LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 19 de enero de 2007

Asus revamps GPS-PDA offerings, kicks out A686 / A696

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

With the overall PDA market slowly dwindling into oblivion, Asus is attempting to keep the PDA kickin’ for just a bit longer, and the company’s latest duo actually isn’t half bad considering the GPS functions and relatively slim enclosure. The A686 / A696 units ditch the MyPal moniker from days past, and rather than adding that bulky GPS antenna the side, Asus has bumped up the style points by crafting a stainless steel frame with a non-protruding GPS antenna. Both units pack Windows Mobile 5.0, 802.11b/g, a SiRF Star III receiver, Bluetooth 2.0+EDR, 64MB of SDRAM, 3.5-inch 320 x 240 resolution touchscreen, integrated speakers / microphone, audio recording capability, rechargeable battery, and it comes in at just 1.57-centimeters thick. The A686 is powered by an Intel XScale 312MHz processor with 128MB of Flash ROM, while the A696 picks up a 416MHz CPU and double the Flash ROM, and both units should be making their way onto store shelves soon for currently undisclosed prices.

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Suzuki Flix concept combines home theater and car – your den is jealous

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007


With an illegal seating configuration and that weird hump up top, we’re fairly confident this Suzuki Flix concept car that was recently shown at the Detroit Auto Show won’t be parked in your driveway anytime soon, but it’s fun to look at all the same. Just like its SXBox cousin, the Suzuki Flix crams excessive entertainment hardware into an almost-believable vehicle configuration, but we’re not positive the Flix quite pulls it off. That viewing angle through the pop-open roof looks crazy awkward, and the projector-housing hump kind of ruins the whole «theater in disguise» thing Suzuki has going on. Still, we’re not going to deny the movie geek cred here, and those chairs look pretty tight, no matter what the DOT might think.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Alienware «Special Edition» m5790 offers up overclocked Core 2 Duo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

It seems that the «most powerful» laptop in Alienware’s ever-growing lineup has already lost its crown, as the (somewhat) budget-friendly m5700-series has received a new member, and the «Special Edition» m5790 delivers a base price that won’t elicit rage from the SO, but offers up an overclocked CPU option to satisfy your speed cravings nonetheless. Aside from the 17-inch display, 512MB of RAM, 60GB hard drive, NVIDIA GeForce Go 7600, gigabit Ethernet, 56k modem, Blueto

oth, WiFi, and combo drive, the machine seems fairly vanilla, but if you cough up $800, you can get an overclocked 2.66GHz Intel T7600G Core 2 Duo processor to spice things up. Among the other upgrades that push the pricetag on this lower-end machine up into the clouds are a $200 UXGA screen, $430 for 2GB of DDR2 RAM, $270 for 200GB of HDD space, $600 for a built-in Blu-ray drive, and $350 for ATI’s Mobility Radeon X1900. So if you’re in the mood for seeing just how much self-control your mousing finger really has, surf on over to the read link and (try to) buy only what you want need.

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Sony Ericsson’s SO903iTV Bravia mobile gets real

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Don’t you love it when the rumor mill actually produces some realizable results? While just about everyone had their doubts about the so-called «Bravia phone» that was supposedly coming down the pike, it looks like Sony, er, Sony Ericsson’s SO903iTV will be the first handset to get the proper Bravia treatment. Aside from sporting a stylish red shell, landscape orientation, 3-inch widescreen display, and about every Sony-owned logo you can imagine, this mobile also gets a built-in TV tuner with «time-shift video recording.» You’ll also find a two-megapixel CMOS camera and a microSD card for loading up your media, but unfortunately for most of the world, we’ll never get to touch it. Currently, the phone is set to launch solely on Japan’s NTT DoCoMo, but given enough time, Sony might warm up to other markets in the future. Click on through for another shot.

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Universal and Sony prohibit Zune sharing for certain artists

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.blogsmithmedia.com/www.engadget.com/media/2007/01/zune-sharing.jpg” porque contiene errores.

It’s official: record companies don’t like you. After all that griping about signing up for the Zune music store — and keep in mind that these record companies receive monies for selling songs here — that resulted in Universal Music Group getting some sort of fat royalty check from Microsoft for Zune sales, not to mention whatever negotiations went on behind closed doors to come up with that ridiculously minimal «three days or three plays» sharing scheme, a couple of labels have once again gone out of their way to make life hard on you. It appears Sony Music and Universal Music Group are marking certain artists of theirs as «prohibited» for sharing, meaning that just because you’ve paid for a song, and even managed to find another Zune user on the planet Earth, doesn’t mean you’ll necessarily get to beam that JoJo track to another Zune via WiFi magics. In a non-scientific sampling of popular artists by Zunerama and Zune Thoughts, it looks like it’s roughly 40-50 percent of artist that fall under this prohibited banner, and the worst news is that there’s no warning that a song might be unsharable until you actually try to send it and fail. Oh well, maybe you can just hum a few bars or something — just make sure the labels don’t hear you!

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Belinda filma “Bella traición”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Con gesto a punto de la histeria, el director Scott Speer corrió a todos los intrusos que deambulan por el escenario número 2 donde se filmó el nuevo video de Belinda. De acuerdo con el proyecto original, este video filmado en 35 milímetros tendría seis escenarios en los que se desarrollaría la historia de la canción «Bella Traición».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.azcentral.com/lavoz/storyimages/20070119belinda-autosized158.jpg” porque contiene errores. Las locaciones fueron en una vieja casa de la colonia San Rafael en la ciudad de México, pero Belinda quiso no solo que lo dirigiera el director estadounidense Scott Speer, sino que lo fotografiara el inglés Vance Burberry. De acuerdo con el plan original, las historias de los seis escenarios deberían filmarse en 22 horas.

Pero el tiempo es cruel y no perdona ni siquiera a Belinda. Y a las tres de la tarde se tuvo que recortar el video hasta dejarlo en cuatro escenarios únicamente. Además, era imposible alargar el tiempo de rodaje por razones técnicas, pero sobre todo porque Speer y Burberry solo estuvieron en México durante un día.

Eso explica la histeria de Speer en el escenario número 2, que es una especie de capilla gótica donde Belinda descubre una «bella traición». Pero también la cantante se notaba preocupada por el atraso en el itinerario: «Trajimos a dos personas de Estados Unidos y eso nos presiona en los tiempos», dijo al presentarse ante la prensa con una hora de retraso.

El anterior video de Belinda, «Ni Freud ni tu mamá» se filmó en Estados Unidos, pero en esta ocasión la cantante asegura que quiso hacerlo en México. No obstante, insistió en traer a Speer y Burberry: «Yo siempre he dicho que los mexicanos son maravillosos y mi opinión no cambia por el hecho de trabajar con gente americana.

Simplemente hay personas con la que haces «clic» sin importar si es china, mexicana o americana». Respecto a la historia que se cuenta en los cuatro escenarios del video, Belinda señaló: «Es un video muy loco porque esta filmado a doble velocidad por lo que yo tengo que cantar despacio. Se supone que yo encuentro un libro en una biblioteca vieja y al abrirlo me meto en la historia».

Con apuro, Belinda se siguió maquillando para el siguiente escenario donde ya la esperaba Speers con gesto a punto de la histeria. En las próximas semanas, ya con más calma, la cantante seguirá planeando su gira de conciertos que comenzará en marzo.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 12 Comments »

Nokia E65 en versión roja

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Aun sin ser oficial el E65 apareció esta foto de un Nokia E65 en color rojo. No podemos más que repetirnos:

Terminal slider GSM quatribanda y WCDMA,

una pantalla de 352×416 píxeles a 16 millones de colores, memoria interna de 70MB, ampliables vía tarjeta microSD, infrarrojos, Bluetooth, WiFi 802.11b/g, S60 como sistema operativo, cámara de 2 megapíxeles y un tamaño de 106×47×14 milímetros.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/gizmologia.com/wp-content/uploads/2007/01/nn65-01.JPG” porque contiene errores.

Posted in NOKIA | Leave a Comment »

Maná sigue dominando las listas con su álbum ‘Amar es combatir

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

l grupo Maná sigue dominando esta semana la lista Hot Latin Songs de la revista Billboard con el tema Bendita tu luz, del álbum Amar es combatir, que ocupa el primer lugar de la misma durante dos semanas consecutivas.

La canción, de la autoría de Sergio Vallín y Fher Olvera, vocalista del grupo, lleva 12 semanas en el listado de las canciones más solicitadas por la audiencia radial en EU.

Al mismo tiempo, el álbum de la agrupación mexicana, que lleva un total de 21 semanas en la lista de Top Latin Albums, esta semana bajó de la séptima a la octava posición, aunque manteniéndose firmemente en el Top Ten.

Otro grupo mexicano ocupa el primer lugar en la lista Top Latin Albums: RBD, que encabeza el listado con su tercer álbum de estudio, que lleva por título Celestial, y del que se desprende el éxito Ser o parecer, que esta semana ocupa el sexto lugar en la lista Latin Pop Airplay, escalando una posición en su semana número 15 en la misma.

La canción Tu recuerdo, que interpreta el boricua Ricky Martin acompañado por La Mari, llega a la posición cumbre en la lista Latin Pop Airplay, por tercera semana consecutiva.

Por otra parte, después de 17 semanas en la lista Top Latin Albums, Paulina Rubio cayó de la posición número 41 a la 62 con su álbum Ananda, el cual despegó con el éxito de su primer corte promocional, Ni una sola palabra, que llegó a alcanzar la primera posición en la lista Hot Latin Songs, bajando esta semana a la número 11.

Sin duda el debut más candente de la semana ha sido la entrada a la lista Top Latin Albums de la producción discográfica El papá de los pollitos, del grupo regional mexicano Los Tucanes de Tijuana, el cual entró en la tercera posición.

¿Llegó al tope, o apenas está tomando fuerza para escalar al primer lugar? Eso se preguntan los analistas del medio, y es algo que se verá en las próximas semanas.

Otro artista regional mexicano entra en esta lista, ocupando la posición número 63 en su primera semana. Se trata de Valentín Elizalde con su álbum Soy Así. Valentín además se mantiene en la posición número 64 con un disco que alcanzó la posición número 37 y desapareció de la lista sólo para reaparecer cuatro semanas atrás: 16 éxitos de Valentín Elizalde.

Y para completar el tríptico, Valentín Elizalde En Vivo, Volúmen II, ocupa el lugar número 65.

En la categoría Latin Tropical Album, la bachata romántica del dúo dominicano Monchy y Alexandra se acerca a la posición cumbre, subiendo a la número dos en su semana 17 en la lista.

Curiosamente, esta es la posición que ocupaban dos semanas atrás, bajando la semana pasada a la posición número tres. Afortunadamente, el dúo se recuperó rápidamente del «resbalón».

En el mercado en inglés, la banda sonora de la película Dreamgirls sigue ocupando el primer lugar en la lista Billboard Hot 100 durante dos semanas consecutivas.

Los analistas del medio dicen que esto se debe a la magistral interpretación del tema And I’m Telling You I’m Not Going que hace Jennifer Hudson, quien, como casi todos saben, fue eliminada de la competencia de canto American Idol.

Por su parte, otra estrella del film, Beyoncé Knowles, sigue ocupando el primer lugar durante tres semanas consecutivas con el álbum Irreplaceable.

En el mismo listado, Fergalicious, de la cantante Fergie, se mantiene en tercer lugar, bajando de la posición número dos, que ocupó dos semanas atrás

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Ricky Martin en apoyo a los futuros médicos del país

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) y la Escuela de Medicina se unieron a Ricky Martín Foundation para entregar dos becas a estudiantes o residentes de medicina en Puerto Rico.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.primerahora.com/_images/fotos/asi/070119ricky32.jpg” porque contiene errores.«En alianza con el Recinto de Ciencias Médicas, hemos podido aportar para que futuros doctores amplíen sus horizontes y fortalezcan su compromiso social. Promover que trabajen por el bienestar de los menores es bien significativo. Invito a otros sectores a que se unan a este esfuerzo», puntualizó Ricky Martín en un comunicado.

La ayuda económica se entregaría en verano. La fundación espera que los interesados en obtener la asistencia tengan como norte ayudar a los niños, plan que persigue la fundación del cantante boricua.

Se informó que los requisitos básicos para los interesados son que el peticionario sea residente permanente de Puerto Rico, estar matriculado en la Escuela de Medicina del RCM como estudiante «in good standing» o pertenecer al programa de Residencia, y «demostrar un serio compromiso con el componente de responsabilidad social».

Además, el aspirante, deberá presentar una propuesta sobre el trabajo de investigación que realiza y tendrá que hacer labor comunitaria durante el período que reciba la beca.

«En la Escuela de Medicina nos enorgullecemos de contar con una colaboración de este tipo ya que trasciende lo teórico y lo clínico. Impulsa a los estudiantes a colocarse frente al humanismo y utilizar la medicina como una rama del bien social», sostuvo el doctor Walter Frontera, Decano de la Escuela de Medicina.

Las ayudas serán otorgadas en el verano de 2007. Las inscripciones ya están abiertas y la fecha límite para solicitar es el 30 de marzo. Para más información se puede visitar las siguientes direcciones:

w3srv3.md.rcm.upr.edu/smod/scholarships.php o www.rickymartinfoundation.org.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Conozca detalles del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

El Festival contará este año con alrededor de 300 películas provenientes de todo el mundo, en distintos géneros y formatos que incluyen drama, comedia, ficción, documental y animación. Además llegarán invitados –directores, actores, músicos, productores- de diversas nacionalidades.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/puntonoticias.com/noticias/22%BA-Fest-cine-de-mar_horizo.jpg” porque contiene errores.

Las proyecciones se realizarán en las salas Auditórium, Colón y los complejos Ambassador, Paseo Diagonal y Cinema. Las entradas generales a los cines costarán $ 5 y para jubilados y otros beneficiados costarán $ 3.

Además de la Competencia Oficial, en la que se distingue la mejor película, director, actor, actriz y guión, esta edición inaugura otra sección competitiva enfocada exclusivamente a Latinoamérica, que otorgará el Premio Che Guevara.

El resto de la programación se divide en secciones agrupadas según sus características:

Punto de vista: un panorama de diez largometrajes valorados por la crítica especializada, aclamados por la audiencia de todo el mundo y ganadores de premios clave en el circuito cinematográfico internacional.

Heterodoxia: el criterio de elección de estas películas es la radicalidad en la forma, la originalidad estética y, en lo posible, el descubrimiento de directores abocados a la exploración de nuevos territorios cinematográficos.

Ventana Documental: un riguroso panorama internacional con distintas obras liberadas de las ataduras de los modelos instituidos. A través de diversos formatos y duraciones, estos documentales abordan las diferentes propuestas políticas, éticas, estéticas y culturales que hoy se abren a discusión.

Cerca de lo Oscuro: ubicada en el espacio de la medianoche, se caracteriza por mostrar las películas más radicales del género (terror, thrillers, ciencia ficción). La sección incluye un apartado que combinará cine y música con proyección de películas internacionales y recitales en vivo de bandas nacionales.

Vitrina Argentina: sección competitiva para producción independiente de películas argentinas.

Mirada interior: sección competitiva que presenta cortometrajes producidos por realizadores del interior del país. Espacio generado para abordar la riqueza cultural de nuestras provincias a través de sus diferentes temáticas y expresiones.

Retrospectivas: como una forma particular de revisionismo histórico, esta muestra se propone como un espacio ideal para valorar las creaciones pasadas programándolas en función de su calidad de legado, de herencia cultural para el cine del presente y del futuro.

Lo que vendrá: sección competitiva que presenta cortometrajes de Escuelas de Cine de todo el mundo.

Miradas Animadas (Caloi en su tinta): para el desarrollo de esta sección, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ha convocado a Caloi en su Tinta, referente en la materia en nuestro país y reconocido internacionalmente por su tarea de difusión del cine de animación de autor de todo el mundo.

El Festival contará también con distintas actividades relacionadas con el cine:

El Club del Espectador: en el marco de un espacio de pensamiento, análisis y discusión sobre cine. Reconocidos críticos nacionales ofrecerán charlas, en las que analizarán películas del festival, brindando a los amantes de la cinematografía nuevas herramientas para una mayor comprensión de las obras.

Homenajes: habrá distintos reconocimientos a personalidades y obras que tienen una importancia en la creación del patrimonio cultural cinematográfico, tanto a nivel local como internacional.

Cine y Pensamiento: destacados pensadores e intelectuales de nuestro país e invitados internacionales se encontrarán en el marco del Festival para reflexionar sobre el cine.

Muestras: Daniel Santoro, el autor de Mundo Peronista, realizará una muestra de su vasta y original obra. Habrá, también, una muestra fotográfica con imágenes del Festival desde su primera edición en 1954 hasta nuestros días.

Un capítulo aparte merece la programación musical –de entrada libre y gratuita- armada en torno al Festival.

En los salones del Hotel Provincial se recreará un cabaret de los años cincuenta en donde se desarrollarán conciertos a cargo de actores que hacen música y de músicos que hacen películas.

Allí estarán Liliana Herrero, Soledad Villamil, El Yotivenco, La Chicana, Pequeña Orquesta Reincidentes, Orquesta Escuela de Tango, Ramiro Gallo Quinteto, Ricardo Vilca, Palo Pandolfo, Cristina Banegas-Nelly Prince-Edgardo Cardozo, Gogó Andreu-Esteban Morgado y la Orquesta de Tango de Mar del Plata. Dos figuras de primer nivel internacional se presentarán en distintos escenarios.

La genial Hanna Schygulla, actriz emblemática del cine alemán que ha incursionado mucho y muy exitosamente en el mundo de la música, en el Teatro Colón y el argentino Luis Bacalov, con muchos pergaminos pero sobresaliente desde que ganó un Oscar por la música de El Cartero. Por último, el cierre musical del Festival se hará con un show al aire libre Vicentico.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Paris hilton sufre un accidente con sus nuevos pechos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Paris Hilton tvo que acudir de urgencia a su plástico de cabecera luego de sufrir una descompensación producto de una accidente con la silicona de botox que le habría sido injertada en los flamantes pechos.

La intervención correctora tuvo lugar anoche en el mas absoluto de los secretos segun revelo una fuente de la clnica.

Los dolores y las molestis llevaron a Hilton a recurrir a la clinica para reinterveni la zona.

La heredera del emporio hotelero Hilton acudió recientemente a un restaurante de Los Ángeles, donde apareció con un abrigo que la tapaba por completo, incluso parte de la cabeza, ya que llevaba puesta hasta la capucha. Todo hacía pensar que se trataba de una aparición más de la excéntrica Paris.

Tras cenar únicamente una hamburguesa, la “niña rica” de la prensa rosa lo tenía todo calculado. Esa minúscula cena había servido como señuelo para la prensa, que agolpada en la puerta del “Duck Soup”, aguardaba su salida.

Paris se quitó el abrigo con capucha, abrió la puerta del restaurante y mostró un suculento escote, que dejaba gran parte de su pecho al descubierto, pecho agrandado tras una reciente operación, como informó el diario The Sun.

En los últimos días, la primogénita de Richard Hilton había recibido fuertes críticas por la publicación de su primer trabajo musical, un disco homónimo, que según varias publicaciones especializadas ha sido un gran fracaso en ventas.

La peor vestida

Junto a su gran amiga Britney Spears, Paris Hilton, la más buscada en Internet en 2006, ha sido nombrada como famosa peor vestida del 2006, según la lista que todos los años elabora el crítico de moda de la revista “US”, “Mr. Blackwell”.

La revista “People”, también distinguió a Hilton como una de las famosas que peor escogen del armario.

Paris, elegida por los lectores de 20minutos como la famosa extranjera de 2006, fue seguida por otra de sus amigas “locas” de la noche, la actriz Lindsay Lohan, como las que peor vestuario eligen.

Christina Aguilera, Mariah Carey, Paula Abdul, Sharon Stone, Tori Spelling, Sandra Oh y Meryl Streep completan la lista de la revista “US”, una de las publicaciones del corazón más sensacionalistas del país.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Microsoft, Google, and others developing code of conduct

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007


 

It’s not often you see a group of companies like this working together on something, but Microsoft, Google, Yahoo, and Vodafone look to have put aside their differences and sat down with each other in an effort to address concerns of privacy rights and freedom of expression relating to their various business dealings (most prominently those with China), joining with a group of nongovernmental organizations to develop a code of conduct that each will follow when such issues arise. While there’s no indication when the code of conduct will be finalized or go into effect, the groups working to develop it certainly lead quite a bit of credibility to it, with the Berkman Center for Internet & Society at Harvard Law School, Business for Social Responsibility, the Electronic Frontier Foundation, Human Rights Watch, and Reporters Without Borders all having a hand in its drafting. What’s not so clear, however, is what, if any, consequences the companies would face should they violate the code, only that they’ll be held «accountable for their actions

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Cortes de 12 horas durante el fin de semana en Colón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La Asamblea resolvió anoche realizar bloqueos desde las 19 hasta las 7 de la mañana y la medida comenzó esta tarde. Adelantaron que no tienen previsto acatar un fallo desfavorable de La Haya y que planean cumplir con un corte continuo «durante el fin de semana de recambio turístico».

 
 
   


La Asamblea Popular Ruta 135 de Colón cortará el puente binacional «General Artigas», que comunica con la ciudad uruguaya de Paysandú, bajo un cronograma denominado «De 7 a 7», que prevé bloqueos cada jornada a partir de las 19 hasta las 7 de la mañana del día siguiente. Así lo informó hoy la coordinadora de la Asamblea, Silvia «Poli» Echeverría, quien en diálogo confirmó que hoy a las 19 se inició el bloqueo al puente bajo el nuevo cronograma decidido ayer durante una reunión en el sitio del corte.
Los miembros de la asamblea movilizada, una de las cinco que existen en la ciudad entrerriana, mantendrán «asambleas informativas y participativas» sobre la ruta todos los días a las 22. Echeverría adelantó que no tienen previsto acatar un fallo desfavorable a la Argentina por parte del Tribunal de La Haya sobre los cortes de ruta, que el martes se pronunciará sobre una medida cautelar solicitada por el gobierno de Uruguay para que cesen los bloqueos de los accesos al vecino país. «Nosotros ya dijimos que hasta que no tuviéramos algo concreto por parte de Botnia -una planta pastera que se construye en Fray Bentos y que los asambleístas entrerrianos consideran contaminante-, vamos a seguir en la ruta», expresó la asambleísta.
«No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/principal/protpapelera_2_260.jpg” porque contiene errores.Vamos adaptando nuestra metodología en función de nuestras posibilidades. Si podemos emular a Gualeguaychú y mantener un corte ininterrumpido, lo haremos», sostuvo, y anticipó que planean llevar adelante un bloqueo continuo «durante un fin de semana de recambio turístico».
Los manifestantes de Colón realizan desde el 1 de diciembre cortes sobre la ruta 135, que comunica con la localidad uruguaya de Paysandú, en solidaridad con los vecinos de Gualeguaychú que rechazan la instalación en el margen oriental oriental del Río Uruguay de la planta Botnia

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Piemonte presagió un año legislativo complicado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/pie%20monte_250.jpg” porque contiene errores.Estimó que será así si el justicialismo pone a sus diferencias internas como eje de la acción parlamentaria. Aseguró que el veto parcial de Solá al Presupuesto no está asociado a la lucha contra la corrupción. Definió la medida como una réplica sobre las Cámaras, en especial el Senado, por no haber convalidado los impuestos a la Riqueza y a los Activos Financieros.

El diputado del ARI Horacio Piemonte expresó su acuerdo con el veto parcial impuesto por Felipe Solá al Presupuesto aunque advirtió que “esta impugnación no intenta combatir la impunidad de la provincia de Buenos Aires sino que responde a una interna política entre el Frente Para la Victoria y el PJ”, al tiempo que admitió que la medida adoptada “parece también una venganza del Gobernador sobre la Legislatura porque no se aprobaron los impuestos de su autoría.”
“Si bien comparto el veto, me parece que el accionar del Gobernador va en función de una interna partidaria o, tal vez, también responda a una venganza luego que el Senado no convalidase los impuestos a la Riqueza y a los Activos Financieros”, aseguró Piemonte ..
Criticó en ese sentido que el mandatario provincial “impugne estos aparatados y luego permita infinidad de irregularidades y de actos de corrupción en distintos ministerios de su gabinete provincial.”
“El ARI votó en contra del Presupuesto en general y también en contra de estos artículos. Fue la única bancada que rechazó esta iniciativa en la Cámara Baja” precisó, al tiempo que tildo de “nefastas” a las cláusulas vetadas porque “permitían que se juegue con recursos de los bonaerenses, al omitir los controles del Tribunal de Cuentas”, señaló el legislador.
Solá vetó los artículos 54, 55 y 56 de la ley Presupuestaria que habilitaban al Tribunal de Cuentas a cerrar las causas administrativas iniciadas por incumplimientos en la rendición de gastos, al tiempo que facultaba también al organismo para condonar las sanciones económicas ligadas a esas infracciones.
Vaticinó en ese sentido que “la medida dispuesta presagia un año complicado en la Legislatura, si el PJ vuelve a imponer el procesamiento de sus contradicciones internas como el centro de la acción política en las Cámaras.”
“Este conflicto en el interior del partido tiñe el funcionamiento de la Legislatura, las decisiones del gobernador y de los jueces. En el proceder de Solá se observa la falta de calidad institucional de la que habla el ARI”. Subrayó.
Añadió que “la impunidad en el territorio bonaerense se incrementa ya que existe una dependencia entre la Justicia y el poder político, dado que los jueces son designados por funcionarios políticos o por los Intendentes”.
“Felipe Solá acostumbra actuar más por revancha que por principios políticos. Si le hubieran aprobado los impuestos en la Legislatura en la fecha que él pretendía, no hubiera vetado estos artículos del Presupuesto”, acotó el legislador.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

GUATEMALA: El 13 de febrero habrá una consulta sobre minería en comunidades del municipio de Concepción Tutuapa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Tennemos  el gran honor de anunciar que líderes y alcaldes auxiliares de las 64 comunidades del municipio de Concepción Tutuapa, San Marcos, decidieron hoy tener una consulta comunitaria con respecto a la actividad minera en su territorio. La consulta tendrá lugar el día martes 13 de febrero de 2007 en cada uno de las 64 comunidades. Durante la consulta se preguntará a los y las habitantes si o no están de acuerdo con la exploración y explotación de la minería de metales a cielo abierto en su territorio.

Estimados amigos y amigas,
La consulta va a ser organizado por el Comité de Medio Ambiente de Concepción Tutuapa. Hasta la fecha les están apoyando las organizaciones Movimiento de Trabajadores Campesinos (MTC), Ajchmol y la Comisión Diocesana de Acompañamiento a Comunidades en Resistencia contra la Minería.

Ojalá podemos contar con ustedes para un mayor apoyo en la organización de esta consulta. También esperamos que nos puedan difundir esta información a sus contactos de confianza y ayudarnos en la búsqueda de observador (inter)nacionales.

Antecedentes:

Actualmente el Ministerio de Energía y Minas ha otorgado las siguientes licencias mineras en el territorio de Concepción Tutuapa:

(información: http://www.mem.gob.gt/Portal/Home.aspx?secid=21)

Licencias otorgados:
Exploración:

LEXR-817                  «San Jose II» a Montana Exploradora de Guatemala, S.A. para oro, plata, cobre, plomo y cinc.

Reconocimiento:

LR-074                       «Maquivil» a Entre Mares de Guatemala, S.A. para oro, plata, cobre, plomo y cinc.

Licencias en solicitud:
Exploración:

SEXR-033-05             «San José III» a Montana Exploradora de Guatemala, S.A. para oro y plata

SEXR-011-06             «Esperanza» … sin otra información…

SEXR-09-06               «La Colocha» a Entre Mares de Guatemala, S.A.

Les mando un cordial saludo y obviamente me puede contactar por cualquiera información adicional.
Atentamente,
Sander Otten

Comisión Diocesana de Acompañamiento a Comunidades en Resistencia contra la Minería
Diócesis de San Marcos
Guatemala

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

GRAN HERMANO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Melisa y Griselda, nominadas
Fueron las más votadas por sus compañeros y deberán enfrentarse a la decisión del público para que ver cuál de las dos será la segunda expulsada de la casa. Ya podés empezar a votar.
 
Un golpe al corazón
Melisa no pudo contener su tristeza tras recibir la mayor cantidad de votos del día. Frente a un grupo de chicos, trata de entender las causas de su nominación. Mirá el video.

Posted in TV | Leave a Comment »

GRAN HERMANO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

VIDEOS


Segunda nominación, voto a voto III
Todos tienen sus motivos para votar.


Segunda nominación, voto a voto II
Uno a uno se explayan ante la ley para justificar su elección.


Segunda nominación, voto a voto I
En la soledad del confesionario los chicos dan su elección.


Un cordobés bastante ruidoso
Juan se despacha a gusto con sus explosiones nocturnas.


Mariela nomina
Para la morocha todo es cuestión de ondas.


Juan se toma su tiempo pero resuelve
Aunque le costó, esta vez no se nominó a sí mismo.

Posted in TV | Leave a Comment »

GRAN HERMANO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

VIDEOS


Melisa lo tomó muy a pecho
La chica de Florida sintió el golpe tras quedar en la lista negra.


Rial hace los fatídicos anuncios
Griselda y Melisa reciben la amarga noticia. Los demás contentos.


Vanina, la más punzante
Frontal como pocas, a la hora de votar habla de falsedades.


El más callado da su voto
Leandro explica su decisión ante el Gran Hermano.


Jessica habla de un amor
El grupo escucha su historia con un hombre separado.


Yo no soy candidato
Damián habla de las posibilidades de los demás, mientras juega con mucha astucia.

Posted in TV | Leave a Comment »

GRAN HERMANO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

VIDEOS


Melisa busca un apoyo
En medio de una charla grupal, se acerca a Gabriel por unos masajes.


Damián apuesta a los códigos
El rosarino pretende que haya un justo ganador.


Se armaron los grupitos
Damián a la cabeza, conversa con Griselda y Jessica sobre las afinidades en la casa.


Melisa niega su historia con Gabriel
La novia del cantante asegura que no pasó nada con el mendocino.


Silvina terminó con la abstinencia
Al final Pablo se llevó la recompensa que tanto buscó. Mimos en la noche.


Melisa se enciende con Gabriel
La rubia del novio famoso seduce al chico mendocino.

Posted in TV | Leave a Comment »

GRAN HERMANO: LOS CABECILLAS DE LA CASA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Damián es uno de los que siente alma de liderazgo y de a poco intentará diagramar a su gusto las nominaciones. Mientras otros atentos a la movida realizan su propia resistencia silenciosa.

El juego cobra cada vez mayor interés en la medida que los participantes conocen más a fondo a sus compañeros y se van gestando alianzas y algunos roces.

Pero nada es duradero dentro de la casa, y aquellos chicos que parecen crear fuertes afinidades al poco tiempo la realidad los puede encontrar transformados en íntimos enemigos.

Así es cómo de a poco se muestran las distintas personalidades de cada uno y aquellas que por su propia naturaleza se destacan del resto. Si bien nadie quiere atribuirse abiertamente el rol de líder resulta más que obvio que varios participantes luchan por ese lugar.

Entre todos se impone hasta ahora Damián, el rosarino hincha de Newell´s, quien de a poco se muestra como el participante con más influencia sobre el resto. De hecho es claro que es uno de los pocos «invictos» en las nominaciones ya que hasta ahora no recibió ningún voto de sus compañeros.

Tiene un especial carisma para sumar aliados, y todavía no tiene enemigos directos. Jonathan, Juan y Gabriel son algunos de sus fieles.

Pero otros ya intuyen su estrategia. Así en una de las clásicas caminatas por el borde de la pileta, Diego y Agustín intercambiaron ideas y se les escuchó decir en forma secreta: «Ahora se empiezan a mostrar las cosas como son. Acá hay personas que intentan manipular al resto».

Junto a ellos, podrían sumarse a este pequeño subgrupo Marianela y Silvina. Pero en forma callada y de manera inteligente, Vanina aparece como la cabecilla de estos rebeldes frente a las influencias del rosarino.

Una lucha de poderes recalienta el ambiente al interior de la casa del Gran Hermano, y todo detonará en la medida en que las semanas transcurran y los soldados caigan.

Posted in TV | Leave a Comment »

Antonio Banderas, el seductor en la Sundance

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

El actor español encabeza una nueva edición del festival de cine independiente. Presenta fuera de concurso su segundo film como director, “El camino de los ingleses”. Quentin Tarantino o Steven Soderbergh saltaron a la fama tras participar en este festival cuyo creador es Robert Redford.

El festival de cine independiente de Sundance abrió sus puertas para celebrar su 25 aniversario con una fuerte presencia hispana en su programa, incluido el nuevo filme de Antonio Banderas, «El camino de los ingleses».

«Summer Rain», como se titula en inglés el segundo esfuerzo como director de Banderas, se proyectará el lunes en el festival en la sección de estrenos fuera de competición. El festival se ha inaugurado con la proyección de ‘Chicago 10’, del director Brett Morgen.

El apellido del actor malagueño es el más sonado en esta muestra cinematográfica que durante diez días quiere descubrir entre sus 123 películas programadas la nueva gema para la industria de Hollywood.

Pero Banderas no es el único realizador con apellido en castellano. Entre los 3.287 largometrajes que se presentaron para participar en esta nueva edición de Sundance, el festival escogió el filme mexicano «El búfalo de la noche» para abrir la competición en la sección de cine dramático internacional.

Protagonizada por Diego Luna, se trata de la adaptación de la novela del mismo título de Guillermo Arriaga (guionista de ‘Babel’), hasta ahora conocido por sus guiones para Alejandro González Iñárritu.

Desde su fundación en 1981 como una extensión del Instituto Sundance que creó el actor, productor y director Robert Redford, el festival que año tras año se celebra en Park City (Estado de Utah) se ha convertido en uno de los más peculiares de la industria.

 

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

¿Papá? Un capo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/13488.jpg” porque contiene errores.El dueño del imperio Playboy Hugh Hefner quiere ser padre a los 80 años y anunció que planea tener un hijo con la conejita Holly Madison, de 27 años, una de sus cuatro novias que dividen con él el techo de la mansión Playboy en Hollywood.

Hefner tiene cuatro hijos de otros matrimonios, pero al elegir a Holly para mamá de su quinto hijo, seguramente pondrá celosas a las demás conejitas de su casa.

Posted in revistas | Leave a Comment »

Fútbol nudista: polémico y desopilante a la vez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Jugadores con números en sus espaldas, pero sin camisetas. Jueces con silbato y no mucho más. Hinchas con banderas y aliento, aunque sin ropa. Pese a no tener la casaca puesta, ellos igual traspiran.

Esta creativa idea nació como consecuencia de un histórico club de fútbol español, que tiene más de 110 años de vida.

La institución, llamada Athletic Club de Bilbao, se caracterizó a la largo de su historia por tener a futbolistas de nacionalidad española y obviar a los extranjeros.

Más allá de esa medida, que le privó a lo largo de su vida de contar con grandes estrellas, ahora sí que rompió el mercado y no con un refuerzo, sino con una publicidad.

Es que la marca de ropa que viste al equipo, que tiene el mismo nombre que el club, hizo esta publicidad donde todos se encuentran como Dios los trajo al mundo.

El único que luce un atuendo es un hincha, que con la camiseta del Athletic es quien marca la diferencia. Se nota…

VIDEONUDISTA

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Salma Hayek salvó su vida gracias a su perrita

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

El día de la entrega de los Globos de Oro, la actriz y productora mexicana se recostó a dormir una siesta por un fuerte dolor de cabeza. Gracias a que su mascota Diva empezó a ladrar ocurrió un verdadero milagro. Conozca los detalles de este episodio que pudo terminar en tragedia.

Según la revista Us, la actriz mexicana contó que el día de la entrega de los premios Globos de Oro tenía dolor de cabeza, así que fue a recostarse hasta que su perrita Diva la despertó con sus ladridos.

La mascota no paró de ladrar, hasta despertarla y advertir que había una pérdida de gas en su casa, informó El Universal. Así fue que pudo así asistir a la ceremonia y ser premiada por la serie Ugly Betty, como la mejor serie de comedia.

Además será, junto al presidente de la Academia, Sid Ganis, la encargada de revelar las nominaciones al Oscar el próximo martes 23 de enero. Ganis y Hayek desvelarán a los posibles ganadores del premio más reconocido del mundo en 10 de las 24 categorías, en punto de las 7:30 horas (tiempo del centro de México), en el Teatro Samuel Goldwyn, en Beverly Hills.

Simultáneamente, la Academia distribuirá la lista completa de nominados que podrás consultar a partir de ese momento, según dice el sitio esmas.com.

Una vez conocidas las nominaciones, los miembros de la Academia comenzarán a ver una vez más las cintas seleccionadas a partir del próximo 27 de enero, después de lo cual, emitirán los votos que den a los ganadores.

La ceremonia 79 de la entrega del Oscar se realizará el próximo 25 de febrero en el Kodak Theatre en Hollywood.

 

 

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, RADIOS | Leave a Comment »

«Zapatotillas»: el nuevo look de los argentinos ya se ve en sus pies

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Emilio Bianco, el mayor referente de la industria del calzado en Argentina nos cuenta por qué la zapatilla venció al zapato y se imponen en la sociedad las «zapatotillas», unos modelos que desplazaron al clásico zapato y se usan por comodidad, estética y precio. En este informe le contamos sobre la nueva tendencia y lo que opina la calle al respecto.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/39136.jpg” porque contiene errores. “La gente viene y pregunta por zapatillas, sandalias u ojotas menos por zapatos”, señala el diseñador de calzados Emilio Bianco. “

En este momento la zapatilla desplazó al zapato porque es más cara, está de moda y se usan más. Pero en verdad, no son zapatillas en sí mismas sino una combinación que reúne a la zapatilla forrada en cuero que se hace lagarto y cuero de pescado. Porque la que es forrada en plástico transpira el pie”.

El destacado referente del calzado remarca que: “tengo clientela de todos lados, gente que viene de mi país y también de Calabria, que a ellos les sale regalado y en su vida se iban a comprar zapatos de largarto. Además de un tema de moda, hoy el 80% de la gente no puede invertir en un calzado caro”.

En la calle las opiniones son variadas señala un comerciante: “Lo que la gente esta usando son alpargatas que son fresquitas, sandalias y zapatillas”, comenta.

“Tengo 65 años y antes usar zapatillas era algo fuera de lo común, usábamos mocasín incluso para ir al colegio. La gente le rajaba al que tenia zapatillas. Ahora tengo puesto unos zapatitos livianitos de goma y nobuk pero nada que ver con los zapatos de vestir que se usaban antes que eran de media punta”, señaló.

“Ahora van vestidos con trajes y zapatillas y me parece una grasada total. El zapato dio siempre categoría y para mí no va eso del mocasín con bermudas, me parece una berretada total”, agregó.

Un cordobés que miraba vidrieras dijo que: “Vine a Buenos Aires y busco algo comodo para ponerme. En Córdoba se usa mucho mas el zapato, tal vez sea por el tipo de vida, la vestimenta es distinta. El zapato da otra presencia y depende ademas de la actividad que tenga cada uno. En mi caso uso zapatos porque trabajo en la universidad, tengo gestorías y necesito cuidar la imagen”.

“La zapatilla venció al zapato, la gente busca algo informal que le sirva tanto para el vestir como para el uso diario. Los que trabajan en oficina se llevan un par de zapatos con cierta onda y lo usan tanto con un pantalón formal como con un jean”, agrega otro vendedor.

Más allá de los distintos puntos de vistas lo cierto es que la zapatilla desbancó al zapato. O mejor dicho, la “zapatotilla” es la opción elegida por quienes buscan estar cómodos y a la vez elegantes, tener un look canchero sin caer en una excesiva informalidad y una tendencia que gana adeptos día a día en las calles. Usted, ¿Ya se sumó?

video

Video2

Posted in MODA | Leave a Comment »

Ingrid, la mejor compañera

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Mientras en otras compañías abunda la discordia y los malos momentos, el elenco de Un país de revista 2 se lleva de maravillas y «discute» por elegir a la mejor compañera. La bailarina Laura Fidalgo, integrante de otro elenco, extraña esa armonía y trata de unirse a ellos aunque sea abajo del escenario


La obra teatral Un país de revista 2 es un éxito indiscutido, no sólo por la cantidad de espectadores que convoca cada noche sino también por la cordialidad y la amistad que existe entre las primeras figuras que la integran, sentimientos que en otras compañías lamentablemente no abunda.

Si bien a otros elencos les ha resultado difícil lograr la armonía, en Un país de revista 2 se pelean por elegir a la mejor compañera siendo Ingrid Grudke y María Marta Serra Lima las que se disputan el «trono».

Con su espíritu desinteresado, súper generosa y haciendo gala de su fama de buena compañera, Ingrid es adorada por la gente de la revista ya que en reiteradas ocasiones los invita a su casa, les cocina y sirve ella misma, como una excelente ama de casa. Además siempre obtiene canjes para todos, regalándoles indumentaria, pases para un salón de belleza sin cargo alguno y productos para maquillarse, entre otras cosas.

Por su parte, la bailarina Laura Fidalgo, integrante de Bailando por un voto, se refugia en ellos y se reúne para disfrutar de divertidos asados que se realizan los fines de semana.

Bajo la producción de Daniel Comba y Jorge Guinzburg, Un país de revista 2 se presenta en el Teatro Tronador y cuenta con un elenco de primer nivel integrado por Ingrid Grudke, Gladys Florimonti, «Bicho» Gómez, Campi, Martín Russo y María Marta Serra Lima, como la estrella invitada.


Con funciones de martes a domingo a las 21 y 23.45, en esta revista la bellísima Catherine se luce bailando, Bicho Gómez y Gladys hacen delirar de risa al publico, Campi y Russo se roban los aplausos con sus imitaciones, y María Marta brilla cantando sus clásicas melodías mientras la gente la ovaciona.

 

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Sergio te banco», el blog que se apiada del cantante

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

No sólo los participantes de Gran Hermano están indignados por la infidelidad que cometió Melisa entre las sábanas. Los seguidores del cantautor lo apoyan.

Sergio Denis demostró que no ha pasado de moda. Hace apenas unos días, la participante de Gran Hermano Melisa Durán le fue infiel con un joven mendocino que vive con ella.

En un primer momento, la joven estudiante de comedia musical intentó frenar los rumores. No obstante, todo estaba filmado: la pareja se metió en la cama, se tapó con las sábanas y, de acuerdo con el relato del muchacho, se besaron y toquetearon más de lo debido para una chica comprometida.

Poco despúes, Melisa mostró su arrepentimiento. Pero era tarde: los integrantes de la casa y el país entero se indignaron con el terrible error que había cometido la rubia al serle infiel al entrañable cantante.

Sergio no está solo: tiene seguidores a lo largo y ancho del país que le demuestran su apoyo de diversas maneras.

Incluso un grupo de fans creó un blog llamado “Sergio te banco». En uno de los posts señalan: “Melisa: lo que hiciste con el mendocino no tiene perdón de dios. Echémosla de la Casa de Gran Hermano.¡¡¡El martes serás nuestra!!!”.

“Lo bailaste en tu fiesta de quince y lo esperaste en tu casamiento. Le pediste un novio a San Antonio y te lo dio, y quiere entregarte mucho de a poco. Ahora te necesita para recuperarse de la traición de su novia en la casa del Gran Hermano 2007”, expresan para incentivar a que la gente apoye al músico.

Hoy a partir de las 21 los chicos debatirán sobre este tema y otros en Pop Radio 101.5.

El creador del blog
El creador de este espacio se llama Pablo Suárez Martínez. En diálogo contó: “Todo fue espontáneo. Me daba mucha lástima que Sergio quedara como un cornudo frente a todo el mundo. ‘Pobre tipo. Sergio, te banco’, me dije. Y así surgió todo”.

La idea se originó entre Pablo y algunos compañeros de trabajo. Relató: “Se lo comenté a mis amigos y empezamos a discutirlo.


El tema surge todo el tiempo. Hoy fuimos a almorzar y charlamos sobre el asunto”.

Según reveló, no es un fanático de Gran Hermano ni mucho menos. Se enteró de la infidelidad de Melisa porque una amiga le contó, y él no pudo dejar de compadecerse.

Pero las ganas de Pablo para «bancar» al cantante no cesan. En los próximos días planea lanzar una remera con la leyenda «Sergio te banco».

 

Posted in TV | Leave a Comment »

Curiosa propuesta a la «diosa negra»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La bellísima Naomi Campbell ha sido invitada hoy a ser «embajadora» de la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Ayer la modelo se declaró culpable de agresión por golpear con un teléfono celular a su empleada doméstica.

La curiosa propuesta fue llevada a cabo por Maia durante una reunión privada que mantuvo con la modelo en el Palacio de la Ciudad, sede de la Prefectura, según informa el portal en internet del diario «O Globo».

«Tiene una imagen que es la cara de Río de Janeiro y puede representar a la ciudad como nadie en el exterior», dijo Maia, abanderado de un partido conservador, al justificar su ofrecimiento.

Por su parte, la modelo quien aseguró que se había reunido con Maia para colocarse «a disposición de la ciudad», se declaró «muy orgullosa y sorprendida por esta invitación maravillosa».

Campbell había solicitado esta audiencia para demostrar el aprecio que siente por la ciudad y hablar con el alcalde de futuros proyectos que pretende realizar en Río de Janeiro.

Entre estos destaca la grabación de un documental, a partir de febrero del próximo año, que producirá la fundación de Quincy Jones y contará con la participación del actor Robert de Niro.

La modelo anunció además al alcalde que todos los ingresos que genere el documental serán revertidos en las escuelas de cine de la ciudad.

La «top model» tiene además otros proyectos en la ciudad brasileña y pretende destinar todos los recursos obtenidos para apoyar a entidades de caridad cariocas.

Campbell llegó a Río de Janeiro el pasado martes e hizo una rápida visita turística acompañada del productor de moda Robert Forrest.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Scarlett Johansson seria una actriz porno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Ofrecieron a la mujer más Sexy de 2006, interpretar a la reina del cine XXX Jenna Jameson en una película autobiográfica

Scarlett Johansson, a los 22 años, está a un paso de entrar al mundo de la pornografía, porque, Jenna Jameson, ha dado su consentimiento para que la joven la encarne en un largometraje, que a decir de los expertos, podría ser su gran papel hasta ahora en su carrera.

La información fue revelada por la propia Jenna, que formará parte de la producción del filme basado en el libro Cómo hacer sexo con una actriz porno.

Cabe señalar que Johansson fue invitada por la propia protagonista de películas para adultos, quien es considerada toda una leyenda en el cine XXX de Estados Unidos.

Ella participó en más de 150 producciones que van desde las cintas denominadas «eróticas» hasta el «sexo explícito», según detalla el diario El Universal.

Por supuesto, la sensual musa de una de las películas de Woody Allen ha dicho que aceptaría encarnar a la reina del cine condicionado, además de hacer el desnudo que requeriría el guión si le aseguran que el proyecto tiene un argumento serio, y por lo visto, así será, por lo que muy pronto se verán los primeros rodajes de dicho filme.

En tanto, Jenna Jameson, la «biografiada», está contenta con la elección de la actriz que la va a personificar, al grado que ha llegado a decir: «Ella es mi preferida».

Respecto a la historia, está ubicada cerca de Las Vegas, donde Jenna Massoli pasó de niña ingenua y desgarbada a reina del porno filmando 122 películas.

Hija de padre policía y mamá showgirl, estudió ballet hasta que alguien le sugirió que mejor que zapatos de punta usara un tubo que tenía en un cuarto.

Y saben qué pasa cuando Maia Plisetskaya vive lo hace? Se convierte en stripper. «Jenna Jameson te llamarás», le dijeron.

A los 16 años, y con documento falso, «la nena le hacía gastar fortunas a los camioneros que paraban en el desierto de Nevada»… Esto es sólo un adelanto de lo que se verá si es que la sexy rubia acepta el papel.

Posted in Sin categoría | 2 Comments »

Battaglia: “Russo me pide orden y equilibrio»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

El entrenador le dio la titularidad al mediocampista ante River. Le pidió sea un eje en el centro del campo y lo instruyó para que cumpla dicha función. “Yo trato de estar siempre bien parado», afirmó

El mediocampista de Boca Juniors Sebastián Battaglia, que será titular mañana frente a River Plate en Mar del Plata reveló que el entrenador Miguel Angel Russo siempre le pide «orden y equilibrio» en su sector del campo de juego.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/07/0090775.jpg” porque contiene errores.«Quiere que ordene al equipo, que le dé el equilibrio necesario y yo trato de estar siempre bien parado», expresó Battaglia, quien volverá al primer equipo luego de cuatro meses en los que una lesión lo mantuvo alejado de las canchas.

La última vez que Battaglia jugó en el equipo titular fue en la Recopa Sudamericana, en septiembre de 2006, cuando Boca jugó con el San Pablo, y posteriormente por orden del médico del plantel inició un período de recuperación hasta estos días, debido a una tendinitis crónica.

Estoy apostando a estar bien, a realizar todos los trabajos que vienen haciendo mis compañeros y me siento muy bien físicamente. Espero responder para bien del equipo», afirmó el jugador santafecino.

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Matan a periodista que habló del holocausto armenio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Hrat Dink era una figura pública en Turquía: dirigía el diario bilingüe Agos, uno de los más conocidos de la comunidad armenia en ese país. El hombre fue acribillado a balazos por denunciar la matanza de sus pares en manos turcas


Una de las voces más prominentes de la comunidad armenia en Turquía, el periodista Hrant Dink, fue asesinada a tiros el viernes en la entrada de las oficinas de su diario, dijo la policía.

Dink, un ciudadano turco de 53 años descendiente de armenios, había sido enjuiciado varias veces por hablar públicamente de la matanza de armenios a manos de los turcos a comienzos del siglo XX. También fue amenazado por sectores nacionalistas, que lo consideraban un traidor.

Dink era un figura pública en Turquía y, como editor del diario bilingüe turco-armenio Agos, una de las voces más conocidas de la comunidad armenia en este país.

El primer ministro Recep Tayyip Erdogan prometió detener a los responsables y dijo que el homicidio era un ataque contra la unidad de Turquía.

En una rueda de prensa después de la muerte de Dink, Erdogan expresó que había ordenado a funcionarios del ministerio de Justicia que investigaran el hecho. Indicó que dos sospechosos fueron detenidos en Estambul y luego dejados en libertad.

En una entrevista con AP en octubre del 2005, Dink lloró mientras hablaba sobre el odio que le tenían algunos de sus compatriotas y sostuvo que no podía permanecer en un país donde no era querido.

Las relaciones de Turquía con la comunidad armenia que reside en este país están plagadas de tensiones, controversias y recuerdos dolorosos del pasado. La mayoría de la población armenia de Turquía murió o fue obligada a salir a partir de 1915, hecho reconocido por cada vez mayor cantidad de países como el primer genocidio del siglo XX.

Los turcos niegan que sus ancestros hayan cometido un genocidio y consideran que quien lo diga es un traidor. Turquía -con un 99% de su población musulmana- y Armenia -que dice ser el primer país que adoptó oficialmente el cristianismo- comparten una frontera que permanece cerrada y no tienen relaciones diplomáticas formales.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Afiches contra el Uruguay

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/73/0117353.jpg” porque contiene errores.

Con la firma del peronismo porteño, Buenos Aires amaneció cubierta con agresivos carteles hacia el pueblo uruguayo. El hecho se produce en medio de la escalada diplomática entre ambas naciones


Los porteños que hoy circularon por la Ciudad se despertaron con increíbles y agresivos carteles contra Uruguay, en los cuales se tilda al país vecino como «traidor».

«Chau Uruguay» y «Uruguay siempre fuiste traidor», son las leyendas que cubren los afiches que aparecieron esta mañana empapelando la Capital Federal, con la firma del Peronismo de Capital.El hecho se produce en pleno desarrollo de la XXXI Cumbre de presidentes del Mercosur, y en momentos en que se desató un duro cruce verbal entre los cancilleres de ambos países, Reynaldo Gargano (Uruguay) y Jorge Taiana (Argentina).

El nivel de las agresiones está en franco ascenso. En los primeros días de enero, por ejemplo, se denunciaron diversos hechos de violencia contra ciudadanos argentinos en Punta del Este.

Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Failde le respondió a Santilli

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

El vicepresidente del bloque del ARI salió a respaldar a su jefa, Lilita Carrió, quien había dicho que la mesa propuesta por Juan Carlos Blumberg era funcional al Gobierno. Santilli le contestó que lo funcional es no unirse y Failde, que le sorprende que el macrista critique al Gobierno Nacional.

La propuesta de Juan Carlos Blumberg de hacer una mesa de diálogo de sectores opositores al kirchnerismo, causó más diferencias entre la oposición. La critica de Lilita Carrió a Blumberg mereció una respuesta de Santilli, que ahora es cuestionado por el vicepresidente del bloque del ARI de la Legislatura, Pablo Failde.

«Las concesiones de Franco Macri son verdaderamente funcionales al gobierno, realmente me sorprende que Santilli critique al gobierno», dijo el legislador arista, en apoyo a Lilita que había señalado que es una «operación de Alberto Fernández» la propuesta de Blumberg.

En tanto, Santilli había dicho: «Lo que se está haciendo de este modo (con la desunión de la oposición) es ser funcional al Gobierno y no trabajar por una propuesta programática. A veces podemos dejar pasar algunas pequeñas cositas, pero en otras ocasiones las formas hacen al fondo».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió se aleja de López Murphy y golpea a Blumberg

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Cuestionó a «la derecha de negocios»

El intenso y duradero amor político entre Elisa Carrió y Ricardo López Murphy comenzó a romperse ayer, al parecer de manera irremediable.

Tal y como ocurre en el triste quiebre de muchos vínculos, hubo un tercero en discordia entre los dos ex correligionarios, hoy en distintas veredas: Juan Carlos Blumberg y su hasta ahora incompleto llamado al diálogo con distintas fuerzas opositoras.

«No deseo enfrentarme con él. Nadie puede dudar lo que he ayudado y me he esforzado para que se pueda desprender de la derecha de negocios, pero cuando las personas no se ayudan no hay nada que hacer», sorprendió Carrió en diálogo desde Villa Gesell.

El tono enojado de la líder de ARI tenía una razón concreta. Anteayer, López Murphy se había reunido con Blumberg y minutos más tarde, sin mencionar a la líder arista, aludió a la «descortesía o la soberbia» de Carrió, que calificó al padre de Axel Blumberg de «agente de Alberto Fernández».

El cruce de estas últimas horas viene a quebrar un vínculo que unió a ambos dirigentes desde su origen común, en la UCR. Ambos apoyaron el gobierno de la Alianza -dónde López Murphy fue ministro- se opusieron al kirchnerismo y compartieron en los últimos años la defensa de principios institucionales y republicanos.

La candidata a presidenta tenía hasta ayer cifradas esperanzas en sumar a López Murphy a la coalición cívica que organiza de cara a las elecciones del año próximo, a la que en principio se sumarían los socialistas, un sector del radicalismo disidente, referentes religiosos y representantes de organizaciones sociales.

La decisión de López Murphy de continuar su alianza política con el líder de Compromiso para el Cambio, Mauricio Macri, era el principal escollo para ese acercamiento, aunque el diálogo entre ambos se mantuvo inalterable a lo largo de los años.

«Igual sigo pensando que un centroderecha decente es bueno para el país», concedió Carrió, que en los últimos meses debió enfrentar no pocas disidencias internas por impulsar un acercamiento -aunque sea en forma de adhesión- del ex ministro de Economía de Fernando de la Rúa.

Fiel a su rechazo al «rejuntado electoral», Carrió volvió a criticar en duras términos a Blumberg, y lo vinculó directamente con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

Enojo

«Me llamaron a dialogar después de mi declaración, y no se puede invocar el nombre de las personas públicamente, sin hablar previamente con ellas», criticó.

Y apuntó directo a la Casa Rosada. «Alberto Fernández está diagramando el panorama electoral no sólo del oficialismo sino también el de la oposición. Respeto profundamente el dolor de Blumberg por la muerte de su hijo, pero sé de la íntima relación suya con el jefe de Gabinete», denunció.

-¿Por qué rechazar de plano todo diálogo antes de escuchar propuestas?

-Tengo el deber moral que evitar que gran parte de la población caiga en la trampa de una oposición cómplice de negocios con el Gobierno y silenciosa en materia de producción.

-¿ A quien se refiere?

-Son los hombres de negocios, como Macri y Jorge Sobisch, cuyo interés por los negocios es superior a la causa de la Nación. Sé que eso viene, por eso fui dura en la respuesta. Ese pacto va a ser bien evidente en poco tiempo, y la sociedad argentina va a entender muy bien por qué digo lo que digo.

Ajena a los vaivenes de sus disputas con viejos aliados, Carrió continuará mañana su gira por la costa bonaerense en San Bernardo, mañana estará nuevamente en Mar del Plata y el periplo culminará un día después, en Miramar.

A mediados de febrero, la líder de ARI retomará los contactos con sectores religiosos, empresarios y piqueteros para sumarlos a la coalición. Deberá resolver algunos problemas urgentes, como la indefinición sobre la candidatura propia a jefe de gobierno en territorio porteño.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Los asambleístas de Colón extenderán el horario del corte de ruta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Extenderán a 12 horas los bloqueos temporales en el puente que conecta con la ciudad uruguaya de Paysandú

Cuando faltan sólo cinco días para que La Haya resuelva el planteo uruguayo contra los cortes de ruta en la Argentina, la Asamblea Popular de Colón resolvió hoy extender el horario de los bloqueos de la ruta 135 durante este fin de semana.

El puente binacional General Artigas que conecta la ciudad de Colón con la uruguaya de Paysandú permanecerá bloqueado a partir de hoy y durante todo el fin de semana desde las 19 y durante doce horas, dijo hoy a la prensa Silvia Echeverría, coordinadora de la Asamblea Popular Ruta 135, al anunciar el nuevo cronograma de protesta.

Echeverría afirmó que no tienen previsto acatar un fallo desfavorable a la Argentina por parte del Tribunal de La Haya sobre los cortes de ruta, que el próximo martes se pronunciará sobre una medida cautelar solicitada por el gobierno de Uruguay para que cesen los bloqueos de los accesos al vecino país.

«Nosotros ya dijimos que hasta que no tuviéramos algo concreto por parte de Botnia vamos a seguir en la ruta», expresó la asambleísta a la agencia Télam.

«Vamos adaptando nuestra metodología en función de nuestras posibilidades. Si podemos emular a Gualeguaychú y mantener un corte ininterrumpido, lo haremos», sostuvo, y anticipó que planean llevar adelante un bloqueo continuo «durante un fin de semana de recambio turístico».

Los manifestantes de Colón realizan desde el 1 de diciembre cortes sobre la ruta 135 en solidaridad con los vecinos de Gualeguaychú, que realizan un corte por tiempo indeterminado para rechazar la instalación de la planta Botnia en el margen oriental del Río Uruguay. 

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Llega el auto más potente del mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Es el Fighter T, con un motor naftero de 1012 caballos. Se harán 20 unidades que costarán unos 525.000 euros

La empresa británica Bristol Cars anunció que fabricará el vehículo de producción comercial más potente del mundo.

El nuevo auto, que se denominará Fighter T, tendrá 1012 caballos de potencia máxima, derivada del motor V10 de 8 litros.

Esta nueva máquina, una vuelta de tuerca (más potenciada) al ya existente Fighter, podrá alcanzar una velocidad de 434,5 kilómetros por hora, según lo informado por el fabricante británico, cuyo vocero precisó: “Por ahora, la velocidad de punta estará autolimitada a 362 km/h. Agregó: “El Fighter T rodará por las carreteras británicas a partir del próximo año y costará 350.000 libras (unos 525.000 euros)”.

Con una producción artesanal, el Fighter T es el resultado del desarrollo del modelo Fighter, lanzado al mercado en 2004.

“Hemos estado produciendo el Fighter y el Fighter S desde 2004, pero mucha gente nos pedía algo más potente, así que eso es lo que hemos hecho”, explicó Tony Crook, director de Bristol Cars.

Otro de los objetivos del fabricante es llegar de 0 a 100 km/h en alrededor de 3 segundos y pasar los 200 km/h en 11 segundos.

Bristol Cars sólo fabricará unos 20 vehículos de ese tipo por año, y no todos serán de la gama Fighter T, por lo que sólo unos pocos privilegiados podrán adquirirlo.

El fabricante espera que el primer Bristol Fighter T esté listo en septiembre de 2007. Así, el Fighter T desbancará el actual coche comercial más potente del mundo, el Bugatti Veyron, con motor de 1001 CV.

“Aunque nuestro modelo es más potente que el Bugatti, el producto final será un coche que sus dueños podrán conducir a diario”, expresó Crook.

Eso sí, donde no puede alcanzar al Bugatti es en el precio final.

Con el valor que le han puesto sus fabricantes, el Faighter T estará bastante por debajo del citado Veyron (1.000.000 de euros) y muy cerca del Pagani Zonda Roadster, producido por el argentino Horacio Pagani, que cuesta 532.000 euros.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Música en la arena

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

En Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata las propuestas para disfrutar de las vacaciones son muy variadas. Hay recitales, ciclos y opciones gourmet. Aquí algunas sugerencias Mar del Plata

Música

Festival Nokia Trends Con los franceses Rinòçeróse, los DJ Ricardo Villalobos y Justin Robertson y los locales Altocamet. Sábado 20, desde las 15, en La Morocha, ruta 11, Pasaje Alfar.

Fito Páez Presenta su último disco El mundo cabe en una canción . Sábado 20, en el Polideportivo Islas Malvinas, Av. Juan B. Justo e Independencia.>

Zurich Gala del Mar Con la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, dirigida por Mario Perusso y las voces del tenor argentino Guillermo López Manzitti y la soprano italiana María Pía Piscitelli. Escalinatas de Playa Grande. Sábado 20, a las 21. Gratis.

Tarde gourmet

Fernando Trocca y Takehiro Ohno Los dos chef propondrán recetas elaboradas con ingredientes ricos en antioxidantes y minerales esenciales de la firma Dasani. Domingo 21, a las 17.30, en La Morocha, ruta 11, Paraje Alfar.

Pinamar

Encuentro literario

Ciclo de Escritores Verano Planeta El escritor Federico Andahazi, que recientemente presentó El conquistador, participará de este ciclo el viernes 19, a las 20, en el Teatro Municipal de la Torre, Av. Constitución 687. Gratis.

Música

Los Tipitos El grupo marplatense, que comenzó a tocar a mediados de los 90, está de gira por la Costa. En esta ocasión repasarán su discografía. Domingo 21, a las 23, en el Teatro Atlas, Paseo 108 entre 2 y 3, Villa Gesell, Entradas, desde $ 25.

Los Cafres El reggae estará presente en The Roxy Live Shows, a las 21, en el Complejo Pueblo Límite, Av. Buenos Aires 2600, Villa Gesell. Entradas, $25.

Adriana Varela La cantante interpretará tangos de su último disco, Encaje . Sábado 20, a las 21, en El Ojo de las Artes, Libertador y De las Artes.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Conciertos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La proyección de la película Fuerza Aerea S..A., de Enrique Piñeyro; recitales gratuitos y una jornada especial en el Planetario son las propuestas porteñas para este fin de semana Cine

La comedia del poder La película de Claude Chabrol es una ácida mirada sobre la burguesía francesa. Se trata de un drama de ribetes telenovelescos inspirado en un resonante caso político-financiero de corrupción, el «Affaire Elf», que sacudió a Francia en los años noventa. Sábado 20, a las 21, en el Autocine de Verano, Azucena Villaflor y La Pampa. Gratis

Fuerza Aérea S. A. Por medio de maquetas, planos de pistas aéreas y cámaras ocultas, que reflejan las deficiencias de las torres de control de los aeropuertos de la Argentina, el director Enrique Piñeyro explica el lamentable estado en que se halla la aviación civil en nuestro país. Domingo 21, a las 21, en el Autocine de Verano, Azucena Villaflor y La Pampa. Gratis

Salidas

Con motivo de la histórica visita del cometa Mc Naught , el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires organizará tres jornadas especiales para observarlo con telescopios. Si el cielo se ve despejado, la cita será el viernes 19, sábado 20 y domingo 21, a las 20.15 y finalizará a las 21. Av. Sarmiento y Belisario Roldán, tel. 4771-6629. Gratis.

Música

Catupecu Machu Fernando Ruiz Díaz (voz y guitarra), Macabre (teclados) y Javier Herrelein se apropiarán del escenario para tocar los temas de su último disco, El número imperfecto , y repasar algunos de los clásicos de la banda formada en el barrio de Villa Luro, a mediados de los 90. Sábado 20, a las 21, en el Escenario Central, Figueroa Alcorta y La Pampa. Gratis.

Más música gratis

Flavio y La Mandinga El ex Fabulosos Cadillacs se presenta el viernes 19, a las 21, en Parque Sarmiento, Ricardo Balbín 4700.

Luis Salinas Tocará el sábado 20, a las 20 en el Escenario Parque Irala, Irala 1500

John Scofield El guitarrista de jazz norteamericano que no teme incursionar en el rock y en el funk se presentará el sábado 20, en el Coliseo, con John Patitucci y Kendrick Scott. A las 22, en Marcelo T. de Alvear 1135. Entradas, desde $ 45.

Teatro

La muerte de un viajante Alfredo Alcón estrenará el viernes 19 este clásico de Arthur Miller, dirigido por Rubén Szuchmacher. Sala Picasso del Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Informes por el 6320-5350. Entradas, desde $ 30.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Catupecu Machu: Reportaje

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Uno de los grandes axiomas en la carrera de Brian Eno es «La repetición es una forma de cambio», y actúa como la antítesis perfecta de la carrera de Catupecu Machu. El trío de Villa Luro no dudó en el momento de virar el timón de su trayectoria en cada momento. Como bien declaró una vez Gabriel: «Un pibe me dijo: ‘Ustedes cambiaron y hay bandas que se mantienen en un género’. Le dije: ‘Eso quiero yo: ¡cambiar de género siempre, ser un degenerado!'». «No pertenecemos a ninguna movida porque no somos la adaptación argentina de ningún grupo», dijo Fernando al inicio de su carrera, por lo que el «estilo Catupecu» es, desde un inicio, marca registrada. Ahora, el accidente sufrido por el bajista los obligó, una vez más, a torcer el rumbo de su destino. Una vez más, entonces… ¡Dale!

Especial Catupecu Machu

Acá va el jinete de todas las noches que se puedan contar en una vida, dominando Santa Fe, altura Plaza Italia, a bordo de un Volkswagen Suran negro, una bestia prepotente que lo lleva todos los días de Villa Luro a Palermo, de Palermo a Escobar, de las bocas de tormenta al filo de la madrugada, si se permite la licencia. Al pasar por esas cuadras a velocidad crucero, el jinete en cuestión, que se llama Fernando y tiene el perfil de un cavernícola bien parecido, recuerda las semanas que siguieron al accidente de su hermano Gabriel, camino al hospital Fernández y a una sala de terapia intensiva en la que podía pasar cualquier cosa, una muerte o una ceremonia con vino tinto y músicaemocionante frente a un paciente en estado vegetativo. Todo tan vital, todo tan Catupecu Machu.

De modo que ahí donde los autos chocados suelen acumularse contra el cordón que da a las rejas del Botánico, con todos esos gatos mimados y sobrealimentados por las viejas del barrio, Fernando parpadea un par de veces y parece como si se detuviera, o como si pusiera la nave en piloto automático y la dejara deslizar como sobre hielo por la segunda banda izquierda de la avenida; y lo que dice el jinete es que, desde el accidente, es la segunda vez que pasa por esa cuadra, por el lugar exacto adonde fueron a parar los restos del auto de Gabriel, ese Fox negro –no tan distinto al Suran en el que vamos ahora– que, excepcionalmente, no venía con airbag ni con frenos abs y que fue a morder el borde de un islote de la avenida Sarmiento después de una hermosa noche de amigos, tragos y vértigo interior, de cerveza artesanal y de rock pistero. Lo que quedó de la máquina de Gabriel estuvo ahí un buen tiempo, un bollo de chatarra al que los pibes de Catupecu iban a dejar sus mensajes de aliento y deseos de recuperación. Y el jinete, a todo esto, procuró no detener la marcha, comandar el proceso de supervivencia y rehabilitación de su hermano con la velocidad y la intensidad de siempre, sin bajar la voz ni buscar la compasión de nadie porque, como dijo un amigo de la familia en la sala de espera del Fernández a las pocas horas del accidente: «Dale, loco, que esto no es un velorio».

Acá no hay velorio. En términos clínicos, hubo primero una evolución del coma al estado vegetativo; a esta altura un estado vegetativo persistente. Lo que equivale a decir que Gabriel, internado en el sofisticado centro de rehabilitación fleni en Escobar, vive en un limbo indescifrable, o al menos muy difícil de decodificar para cualquiera que no sostenga con él el tipo de conexión metafísica que, presumiblemente (al menos yo me lo creo), sostiene con Fernando. Gabriel responde a algunos estímulos externos: al groove del bajo de «Beat It» de Michael Jackson o la voz de su hermana Cristi, a los primeros compases de «Like Eating Glass» (el tema de Bloc Party que estaba escuchando cuando se pegó el palo) o al mínimo susurro de la voz huracanada de su hermano. Gabriel desdobla su tiempo en períodos de sueño y vigilia; está ahí, duerme y despierta, aunque no pueda usar su fuerza motora a voluntad.

Fernando no duda que Gabriel está ahí en carne, conciencia y espíritu; lo supo desde el primer momento en que lo vio, no le hizo falta ningún diagnóstico médico para saberlo. Y también supo que si su hermano decidía abandonarse y dejar de respirar, él lo comprendería profundamente. Se lo dijo así, clarito, en esas mismas primeras horas en que le cantó un mantra impreso en un libro budista que le había regalado una amiga. Fernando quiso capturar ese momento para siempre, un momento de dolor y amor infinitos, y al día siguiente, apenas treinta y seis horas después del accidente, fue a Face Tatoo a estamparse el mantra en el antebrazo derecho, replicado en escrupulosa caligrafía sánscrita. Cuando terminó el trabajo, el tatuador se lavó las manos, lo miró a Fernando y le dijo: «Lamento conocerte en este momento de tu vida». «No lo lamentes», le contestó Fernando. «Me estás conociendo en el momento más importante de mi vida.»

Esa escena en la casa de tatuajes ocurrió el 1° de abril. Algunos días antes, Catupecu estaba preparando su show en Obras y discutía la lista de temas en una mesa en la terraza de una cervecería de Recoleta. Gabriel y Fernando se trenzaron como suelen trenzarse los hermanos sanguíneos, a los gritos; Gabriel dejó la plata para pagar la cuenta y se fue. Al día siguiente, en la sala de ensayos de Villa Luro (en esa manzana de la orilla oeste de Capital que es el puerto principal y la nave nodriza de la familia Ruiz Díaz y de todo Catupecu Machu), Fernando y Gabriel se reconciliaron a moco tendido, lloraron y tocaron «Where the Streets Have No Name», de U2, con Fernando al bajo, una formación que probarían en público por primera vez. Un día después ocurrió el accidente: las birras en la cervecería de Recoleta, la trasnoche en el Roxy –donde Gaby conoció a Carlos Oliván, que terminaría dirigiendo a Fernando en el video de «Plan B: anhelo de satisfacción»– y el amanecer tornasolado y ferroviario del Palermo hípico. «Mirá el cielo… Es hermoso», dijo Gaby antes de subir al auto con César Andino, antes de ponerle play al tema de Bloc Party y antes de acelerar más de la cuenta y perder el control del coche.

Nueve meses después, Fernando me sugiere tomar algo en Buller, recisamente la cervecería en la que discutieron la lista de temas y donde Gabriel estuvo aquella noche, celebrando el cumpleaños de un amigo. Todo lo que pasó desde entonces –la supervivencia milagrosa, el amor de decenas de miles de personas, la vuelta a los escenarios de Catupecu (Obras, Pepsi, Rosario, Creamfields Chile, La Plata), la sostenida rotación radial y televisiva, la conmoción que producen esas canciones en el año más doloroso y masivo de la banda– parece la sinopsis de un guión que rebasó los bordes de lo verosímil, como si alguien hubiera sintetizado la sustancia de Catupecu –vocación de aventura, sobrecarga energética, misticismo rudimentario, gran capacidad de fascinación frente a lo cotidiano, convivencia sagrada con lo trágico, lo épico, lo pequeño, lo desaforado– y la hubiera vertido en una insólita ópera rock con final incierto.

«Si miro para atrás, me doy cuenta de que siempre viví la vida como una película, y una película más cerca de David Lynch, mezcla con Tim Burton y Fitzcarraldo, que una película en la que ya sabés todo lo que pasa», dice Fernando frente a un muestrario de cervezas caseras y una bandeja de rabas. «Quizá lo bueno de haber vivido todo lo que vivimos con Gabriel es que, de alguna manera, estaba preparado para una locura como ésta. Aunque por otro lado es inimaginable… ni siquiera el deceso de mi papá, hace cuatro años… O sea, eso lo entendí un poco más, era parte del proceso de la vida, uno ve morir a los padres. Pero esto tiene una cosa como de… de un dolor que nunca te imaginaste.»

–¿En ningún momento la situación te paralizó?

–No, en ningún momento. Hay una cosa que escribí hace mucho, cuando todavía no existía Catupecu, que decía: «Ya habrá tiempo para la era de las almas». Ya habrá tiempo para eso. Una cosa muy importante con Gabriel es que siempre fuimos parámetro uno del otro. Personas muy distintas, con una búsqueda en común pero métodos diferentes. Desde que pasó esto, el solo hecho de mirarlo me obliga a no quedarme quieto. Desde el primer momento yo les expliqué a los médicos que, cuando Gabriel movía algo, sabía lo que estaba haciendo, porque en el escenario no necesitamos mirarnos, y sabemos lo que está pensando el otro, y establecemos una conexión que parece planificada, pero no. Con Catupecu nunca hubo una estrategia, y cuando la había se iba al carajo. Esa intuición se aplicó más que nunca en esta situación. Por eso yo siempre supe lo que le está pasando, desde el primer momento: sé por qué mueve la boca, por qué mueve las piernas, por qué no las mueve, y cuando no movía nada, yo sabía que estaba ahí. El primer día salí y pensé: si Gabriel optó por esto, si su subconsciente optó por esto, y si no lo optó y el destino fue el que lo impuso, bueno, que esté acá como tenga que estar; y si se tiene que ir, que se vaya.

–Parece como si ya tuvieras incorporadas algunas nociones sobre cómo afrontar una situación semejante, más que nada por la sintonía que tienen los temas de Catupecu con este momento, casi a modo de manual de autoayuda.

–Me tuve que elevar un poco a los conceptos que siempre emití. Como diez días después del accidente, Fausto [el mánager] me pasó un montón de cartas que mandaban los chicos del público, y eran increíbles: todas hablaban de la forma en la que alguna canción nuestra los había ayudado a superar un momento traumático. En definitiva, todas las cartas decían: «Che, leé un poco las letras de Catupecu, que por ahí te ayudan». Y yo flasheé.

–¿En ningún momento te desconectaste de la música?

–No. De hecho, la primera noche le canto ese mantra. Los médicos me decían que le cantara. El doctor Previgliano, el neurólogo de cabecera de Gabriel, fue muy importante. Me orientó en un montón de cosas. En un momento me dijo: «Loco, tenés que volver a tocar». Desde el primer momento escribí muchas cosas, compuse mucha música, me ponía el iPod y me quedaba ahí con él… Le puse música desde el primer momento. Siempre lo estimulamos con eso.

–¿Te sentís solo en el tipo de conexión que tenés con Gabriel?

–Sí, pero soy un gran amante de la soledad. Amo la soledad yendo por la hermosa Buenos Aires, escuchando música en el auto, de noche; la soledad al escribir en mis estudios que me voy armando; la soledad de una playa desolada; la soledad acompañada de alguien que comprende y comparte tu soledad… La soledad para mí es un espacio tan importante en mi vida como la música. Y el silencio hace a la música rica, es lo que separa los tonos. Así que en esa soledad no me siento desolado, porque mi familia y mis amigos me dicen: «Sé que te están pasando cosas que yo no entiendo ni vivo». Traté de vivir esa desolación como lo más intenso que viví en mi vida. Una cosa indescriptible, no conocía una tristeza tan profunda. Llegué a entender al tipo que se suicida.

–¿En algún momento te ganó la desesperación? Ese «¿por qué a mí?» de las víctimas de una tragedia…

–No me animaría a ese «¿por qué a mí?». Yo tengo un antecedente en ese sentido: tengo una hermana con síndrome de Down, Cristi, que es un ángel, y realmente yo aprendí mucho de ella… Mi papá me contó que, cuando Cristi nació, hace cuarenta años –un tiempo en que la situación era muy distinta, no había ecografías ni nada–, él fue a una iglesia, se puso a rezar y dijo: «¿Por qué a mí?». Y él sintió una voz (que sería su propia voz, no digo que haya sido la de Dios) que le decía: «¿Y por qué no? ¿Quién sos vos?». Así que nunca me pregunté eso. La vida tiene cosas tan dolorosas, tan dolorosas… Mientras pasaba el conflicto entre el Líbano e Israel, y yo me conmovía mucho pensando que en cada uno de esos edificios había sesenta familias a las que les estaba pasando lo mismo que a mí con Gabriel.

–O sea que tu tragedia no te aisló del resto del mundo.

–No, al contrario. ¿Y sabés por qué? Porque sentí que el mundo no me estaba aislando en mi tragedia. Hubo una manifestación de amor alrededor de Gabriel que, fuera de mi cuerpo, no la había sentido nunca. Lo que está pasando es increíble: el convencimiento de que Gabriel tiene que darle y darle para adelante, el amor que le transmitieron…

–¿Te cambió mucho la percepción de la vida, del tiempo?

–Más o menos. No siento que haya muchas cosas que debiera o quisiera dejar. No siento una culpa, una cosa de pensar que tal cosa pasó por tal otra. Es la vida misma. Un día agarro y le digo a mi novia: «Está claro que a partir de ahora no hay más queja». Y ella me dice: «Qué loco, porque vos no te quejás nunca». Qué me voy a quejar. Hay que salir a comerse el mundo, la vida, no hay tiempo para nada. No hay tiempo, yo me quiero matar porque sé que me voy a morir. A mí me encanta ser Fernando. Me cabe ser Fernando con todos mis defectos ylas pocas virtudes que pueda tener. Pero para mí el tiempo siempre fue una cosa extraña.

–Y para Gabriel también, ¿no?

–Yo no conocí a otra persona como él. Después de nuestro primer Obras, Gabriel dice: «Tengo que componer las cuerdas yo». Se compra tres libros así, los lee y en una semana compone las cuerdas. Viene Javier Weintraub (el violinista que toca con nosotros, que ahora es como un hermano para Gabriel) y nos dice: «Loco, llámennos cuando sea, no les cobramos, porque con esos arreglos tipo Stravinsky que hace tu hermano…». Y lo dijo él, que es un Steve Vai del violín. Cuando hablamos de Gabriel estamos hablando de ese tipo. Y esos signos continúan. Yo ya no digo más: «La vida es frágil». Andá a ver cómo quedó el auto de Gabriel y fijate qué tan frágil es la vida. Siempre fue todo muy intenso para nosotros, no es una manera de decir. Es una intensidad que nos viene de otro lado.

–Si existía una especie de pararreligión catupequense, parece que todo esto la activó más que nunca, la sacó a la luz pública.

–Es que nosotros vivimos las cosas como religiosos. Yo acá no estoy tomando algo. Yo estoy viendo a Carlos [el dueño de Buller] que viajó por el mundo investigando lúpulos. Toda la vida es así: el cine, la música, la pintura, las ciudades. Eso es religioso. No digo que todo lo sea. McDonald’s no es religioso. Pero esto que pasa acá, sí. Yo nací católico, pero pienso que en todas las áreas de la investigación del hombre hay verdades y mentiras. En ese sentido, nosotros tenemos una manera religiosa de vivir. Para nosotros es religioso salir de noche. Y creo que gran parte de los problemas del mundo se desprenden de no ver ese tipo de religiosidad. Casi nadie respeta el espíritu amoroso de las cosas. Un día en el Fernández veo a un médico que salva a una madre. Y yo, que estaba ahí como todas las noches, vi algo que nadie vio: vi al marido y al hijo esperando afuera. Y el médico había estado toda la noche poniéndole sangre, salvando a una persona para después ir a atender a otra. Yo lo agarré y le dije: «¿Vos sos consciente de lo que hiciste anoche?». «¿Qué?», me dijo él. «Salvaste una vida. Hiciste que un hijo tenga a su madre, que ese tipo tenga una mujer toda su vida… ¿Sos consciente de eso?» Y él me dice: «Y… a veces no». Claro, dije yo, por eso esto que pasa acá es lo más parecido que conozco a una banda de rock.

–¿Cómo fue el reencuentro con César [de Cabezones]? ¿Cómo se mantuvo esa relación de sala a sala en el Fernández?

–Yo le decía a Gabriel que César estaba bien, pero yo qué sé si me creía… ¿Y César? César me miró un par de veces cuando volvía de operaciones con morfina y me decía: «Loco, ¿dónde está Gaby? ¿Está ahí?». Cuando César va por primera vez a verlo después de que le dieran el alta, entro y está llorando. Claro, su amigo, con el que estaba pasando una noche increíble, el que vio cuando Gaby hizo así [inclina la cabeza, como vencida contra el volante]…

–¿Alguna vez te enojaste con Gabriel, pensando en que podría haber sido más prudente o algo?

–No, si Gabriel tiene changüí conmigo. ¿Cómo me voy a enojar? Por el contrario, siempre le dije: «Boludo, hasta si la elegiste, estamos a fondo con vos». No me arrepiento de todas las que pasamos. Creo que hasta en esto es Gaby.

–¿Cómo fue la decisión de volver a tocar en Obras a un mes y pico del accidente?

–Antes de volver, los chicos me decían: «¿A vos te parece que podés?». Y yo decía: «Mirá, en la cabeza de Gabriel no me puedo meter, pero sé que si ese día hay una urgencia con él, show must go on. Vamos a Obras y tocamos». Teníamos que hacerlo. Tenía que pasar. Y fue así, con una ayudita de mis amigos: el Zorrito [von Quintiero], Zeta [Bosio], los Massacre, Abril [Sosa]… Fue algo grandioso musicalmente. Mi mamá tuvo mucho que ver, insistía en que tenía que volver a tocar. Yo le decía: «Mamá, vos estás loca». Un amigo nos miró y dijo: «Y… vos y Gabriel no salieron de un repollo». En ese momento el Zorro también me dijo: «Mirá, Fer, los religiosos, cuando están en vigilia, rezan; y nosotros, los músicos, tocamos. Y aparte, si lo pide la mamma…». Son muchas cosas que van más allá de mí. Música, man, música.

–¿Qué es Catupecu para vos hoy?

–Qué difícil. No sé, porque nunca lo supe. Catupecu es un concepto móvil, como el cuerpo. Hoy Catupecu es esto: Gabriel rehabilitándose en el FLENI, recientemente salido del Fernández, con Zeta en el bajo, Pichu tocando la guitarra… Tengo tantas cosas en la portaestudio, tantas cosas que han quedado fuera de los discos. No sé… Capaz que haría algo… Creo que Catupecu siempre fue una banda, dentro del ala del rock, muy vívida, y como tal no vive ni del pasado ni del presente. Catupecu vive de algo que no sé qué es. Yo reformé todo mi set, un amigo me hizo una pedalera terrible, me compré una caja nueva, cambiamos un montón de cosas. No es que salimos onda Catupecu Emparchado. Es Catupecu. Es lo que siempre les dije a todos, incluso a los fans: «Chicos, miren que no salimos a dar lástima, eh». No salimos a hacer versiones pretenciosas porque ahora escucho el sonido del jacarandá. No, es música y el show va a estar buenísimo. No quiero que vengan a verme onda «aguantame que tengo dolor en mi corazón». Tengo dolor como la puta madre,pero la música…

–Ese sentimiento parece que tuvo su reflejo más fiel en la versión de «Plan B…». Es como que definió el año Catupecu.

–Creo que este momento es tan Catupecu como los otros, sólo que ahora se ven ciertas cosas. Si vos me preguntás cuál fue el año de Catupecu, te digo que todos. Aunque este año fue el más fuerte. Y mirá que Catupecu fue siempre adrenalina y demencia. El rockero siempre trata de mostrar los excesos, y nosotros fuimos unos grandes maestros de no mostrarlos. Somos una banda excedida en todo sentido. Yo no soy drogadicto porque probé las cosas y, como la vida me llama, como todo está ahí, opté por lo que genera mi cuerpo. Me parece que siempre estuvo adentro. Sí me gusta la ceremonia del vino, me gustan los tragos, pero siempre lo vi como algo que acompaña momentos… Mirá qué loco, las cosas que me estoy dando cuenta haciendo esta nota. ¡Qué parte de la historia que es esto!, ¿no? Hoy veía la tapa de la edición especial del Pepsi Music que sacó la Rolling Stone, y me veía a mí ahí, con más kilos de los que tengo ahora. Eran siete meses de sensaciones que… ¿cómo entra en un cuerpo tanto dolor, tanto amor, tanto odio, tanto descontento, tanto no comprender, tanto comprender, tanto querer, tanta intención, tanta nada y tanto todo? Y bueno, loco, se acumula: está ahí, en esa foto. Es increíble que ese momento haya quedado ahí, en la tapa de una revista. Eso es rock. Por eso alguna vez dije: «Esto de Gaby… qué rock que es, ¿no?». Y lo entendieron re mal, como si yo hiciera apología de la tragedia, como si viera en Gaby al nuevo James Dean. Y no, es difícil de entender: lo que yo veía ahí era una profundidad…

–… existencial.

–Dicen que las almas eligen dónde nacer, y que uno es mentor de su destino. Mirá lo que te voy a decir: qué auténtico lo de Gaby. Auténtico no como algo bueno, sino simplemente auténtico. La ruda macho es auténtica y no me gusta nada. Me gusta el jazmín, me gusta mi chica.

Desde el comienzo, Fernando supo que iba a tener que tomarse el trabajo de convencer a los médicos de que Gabriel es, en efecto, una persona con una carga de energía poco habitual, y que sus características singulares –pasarse días enteros sin dormir, vivir buena parte del día como un zen y mutar en demonio de Tazmania sobre el escenario– serían fundamentales para salir adelante. Pese a que el eminente doctor Previgliano fue el primero en decirle, casi al comienzo de todo: «Los milagros existen», los equipos médicos tienen un escepticismo lógico frente a casos como éstos. Son pocas las personas que sobreviven a semejantes traumatismos y son pocos los pacientes que logran salir exitosamente de un estado vegetativo persistente. Por eso Fernando afronta una tarea diaria de autoconvencimiento y transferencia general de esa convicción respecto de la fuerza interior de su hermano, basándose en los progresos lentos pero significativos que va manifestando. «Sé que todo esto puede sonar a un deseo mío de que Gabriel esté bien, pero la verdad que no. No es el convencimiento ciego del pariente: es que uno lo conoce.»

En esa rutina de lucha continua (aunque Fernando prefiere no hablar de lucha, sino de convivencia con lo dado, con el sufrimiento y con la alegría de tenerlo a Gabriel vivo), ocurren historias increíbles. La del primer mapeo cerebral en el Fernández, por ejemplo. Según cuenta Fernando, su hermano venía manifestando notables signos de reacción frente a estímulos diversos, pero siempre en ausencia del equipo médico. La noche anterior a ese primer examen, Fernando se le acercó y le dijo en tono firme: «Gabriel, mañana viene el mapeo y vos me estás haciendo la del perrito, la del bebé que no quiere hacer la gracia frente al tío, y ¿sabés qué? No sirve para un carajo, porque los médicos no ven todo lo que vos podés hacer cuando estamos solos, y así no se puede seguir avanzando». Entonces Fernando le dijo a Guillermo Vadalá (el maestro de Gaby en el bajo) que pasara y que lo ayudara a hacerlo entrar en razón. Pusieron un disco de Maceo Parker, Guillermo le agarró la mano y empezó a arengarlo: «Escuchá, Gaby, escuchá cómo groovea. Escuchá… Mañana tenés que ir al mapeo cerebral y tenés que groovear, tenés que demostrar de lo que sos capaz». «De pronto –cuenta Fernando–, Gaby le aprieta la mano a Guille, levanta todo el torso, pega una respiración profunda y empieza a bajar despacio, con todo el esfuerzo que eso implica; y traga. Guille se quedó blanco.»

–Y al día siguiente, en el mapeo, ¿grooveó?

–Creo que ese mapeo quedó en la historia del Fernández, fue muy emocionante. Estaba Dominga [su madre], por supuesto, que es el personaje central de esta historia, Javier Weintraub –que vino a tocar el violín–, yo y otros más. Lo metieron a Gaby en el cuartito del mapeo, yo llevé la laptop, el bajo frankenstein de él y con Weintraub empezamos a tocar, a hacer un quilombo bárbaro, yo chiflándole y poniéndole el bajo, todo un griterío. Le poníamos «Beat It», de Michael Jackson, con la producción de Quincy Jones, que a él le encanta, le subía el volumen y Gabriel reaccionaba a full. Mozart, Bach, Beethoven, algunos tanguitos… Después de cuarenta minutos salimos, afuera había gente mirando –por el quilombo que habíamos hecho–, y sale el doctor Previgliano, y mientras está llevando la camilla conmigo (¡el capo de neurología del Fernández!), me mira y me dice: «Fernando, te tengo que decir algo: me cerraste el culo».

–Hablemos de la música que le hacen escuchar a Gaby desde el accidente. ¿Qué cosas fueron y son importantes, además de las que mencionaste?

–Un gran disco que le pusimos mucho y que fue una gran catarsis, que le hizo muy bien a él y a todos, fue El regreso de Calamaro. Cuando ganó los premios Gardel le hizo una dedicatoria a Gabriel, y la verdad es que ése fue un mimo grande. Todo es una gran locura, hubo muchas escenas increíbles. Un día empezó la visita en el Fernández y había fallecido, en la cama de al lado de Gabriel, un señor muy grande. Estaban Betina [una amiga], Macabre, Herrlein [tecladista y baterista de Catupecu, respectivamente]… Imaginate el clima en terapia intensiva: había un cadáver ahí. Y así como cuando falleció mi viejo –un jueves de hace cuatro años– nosotros salimos a tocar dos días después, esta vez yo dije: «Vamos a festejar la vida, vamos a festejar que este hombre existió». Entré y puse «Tuyo siempre», de El regreso. ¡Qué bien que la tocaron los pibes de Bersuit! Tenía una botella de vino que me había quedado del almuerzo, la saqué y… Fue una locura. Le cantábamos a Gaby: «Si alguna vez, no me vuelven a ver, porque a mí, como a todos se me olvida…». Y Gaby movía la boca, me apretaba la mano. Fue al mes y medio del accidente… Pero hubo muchos discos importantes: cosas de Massacre, de los Beatles: [canta] «Blackbird flyyy…». Le puse mucha música de su iPod. Tenía una lista que se llamaba «bajo» y que tenía «Seguir viviendo sin tu amor» de Spinetta, «Crema de estrellas» de Soda, temas de Tom Waits, de Peter Gabriel. Y fueron un estímulo súper importante. Lo mismo que el tema que venía escuchando cuando se pegó el palo, «Like Eating Glass».

–¿Estaba en un momento muy Bloc Party?

–Sí, Gaby justo había venido de Londres, y apenas llega yo me lo cruzo en casa y lo primero que me dice es: «Escuchá esto. Es una banda que se llama Bloc Party…». Y me traduce la letra, que también parece premonitoria. Dice: «It’s so cold in this house…». El me decía: «Mirá lo que es esta frase: como comer vidrio, como tomar veneno».

–Lo bueno de verte ahora es que seguís teniendo esa misma voracidad por vivirlo todo.

–¿Sabés lo que pasa? Es como le decía la otra vez a un amigo: yo me levanto a la mañana y me vuelvo loco, ¿entendés? ¡Me vuelvo loco! Quiero poner música, quiero prender el dvd, quiero tocar la guitarra, quiero vivir, quiero estar zen, quiero hacerme el té… Como digo en la letra: «En jaque, al filo, en el umbral… Quiero todo». Quiero todo. Entonces me convierto en el hombre más sano del planeta y después reviento como un hijo de puta. Y está buenísimo. Y el día que entré en la sala, un mes y pico después del accidente, viví todo eso junto. Estar tocando, viviendo un momento de esa droga fantástica que es la música, y verlo a Zeta, y verlo a Arnedo tocando «Y lo que quiero…», y después con los Massacre tocando «Plan B…». Y no estaba Gaby. Yo miraba y pensaba que tenía que salir de atrás del equipo de bajo. Es una deformidad. No lo puedo comparar con nada.

–Debe haber sido extraño, porque para vos tocar, hacer música es estar con Gabriel, siempre fue así.

–De lo que estamos hablando es del power que tiene la música, y para mí Gabriel es música. Cuando nosotros tocamos, cuando estamos en la sala o en un escenario, pasa música. Me la creo. Siempre lo vivimos así. Siempre supimos que el rockero no venía a mediocrizar la cosa. A eso no vinieron los Pistols, los Ramones, Bowie o Gabriel. Ellos vinieron a patear el tablero. ¿Y qué está pasando acá? Un montón de rockeros disfrazados de pateadores del tablero que, en realidad, no están haciendo otra cosa que rearmar el tablero. Siempre sentí que con Catupecu les faltamos el respeto a miles de cosas, pero no a la música ni al rock. El rock siempre mereció una falta de respeto, es algo inherente al rock, pero ahora que ya pasaron algunos años, creo que merece un respeto. Como música clásica que es.

Ahora estamos en la confitería París del hipódromo de Palermo, donde las viejas toman el té con masitas; al fondo las personas solitarias les hablan a las máquinas tragamonedas y nosotros nos bebemos despacito un par de Camparis con Martini Rosso y jugo de naranja exprimido. En este salón construido en la década del 10 fue donde Gardel inauguró la era del videoclip con «Por una cabeza». Cuando entramos, el tipo que custodia la sala de juegos había saludado a Fernando solapadamente; le preguntó por Gabriel y nos dijo que no podíamos entrar en el área de apuestas con bolsos ni mochilas. No era nuestra intención. Así que nos quedamos del lado de las mesas, frente a un ventanal que proyecta una tormenta de fin del mundo, y adentro suenan las trompetas de largada, el repiqueteo digital de una cabalgata ficticia y algunos audios publicitarios poco confiables. La reacción del personal de la confitería –meseras, gente de la cocina que se asoma, guardias de seguridad, todos interesados por el estado de Gabriel y los próximos pasos de Catupecu– prueba aquello del «acto de amor» del que habla Fernando a cada rato.

«Gabriel estaba en amor», me explica él. «El último ensayo fue amor, la noche esa fue amor, el momento antes de subir al auto fue de amor… Entonces se pegó el palo y generó un acto de amor terrible. Millones de personas de todas las ciudades de América tirando onda. Vamos a redefinir un límite: ¿dónde está la tragedia? Para mí ésa es una palabra de hace ocho meses. Yo ahora lo veo todo desde otro lado. Para mí el desencadenante del accidente de Gaby fueron sus ansias de vivir.»

Le pregunto si en algún momento se obsesionó con los detalles del accidente, con cómo pudo haberse evitado y demás. «No», me contesta con la laboriosa seguridad que se impone y le impone al mundo, una seguridad que parece evitar la grieta por miedo a la rotura, a filtrar más de lo necesario y terminar inundándolo todo y ya no poder respirar más. «Las conjeturas en mi cabeza no existen. No sólo con esto, sino con nada. Lo único que me dio a pensar fue que el auto se lo conseguí yo, pero es una conjetura… Ayer un amigo me preguntaba si le iba a hacer juicio a Volkswagen, porque me decían que el Fox se va de cola y un montón de cosas. Y no… Estos hechos deberían permitirte ver las cosas en una perspectiva mayor, y lo que no tenés que hacer es verlocorto, echarle la culpa al mundo, algo que los seres humanos tenemos muy instalado. Esto a mí me puso en el límite entre lo más espiritual y lo más terrenal y concreto. Porque esto que nos pasa es muy concreto. Es hiperrealismo. Y a mí el hiperrealismo en la pintura no me gusta.»

–¿Qué momentos de tu vida con Gabriel se te vienen a la cabeza más seguido?

–Un par. Un día en la primaria, cuando él apenas nació, que para mí fue una cosa… Yo creo que cuando sos chico no tenés la sensación de orgullo, pero yo tengo el registro de sentir orgullo cuando él nació. En primer grado me sentaba atrás, ahí en la escuela 12, y habían armado reunión de profesores en la dirección y yo estaba tan contento que empecé a revolear bancos desde el fondo. Se armó un quilombo terrible, que se extendió por todo el colegio. Y cuando la directora empezó a retar a los más grandes, creyendo que ahí había empezado todo, yo salté, con el vozarrón que ya tenía, y dije: «¿Qué? ¿Y los de primero..?». Sentía un orgullo tremendo por mi hermanito. Es la misma sensación que sentí cuando compuso las cuerdas de Obras. Y la misma que sentí cuando él todavía no hablaba y armó un rompecabezas de seis piezas, un elefante en un circo. Y otro momento muy sustancial de mi relación con Gaby es lo que para mí fue el big bang de Catupecu: en la pieza de él, arriba, donde yo compuse muchos de los temas de Cuadros dentro de cuadros y El número imperfecto. Ahí estaba yo con él, y le dije: «Che, tendríamos que hacer un grupo». Y él me dijo: «Yo ya estoy, vos sos el que falta». Eso fue un año y medio antes de que empiece todo.

Fernando se calla y mira la avenida. El cielo se cae a baldazos. «Vos te das cuenta de lo que es este momento, ¿no? Esto es rock para mí. ¿Vos entendés lo que te digo? Esto es increíble. Qué momento. Qué trago. Para mí esto es real: saber que ahora la estoy pasando impresionante. Para mucha gente es difícil entender eso, que en una situación así yo la pueda pasar bien.»

–Claro que es real.

–Lo que pasa es que, desde que pasó esto, sólo me desalineo con este tipo de sinergia cuando bajo a lo que comúnmente se llama realidad, o la realidad como la muestran los diarios y Crónica TV. Al tercer día del accidente bajo a desayunar –por primera vez me animo a bajar porque no quería ver a nadie– y veo que en Crónica están dando algo relacionado con el accidente de Gaby. Y me hizo muy mal, me sacó de ese estado energético que era óptimo para afrontar lo que le pasaba a mi hermano. Entonces, ¿qué es la realidad? ¿Esa es la realidad? ¿O la realidad es que, en ese mismo momento, le estaba saliendo una flor a uno de los cactus que teníamos en casa?

–Supongo que las dos cosas.

–La realidad es la que decidís enfocar. Si la realidad sólo fueran las noticias no existiría Ghost in the Shell, «Start Me Up» ni El extraño mundo de Jack. En Chile, al día siguiente de tocar, tuve un sueño terrible: el destino personificado me estaba gastando, me decía: «Mirá, mirá cómo está Gaby». Y estaba tal cual está, pero me lo hacía ver de un lado terriblemente trágico. Me desperté muy mal, en una oscuridad invencible. Abrí las cortinas, vi la montaña y me la llevé en la mochila. Y cuando volví, en el FLENI, vi la misma imagen que había visto en el sueño, pero la historia era otra. Estaba todo mucho mejor.Estaba Gaby levantándome la mano. La cuestión es el marco con que vemos las cosas. Si yo veo este momento con el marco del día anterior al accidente, claro, estábamos haciendo «Donde las calles no tienen nombre» y yo iba a tocar el bajo por primera vez sobre un escenario… Ahora, si yo veo lo que pasa hoy con el marco del día en que llegué a la guardia y vi a mi hermano en el estado en que estaba –no entiendo cómo lo soporté–, entonces lo que pasa ahora es maravilloso. En este momento me siento exactamente igual a cuando revoleé los bancos en la primaria. Estoy orgulloso.

–Una gran virtud tuya es poder ver desde un lado positivo la ecuación cósmica que te toca.

–Me encanta lo que decís, pero si me veo de afuera siento que no estoy bien predispuesto para eso. No estoy bien predispuesto para cantar, porque desde que tengo 18 años estoy cansado, siempre tengo la voz limada, y tengo una visión trágica de la vida. Siempre estoy cansado, contrarreloj.

–¿Y qué hacés? ¿Luchás contra eso?

–No, al contrario: me abrazo a eso. Vivo con eso. A mí Catupecu me generó más encrucijadas, más locuras, más dolores y más sufrimientos que felicidades. En términos de normalidad, yo era mucho más feliz antes de Catupecu. Era menos comprometido, no había llegado a la esencia de tantas cosas y no había vivido con la profundidad que después elegí para mi vida. La profundidad de decir que yo no compuse «Y lo que quiero es que pises sin el suelo». Yo no sé de dónde salió eso. Debo ser una antena bárbara, y que la música quiere vivir en mí.

–Como sea, esa visión trágica de la que hablás nunca te paralizó ni te deprimió.

–Es que a mí de chico me quedó grabada una imagen, viendo Sábados de súper acción con mi viejo y con Dominga. Mi viejo me decía: «¿Viste? Es como cuando termina Zorba el griego: se está quemando todo y Zorba se pone a chasquear los dedos, se pone a bailar». Cuando volví a ver la película hace poco y vi la escena final, entendí eso que me decía mi viejo. Y es lo que hicimos nosotros siempre: se pudre todo y empezamos a chasquear los dedos, salimos a tocar.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

GRAN HERMANO: «Están nominadas»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Otra mujer será la que la semana próxima abandone la casa de Gran Hermano; Melisa y Griselda obtuvieron la mayor cantidad de votos de sus compañeros

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/07/619376.JPG” porque contiene errores.

La segunda noche de nominaciones de Gran Hermano tuvo mucho suspenso. Las votaciones fueron muy parejas y hubo sorpresas.

Pero nuevamente será una mujer quien en la semana próxima deba abandonar la casa más famosa de la TV: Melisa Durán y Griselda Sánchez fueron nominadas por sus compañeros.

La chica de Florida obtuvo 12 nominaciones y la mendocina, de 22 años, contó con 9 votos negativos.

“Admito mis errores. Tengo que aprender a relacionarme con la gente. Nunca tuve amigos, pero me llevo la experiencia de haber compartido un tiempo con cada de uno de ustedes para lograr integrarme más en sociedad”, dijo Melisa.

Rial se comió un sapo. «Hasta yo, que en ese momento estaba en vivo, me creí la mentira». Así explicó el conductor del ciclo cómo entró en la mentirilla que dos de los integrnates de la casa hicieron creer a todos:que Nadia es homosexual. La prenda era mantener una mentira durante tres horas a cambio de que Gran Hermano les consiga cigarrillos.

Las travesuras de la novia de Sergio Dennis. Melisa Durán invitó a Gabriel a dormir en su cama. Entre mimos y arrumacos, los besos ganaron anoche entre estos dos participantes y por supuesto, hubo imágenes. Rial presentó el video de la velada comprometedora de Melisa hablándole directamente al cantante, para que decidiera si cambiar de canal para no ver a su chica en brazos de otro.

Se le dio a Pablo. Otro bloque de la gala de esta noche estuvo dedicado a la actitud de Silvina, que aunque le dijo a Pablo que lo quería a «20 metros», finalmente accedió a terminar con el sufrimiento del chico de Ramos Mejía.

Posted in TV | Leave a Comment »

Drew Barrymore confiesa que ama correr desnuda por los campos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La actriz estadounidense Drew Barrymore afirma que, tras haber alcanzado los treinta años y superado una infancia agitada, aún le gusta hacer locuras que la hacen sentir libre como: correr desnuda por los campos de trigo de Irlanda.

Drew Barrymore confiesa que ama correr desnuda por los campos


En una entrevista que aparecerá el domingo, en la revista de espectáculos  Barrymore dice que esas salidas de tono asustan a las personas.»Creo que la gente se alarma, porque ahora soy tan responsable que cuando hago locuras, les causa sorpresa».

«Voy conduciendo por Irlanda, estaciono mi coche y corro por los campos de trigo, mientras me arranco la ropa. No es para que nadie lo vea. Es sólo para disfrutar de la sensación de libertad», aseguró la actriz.

La última de una dinastía de actores asociada al cine estadounidense desde sus inicios, saltó a la fama a los siete años con su papel en «E.T.», del director Steven Spielberg. A los trece años entraba por primera vez en un centro de rehabilitación para tratar sus adicciones y a los 15 trabajaba en una cafetería de Hollywood.

La próxima película en la que aparecerá Barrymore es «Music and Lyrics», una comedia romántica en la que tendrá como pareja al británico Hugh Grant, y que se estrenará en febrero próximo en Estados Unidos.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Carta del escritor Michael Moore al presidente Bush

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Carta del escritor Michael Moore al presidente Bush

Estimado Sr. presidente:

Te agradezco por tu mensaje a la nación. Es bueno saber que todavía deseas hablar con nosotros después de cómo nos comportamos en Noviembre. Dime, ¿puedo ser franco? Enviar apenas 20 000 soldados más no va a hacer el trabajo. Eso solamente llevará el nivel de la tropa al mismo que había el año pasado. ¡Y estábamos perdiendo la guerra el año pasado! Hemos tenido ya más de un millón de soldados sirviendo por algún tiempo en Iraq desde el 2003. Algunos miles más simplemente no serán suficientes para encontrar esas armas de destrucción masiva! ¡Eh, quiero decir… traer ésos responsables de 9/11 a la justicia! Umm, tacho esto. Tratemos mejor: TRAER ¡DEMOCRACIA AL MEDIO ORIENTE! ¡YES!!! ¡Tienes que demostrar un cierto valor, caballero! ¡Ésta la tienes que ganar! Ven acá, ¡tú encontraste a Saddam! ¡Tú lo colgaste bien alto! Me encanta mirar el vídeo de eso -¡justo como en el viejo y salvaje oeste! ¡El malo estaba vestido de negro! Los verdugos eran tan feos como el ahorcado! ¡Arriba el linchamiento de las multitudes!!! Mira, tengo que admitir que me siento muy consternado por el lío en que te metiste. Como Ricky Bobby dijo, “si no eres el primero, eres el último.” Y que seas humillado delante del mundo entero no nos hace a NINGUNO de nosotros, los norteamericanos, ningún favor.

Sir, escúchame. ¡Tienes que enviar MILLONES de soldados a Iraq, no millares! ¡La única manera de lamerse esta chupeta ahora es inundar Iraq con millones de nosotros! Sé que estás corto de soldados listos para combatir -¡tienes que buscar entonces en otra parte! La única manera como podrías abatir a una nación de 27 millones —Irak— es enviando por lo menos ¡28 millones! He aquí cómo esto funcionaría: Los primeros 27 millones de norteamericanos entran y matan a un iraquí cada uno. Eso evitará rápidamente cualquier insurrección. El otro millón de nosotros permanecerá y reconstruirá el país. Simple. ¿Ahora, sé que estás diciendo, dónde encontraré 28 millones de norteamericanos para ir a Iraq? Aquí están algunas sugerencias:

1. Más de 62 000 000 de norteamericanos votaron por ti en la elección pasada (la misma que ocurrió al cabo de un año y medio de estar dentro de una guerra que nosotros ya sabíamos estar perdiendo). Estoy seguro que por lo menos un tercio de ellos desearía poner su cuerpo allí donde pusieron su voto y enlistarse voluntariamente. Conozco muchas de estas personas y, aunque podamos discrepar políticamente, sé que no estarían de acuerdo en que otros tuviesen que ir a luchar una lucha que es de ellas — mientras que ellas mismas permanecen bien protegidas aquí en Norte América.

2. Puedes crear grupos de encuentro llamados “mata a un iraquí” en ciudades a través del país. Sé que esta idea es de un estilo muy comienzos -del-siglo-21, pero recuerdo que fui una vez a un grupo de encuentro de Lou Dobbs y, te lo juro, algunas de las mejores ideas llegan después del tercer mojito. Estoy seguro que conseguirás otros cinco millones de enlistados mediante este esfuerzo.

3. Envía allá a todos los miembros de los medios de comunicación principales. Después de todo, fueron tus colaboradores en traernos esta guerra —y muchos de ellos ya están entrenados a fuerza de estar “encajados!”

Si eso no lleva el total a 28 millones, entonces recluta a todos los espectadores FOX News. ¡Sr. Bush, no te des por vencido! ¡Ahora no es el momento de aguantarse! No juegues al pequeño ganador enviando unas pocas tropas sobre-cansadas. ¡Pon a tu gente detrás de TI y condúcela hacia allá como un verdadero Comandante en Jefe! No dejes a ningún conservador de lado! ¡Velocidad máxima hacia adelante! Prometemos que les escribiremos. ¡Vaya a conseguirlos W! Suyo..

Michael Moore.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

La Tate Modern presenta la que promete ser la exposición del verano sobre Dalí y el cine

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La Tate Modern ha anunciado la que promete ser la exposición londinense del verano ya que une el nombre de Salvador Dalí al espectáculo de masas por excelencia: el cinematógrafo.

La Tate Modern presenta la que promete ser la exposición del verano sobre Dal y el cine

Dalí y toda su generación creció con el cine, pero en ningún artista como él se da una influencia tan clara y directa entre el nuevo medio y las artes plásticas. Esa «fecundación mutua», como la definió el comisario de la exposición, Matthew Gale, es la que explorará la exposición ‘Dalí y el Cine’, copatrocinada por la Fundación Gala-Salvador Dalí y apoyada activamente desde la embajada y la Oficina de Turismo españolas en la capital británica.

En la presentación a la prensa, este jueves, el director del Tate Modern, Vicente Todolí, recordó que Dalí adoraba a los hermanos Marx, a Buster Keaton y a Harry Langdon, entre otros grandes cómicos del cine mudo americano, y que luego colaboraría con Walt Disney y los grandes estudios de Hollywood.

El salto a la fama del artista español se produjo precisamente a raíz de las polémicas originadas tras el estreno en París de las dos películas en cuyos guiones participó, en 1929 y 1930, con otro genial compatriota, Luis Buñuel: ‘Un perro andaluz’ y ‘La edad de Oro’, dos monumentos del más puro cine surrealista.

Pero igualmente famosa es la secuencia onírica que creó para el filme ‘Spellbound’ (‘Recuerda’), de 1945, dirigido por el mago del suspense, Alfred Hitchcock, y protagonizada por Gregory Peck e Ingrid Bergman.

Colaboración con Walt Disney

También es conocida su colaboración con Walt Disney en una película que no llegó a realizarse en su momento y se terminó recientemente, ‘Destino’ (1946), un cortometraje de animación basado en la canción homónima del mexicano Armando Domínguez y que estaba concebido para incluirse en una segunda parte del filme ‘Fantasía’, del propio Disney.

Dalí pensó en el cine toda su vida, creando textos poéticos y apuntes, guiones (incluido uno para los hermanos Marx que no llegó a realizarse), dibujos y pinturas fuertemente influidas, sobre todo en su etapa surrealista más pura —la de finales de los 20 y 30— por la capacidad ilusionista del Séptimo Arte y el psicoanálisis de Sigmund Freud.

Pero sobre todo intuyó inmediatamente el potencial del cine para llegar a vastas audiencias, lo que explica su rechazo hacia un cine elitista y de vanguardia como el del alemán Hans Richter.

Según explicaron los responsables de la Tate Modern, la exposición permitirá a los visitantes apreciar esa mutua y rica fecundación del cinematógrafo y del arte daliniano en todas sus dimensiones.

La influencia de Dalí en Buñuel
Las películas que hizo con Buñuel incluyen escenas tan impactantes como el famoso primer plano de la sección del ojo con una navaja o una mano infestada de hormigas, imágenes, como otras muchas, exploradas ya por Dalí en algunos de los cuadros que pintó en aquellos años como ‘Aparato y mano’ (1927) y ‘Carne de gallina inaugural’ (1928).

Como explicó el comisario, también podrá verse en la exposición de la Tate, cómo en las pinturas de los años 30, Dalí emplea una nueva atmósfera fuertemente cinemática: tal es el caso, por ejemplo, de la enigmáticamente titulada ‘Osificación matinal del ciprés’.

A su vez la famosa escena onírica del filme de Hitchcock traduce a escala cinematográfica la imaginería de algunos de los cuadros que pintó por los años cuarenta como ‘Idilio Atómica y Uránico Melancólico’, de 1945.

Según explicaron Todoli y Gale, la exposición de la Tate Modern, que estará abierta al público del 1 de junio al 9 de septiembre, está concebida de forma que el visitante pueda visionar los filmes completos o ciertas secuencias, según los casos, y apreciar la influencia del entonces nuevo arte en el conjunto de la creación daliniana.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

El Puente de Carlos cumple 650 años como la gran joya arquitectónica de Praga

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Una visita a Praga, una de las ciudades más bellas de Europa, parece imposible sin contemplar el perfil gótico del Puente de Carlos sobre el río Moldava, que celebra 650 años convertido en uno de sus símbolos más turísticos.

El Puente de Carlos cumple 650 años como la gran joya arquitectónica de Praga

Quien visita la urbe bohemia sucumbe al encanto de esta obra arquitectónica, que regala hermosas vistas de la Ciudad Pequeña (Malá Strana), en el margen izquierdo del río, y cuyas casas de tejado rojo y estuco al gusto renacentista visten la colina que conduce al Castillo.

Allí, en el altozano de Hradcany -el distrito del Castillo-, la vista del turista se dirige al Palacio Real, con todo su cortejo de moradas señoriales, heredad de familias de alcurnia como los Lobkowicz, Salm, Sternberk y Schwarzenberg.

La otra visión dominante desde la colina es la catedral gótica de san Vito, depositaria de innumerables reliquias, también de las Joyas de la Coronación en la Torre de los siete Cerrojos.

El medio kilómetro de recorrido del puente se encuentra a rebosar de retratistas, músicos, cantantes, artesanos y algún que otro carterista que pretende aprovecharse del despiste ajeno en medio de este enorme rastro improvisado.

Pero los orígenes de puente están en el monarca y emperador del Sacro Imperio Carlos IV (1316-1378), quien tenía gran devoción al soldado romano Vito, cuyos restos se trajo hizo colocar detrás del retablo mayor de la catedral, y a este mismo santo consagró el puente en sus orígenes.

Conocido durante siglos como el Puente de Piedra, hasta mediados del XIX fue el único modo de cruzar el Moldava a su paso por la metrópoli, exceptuando los meses de invierno cuando se podía helar el río.

Su primera piedra fue colocada en 1357, un 9 de julio a las 5.31 horas del día, según una inscripción de la época encontrada en la torre que flanquea el acceso desde la Ciudad Vieja.

Este hecho, que la fecha y hora dé lugar a un número capicúa -135797531-, ha sido motivo de cábalas entre los astrólogos, y contribuido a la lista de leyendas y mitos que acompañan la historia de la edificación praguense y sus habitantes.

Debido el estado depauperado de las arcas reales, Carlos tuvo que pedir ayuda a los Caballeros de la Cruz, la única orden de origen checo, así como al primer arzobispo de Praga, Arnost de Pardubice, que solicitó a sus feligreses que contribuyeran a esta obra monumental.

Una vez acabada, su administración fue encomendada por la corona a la orden, que tenía un hospital y un convento cercanos, y que cobraba una tasa de paso, con lo que se financiaba el mantenimiento y reparación tras las riadas.

Esta «joya preciosa y de gran provecho público», como se la cita en las crónicas, ha sufrido en numerosas ocasiones el embate de las crecidas del Moldava, y no pocas quedó desfigurada, aunque siempre fue reconstruida según los cánones góticos originales.

La primera ceremonia oficial que vio el puente, antes todavía de su finalización, fue el cortejo fúnebre del propio rey, que fue enterrado en un modesto panteón en San Vito.

El puente de Carlos «es un objeto único en todo el panorama europeo», según explicó el restaurador Andrej Sumbera, y lo atestigua su inclusión en el Patrimonio Mundial de la Unesco, junto con el resto de la reserva cultural de Praga.

Es además una galería de estatuas a cielo abierto, que fueron añadidas desde principios del siglo XVIII, durante los reinados de los Habsburgo José I y su hermano Carlos VI, para dar realce y belleza a esta vía de comunicación.

Un total de treinta grupos escultóricos, quince a cada lado del puente, componen esa galería, en la que no faltan los santos españoles Vicente Ferrer, Francisco de Borja y Francisco Javier.

La estatua de San Ignacio de Loyola también figuraba antiguamente, pero la riada de 1890 acabó con ella, y en su lugar en 1938 se colocó la de los santos Cirilo y Metodio, patrones del país eslavo.

El puente ha sido, por su importancia estratégica, testigo mudo de episodios épicos de la defensa de la ciudad durante varios de sus sitios.

Los ejércitos suecos fueron aquí frenados y así se evitó el asedio de la Ciudad Vieja, en el margen derecho, durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648).

Otros ejércitos, los de turistas, invaden hoy el puente, donde adquieren objetos de recuerdo a vendedores ambulantes de grabados y objetos de artesanía, se dejan retratar o aprecian la música de jazz, mientras que la noche depara un idílico emplazamiento para los enamorados.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Ordenadores de todo el mundo afectados por el gusano Storm

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Los creadores de virus informáticos usaron el viernes el mal tiempo que afecta a Europa para atacar a miles de ordenadores en un poco habitual ataque en tiempo real, dijo  el jefe de investigación de la compañía de seguridad de datos finlandesa F-Secure.

El virus, que la compañía nombró «Storm Worm» ha sido enviado a cientos de miles de direcciones de Internet en todo el mundo, con el siguiente título del mensaje «230 dead as storm batters Europe» (230 muertos mientras una tormenta azota Europa».

«Lo que es excepcional es la naturaleza temporal del ataque», dijo Mikko Hypponen, jefe de investigación de F-Secure.

Hypponen dijo que se han visto afectados miles de ordenadores de todo el mundo, la mayoría particulares.

El experto agregó que la mayoría de los usuarios no notarían el gusano, o troyano, que crea una puerta trasera en el ordenador que puede ser explotada posteriormente para robar datos o usar el ordenador para enviar spam.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Yahoo ofrece una nueva web para la economía personal

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La compañía de Internet Yahoo lanzó el viernes un nuevo sitio web para ayudar a los usuarios a gestionar sus finanzas, con herramientas para crear un presupuesto o un plan de pensiones.

http://images.google.es/images?q=tbn:LD2IL8-CUpY6BM:www.rusadult.com/uploads/mediapool/news_images/yahoo/yahoo-logo-normal.jpgEl sitio contiene nueve categorías para el control de las finanzas personales, desde planificación fiscal a gastos educativos, préstamos y bienes inmuebles.

En la página http://finance.yahoo.com/personal-finance, Yahoo Personal Finance también albergará información de compañías como CNNMoney.com, Consumer Reports y the Wall Street Journal.

La empresa también tiene previsto ampliar la publicidad en el sitio, y firmas el mercado como E*Trade Financial y LendingTree.com, de IAC/InterActiveCorp, ya han mostrado su interés por anunciarse.

Posted in YAHOO | Leave a Comment »

CINE : ADELANTOS DE LA PROGRAMACION DEL FESTIVAL, QUE COMIENZA EL 8 DE MARZO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Se anunciaron títulos de Lars von Trier, Johnnie To y Manoel de Oliveira, entre otros. Habrá shows musicales.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/19/thumb/e013lh01.jpg” porque contiene errores.El Festival de cine de Mar del Plata, que dará comienzo el 8 de marzo, presentará alrededor de 300 películas. Además de la Competencia Internacional, este año será el debut de la Competencia Latinoamericana, que entregará un premio de 50 mil dólares a la mejor película.


Si bien todavía la programación no está totalmente definida (en especial, las secciones competitivas), los siguientes son algunos adelantos de películas y eventos que tendrán lugar allí.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/19/thumb/e013lh02.jpg” porque contiene errores.En la sección Punto de Vista (un panorama de títulos premiados en diversos festivales) se verá lo nuevo de Lars von Trier, The Boss of it All; el filme del veterano portugués Manoel de Oliveira, Belle Toujours (secuela del clásico de Luis Buñuel, Bella de día); Flanders, del francés Bruno Dumont y la ganadora del Oso de Oro en Berlín 2006, Grbavica, de Jasmila Zbanic, entre otras.

En la sección Heterodoxia (que reúne títulos caracterizados por su radicalidad) se verán, entre otros, Container, del sueco Lukas Moodysson; Heart, Beating in the Dark, de Shinichi Nagasaki (Japón); Hamburguer Lektionen, de Romuald Karmakar, y el corto My Last Minute, de Leos Carax.

Dedicada al cine de género, en la sección Cerca de lo oscuro se verán los nuevos filmes de consagrados realizadores como el japonés Takashi Miike (Big Bang Love, Juvenile A), Johnnie To (Exiled y Election 2), el tailandés Pen-Ek Ratanaruang (Invisible Waves), la sorprendente Princess, del alemán Anders Morgenthaler y la francesa La tourneuse de pages, de Denis Dercourt, entre otros.

En tanto, la sección Ventana Documental tendrá entre sus filmes a Ghosts of the Cité Soleil, de Asger Leth (Dinamarca) y dos títulos del ruso Sergei Loznitsa: Blockade y Artel.

Una sección nueva, llamada Soundsystem, se dedicará a películas ligadas directa o indirectamente a la música. Allí se verán Electroma, dirigida por los miembros de Daft Punk; el docu mental Zidane, un retrato del siglo XXI, con música de Mogwai; la aplaudida comedia norteamericana Mutual Appreciation, de Andrew Bujalski y el documental Kurt Cobain: About a Son sobre el ex líder de Nirvana.

Habrá una sección llamada Italia en foco en la que se darán clásicos, pero también títulos nuevos como la premiada Nuovomondo, de Emanuele Crialese. Una sección llamada Vitrina Argentina traerá títulos independientes nacionales; Lo que Vendrá hará lo propio con cortometrajes de escuelas de cine de todo el mundo, y una sección llamada La Mirada Interior presentará cortos del interior.

En las Retrospectivas habrá un Foco Afroamericano, con películas clave de Charles Burnett, Gordon Parks y Julie Dash, entre otras; y un Foco Magrebí, en el que se verá la precandidata al Oscar por Argelia Días de gloria, de Rachid Bouchareb.

La sección dedicada al cine de animación, (Miradas Animadas – Caloi en su tinta) contará con la visita de Peter Lord, uno de los creadores de Aardman Animation (con Nick Park), el estudio detrás de Wallace & Gromit y Pollitos en fuga. Allí se hará una retrospectiva de Aardman, además de un panorama de largos y cortos nacionales y extranjeros.

Los homenajes estarán dedicados a la memoria de Fabián Bielinsky y Eduardo Migogna, además de un reconocimiento a la Escuela de Cine de Londres y a la ENERC. Entre las actividades especiales habrá un ciclo de charlas llamado Cine y Pensamiento, El Club del Espectador (análisis de filmes entre críticos, directores y público) y una muestra de la obra de Daniel Santoro.

Aún falta darse a conocer varios títulos de estas secciones, como así también los de las dos competencias, además de los títulos que, en el marco de la Sección Oficial, se darán fuera de competición. Las salas serán el Auditorium, el Colón, el Ambassador, el Paseo Diagonal y el complejo Cinema. Las entradas tendrán un valor de 5 pesos y de 3 para jubilados.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

ENTREVISTA A JUAN BAENA, EL AUTOR DE «BOMBON ASESINO»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

«Lo escribí en 15 minutos»

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/19/thumb/e014lh03.jpg” porque contiene errores.

Es santafesino. Vivió en Puerto Rico. Actualmente lidera el grupo de cumbia K-lifa. Habla del éxito: «El hit es una cosa muy rara», dice.

Clavo, que te clavo la sombrilla, repite, en esa ya tediosa publicidad, una canción a medio camino entre la burla a los hits del verano y un hit de verano en potencia. «Yo le diría al que lo hizo que se siente y haga un hit de verano y se va a dar cuenta de que la cosa no es así. El hit de verano no se construye», se queja Juan Baena, el compositor del último éxito estival a la vista, uno que se estiró durante todo 2006: Bombón asesino.

La historia del Bombón —así se llamaba originalmente hasta que, según Baena, la gente lo rebautizó— comienza en el 2004. «Lo escribí en quince minutos», dice, y cuenta: «Yo pensé que tenía un tema lindo que con un poco de promoción podría funcionar». Por entonces Baena tenía una banda medio cumbiera llamada, también, Bombón. Al tiempo otros cumbieros como La Iguana Mary versionaron el pre-éxito y, como ringtone, explotó. Ese midi para celular fue bajado 60.000 veces entre enero y febrero de 2006. Entonces Los Palmeras llamaron a Baena y le dijeron que querían hacer una versión. Para marzo el verano ya estaba terminando y la canción, ahora sí, asesina, le serruchaba el cerebro a todo aquel que fuera a un casamiento, cumpleaños de quince o similar y sirvió como soundtrack ambulante del Carlos Tevez premundialista. Pero el download de ringtones continuó: «No había antecedente en la Argentina de un tema que haga bajar más de medio millón de ringtones. Al punto que SADAIC no sabía cómo cobrar… Lo que quiere decir que yo no sé cómo me van a pagar», se ríe.

Baena hace música desde chico. Coros infantiles, bandas de adolescencia y demás. Estudió medicina y dejó cuando estaba en sexto año y sólo le faltaban seis materias. Alentado por su padre, se dedicó de llenó a la música cuando un productor lo vio, le gustó lo que hizo y le ofreció grabar un disco. A principios de 1996 un tema suyo salió votado como el más popular del Festival Iberoamericano de la Canción, en Mar del Plata, y, como lo organizaba gente de Puerto Rico, se lo llevaron para allá. Vivió en ese país hasta el 2000, cuando volvió. La crisis del 2001 se lleva puesto algunos temas gancheros. En 2004 arma la banda Bombón.

Los Del Río, un par de veteranos españoles, lanzaron Macarena en los noventa y lograron ser el one hit wonder máximo, es decir, un tema de vida corta e intensa. Y tenía pasito de baile y todo. ¿Editaron algo más? Seguro, pero nada muy importante. Baena, actualmente, lidera K-Lifa y hace, obvio, la canción de la que estamos hablando y sabe que puede quedar pegado. «El hit es una cosa muy rara. Puede ser de mucho laburo, no sé, Color esperanza, o puede ser una cosa totalmente simple como Bombón… No lo hice con un cuadrito de baile. Ricky Maravilla intento diez petisos más y no le funcionó, con el mismo librito. Ahora, si vos me decís cómo salimos del Bombón… todos los que estamos involucrados, ah bueeee… No sé, no tengo la menor idea».

Pueden correr la misma suerte que Ricky.

Posiblemente.

Posted in MUSICA, REPORTAJES | 1 Comment »

Evita candidata: Elena Roger, nominada en Londres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La historia de Elena Roger y el musical Evita tiene mucho de cuento de hadas, de sueños de estrella que finalmente se concretan.

Todo comenzó cuando, por una amiga, la actriz se enteró del casting para hacer el musical en Londres. Dejó su departamento de Barracas, se pagó de su propio bolsillo el pasaje a Inglaterra y, luego de una prueba muy ardua, quedó seleccionada para la pieza, con letras de Tim Rice y música de Andrew Lloyd Webber, autores también de éxitos como Jesucristo Superstar. Así se convirtió en la «primera Evita argentina que actuó en Inglaterra».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/19/thumb/e002lh01.jpg” porque contiene errores.


Reestrenada en junio de 2006 en el teatro Adelphi en el West End, la obra fue muy bien recibida por la prensa y Elena Roger acaba de ser nominada al premio Olivier, que distingue a la producción teatral londinense, a la mejor actriz en un una obra musical. Además, la pieza competirá en los rubros mejor producción musical, mejor actor en un musical (Philip Quast) y mejor coreografía.

La llegada a Londres fue, en gran parte, responsabilidad de Ana Moll, amiga de Roger que trabaja con Lloyd Webber. «Ella estaba en su productora y tuvo la sensación de que el papel podía ser mío. Me dijo que me animara, que viajara con CD’s de mis trabajos y yo, que en ese momento estaba sin hacer nada, me compré el pasaje y me fui. Después de todo, ¿qué tenía de malo pasar una semanita en Londres?», dijo, en una entrevista a Clarín.

«Siento que hay algo que voy a poner porque soy argentina. Evita tenía algunas cosas malas y algunas cosas buenas. Y, por lo pronto, más que un político es un ser humano», prometía antes del estreno.

Desde la primera función, su representación de Evita fue aplaudida por la siempre exigente crítica londinense. «Cuando veo a los periodistas en la sala, pienso: ‘Ellos me odian'», decía la actriz. No fue así, claro. «Roger está simplemente sensacional a medida que recorre el ascenso de la antiheroína, de vil oportunista a segunda esposa (y primera dama) de Juan Domingo Perón. Roger tiene una boca grande y voraz, además de una voz sonora, capaz de una estridencia emocionante, y una pureza ensimismada que nos hiela la sangre, casi», dijo, en su momento, el diario The Independent. Mientras que The Daily Telegraph manifestó: «Elena Roger brilló con la calidad de una estrella».

Pero antes de Evita, la actriz de 32 años tuvo que trabajar mucho para escalar en su carrera. Estudió canto, danza y piano y tuvo un intento fallido de ingresar al Colón; pasó por el conservatorio Manuel de Falla y le puso el cuerpo a musicales como Los Miserables, La Bella y la Bestia, Fiebre de sábado por la noche, Nine, La fiaca y Mina… che cosa sei?, un homenaje a la cantante italiana que le dio popularidad.

El año pasado, se la vio en la escena local haciendo Elena en concierto en el teatro El Nacional; era una pieza con canciones de rock nacional, con dirección de Valeria Ambrosio, la misma de Mina… che cosa sei?. La televisión no es un medio que le atraiga —»la pasé mal haciendo tele», dijo en alguna oportunidad—. Pero, igual, trabajó en Floricienta y Hombres de honor, entre otros programas.

Desde ya, la nominación a los Olivier —un premio equivalente a los Tony de Broadway, que se entrega desde hace 30 años y son un homenaje a Lawrence Olivier— es el mayor reconocimiento logrado por Roger. El 18 de febrero, en el hotel Grosvenor House, se anunciarán los ganadores.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TEATRO | Leave a Comment »

Dos de Palermo y un Mellizo inspirado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

No hubo reminiscencias del grito popular, ése que se escucha domingo a domingo como aliento al goleador. Pero sí se escucharon aplausos del otro lado del alambrado que separa la ruta 74 de la cancha del Banco Provincia por los goles de Martín Palermo que ya vinieron. Al menos en la práctica de fútbol de ayer por la tarde, el delantero anotó por duplicado. Y se pudo ver, además, una gran actuación de Guillermo Barros Schelotto como enganche. A un día del Superclásico, Miguel Angel Russo parece no tener dudas respecto a la formación que afrontará el duelo ante River, mañana, en Mar del Plata.

A excepción de Aldo Bobadilla, que jugó para los suplentes porque el técnico tiene como costumbre exigir al arquero titular, Ibarra, Silvestre, Daniel Díaz, Morel Rodríguez, Ledesma, Battaglia, Neri Cardozo, Guillermo, Palacio y Palermo terminaron en un muy buen nivel durante el ensayo futbolístico, que se prolongó por noventa minutos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.geocities.com/luchaolimpica/escudonuevo.gif” porque contiene errores.

Russo había arrancado el entrenamiento con otro mediocampo: Bertolo, Leandro Díaz, Dátolo y Franzoia. Sin embargo, en la última media hora rotó los mediocampistas y dispuso el equipo titular. Los cien hinchas que se acercaron al predio serrano gastaron las palmas de sus manos aplaudiendo a Palermo, quien definió tras dos buenas jugadas de Guillermo. Por la mañana ya había habido un trabajo táctico con la misma formación. Si no hay contratiempos de último momento, el equipo ya está.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Horoscopos: Los sospechosos de siempre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La necesidad de creer en lo mágico es ancestral. Con casi 22 millones de páginas de predicciones en Internet, resulta difícil escapar a la tentación de consultar el oráculo. ¿Cuáles son los límites a tener en cuenta?

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/19/conexiones/horoscopo.jpg” porque contiene errores.


Comprométase con las actividades en las que se siente bien». «La capacidad de tomar decisiones debe combinarse con la intuición e ideas serias». «Surgen inconvenientes que obligan a reformular sus planes». Frases extraídas del horóscopo, ¿para qué signo? Da igual, podrían funcionar para cualquiera de los doce. Incluso son recomendaciones que hasta podrían servirle a los que desconfían del arte de la adivinación.
Pese a la falta de rigor científico, millones de personas leen fascinadas sus predicciones en revistas, libros y, desde hace años, también a través de su casilla de correo, en su celular o en Internet, en donde existen 21.700.000 páginas dedicadas al tema
. ¿Un simple juego o una horóscopoadicción?

La licenciada Alicia Díaz Farina, directora de la Asociación de Psiquiatras y Psicólogos de Buenos Aires, asegura que cuando aparecen tendencias pronunciadas en relación a las soluciones mágicas, puede considerarse que existe alguna dificultad a la hora de aceptar las consecuencias de los propios actos. «E s mucho más sencillo pensar en una solución mágica que hacerse cargo de los propios problemas. Cada uno es artífice de la vida que lleva, aunque por supuesto existe el azar. Creer en el horóscopo es sinónimo de pensar que uno no tendría nada que ver con eso, es como la suerte o la mala suerte. La gente encuentra una forma de echarle la culpa al otro, de poner las cosas afuera. Es una alternativa interesante para no hacerse responsable de las decisiones», explica la licenciada a Clarín.com.

Según sostiene Díaz Farina, las personas que se inclinan por este tipo de lectura, generalmente, son las que tienen mayor tendencia a las adicciones. Por otro lado, la licenciada explica que mientras las consultas «mágicas» se tomen como una actividad lúdica éstas no representan ningún inconveniente, pero advierte que si se vuelve una dependencia podríamos estar frente a una patología. «Puede ser nocivo si deja de ser un juego, si para cada cosa de su vida una persona depende de la lectura del horóscopo debería tratarlo. De todas maneras, no es muy común. Se ve mucho más en las mujeres que en los hombres la tendencia a consultar lo mágico en los momentos difíciles ya que el horóscopo funciona como un paliativo. Es como charlar con una amiga y recibir contención», agrega.

Un ejemplo sobre los alcances de lo mágico lo encarna Flavia Belmonte, que consulta el I-Ching en situaciones en las que le resulta difícil tomar una decisión. «Formulo una pregunta, tiro las monedas y siguiendo las instrucciones llego a una serie de respuestas abiertas, que si bien no deciden por mí, me ayudan a orientarme, a mostrarme un panorama más amplio». La última vez que lo consultó fue ayer y era para ver si tenía que irse de vacaciones o no. Después de leer las líneas del oráculo decidió quedarse.

Al margen del grado de dependencia que pueda tener cada lector, siempre surge la duda de la verosimilitud de las predicciones. Muchos estarán redactados por verdaderos astrólogos, pero es sabido que esto no es así en la totalidad de los casos.

«Empecé a escribir la columna en abril de 2002, en Nueva York, luego de que la mujer que la escribió durante 25 años murió. Yo conocía a la encargada del departamento de licensing de una compañía que vende contenidos a todo el mundo y me ofreció hacerme cargo», comenta a Clarín.com un argentino que durante unos años se desempeñó como «horoscopólogo» en los Estados Unidos y que aún continúa ejerciendo su oficio. Para no poner en riesgo su puesto laboral prefiere mantenerse en el anonimato, pero nos cuenta que por su labor cobra el 50% de las ganancias en concepto de derechos de autor y que su último cheque mensual fue de 650 dólares.

«Para empezar me pidieron un simple con dos semanas de horóscopos. Investigué el asunto hasta darme cuenta de que la clave era encontrar el equilibrio entre la abstracción y lo específico, porque en ese balance todo el mundo puede encontrar cierto nivel de identificación». Y continúa: «El proceso de redacción es una combinación de ciencia, intuición, capacidad de observación y pocas ganas de trabajar. Todo el material que sale publicado es producto de mi coordinación cósmica y de la habilidad por descubrir patrones de conducta interestelar. La gente lee ficción, mira telenovelas, películas, es decir, está acostumbrada a que le mientan. La «verdad/realidad», a veces, es impublicable de tan aburrida», opina.

Por su lado, la astróloga Claudia Emilia Azicri,  que se dedica a realizar cartas natales y a escribir horóscopos para la Web, explica que como la posición de los planetas no cambia tanto de un día a otro, aconseja las predicciones semanales a las diarias. «Lo fundamental es leer los de sitios prestigiosos», dice mientras aclara que la astrología es distinta al Tarot porque se basa en cálculos matemáticos y tiene base científica. «El horóscopo es también un juego que permite salir de lo cotidiano, conectarse con algo trascendental, pero quien quiera profundizar en el tema y tener nociones más personalizadas debe realizarse una carta natal».

Pero la astróloga  Lily Sullos -con 50 años de experiencia en lo suyo- es más contundente: «A la gente le interesa consultar el horóscopo porque quiere saber su futuro. Es bueno para orientarse en la vida y para saber qué camino tomar». Sullos también advierte sobre dos tipos de astrología: «La científica, que levanta el mapa natal donde aparece toda la vida de cada persona, y la astrología general, que aparece en revistas. Ésta última se puede hacer bien o mal, aunque la mayoría pone cualquier cosa».

Sullos –que admite que se quema las pestañas para hacer un buen trabajo en la revista Semanario- da consejos para descubrir un horóscopo trucho: «Hay que sospechar cuando no se hace alusión a los planetas, porque de acuerdo donde esté ubicada la luna -que cambia de signo cada doce días- los días pueden ser negativos o positivos». Y va más lejos: «Aquí cualquiera se autodenomina astrólogo sin saber ni el nombre de los planetas».

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Padres de chicos que fueron abusados por adultos que conocieron en My Space demandan al sitio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La denuncia fue presentada en Los Angeles. Acusan al portal de negligencia, fraude e imprudencia por no implementar medidas que brinden seguridad a los menores de edad. Con 70 millones de usuarios registrados en todo el mundo, MySpac es la mayor comunidad virtual de Internet.

Cuatro familias estadounidenses decidieron presentar una demanda legal contra MySpac luego de que sus hijos menores de edad sufrieran abusos sexuales por parte de adultos que conocieron a través del sitio, informaron hoy los abogados de los demandantes.

La denuncia fue presentada por cuatro estudios de abogados, que representan a las familias, ante el Tribunal Superior de Los Angeles, donde tiene su sede MySpace. En la demanda, acusan al sitio de redes sociales más popular de Internet de negligencia, fraude e imprudencia.

«En nuestra opinión, MySpace esperó demasiado antes de implementar medidas que incrementen la seguridad de sus usuarios menores de edad», dijo Jason A. Itkin, abogado de la firma Arnold & Itkin.

Uno de los casos corresponde a una adolescente de 15 años de Texas que acudió engañada a un encuentro con un hombre, al que conoció en My Space, que la drogó y asaltó. El sujeto se declaró culpable de asalto sexual y ahora cumple una pena de 10 años de cárcel. Los demás casos corresponden a otra chica de 15 años, de Pensilvania; a un joven de 14 años, de Nueva York; y a dos hermanas de California del Sur, de 14 y 15 años.

Justamente el miércoles, MySpace anunció que contará con un software para ayudar a los padres a seguir las actividades online de sus hijos. Así, apunta a tranquilizar a quienes argumentan que el sitio permite que sus usuarios, la mayoría adolescentes, compartan demasiada información en Internet sobre sí mismos.

El nuevo software, que estaría disponible recién hacia fin de año se llamará Zephyr y aquellos padres que lo instalen podrán conocer el nombre, la edad y la dirección que utilizan sus hijos para presentarse en MySpace. Sin embargo, no podrán acceder a sus correos electrónicos, ni conocer sus sitios favoritos.

MySpace es la mayor comunidad virtual del mundo y cuenta con más de 70 millones de usuarios registrados. El sitio, que en 2005 News Corporation adquirió por 580 millones de dólares, recibe duras críticas por no proteger lo suficiente a los menores, que suelen publicar numerosos datos personales en sus páginas y se convierten así en blanco fácil de los abusadores.

El anuncio de este nuevo software sería una respuesta a la noticia de que un grupo de fiscales de 33 estados de los Estados Unidos estudia iniciar acciones legales contra el portal si no eleva de 14 a 16 años la edad mínima requerida para poder unirse a esa comunidad. También reclaman que MySpace comience a verificar las edades de los miembros.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Nostalgia, magia y poesía porteña en “La ópera de los dos mangos”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La versión porteña de “La ópera de los tres peniques” de Bertolt Brecht se estrena el 23 en el teatro La Comedia, en clave de cabaret y con un elenco formado por actores, cantantes y bailarines. Desde el punto de partida del guión original, que remite a la sátira social y política del 1700, la obra provoca el cuestionamiento de la realidad.

 La ópera de dos mangos», versión porteña de «La ópera de los tres peniques» de Bertolt Brecht, que se estrenará el 23 en el Teatro La Comedia, muestra dentro de un marco de nostalgia, magia y poesía algunas características de la sociedad porteña.

«El punto de partida remite al 1700 con la sátira social y política escrita por John Gay, ’La ópera de los mendigos’, que sirvió de inspiración a Bertolt Brecht y Kurt Weill para escribir en 1928 ’La ópera de los tres peniques’ y a Chico Buarque, que en 1978 retomó la idea en su ’La opera do Malandro’», explicó a Télam el director Carlos Palacios.

Fueron precisamente Palacios y Gustavo Lencina los encargados de adaptar al contexto porteño la obra de Gay cuya problemática mantiene una vigencia letal que hace necesaria su representación con la intención de provocar el cuestionamiento de la realidad.

«Pensamos que hacía falta una versión tanguera -señaló el director- porque en el país pasan también muchas cosas parecidas a lo que ocurría en 1700 y la llamamos ’La ópera de dos mangos’ porque aquí todo es por dos mangos».

La pieza, que pretende ser una imagen de nuestra realidad, «de personajes que en algunos momentos podemos ser cualquiera de nosotros o reconocerlos en algún noticiero. Por eso le pusimos como subtítulo ’un tango de pasión y corrupción’», explicó.

El personaje central es Maxi Tramontina y, como ocurre en la obra de Brecht, se trata de un matón que es amigo de los jueces, lo cual le permite zafar de ciertas situaciones, pero también está entreverado con la mafia de los mendigos.

Sin embargo, a pesar de ciertas coincidencias esenciales, la versión porteña difiere en varios puntos como, por ejemplo, el número de personajes que en esta oportunidad se reducen a seis.

«En primer lugar tratamos de no hacer una comedia musical -admitió Palacios para establecer distancias-, porque ese es un lenguaje que hacen muy bien en EEUU y cuando intentamos imitarlo hacemos un requecho. Tratamos de recuperar la estética de los viejos espectáculos de nuestro cabaret».

En efecto, se trata de un musical porteño con algunos personajes típicos de los shows del viejo cabaret porteño: el cantor, las chicas del strip tease, el mago, el ventrílocuo, el cómico, las bailarinas y el lanza cuchillos.

«Y mientras sucede esa historia del cabaret se desarrolla paralelamente la historia de los mendigos», aclaró el director.

«La ópera de dos mangos» alterna partes cantadas (con música original de Daniel Berardi sobre ritmos porteños) y algunos textos dichos que van entretejiendo la historia.

El manejo de cantantes que deben componer un personaje desde el lenguaje teatral suele traer una serie de inconvenientes para los directores.

Sin embargo, en el caso de Palacios, deja de ser una preocupación ya que si bien se inició en teatro como actor y director, después se dedicó a la ópera como reggiseur.

«La exigencia musical en este caso no es tan grave como en la ópera, donde un cantante debe manejar su respiración con mucha atención -reconoció-. Pero en nuestra obra debe recurrir a un lenguaje propio porque canta en castellano y en base a ritmos conocidos, por eso la escena les sale como una consecuencia».

Finalmente, para terminar de definir la estética del espectáculo señaló que «tiene que ver con el grotesco, ya que el actor trabaja en serio aunque el público se ría».

El elenco de «La ópera de dos mangos», integrado por cantantes, actores y bailarines, incluye los siguientes nombres: Horacio Berdini, Marcia Cussi, Magui Vittar Smith, Gustavo Lencina, Rodolfo Gallo del Castillo, Elena Lasile y Lorena Milego.

Las funciones tendrán lugar en el Teatro La Comedia, Rodríguez Peña 1062, los sábados a las 21.15 y los domingos a las 19.30.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Leo Bassi regresa a Madrid con su sátira antieclesiástica

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

El cómico italiano Leo Bassi vuelve al Teatro Alfil de Madrid con su polémica obra La Revelación. La pieza fue calificada por algunos sectores conservadores como «blasfema», e incluso sufrió la colocación de un artefacto explosivo. El incidente provocó un incremento de las medidas de seguridad y un texto «más profundo». La Revelación reflexiona sobre la contradicción de un mundo científicamente avanzado en el que también proliferan las sectas y los fundamentalismo religiosos. El texto ha sido revisado en un tono «más profundo, serio y militante» tras once meses de rodaje, según ha explicado el autor este jueves.

El escenario madrileño ha decidido reponer este «homenaje al laicismo» del 23 de enero al 4 de marzo, como un acto «libre e independiente de programación, y en defensa del legítimo derecho que tienen los artistas de expresarse con libertad», afirma Joseph O’Curneen, director de la sala.

Leo Bassi, que calificó este regreso de «victoria», acudió ataviado con un traje de bufón de corte medieval y maquillado en consonancia, con la cara blanca y las orejas rojas: «Me presento por primera vez así porque han tocado mi alma de bufón, la de mi familia, y los años de querer hacer una manera diferente de ser payaso», relató el cómico visiblemente emocionado.

Airadas protestas

La Revelación provocó la pasada temporada airadas protestas de algunos sectores conservadores, que pidieron la retirada de la obra porque consideraban que vulneraba el respeto a las creencias religiosas. La intensidad de la polémica fue incrementándose hasta que la noche del 1 de marzo un individuo de unos cincuenta años colocó junto al camerino un artefacto explosivo de fabricación casera que pudo ser desactivado a tiempo.

El teatro ha adoptado ahora ciertas medidas de seguridad, como personal adicional y cámaras de vigilancia, después de los «graves incidentes», ya que además del artefacto explosivo, días antes un desconocido prendió fuego a la vitrina de la fachada.

«Tras momentos tan terroríficos, mantener este espectáculo pasó de ser una lucha a una cruzada», señala Bassi, quien considera que los bufones, tal y como él mismo se define, «han luchado, incluso hasta morir, por el derecho a reírse de todo». Asimismo agradece las experiencias vividas porque le han «abierto los ojos y devuelto las ganas de luchar» de su juventud.

Controversia en Toledo

La obra también fue motivo de controversia en Toledo, donde el arzobispo de la ciudad, Antonio Cañizares, la calificó en su primera homilía de «espectáculo blasfemo, anticristiano, y un verdadero insulto a la Iglesia», y tuvo que ser representada en un espacio cedido por los sindicatos ya que varias entidades públicas retiraron la subvención al festival que la programaba.

Su vuelta a Madrid tampoco estará exenta de protestas ya que, según comunicó el propio actor, una formación falangista ha convocado una concentración en las proximidades del Teatro Alfil como protesta a la reposición de la obra, el día 27 de este mes y a la misma hora en que comienza la función.

 

Leo Bassi, durante la presentación de ‘La Revelación.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Lou Reed estrena una versión exclusiva para teatro de su álbum ‘Berlín’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

El cantante estadounidense participa en el Festival de Sydney que reúne a más de 700 artistas.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elpais.com/recorte/20070119elpepucul_3/XLCO/Ies/Lou_Reed_durante_presentacion_Berlin_State_Theatre_Sydney.jpg” porque contiene errores.

Lou Reed ha estrenado en Sydney la versión para teatro de su álbum Berlín, de 1973, en la segunda ocasión que el cantante interpreta el álbum en directo, un proyecto exclusivo coproducido por Art St Ann’s de New York, y el Festival de Artes de Sydney. La actuación, que fue representada el mes pasado en la St Ann’s Warehouse de Brooklyn, utiliza el teatro y el vídeo en una obra multimedia que expone la relación destructiva vivida por una pareja en el Berlín de los años 70.

La estrella estadounidense del rock ha actuado acompañado por Anthony Hegarty, y Sharon Jones, además de un coro de doce jóvenes y una pequeña orquesta de viento y cuerda, en el State Theatre de la ciudad australiana. La obra, basada en el álbum conceptual sobre la crisis emocional, fue inicialmente un fracaso para convertirse después en un clásico de referencia.

«En una ocasión Andy Warhol y yo hablamos de ello, lo hablamos con varias personas pero la recepción original fue tan impresionantemente negativa que nunca tuvimos la ocasión de llevar a cabo las ideas», ha explicado Reed en una entrevista exclusiva a la radio local, ABC.

Tanto para Lou Reed como para el productor original del disco, Bob Esrin, llevar el álbum al escenario siempre fue un sueño, ha explicado el neoyorquino. Reed, que ofrecerá dos actuaciones más en Sydney, dejó entrar a los fotógrafos en una actuación previa al concierto que fue cerrada a los periodistas, a quienes no les ofreció rueda de prensa ni les permitió entrevistas.

Mientras tanto, cientos de aficionados hacían cola ante una taquilla del Festival que cada día vende entradas a un precio muy reducido para asegurarse que se cumple el objetivo de los organizadores de que todo el mundo pueda acceder a los eventos independientemente de sus posibilidades económicas. Algunos esperaban desde la noche anterior para lograr hacerse, por 20 dólares estadounidenses (unos 15 euros), con las entradas, que inicialmente se vendían a casi 80 dólares (60 euros).

El Festival de Sydney se abrió el pasado 6 de enero y cerrará el día 27 tras presentar más de 100 eventos, en los que habrán participado 780 artistas de todo el mundo.

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El Festival de Sundance abre sus puertas con una fuerte presencia del cine latino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

En la llamada meca del cine independiente participarán 3.287 largometrajes y Antonio Banderas presentará su última pellícula, ‘El camino de los ingleses’.

 

El Festival de Sundance abre sus puertas

El Festival de Sundance abre sus puerta

El Festival de Cine independiente de Sundance abre hoy sus puertas con una fuerte presencia hispana en su programa, incluido el nuevo filme de Antonio Banderas, El camino de los ingleses. Summer Rain, como se titula en inglés el segundo esfuerzo como director de Banderas, se proyectará el lunes en el festival en la sección de estrenos fuera de competición. El apellido del actor malagueño es el más sonado en esta muestra cinematográfica que durante diez días quiere descubrir entre sus 123 películas programadas la nueva gema para la industria de Hollywood. Pero la fama de Banderas sólo resaltará que no es el único realizador con apellido en castellano.

De hecho, entre los 3.287 largometrajes que se han presentado para participar en esta nueva edición de Sundance, el festival ha escogido el filme mexicano El búfalo de la noche para abrir hoy la competición en la sección de cine dramático internacional. Protagonizada por Diego Luna, se trata de la adaptación de la novela del mismo título de Guillermo Arriaga, hasta ahora conocido por sus guiones para Alejandro González Iñárritu. En esta ocasión, el guionista que con bastante probabilidad disfrutará de una candidatura al Oscar por su trabajo en Babel aúna su talento con el realizador Jorge Hernández Aldana. Pese a ser un perfecto desconocido, Hernández figura hoy en la lista de los «diez realizadores a seguir» del periódico Variety, medio dispuesto a encontrar al nuevo Quentin Tarantino o Steven Soderbergh, ambos descubiertos en Sundance.

Meca del cine independiente

Desde su fundación en 1981 como una extensión del Instituto Sundance que creó el actor, productor y director Robert Redford, el festival que año tras año se celebra en Park City (Estado de Utah) se ha convertido en uno de los más peculiares de la industria. El ambiente independiente que se respira va más allá del cine.

En Sundance los asistentes cambian la limusina por el utilitario híbrido, los tacones por las botas de nieve y el humo del tabaco por un paisaje montañoso donde también falta el oxígeno, pero esta vez como consecuencia de la altitud. También hay una total carencia de entradas en un festival donde en numerosas ocasiones las proyecciones tienen lugar en habitaciones de hotel (también difíciles de conseguir) para facilitar el visionado de una cinta a sus posibles compradores.

Un festival que sigue al alza y donde las críticas de que cada año es más comercial quedan acalladas por los que disfrutan con el impulso recibido en Sundance por cintas pequeñas convertidas en populares estrenos, como Pequeña Miss Sunshine, Supersize Me o El viaje del emperador, entre las más recientes.

El cine hispano, ya sea en español o sobre, por o para latinos, también llega en busca de este impulso que el pasado año puso Quinceañera en el mapa y anteriormente lo hizo con María, llena eres de gracia. Como afirma Variety, aunque el centro de la programación en Sundance sigue «pegado» a la producción estadounidense, las «gemas» internacionales son un hecho.

Pero por Park City también pasará la producción estadounidense Trade, de Marco Kreuzpaintner, que con guión de José Rivera (autor de Diarios de motocicleta), cuenta el secuestro de una niña mexicana y los intentos de su hermano de salvarla sin preocuparse por las fronteras.

Y para que la presencia hispana no se limite a las pantallas, la organización cuenta en esta edición con la presencia del mexicano Juan Carlos Rulfo, hijo del escritor Juan Rulfo. El realizador que conquistó el cine documental en los últimos meses con En el hoyo es uno de los miembros del jurado de esta nueva edición de Sundance, panel del que también forma parte el actor mexicano Carlos Bolado.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Un pintor ruso se mofa de los principales mandatarios mundiales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Andrei Budayev refleja en sus cuadros a políticos y famosos en situaciones provocativas

El pintor ruso Andrei Budayev, especializado en cuadros que escenifican a políticos y oros famosos en situaciones provocativas, presenta en la galería Novy Manezh de Moscú una colección de pinturas en las que se ha satirizado, entre otros, al presidente ruso Vladimir Putin, al estadounidense George W. Bush y al dictador iraquí Sadam Husein.

En Rusia, las televisiones y otros medios de comunicación siguen las directrices del presidente Vladimir Putin y mucha gente se lo piensa dos veces antes de criticarle en público. Sin embargo, una galería de arte no ha dudado en arrojar una feroz crítica sobre el Kremlin presentando una exposición que muestra que la pintura satírica esta aún viva.

Los cuadros del artista Andrei Budayev, exhibidos en la galería Novy Manezh, expresan el sentir de mucha gente que opina que Putin está llevando a Rusia al pasado y así en una de las obras se puede ver al presidente saludando al dictador soviético Josef Stalin. Pero tampoco escapan de las críticas de este artisto ruso diferentes líderes mundiales y así en otro de los cuadros se ve cómo el presidente estadounidense George W. Bush le da la extremaunción al dictador iraquí Sadam Husein.

Otro cuadro muestra al ministro de Defensa Sergei Ivanov cubriéndose los oídos y la boca con sus manos. Los grupos de derechos humanos creen que Ivanov se ha vuelto ciego ante los abusos de los jóvenes reclutas en las fuerzas armadas. Los principales medios de comunicación rusos han criticado alguna vez a los ministros de Putin, pero ninguno y muchos menos centrándose directamente en la persona del presidente, se ha atrevido a hacerlo tan directamente como hace Budayev en sus pinturas.

Andrei Budayev, en declaraciones a la agencia Reuters, ha dicho que nadie ha intentado presionarle. «Algunos americanos al ver mi trabajo, me han dicho que las exposiciones así seguramente estarían prohibidias en su país», ha señalado el artista.

Pinturas satíricas en Moscú. Diversos líderes mundiales como el dictador cubano Fidel Castro, el venezolano Hugo Chávez y el presidente ruso Vladimir Putin rodean a George Bush, que aparece con el torso desnudo. El futbolista argentino Diego Armando Maradona también está reflejado en este cuadro de Budayev


Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Kate Moss un nuevo striptease ,récord en la web

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Esta es la segunda vez que la Moss juega a ser una actriz porno. Cuando en el pasado mes de septiembre la citada empresa presentó una secuencia parecida, las innumerables visitas colapsaron su página de Internet.

La top model Kate Moss, que sigue colectando éxitos y dólares, no contenta con volver a estar a la cabeza del escalafón como estrella indiscutible y de cubrir las portadas de las revistas, se ha prestado a protagonizar un video muy sensual de corte pornográfico en el que nos descubre directamente y sin rubores todos sus encantos.

Se trata de un anuncio de ropa interior para la empresa británica Agent Provocateur: «Miss X four dreams»(Los cuatro sueños de la señorita X). A lo largo de cinco largos minutos la maniquí, con una melena más larga y rubia que nunca, aparece totalmente desnuda y realiza entre otras cosas un numerito de striptease con unos gestos y movimientos que deja boquiabiertos a los espectadores. El citado video que puede verse en la Red esta causando estragos. Esta es la segunda vez que la Moss juega a ser una actriz porno. Cuando en el pasado mes de septiembre la citada empresa presentó una secuencia parecída, las innumerables visitas colapsaron su página de Internet.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Argentina y Brasil, un clásico en todos los niveles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Se enfrentan esta noche en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción. Es el comienzo del hexagonal final que clasificará a cuatro equipos para el mundial de este año en Canadá y a dos para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/brasilargentinasub20.jpg” porque contiene errores.

El seleccionado argentino sub 20 debutará esta noche ante Brasil en el hexagonal final del Sudamericano sub 20 que se lleva a cabo en Paraguay y que determinará a los cuatro equipos que jugarán el mundial de Canadá 2007 y los dos que lo harán en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

El encuentro se jugará desde las 22 en el estadio Defensores del Chaco y será televisado en directo para todo el país por América y la señal de cable de Fox Sports.

Argentina accedió a la instancia final del certamen continental tras ubicarse, con cinco puntos, tercero en el Grupo B que se desarrolló en Ciudad del Este, mientras que Brasil, con 10 unidades, ganó la Zona A que se llevó a cabo en Juan Pedro Caballero.

Los otros dos cotejos de la primera jornada los protagonizarán: Paraguay-Uruguay (19.50) y Colombia-Chile (17.40).

El entrenador argentino, Hugo Tocalli, realizará dos variantes respecto del equipo que igualó ante Uruguay 3-3 en su última presentación: Maximiliano Moralez, que ya cumplió la fecha de suspensión, ingresará por Angel Di María, mientras que Lautaro Acosta o Leandro Morales sustituirán al suspendido Ever Banega.

El seleccionador nacional además tiene otra duda, aunque en la defensa: Federico Fazio, el que tiene más chances, o Miguel Angel Torrén, de flojo nivel en el último partido. De acuerdo a quien juegue, Gabriel Mercado será líbero o stopper. Pero sí es un hecho que el sistema de juego será un 3-4-2-1.

Por el lado de Brasil, en tanto, hay una sola duda: todavía no se sabe si atajará el titular Muriel, que aún no se recuperó del todo de la enfermedad que le causó el rota virus (afectó a gran parte del plantel durante la estadía en Juan Pedro Caballero), o Cassio.

Si bien está casi todo definido y pese al calor que reina en
la ciudad, Argentina entrenó a puertas cerradas en el Yacht Club y
Brasil lo hizo en el Atlético Tembetary, del club Libertad, ambos
por la tarde.

Los antecedentes inmediatos favorecen al equipo albicelste, ya
que ganó en los Sudamericanos de Uruguay 2003 y Colombia 2005 por
1-0 (Carrusca) y 2-1 (Zabaleta y Messi), respectivamente, y en el
Mundial de Holanda 2005 por 1-0 (Messi), mientras que Brasil se
quedó con la victoria en el Mundial de Emiratos Arabes 2003, 1-0.

Pero en el historial general de los Sudamericanos hay paridad,
porque ambos vencieron en nueve oportunidades y empataron en tres
ocasiones.

Más allá de los triunfos de uno u otro, Argentina-Brasil es un
clásico. Tanto los jugadores argentinos como los brasileños saben
que los antecedentes y el presente futbolístico de ambos, cuando
empieza a rodar la pelota, no cuentan.

Así que los dirigidos por Tocalli buscarán comenzar el tramo
final del certamen con un triunfo. Brasil, por su parte, intentará
hacer lo mismo. Luego de los 90 minutos empezará otra historia.

Probables formaciones.

Argentina: Sergio Romero; Miguel Angel Torrén o Gabriel Mercado, Federico Fazio o Mercado y Matías Cahais; Lautaro Acosta o Leonardo Morales, Matías Sánchez, Claudio Yacob y Gonzalo García; Maximiliano Moralez y Pablo Mouche; Ismael Sosa. DT: Hugo Tocalli.

Brasil: Muriel o Cassio; Amaral, Eliezio, Thiago Heleno y Carlinhos; Willian, Roberto, Lucas y Leandro Lima; Luiz Adriano y Pato. DT: Nelson Rodríguez.

Cancha: Defensores del Chaco, de Asunción.
Hora de inicio: 22. Televisan en directo para todo el país
América y Fox Sports. 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La justicia española ratificó la prisión preventiva para Almirón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

El juez Santiago Pedraz confirmó que el cabecilla de la Triple A quedará detenido por los crímenes cometidos durante el gobierno de Isabel Perón. En la audiencia de hoy estaba previsto que declarara ante el magistrado pero se negó a hacerlo.

El juez de la Audiencia Nacional de España, Santiago Pedráz, ratificó hoy la prisión provisional para el ex comisario argentino y cabecilla de la Triple A, Rodolfo Almirón, detenido recientemente en España para su extradición a Argentina. Tras ser informado de la decisión judicial, Almirón fue trasladado hoy a la cárcel de Valdemoro, en Madrid, donde permanecerá hasta ser citado nuevamente por la Audiencia Nacional para declarar en relación al pedido de extradición cursado por el juez Norberto Oyarbide.

Esta es la primera vez que Almirón acude a la Audiencia Nacional tras su ingreso a prisión el pasado 29 de diciembre, un día después de ser detenido en la localidad valenciana de Torrent, en el marco de la causa por los delitos «de lesa humanidad» cometidos por la Triple A durante la gestión de la ex presidenta Isabel Martínez de Perón (1974-1976).

Almirón, quien llegó esta mañana a la 10 de España (6 de Argentina) a la sede de la Audiencia Nacional en un camión de la Guardia Civil, acompañado de custodia policial y esposado, ingresó al tribunal por la puerta trasera, como cualquier otro detenido. El ex comisario y cabecilla de la Triple A fue alojado en un calabozo en el edificio de la Audiencia y, desde allí, fue acompañado hasta la sala de audiencias, donde sólo pudieron ingresar los fiscales, su abogado, Marcos García Montes, y el juez Pedraz.

Según fuentes judiciales consultadas por Télam, «no estaba previsto que Almirón declarase», ya que el objeto de la citación judicial era simplemente ratificar o no la prisión dictada por el juez de Torrent, lugar donde fue detenido el pasado 28 de diciembre.

Al respecto, el fiscal del caso, Ignacio Gordillo solicitó a Pedráz que ratifique la prisión provisional para Almirón atendiendo a los graves delitos que se le imputan. Por su parte, la defensa del ex subcomisario argentino exigió la «libertad provisional con comparecencias diarias», atendiendo a su «precario estado de salud».

Sin embargo, la decisión del juez recayó a favor del pedido de la fiscalía, aunque no trascendió si se realizaron exámenes médico forenses al detenido para comprobar cómo se encuentra. De acuerdo con el procedimiento formal la justicia española establece para la primera audiencia la realización de un chequeo médico forense y la toma de fotos de frente y perfil con el número de legajo de la causa.

Ahora se abre un período de 40 días para que el juez argentino Norberto Oyarbide presente la «petición formal» para que Almirón sea entregado a la Argentina, y la documentación que avale ese pedido. Una vez que llegue la solicitud, Almirón será llamado a declarar y se le preguntará si acepta o no ser entregado a la Argentina para presentarse ante el juez Oyarbide que investiga los crímenes cometidos por la Triple A, de la que supuestamente era el jefe de operaciones.

En caso de que acepte, algo que no parece probable, será extraditado inmediatamente, de lo contrario, el proceso podría durar largos meses. El 28 de diciembre pasado Almirón fue detenido en Torrent, una localidad cercana a Valencia, a raíz de que los delitos de la Triple A fueron declarados imprescriptibles por el juez Oyarbide.

En la misma causa, fue citada la ex presidenta María Estela Martínez de Perón, que deberá presentarse el próximo lunes a las 10 de la mañana en la Audiencia Nacional ante el juez Juan del Olmo luego de que ayer llegara la orden de arresto emitida también por el juez argentino Norberto Oyarbide.

El ex jefe de la Triple A llegó a España en 1975 junto al fallecido ex comisario y ex ministro argentino de Bienestar Social, José López Rega, considerado «mano derecha» de Isabel Perón, viuda y sucesora de Juan Domingo Perón en la presidencia argentina.

Desde entonces Almirón frecuentó ambientes de ultraderecha, por lo que ahora está acusado de participar, en mayo de 1976, en los sangrientos sucesos de Montejurra, en Navarra, donde pistoleros de extrema derecha dispararon contra varios carlistas progresistas y mataron a dos.

En Argentina, Almirón está sindicado como el responsable de las muertes del diputado peronista Rodolfo Ortega Peña, el sacerdote Carlos Múgica, profesor Silvio Frondizi y el subjefe de la Policía de Buenos Aires Julio Troxler.

El juez Norberto Oyarbide investiga los crímenes cometidos por la Triple A, organización de ultraderecha que nació en 1973 con el objetivo de combatir a la subversión. Sus métodos ilegales incluyeron secuestros, asesinatos y torturas. En 1983 salió a la luz que Rodolfo Almirón trabajaba como jefe de la seguridad del entonces líder de Alianza Popular, Manuel Fraga Iribarne.

Posted in ABUELAS, Derechos, DERECHOS HUMANOS | Leave a Comment »

Frigoríficos y carnicerías garantizan la oferta de carne y aseguran que bajarán los precios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

El presidente de la cámara que agrupa a empresarios del sector negó que vaya a faltar y aseguró que los costos “se están acomodando” después de las alzas de los últimos días de diciembre. Y explicó que los aumentos se produjeron por “una suerte de especulación en el comercio minorista por las fiestas».


El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carne de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, negó hoy que vaya a faltar carne y aseguró que los precios «se están acomodando» tras las alzas de las últimas dos semanas de diciembre.

«No va a faltar carne en los supermercados», afirmó Schiariti en declaraciones a radio Spika, al tiempo que aclaró que hubo una «retracción de la oferta por problemas estacionales, a partir de la segunda semana de diciembre».

Además agregó que «existe una suerte de especulación en el comercio minorista por las fiestas, el cobro de los aguinaldos, por lo cual se produjeron los aumentos, pero ya se están acomodando».

El dirigente empresarial explicó que la menor oferta se debió también a que «los operadores prefieren posponer las ventas para el año siguiente porque cierra el año fiscal y así evitan el pago de impuestos, y por otro lado también se toman vacaciones».

«En enero normalmente la cantidad de ventas es menor y eso se compensa con la menor demanda que hay en Capital y Gran Buenos Aires», indicó.

Posted in ECONOMIA | Leave a Comment »

Aprovechan el temporal en Europa para propagar un peligroso virus

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

na empresa informática finlandesa alertó sobre la nueva amenaza para la red de Internet. Los detalles para no caer en la trampa de los hackers.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/virusbreve.jpg” porque contiene errores.Un virus informático que se presenta en la web como una información sobre la cantidad de víctimas ocasionadas por el temporal que azota a distintas regiones de Europa está afectando a varios correos electrónico, informó hoy una empresa informática finlandesa.

La productora del antivirus F-Secure señaló, de acuerdo a lo informado por la agencia Ansa, que un ataque a la red significativo fue lanzado a nivel mundial desde las primeras horas del jueves, utilizando las informaciones como medio para eludir la vigilancia de los usuarios.

Un comunicado de la firma precisó que el virus aparece en las listas de los correos electrónicos con el título «230 muertos debidos a una tempestad en Europa» y con archivos adjuntos rotulados «Full Clip.exe», «Full Story.exe», «Read More.exe» y
«Video.exe».

El virus, que ya afectó a miles de operadores asiáticos, comienza a actuar cuando el usuario da la orden de abrir el mensaje e instala sobre el procesador una puerta oculta, que permite la penetración de la memoria y manipular o robar contenidos.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Un DVD sobre Maradona hace furor en Italia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Las primeras 180.000 copias del compilado que narra la vida y la carrera profesional del astro futbolístico se agotaron en pocos días. El lunes saldrá a la venta el segundo volumen de la colección que distribuye el diario La Gazzetta dello Sport.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.telam.com.ar/archivos/imagen/portada/maradona_140p190107.jpg” porque contiene errores.

Diego Armando Maradona siempre es noticia y más aún en Italia, donde se lo recuerda, entre otras cosas, por su brillante etapa en el Nápoli.

Ahora,un DVD sobre la vida y la carrera profesional del ex futbolista argentino distribuido por el diario La Gazzetta dello Sport, está haciendo furor en Italia.

Los responsables de la editorial informaron que se agotaron las primeras 180.000 copias de la colección «Maradona, no seré nunca un hombre común», que comenzaron a venderse el lunes, según consignó ANSA.

La situación llevó a los responsables de la distribución a elevar de 150.000 a 180.000 las copias del segundo DVD de la colección, que saldrá a la venta el próximo lunes.

En total se trata de 10 ejemplares que resumen la vida del Pibe de Oro, desde sus inicios en Argentina, pasando por sus años en el Napoli y por el Mundial de México 86, hasta el ocaso de su carrera.

El compilado estuvo a cargo de Gianni Miná y se realizó con la colaboración de RAI Trade.

Posted in TEGNOLOGÍA, TV | Leave a Comment »

Red Hot Chili Peppers rompen récords

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/u.univision.com/contentroot/uol/art/images/musica/2007/01/011807_Redhot_3.jpg” porque contiene errores.

Picantes y exitosos

No conformes con las seis nominaciones obtenidas para la próxima entrega del Grammy, el grupo angelino Red Hot Chili Peppers acaba de romper la marca como el artista con más primeros lugares en el listado de Rock Moderno de Billboard, con un total de 11, gracias a su más reciente sencillo Snow (Hey oh).

 

Somos del rock moderno

Su más reciente sencillo, Snow (Hey oh), de su aclamado disco doble Stadium Arcadium, se convirtió en su onceava canción en llegar a la posición de honor de tal conteo, otorgándoles un nuevo logro en su ya larga trayectoria de más de 20 años.

Pero las sorpresas y marcas no quedan ahí, pues también el cuarteto cuenta con el récord de más semanas en el primer lugar de esa misma lista con la canción Scar tissue (que se mantuvo durante 16 semanas en esa posición), al igual que son el artista que más tiempo ha estado en el número uno de ese listado, combinando todos los sencillos que han llegado a ese lugar, con un total de 77 semanas.

Anterior a Snow (hey oh), han llegado a la cumbre los otros dos sencillos de Stadium Arcadium: Dani California y Tell me baby; Can’t stop y By the Way en el 2002, Californication y Otherside del 2000, Scar tissue de 1999, My friends de 1995, Soul to squeeze de 1993 y el clásico Give it away de 1991.

Con el disco Stadium Arcadium es la primera vez que el grupo logra colocar tres sencillos consecutivos en el primer lugar del Modern Rock de Billboard.

Esta misma producción les valió seis nominaciones para la 49 Entrega Anual del Grammy, que se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre. Los rubros en los que competirán son Album del Año, Mejor Album de Rock, Mejor Canción de Rock, Mejor Interpretación Vocal Rock de Dúo o Grupo, Mejor Video (Dani California) y Productor del Año.

Actualmente el grupo se encuentra en una gira por Estados Unidos que durará hasta marzo próximo, en la que se hacen acompañar del también nominado al Grammy, el dueto Gnarls Barkley.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Paulina Rubio en dueto con Slash

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/u.univision.com/contentroot/uol/art/images/musica/2007/01/071601_paulina_03.jpg” porque contiene errores.

Parecería que el rock y el pop poco tienen en común, pero Paulina logró unirlos a la  perfección gracias a Slash (ex guitarrista de Guns N’ Roses y actual de Velvet Revolver), su invitado especial en la guitarra en el tema Nada puede cambiarme. Se trata del nuevo sencillo del disco Ananda, una canción compuesta por Fernando Montesinos y producida por Aureo Baqueiro, y que tenemos en estreno exclusivo en Univision.com.
Desfile rockero y glamoroso

ambién ya está casi listo el video de dicha canción, que se estrenará en febrero próximo, y que narra una divertida historia en la que Pau aparece vestida de novia, pero ataviada en coquetos tonos rosados.

Una pasarela llena de glamour, brillo y rock en la que la rubia cantante desfila portando un espectacular vestido de novia con el que luce sexy y atrevida. Poco después toca el turno al rockstar Slash, quien también muestra que tiene porte. Cualquier parecido con una posible próxima realidad es mera coincidencia.

El video se filmó el pasado 9 de enero en los foros Mack Senté de la ciudad de Los Ángeles, en un rodaje que inició a las 7 de la mañana y terminó a la una de la madrugada del día siguiente; un total de 16 horas.

En resumen, un fashion show de Pau acompañada por increíbles personajes como invitados, entre los que se encuentra el guitarrista Slash, quien con su guitarra intensifica la energía de la boda más divertida e insólita, en la que reina la música, el brillo y la fantasía.

VIDEOPAULINA

VIDEO

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »