¿Google es malo?
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 3, 2007
Blake Ross es un joven de 21 años conocido por ser uno de los hacedores del navegador Firefox. Decidió poner en duda las acciones del megabuscador. Qué dijo en su comentario «La confianza es dura de ganar, fácil de perder»
“Este post no es un signo de que pienso que Google se ha tornado “malo” como algunos sugirieron. Lo escribí porque Google me ha impresionado bastante en los últimos años como para que la más leve desviación llame mi atención. No odio Google ni encuentro en esto el Apocalipsis. El mundo no es negro y blanco”.
Con esas palabras, Blake Ross debió salir a suavizar las reacciones que encontró ante un durísimo comentario realizado sobre las nuevas acciones de Google en internet, al mostrar resultados de sus búsquedas.
¿Quién es Blake Ross? Uno de los principales hacedores del navegador gratuito Firefox, browser utilizado por casi el 11% de los internautas del mundo y que logró quitarle mercado al reconocido Explorer de Microsoft. Saltó a la fama hace poco más de un año, cuando con 19 años participó activamente en el desarrollo del producto estrella de la Fundación Mozilla.
El comentario en el blog de Ross llamó la atención de muchos, incluso de propios empleados de Google que debieron salir a explicar su posición. Es decir, el muchacho de Firefox es considerada una voz influyente en el sector.
“Google muestra “tips” que llevan a los usuarios hacia Google Calendar, Blogger y Picasa ante cualquier búsqueda que incluya la palabra “calendar” (incluso si se escribe Yahoo calendar), “blog”, “photo sharing” (compartir fotos), respectivamente. Esto es claramente malo para la competencia y también un mal signo para Google. Generalmente apoyo cualquier cosa que beneficie a los usuarios, incluso si es algo controvertido. Creo que vender Internet Explorer con Windows fue una buena movida. ¿Entonces por qué los tips son malos para los usuarios?”, indica de manera textual el blog de Ross.
Dice además que si un usuario tipea el nombre de una película (él usa The Holiday), aparecerá un espacio especial ofreciéndole reviews del film y la venta de tickets.
Antes de iniciar su explicación de por qué es malo para los usuarios, Ross indica que tanto Yahoo! como Ask hicieron esto, pero se diferencian al no insistir con que “construyeron su negocio bajo la promesa de ser honestos y sin intereses”.
Vale la pena recordar que Google posee una serie de reglas internas, siendo la más célebre aquella que dice “don’t be evil” (no seas malo).
En su explicación, Ross dice que si Google quiere que sus usuarios accedan más rápido a un organizador de eventos, a una herramienta para la creación de un blog o a un lugar donde compartir fotos, debería hacer lo mismo que hace cuando alguien busca cualquier otra cosa: mostrar los enlaces con los mejores servicios.
En el post se pregunta además si Google presentaría una queja si Microsoft informase a sus usuarios sobre las bondades de Live Search cuando alguien escribiera la búsqueda “google.com” en la barra del Internet Explorer.
koopatroopa said
La idoneidad en el ámbito web es difícilmente alcanzable, cuando la casi totalidad de las personalidades trata de lograr autoridad y preponderancia en temas de opinion, equilibrando estos con aspectos totalmente corporativos de liderazgo. Tal vez resaervado para los editores más independientes y a la vez recortados, en cuanto a economía, está el análisis objetivo y casi altruista del bien común sobre el particular.
Final Fantasy said
Sin duda google es una empresa privada y hace lo que le da la gana, nadie le puede reprochar nada, y a mi me parece genial que lo haga asi, es malo para la competencia? pues claro, google monopoliza en españa el sector de las busquedas ^^.