LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 13 de enero de 2007

¿ARTE?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Albondigas de grasa
Un artista chileno cocinó en Santiago una particular comida e invitó a sus amigos a degustar el plato.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/38509.jpg” porque contiene errores.Marco Evaristti, cocinó en Santiago albóndigas de carne con grasa de su propio cuerpo, extraída en una liposucción e invitó a comerlas a un grupo de amigos. “Buen apetito y que Dios los bendiga”, dijo el joven transgresor.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Champions Trophy: Las Leonas le ganan a las campeonas olímpicas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Ahora se puso 2 a 0, gracias a un tanto de Maloberti. El primer gol había sido anotado por Noel Barrionuevo. El equipo de Minadeo domina las acciones y supera con facilidad al defensor del título y último campeón olímpico. El campeonato se está llevando a cabo en Quilmes, provincia de Buenos Aires.

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, en proceso de recambio, encarará desde este sábado la 15ta. edición del Champions Trophy Quilmes 2007, que reúne a los seis mejores equipos del mundo, con la finalidad de recuperar su protagonismo en el plano internacional.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/27438.jpg” porque contiene errores.

El nuevo equipo del entrenador Gabriel Minadeo, que prescindió de algunas figuras históricas de «Las Leonas», se planteó como objetivo de mínima llegar a la final, instancia a la que no accede hace cinco años en un torneo de importancia, desde el Mundial de Perth, Australia, en 2002.

La participación argentina comenzará ante Alemania, defensor del título y actual campeón olímpico, a partir de las 20.15 en el estadio Nacional de Quilmes, con televisación en vivo de ESPN+.

Previamente, los otros cuatro países que intervienen animarán el prólogo de la jornada inaugural con el siguiente programa: Holanda-España (15) y Japón-Australia (17.15).

Después del último Mundial de Madrid 2006, en el que consiguió el tercer puesto, Minadeo diseñó un plan para la renovación del plantel con vistas a los próximos Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

En ese sentido, el Champions Trophy de Quilmes será el primer certamen de importancia de alguna de las figuras históricas con la que Argentina logró, entre otras cosas, la edición del torneo en Amsterdam 2001, el Mundial de Perth 2002, la medalla plateada en Sydney 2002 y la de bronce en Atenas 2004.

Las jugadoras que desafectadas fueron la defensora Mercedes Margalot, la mediocampista Ayelén Stepnik y las delanteras Alejandra Gulla y María de la Paz Hernández.

Otras bajas del plantel también fueron las arqueras Mariela Antoniska (renunció al equipo tras graduarse como médica) y Laura Aladro y la delantera Inés Arrondo (licencia por maternidad).

Las principales referentes que sobreviven en el plantel argentino son la zaguera y capitana, Magdalena Aicega y la conductora y máxima figura, Luciana Aymar, ambas con más de 200 partidos en el seleccionado.

Entre las nuevas caras argentinas que presentará la competencia figuran la arquera Belén Succi, las defensoras Noel Barrionuevo y Silvina D’Elía y la delantera Daniela Maloberti, con menos de una decena de compromisos con «Las Leonas».

Además, el equipo presentará dos debutantes: Belén Rivas (delantera, 21 años) y Sofía Román (mediocampista, 18).

Otras como Rosario Lucchetti, Agustina Bouza, Carla Rebecchi -la mejor juvenil del último mundial- y Gabriela Aguirre, menores de 23 años, continuarán sumando experiencia.

Alemania y Australia, actual subcampeón del mundo, arriban a Quilmes en una situación similar a la de Argentina, en cuanto a la rotación del plantel.

Las campeonas olímpicas, octavas en Madrid 2006, llegan sólo con cuatro históricas (Nadine Ernsting Krienke, Fanny Rinne, Tina Bachmann y Britta von Livonius) y las australiana con un plantel que apenas conserva ocho jugadoras respecto del último mundial.

Japón, revelación en Madrid 2006 con el quinto puesto, y España, desplazada por Argentina al cuarto lugar, conservaron la base del plantel mundialista.

Holanda, actual campeón mundial y cuatro veces ganador del Champions Trophy, es el máximo favorito al llegar con 12 de las 18 jugadoras con las que consiguió el título en Madrid.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El gran pintor italiano, Mino Maccari y su obra

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

En las preocupantes coyunturas que atraviesa el arte italiano, Mino Maccari es uno de los pocos artistas en los que podemos pensar sin temor a desilusionarnos. Jamás cansado, jamás alineado detrás de nada, con una curiosidad inagotable hacia las características y los sucesos de los hombres, siempre dispuesto a emitir un juicio, por lo general absolutorio, sería difícil elegir un nombre mejor que el suyo para indicar a un artista “no abstracto” de excelencia.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.revista-caras.com.ar/ed_1305/fotos/arte_1.jpg” porque contiene errores.

En medio del tedio inmenso de la actual epidemia no figurativa en las cuales nuestras tablas de salvación son el cine, la fotografía, la caricatura y la ilustración, liberados al parecer de la plaga geométrica, habiendo advertido todo lo que se pierden quienes han optado por renunciar a las dificultades de los placeres y de la responsabilidad con las que se adorna la vida del pintor que mira más allá de su tela, Mino Maccari puede ser considerado uno de los más valientes y, tal vez, sin gran esfuerzo de su parte, uno de los grandes demostradores de que las telas están ansiosas por recibir aforismos, cuentos, frases, esbozos de novelas.

No clamemos por la contaminación, por la confusión de los géneros. Hasta al más modesto dibujo humorístico de cualquier suplemento más o menos decoroso, puede aplicársele la quintaesencialidad, a la apariencia, lucubraciones atinentes a los rítmicos vaivenes y a la división exquisita del espacio. Este ejercicio, reservado de manera imparcial y fría a grandes figuras de la Antigüedad y a algunas excepciones de nuestra época, podría ser aplicado indistintamente a los viejos ilustradores de Pinocho con resultados convincentes. Todo lo que queda fuera de estas ejercitaciones de apariencia científica es el misterio de la simpatía humana en la que se concreta el éxito de un artista que, en el caso de Maccari, ha sido alcanzado con extrema lentitud y grandes esfuerzos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.revista-caras.com.ar/ed_1305/fotos/arte_2.jpg” porque contiene errores.

La pintura de Maccari tiene su público. Un público limitado, de gente culta, alerta ante un aluvión de advertencias provenientes de textos de escrituras excepcionales; pero, ¿por qué no tener en cuenta a este público, que se convierte, siempre por razones de humana simpatía, en el primero y necesario colaborador del artista?

Mino Maccari nació en 1898, en Siena, y murió en 1989, en Roma. Después de participar en la Primera Guerra Mundial, regresa a Siena donde hacia 1920 concluye sus estudios de Derecho y realiza sus primeros trabajos de pintura y grabado. Su primera presentación al público tiene lugar junto al Grupo Labronico.

En 1924 es convocado por Angiolo Bencini para ocuparse de la edición del periódico “Il Selvaggio”, donde publicará sus primeros grabados. En 1925 abandona su profesión de abogado para hacerse cargo de la dirección del periódico, cargo que ocupará hasta 1942.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.revista-caras.com.ar/ed_1305/fotos/arte_3.jpg” porque contiene errores.
En 1927 participa de la II Exposición Internacional del Grabado Moderno y de la III Exposición del Sindicato Toscano de Artes del Dibujo. Al año siguiente se presenta en la XVI Bienal de Venecia. En 1931, participa en la I Cuatrienal de Roma. En 1938, es invitado por la XXI Bienal de Venecia para participar con una sala personal, colabora en “Omnibus” de Longanesi y realiza una muestra personal en la Galería Arcobaleno, en Venecia. En 1943, realiza una muestra personal en el Palazzo Massimo de Roma y en la Muestra Dux en Cinquale di Montignoso. En 1948, vuelve a participar en la Bienal de Venecia, obteniendo el premio Internacional de Grabado. En 1955 participa en la Bienal de San Pablo (Brasil). En 1963, realiza una muestra personal en la Gallery 63 de Nueva York, y en 1967 participa en la Muestra de Arte Moderno en Italia 1915-1935, que tiene lugar en Florencia en el Palazzo Strozzi. Posteriormente, realiza numerosas muestras personales y exposiciones internacionales de gráfica entre las que cabe destacar la de 1977, llevada a cabo en el palacio Público de Siena.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Aluvión turístico en la costa en la segunda quincena

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Una gran demanda de pasajes de ómnibus y los hoteles casi llenos en la costa atlántica garantizan un buen verano para la industria del turismo. En Retiro calculan que 200.000 personas viajaran a veranear a distintos puntos de país.

La segunda quincena le arrancó una sonrisa a los turistas, que llegaron a la playa con un clima óptimo.

La segunda quincena le arrancó una sonrisa a los turistas, que llegaron a la playa con un clima óptimo.

Miles de personas se movilizaban hoy a los principales centros turísticos del país, para disfrutar de sus vacaciones durante la segunda quincena de enero, informaron fuentes de las empresas de transportes.

La gran demanda de pasajes para destinos de la Costa Atlántica como Mar Del Plata, Villa Gesell y Pinamar hicieron que las empresas de micros coloquen servicios adicionales hacia esos destinos.

Las empresas de transporte consultadas por coincidieron en afirmar que el movimiento de pasajeros se incrementó entre un 15% y un 20% respecto al recambio de quincena de enero del 2006.

Los hoteles de Mar Del Plata tienen en promedio un 90 por ciento de reserva y ocupación, «y están casi completos los de mayor categoría, como los de 3, 4 y 5 estrellas», señaló Silvia Cerchiara, gerente de la Asociación de Hoteles de Mar Del Plata.
Fuentes de la Terminal de Ómnibus de Retiro estimaron que para este fin de semana se prevé un movimiento de unas 200.000 personas que saldrán a vacacionar, sin contar las que vienen de disfrutar los primeros quince días del mes.

Voceros del grupo Plaza, que realiza viajes a la costa atlántica, indicaron que colocaron un promedio de siete refuerzos por cada salida durante este fin de semana y que los destinos más solicitados fueron los balnearios del partido de la Costa.

Un portavoz de la empresa General Urquiza destacó que no hay pasajes a Córdoba y al norte del país en horario nocturno y señaló que quedan pocos pasajes durante el día.

En Vía Bariloche aseguraron que gracias a los refuerzos aún quedan unas pocas butacas «semicama» a San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes, que fueron los destinos mas solicitados, junto con el de Las Grutas, para el sur argentino.

 

Posted in TURISMO | Leave a Comment »

Evacúan a turistas de las playas uruguayas ante el avance de un incontrolable incendio forestal

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

«Estamos muy complicados por las características climáticas. La situación es muy compleja«, reconocen los bomberos. El fuego avanza por la Ruta Interbalnearia y había llegado hasta el kilómetro 79. Los huépedes de un importante centro turístico debieron desalojar el lugar. La situación se complica por las altas temperaturas y los vientos.

Un incendio forestal azuzado por fuertes vientos se desató este sábado en la costa uruguaya, 74 km al este de Montevideo, y los bomberos evacuaban a un número aún no determinado de personas, informaron a la agencia AFP voceros oficiales.

Los bomberos luchaban de forma denodada para combatir el fuego con la ayuda de maquinaria pesada, dos helicópteros de la Fuerza Aérea y un camión cisterna de OSE, la empresa estatal de suministro de agua potable.

«Estamos muy complicados por las características climáticas. La situación es muy compleja», dijo desde el lugar un bombero que se identificó como comisario Uzcludun. Indicó que el fuego avanzó desde el km 74 de la Ruta Interbalnearia hasta el km 79, y que hay evacuados, como los turistas que se encontraban en el complejo Paraíso Suizo, aunque no pudo especificar el número de personas.
El vocero de la Dirección Nacional de Bomberos, Esteban Ferreira, dijo al sitio web Observa que hay unos 50 efectivos de bomberos trabajando y que aún no saben cuantas hectáreas se han visto afectadas por las llamas. El clima complica la situación, con altas temperaturas y fuertes vientos. La Dirección Nacional de Meteorología emitió un alerta por la ocurrencia de vientos entre 40 y 70 km/h, con rachas de hasta 90 km.

Posted in MEDIO AMBIENTE, TURISMO | Leave a Comment »

A dos meses y medio de su detención, las modelos argentinas ya aprendieron los códigos de la cárcel

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Alojadas en una celda junto a otras cinco internas, las chicas matan las horas difíciles con la práctica de yoga, la televisión y la lectura en la biblioteca, aunque deben levantarse todos los días a las siete para ser contadas por los guardias.

La foto de una producida Mara Belén aparece en la página de internet de la agencia de modelos que la llevó a españa. Ahora luce diferente.

La foto de una producida María Belén aparece en la página de internet de la agencia de modelos que la llevó a españa. Ahora luce diferente.

Barcelona – Las modelos argentinas detenidas en un penal de muejeres de Barcelona, en España, en el marco de una causa por narcotráfico, esperan que se resuelva su situación procesal alojadas en una celda junto a otras cinco internas y distrayéndose de la «pesadilla» que viven con el estudio y la práctica de yoga.

Las jóvenes, que ya llevan dos meses y medio presas, deben levantarse todos los días a las siete para ser contadas por los guardias y pasan parte de las difíciles horas de su encierro en la bliblioteca y despejando su mente mirando televisión.

María Belén Tellez, de 21 años, y Jésica Almada, de 19, fueron detenidas el 29 de octubre pasado cuando llegaron al aeropuerto El Prat de Barcelona acompañadas por su manager, Alejandro Panno, en cuyo equipaje fueron encontrados 18 kilos de cocaína.

Las dos jóvenes se entrevistaron hoy con Télam en el penal catalán y se mostraron contentas porque se trató de la primera visita que recibieron que no fuera de su abogado defensor.
Belén y Jésica se despertaron a las siete -como todos los días de su encierro- cuando los guardias encendieron las luces de su habitación y contaron a las siete chicas que allí duermen, ya que además que están acompañadas de otras cinco reclusas: dos rumanas, dos brasileñas y una paraguaya.

Luego desayunaron, tuvieron algo de tiempo libre antes del estricto horario de visita y fue Belén, vestida con una camiseta color chocolate y un jean azul, la primera de las dos que ingresó por el pasillo de acceso a las cabinas amarillas vidriadas donde se comunican con las visitas.

«Quiero irme a mi casa, quiero despertarme, abrir los ojos y poder pensar que todo esto fue una pesadilla», dijo Belén por medio de un «interfono» -especie de altavoz- que apenas permitía que sus palabras llegaran al otro lado del vidrio.

«Estoy bien, dentro de lo malo de la situación. Como es la primera vez que estoy en la cárcel, no se si las condiciones de esta prisión son muy malas. El lugar está bastante cuidado, pero no deja de ser lo que es», afirmó Belén, quien agregó que en las paredes de la habitación donde duerme con las otras seis chicas, tiene colgadas las fotografías de su familia.

«Creo que es la mejor habitación, en otras se arman peleas y el ambiente es mucho más denso, al igual que fuera de las habitaciones, ya que aquí todas están muy estresadas, ansiosas y siempre hay una que explota», explicó e indicó que ya sufrió amenazas de parte de otras reclusas por el uso del teléfono.

Respecto de cómo ocupan el tiempo de encierro dentro del penal, Belén contó: «Ahora estamos haciendo peluquería, estilismo, y por las tardes relajación, yoga y en los tiempos libres miramos tele o vamos a la biblioteca».

Cuando le tocó hablar, Jésica, vestida con camiseta amarilla y pantalón celeste no paró de repetir que están viviendo una situación «horrible».

«No me quiero ni imaginar qué hubiera pasado si hubiésemos utilizado las valijas que nos ofreció nuestro manager para viajar, ya que, al parecer, era en las que llevaba la droga», dijo Jésica.

» Ya no sabemos a quién pedir ayuda, sólo nos queda el gobierno argentino, simplemente queremos que un fiscal lea el expediente, así se sabrá que somos inocentes«, afirmó Jésica.

Cuando ingresaron a la cárcel, Belén y Jésica, la primera morocha y la segunda rubia, no dijeron a nadie que eran modelos, sin embargo, ya dieron pistas sobre su condición a sus compañeras.

Después de dos meses y medio, las dos argentinas ya no pasan desapercibidas en el Penitenciario de Dones de Barcelona, más conocido como Wad Ras, nombre de la antigua calle sobre la que está emplazado.

GRACIAS IÑAKY

 

Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

España: multitudinaria marcha contra ETA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Convocados por el presidente regional vasco, Juan José Ibarretxe, del PNV, miles de personas marcharon sin pancartas. «Exigimos a ETA el fin de la violencia. Por la paz y el diálogo», fue la consigna.

Marcha del silencio en Bilbao en repudio a la violencia de ETA

Marcha del silencio en Bilbao en repudio a la violencia de ETA

Miles de personas marcharon en completo silencio por el centro de Bilbao convocadas por el presidente regional vasco, el nacionalista moderado Juan José Ibarretxe, para condenar la violencia de ETA.

Esta manifestación de protesta contra el atentado mortal perpetrado el 30 de diciembre de 2006 por la organización independentista armada vasca ETA en Madrid, comenzó hacia las 13 horas de Argentina en el centro de la capital económica del País Vasco y finalizó casi una hora y media después.

Más de 80 mil personas, según las estimaciones de la policía española, se desplazaron en silencio por las calles de Bilbado sin ninguna pancarta y con la exigencia de que el grupo ultranacionalista vasco termine con la violencia.

Ibarretxe y el secretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE, sección vasca del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el poder), Patxi López, encabezó la marcha, convocada bajo el lema » Exigimos a ETA el fin de la violencia. Por la paz y el diálogo«. 

La presencia de López correspondía a la decisión del PSE de unirse a la manifestación, mientras que la coalición independentista Batasuna, brazo político de ETA, renunció a asistir a ella.

Los socialistas vascos amenazaron con no participar si Batasuna acudía a la misma, ya que esta coalición no ha condenado el atentado de ETA en el aeropuerto madrileño de Barajas, en el que resultaron muertos dos jóvenes de nacionalidad ecuatoriana.

Bajo la doble presión del PSE y de su propia formación, el Partido Nacionalista Vasco (PNV, moderado), Ibarretxe anunció el jueves que pensaba añadir al lema inicial de la manifestación la expresión: «Exigimos a ETA el fin de la violencia».

Esto llevó a Batasuna a no adherirse a la marcha.

Punto final a la paz. El jefe del gobierno socialista español, José Luis Rodríguez Zapatero, declaró el sábado pasado que el brutal atentado de ETA puso «punto final» al proceso de paz iniciado nueve meses antes, tras el anuncio de alto el fuego permanente por parte de la organización armada vasca, el 22 de marzo de 2006.

No obstante, el grupo independentista armado subrayó en un comunicado en el que reivindicó el atentado con furgoneta-bomba en Barajas, que su alto el fuego permanente seguía en vigor.
Otra gran manifestación contra ETA organizada por sindicatos y asociaciones de ecuatorianos en España, tendrá lugar en el centro de Madrid.

El principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP, derecha) opuesto a cualquier forma de diálogo y compromiso con ETA o Batasuna, rechazó participar en las dos manifestaciones.

 

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Cine: Argentina compite por el Oso de Oro en Berlín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

El evento se realizará del 8 al 18 de febrero

El film “El Otro”, dirigido por Ariel Rotter y protagonizado por Julio Chávez, fue seleccionado para la sección oficial del 57mo. Festival Internacional de Cine de la capital alemana.

Rotter (izquierda) conversa con Chávez durante el rodaje de

Rotter (izquierda) conversa con Chávez durante el rodaje de «El Otro»

En una nueva prueba de la relevancia que tiene el cine argentino en el mundo, el film “El Otro” dirigido por Ariel Rotter, fue seleccionada para competir por el Oso de Oro en la sección oficial del 57mo.Festival Internacional de Cine de Berlín, que se desarrollará del 8 al 18 febrero.

“Esperábamos la noticia desde diciembre pasado, cuando los organizadores nos dijeron que les había gustado la película y la quería para una de las secciones del festival, aunque todavía no sabía para cual”, afirmó Verónica Cura, productora de la película, a Télam.

Filmada en Buenos Aires y Entre Ríos entre 2005 y 2006, «El Otro» tiene a Julio Chávez como protagonista absoluto de un drama íntimo e introspectivo, de un hombre que por una serie de circunstancias personales comienza a contemplar el mundo con otros ojos.

Ganadora del concurso de Operas Primas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y de apoyos económicos del World Cinema Fund (Alemania), Fonds Sud (Francia), Hubert Bals Fund (Holanda), esta coproducción argentino-alemana-francesa podría estrenarse en el país entre abril y mayo próximo. 

«Es una película bastante intimista, basada mucho en la vida del protagonista y la actuación de Chávez, donde es mucho más lo que no se cuenta que lo que se cuenta», agregó Cura, quien produjo largometrajes como “Whisky, Romeo, Zulú”.

Rotter es la segunda vez que compite en el Festival de Berlín, después de que su ópera prima,“Sólo por hoy”, participara en las secciones alternativas del evento.

Con «El Otro», ya son dos las películas argentinas que se verán en Berlín, ya que a ella se suma «La León», de Santiago Otheguy, que fue seleccionado para la sección paralela oficial «Panorama», que se especializa en descubrir a nuevos talentos.

 

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

LA MANCHA DE ROLANDO TOCARA GRATIS EN LA PLAYA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Mar del Plata.- El grupo de Avellaneda La Mancha de Rolando será el encargado de ofrecer mañana el segundo show en Arena Beach, el parador de la Rock and Pop, ubicada pasando el faro al sur de Mar del Plata.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1168709863-300x300.jpg” porque contiene errores.Luego del exitoso comienzo de este ciclo libre y gratuito a manos de Gustavo Cerati, ahora será el turno de esta agrupación, una de las pocas que pudo asomar la cabeza del rock barrial e incursionar en otro tipo de estilos.
En el 2006, la banda liderada por Manuel Quieto e integrada por Franchie en guitarra, Carlos en bajo, el Tano en batería y el Conde en teclados, editó el disco «Espíritu» en el que letras con una importante de compromiso social se fusionaron con rocanroles, ritmos latinos, melodías a lo Lou Reed y cierto dejo a Andrés Calamaro.
La Mancha cerró el 2006 con un gran show en el estadio Obras y preparan la edición de un DVD para el 2007.
Mientras que en Arena Beach se espera a lo largo de enero, shows de Babasónicos, Divididos, Catupecu Machu, Arbol y Auténticos Decadentes.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

PODRAN REGRESAR 400 ARGENTINOS VARADOS EN EUROPA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Unos 400 argentinos varados en España y otros países de Europa por la cancelación de vuelos de Air Madrid, podrán obtener pasajes de regreso a su país a precios especiales en las líneas Iberia y Aerolíneas Argentinas, según un acuerdo entre los gobiernos de los dos países.

«Las gestiones para lograr facilidades para estas personas afectadas por la crisis de Air Madrid han llegado a buen término y las dos compañías áreas ofrecen tarifas sustancialmente menores a las habituales», aseguró a la prensa local Félix Córdova Moyano, director de Asuntos Consulares de la Cancillería.
La cartera de Relaciones Exteriores informó además que «si bien la empresa aérea fallida no oficializó aún el listado de pasajeros con destino a Buenos Aires, se estima que son cerca de 400 los argentinos en esta situación que permanecen en diversas ciudades europeas y principalmente de España».

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1168703486-300x300.jpg” porque contiene errores.


Las reservas de pasajes en Iberia y Aerolíneas Argentinas deben efectuarse a través de los consulados argentinos en Madrid, Barcelona, Vigo y Cádiz, cuyos datos están en la página oficial de la Cancillería: http://www.cancillería.gov.ar.
El pago y el retiro de los pasajes deberán ser efectuados por los interesados, previa presentación de la constancia oficial emitida por la autoridad consular que certifica que el ciudadano argentino retorna a Buenos Aires y tenía pasaje de regreso vía Air Madrid.
 

Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

CHAVEZ LLAMO A SU PAR DE IRAN «LUCHADOR DE CAUSAS JUSTAS»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

El presidente venezolano Hugo Chávez dio la bienvenida al presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, quien llegó al país para una visita de un día, y lo llamó «revolucionario y hermano luchador de causas justas».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1168703857-300x300.jpg” porque contiene errores.«Hoy el señor vicepresidente ha estado recibiendo al honorable señor Mahmud Ahmadinejad, honorable presidente de lan república islámica de Irán quien ya se encuentra en nuestro país y desde aquí ese aplauso y ese saludo de bienvenida de nuestros representantes y de nuestro pueblo».
«Bienvenido luchador de las causas justas, revolucionario y hermano», dijo Chávez.
El presidente iraní «estará con nosotros el día de hoy y luego irá a Managua, luego irá a Quito, así nos han informado, a la toma de posesión pasado mañana del presidente electo del Ecuador, el compañero Rafael Correa», agregó Chávez.
El presidente iraní llegó este sábado a las 09H30 locales (13H30 GMT) a Venezuela para una visita durante la cual suscribirá una serie de acuerdos económicos y energéticos.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

SOLEDAD CERRO OCTAVA NOCHE DEL FESTIVAL DE JESUS MARIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Una multitud se dio cita en la octava jornada de «Color y Coraje» del 42 Festival Nacional de Doma y Floclore de Jesús María, que tuvo como artista central a Soledad.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1168704442-300x300.jpg” porque contiene errores.

Más de 17 mil personas concurrieron anoche al predio donde la cantante de Arequito, fue el número excluyente de la octava noche del festival.
De la jornada de anoche, también participaron Amboé y Los Carbajal, entre otros. En primer lugar estuvieron Los de Alberdi, quienes recordaron a Quique Villagra y Roberto Sarrión, fundadores del grupo.
Luego del espectáculo de la doma, subieron al escenario Los Carabajal, que inciaron su presentación con una chacarera seguida por La Mazamorra, poema de Antonio Estéban Aguero y musicalizado por Peteco Carabajal, además de rendir un homenaje a Carlos Carabajal.
Posteriormente se presentó el grupo Los Sauzales, un cuarteto de gauchos salteños, munidos de bajo y batería, que culminaron su actuación con el valcesito cordobés Caballero de Ley.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

PERU PRESENTARA DEMANDA ANTE CORTE DE SAN JOSE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Perú planteará dentro de tres meses una «demanda de interpretación», ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por su polémico fallo sobre la muerte de 41 presos acusados de subversión en 1992, informó el nuevo agente del Estado peruano ante ese organismo, Luis Alberto Salgado.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1168721909-300x300.jpg” porque contiene errores.


Salgado aseguró que hará todo lo posible para que la reciente sentencia de la Corte sea modificada respecto a la modalidad del cumplimiento, consignó la agencia DPA.
En el fallo, que fue considerado indignante por el gobierno y diversos sectores del Perú, la CIDH ordenó desagraviar y pagar indemnizaciones a los sobrevivientes y familiares de los presos muertos durante un motín en el penal Miguel Castro Castro ocurrido durante la presidencia de Alberto Fujimori.
Casi el total de los muertos y sobrevivientes eran probados integrantes de grupo armado maoísta Sendero Luminoso, al que se le responsabiliza del 54 por ciento de los más de 69.000 muertos que dejó la guerra interna entre 1980 y 2000, según la Comisión de la Verdad.
El agente del Estado peruano dijo que desde la óptica internacional, «no se ha cumplido con sancionar todos los hechos de violencia que afectan los derechos humanos».
Salgado indicó que uno de los puntos que planteará ante la Corte será que debe tenerse en cuenta el clima de corrupción vivido en el país a raíz del autogolpe perpetrado por Fujimori el 5 de abril de 1992.
Asimismo, dijo que otro aspecto en el que centrará sus esfuerzos será denunciar el carácter genocida de Sendero Luminoso.
Durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2006) se aceptó ante la Corte la responsabilidad del Estado en el hecho, lo que para el actual gobernante, Alan García, fue un «gravísimo» error «porque las consecuencias económicas son para el pueblo peruano».
De todos modos, el gobierno descartó la posibilidad de que el Perú se retire de la Corte Interamericana a raíz del polémico fallo.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

PAPELERAS: ARGENTINA FUNDAMENTA SU DEMANDA CONTRA URUGUAY

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Argentina presentará el lunes próximo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, los fundamentos de la demanda en la que acusa a Uruguay de violar un tratado bilateral, al autorizar la instalación de papeleras en una zona de la frontera entre ambos países.

https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1168722654-300x300.jpgEn un documento cuyo nombre jurídico es «memoria» y que consta de unas 3.000 páginas, Argentina aportará informes científicos que respaldan su convicción de que la decisión de Uruguay supone una amenaza al ambiente.
Fuentes de la cancillería argentina explicaron que la «memoria» también incluye correspondencia diplomática, actas y comunicados para demostrar que el Gobierno de Montevideo violó en tres ocasiones el tratado de administración compartida del río Uruguay, que marca la frontera entre ambos países. Entre los informes técnicos que se presentarán a los 15 jueces del tribunal de La Haya está el preparado por expertos de la Universidad de «La Sapienza» de Roma, que se hizo a petición del Premio Nobel de la Paz 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, señalaron las fuentes.
Los portavoces remarcaron que los detalles de la «memoria» de Argentina son secretos hasta que el tribunal de La Haya decida lo contrario.
Uruguay «incumplió normas de procedimiento» previstas en el pacto de administración compartida del río compartido, apuntó la ex canciller argentina Susana Ruiz Cerrutti, quien encabeza la delegación de su país en La Haya.
«Esencialmente, ha incumplido el mecanismo de información y consultas previas, con miras a un acuerdo, que los dos países deben respetar respecto de toda obra que proyecten de entidad suficiente para afectar la navegación, la calidad de las aguas o el régimen del río Uruguay en tanto recurso compartido», apuntó a radios de Buenos Aires.
Argentina presentó su demanda en mayo pasado, cuando el conflicto involucraba a la construcción de fábricas de celulosa de la empresa finlandesa Botnia y la española Ence en Fray Bentos, frente a la ciudad argentina de Gualeguaychú, cuyos vecinos bloquean el puente que une a ambos distritos desde el 20 de noviembre pasado.
La construcción de la planta de Botnia, con capacidad de producir un millón de toneladas anuales de celulosa, sigue adelante con vistas a ser inaugurada en 2008, pero Ence optó por trasladar su proyecto a la localidad uruguaya de Pereyra, sobre el río De la Plata, a 200 kilómetros al sur de Fray Bentos. La planta de la empresa finlandesa es financiada por créditos que le concedió el Banco Mundial luego de pedir un informe de impacto ambiental que demuestra que no habrá perjuicios al ecosistema del río Uruguay, afirmación que sostiene el Gobierno de Montevideo.
Cerrutti presentará la «memoria» de Argentina el lunes próximo, cuando vence el plazo fijado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya para esa tramitación, que es «puramente burocrática», indicaron las fuentes consultadas por Efe. A partir de ese momento, Uruguay tiene seis meses para presentar su «contra memoria», el nombre jurídico de su respuesta a Argentina, y el tribunal tiene facultades para volver a llamar a las partes a nuevas audiencias, apuntaron. En junio pasado, la Corte Internacional de Justicia de La Haya rechazó una petición de Argentina para que se suspendieran las obras de las papeleras bajo el argumento de que suponen una «grave amenaza inminente» al ambiente.
El tribunal tiene pendiente responder a una petición de Uruguay para que se exija a Argentina que garantice el libre tránsito en la frontera entre ambos países.
Actualmente, está además bloqueado el paso fronterizo entre Colón (Argentina) y Paysandú (Uruguay), mientras que el tercero, entre Concordia y Salto, quedó liberado anoche, luego de tres horas de corte gracias a una movilización de seguidores del gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, Jorge Busti.
El mandatario provincial movilizó a sus seguidores bajo la consigna de que el bloqueo de la frontera perjudica a los intereses de Argentina ante el tribunal de La Haya.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

SUIZA ES EL TERCER GESTOR MUNDIAL DE FORTUNAS EN EL MUNDO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Ginebra.- Suiza es el tercer gestor mundial de fortunas después de Estados Unidos y el Reino Unido, según un estudio difundido por la Asociación Suiza de Banqueros (ASB), que cifra en 6,9 billones de francos (unos 4,45 billones de euros) los activos gestionados por los bancos helvéticos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1168706408-150x150.jpg” porque contiene errores.

La ASB, que se fundó en Basilea en 1912, indicó también en ese documento que a nivel mundial la gestión de fortunas representa 41,5 billones de francos (unos 26,77 billones de euros).
Los bancos de Estados Unidos gestionan la mayor parte de esa cantidad, el 41 por ciento, mientras que los británicos tienen el 10 por ciento de esos haberes, y los suizos el 0,9 por ciento.
El estudio de la Asociación de Bancos Suizos indica también que en lo que se refiere a la gestión de fortunas privadas, las instituciones financieras helvéticas de ese tipo se encargan del 28 por ciento del total, mientras que otro país europeo, como Luxemburgo, conocido por sus ventajas fiscales, gestiona el 15 por ciento de esa riqueza.
Asimismo, especifica que las fortunas gestionadas por Suiza representan 5,5 billones de francos (3,54 billones de euros), mientras que los 1,4 billones restantes (más de 900.000 millones de euros) están depositados en las filiales de los bancos helvéticos en el extranjero.
Entre las instituciones financieras es la helvética UBS que, también es el primer banco de este país, el mayor gestor de fortunas a nivel mundial, mientras que el grupo Credit Suisse (CS), el segundo a nivel suizo, ocupa el octavo puesto de esa clasificación mundial.
Los bancos suizos, según la ASB, produjeron en 2006 el 9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), emplean a más del 3 por ciento de las personas activas del país y contribuyen con entre 10.000 y 15.000 millones de francos anuales a las finanzas públicas.
Los grupos bancarios británico Barclays Global Investors y el alemán Allianz ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente, en ese ránking mundial.

 

Posted in ECONOMIA, INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Un blog político busca canalizar debates electorales online en EEUU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Uno de los blogs políticos de EEUU más leídos está invitando a los candidatos a las elecciones presidenciales de 2008 a celebrar debates online, un comienzo que puede confirmar la influencia y alcance de Internet.

Arianna Huffington, una comentarista política que se ha presentado para gobernadora de California, dijo que la línea entre los medios consolidados y los blogs independientes se difuminaría más a medida que se acerca la consulta de 2008.

Su sitio, el Huffington Post, ha contactado con dirigentes de los partidos Demócrata y Republicano para organizar un debate con cada bando, dijo en una entrevista.

«2008 va a ser crítico en términos de cobertura electoral», dijo Huffington. «Estamos trabajando para sacar adelante el primer debate online entre candidatos y viendo cómo se puede hacer logísticamente».

Los políticos han prestado poca atención a Internet desde que el presidente del Partido Demócrata Howard Dean saliese de la nada para terminar ganando las últimas primarias para la presidencia de EEUU, en gran parte gracias a las contribuciones y apoyos organizados a través de la Red.

La cobertura de los Blogger de la política de EEUU ha ganado importancia, junto a los diarios y televisiones consolidadas, dado que las audiencias buscan más debates desenfadados sobre todo tipo de cuestiones desde el medio ambiente hasta la guerra en Irak.

El Huffington Post ha enviado invitaciones para debates a los candidatos oficiales a la carrera de 2008.

Mientras los periodistas de periódicos y televisión crean cada vez más sus propios blogs, Huffington ve que las diferencias son cada vez menos.

El jueves, el sitio dijo que había contratado al veterano periodista de la BBC Elinor Shields como nuevo editor del blog.

En noviembre contrató a la escritora del Newsweek Melinda Henneberger como editora política para crear su nuevo estilo de información, dijo Huffington.

«Buscaré introducir más noticias y ampliar la agenda», afirmó Shields. Eso incluye reclutar a bloggers desde sitios calientes como Irak, donde el periodismo tradicional es difícil y peligroso, para ayudar a complementar las noticias de historias más habituales, dijo.

HuffingtonPost.com fue el segundo sitio blog políticamente más popular en diciembre, según una empresa de tráfico online Hitwise.

El sitio atrae a más de tres millones de visitantes únicos cada mes y está incrementando sus operaciones informativas y su equipo de gestión a medida que cada vez más lectores se cambian a Internet para estar informados.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Michael Jackson salda una deuda de US$ 100.000 con farmacia en EEUU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Michael Jackson salda una deuda de US$ 100.000 con farmacia en EEUU


Advertisement
aqui banner banner

–> La ex estrella estadounidense del pop Michael Jackson resolvió una disputa que mantenía con los dueños de una farmacia de Beverly Hills, California (oeste), que lo demandaron por 100.000 dólares en cuentas impagas, anunció un portavoz del cantante.

Mickey Fine Pharmacy había presentado una demanda en el Tribunal Superior de Santa Mónica (California) en la que se acusaba a Jackson de no pagar una deuda por medicamentos controlados que recibió desde diciembre de 2005 en el marco de un contrato oral con la firma.

No obstante, un portavoz de Jackson dijo en un comunicado que la cuenta ya fue saldada.

«El asunto se resolvió amistosamente», según el texto. «Mikey Fine Pharmacy recibió su pago», dijo.

Los documentos de la demanda revelados el viernes no aclaraban el tipo de recetas que le fueron surtidas conforme al acuerdo verbal.

Este es el último episodio judicial que suma a la lista de Michael Jackson, quien prácticamente ha desaparecido de los escenarios y grabaciones desde que en 2003 fue arrestado por sospechas de abuso sexual de un menor de 13 años.

Tras un proceso de cinco meses en California, el cantante de 48 años fue absuelto en junio de 2005 de todos los cargos y decidió entonces radicarse con sus hijos en Bahrein, en el Golfo Pérsico.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Cine francés inédito en el cumpleaños de la sala Leopoldo Lugones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Ubicada en el décimo piso del Teatro General San Martín, la sala cumple en octubre sus 40 años, y empieza a celebrarlo a partir del próximo martes. El ciclo de siete valiosas películas, auspiciadas por la Fundación Cinemateca Argentina y el auspicio de la embajada de Francia, está pautado hasta el 29 de enero.

La sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín, que cumplirá 40 años en octubre, comenzará a festejarlo a partir del martes próximo con un ciclo de cine francés inédito, integrado por siete películas que representan la producción más valiosa y reciente del cine galo.

La sala Lugones inició su actividad el 4 de octubre de 1967, con la proyección de «La pasión de Juana de Arco», de Carl Theodor Dreyer.

Desde entonces realiza una tarea de revisión y difusión del mejor cine mundial, gracias a la labor conjunta del Teatro San Martín y la Fundación Cinemateca Argentina.

Ubicada en el décimo piso del teatro, con capacidad para 233 espectadores y equipada con proyectores de video y fílmico de 35 y 16 milímetros, la Lugones se convirtió desde entonces en la sala de cine-arte más concurrida de Buenos Aires, donde pueden hallarse expresiones arriesgadas del cine argentino y extranjero.

Este espacio siempre prestó una atención prioritaria a ciclos de revisión de los grandes clásicos de la historia del cine, a través de muestras temáticas y orgánicas que dan cuenta de las distintas tendencias y movimientos.

La escuela primitiva de Brighton, las divas del cine mudo italiano, la eclosión soviética, el expresionismo alemán, la slapstick comedy, el neorrealismo italiano, la nouvelle vague y el nuevo cine iraní son sólo algunos de los momentos señalados en los cien años de cine que fueron objeto de muestras y retrospectivas.

Los grandes maestros del cine, como David Griffith, Charles Chaplin, Serguei Eisenstein, Jean Renoir, Luis Buñuel, Fritz Lang, John Ford, Frank Capra, Alfred Hitchcock, Andrei Tarkovski, fueron siempre invitados de honor en un espacio que les rindió homenaje con retrospectivas de sus obras

Orson Welles, Ingmar Bergman, Robert Bresson, Federico Fellini, Akira Kurosawa, Luchino Visconti, Jacques Tati, John Huston, Michelangelo Antonioni, Jean-Luc Godard, Francois Truffaut, Pier Paolo Pasolini y Abbas Kiarostami son otros de los
grandes autores cuyas obras fueron exhibidas por esta sala.

El cine argentino, de hecho, tiene un lugar permanente en la Lugones, que ha revisado, entre otras, las obras de Manuel Romero, Leopoldo Torres Ríos, Mario Soffici, Leopoldo Torre Nilsson, Fernando Ayala, Simón Feldman, Jorge Polaco, Jorge Prelorán y el Grupo Cine-Ojo.

Asimismo, la sala fue siempre la plataforma de lanzamiento para difundir el cine argentino menos conocido, ya fuera el de los primeros comienzos -con una histórica retrospectiva dedicada al período mudo- o el de autores de las nuevas generaciones, como Alejandro Agresti y Lisandro Alonso.

Por otra parte, la tarea de preservación que lleva a cabo la Fundación Cinemateca Argentina permitió exhibir en copias nuevas, verdaderamente restauradas, filmes que se creían perdidos.

Una de las misiones que se propuso es la de difundir todas aquellas cinematografías que, a pesar de sus valores artísticos y culturales, no tiene acceso regular a los canales comerciales de exhibición, como las asiáticas, africanas y orientales.

El cumpleaños de la Lugones se produce como parte del inicio de la temporada 2007 del Complejo Teatral de Buenos Aires y este primer ciclo del año se desarrollará hasta el 29 de enero, con la organización de la Fundación Cinemateca Argentina y el auspicio de
la embajada de Francia.

La muestra estará integrada por títulos pertenecientes a la producción más valiosa y reciente del cine francés, siete filmes aún no estrenados en la Argentina a pesar de su circulación por los principales festivales internacionales -Cannes, Venecia, Toronto, San Sebastián- y del prestigio de sus realizadores.

El martes 16 y miércoles 17 será proyectada «La Petite Jérusalem», de Karin Albou, premiada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2005, mientras que el jueves 18 y el viernes 19 se verá «No estoy acá para que me amen», de Stéphane Brizé, que compitió en el Festival de San Sebastián de 2005.

El sábado 20 y domingo 21 será el turno de «Los amantes regulares», de Phillippe Garrel, ganador del premio al mejor director en la Mostra de Venecia de 2005; y el lunes 22 y martes 23 será exhibida «El nacimiento del amor», otro de los títulos más
interesantes de Garrel.

La muestra continuará el miércoles 24 y el jueves 25 con «El pequeño teniente», de Xavier Beauvois, premio César 2006 a la mejor actriz para Nathalie Baye; el viernes 26 y el sábado 27 con «La traición», de Philippe Faucon; y el domingo 28 y el lunes 29
con «Samia», también de Faucon.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

«Puedo decir ahora que soy profeta en mi tierra»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

El artista de origen húngaro Gyula Kosice se refirió al homenaje que le realizó el Senado por su aporte cultural a la Argentina. “Siento que el país adonde llegué a los cuatro años me reconoce», afirmó el fundador del Arte Madí y el Arte Concreto-Invención.

Fundador del Arte Madí y el Arte Concreto-Invención, el artista de origen húngaro Gyula Kosice recordó los momentos más importantes de su trayectoria artística horas antes de recibir un homenaje del Senado de la Nación por su aporte cultural a la Argentina.

«Puedo decir desde hoy que soy profeta en mi tierra, porque siento que el país adonde llegué a los cuatro años junto a mi padre y mis dos hermanos, me reconoce», dijo el artista a Télam, refiriéndose al homenaje organizado por el Senado de la Nación.

Instalado en su taller de la calle Humahuaca, Kosice evocó aquellos años 40 que lo catapultaron a la fama: «la primera exposición de Arte Concreto-Invención la hicimos en la casa del psicólogo social Enrique Pichón Riviere en 1945 y después otra muestra tuvo lugar en lo de la fotógrafa alemana Grete Stern».

Ya anteriormente, en 1944, el artista había reunido a un grupo afín y sacado Arturo, la primera revista de artas abstractas. «Es el nombre de una estrella de gran magnitud», resaltó al mencionar una época de ruptura en el arte argentino.

La primera exposición de Arte Madí -«quiero dejar en claro que esta palabra viene de la contracción de ’Madrid, Madrid, no pasaran’, de los republicanos españoles»- se realizó en el Instituto Francés de Estudios Superiores en 1946, año en el que Kosice redactó el manifiesto Madí.

«Como decía entonces, ’ninguna expresión, ninguna figura, ninguna representación y júbilo, la negación de toda melancolía’», recitó el artista que ya desde esos días en que redactó el manifiesto sostiene que el hombre no terminará en la tierra porque conquistará «el espacio multidimensional».

En 1948, Kosice expuso en París, en el Salon des Realites Nouvelles, representando al país. Y a partir de ahi vino una avalancha de propuestas de galeristas argentinos luego del reconocimiento obtenido en Francia, país que lo nombró Caballero de las Artes y de las Letras.

En el Instituto Di Tella, el artista presentó una muestra integrada por 100 obras y Jorge Romero Brest lo calificó como un precursor de las vanguardias. En ese mismo año, 1968, Kosice hizo llover en la calle Florida.

«Antes en la calle Florida había muchos cables eléctricos y entre ellos puse un tubo de 150 metros totalmente agujereado con una bomba de veinte caballos, frente al Instituto Di Tella. Por ahí salía el agua, llovía y los parabrisas de los coches comenzaron a funcionar y los paraguas a abrirse. Era el día de la Primavera», recordó.

¿Por qué hay una relación tan estrecha entre su obra y el agua? «Lo único que veía cuando cruce el oceano a los 4 años era agua y las estrellas. De ahí esa relación que yo recupero con persistencia en toda mi obra», explicó el artista, distinguido por la ciudad de Buenos Aires con el título de ciudadano ilustre.

Amigo de Jean Paul Sartre y varias figuras del dadaísmo, Kosice creó un método estético basado en el marco recortado e irregular.

«Podía haber una participación del espectador en la pintura, era la pintura articulada no solamente estática, y por supuesto habíamos organizado el marco irregular y recortado. Es decir, donde terminaba la pintura se hacia el marco, ese fue un principio vital», subrayó.

«Yo siempre fui un hombre de vanguardia -remarcó Kosice-, tanto es así que hice obra con los tubos de gas neón y en Norteamérica recién lo hicieron veinte años después con muchísimo éxito. Cuando hago algo tiene que ser completamente inédito, que se parezca absolutamente a nada, es decir la no significación».

Según Kosice, que ha realizado 30 exposiciones personales y más de 600 exposiciones colectivas, «sigo erizando ciertos cánones pero no todos porque hay algunos que han sido rebalsados por la triada arte-ciencia y tecnología».

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Haniyeh acusó a Israel y a Estados Unidos de querer una guerra civil en Palestina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

El primer ministro y líder de Hamas señaló que ambos países buscan evitar la formación de un gobierno de unidad nacional. Y llamó «a la gente y a las facciones, a poner fin a todos los enfrentamientos internos».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/haniyehHamas235.jpg” porque contiene errores.El primer ministro palestino, Ismail Haniyeh, acusó hoy a Estados Undios e Israel de fomentar el conflicto entre los palesitnos «con la intención de llevar a una guerra civil».

«Estados Unidos e Israel están buscando transformar el conflicto israelí-palestino en uno entre palestinos y quieren prevenir la constitución de una unidad nacional palestina», dijo Haniyeh, quien agregó que esos dos países «actúan con la intención de llevar al pueblo palestino a una guerra civil».

A su vez, en un discurso televisivo, el premier palestino llamó «a la gente y a las facciones, especialmente a Hamas y Al Fatah, a poner fin a todos los enfrentamientos internos».

Al respecto, Haniyeh instó a los palestinos a atacar Israel al sostener que «las balas palestinas deben dirigirse a la ocupación». En los últimos meses se registraron fuertes enfrentamientos entre las milicias de Hamas y Al Fatah, facción a la que pertenece el persidente palestino Mahmud Abbas, las cuales dejaron varios muertos de ambos bandos.

La crisis interna palestina se desató luego de que en a comienzos de 2006, el ganador de las elecciones fue Hamas, partido que no reconoce la existencia de Israel.

En tanto que el número dos de Hamas, Musa Abu Marzuk, dijo a la agencia alemana Dpa que la visita a Egipto del primer ministro israelí, Ehud Olmert, fue «un paso atrás» en las negociaciones entre Tel Aviv y esta facción palestina.

«Hubo cierto progreso en la mediación egipcia , pero durante su visita a El Cairo, Olmert dio algunos pasos atrás», sostuvo Marzuk. «Cuando nosotros damos un paso adelante, él (por Olmert) da dos pasos atrás», señaló Marzuk, quien aseguró que el soldado judío secuestrado el pasado 25 de junio en la Franja de Gaza está vivo.

Al respecto, y en relación al intercambio de prisioneros, este líder de Hamas sostuvo que los prisioneros palestinos «tienen el derecho de estar con sus familias lo antes posible».

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

El hijo de Fidel hizo una visita fugaz a Rosario

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Según comentó el gobernador santafesino, Jorge Obeid, Fidel Castro Díaz Balart se reunió con él en su breve paso por aquella ciudad, para “estrechar lazos con la gestión en materia de ciencia y tecnología”. El hombre es un prestigioso físico nuclear y el “principal asesor de la isla” en el tema.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/fidelcastrodiazbalart.jpg” porque contiene errores.Fidel Castro Díaz Balart, hijo del presidente cubano Fidel Castro, visitó de incógnito la ciudad de Rosario, según señaló el gobernador santafesino Jorge Obeid al diario La Capital de Rosario.

Castro Díaz Balart, de 58 años, es hijo del primer matrimonio del líder cubano, y llegó a la ciudad en una visita protocolar que duró apenas 24 horas.

En ese lapso, recorrió el Monumento Nacional a la Bandera, quedó «impactado por el cauce del río Paraná» y se emocionó al ingresar a la vivienda natal de Ernesto Che Guevara, según relató Obeid a La Capital.

«Físico nuclear y científico reconocido, Castro es el principal asesor que tiene la isla en materia de ciencia y tecnología. Ese fue uno de los ejes sobre el que giró la agenda del dirigente para estrechar lazos con la gestión santafesina», asegura la información.

Sobre la visita del hijo de Castro, Obeid explicó que «recibimos una comunicación la semana anterior de la Embajada de Cuba que expresaba el deseo del doctor Castro Díaz Balart de conocer la ciudad y mantener una entrevista conmigo».

Castro Díaz Balart llegó el martes último al mediodía en un auto de la embajada cubana procedente de Buenos Aires, se alojó en un hotel céntrico bajo una esforzada custodia y allí mantuvo una extensa charla con el gobernador.

GRACIAS MARÍA!! 

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

El puente que une Concordia con Salto es la única vía terrestre hacia Uruguay

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Los pasos que comunican con las localidades uruguayas de Paysandú y Fray Bentos continúan cerrados. Los ambientalistas de Colón optaron por intensificar el corte de la ruta 135 por tiempo indeterminado. Desesta manera, se suman a la medida tomada por Gualeguaychú desde el 20 de noviembre.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/cortegualeguaychu-470.jpg” porque contiene errores.
Los pasos fronterizos Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos permanecen cerrados, mientras el cruce Concordia-Salto se encuentra abierto, y es el la única vía terrestre de comunicación entre Argentina y Uruguay.

Luego de la jornada de ayer, los asambleistas de Colón decidieron intensificar el corte de la ruta 135 por tiempo indeterminado, sumándose a la medida tomada por Gualeguaychú desde el 20 de noviembre.

«Colón decidió adoptar el bloqueo permanente a partir del apoyo recibido desde Gualeguaychú y otras localidades», confirmó a Télam Jorge Fritzler de la Asamblea de Gualeguaychú y coordinador, junto a Alfredo de Angelis, de las medidas conjuntas de las tres localidades entrerrianas que poseen puentes al Uruguay.

Con el apoyo del corte de la ruta 135 que une Colón con la ciudad uruguaya de Paysandú, se reunieron cerca de 400 personas que «irán decidiendo» hasta cuándo mantener la medida de protesta contra la instalación de la pastera finlandesa Botnia en Fray Bentos.

En tanto, el puente que une la ciudad de Concordia con la vecina uruguaya de Salto es el único que permanece abierto por decisión de una asamblea de vecinos.

FUERZA ENTRE RÓS

NO A LAS PASTERAS!!!

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Un Chávez radicalizado sobrevuela América Latina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

El mandatario venezolano dejó en claro que usará su poder para construir un socialismo a la venezolana. Nacionalizar los servicios y fortalecerse en el subcontinente, subiéndole el tono a su pelea con Washington, son los pilares de la nueva etapa.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/chavez235.jpg” porque contiene errores.Terminó una etapa en Venezuela. Hugo Chávez dejó claro que usará su poder para construir un socialismo a la venezolana, nacionalizar los servicios -lo que hizo temblar a las bolsas- y fortalecerse en latinoamérica, con petróleo y radicalización frente a Estados Unidos.

El nuevo escenario le hizo decir al politólogo Carlos Escudé, ex asesor del canciller de Carlos Menem, Guido Di Tella, en una nota de tapa del diario La Nación, que «de líder estrafalario, Hugo Chávez, ha ascendido a enemigo serio».

Ese diagnóstico pareció ser ratificado por John Nigroponte en sus últimos días como jefe de los servicios de inteligencia estadounidenses, para pasar a ser el segundo del Departamento de Estado: Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia «están poniendo en riesgo las democracias en sus países», advirtió.

Las bolsas latinoamericanas se recuperaron rápido del anuncio de nacionalización de la telefónica Cantv de Venezuela, de la compañía de Electricidad de Caracas y de la elaboración de petróleo y derivados en la Faja del Orinoco, donde todo indica que yacen las reservas de hidrocarburos más grandes del mundo, pero en crudos extrapesados de compleja destilación.

El nuevo ministro de Economía del gobierno venezolano, Rodrigo Cabezas, fue categórico al decir a la prensa local e internacional que no habrá «expropiaciones» ni «confiscaciones».

La tranquila reacción de empresas como la argentina Techint, controlante de la principal siderúrgica de Venezuela, Sidor, y de Repsol YPF, que afirmaron no verse afectadas, indica que el socialismo del siglo XXI que promueve Chávez no parece excluir al capital privado, pero busca subordinarlo al Estado.

Chávez repitió innumerables veces la idea del maestro de Bolívar, el socialista utópico Simón Rodríguez: «América española es original. Originales han de ser sus instituciones y su gobierno. Inventamos o erramos». Es bueno recordarlo para acercarse a las ideas del gobernante.

Al asumir su tercer mandato Chávez propuso «cinco motores constituyentes» para avanzar hacia su particular visión del socialismo.

En primer lugar una ley habilitante con la que el Congreso monocolor -no hay opositores- delega sin embargo facultades en el Ejecutivo para legislar durante un año.

También una nueva reforma constitucional que incluya su reelección indefinida, consecuente con sus ideas de plazos y concentración individual del poder, pero también ilustrativa de la ausencia de una única fuerza chavista, fragmentada hoy en múltiples y heterogéneos partidos y organizaciones sociales.

El tercer motor que mencionó es el educativo, que «incluye una campaña de educación moral, económica, política y social» -según la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)- al frente del cual puso a su hermano Adán Chávez, ex ministro de Tierras y ex embajador en Cuba.

Chávez denominó al cuarto motor «la nueva geometría del poder»: otra manera de «distribuir los poderes político, económico, social y militar» en el país y, finalmente, un nuevo poder comunal.

Pero la nueva etapa que anuncia el gobierno venezolano se produce luego de su integración ya casi plena al Mercosur, tras su alejamiento de la Comunidad Andina de Nacionales por los tratados de libre comercio de Perú y Colombia con Estados Unidos. También después de incorporar a Nicaragua, Cuba y Bolivia, posiblemente también a Ecuador, a su propuesta de Alternativa Bolivariana para la América (ALBA).

Este entretejido latinoamericano, su «alianza estratégica» con Irán y su integración a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que Chávez busca fortalecer, otorga otra dimensión a su fulminante viaje a Managua para asistir a la asunción presidencial del ex comandante sandinista Daniel Ortega.

Tras jurar su cargo, Chávez voló a Managua, y su demorada llegada postergó la jura de Ortega, quien luego habló ante una multitud, flanqueado por el venezolano, por Evo Morales y el vicepresidente cubano José Ramón Machado.

Chávez llegó a Managua con las manos llenas. Unos 600 millones de dólares de ayuda; más que lo que hoy reciben los nicaragüenses de todo el mundo, según informaron agencias internacionales.

Pero el mandatario venezolano no olvidó recomendarle a Ortega que tenga cuidado «con el puñal que llevan escondido los norteamericanos», quienes estuvieron representados en la asunción del sandinista por el jefe de la diplomacia para América latina, Thomas Shannon. Ortega, abrazado a Chávez y Morales, juró por la memoria del general de hombres libres, Augusto César Sandino, y aseguró que mantendrá a su país dentro del acuerdo de libre comercio centroamericano (Cafta) con Washington.

GRACIAS JAVIER 

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

La embajadora ante La Haya insiste con que Uruguay “incumplió normas”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

La jefa de la delegación argentina en el Tribunal Internacional, Susana Ruiz Cerruti, recalcó que el país oriental no respetó las normas de procedimiento previstas en el Estatuto del río limítrofe. Además, dijo que los cortes “no nos colocan en una posición muy fácil”.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/cerruti-235.jpg” porque contiene errores.La jefa de la delegación Argentina en la Corte Internacional de La Haya, la embajadora Susana Ruiz Cerruti, insistió hoy que Uruguay «incumplió normas» de procedimiento previstas en el Estatuto del Río Uruguay al autorizar la instalación de plantas de celulosa sobre su margen.

«Esto comienza en 2003 con la primera autorización unilateral que Uruguay le da a ENCE de construir una planta, seguido con otra autorización para Botnia, en 2005 con la autorización para construir un puerto y una ampliación de obras y finalmente una autorización para utilizar aguas del río, todo esto sin consultar a la Argentina», explicó Cerruti.

En declaraciones a radio Del Plata, la consejera Legal de la Cancillería argentina enfatizó que «Uruguay incumplió normas de procedimiento previstas en el Estatuto, esencialmente el mecanismo de información y consultas previas, con miras a un acuerdo».

El lunes en La Haya, Ruiz Cerruti será la encargada de presentar el dossier de 400 hojas que contiene la «memoria» de la demanda contra Uruguay en el marco del conflicto por las pasteras Ence (España) y Botnia (Finlandia).

Ruiz Cerruti precisó que la memoria «en sí tiene cerca de 400 fojas pero tenemos 7 carpetas anexas, que son aproximadamente en total tres mil fojas» y recordó que el procedimiento ante la Corte «empezó el 4 de mayo, entonces dimos las líneas generales del motivo por el que creíamos necesario presentarnos».

La presentación de la memoria es «la demanda propiamente dicha, supone exponer los hechos, fundar el derecho y explicar que es lo que uno solicita y todo eso exige una demostración de los derechos invocados».

“La Memoria es el documento principal del procedimiento escrito ante la Corte, que permite a la parte demandante en la controversia detallar los fundamentos de su recurso a ese tribunal», sostuvo Ruiz Cerruti.

La embajadora afirmó que no hay malestar de la Secretaría de Medio Ambiente y aseguró que esa dependencia es la «responsable del capítulo ambiental» y que «el estudio técnico desarrollado por dicha Secretaría sustenta el caso jurídico que se presenta ante el tribunal».

Consultada por los cortes de ruta en Gualeguaychú y Colón, Ruiz Cerruti explicó que si bien «no tienen que ver con el desarrollo de los procedimientos en La Haya, esta situación no nos coloca en una posición muy fácil».

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

La flor más grande del mundo ya tiene nombre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Se llama raffesia y ahora se descubrió que pertenece a la familia de las euforbiáceas. Mide cerca de un metro de ancho y puede llegar a pesar más de siete kilos. Fue descubierta en un bosque tropical lluvioso de Sumatra en 1818. Carece de hojas, brotes y raíces, no emplea la fotosíntesis y desprende un aroma pestilente.

 Así luce la flor más grande del mundo, hallada por primera vez en Sumatra, en 1818

Mide aproximadamente un metro de ancho y fue descubierta en un bosque tropical lluvioso de Sumatra en 1818, pero no fue descrita precisamente como una planta bonita sino por culpa del desagradable aroma que desprende, similar al de la carne podrida, según publica en su portal el periódico madrileño El Mundo.

Un equipo de científicos estadounidenses utilizó el análisis genético para resolver el misterio del linaje de la flor llamada rafflesia, conocida por su corola de un metro de ancho y por su pestilente olor, y según los resultados que publican en la revista ’Science’ es una planta que proviene de una antigua familia conocida por sus flores, pero no por grandes, sino por diminutas. De hecho, muchas de sus ’primas’ botánicas tienen flores de unos apenas unos milímetros de diámetro.

Así quedó probado que la rafflesia pertenece a la familia de la euforbiáceas, que incluye también a la flor de Nochebuena, las campánulas irlandesas, el árbol de goma, la planta de aceite de castor y la yuca, según los investigadores.

Las raras características de la rafflesia llevan décadas intrigando a botánicos de todo el mundo, que deseaban averiguar dónde encajaba esta extraña planta en el árbol botánico de la vida, especialmente por averiguar la evolución de esta planta parásita, que roba los nutrientes de otra planta mientras engaña a los insectos que la polinizan.

La planta vive en medio de enredaderas tropicales, donde sólo su flor es visible. Carece de hojas, brotes y raíces, y no emplea la fotosíntesis, el proceso que usan las plantas para aprovechar la energía de la luz del sol.

La flor, de color rojizo o anaranjado, rojiza puede llegar a pesar siete kilos y es capaz de emitir calor, probablemente mimetizando el de un animal recién muerto para seducir a las moscas de la carroña que la polinizan.

La flor fue descubierta por primera vez en 1818 en una expedición a Sumatra realizada por Thomas Stamford Raffles, fundador de la colonia británica de Singapur, y por Joseph Arnold, quien murió de malaria en la expedición.

Desde entonces se han encontrado varios ejemplares en las selvas de partes del sudeste de Asia, aunque en Borneo es donde han hallado un mayor número de flores.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Podría demorar meses tramitar la extradición de Isabel Perón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Primero la justicia española debe determinar si corresponde juzgarla en sus tribunales o ante magistrados argentinos. Estela Martínez fue detenida ayer por INTERPOL pero se negó a declarar voluntariamente en la causa que investiga la desaparición de dos mendocinos durante su gobierno.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/isabelita2_470p120107.jpg” porque contiene errores.

La extradición de la ex presidenta María Estela Martínez de Perón podría demorarse algunos meses hasta tanto la justicia española determine si corresponde juzgarla en tribunales españoles o argentinos por la desaparición de dos personas en Mendoza, durante su Gobierno.

Martínez de Perón, luego de ser detenida ayer en Madrid por Interpol, se negó a declarar voluntariamente en la causa que tramita el juez mendocino Héctor Acosta por la desaparición de Jorge Verón y Héctor Fagetti, en los días previos al golpe de 1976.

Si bien los organismos de derechos humanos expresaron hoy su satisfacción por las causas que tramita tanto Acosta como el juez Norberto Oyarbide, se prevé una demora en la extradición por la condición de ciudadana española que adoptó Martínez de Perón.

El abogado querellante en las causas contra represores que tramita el español Baltasar Garzón, Carlos Slepoy, explicó que «ante una extradición, en el caso del nacional de un país, este se puede negar a extraditarlo con la obligación de juzgarlo».

Slepoy evaluó como «muy lejana» la posibilidad de que la justicia española niegue la extradición porque los hechos que se le imputan a Martínez de Perón se produjeron en Argentina, con anterioridad a que ella obtuviera la nacionalidad española.

La ex presidente compareció ayer ante el juez español de guardia en la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, quien le notificó los motivos de la detención y le preguntó si aceptaba ser extraditada a la Argentina.

La decisión de no colaborar con el proceso de la ex mandataria, obliga al magistrado de San Rafael a iniciar un juicio de extradición ante el justicia española, bajo las condiciones del convenio de extradición simplificada firmado por ambos países.

La noticia de la detención de Isabel Perón repercutió favorablemente entre organismos de derechos humanos y entre los familiares de las víctimas mendocinas, como la esposa de Héctor Fagetti, Elsa, quien confesó que «esperamos 31 años» a que la Justicia actuara.

En términos de búsqueda de justicia, las organizaciones Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Asociación de ex Detenidos-Desaparecidos y Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, entre otras, se presentaron como querellantes en la causa que investiga el accionar de la Triple A.

La causa que tramita Oyarbide investiga los asesinatos, con fines políticos, del abogado y diputado peronista Rodolfo Ortega Peña -cometido el 31 de julio de 1974 en pleno centro porteño- y del subjefe de la policía bonaerense y sobreviviente de los fusilamientos de José León Suárez, Julio Troxler, entre otros.

En el Gobierno nacional consideraron ayer que lo dicho por el presidente Néstor Kirchner era consideración suficiente por parte del Ejecutivo y que se debe dejar actuar a la Justicia, revelaron voceros.

Kirchner dijo al diario Clarín, el jueves cuando se conoció la decisión del juez Acosta de pedir la detención de Isbael, que «hay que conocer la verdad, sea cual sea».

La Triple A fue una organización parapolicial liderada por el ministro de Bienestar Social de Perón, y luego de Isabel, José López Rega, en 1973-1974, que tenía por objetivo «exterminar al enemigo» con concepciones de izquierda.

Oyarbide dio nuevo impulso a la causa que investiga los operativos de esta organización de ultraderecha a partir de fallo del fiscal federal Eduardo Taiano que consideró de «lesa humanidad» los crímenes perpetrados.

Posted in Derechos, DERECHOS HUMANOS, NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

Organismos de derechos humanos, querellantes en la causa por los crímenes de la Triple A

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Tras la reapertura de la investigación ordenada por el juez Oyarbide, algunas asociaciones decidieron comprometerse como parte. Por el momento, se abocan a reunir pruebas y documentación para incorporaral juicio.

Un grupo de organizaciones de derechos humanos se presentaron como querellantes en la causa que investiga los crímenes cometidos por la Triple A, tras la reapertura ordenada por el juez Norberto Oyarbide.

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Asociación de ex Detenidos-Deaparecidos, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, el Partido Comunista, junto a otras entidades se presentaron como querellantes en la causa que investiga el accionar de la banda de ultraderecha encabezada por José López Rega.

Según explicó a Télam Graciela Rosenblum, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, «este es el primer paso» para participar en el juicio.

En estos momentos, los organismos se abocan a la tarea de reunir elementos de prueba y documentación necesaria para que Oyarbide lo incorpore a la causa.

Lo mismo ocurrirá con los familiares y sobrevivientes de la banda terrorista que en forma particular testimoniarán en el juzgado.

Rosenblun indicó además que los abogados de las organizaciones ya están reuniendo pruebas para aportar en las causas por el asesinato del militante peronista Julio Troxler ocurrido en setiembre de 1974.

Troxler, había sido subjefe de la policía bonaerense durante el gobierno de Héctor J. Cámpora y había participado del levantamiento contra la Revolución Libertadora, siendo uno de los sobrevivientes de los fusilamientos de José León Suárez.

También se presentarán como patrocinantes de los familiares de los militantes comunitas Graciela Panne y de Carlos Banylis, asesinados por la Triple A en 1975.

La causa que tramita Oyarbide se inició en 1975, pero cobró impulso cuando, a instancias del fiscal federal Eduardo Taiano, el magistrado declaró que los crímenes que cometió la Triple A son delitos de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles.

Posted in Derechos, DERECHOS HUMANOS | Leave a Comment »

Miles de españoles se manifestaron contra la ETA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Las mayores concentraciones se produjeron en Madrid y Bilbao. En la capital del país, donde se calcula que salieron a la calle casi un millón de personas, hubo críticas a la ausencia del Partido Popular, que no apoyó el acto en disconformidad con la postura dialoguista del gobierno de Zapatero.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/maniMadrid470.jpg” porque contiene errores.

Miles de personas se manifiestan hoy en las calles de Madrid y de Bilbao en sendas manifestaciones contra el accionar terrorista del movimiento vasco ETA, informaron varios medios españoles.

La primera que comenzó fue la organizada por el Gobierno del País Vasco, cuyo lema es «Por la paz y el diálogo. Exigimos a ETA el fin de la violencia», a la cual ni el conservador Partido Popular (PP) ni la ilegalizada facción vasca Batasuna, que dijo que no quiere «ser partícipe de ese fraude absoluto», acudieron.

Sin embargo, el resto del los partidos políticos y las organizaciones vascas participaron de la marcha que une la Plaza sagrado Corazón de Bilbao (centro) y el ayuntamiento local. La presencia sobresaliente fue la del líder del Partido Socialista Español Vasco (representación del partido gobernante en esta provincia), quien expresó su esperanza de que la manifestación sirva para «remover las conciencias del PP», informó la edición digital del diario El País.

En este sentido, López acusó a los conservadores de ser «incapaces de dar los pasos necesarios para recuperar la unidad democrática frente a la violencia», como así también a Batasuna, a quien recomendó tener el objetivo de apostar «en serio por la política, por la democracia y la paz».

En cuanto a la congregación madrileña -según fuentes oficiales, 900.000 participantes-, organizada por sindicatos y organizaciones ecuatorianas, cuenta con la presencia del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y la titular de Cultura, Carmen Calvo, en representación del Gobierno. El lema de la misma es «Por la paz, la vida, la libertad y contra el terrorismo», y, antes del comienzo de la caminata, los organizadores dieron a conocer el manifiesto de la convocatoria.

El texto no menciona en ningún momento al PP, pero sí indica que «ni las armas, ni aquellos que pretenden instrumentar» el «dolor» lograrán acabar con «la esperanza de que el ejercicio de la palabra traiga la paz y la libertad a lo largo y ancho del territorio español», informó la página web del periódico El Mundo.

Estas dos convocatorias surgieron luego de que el 30 de diciembre un atentado de ETA con coche bomba produjera la muerte de dos ecuatorianos, dando fin así al proceso de diálogo iniciado por Madrid en junio luego de que en marzo el grupo vasco delcara un «alto el fuego indeterminado».

Con respecto al ataque, el escrito presentado en Madrid señaló que con las víctimas «murieron una parte de los sueños de miles de emigrantes que cada día cruzan océanos y desiertos para hacer realidad los derechos humanos básicos para sus familias». Además, la convocatoria «urge» por la «unidad de todos los partidos democráticos, de todas las organizaciones sociales y de todos los ciudadanos y ciudadanas».

Las dos convocatorias generaron polémicas entre los organizadores y los partidos políticos durante toda la semana. En el caso de la de Madrid, el PP anunció que no participará a pesar de que los organizadores cedieron al pedido de agregar la palabra «libertad» en el eslogan. El PP también anunció en un comunicado que sólo irá a las movilizaciones que aboguen por «la derrota de ETA» y la «no negociación».

En el mismo sentido se expresó la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), una de las agrupaciones de víctimas de ETA y cercana al PP, que consideró que las dos protestas contra ETA son «partidistas» y apoyan «la negociación con los asesinos». Con respecto a la organizada en Bilbao, el PSOE había anunciado que no participaría en la marcha porque no estaba de acuerdo con la convocatoria.

En consecuencia, el jefe del gobierno vasco decidió cambiar el lema «Por la paz y el diálogo» por el de «Exigimos a ETA el fin de la violencia. Por la paz y el diálogo». Tras el cambio, el PSOE decidió sumarse a la convocatoria pero el PP pidió la desconvocatoria por estar en contra del diálogo con el grupo vasco.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Julio Bocca presenta su último espectáculo en París

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

El bailarín argentino presentó «Boccatango» en la capital francesa e inició la gira que pondrá fin a su carrera artística

«Boccatango», el último espectáculo de la carrera del bailarín argentino Julio Bocca, debutó en la noche del viernes en el Casino de París, donde permanecerá hasta el próximo día 21.

Tras 25 años de carrera, el bailarín -que cumplirá 40 años en marzo- ha decidido decir adiós a los escenarios.

En octubre Bocca llegará a Italia, y se presentará en Módena, Milán y Roma. El final de esta gira de despedida está previsto el 22 de diciembre en Buenos Aires, última etapa y espectáculo gratis y al aire libre.

Con este «tour», Bocca pone fin a una carrera que lo llevó a los escenarios más prestigiosos del mundo, del Bolshoi de Moscú al Royal Ballet de Londres, pasando por la Opera de París y La Scala de Milán.

En 1990 el bailarín fundó su propia compañía -Ballet Argentina- con el que ha dado la vuelta al mundo.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Carpa frente a la Legislatura de La Rioja contra la explotación minera a cielo abierto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Chilecito, La Rioja, Argentina – 09/01/07. Los asambleístas de Chilecito y Famatina instalarán hoy hasta el jueves una carpa frente a la Legislatura, para solicitar la sanción del proyecto de ley que prohibe la explotación minera con métodos contaminantes a cielo abierto.

CHILECITO, Los asambleístas de Chilecito y Famatina instalarán hoy hasta el jueves una carpa frente a la Legislatura, para solicitar la sanción del proyecto de ley que prohibe la explotación minera con métodos contaminantes a cielo abierto.
Los ambientalistas quieren así presionar a los diputados para que incluyan el tratamiento del tema en la que consideran será la última sesión de la Cámara de Diputados en período de prórroga. El proyecto de ley fue presentado por el famatinense Adolfo Díaz.
“Queremos que aprueben la ley de una vez por todas”, manifestaron los asambleístas al tiempo que deslizaron que “si bien los diputados mostraron la intención de apoyar la iniciativa de prohibir las explotación minera a cielo abierto en la Provincia, hasta ahora no han aprobado esa ley que sería fundamental”.
También solicitaron a todos quienes estén interesados en apoyar la prohibición de esta actividad, a sumarse a la carpa que permanecerá instalada hasta el próximo jueves.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

San Carlos también dictó una ordenanza contra la minería metalífera a cielo abierto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

San Carlos, Mendoza, Argentina – 11/01/07. El concejo deliberante del municipio mendocino de San Carlos, en el valle de Uco, sancionó una ordenanza declarandolo «no tóxico y ambientalmente sustentable», prohibiendo la minería metalífera a cielo abierto y el uso de sustancias tóxicas en esa actividad.
 
Con el trabajo de todo un pueblo unido, el Concejo Deliberante de San Carlos, sanciona la Ordenanza 1123/06, en defensa de la vida y del Agua, en concordancia de criterios y de acción con los Concejos de Tunuyán y Tupungato – Valle de Uco-. Los aportes de Especialistas en Medio Ambiente, Juristas, Sociedad Rural, Vecinos Autoconvocados, Poder Ejecutivo Municipal y Concejo Delibrante, hoy dan su resultado en respuesta al pedido del Gobernador de la Provincia.

No es el trabajo de un día… es la lucha de tres años!!!
No es el logro de una persona ni de una institución… el el esfuerzo de todos los sancarlinos!!!
No son laureles de una batalla… es el agua para nuestros Hijos!!!

Visite nuestra página www.poraguapura.com.ar y lea el texto completo de la Ordenanza. Vea el Mapa Ambiental Minero de San Carlos

Profesor Daniel Rubén Nuñez
Vecinos Autoconvocados de San Carlos

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Diarios de Catamarca con la noticia de la mujer que «Se encadenó frente a la Catedral en contra de Agua Rica»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Se encadenó frente a la Catedral en contra de Agua Rica

Una mujer oriunda de de la ciudad de Andalgalá, se encadenó ayer en la plaza 25 de Mayo de esta Capital, frente a la Catedral, para pedirle al obispo Elmer Miani que intervenga ante la instalación del emprendimiento minero Agua Rica.

Juana Cabrera sostiene que el proyecto minero ocasionará la contaminación del agua.
La mujer manifestó su intención de que en la próxima reunión de la mesa de diálogo minero, se discuta sobre esta actividad antes que la empresa inicie sus tareas de explotación.
Además adelantó que hoy llegarán representantes de otras ciudades del Oeste provincial para sumarse a su protesta.

  

ES UN MEGA EMPRENDIMIENTO MINERO

Mujer encadenada en contra de la instalación de Agua Rica

Juana Cabrera, una vecina de de la ciudad de Andalgalá, decidió hoy encadenarse en la Plaza 25 de Mayo de esta Capital, frente a la Catedral Basíica, para pedir al Obispo Elmer Osmar Miani que interceda e impida la instalación del mega emprendimiento minero Agua Rica. Según sostiene la mujer, esto provocará una contaminación en el agua.

Cabrera pretende que en la próxima reunión que realice la mesa de diálogo minero, se debata sobre esta actividad, y así evitar que la empresa extranjera comience sus tareas de explotación.

La mujer indicó que mañana arribarían a la Capital catamarqueña, representantes de otras ciudades del Oeste provincial para vigorizar su protesta. “Esto no es político, y es totalmente pacífico, porque queremos evitar lo que sucedió la última vez que nos manifestamos, donde hubo una feroz represión policial”, indicó esta mañana Cabrera.

Posted in ECOLOGIA | Leave a Comment »

Argentina, un país generoso…

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Una entrevista de antología mantuvieron Jorge Lanata y Néstor Méndez, Intendente de El Calafate, el lunes ultimo por AM del Plata.

N.Méndez -Yo como Intendente ¿Qué quiero? Que el Presidente invierta acá, que todos los argentinos inviertan acá, bienvenidos que vengan y  compren…

J.Lanata – ¿Le puedo preguntar Méndez?

N.Méndez – …qué te diría? que la tierra que la Municipalidad la  vendió a 4,50 valga 4 pesos después… ¡ojalá después que compran la  tierra valga 120…. 130….

J.Lanata – ¿Le puedo hacer una pregunta Méndez, lo sigo esperando…?

>N.Méndez – … (sigue hablando sobre el conductor) los precios varían,  aquí la gente no solo tiene que tener el terreno sino tiene obligaciones que cumplir. Tiene que hacer mensura, alambrado, forestar; tiene que hacer alguna inversión de mínima y obviamente que después se valoriza más… y se le dio a todo el mundo Jorge… y cuando  viniste en el año 97 que estabas en «El Mirador del Lago» si me hubieses pedido un terreno te lo hubiese  dado y baratísimo porque en ese momento tampoco valían tanto los terrenos, por lo menos en las inmobiliarias…

J.Lanata – ¿Puedo preguntar Méndez?

N.Méndez – Si

J.Lanata – Yo le voy a dar una lista y quiero que Ud me la confirme,  simplemente

N.Méndez – Mirá yo tanta memoria no tengo, le di terrenos a más de 10  mil tipos…

J,Lanata – No se preocupe, escuche la lista nada más … ¿Perdón quién  le sopla al lado que se escucha una voz?

N.Méndez – (silencio)… No, no mirá estoy solo ….

J.Lanata – Ah, está solo?. ¿Ud es ventrílocuo Méndez?. Escúcheme le quiero hacer una pregunta, por favor. ¿Ud le dio tierras a:

Claudio Kirchner, sobrino del presidente

Rudy Ulloa Igor, ya lo conocemos

Oscar Zaeta, escribano oficial

Vidaurre, Leandro asesor legal

Pablo Grasso, testaferro empresario

Oyarzún Fabio, Secretario de Gobierno

Sanchez Noya Alvaro Secretario de Planeamiento

Zaeta Oscar Osvaldo

Mazú Matías, Intendente de Río Turbio

Mario Layún, Vocal del Tribunal de Cuentas

Meyer Federico, hermano del Secretario de Turismo

Leandro Vidaurre, asesor legal

López, José Francisco, Secretario de Obras.

Magliot Jorge, Secretario de Obras

Zalazar, Clara, presidente del Superior Tribunal de Justicia

San Felice, Osvaldo (NdR) Propietario de Negocios Inmobiliarios (Sancho-SanFelice-Kirchner)

Carlos Sancho, Vicegobernador

Fernández Cristina, primera dama…

N.Méndez – (Interrumpe) …Bueno, pero escúcheme…

J.Lanata – ¡Todavía no terminé Méndez, escúcheme, yo lo escuché a Ud.

Varizat, Daniel, Ministro de Gobierno

Ciurca, Julio Subsecretario de Gobierno

Carlos Kirchner, primo del presidente

Alvarez Campos María Sol, hija de la ex Ministra de Asuntos Sociales

Ricardo Etchegaray, Administrador de Aduanas

Leandro Vidaurre, (NdR:apellido que se repite como otros porque en cada caso es una adjudicación distinta)

Jorge Banicevich, diputado provincial

Juan Bontempo Ministro de Economía

Isidoro Chailes, ex Ministro de Gobierno

Mario Layún Vocal de Tribunal de Cuentas

Sanchez Noya, Secretario de Planeamiento

Oscar Zaeta

Natalia Mercado, hija de Alicia Kirchner

Romina Mercado, hija de Alicia Kirchner

Cristina Fernández, primera dama

Cristina Fernández, primera dama

Selva Judtih Forstman, Vicegobernadora

Carlos Layún, hermano del Vocal del Tribunal de Cuentas

Anibal Biloni, Rector de la UNPA

Julio Ciurca

Romina Mercado hija de Alicia Kirchner

Valerio Martínez

Héctor Daniel Muñoz

Liliana Korenfeld ex Ministra de Gobierno de la provincia

Federico Meyer hijo del Secretario de Turismo

Carlos Ramos, Subsecretario Fiscal de Estado

Liliana Korenfeld Ex ministra de Gobierno

Lázaro Báez empresario

Santiago Lozada, Juez provincial yerno de Alicia Kirchner

Ricardo Victoria Juez de Paz de Río Gallegos

María Julia Victoria, la hija del Juez de Paz

Juan Carlos Riquez, su primo

Alvaro Sanchez Noia Secretario de Planeamiento

Martín Layún, sobrino de Kirchner

Alejandro Buccolini, ex Obispo de Santa Cruz

Fulvio Madaro, Presidente de ENARGAS

Héctor Espina, Presidente de Parques Nacionales

Lázaro Báez, empresario

Fabio Oyarzún, Concejal

Jorge Cabezas Vicepresidente de la HCD

Fabio Oyarzún

Néstor Carlos Kirchner, presidente de la nación

Juan Antonio Bontempo Ministro de Economía

Carlos Miguel Kirchner, primo del presidente

Claudio Angel Kirchner, sobrino del presidente

Mario Layún, primo del presidente

Cristina Fernández, esposa del presidente

Néstor Kirchner, presidente

Enrique Meyer Secretario de Turismo

Y Ud mismo, Intendente local..

N.Méndez – Bueno.. está diciendo boludeces…

J.Lanata – Si esto es una boludes le leo los números de trámites y cuántos metros le dio a cada uno…

N.Méndez – Bueno pero… Jorge, Jorge, Jorge escuchame una cosa, es una  boludez que toda esta gente esté proscripta para invertir en El  Calafate… yo me tengo que ir de El Calafate?, no me puedo quedar a vivir en El Calafate porque soy Intendente?. Esta es una proscripción absurda de parte tuya…

J.Lanata – No, mire Méndez, si hay alguien que no está proscripto es  Ud que fue cuatro veces intendente de El Calafate, o sea tuvo 4 reelecciones  o sea que proscripto no está, no se preocupe…

N.Méndez – Jorge, que a vos no te guste es una cosa, pero vos no  estás acá, vení y votá acá y empezá a votar en contra ¿Qué querés que haga?, yo  no elegí ser Intendente, es más, no lo pensé ni una sola vez menos  voy a pensar serlo cuatro veces.

J.Lanata – ¿Cuánta gente hay esperando tierras fiscales en El Calafate?

N.Méndez – Jorge escuchame, no podés ser nunca Intendente de tu  pueblo porque hayas sido un laburante común? o tenés que ser  profesional si tus padres te pueden bancar la facultad o si no podés  ser profesional tenés que ir a la pala y el pico?, no entiendo

J:Lanata – No entiendo de lo que me está hablando, realmente me habla  de algo que no le entiendo, Méndez…

N:Méndez – hablo de lo que escribiste en el diario Perfil, lo  escribiste vos y lo firmaste vos

J:Lanata – Lo escribí yo, lo firmé yo y me re contra hago cargo de lo  que dije…

N.Méndez – Ah bueno, ¿Qué te vas a hacer cargo si en este país nadie  se hace cargo de las boludeces que habla ?…

J.Lanata – Háblelo con el presidente, ¿Ud lo conoce no? ¿Por qué no  licitaron las tierras?

N.Méndez – Yo las licité tambien pero…

J.Lanata – ¡No, no las licitó Méndez, Ud las entregó por Decreto…!

N.Méndez – Jorge, Jorge, escuchame bien….

J.Lanata – Primero no me hable con tanta confianza porque yo no lo conozco, no somos todo lo mismo Méndez, yo lo trato de Ud y ud tráteme de Ud…

N.Méndez – Vos no conocés ni la mitad de este país, recién viniste a descubrir la Patagonia ; escuchame una cosita: si yo licitara  solamente las tierras, la adjudicación sería solamente para aquellas personas que tienen dinero para comprarlas que se comprarían 10, 12 o 15 lotes. Hay mucha gente que tiene tierras en el Calafate, incluso de los que nombraste vos,  que están pagando cuota por cuota hasta 24 cuotas….

J.Lanata – Si, el presidente le pidió refinanciación para las  tierras, ¿no?

N.Méndez – Pero, está perfecto, tiene tierra todo el mundo en El Calafate, quedate tranquilo, lo que pasa es que Uds vienen a descubrir Calafate ahora pero Calafate está hace mucho tiempo y Néstor Méndez mucho antes que  Kirchner fuera presidente, estaba de intendente.

J.Lanata – ¿Hay 3 mil personas esperando tierras fiscales en El Calafate?

N.Méndez – No, tantos no son…

J.Lanata – ¿Sigue faltando agua, energía, gas y cloacas en la ciudad?.

N.Méndez – ¡Ojalá falte porque eso es sinónimo de que crece!

J.Lanata – ¿Ojalá? Ojalá siga faltando… está bien…

N. Méndez – Sería una cuestión totalmente desfavorable que en El  Calafate nos sobre agua y no tengamos habitantes como pasó tantos  años postergada la Patagonia. 

J.Lanata – Nosotros tratamos de comunicarnos con Ud durante toda la semana y nunca nos atendió. Agradezco conocerlo sinceramente no sabía que Ud  era tan ignorante y tan bruto… lo desconocía…

N.Méndez – Aaah, bueno….!!!

J.Lanata – Realmente no desconocía que Ud era un bruto Méndez,  Gracias Méndez, buenas tarde… adiós

N.Méndez – Mucha gracias a vos..

Comentario de Jorge Lanata luego de cerrar la entrevista con el Intendente de El Calafate en diálogo con el periodista Héctor Barabino:

J.Lanata – Ahora él (NdR: Méndez) ¿No se da cuenta que esto es un  país, que está hablando por una radio… Yo te digo (a Barabino) desde la época  de Barrionuevo que yo no encontraba alguien tan animal, realmente.

Lamentable pero real.

El diálogo casi surrealista que acabamos de transcribir fue mantenido entre un periodista de Capital Federal (Jorge Lanata) y el Intendente de El  Calafate (Néstor Méndez) la ciudad estrella del turismo en la  Patagonia , la localidad que se trata de vender al mundo como la  perla en bruto de Santa Cruz.

> >NO PUEDE DEJAR DE DIFUNDIRSE

> >SI TIENE DUDAS SOBRE SU VERACIDAD

> >VERIFICQUELO CON AM RADIO DEL PLATA

Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

Las provincias patagonicas lideran consumo de drogas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Los datos del Se.Dro.Nar. volvieron a intensificar una realidad que ya no puede ser ocultada, ni mucho menos omitida por las autoridades pertinentes.
En esta oportunidad, la información especifica que en el Gran Buenos Aires el consumo de drogas se ha quintuplicado, y se reconoció por parte de la Secretaría de Drogas de la provincia de Buenos Aires que a fines del 2002, unos 30.000 jóvenes de 15 a 24 años consumían pasta base. A fines del 2005 esa cifra se disparó a 70.000 jóvenes.
Como si las situaciones regionales no parecieran ser suficientes, el Secretario del Se.Dro.Nar. reconoció que Argentina es el mayor consumidor de cocaína de América Latina y el tercero en el consumo de marihuana.
Nuestro país sólo logra evitar el ingreso del 7% del 100% de la droga que atraviesa las fronteras y el consumo de drogas ilegales creció un 72% en 4 años.
En el contexto de las circunstancias nuestra Provincia nuevamente encabezó la tabla de consumo de estupefacientes, ubicándose segundo el distrito de Tierra del Fuego.

Sociedad
La responsabilidad civil debe actuar con mayor preponderancia, y se espera constantemente una categórica reacción del conjunto de la sociedad. Las autoridades, por ejemplo, haciendo cumplir sin excepciones la legislación que puntualizan la prevención de la drogadicción, control del alcohol, del tráfico, la mejora del sistema de salud. Las organizaciones no gubernamentales y establecimientos educativos, por medio de programas y campañas de prevención, de información y educación. De igual manera, se requiere mayor intervención de los padres y las familias, involucrándose más en la vida de los jóvenes, estando enterados sobre los lugares a los cuales concurren y sus compañías.

Adicciones

Una vez más, aunque fríos, los índices estadísticos traerán a la escena política y social, el crecimiento permanente de un flagelo poco resuelto: Santa Cruz y las adicciones. Uno de los últimos estudios realizados por el Se.Dro.Nar., refleja el incremento del consumo de diversas drogas en el país. Puntualmente, en lo que concierne a los adolescentes, Santa Cruz encabezaría el ranking.
Según los datos recabados por el centro estadístico del Se.Dro.Nar., en los colegios secundarios de la provincia de Santa Cruz, uno de cada cuatro alumnos (el 25,1 por ciento) consumió alguna droga ilegal en su vida. Encabezan así el ranking sobre índices de consumo a nivel nacional. Entre las drogas más consumidas se sigue destacando la marihuana, que ya probaron el 8,6% de los alumnos. Más atrás le sigue la cocaína (3,5). El consumo de pasta base, llamada «paco», creció en cuatro años un 200 por ciento y hoy ya la han probado el 2,5 por ciento de los alumnos.
Así, Santa Cruz encabezó estadísticas nacionales de consumo de estupefacientes, como así también de alcoholismo. El centro de estudios estratégicos “Patagonia Austral” (CEEPA), de nuestra localidad, puntualizó la tendencia que prevalece en la juventud respecto a las adicciones. “En lo referente al consumo de sustancias adictivas tales como el tabaquismo, alcoholismo y las drogas ilegales, se ha observado una predominante en el grupo etáreo de 16 a 25 años. Es la etapa de mayor adicción y dependencia a tóxicos y drogas ilegales. Entre los 26 a 45 años se incrementa el tabaquismo y alcoholismo”.

Iniciativas

Incipientemente se han firmado acuerdos con el Se.Dro.Nar. para capacitar personal y que logre atender estas realidades; se han prometido centros de rehabilitación para drogodependientes (ya que deben ser derivados a Buenos Aires por no contar con un lugar) desde el Ministerio de Asuntos Sociales; se han prometido legislaciones al respecto contra el tabaco, el alcohol y estupefacientes. Todo queda aún en potencial.

Legislatura

En su momento el diputado nacional Leonardo Gorbacz (ARI) se refería a estas cifras, señalando que “lamentablemente en las estadísticas de la Se.Dro.Nar., toda la Patagonia, pero Tierra del Fuego en particular, está arriba de todas las provincias en el consumo de sustancias legales y de sustancias ilegales. Esto merece una reflexión, que nos replanteemos qué futuro estamos construyendo como sociedad para nuestros jóvenes, y en qué políticas podemos avanzar para que no haya tanta necesidad de consumir”.
Luego advertía que habitualmente se confunde y “cada vez que se habla del tema drogas, se piensa que estamos ante una cuestión relacionada con la seguridad pública, y en realidad estamos ante un problema social o ante el emergente de un problema social, porque la droga es emergente de otros problemas”.
Gorbacz indicó que “si solamente apuntamos a la prohibición de la venta de drogas, así sea eficiente la persecución del narcotráfico, no vamos a resolver el problema. Porque sería lo mismo que resolver el problema del suicidio prohibiendo la venta de sogas”, ironizó el diputado del ARI.
Para concluir expresó: “A mí me parece que la mejor respuesta es que los chicos tengan alternativas donde poder poner su deseo, donde poner su energía, su entusiasmo y que puedan pensar que está la posibilidad de un futuro para ellos.
Que les podamos garantizar los estudios, un trabajo, que van a poder tener su familia, su vivienda, y si estas garantías se dan, seguramente el nivel de consumo de drogas va a ser menor al que es hoy”
.

Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Concepción será escenario de diversos conciertos durante febrero

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Recitales de Chayanne, RBD, Tom Jones y La Oreja de Van Gogh son algunos de los eventos programados para el próximo mes en la capital de la VIII Región. Los penquistas no tendrán necesidad de viajar para encontrarse con buenos panoramas musicales. Los eventos llegan por sí solos a la Concepción, especialmente durante el mes de febrero, que se verá favorecido por una multiplicidad de conciertos para todos los gustos.

La presentación de Chayanne figura como el primer concierto programado. El artista puertorriqueño, intérprete de temas como «Torero» y «Completamente enamorados», se subirá al escenario en estadio Regional de Collao el día 7 de febrero.

La banda RBD, surgida de la telenovela mexicana Rebelde y que se ha presentado en nuestro país con gran cantidad de público, también deleitará a los más jóvenes, con una presentación el día 17.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Ingrid Grudke Reportaje

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Ni por un millón de dólares

Vedette de nuevo, pero en las arenas teatrales marplatenses, rechazó hacer una producción fotográfica sin ropa, hace radio con Favio Posca y rodará una película junto a Norma Aleandro.

A PLENO. Teatro, cine, conducción radial y televisiva, la modelo no le teme a nada y arremete.

A PLENO. Teatro, cine, conducción radial y te

Cuando se despierta, después del mediodía, se frota los ojos en el impostergable ritual del desperezamiento, abre la ventana del chalet que alquiló en Los Troncos, un barrio exclusivo de Mar del Plata, y deja que se cuelen el aroma de los jazmines del jardín y el canto de los zorzales que anidan en un pino. Mientras su novio, Luis, tira el carbón en la parrilla, ella prepara unos mates y luego se pone una diminuta bikini para tomar sol en una reposera. “No tenemos pileta, pero es una linda casa porque es de una abuelita que la tenía muy bien cuidada”, cuenta Ingrid Grudke.

Salvo por las ampollas que le aparecieron en las manos, como consecuencia del arnés con el que hace acrobacias en el aire, a Ingrid Grudke se la ve radiante. Además de ser una de las figuras del espectáculo Un país de revista 2, que produce Jorge Guinzburg y protagoniza Catherine Fulop, la rubia de raíces alemanas que habla tres idiomas (castellano, inglés y alemán) se hace tiempo para desfilar y conducir un programa de espectáculos que se emite por un canal local. Como si el tiempo le sobrara, hará una película con Norma Aleandro. Pero también se dio el lujo de rechazar propuestas tentadoras: se dice que le ofrecieron 75.000 dólares, y un porcentaje de la venta de ejemplares de la revista, para posar desnuda en Playboy, pero respondió que no. “No estoy en contra de los desnudos y me parece bárbaro que otras chicas los hagan. Simplemente no me sentiría cómoda haciéndolo. Cuando no era conocida me habían ofrecido hacer un desnudo en Playboy Brasil, pero tampoco acepté”, declara.

—¿Y si le ofrecieran un millón de dólares?
—Tampoco lo haría. No es una cuestión de dinero. No hago las cosas por plata. Las hago por placer.

—Sin embargo, haciendo temporada ganará mucho menos que posando como Dios la trajo al mundo.
—¡Ni hablar! (sube el tono de voz y abre aún más sus ojos celestes). Hay una diferencia, pero me quedo con mi laburo en el teatro: bailo, actúo y hasta hago saltos en el aire, aunque estoy lejos de ser una acróbata. Como si fuera poco, puedo ir a la playa y salir con amigos.
—¿Cómo se siente más cómoda: en la pasarela, el teatro, la televisión o el cine?
—Me siento bien en todas esas facetas. Me animo a todo, pero no soy polifuncional. Reconozco que soy modelo, pero me encanta ser vedette, actuar, conducir y hacer notas, pero ojo porque no quiero sacarles el trabajo a los periodistas (risas).


A PLENO. Teatro, cine, conducción radial y televisiva, la modelo no le teme a nada y arremete.


—¿Por qué decidió volver al teatro en reemplazo de Laura Fidalgo?
Yo no estoy reemplazando a Laura. Cuando a mí me convocaron, ella ya estaba en la obra, pero al final decidió irse por otra propuesta. Ella es una gran bailarina y la respeto muchísimo. Fueron muy buenas las dos temporadas que hice con Nito Artaza, pero no estaba en mis planes regresar al teatro. Jorge (Guinzburg) me vio en el Mundial de Alemania y me dijo si quería volver al teatro. Después, durante un viaje por Europa, que hice con mi familia, varios argentinos me pidieron que volviera.

—¿Volvió por la gente?
—Eso influyó, pero el elenco era muy capaz y pacífico. Catherine (Fulop) es de diez y la trayectoria de María Martha Serra Lima es impecable. Y el espectáculo me encanta.

—¿Su novio, Luis, le ayuda a tomar decisiones laborales?
—El no se mete en mi carrera artística. Somos novios hace más de diez años y es el amor de mi vida.

—¿Le gustaría casarse y tener muchos hijos?
—Claro que sí. Soy muy Susanita, como la mayoría de las mujeres. Estoy preparada para eso, pero no llegó el día, aunque falta poco para ese momento mágico.

—¿Comparten todo?
—Casi todo. Estamos mucho tiempo juntos y a veces me acompaña al teatro, pero yo tengo mi carrera y él su oficio. Trabaja desde hace mucho tiempo en la Biblioteca del Congreso, pero con él estoy en deuda: no me gusta leer libros.

Posted in REPORTAJES | 1 Comment »

Límpiate el trasero con la cara de Paris Hilton

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Los fanáticos de la blonda no dejan de sorprendernos, ahora Paris tiene su sello en el papel higiénico.

Nuevo invento: Paris en el papel higienico

Lamentablemente la navidad ya pasó, sino tendríamos un excelente regalo para dar. Un genio de eBay creó su propio “ papel higienico de Paris Hilton”. La imagen esté impresa en un papel higiénico regular, común y silvestre y en blanco y negro.
La popularidad de la heredera de la cadena mundial de hoteles parece no tener limites, y sus fans la quieren hacer participe de todas sus actividades diarias, inclusive las que se llevan a cabo en el baño.

Posted in HUMOR, HUMOR BIZARRO | Leave a Comment »

La Oreja de Van Gogh y Bachelet serán galardonados en España

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

La Fundación Ramón Rubial premiará a los intérpretes de «20 de enero» y a la Presidenta de la República por abordar «problemas reales» de la juventud y la defensa de la democracia, respectivamente.


El grupo La Oreja de Van Gogh y la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, figuraron en la lista de galardonados de los premios de la española Fundación Ramón Rubial.

La banda que actuará en el Festival de la Canción de Viña del Mar 2007, en febrero próximo, se quedó con la categoría Creación Cultural del Año, por su álbum «Guapa», tras «10 años cosechando éxitos y seguidores con una música joven y actual que se acerca a los problemas reales de la juventud».

Así lo informó entidad fundada en memoria de Ramón Rubial (1906-1999), histórico dirigente del socialismo español.

El resto de los galardonados en la primera edición del premio son la vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, y la sección de Médicos del Mundo en el País Vasco.

Todos ellos recibirán el 24 de enero una escultura original e inédita del artista vasco Jon Alberdi, realizada íntegramente en hierro.

Lentxu Rubial, hija de Ramón Rubial y presidenta de la fundación, destacó que la inédita edición coincide con el centenario de su padre y que los premios reconocen la labor de personas que han trabajado por la libertad, la democracia, la solidaridad y la tolerancia.

Además, Rubial destacó la extraordinaria labor de Bachelet, que la hizo acreedora al galardón Defensa de la Democracia y de la Libertad, por su trayectoria política, «en condiciones francamente difíciles».

A la entrega de los galardones está previsto que acuda el embajador de Chile en Madrid, Enrique Krauss, en representación de Bachelet, según informaron los organizadores del evento

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Yahoo publicó una versión de su buscador en Internet para teléfonos móviles.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

El portal se asocio con fabricantes de móviles para preinstalar su programa en varios millones de teléfonos celulares.

El popular buscador ofrecerá una actualización de su sistema de búsquedas en la Red orientado para los dispositivos móviles con el objetivo de expandir su software a más de 70 modelos de teléfonos celulares y millones de usuarios en todo el planeta.

El software Yahoo Go 2.0 se ofrecerá a los usuarios móviles para que puedan descargarse en celulares y smartphones, un mercado que para fin de año podría alcanzar más de 3 mil millones de dispositivos.

La nueva versión del buscador para móviles incluye el comando “OneSearch”, que permite la búsqueda de empresas y la navegación de mapas. Este servicio es gratuito y viene preinstalado de fábrica en algunos modelos.

Por otro lado, Yahoo anunciaría en estos días una alianza con los fabricantes de móviles Motorola, Nokia, Samsung Electronics y Research In Motion para incluir el nuevo software en algunos de sus teléfonos.

Veamos como funciona Yahoo en un dispositivo móvil.

Posted in YAHOO | Leave a Comment »

Nokia es la sexta marca con mayor valor en el mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

La compañía se sitúa por delante de Microsoft y Coca-Cola en cuanto a reconocimiento de marca según la empresa Interbrand.

La consultora internacional Interbrand, especializada en el desarrollo y estrategia de marcas, ha situado a Nokia en el sexto puesto dentro de su estudio anual de reconocimiento de marcas entre el público, correspondiente al pasado año. Así lo ha confirmado Marieta del Rivero, máxima responsable del fabricante escandinavo de terminales móviles en nuestro país, al tiempo que ha señalado la buena marcha de la compañía durante el pasado año.

La directora general de Nokia para España apunta que en 2006 la compañía «ha incrementado su posición» dentro de nuestras fronteras debido a dos factores: uno de ellos el citado reconocimiento de marca y, en segundo término, «por el equipo humano que integra la compañía». A pesar de la etapa de cambios que ha caracterizado al pasado año, «con un entorno competitivo cambiante no sólo en el plano tecnológico sino también en el económico, estamos contentos con los resultados viendo que, finalmente, la convergencia toma cuerpo». ¿Cómo?, gracias principalmente al papel de los terminales que favorecen la convergencia de fijo y móvil. Se puede decir que «2006 ha sido un año donde empezamos a ver la movilidad como un término tangible», afirma Del Rivero.

El desarrollo de interfaces más intuitivas en los navegadores y el impulso definitivo de la tecnología 3,5 de telefonía móvil, han sido otras de las dos razones esgrimidas por la directora para explicar el avance de la movilidad, dado que «el despegue de la banda ancha en relación con la movilidad favorecen el salto final de Internet en los dispositivos móviles, lo que conlleva un aumento en el uso de terminales», declara Marieta del Rivero. Este año que acaba de comenzar será la prueba de fuego para Internet asociada a la movilidad, el primer gran reto se presenta el mes próximo con la celebración del Congreso 3GSM en Barcelona.

Posted in NOKIA | Leave a Comment »

Nokia incorpora Yahoo! Go for Mobile 2.0 en los teléfonos móviles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Nokia y Yahoo! ampliaron esu relación para poner Yahoo! Go for Mobile 2.0 a disposición de la gama de teléfonos móviles de Nokia.

Nokia y Yahoo! ampliaron esu relación para poner Yahoo! Go for Mobile 2.0 a disposición de la gama de teléfonos móviles de Nokia, que funcionan con la plataforma Serie 40, la interfaz de usuario más utilizada en los dispositivos móviles de Nokia. A partir de hoy, los consumidores de todo el mundo pueden descargar y disfrutar de Yahoo! Go 2.0 en varios teléfonos de Nokia, tales como el Nokia 6103, el Nokia 6131 y el Nokia 5300 Xpress Music. En la primera mitad de 2007, las empresas también pondrán Yahoo! Go 2.0 a disposición de una gama más amplia de terminales y lo incorporarán en millones de nuevos dispositivos de la plataforma serie 40.

«La disponibilidad de Yahoo! Go 2.0 en los teléfonos móviles de Nokia más populares a nivel del mercado masivo permitirá a millones de consumidores descubrir el poder de sus móviles Nokia de la serie 40», señaló Heikki Norta, vicepresidente senior de telefonía móvil de Nokia. «La posibilidad de disponer de los conocidos servicios de Yahoo! en una plataforma móvil simplifica la experiencia en Internet de estos consumidores, quienes quizás de otra forma no explorarían todo el potencial de sus teléfonos Nokia de la Serie 40. Esto permitirá que más personas formen parte de la nueva generación de usuarios móviles de Internet, e impulsará la adopción en el
futuro de dispositivos aún más poderosos».

Nokia y Yahoo! han trabajado juntas desde abril de 2005, para brindar al consumidor una experiencia de Internet óptima en sus teléfonos móviles. En consecuencia, millones de propietarios de teléfonos móviles de Nokia están en condiciones de utilizar de forma fácil los innovadores servicios de Yahoo! para mantenerse informados, entretenerse y estar en contacto con su comunidad de Internet. Desde entonces, ambas empresas han ampliado su relación en varias oportunidades para incluir una amplia gama de servicios de Yahoo! en la mayoría de los dispositivos móviles de Nokia.

«Como parte de nuestro objetivo de poner Internet al alcance del bolsillo de cada consumidor, Yahoo! está entusiasmada por expandir su larga y exitosa relación con Nokia, para brindar su innovador servicio Yahoo! Go 2.0 a los consumidores con dispositivos Nokia», comentó Marco Boerries, vicepresidente senior de Vida conectada de Yahoo!. «Nuestro nuevo e innovador servicio está diseñado para incorporar Internet en el teléfono móvil y hacer que sea más fácil para los cientos de millones de consumidores que poseen teléfonos Nokia estar conectados a su comunidad y a la información que les interesa».

Posted in MARCAS, NOKIA, YAHOO | 1 Comment »

Toshiba Portégé R400

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

ntre la avalancha de novedades en la feria CES 2007, Toshiba y Microsoft han presentado su último desarrollo conjunto en el campo de la movilidad portátil, denominado Portégé R400. Se trata de un portátil convertible en Tablet PC, que integra las últimas tecnologías para la conectividad 3,5G y el máximo aprovechamiento del sistema operativo Windows Vista Ultimate.



Así, el nuevo Portégé R400, es el único portátil del mundo capacitado para notificar la recepción de correo electrónico e información en tiempo real, gracias a su total conectividad con redes 3,5G (HSDPA) de banda ancha y al sistema Active Notifications de Microsoft, aunque el ordenador esté cerrado o en suspenso. El Portégé R400 chequea constantemente correos electrónicos y sincroniza calendario y agenda automáticamente.

Esta capacidad se completa con una segunda pantalla, denominada Toshiba Edge Display, que situada en la parte exterior del Portátil permite monitorizar todas estas alertas, la bandeja de entrada, y la agenda y navegar entre ellas sin necesidad de abrir el ordenador.

“Desde las fases iniciales de su concepción, el Portégé R400 fue diseñado y desarrollado basándose en Vista Ultimate, por lo que el equipo es el resultado de un trabajo en conjunto sin precedentes entre Toshiba y Microsoft””, señaló Alan Thompson, Vicepresidente Ejecutivo de Marketing para EMEA de la división informática de Toshiba, “Su diseño y funcionalidad, unidos a su prestación única para recibir notificaciones en tiempo real de correo sobre redes 3G, vuelven a colocar a Toshiba con un claro liderazgo en innovación en el campo de la informática portátil”.

Para Jeff Raikes, presidente de la División de Empresas de Microsoft, “Conjuntamente con Toshiba, nosotros queremos seguir avanzando lo que será el futuro de la informática portátil. En este sentido creemos que los usuarios se sienten atraídos por la innovación en términos de diseño del hardware, mejoras en software y claras ventajas ergonómicas. Este proyecto abarca precisamente estos tres elementos”.

Finalmente, como portátil convertible, el Portégé R400 dispone de una pantalla rotatoria de 12,1 pulgadas panorámicas de alto brillo y gran ángulo de visión. Junto a esta, también integra una pequeña pantalla externa OLED de 256 x 16 con botones de navegación.

 

Posted in Toshiba | Leave a Comment »

Aerosmith vuelve a Sudamérica

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.laprimera.com.pe/images/seccion/20070110_esp01.jpg” porque contiene errores.

La legendaria banda de Boston, Aerosmith, pisará suelo sudamericano en abril, ya que confirmó su presencia para el festival argentino Quilmes Rock el 12 de abril en el estadio de River Plate, prolongando su estadía en tierras latinas, ya que aún están por confirmar una fecha en Chile, que podría ser el 10 o el 14 de abril.

En este festival, que durará varias noches, desfilarán bandas como Evanescence, Placebo, Velvet Revolver y Keane. Éste sería el reencuentro de la megabanda con sus fans luego de que llegaran a Buenos Aires a presentar el disco Get a grip en el año 94.

Como se recuerda, hace unos meses, su líder Steven Tyler se sometió a una intervención quirúrgica a la garganta, por lo que se rumoreaba que sufría de cáncer. Esto lo mantuvo varios meses alejado de los escenarios, incluso se vio obligado a cancelar los doce conciertos restantes de la gira Rockin’ the joint.

NUEVO DISCO
El grupo ha empezado a preparar su nuevo trabajo discográfico, retomando algunas ideas de discos anteriores. “Canta mejor que nunca. Incluso, cuando habla, su voz tiene un timbre que no le había escuchado durante años”, comentó el guitarrista Joe Perry. Sobre el material que irá en este nuevo disco, Aerosmith está buscando entre sus archivos para encontrar la inspiración.

“Hay temas y piezas no acabadas que descartamos para otros discos, como los que hicimos para el álbum Honkin’ on Bobo. Queremos tomar algunos elementos con los que hemos experimentado en los últimos años y combinarlos con la energía de Honkin”, dice Perry.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Toshiba ultima un grabador de HD DVD para PC de sobremesa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

oshiba tiene previsto lanzar al mercado, el próximo mes, una versión para equipos de sobremesa de su grabador de HD DVD. Se trata de un paso más en su camino por promocionar e impulsar este formato de disco óptico de próxima generación, después de que ya se lanzara la versión para portátiles de esta unidad grabadora.

Tanto la nueva unidad SD-H903A para sobremesa como la lanzada a finales del pasado año para portátiles ofrecen lectura y escritura no sólo para el nuevo formato HD DVD sino también para los actuales formatos CD y DVD, según las explicaciones facilitadas por Toshiba.

La unidad SD-H903A integra un diodo láser azul-violeta para la lectura y grabación de discos HD DVD-R y soporta discos de alta densidad HD DVD-ROM, incluyendo películas en alta definición e imágenes de vídeo.

La versión sobremesa se empezará a vender en volumen en el mes de febrero aunque el precio no ha sido facilitado. Según Toshiba, 7 de los 10 mayores fabricantes de portátiles y PC han adoptado este estándar.

Posted in MARCAS, Toshiba | Leave a Comment »

Naza, la reina de los gays

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

La blonda actriz Nazarena Vélez arrasó en una votación y la próxima semana será coronada como la reina de la comunidad homosexual.

La escultural actriz Nazarena Vélez se encuentra más que feliz ya que recibió una noticia que la halaga y la conmueve: la próxima semana, será coronada reina de los gays, mención que la prestigiosa vedette Moria Casán supo recibir en varias oportunidades.

Instalada en “La Feliz”, donde se encuentra encabezando El champán las pone mimosas junto a Marcelo De Bellis, la sexy blonda se emociona al finalizar cada función  ya que la gente aguarda por ella en la puerta del teatro y se desesperan por tocarla.

Por otra parte, Huberto Roviralta se manifestó a través de un nuevo gesto de amor ya que, al finalizar un partido de polo en Punta del Este, lució una remera blanca que a simple vista parecía normal pero en su espalda contenía la siguiente frase: “NAdie ZAfa – Yo”, formando el nombre de Nazarena.

Además, el empresario se mostró muy cordial con el cronista de Los Profesionales de siempre y cuando este le preguntó si quería a Naza, Huberto respondió muy seguro: “¡Por supuesto!”, aclarando que la luna de miel “depende de ella”.

Lo de la remera lo tomé muy bien, me sorprendió pero sabía. Me conmueve, me parecen divinas sus demostraciones de amor. Este 2007 empezó muy fuerte para mí… A Huberto lo quiero, lo respeto, lo adoro y tiene un lugar muy especial en mi vida”, declaró la chica Sofovich., quien ratificó que está solita, disfrutando de unos días de increíble felicidad junto a sus hijos, Bárbara y Gonzalo.

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

La cultura celta instalada en el país

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

La cultura celta ya se instaló definitivamente en nuestro país y su música cosecha nuevos seguidores todo el tiempo. Conozca las opciones para disfrutar de un muy buen momento

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/61/0116132.jpg” porque contiene errores.Luego de los exitosos Festivales Celtas realizados en el Auditorio de Belgrano, sus creadores presentarán el Ciclo de Música Celta, evento que se realizará durante los tres próximos sábados, a las 21:30, en Gorriti al 5500, espacio cultural ubicado en el barrio de Palermo Hollywood.

La apertura será hoy y estará a cargo de Na Fianna, el grupo de folk irlandés que nació de la unión de músicos con una extensa trayectoria dentro de la música celta en Argentina. Sin dudas este será un show muy especial ya que se despedirán dos de sus cinco miembros: Gabriel Irisarri y Ronnie Clarke, quienes partirán para radicarse en Irlanda.

El próximo sábado, a las 21:30, será el turno de Tuan, el nuevo grupo de Víctor Naranjo, ex-integrante de The Shepherds y Kells, que conjugará varios ritmos y danzas irlandesas como jigs, reels, hornpipes, polkas, airs y slides.

El 27 de enero llegará Sete Netos cuyo repertorio se compone de música folk gallega, pasando por la música escocesa, irlandesa, bretona y varios temas de composición propia, en los cuales demuestran que es posible ser innovadores sobre piezas musicales muy tradicionales.

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

El billete antipapelera llegó a la otra orilla del río

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Algunos comercios orientales se quejan porque comenzaron a recibir los billetes con la inscripción en contra de la pastera Botnia. Esa acción ya generó POLÉMICA EN ESTRE RÍOS , donde la adulteración de dinero alcanzó una suma superior a $100 mil.

Primero fueron los billetes argentinos de 100, 50, 20, 10 y 5 pesos que, de manera contundente, invitaban a la papelera Botnia a retirarse de las aguas del Río Uruguay.

Ante la incertidumbre por la adulteración del papel moneda, el Banco Central se vio obligado a aclarar que se los considerará como válidos de curso legal, aunque se reservó la posibilidad eventuales sanciones para aquellos que dañen los billetes con las inscripciones.

Sorpresivamente, en los últimos dos días ese fenómenos se reprodujo en la ciudad balnearia de Fray Bentos, donde comerciantes y ciudadanos advirtieron que algunos de los billetes de pesos uruguayos aparecían con la inscripción «Fuera Botnia», y la imagen de una mano entre las dos palabras.

En el caso argentino, el sello no fue obra de los asambleístas, por estos días preocupados por lo que sucede en el puerto de Buenos Aires, sino el producto de un grupo de «ciudadanos entrerrianos, movilizados en defensa del medioambiente», tal como se autodefinieron los responsables de la leyenda antipapelera.

Si bien se desconoce el origen de esta iniciativa, por la buena relación que mantienen los grupos ambientalistas de ambas márgenes del río, se cree que el sello cruzó la frontera hace unos días.

Pasaron un par de días para que irrumpan los primeros papeles con la leyenda, pero, como era de esperarse, no alcanzó la repercusión que tuvo en Entre Ríos, donde la «adulteración» superó holgadamente los 100 mil pesos y obligó a miembros del Banco Central a referirse al tema.

En ambas orillas, el objetivo fue complementar «con creatividad» la lucha que lleva adelante la Asamblea Ambiental Gualeguaychú contra la instalación de la pastera finlandesa Botnia, luego de haber logrado el traslado de la española ENCE.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/61/0116150B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/56/0115671B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/61/0116147B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/61/0116151B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/61/0116149B.jpg” porque contiene errores.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Cómo se digita el valor de los pases de los futbolistas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Los factores han variado en los últimos años. Ha cobrado gran importancia la aportación del jugador al club como «vehículo de marca», según concluye en su tesis Pablo Castillo, investigador del IESE de la Universidad de Navarra

En su tesis, informó el centro docente en un comunicado, Castillo analiza estadísticamente los 216 fichajes más caros del mercado futbolístico, por encima de los 10 millones de euros, entre 2000 y 2006.

El especialista destaca en su estudio que se ha producido un cambio en la concepción del jugador, ya que se ha pasado de un «sistema dual» a uno de «tres dimensiones».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/25/0102543.jpg” porque contiene errores.Anteriormente, explicó Castillo, «el futbolista constituía un activo del balance de los clubes, susceptible de ser comprado o vendido, además de un elemento productivo», mientras que ahora «ha surgido el jugador como ‘vehículo de marca’, factor que en algunos casos acapara casi la totalidad del valor económico de un futbolista, en detrimento de las otras dos dimensiones de valor».

Castillo sugiere en su trabajo de investigación que se desarrollen sistemas de medición que permitan estimar el «valor económico» de la capacidad del futbolista de contribuir a la marca de un club.

De esta forma, resaltó, «podrán señalarse aquellas variables que determinan el precio de traspaso de un jugador y explicar de forma más precisa la realidad de un mercado importante y en continuo crecimiento».

El trabajo de este investigador forma parte de un proyecto desarrollado por el Center for Sport Business Management (CSBM) del IESE de la Universidad de Navarra.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Tevez se lesionó y el West Ham sigue sin poder ganar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

El delantero argentino había arrancado de titular, pero el destino le volvió a jugar una mala pasada. A los doce minutos de la primera etapa chocó feo con un adversario y debió dejar la cancha. Su equipo sólo sumó un punto


Como si fuera poco, desde el banco de suplentes tuvo que soportar cómo su equipo desperdiciaba, en el tercer minuto del descuento, la posibilidad de sumar de a tres. Fue un tres a tres con un gol para los “Hammers”…del reemplazante de “Carlitos”.

https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/61/0116175G.jpgDe arranque, el equipo de Tevez había sufrido a los diez minutos la lesión de James Collins, quien fue reemplazado por Jonathan Spector.

A los 15 del primer tiempo el Fulham se puso adelante en el marcado desde un tiro de esquina, aprovechando un tiro de esquina.

Y las cosas parecían ponerse negras.

Pero el equipo del líder de “Piola Vago” logró empatar a los 27 con un gol Bobby Zamora, quien llegó a los 100 goles en la Liga.

De ahí en más, el West Ham volvió a anotar y siempre estuvo arriba en el marcador, pero sobre el final le robaron un empate y sigue su mala cosecha.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Jorge Luz: «Pienso que voy directo al purgatorio»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

on más de 60 años de carrera, siente que ya merece el utópico premio a «la gran trayectoria». Evoca los viejos tiempos en los que un chocolatín era más que una golosina. Y cuenta que conoció el mar de grande. Retrato de un artista.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/13/thumb/espe24.jpg” porque contiene errores.

No se puso lo primero que encontró. Está claro que encontró lo que buscó. Gorra marrón, pantalón al tono, camisa color crema y un toquecito de delineador en los ojos. Sabe de fotos, sabe posar. Sabe de mucho el hombre que no ventila su edad, pero sí da cuenta de una carrera que superó los 60 años y trascendió todos los géneros. «Empecé en la radio y de ahí en más hice cine, varieté, revistas, opereta, ópera, zarzuela, comedias musicales, televisión… lo que se te ocurra. Lo único que me falta es domar leones», confiesa Jorge Luz, de mirada clara y picardía en los gestos. De un trayecto largo que lo pudo haber llevado lejos, pero él se muestra cerca, como a mano.

En uno de esos días que detesta, con la temperatura por arriba de los 30 grados, uno de Los cinco grandes del buen humor —emblemático grupo de comediantes— se entrega a la charla, bajo la sombrilla de un bar de su barrio. Uno podría decir, entonces, que todo aquel que pasa y lo saluda es porque lo sabe parte de Palermo. Uno debe decir que lo sabe parte del espectáculo argentino, no importa dónde esté sentado.

Conocedor de dónde está parado, no tiene pudores en compartir que «con el tiempo me arrepiento un poco de haber hecho tantas cosas y no haber disfrutado más de la vida. Corrí mucho durante mucho tiempo. En la época de Los cinco grandes, por ejemplo, votábamos. Las preguntas eran: ¿Y si además hacemos teatro? ¿Y si hacemos cine? ¿Y si hacemos los carnavales? Yo casi siempre votaba que no, porque era el que más cambios de ropa tenía y si hacíamos de todo me cansaba demasiado. Pero como valía el voto de la mayoría, igual íbamos. Ojo, no es que sea un haragán, pero me gusta hacer una cosa y gozarla».

Nacido Jorge da Lus un 8 de mayo —exagera al decir que ya cumplió 112 años, pero recién pasó los 80—, se define como «un gran optimista. No me gusta dar ni recibir pálidas. No es por zafar del bulto, pero si uno se aferra a las tristezas ya no vive. Yo tengo un espíritu jovial. Para que sepas, de chico me gustaba ver comedias. Odiaba las películas de guerra y de muertes. Me encantaban las cosas con humor. Aunque a mí, te lo juro, nunca me hicieron reír Los tres chiflados».

¿Y qué te hacía reír?

Los hermanos Marx. También me hacía mucha gracia Carlitos Chaplin. Pero eso de darse castañazos, tortazos y trompadas no me causaba ni un mueca.

En su ilimitada hoja de ruta, que comenzó envolviendo fantasías con su voz en los radioteatros de El Mundo y Splendid, se hilvanan cuatro comedias musicales, dos óperas (El barbero de Sevilla, en el Colón, por caso), más de 50 programas de TV (él rescata, entre otros, La Tota y la Porota), casi 40 películas y los escenarios de buena parte del mundo, como los de Italia y Francia. Tal vez por eso, franco y amparado en la tercera persona, conjuga: «Si hubiese un premio a la gran trayectoria, se lo merecería Jorge Luz. Y aclaro que lo digo sin ninguna vanidad».

¿No te sentís reconocido?

Sí, fundamentalmente por el público. Me han dado muchos premios a la trayectoria, pero alguno me gustaría más que otros. El Trinidad Guevara, por ejemplo, no lo recibí nunca.

Mientras no descarta la idea de volver a hacer comedia musical, le sigue sacando punta a su oficio con los personajes que interpreta en Las 40, el ciclo radial de Mona Moncalvillo en Nacional (él va los miércoles y viernes de 13 a 14).

Hijos de un ama de casa y un bioquímico, Jorge y sus hermanos fueron criados en Empalme San Vicente (hoy Alejandro Korn), en tiempos en los que «no teníamos plata. Eramos de clase baja, modesta. Hambre y frío jamás, pero lujos tampoco. A mí me compraban un chocolatín y me guardaba el papelito plateado… lo olía tres días». Los recuerdos lo emocionan, los dulces lo pueden. «Me encantan los merengues con chantilly, pero los de mi época. Los de ahora son blancos, parecen yeso. Nosotros comprábamos unos riquísimos en Santa Fe y Callao, que eran beige, como con caramelo adentro. Doña Petrona recomienda que hay que hacerlos con azúcar molida bien seca, ése es el secreto».

De aquellas mieles del recuerdo pasa, sin querer tal vez, a los sinsabores de las ausencias: «Somos cuatro hermanos. Bah, éramos. Ya no me quedan más. Bueno, sí, me quedan en la memoria. Tengo la idea de que algún día me voy a encontrar con ellos… Sólo espero que hayan ido a un lugar lindo».

Y vos, ¿a dónde creés que vas a ir?

Pienso que voy directo al purgatorio. ¿Quién es bueno del todo? Yo soy bondadoso, generoso y cariñoso, pero tengo mis berrinches. No se puede ser San Franciso de Asís todo el tiempo.

Su hermana Aída

A ocho meses de la muerte de su hermana, él dice que «para mí, la gente está muerta cuando no se la recuerda. Claro que no vas a vivir con la puñalada clavada toda tu vida, pero sí está bien elegir algunos momentos para no olvidar. Aída y yo fuimos… somos grandes compañeros, muy parecidos, pero diferentes en algunas cosas: yo soy taurino y frontal, ella es acuariana y sabe esperar».

Hombre de mar


«En mi casa no había un mango, así que en el verano, para bañarnos, íbamos a la laguna La Bellaca o a una zanja honda… Salíamos con olor a barro podrido, pero felices», cuenta ahora quien desconoció la playa en su infancia. «Yo vi el mar por primera vez ya de grande. Tenía unos 20 años y estaba de gira con Pedro Tocci y Malvina Pastorino. Llegamos a Mar del Plata en invierno, vi esa inmensidad de agua y me metí. Casi me muero de la emoción. Creo que lo valoré más que si hubiera visto el mar de chico», reconoce Luz, el hombre que también conoció «las montañas cuando ya era un grandulón».
 

Posted in REPORTAJES, TV | Leave a Comment »

La pantalla no tiene paz: otro cambio más y van…

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Hoy iba a ir «Medium» y mañana, «Los 4.400». En su lugar, repiten «No hay 2 sin 3» y un show de Ricky Martin.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/13/thumb/e018dh02.jpg” porque contiene errores.

Canal 9 no se quedó atrás. Igual que América, Telefé y Canal 13, que durante las últimas dos semanas modificaron la salida al aire de ciclos anunciados, ahora el 9 también levanta los estrenos de series que estaban programados para este fin de semana.

Así, se va engrosando la interminable lista de cambios de días y horarios, que amenazan estar tan presentes en el 2007 como lo estuvieron en el 2006.

Hoy, a las 21, debía comenzar la segunda temporada de Medium, la serie protagonizada por Patricia Arquette que encarna a la detective y vidente Allison Dubois. En su lugar, el canal pondrá en el aire No hay 2 sin 3. Eso sí, los fans de este programa tendrán dos horas del show. No hay una sin dos.

Para mañana, a las 21, estaba programado el estreno de Los 4.400, la serie norteamericana de ciencia ficción. Esto también fue levantado; en su reemplazo, se podrá ver un Especial de Ricky Martín. Se trata de la última visita que el cantante hizo a la Argentina para presentar su disco Unplugged.

Detrás del puertorriqueño, vendrá una brasileña: a las 22 se emitirá un Especial de Xuxa, grabado en ShowMatch, con Marcelo Tinelli, en 2005.

Los estrenos, tanto de Medium como de Los 4.400, están postergados por plazo indefinido. Según informó el canal, podrían emitirse la semana que viene. O la otra. O en marzo.

Solo una cosa está clara: apenas comenzado el 2007, las grillas de programación de los canales continúan siendo un misterio. Quizás habría que pedir la ayuda de la medium para develar el destino de tantos programas, anunciados y postergados.

Posted in TV | Leave a Comment »

BARADERO: Folclore, tango y rock

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

El tradicional festival se hará entre el 8 y el 11 de febrero. Actuarán Los Nocheros, Peteco, Mariano Mores y los Decadentes, entre otros.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/13/thumb/e016dh01.jpg” porque contiene errores.

Se siguen confirmando grillas y fechas de los principales festivales de verano. Así, entre el 8 y el 11 de febrero se llevará a cabo la 33ø Edición del Festival de Música Popular Argentina en Baradero que incluye folclore, tango y rock. Organizado por la Municipalidad, el escenario Abel Figueroa se prepara para recibir a los siguientes músicos:

Jueves 8: Los Nocheros, Los Tucu Tucu, Los 4 de Córdoba, Mario Alvarez Quiroga y Las Voces Blancas

Viernes 9: Rubén Juárez, Victor Heredia, Los Auténticos Decadentes, Los Alonsitos, Los Huayra y Rafael Amor

Sábado 10: Mariano Mores, El Chaqueño Palavecino, Braulio López (El Olimareño), Rosendo y Ofelia, Adelina Villanueva y Sentires.

Domingo 11: Cacho Castaña, Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo, Franco Luciani, Bruno Arias y La Banda

Además, en los días anteriores al evento, entre el 1ø y el 4 de febrero, se desarrollará el tradicional Pre-Baradero. Con 5000 participantes y 21 cabeceras provinciales, el Pre-Baradero constituye uno de los certámenes para nuevos interpretes más importante de América Latina. Músicos como Los Nocheros, Sentires y Luciano Pereyra surgieron de este evento. Más datos: www.baradero.com/festival

Posted in FIESTAS PROVINCIALES, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

ENTREVISTA A JOHN SCOFIELD

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

La guitarra sin fronteras

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/13/thumb/e016dh02.jpg” porque contiene errores.

El músico cuenta sus comienzos rockeros y da su personal visión sobre el jazz mundial. Tocará en trío en Buenos Aires el sábado 20.

Al menos en Estados Unidos casi todos los guitarristas comenzamos haciendo rock», afirma el guitarrista John Scofield, en conversación telefónica  desde su casa en West Chester County, una hora al norte de Manhattan. Scofield volverá a presentarse en el Teatro Coliseo, el sábado 20, en trío con John Patitucci y el baterista Kendrick Scott. «Tal vez en Europa o en Latinoamérica los jóvenes empiecen con la guitarra española y los estudios de técnica clásica para después pasarse al instrumento eléctrico y hacer jazz, pero aquí la mayoría de los guitarristas empiezan por aprender unos pocos acordes. Así empecé yo y por supuesto que llegar al jazz, desde esos comienzos, representa una evolución. El rock me ayudó a entender las bases del jazz.»

John Scofield tenía sólo 13 años, en 1964, cuando alguien lo contrató para que tocara con una banda de rock en un baile. «En esa música aparecía la misma idea que en el jazz: el cantante tocaba y luego venía el solo de guitarra, y allí el guitarrista trataba de improvisar. Fue con esas primeras bandas que comprendí cuál era mi búsqueda, que me interesaba la improvisación. De esos primeros pasos me moví al blues, a B. B. King, un instrumentista muy sofisticado. Para el momento en que empecé a hacer jazz ya conocía su estructura básica por haber escuchado esa música que es un poco su hija. A lo largo de los años seguí disfrutando del blues, del rock y del soul; son músicas que trato de conservar dentro de la mía.»

Esa fidelidad a su pasado quedó plasmada en su homenaje a Ray Charles.

Sí, fue un trabajo sumamente interesante para mí, en el que incluso me di el gusto de trabajar con un cantante.

Habla como si algo le impidiera sumar un cantante a cualquiera de sus agrupaciones actuales.

Siempre me atrajo el canto y no creo que la voz humana sea incompatible con mi música, pero el problema es que no escribo poesía. Las melodías aparecen solas pero luego ponerle letras a esas melodías es muy difícil.

Ha actuado con la Orquesta de Cámara de Frankfurt, ¿cómo fue esa experiencia?

Muy diferente a todo lo que había hecho en mi vida. Los arreglos de mi música están escritos y a mí me toca improvisar. Es un cambio de situación interesantísimo para mí que siempre fui un improvisador. Fue una buena experiencia.

Ese proyecto lo ha puesto en mayor contacto con el jazz europeo. ¿Comparte la opinión de que en Europa se está haciendo un jazz más vanguardista que en los Estados Unidos?

Las diferencias entre Europa y los Estados Unidos en términos musicales son cosa del pasado. Los músicos y las influencias recorren el mundo a diario. Pero es muy probable que la música que se hace en Europa tenga menos condimentos de las recetas autoritarias de George Bush que la nuestra. También es cierto que la historia del jazz puede representar un verdadero peso para los americanos y ha significado un verdadero peso para mí que la amo y la estudio. El problema es que si uno se concentra en la historia y en las maneras de hacer de otro tiempo, se inhibe, no encuentra manera de seguir creando. En Europa o en Latinoamérica no se vive esa presión y es probable entonces que el jazz suene con mayor libertad.

Usted estuvo cerca de Charles Mingus y Miles Davis, dos de los músicos de jazz que mayor libertad mostraron. ¿Siente alguna presión por responder con igual grado de creatividad?

Fueron personas muy especiales. Tal vez para un estudiante al que en la escuela de jazz le indican que la música tiene que sonar de esa manera, las figuras de Miles o Mingus puedan ser inhibitorias pero para mí son de una gran inspiración. He llegado a un punto de mi vida donde sé que hago lo que puedo y por supuesto que lo único que siempre anhelo es alcanzar en algún momento una chispa de creatividad. Si se me ocurre alguna idea diferente sobre algo, voy por ella sin dudarlo; porque lo único que deseo es tener ideas nuevas, no me interesa si están dentro del jazz o no. Fue Miles el que me preparó para esto, para no preocuparme por la actitud policíaca.

¿Alguna vez le preocupó esa actitud?

Sí. En el pasado trataba de impresionar a la policía del jazz demostrándole que yo sabía tocar el jazz verdadero. Pero ahora, en cambio, si hago algo que no suena como el jazz de los 60, ¡mucho mejor! Si logro pensar en algo nuevo me siento un hombre afortunado. El riesgo está en que a veces uno se enamora de algo porque es nuevo y después se da cuenta de que eso nuevo no era necesariamente bueno.

Información

El estadounidense John Scofield es la primera gran visita jazzera del año. Tocará en trío, en el Teatro Coliseo, el sábado 20 de este mes. Lo acompañan John Patitucci en contrabajo y Kendrick Scott en batería. Patitucci, un contrabajista de lujo


En esta presentación de Scofield el particular sonido del bajista Steve Swallow estará ausente. John Patitucci ocupará su lugar. «Todavía toco mucho con Swallow pero me gusta tener diferentes proyectos —dice Scofield—; John y yo somos amigos y hemos grabado dos discos juntos».

A diferencia de Swallow, Patitucci no suele tocar el bajo eléctrico.

Patitucci es muy dúctil y aunque es muy bueno con el bajo eléctrico me interesa que use el contrabajo. Me gusta el sonido del contrabajo; me gusta incluso el calor que las cuerdas acústicas le da a las canciones folclóricas.

La utilización que hace Patitucci del arco del contrabajo lo vuelve un instrumentista muy singular para el jazz. ¿Cómo es que ese tipo de sonoridad tiene lugar en una agrupación eléctrica como la suya?.

Es cierto que el material que haremos es en su mayoría eléctrico pero me interesa encontrarme con esa diferencia. John tendrá la posibilidad de tocar con el arco si aparece el momento. Y no es imposible que ese momento aparezca. Esa es la gracia de la improvisación.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

ENTREVISTA A NESTOR VARZE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Un personaje milenario


No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/13/thumb/e015dh01.jpg” porque contiene errores.Desde mañana, hará «Los samurais, señores del Japón», en el Jardín Japonés, para que los chicos se acerquen a un mundo que mezcla cortesía y coraje.

Apenas lo ven los turistas que pasean por el Jardín Japonés se abalanzan para sacarse fotos con el Samurai. Debajo del atemorizante traje de placas de metal está Néstor Varzé, karateca y experto en la historia de estos personajes milenarios, preparando los últimos detalles de Los samurais, señores del Japón, que se realizará allí todos los domingos a las 17.

Varzé mostrará cómo es la ceremonia de la espada, contará qué distinguía a un samurai de un guerrero común, sus códigos y su duro entrenamiento. El espectáculo estará acompañado, además, de una pequeña exposición de trajes, cascos, lanzas, pinturas y tambores japoneses que se inaugura el miércoles.

Así, los chicos podrán acercarse a este mundo casi perdido, extraña mezcla de fiereza, habilidad, cortesía y honor. Un mundo que, en parte, muchos ya conocen a través de los dibujitos animados japoneses que pueblan las señales de cable para infantes.

«La palabra samurai proviene de la palabra sabuna que significa servidor —explica Varzé, sin repetir y sin soplar como si estuviera en uno de esos programas televisivos del saber—. El primer nombre fue saburai».

Los trajes que expondrá son réplicas realizadas por él mismo con los mismos materiales que utilizaban en los originales: placas de metal entrelazadas con hilos de seda, la hakama (pantalón tradicional) el shitagi (chaqueta de seda). «Cuanto más encaje y bordado tenían las chaquetas más poderío económico indicaban —cuenta el karateca—. Lo mismo que el casco, él es como una presentación, como su corona».

Los adornos que podían lucir sobre el casco generalmente eran el símbolo del clan, por ejemplo una flor de loto. «¿Ves este que tiene un dragón chiquito, es porque a mí me dicen dragón», cuenta orgulloso.

Desde el año 1586 los samurai pasaron a formar parte de la nobleza. Así lo decretó el Shogun Toyotomi Hideyoshi. Desde entonces el cargo fue hereditario.

A partir de los 5 años el futuro samurai recibía un entrenamiento en 18 técnicas marciales como la caballería, el arte del sable, el arte de combatir en el agua, la defensa a mano limpia, incluso la magia como modo de confundir y distraer al enemigo. De estas técnicas descienden todas las artes marciales japonesas como el karate, el aikido, el kendo y el judo.

«Eran los guerreros más perfectos de la historia —asegura—, eso es lo que tiene la cultura japonesa, que lleva todo hacia la perfección».

La espada (katana) era el alma del samurai. Esta pieza sagrada, fabricada por expertos que transmitían su arte de una generación a otra. «Muchos vivían tristes toda su vida si no podían conseguir una espada hecha por un maestro renombrado», afirma.

Estas espadas están hechas del acero más fuerte del mundo y a la vez es el mandoble (arma que se puede manejar con las dos manos) más rápido de la historia.

Como parte del espectáculo, Varzé les enseña a los chicos los valores que guiaban a estos guerreros. «Seguían un camino de 8 reglas llamado bushi do —explica—. Estas eran la justicia, el coraje, la cortesía, la benevolencia, el honor, la lealtad, el valor y el respeto», enumera emocionado como si aún viviera en aquellos lejanos tiempos medievales.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Gustavo Santaolalla, nominado por «Babel»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Son los galardones de la Academia de Cine Británica. Y suelen predecir muchos de los candidatos al Oscar.

Tras la nominación a los Globo de Oro, Gustavo Santaolalla acaba de ser elegido como uno de los cinco candidatos para los premios BAFTA (considerados los Oscar británicos) por la mejor banda sonora de la película Babel, de Alejandro González Iñárritu, que se estrena en la Argentina el 18.

Santaolalla había estado nominado el año pasado por la música de Secreto en la montaña, pero perdió contra el veterano John Williams. Este año, el músico argentino competirá con David Arnold (Casino Royale), Henry Krieger (Dreamgirls), John Powell (Happy Feet) y Alexandre Desplat (La reina).

Tras las nominaciones a los Globo de Oro y a los BAFTA, todo parece indicar que el músico argentino volverá a recibir una nominación al Oscar, que se anunciarán el 23 de enero.

Babel, con siete nominaciones, fue uno de los filmes preferidos por los votantes. La más nominada resultó la producción inglesa La reina, de Stephen Frears. Las dos competirán en el rubro mejor filme con Los infiltrados, Pequeña Miss Sunshine y El último rey de Escocia.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/13/thumb/e010dh01.jpg” porque contiene errores.Nueve nominaciones consiguió Casino Royale y ocho fueron para El laberinto del fauno, que compite como mejor película en idioma extranjero con Volver, Apocalypto, de Mel Gibson, Black Book, del holandés Paul Verhoeven y el filme de la India Rang de Basanti.

En el rubro mejor actor, los nominados son: Daniel Craig (Casino Royale), Leonardo DiCaprio (Los infiltrados), Richard Griffiths (The History Boys), Peter O’Toole (Venus) y Forest Whitaker, que personifica al dictador ugandés Idi Amin en El último rey de Escocia. Como mejor actriz las candidatas son Penelope Cruz (Volver), Judi Dench (Notes on a Scandal), Helen Mirren (La reina), Meryl Streep (El Diablo viste a la moda) y Kate Winslet (Secretos íntimos).

Gran presencia mexicana tendrá la ceremonia. En el rubro mejor dirección de fotografía, tres de los cinco nominados son de ese país (Rodrigo Prieto, Guillermo Navarro y Emmanuel Lubezki), lo mismo que dos guionistas (Guillermo Arriaga y Guillermo del Toro) y un director (Iñárritu).

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Orden de papá Calamaro: «A Charito, nada de fotos»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/13/thumb/e003dh19.jpg” porque contiene errores.Así fue la salida de Andrés Calamaro, Julieta Cardinali y su hijita Charo, que nació el martes, de la Maternidad Suizo Argentina. Con cara de felicidad total, pero un poco agobiados por los flashes —a la nena la taparon— la familia dejó que una señora linda los llevara a casa (¿sería la mamá de Juli?).

PD: Parece una cargada .. quién cumplirá  lo pedido por Andrés?

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Russo: «Si Riquelme viene a la Argentina, juega en Boca»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

El entrenador debutará como técnico de Boca el lunes ante Independiente, en Salta. Elogió a Battaglia y también a los tres arqueros.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/13/thumb/t064dh01.jpg” porque contiene errores.Su voz no suena aguardentosa. Tampoco utiliza una gorrita sobre su cabeza. No luce bigotes y jamás podrá decirse de él que no tiene pelos en la lengua. Miguel Angel Russo posee un estilo propio, diferente al de los últimos dos entrenadores que dejaron una marca en Boca, Alfio Basile, multicampeón en azul y oro, y Ricardo La Volpe, explosivo declarante. Con perfil bajo, sin frases ruidosas, el nuevo técnico buscará evitar cualquier roce con la polémica. Este hombre que en el pasado fue un inteligente mediocampista, ahora tira todas las pelotas afuera. Aseguró que la prioridad es ganar los dos torneos, que Sebastián Battaglia se perfila como número cinco y aunque no descartó a Juan Román Riquelme, sigue con esperanzas por la llegada de Leandro Gracián.

Sentado en el lobby de la Posada de los Pájaros, sin gesticular, con el rostro calmo, habló de todo aunque dijo poco. Y se cerró totalmente cuando le preguntaron por las críticas que había recibido de La Volpe, quien dijo que pedía «un vestuario con armonía y había tenido problemas con Gastón Sessa y Lucas Castromán». Políticamente correcto, el técnico fue súper lacónico: «No voy a hablar de ese tema».

Miguel, cuando les dijiste a los jugadores «en el vestuario quiero armonía, quiero unión», ¿qué quisiste decir?

—Lo que hablo con ellos es privado.

¿Pero fuiste a tomar café con La Volpe, Miguel?

—Sí, lo dije. Lo dije una vez. No lo puedo… Cuando lo digo una vez, creo que no tengo que volver a repetirlo (sic), ¿no?

—Y cuando leíste lo que dijo…

(Interrumpe)—Nada. Nada.

Clarito, Russo quiere borrar el pasado. «Hay que saber mirar hacia el futuro bien. El hombre se cae y se levanta permanentemente. Es una virtud poder levantarse, ¿no?», apuntó en referencia a la debacle del final del torneo.

Dijo que los tres arqueros, Bobadilla, Migliore y Caranta, «tienen el nivel de Boca, buscaré el mejor». Que Battaglia «tiene todos los títulos y todos los merecimientos para jugar». Y se metió en la historia de los pases.

—¿Tenés todavía la ilusión de contar con Gracián?

—Ehhh… Más que la ilusión, uno siempre tiene esperanza. Es Boca. Y bueno, hay que esperar. Nada más.

—¿Si no llega?

—Nos sentaremos a hablar con los dirigentes; estamos en diálogo permanente. Con el libro de pases abierto, posibilidades siempre hay. Yo necesito alguien con el nivel de jugador de fútbol. Que pueda asistir a los delanteros que tenemos y que marque la diferencia. Nos quedamos sin Gago, necesitamos a Gracián.

—¿En tu equipo juega Riquelme?

—Es muy claro: si Riquelme viene a la Argentina, juega en Boca.

Aconsejado por su amigo Basile, Russo sabe que Boca es «Sportivo Ganar Siempre» y que mejor es hacer «silenzio stampa» para no terminar como La Volpe.Russo: «Si Riquelme viene a la Argentina, juega en Boca».

 

QUE DE LA MANO.. DE MIGUEL ÁNGEL.. TODOS LA VUELTA  VAMOS A DAR… 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

De Ñawi a Uma, cada vez más padres les ponen nombres indígenas a sus hijos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

Sin embargo, tratar de que el Registro Civil acepte nombres nuevos no es fácil. Un programa oficial ya tiene una lista de 2.300 nombres, con sus significados.

En la cosmovisión indígena, el nombre es la expresión máxima del espíritu. Lo llaman el «sonido del alma», el primer canto que acompaña a la persona durante toda la vida. Son nombres que hacen referencia al viento, la energía, la luna, el agua, la esperanza, la vida. Y cada vez más padres —y no todos son descendientes de indígenas— los eligen para inscribir a sus hijos.

Durante 2006, la demanda de estos nombres creció un 20 por ciento, según datos del Programa de Fundamentación sobre Nombres Indígenas, dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

El incremento se registra en la cantidad de pedidos de notas —que informan el origen y el significado del nombre en cuestión— para ser presentadas en los registros civiles del país. «En 2005 recibimos 80 pedidos y el año pasado más de 100», dice Wenceslao Villanueva, del Programa que ya posee un listado de 2.300 nombres.

Cada vez más padres eligen nombres indígenas para sus hijos, una opción que excede a quienes son descendientes de pueblos indígenas. «Muchas parejas adoptan estos nombres porque tienen afinidad con la cultura de estos pueblos; los visitaron y se sensibilizaron con sus problemáticas; o bien, simplemente, les gustó el significado, la etimología de la palabra», explica Villanueva.

En el ranking de nombres más pedidos, elaborado por el INAI, se observa que, de a poco, en el último año los nombres de origen aymara (el pueblo indígena al que pertenece el presidente de Bolivia, Evo Morales) comenzaron a ganar terreno frente a otros más difundidos, como por ejemplo los de origen mapuche.

En los diez primeros lugares del listado se ubican:

  • Tayel (de varón y de nena): «canto sagrado», en mapuche.

  • Suyay (de nena): quiere decir «esperanza», en quechua.

  • Eluney (de nena): de origen mapuche es «regalo del cielo».

  • Duham (de nena): significa «memoria» en mapuche.

  • Sami (de nena): origen quechua «afortunada, venturosa».

  • Newén (de varón): «energía, fuerza», en mapuche.

  • Kalén (de varón): «ser otro, diferente» en shelk’ nam.

  • Uma (de nena): significa «agua» en lengua aymara.

  • Ñawi (de nena): «la que precede», en quechua.

  • Wayra (de varón): de origen aymara, quiere decir «viento, aire».

    También cada vez más papás tienen que luchar contra la burocracia de los registros civiles que no les permiten inscribir a sus chicos con estos nombres (ver testimonios).

    En el país rige la Ley Nacional del Nombre 18.248/69 (con sus modificaciones), pero cada provincia adopta su propio criterio. «Si bien recibimos casos de todo el país, la mayoría son de Capital y de la provincia de Buenos Aires, señala Villanueva.

    Por ejemplo, la norma, que desde el año 2003 rige en el territorio bonaerense, establece, entre otras restricciones, que «no podrán registrarse los nombres extranjeros, salvo los castellanizados por el uso», y «los que susciten equívocos respecto del sexo del bebé».

    De esta manera, quienes optan por un nombre indígena deben pedir en la Academia Argentina de Letras un certificado que pruebe que el nombre existe en la lengua castellana y que no pone en duda la sexualidad.

    «Pero sucede que los padres nos cuentan que muchas veces la Academia no tiene información sobre esos nombres y terminan transcribiendo los datos que reunieron los padres. Y cuando llevan ese papel en los registros civiles los vuelven a rebotar», describe Villanueva.

    Lo cierto es que muchas familias empiezan a deambular por oficinas y sus hijos no tienen el Documento Nacional de Identidad (DNI): por ese motivo no los pueden inscribir en la obra social ni cobrar el subsidio por nacimiento. Acorralados, hay papás que recurren a la Justicia o terminan cambiando de nombre.

    Villanueva recuerda el artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial: «Podría interpretarse que la actitud de no autorizar la inscripción de un nombre indígena basada en razones lingüísticas o de costumbres tiene como resultado lesionar la identidad cultural de la persona y su pueblo, además de vulnerar el derecho a la igualdad de todos los habitantes».

    Para el responsable del Programa «acá también se plantea un problema de desinformación: los registros civiles no derivan a la gente al INAI. Muchos padres vienen acá casi por casualidad, como última instancia tras meses de recorrer oficinas. Y cuando llegan nos imploran ayuda».

  •  Dime cómo te llamas y te diré qué significa

    Los papás interesados en conocer el origen y el significado de los nombres indígenas pueden consultar el listado de casi 2.300 nombres que posee el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Y en el caso de que el nombre elegido no esté reconocido por el Registro Nacional de las Personas, ante el pedido de los padres, el INAI —que depende del Ministerio de Desarrollo Social— confecciona una nota para presentar en los registros civiles del país y justificar la veracidad de los nombres. El trámite es gratuito.

    En 2004, el INAI creó el Programa de Fundamentación sobre Nombres Indígenas para que recopile, registre, sistematice y difunda los nombres de personas que forman el patrimonio cultural de los pueblos indígenas.

    Consultas: personalmente en el INAI (San Martín 451, entrepiso, Capital); por teléfono: 4348-8530/0800-999-4624 ó por e-mail: wvillanueva@inai.gov.ar/indígena@inai.gov.a

    r. Este año, se publicará el libro de nombres que, además, estará disponible en Internet.

  •  

    Posted in SOCIEDAD | 5 Comments »

    Rusia: «El allanamiento a la sede iraní en Irak es inaceptable»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

    EE.UU. dice que los iraníes que detuvo son sospechosos de asesinar a soldados y civiles.

    Los militares de EE.UU. en Irak liberaron ayer a 1 de los 6 iraníes detenidos en una oficina del país árabe, asaltada el jueves en lo que provocó una escalada de tensión entre Washington con Teherán. EE.UU. dijo, pese a la protesta iraní, que no era un consulado y que los detenidos no tenían pasaporte diplomático, sino uno común, y Bagdad aclaró que, si bien la oficina no era una sede oficial iraní, está camino a convertirse en consulado. El episodio también generó una fuerte protesta de Rusia contra el accionar militar de EE.UU., cuyo gobierno está cosechando cada vez más críticas a su plan de enviar más tropas a Irak.

    Washington dijo que los detenidos —capturados en la localidad de Erbil, en el Kurdistán— son sospechosos de «asesinatos» contra «soldados de la coalición» y «civiles iraquíes». Los apresaron en la madrugada del jueves en un operativo sorpresa respaldado por helicópteros, y se llevaron documentos y computadoras.

    «Las fuerzas de la coalición están decididas a eliminar la injerencia en los asuntos internos de Irak», dijo un comunicado militar estadounidense, que no informó dónde están detenidos los cinco iraníes.

    Según el vocero del Departamento de Estado, «los individuos detenidos no llevaban pasaportes diplomáticos, sino comunes. Y no era un consulado. No era una instalación diplomática acreditada oficialmente», dijo Sean McCormack.

    En Bagdad, el canciller iraquí Hoshyar Zebari (de origen kurdo) informó que se trataba de una «oficina de enlace» aprobada por el gobierno y que iba a recibir el reconocimiento de consulado. Y agregó que estaba «molesto» con el episodio pues no se informó antes a su gobierno y porque Irak no desea convertirse en un «campo de batalla de intereses extranjeros», en alusión a la rivalidad entre EE.UU. e Irán.

    Desde Teherán llegó un fuerte repudio al accionar militar estadounidense. La queja fue presentada por la embajada de Irán en Bagdad, informó la agencia estatal iraní IRNA.

    Pero otra queja virulenta provino de Rusia, país aliado de Irán y uno de los cinco miembros del Consejo de Seguridad en Naciones Unidas. La Cancillería rusa calificó de «absolutamente inaceptable» la operación del ejército norteamericano en una «sección consular» iraní en Erbil, que definió como una «grosera violación del derecho internacional». El portavoz Mijail Kamynin afirmó que el caso es «la violación más cruda de la convención de Viena sobre relaciones consulares».

    En otro orden, la Casa Blanca aseguró que la posibilidad de un ataque militar estadounidense a Irán y Siria, a cuyos gobiernos acusa de fomentar el terrorismo, forma parte de «rumores y leyendas urbanas», según argumentó el portavoz presidencial, Tony Snow. Sin embargo, el jueves la secretaria de Estado Condoleezza Rice, que otra vez está de gira en Oriente Medio, había dicho que el presidente George Bush «no excluye ninguna opción».

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/13/thumb/t033dh02.jpg” porque contiene errores.Lo cierto es que el operativo en Erbil hizo crecer la tensión, y generó críticas generalizadas a Bush, más luego de haber anunciado que planea enviar 21.500 soldados más a Irak. Por ejemplo, el premier italiano, Romano Prodi, aconsejó a Bush que «es el momento de tomar decisiones concertadas y no unilaterales», porque los países «afligidos por problemas son muchos: Palestina, Líbano, Irán, Afganistán y ahora Somalia». Bush cosechó condenas aun en su propia tropa. Su decisión fue «el error de política exterior más peligroso de este país, más allá de Vietnam», expresó el senador republicano Chuck Hagel.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    LOS DESNUDOS DE LAS FAMOSAS EN MAR DEL PLATA , por Hernán Firpo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

    Una cuestión de piel


     

    El viejo truco del cuerpo como Dios lo trajo al mundo gana fuerza cada verano. Tres actrices los exhiben y dicen lo suyo. Mónica Ayos se divierte con el asunto y gusta definirse como artista integral. Carmen Barbieri se sorprende de mostrar más ahora que a los 20 años. Y Andrea Frigerio reconoce que está en tren de descubrir la libertad. También habla el productor de dos de las obras.

    var ii = 0; var mm = Array(); var mmNro = Array(); mm[ii] = ‘mm_IMAGEN_INFOGRAFIA’; mmNro[ii++] = 10; mmFotos = false; mmVideos = false; mmInfos = false; mmInfos = true; fotosrcinfo = new Array( ‘/diario/2007/01/13/thumb/info12a.jpg’ ,’/diario/2007/01/13/thumb/info12b.jpg’ ,’/diario/2007/01/13/thumb/info12c.jpg’ ); var epigrafeinfo = new Array( ‘Mónica Ayos’ ,’Carmen Barbieri’ ,’Andrea Frigerio’ ); var idfotoinfo = new Array( ‘655710’ ,’655711′ ,’655712′ ); mmOn = «infos»;

     

     

     

     


    var ii = 0; var mm = Array(); var mmNro = Array(); mm[ii] = ‘mm_IMAGEN_INFOGRAFIA’; mmNro[ii++] = 10; mmFotos = false; mmVideos = false; mmInfos = false; mmInfos = true; fotosrcinfo = new Array( ‘/diario/2007/01/13/thumb/info12a.jpg’ ,’/diario/2007/01/13/thumb/info12b.jpg’ ,’/diario/2007/01/13/thumb/info12c.jpg’ ); var epigrafeinfo = new Array( ‘Mónica Ayos’ ,’Carmen Barbieri’ ,’Andrea Frigerio’ ); var idfotoinfo = new Array( ‘655710’ ,’655711′ ,’655712′ ); mmOn = «infos»;

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Carmen Barbieri

    var ii = 0; var mm = Array(); var mmNro = Array(); mm[ii] = ‘mm_IMAGEN_INFOGRAFIA’; mmNro[ii++] = 10; mmFotos = false; mmVideos = false; mmInfos = false; mmInfos = true; fotosrcinfo = new Array( ‘/diario/2007/01/13/thumb/info12a.jpg’ ,’/diario/2007/01/13/thumb/info12b.jpg’ ,’/diario/2007/01/13/thumb/info12c.jpg’ ); var epigrafeinfo = new Array( ‘Mónica Ayos’ ,’Carmen Barbieri’ ,’Andrea Frigerio’ ); var idfotoinfo = new Array( ‘655710’ ,’655711′ ,’655712′ ); mmOn = «infos»;

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Andrea Frigerio

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Mónica Ayos

    Siete de cada diez hombres admiten que «no les resulta indiferente» el desnudo de Mónica Ayos. Cuatro de cada diez directamente van a ver la obra «por el desnudo». La breve estadística «a boca de urna» en la puerta del teatro, también incluye público femenino, ¿querés saber los resultados? Mónica Ayos se ríe: «Siempre tuve buena onda entre las chicas. No me ven como una rival», desvía el reflector, mezclando oficio e ingenuidad.

    La actriz de Doña Flor y sus dos maridos, así como Carmen Barbieri (Irresistible, otra historia de humor) y Andrea Frigerio (Mamá original) protagonizan más que tres obras de la cartelera marplatense. Alrededor de sus siluetas se montó una ingeniería que proyecta un consumo teatral con fines tan artísticos como lascivos. Dicen que las operaciones marketineras no suelen fundarse en nada honesto: estamos aquí para desentrañar —tras un arduo trabajo de campo— cuánto hay de cárnico en estas promesas de marquesina ondulante.

    Noche de viernes y encuestita en un teatro de Luro al 2300. Aquí se presenta Doña Flor…. La fila que llega a la esquina es un somero recorte de la Bristol que incluye chicos de cinco años —¡Vení para acá Manuel!; portate bien o no te traigo más— y jubilados con título de abuelo, porque cuando estamos de vacaciones, dice Mercedes Durán, vamos juntos a todos lados. Los Durán sacaron cinco entradas. Mercedes: «Mi marido tendrá a la Ayos, pero yo vine por Miguel Habud: me dijeron que se pasa toda la obra como Dios lo trajo al mundo». Adentro, en un camarín, Mónica Ayos no se quiere hacer cargo de las expectativas enunciadas en campañas de prensa y tantas notas periodísticas. Toda una profesional, prefiere hablar del libro de Jorge Amado. Suena interesante, Mónica, pero ahora mismo la literatura queda más lejos que Marte, así que mejor hablar de los efectos del desnudo. «Negar que muchos vienen por eso sería una estupidez. De hecho tenemos mucho público adolescente, mucho señor grande. Aquí conjugo a la actriz con el erotismo y quién mejor que yo para este papel».

    Habías logrado imponerte en una tira diaria, «Sos mi vida», sin poner énfasis en mostrar la cola. ¿El desnudo puede ser un retroceso?

    Yo transo diciendo que tengo un cuerpo para mostrar, porque puedo ser una actriz completa. Vendo entradas por la mujer sexy que fui y por la actriz que soy. Soy una artista integral.

    Integral… Suena pretencioso

    Soy pretenciosa.

    Lograste un status que te permite pasar de «Playboy» a trabajar dirigida por Renán en «Tres de corazones».

    Soy un caso extraño: no hay muchas actrices que puedan darse estos lujos y creo que será así hasta que el cuerpo no dé para más.

    ——————————————————————————

    Señor, ni se le ocurra estornudar porque entonces se perderá el topless de Carmen Barbieri que, muy por encima de pestañear su promocionado destape, canta, baila, hace imitaciones y da repetidas muestras de un talento y un carisma casi extintos. Sin embargo, surge una pregunta insidiosa: ¿Hay necesidad de sacarle un bretel y obligarla a decir que eso era algo que hacía 20 kilos antes?

    «Fue una idea de Reina Reech —directora artística, coreógrafa y vestuarista de Irresistible—. El desnudo es con una transparencia y enseguida me cubro con plumas… ¡Pero me han criticado tanto mis compañeros! Dicen que no estoy en edad, que ya no me da el cuerpo…».

    ¿Por qué decidiste volver a un rubro tan devaluado como el de la vedette?

    Hoy la vedette es una mujer que se desnuda. Antes no era así. Recuerdo que estaba con la cola al aire, con bikini y creo que ahora muestro más que cuando tenía veintipico de años.

    ¿Qué le dirías a los que vienen para verte semidesnuda?

    A esta edad y con esta gordura que yo tengo, eso es lo más divertido y lo menos trabajoso que hago. Pero bueno, sé que algunos están más interesados en mis lolas que en mi tap, mi rock, mis imitaciones, mi sketch…

    ¿Y no sabían que iba a pasar esto?

    Sabés que no. Mi hijo se enteró por la tele, yo no le había dado ninguna importancia.

    Por obligaciones del texto o de género, el desnudo es un denominador común a distintas obras.

    Es casualidad y en ningún caso me parecen, la verdad, desnudos caprichosos.

    ——————————————————————————

    Mamá, la obra de Andrew Bergman (versión de Fernando Masllorens y Federico González Pino) tal vez sea una de las puestas más logradas de la temporada. Aquí encabezan Fabián Gianola (si no hiciera tanta cosa al mismo tiempo, se lo consideraría un muy buen comediante) y Andrea Frigerio. A diferencia de otras piezas, Mamá merecería trascender ciertos orígenes chabacanos que propone el verano para acomodarse, con éxito, en cualquier teatro de la calle Corrientes. Es una comedia sutil que sabe diferenciar humor de comicidad, donde Frigerio se luce hasta hacernos olvidar el momento de y sólo cuando se da el típico desnudo artístico podemos conjeturar que, además de actriz, la Frigerio es una bellísima señora. «El desnudo mío se alimenta porque hay otros desnudos en la temporada. A lo mejor viene gente sólo por eso y se desilusiona. Esta es una comedia donde el atractivo no pasa por ahí».

    ¿Cuál es la reacción que estás notando en el público?

    Es un desnudo muy estético. Imaginate que convocamos a Ricky Pashkus para la coreografía. El ensayo lo hicimos vestidos y cuando vino el estreno fue gracioso. «Mmm, ahí viene, ahí viene», le susurré a Fabián. Pero lo que dije no tenía nada que ver con lo que sentía. Para mí era como estar en el baño de casa.

    Cuando se preparan este tipo de papeles. ¿uno está más pendiente del texto o del físico?

    Cuido el cuerpo. Mucho. Y no sólo lo que se ve. Hago gimnasia, estudio danza, canto. Me tomo muy en serio la profesión.

    Fuiste modelo, conductora, actuás. Es difícil ponerte en caja.

    Soy muy ecléctica. Tengo la suerte de que me ofrecen distintas cosas. Y me gusta probarme.

    ¿Por qué decidiste desnudarte por primera vez después de los 40?

    Quiero detenerme en este punto. Cuando era modelo ni me animaba a hacer campañas de ropa interior y ahora estoy haciendo una. Era muy pudorosa, pero fui descubriendo la libertad. Y la disfruto.

    «Una frutillita en la torta»

    Javier Faroni es el productor general de Doña Flor y sus dos maridos y de Mamá. Un tipo obsesivo que no se va a dormir hasta tener el recuento final de entradas. Ex periodista y hombre prolífico de las carteleras de aquí y de allá, ahora está aquí para relativizar lo que quizás ayudó a construir. «El desnudo que hace Mónica (Ayos) lo hizo Ana María Cores hace 20 años y Luisina Brando componía el personaje de Andrea Frigerio. La única diferencia es que con el paso del tiempo, las escenas son un poquito más jugadas. Nada más». A partir de la batalla de los destapes teatrales se dijo que a Frigerio le habían pedido estirar la escena en la que apenas se la ve con una tanga inexistente. ¿Verdad? «No, falso, nada que ver.

     

    Posted in TEATRO | Leave a Comment »

    Federer cayó en la final de Kooyong

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/13/um/thumb/federer.jpg” porque contiene errores.Cayó 6-2, 3-6 y 6-3 ante el estadounidense Andy Roddick por la final del torneo de exhibición AAMI Classic,previo al Abierto de Australia, primer Grand Slam
    de la temporada. Pese a la derrota, el suizo mantiene un récord de 12-1 a favor en partidos oficiales.

    El suizo Roger Federer cayó en la final del Kooyong AAMI Classic ante el estadounidense Andy Roddick por 6-2, 3-6, 6-3 en el torneo de exhibición disputado en Melbourne.

    Roddick, que tenía un récord de doce derrotas ante el suizo, logró un buen triunfo de cara al Abierto de Australia. Federer, en busca de su décimo título en el circuito, dijo que no pudo desplegar su juego habitual debido a los fuertes vientos y trató de acercarse a la red. «Es difícil en esas condiciones. No quise perder mi ritmo desde el fondo, así que decidí ir a la red. No lo he hecho en años, así que era difícil» aclaró el número uno del ranking.

    El tercer lugar del torneo fue obtenido por el británico Andy Murray con un victoria por 7-6 (2), 6-2 sobre el ruso Marat Safin. El Kooyong reunió del miércoles al sábado a los mejores tenistas del mundo, antes de que el lunes comience en esa misma ciudad el Abierto de Australia, primer Gran Slam de la temporada.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Los giros de un mundo vulnerable

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

    Se ha dicho que el ataque a las Torres Gemelas será visto como el verdadero comienzo de un nuevo siglo y de un nuevo milenio. Se concrete o no la presunción queda claro, transcurridos seis años desde el mítico 2000, que hay otros paradigmas que arrancan en el escenario internacional, sus guerras preventivas y su inestable sistema de seguridad. Las marcas de una era distinta hablan de la despedida de la organización laboral y administrativa del industrialismo con decisivos alcances en una subjetividad que paga el precio de la intemperie para reforzar su individualidad. Pero son la ciencia, la tecnología y las comunicaciones las que le dan a la época un rostro diferente que invade el arte y la vida diaria.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/suplementos/cultura/2007/01/13/fotos/enie1.jpg” porque contiene errores.

    1

    En las esferas influyentes de Estados Unidos, tras la victoria seguida del aniquilamiento de la Unión Soviética, se comenzó a plantear que el conflicto sobreviniente consistía en vencer los obstáculos para que la pax americana fuese una realidad concreta y a escala global. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 operaron la transmutación. Que por primera vez el territorio de los Estados Unidos soportase un ataque devastador, aunque limitado en el territorio y en el daño físico, pero plenamente emblemático por los sitios elegidos, llevó a que se impusiera el postulado de que la libertad de los Estados Unidos dependía de que todos los países gozaran de esa libertad. Así, la Estrategia Nacional de Seguridad aprobada en el 2002 definió los intereses y los principios que los Estados Unidos sostendrían en el sistema internacional: entre ellos, la posibilidad de desarrollar guerras preventivas en cualquier lugar del mundo. Obviamente, resultó complejo dejar establecido que los intereses estratégicos de los Estados Unidos se identificaran con los del orden internacional. Hasta el presente, la determinación de objetivos y estrategias nacionales de los Estados Unidos ha precedido y prevalecido a la búsqueda de consenso internacional.

    Las consecuencias de la invasión a Irak no acabarán siendo concebidas en términos de éxito o fracaso por los Estados Unidos, sino que llevarán, sobre la base de reafirmar las premisas que condujeron a adoptar tal decisión, a replantear las estrategias y tácticas a seguir tras esa experiencia. Los planteos de democratización política, de rediseño de las sociedades islámicas y hasta de sus bases culturales, tienen que ver con la ofensiva de Estados Unidos sobre el Islam. Tal ofensiva no puede dejar de ser apreciada en sus caracteres bifrontes: esto es, en cuánto tiene de oportunidad y cuánto de agresión. El Estado de Israel permanece como actor central en el conflicto. El interrogante decisivo a esta altura de los acontecimientos consiste en preguntarse hasta qué punto los Estados Unidos han dejado de ser una potencia influyente en el Oriente Medio para ser su potencia dominante.

    2

    Desde el punto de vista estratégico general, la tendencia apunta a que los Estados Unidos alcanzarían la supremacía total: en consecuencia, no cabría la destrucción mutua asegurada. Sin embargo, el fracaso de la política de no-proliferación, condujo a que el sistema de seguridad internacional se haya tornado altamente vulnerable: resulta cada vez menos complejo causar daños de creciente intensidad con no extraordinarios recursos ni costos (es decir, en cantidad de personas, despliegue territorial, nivel tecnológico y capacidad financiera). En consecuencia, el primer objetivo estratégico implica frustrar la posibilidad de que nuevos estados nacionales accedan al cerrado club nuclear, remanente de los días de la «guerra fría». Asimismo, que estados nacionales y, mucho menos aun grupos paraestatales, accedan a la posibilidad de conseguir material fisionable. Por ende, las operaciones de inteligencia sobre la posesión y uso del uranio altamente enriquecido cobraron una relevancia crítica. No obstante, existe la convicción generalizada entre los analistas internacionales que en un plazo razonablemente previsible algún lugar del planeta sufrirá un ataque sucio (empleo de artefactos sucios o ataques sucios a instalaciones atómicas).

    3

    La organización que se atribuyó los ataques contra las Torres Gemelas surgió como consecuencia de la coalición establecida para desestabilizar la presencia soviética en Afganistán. Ciertamente, una de las lecciones más útiles para sus intereses es haber percibido que uno de los puntos vulnerables de Estados Unidos es su opinión pública. Si la expresión «globalización», tanto en su estática como en su dinámica, conlleva una pluralidad de significados y, por ende, de intenciones, otro tanto puede decirse de la caracterización del terrorismo, como enemigo central a combatir y vencer. Ese tipo de lucha lleva a progresivas medidas de control trasnacional sobre las poblaciones. Control que incluye a los medios de comunicación y en virtud de los cuales se tiende a confundir lo real con lo virtual. De allí que, si un aviso publicitario dijese que, gracias a la computación, 1984 no pudo ser 1984 según lo predijo George Orwell, a esta altura del nuevo siglo resulta verosímil que gracias al sistema de Internet, cada uno de nosotros sea el personaje del año 2006 por la circunstancia de participar de una posible democracia global digital —que se extiende a los medios de prensa independientes— que nos abre la posibilidad de conservar nuestra libertad individual.

    4

    Hasta los días finales de la «guerra fría», China continuaba predicando que siempre sería un país del Tercer Mundo, e India permanecía como el prototipo de la pobreza de las naciones. En los albores del nuevo milenio, apreciando las oportunidades de la nueva era internacional, consiguieron adoptar modelos de crecimiento gracias a los cuales suprimieron radicalmente aquellas caracterizaciones. La realidad determinará hasta qué punto se sobrepondrán a la perpetuación de su sistema político, para el caso chino, y de su sistema social, para el hindú.

    5

    Lo verdaderamente novedoso para América latina ha sido el colapso del paradigma de los años noventa, que atribuía a simples recetas económicas basadas en la pura lógica del mercado, la panacea que permitiría a la región la salida del subdesarrollo. La reacción frente a esa moda no se convirtió automáticamente en su contrario y, salvo algunas excepciones como las nacionalizaciones en Bolivia, la tendencia parece ser que marcha hacia enfoques pragmáticos, en los que el poder político cuida más diligentemente evitar daños a los sectores más desfavorecidos, manteniendo en lo esencial la idea de que es el mercado el motor del desarrollo, pero combinado con medidas que atenúen sus efectos negativos, así como que recuperen el papel regulador que le cabe a la autoridad estatal. Hasta aquí, las cifras registran en general, un proceso de crecimiento continuo y una disminución del desempleo y la pobreza.

    La expresión política de estas acciones ha sido tildada con ligereza de izquierda, pero en verdad se parece poco a lo que se conocía como tal en los años sesenta y setenta en Latinoamérica, cualquiera haya sido la historia personal de los dirigentes que hoy encarnan esa corriente. Existen, sin duda, expresiones más estentóreas, como la «Revolución bolivariana», a la que sus detractores se empeñan en atribuirle carácter autoritario, pero la realidad indica que el mecanismo democrático funciona en ese país y no puede sostenerse razonablemente que se registre un patrón de violaciones a los derechos humanos.

    El trauma provocado por el terrorismo de Estado siguió latente, pese a los intentos de clausurarlo artificialmente a través de indultos y legislación ad hoc. Los hechos se siguen revisando y las sociedades consideran que la impunidad no es admisible, a tono con la corriente internacional que aprecia que la falta de sanciones incuba nuevos conflictos y habilita la posibilidad de reiteraciones. Son esos motivos los que llevaron a la constitución de la Corte Penal Internacional y le aseguraron un alto número de ratificaciones para que funcionara, a pesar de la oposición que aún persiste por parte de algunas grandes potencias, recelosas de someter a alguno de sus ciudadanos a una autoridad que no sea la propia.

    La región latinoamericana ha consolidado la alternancia democrática, y el sistema ha permitido además que nuevos actores comenzaran a ser escuchados y que sus reivindicaciones, a menudo expresadas de manera tumultuosa, fueran tenidas en cuenta. Demasiados años de arrogancia ideológica e indiferencia hacia los movimientos sociales, las comunidades indígenas, las organizaciones de defensa de los derechos humanos o de defensa del medio ambiente, las asociaciones de víctimas de los excesos policiales o de la delincuencia, comienzan a cambiar hacia situaciones en las que los gobiernos desarrollan oídos más atentos para interpretar los elementos legítimos de esas luchas para integrarlos en sus programas de gobierno.

    Tras la firma de la Carta Democrática Americana en Lima, en 2001, por parte de los países del hemisferio, quedó habilitado el mecanismo por el cual cualquier violación del orden democrático en la región conducirá al aislamiento de sus autores y a la suspensión de su membresía en la Organización de Estados Americanos (OEA). Concluye con una era de indiferencia mutua respecto a la suerte que corrieran las instituciones de la región. Deja atrás el paradigma de las soberanías cerradas y abre las puertas de la integración sobre la base de la democracia representativa. 

    Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

    LA MALA RODRIGUEZ- POR LA NOCHE

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    MALA RODRIGUEZ-

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    LOVG – Dulce Locura

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »