LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Los insólitos avisos que se publicaban un siglo atrás

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 12, 2007

Desde «armas para todos» hasta «pócimas milagrosas de la juventud» y canje de marquillas de habanos por terrenos. Las más increíbles publicidades cuando se iniciaba el marketing

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/60/0116032B.jpg” porque contiene errores.

A primera vista parecen un chiste: es más, cuesta diferenciar los viejos avisos clasificados y publicidades de los espacios cómicos que publicaban los medios de prensa de época.

Pero al verlos multiplicados en las páginas de Caras y Caretas de principios de 1900, en el periódico La Crónica de mitad de siglo XIX y en La Nación Argentina de la misma fecha, se tornan serios y resignifican el asombro por el abismo existente con la actualidad.

Algunos de los más sorprendentes, obtenidos tras un recorrido por microfilms de la Biblioteca del Congreso de la Nación, se reproducen en las líneas que siguen:

– Empresa de Pompas Fúnebres y Carruajes de Lujo. Sin necesidad de hacer sacrificios se puede tener un servicio fúnebre, correcto y lujoso. Para esto no dejen de consultar mi tarifa y ver los elementos que ofrezco: Ataúd tallado, doble cajón metálico, manijas europeas, capilla ardiente con candelabros (…) Todo por $600. Los carruajes para el Cementerio del Oeste tienen un recargo de 2 pesos. (…) C. Artayeta y Castells.

– A pesar de la competencia: La New Home (máquina de coser) se sostiene y sostendrá en primera línea. (…) No acepten otra. Es la Mejor. Fíjense que la tercera letra de la segunda palabra es M.

– Casa Introductora. Armas para todos. De 15 pesos a 10.009. Armería E.París, privilegiado.

– 6 Tesoros: La Esencia Salvadora –para el estómago-, El Oleo Medicinal –cura la sordera-, El Específico de los Fumadores –hace tener repugnancia al cigarrillo-, La Preparación Antialcohólica –cura la embriaguez-, Los Polvos Milagrosos –cura úlceras, fístulas y heridas- y el Básalmo Curativo –calma dolores del parto-. En venta en las principales droguerías (…).

Epidemia en el Ganado: los que quieren tomar una sopa soberbia con la certeza de que no será hecha de carne pestada deben usar el Estracto de Carne elaborado por los señores Benítez y Ca.

Para los caballeros: agua para teñir el pelo privilegiada del Dr. Domassan: rubio, castaño y negro. Esta tintura no tiene el grave inconveniente de alterar la fisonomía (…) Preservativa.

– ¿Está usted convencido de que el calzado norteamericano es el mejor del mundo? Si lo duda es porque ha sido usted engañado alguna vez. Compre el botín legítimo en casa respetable. Botines Vicy Kid, con botones o elástico a 12,75.

“Estos avisos marcan una época. No había radio ni televisión y todo se comunicaba por la vía de la prensa escrita. Se daba importancia a la procedencia: calzados norteamericanos, moldes y figurines europeos. Van surgiendo las modas nuevas, el arreglo de dentaduras por medio de implantes”, contó la historiadora Susana Rato.

“Un aviso que recuerdo es cuando comienzan a utilizarse los rayos X, se publica que el presidente Roca se prestó a que le sacaran una (radiografía)…había mucho terror acerca de estas innovaciones”, comentó.

“También me acuerdo de una publicidad que decía que fumando habanos Mitre se podía celebrar el estreno de la casa propia. Es que cada 50 marquillas vacías, las mismas se podían canjear por una acción pobladora, que hasta que se juntaran un total de 450 marquillas, daban derecho de posesión inmediata de un lote de 280 metros en Villa Pose, un pueblo a 40 minutos de la estación Once”, señaló Rato.

Martín Bär, director general de la Agencia Mix, explicó que “para dar un marco diferencial a un producto, le ponían algo gracioso y fantasioso, lo que hoy parece burdo o infantil. Evidentemente eran los códigos publicitarios de la época, no eran productos probados ni estandarizados, cada uno en su galpón armaba el producto y terminaban presentándose como cuasi-milagrosos”.

“El gran cambio se da justamente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando empieza a haber muchos productos y se requiere la diferenciación”, contó Bär.

Mientras que los avisos de hace un siglo parecen bizarros a los ojos contemporáneos, los de hace 200 años son aún peores.


 

 


 

El Telégrafo Mercantil del domingo 29 de noviembre de 1801, publica en sus clasificados;
“El. Sr. Comandante de Ingenieros vende un pardo bien apersonado y de 19 a 20 años en 350 pesos fuertes, libre de todo derecho: es buen cocinero y apto para todo servicio”; otro similar indica: “Doña Juana Belgrano Pérez vende otro negro en 400 pesos, de 18 a 19 años: es de buena conducta y muy fiel”.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: