Google subirá a Internet más de 300 mil libros de las bibliotecas catalanas
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2007
Son obras que no están protegidas por derechos de autor y corresponden a cinco de las más importantes bibliotecas de Cataluña. Además de libros en el idioma propio de la región, hay textos en castellano, francés, alemán, latín e inglés.
Más de 300.000 libros en catalán no sujetos a derechos de autor serán digitalizados y publicados en Internet, luego de que Google firmara un acuerdo con cinco bibliotecas de la región española de Cataluña. Así, se sumarán a un proyecto que ya incluye a numerosas bibliotecas de Estados Unidos y Europa.
Las instituciones que forman parte del acuerdo son: la Biblioteca de Cataluña (que es la más grande de la región y actuará como coordinadora e interlocutora de las cinco), la del Monasterio de Montserrat, la del Seminario de Barcelona, la del Centro Excursionista de Cataluña y la del Ateneu Barcelonés.
«En este negocio va a salir ganando todo el mundo», dijo el conseller de Cultura y Medios de Comunicación, Joan Manuel Tresserras, durante el acto de presentación del acuerdo, en la sede de la Biblioteca de Catalunya. Dijo también que esto es «un salto hacia delante» para la cultura catalana.
Dolors Lamarca, directora de la Biblioteca de Catalunya, indicó que los libros que se digitalizarán no son sólo obras en catalán, sino que también hay textos en castellano, francés, alemán, latín e inglés. Entre ellos, libros de Cervantes, Ramon Llull y Jacint Verdaguer.
Tresserras opinó que «esta iniciativa no es lesiva para la industria editorial». «Estamos ante un cambio histórico muy serio, el de la revolución digital. Ya hemos iniciado esta metamorfosis», agregó. El proyecto será financiado por Google, y por ahora no se informó ninguna fecha estimada para la cual los archivos en pdf estarían disponibles.
La primera biblioteca española en sumarse al proyecto de Google Books fue la de la Universidad Complutense de Madrid. Poco después, la Biblioteca Nacional anunció que también digitalizaría gran parte de su material, aunque para sumarse alproyecto europeo que busca enfrentarse al del buscador estadounidense.
Deja una respuesta