LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

PSORIASIS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2007

Por fin, los afectados por esta molesta enfermedad de la piel pueden recibir tratamiento de una forma eficaz y localizada.

Picor desesperante, piel inflamada, costras, escamas en codos, rodillas, manos, pies y cuero cabelludo… Unido a todo ello, baja autoestima, ánimo decaído, vergüenza de exponer la piel a miradas ajenas… Son los efectos de la psoriasis. Te contamos todo lo que tienes que saber de esta molesta enfermedad.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que trastoca la vida de quien la padece. Para empezar a despejar ideas falsas, hay que dejar claras tres cosas: no es contagiosa, es un problema de origen autoinmune y con un componente genético, así puede darse en varios miembros de la misma familia, y el estrés no la provoca, aunque empeora sus síntomas.

En la actualidad, es posible controlarla con distintos tratamientos (corticoides y otros medicamentos de uso tópico, fototerapia, PUVA combinación de rayos UVA y el fármaco psoralen, tratamientos sistémicos…). Pero incluso en aquellos casos en los que las terapias al uso fallan o no son aplicables, existen nuevas esperanzas.

Un tipo nuevo de láser está aportando alivio en muchos casos y, a menudo, prolongado. El doctor Andreas Overbeck (en la imagen), médico cirujano experto en el tratamiento de la psoriasis y otros problemas inmunitarios de la piel, nos explica cómo funciona este último avance.

Dos enfermedades con un nexo común

Las enfermedades de la psoriasis y el vitíligo tienen algunas características comunes. PSORIASIS. Anomalías en el sistema inmune provocan una inflamación de la piel y hacen que se desarrollen nuevas células epidérmicas con demasiada rapidez. Si, en una persona sana, dichas células son reemplazadas cada 28 o 30 días, en quienes padecen psoriasis el proceso apenas dura tres o cuatro. La acumulación de células crea las escamas y las costras típicas de esta enfermedad. Los cortes, las rozaduras, el estrés, ciertas infecciones, el frío y el déficit de luz solar y de vitamina D estimulan la aparición de brotes.

VITÍLIGO. En esta enfermedad, las defensas del organismo atacan los melanocitos, células productoras de melanina (el pigmento que da color a nuestra piel). Como consecuencia, aparecen zonas blancas (despigmentadas) más o menos extensas, que contrastan con las zonas de piel pigmentadas normalmente. El vitíligo no es contagioso, tiene cierto componente hereditario y, de hecho, se da con más frecuencia en algunas familias. Las áreas frecuentemente afectadas son la cara, los codos, las rodillas, las manos, los pies y los órganos genitales.

Para saber más: http://www.lumi-derm.com. Telf.: 600 44 45 55.

Entrevistamos al doctor Andreas Overbeck, cirujano experto en el tratamiento de la psoriasis y otros problemas
inmunitarios de la piel.


  • Mujer hoy: Oímos hablar de tratamientos eficaces frente a la psoriasis que luego resultan no serlo tanto. ¿En qué consiste éste nuevo láser y cuáles son sus ventajas?

  • Andreas Overbeck. Hablamos del tratamiento con láser excímero que, por primera vez, permite aplicar una fototerapia focalizada y dirigida, es decir, tratar exclusivamente las áreas afectadas. Tiene dos ventajas importantes: que no se irradia a la piel sana y que se puede adaptar la dosis a una zona concreta.

  • Mh. ¿Por qué es tan importante este punto?

  • A.O. Porque no es igual la resistencia a la irradiación que ofrece la piel de la cara que la del codo. Si tratamos la psoriasis en una cabina, la dosis siempre será inadecuada, porque la máxima que podemos aplicar a todo el cuerpo es la de la zona más sensible, que será insuficiente para otra área más resistente.

  • Mh. Y eso significa mayor eficacia…

  • A.O. Sí, se ha demostrado en múltiples estudios. Según mi experiencia, los pacientes cuya psoriasis provoca gran escozor notan un alivio casi instantáneo. Es una gran satisfacción para el profesional, que conoce la frustración y sufrimiento de estos pacientes.

  • Mh. ¿En cuántas sesiones notan ese alivio?

  • A.O. Si la piel responde, lo que ocurre en el 65 por ciento de los casos, se necesitan 10 sesiones, aproximadamente. Si seleccionamos a los pacientes, es decir si descartamos de antemano a los que no son aptos para este
    tratamiento, el porcentaje aumenta.

  • Mh. ¿A quiénes se descarta?

  • A.O. No tratamos con láser los casos que están muy extendidos, la puntata (con focos muy pequeños y dispersos), la artritis psoriásica, la que está localizada en la cabeza (porque el pelo frena la luz y la terapia no tiene efecto), a los pacientes que empeoran con la luz solar o no han reaccionado nunca a PUVA… Tampoco tratamos a aquellos que están sufriendo un brote agudo en ese momento.

  • Mh. ¿Cuánto dura su efecto?

  • A.O. He visto a pacientes libres de brotes durante ocho meses, algo excepcional en esta patología.

  • Mh. Y, ¿qué enfermos se pueden aprovechar más de este tratamiento?

  • A.O. En especial, aquellos con psoriasis en las ‘zonas complicadas’ o donde otros tratamientos fallan. Las manos (en las que las grietas y las infecciones son muy dolorosas), por ejemplo, no se pueden tratar sólo con pomadas y cremas tópicas, porque no resulta práctico. En los pies sucede lo mismo.
  • GRACIAS  STEFANÍA 

     

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Imagen de Twitter

    Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s

     
    A %d blogueros les gusta esto: