PSORIASIS
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2007
Por fin, los afectados por esta molesta enfermedad de la piel pueden recibir tratamiento de una forma eficaz y localizada.
Picor desesperante, piel inflamada, costras, escamas en codos, rodillas, manos, pies y cuero cabelludo… Unido a todo ello, baja autoestima, ánimo decaído, vergüenza de exponer la piel a miradas ajenas… Son los efectos de la psoriasis. Te contamos todo lo que tienes que saber de esta molesta enfermedad.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que trastoca la vida de quien la padece. Para empezar a despejar ideas falsas, hay que dejar claras tres cosas: no es contagiosa, es un problema de origen autoinmune y con un componente genético, así puede darse en varios miembros de la misma familia, y el estrés no la provoca, aunque empeora sus síntomas.
En la actualidad, es posible controlarla con distintos tratamientos (corticoides y otros medicamentos de uso tópico, fototerapia, PUVA combinación de rayos UVA y el fármaco psoralen, tratamientos sistémicos…). Pero incluso en aquellos casos en los que las terapias al uso fallan o no son aplicables, existen nuevas esperanzas.
Un tipo nuevo de láser está aportando alivio en muchos casos y, a menudo, prolongado. El doctor Andreas Overbeck (en la imagen), médico cirujano experto en el tratamiento de la psoriasis y otros problemas inmunitarios de la piel, nos explica cómo funciona este último avance.
Dos enfermedades con un nexo común
Las enfermedades de la psoriasis y el vitíligo tienen algunas características comunes. PSORIASIS. Anomalías en el sistema inmune provocan una inflamación de la piel y hacen que se desarrollen nuevas células epidérmicas con demasiada rapidez. Si, en una persona sana, dichas células son reemplazadas cada 28 o 30 días, en quienes padecen psoriasis el proceso apenas dura tres o cuatro. La acumulación de células crea las escamas y las costras típicas de esta enfermedad. Los cortes, las rozaduras, el estrés, ciertas infecciones, el frío y el déficit de luz solar y de vitamina D estimulan la aparición de brotes.
VITÍLIGO. En esta enfermedad, las defensas del organismo atacan los melanocitos, células productoras de melanina (el pigmento que da color a nuestra piel). Como consecuencia, aparecen zonas blancas (despigmentadas) más o menos extensas, que contrastan con las zonas de piel pigmentadas normalmente. El vitíligo no es contagioso, tiene cierto componente hereditario y, de hecho, se da con más frecuencia en algunas familias. Las áreas frecuentemente afectadas son la cara, los codos, las rodillas, las manos, los pies y los órganos genitales.
Para saber más: http://www.lumi-derm.com. Telf.: 600 44 45 55.
Entrevistamos al doctor Andreas Overbeck, cirujano experto en el tratamiento de la psoriasis y otros problemas
inmunitarios de la piel.
![]() tratamiento, el porcentaje aumenta. |
GRACIAS STEFANÍA
Deja una respuesta