LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 16 de enero de 2007

La Oreja de Van Gogh anuncia las primeras fechas de su nueva gira americana. Chile-Ecuador-Panamá-Venezuela-Colombia-

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Chile, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela y Colombia serán los países que La Oreja de Van Gogh visitará los próximos meses de febrero y marzo para presentar en directo su nuevo disco, Más guapa. Hay que destacar que estas son las primeras fechas y que pronto podrían confirmarse más.

Uno de los momentos estelares será su presencia en Viña del Mar donde el pasado año se convirtieron en los grandes triunfadores. El periplo comenzará en la localidad chilena de Pukon y posteriormente el quinteto donostiarra dará otros diez conciertos con los que esperan conquistar no sólo al público latinoamericano sino también potenciar las ventas allí de su reciente trabajo discográfico.

Amaia Montero, Haritz Garde, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Pablo Benegas ya estuvieron por territorio americano en el pasado 2006 presentando su anterior elepé, Guapa. Entonces, La Oreja de Van Gogh visitó Puerto Rico, Santo Domingo, EE UU, Chile, Perú, Uruguay, Argentina y México con motivo de su tour.

Una buena noticia para los seguidores en Latinoamericana de la banda que les recibirán en un momento dulce tras haber superado recientemente los 6 millones de discos vendidos en 10 años de carrera.

GIRA AMERICANA DE LA OREJA DE VAN GOGH

 

FECHA             LUGAR

18 de febrero       Pucon (Chile)

21 de febrero       Viña del Mar (Chile)

22 de febrero       Casino de Viña (Chile)

23 de febrero       Santiago (Chile)

25 de febrero       Concepción (Chile)

28 de febrero       Quito (Ecuador)

3 de marzo           Guatemala

4 de marzo           El Salvador

6 de marzo           Panamá

8 de marzo           Caracas (Venezuela)

10 de marzo        Bogotá (Colombia)

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

CALENDARIO FUTBOL DE VERANO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

El programa

MAR DEL PLATA
Fecha Partido
9 de enero Independiente vs Racing
13 de enero River Plate vs Racing
17 de enero River Plate vs San Lorenzo
20 de enero Boca Juniors vs River Plate
24 de enero Boca Juniors vs San Lorenzo
27 de enero Boca Juniors vs Racing

SALTA
Fecha Partido
15 de enero Boca Juniors vs Independiente
26 de enero Independiente vs River Plate
31 de enero Racing vs San Lorenzo

MENDOZA
Fecha Partido
12 de enero Independiente vs San Lorenzo

COPA REVANCHA
(Mendoza)
1 de febrero Boca vs River

Copa Ciudad
de Mar del Plata
3 de febrero San Lorenzo vs Independiente

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

MADONNA Y RAFAELA CARRA SON LAS PREFERIDAS ENTRE GAYS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Roma.- Las cantantes Madonna y Rafaela Carrá son las famosas más amadas por los homosexuales italianos, mientras que el papa Benedicto XVI ocupa el primer lugar en la categoría de los más «indigestos» según una encuesta publicada por el sitio internet

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/homepage.ntlworld.com/madonna-tv.com/img/GAYScreen2.JPG” porque contiene errores.


Los entrevistados colocaron en el primer lugar de sus preferencias a Madonna, que aventajó en la clasificación a la estrella del espectáculo nacional Rafaela Carrá, seguidas de las cantantes italianas Mina Mazzini, Loredana Berté y Patty Bravo.
La lista de los iconos homosexuales italianos la completa la activista, política y actriz italiana Vladimir Luxuria.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.vladimirluxuria.it/06/manif.jpg” porque contiene errores.


No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/usuarios.lycos.es/atlanti6/hpbimg/carra5.jpg” porque contiene errores. El único hombre incluido en la lista, en el undécimo puesto, es para el periodista italiano Alessandro Cecchi.
Por el contrario, en el ránking de los personajes públicos menos agradables aparece Benedicto XVI, y le siguen a bastante distancia el político italiano Roberto Calderoli, y el artista italiano de la década de 1970 Renato Zero.
La primera mujer de la lista de los «indigestos» es la política italiana Alejandra Mussolini.

Posted in INTERNET, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Failde cargó otra vez contra Grondona

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

El diputado del ARI cuestionó en duros términos al actual presidente de la AFA, Julio Grondona, y dijo que el problema de la violencia «tiene relación directa» con él

El diputado porteño Pablo Failde (ARI), autor de los proyectos que regulan el derecho de admisión en las canchas y la creación de una fiscalía deportiva y de un cuerpo policial especializado, criticó el anuncio del presidente de la AFA, Julio Grondona, de organizar un seminario cuando «él mismo dijo que esa clase de jornadas no servían para nada». Failde recordó que en octubre organizó una jornada en la Legislatura porteña que contó con la participación de diversos actores sociales que debatieron sobre la violencia en el fútbol.

«Ésta (por la iniciativa de Grondona) es una maniobra para continuar perpetuándose en el poder de la AFA», disparó Failde, quien añadió: «Grondona se hace el cordero pero tiene piel de lobo. Ahora negocia con el Coprosede para garantizarse la reelección como titular de la AFA este año. Primero buscó apoyo del gobierno, ahora busca que el Coprosede no lo moleste. Es una política de ceder para mantenerse en le poder», afirmó el legislador.

«El problema de la violencia tiene relación directa con Grondona -agregó el diputado- quien tiene sometidos a la mayoría de los presidentes de los clubes».

«Sin dudas para alcanzar una solución en el tema de la violencia, Grondona debe renunciar y dar espacio a nuevos dirigentes», concluyó Failde.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Gorbacz se refirió a la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

«Vamos a abrir el debate a pesar de los fundamentalistas»

El diputado Gorbacz respondió el comunicado de la Asociación Antidrogas de la República Argentina. El arista se refirió a la jurisprudencia que declara inconstitucional la penalización de la tenencia para consumo. Para Gorbacz el comunicado se enmarca en las propuestas de mano dura: «es el único delito en que se sanciona a la víctima», advirtió.

Foto 1
 

  – Con relación al comunicado emitido por la Asociación Antidrogas de la República Argentina por declaraciones de Gorbacz a Botella al mar, donde el diputado del ARI se refería a las políticas referidas al consumo de drogas, Leonardo Gorbacz señaló que «es muy triste que se intente enfrentar el grave problema de las drogas con este discurso fundamentalista donde cualquier opinión diferente es atacada de manera tan violenta. ¿Si no podemos siquiera discutir civilizadamente la política que ha fracasado en las últimas décadas en la Argentina, cómo vamos a revertir las cifras crecientes de consumo?», se preguntó.

Luego continuó señalando que ha presentado dos proyectos de ley «uno para que la tenencia de drogas para consumo personal no sea considerada un delito sino una enfermedad, y otro creando un sistema federal de asistencia pública y gratuita, para que verdaderamente sea abordada con asistencia social y sanitaria”.

Después indicó «Propongo que el Estado se ocupe como debe del problema de las adicciones: con médicos, psicólogos y asistentes sociales y no con policías y con jueces, que en lugar de perseguir a los que la venden persiguen a los que la consumen. Es el único delito donde se sanciona a la víctima. La penalización del consumo aleja a los adictos del sistema de salud y los margina al ponerlos en el lugar de delincuentes».

Gorbacz, quien enmarcó el comunicado de la Asociación Antidrogas en la línea de la «mano dura y la criminalización de la pobreza», señaló que «no voy a aceptar que planteen que estamos promoviendo el consumo de drogas. Nosotros seguimos sosteniendo en la ley la penalización de la venta de drogas. Lo que pasa es que algunos creen que el mejor remedio que tiene el Estado para los problemas sociales es la cárcel y usan esos discursos para manipular a la población. Que expliquen sino porque casi el 80% de las causas son por tenencia para consumo y no hay ningún narcotraficante preso en Argentina «.

El representante fueguino en la Cámara Baja recordó que la inconstitucionalidad de la Ley 23.737 fue planteada por varios jueces, y la semana pasada por la Cámara Federal, y hasta el propio Juez Zaffaroni, ministro de la Corte Suprema, ha dicho textualmente que «sancionar al consumidor de drogas desde el punto de vista constitucional es aberrante». Mencionó que «en la fecha en la página web del diario perfil se realizó una encuesta donde la mayoría de los consultados está de acuerdo con despenalizar la tenencia para consumo», concluyendo categóricamente que: «o la mayoría de los argentinos somos narcotraficantes, o el señor Izaguirre es un fundamentalista».

Por último advirtió «Vamos a abrir el debate a pesar de los fundamentalistas. La Asociación Antidrogas no es la única Organización que trabaja en este tema. La asociación ARDA o la ONG Intercambios también trabajan, y muy seriamente, y están aconsejando esta modificación que estoy proponiendo. Nosotros no arengamos ni nunca lo haremos el consumo de drogas, como dice ésta Asociación en particular, pero tampoco arengamos la mano dura contra los que consumen. Sólo queremos una política racional, eficiente y humana. Acá nomás en Uruguay la tenencia para consumo está despenalizada desde 1974. Y fue así en nuestro país desde 1968 a 1974, año en que López Rega diseñó la ley 20771 que empezó a penalizar el consumo. Esta política que Izaguirre defiende evidentemente fracasó», concluyó el diputado del ARI.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL CONCEJO MUNICIPAL SE SOLIDARIZA CON ADRIANA DRISUN.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Se trata de la comerciante victima de pintadas antisemitas, amenazas y rotura de vidrios en su negocio de Dorrego al 1900.

Conferencia de prensa. Miércoles 10:30 h. Sala de reuniones del Concejo Municipal.

 

El presidente de la comisión de derechos humanos del Concejo Municipal  Carlos Comi informó que este miércoles junto a  concejales integrantes de esa comisión recibirán en el Palacio Vasallo a Adriana Drisun, la comerciante víctima de pintadas antisemitas, amenazas y roturas de vidrios en su negocio de Dorrego el 1900 y brindarán  a  las 10:30 h una conferencia de prensa. A esta actividad fue invitada también la DAIA, entidad que comprometió su asistencia.

 

En relación al hecho el concejal lo consideró como gravísimo en primer lugar por repetir la peor metodología del nazismo y  mas aun por ser sus aparentes autores, jóvenes que después de mas de dos décadas de funcionamiento del sistema democrático, repiten las peores historias de racismo, antisemitismo y xenofobia del siglo pasado

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

SUBASTARON OBJETOS Y MANUSCRITOS DE LOS BEATLES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Un manuscrito del fallecido Beatle George Harrison con la letra de su canción «While My Guitar Gently Weeps» fue vendido en 300.000 dólares en una subasta de objetos de famosos del rock and roll en Estados Unidos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1168960160-300x300.jpg” porque contiene errores. La subasta efectuada el lunes en la noche incluyó artículos de famosos, entre ellos algunos que pertenecieron a los miembros de The Who, Jimi Hendrix, The Rolling Stones y Led Zeppelin, todos autenticados por el Salón de la Fama del Rock N Roll en Cleveland, Ohio (norte).
Los objetos de los Beatles consiguieron los mayores precios en esta subasta en Scottsdale, Arizona (suroeste): la casaca de una banda militar de John Lennon, con la cual se fotografió centenares de veces, se vendió en 350.000 dólares.
Una acuarela de un pájaro firmada por Lennon, que el músico pintó cuando tenía 11 años, fue vendida en 52.500 dólares; una portada de un raro álbum firmado por los «Fabulosos Cuatro» en 1963 fue adjudicada en 25.000 dólares; y un conjunto de cuatro trajes negros y grises que los Beatles usaron en 1964 se remató en 30.000 dólares.
Incluso una sencilla lista de compras escrita por Lennon, pidiendo bombillas de luz, repollo, yogur y hamburguesas para sus gatos se vendió en 1.400 dólares.
El manuscrito de Harrison, vendido a un comprador anónimo, es significativo porque revela los sentimientos del Beatle sobre el conflicto dentro de la banda durante la temporada de grabaciones, dijeron los expertos.
Al final de la página Harrison escribió: «El líder de la banda dijo que no tocaría más», refiriéndose a la complicada atmósfera en el estudio.
Los manuscritos de canciones «son uno de los artículos más deseables entre los objetos de interés del rock and roll», dijo el subastador Jim Lampson.
Hombres con cabellos canosos atados en cola y mujeres de mediana edad levantaron sus manos para hacer ofertas de compra por estos objetos que les permitían rememorar su juventud, entre ellos fotografías de carátulas de álbumes de discos, carteles de conciertos y cartas personales.
«Las cosas que sucedieron cuando uno estaba en la secundaria, eso es lo que uno recuerda», dijo Cindy DeNapoli, una compradora.
La mujer de Scottsdale compró por 600 dólares dos fotos tomadas pero no utilizadas para la carátula del primer álbum de «The Doors».
«Soy una fanática de The Doors y me encantan las fotos. Y ellos no harán ninguna más de ellas», dijo.
Los objetos subastados incluyen una variedad de artículos –como guitarras, vestuario de actuación y discos de oro– desechados por músicos famosos vivos, como un informe de un libro de Britney Spears y una tarjeta de detención de Cat Stevens.
Otros artículos disponibles en la subasta de objetos de famosos del rock, que dura una semana, incluye un piano Brambach de 1917 de John Lennon, una armónica tocada por Johnny Cash y manuscritos de temas de Jimi Hendrix.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

NOBLE TOCA EN PLAZA DE MAYO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

El cantautor rockero Iván Noble inaugurará mañana, desde las 19, en Plaza de Mayo, una nueva serie de espectáculos gratuitos contemplados en el programa «Verano 07 en la Ciudad», organizado por el gobierno porteño.

Quien fuera líder del grupo Caballeros de la Quema promete un show que, sobre el tablado montado en Plaza de Mayo, repasará su carrera solista.
Parte de la oferta musical prevista para estos próximos días incluye las actuaciones sabatinas de Catupecu Machu (a las 21 en el escenario central sito en Pampa y Figueroa Alcorta), Luis Salinas (a las 20 en Parque Irala) y Horacio Guarany (a las 21 en Parque Avellaneda).
Además de la grilla de música en vivo, el ciclo ofrece los días viernes, sábado y domingo, obras de teatro, lecturas al aire libre, proyección de películas y clases de baile.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Bordertown, TRAILER

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

BANDERAS, JENNIFER LOPEZ Y MAYA ZAPATA ESTARAN EN BERLIN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Antonio Banderas, Jennifer López y Maya Zapata asistirán al 57 Festival Internacional de Cine de Berlín para el estreno mundial de «Bordertown», de Gregory Nava, sobre los asesinatos de trabajadoras mexicanas en Ciudad Juárez, anunció la distribuidora de la película.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1168950096-300x300.jpg” porque contiene errores.

«Bordertown» competirá por el Oso de Oro y los Osos de Plata de la Berlinale, indicaron el lunes sus organizadores. El director Gregory Nava también acudirá a la proyección del filme que relata la historia de los asesinatos en serie perpetrados en los últimos 13 años.
Jennifer López encarna en el filme el papel de Serena, la ambiciosa periodista que se expone a grandes peligros al tratar de descubrir a los autores de los crímenes.
Por su parte, Antonio Banderas vendrá al festival de Berlín para presentar su película «El camino de los ingleses», que será proyectada en la sección Panorama Especial del Festival Internacional de Cine.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

GRUPO MEXICANO ADQUIRIO 80% DE CANAL 9

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Un grupo empresario mexicano encabezado por Angel González, concretó la compra del 80% de las acciones de Canal 9, en una operación que globalmente demandó una inversión que superó los 70 millones de dólares.

http://images.google.es/images?q=tbn:ZfG3sOq-UiZp2M:http://www.jumptv.com/images/channel_canal9.gifEl empresario argentino Daniel Hadad, que era propietario de la totalidad de las acciones de la emisora, se quedó con el 20% restante de la firma.
Debido a este porcentaje, el titular del grupo que también posee Radio 10, La Mega, Infobae, Vale y 10musica. com, entre otros medios, tendrá a su cargo la responsabilidad y control sobre los contenidos periodísticos e informativos de la emisora, informó un comunicado de Canal 9.

Posted in NEGOCIOS, TV | Leave a Comment »

TOMAS ELOY MARTINEZ RECIBIO PREMIO DE CREACION LITERARIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Lisboa.- El escritor argentino Tomás Eloy Martínez recibió el premio de creación literaria de la Casa de América Latina en Portugal, -galardón que se entregó en su primera edición- por la novela «El vuelo de la reina», premiada también en España.

Eloy Martínez manifestó que «los libros siguen poblando los sueños de la especie humana, para unos significan conocimiento, para otros libertad».
Añadió que «durante la primera mitad del año 2001, creí que ‘El vuelo de la reina’ era una novela condenada a morir antes de nacer. Iba ya por la página ciento diez del manuscrito cuando, durante un examen médico de rutina» uno de los especialistas dijo que «me quedaban solo seis meses de vida». «El episodio hizo volar en pedazos la primera versión (que comenzó en 1998), y que sucedía en Andorra y Barcelona, con personajes y melodías que nada tienen que ver con la novela definitiva», señaló.
Dijo que entonces, en noviembre del 2000, fue atropellado junto a su esposa por un automóvil y que ella «murió en el acto».
«Durante varios meses quedé en estado de pasmo. Escribir cada palabra era un trabajo de Sísifo y pensé que nunca recuperaría el impulso para retomar la novela», agregó. Ante una audiencia que seguía cada palabra con un silencio respetuoso y acogedor, el escritor explicó que «en julio del año siguiente, cuando más lejos me sentía de la felicidad, tuve la inmensa dicha de enamorarme otra vez de la mujer ideal. De su mano aprendí a volar otra vez, como lo indica la dedicatoria de El vuelo de la reina».
Al final de sus palabras de agradecimiento por el premio, Eloy Martínez expresó: «Somos hijos de Camoes, de Cervantes, de Pessoa, y en nuestra diversidad seguimos encontrando todavía las raíces de nuestra identidad ibérica.»
El escritor argentino recibió el premio de manos del Alcalde de Lisboa, Antonio Carmona Rodrigues, quien calificó a Eloy Martínez como «uno de los grandes autores de la literatura latinoamericana».
Al premio, dotado con 10.000 euros, se presentaron 33 obras de escritores de Brasil, Cuba, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Argentina, publicadas por diferentes editoriales lusas. La novela de Eloy Martínez, aparecida hace dos años en Portugal, logró el premio de la editorial española Alfaguara en su edición de 2002.
El autor de «Santa Evita» (1995), la novela argentina más traducida, es actualmente profesor distinguido de la Rutgers University en Nueva Jersey y director del Programa de Estudios Latinoamericanos de esa universidad.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

CARRIO RECHAZO PROPUESTA DE BLUMBERG

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

La candidata a presidente por el ARI, Elisa Carrió rechazó la convocatoria realizada por el empresario Juan Carlos Blumberg, cuando al ser consultada afirmó que «es obvio que no» participará de la mesa política que pretende conformar el ingeniero.

 «Hay montajes de engaño que monta el poder y uno de ellos es la Mesa de Blumberg», aseguró Carrió en un comunicado.
Para Carrió «esto está siendo organizado desde el poder, porque el diagrama del gobierno es mostrar un partido de centroizquierda frente a una oposición de derecha», sintetizó la diputada del ARI.
Blumberg se reunió ayer con el titular de PRO, Mauricio Macri, quien poco después, en conferencia de prensa, informó que el ingeniero tenía la intención de convocar a una mesa política para reunir a Carrió, Jorge Sobisch, Ricardo López Murphy y Roberto Lavagna, entre otros.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El Arco de los coreanos, por ALICIA DE ARTEAGA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

La edición 2007 de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid promete ser impar. Por primera vez desde su creación, un país asiático es el invitado de honor. Le toca el turno a Corea del Sur, con un proyecto diseñado por Jung-Wha Kim, directora del Museo Korea, de Seúl, y con la curaduría de la comisario jefe del Sungkok Museum, Jeong Ah-Shin.

Será también una edición especial la que inagura el 15 de febrero en el predio ferial Juan Carlos I, camino de Barajas, porque asume la conducción Lourdes Fernández, vasca de San Sebastián, nueva directora que reemplaza a Rosina Gómez Baeza, la mujer que puso la feria madrileña en la agenda internacional y que todos estos años estrechó lazos con los galeristas argentinos y con la Fundación arteBA a partir de su gran amistad con Ruth Benzacar.

Comprometida con el arte contemporáneo, Lourdes tendrá su bautismo y la oportunidad de jugar con las cartas que mejor conoce: descubrir nuevos artistas, estimular las ventas y ampliar la base de compradores. Le toca hacerlo en un momento clave, cuando la versión «latina» de Art Basel en Miami Beach le ha restado protagonismo en el mercado hispanohablante a la feria de Madrid. Como buena vasca, Lourdes va por más y ha dicho a la prensa que «el mercado está en alza y que eso se verá en Arco».

Entre los cambios introducidos por esta donostiarra de 45 años, está la agenda para profesionales, que tendrán los dos primeros días de visita a puertas cerradas. El resto, para el público en general. Ya se sabe: las buenas ventas se concretan antes de que la feria quede inaugurada por los reyes Juan Carlos y Sofía.

* * *

Desde que Arco abrió sus puertas, hace 26 años, la escena cultural de España ha cambiado tanto que resulta irreconocible. De no tener prácticamente un museo nacional de arte moderno, que para eso se creó el Reina Sofía, pasó a ser el país de Europa que tiene más museos nuevos: desde el mediático Guggenheim de Bilbao hasta el Thyssen de Madrid, el Musac de León, el Picasso de Málaga, la Ciudad de las Artes de Calatrava en Valencia, la Caixa Forum en Barcelona… y la lista sigue.

Lourdes Fernández clama por la presencia de coleccionistas. Los organizadores han redoblado la apuesta: Hyundai será el patrocinador oficial de la sala VIP y proveedor de los coches oficiales. El modelo es el impuesto por el suizo Sam Keller, que convirtió la feria de Basilea en un relojito que señala las tendencias. Batir esa marca no es sencillo, pero la base está. La oferta se concentrará en 272 galerías de 30 países y en una serie de muestras paralelas que movilizarán a los visitantes por todo Madrid. Arco es también un imán para turistas y la ciudad saca provecho de la difusión. Prueba de ello es que los anfitriones serán Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Alberto Ruiz Gallardón, alcalde de Madrid.

Habrá este año 50 nuevas galerías consagradas a los artistas emergentes y a los nuevos lenguajes, pero la representación argentina será algo anémica. Sólo las galerías Ruth Benzacar y Daniel Abate estarán en el ruedo madrileño. Se notará la ausencia de Jorge Mara, quien todos estos años dijo presente con una propuesta de altísima calidad coronada por el éxito de ventas.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Los artistas chinos protagonizan el nuevo boom del mercado del arte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Sotheby´s y Christie´s vendieron US$ 190 millones en obras asiáticas en 2006, casi todas chinas


 SHANGHAI, China.- La cena, celebrada un reciente sábado a la noche en el salón VIP del New Heights, un restaurante de moda en la zona más costosa de la ciudad, en un edificio que también alberga un local de Armani y la Galería de Arte Shanghai, fue un símbolo del auge del arte chino contemporáneo.

Wang Guangyi, uno de los más innovadores artistas contemporáneos de China, estaba allí. También estaban Zhang Xiaogang, Fang Lijun, Yue Minjun, Zeng Fanzhi y otros 20 artistas chinos de renombre y sus invitados, muchos de los cuales habían venido desde Pekín a celebrar la inauguración de una muestra individual de las nuevas obras de Zeng Hao, otra estrella en ascenso en la efervescente escena del arte chino.

En 2006, Sotheby s y Christie s, las firmas subastadoras más grandes del mundo, vendieron arte asiático por un valor de 190 millones de dólares, en su mayoría obras chinas, en una serie de subastas que establecieron nuevos récords en Nueva York, Londres y Hong Kong. Un crecimiento asombroso: en 2004, las dos empresas habían sumado ventas de arte asiático contemporáneo por valor de 22 millones.

El clímax se produjo en una subasta realizada en Pekín en noviembre pasado, cuando una pintura de Liu Xiaodong, de 43 años, fue vendida a un empresario chino por 2.700.000 dólares, el precio más alto que se haya pagado por la obra de un artista chino que hubiera empezado a trabajar después de 1979, cuando el alivio de las rigurosas restricciones económicas favoreció un resurgimiento del arte contemporáneo en el país asiático.

Ese precio colocó a Liu a la par de muy pocos artistas vivos, incluyendo al británico Damien Hirst y el norteamericano Jeff Koons, cuyas obras se han vendido en subasta por 2 millones de dólares o más.


Como muestra de la vitalidad del mercado asiático, Sotheby s, al igual que Christie s, acaba de fundar una división dedicada exclusivamente al arte chino contemporáneo.

Con el enorme aumento de los precios en las subastas, cientos de estudios, galerías y museos privados de arte han empezado a inaugurarse en grandes ciudades como Pekín y Shanghai. Las firmas subastadoras chinas que antes se especializaban en la venta de obras tradicionales en tinta han incorporado ahora las obras experimentales contemporáneas.

Polémica

Las galerías occidentales, especialmente en Europa, se apresuran a contratar pintores desconocidos; artistas que acaban de egresar de las escuelas de arte venden obras fotográficas por 10.000 dólares; los pintores conocidos tienen en agenda un año de compromisos anticipados, y el museo Guggenheim y el Centro Pompidou de París están considerando la posibilidad de inaugurar filiales en China.

«En China está ocurriendo lo que ocurrió en Europa a principios del siglo XX», dijo Michael Goedhius, un coleccionista y marchand especializado en arte contemporáneo asiático que tiene galerías en Londres y en Nueva York.

Pero el frenesí de las subastas también ha originado un debate en China alrededor de la posibilidad de que las ventas estén inflando artificialmente los precios y alentando a los especuladores, y no a los verdaderos coleccionistas, a entrar en el mercado del arte.

Las firmas subastadoras «venden arte como la gente vende repollos», se quejó Weng Ling, director de la Galería de Arte Shanghai. «No están educando al público ni contribuyendo al desarrollo de los artistas. Muchas de ellas no saben nada de arte.»

Algunos críticos chinos afirman que el énfasis puesto en los precios ha provocado una declinación de la creatividad, ya que los artistas se dedican a hacer variaciones de sus obras más famosas en lugar de abocarse a la exploración de nuevos territorios. Algunos incluso emplean equipos de ayudantes, como si estuvieran produciendo en serie.

También se alzaron quejas de que algunos artistas ignoran las reglas internacionales y colocan sus obras directamente en las subastas, en vez de vendérselas primero a los coleccionistas. Y muchos expertos chinos dicen que algunos artistas y galeristas envían representantes a las subastas para hacer subir los precios o para «proteger» los precios de algunos artistas en ascenso.

En cambio, Lorenz Helbling, director de ShanghART, una galería local, dijo que los artistas chinos siguen produciendo una impresionante cantidad de obras y que el rumor de que el mercado del arte está invadido por el impulso comercial es pura exageración.

Reconocimiento

«Las cosas están mucho mejor que diez años atrás -dijo Helbling-. Antes, muchos artistas simplemente recibían el encargo de pintar docenas de obras para el dueño de una galería, quien viajaba al exterior y las vendía. Ahora, esos artistas piensan más seriamente en su obra porque finalmente están consiguiendo el reconocimiento que se merecen.»

En concreto, el boom del arte chino contemporáneo también ha otorgado mayor reconocimiento a un grupo de artistas experimentales que creció durante la Revolución Cultural (1966-1976), un amplio movimiento reformista -signado por excesos y purgas de intelectuales- impulsado por el entonces líder del Partido Comunista de China, Mao Tse-tung.

Después de la represión del gobierno en la plaza Tiananmen, en 1989, las exhibiciones de arte de vanguardia fueron prohibidas. En consecuencia, durante la década de 1990 muchos artistas chinos lucharon por sobrevivir, considerándose afortunados si lograban vender una obra por 500 dólares.

Hoy todo eso ha cambiado. Ahora, los artistas vanguardistas chinos se han convertido en multimillonarios que llegan a las exposiciones vestidos con ropa de Gucci y Ferragamo.Traducción: Mirta Rosenberg

  • El intercambio de obras de arte contemporáneo entre China y la Argentina se ha convertido en una posibilidad cierta tras el acuerdo cultural que ambos gobiernos suscribieron en diciembre pasado. El convenio apunta a estrechar vínculos culturales entre ambos países y, además de la plástica, incluye otras disciplinas, como la música, el cine y la literatura. «China es una gran oportunidad para el desarrollo de nuestras industrias culturales», dijo, al presentar la iniciativa, José Nun, secretario de Cultura de la Nación. Está prevista la celebración del año cultural chino en nuestro país en 2008 y habrá un homenaje a la Argentina en 2010 -año del Bicentenario- en el país asiático.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Entrevista con Biagio D’Angelo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Destacan el espíritu religioso que esconde la obra de Borges

 

Investigación de un académico italiano

 De Jorge Luis Borges se ha dicho que fue un panteísta nihilista, un nominalista, un seguidor del platonismo y un agnóstico. Hasta ahora, los críticos y exégetas del gran escritor argentino coincidían en descartar un Borges de inclinaciones religiosas.

Sin embargo, el italiano Biagio D’Angelo, doctor en teoría literaria por la Universidad de Estudios Humanísticos de Moscú, afirma que Borges fue “un hombre religioso que percibió la existencia de un misterio que hace a todas las cosas”.

D’Angelo, también decano y profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, de Lima, Perú, y miembro de la Asociación Internacional de Literatura Comparada, escribió Borges en el centro del infinito (editado por esa universidad), libro que reúne 11 ensayos sobre la obra poética y narrativa del autor de El Aleph. Uno de ellos está dedicado por entero a la religiosidad en Borges.

“He intentado despojar a Borges del aura de poeta o escritor totalmente refractario a cualquier tendencia, digamos así, metafísica, que le asigna la crítica tradicional”, dijo D’Angelo en diálogo con LA NACION durante una reciente visita que hizo a la Argentina, donde ofreció conferencias en distintos ámbitos académicos.

-Usted sostiene que Borges fue un hombre religioso, pero él mismo se decía agnóstico.

-Ser agnóstico significa admitir la imposibilidad de conocer a Dios, y eso es algo diferente de la irreligiosidad. Percibí que lo agnóstico era en Borges una forma de realismo ontológico; es decir, el de la criatura que sabe que nunca podrá conocer a Dios. La misma ceguera en él es alegórica y no solamente física. Parece decir: «Yo no podré ver a Dios; lo veré sólo después, cuando encuentre los arquetipos, los esplendores sagrados». El agnosticismo en Borges, para mí, es una forma de humildad del poeta.

¿En qué consiste entonces su religiosidad?

-Hay en él una percepción de un misterio que hace a las cosas; aun cuando lo niega, en su obra mantiene una relación dramática con ese misterio. Que se llame Dios o se llame Aleph es lo mismo. Considero lo religioso una última playa de la razón, y Borges, que es un hombre eminentemente de la razón, intuyó que el último trabajo de ésta es percibir el misterio que hace al universo. Esta suerte de religiosidad en él se une con lo que podríamos llamar un punto de fuga.

-¿Cuál sería?

-El reconocimiento de que en la percepción humana hay algo que escapa a todo esquema, pero sin lo cual no se puede justificar la existencia de las cosas, ni la propia. En una comunicación de radio con Antonio Carrizo, Borges dice: «He dudado de Dios, pero no de su cara».

-¿Cómo entiende esto?

-Que no ha dudado de la carnalidad de Dios. Es como decir: he dudado de Dios, como se duda de cualquier filosofía, pero nunca de su cara, de la posibilidad de tocar su rostro, de su materialidad. Pienso que le gustaba Shakespeare porque es concreto: habla del misterio de la vida, de Dios como de un acto concreto.

-Hay escritos en los que Borges parece un filósofo.

-Borges decía que no era un filósofo, y tenía razón, porque el filósofo tiene una idea sistemática del universo y ése no es su caso. Sus cuentos son como variaciones sobre un mismo tema: la búsqueda.

-¿ En qué elementos se evidencia esa búsqueda?

-En los diálogos con la propia tradición, con la familia y sus antepasados y con otros poetas, escritores y pensadores a los que leyó y que han percibido lo mismo que él. «Todos se jactan de lo que han escrito; yo me jacto de lo que he leído», dijo.

-Borges incursionó también en el budismo…

-Es uno de los pocos autores que unió Oriente y Occidente con la idea, probablemente utópica, de una religión donde todas las religiones estén presentes. Se relaciona con el budismo en su intento humano de explicarse el universo y la realidad.

-¿Encontró o intuyó una respuesta a esa búsqueda?

-No puedo decir que la haya encontrado, pero sí que tenía una intuición. Como lector, me gusta Borges porque me permite continuar esa búsqueda y porque su percepción de la realidad es desestabilizante y para nada burguesa.

-¿En qué sentido?

-Todos los grandes autores de la literatura son desestabilizantes. Después de haber leído a Borges, uno no puede ponerse frente a la realidad como si todo fuera normal o dado. No me gustan los escritores que parecen tener la realidad en el bolsillo y la revelan. En Borges hay una búsqueda, y parece decirle al lector: ven conmigo.

-¿El destino es implacable para Borges?

-Sí. Y la ceguera sería su destino implacable y despiadado. Aceptar ese destino significa hacer poesía. El destino es cruel, pero no la búsqueda, que permite gozar de la vida. Si no, por ejemplo, no hubiera hecho un viaje a la antigua Grecia casi al final de su vida.

-¿Hay lugar para la esperanza en Borges?

-Creo que la figura de María Kodama en el centro del laberinto es una alegoría de la esperanza. En una de sus últimas poesías escribe que el punto principal del laberinto no es la salida, sino el centro; es decir, lo que genera ese laberinto. La vida es alegóricamente un laberinto y ese centro es fundamental. Y Borges dice: allí, en el centro, está María Kodama. Es decir, una presencia positiva y no la desesperación. No sabría decir si ahí hay lugar o no para la esperanza, pero yo espero en la esperanza de Borges.

-Si no cierra la pregunta, ¿podría deducirse que mantiene la esperanza de hallar una respuesta?

-Exacto. En ningún momento deja de buscar. En un poema de Cuaderno San Martín dice: «Misterio cuyo vacante nombre poseo y cuya realidad no abarcamos». Dios es un nombre vacante y lo puedo llamar como quiera.

Los críticos de Borges no lo describen como un hombre religioso…

-En realidad, mi perspectiva sería inaceptable para aquellos que creen que un autor, siendo intelectual por esencia, no puede ser religioso. Piensan, a mi juicio equivocados, que la religiosidad es algo propio de un místico o un chupacirios. Para Jaime Rest, Borges sería un nominalista; para Juan Nuño, un seguidor del platonismo; para Ana María Barrenechea, cuya crítica es la más difundida, un panteísta nihilista. Yo creo que mi lectura es parcial, como la de todos los críticos, pero invito a leer a Borges de esta forma: eliminando el cliché de que ha sido un hombre que no creía en nada.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Balance de la primera quincena de teatro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Conclusiones, hipótesis, datos, proyecciones dela eterna y marketinera lucha por el primer puesto en cantidad de espectadores

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/07/617909.JPG” porque contiene errores.

MAR DEL PLATA.- Aplausos y más aplausos. No sólo en las plateas. También en las boleterías, porque este verano el teatro se reencontró con sus buenas épocas. Los productores aseguran que el movimiento de taquilla creció hasta un 40 por ciento con respecto a la temporada anterior, un fenómeno empujado por la mayor presencia de turistas en la ciudad y por mayor predisposición de éstos al consumo de entretenimientos.

La proyección de los primeros resultados recabados por la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (Aadet) permite anticipar un cierre del verano con unos 400.000 espectadores y una recaudación total de casi 16 millones de pesos, lo que significaría estar cerca de un 15 por ciento por encima de las cifras del período 2005/2006.

Esta primera quincena dejó dos confirmaciones irrefutables: la revista es favorita entre la oferta de propuestas, y Nito Artaza, ahora con Bailando por un voto , toma ventaja al tope de las recaudaciones en una carrera con números en alza de la que también participan Irresistible, otra historia de humor , con Miguel Angel Cherutti y Carmen Barbieri, y Un país de revista , que tiene producción de Jorge Guinzburg y a Catherine Fullop como estrella principal.

Mamá , que arrancó el 8 de diciembre, y Doña Flor y sus dos maridos , con un reciente e importante repunte de público, se destacan en un lote de comedias y humor compartido y muy disputado con El champán las pone mimosas , Extraña pareja y No me le afloje , de Cacho Garay.

La mayoría de los espectáculos mantiene dos funciones diarias desde el inicio del año. Tres durante los sábados llegó a tener una de las sorpresas y fenómenos de la temporada teatral marplatense: Iliana Calabró. La taquilla de La familia con Iliana hace sonar la campana no figura en los listados de Aadet, pero -según reconocen varios referentes- podría ubicarse cerca de los de mayor convocatoria. «Confiamos en cerrar la temporada con 30.000 espectadores», señaló Gustavo Benzaquén, productor de la obra.

Esta vez no hizo falta forzar escándalos ni cruces entre divas y vedettes para promocionar espectáculos. Si los hubo (o los hay) fueron propios del rubro o alentados para sostener envíos televisivos.

Carlos Bacchi, productor de Bailando por un voto , aporta cifras para destacar los beneficios de esta temporada. Cuenta que en 31 funciones realizadas a la fecha tienen 16.682 entradas vendidas contra 14.686 del año anterior. «Estamos un 15 por ciento arriba en público y un 21 en recaudación», detalla. Ellos aspiran a alcanzar 70.000 boletos vendidos al final del período estival.

Un boom que trae olas

«Enero es un boom», cuenta a LA NACION la productora ejecutiva de Irresistible , Luchi Aresi. Confirma que la cantidad de público «mejoró más de un 40 por ciento» con respecto a igual período del año pasado y que la proyección es muy auspiciosa: «El verano pasado cerramos con 45.000 espectadores -afirmó- y ahora esperamos llegar a los 60.000».

Otro que festeja es Daniel Comba, socio de Guinzburg en la producción de Un país de revista . Destacó que los resultados están por encima de las expectativas iniciales y resaltó que el rubro revisteril «acaparó la mayor cantidad de público».

Javier Faroni, que produce varios espectáculos en esta ciudad, no tiene dudas: «Es la mejor temporada de los últimos siete u ocho años», sentenció. En su balance personal destaca que la concurrencia de público creció un 30 por ciento con respecto a la temporada pasada y que los números de las últimas dos semanas «son propios de la segunda quincena», reconocido en todos los rubros como el período más fuerte de todo el verano.

Así como cada uno ofrece una versión que siempre mejora la ubicación de su espectáculo en la tabla de recaudaciones, hay varias coincidencias en lo que hace al comportamiento del público. «Se nota que la gente tiene más plata y la gasta», dice Faroni. Y resalta que en las boleterías se ven casos de espectadores que sacan entradas para dos o más obras.

Comba también dice que el público que llega a la boletería «no se va sin comprar una entrada». La mayoría de los espectáculos ofrecen ubicaciones de 40 y 50 pesos, y sólo en algunos casos aparecen opciones desde 30 y 35 pesos. «Creo que se alcanzó un precio parejo y justo que no encuentra quejas», dice Bacchi.

Un recorrido por las salas a primera hora de la mañana ya permite ver colas tempranas frente a las boleterías. La venta anticipada posibilita que a media tarde algunas obras ya tengan garantía de sala completa para la noche.

Destacadas por la crítica pero sin alcanzar aquí el mejor ritmo de boletería, obras como Ella en mi cabeza y El método Grönholm , ambas en el Auditorium, son un verdadero éxito en cada una de sus funciones por localidades de la costa atlántica.

Las giras también les deparan buenos resultados a espectáculos como el del mago Emanuel, que en Mar del Plata asegura haber mejorado notablemente sus números con respecto al año anterior, y a Filomena Marturano , muy convocante en los destinos de la zona y también en Mar del Plata, donde tiene una única fecha, pero con dos funciones.

¡Qué noche, Bariloche! , con Fabio Alberti y Diego Capusotto, vendió más de 800 tickets en su función de los lunes en la sala Mar del Plata, y la venta anticipada para anoche ya superaba los 600 boletos. También Aryentains II funcionó muy bien en sus dos presentaciones de la semana anterior.

Y otro que disfruta su éxito es Nicolás Vázquez. Con su unipersonal Mutando, tiene funciones con localidades agotadas en una sala del teatro Corrientes con capacidad para casi 100 personas.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

The Police, más cerca del regreso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Sting no descartó una reunión para festejar sus 30 años. En el cumpleaños de su mujer el trío se juntó y el bajista les dedicó un tema a sus compañeros en un concierto.

 

The Police / Autor: andysummers.com

La posible vuelta de The Police todavía no está confirmada, pero en estos días hubo declaraciones y señales que le dieron fuerza a la noticia: el trío británico está cada vez más cerca del regreso.

“Comenzamos hace 30 años. Sería bonito si tuviéramos algo que celebrar”, declaró Sting al Daily Mirror. Igualmente, no descartaba una reunión del grupo, aunque agregó que faltaban detalles para el regreso que se llevaría a cabo durante el verano boreal. Mientras tanto, según Fox Nexs, Summers y Copeland estuvieron junto a sus familias en la fiesta de cumpleaños de la pareja de Sting, y éste les dedicó una versión de “Message in a bottle” en su concierto del jueves pasado en el Disney Concert Hall de los Angeles.

La banda británica inició su carrera en 1977 y al año siguiente sacó su primera placa, Outlandos d´Amour. Hace unas semanas se corrió el rumor que se juntarían Sting, Andy Summers y Stewart Copeland para realizar un tour a modo de festejo para los treinta años del grupo.

Una referencia a destacar sobre la posible reunión es que el sello A&M relanzará este año todo el catálogo de The Police, desde su debut Outlandos d´Amour hasta Synchronicity, de 1983, último LP de la banda.

La última vez que el trío había compartido un escenario fue en la ceremonia en la que los indujeron al Rock and Roll Hall of Fame en 2003. Allí tocaron «Roxanne», «Message in a Bottle» y «Every Breath You Take», con Gwen Stefani (No Doubt), Steven Tyler (Aerosmith) y John Mayer como invitados.

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Cuando la historia cobra vida

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

A través de la película Una noche en el museo, Ben Stiller se prepara para llevar al poder la fantasía y la historia de Estados Unidos y del mundo para conquistar al público familiar sin distinción de fronteras.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/07/617908.JPG” porque contiene errores.

La pantalla muestra cómo en el legendario Museo de Historia Natural de Nueva York todas las criaturas surgidas del diorama, las estatuas, los dinosaurios, los vikingos y hasta las momias comienzan a moverse y se transforman en seres vivos. Allí están desde el presidente Theodore Roosevelt hasta Cristóbal Colón, desde Julio César hasta Atila, además de simios de distintos tamaños, faraones del antiguo Egipto, los soldados de la Guerra de Secesión, los indios de las reservas en el territorio norteamericano, los leones más imponentes de las sabanas africanas, elefantes y jirafas.

Mientras tanto, tres ancianos que están a punto de jubilarse luego de haber dirigido el museo (que, por otra parte, afronta una crisis por la falta de visitantes) preparan un robo que les permitirá luego una feliz fuga hacia Miami. La idea de este trío (integrado por los venerables Mickey Rooney, Dick van Dyke y Bill Cobbs) es aprovecharse de un incomprendido padre divorciado (Stiller) que con tal de evitar que su mujer le impida reencontrarse con su hijo está dispuesto a aceptar cualquier clase de trabajo.

«Lo que me proponen es hacerme cargo de la guardia de seguridad nocturna del museo, que mi personaje siempre consideró un lugar legendario y mítico. Acepto, pero detrás del compromiso hay un visible engaño, y desde la primera noche me encuentro frente a un verdadero caos: las criaturas en miniatura del diorama empiezan a pelearse, el presidente Roosevelt baja del caballo de su estatua para mirar a una india con ojos lánguidos y también por allí anda un cowboy luchando con un gladiador romano», anticipa Stiller a propósito de su personaje.

Todo esto ocurre mientras el esqueleto de un Tyrannosaurus rex se divierte como un cachorrito persiguiendo una de sus vértebras cuando el pobre Ben la recoge del piso y la lanza hacia algún lugar.

El rodaje del film tuvo lugar en el último verano del hemisferio norte en los estudios cinematográficos más grandes de Vancouver (Canadá) y requirió un compromiso a tiempo completo de todo el elenco. Junto a Stiller y los entrañables Cobbs, Rooney y Van Dyke aparecen en Una noche en el museo, entre otros, Robin Williams, como Theodore Roosevelt; Owen Wilson, como el cowboy Jedediah, y Carla Gugino en la piel de una bella guía que les muestra a Stiller y a su hijo los pasos perdidos de la naturaleza y de la historia a lo largo de los siglos.

«Nuestro objetivo fue integrar la fantasía y las lecciones de historia en la estructura de una comedia de acción -explica Shawn Levy, elegido por el cotizado productor y realizador Chris Columbus para dirigir esta película-. Quería hacer una película que pudiera hablarle al corazón de los chicos de padres divorciados y también, de paso, divertir a los grandes y los chicos con una insólita visita a un museo.»

Cuenta Levy que en una de las tantas noches en que ocurren todas estas extrañas peripecias el guardia personificado por Stiller llega al museo con su pequeño hijo, que no puede creer lo que está viendo: un mono acaba de quitarle las llaves del museo a su papá y también empieza a ser perseguido por un grupo de hunos, porque el animal también les birló los cinturones brillantes. «Es también la noche en la que los tres viejos guardias deciden llevar a cabo el robo soñado: llevarse los tesoros egipcios para disfrutar de su retiro en la Florida», detalla el realizador.

Agrega Stiller: «En la nochebuena, muchas de las criaturas y de los animales del museo escapan del lugar sin saber que si yo no logro atraparlas y volverlas a poner en su lugar antes del alba todas quedarán reducidas a cenizas. Así, mientras siglos enteros recuperan la vida, la aventura se convierte también en una lucha contra el tiempo».

Rooney, de rozagantes 86 años, ríe burlonamente cuando se le pregunta si la película será un éxito. «En mi caso funcionó como la fuente de la juventud y también como un instrumento de conocimiento histórico. Siempre tuve alguna desconfianza hacia los efectos especiales, pero en este caso se ponen a la altura de la humanidad de cada uno de los personajes representados en la trama, incluyendo los animales. Yo mismo participo en algunos de esos trucos visuales, como cuando me persigue un dinosaurio.»

Van Dyke, «apenas» cinco años más joven que Rooney, confiesa haberse inclinado con una reverencia hacia el cine que enriquece la fantasía con recursos tecnológicos de avanzada. «En mi larga carrera he vivido muchísimas fábulas musicales y aventuras, pero nada comparable con esta película», destaca.

Stiller, en tanto, comenta que durante el rodaje, al término de cada jornada, cada vez que volvía a su casa se quedaba un buen rato leyendo enciclopedias o libros de historia para ampliar sus conocimientos en relación con los episodios fantásticos que le tocó presenciar o tomar parte en la película. «Espero que les pase lo mismo a aquellos que vean la película», concluye.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Publicidad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Agencia: Del Campo Nazca/Saatchi & Saatchi

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Agencia: Del Campo Nazca/Saatchi & Saatchi. Cliente: Easy. Producto: Easy. Director general creativo: Gastón Bigio. Head of Art: Jonathan Gurvit. Dir. de Arte: Nicolás Roberts. Director de Producción: Adrián Aspani. Productor por agencia: Paz Landeyro. Productora: Rebolución. Post producción: Cinecolor. Dirección: Luciano Podcaminsky. Directora de Producción: Claudia Ferrero. Dirección de Arte: Carlos Carnota. Post Producción: Luis Staffolani. Banda musical: Nina Simone, «I’m going back home» (Indiouven / Swing Música). Sonido: No Problem. Director General de Cuentas: Fernando Sarni. Responsables por el cliente: Juan Agostino, Marianne Jager yAgustín Lambert.

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Agencia: Madre Buenos Aires

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Agencia: Madre Buenos Aires. Anunciante: Banco Hipotecario. Dirección creativa, redacción y dirección de Arte: Madre Buenos Aires. Productora: Landia. Dirección: Andy Fogwill. Producción general: Claudio Amoedo. Compañía postproductora: Alt. Sonido: La Casa Post Sound. Banda musical: Diego Grimblat música. Responsables por el cliente: Ana Gazcón Aráoz y Débora Mundani Harrispe.

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Agencia: BBDO Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Agencia: BBDO Argentina. Cliente: Pepsi Argentina. Producto: Pepsi. Director de Arte: Gustavo Chiocconi. Director de Cuentas: Daniel Albamonte. Director de producción audiovisual: Verónica Zeta. Productor por agencia: Loli Garcia. Productora: Argentinacine. Director: Daniel Rosenfeld. Productor general: Sebastián Torrella. Director de Arte: Vivi Chávez. Postproductor: Aldo Ferrari. Revelado: Cinecolor. Sonido: Ñandú. Banda de sonido: Árbol. Responsable por el cliente: Guillermo Beade, Martín Cortabarria y Francisco Mangiarotti.

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Agencia: Kepel & Mata

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Agencia: Kepel & Mata. Anunciante: Groupe Pernod Ricard. Producto: Fernet Ramazzotti. Dirección creativa: Sebastián Castañeda y Maureen Hufnagel. Equipo creativo: Nacho Coste y Pancho Espósito. Dirección de Cuentas: Verónica Hidalgo. Productora: Awards Cine. Dirección: Nico y Martín. Producción general: Lucho Lauría. Banda musical: Supercharango.

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Agencia: CraveroLanis.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Agencia: CraveroLanis. Cliente: Cepas Argentina. Producto: Gancia. Directores generales creativos: Juan Cravero y Darío Lanis. Director creativo: Iñaki González del Solar. Director de Arte: Diego Lipser. Directora general de Cuentas: Elizabeth Ares. Producción por la agencia: Pablo Gagni y Carlos Volpe. Productora: Landia. Director: Andy Fogwill. Productor: Carlos Amoedo. Dirección de Arte: Coty Larguía. Post producción y edición: Iturmendi. Banda de sonido: CCCI. Responsables por el cliente: Gabriel Poblet, Sebastián Velobares y Pablo Migliani. .

Posted in Publicidad | 1 Comment »

Agencia: M.A.R.K.A., Turquía.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Agencia: McCann Erickson, Estados Unidos.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Agencia: Young & Rubicam, Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Agencia: Del Campo Nazca / Saatchi & Saatchi, Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Agencia: Del Campo Nazca / Saatchi & Saatchi, Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Agencia: JWT, Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Crónicas del marketing cotidiano.Publicidades

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Agencia: Santo Buenos Aires

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

Crónicas del marketing cotidiano.Publicidades

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Agencia: La Comunidad Buenos Aires.

Creado por: Agulla y Baccetti para la agencia Young & Rubicam, Argentina

 

Agencia: Duval Guillaume.

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

El DJ techno Carl Craig, en La House para la Magdalena

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

La sala La House de Castellón ha avanzado algunos de los nombres que pisarán su cabina para las próximas fiestas de la Magdalena. La estrella del programa para las noches del polígono Los Cipreses será el DJ norteamericano Carl Craig, uno de los top ten del mundo en cuanto a música electrónica y de baile se refiere, y que recalará en la cabina del polígono Los Cipreses el día 10 de marzo. Craig ofrece electrizantes sets, en los que el techno, el house y la calidad se funden en las manos de todo un maestro del género

Junto a él, en la programación, destaca la actuación de Valentino Canziano, el 24 de marzo; al que precederá en cartelera, el 24 de febrero, el pinchadiscos John Dalbac.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Los ´fans´ de Pantoja, a la expectativa de sus conciertos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Los fans castellonenses, valencianos y de otras provincias circundantes de Isabel Pantoja, están a la expectativa de qué pasa con los dos conciertos que la tonadillera tiene previsto ofrecer en el Auditori de Castelló los próximos sábado y domingo. Con todo vendido desde hace dos semanas, los seguidores de la artista temen que pase en Castellón como en Madrid y Almería, donde anuló dos de sus audiciones aduciendo un esguince de tobillo, del que, al parecer, ya se ha recuperado.

Hay que destacar que Pantoja tiene previsto declarar el día 23 ante el juez Torres, que instruye el caso Malaya sobre la especulación en Marbella, y que, según sus abogados en un programa de televisión, está preparando

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Diego Torres y su nuevo Vídeo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

“Hasta cuándo” es el nuevo video que representará parte de los momentos vividos por el talentoso músico argentino. Conozca todos los detalles de las tomas que prometen ser asombrosas

El talentoso cantante Diego Torres estrenó un nuevo video clip llamado Hasta cuando, tercer corte de su último material discográfico Andando, el cual fue filmado dentro de las imponentes instalaciones del complejo de diversiones, Parque de la ciudad.

El clip fue dirigido por el prestigioso fotógrafo Claudio Divella, quien ya había dirigido el video de la canción Andando, y la historia que intenta trasmitir está centrada en situaciones y momentos pasados de la vida del exitoso hijo de la entrañable Lolita Torres.

Con una estética sumamente cuidada, el escenario en el cual se desarrolló “Hasta cuando” fue elegido especialmente para poder representar una especie de metáfora de la situación.

El balance del año que concluyó recientemente fue excelente para Diego ya que se presentó en dos ocasiones en el Estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield y además fue distinguido con el titulo de Embajador de Buena Voluntad de UNICEF para América Latina y el Caribe.

“Andando” que es el séptimo trabajo musical en la carrera de Diego Torres, se ha convertido rápidamente en disco de platino, contiene trece temas compuestos por él a excepción de “Por la escalera”, canción escrita por el reconocido músico español Joaquín Sabina.

Diego Torres se presentará el próximo 20 de enero en un imponente hotel de la ciudad uruguaya de Punta del Este mientras que el día 26 lo hará en el Patinódromo de Mar Del Plata.


Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

AMENAZAS VIA E-MAIL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

El FBI debió emitir un comunicado en donde informa que circulan mails amenazadores que tienen por objetivo robar dinero a los incautos. El remitente del correo es un supuesto asesino contratado para matar al receptor

Estas frases pueden asustar a cualquiera: “Dime ahora: estás listo para hacer lo que digo o quieres que proceda con mi trabajo. Contestá por sí o no y no me hagas preguntas” y “te he estado siguiendo de cerca por una semana y tres días… no contactes a la policía o el FBI o trates de mandar una copia de esto a alguien porque lo sabré y quizás me empujes a hacer aquello para lo que fui pagado”.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/44/0054495B.jpg” porque contiene errores.

Pero en realidad son parte de otro intento de estafa por internet que esta vez aqueja a los EEUU, según indicó el FBI en un reporte especial emitido en su página web.

El organismo de seguridad de ese país indicó que el mensaje posee una extraña redacción en inglés, pero siempre persigue el mismo objetivo: que el receptor entre en pánico y termine enviando una suma de dinero (llegaron a pedir u$s20.000) para terminar con la pesadilla.

En un caso, reporta el FBI, una persona reenvió el mensaje pidiendo que se lo deje tranquilo.

Pero recibió otro mensaje más amenazador en donde se le detallaban ciertos datos personales, como la dirección de su trabajo, su estado civil y el nombre completo de su hija.

Desde la oficina dedicada específicamente a este tipo de casos dentro del FBI recomendaron lo mismo que las empresas de seguridad del sector: no responder y finalmente borrar el correo no solicitado o que provenga de personas que desconocemos.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Los All Blacks piden por Los Pumas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

El seleccionador de Nueva Zelanda, Graham Henry, manifestó que hay que encontrar una competición para Argentina, que podría ser el Torneo de las Tres Naciones, que disputan los neozelandeses junto a Australia y Suráfrica

 También el cierre de Nueva Zelanda Ali Williams, que estuvo hoy en Mónano, junto a su entrenador, en la presentación de la marca italiana de camiones Iveco del patrocinio de los «All Blacks» para los próximos cuatro años, estimó positivo que «Los Pumas» se integraran en esa competición que disputan las principales selecciones del hemisferio sur.

«Tenemos que encontrar una competición para Argentina (sólo juega amistosos y la Copa del Mundo cada cuatro años)», manifestó el técnico, quien añadió: «la mayoría de sus jugadores juega en Europa, lo que sería un problema porque ya están en Europa», explicó Henry preguntado por EFE.

«Estaría bien, pero las decisiones se toman arriba», dijo el jugador. Henry declaró que de cara al próximo Mundial de Francia no cree que el que fuera su estrella Jonah Lomu vuelva al equipo nacional tras el trasplante de riñón al que se sometió en julio de 2004. «Lomu lo ha hecho todo fenomenal. Tenía que demostrarse algo a sí mismo (tras la operación), pero no creo que vuelva», señaló el técnico sobre el jugador que, tras causar baja ya en el último mundial, en Australia en 2003, se trasplantó un riñón donado por un aficionado y ahora juega en ligas menores.

Williams también elogió a Lomu, pero coincidió con Henry en que ve difícil que pueda volver al nivel de un mundial. Preguntado por EFE sobre la presión y el favoritismo en la próxima Copa del Mundo que se disputará en otoño, Henry manifestó: «Siempre hay presión. Forma parte de lo que tienen que afrontar los técnicos y los jugadores. Tenemos la suerte de ser un equipo muy fuerte. Gente que es la mejor en su terreno».

«El equipo se está haciendo mayor, está madurando, pero habrá presión», indicó el seleccionador. Williams, por su parte, consideró que no les afecta la presión que viene de fuera, pero que ellos mismos se responsabilizan antes de los partidos.

Respecto a sus rivales, Henry estimó que Suráfrica y Australia serán sus principales contrincantes, y entre los europeos destacó a Irlanda y País de Gales, a los que ve favoritos por delante de Francia e Inglaterra para vencer en el próximo Torneo de las Seis Naciones.

Sobre la forma de promocionar este deporte en países como España, donde no es muy popular, Williams afirmó que la clave está en los niños; a los que hay que formar desde pequeño y destacó también el fomento que se puede hacer del rugby en su categoría femenina. También estimó fundamental que haya más partidos de exhibición.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Sienna Miller niega todo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Una de las mujeres más bellas de Hollywood rechazó su vínculo con la estrella de Los Infiltrados, el último gran éxito de Scorsese

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/65/0116551B.jpg” porque contiene errores.

La actriz británica Sienna Miller negó el lunes que esté saliendo con el astro de Titanic Leonardo DiCaprio.

«Absolutamente falso, temo decir», dijo Miller en una entrevista con la cadena televisiva E! al llegar a la ceremonia de entrega de los Globos de Oro.

La actriz de 25 años respondió así a una pregunta sobre un reporte de que fue vista con DiCaprio «de un modo muy romántico». La rubia aseguró que ella y DiCaprio, de 32 años, son «amigos desde hace un tiempo».

«De hecho no lo he visto en un año y medio», acotó la espectacular actriz.

Tabloides británicos reportaron el año pasado que Miller y DiCaprio fueron vistos muy juntitos en clubes nocturnos de Los Angeles.

Miller, quien recientemente protagonizó la película Factory Girl, estuvo ligada sentimentalmente con el actor Jude Law.

DiCaprio, nominado a dos Globos de Oro al mejor actor en una cinta de drama por su trabajo en Blood Diamond y The Departed (Los infiltrados), recientemente terminó su relación de varios años con la supermodelo brasileña Gisele Bundchen, según reportes.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Lindsay volvió a mostrar sus «partes» en público

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

La actriz y cantante acudió a una fiesta el fin de semana pasado con un vestido trasparente que dejaba al descubierto sus pechos

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/66/0116628B.jpg” porque contiene errores.


Lindsay Lohan empezó el 2007 con todo. El fin de semana pasado asistió a una fiesta de Karl Lagerfield luciendo un vestido que dejaba poco lugar para la imaginación.

Según el diario sensacionalista The Sun, la actriz llegó con un vestido de chiffon transparente y sin corpiño.





Un testigo indicó: «Uno podía verle las lolas a través del vestido. Debería haberse mirando en un espejo antes de salir. O quizá tenía en mente un look desnudo».

No es la primera vez que Lindsay muestra sus lolas en un evento social. El año pasado en un desfile usó un escote demasiado pronunciado y se le escapó uno de sus pechos.

 

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Presentan revolucionario formato de TV para web

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Se trata de Joost, creado por los desarrolladores del servicio de teléfono por internet Skype. Cómo funciona el producto que promete ofrecer lo mejor de la televisión de alta definición e internet

Los creadores del servicio de teléfono por internet Skype presentaron el martes un nuevo producto: Joost, un programa para ver televisión en la red.

Los empresarios Niklas Zennstrom y Janus Friis, que vendieron Skype a eBay Inc. en el 2005 por 2.600 millones de dólares, dijeron que el nuevo proyecto combina aspectos de programas para compartir archivos, con emisiones regulares de televisión.

Joost podría eventualmente tratar de desplazarse hacia las pantallas de televisión, pero la compañía dijo que al principio se concentrará en que pueda verse televisión en una computadora.

Como previamente en el modelo Skype, los usuarios de Joost podrán descargar programas gratis. En esta ocasión, para que puedan revisar canales y fragmentos en que están interesados.

Uno de los ejecutivos de la compañía, Henrik Werdelin, dijo en una entrevista grabada que el propósito de Joost es mantener la calidad de la programación de televisión, y de sus imágenes, y de mejorar otros aspectos, eliminando «el exceso de publicidad» y tratando de proporcionar espectáculos «que se desean, en el momento en que se desean».

El proyecto inicialmente denominado ‘The Venice Project’ ha recibido hoy el bautismo de su marca oficial, ‘Joost’. Este servicio, que está disponible actualmente en versión beta, ofrece lo mejor de la televisión de alta definición y lo mejor de internet. Brinda a los espectadores una experiencia única similar a la que tienen cuando ven la televisión, pero realzada con la posibilidad de elegir, controlar y tener la flexibilidad de contenidos que ofrece una web.

El «browser» de Joost está en Mozilla.

La compañía dijo que había firmado acuerdos con importantes proveedores, pero no ofreció nombre alguno.



«Los usuarios buscan una mayor flexibilidad y capacidad de elección en su experiencia en televisión», dijo Fredrik de Wahl, presidente de Joost, en un comunicado.

«Y la industria del espectáculo trata de retener el control de su contenido. Con Joost, hemos combinado el deseo del consumidor con los intereses de la industria».

Posted in TEGNOLOGÍA, TV | Leave a Comment »

Paris Hilton se codea con la alta sociedad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

La multimillonaria heredera acudirá como invitada de honor al Baile de la Ópera de Viena, un tradicional evento social de la capital austríaca

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/48/0114879B.jpg” porque contiene errores.

Paris Hilton será una de las invitadas de honor del célebre Baile de la Ópera de Viena el próximo 15 de febrero, asegura el diario vienés «Kronenzeitung» en su edición de mañana, martes.

La controvertida heredera del imperio hotelero Hilton ha sido invitada al principal evento social de la capital austríaca por el empresario constructor Richard Lugner.

Según el rotativo vienés, Hilton no se alojará en uno de sus hoteles en esta capital sino en el «Grand Hotel».

Consultado por la agencia de noticias austríaca APA, Lugner no quiso confirmar hoy la noticia y recordó que el miércoles anunciará oficialmente el nombre de su invitada.

En el pasado, el empresario tuvo como invitadas en su palco en la Ópera de Viena a la cantante Grace Jones, las actrices Joan Collins, Andie MacDowell y Pamela Anderson y también a Sarah Ferguson, duquesa de York (Reino Unido).

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

EL «REY DAVID»Nalbandian: «Me volvía a casa y gané el partido»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Así explicó el mejor tenista argentino cómo se encontraba durante el duelo ante Janko Tipsarevic. Prácticamente arrollado por su rival, tenía pocas expectativas y menos esperanzas.

El serbio Janko Tipsarevic dispuso de dos bolas de partido pero no pudo acabar con el argentino, semifinalista el pasado año y octavo cabeza de serie, que al final acabó imponiéndose por 6-7 (5), 4-6, 7-6 (2), 6-0, 2-1 y abandonó debido a sus ampollas en el pie y al excesivo calor en la pista.

«Estaba en el avión de vuelta a casa y gané el partido». En el primer enfrentamiento entre ambos, Tipsarevic tuvo la mejor oportunidad de marcar una victoria importante en su carrera.

En el tercer set pudo acabar con Nalbandian que estaba tocado por su habitual tendinitis en la pierna izquierda, y que tuvo que recurrir a los servicios del fisioterapeuta para recibir masajes en el muslo.

Pero el argentino se recuperó poco a poco, jugando con una gran astucia en los golpes decisivos y haciendo correr al serbio con combinaciones de dejadas y golpes de fondo hasta agotarle.

Tipsarevic, que se retiró en el torneo de Adelaida debido a una lesión en el abductor, notó el castigo y su rendimiento bajó notablemente. El partido se disputó justo cuando la regla de calor extremo se puso en funcionamiento por primera vez en esta edición del Abierto de Australia y obliga a terminar los encuentros que han comenzado ya, pero aplaza el comienzo del resto en las pistas exteriores.

Nalbandian dosificó mejor sus energías y al final Tipsarevic fue el que terminó agotado hasta que decidió abandonar tras el cuarto juego del quinto set. Nalbandian, feliz por la victoria y su entrega, acabó regalando su raqueta a un seguidor argentino que no había parado de animarle durante el duelo.

Esta victoria depara un duelo latinoamericano en segunda ronda, pues el argentino se enfrentará ahora con el ecuatoriano Nicolás Lapentti, semifinalista en Melburne en 1999, que hoy se deshizo del británico Alan Mackin, por un contundente 6-4, 6-4 y 6-2.

A diferencia de la primera jornada, donde hubo siete derrotas, el tenis latinoamericano se encontró con una sesión aceptable, puesto que además de Nalbandian, sus compatriotas Juan Martín del Potro y Juan Ignacio Chela sumaron triunfos ante dos italianos, Alessio di Mauro (6-3, 6-3 y 6-1) y Potito Starace (7-6, 6-4 y 6-4).

El tenis chileno también salió a flote, con las victorias de Fernando González ante el ruso Evgeny Korolev por 6-7, 7-6, 6-3 y 6-2, y Paul Capdeville ante el francés Julien Bennetau por 4-6, 6-7, 6-2, 6-1 y 6-2.

Hubo, no obstante, tres derrotas, las de los argentinos Gastón Gaudio y Sergio Roitman ante el belga Gilles Muller (6-0, 4-6, 6-2 y 6-3) y el ruso Nikolay Davydenko (6-2, 7-5 y 6-2), respectivamente, y la del peruano Luis Horna contra el bielorruso Max Mirnyi (7-6, 3-6, 2-6, 6-4 y 6-4).

La colombiana Catalina Castaño vio como su partido ante la francesa Youlia Fedorosova se trasladó a la jornada de mañana, miércoles.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

DJ sin brazos, sensación en discotecas españolas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Nació así y nunca se ha hecho problema por eso. Es tan buen mezclador que lo han llamado de Italia e Israel. Se llama Pascal Kleiman.

Las luces, el humo y el ritmo que sale de la batea del dj se confabulan para que la gente baile eufórica en la discoteca. El panorama parece común, si no fuera porque el hombre que pincha discos en la tarima no tiene brazos. Se llama Pascal Kleiman, es francés, tiene 38 años y la rompe en los locales nocturnos españoles, tocando con los pies.

Para él es completamente normal lo que hace y ni siquiera añora extremidades. “Nací así”, dice en tono seco. La razón: su madre consumió talidomida, una droga que comenzó a recetarse a embarazadas en los años 50 y que produjo malformaciones a los bebés.

“La música es mi vida”, confiesa al diario chileno Las Últimas Noticias, por eso dejó atrás la licenciatura en derecho, y ahora se pasa la vida entre sus discos, su tienda en Valencia y sus dos hijos, de 7 y 1 año. Aunque sigue soltero.

Y es que él no quiere lástima, sino gente que esté dispuesta a gozar con su música.

Suena el punchi punchi y Pascal se maneja a la perfección con las pequeñas perillas de la mezcladora. Sentado en una superficie alta y plana, busca los discos, los mete y cuando cambia el efecto sonoro, levanta uno de sus pies y comienza a agitarlo tal como si siguiera el ritmo con un brazo. Luego enciende un cigarro y lo fuma con tranqulidad. La gente sigue bailando.

-Pascal, ¿cómo nació tu afición por ser dj?

-Mi pasión por la música y la tecnología de vanguardia me condujo rápidamente a estrenarme como dj. Empecé con un programa de radio en 1982 y con el movimento acid house en 1989 comencé a pinchar discos en varios clubes de mi ciudad, Toulouse, en Francia. Después con un amigo me fui en auto a España y me quedé.

-¿Se te hizo muy difícil aprender a tocar con los pies?

-Es que de manera innata utilizo mis pies, como tú tus manos. Nunca hice terapias. Sólo tuve algunas trabas de tipo técnicas, pero luego me acostumbré. Además, el medio de los djs me respeta mucho. Para mí no importa la forma de pinchar discos, sino el resultado final, por eso me han invitado a tocar en varias ciudades de España, así como Italia e Israel.

-¿Cómo fue tu debut? ¿Qué dice la gente cuando te ve?

-La primera vez que pinché fue muy excitante. Para un dj nada puede reemplazar ese momento de hacer vibrar a tanta gente, está lleno de sensaciones fuertes… es mi droga! Y respecto de la gente, se sorprende, porque supongo que no se ve esto todos los días, pero luego se olvida de mí y disfruta. Insisto que para mí la manera de tocar carece de importancia. Los hago flipar (volar) con mi música, lo otro (el no tener brazos), es un añadido más al espectáculo.

VIDEO

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Evangelina Anderson: “Con mi novio hago de todo a toda hora y en cualquier lugar”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

La “Pamela” argentina basa su trabajo en nuestro país y en Chile. Dice que “banca a muerte” a su novio brasileño llamado Fabricio, que es muy famoso en el país trasandino, y su relación es muy caliente: “Tenemos piel y nos llevamos bárbaro en la cama” asegura

La infartante rubia es la portadora de una de las mejores “lolas” de la Argentina. En 2006 se hizo famosa por su participación en experiencia junto a los “Midachi” en un canal de Tv y asegura que a partir de se momento se le “abrieron las puertas” en el mundo del espectçaculo.

En los este último tiempo también se hizo conocida su historia con un actor brasileño “Yo lo banco a muerte. Dicen que los de allá son más calientes que los argentinos y lo confirmo: es muy caliente!!! Tenemos piel y nos llevamos bárbaro en la cama” asegura.

En la mayoría de las notas insiste en hablar de su novio y afirma que “le da ganas de hacerlo en cualquier momento y cualquier lugar, a veces medio desubicado. Me enseñó a ser más espontánea sexualmente, pero a veces no da. A él no le importa nada y se lanza a fondo; ahí quedo como la que tiene que frenar las situaciones, pero está todo bien porque me gusta pararle el carro. Ah, para ponerme cachonda le digo que no me dé bola y deje que yo lo busque. Me encanta que mire la tele y se haga el distraído mientras le arranco besitos”.

A la hora de “hacer el amor” con su pareja, Evangelina parece no tener inhibiciones y cuenta en una revista de actualidad los lugares donde lo hizo. “Lo hicimos en el baño de mujeres en el aeropuerto de Ezeiza. Otra linda fue en Brasil, en el mar. Me gustó porque no me picó, aunque es un tanto sucio. Y la última fue a la salida del aeropuerto de Santiago. Me fue a buscar y paró el auto al costado de la autopista; con vidrios polarizados hicimos todo más que rápido”.

Evangelina Anderson, sin duda una de las promesas argentinas que seguirá dando que hablar por un largo tiempo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/38711.jpg” porque contiene errores.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/38712.jpg” porque contiene errores.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/38714.jpg” porque contiene errores.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/38715.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Sub 20: Argentina se juega con todo el pase al hexagonal ante Uruguay

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

El seleccionado juvenil deberá ganar para no depender de ningún rival, pero también puede clasificar hasta perdiendo. Tocalli dispuso la vuelta de Torren para reemplazar al suspendido Moralez. Juegan desde las 22 en Ciudad del Este.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/38605.jpg” porque contiene errores.

El seleccionado argentino sub 20 de fútbol buscará hoy un triunfo ante Uruguay para lograr la clasificación al hexagonal final del Sudamericano que se juega en Paraguay y que otorga cuatro plazas para el Mundial de Canadá 2007 y otras dos para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

El encuentro, correspondiente a la cuarta y última fecha del Grupo B, se jugará desde las 22 en el estadio Coronel Antonio Oddone Sarubbi del Club Atlético 3 de Febrero, con capacidad para 28 mil espectadores.

El brasileño Leonardo Gaciba será el árbitro principal, asistido por su compatriota Roberto Braatz y el paraguayo Emigdio Ruiz. América y la señal de cable Fox Sports televisarán en vivo para todo el país.

Argentina (4 y ) deberá ganarle a Uruguay (6 y ) para no depender de ningún rival, pero también puede clasificar hasta perdiendo.

Si Venezuela (3 y -7) empata o pierde contra Colombia (6 y ), se enfrentan en el mismo escenario desde las 19.50, y Argentina pierde 5-0 frente a Uruguay, igual estará en la próxima instancia del torneo. Ecuador (4 y 0) tiene fecha libre ya que jugó sus cuatro partidos.

Más allá de los cálculos matemáticos el técnico argentino, Hugo Tocalli, pondrá lo mejor que tiene para cerrar la clasificación al hexagonal final.

El único jugador con el que no podrá contar es el enganche Maximiliano Moralez, que sumó su segunda tarjeta amarilla ante Venezuela y deberá cumplir una fecha de suspensión. Su reemplzante será Miguel Angel Torrén, titular en los dos primeros cotejos y relegado al banco de los suplentes en el último.

Tocalli, así, volverá a jugar con el tradicional 4-3-1-2, que no le dio buenos resultados (empate ante Ecuador 1-1 y derrota frente a Colombia 1-2). De esta manera el entrenador argentino no empleará nuevamente el innovador 2-4-2-2 utilizado en la goleada sobre Venezuela.

La única duda está centrada en el ataque: Ismael Sosa o Franco Di Santo, los dos anotaron frente a Venezuela, acompañarán al goleador Pablo Mouche.

Los jugadores que deberán cuidarse de no recibir nuevamente una amonestación son: Miguel Angel Torrén, Matías Cahais, Matías Sánchez, Angel Di María, Ismael Sosa y Pablo Mouche.

Es que en caso de que eso ocurra y si Argentina accede a la próxima instancia se perderán el primer partido del hexagonal final.

Uruguay, en tanto, presentará dos modificaciones obligadas por dos amarillas: Alejandro González por Juan Manuel Díaz y Martín Díaz por Martín Cáceres.

La estadística no favorece a Argentina, ya que de 16 encuentros solo ganó dos (Perú 1975 por 1-0 y Colombia 1987 por 4-2), empató ocho y perdió seis.

Lo único que hay que destacar que la mayor derrota fue por 5-1 en Ecuador 1981 y los últimos tres encuentros finalizaron igualados.

Más allá de especulaciones sobre si Argentina y Uruguay jugarán con todas las ganas, los cálculos matemáticos y las estadísticas, el equipo de Tocalli intentará volver a ganar, mantener el nivel exhibido ante Venezuela y dejar una imagen sobria en el tramo final de la primera fase.

Uruguay será una muy buena medida porque demostró ser hasta el momento el mejor equipo de la zona.

Así que Argentina mañana se despedirá de Ciudad del Este, su ’hogar’ desde que llegó el 4 de enero. Todos esperan que viaje a Asunción. Tiene 90 minutos para definir su futuro.

– Probables formaciones –

Argentina: Sergio Romero; Miguel Angel Torrén, Gabriel Mercado, Matías Cahais y Gonzalo García; Claudio Yacob, Ever Banega y Matías Sánchez; Angel Dí María; Pablo Mouche e Ismael Sosa o Franco Di Santo. DT: Hugo Tocalli.

Uruguay: Yai Fontes; Alejandro González, Gary Kagelmacher, Martín Díaz y Damián Suárez; Marcel Román, Matías Cardaccio y Diego Arismendi; Juan Surraco, Elías Figueroa y Edinson Cavani. DT: Gustavo Ferrín.

Arbitro: Leonardo Gaciba (Brasil). Asistentes: Roberto Braatz (Brasil) y Emigdio Ruiz (Paraguay).

Estadio: Coronel Antonio Oddone Sarubbi, de Club Atlético 3 de Febrero.
Hora de inicio: 22. Televisa en directo para todo el país América y la señal de cable Fox Sport

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Globos de Oro: Babel, de González Iñárritu, es elegida mejor película

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Parece que no importa cuántos idiomas se usen en una misma película… La emoción no necesita traducción y ésa es la belleza del cine», dijo al recibir el galardón el director. Entre los ganadores destacados se encuentran Eddie Murphy y Meryl Streep

«Babel», del mexicano Alejandro González Iñárritu, fue elegida el lunes por la noche en Los µngeles como la mejor película del año, durante la entrega de premios Golden Globe (Globo de Oro) de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.

«Babel» era considerada una de las favoritas de la noche, con un total de siete nominaciones, entre ellas mejor dirección y mejor guión. Sin embargo, éste fue el único premio que se llevó.

Además de «Babel», en la categoría competían «Bobby», «The Departed», «Little Children» y «The Queen».

González Iñárritu recibó muy emocionado el galardón de las manos del ex actor y actual gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, y afirmó que su película, rodada en diferentes países e idiomas, engloba un sentimiento de humanidad que trasciende todo tipo de divisiones.

Escrita por su compatriota Guillermo Arriaga y rodada en distintos escenarios de µfrica, Japón, Estados Unidos y México, el filme relata las historias de varios personajes unidas por una serie de eventos trágicos.

Este es el tercer proyecto creativo entre el cineasta y Arriaga, quienes utilizaron una fórmula similar en sus dos aclamadas películas «Amores perros» y «21 gramos».

El film está protagonizado por Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael García Bernal, Koji Yakusho, Adriana Barraza, Rinko Kikuchi y Elle Fanning.

Forest Whitaker («The Last King of Scotland») se impuso en la categoría de mejor actor dramático a Leonardo Di Caprio, quien competía por partida doble por sus películas «Blood Diamond» y «The Departed»; el veterano británico Peter O’Toole («Venus») y Will Smith («The Pursuit of Happyness»).

La actriz británica Helen Mirren recibió el Globo de Oro a la mejor actuación dramática femenina por su carismática interpretación de la reina de Inglaterra en el filme de «The Queen», el cual relata los acontecimientos posteriores a la muerte de la princesa Diana.

Mirren se llevó asimismo un segundo galardón por interpreter a otra monarca británica, «Elizabeth I» (Isabel I), en una miniserie para televisión producida por el canal de cable HBO.

La española Penélope Cruz, que competía en el rubro de mejor actriz con el film «Volver», se fue con las manos vacías al igual que Judi Dench («Notes on a Scandal»), Maggie Gyllenhall («Sherrybaby») y Kate Winslet («Little Children»).

Martin Scorsese fue elegido como el mejor director por su película «The Departed». El cineasta se impuso a González Iñárritu, Clint Eastwood, por «Letters From Iwo Jima» y «Flags of our fathers» y el británico Stephen Frears, por «The Queen».

La veterana Meryl Streep fue premiada con el Globo de Oro a la mejor actriz de una comedia o un musical por su interpretación de una déspota editora de una revista de modas, en la película «The devil wears Prada».

Junto a Streep competían asimismo Annette Bening («Running with Scissors»), Toni Collette («Little Miss Sunshine»), Beyoncé Knowles («Dreamgirls») y Renée Zellweger («Miss Potter»).

El filme musical «Dreamgirls» fue elegido como la mejor comedia del año. En la categoría competían «The Devil Wears Prada», «Borat», «Thank You For Smoking», y «Little Miss Sunshine».

El comediante Eddie Murphy fue premiado como el mejor actor de reparto por su interpretación de un cantante de R&B, en «Dreamgirls», inspirado en la historia verídica del grupo «The Supremes», mientras que su coprotagonista Jennifer Hudson se llevó el Golden Globe a la mejor actriz de reparto.

En la misma categoría competía la mexicana Adriana Barraza, por su papel en el filme «Babel».

El comediante Sacha Baron Cohen («Borat») se adjudicó el Golden Globe a la mejor actuación masculina en una comedia o musical, imponiéndose de esta forma a Johnny Depp («Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest»), Aaron Eckhart («Thank You for Smoking»), Chiwetel Ejiodor («Kinku Boots») y Will Farrell («Stranger Than Fiction»).

Peter Morgan se adjudicó un Globo de Oro por su guión para el filme «The Queen», dirigido por Stephen Frears. En la misma categoría competía el mexicano Guillermo Arriaga, por el guión de «Babel».

«Letters From Iwo Jima», hablada en japonés y dirigida por el veterano Clint Eastwood, fue elegida como la mejor película extranjera.

En la categoría competían «Volver», del español Pedro Almodóvar, «El Laberinto del Fauno», del mexicano Guillermo del Toro, «Apocalypto», de Mel Gibson, sobre la extinción de la cultura maya, y la alemana «Das Leben der Anderen».

El gran ausente en los Golden Globe de este año es el mexicano Alfonso Cuarón, cuyo film futurista «Children of Men» fue excluido de las nominaciones pese a las buenas críticas y actuaciones de tres grandes del cine: Clive Owen, Julianne Moore y Michael Caine.

En el rubro televisivo, el toque latino de la noche lo dio la serie «Ugly Betty», basada en la novela colombiana «Bety La Fea»

La comedia, coproducida por la mexicana Salma Hayek, fue premiada como la mejor del año, mientras que su protagonista América Ferrara se llevó el Globo de Oro a la mejor actriz de una serie o comedia para televisión.

«Ugly Betty» se impuso a una de las favoritas de la noche, la popular serie de TV «Desperate Housewives».

Por su parte, Alec Baldwin fue elegido como el mejor actor de una serie o comedia para televisión, por su trabajo en la comedia «30 Rock».

Como mejor actor de una película o miniserie para televisión resultó elegido el británico Bill Nighy, por su papel en «Gideon’s Daughter».

«Elizabeth I» fue elegida como la mejor miniserie para televisión del año y su protagonista, Helen Mirren, se llevó el premio a la mejor actriz de una película o miniserie para
televisión.

Su compatriota y coprotagonista Jeremy Irons fue galardonado con el Globo de Oro al mejor actor de reparto en una película o miniserie para televisión, por «Elizabeth I», mientras que Emily Blunt se llevó el premio en la versión femenina de la misma categoría, por «Gideon’s Daughter».

Por su actuación en la serie «The Closer», Kyra Sedgwick fue premiada como la mejor actriz dramática en una serie de televisión. Su colega Hugh Laurie se impuso en la versión masculina del mismo rubro, por su interpretación de un médico en la serie «House».

El premio a la mejor banda de sonido original de una película fue entregado al francés Alexandre Desplant, por «The painted veil». En el rubro competía el argentino Gustavo Santaolalla, por su trabajo musical para el film «Babel».

Prince se llevó el premio a la mejor canción original en una película, por su tema «Song of the heart», del filme animado «Happy Feet», el cual también competía por un Golden Globe.

Sin embargo, en la nueva categoría de mejor film animado, el Globo de Oro fue para «Cars», de los estudios Pixar.

Tom Hanks presentó un honor especial a Warren Beatty por su trayectoria en el mundo del espectáculo. En 1962, la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood lo había premiado como el artista más prometedor de su generación.

En total, los Golden Globe fueron entregados en 25 categorías a los mejores exponentes del cine y la televisión.

La ceremonia de entrega de premios, considerados los más importantes después de los Oscar, fue realizada en Beverly Hills.

TRAILER

VIDEO

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

4°ESPACIO – Comienzo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

4º ESPACIO-AMO-

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Matías Camisani: de modelo a músico exitoso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/38756.jpg” porque contiene errores.

Con su banda, 4º Espacio, terminaron el año con un premio bajo el brazo. En Estados Unidos su video de “Amo”, uno de los temas que forma parte de su último disco, Ventanas, ganó en la categoría «Mejor video internacional» en el New York International Independent Film & Video Festival. Epa. Dice que está en su mejor momento y que le encanta lo que hace.

Estamos muy contentos. Este fue un trabajo dirigido por Luciano Leyrado, con quien ya habíamos trabajado en otra oportunidad (además, se hicieron amigos en Gasoleros y compartieron la banda que salió de ese programa, La Terminal), y por Alvaro Vázquez. Fue hecho por Tre-Vol Producciones», le contó a a un matutino porteño Matías Camisani, que es el guitarrista de la banda, integrada también por Daniel Ferrón (bajo y voz) y Nicolás Pauls (batería).

La grabación del clip duró dos días y se hizo en San Pedro. «El video empieza con un plano que es como una foto: en una bocacalle, un accidente está por suceder. La idea lo es todo. Estamos muy agradecidos con toda la gente de esa localidad y con la Municipalidad por toda la colaboración».

Parece que, como quedó tan bueno, a Luciano se le ocurrió mandarlo al festival neoyorquino, que es tan independiente como la banda en cuestión. «Ellos, una vez que reciben el material, deciden si te dejan participar o no. Por suerte lo aceptaron enseguida y más tarde, ganamos. Si bien no hay un premio en plata, esta distinción es muy reconfortante para nosotros porque hacemos todo a pulmón», aseguró Camisani al matutino mencionado.

¿Proyectos? Muchos. Por lo pronto, en enero, 4ø Espacio ya tiene dos fechas confirmadas: el 17 tocarán en Carlos Paz, Córdoba; y el 31, en Tunuyán, Mendoza. Por otra parte, ya están trabajando en su tercer disco y tienen unas 20 canciones listas. Además, están buscando dónde tocar este año ya que, según cuenta Matías, post Cromañón no es fácil encontrar locales habilitados. Y El Club del Vino, donde solían presentarse dos veces al año, cerró sus puertas.

¿Vacaciones? «Es muy probable, tal vez en febrero. Con mi mujer (la top model Dolores Barreiro) estamos viendo en la compu posibles destinos. Teníamos muchas ganas de ir a México pero está tremendo el tema de los vuelos, todo ocupado. Como tenemos tres hijos (Valentino, Salvador y Milo), necesitamos que sea lo más directo posible. Ya veremos qué pasa», explica el guitarrista, y también modelo.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

España- Insólito: asesinan a un alcalde y todo el pueblo es «sospechoso»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Los vecinos del pueblo español de Fago tendrán que prestar declaración en el Juzgados de Jaca que instruye las diligencias por el asesinato del alcalde del municipio, Miguel Grima.

Las fuerzas de Seguridad tratan de estrechar el cerco para esclarecer el asesinato del alcalde de localidad altoaragonesa de Fago, Miguel José Grima. Según los últimos datos, la víctima podría haber detenido su vehículo al encontrarse con piedras en la calzada que impedían el paso, puesto que se han encontrado en el lugar restos pétreos junto a los de sangre. Una emboscada que habría permitido a los supuestos autores efectuar “al menos cuatro disparos”, tal y como asegura el delegado del gobierno en Aragón, Javier Fernández.

Al parecer, el alcalde, que regresaba a su domicilio después de participar en una reunión comarcal de alcaldes populares en Jaca, fue asaltado cuando se vio obligado a detener el vehículo al observar piedras sobre el asfalto. El autor o autores del crimen, según las mismas fuentes, pudieron abalanzarse sobre el coche, al que rompieron la ventanilla del conductor, al tiempo que golpeaban el capó, con el fin de obligar a su víctima a detenerse y bajar del vehículo.

Las fuentes policiales explicaron que los investigadores mantienen varias líneas de investigación para tratar de aclarar los hechos, sin descartar la posibilidad de que la muerte del edil haya sido hecha “por encargo”. Las investigaciones de la Guardia Civil se centran, una vez concluidos los trabajos en el lugar donde fue arrojado el cuerpo del alcalde, en conocer cómo se produjo su asesinato y cuantas personas intervinieron.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/38767.jpg” porque contiene errores. La autopsia del cadáver, practicada en el depósito del Hospital Comarcal de Jaca, ha confirmado la tesis mantenida por las autoridades desde que fue localizado el cadáver de Grima, que presentaba tres o cuatro impactos de postas en el pecho.

El asesinado, Miguel José Grima no había realizado previamente al crimen ningún tipo de denuncia ante las autoridades, por lo que no se tienen constancia de amenazas ni presiones de ningún tipo. Ayer recibió un homenaje por parte de los alcaldes de la comarca.

Posted in INSÓLITAS, INTERNACIONALES | Leave a Comment »

“Pasión bohemia”, Valeria Lynch y Patricio López Tobares

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

El próximo viernes en Ciudad Cultural Konex Valeria Lynch y Patricio López Tobares levantarán el telón y presentarán el espectáculo musical «Pasión bohemia» que aborda el último año de vida de Toulouse Lautrec y su relación con los bohemios de Montmartre, dentro del imponente marco del Moulin Rouge a fines del siglo XIX.

  





Valeria Lynch y Patricio López Tobares estrenarán el espectáculo musical «Pasión bohemia» el próximo viernes en Ciudad Cultural Konex , ubicado en Sarmiento 3131, de la Capital Federal, con funciones de viernes a domingos, a las 21.30.
Esta obra aborda el último año de vida de Toulouse Lautrec y su relación con los bohemios de Montmartre, dentro del imponente marco del Moulin Rouge a fines del siglo XIX. Ni héroes ni villanos, vidas apasionantes, con fuertes convicciones. Un fuerte retrato de una época llena de magia, modernismo, aciertos y errores que son perfectamente identificables en el mundo de hoy.
Cuenta con música original y dirección de Valeria Lynch, el guión de Patricio López Tobares y los protagónicos de Guillermo Fernández en el papel de Toulouse Lautrec, Marisol Otero en el papel de Jane Avril y la participación estelar de Sandra Ballesteros como Colette, la princesa de hielo.
También forman parte del elenco, Omar Pini, Fabiana Bruni, Sebastián Francini, Maximiliano Accavallo, Lorena Alvarez, Diego Romero y el debut teatral de Lorena Miranda. Mariana Letamendia realizó la puesta coreográfica, Gipsy Bonafina en la puesta actoral, el diseño y confección del vestuario de época de Pablo Graziano y Ana Sellan y la escenografía con una pr
 

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

El regreso de Juan Carlos Baglietto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

A una década de su último trabajo solista de estudio y a casi 25 años de desembarcar en la escena nacional como voz cantante de una bella síntesis rosarina, Juan Carlos Baglietto regresó con el dispar «Sabe quien…», dominado por los sonidos de su amigo Lito Vitale.

  





Si veinte años no es nada cinco más tampoco lo son para Juan Carlos Baglieto que rueda otra vez por la escena nacional con el dispar «Sabe quien…», que cuenta con sonidos y estilos a los que el cantante tiene acostumbrados a sus seguidores.
Unidos por afinidad y también por necesidad Baglietto y Vitale armaron una dupla de música popular que entregó un primer y valioso testimonio en 1991 con «Postales de este lado del mundo».
Pero luego, con variantes que mejoraron o retrocedieron en relación con aquel intento, establecieron el vínculo y se repitieron en «Postales del alma» (1999), «No olvides…» (2000), «Qué más hacer en esta tierra incendiada sino cantar» (2001) y «La despedida» (2003). El anuncio del fin del binomio que generó el encuentro del cantante y el instrumentista en una sociedad redituable, abrió la expectativa en torno a que ambos artistas recrearan sus caminos sin las imposiciones estéticas que suponía un dúo de aquellas características.
El presente de Lito se diversificó entre la vuelta a su grupo instrumental y algunas producciones -la más ambiciosa, la que la Secretaría de Cultura de la Nación le encargó para los 40 años del rock argentino-, mientras Juan amagó con un disco en solitario que retomara una carrera sin novedades desde «Luz quitapenas» (1996). Después de atreverse a pasar por primera vez por el teatro Gran Rex sin tener una placa publicada, el intérprete que el fin de semana último cantó en Mar del Plata, apareció en bateas con «Sabe quien…» pero el esperado retorno está claramente intervenido por la presencia musical del instrumentista. Aunque en los créditos de la cuidada edición Vitale no figura como productor, su protagonismo en el repertorio de 13 temas lo sobrevuela todo y, además, ejecuta piano, teclados, percusión, guitarras, órgano Hammond y batería, y, por medio del programa GigaStudio, también se atreve al contrabajo y al bandoneón. Esa presencia personal y valiosa dentro de la escena musical remite a los tiempos del dueto, impregna la atmósfera sonora del álbum e impide apreciar al cantante capaz de emocionar desde plataformas menos pretenciosas.
De hecho, dos de los mejores pasajes del disco lo constituyen «Tu decisión», de Javier Sánchez y con la guitarra de Lucho González, y la nueva versión de «Tiempo de silencio» (que Juan registró en «¡Mami!», 1986) donde la lírica y la melodía de Jorge Fandermole suma las cuerdas de Luis Salinas y toques de Lito. En cambio, el cancionero pierde intimidad, intensidad y frescura en piezas como «El faro» (también de Sánchez), «Me asomo» (Olga Román-Juan Uria), el pobre «Angel y demonio» (Daniel Salzano-Jairo) y «Si tú supieras» (Roque Narvaja). A medio camino entre propuestas de valor y concreciones dudosas, se cuentan «Parado» (Rubén Blades), «Marina» y «Carcará» (ambos de Fandermole), «La casa de al lado» (Fernando Cabrera), «Mundo redondo» (otro de Sánchez) y «Azules» (Adrián Abonizio-Rodrigo Aberastegui). Lejos del artista rockero que fue, Baglietto debiera apelar a su ángel y a su estupenda manera de decir para atreverse a hallar una senda que se libre de las mieles de la balada previsible y, en cambio, brote en el territorio de la canción poderosa y despojada donde revalorar el peso de la palabra y el gusto por la melodía. Para lograrlo, además del talento, tiene el almanaque que marca 25 abriles de su llegada a Obras para testimoniar aquellos «Tiempos difíciles» que alumbró junto a otros inspirados coterráneos y que sumó colores y posibilidades al rock local de entonces. Más cerca en el tiempo, podría asomarse al espejo de «Ayúdame a mirar» (1990), su audaz y lograda producción desenchufada a guitarra, percusiones y voz que inauguró su vínculo con Joaquín Sabina al registrar «Eclipse de mar»
 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

“Argentina no debe cometer errores para ganarle a Holanda”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/Antoniska-250.jpg” porque contiene errores.La histórica referente de Las Leonas y arquera de Lomas Athletic, Mariela Antoniska, analizó las chances del seleccionado argentino de hockey femenino de cara al choque de esta noche, desde las 21.15. “Pese a los cambios el equipo está jugando muy bien”, evaluó Antoniska.

Es el tercer partido del seleccionado argentino de hockey femenino sobre césped y todavía faltan dos encuentros más para que finalice el Champions Trophy, pero la jerarquía del rival y el buen momento del combinado nacional marca que el encuentro que se disputará esta noche será una final anticipada.
Desde las 21.15 Argentina y Holanda, ambos con puntaje ideal, se verán las caras en el Estadio Nacional de Quilmes con la certeza de que el ganador de esta choque tendrá medio título en el bolsillo.
Una que sabe de finales y de enfrentamientos con el seleccionado naranja es la histórica referente de Las Leonas y arquera de Lomas Athletic, Mariela Antoniska. La guardameta sostuvo que “se le puede ganar” al combinado europeo. “Argentina siempre sale a la cancha pensando en ganar”, señaló.
No obstante, remarcó que para obtener la victoria, el representativo nacional “debe jugar sin cometer errores”. Y agregó: “Holanda es un equipo muy difícil, compacto en todas sus líneas, con un muy buen corner corto y, por lo tanto, sabe aprovechar las equivocaciones de sus rivales”, analizó.
La escuadra dirigida por Gabriel Minadeo llega al encuentro de esta tarde con dos victorias que hicieron olvidar el proceso de renovación que encaró luego del Mundial de Madrid, España. La celeste y blanca se impuso en su presentación 2-0 a Alemania y luego goleó 4-1 a España.
En este sentido, Mariela destacó el “buen juego” de las chicas pese a los cambios (para este Champions no fueron convocadas Alejandra Gulla, Ayelén Stepnik, Mercedes Margalot, María de La Paz Hernández, Inés Arrondo). “El equipo está jugando muy bárbaro y parece no haber sentido los cambios. Las más jóvenes se adaptaron rápido al equipo y están teniendo buenas actuaciones”, evaluó. Y puntualizó: “La selección ya había jugado bien ante Alemania y era claro que si mantenía ese nivel ante España iba a marcar diferencias, porque no es un equipo tan sólido como el europeo y dejó espacios que Argentina pudo aprovechar”.
En referencia al desenvolvimiento individual de los nuevos valores, la guardametas destacó a Noel Barrionuevo, Giselle Kañevsky y su compañeras en Las Conejas, Daniela Maloberti. “Me gustó mucho Noel Barrionuevo y la solidez que le aporta Kañevsky a la defensa. Además, me encanta que Daniela esté haciendo goles, porque eso le da mucha confianza no sólo a ella sino también al resto del equipo”, consideró.
Antoniska, que decidió retirarse del seleccionado en la víspera del Champions, reconoció que cuando mira las partidos la “embarga una sensación extraña”. “Sé que podría estar jugando ahí con ellas, pero disfruto mucho de ver el torneo desde afuera”, confesó.
Después de Holanda, Argentina le quedan dos rivales de considerable dificultad como Australia, la segunda potencia en el deporte del palo y la bocha, y Japón, que lo venció en un amistoso previo al certamen que se está disputando en Quilmes.
Al respecto, la arquera indicó que “Australia también es un equipo muy difícil y que estos serán los partidos que Argentina debe ganar si quiere aspirar a quedarse con el título”.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La película «Babel» se quedó con el Globo de Oro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

El film del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu recibió el galardón como la mejor película del año. En tanto, la actriz Helen Mirren fue premiada por su papel en «La Reina». Mientras que, el mejor director fue Martin Scorsese, por «Los infiltrados».

  
 El film   





El filme «Babel», del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, fue elegida anoche en Los Angeles como la mejor película del año, durante la entrega de los premios Golden Globe (Globo de Oro) de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, que se realizó en Beverly Hills.
«Babel» era considerada una de las favoritas de la noche, con un total de siete nominaciones, entre ellas mejor dirección y mejor guión. Sin embargo, éste fue el único premio que se llevó, según información de la agencia internacional Ansa.
González Iñárritu recibó muy emocionado el galardón de las manos del ex actor y actual gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, y afirmó que su película, rodada en diferentes países e idiomas, «engloba un sentimiento de humanidad que trasciende todo tipo de divisiones». Escrita por su compatriota Guillermo Arriaga y rodada en distintos escenarios de Africa, Japón, Estados Unidos y México, el filme relata las historias de varios personajes unidas por una serie de eventos trágicos. Éste es el tercer proyecto creativo entre el cineasta y Arriaga, quienes utilizaron una fórmula similar en sus dos aclamadas películas «Amores perros» y «21 gramos» y está protagonizado por Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael García Bernal, Koji Yakusho, Adriana Barraza, Rinko Kikuchi y Elle Fanning.
Forest Whitaker («The Last King of Scotland») se impuso en la categoría de mejor actor dramático a Leonardo Di Caprio, quien competía por partida doble por sus películas «Blood Diamond» y «The Departed»; el veterano británico Peter O’Toole («Venus») y Will Smith («The Pursuit of Happyness»). La actriz británica Helen Mirren recibió el Globo de Oro a la mejor actuación dramática femenina por su carismática interpretación de la reina de Inglaterra en el filme de «The Queen», el cual relata los acontecimientos posteriores a la muerte de la princesa Diana.
Mirren se llevó asimismo un segundo galardón por interpreter a otra monarca británica, «Elizabeth I» (Isabel I), en una miniserie para televisión producida por el canal de cable HBO.
La española Penélope Cruz, que competía en el rubro de mejor actriz con el film «Volver», se fue con las manos vacías al igual que Judi Dench («Notes on a Scandal»), Maggie Gyllenhall («Sherrybaby») y Kate Winslet («Little Children»).
Martin Scorsese fue elegido como el mejor director por su película «The Departed». El cineasta se impuso a González Iñárritu, Clint Eastwood, por «Letters From Iwo Jima» y «Flags of our fathers» y el británico Stephen Frears, por «The Queen». La veterana Meryl Streep fue premiada con el Globo de Oro a la mejor actriz de una comedia o un musical por su interpretación de una déspota editora de una revista de modas, en la película «The devil wears Prada».
El filme musical «Dreamgirls» fue elegido como la mejor comedia del año. En la categoría competían «The Devil Wears Prada», «Borat», «Thank You For Smoking», y «Little Miss Sunshine».
El comediante Eddie Murphy fue premiado como el mejor actor de reparto por su interpretación de un cantante de R&B, en «Dreamgirls», inspirado en la historia verídica del grupo «The Supremes», mientras que su coprotagonista Jennifer Hudson se llevó el Golden Globe a la mejor actriz de reparto.
El comediante Sacha Baron Cohen («Borat») se adjudicó el Golden Globe a la mejor actuación masculina en una comedia o musical, imponiéndose de esta forma a Johnny Depp («Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest»), Aaron Eckhart («Thank You for Smoking»), Chiwetel Ejiodor («Kinku Boots») y Will Farrell («Stranger Than Fiction»). Peter Morgan se adjudicó un Globo de Oro por su guión para el filme «The Queen», dirigido por Stephen Frears y «Letters From Iwo Jima», hablada en japonés y dirigida por el veterano Clint Eastwood, fue elegida como la mejor película extranjera.
El gran ausente en los Golden Globe de este año fue el mexicano Alfonso Cuarón, cuyo film futurista «Children of Men» fue excluido de las nominaciones pese a las buenas críticas y actuaciones de tres grandes del cine: Clive Owen, Julianne Moore y Michael Caine. En el rubro televisivo, el toque latino de la noche lo dio la serie «Ugly Betty», basada en la novela colombiana «Bety La Fea».
La comedia, coproducida por la mexicana Salma Hayek, fue premiada como la mejor del año, mientras que su protagonista América Ferrara se llevó el Globo de Oro a la mejor actriz de una serie o comedia para televisión. Por su parte, Alec Baldwin fue elegido como el mejor actor de una serie o comedia para televisión, por su trabajo en la comedia «30 Rock» y como mejor actor de una película o miniserie para televisión resultó elegido el británico Bill Nighy, por su papel en «Gideon’s Daughter». «Elizabeth I» fue elegida como la mejor miniserie para televisión del año y su protagonista, Helen Mirren, se llevó el premio a la mejor actriz de una película o miniserie para televisión. Su compatriota y coprotagonista Jeremy Irons fue galardonado con el Globo de Oro al mejor actor de reparto en una película o miniserie para televisión, por «Elizabeth I», mientras que Emily Blunt se llevó el premio en la versión femenina de la misma categoría, por «Gideon’s Daughter». Por su actuación en la serie «The Closer», Kyra Sedgwick fue premiada como la mejor actriz dramática en una serie de televisión. Su colega Hugh Laurie se impuso en la versión masculina del mismo rubro, por su interpretación de un médico en la serie «House».
El premio a la mejor banda de sonido original de una película fue entregado al francés Alexandre Desplant, por «The painted veil», rubro en el que competía el cantautor argentino Gustavo Santaolalla, por su trabajo musical para el film «Babel». Prince se llevó el premio a la mejor canción original en una película, por su tema «Song of the heart», del filme animado «Happy Feet», el cual también competía por un Golden Globe. Sin embargo, en la nueva categoría de mejor film animado, el Globo de Oro fue para «Cars», de los estudios Pixar.
Tom Hanks presentó un honor especial a Warren Beatty por su trayectoria en el mundo del espectáculo y es de recordar que en 1962, la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood lo había premiado como el artista más prometedor de su generación.

 

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

FESTIVAL NACIONAL DEL MALAMBO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

El pueblo de los pies ligeros


No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/16/thumb/e005dh05.jpg” porque contiene errores.Desde hace casi 40 años se organiza un festival folclórico cuyo núcleo sustancial es el malambo.

Si algún viajero desprevenido cruzó la localidad de Laborde —sur de la provincia de Córdoba— durante la segunda semana de enero, habrá creído seguramente encontrar uno más de los tantos pueblos similares que viven de la actividad agropecuaria en la llamada «pampa gringa». Pero si este hipotético viajero se tomó el tiempo de recorrer Laborde, habrá percibido la actividad que bullía en muchas de las casas, en los patios de las escuelas, en las mismas calles: sonidos de bombos, guitarras y violines, bailarines ensayando, varones de todas las edades ejercitando repetidamente complejas destrezas de zapateado.

Desde hace exactamente cuarenta años Laborde organiza un extraordinario festival folclórico cuyo núcleo sustancial es el malambo. Delegaciones de todo el país llegan a este pueblo de seis mil habitantes para participar del Festival Nacional del Malambo, y lo de «todo el país» no es una exageración: este año se incorporó Tierra del Fuego, la única provincia del espectro nacional que aún no se había sumado. Las delegaciones traen diversos rubros en competencia —pareja y conjunto de baile, cuadro costumbrista, recitador criollo, entre otros—, que deben ajustarse a las modalidades más estrictamente tradicionales en el atuendo y en el modo en que muestran su número. No menos rigor se aplica a los malambistas, que participan en seis categorías diferentes, desde el infantil hasta el veterano.

El llamado «malambo mayor» incluye a los competidores entre 21 y 40 años, los que aspiran al galardón más alto: Campeón Nacional de Malambo. La competencia se presenta siempre muy difícil porque la preparación de los malambistas es extremadamente alta. Todos, incluidos los gurrumines de seis años, dedican el año previo completo para crear y ejercitar una rutina que durará sobre el escenario escasos minutos. Es difícil concebir, sin verlo, la variedad y belleza sorprendentes que puede alcanzar esta recia danza masculina plena de matices rítmicos, dinámicos y expresivos.

En la edición 2007, el exigente jurado —Omar Fiordelmondo, Héctor Aricó y el campeón ’98, Miguel Díaz— eligió a Jorge Aguilar como Campeón Nacional. Aguilar había competido en los dos años previos y alcanzó ambas veces el nivel de Subcampeón; tenazmente volvió a presentarse. Al conocerse la decisión del jurado, este apuesto santiagueño de ojos muy claros se quebró en llanto. Era sin duda la alegría del triunfo, el que corona el esfuerzo y la pasión. No hay recompensas económicas en Laborde, ni siquiera para los que durante todo el año organizan el Festival. Tampoco nadie las pretende.

¿Sabías?

Los espectadores casi igualan, en número, al de los habitantes de Laborde. De otros pueblos vienen a veces atraídos por artistas invitados (este año Soledad, Jorge Rojas, Rally Barrionuevo). Pero los aplausos más encendidos siempre van para el malambo.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

CINE : SE ESTRENA «ROOTS TIME»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Reggae nacional


Los hermanos Silvestre y Gonzalo Jacobi hablan de la película que filmaron en Jamaica.

Nunca antes había estado en Jamaica. Sí en Estados Unidos —donde cursó estudios en el New York Film Academy—, en Bolivia —donde filmó Altiplano— y en Uruguay —donde produjo el documental Candombe. Pero de Jamaica solo tenía el in terés despertado por el reggae y los rastafaris. Y la convicción de que esos dos ingredientes le permitirían hacer una película diferente.

«Queríamos abrir nuestra mirada a otras formas de vida», explica Silvestre Jacobi, quien a los 28 años, acaba de dirigir Roots Time. El filme, que se estrena el jueves, cuenta una sencilla historia acerca de dos rastafaris que recorren la isla en un colorido —y destartalado— coche, vendiendo LPs. Pero la trama de esta «road movie» es, en verdad, una excusa para retratar la vida de los rastafaris.

«Los rastas no son sólo gente que usa dreadlocks», apunta Gonzalo Jacobi, hermano y socio de Silvestre, quien —además— usa rastas. Silvestre explica: «Ser rasta implica la reverencia a Haile Selassie (último emperador de Etiopía) y la oposición a Babilonia». Pero el rasgo predominante es el anhelo por regresar a Africa.

Filmar en Jamaica no fue sencillo. Silvestre aterrizó en el aeropuerto de Kingston en agosto de 2003 con un boceto de guión, dos cámaras digitales, dos laptops. Y un amigo mexicano, Sebastián Hiriart, a quien había conocido en Nueva York y que coproduciría la película. Nada más: ni un contacto, ni un teléfono, ni una cara amiga.

Su tez clara y ojos azules dificultarían sus primeros encuentros. «Al ser blanco, fuiste esclavista en algún momento», cuenta Silvestre. Poco a poco, la desconfianza fue cediendo, y al momento de realizar el casting, docenas de rastas se presentaron. De allí, surgieron los dos protagonistas, Jah Bull y Babboo. Este último jamás había visto una película.

Roots Time fue filmada casi enteramente en Nine Miles, el pueblo natal de Bob Marley. La música reggae producida por los lugareños está presente a lo largo del filme. Como lo está en la vida real de los rastas. «Jah Bull es músico y quien hace de Farmer Roots es el guitarrista de Cedella (madre de Marley)», cuenta Silvestre, director de un filme que invita a mirar al mundo desde la óptica de los rastas y a escucharlo desde el sonido del reggae.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/16/thumb/e004dh02.jpg” porque contiene errores.


 

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

CINE : «EL OTRO», DE ARIEL ROTTER, COMPETIRA EN EL FESTIVAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Chávez, otra vez a Berlín


No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/16/thumb/e004dh01.jpg” porque contiene errores.El año pasado, el actor compitió con «El custodio», pero no pudo viajar. Esta vez espera poder estar ahí.

Es absolutamente casual», dice Julio Chávez cuando se le pregunta por el hecho de ser el protagonista, por segundo año consecutivo, de la película argentina que compite en el Festival de Berlín. El año pasado, la que peleó por el Oso de Oro fue El custodio, de Rodrigo Moreno. Y Chávez no pudo viajar por encontrarse filmando El otro, de Ariel Rotter, la película que este año representará a la Argentina en esa misma competición. «Al contrario —agrega—, pensé que no iban a aceptar otra película con el mismo protagonista dos años seguidos. Al parecer, no fue así. Pero lo atribuyo a la casualidad».

Chávez, que está actuando en la obra Yo soy mi propia mujer, espera esta vez tener los días suficientes para llegarse hasta la Berlinale y volver para seguir con las funciones. Será, supone, un viaje relámpago. «Estoy dispuesto a poner el cuerpo para acompañar a la película —dice—. Depende de muchos factores, pero haré todo lo posible para estar».

El tema de poner el cuerpo tiene que ver, y bastante, con la trama de El otro. La segunda película del director de Sólo por hoy trata sobre un hombre que, con su padre enfermo y a punto de tener un hijo, emprende un viaje al interior del país un fin de semana. «De lo que la película habla es sobre el tiempo y el cuerpo —explica Chávez—. De cómo el paso del tiempo repercute en el cuerpo. Toma a una persona a mitad de camino, que está cercano a despedir a su padre y que, a la vez, recibe a alguien que supuestamente lo va a sobrevivir. Viaja por trabajo a un pueblo y se toma un fin de semana sabático en el que hace un jueguito ingenuo de cambiarse el nombre y jugar a ser otro para experimentar y hacer una suerte de reflexión activa de su situación.»

El otro —en la que trabaja junto a María Ucedo, Inés Molina, Arturo Goetz, María Onetto y Osvaldo Bonet—, «es la historia de un hombre que se se puede decir que es feliz, que ama a su padre, a su mujer, y a su trabajo —cierra—. Un hombre que está muy bien, pero a pesar de eso el tiempo pasa y el cuerpo lo siente. Y eso no hay nada que lo resuelva.»

El filme que irá a la competencia oficial se suma así a La león, de Santiago Otheguy, que estará en la sección Panorama, y Extranjera, de Inés de Oliveira Cézar, que irá al Forum. 

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

EL PRIMER EXPULSADO DE «GRAN HERMANO»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Qué será de tí lejos de casa


Esta noche se sabrá cuál de los tres nominados deberá dejar el reality show de Telefé. La gala será conducida por Jorge Rial.

Cerca de la medianoche, las puertas de la casa de Gran hermano (hoy a partir de las 22.15, por Telefé) volverán a abrirse, pero no para seguir sumando gente, sino para dejar ir al primero de los participantes. A una semana de haber ingresado al reality show, tres son los chicos que llegan a la primera Gala de expulsión con chances de volver al «mundo real».

Los tres nominados de esta cuarta edición del programa son Sebastián Pollastro —quien se convirtió el candidato por el sólo hecho de atender el teléfono de la casa, en una suerte de juego con trampa—, Claudia Ciardone y Pablo Espósito, que fueren votados por sus compañeros el viernes a la noche.

En esa instancia, cada uno de los participantes tuvo tres minutos para despacharse dentro del confesionario, compartir quién debería dejar el reality y por qué y, de paso, contar alguna pena del encierro. De acuerdo a la votación individual, Claudia y Diego resultaron los más nominados, con 11 votos ella y 9 él.

Con 27 años, Ciardone es modelo, estudió dos años para contadora pública y le gusta el diseño de indumentaria. Tal vez sea la participante más familiarizada con el medio, la que más relación tiene con las cámaras. conocido dentro de la casa por su fanatismo por Vélez, Espósito también es modelo y estudia teatro. Lo obsesiona la estética y se sabe atractivo.

Nominado sólo por haber atendido el teléfono en el mediodía del jueves, Pollastro es uno de los más queridos dentro de la casa de Martínez. Si bien se lo vio tímido en los dos primeros días, no tardó en confesar su homosexualidad.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/16/thumb/e003dh08.jpg” porque contiene errores.Esta noche, entonces, en la gala conducida por Jorge Rial, se sabrá cuál de los tres chicos deberá aferrarse a su valijita plateada y desandar el camino. La decisión final —igual que en las ediciones anteriores— depende únicamente del público, que elige vía telefónica. La gala… llegará luego de la edición central de Gran hermano, que comenzará a las 21.45.

De acuerdo al reglamento de este año —temporada en la que hay un 50 por ciento m’s de participantes que en las anteriores: de 12 se pasó a 18—, todos los viernes los chicos dirán «su verdad» en el confesionario, se conocerán los nombres de los dos nominados (amén de los nominados que puedan resultar de alguna prenda) y el martes siguientes uno se irá para «su» casa.

Posted in TV | 1 Comment »

A Cosquín con el apoyo de Mercedes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

LA NEGRA SOSA RECIBIO EN SU CASA A RENOVADORES DEL FOLCLORE

El festival folclórico más importante del país comienza el sábado. Además de grandes nombres, como el Chaqueño Palavecino y Los Nocheros, también habrá oportunidad de apreciar a valores como el dúo Orozco-Barrientos, Franco Luciani, Juan Quintero y Luna Monti, Mariana Carrizo y Lucía Ceresani.

La escena podría ser de Almorzando con Mirtha Legrand. Pero a la hora del té y con una mesa temática: folcloristas que cantarán en Cosquín 2007. La anfitriona es Mercedes Sosa, su departamento hace las veces de estudio de tele y los invitados son Luna Monti, Mariana Carrizo, Franco Luciani, Lucía Ceresani y el dúo Raúl «Tilín» Orozco y Fernando Barrientos. La sesión de fotos es mucho más cálida que la de un estudio de televisión. «Es como sacarme una foto con mis hijos».

La mesa está servida. Como debe ser —y como decía María Elena Walsh—, la tetera es de porcelana, el mantel luce impecable y la mesa tiene manjares que los invitados elogian con urbana cordialidad. La Negra está sentada en la cabecera; alrededor de la mesa, circulan los representantes, agentes de prensa y su hijo Fabián.

No es del todo justo decir que Mercedes recibe a los «nuevos valores del folclore». Todos llevan años trajinando festivales y pequeños escenarios; todos editaron sus discos y se están forjando un camino; todos saben que en la cresta de la ola sólo se está un instante e intentan perdurar con otras armas. Y todos vienen ganando lugar en las playas del folclore, donde han hecho bronce gente como Mercedes Sosa, Eduardo Falú y León Gieco, por nombrar algunos. Con el té servido, los temas fluyen sin necesidad de preguntas. Las anécdotas de Mercedes van desde los encuentros con Cafrune —»él es un dios para mí»—, hasta el día que llevó a su mamá a conocer París y ella le dijo: «Es igual que Tucumán, pero con casas distintas». Y matiza todo con consejos y fragmentos de canciones que interpreta de sentada.

«Hay noches que llegué a llorar viendo Cosquín por TV. No podía creer lo que habían hecho con un festival que en su momento albergó a Eduardo Falú, Jaime Dávalos y Jorge Cafrune. En su momento, no cuidaron a los artistas y el festival se cayó. Quiero que sepa que siento gran respeto por Cosquín», aclara La Negra, que en la última noche del festival presentará Argentina quiere cantar, con Víctor Heredia y León Gieco.

Cuando la anfitriona habla, el resto de los músicos toman el té, asienten con la cabeza y juegan bien al juego de las visitas. Tratan a La Negra con respeto y admiración. Y cuentan sus propuestas, que conviven en la grilla de Cosquín junto a las de artistas que convocan multitudes como El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros. «Algunos festivales se convirtieron en mercados persas. Nosotros necesitamos un mínimo de respeto para mostrar nuestra música. Creo que ahora se está tomando una dimensión del valor de nuestra música», analiza Orozco. «La programación del festival —agrega Monti— es una demostración. Hay variedad y muchos músicos pueden tener una oportunidad. Es un poco injusto que la prensa se refiera a nosotros como nuevos valores. Cuando yo era chica, sacaba en la guitarra canciones de Barrientos y Orozco». «Sos mala, Luna. Con esas declaraciones nos hacés quedar como viejos», dispara el dúo. Y Mercedes se ríe de la ocurrencia.

Cosquín es, a la vez, una vidriera y un lugar consagratorio; un espacio que, por las urgencias de la tele, también puede ser cruel. Como una tía consejera, Mercedes les dice que deben cantar y «también hablar de su tierra». Mariana Carrizo eligió a la copla —una canción que algunos consideran «poco festivalera»— como forma de expresión. «Me decían que la copla era para borrachos. Una vez, en Cosquín, me dieron 15 minutos; al ratito me soplaron que eran once. Y finalmente canté cinco. Son momentos difíciles».

El Merendando con Mercedes Sosa va pisando la noche. Las tazas de té y las porciones de torta se convierten en gaseosas y triples de miga. La anfitriona elogia a sus invitados: «Me gusta recibir a los artistas, porque les tengo una gran admiración. El folclore está hecho para pensar. Es una cosa muy seria. Y ellos se lo toman en serio». Trae otra anécdota y canta, con voz inconfundible, un fragmento de la bellísima Hermano, de Hamlet Lima Quintana. Fijate hermano cómo vas cantando, toda la tierra te escucha conmigo. Todos escuchan, con la taza en el aire. 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/16/thumb/e006dh10.jpg” porque contiene errores.


Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

Una investigación detecta un gen clave relacionado con el mal de Alzheimer

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

LA ENFERMEDAD AFECTA A UNAS 25 MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO

Surgiría así la posibilidad de crear un medicamento que estimule la producción de una proteína, algo que tendría efecto protector.

Se detectó un gen mutante relacionado con la enfermedad de Alzheimer a través de una investigación realizada con familias dominicanas residentes en Manhattan, según informaron científicos ayer.

La incidencia del mal de Alzheimer en esas familias es tres veces superior a la habitual, un hallazgo que en 1994 llevó al doctor Richard Mayeux, de la Universidad de Columbia, a empezar a buscar qué era lo que desencadenaba la enfermedad en ese ámbito.

Al no encontrar nada, Mayeux decidió buscar una causa genética, tarea que parecía prometedora dado que la República Dominicana, de donde procedían las familias, es una población aislada en la cual es más fácil detectar mutaciones de genes.

Obtuvo la ayuda de tres colegas que estudiaban la enfermedad de Alzheimer en otras poblaciones. La estrategia era buscar mutaciones en una serie de siete genes. Se sabe que los genes participan en la dirección del tránsito de pro teínas en el interior de las células, y que pueden contribuir al Alzheimer porque la enfermedad parece ser consecuencia de una acumulación anormal de proteínas en las células nerviosas.

Luego de estudiar a unas seis mil personas, los investigadores descubrieron que en cuatro de las poblaciones las personas que padecían Alzheimer tenían marcadores genéticos en sólo uno de los siete genes, conocido como SORL1. Los pacientes con las formas diferentes del gen producen menor cantidad de la proteína de ese gen que lo habitual, lo que deriva en un tránsito distinto y permite que determinada proteína de las células nerviosas, conocida como proteína precursora amiloidea, adopte una forma tóxica.

Cuatro equipos de investigación estadounidenses dieron a conocer el descubrimiento ayer en la publicación Nature Genetics. Los investigadores aún no aislaron la mutación específica que afecta al gen, pero estiman que reduce la producción de la proteína sin causarle daño. Ello hace surgir la posibilidad de desarrollar un medicamento que estimule la producción adicional de la proteína, lo que podría tener efecto protector.

Hay una serie de genes que pueden desencadenar la enfermedad de Alzheimer. En 1993 se descubrió un gen que puede significar un riesgo muy alto en relación con la enfermedad, el gen apolipoproteína E. Desde entonces, centenares de informes propusieron otros posibles genes, pero no fue posible corroborar muchas de tales afirmaciones.

Dos especialistas en genética del Hospital General de Massachusetts, Lars Bertram y Rudolph Tanzi, trataron de poner orden en ese terreno mediante el recurso de combinar los datos de una serie de estudios. En un artículo que publicó este mes Nature Genetics, ambos presentaron un grupo de trece genes —además de la apoliproteína E— que tienen relación significativa en el plano estadístico con el mal de Alzheimer.

El doctor Tanzi señaló que había analizado las cifras del SORL1 y que los resultados indicaban que «se trata de otro gen al que hay que prestarle atención».

Mayeux declaró que consideraba que el gen SORL 1 tiene una relación más importante con la enfermedad de Alzheimer que todos los otros genes a excepción de la apolipoproteína E, dado que se lo había estudiado en cuatro poblaciones diferentes y se había demostrado que la variación tenía un efecto biológico en los personas que padecían Alzheimer. De todos modos, Tanzi manifestó que lo ubicaría en el 13º lugar de la lista.

Los investigadores esperan que a medida que se descubran más genes relacionados con el Alzheimer, será posible desarrollar medicamentos nuevos y métodos de diagnóstico que detecten quién corre el riesgo de padecerlo. Agregó, sin embargo, que es necesario hacer más réplicas.

Hay nuevos métodos de diagnóstico»

¿Es posible hacer una estimación de la cantidad de enfermos de Alzheimer que habrá en las próximas décadas? Esa enfermedad neurodegenerativa afecta en la actualidad a unos 25 millones de personas en todo el mundo. Pasados los 75 años, un 13,2% de los hombres y un 20,5% de las mujeres pueden verse afectados. Luego de los 85 años, el número de casos aumenta. Se trata de cifras relacionadas con las personas a las que se considera «dementes», vale decir, que perdieron toda autonomía. Pero ése no es más que un aspecto del problema.

Para el neurólogo francés Bruno Dubois, «hay esperanzas de obtener buenos resultados a partir de dos nuevas investigaciones con vacunas. De ser así se podría disponer de una vacuna en unos tres años como mínimo.

—¿Se conocen las causas?

—Conocemos la serie de etapas biológicas que tiene lugar a partir del desarrollo de la enfermedad: aparecen placas seniles en el cerebro. De forma gradual, éstas ocasionan la degeneración de parte de las neuronas. Sin embargo, no se sabe qué es lo que desencadena la serie. Ahora se empiezan a detectar factores que podrían retrasar la edad a la que aparecen los primeros síntomas. Un nivel cultural alto, la práctica de actividades cognitivas, la interacción social y hasta la actividad física podrían retardarla. El consumo de pescado y, con moderación, de vino tinto, también tiene influencia positiva. Se podría retrasar uno o dos años la aparición de síntomas.

—¿Se podrá hacer un diagnóstico más rápido?

—Sin duda. Una vez detectada la enfermedad, hace un siglo, el diagnóstico se hizo siempre desde el momento en que el paciente llega a la demencia. Una persona está enferma desde la aparición de los primeros síntomas.

Los neurólogos deben utilizar un nuevo método de diagnóstico. Tienen que detectar un síndrome amnésico específico mediante test. Luego deben verificar que ese síndrome esté relacionado con una atrofia de determinadas zonas cerebrales, lo cual puede hacerse mediante resonancia magnética. El médico puede corroborar los datos con un análisis de líquido cefalorraquídeo.

Michel Alberganti y Jean-Yves Nau.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/16/thumb/28.jpg” porque contiene errores.


Posted in SALUD | Leave a Comment »

A Independiente le alcanzó con poco ante el mix de Boca

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

En el segundo tiempo, Montenegro marcó la diferencia con un golazo de derecha desde afuera del área. El vencedor lidera el torneo de verano.

La presentación de Miguel Russo en Boca frente a Independiente fue tan light como el fútbol de verano y tan amarga como la derrota. Desde el contorno, casi ni hubo manifestaciones al respecto. Y desde el juego el equipo tampoco ofreció detalles para aplaudir. De todos modos, las conclusiones tienen el alcance recortado al que obligan este tipo de partidos. Al cabo, fue un 1 a 0 para el equipo que entregó un poco más en otro encuentro propio de este comienzo de 2007 en el que sólo hubo tres goles en cuatro partidos.

Al margen del resultado, quedó claro que el de anoche no es el Boca que pretende el técnico debutante. Imposible que lo fuera por el escaso tiempo de preparación y por su conformación (la mayoría de los titulares se quedaron en Tandil). Pero tampoco lo fue desde el juego. La única señal inequívoca estuvo vinculada a lo táctico: será un regreso a los tiempos de Alfio Basile. Cuatro defensores, tres mediocampistas, un enganche, dos delanteros. Lo demás, claro, se está gestando lejos de esta ciudad. Y ese detalle limita cualquier análisis.

Independiente entregó algunos aspectos para destacar, considerando el panorama desencantador de este Pentagonal de los Grandes. Se mostró como un equipo firme atrás y ordenado en el medio. Pero volvió a mostrar su mal de verano: no tiene gol. En los dos partidos anteriores, ante Racing y San Lorenzo, había igualado 0 a 0. Y ayer, por ejemplo, se exhibió superior a Boca y dio la sensación de claro dominador. Pero al momento de llegar al área, casi invariablemente, dudó, falló o careció de ideas.

En cuanto al desarrollo, el equipo de Jorge Burruchaga adoptó el rol de protagonista. En cambio Boca —con su look pijama en la camiseta— no se pareció en nada al equipo de los sueños del entrenador: siempre se mostró inhibido, impreciso. Y así, ante esas actitudes, fue Independiente el que coqueteó con el gol. En el primer tiempo, estuvo cerca con un tiro de Gastón Machín desde afuera y en una jugada colectiva que derivó en una gambeta de Daniel Montenegro a Pablo Migliore y en un rechazo de Matías Silvestre sobre la línea. En las otras aproximaciones de Independiente, hubo un desenlace idéntico: Migliore resolvió con acierto.

Los dos terminaron el primer tiempo con preocupaciones. Independiente se quedó sin Carlos Báez, quien se lesionó tras cometerle una infracción a Mondaini. El central paraguayo venía mostrando solidez y vehemencia. Y Boca tuvo que reemplazar a Guillermo Marino, quien sufrió una lesión muscular.

También en el complemento Independiente parecía más cerca de gritar su primer gol del verano. En la más clara hasta el gol, Migliore salvó ante de la soledad de Hernán Fredes. Poco después, recién a los 62 minutos de partido, Boca tuvo una llegada con cierto peligro, a través de un remate del ingresado Leandro Díaz. Todo un síntoma.

Entonces, cuando el partido ya parecía otro duelo de 0, esa superioridad primero insinuada y luego sostenida tuvo continuidad en el resultado. A los 30, Montenegro puso su sello: enganchó paralelo al área, se acomodó para la derecha, pateó y festejó. 1 a 0. Un pedacito de justicia. Apenas eso.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/16/thumb/t042dh22.jpg” porque contiene errores.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Polémicas ejecuciones de dos ex colaboradores de Saddam

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Eran un medio hermano de Hussein y el ex presidente del Tribunal Revolucionario. Fueron ahorcados. Pero el primero resultó, además, decapitado. Fuertes protestas.

El medio hermano de Saddam Hussein, Barzan Al Tikriti, ex jefe de los servicios de inteligencia iraquíes, y el ex presidente del Tribunal Revolucionario, Awad Al Bandar, fueron ejecutados en la horca ayer en Bagdad, dos semanas después de la ejecución, con el mismo método, del ex líder iraquí. Todos habían sido encontrados culpables de la matanza de 148 shiítas, en la localidad de Dujail, en 1982.

Si bien estas ejecuciones no contaron con el despliegue mediático que rodeó a la condena de Saddam, la polémica volvió a estallar debido a que el medio hermano de Hussein fue decapitado «accidentalmente», al ser ahorcado. Así se lo puede ver en un video difundido sólo ante la prensa en Bagdad por por parte del gobierno iraquí. Las imágenes muestran cómo los dos sentenciados, vestidos con un mono naranja de prisionero, se suben a una horca de metal. Ambos tiemblan, mientras sus verdugos les colocan una capucha negra sobre la cabeza antes de pasarles la soga alrededor del cuello.

En ese momento, se abren las trampillas y el video muestra el cuerpo ahorcado, colgando, de Awad Al Bandar. Barzan al Tikriti, en cambio, aparece en el suelo y su cabeza, metros más lejos.

«Ocurrió algo inusual, al separarse la cabeza del cuerpo. Esto ocurre raramente, pero puede pasar. Es un acto de Dios», informó el portavoz del gobierno iraquí, Ali Al Dabbagh.

«La ejecución se desarrolló con dignidad», aclaró rápidamente para prevenir cualquier polémica sobre el trato brindado a los ajusticiados.

La polémica estalló igual. Khalaf al-Olayan, líder del bloque sunnita en el Parlamento, exigió ver el video. «Es imposible que una persona sea decapitada en una ejecución en la horca. Esto demuestra que el cuerpo ha sido mutilado y esto es una violacion a la ley», disparó.

El fiscal Jaafar al-Moussawi, quien presenció las muertes, relató a la BBC que cuando las trampillas se abrieron, solo vio colgar al cuerpo de Bandar.

«Pensé que el otro convicto, Al-Tikriti, había escapado de la soga. Grité que se había escapado. ‘Bajen y búsquenlo’. Bajé unos pocos escalones para ver: Descubrí que su cabeza se había separado del cuerpo», contó.

Ambos reos habían sido condenados, al igual que Saddam Hussein, por la matanza de Dujail. Saddam fue ejecutado en la horca el pasado 30 de diciembre.

Los dos hombres debían ser ahorcados junto a Saddam. Pero en el último momento su ejecución fue pospuesta por una razón todavía sin determinar y luego fue aplazada debido a la presión internacional, contraria a la pena de muerte.

Los cuerpos fueron transferidos en un helicóptero del ejército estadounidense a Tikrit, al norte de Bagdad, e inhumados cerca de la tumba de Saddam, enterrado en su vecino pueblo natal de Awjah.

El anuncio de la muerte de los dos ex responsables del régimen de Saddam no provocó ninguna reacción notoria en Bagdad. Apenas se produjeron algunas manifestaciones de alegría en la ciudad santa shiíta de Najaf.

«Nadie nos informó de la fecha de la ejecución, pese a que solicitamos la presencia de un representante de nuestro comité durante la aplicación de la sentencia», deploró desde Ammán el abogado jordano de los reos, Issam Al Ghazzawi.

Ayer, varios gobiernos y grupos humanitarios repudiaron las ejecuciones. La secretaria estadounidense de Estado, Condoleezza Rice, de visita en Egipto, comunicó la «decepción» de su país ante esta ejecución y señaló que ambos hombres podrían haber sido ahorcados con «más dignidad».

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lamentó las muertes. Y el diario vaticano L’Osservatore Romano denunció que el patíbulo es un instrumento «cruel» para aplicar un criterio singular de justicia.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el premier italiano, Romano Prodi, condenaron duramente las ejecuciones. «Debemos cooperar para poner fin a la pena de muerte», dijo Barroso en rueda de prensa junto a Prodi, en Roma. «Nadie —sentenció— tiene derecho a quitarle la vida a otra persona».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/16/thumb/t020dh01.jpg” porque contiene errores.

Posted in INTERNACIONALES, Violencia | Leave a Comment »

MODA: Los looks del verano

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

Las bikinis con bordados, los shorts, los top marineros y los minivestidos estampados ganan. Como complemento: ojotas con brillo y bolsos gigantes.

Aunque la moda deja que cada cual vaya a la playa con lo que más le gusta y mejor le queda, los códigos que marcan tendencia no faltan ninguna temporada. Este verano se imponen las bikinis triángulo y los dos piezas con culottes con detalles de bordados y brillo, las ojotas con piedras, los shorts de línea sastrera en gabardina y lino o de jean, los minivestidos con estampados florales y los chalecos y suéteres de crochet. También valen los pantalones tipo babucha a la rodilla, los top estilo strapless rayados y los que llevan detalles de frunces laterales o estampas. Además, ganan las túnicas transparentes lisas o estampadas, los enteritos y las zapatillas de colores.

Como complementos: bolsos ultra gigantes de tela (estampados o rayados), sombreros de paja de ala bien ancha, pañuelos anudados como vincha, collares de colores y anteojos gigantes..

 

 

BLANCO, EL ELEGIDO DEL VERANO 07. BIKINI CON CINTURON DE MACRAME ($110, EDICION LIMITADA S-MODE PARA SEDAL VERANO INTENSE), BOLSO DE LONA Y CUERO ($80, ALMACEN DE ACCESORIOS), C

OLLAR DE PIEDRAS ($ 85, LUNA GARZON) Y SANDALIAS ($165, SAVERIO DI RICCI).

 

 

LOOKS PLAYEROS. CORPIÑO DE BIKINI DE CROCHET ($180, MUY MIUKA) COMPLEMENTADA CON BERMUDAS BLANCAS CON LAZO ($ 9, 47 STREET). DERECHA: VESTIDO TIPO STRAPLESS DE HILO ($ 240, CARO SOSA) Y BOLSO DE LONA GIGANTE ESTAMPADO ($188, AKIABARA).

 

CON ESTILO. CHALECO ($160, PAULA CAHEN), BIKINI ($148, ANALIA MAIORANA), MINI ($65, MUAA) Y ANTEOJOS ($220, INFINIT). TUNICA ($248, JAZMIN CHEBAR), BOLSO DE LONA ESTAMPADA ($169, ANALIA MAIORANA) Y COLLARES ($35, CELINA AZLOR).

 

 

 

 

 

EL CROCHET, INFALTABLE. BOLERO DE HILO AL CROCHET ($62, KOXIS), REMERA DE ALGODON ESTAMPADO ($79, LEVIS) Y BERMUDAS ($148, AKIABARA). COMO ACCESORIOS: OJOTAS METALIZADAS ($285, DE MARIA) Y HEBILLA FLOR ($55, DOLORES IGUACEL).


Direcciones

INFINIT, Honduras y Uriarte. MUAA, Abasto. ANALIA MAIORANA, J. F. Seguí 3720. PAULA CAHEN, Paseo Alcorta. CELINA AZLOR, Tel: 15-5836-2903. CHEBAR, Unicenter. SARKANY, Abasto. 47 STREET, Solar de la Abadía. AKIABARA, Alto Palermo.

Posted in MODA | 1 Comment »

LUCIANA AYMAR ROPORTAJE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

«Me quiero poner lolas y nunca puedo»

¿Cómo te definirías: sos brava, una mujer con carácter, temperamental, segura, ambiciosa?

Soy segura y muy temperamental. No soy de las que reaccionan con todo y eso me trae problemas. Soy de guardarme mucho las cosas. Tendría que expresar más mis sentimientos y lo que pienso en el momento.

¿Eso te dice tu psicólogo?

Tal cual (risas).

Uno puede enfermarse, ¿no?

Soy de enfermarme muchísimo por problemas emocionales. En la cancha expreso todo y por mi juego, a veces me enojo con los árbitros. Pero tendría que hacerlo también en la vida cotidiana.

¿Y de qué te enfermás?

Anginas, fiebre, muchísimas cosas. Es más, cuando voy a torneos o finales me bajan las defensas y me enfermo. Eso me pasa por no expresar todo y ser libre con mis sentimientos.

¿Desde cuándo hacés terapia?

(Piensa). Desde no hace mucho. Tres años. Nunca me gustó mucho ir (risas). Siempre pensé que ninguno me iba a poder ayudar.

¿Prejuicios?

Pensaba: «Nadie me va a entender y yo lo puedo solucionar sola». Hasta que un día dije: «Tengo que buscar ayuda», y realmente me hizo bien. Trato de tocar temas diferentes y, si en algún momento siento que no tengo que ir más, porque me siento bien, la psicóloga me lo dirá.

¿Es más fácil hablar con una mujer?

Sí. Con un psicólogo creo que me sentiría un poco limitada a la hora de hablar.

¿Por qué al hóckey femenino siempre lo dirige un hombre?

No son muchas las mujeres a las que le gusta ser entrenadoras. Pero de a poquito están apareciendo algunas mujeres.

¿Cómo sería ser dirigida por una mujer?

Debe ser distinto. Estaría bueno que más mujeres tuvieran la capacidad y confianza de saber que pueden entrenar. La mujer no se ve como entrenadora por una cuestión cultural, de prejuicios. Tienen que tener más confianza en ellas mismas.

Otro prejuicio también muy arraigado es que las mujeres somos muy competitivas, ¿Tenés amigas íntimas en el equipo?

Sí, sí. Somos un grupo que tiene roces y afinidades pero, hoy por hoy, muchas de mis mejores amigas están en el seleccionado. Entre mujeres puede haber celos y envidia. Pero en nuestro grupo, que lleva diez años, eso nunca apareció. Nos vemos fuera del hóckey y somos amigas.

Pero todas quieren ser las mejores…

¡Y claro! Pero una sabe que compite sanamente y te la tenés que bancar. Si hoy en día tu mejor amiga está mejor, y ocupa tu lugar, son las reglas del juego.

El hóckey es brusco, de patadas y palazos, sin embargo se te ve femenina. ¿En qué te masculinizó el deporte?

Somos muy femeninas. Pero dentro de la cancha una se va transformando. Es un deporte muy arriesgado, con mucho contacto físico. Tenés que tener un estado físico importantísimo, un temperamento fuerte para jugar porque si no te pasan por arriba. Eso te lleva a ser un poquito masculina a la hora de hacer deporte. Pero me encanta vestirme, producirme, cuidarme. Eso no se puede perder más allá de practicar un deporte como el nuestro.

¿Qué es lo más difícil de esta etapa de éxito: el desarraigo, la competitividad, la autoexigencia?

Hoy por hoy, la exigencia que tenemos es muy alta y eso lo llevamos también a la vida cotidiana, por la responsabilidad y la costumbre. El tema es ése: hicimos tantas cosas durante años que, por ejemplo, en el último mundial salimos terceras y la medalla de bronce es importantísima…

¿Pero para ustedes fue un bajón?

No, para la gente. En realidad para nosotras también. Siempre queremos ganar, y eso no está tan bien. No pudimos valorar lo que fue la medalla de bronce. Ni nosotras ni la gente. Nos quieren ver con la medalla de oro colgada en el pecho. Y hay que valorar que desde hace diez años Argentina está entre los cuatro mejores del mundo.

Te dicen la Maradona del hóckey, más exigencia no hay. Eso lleva un año de terapia, por lo menos…

Y es complicado. Tenés que llevarlo. Me ha costado y lo trabajo bastante. Yo me exijo demasiado.

Decías que sos re coqueta ¿Llegaste a consultar a un cirujano plástico?

Sí (risas). Me quiero poner lolas y nunca puedo. Siempre llamo y nunca puedo. Igual, mucho no puedo ponerme. Y me he mirado la cara, también.

¿Qué te harías en la cara si no tenés ni una arruga?

Tratamientos de la piel y masajes, todo eso a mí me encanta. Lo que pasa es que nosotras tenemos manchas por estar de 8 a 11 al sol y depués otra vez a la tarde. En la piel eso repercute mucho.

¿Ya tenés fecha con el cirujano?

Cuando termine la Champions Trophy. Después del domingo tengo unas semanas libres, sino estoy siempre entrenando.

¿Y no te podés golpear las lolas con este juego?

No, no creo. Hay chicas que las tienen hechas y no les pasó nada. Aunque el bochazo más fuerte que me pegaron fue en las lolas y te digo que por una semana no me pude mover (risas).

El deporte tiene fecha de vencimiento. ¿Cuál es la tuya?

Mi objetivo es llegar a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, pero depende en qué condiciones esté, no llegar por llegar. Me voy a fijar siempre si estoy bien física y anímicamente.

¿Ganaste lo suficiente como para vivir de rentas?

¡No! Tendré que seguir trabajando. Imposible vivir de rentas. No es que «ya estoy hecha», podría seguir como jugadora de hockey muchos años más.

Entonces. ¿Por qué se habla de tu retiro inmediato?

No sé. Me lo preguntan. Pero juego en Beijing y no juego más.

¿Es verdad que te gustaría estar en TV? ¿Qué harías?

Haría un programa sobre hóckey. Me encantan todos los deportes y sé bastante. Me gustaría conducir un programa divertido porque yo estoy todo el tiempo riéndome y haciendo bromas.

¿Y el amor? ¿Estás solita y sola?

Sí. Estoy sola, soltera, tranquila.

Viajaste por todo el mundo. ¿Dónde están los hombres más lindos?

¡Acá! Viví en España, Alemania. En Holanda hay chicos muy lindos. Pero como el hombre argentino para mí no hay. Lo que sí noto es que el europeo es mucho más abierto. Acá el hombre es más cauteloso. Afuera se acercan sólo a charlar, con buena onda.

O sea que no se acercan sólo «de levante»…

¡Claro! Acá los hombres son muy machistas.

¿Cuál es tu lugar en el mundo: Europa, Buenos Aires, Rosario?

Europa me encanta para visitarla un par de meses. Rosario, para más adelante.

¿Qué quiere decir más adelante?

Cuando tenga intenciones de formar una familia.

Formar una familia depende de donde sea el señor…

Totalmente, quizás cambien mis planes… ¿Pero, por qué me voy a tener que mover yo?es una leona jugando y una chica sensible fuera de la cancha. perfil de una mujer super exigente a la que le preocupa tanto ganar partidos como verse linda.

Ficha personal

LA MARADONA DEL HOCKEY TIENE 29 AÑOS Y VIVE SOLA EN CABALLITO. FUE CONSAGRADA MEJOR JUGADORA DEL MUNDO EN 2001, 2004 Y 2005. ES LA UNICA JUGADORA ARGENTINA SPONSOREADA POR LA EMPRESA NEC A TRAVES DEL PROGRAMA RETENCIN DE TALENTOS. ESTA JUGANDO DE LOCAL, EN QUILMES, EL TROFEO DE CAMPEONES.

Posted in REPORTAJES | 7 Comments »