LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 8 de enero de 2007

La lista de shows suma un ilustre visitante

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Finalmente ayer se confirmó que el músico Bryan Adams actuará en Argentina el 28 de febrero en un show donde repasará varios de su éxitos y también el material incluido en su última producción mundial “Anthology”.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lacapitalnet.com.ar/hoy/Espectaculos/Img/200701060539-7C.jpg” porque contiene errores.

La fiebre de visitas no se detiene: mientras se confirman las fechas de abril en que grupos como Aerosmith, Velvet Revolver y Evanescence actuarán en el estadio de River dentro del “Quilmes Rock Fest”, finalmente el viernes a última hora se confirmó la presencia del músico canadiense Bryan Adams en nuestra nación, segunda oportunidad en que el artista visitará nuestro país después de su paso en setiembre de 1990 como telonero del músico británico David Bowie, ocasión donde su interesante show fue opacado por la presencia del “duque inglés” en Núñez, una extraña jornada en el Monumental donde Virus ya sin el desaparecido vocalista Federico Moura clausuró parcialmente su historial para retomar el camino sonoro años más tarde asumido el natural duelo. Entre aquella jornada y su recital del próximo 28 de febrero en el Luna Park, mucha agua pasó por debajo del puente. Aquél rubio nacido a fines de los ’60 que excitaba a las jovencitas, dejó de ser sólo el compositor de vocalistas como Joe Cocker para convertirse en un músico de porte en su país y buena parte del mundo, carrera que resume ahora su destacada producción “Anthology”, un CD doble que oficializará en pocas semanas en el famoso estadio de box.
A fines de los ’80 participó en Amnesty International cuando se celebró el cumpleaños del líder Nelson Mandela y luego también a favor de Greenpeace, el reconocido espectáculo titulado “Rainbow Warriors”, llamado como la nave de la entidad ecologista, pero su mayor momento de gloria aconteció cuando salió “Waking up the neighbours”, placa que contenía el single “Everything I do”, tema que lo catapultó a todos los mercados del mundo. Luego llegarían su canción “Please forgive me” y su escueta aparición en el disco “Pavarotti And Friends II”, aunque la canción que lo reubicó en la popularidad fue el corte “All for love”, grabado junto a Sting y Rod Stewart, balada que rompió los charts del globo. En 1995 el músico canadiense sumó su labor junto a Paco de Lucía para el famoso filme “Don Juan de Marco”, del cual nació “Have you ever really love a woman”, track nominado para los premios Oscar del siguiente año en la Academia de Hollywood. Ese organismo volvería a reconocerlo cuando lo incluyó en la terna de mejor canción original por el hit “I Finally Someone” que cantó junto a la mítica vocalista Barbra Streisand.
Su décimo álbum de estudio contó con la colaboración de la spice-girl Mel C en “When You Are Gone”, luego llegó el recopilatorio “The Best Of Me”, que incluyó el inédito “Dont Give Up”, aunque los medios se fijaron en su labor cuando en el 2002 compuso “The Stallion Of The Cimarron” para la película“Spirit”. La salida de “Anthology” hace un par de temporadas no pasó inadvertida, el álbum incluye “Rock Steady” junto a la cantante country Bonnie Raitt, “It’s Only Love” con Tina Turner y “When you are gone”, canción en la que se permitió cantar a dúo con… Pamela Anderson!!! Lo concreto es que el rubio canadiense deleitará a sus fans argentinas con mucho rock, baladas de alto impacto y una propuesta musical que lo convirtió en referente ineludible del pop mundial con canciones ya instaladas en el catálogo global, dotadas de su particular mezcla sweet-rocker, junto a una aguardentosa garganta, en un año donde las visitas extranjeras sigan golpeando duro mientras se aguarda el regreso mundial de The Police y su posible vuelta al país. 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Palermo se divirtió en Mar del Plata pero no se guardó nada

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

El goleador de Boca disfrutó del día en Punta Mogotes, recibió afecto y estuvo en contacto con la gente. Pasó mucho tiempo en la pileta y al atardecer habló. Y no se guardó nada para referirse a la corta pero problemática gestión de Ricardo La Volpe.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lacapitalnet.com.ar/hoy/Deportes/Img/200701065614-18C.jpg” porque contiene errores.

Martín Palermo estuvo algunas horas en Mar del Plata, aprovechó para descansar y también para cumplir el sueño de muchos fanáticos. Es que su presencia fue como un regalo de los Reyes Magos para los habitués del Balneario B 12 de Punta Mogotes, y el goleador de Boca, además, estuvo en contacto con mucha gente amiga del fútbol que concurre al lugar. No todo fueron sonrisas, pileta, alegría, autógrafos…También hubo un momento para las declaraciones fuertes: al atardecer lanzó, sin anestesia: «Si La Volpe se hubiese dado cuenta de que estaba en Boca, se habría quedado mucho más tiempo».
Sin embargo, también agregó: «Quizá nos equivocamos todos». Dejó entender que le sigue «la bronca», por la final perdida, y también por la discusión en la cancha con Juan Sebastián Verón. Y dio la sensación de estar con muchas ganas de tener una revancha pronto, a partir del trabajo que reiniciará en Boca a partir de mañana con la pretemporada que se desarrollará en Tandil.


Un diario Marplatense  siguió la tarde de Palermo en Mogotes paso a paso y al final de la jornada llegó la grabación de una nota especial del programa Estudio Fútbol, de TyC Sports, que se emite de lunes a viernes desde ese balneario. En la entrevista, que le realizaron Marcelo Palacios y Gastón Recondo, Palermo aseguró, más allá de sus declaraciones críticas, que los jugadores de Boca no le hicieron «la cama» al técnico Ricardo La Volpe.
Antes el delantero de Boca paseó por el balneario y se dedicó a tomar sol y disfrutar de un día de playa. Más que la playa en la arena, en realidad, prefirió permanecer mucho tiempo en la pileta del 12. Pero además, como no podía ser de otra manera, firmó una gran cantidad de autógrafos, camisetas y no se cansó de sacarse fotos con la gente.
A pesar de la insistencia de los hinchas, de los amantes del fútbol, Palermo siempre mantuvo el buen humor y atendió a la gente con una sonrisa.
También saludó a todos los futbolistas y ex-futbolistas que habitualmente están en el balneario. Por ser una visita fugaz e inesperada, Martín no tuvo tiempo de participar del torneo de «showbol» que se monta habitualmente en el lugar entre ex-jugadores como José «Turu» Flores, Diego Soñora, Héctor Almandoz, el marplatense Gabriel Amato, Leonel Gancedo, entre otros.
Siguió bien de cerca a Martín Palermo el periodista Marcelo Palacios y seis policias que lo custodiaron.
A las 18.30 el delantero acudió al set de grabación de Estudio Fútbol y permaneció junto a su compañero de equipo, José María Calvo (que está por pasar a Gimnástic a España) casi dos horas charlando junto a Palacios y Gastón Recondo en una nota que se emitirá mañana a partir de las 13 en TyC Sports.
Recondo, Palacios y Palermo se fueron a las 21 del Balneario y el delantero buscaba algún amigo para cenar, ya que sus compañeros de equipo Nery Cardozo y José María Calvo tenían otros planes. El mediocampista (que fue noticia en los últimos días por su negativa a ir a Monterrey por el pase de Leandro Gracián) le dijo que no porque tenía entradas para ir al teatro junto a su novia. Lo dejaron solo en el área, bah…

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Kokocinski, un artista casi porteño celebrado en Londres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Italiano formado en Buenos Aires, abrió dos muestras en la capital británica

La vida artística de Alessandro Kokocinski ha transitado, hasta el momento, todo tipo de destinos reales e imaginarios, y una buena parte de esta incesante búsqueda que mucho ha visto y tomado de la Argentina puede disfrutarse en la capital británica hasta fines de este mes.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/07/615026.JPG” porque contiene errores.

El pintor y escultor, que en la actualidad trabaja en el diseño de un monumento a los desaparecidos durante la última dictadura militar que se inaugurará en Buenos Aires, ha sido homenajeado en la capital británica con dos exhibiciones simultáneas que se llevan a cabo en sendas salas céntricas londinenses, con el auspicio de la embajada argentina en Londres y el Instituto Italiano de la Cultura.

Este doble respaldo se explica en el origen de Kokocinski, que nació en Italia en 1948, pero vivió en Buenos Aires en los cambiantes años 60, donde su talento vio la luz en un ambiente artístico y cultural marcado por los abruptos cambios políticos, y estimulado a la vez por la apuesta revolucionaria del Instituto Di Tella.

En su obra, el artista y escultor, de padre polaco y madre rusa, se caracteriza por combinar en dispares proporciones el teatro y las imágenes oníricas con lo que algunos críticos sólo se han animado en llamar «magia».

Energía interior

«Los seres que Kokocinski ha creado tienen el aspecto de apariciones sobrenaturales, pero a la vez muy vivas, reales y con una gran energía interior», comentó ,  la curadora Laura Petrillo, quien a la vez lamentó la ausencia del homenajeado por problemas de salud.

La primera de estas exhibiciones, que fue inaugurada con la presencia del titular de la sede diplomática argentina en Gran Bretaña, Federico Mirré, fue denominada «Infierno en el Paraíso», y su apertura contó con la asistencia de cerca de 250 personas. La muestra, llevada a cabo en la sede del Instituto de la Cultura de Italia (39 Belgrave Square) incluye esculturas de Kokocinski y estará abierta al público hasta el 19 de este mes.

No obstante, en la segunda muestra, ofrecida en la sala Spectrum de la céntrica Titchfield Street hasta el 27 de este mes y titulada «Paraíso en el Infierno», se puede apreciar un mayor número de pinturas que, a diferencia de la otra exhibición, se encuentran a la venta. Entre los cuadros más codiciados se encuentran Il quel cielo di libertà y Dove il sapere è libero , cada uno valuado en 125.000 dólares.

En su discurso inaugural, Mirré destacó que el «profundo afecto» que Kokocinski «siente por la Argentina» refleja la «rica y fluida relación» existente entre el país e Italia, donde el artista finalmente se radicó.

Una vez allí, Kokocinski comenzó a incluir en muchas de sus obras elementos vinculados con una Argentina que influyó a tal punto en su espíritu que, según un amigo presente en la exhibición, en ocasiones prefiere ser llamado «Alejandro»; es decir, tal como lo llamaban los argentinos durante su estada en el país.

«La Argentina está presente en los matices más intensos de su obra, así como la influencia de Italia se revela más en cierto charm ; aunque es la combinación de todas sus experiencias en su incesante viajar por el mundo lo que ha potenciado su talento hasta transformarlo en el artista tan buscado que es hoy», dice Petrillo, que está a cargo de la muestra del artista en Spectrum. 

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Los asambleístas desafían a la Justicia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

En Gualeguaychú no temen la decisión de los fiscales porteños que ordenaron detenerlos en caso de impedir la salida de buques

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/07/615093.jpg” porque contiene errores.

 

PARANA.- La decisión de dos fiscales federales de dar instrucciones a la Prefectura de detener a quienes eventualmente obstaculicen la salida de naves de Buquebús no asusta a los asambleístas de Gualeguaychú, que insisten en mantener su protesta contra la instalación, cada vez más cerca de ser una realidad, de la planta pastera de Botnia en Fray Bentos.

Mientras en la intimidad de los diálogos de Arroyo Verde los manifestantes se dan por satisfechos con la repercusión del anuncio de bloquear Buquebús y hasta se permiten dudar de su concreción, cuando llega el momento de opinar sobre la advertencia judicial el tema se revitaliza.

Como si la decisión de los fiscales porteños Martín Lapadú y Gabriel Unrein generara el efecto contrario al que pretenden buscar con su decisión de pedirle a la Prefectura que impida cualquier tipo de protesta en la zona del puerto porteño.

De hecho ayer el asambleísta Martín Alazard dijo  que «es llamativa la premura con la que los fiscales actúan ante los trascendidos».

Pero inmediatamente agregó: «Si el bloqueo no termina realizándose no será por la decisión de un fiscal que no nos asusta».

Alazard cuestionó a la Justicia en general por su inacción: «Frente al problema de las pasteras, ningún fiscal argentino se dignó a actuar para saber qué es lo que transportaban las empresas contaminantes por las rutas y qué salía del puerto».

De paso, reclamó que «se cumpla con el Código Aduanero para evitar el transporte por territorio argentino de material destinado a plantas contaminantes».

En tanto, Alfredo de Angelis, otro de los voceros más requeridos de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, se mostró satisfecho con la repercusión del anuncio del bloqueo y dijo que la cosa puede quedar ahí nomás luego de considerar que «el anuncio provocó un gran sacudón mediático».

También Jorge Fritzler se mostró seguro de que el anuncio de bloquear la salida del transporte fluvial en el Puerto de Buenos Aires ya tuvo un «efecto positivo», en alusión a la repercusión que tuvo en los medios.

Cuando se le pregunta por la medida judicial de que se identifique a los manifestantes que realicen bloqueos y hasta que se los detenga para garantizar el tránsito fluvial, Fritzler muestra su perfil más confrontativo. «No nos podemos preocupar con las amenazas de detenciones porque contamos con miles de personas dispuestas a apoyarnos en las operaciones, y resulta muy difícil entonces que un fiscal aprese a 20.000 o 30.000 personas que podemos llegar a juntar», aseguró.

También una de las caras más conocidas de la lucha de los asambleístas entrerrianos se refirió a las medidas adoptadas por Lapadú y Unrein. En ese sentido, la comparsista Evangelina Carrozzo desafió la advertencia judicial y consideró que «si es necesario» hay que concretar el bloqueo del puerto. «Gualeguaychú busca estrategias para ser escuchado», fundamentó en declaraciones formuladas a Radio Del Plata.

Más críticas

En tanto, Alazard se explayó más sobre el tema y reprochó a los fiscales su falta de una visión más amplia del conflicto generado por la instalación de dos papeleras en la costa del río Uruguay.

«No puede ser que no tomen en cuenta la situación real, aun cuando el gobierno nacional admitiera que las plantas de celulosa van a contaminar», dijo.

En ese marco fue que Alazard se quejó de que los fiscales «demuestren premura ante los trascendidos» de los bloqueos a Buquebús.

«Se garantiza la libertad de tránsito como si fuera un derecho fundamental y no se toma en cuenta el atentado a la salud que implica la instalación de las plantas», advirtió el asambleísta, médico de profesión.

En relación con la posibilidad de concretar la medida anunciada por la asamblea, Alazard sostuvo que «hay que esperar unos días para saber si se terminará realizando».

«Puede que se realice el bloqueo, como también se puede dar alguna medida alternativa: desde pasearnos por el puerto repartiendo folletos hasta entregar una flor o una naranja a las personas, como ocurrió a principios de 2006», ejemplificó.

Sin embargo, las preguntas siempre vuelven sobre el mismo tema: la advertencia de los funcionarios judiciales de tomar medidas para evitar la protesta. «No nos asusta esta velada amenaza», concluyó Alazard. 

La atención en La Haya

  • La Corte Internacional de Justicia de La Haya dará a conocer entre el 15 y el 20 de enero su decisión sobre la medida cautelar solicitada por Uruguay por los cortes de ruta que realizan los asambleístas de Gualeguaychú en la ruta 136, a raíz de la instalación de una planta de celulosa. La estimación surge porque la respuesta debía estar durante la tercera semana de enero. De todos modos, lunes 15, la Argentina deberá presentar su memoria de la demanda que presentó contra Uruguay por la violación del Tratado del Río Uruguay, al autorizar la instalación de la papelera. La Argentina le recrimina a Uruguay no haber sido consultada, como exige el tratado, antes de aprobar la inversión.

LA LUCHA NO TIENE  PEROS…

NO A LAS PAPELERAS!!!! 

Posted in MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Carrió fustigó a Lavagna y Macri

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

La titular del ARI, Elisa Carrió, pidió además que la política no se convierta «en un partido de fútbol» y planteó diferencias con el modelo de construcción política del ARI.

La diputada nacional y referente del ARI, Elisa Carrió, arremetió contra su par del PRO, Mauricio Macri, y el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, por las posibles alianzas que manejan de cara a las elecciones de octubre próximo.

 

Al respecto, Carrió calificó a los mencionados dirigentes de la oposición como «swingers» políticos, por no saber «si van a ser intendentes o presidentes».

 

En igual sentido, la diputada nacional pidió que la política no se convierta «en un partido de fútbol» y planteó diferencias con el modelo de construcción política del ARI.

 

«En junio decidimos la candidatura y nunca hubo dudas. No queremos hacer de la política un partido de fútbol. Tenemos una idea muy clara y la venimos peleando desde hace muchos años», señaló Carrió en declaraciones a sendos matutinos porteños.

 

En ese contexto, la legisladora nacional aclaró que no tiene dudas en lo que se refiere a su candidatura presidencial, y consideró que la «única» fidelidad «que ha permanecido en Argentina» es la de los políticos «con el poder, y no con el Gobierno».

 

Al referirse a la candidatura del ex titular del Palacio de Hacienda, Carrió consideró que no cree que la perjudique, al tiempo que aventuró que el ARI «puede ganar».

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió criticó al presidente Kirchner por el caso Gerez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

La líder del ARI, Elisa Carrió, afirmó que el “presidente mintió en el secuestro de Luís Gerez”, aunque no puso en duda la veracidad del secuestro.

«Se armó una operación política de legitimación y esto es peligroso para la sociedad» expresó Carrió en declaraciones radiales.

Carrió no objetó que se trató de un secuestro. «Me parece que lo primero que hay que hacer es no sospechar que el acontecimiento existió. Me parece una perversión. Con la historia de violencia que tenemos, con la que existe, cuando se convierte en un hecho político no es bueno», planteó.

Y concluyó: «Creo que hay que separar las dos cosas. En primer lugar el secuestro existió y en segundo lugar, el Gobierno no puede montarse sobre el hecho».

En su discurso en cadena nacional, poco antes de que Gerez apareciera, el presidente Kirchner había acusado a bandas parapoliciales y paramilitares de estar involucradas en el caso. Varias voces opositoras, como el mismo Patti o el ex presidente Carlos Menem, pusieron en duda la versión oficial y deslizaron que el hecho estaría vinculado a la interna kirchnerista en el partido bonaerense.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió en Mar del Plata

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

La diputada nacional y líder del ARI, Elisa Carrió brindará una conferencia de prensa este martes a las 12 en el Hotel Continental, donde tomará contacto con dirigentes de la ciudad. Es de cara a las elecciones presidenciales de octubre donde se presentará como candidata.

Asimismo este jueves a las 21 en la Casa D´Italia, ubicada en el Puerto, Carrió dará un discurso en el marco del lanzamiento de la coalición cívica “Carrió Presidente 2007”, en un acto al que asistirán autoridades locales y nacionales del partido, que acompañan a la candidata en este nuevo emprendimiento.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió sobre el caso Gerez: «El Presidente mintió»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

La diputada del ARI sostuvo que Kirchner faltó a la verdad porque, tras la liberación del albañil, «se montó una operación política de legitimación y esto es realmente peligroso para una sociedad». También negó posibilidad de alianza con Lavagna.

Carrió acusó a Kirchner de mentiroso y dijo que se haba montado una gran operación poltica en el caso Gerez.

Carrió acusó a Kirchner de mentiroso y dijo que se había montado una gran operación política en el caso Gerez.

La diputada de ARI, Elisa Carrió, aseguró hoy que tras la liberación de Luis Gerez «se montó una operación política» y acusó al Presidente de «mentir».

En declaraciones a Radio Mitre, Carrió se mostró confiada en que el secuestro existió pero consideró que, una vez liberado, «se montó una operación política de legitimación y esto es realmente peligroso para una sociedad. El presidente mintió», remató.

«Me parece que lo primero que hay que hacer es no sospechar de que el acontecimiento existió», advirtió, sin embargo, la diputada en referencia al secuestro.

En otro orden, la legisladora descartó cualquier tipo de acuerdo electoral con el candidato a presidente Roberto Lavagna. «No hay posibilidad. La cuestión de la Argentina es rescatar los mejores valores del pasado para salir al futuro, pero no es volver al pasado como una forma de la mentira», explicó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

David Bowie y sus Fotos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

En otras palabras: David Bowie

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

En junio de 2003 me encontré con David Bowie para esta entrevista en Looking Glass, el estudio de Manhattan en el que estaba terminando de grabar su álbum Reality . En ese entonces, Bowie tenía 56 años, y apareció de manera puntual en la sala de control al mediodía con aspecto fresco y absolutamente compuesto, incluso a pesar de que el clima estaba terriblemente caluroso. Dejó caer su bolso, y le pidió a uno de los empleados del estudio que le trajera un café fuerte. Entonces estuvo listo para empezar a trabajar.

Antes de Reality , Bowie había lanzado Heathen (2002), un disco que reflejaba la crisis espiritual provocada tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Bowie, su esposa, la modelo Iman, y la hija de ambos, Alexandria, que nació en 2000, viven a menos de una milla de distancia del lugar de los hechos. Bowie habló conmovido acerca del impacto de ese día y de sus consecuencias. Parecía interesado en transmitir sus sentimientos de la forma más genuina posible. La identidad mutante con la que vivió tan cómodamente toda la vida parecía ahora, después del ataque al corazón que lo obligó a cancelar meses de gira en 2004, haberse vuelto más sensible. Una versión mucho más extensa de esta conversación aparece en una sección de In Other Words llamada «Beyond Irony» 

Anthony de Curtis

Después de todos estos años de cuestionar cualquier certeza, llamás a tu nuevo álbum Reality [realidad].

Es irónico. Todavía no viste el arte de tapa, pero allí hay un juego con la falsedad que mina esa idea. Es la vieja cuestión: ¿qué es real y qué no? En realidad, es acerca de quién se robó este mundo.

¿Creés que el modo en que pensás estas cosas cambió, o se profundizó?

Honestamente creo que mis preguntas fundamentales no cambiaron para nada. Puede que ahora me haga menos preguntas que antes, pero las que me hago son realmente importantes. Cuestionar mi vida espiritual siempre fue el germen de lo que escribo. Siempre. Eso es porque no soy del todo ateo y eso me preocupa. Hay algo en mí que sigue creyendo: «Bueno, soy casi ateo. Denme un par de meses». [risas]

Describe el proceso de realización de este álbum.

Es muy simple. Escribí algunas canciones, y las amalgamé con un par de covers que tenía ganas de hacer. No encaré esto con un concepto detrás. No fue una obra armada racionalmente, para nada.

Heathen fue diferente. Fue escrito como un álbum muy cuestionador. Por supuesto, tenía un pie puesto en el horrible episodio de septiembre. Entonces fue un disco al que me resultó bastante traumático terminar. Este CD alude a eso pero no trata de resolver ningún trauma. [El 9/11] nos afectó mucho a mi familia y a mí. Vivimos aquí.

¿Estabas aquí el 11 de septiembre?

Mi mujer y mi hija sí. Yo estaba en Woodstock grabando el álbum. Ese día fue insoportable… bueno, de hecho también lo fueron los dos o tres días siguientes, cuando íbamos y veníamos de esa parte de la ciudad. Tuve que hacer que mi esposa viniera a las barricadas con un documento para demostrarle a un tipo que yo vivía allí y me dejara pasar. El tipo dijo: «Lo siento, sé quién es usted, pero tengo que ver…», y todo eso. Fue realmente extraño. Y el polvo que había en todos lados…

Nunca había visto a Nueva York tan fuera de eje. ¿Cuáles creés que fueron las consecuencias?

Creo que hay una nueva conciencia en Nueva York acerca de nuestros principios aislacionistas respecto del resto del mundo. Nos dimos cuenta de que aunque esta sea una de las ciudades más importantes del planeta, hay gente que nos está observando. Creo que nunca antes habíamos sentido algo así. Hay cierta incomodidad. Siempre sentimos que éramos absolutamente libres y que «el mañana nos pertenece», pero puede pasar cualquier cosa. Ahora, no se siente tanto esa ebullición de esperanza.

Pero yo sigo amando a esta ciudad. No puedo imaginarme viviendo en ningún otro lugar. Mi esposa y yo estamos aquí desde hace diez años. El otro día me di cuenta de que viví en Nueva York más tiempo que en ningún otro lugar. Es sorprendente: soy neoyorkino. Es extraño, nunca pensé que lo sería.

Siempre pareciste alguien sin raíces, un ciudadano del mundo.

Creí que lo era. Pero, de verdad, eso cambió cuando conocí a Iman. ¡Anidamos!

¿Podés describir cómo cambió tu vida en los últimos años?

¿Cómo es un día en mi vida? No te atrevas a decir: «David, ¿qué te emociona?» [risas]. Eso no es lo mío. Esas entrevistas -no a mí, sino a cualquiera- en las que no puedo esperar a que llegue esa pregunta. Me encanta. Es tan divertida: «Pero, Jack, ¿qué te emociona?»

Bueno, una cosa que ahora es distinta es que no tengo esas sensación de soledad que tenía antes, y que era muy, muy fuerte. Se convirtió en subtexto de muchas de las cosas que escribí.

¿Qué te ves haciendo en los próximos años?

Mi prioridad es haber estabilizado mi vida en estos últimos diez años. Estoy muy cómodo, me gusta. Nunca pensé que sería un tipo tan familiero. No creí que eso fuera parte de mí. Pero alguien dijo que cuando uno crece se convierte en la persona que debió haber sido siempre, y yo siento que eso es lo que me está pasando. Estoy bastante sorprendido con lo que soy, ¡porque soy igual a mi papá! [risas]

Eso es impresionante: todos los clichés son ciertos. Es cierto que los años pasan volando. Es cierto que la vida es tan corta como te dicen. Es cierto que Dios existe… ¿de verdad creo eso? Si todos los demás clichés son ciertos… Bueno, mejor no me preguntes eso.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Especial David Bowie

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Los 60 años de La Señora

· «Las únicas cosas interesantes que quedan por decir sobre David Bowie podrían venir de la perspectiva de un fan», dijo el crítico Ian Penman en The Guardian en 1996, y parte de razón tiene: ¿cuánto hace que el Duque Blanco no saca un disco a la altura de su mito? Pero, al mismo tiempo, vale la pena preguntarse: ¿eso importa? Para la misma época que Penman, Ben Thompson escribió en The Independent: «Apenas podía sorprender que Bowie tuviese tan poco que ofrecer en los 80: él ya los había vivido antes». Entonces, a disfrutar de toda su trayectoria desde The Man Who Sold The World hasta «Absolute Begginers», deleitarse con alguna gema perdida cosecha 90 o 00, y agradecer que está en el mundo de los vivos. Por todo eso: ¡Feliz cumple, Señora!

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

CATUPECU AGITÓ GESELL+ AGENDA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Como un sueño interminable

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2007/01/08/thumb/aperturacatupecu5.jpg” porque contiene errores.

Chicas coquetas y muchachos transpirados revoleando camisetas compartieron la inauguración del Roxy en el complejo Pueblo Límite. 1500 almas entre el pogo enfurecido de Dale! y electrónica en la pista de al lado. Sobre todo un deseo: despertar del sueño irreal que vive la banda.

«Y Gaby va a volver…, y Gaby va a volver…, vaaaa a volver y Gaby va a volver…»

La canción de aliento para el pequeño Ruiz Díaz retumbaba entre los dientes de su hermano arriba del escenario. La boca apenas se movía, sin emitir sonido, como el que siente lo que dice con alma y vida, con los labios firmes y los ojos fijos en una mirada cerrada pero encendida a cientos de kilómetros. Fue el cierre de una calurosa noche de verano donde, una vez más, los Catupecu y sus amigos demostraron que su energía que arrasa, contagia, levanta y agita será el único combustible que ponga en marcha la máquina una vez más.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2007/01/08/thumb/aperturacatupecu2.jpg” porque contiene errores.

Aunque a esta altura ya casi no hace aclararlo, cuando decimos amigos, se sabe que hablamos de Esteban «Pichu» Serniotti y Zeta Bosio, que se dejan llevar por el huracán de melodías y transpiran la camiseta como si fuera la propia y más aún. Incluso hasta se dieron el lujo de interpretar temas de Cabezones (Mi pequeña infinidad) y de Soda Stereo (Persiana americana), sus «otras» bandas.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2007/01/08/thumb/aperturacatupecu3.jpg” porque contiene errores.

Todo fue para la apertura del Roxy en el complejo Pueblo Límite de Villa Gesell, quizás la prueba más clara de estos tiempos de apertura musical, tolerancia y corporaciones. En la pista se mezclaban culturas y edades variadas, chicas rubias, maquilladas y coquetas; con muchachos transpirados y en cuero revoleando camisetas, con tonadas de todos lados, que no tienen ningún prejuicio en pasar del pogo enfurecido de Dale! a bailar una pista electrónica de Tiga en la pista de al lado. ¿Está mal? No, simplemente es así. Las tribus que en otros tiempos se hubieran matado sólo por ser diferentes, hoy forman la misma legión y comparten tragos sin rencores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2007/01/08/thumb/aperturacatupecu1.jpg” porque contiene errores.

«Todas las etapas de Catupecu han sido mágicas, pero esta es súper mágica, casi irreal, como un sueño larguísimo, en uno de estos días despertamos por ahí», dijo Fernando antes de presentar a Zeta y disparar los acordes de Preludio al filo en el umbral. Como siempre, cien por ciento sentimiento. Y toda esa pasión, que hasta puede resultar difícil de comprender para los que se encierran en el dolor, quizás encuentre la clave en el tema de Depeche Mode que le pidió el cantante al Dj del lugar después del saludo final de la banda, y que de alguna manera define la relación de Catupecu y su gente. ¿Cuál era?

ENERO SIGUE ASÍ
sábado 13 – Cielo Razzo
jueves 18 – Babasónicos
viernes 19 – No te va a gustar / Guasones
sábado 20 – Airbag / Lourdes / Kudai
domingo 21 – Los Cafres
martes 23 – Attaque 77
miércoles 24 – Pier
jueves 25 – Los Auténticos Decadentes
viernes 26 – Catupecu Machu
sábado 27 – Nonpalidece
domingo 28 – Almafuerte
lunes 29 – Kapanga

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

TEATRO : «IRRESISTIBLE, OTRA HISTORIA DE HUMOR»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

En la cresta de la ola


Miguel Angel Cherutti armó el show en torno al lucimiento de Carmen Barbieri, que retorna al género con todo.

Todos decían para este espectáculo me vendría bien alguien como Carmen. No, Carmen, sino como Carmen. Y a mi no me llamaban y yo comía. Más comía, menos me llamaban. Era un círculo vicioso. Toda yo era un círculo vicioso», dice en un fragmento de su monólogo, bien plantada como para tomarse en joda a sí misma, Carmen Barbieri, con la platea definitivamente de su lado. Y cuando se desliza sobre una silla con ruedas por el escenario, en tiempo, emponchada a lo Mercedes Sosa, y trata de acercarse como puede al tono de la tucumana, le dispara a su jefe, en bambalinas: «¿Ya está Cherutti? ¿Sigo? Me tendría que haber ido con Artaza que me hubiera hecho trabajar menos».

Lo dice Miguel Angel Cherutti sobre el escenario, lo escribió uno de los autores —Sergio Marcos— en el programa de mano de Irresistible, otra historia de amor, y la estructura misma del show lo confirma: esta revista se fue armando alrededor de la mujer que retorna a un género al que pertenece por historia.

Hay también un velado homenaje, en medio del espectáculo, a su padre, Alfredo Barbieri, alguien que manejaba como nadie la intriga cómplice con la gente y que demoraba la lentitud de un remate hasta el momento preciso.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/08/thumb/e004dh02.jpg” porque contiene errores.

La idea de Miguel Angel Cherutti de colocar a Barbieri —que canta, baila, se anima al monólogo y hace imitaciones— casi como eje central del show y la entrega esforzada del elenco resultan los soportes del espectáculo que tiene, en la dirección general, a Reina Reech.

Hay un buen ritmo general que se distiende con la sesión de tangos de Cherutti —siempre muy arriba— o con una versión del Ave María que no parece terminar de amalgamarse con el tono general del espectáculo. Por otro lado, tal vez haya sido un buen intento no jugar tantos cuadros de humor sino apostar a una concentrada comedia de enredos, pero el resultado no alcanza: el clima de ese momento parece como de otra época.

Es, en cambio, una buena elección la de jugar con varias figuras femeninas en diferentes cuadros, con Valeria Archimaut como vedette principal y Sabrina Ravelli y Adabel Guerrero con presencias importantes en el show.

El complemento de los dos humoristas tampoco parece casual. Porque la comicidad más áspera de Alakrán —es notable su segunda incursión, cuando hace un acertado registro femenino según lo que ellas confiesan en el momento del orgasmo— tiene su contratara en el humor más deliberadamente ingenuo y familiar -el Payaso Marioneta y un pastor brasileño— de Rodrigo Rodríguez.

Hay un contrapunto que la gente festeja: la intensa rueda de imitaciones que llevan adelante Cherutti y Barbieri. La Nacha Guevara cantando No llores por mi Argentina que hace el productor y humorista, y la de Moria Casán, de Carmen Barbieri, tienen ambas contundencia y gracia.

El final es otra vez para ella. Barbieri mantiene con el medio un vínculo extraño. Se mueve en él como cualquier surfista de Playa Grande: se muestra, divertida, sobre la orilla y después desaparece un instante, sumergida, para volver a empinarse, otra vez, un tiempo después, sobre la cresta de la ola. Allí está este verano. Y nadie parece haberle regalado nada.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

La Patagonia resplandece en las imágenes de Aldo Sessa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

En su editorial, que cumplió 30 años, Sessa publica su mirada del Sur.

Provincia de Chubut, Golfo Nuevo, diez grados bajo cero. Aldo Sessa, cámara en mano, incrustado en un traje de supervivencia. «¿Supervivencia?», quiso saber. «Es por si nos caemos al agua. Con este equipo duramos vivos 35 minutos», le contestaron. Se acomodó en un avión de la Marina, pidió que lo acostaran sobre un ala, abrió la puerta, sacó la cámara, apoyó un pie en la nada y disparó. Y ahí están, con sus lomos callosos y su piel lustrada, las ballenas que el fotógrafo capturó desde el aire. Acaso los primeros tesoros de sus Tesoros de la Patagonia.

Aldo Sessa acaba de presentar el diario de su viaje al fin del mundo. Más de 300 páginas de manos anónimas estampadas en cuevas, de cráneos de ballena carcomidos por el tiempo, de noches enteras esperando captar un amanecer en Ushuaia.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/08/fotos/t033dh04.jpg” porque contiene errores.

Aldo Sessa, la cámara digital. La cámara digital, Aldo Sessa. Están presentados. Sessa negoció, pero hasta ahí: para algunas de sus tomas usó una cámara digital pero en sistema manual. El fin: que la máquina no controle al fotógrafo.

Sessa es zurdo del ojo. En cada toma guiña el derecho y abre el izquierdo. Para este libro clavó la mirada hasta en las flores, hasta en los yuyos, hasta en la gente: «Pioneros que todavía viven en las condiciones de sus antepasados», «gente olvidada», piensa. Sessa complementó sus fotos con una serie de textos de Elsa Isogna que repasan la historia y la geografía del lugar: algunos de ellos tratan de imaginar la Patagonia hace 135 millones de años, cubierta de araucarias y habitada por dinosaurios.

El repaso histórico se completa con los dibujos de Marcelo Canevari, con mapas y fotografías de más de un siglo de antigüedad. Y hay más: el libro trae un DVD, repasa sus estrategias profesionales. «Cuando encuentro el ángulo de la foto voy al ángulo opuesto y la miro al revés», dice Sessa en el DVD. Habla de agotar cada tema y recuerda sus épocas de pintor, cuando lo invadía siempre una misma incógnita: cuál sería la última pincelada.

Tesoros de la Patagonia llegó con los treinta años de Sessa Editores. Treinta años y más de cuarenta libros de arte. Algunos de ellos, mano a mano entre su cámara y los textos de «Manucho» Mujica Láinez, de Silvina Ocampo, de José María Peña, los poemas de Borges. «Todos dejaron huellas profundas en mi forma de ver. Peñita me enseñó a ver Buenos Aires, Silvina Ocampo me enseñó que no sólo el árbol es árbol: las flores tiradas en el piso también son árbol», cuenta Sessa ante un auditorio colmado por más de 300 personas. Y deja escapar una primicia: que está trabajando con Ray Bradbury en un tercer libro, que se sumará a Fantasmas para siempre (1980) y Sesiones y Fantasmas (2000), los otros dos que ya hicieron en conjunto.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/08/fotos/t033dh03.jpg” porque contiene errores.

A punto de cumplir 50 años de fotógrafo, Sessa seguirá retratando a la Argentina a través de sus raíces gauchas, de sus tangueros, de sus rincones, de sus poemas. «Fenómenos irrepetibles», como él mismo los llama.

Sessa básico

BUENOS AIRES, 1939.
PINTOR Y FOTOGRAFO
En 1976, el Gobierno argentino donó un cuadro suyo, «Antes del Principio», a Estados Unidos, por su Bicentenario. En 1989 hizo una retrospectiva, «Artes de la fotografía», en el Museo de Bellas Artes. En 1994 inauguró «Los Argentinos», una muestra de 400 retratos de personalidades, en el Palais de Glace. Entre sus libros están «Gauchos» y «Polo argentino».

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Barros Schelotto: «El sueño es la Copa Libertadores»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

El gran objetivo del delantero para 2007 es ganar el torneo continental . «En lo personal, mi expectativa es jugar más. Estar bien y demostrarlo», dijo El Mellizo . Los habituales titulares de Boca comenzaron la pretemporada esta mañana en Casa Amarilla bajo la conducción de  Mguel Russo , el flamante técnico.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/08/um/thumb/bocajuniors.jpg” porque contiene errores.

¡QUE DELANTERA!. Marioni, Neri Cardozo, Guillermo, Palermo y Palacio

Guillermo Barros Schelotto es un referente de Boca. Por eso, cuando habla hay que prestar mucha atención. El delantero no se guardó nada. Habló del campeonato que se le escapó en forma increíble en el final, que su sueño es la Copa Libertadores y que espera que «jugar más en esta temporada».

«Sin dudas que el sueño es la Copa Libertadores», tiró el Melizo en una Radio La Red. Enseguida, contó su experiencia sobre el desenlace que tuvo el último Apertura, que ganó Estudiantes. «Nos va a servir de ejemplo. Uno es campeón cuando otro equipo no lo puede alcanzar. No antes. Hay que ganarlos todos: a River, Estudiantes, Gimnasia, a los que pelean el descenso», aclaró.

«El ambiente hizo que todos pensáramos que ya eramos tricampeones. No se pensó en frío, que había que sacar un punto. Echarle la culpa al técnico es lavarse las manos. Lo mismo que culpar al árbitro por la expulsión de Ledesma. Lo cierto es que tuvimos tres partidos para sacar un punto y no lo logramos», dijo, sincero.

Sobre esta nueva etapa que comienza, aclaró que está a disposición de lo que pida Miguel Russo, el flamante entrenador. «Hay que acatar las decisiones del técnico», explicó. Eso sí, contó cuáles son sus expectativas. «Jugar más. Poder estar bien y demostrarlo. El técnico anterior a La Volpe nunca me dio esa posibilidad. Por eso si me toca jugar, mejor. Si no, esperaré mi oportunidad», aseguró.

En el final, contó que seguirá en el club hasta junio. Luego, será cuestión de ver cómo está. «Mi idea es seguir hasta diciembre de este año o junio de 2008».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Victoria Tanco, la gran promesa del golf argentino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Tiene sólo 12 años, es la mejor entre las menores de 15 y terminó el año cuarta en el ranking de mayores aficionadas. Su hándicap es de +2, y ya ganó dos Optimist Internacional y dos Doral Publix Junior. Pero ella no se conforma y sueña con jugar algún día en el LPGA.

https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/08/um/thumb/janco.jpgOtro día gris de este lluvioso enero. En el cielo, unas nubes amenazan con arruinar la sesión de fotos. Sin embargo, Victoria Tanco está ahí. La promesa del golf femenino de la Argentina espera que empiece la entrevista, mientras practica en el driving del country San Diego, en el partido bonaerense de Moreno. Ya en los primeros minutos del encuentro quedan a la vista varios rasgos de su personalidad. Vestida de celeste y blanco en perfecta combinación, pide con bastante timidez terminar su entrada en calor antes de comenzar con las preguntas.

Así es Vicky, como le dicen sus amigos. Algo reservada a la hora de hablar, pero segura de sí misma cuando entra a una cancha y, por sobre todo, muy trabajadora. Es que ella tiene claro que, para llegar al más alto nivel, debe sumar a su talento varias horas de entrenamiento.

Por eso, durante el año divide su tiempo entre la escuela y las prácticas, a diferencia del verano cuando es difícil verla lejos de su bolsa de palos. No es casualidad que esta chica de 12 años tenga un hándicap de +2, sea la mejor entre las menores de 15 y haya terminado cuarta el anterior ranking de mayores aficionadas. Ella representa la medida justa entre talento y dedicación que destaca a los grandes.

«En mi primer Optimist (fue en 2004 y terminó quinta) vi que había otras chicas como yo. Acá les gano fácil a las de mi edad, pero afuera hay chicas que juegan bien. Ahí, me propuse practicar más para mejorar», cuenta Victoria, que se quedó con el primer puesto en las dos siguientes ediciones del torneo internacional que se disputa en Estados Unidos.

«Desde chiquita fue bastante diferente. Es muy especial porque tiene una mente ganadora, siempre muy confiada y sabiendo que va a ganar», asegura con orgullo su papá, Marcelo, quien también aclara que ella es la que pide jugar cada vez más torneos, que es la «locomotora que nos lleva» y que la familia sólo esta para apoyarla en su vocación.

Pero los elogios no pertenecen únicamente a sus seres queridos porque los especialistas también pusieron sus ojos sobre Victoria. La Asociación Argentina de Golf (AAG), por ejemplo, decidió becarla en su Escuela y este verano recibirá una capacitación en la Academia David Leadbetter de Estados Unidos, que sólo invita a los mejores.

Dichas becas representan grandes oportunidades para esta argentina, que supo ganarlas gracias a su esfuerzo y a una gran cantidad de títulos conseguidos, entre los que se encuentran dos Optimist Internacional (2005/6), dos Doral Publix Junior (2005/6), un primer puesto en el Séptimo Torneo Nacional de mayores (2006) y un campeonato Sudamericano Prejuvenil (2006).

Es que a esta chica, que se acercó al golf porque su hermano mayor jugaba, le encanta competir y afrontar grandes desafíos. De hecho, los torneos que más disfrutó ganar fueron aquellos en los que tuvo que pelearla desde atrás y la definición se reservó para el final.

Pero detrás de tantos logros y competencias hay una nena como la mayoría de las de su edad, a la que le gusta mirar televisión e invitar amigas a su casa. Además, destaca que el golf también le permitió viajar a varios lugares del mundo junto a su familia y conocer a muchas personas.

Cerca de cumplir los trece, Victoria es dueña de una gran madurez y no pierde de vista sus objetivos: quiere terminar 2007 primera en el ranking de mayores aficionadas y se ilusiona con jugar algún día en el LPGA. Imagina su futuro y trabaja para lograr aquello que se propone. Sueña, y los expertos dicen que tiene todo el potencial para lograrlo.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Mejor comercial se busca: el concurso que se puede seguir por YouTube

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

La liga de fútbol americano quiere que sean los aficionados quienes realicen el guión del spot institucional que se verá por TV durante la final del Super Bowl. Los doce finalistas ya se pueden conocer en YouTube. El día del partido, el precio de la publicidad superará los 80 mil dólares por segundo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/08/um/fotos/nfl2.jpg” porque contiene errores.

Los organizadores del Super Bowl, la final de la NFL (National Football League, la liga profesional de fútbol americano de Estados Unidos), convocaron a un concurso: los aficionados debían proponer ideas para la realización de un aviso comercial. ¿Qué buscan? Realizar el mejor comercial en la historia de la Super Bowl.

Lo que tienen que proponer es la idea para un aviso institucional de la NFL. Los postulantes debieron relatar su idea frente a una cámara. Doce de los participantes resultaron finalistas y ahora sus videos –que en general duran entre un 60 y 90 segundos– se pueden ver en You Tube , en una página creada especialmente para este concurso dentro del portal. Allí los usuarios pueden votar por el favorito, que será quien realice su propio comercial.

El Super Bowl tiene una audiencia televisiva estimada de 135 millones de espectadores en todo el mundo, de los cuales entre 80 y 90 millones están en su propio país. Por eso, la publicidad es muy cara (un corto de 30 segundos puede costar 2,5 millones de dólares) y los avisos que se emiten durante la transmisión ganan mucha popularidad. En los últimos años incluso se realizaron votaciones para elegir el mejor anuncio.

Ahora resta esperar para ver cuál será la propuesta ganadora, que será emitida durante la edición número 41 del Super Bowl, que se jugará el domingo 4 de febrero.









Posted in Publicidad | Leave a Comment »

OJO!!!Las pasteras habían desistido de la madera argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

A pesar de que el gobierno de Entre Ríos impulsa una veda a la exportación de eucaliptos para el procesamiento de celulosa en Botnia, fuentes cercanas a la empresa confiaron que no tenían previsto comprar materia prima argentina

El plan original de la empresa finlandesa preveía adquirir el 20% de los eucaliptos que utilizarán para producir la pulpa de celulosa en Entre Ríos.

En este tipo de industrias, la cercanía entre la madera y la planta hace rentable la actividad, y por ello la provincia argentina era un destino apetecible para los emprendimientos uruguayos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/93/0099306B.jpg” porque contiene errores.

Sin embargo, la oposición política y la actitud combativa de los asambleístas de Gualeguaychú llevaron a los directivos de Botnia a rediagramar la estrategia inicial. Es por ello que ampliaron el área de forestación en Fray Bentos con el objetivo de no depender de la materia prima argentina.

El caso de ENCE es similar. Si bien valoran la materia prima argentina (años atrás eran revendedores de madera en Entre Ríos), tienen más de 120 mil hectáreas forestadas en Uruguay. Un territorio que les permitiría producir sin los eucaliptos de Gualeguaychú.

Más aún con la relocalización de su planta en Colonia, un área más alejada de la provincia argentina.

Posted in MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

ncógnitas rodean dos grandes anuncios de Apple

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

La empresa de la manzanita celebra esta semana su conferencia anual, de donde siempre salieron grandes anuncios. Ahora, los fanáticos esperan dos novedades: el famoso iPhone y el misterioso iTV


Centro multimedia Apple

“Apple está en tu living. Apple está en tu auto. Apple está en tu bolsillo”.

Esas fueron las palabras que utilizó el CEO de Apple, Steve Jobs, al presentar en sociedad los últimos dispositivos de la marca a fines del año pasado.

El ejecutivo ahorró detalles esa vez, pero ahora tecnófilos esperan ansiosos para ver si el martes se lanza o no un producto revolucionario en la Conferencia Expo Macworld en San Francisco.

Los rumores se han centrado principalmente en un teléfono celular marca Apple y un sistema que permitiría enviar video de la computadora al televisor.

Aunque la portavoz de Apple Natalie Kerris rehusó comentar sobre «rumores y conjeturas», entusiastas, inversionistas y blogueros han estado tratando de adivinar si Jobs anunciará un iPhone, o un iTV o ambos.

El iPod no fue el primero de su tipo en el mercado. Pero desde que Apple lo lanzó en el 2001 ha dominado, gracias mayormente a su atractivo diseño y su fácil uso.

Analistas del sector piensan que otro producto bien diseñado por Apple pudiera amenazar a importantes compañías tecnológicas como Motorola Inc., Nokia Corp., Samsung Electronics Co., Verizon Wireless y TiVo Inc.

Por el momento, en la página de la empresa puede leerse un cartel que dice: «Los primeros 30 años fueron sólo el comienzo. Bienvenido al 2007».

Detalles
Uno de los aparatos más esperados por los adictos a la última ola es un teléfono «inteligente» de Apple que en chats de internet se ha bautizado como iPhone y que combinará el reproductor de música iPod, con el acceso a internet de los Blackberry y la tradicional capacidad de hablar mientras uno anda por la calle.

Por otro lado, se esperan con ansias las especificaciones definitivas del iTV. Por ahora, se sabe que es un dispositivo inalámbrico que reproduce en una televisión, plasma o LCD, el contenido multimedia de la computadora, sea PC o Mac.

De acuerdo a las imágenes que se exhibieron meses atrás, tiene la mitad del tamaño de una Mac Mini, conexiones USB, Ethernet, WiFi y salidas de audio, video y una HDMI. Se maneja con control remoto.

La empresa espera ponerlo a la venta en el primer cuatrimestre del 2007 a u$s299 y su nombre provisorio es iTV.

Con el lanzamiento Apple logra incursionar en un campo casi desierto: el de conectar de manera sencilla el televisor y la computadora.

Las expectativas para Macworld son tan grandes que de no lanzar un producto espectacular esta semana Apple pudiera ver afectado el precio de sus acciones, dicen inversionistas.


La confianza de Wall Street en Apple ha sido ligeramente sacudida por la posibilidad de que el mal manejo de opciones de valores para empleados vaya a borrar parte de las ganancias récord de la empresa. El escándalo amenazó con hundir a Jobs en un abismo legal, y posiblemente costarle su empleo. 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/45/0094575B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/52/0105255B.jpg” porque contiene errores.

 

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Set love: se afianza el amor entre Agustina Córdova y José Acasuso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Los sorprendieron juntos disfrutando del verano y ellos no ocultaron su amor. La modelo y actriz y el tenista compartes sus días desde que se conocieron en un boliche

Ella tiene 21 años, es modelo y actriz, se hizo conocida en tv por su participación en SuperM, el reality de las modelos. Él tiene 24, es tenista, y uno de los mejores de nuestro país. Los presentó una amiga y no se separaron más…

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37794.jpg” porque contiene errores.

Agustina Córdova y José Acasuso ya no ocultan su amor. Los chicos se habían visto hace varios años en un gimnasio. Ella no sabía quien era él y se hacía la desentendida. Pero un día su mejor amiga le dijo: “Te voy a presentar al hombre de tu vida”. Y se conocieron. Entonces se enteró de que Chucho era tenista.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37796.jpg” porque contiene errores.
Como Agustina estaba de novia con Gustavo Mascardi, el empresario y representante de futbolistas, jamás pasó nada entre ellos. Pero hace un mes y medio nació el amor. Recientemente la bella chica acompañó al tenista misionera en su gran momento en el certamen Tenis en Punta, donde ganó el premio mayor. Ahora disfrutan del sol de Punta del Este, más enamorados que nunca…

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37799.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37797.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37795.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 4 Comments »

Tasha y Dishka son las más sexys de YouTube

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

 Bailan, cantan y se mueven con toda la sensualidad. El video lo demuestra.

Tasha y Dishka son dos chicas de Israel que causan sensación en Youtube.

Con 12.053.501 visitas y 34715 calificaciones están entre las mas vistas de la historia del sitio que publica videos.

El video, que puede verse en la nota, se llama “Hey girl” y muestra como las dos hacen playback sobre esa canción.

Sensuales, frescas, divertidas. Dos jóvenes de 20 y tantos años demostraron que con una camarita y una computadora pudieron hacerse mundialmente famosas.


 

VIDEO

Posted in INTERNET | 2 Comments »

Dos de los barcos más grandes de la temporada amarran en Buenos Aires

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Se trata de los buques Sinfonía y Costa Romántica. La Prefectura se encargó de la seguridad. La temporada de cruceros comenzó el 15 de octubre con el ingreso del buque de bandera noruega Nordnorge y finaliza el 1 de abril de 2007.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37882.jpg” porque contiene errores.Los buques de pasajeros Sinfonía y Costa Romántica arribaron esta mañana al Puerto de Buenos Aires. La llegada se produjo entre las 08:15 y las 08:30 a la Terminal de Buques de Pasajeros “Benito Quinquela Martín”.

El Sinfonía, de bandera de Panamá, arribó procedente de Punta del Este con 730 tripulantes y 1971 pasajeros.

El barco tiene 251,25 metros de eslora, 32 metros de manga y 10 de puntal (alto). Su zarpada está prevista para mañana a las 24 horas.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37883.jpg” porque contiene errores.

El Costa Romántica, de bandera italiana, llegó desde Río de Janeiro tripulado por 576 personas, llevando a bordo 1620 pasajeros. Sus medidas son 220,60 de eslora, 30,30 de manga y 18 de puntal.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37884.jpg” porque contiene errores.

El martes a las 17 horas estará dejando el Puerto de Buenos Aires. La Prefectura Naval tuvo diferentes medios afectados para la seguridad, desde que los buques entraron en su jurisdicción hasta que amarraron en el puerto. Estas medidas de seguridad continuarán hasta la zarpada de los mismos.

La Prefectura es la autoridad de aplicación del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (Código PBIP) que entró en vigor a partir del 1º de julio de 2004 para intensificar las medidas de seguridad como respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37885.jpg” porque contiene errores.

La temporada de cruceros comenzó el 15 de octubre con el ingreso del buque de bandera noruega Nordnorge y finaliza el 1 de abril de 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37887.jpg” porque contiene errores.

Posted in TURISMO | Leave a Comment »

Ingleses venderían sus órganos en Internet para poder pagar deudas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Lo afirma el diario sensacionalista The Sun. Venderían partes de su cuerpo para asegurarse poder cursar una carrera universitaria.

Una investigación del diario sensacionalista The Sun indica que los británicos están vendiendo sus órganos para pagar deudas o asegurarse los fondos para poder cursar una carrera universitaria.

https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37889.jpg

Británicos, y otros ciudadanos de Pakistán, Filipinas, Togo y Bangladesh, aprovecharían la Internet para vender partes de su cuerpo e intentar escapar a las leyes que prohíben el comercio de órganos.

El Sun informa cómo uno de sus periodistas se entrevistó con un joven de 24 años que había puesto en venta sus órganos en Internet. Umer Maqbool le habría dicho al periodista que estaba dispuesto a vender un riñón, una parte de su hígado y su córnea a cambio de 100 mil libras, unos 172.000 dólares. Con ese dinero tenía pensado comprar una casa para su familia en Pakistán y poner un negocio.

Posted in INSÓLITAS, INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Ana María Ríos , de la cárcel de Cancún, a chica hot

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Se llama Ana María Ríos y es española. Regresaba a su país tras pasar su luna de miel en Cancún cuando fue detenida acusada de llevar armas y explosivos en su maleta. Ella siempre se declaró inocente, pero tuvo que ingresar en prisión. Su pesadilla le convirtió en un personaje famoso y ahora posó desnuda para la revista Interviú.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37825.jpg” porque contiene errores.

La historia de Ana María Ríos estuvo en portadas de revistas y noticieros en el mes de octubre. Esta joven gallega regresaba a España tras pasar su luna de miel en Cancún cuando fue detenida acusada de llevar armas y explosivos en su maleta. Ella siempre se declaró inocente, pero tuvo que ingresar en prisión. Su pesadilla le convirtió en un personaje famoso y ahora se ha liberado posando desnuda para la revista Interviú.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37827.jpg” porque contiene errores.

Los vecinos de su pueblo, Arade (Pontevedra) se movilizaron y tras ocho días en la cárcel, Ana María pudo salir en libertad bajo fianza. Los tribunales le dieron la razón y su regreso a casa fue toda una fiesta.

Además de posar muy ligerita de ropa, en el reportaje para Interviú Ana María cuenta el calvario que sufrió en México y declara que “me dio más vergüenza que los españoles me vieran esposada que aparecer desnuda”.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37828.jpg” porque contiene errores.

La joven peluquera reconoce que ha posado para la revista por dinero. Defender su inocencia y salir de la cárcel mexicana le costó 30.000 mil euros y tiene una hipoteca que pagar. Este lunes todo Arcade vuelve a centrar su atención en Ana María

 No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37826.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37830.jpg” porque contiene errores.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

El Batman “trucho” mejor que el original

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Una fanático realizó un corto basado en el popular superhéroe que asombra por su calidad y fidelidad a los comics

Ningún fan de las historietas de Batman esta conforme con las versiones que llegaron al cine del popular personaje. Del hilarante Adam West a la oscura propuesta de Tim Burton, ninguno graficó la esencia del personaje en su totalidad. Sandy collora, un experto en efectos especiales para películas de Hollywood, decidió realizar un corto para mostrar la versión «Definitiva» según el paladar de los tubeoadictos. Así realizó Dead End (Callejón Sin Salida, según su traducción).

Un corto no comercial – el realizador no posee los derechos sobre el personaje- que difundió gratuitamente por internet atrapando la adhesión de millones de seguidores de todo el mundo. En el mismo no solo aparece Batman (representado de la misma manera en que lo dibuja el artista Alex Ross) y el Guasón, sino también dos populares personajes protagonistas de sagas cinematográficas exitosisimas.

Estas apariciones podrán parecer extrañas para quien no siga las aventuras en papel del encapotado, pero no es la primera vez que los misteriosos personajes se topan con el hombre murciélago ya que protagonizaron varias exitosas miniseries en historietas.
Dada la repercusión del proyecto, hoy en nombre de Collora es mencionado para dirigir varias superproducciones basadas en personajes nacidos en las viñetas. Por el momento, solo espera que su sueño de fanático se convierta en realidad.

VIDEO

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Elvis Presley hubiera cumplido 72 años y sigue siendo el Rey -VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Nació el 8 de enero de 1935 y se convirtió en el Rey del Rock con su música y su baile de pelvis. Hoy encabeza la lista de los 25 sellos postales conmemorativos más populares de la historia en Estados Unidos

Nació el 8 de enero de 1935 y se convirtió en el Rey del Rock con su música y su baile de pelvis. Hoy encabeza la lista de los 25 sellos postales conmemorativos más populares de la historia en Estados Unidos.

El cantante y actor estadounidense, conocido como “El Rey del Rock”, intérprete de éxitos como “That”s all right, mama” y “Don”t be cruel”, quien encabeza la lista de los 25 sellos postales conmemorativos más populares de la historia en Estados Unidos, cumpliría 72 años este 8 de enero.

En 2007, Elvis, encabeza la lista de los 25 sellos postales conmemorativos más populares de la historia en Estados Unidos. Más de 124 millones de estampillas de una serie emitida en 1993 con el rostro del cantante muerto el 16 de agosto de 1977 permanecen en manos del público.

El eterno protagonista de Graceland permanece desde 1993 inmortalizado en sellos postales distribuidos en Estados Unidos. La imagen de su figura joven tomando su micrófono fue escogida entonces por el público norteamericano

Elvis Presley, de cuya muerte se cumple este año el trigésimo aniversario, sigue siendo el rey del «rockroll», pero también de la filatelia en Estados Unidos, donde un sello con su efigie conserva su posición como el más popular de todos los tiempos.

Más de 124 millones de estampillas de una serie emitida en 1993 con el rostro del cantante muerto el 16 de agosto de 1977 permanecen en manos del público.

Así lo revela una lista divulgada por el Servicio Postal de Estados Unidos con los 25 sellos conmemorativos más populares de su historia, que encabeza Elvis, con 124,1 millones de ejemplares que sus poseedores preferieron no usar.

Roy Betts, portavoz del Servicio Postal, explicó que con la dedicación de sellos a Elvis y a otros muchos famosos se quiere reconocer su aporte a la historia y la cultura del país, así como promover un mayor conocimiento entre el público de los logros y la diversidad de la sociedad.

El Servicio Postal, que realiza su lista desde 1988 con un sondeo en más de 10.000 hogares, utiliza como baremos de la popularidad que tiene un sello determinado el volumen de ventas y la cantidad de ellos que los compradores prefieren mantener vírgenes.

Presley es el líder indiscutible y saca una considerable ventaja a los sellos de otros iconos populares, como las actrices Marilyn Monroe o Lucille Ball, el conejo Bugs Bunny y leyendas del béisbol, etc.

El sello en cuestión se emitió el 8 de enero de 1993, coincidiendo con el 58 aniversario del nacimiento del cantante. Mostraba a un joven y sonriente Elvis vestido con chaqueta y corbata, ligeramente inclinado sobre un micrófono y con un leve mechón de pelo cayéndole en la frente, desafiando el orden de su inconfundible tupé.

«Se imprimieron 500 millones de sellos y se agotaron rápido», explicó Betts y agregó que Elvis se ha mantenido a la cabeza de la popularidad filatélica desde entonces.

El Servicio Postal dejó que el público decidiera si quería a un Elvis joven u otro más maduro en el sello. Ocho artistas sometieron sesenta propuestas y finalmente la elección quedó ceñida a dos diseños: el de Mark Stutzman, que finalmente saldría triunfador, y otro realizado por John Berkey.

La consulta popular en 1992, provocó un debate entre las más altas instancias norteamericanas según el Museo Nacional Postal y arrojó 1,2 millones de votos, de los que un 75% fue a favor del joven Elvis.

Entre los nuevos rostros que podrían integrar los sellos es muy probable que este la de James Brown, el «padrino del soul» quien falleció el pasado día 25 de diciembre en Atlanta (Georgia) a los 73 años y que como Elvis y otros pocos elegidos, es una referencia clave en la música en los últimos 50 años.

Para dedicar un sello, el protagonista debe llevar fallecido al menos tres años. Completar todo el proceso hasta que la estampilla está al alcance del público requiere un poco más de tiempo.

Los sellos conmemorativos más populares se han convertido en objetos exclusivos de colección.

VIDEO

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Reactivan causa de desaparecidos italianos en Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

La Comisión de Derechos Humanos del Parlamento de Italia se sumará como querellante al juicio que se les iniciará a los ex represores argentinos en Italia a partir de junio. Tras la asunción del gobierno de Romano Prodi, la justicia decidió comenzar un nuevo juicio a la ESMA.

La información fue proporcionada al periodismo por Estela de Carlotto, titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, y confirmada por el diputado ítaloargentino Ricardo Merlo.

En el juicio, que tramita en la cárcel de Rabibbia, están acusados y en ausencia el almirante Emilio Massera, comandante de la Armada en el primer tramo de la última dictadura argentina; el «Tigre» Jorge Acosta, ex jefe de la inteligencia naval; el ex capitán Alfredo Astiz y otro ex represor, Antonio Bañen. Su proceso es por los secuestros—homicidios de tres italianos en Argentina: Angela Maria Anete de Gullo (madre del dirigente peronista Juan Carlos Dante Gullo), Giovanni Pegoraro y su hija Susana Pegoraro de Bauer.

Merlo, uno de los legisladores para el Parlamento de Roma electos en abril pasado por los italianos en el exterior, explicó que la posición de la Comisión de Derechos Humanos de esa institución «no es un tema ideológico, sino una política de Estado».

El juicio por la desaparición en Argentina de tres ciudadanos italianos -Angela Aietta de Gullo, Giovanni Pegoraro y su hija embarazada Susana Pegoraro- se iniciará en junio por decisión de la Corte de Asis y entre los acusados figuran el ex almirante Emilio Massera y el ex capitán Alfredo Astiz.

Posted in Derechos, DERECHOS HUMANOS | Leave a Comment »

James Bond se enamoró de un travesti y todo OK

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

l rudo espía 007 fue “engañado” por un actor llamado Barry Kenneth Cossey. Ocurrió en 1981 cuando el agente más famoso de la historia del cine era encarnado por Roger Moor

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37880_2.jpg” porque contiene errores.Aunque James Bond siempre se rodeó de las mujeres más bellas del mundo, en el film que estelarizó Roger Moore durante 1981 titulado For your eyes only, pocos imaginaban que una de las chicas Bond en realidad… ¡Era un chico!

Ocurre que la sensual actriz Caroline Tula Cossey omitió un pequeño detalle: había nacido bajo el nombre de Barry Kenneth Cossey.

A pesar de las múltiples operaciones, entre ellas la de cambio de sexo, y su femineidad, cuando se conoció su verdadera identidad, su carrera profesional quedó trunca.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Cuota de ingreso, un millón: nace una red que es exclusiva para ricos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

e llama A Small World (Un mundo pequeño) y cuenta con celebridades como Naomi Campbell, Ivanka Trump o Tiger Woods. Sólo un 10% de los usuarios tienen privilegios suficientes para invitar, en función de su antigüedad, de lo activos que sean y del prestigio de sus propios contactos. ¿Cómo funciona?

Puede que un club con un millón de integrantes no parezca demasiado exclusivo, pero si hablamos de un planeta de 6.000 millones de habitantes, y de Internet, la cosa cambia. A Small World (http://www.asmallworld.net/) es una red social al estilo de MySpace, pero con espíritu de élite: Naomi Campbell, Ivanka Trump o Tiger Woods son algunos de sus usuarios.

Son gente extremadamente sociable, muy cultivada y exitosa», en palabras de Louise Wachtmeister, cofundadora del portal junto con su esposo Eric.

La idea de los creadores es que no crezca más allá de un millón de integrantes -actualmente son 150.000-. Una cifra suficiente, según explican, para asegurar que la distancia personal entre ellos y cualquiera de los integrantes sea de tres grados, es decir, que cualquiera conoce a alguien que conoce a alguien que, a su vez, conoce a los fundadores.

Por ello, sólo un 10% de los usuarios tienen privilegios suficientes para invitar, en función de su antigüedad, de lo activos que sean y del prestigio de sus propios contactos.

La principal utilidad de aSmallWorld es que facilita el intercambio de información relevante, en palabras de la cofundadora. Sobre todo, respecto a las cuestiones que le interesan a cualquier miembro de un club de élite. ¿Cuáles son los mejores hoteles, restaurantes o viajes? ¿Conoces a un buen dentista en Berlín?

También hay espacio, claro, para los debates sobre política, religión y sociedad. E incluso hay espacios reservados para hacer negocios o para encontrar empleo, aunque se cuentan entre los menos visitados, y tiendas on-line en las que, por supuesto, los reyes son los productos de lujo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37878.jpg” porque contiene errores.

Las discusiones siempre deben realizarse de manera educada, y si son públicas, en inglés. Y si un miembro se excede, ni siquiera recibirá una amonestación. Simplemente encontrará, la siguiente vez que entre en la red, con que no puede superar su statu de invitado. Y con que tendrá que hacer méritos para recuperar su grado de socio.

La pertenencia al club es gratuita, aunque su cofundadora adelanta que en unos 12 meses ofrecerán servicios extra a quienes paguen una suscripción. Y mientras tanto, se financia exclusivamente mediante publicidad de nombres como Jaguar, Bombardier Flexjet, Audi, Forbes, Mont Blanc, Moët & Chandon…

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

La paz, lejos: el miércoles EL GENOCIDA de Bush anunciaría una “oleada” militar en Iraq

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Se espera que en su discurso televisivo anuncie un aumento temporal de las tropas estadounidenses que podría ser de unos 20.000 soldados. Además realizaría una serie de exigencias al Gobierno de ese país, entre las que estarían una mayor participación de los suníes y una mejor distribución de los ingresos por petróleo.

El presidente de EEUU, George W. Bush, anunciará su nueva estrategia para Irak en un discurso a la nación el próximo miércoles, informó la Casa Blanca.

Se espera que en su discurso Bush anuncie un aumento temporal de las tropas estadounidenses en Irak, que podría ser de unos 20.000 soldados, así como una serie de exigencias al Gobierno iraquí, entre las que estarían una mayor participación de los suníes y una mejor distribución de los ingresos por petróleo.

‘El presidente se dirigirá a la nación sobre su plan para un camino adelante en Irak y la guerra global contra el terrorismo’, afirmó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow.

La Casa Blanca ha pedido a las principales cadenas de televisión que emitan el anuncio en directo, agregó el portavoz. En la actualidad se encuentran destacados cerca de 140.000 militares estadounidenses en el país árabe.

El plan de un aumento -u ‘oleada’, como se ha estado denominando en los medios estadounidenses- de tropas ha generado una fuerte polémica en Washington, donde varios legisladores de la nueva mayoría demócrata en el Congreso han instado a Bush a que abandone la idea y comience en cambio una retirada gradual.

Según afirma el periódico ‘The New York Times’, dentro de su nueva estrategia Bush también planea exigir al Gobierno iraquí del primer ministro, Nuri al Maliki, una serie de logros para estabilizar el país, entre ellos incluir a más suníes en los procesos de decisión y mejorar la distribución de los ingresos procedentes del petróleo.

genocida.JPG

Posted in INTERNACIONALES, Violencia | Leave a Comment »

Ricky Martin viajará a Brasil para disfrutar del Carnaval de Bahía

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

reproducción El cantante Puertorriqueño Ricky Martin podría estar preparando su equipaje para viajar a Brasil. De acuerdo con el programa de radio America Showbiz, el astro ha sido invitado por amigos para disfrutar del Carnaval de Bahía, y él ya habría confirmado su presencia.

La fuente indicó que el artista acostumbra viajar al país del Samba por lo menos dos veces al año, siempre de incógnito. Ricky acostumbra visitar a sus amigos en aquel país, y que colaboraron con él en su mas reciente disco.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Juanes crea disquera para apoyar a talentos colombianos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

reproducción El cantante colombiano Juanes creó su propio sello discográfico, el cual llevará el nombre 4Js. Juanes quiere impulsar a jóvenes músicos colombianos, y su disquera ya tiene firmados a cuatro grupos.

“No es que esté interesado en formar parte de la industria discográfica, sino que lo que siempre me ha interesado es poder reunir a gente y así crear música”, manifestó el artista.

4Js se ha asociado al gigante Universal Music, quien se encargará de la distribución a nivel mundial del material producido.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La argentina Norma Aleandro vuelve a los escenarios españoles con un monólogo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Conocida en España sobre todo por su papel en la película ‘El hijo de la novia’, de Campanella, la actriz argentina Norma Aleandro regresa a los escenarios españoles con el monólogo ‘Sobre el amor… y otros cuentos sobre el amor’, con textos de Lope de Vega, García Márquez y Vargas Llosa, entre otros.

https://i0.wp.com/www.raicesdelcine.com.ar/Numero_10/imagenes10/norma-05.jpg


Candidata al Oscar por su trabajo en ‘Gaby’ y ganadora del premio a la mejor actriz en los festivales de Cannes o San Sebastián, Norma Aleandro, que debutó en la escena española con ‘Mi querido embustero’, regresa con una gira que comenzará en Málaga el 2 de febrero y finalizará en marzo en Alicante.

«Sobre el amor… y otros cuentos sobre el amor», además de textos de Lope de Vega, Baltazar de Alcázar, García Márquez y Vargas Llosa, cuenta con algunos de su propia cosecha, que ha ido incorporando al espectáculo desde su estreno en Argentina en 1976 y tras su paso por toda América. Fue en Nueva York, donde la actriz recibió el Premio OBIE a la Mejor Interpretación Off Broadway.

Dirigido por ella misma y con la coordinación escénica e iluminación de Mario Morgan, el espectáculo tras su estreno los días 2 y 3 de febrero en Málaga, viajará a Avilés el 4 de febrero, Gijón el día 6, Segovia el 8, Pamplona el 9 y 10, Madrid del 13 al 25 de febrero, Gandía (Valencia) el 8 de marzo y Alicante los días 9 y 10, aunque todavía quedan fechas por cerrar, anunció la promotora.

En palabra de la propia Aleandro, este montaje es «para sonreír, para reír, para entretener… Aunque no se trata, en la mayoría de los casos, del amor trascendental, de esa clase de amor prestigioso que suele ser muy literario, sino más bien de amores menudos, del pequeño amor de los episodios cotidianos».

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

El Prado exhibirá la primera muestra antológica en España dedicada a Tintoretto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

El Prado exhibirá la primera muestra antológica en España dedicada a Tintoretto

Advertisement
aqui banner banner

–>El Museo del Prado inaugurará, el próximo 29 de enero y bajo la presidencia del Rey Don Juan Carlos y el presidente de la República de Italia, la exposición ‘Tintoretto’, que incluye 70 obras procedentes de los principales museos e instituciones europeas y norteamericanas. Esta muestra constituye la primera antológica dedicada a Tintoretto en España además de la única monográfica que se celebra en el mundo desde la presentada en Venecia hace setenta años.

La exposición, comisariada por Miguel Falomir, jefe del departamento de Pintura Italiana del Museo del Prado, incluye cuarenta y nueve pinturas, trece dibujos y tres esculturas,y hará especial hincapié en su dimensión como pintor narrativo religioso, donde alcanzó sus mayores logros.

En palabras del comisario de la muestra, El Prado «brindará una oportunidad excepcional y probablemente irrepetible para acercarse al artista» definido por Giorgio Vasari como «el cerebro más terrible que haya tenido nunca la pintura», «quien era capaz de pintar gratis y reventar el mercado del arte», apuntó Miguel Falomir.

La muestra permitirá volver a contemplar juntas por primera vez en 400 años dos de sus obras maestras de temática religiosa, pintadas para la iglesia de San Marcuola: la ‘Última Cena’ (Iglesia de San Marcuola, Venecia) y el ‘Lavatorio’ del Museo del Prado.

Reunirá, asimismo, algunas de sus principales composiciones mitológicas (Venus, Vulcano y Marte, Munich, Alte Pinakothek; Origen de la Vía Láctea, Londres, National Gallery) y ejemplos de su actividad como retratista: autorretratos del Philadelphia Museum of Art (Filadelfia), del Museo del Louvre (París), y el retrato de Lorenzo Soranzo del Kunsthistorisches Museum (Viena).

Evolución pictórica

Con esta exposición también se podrá percibir la evolución pictórica de este artista, indiscutiblemente unido a Venecia, que empezó en la pintura con una gran ambición.

Para Miguel Falomir, los años cuarenta y cincuenta son la mejor época del pintor, en la que da un «salto cualitativo en su obra» y explicó que entre el año 1545 y 1548, Tintoretto es considerado por muchos contemporáneos como el mejor pintor de Venecia en competencia directa con Tiziano.

En palabras del comisario, Tintoretto fue un «pintor irregular» al que se le han atribuido muchas obras que no eran suyas. «La importancia de este pintor sólo se ve en Venecia», una ciudad que alberga casi un centenar de obras del artista.

Pocas exposiciones de Tintoretto

Por otra parte, señaló que la escasez de exposiciones dedicadas a Tintoretto se explica casi siempre por razones logísticas, ya que muchas de sus obras maestras son lienzos de gran formato y se encuentran en Venecia en los edificios para los cuales fueron concebidas. Por otro, también hay motivos filológicos, teniendo en cuenta su enorme producción, a menudo confundida con la de discípulos e imitadores. Tales dificultades han retraído a museos y, tras 1937, Tintoretto sólo ha sido objeto de muestras parciales.

Un catálogo y un congreso

El catálogo de la exposición, bajo la dirección de Miguel Falomir, se editará en español e inglés y contará con la participación de los mayores especialistas en Tintoretto. Por su rigor y amplitud, esta publicación aspirará a convertirse en referencia para los estudiosos de Tintoretto, ya que casi no existen monografías dedicadas al artista.

Asimismo y en el marco de esta gran exposición, el Museo del Prado celebrará un congreso internacional sobre Tintoretto los días 26 y 27 de febrero que acogerá a grandes expertos de la pintura veneciana del Cinquecento.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Medio millón de personas han visitado la expoMedio millón de personas han visitado la exposición de Dalí en Tokyo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Un total de 502. 332 personas han visitado la retrospectiva del artista catalán Salvador Dalí expuesta en el Royal Ueno Museum de Tokyo (Japón) desde el 22 de septiembre del pasado año. La exposición, que acaba de ser clausurada, estaba compuesta por 104 piezas y fotografías llevadas expresamente hasta la ciudad nipona para su muestra.

Estos fondos prodecían de la Fundación Gala-Salvador Dalí y el Salvador Dalí Museum de San Petesburgo en Florida (EEUU). La fundación Dalí ha manifestado su satisfacción por el gran recibimiento del público japonés, que incluso aumentó su asistencia en los días festivos de Año Nuevo, algo inusual en los japoneses por ser días que tradicionalemente pasan en familia.
Promoción de Dali en el lejano oriente

Además, según la Fundación Dalí, durante la exposición se adquirieron numerosos catálogos y audioguías que demuestran el gran interés del público por el pintor español. Esta muestra es uno de los proyectos de colaboración más importantes entre esta fundación y el Museo de San Petersburgo e intenta difundir el centenario del nacimiento del artista en los países que quedaron fuera del circuito de exposiciones del Año Dalí.

La exhibición estaba compuesta por óleos, acuarelas, dibujos, un objeto y fotografías de Dalí. Entre las piezas más importantes que pudieron disfrutar los japoneses se encontraban «Autorretrato con cuello rafaelesco», «Figura rinoceróntica de Llisos de Fidias» o » Desintegración de la persistencia de la memoria» del Salvador Dalí Museum de Florida.

La retrospectiva de Tokyo tenía como objetivo difundir la obra de Dalí en los países del entorno asiático y darla a conocer entre los posibles consumidores de arte, de este modo la exposición se ha clausurado con un rotundo éxito de público e interés por el artista ampurdanés, subraya la Fundación que velaa por la preservación del legado de Dalí.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

El director del Museo del Prado visita China para analizar la posibilidad de exponer

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

El director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, iniciará mañana una visita a China para analizar las posibilidades de exponer en el país asiático dentro de las actividades del Año de España en este país, que se inaugurará en febrero, informó a Efe el Ministerio chino de Cultura.

Zugaza viaja acompañado de Judith Ara, subdirectora adjunta de Conservación del Museo, y tiene previsto reunirse con el director del Museo Nacional de Arte de China, Fan Dian, en Pekín, informó a Efe Chen Ping, director del departamento de Europa del Ministerio de Cultura chino.

La visita tiene por objetivo analizar la cooperación entre ambos museos y la posibilidad de que algunas obras del Prado se expongan en el país asiático quizás durante el próximo mes de junio, según Chen.

En Pekín Zugaza permanecerá hasta el miércoles y tiene previsto reunirse también con uno de los viceministros de Cultura.

A continuación se trasladará a la metrópolis oriental de Shanghai para finalizar allí su visita técnica de trabajo.

El Año de España en China incluye actividades culturales y hará hincapié en las económicas para promover la imagen de España como un país desarrollado y con alta tecnología, según fuentes diplomáticas.

Los contenidos del programa se harán públicos a finales de febrero con su presentación oficial en Madrid, en coincidecia con el inicio del Año Nuevo Chino.

Francia, Rusia e Italia celebraron con anterioridad años integrales y años culturales en el país asiático.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Verizon ofrecerá programas de TV en móviles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Verizon Wireless podría anunciar el domingo sus planes para ofrecer programación completa de las principales redes de televisión estadounidenses a sus suscriptores móviles, informó el sábado el  Times.

Citando «personas conocedoras del acuerdo,» el Times dijo que el servicio, que entraría en funcionamiento a finales de marzo, consistirá en ocho canales e incluirá programas populares de la NBC, la CBS, la Fox y la MTV.

También se ha informado de que ESPN está en las negociaciones para ofrecer programas, que se ofrecerán en los móviles poco después de ser emitidos en televisión, dijo el diario.

Verizon se alía con MediaFLO U.S.A., una filial de Qualcomm que ha creado para el servicio la tecnología para transmitir vídeos de alta resolución a través de su propia red, dijo el Times.

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Time Warner crea un DVD compatible con Blu-ray y HD-DVD

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Warner Bros, el estudio cinematográfico de la mayor compañía de medios del mundo, tiene previsto presentar el nuevo disco, Total HD, en la Feria Anual de Electrónica de Consumo de Las Vegas, con el que podrá acabar con la guerra de los nuevos formatos DVD.

https://i0.wp.com/uk.gizmodo.com/warner%20bros%20logo.jpg

Las películas Total HD podrán ser utilizadas por reproductores DVD de alta definicián que utilicen la tecnología secundada por Sony, el formato Blu-ray, así como el formato secundado por Toshiba, el HD-DVD, ambos formatos ofrecen imágenes precisas y mejor audio

Sin embargo, se les ha culpado a los dos formatos por las dificultades para vender reproductores y películas de alta definición, recordando a los consumidores la guerra entre la cintas Betamax, de Sony, y la versión VHS, de JVC.

La batalla de los formatos de DVD ha dividido a la industria cinematografica, aunque algunos estudios, incluido Warner Bros, ofrecen películas actualmente en ambos sistemas.

Otros, como Universal Studios, propiedad de NBC Universal, una unidad de General Electric, sólo venden filmes de alta definicisn en HD-DVD.

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Descubren el gen para crear el césped ‘perfecto’, apto para periodos de sequía

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Un equipo de científicos ha descubierto un gen que podría utilizarse para mantener verde el césped incluso en periodos de sequía, según un estudio aparecido en la publicación especializada .


Los científicos afirman haber identificado una mutación crucial de la especie de hierba conocida como ‘festuca’ que inactiva una proteína que normalmente contribuye a la degradación de la clorofila, responsable del verdor de las plantas.

El gen en cuestión actúa en distintas especies vegetales, según los científicos, dirigidos por el doctor Ian Armstead, del Instituto de Investigaciones Ambientales de Aberystwyth (Norte de Gales).

«La identificación del gen y el desarrollo de marcadores moleculares facilita el cultivo de ese tipo de hierbas», afirma Armstead, citado por el diario ‘The Daily Telegraph’.

Aparte de su contribución a crear el ‘césped perfecto’, el gen en cuestión controla también el amarilleo de las hojas en otoño y recicla el nitrógeno en las proteínas de las plantas.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Estudios aprueban sistema para proteger distribución de películas en internet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

La compañía Verbatim, especializada en DVD vírgenes, el servicio Movielink de bajada de películas de la red o la empresa Akimbo Systems, que proporciona contenidos, están detrás del sistema Qflix, en el que la compañía Sonic Solutions lleva trabajando tres años
Agencias – Los principales estudios de cine dieron hoy el visto bueno a un nuevo sistema que protege el copiado de las grabaciones digitales de películas bajadas de la red.

Se trata del sistema Qflix de la firma Sonic Solutions, capaz de añadir un código antipirateo a las copias bajadas desde la red similar al que llevan los DVD pregrabados que se venden en las tiendas.

El código, bautizado como CSS (siglas en inglés del sistema de protección de contenido), quiere aplacar los temores de la industria del cine ante la distribución y venta legal de películas mediante internet.

Hasta la fecha, este era un escollo para servicios como Movielink, CinemaNow o el Unbox de Amazon.com que quieren ampliar su mercado ofreciendo filmes en la red.

El nuevo código quiere proteger el copiado digital de estas películas, a la vez que subsana los problemas de reproducción que otros sistemas de salvaguarda habían creado.

Por ejemplo, la nueva protección antipirateo quiere garantizar que la película adquirida no se duplique más de dos veces.

Entre los escollos de este nuevo sistema está la necesidad de sacar al mercado nuevos DVDs o soportes vírgenes en los que hacer la grabación digital del filme.

También serán necesarias nuevas grabadoras digitales de DVD o «quemadoras», como se las conoce vulgarmente, que sean compatibles con el sistema Qflix.

La corporación Verbatim, especializada en DVD vírgenes, el servicio Movielink de bajada de películas de la red o la empresa Akimbo Systems, que proporciona contenidos, están detrás del sistema Qflix, en el que la compañía Sonic Solutions lleva trabajando tres años.

La grabación de un DVD llevará del orden de 10 ó 15 minutos y abrirá una nueva forma de venta y distribución especialmente orientada a contenidos que los estudios no venden en demasía por otros canales, pero que seguirán protegidos de la piratería.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Crean las primeras imágenes detalladas de la ‘materia oscura’ del universo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Crean las primeras imágenes detalladas de la 'materia oscura' del universo

Advertisement
aqui banner banner

–> Un grupo de científicos ha logrado crear un primer mapa detallado de la llamada «materia oscura» de la que está constituido básicamente el universo. Se trata de partículas que no pueden ser detectadas por la radiación que emiten y no son visibles en ninguna parte del espectro electromagnético, pero cuya existencia se infiere de los efectos gravitatorios que causa en la materia visible como estrellas o galaxias.

Los astrónomos que la estudian anunciaron haber logrado la tarea que parecía imposible de crear imágenes tridimensionales de algo que se había resistido hasta ahora a todo intento de detección desde que se lanzó la hipótesis sobre su existencia en 1933, informa el diario británico ‘The Independent’.

A diferencia de lo que ocurre con los distintos cuerpos celestes, visibles al ojo humano gracias a los poderosos instrumentos de observación como los telescopios, nadie ha visto hasta ahora la materia oscura ni sabe de qué está compuesta, aunque algunos cálculos efectuados por los astrónomos indican que es al menos seis veces mayor que el resto del universo visible combinado.

Con ayuda del telescopio espacial ‘Hubble’, un equipo de 70 astrónomos europeos, estadounidenses y japoneses ha logrado crear una imagen de la materia oscura en una región del espacio que contiene galaxias de varios miles de millones de años.

Según el periódico, los astrónomos se sirvieron del efecto conocido como «lente gravitatoria», predicho por Ablert Einstein, para estudiar una zona del cielo nueve veces del tamaño de una luna llena.

El efecto de lente gravitatoria tiene lugar cuando la luz procedente de objetos distantes y brillantes como galaxias se curva alrededor de un objeto masivo situado entre el objeto emisor y el observador.

Los científicos recogieron la luz distorsionada por ese efecto procedente de medio millón de galaxias lejanas para reconstruir una parte de esa materia oscura del universo, invisible para los telescopios convencionales.

Los primeros detalles del mapa de materia oscura se revelaron en la reunión anual de la Asociación Astronómica Americana, celebrada en Seattle (EEUU), y se recogen en la edición de internet de la revista científica ‘Nature’.

Uno de los descubrimientos más importantes de los astrónomos es que la materia oscura parece formar un armazón o esqueleto en torno al cual se constituyó el universo visible.

Aunque los cosmólogos suponían que debía ser así, el descubrimiento constituye una demostración sensacional de que sus cálculos eran correctos y que sin materia oscura no podría existir el universo tal y como lo conocemos.

El mapa se remonta en efecto a la mitad de la antigüedad del universo y muestra que la materia oscura constituyó algo así como gigantescos grumos al colapsarse bajo el peso de la gravitación.

En torno a esos grumos se agrupó luego otra materia para formar las estrellas visibles, las galaxias y los planetas.

«Hemos conseguido por primera vez hacer un mapa de la distribución a gran escala de la materia oscura en el universo», afirmó Richard Massey, del Instituto de Tecnología de California.

El mapa en tres dimensiones de la materia oscura se elaboró de una forma parecida a como con un escáner de tomografía puede construirse una imagen tridimensional del cuerpo humano tomando diferentes imágenes de rayos X en dos dimensiones.

«Ahora que hemos empezado a trazar un mapa del lugar donde se encuentra la materia oscura, nos enfrentamos al siguiente desafío, que es determinar en qué consiste y en especial su relación con la materia visible», explicó Massey.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La Justicia le dio la espalda a Bignone

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

La Cámara Federal rechazó el intento del ex dictador para que se declare “prescripta la acción penal” en la causa por robo de bebes durante el último proceso militar. En tanto, los camaristas Horacio Cattani y Gabriel Cavallo manifestaron que «la apropiación de niños por parte de agentes estatales en el contexto de un ataque sistemático contra una población civil debe ser considerada como un crimen contra la humanidad».

El ex dictador Reynaldo Bignone sufrió un nuevo revés judicial al rechazar la Cámara Federal su intento para que se declarase «prescripta la acción penal» en la causa en la que está procesado por robo de bebés durante la última dictadura militar, confirmaron esta mañana fuentes tribunalicias.
En una resolución de ocho carillas, dictada horas antes de la «feria» judicial los camaristas Horacio Cattani y Gabriel Cavallo recordaron que «la apropiación de niños por parte de agentes estatales en el contexto de un ataque sistemático contra una población civil debe ser considerada como un crimen contra la humanidad».
Los magistrados recordaron que Bignone está acusado de la sustracción, retención, ocultamiento y sustitución de la identidad de Laura Ruiz Dameri, Paula Logares, María Artigas de Moyano, Mariana Zaffaroni Islas, Eva Julien Grisonas y Anatole Julien Grisonas, «producidas en el marco de la última dictadura que usurpó el poder entre 1976 y 1983».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/bignone2250.jpg” porque contiene errores.

JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES

VERDAD Y JUSTICIA…NUNCA OLVIDO

Posted in Justicia | Leave a Comment »

Una multitud llega al santuario del Gauchito Gil

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Miles de creyentes se reúnen hoy en el acceso a la ciudad correntina de Mercedes, para rendirle tributo en un aniversario más de su muerte. Gil no es santo ni forma parte de los símbolos reconocidos oficialmente por la Iglesia Católica. Sin embargo, tiene miles de peregrinos.

  
 Miles de peregrinos veneran al Gauchito Gil.   





Miles de fieles provenientes de distintos puntos del país, se dieron cita desde las primeras horas de hoy en el santuario en el que se venera al Gaucho Gil, ubicado a la vera de la ruta nacional 123, a pocos kilómetros de la ciudad correntina de Mercedes, al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte.
La mayoría de los peregrinos arribó al lugar ayer por la tarde, pero esta madrugada seguía siendo intensa la llegada de personas que abarrotaban de vehículos las playas habilitadas en sectores lindantes al predio.
Fuentes policiales estimaban que más de 160 mil personas se encuentran ya acampando en las inmediaciones o instaladas en el sector donde fue enterrado el gaucho, abatido según la leyenda, por una patrulla policial que lo perseguía por considerarlo un delincuente.
La mística historia de Antonio Mamerto Jesús Gil, considerado por sus fieles como «milagroso» luego de su muerte, fue sumando adeptos con el correr de los años y su tumba se convirtió en un lugar de concentración obligada, sobre todo cada 8 de enero, fecha en que se cuenta, cayó bajo las balas de sus emboscadores. Identificados con el color rojo, que también se dice era el color de su vestimenta habitual, miles de personas comenzaron a llegar ya desde el viernes a las inmediaciones de la ciudad de Mercedes, 280 kilómetros al sureste de la capital provincial y se estima que para las ceremonias centrales de hoy, la cifra de visitantes superará los 250 mil.
Las actividades hoy se iniciaron muy temprano con una misa celebrada en Mercedes, tras lo cual se inició una procesión que culminará con otra celebración religiosa en el altar erigido junto a la tumba del gaucho, tras lo cual se concretará un gran festival artístico que durará hasta las primeras horas de la noche. En esta ocasión las autoridades comunales y la policía, junto a funcionarios del Ministerio de Salud de la provincia, han organizado un operativo de seguridad y prevención a los fines de evitar situaciones lamentables, sobre todo teniendo en cuenta las altísimas temperaturas que se registran en Corrientes durante los últimos días.

 

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

Denuncian un sitio web que promueve la anorexia con un concurso de adelgazamiento

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en España denunció la convocatoria, a través de una página web, de un concurso para perder peso por fomentar trastornos de la alimentación. omenta la anorexia con concurso para perder peso

La polémica página promueve un concurso que se desarrollará del 13 al 27 de enero y distinguirá a las tres personas que adelgacen más durante las pruebas. La denunciaron por fomentar los trastornos de alimentación

La consejería de Sanidad considera que dicho concurso, denominado «La Gran Competencia Ana» y alojado en una micro web de la página http://www.princesasdeporcelana.es.kz/ constituye un grave riesgo de salud pública para las jóvenes que puedan acceder al mismo y «sobre todo para las que ya padecen un trastorno de la conducta alimentaria» por lo que solicita su paralización inmediata.

Según el informe presentado en el juzgado, el concurso no excluye la participación de ningún colectivo de población especialmente vulnerable, como menores de edad, adolescentes o personas que padecen trastornos del comportamiento alimentario como la anorexia o la bulimia.

Las bases de la competición establecen un índice de criterios y puntuaciones, con una serie de dietas que se sitúan «por debajo de lo normalmente aceptable, es decir, incompatibles con la salud, ya que causarían una situación de desnutrición en una mujer normal».

Según figura en la citada web, el concurso tiene una duración de 14 días, del sábado 13 de enero al sábado 27 de enero y premia a las tres personas que pierdan más peso durante las pruebas.

Para participar en el mismo se pide un registro previo en un subforo, en el que se deben indicar «nick, edad, altura, peso actual y peso ideal».

«Las tres personas que más peso pierdan (…) ocuparán los tres primeros puestos de honor del podio de honor en la micro web La Gran Competencia Ana», agrega.

La web ofrece además un sistema de puntuación para que las participantes apunten en el foro «lo obtenido cada día».

Así, si se consumen entre 751 a 850 calorías/día se obtienen 2 puntos, que aumentan progresivamente hasta 9 si el número de calorías se reduce a las 50-150/día. La puntuación se eleva a 10 puntos cuando ha habido un ayuno de 24 horas.

La web ‘princesasdeporcelana’ trata «sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria» pero «desde un punto de vista totalmente personal», según se afirma en la propia página, en la que se añade que en la misma «se encuentra información» que se aconseja «no seguir».

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

PERIODISTA LIBERADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

«Yo era un blanco fácil»,asegura el fotógrafo peruano de la AFP liberado

El fotógrafo peruano de la Agencia France-Presse Jaime Rázuri aseguró a la AFP que era «un blanco fácil» para los secuestradores que lo liberaron en Gaza el domingo después de una semana de cautiverio.

«Lo único que puedo decir es que era la única presa del lugar, era un blanco fácil. Prácticamente no había otro periodista extranjero en Gaza en ese momento», explicó Rázuri desde un hotel de Jerusalén en declaraciones telefónicas a la oficina de la AFP en París. «Era el único reportero que estaba continuamente en la calle por mi trabajo, porque el fotógrafo tiene que estar fuera obligatoriamente», relató.

Rázuri aseguró que el trato de los secuestradores fue «bueno». «No era un hotel de cinco estrellas, pero no me quejo», dijo. Sus raptores no lo mantuvieron ni maniatado ni con los ojos vendados, tampoco lo amenazaron. «Me cubrieron el rostro en el momento en que me secuestraron», el primero de enero, a los pies de la oficina de la AFP en Gaza. Momentos después «me hundieron en el asiento trasero de un vehículo y en inglés me dijeron que mantuviera baja la cabeza», explicó.

El reportero, de 50 años, quien aseguró que se encontraba «con mucha energía, con mucho voltaje», describió el lugar en el que permaneció retenido como «un cuarto de unos tres por cuatro o cinco metros». «No había más que algunas alfombras, una ventana con el vidrio tapado. No podía ver lo que había fuera. Había un pequeño colchón en el suelo, me dieron una frazada, una almohada», contó. Rázuri afirmó no tener «ni la menor idea» de dónde estaba geográficamente el lugar en el que estuvo retenido. «Tengo la impresión de que subí cinco pisos», afirmó.

Acerca del número de secuestradores, contabilizó que «había cuatro o cinco personas montando guardia. Estaban muy armados, con pistolas y con armas de largo alcance, creo que eran kalashnikov».

«Me preguntaban todos los días cómo estaba la comida, si tenía frío… se preocupaban por mí, y yo eso lo interpretaba como una señal de que no querían hacerme daño. Me daban una esperanza», afirmó. «No tenía ni idea de que me iban a liberar hasta el momento en que lo hicieron», recordó. «Se aparecieron y me dijeron ‘lávate la cara que te vamos a liberar’. Me puse los zapatos como pude y esperé un rato», recapituló.

«La persona que me anunció la liberación recibió un llamado. Bajé y salí del lugar. Era una especie de laberinto. Y cuando me di cuenta estaba en el Palacio Presidencial» de la Autoridad Nacional Palestina, donde fue entregado por los servicios de seguridad palestinos y se reunió con sus compañeros de la AFP poco antes de las 19H00. «No sé de cuanto tiempo fue el camino en coche (hasta llegar a la sede de la presidencia), pero creo que de unos 30 ó 40 minutos. Hubo un momento en que se perdieron y buscaron cómo seguir», explicó.

El reportero agradeció «a todos los que se preocuparon en la oficina de la agencia en París y en las oficinas de Latinoamérica. Les estoy muy, muy agradecido», dijo.

El fotógrafo fue enviado especial en Irak durante tres meses a principios de 2006. En Perú cubrió la campaña presidencial del escritor Mario Vargas Llosa en 1998 y 1999. También ha trabajado para la AFP en las regiones de América Latina y Europa.

Según fuentes de seguridad palestinas, Rázuri estaba en manos de un gran clan familiar que lo retuvo en un barrio de la ciudad de Gaza. Francia, España y Perú condenaron el secuestro y llevaron a cabo gestiones diplomáticas para intentar su liberación. 

Advertisement
aqui banner banner

–>

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

El astrofísico británico Stephen Hawking se prepara para un vuelo espacial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

El astrofsico británico Stephen Hawking se prepara para un vuelo espacial


Advertisement
aqui banner banner

–> El astrofísico británico Stephen Hawkins anunció que piensa realizar un viaje espacial en uno de los primeros vuelos turísticos de la compañía privada Virgin Galactic de aquí a dos años, en una entrevista publicada hoy por The Daily Telegraph.

«Este año he previsto un vuelo (atmosférico) en estado de ingravidez antes de ir al espacio en 2009», explicó el científico, que alcanzó la notoriedad con la publicación en 1988 de «Una breve historia del tiempo», un éxito editorial a escala mundial.

El vuelo de de Stephen Hawkins más allá de la atmósfera terrestre depende de los progresos del programa de vuelos espaciales turísticos de Virgin Galactic, la firma de Richard Branson.

El magnate británico anunció en septiembre pasado en Nueva York que el primer vuelo está previsto a principios de 2009 a bordo de un aparato que despegue a lomos de un avión y pueda transportar seis pasajeros y dos pilotos a unos 120 km de la Tierra para un cuarto de hora de ingravidez.

Según The Daily Telegraph, Branson ha prometido financiar el viaje del astrofísico, que costaría 100.000 libras (148.000 euros o 193.000 dólares).

Stephen Hawkins, de 65 años, catedrático de matemáticas en la universidad de Cambridge, está aquejado desde los 22 años de una dolencia degenerativa, la enfermedad Charcot, que los paraliza progresivamente y le priva del uso de la palabra.

Hawkins se desplaza en silla de ruedas y se comunica mediante un ordenador y un sintetizador vocal, lo cual no le ha impedido realizar trabajos complicados sobre los agujeros negros, por ejemplo, o intentar unificar las diferentes teorías de la física.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Paris Hilton entorpece el tránsito en Beverly Hills

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Paris Hilton entorpece el tránsito en Beverly Hills


Advertisement
aqui banner banner

–> De acuerdo con el diario The New York Post, la socialite Paris Hilton quedó avergonzada cuando su auto, un Bentley, quedó sin gasolina en medio de una congestionada avenida de Beverly Hills.

Siempre perseguida por decenas de paparazzi, en esta ocasión la heredera agradeció la presencia de ellos, y fue auxiliada por un fotógrafo que le proporcionó algunos litros de gasolina para su «carrazo».

El incidente ocurrió poco después de que Paris salió de un exclusivo salón de belleza de la zona.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Pity Alvarez en Apagá La Tele

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Pity Álvarez, de Intoxicados, habló con Gustavo Olmedo sobre el show del sábado 23 en All Boys, de su vida, su inicio como cantante y además en exclusiva anunció lo que hará ni bien comience el 2008.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.fmrockandpop.com/UPLOAD/THUMB/195195ENTREVISTA_PITY_ALVAREZ_.jpg” porque contiene errores.

El 2 de enero me voy a internar, lo estoy contando por primera vez. Estoy muy contento, pero a la vez muy cagado. Una vez me hicieron una emboscada y me internaron de prepo y no me gustó nada. Esta vez lo quiero hacer yo”, confesó Pity que decidió pedir ayuda e intentará solucionar el problema que tiene con las drogas.

Además Pity contó cómo fue que empezó a cantar en Viejas Locas: “Al principio había un pibe que cantaba y yo escribía las letras. Un día se fue y el único que sabía las canciones era yo, entonces empecé. Al principio no me gustaba mucho».

También habló del show que dará en All Boys y dijo que no es bueno para venderlo, pero cree que será un recital increíble y, fiel a su estilo bromeó: “Ojala que vengan pocos, así después se lo pueden contar a más personas”. Además, Pity habló de los proyectos que tiene Intoxicados para el año que viene. “Sabemos que vamos a sacar un disco el año que viene, pero todavía no está avanzado. Tenemos una canción dedicada a Roberto Gómez Bolaños, El Chavo, que se llamará Marcha para Roberto.”

En referencia a la nota que salió publicada en el Sí del diario Clarín en la que Pity estaba con una remera que decía Machua y nuestro inefable amigo sostenía que la había hecho por el, Pity aclaró: “Es el corazón del Chapulín Colorado, que le puse Machuca. Todavía la tengo puesta. Me la regalaron en Jujuy, cuando estaba en la casa de Sergio Machuca, por eso, aproveché la CH del chapulín para escribirle Machuca”.

AUDIO ESPERAMOS QUE SE ESCUCHE OK

Audios

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | 1 Comment »

Arch Enemy en Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Los suecos presentarán su última placa «Doomsday Machine» en El Teatro Flores el próximo Lunes 29 de Enero. Mestifal será la banda telonera.

Las entradas se ponen a la venta la próxima semana en los lugares de siempre.

Fechas: Lunes 29 de Enero, 20hs.-
Lugar: El Teatro Flores, Av. Rivadavia 7800.-
Cómo llegar:
Colectivos: 1-2-5-25-36-49-52-53-55-63-76-85-86-88-92-96-99 104-113-133-134-136-141-153-163-172-180.-
Tren: Estación Plaza Flores.-
Precio: $70.-

Banda Soporte:
Mestifal

Puntos de venta:
* Locuras
* La Estaka
* Lee-Chi

*-Ticketek

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 3 Comments »

SERRAT EN LA ARGENTINA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

El catalán regresa a nuestro pais en Enero para presentarse en el teatro Gran Rex y el interior del país. Las entradas comienzan a venderse el 6 de Diciembre sólo con VISA.

Posteriormente aterrizará en Mar Del Plata el 26 de enero, en Puerto Madryn el 29, en Neuquen el 1 de febrero, en Córdoba el 3, en Santa Fe el 13 y en La Plata el 20.

Fechas: Lunes 22, Martes 23 y Miércoles 24 de Enero.-
Lugar: Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857.-
Cómo llegar:
Subte: B-C-D
Colectivos: 6-7-9-10-17-23-24-26-29-45-50-59-70-99-100-109-111-142-146-155.
Precios:
Pullman: $40 / $65 / $80 / $100.-
Super Pullman: $110 / $130.-
Platea: $110 / $130.-

Importante:
* Las entradas se podrán adquirir en efectivo o con VISA.-
* Máxima cantidad de entradas por persona: 2 (dos).-
* Preventa EXCLUSIVA con VISA desde el 6 de Diciembre.-

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Rinocerose, Ricardo Villalbos y Justin Robertson en Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

 Los franceses Rinocerose, Ricardo Villalbos y Justin Robertson serán las principales atracciones del festival gratuito que se realizará el 20 de Enero en las playas marplatenses (La Morocha). Los Chemical Brothers finalmente no serán de la partida, pero puede que vengan a otro evento durante el verano.

Las entradas se conseguirán en el sitio oficial de N O K I A T R E N D S y aquellos que adquieran alguno de los modelos que entran en la promoción podrán quedarse con 2 tickets para el espectáculo.

Como en la edición 2005, donde el principal protagonista fue Fatboy Slim, habrá un sector para todos aquellos que obtengan las entradas en el site de Nokia y otro para el resto del público…


ENTRADAS

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

John Scofield en Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

John Scofield Trio (20/1 – Teatro Coliseo – 

El genial guitarrista se presenta en el Teatro Colisieo el Sabado 20 de Enero 22Hs, junto a John Patitucci en contrabajo y Kendrick Scott en batería.

Entradas en venta a través de Ticketek.

Fecha: Sábado 20 de Enero, 22hs.-
Lugar: Teatro Coliseo, Marcelo T de Alvear 1125.-
Cómo llegar:
Subte: D.-
Colectivos:10-12-29-37-39-59-60-75-99-101-102-106-108-109-111-124-132-142-150-152.-
Precios:
Platea (Fila 1 a 13): $120 + $4*
Platea (Fila 14 a 15): $80 + $8*
Superpullman: $75 + $7*
1º Pullman: $60 + $6*
2º Pullman: $45 + $5*
 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

RECITALES EN LA ARGENTINA 2007

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Sepultura regresa a la Argentina

Sepultura (13/1 – Estadio Argentinos Juniors

En enero, calor y metal brasileño en Buenos Aires.

No todas las visitas internacionales veraniegas serán de pop, rock o música latina. También habrá música para los amantes del metal este verano en Buenos Aires. La banda brasileña Sepultura regresa a nuestro país en el marco de la gira “Monster Metal Rock 2007”, en la que compartirán cartel con Ian-Skin Culture (Brasil), Renacer, Razones Concientes, St. Grial, Brocken y Bruthal 6.

La cita será el sábado 13 de enero en el Estadio de Argentinos Juniors desde las 16.30 hs. La banda aprovechará la ocasión para presentar los temas incluidos en «Dante XXI» , de 2006 , obra conceptual basada en la novela La Divina Comedia de Dante.

Luego de sucesivos cambios de alineación, el grupo pesado brasileño quedó conformado por Andreas Kisser en guitarra, Derrick Green en voz, Paulo Jr. en bajo y Jean Dolabella en batería. Los hermanos Cavalera (fundadores de la banda a mediados de los ’80) están alejados. Max formó Soulfly en 1997 luego de abandonar Sepultura mientras que Igor, quien ocupaba el puesto de baterista, está temporalmente alejado desde comienzos de año para pasar más tiempo con su esposa y su hijo recién nacido.

PD: CAMBIO DE ESCENARIO:

SALE RACING
ENTRA ESTADIO DE ARGENTINOS JUNIORS…
El festival Monsters Metal Rock 2007, que tiene como protagonista principal a Sepultura, se llevará a cabo en el estadio de Argentinos Jrs (Guttenberg 350, Capital) y no en el estadio de Racing tal como se habia anunciado. Además de Sepultura tocarán Ian, Skin Culture, Renacer, Razones Concientes, St Grial, Brocken y Bruthal 6. La fecha del evento sigue siendo 13 de Enero.

Los tickets anticipados cuestan $ 45 hasta el dia 30 de Diciembre, luego tendrán un valor de $ 60.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Agenda de Mendoza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007



Música

Hoy

Bela Lugosi y El Sótano. A las 19. En la plaza Independencia. Entrada: un juguete.

Acústico. A cargo de Toro, guitarrista de Alvear Oeste y músicos invitados. A las 21. En Cacano Bar, frente a la plaza de Chacras.

Música dentro del atardecer. Jazz cuyano a cargo de Dos bajo 0. A las 20. En Ficciones espacio de culto, Liniers 311, Bombal Soho. Reservas: 424-6781.

Danza

Hoy

Milonga en el Soul. A cargo de Ana Gacitúa y Luis Núñez. A las 21. En el café Soul, San Juan 456. Reservas: 420-1336.

Teatro

Hoy

Esperando la vendimia. A las 20.

La Comediabla, Grupo Melao. En plaza de Godoy Cruz y jardines del HCD.

Juancito y María. Títeres. A las 18. En Cacano bar (Chacras de Coria). Reservas: 496-0308.

Muestras

continúan

Navidad de todos. Muestra colectiva. A las 20. En el hall central de la Municipalidad de Maipú, San Martín y Pablo Pescara.

Citas de Jóvenes Suicidas. De Luis Grasso presentando proyectos de obras fotográficas. En el subsuelo del Espacio Contemporáneo de Arte (ECA).

Sala de arte Las Nereidas. Exponen Egar Murillo, Daniel Bernal, Fernando Sepúlveda e Inti Pujol. A las 20. En el hostel Itaka, Arístides Villanueva 480.

Muestra de pintura y grabado con temática tanguera. Expone Susana Delgado. En el Salón Torrontés, de Tajamar. San Martín 1921, Alameda, Ciudad. La muestra estará habilitada durante enero y febrero. Se puede visitar de martes a domingo de 10 a 13 y de 17 a 21. Las obras se encuentran a la venta.

Raquel Correa Delu, Ninina Ramaglia Atencio y Adelina Tarditi. En la peatonal Sarmiento.

Marta Lucas y Esteban Boasso. Exponen sus esculturas. Todos los miércoles. A las 22. En el Espacio Modigliani, 4º piso de Alem 41. Reservas: 429-9 222.

De Ushuaia a la Quiaca. A cargo de la fotógrafa Alejandra Palacios. A las 20.30. En el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, subsuelo de la plaza Independencia. Hasta fines de enero.

Muestra fotográfica «Un momento en la historia de nuestra Municipalidad». Fotos históricas de la ciudad, del edificio, de empleados municipales, de 1916 y de 2006. A las 9. En el hall Central de Municipalidad de Mendoza.

Maratón Gaudi. Daniel Vernal y Egar Murillo expondrán obras de distintos géneros y formatos. A las 21. En Barcala 57. Hasta el 14 de enero 2007.

Muestra de pintura, grabado y arte digital. A cargo del Grupo Color Agrio. En el Salón Cultural Bernardino Rivadavia, J. V. Zapata 349. Exponen: Daniel Sabattini, Soledad Laudecina, Andrés Espinosa y Mireya Motuca.

Arte francés. Raquel Adriana González Miranda. Expone sus obras en el restaurante Las Cañas, Las Cañas 900, Guaymallén. De martes a sábado de 19.30 a 2, y los domingos de 11.30 a 16. Hasta fines de marzo.

Muestra de Foto Pintura. A cargo del Estudio Árbol de Valeria Méndez. En el Museo del Área Fundacional, en la plaza Pedro del Castillo.

Génesis Plástica. Analía Derhun y Marcela Fuenzalina exponen sus obras en la sala Prosperu Art, en el centro Asturiano. La sala estará abierta los lunes, miércoles y viernes de 17 a 21.

Fusiones. Exponen: Ivana Algañaraz, Betiana Castro, Mariana Ticheli, Alejandra Villalobos y artista invitado: Alberto Thormann. En la sala Beatriz Cabrera Viajes, San Martín 942, entrepiso oficina 8. Visitas guiadas todos los viernes de enero a las 19.

Muestra-homenaje a Jorge Sclar. En la sala 3 del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, en subsuelo de plaza Independencia.

Gustavo Coppoletta. En Bodega Navarro Correas, hasta fines de febrero de 2007. Reservas: 4315988

Piedra libre. Exposición fotográfica de Eduardo Dolengiewich. Consta de 24 fotografías color cuya temática son formas diversas de piedras, tomadas en distintas localidades de la cordillera mendocina. En fotogalería Arcidiácono, Patricias Mendocinas 2953.

María Celina Dell’Isola. Muestra “La deuda interna”. Hace referencia al eterno y siempre vigente reclamo de los pueblos originarios por la propiedad comunitaria de sus tierras ancestrales. Se exhiben alrededor de 50 obras, cuyo eje argumental (en su mayoría) gira en torno de la situación actual de esas comunidades. En Espacio Contemporáneo de Arte, 9 de Julio y Gutiérrez. Habilitada hasta mediados de enero.

Carlos Ojam. Pinturas. En lobby de apart hotel Peumahué, Dorrego 93, Guaymallén. Hasta primeros días de enero.

Adriana Lemos de Caram. Pinturas. En restaurante Precolombino, Dorrego 93, Guaymallén. Hasta primeros días de enero.GRACIAS LORNA!! 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

SABRINA ROJAS: “De mujer fatal no tengo nada”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Con un cuerpo que quita el sueño a todos los argentinos, la joven mendocina va por más y, si bien tiene claro que “hacer de linda” fue y sigue siendo su mejor carta en el juego mediático, también sabe que no piensa quedarse con ese techo.

Una charla mano a mano, con una de las mendocinas más bellas, para conocer a la mujer detrás del personaje.

-Hace un tiempo declaraste en una entrevista que serías una atrevida si te consideraras vedette…

-Creo que todavía me falta pulirme para considerarme vedette. No te consagrás de un año para el otro. Si bien he tenido la posibilidad de hacer musicales y todo eso, me falta edad. Ninguna chica de veintipico de años puede considerarse como ‘la vedette’. Me falta autoridad escénica para semejante afirmación.

-¿Cómo definirías entonces lo que hacés?

-Tengo 26 años y, a mi juicio, lo que hacemos las chicas que trabajamos en esto es ‘adornar el escenario’ y, en la medida en que los productores ven cómo te desenvolvés, nos van dando más oportunidades en terrenos diferentes para ir creciendo.

-¿Qué recuerdo te queda de tu infancia en Mendoza?

-Por suerte fue muy feliz. Soy la menor de cuatro hermanos; cada dos años nos mudábamos de casa -siempre en Godoy Cruz- así que pasé por muchos barrios. De cada uno de ellos tengo el recuerdo de cada amiguito del momento. Fui al colegio Martínez de Rozas, y también me acuerdo de la complicidad en la escuela con los compañeros. Con las que tengo vivencias imborrables es con mis primas Belén y Laura, (ríe), ¡éramos un desastre! Nos trepábamos a los árboles, nos tirábamos sin importarnos nada y estábamos siempre juntas.

-¿Venís seguido?

-Voy todos los años a ver a mi familia.

-¿Fue difícil la soledad en Buenos Aires?

-Los dos primeros años sí me costaron mucho, pero mis viejos estuvieron a mi lado. Lo que pasó es que también implicó un cambio de vida muy grande para ellos. De estar en una casa de barrio tranquilos en Mendoza, a vivir en el piso 19 en un departamento de Buenos Aires. Cuando se dieron cuenta de que soy una chica muy centrada, y que todo iba a salir bien, me dejaron más sola.

-¿Cómo fue el gran salto de Mendoza a Buenos Aires?

-Mis inicios fueron en un programa de canal 7, que se llamaba ‘TVía’. Yo era muy chiquita, apenas tenía 13 años y sin querer conocí a Pancho Dotto. Desde allí continué con el contacto y hubo muchas charlas con él, hasta que me fui a Buenos Aires a trabajar para su agencia. Allí pasé un par de años, pero la suerte se terminó en un momento…

-¿Cómo sobreviviste?

-Tuve que hacer otras cosas para vivir. Conseguí trabajo de promotora y vendedora. La verdad es que tenía 22 años y me veía como muy grande para lograr entrar al medio, porque cada día las chicas comienzan más jóvenes. Hasta que sin querer fui a un casting, donde quedé elegida para un comercial de Axe. Con esa plata me hice las lolas y comencé a quedar seleccionada para un montón de comerciales y desfiles, hasta que mi foto comenzó a aparecer por todos lados, y me llamaron para hacer teatro. Desde ahí no paré más.

-Tu cuerpo fue una carta de presentación determinante…

-¡Por supuesto! Primero que nada, el hecho de hacerme las lolas me ayudó a sentirme más segura. Considero que las que tenemos ese mambo, nos cambia inevitablemente la actitud. Hacía mucho tiempo que me las quería hacer por mí, no por el trabajo, pero no lograba juntar el dinero.

-¿Y qué le mostrarías a la gente sobre Sabrina?

-A medida que me contrataban se fueron dando cuenta de que de mujer fatal no tengo nada. Soy una chica sencilla, normal, que en los estrenos llora, se ríe y pasa todos los nervios. Me gusta el tema de dejar -de a poco- de trabajar de “la chica linda”. Me encantaría brindarme más hacia el lado de la comedia y ridiculizarme.

-¿Es difícil dejar a ‘la linda’ de lado?

-Sí, hay veces que a lo mejor dejo propuestas laborales de lado que me pagarían muy bien, pero que no me suman. Creo que en esta comedia en la que estoy ahora -ver aparte- estoy logrando demostrar un poco más de mí.

-¿Cuál sería tu techo?

-En realidad no tengo eso de: ‘quiero ser como tal’. Cambio ser Susana Giménez un año por poder trabajar de esto siempre, con más o menos cartel, pero con la certeza de que mi plata salga de lo que me gusta hacer.

-La osada producción de fotos publicadas en revista Paparazzi con Jésica Sirio, fue muy polémica, ¿cómo tomaste los comentarios posteriores?

-Cuando una empieza en esto es muy chica; te mareás con facilidad y te cuesta decir ‘no’. Ahora, sé muy bien lo que quiero hacer y lo que no. Las fotos de esa producción en especial, no diría que estaban preparadas, pero sí quedamos de acuerdo en un par de cosas. Como yo sé que no tengo nada que esconder, no me parecieron tan graves las poses. Después se hicieron lecturas equivocadas sobre mí, y lo negativo es que la gente que no me conoce cree lo que ve en la tele.

-¿Qué sacaste de toda esta experiencia?

-Tener en claro que una cosa es hacer fotos provocativas porque me divierten, y otra es que alrededor de una foto se crea que ‘ésa’ es mi vida. Una aprende a elegir

-¿Fantaseaste de chica con este nivel de exposición?

-Lo soñé toda la vida, desde que tengo uso de razón. No quería ser veterinaria, ni médica… Pero nunca pensé que se iba a hacer realidad.

-¿Lo más y lo menos de esta tormenta mediática?

-Lo menos, el estar alejada de mi familia, y perder cumpleaños, navidades, nacimientos… son cosas que no tienen vuelta atrás. Además, sufrís falta de consideración de algunas personas; hoy les servís y mañana te tiran. Tenés que tener el ego muy controlado para no salir lastimada.

-¿Conseguiste zafar de ese peligro?

-Sí, lo logré gracias a mi novio, que es un sol de persona y me trae a tierra. También por supuesto con la ayuda de mi familia y amigas, que nada tienen que ver con este ambiente.

-¿Y a la hora del ocio?

-Soy una chica normal que va al súper, paga cuentas, disfruta con amigos o va al cine.

-¿Sos obsesiva con tu imagen?

-En realidad no, soy súper relajada. Me alimento con lo que quiero y voy al gimnasio cuando deseo y me hace falta. Ahora tengo 26 años recién; a lo mejor en un tiempo tendré que preocuparme más.

-¿Qué esperás para este 2007?

-Con que venga todo igual, me conformo. Me basta con la tranquilidad afectiva que tengo con mi familia y la convivencia con mi novio. A nivel laboral y económico, seguir trabajando de lo que me gusta. No soy tan pretensiosa, ¿viste?C

Presente en cordobés

Sabrina Rojas ya comenzó su temporada teatral en Carlos Paz, con la obra “Mi mujer se llama Mauricio”. “Mi personaje es Pamela, y estoy acompañada por Emilio Disi, Fernando Lúpiz y Diego Pérez, entre otras relevantes figuras. Si bien hago de linda, puedo mostrar un poco más de mi faceta humorística; estoy feliz”, concluyó Sabrina.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.losandes.com.ar/2007/0107/std155438.jpg” porque contiene errores.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Chayanne y Maná vienen a Mendoza(te lo contó la ARGENTINIDAD)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Se viene la invasión latina a Mendoza. Fuentes confiables de distintas productoras comentaron a Los Andes que ya hay dos shows confirmados para los primeros meses de este año.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.losandes.com.ar/2007/0107/std155440.jpg” porque contiene errores.

El próximo miércoles 21 de marzo, en el Estadio Malvinas Argentinas se presentará el puertorriqueño Chayanne, que ha confirmado que para marzo de 2007 tendrá listo su nuevo disco, que por el momento no tiene nombre.

El último disco de Chayanne, “Cautivo”, fue todo un éxito, por lo que se espera que esta nueva producción resulte, igualmente, un suceso. En este nuevo disco, Chayanne contará con la colaboración del compositor Estefano y habrá oferta de canciones de corte romántico, baladas y temas pop.

Los productores encargados de traer el artista a Mendoza informaron que las entradas saldrán a la venta el uno de febrero. Además, destacaron que el caribeño estará acompañado en su gira por 46 personas entre músicos, bailarines, ingenieros y técnicos, y 20 toneladas de equipo.

En sus 15 años de carrera como solista, Chayanne ha vendido millones de discos gracias a éxitos como “Lo dejaría todo”, “Atado a tu amor”, “Tiempo de vals”, “Candela”, y “Torero”.

Maná

Luego de casi cuatro años de ausencia, Maná vuelve a pisar suelo argentino para presentar oficialmente su último disco “Amar es combatir”. El 11 de mayo tocarán en el Estadio de Vélez Sársfield, en la Capital Federal, pero unos días antes -entre el 2 y el 8 de mayo- lo harán en nuestra ciudad. “Sólo estamos esperando que nos confirmen el Malvinas Argentinas” destacó la fuente consultada. Asimismo, informaron que el 1 de marzo saldrán a la venta las entradas para este show.

La banda mexicana viene de una exitosa gira por los Estados Unidos, con entradas agotadas en lugares emblemáticos como el Madison Square Garden de Nueva York o el American Airlines Arena de Miami.

¿Y Ricky Martin?

Una de las grandes estrellas latinas, Ricky Martin, ofrecerá su espectacular concierto el próximo 3 de marzo en el Estadio River Plate. El boricua actúa en el Monumental en el marco de su gira de promoción de su álbum MTV Unplugged, el cual ya alcanzó la categoría de disco de oro en la Argentina.

Existe una posibilidad de que el cantante esté en nuestra provincia el jueves 8 de marzo pero son pocas las esperanzas que se albergan al respecto. “Está muy pegado a la Vendimia y ningún productor se anima a hacer un esfuerzo económico tan grande para que después no cubra las expectativas. Si se hace el concierto, se definirá en esta semana entrante” comentó la fuente consultada.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.losandes.com.ar/2007/0107/std155441.jpg” porque contiene errores.

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 16 Comments »

Yayo, no apto para todo público

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

“Yayo y qué”. Calificación: buena. Yayo Guridi. Teatro del Sol 3. Gral. Paz 250. Tel. (03541) 42-2393. De mar. a dom. a las 23 “Yayo ¿y qué?”, unipersonal, ent. $ 25 a $ 30.

Una plegaria al dios televisión; otro rezo al dios incorrección; una tercera al dios del sexo. Yayo Guridi, uno de los cordobeses de exportación que triunfó en Buenos Aires y tuvo su pico de popularidad de la mano de Marcelo Tinelli, estrenó el jueves la obra que hará temporada en Villa Carlos Paz, Yayo ¿y qué?, tras ofrendarle a esos dioses paganos un espectáculo de hora y media de humor y magia.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavoz.com.ar/anexos/imagen/07/11275.JPG” porque contiene errores.

Yayo, al igual que otros humoristas, se mueve muy bien en el escenario y frente a una platea en la que no parece haber público sino fans. Porque sin la complicidad de la gente, que lo conoce bien de la TV con su repertorio incorrecto de cuarteto obrero o chistes subidos, no lograría el efecto deseado… o no en la medida que lo consigue.

La obra está desvestida de todo elemento escénico: una banqueta y el pie del micrófono para Yayo o la mesita para el mago Martín. Por supuesto, no puede faltar la pantalla gigante por la que pasan los momentos más desopilantes de la puesta, que remiten al viejo VideoMatch.

Desde que empieza hasta que termina –salvo el set de magia, un poco largo–, Yayo ¿y qué? es una extraordinaria máquina para unir una puteada tras otra, a veces con sentido y otras simplemente porque sí (en ocasiones son las que más divierten a la gente, porque descolocan), unir anécdotas en las que el sexo es el único eje posible, y canciones en las que el tamaño sí importa y las conquistas o las relaciones se entonan en su forma más escatológica al ritmo de cuarteto.

Cuando faltan minutos para el inicio formal del show, es la TV la que da la bienvenida con un noticiero que parodia a Crónica TV (“Cólico TV”) en el que se disfrutan momentos muy absurdos que seguirán más tarde mechando todo el espectáculo.

Entre idas y vueltas, Yayo se maneja muy bien en escena y logra su cometido, sea como él mismo o interpretando a un payaso o a un ficticio cantante latino Nicola Niteta; en los videoclips grabados parodiando a Queen (I Want to break free se convierte en Aguante el Carefree), Macarena se traslada a Más arena, con dos albañiles en plena obra. Eso sí, Yayo ¿y qué? no es para todo público. Pero aunque no le gusta este género, igual puede verlo por su valor didáctico: conocer las mil y una maneras de nombrar a los órganos sexuales masculinos o femeninos.

Posted in TEATRO | 2 Comments »

Sabrina Rojas, detrás del maquillaje

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Antes de comenzar la función, la ahora actriz se mostró al natural. Se definió como una chica inteligente, decidida, de risa y sonrisa fácil, que a veces se ve fea frente al espejo.

Sabrina Rojas es una más en la lista de los actores, actrices y vedettes que esta temporada declaran su amor incondicional por Carlos Paz. Para ella, además, los teatros de la Villa son testigos de su debut en el género de la comedia, tras un paso fugaz por la revista junto a Nito Artaza, en Mar del Plata, y sus comienzos en el mundo del modelaje.

Aunque es una de las mujeres argentinas más lindas, en Mi mujer se llama Mauricio su belleza pasa a un segundísimo plano, con un papel muy sexy (la amante del protagonista) pero ajustado a libreto. «Me motiva la comedia, y las críticas excelentes que tuvimos», asegura en el camarín, donde ella misma comienza a maquillarse antes de la función.

Sabrina llega sola al teatro, no tiene asistente, y se pone frente al espejito espejito para convertirse en el personaje que minutos después aparecerá en escena. «Esto es muy diferente a lo que hice antes, es mi primera comedia. Yo comencé en esto con Sergio Gonal, en un espectáculo en el que tenía mucha participación y me sirvió como entrenamiento muy importante».

-¿Pensás seguir haciendo comedia?

-Me gusta mucho más. Además, con el baile estoy media peleada. Acá me siento mejor aprovechada y creo que tengo más para dar en una comedia que en una revista.

-Pero no le decís chau a las plumas.

-No, no digo chau… A todas las mujeres nos gusta bajar de una escalera vestidas con plumas.

-Siempre decís que empezaste de caradura en esto. ¿Pensás perfeccionarte?

-Yo había dejado de estudiar y hacer cursos de teatro cuando vi que no se me daba. Pero después empezaron las oportunidades cuando yo no estaba totalmente preparada. De hecho, baile nunca estudié, y arranqué bailando. Pero ahora sí, estuve preparándome, y el director (Carlos Moreno) dijo que lo sorprendí y que tengo que terminar de pulirme en la comedia, porque puedo llegar a hacer una buena carrera.

-¿Es un mito eso de que detrás de los telones se odian todos?

-Trabajé, con éste, en tres elencos y en todos disfruté como si fuera un viaje de egresados. No sé si por casualidad o si está en mí elegir cosas en las que sé que va a haber buena onda. El detrás de escena lo disfruto tanto como lo de arriba del escenario, o como los ensayos, o estar hasta tarde involucrándose en un montón de cosas que se van aprendiendo.

Al desnudo
-¿Harías ficción?

-Depende. Hace un tiempo me llamaron para Doble vida. Era un papel muy dramático para el que no estaba preparada, con muchos desnudos… pero es mejor no desesperarse por estar en la tele, y hacer todo paso a paso.

-¿No estabas preparada para el drama o para los desnudos?

-Para las dos cosas. Una cosa es estar semi desnuda en una foto y otra es tener una escena erótica con otro actor. No, todavía no… cuando me lo ofrecieron pensé que o tenía que ser muy buena actriz o tener mucho tiempo en cabarets, y no tengo ninguna de las dos cosas.

-Detrás de cámaras te ves como una mujer sencilla. ¿Cómo te llevás con el rol de femme fatal?

-Me llevo bien porque no soy así. Juego un rato a eso y después vuelvo a mi vida normal. Como verás, no tengo asistente, tomo mate con mis amigas, hago una vida normal. Tengo claro qué es el trabajo y mi vida, no me mareo… por ahora, porque dentro de unos años no te saludo (risas).

-¿Cómo te llevás con el periodismo de chimentos?

-A medida que pasa el tiempo voy entendiendo más el negocio, entonces me indigno menos. Antes me ponía loca, pero me di cuenta de que la vida sigue, que no todo es el chimento, que mucha gente ni se entera, que ni sabe quiénes somos. Hace un tiempo me llamó mi mamá de Mendoza con un chisme, sobre que yo viajaba seguido porque salía con un empresario de allá… y en todo el año fui una vez. Ella se muere de risa, porque sabe que fui, que cada vez que voy paro en su casa y ando hecha una bruja todo el día. 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavoz.com.ar/anexos/imagen/07/11202.JPG” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavoz.com.ar/anexos/imagen/07/11203.JPG” porque contiene errores.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Catupecu Machu tuvo su revancha

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Villa Carlos Paz. El viernes por la noche, Catupecu Machu inauguró la temporada de verano de la disco Terrazo en Villa Carlos Paz, que ha programado una serie de recitales para este arranque de 2007.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavoz.com.ar/anexos/imagen/07/11234.jpg” porque contiene errores.


El show, que comenzó puntualmente a las tres de la mañana, tuvo de todo, pero especialmente a un enchufadísimo Fernando Ruiz Díaz que después de dos horas ininterrumpidas no quería bajarse del escenario al grito de “gracias, qué bueno es estar en Córdoba” o de elogiar desde arriba los escotes de las presentes.

Además, Ruiz Díaz dedicó cada palmo de su espectáculo a su hermano Gabriel, aún internado después de un gravísimo accidente automovilístico que ocurrió en Buenos Aires hace nueve meses. “Qué bueno que es poder estar tocando así. Todos esperaban que nos pusiéramos trágicos, pero trágico las pelotas, porque Catupecu es así”, dijo, y agregó que su hermano así lo querría también.

Además de un intenso set de sus canciones más cool y rockeras, aptas para el público del lugar que se animó a un pogo interminable, Ruiz Díaz también se refirió a los organizadores del fallido festival rockero de Laboulaye. “El productor nos deja de garpe y después dice en el diario que los rockeros se creen artistas, y que artista es Mozart. Es un delincuente”, aseguró.

También dedicó un párrafo al recuerdo de Largo, un encargado de seguridad en shows locales, fallecido en otro accidente de tránsito. “La primera provincia en la que tocamos fue en Córdoba, antes de sacar el primer disco. Fue en el Teatro Griego, junto a Los Brujos. Cuando terminamos, Largo se nos acercó y nos dijo: después de Sumo, nunca vi que pase esto con una banda debutante… Largo, te queremos mucho”, finalizó.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

HABRÍAN GOLPEADO A TRAVESTI EN VIEDMA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Un travesti que vive en la zona costera de la capital provincial denunció penalmente a un taxista por “fuertes agresiones a raíz de un intercambio de palabras”.
Nicole radicó la denuncia en la unidad policial del balneario

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.adnrionegro.com.ar/noticias/nimages/8793.jpg” porque contiene errores.El Cóndor, donde vive junto con su pareja, luego de haber sido atendido en el hospital público donde se comprobaron las lesiones.
La victima dice tener bien identificado al agresor, tanto el nombre como el número de móvil y la empresa a la que pertenece.
Comentó que el hecho ocurrió en Viedma, en la madrugada de ayer, cuando regresaba a El Cóndor y describió que cuando bajó a comprar un tarjeta escuchó que lo empezaron a agredir verbalmente, por lo que contestó esa acción. En ese momento fue agredido por tres personas que le dieron con “varias trompadas en la cara y una pateadura”, según narró.
Nicole explicó que tiene 30 años, es oriundo de la Capital Federal y que trabaja en forma eventual en calles de la zona.
Consultado por el motivo de la agresión respondió que “el tipo está loco porque no puede agarrar viajes a La Boca (o El Cóndor) conmigo, entonces aprovechó el intercambio de palabras y me agredió”.
“Yo, en lo físico no lo agredí para nada”, aclaró

GRACIAS «TANA»

Posted in Violencia | 1 Comment »

Los asambleístas de Concordia definen esta semana la fecha del corte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

Continúan las reuniones para decidir cuándo realizarán la medida de fuerza en la ruta que comunica esa localidad entrerriana con la uruguaya Salto. En tanto, Colón realiza una manifestación sobre la ruta 135, y Gualeguaychú sigue con el bloqueo ininterrumpido.

Los vecinos movilizados de Concordia definirán esta semana la fecha del corte de la ruta que comunica con la ciudad uruguaya de Salto, con el propósito de que coincida con los bloqueos de Colón y de Gualeguaychú, y unificar la protesta contra la instalación de la pastera Botnia.

El asambleísta Ramón Cabrera afirmó hoy a Télam que continúan las reuniones «organizativas» para implementar el corte decidido la semana pasada, y adelantó que «lo más probable es que el martes a la noche se defina» cuándo se realizará el bloqueo a la ruta 15, para que sea simultáneo con los de Gualeguaychú y Colón.

En tanto, los asambleístas de Colón continúan con los bloqueos por turnos sobre la ruta 135 -que comunica con la ciudad uruguaya de Paysandú- con una manifestación entre las 20 de hoy y las 2 de la madrugada.

Ese cronograma incluye un nuevo corte mañana entre las 18 y las 24; el martes, entre las 21 y las 3 del miércoles, y ese mismo día un bloqueo a la ruta 135 entre las 19 y la 1 del jueves.

Se trata de los cortes de seis horas diarias sobre el acceso al puente internacional General Artigas, que los asambleístas realizan en solidaridad con la protesta de los vecinos de Gualeguaychú.

En tanto, los vecinos de Gualeguaychú confirmaron que, durante la celebración del carnaval llevarán «merchandising» con la consigna «No a las papeleras» para vender entre los espectadores, cuando continúa el corte ininterrumpido iniciado el 20 de noviembre en la ruta que desemboca en Fray Bentos.

Entre los asambleístas hubo también expresiones de apoyo al proyecto de ley, para prohibir que la madera que se produce en la provincia se destine a las plantas de Botnia y Ence.

Jorge Fritzler explicó a Télam que esperaban «desde hace tiempo» el tratamiento de la `Ley de la Madera`, que prohíbe que se extraiga material de la provincia con destino a las plantas de celulosa Botnia y Ence, que presumen contaminantes, y consideró que «es una traba más» para el funcionamiento de esas industrias.

Los asambleístas de Gualeguaychú resolverán además en las próximas horas la delegación que asistirá a la reunión a la cual fueron convocados por el gobernador entrerriano, Jorge Busto.

NO A LAS PASTERAS!!!

SALUDOS ENTRE RÍOS !!

Posted in MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

En el PRO, el ARI y un sector de la UCR criticaron a Lavagna

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2007

 Por su parte, el ARI resaltó que el nuevo aspirante a la Presidencia ‘está sostenido por (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfónsín’, por lo que lo definieron como el ‘respirador artificial de la vieja política’.

‘Es el respirador artificial de la vieja política y es parte de la interna del PJ’, subrayó el diputado nacional Eduardo Macaluse, en referencia al nuevo candidato.

El legislador dijo que el ex titular de Economía no tiene muchas ‘posibilidades’ de ganar la carrera hacia la Rosada, a pesar de los ‘muchos meses de propaganda política que no le sirvieron ni siquiera para posicionarse en el tercer lugar’ de las encuestas.

El también diputado nacional por esa fuerza, Carlos Raimundi, afirmó que Lavagna ‘es una pieza del mismo engranaje de la política tradicional’ y subrayó que si hiciera una alianza con Macri sería ‘una suerte de Frepaso de derecha’.En el PRO, el ARI y un sector de la UCR criticaron a Lavagna

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »