LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Barenboim deleitó con un recital en el Obelisco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 1, 2007

El maestro argentino-israelí ofreció el show Tangos sinfónicos junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, con Leopoldo Federico y su orquesta como invitados. Cerca de 10.000 personas se acercaron al concierto

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/35/0113587B.jpg” porque contiene errores.

Con arreglos de José Carli, el recital se realizó en la Plaza de la República, junto al emblemático Obelisco porteño, donde actuaron además los bailarines Mora Godoy (ex Tanguera) y Junior Cervila, y se transmitió en directo a Europa.

Con un repertorio ecléctico integrado por temas de Gardel y Le Pera, Astor Piazzolla y Horacio Salgán, el espectáculo fue seguido con fruición y deleite por la multitud de porteños azorados por el acontecimiento, muchos en tránsito hacia los festejos de Fin de Año.

El recital gratuito comenzó a las 19.30, con la ejecución de «Mi Buenos Aires querido», de Gardel y Le Pera, seguido por «Amores de Estudiante» y «Cuesta abajo».

Hubo también una sección a cargo del maestro Leopoldo Federico y su orquesta, que tocó «Gallo ciego» y «Milonguero viejo».

Exactamente a las 20, la orquesta dirigida por Barenboim interpretó «La cumparsita», en coincidencia con la celebración del Año Nuevo en Europa, hacia donde fue televisado en directo el concierto.

Barenboim y Carli ya habían trabajado juntos en Alemania a fines de los 90, junto a la Filarmónica berlinesa.

Para quienes no estaban tan cerca del escenario, el espectáculo pudo ser seguido a través de pantallas gigantes que repetían el milagro musical comandado por Baremboim, cuyo primer trabajo directriz en la Argentina fue apreciado por la multitud a pesar del intenso calor veraniego.

Además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, entre los presentes se hallaban Rafael Eldad, embajador de Israel, y Suhail Hani Daher Akel, embajador de Palestina, en una actitud de acercamiento que Barenboim viene pregonando desde hace tiempo.

El notable pianista y director argentino-israelí formó en su país de adopción la West-Eastern Divan Orchestra, junto al escritor palestino Edward Said, integrada por músicos de ambas procedencias.

En recientes declaraciones a la prensa argentina, Barenboim reconoció que el tango formó parte de su educación musical a pesar de haberse formado en Israel. Y destacó la cultura musical argentina que integra el tango a la llamada música clásica.

«La Argentina es un gran modelo en el sentido de que nunca hubo una separación tajante entre el tango y el idioma de la música clásica, como sí la hubo en Estados Unidos, entre el jazz y la clásica», dijo.

La realización de «Tango sinfónico» en el Obelisco fue la demostración de que la música no tiene por qué ser elitista y que los sonidos que habitualmente ocupan el formato clásico puedan, con naturalidad, formar parte de la música porteña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: