Nuevos rumbos para Leticia Brédice
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2007
La actriz concretará el jueves 1 de febrero su debut radial cuando en las medianoches de Radio de la Ciudad comande «Bailarina en la oscuridad», un ciclo de entrevistas a personajes marginales en que incluirá, además, su novela erótica «Perfume de jazmín y rosas».
«Escribí una novela erótica sobre una historia entre una maestra y un colectivero, que voy a incluir en el programa como una especie de radioteatro pero no convencional», adelantó Brédice.
La intérprete, de 34 años, relató que su paso al medio radial «no era lo que planeaba, pero como venía charlando mucho para hacer algo en el Canal de la Ciudad que al final no se concretó, empezó a tomar forma este programa de radio».
Secundada por los productores Martín Sosa («amigo mío desde que era chica y ambos vivíamos en Villa Urquiza») y Pablo Rondero, «se terminó armando un espacio para hablar de lo que yo quería y junto a la gente que yo quería», describió.
Puesta a definir el espíritu del ciclo cuyo título toma al del filme de Lars Von Trier que estelarizó la cantante Björk, arriesgó que «si bien es muy «abrazador» desde muchos ángulos, yo puedo asumirlo porque creo que la vida se trata de ir buscándole luz a la oscuridad».
En esa pelea por apreciar lo brillante de cada existencia, la protagonista de las tiras «Locas de amor» y «De poeta y de loco» se entrevista con una serie de personajes urbanos que transitan por las márgenes de la sociedad pero, aún así, no se resignan y pugnan desde la militancia, el compromiso y las artes.
Figura del cine en largometrajes como «Nueve reinas», «Cenizas del paraíso», «Plata quemada», «En la ciudad sin límites», «Ay, Juancito» y «Kamchatka», solo media docena de una filmografía que abarca otras diez películas, dijo que tras haber grabado unas 15 entregas de «Bailarina…», «ya me siento integrada a la radio».
La cercanía con el mundo radial no la absorberá en tiempo completo, ya que en el 2007 volvería a la TV y analiza ofertas de Susana Giménez y de un nuevo unitario que se verá por Canal 13.
«Mi amiga Susana Giménez me preguntó si quiero hacer algo en su programa -contó- y aunque con ella hago lo que me ofrezca, estoy hablando con Gustavo Yankelevich (nuevo productor del envío que Telefé emitirá diriamente) a ver qué es lo que hacemos».
Brédice también avisó que tiene en sus manos un par de guiones para cine (uno de ellos, especificó, es de Santiago Loza, autor de los filmes «Extraño» y «Cuatro mujeres descalzas»), pero su principal deseo actual apunta hacia el teatro.
«Me gustaría hacer teatro con Diego Peretti, pero además estoy muy feliz porque escribí dos obras», resaltó la dama que sobre tablas participó en las piezas «Seis personajes en busca de un autor» y «Closer».
Reticente a entregar detalles sobre sus creaciones dramáticas, indicó que una de las dos piezas que escribió se llama «Rabisnovia» y habla «sobre siete mujeres que se quedaron en un mundo oscuro».
Ese horizonte expresivo de quien en 2004 lanzó el cd «Actriz», la llevó a analizar que de todas esas discplinas, ella elige actuar porque «es algo que no me cuesta, me fascina».
«Me gusta estudiar otras personalidades, mover el cuerpo, hacer de otras personas: eso me vuelve loca y me apasiona. Cantar, en cambio, me cuesta más y requiere de una disciplina que no es para mí», describió.
Pese a estos problemas para encarar algo que «me gusta mucho, pero me cuesta», según confió, Leticia se está encontrando con Christian Basso (co-fundador de La Portuaria y Clap, bajista de Fricción y autor de los álbumes «Profania» y «La Pentalpha») para empezar a preparar las bases de un nuevo repertorio.
Con la radio como espacio confirmado y un abanico de posibilidades en otros medios y soportes, Leticia dijo que «estas son cosas naturales que tienen que suceder» y, en cambio, descartó que sean sueños por cumplir porque «mis únicos sueños son los de poder viajar», sostuvo.
Deja una respuesta