Esta noche y mañana Mariano Mores en Tío Curzio
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007
Un emblemático genio del teclado para interpretar el ritmo popular y ciudadano
Grande entre los más grandes y máximo exponente del ritmo popular y ciudadano, Mariano Mores una vez más está en nuestra ciudad para protagonizar en Tío Curzio su espectáculo denominado «Una vida para el tango», y nada más justificado en este genio del teclado, utilizar tal expresión, porque toda su existencia -desde muy joven- la entregó a este ritmo que tanto nos identifica a todos los argentinos.
Todos los amantes de la música popular y ciudadana -no sólo en el país, también en las más variadas geografías del planeta- consideran a Mariano Mores como una genuina y emblemática leyenda del tango. A este ritmo tan nuestro e identificatorio, no sólo le ha entregado -para la interpretación- el innegable virtuosismo de sus dedos, también la más sublime de las inspiraciones para componer inolvidables obras como «Cuartito azul», «Taquito militar», «Uno» y entre decenas de otros títulos esa gran «opereta» que llamó «Tangata» y que precisamente Hollywood la incluyó en el filme «Moulin Rouge».
Pero no es momento de historiar ni recordar, porque todos ya saben quién es y qué ha hecho Mores en tantos años de protagonizar una impecable trayectoria que lo ha llevado a recorrer los más jerarquizados escenarios de varios continentes. Sí en cambio es más justo señalar que hoy y mañana a las 21 se presentará en Tío Curzio a partir de las 21 para ofrecer su nuevo espectáculo que ha dado en llamar «Una vida para el tango». En esta oportunidad acompañará a cantantes de la talla de Daniel Cortés, Gabriel y Silvia Mores, además un nuevo integrante de la familia se incorporará a este «pentagrama» de «cortes y quebradas», Ariel Mores. Todos juntos para protagonizar un brillante recorrido por el ritmo popular y ciudadano al cual Mariano Mores le ha legado páginas brillantes que han dado la vuelta al mundo, y que esta noche, locales y turistas podrán disfrutar en el mencionado escenario.
Haciendo un breve repaso por la vida de esta gran figura, no sólo de la música popular y ciudadana argentina, también del teatro, la tevé y el cine, muy bien se podría recordar que Mariano Mores nació en San Telmo -al igual que la Merello- y en esa «cuna» tan ligada a nuestro folklore popular, y como no podía ser de otra manera, desde muy joven comenzó a recorrer el camino tanguero hacia la consagración definitiva, no sólo como eximio intérprete, también como máximo compositor, ya que de su inspiración hoy nos podemos gratificar con obras como «Taquito militar», «La calesita», y entre muchas otras, «Cuartito azul».
Ser espectador de un recital de Mores, es involucrarse en cada compás que mágicamente brota de sus dedos, que por momentos, se convierten en una «sinfónica total» para interpretar obras tan memorables que de inmediato se instalan en la sensibilidad de todos los que la escuchan. Nadie se puede manifestar indiferente a su música, a su talento, a su virtuosismo autoral e interpretativo. Mores vibra desde el piano, y de inmediato su público se integra desde el primer do al último acorde, porque el maestro sabe transmitir su mensaje de pentagrama tan bien construido, que no es gratuito entonces que por mérito propio se haya convertido en un auténtico emblema de este ritmo tan nuestro que hoy por hoy es escuchado en los lugares más exóticos del planeta y en donde obviamente Mores es un hacedor con mayúsculas.
Deja una respuesta