LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Todo comenzó en los baños turcos. por ALICIA DE ARTEAGA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 7, 2007

Mary Tapia,»antropóloga de la moda», es el eje de la muestra curada por Felisa Pinto y Victoria Lescano. El barracán y la bombacha de gaucho llegan al Malba

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/opinion/Columnistas/imgs/f_1221.jpg” porque contiene errores. El arte no se toma vacaciones y el Malba no baja la cortina. Una nube de turistas de zapatillas tenis y bermudas invadió el museo el miércoles (día gratis) para disfrutar de Identidad Criolla , la muestra curada por Felisa Pinto y Victoria Lescano a partir de las creaciones de Mary Tapia, diseñadora que en la gloriosa década ditelliana recuperó para la moda los textiles nativos con singular éxito. El recorrido se enriquece con la videoinstalación de Mariana Vellotto y Carlos Trilnik: una deconstrucción del mundo de los desfiles a partir de la tensión de imágenes entre desnudo y vestido con el cuerpo -de hombre y de mujer- como protagonista. La alusión está clarísima en la cita de Oscar Wilde que encabeza el texto de Andrés Duprat para el catálogo de mano: «Toda prenda que está bien hecha -dice Wilde- conviene igualmente a ambos sexos. No hay una sola cosa en el mundo que sea un vestido exclusivamente femenino».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/07/614760.JPG” porque contiene errores.

El tercer eje de la exposición son las prototipos realizados por diseñadores argentinos contemporáneos a partir de prendas gauchas. Ellos son Cecilia Gadea, Pablo Ramírez, Alejo y Javier Estebecorena, Celedonio Lohidoy, Chelo Cantón- Diego Trivelloni, Rodrigo Abarquero-Deborah di Stilio; Marcelo Ortega, Valeria Pesqueira, Prisl y Laura Valenzuela.

Las versiones libres del placar criollo están llenas de gracia, de humor y de talento. Van como ejemplo las voleadoras-bijou y la minibombacha pie de poule, que actualiza la proverbial bataraza de campo.

«Antropóloga de la moda» llamó la crítica Felisa Pinto a Mary Tapia en sus crónicas de La Opinión . Nada más cierto porque Mary Tapia fue una creadora de avanzada; una mujer con la mente libre, capaz de esquivar la atadura al modelo europeo, esa obsesión por la copia que se imponía como un mandato entre los creadores locales.

En el entorno estimulante del Di Tella de Romero Brest, Tapia lanzó sus diseños hechos con barracanes, aguayos, chaguas y picotes; texturas familiares en el norte argentino pero casi desconocidas para los porteños y menos aún como materia prima de la moda. El reconocimiento definitivo de Mary Tapia llegó con la performance-fashion realizada en los baños turcos del gimnasio Colmegna, en 1969. Como se ve en la foto que ilustra este comentario, las modelos desfilaron entre jóvenes musculosos, vestidos con boxers blancos y pusieron en escena lo que Tapia bautizó: Pachamama prêt-à-porter. En la invitación la creadora escribió una verdad: «En Buenos Aires la última moda no llega nunca, porque recién seis meses después hay que ponerse lo mismo que usan las europeas. Por eso crear una moda argentina se convirtió en mi obsesión».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/07/614761.JPG” porque contiene errores.



El manifiesto de Mary Tapia de fines de los sesenta tiene otro alcance en un mundo de globalizada uniformidad que valora las expresiones autóctonas, las voces propias. La iniciativa aislada se convirtió en tendencia con seguidores que tomaron elementos del vestuario folk para la creación de diseños contemporáneos, como hicieron Martín Churba y el salteño Marcelo Senra, entre otros, mención aparte para dos credoras de alto vuelo por el refinamiento y el uso de los materiales: Medora Manero y Manuela Rasjido. Nacida en Montero y educada en Lules, Tucumán, Tapia comparte con la crítica y curadora Felisa Pinto una memoria de la Argentina interior. tucumana. Y eso se nota. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: