LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 22 de enero de 2007

Las vedettes de Patinando

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Claudia Fernández, Jéssica Cirio, Eliana Guercio y Ximena Capristo serán algunas de las diosas que derretirán el hielo en Patinando con las estrellas. Mientras realizan sus temporadas teatrales, las chicas entrenan duramente para sorprender al público

Ideas del sur, la productora del conductor Marcelo Tinelli, ya tiene todo organizado para Patinando con las estrellas, el nuevo segmento que incluirá a partir del mes de abril en ShowMatch, el ciclo nocturno que se emite por la pantalla de Canal 13.

Claudia Fernández, Jéssica Cirio, Claudia Albertario, Eliana Guercio, Evangelina Anderson, Victoria Vanucci y Ximena Capristo son algunas de las bellezas que derretirán el hielo en Patinando con las estrellas.

Algunas instaladas en la ciudad balnearia de Mar Del Plata, otras en las sierras cordobesas y unas pocas en Buenos Aires, ya se encuentran entrenando con un equipo especializado mientras cumplen con sus respectivas participaciones en la temporada teatral de verano.

En ShowMatch, las chicas se lucirán acompañadas por un patinador y asistidas por un entrenador técnico y otro artístico, responsable de diseñar las coreografías.

En los estudios de la productora del hombre de Bolívar habrá una pista de casi trescientos metros cuadrados y otra auxiliar que será utilizada para el precalentamiento de las concursantes.

«Las parejas van a preparar hasta cuatro rutinas por semana sobre temas musicales populares que serán trasladados a otros ritmos, como por ejemplo, vals o bossanova», detalló Daniel Gagliardini, una de los talentosos coordinadores.

Posted in TV | Leave a Comment »

El increíble cuerpo de “la mujer más sexy”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

La actriz demostró por qué fue elegida la más sensual del mundo. Hace algunos días tomó sol en un barco junto con una amiga. Las imágenes de la diosa en bikini

Yessica Biel es una de las actrices más bellas del momento. La estrella, que mantiene un romance con el campocorto de los Yanquis de Nueva York Derek Jeter , mostró sus atributos cuando tomó sol con una amiga en un barco.

El portal The Superficial divulgó las imágenes de la actriz, que lucía un traje de baño de dos piezas fucsia y beige

Biel participó en diversas películas de Hollywood y series de televisión. Sus créditos incluyen «The Illusionist», «The Texas Chainsaw Masacre», «Blade», «Trinity», «Stealth», «London» y «Elizabethtown».

 

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

OJO QUE LLEGAN POR TODO…

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Pastera ENCE puso fecha para comenzar a operar

La empresa española producirá un millón de toneladas de pasta de celulosa en septiembre de 2009 en la planta que construirá en Punta Pereyra, al suroeste de Uruguay, frente al Río de la Plata. Niegan proyecto eólico en la Patagonia

 

Los detalles del proyecto fueron presentados por el director para América latina de ENCE, Adolfo Suar, al ministro interino de Medio Ambiente, Jaime Igorra.

El ejecutivo dijo que la inversión será de 1.250 millones de dólares y aseguró la creación de 500 puestos de trabajo directos y 5.000 indirectos.

También pidió al gobierno uruguayo que se cree una zona franca en el área elegida para la construcción de la fábrica.

Suar dijo a la prensa que la nueva planta duplicará la capacidad de producción de la que se había proyectado originalmente en la zona de Fray Bentos, en la ribera oriental del Río Uruguay.

«El hecho de ampliar la producción a un millón de toneladas nos obliga» a extender la forestación «a todo el Uruguay», explicó Suar.

«A partir de 2009, esta empresa, aquí en Uruguay, va a suponer el 50% de la actividad de ENCE», agregó.

Manifestó que la tecnología que se utilizará «será la más moderna y la más amigable con el medio ambiente» y que el excedente de energía que generará la fábrica, estimado en unos 70 megavatios, producido con biomasa, se volcará al mercado.

El gobierno uruguayo aún no autorizó el proyecto de reubicación de esta empresa española, ya que todavía están efectuándose estudios de impacto ambiental, entre otros.

Por otra parte, Suar negó que ENCE vaya a concretar un proyecto de energía eólica en la Patagonia argentina.

Además, se expresó a favor de «una rápida solución» al conflicto que se generó entre Argentina y Uruguay por la construcción de las plantas de celulosa.

El proyecto será presentado el martes a las autoridades del departamento (provincia) de Colonia y a los vecinos del lugar donde se erigirá la fábrica.

Originalmente, ENCE había presentado una propuesta de construcción de su planta de celulosa en las inmediaciones de Fray Bentos, muy cerca del lugar donde está en ejecución un proyecto similar de la finlandesa Botnia, lo que generó protestas de organizaciones ambientalistas y vecinos de la ciudad argentina de Gualeguaychú, en la ribera opuesta del Río Uruguay.

 

Aunque ya tenía los permisos del estado uruguayo y había terminado un muelle y las tareas de nivelación del terreno, a mediados del 2006 la compañía anunció que relocalizaría su proyecto debido a las presiones de los ambientalistas.

Posted in MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

MATABA A MUJERES DE LA CALLE y con ellas alimentaba a sus chanchos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Hoy se sentará en el banquillo de los acusados el peor asesino serial de Canadá, quien mató a 26 mujeres en los 90. Quienes escucharon los duros testimonios debieron recibir ayuda psicológica

Llegó el momento del juicio a Robert William Pickton, el acusado de haber asesinado a 26 mujeres y de haber utilizados sus restos para alimentan a sus cerdos. Hoy dará su testimonio ante el jurado canadiense.

La juez del Tribunal Supremo de Justicia, James Williams, advirtió a quienes sean testigos de su declaración que escucharán relatos “parecidos a una película de terror”. Varios de los periodistas que fueron acreditados debieron recibir ayuda psicológica por la dureza de los hechos.

Pickton está acusado de haber terminado con la vida de 26 mujeres, en su mayoría prostitutas del suburbio de Vancouver Downtown Eastside, en los años 90. Sus restos eran utilizados para alimentar a los cerdos de su granja.

Las jóvenes eran llevadas a su finca, en donde las emborrachaba y drogaba. Estas desapariciones desconcertaron a la policía por años, hasta que detuvieron al acusado en el 2002, según informó la agencia AP.

Tras la aprehensión, se analizaron las siete hectáreas del campo y fueron hallados rastros de ADN de las víctimas. Pickton, de 56 años, se declaró inocente de seis de las muertes.

Posted in INSÓLITAS | Leave a Comment »

Los argentinos y la «sunga»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

En la mayoría de los países se animan a lucir este tipo de pantaloncitos. Sin embargo, el pudor y los complejos de los argentinos parecen ser más fuertes que la comodidad. Qué pasa con el slip que pocos se atreven a usar

La sunga se ha convertido en un must en las principales capitales de la moda del mundo. Es que este pequeño slip tiene muchas ventajas sobre el traje de baño convencional: es más cómodo y permite un bronceado parejo en casi todo el cuerpo.

Como si fuera poco, evita que se escapen “miembros” por los costados, por ser de lycra se seca mucho más rápido y no se pega a las piernas cuando uno se mete al agua.

En Brasil y en Europa la sunga arrasa. No obstante, en la Argentina ocurre lo contrario: cada vez se usan trajes de baño más grandes y largos que dejan marcas de sol indeseadas en todo el cuerpo.

“Sí a perderle el miedo a la sunga”, asegura un turista en la publicidad de una reconocida marca de cerveza. ¿Por qué le temen los argentinos al slip en la playa? En diálogo el diseñador Jorge Ibáñez explicó porqué en nuestro país son pocos los que se animan a esta prenda.

“Yo creo que juegan un papel muy importante el pudor y el qué dirán. Creo que todavía piensan que la sunga no es para el típico ‘macho argentino’”, dijo.

Y agregó: “Suele creerse que es poco estética y la realidad es que hay que tener un buen cuerpo para usarla”.

Para el modisto, el día que los argentinos descubran la comodidad de la sunga “no la largan más. Para estar en la playa hay que ir cómodo”.

“Las mujeres cada vez usan bikinis más pequeños. Ya casi no se usan los enteros. Con el hombre debería pasar lo mismo. Con la sunga uno se siente más libre”, sostuvo Jorge, uno de audaces que opta por esta pequeño traje de baño.

SIEMRPE  HAY UN ZARPADO JAJA

Posted in MODA | 1 Comment »

Desvinculan a argentinos de violencia en España

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

El Movimiento Argentinos en el Exterior dijo que en los hechos de violencia entre inmigrantes latinos y españoles en Alcorcón no está involucrada la comunidad argentina, cuyos integrantes «son muy valorados» por la sociedad


Lois López Leyra, coordinador del Movimiento, dijo a Télam que la violencia ocurrida en la pequeña comuna de Alcorcón, son «situaciones puntuales, como en la mayoría de las sociedades donde conviven distintas culturas o etnias».

El sábado pasado una protesta de españoles contra una banda de inmigrantes latinoamericanos llamada «Latin Kings», en Alcorcón, un pueblo de 160.000 habitantes, derivó en una pelea de grandes proporciones en la que cuatro inmigrantes sufrieron heridas y hubo quema de contenedores de basura, corridas y represión policial.

Los jóvenes españoles se citaron por Internet o a través de mensajes de texto para una nueva protesta contra los latinoamericanos el sábado próximo, bajo la consigna «esto es la guerra», en un predio cercano a las canchas públicas, cuyo derecho a utilizarlas originó los violentos enfrentamientos.

López Leyra destacó que los inmigrantes latinoamericanos «se instalan en las barriadas más pobres o donde los alquileres son más bajos, lo que permite que se constituyan «guetos».

«El promedio de edad de estos jóvenes, en su mayoría ecuatorianos, colombianos o dominicanos, es de 30 a 40 años, los cuales se reagrupan posteriormente con sus hijos adolescentes», explicó el titular del Movimiento Argentinos en el Exterior.

Explicó que «son miles son los jóvenes latinoamericanos que viven con sus padres y aún no han conseguido el primer empleo y, aunque este mismo problema los tienen los jóvenes españoles, el problema se agravó a causa de que se triplicó la presencia de latinoamericanos en España durante la última década».

Alcorcón es un municipio de 33 kilómetros cuadrados cercano a Madrid, que se convirtió en el primer lugar al que llegaron las oleadas de inmigrantes de otras regiones españolas y ahora recibe a millares de inmigrantes extranjeros.


López Leyra remarcó que, al igual que muchos latinoamericanos, en España existen casi 30.000 argentinos que aún residen sin el correspondiente permiso de residencia y trabajo.

Los hechos del sábado último, sostuvo, «no son comparables a los estallidos de violencia racial ocurridos en Francia pero son un alerta muy importante para el gobierno Español, que debe implementar políticas más activas de integración de los inmigrantes».

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Los fans de Sergio Denis lo apoyan con fotos propias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

A partir de la infidelidad de Melisa en la casa de Gran Hermano, miles de seguidores alentaron al famoso cantante. Desde la playa, desde el trabajo, con amigos o familiares. El país entero consoló al artista

 

Es probable que Melisa jamás haya imaginado la repercusión que iban a tener sus besos y toqueteos con Gabriel Lagos, un participante de la casa de Gran Hermano.

El público apoya a Sergio Denis y espera que su novia Melisa, que está nominada, salga el martes de la casa más famosa del país.

La semana pasada un grupo de fans del cantante de Un poco loco creó un blog para expresar su bronca contra la infidelidad de Melisa (para ver el espacio haga click en el link relacionado).

Decenas de seguidores de Denis mandaron su foto al mismo blog con carteles en los que le expresaban su apoyo.

Niños, jóvenes y adultos se sacaron fotos. «Sergio te bancamos a muerte», «Yo voté a Melisa» o «Estamos con vos» son algunas de las leyendas que aparecían en los carteles.

 

NOTA: LA ARGENTINIDAD ADHIERE DADO QUE RESPETA LOS CÓDIGOS Y NO LOS VENDE POR FIGURAR POR UNOS SEGUNDOS DE FAMA O DECLARACIÓN EXPLOSIVA.

AGUANTE SERGIO !!!

 

MELISSA ESTÁS NOMINADA!!!!!

LA ARGENTINIDAD…

 

PD. Para la que hablo de Celeste Carballo será la próxima nominación.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TV | 1 Comment »

Fotógrafa argentina se ahogó en playa al sur de Brasil

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Una mujer fue encontrada sin vida en el concurrido balneario de Ferrugem. Según informó el cónsul argentino en Florianópolis, las playas en la zona son peligrosas

Una joven turista argentina apareció hoy sin vida en una de las playas de la ciudad balnearia brasileña de Ferrugem, donde un año atrás fue asesinado Ariel Malvino.

La noticia fue confirmada por el cónsul argentino en Florianópolis, Valdo Palmai, quien aseguró que el hecho ocurrió esta mañana y señaló que, en principio, todo indica que la mujer se habría ahogado.

El periodista Rubén Franco dijo que la víctima fue una fotógrafa de 33 años oriunda de Córdoba. “Ella estaba observando la naturaleza, la sorprendió una ola y la arrastró ante la mirada de sus compañeros que no pudieron hacer nada”, indicó.

En tanto, agregó que la tragedia se registró “en un lugar donde hasta los propios surfistas tienen miedo”.

“El cuerpo fue rescatado de Garopaba. En este momento está en la morgue”, declaró el periodista.

Palmai sostuvo que se trata de la primera muerte de un argentino en ese balneario luego del crimen de Ariel Malvino, asesinado el 19 de enero de 2006 durante una pelea callejera en la que, según la Justicia, se vieron involucrados otros jóvenes argentinos.

El funcionario argentino explicó que, según las primeras informaciones, la joven fallecida hoy estaba de vacaciones con un grupo de amigas, quienes contaron lo sucedido.

«Los que estaban con ella dijeron que se ahogó. El problema de este balneario es que confluyen dos correntadas que te llevan mar adentro si no sabés nadar bien», sostuvo Palmai en declaraciones televisivas y radiales.

El cónsul indicó que el consulado se involucró en el caso para facilitar a la familia los trámites tendientes a trasladar el cuerpo de la chica de regreso a la Argentina lo más rápido posible.

Palmai indicó que en lo que va de la temporada, sólo hubo algunos pequeños accidentes típicos de las vacaciones, que dejaron algunas personas lastimadas, aunque «nada serio».

Ferrugem había saltado a la fama hace un año, cuando Ariel Malvino fue asesinado presuntamente por un grupo de jóvenes correntinos durante una pelea callejera en la que el joven no tuvo nada que ver.

Si bien en otros años el balneario recibía en sus playas a gran cantidad de turistas llegados desde la Argentina, el cónsul indicó hoy que en esta temporada se observa un notorio descenso en el número de argentinos.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Grandes empresas norteamericanas instaron a Bush a tomar medidas contra el calentamiento global

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

La Sociedad de Acción por el Clima de los EE.UU. que nuclea a General Electric, Dupont y Alcoa, entre otras, elevó una carta al presidente para que adopte acciones inmediatas a fin de impedir y revertir el efecto invernadero.

Grandes empresas instaron a Bush a reducir las emisiones de gas en los EE.UU.

Grandes empresas instaron a Bush a reducir las emisiones de gas en los EE.UU.

Washington – Algunas de las corporaciones más grandes de los Estados Unidos, entre ellas, Alcoa, General Electric y Dupont, instaron el lunes al presidente George W. Bush y al Congreso norteamericano a adoptar medidas para enfrentar el calentamiento planetario.

La Sociedad de Acción por el Clima de Estados Unidos (USCAP, por sus siglas en inglés), que esas empresas integran, envió a Bush una carta fechada este lunes en la que lo exhorta a adoptar acciones para impedir y, eventualmente, revertir el efecto invernadero.

La poderosa USCAP instó a la adopción de urgentes medidas por parte del gobierno estadounidense para imponer reducciones obligatorias en las emisiones de gas de las empresas, a las que muchos científicos han culpado por el efecto invernadero.

El grupo -que opera docenas de plantas industriales- sugirió asimismo un programa de negociación de permisos de emisión.

Las grandes empresas dieron a conocer su llamamiento un día antes de que el primer mandatario pronuncie su discurso anual sobre el » estado de la Unión», un balance general de la situación del país. Algunos comentaristas políticos dijeron creer que Bush se referiría a este tema.

En oportunidades anteriores, el primer mandatario norteamericano ha declarado que no apoyaba medidas imperativas sobre la emisión de gases a la industria de su país y, en 2001, su gobierno se retiró del Protocolo de Kyoto, que apunta a reducir los gases que causan efecto invernadero.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, INTERNACIONALES, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Gran triunfo del seleccionado argentino sobre Brasil

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

El equipo de handball le ganó a su par de Brasil  por 22 a 20, en lo que fue su primer triunfo en el mundial. Ahora jugará por los puestos 13º al 18º. En sus dos primeras presentaciones había caído ante polacos y alemanes.

El equipo argentino batió a su par brasileño en el Mundial de Handball en Alemania

El equipo argentino batió a su par brasileño en el Mundial de Handball en Alemania

El seleccionado argentino masculino de handball venció este lunes por 22-20 (7-10 parcial del primer tiempo) a su par de Brasil, por la tercera fecha del grupo C del campeonato Mundial que se juega en tierras germanas.

El equipo de Mauricio Torres, que perdió en jornadas anteriores ante Polonia y Alemania, consiguió apoderarse de la tercera plaza del grupo y pasar a la Copa Presidente.

Luego de caer en sus dos primeras presentaciones, el seleccionado logró su primer triunfo ante Brasil y podrá meterse en la lucha por el puesto 13º al 18º en el Mundial de la que se disputa en Alemania.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

GASTON PAULSL REPORTAJE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Tras los pasos del padre Mugica

Enamorado de Jesús, según confiesa, escribirá, dirigirá y actuará en la película sobre la vida y obra del sacerdote asesinado en 1974. Habla además de Todos contra Juan, ciclo que grabará para Telefe; de la reconciliación con Suar; de su agradecimiento a Tinelli y del esfuerzo que hace por mantenerse íntegro en la televisión.

PASIÓN DE VIDA. Pauls se tomó muy en serio su film sobre Mugica. Dice admirarlo como a Cristo.

PASIÓN DE VIDA. Pauls se tomó muy en serio su film sobre Mugica. Dice admirarlo como a Cristo.

¿Ves? Todo el tiempo me pasan cosas como ésta”, dice Gastón Pauls y señala la pared del bar donde cuelga el afiche del documental Los malditos caminos (Luis Barone, 2002) con la foto del padre Carlos Mugica. “Hace poco estaba en Los Angeles y mientras caminaba, pensaba en cómo iba a hacer esta película. ‘Por favor, Carlos, dame una señal, guiame’, me dije y a los cinco pasos veo en una baldosa, en una baldosa de Los Angeles, escrito sobre el cemento, el nombre ‘Carlos’. Sentí que evidentemente hay algo, aquí está”, confiesa quien será el protagonista y también director de su opera prima acerca de la vida del sacerdote tercermundista asesinado en 1974 y que llevará posiblemente el título de Mayo , por el mes de su muerte y el del 68 francés que le tocó presenciar.Producido por Rosstoc –la empresa de Pauls y Alejandro Suaya–, con el apoyo del INCAA, la dirección y guión del proyecto están en manos tanto del actor como de Fernando Zuber (ganador el año pasado en el Bafici con el documental La soledad en el fin del mundo) y cuenta con el asesoramiento periodístico de Edgardo Esteban (Iluminados por el fuego). “ Se trata de un documental con condimentos de ficción. Hay tanto material de archivo que me daba mucho dolor no usarlo. También yo voy a aparecer mostrando todo lo que hizo pero a través de lo que personalmente voy a vivir en la villa. Y habrá partes que serán ficción como la del Mayo francés, en el Chaco santafesino y la de su muerte –relata Pauls y hace una pausa. Fue a la salida de la misa, cuando se iba a comer empanadas a un cumpleaños de la villa. Lo mataron como un cura, vestido con la sotana; él, que casi nunca se la ponía. A su lado estaba Ricardo Capelli, herido por la balacera y que hoy está siempre conmigo, día a día.”

Aunque ya ha grabado reportajes, misas y homenajes, Pauls supone que terminará el film a fin de año. Arriesga que él interpretará al cura “si Carlos me lo permite de acá a los próximos meses” y si no, le gustaría Rodrigo De la Serna; mientras que para el papel de su mano derecha, Lucía Cullen, está confirmada Mía Maestro. “Estoy descubriendo cómo él quiere que se cuente la historia.”

—¿Sos religioso?
—No. Soy cristiano. No estoy bautizado ni tomé la comunión. Pero hace 13 años, un amigo me regaló la Biblia y me enamoré de Cristo desde el lugar que menos tiene que ver con la Iglesia. Desde una visión socialista –la de un tipo que se metió donde se tenía que meter y andaba con los que tenía que andar–, desde ese lugar, Mugica respondía a Jesús y así fue asesinado.

—¿Qué valores querés resaltar?
—El compromiso y la pasión con lo que hacía, y la inmensa lucidez sobre lo que estaba pasando en la Argentina, 32 años atrás. Hablaba de las condiciones en las que estaba la gente en la villa y todo eso hoy está aún peor. Dijo que estaba dispuesto a morir pero no a matar. Tenía claro su destino y avanzó sin miedo ante la posibilidad de la muerte.

—¿Es una versión idílica o polémica? ¿Cómo contás su desvinculación de Montoneros y que haya trabajado en el Ministerio de Bienestar Social de José López Rega?
No hay nadie más polémico que quien hace cosas. Cuando acepta trabajar con López Rega es porque creía que desde ahí podía accionar mucho más en beneficio de la gente de la villa. Cuando decide irse, somete a votación de los villeros su carta de renuncia y ellos deciden aprobarla. En cuanto a Montoneros, en un momento estuvo, después se abre, y siento que fue porque creía que a partir de determinado momento ya no hacía falta cierto accionar. Es un tema muy delicado, del que 32 años después es cómodo e injusto opinar porque las condiciones son muy distintas y sólo Carlos y cierto grupo de Montoneros saben lo que pasó. Quiero contar la pasión de un hombre y en la historia, los grandes apasionados suelen terminar de determinada manera.

—Como tantos crímenes sin justicia, ¿qué mirada tendrás sobre sus asesinos?
—Prefiero hablar sobre la vida, porque Carlos era vida y porque creo que no lo pudieron matar. No pudieron silenciarlo. No voy a señalar al culpable porque va a quedar evidentemente expuesto en la película.

—¿Qué te gusta de los años 70?
La creencia en un mundo posible muy cercano, los sueños, el compromiso de tanta gente en la realización de sueños. Y no me gustan ciertas equivocaciones en la puesta en marcha de esos sueños. De ningún enfrentamiento armado viene la paz.

—¿Qué opinás de la política de derechos humanos de este Gobierno al que se lo define como setentista?
—No creo que sea setentista. Pero la revisión tiene que ser general y de todos los sectores sociales. Si hay una revisión de los derechos humanos acerca de lo que pasó, que se haga también hoy, porque todavía hay gente muriéndose.

—¿Quiénes son los Mugica de hoy?
—Está repleto de Mugica, mucho menos mediáticos que Carlos. Conozco a muchos curas que están en villas y barrios humildes que caminan junto a los pobres. Y Carlos no fue el único que terminó así, también estuvo (Enrique) Angelelli, los padres palotinos, hubo muchos.

—¿Qué te pasa con este personaje?
—Nunca fui de admirar a alguien, ni siquiera de chico era fan. Me pasa con Cristo y con Carlos, por esa convicción de seguir. Admiro a la gente que muere en la suya. Después de un atentado en su casa –una semana antes de su muerte–, le preguntaron si tenía miedo y contestó: “Si Dios me concede el privilegio, que no creo merecer, de morir por mis hermanos, entrego mi vida”. Alguien así me ubica en un nuevo lugar en mi vida, el de buscar la máxima coherencia y línea de ética, y el de plantearme mis incoherencias, mi falta de fe, de pasión. A partir de él, analizo lo que a mí me pasa.

Además de cine, Pauls estará en 2007 en el aire con el ciclo madre de todos sus proyectos, Humanos en el camino (ex Ser urbano), pero esta vez no será semanal sino mensual: prepara para Telefe diez especiales para dedicarles más tiempo a los temas, entre los que se baraja una mirada social sobre los pecados capitales. En el mismo canal y junto a Eugenia Tobal, protagonizará para la segunda mitad del año un unitario en tono de comedia: Todos contra Juan, la historia de un actor al que no le va nada bien y sobre quien aparecerán opinando actores y actrices reales.

—¿Te reconciliaste con Adrián Suar (Pol-ka) y Canal 13?
—Nos encontramos un par de veces y tuvimos unas charlas muy amenas. Nunca estuve peleado. Aclaramos y los dos sabemos dónde estuvo el conflicto y dónde está ahora la situación, que está bien. Me han llamado para hacer Vientos de agua, para Mujeres asesinas, que agradezco mucho pero realmente no podía.

—¿Y con Marcelo Tinelli?
—Todo lo que ocurrió con Ser urbano siempre se lo voy a agradecer a Pablo Culell, a Sebastián Ortega y a Marcelo. Gracias a Ideas del Sur lo pude hacer y abrí una nueva etapa en mi vida, y sería un desagradecido si no lo reconociera. Marcelo es un muy buen productor: Sol negro, Okupas, Tumberos, me gustaron.

—¿Qué frases inteligentes escuchaste últimamente en la tele?
—No veo tele, pero creo que las frases más inteligentes vienen de la gente que menos opina y menos graciosa quiere ser. Hay cada personaje que quiere ser gracioso todas las noches… y yo digo: “Si tenés todos los chistes contados, cerrá la boca”.

—¿Qué es ser íntegro en la tele y cómo te mantenés?
Hay que tener la certeza de que todos estamos con la incoherencia al pie del cañón. Así como dejás de amar a alguien, podés cambiar de opinión. Entonces, tiene que ver con el reconocimiento de mis propias limitaciones y falencias y también con el respeto a las cosas que creo, con la gente que no quiero estar, con lo que estoy convencido. A veces, hay cobardía. Conozco a muchos que dicen cosas y después veo que hacen lo contrario. Hay necesidades y es entendible. En mis años de carrera me han pegado por madera, por drogadicto, por puto, pero cuando escucho quiénes son los que dicen eso de mí, me río.

Un crimen impune
Hijo de familia acaudalada, Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe nació en Buenos Aires el 7 de octubre de 1930. Fue el tercero de los siete hijos de Adolfo Mugica (ex diputado y ex ministro de Relaciones Exteriores de Arturo Frondizi) y Carmen Echagüe. En 1951, abandonó una prometedora carrera de abogado para ingresar al seminario. En 1959, se ordenó sacerdote llevando su espíritu apostólico a la villa 31 de Retiro. Allí conoció a Lucía Cullen, una estudiante y trabajadora social con quien entablaría una amistad incondicional hasta el día de su muerte. De viaje por París, Mugica contactó con el Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo e inmediatamente se adhirió. Pudo sobrevivir a un atentado en su casa pero no a los balazos que lo acribillaron el 11 de mayo de 1974, cuando salía de dar misa en la parroquia San Francisco Solá. Tenía 44 años.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Asaltaron la casa de la artista Sandra Mihanovich

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

La cantante descubrió que faltaba dinero y alhajas cuando volvió de sus vacaciones. Estuvo ausente de su casa, en Saavedra, del 29 de diciembre al 13 de enero pasado. Los ladrones habrían ingresado por una ventana.

Sandra Mihanovich se presentará mañana en Cosqun

Sandra Mihanovich se presentará mañana en Cosquín

La cantante Sandra Mihanovich denunció que su casa, ubicada en el barrio de Saavedra, fue asaltada mientras se encontraba de vacaciones, y que le robaron 50 mil pesos y joyas que guardaba en un cajón de su escritorio.

La artista explicó que el hecho se produjo entre el 29 de diciembre y el 13 de enero y que los ladrones habrían entrado por una ventana por lo que se activó la alarma. Mihanovich le pidió a una amiga que fuera a chequear su casa de Ramallo al 3500, pero la mujer no encontró señales de que hubiera ocurrido un robo.

Al volver de su viaje la semana pasada, la cantante advirtió que le faltaban el dinero y las joyas y realizó la denuncia, que se dio a conocer hoy. La investigación quedó a cargo de la comisaría 35.

Mihanovich actuará mañana en el Festival de Cosquín.

NOTA:  LAMENTAMOS  QUE LA ARGENTINA  SEA  PURA IMPUNIDAD…

BESOS  SANDRA!!!

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD, Violencia | Leave a Comment »

Tenía una remera anti Bush y no lo dejaron viajar. EU EL PAÍS DE LA LIBERTAD

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

La aerolínea australiana Qantas le impidió a un hombre que tome uno de sus vuelos. En la remera, el presidente norteamericano está caricaturizado como terrorista. El hombre no se la quiso cambiar y amenazó con juicio.

Él va por la vida expresando con una remera su posición anti Bush, pero esta incipiente demostración política le trajo problemas en el aeropuerto de Melbourne, Australia, el pasado viernes cuando intentó tomar su vuelo a Londres.

El desafortunado pasajero que debía tomarse un vuelo desde Melbourne a Londres, se llama Alan Jasson, es un ingeniero informático de 55 años y lucía una camiseta con una foto del presidente norteamericano y abajo la inscripción “terrorista número uno”.
La compañía aérea le impidió el acceso a la aeronave por considerar que “ciertas opiniones escritas u orales ofensivas pueden poner en riesgo la seguridad, y no serán permitidas a bordo”, aseveró Qantas.

El viajero frustrado anti Bush, lejos de aceptar la imposición de la empresa, se negó a cambiarse la remera y quedó varado en el aeropuerto el pasado viernes, y según informó la agencia AFP, aún no pudo viajar a Londres. » Tengo derecho a expresar mi opinión y eso no me lo puede prohibir nadie», aseguró Jasson.

El australiano adelantó que querellará a la compañía. Jasson estima que Qantas atentó contra su libertad de expresión. «En realidad, Qantas me dijo que podía tomar otro vuelo si no llevaba esa camiseta, pero no estoy dispuesto a quitármela», declaró.

El pasajero, que reside en el Reino Unido, ya había pasado por la misma experiencia en diciembre pasado, aunque en aquella ocasión accedió a quitarse la camiseta y pudo emprender el viaje, informa el periódico The Sydney Morning Herald.

Posted in INSÓLITAS, INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Murió el abate Pierre, fundador de Emmaus y Defensor de los pobres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Tenía una infección pulmonar y estaba internado en París. Su nombre real era Henri Groues y fundó la primera comunidad en 1949.Jacques Chirac dijo que estaba «conmocionado por la noticia». El presidente

El abate Pierre murió a los 94 años. Fue el fundador de la comunidad Emmaus

El abate Pierre murió a los 94 años. Fue el fundador de la comunidad Emmaus

El abate Pierre, fundador de los traperos de Emmaus, defensor de los pobres, ex diputado y uno de los personajes más populares entre los franceses, falleció hoy a la edad de 94 años, en un hospital de París.

«La infección pulmonar que motivó su hospitalización, después de una mejoría a lo largo de la semana, se lo acabó llevando», explicó Martin Hirsch, presidente de Emmaus Francia.

El religioso, cuyo nombre real era Henri Groues, estaba hospitalizado desde el 14 de enero.

Pierre fundó la primera comunidad de Emmaus en 1949. En febrero de 1954, el abate lanzó un llamamiento célebre desde Radio Luxemburgo a favor de los sin techo. Fue mucho tiempo la personalidad más querida por los franceses.
El presidente Jacques Chirac dijo que estaba «conmocionado por la noticia del fallecimiento del abate Pierre».

Un comunicado del Elíseo señaló que le presidente sentía «un inmenso respeto y un profundo afecto» por el religioso.

De salud frágil a sus 94 años, el abate Pierre vivía en Alfortville, a las afueras de París y se sometía a pruebas médicas con creciente frecuencia.

«Estaba prevista una hospitalización para un chequeo» pero su admisión el 14 de enero en el Val-de-Grace se anticipó debido a «una pequeña infección», declaró entonces Hirsch.

En los años 90, el abate fue la personalidad más popular de los franceses, sucediendo en ese lugar al comandante Jacques Yves Cousteau y luego cediéndoselo al futbolista Zinedine Zidane.

Su popularidad, notable por su duración y contabilizada cada año por un sondeos de opinión, disminuyó ligeramente cuando en 1996 apoyó a su amigo Roger Garaudy, procesado por sus escritos negacionistas.

El fundador de los Traperos de Emmaus pidió en 2004 que ya no lo incluyeran en ese lugar, expresando el deseo de que otros más jóvenes lo ocupen.

«Ahora que estoy viejo y cansado, que llego al fin del camino, le digo a todos los que me colocan en ese pedestal: les toca a ustedes ser formidables, yo ya terminé». Y agregaba: «de todas maneras muchas gracias a todos los que sin cesar me han dado su confianza».

No obstante, el religioso no siempre era muy suave con los que lo idolatraban: «A menudo es una manera inconsciente de esquivar sus verdaderos deberes», decía.

Pero supo utilizar esta popularidad para su combate contra la pobreza, y los responsables políticos de todos los sectores se veían obligados a escuchar con atención al hombre más querido de los franceses cuando los increpaba. 

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Fillol, víctima de una agresión incomprensible

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Un botellazo que recibió cuando salía del estadio con el equipo argentino le  provocó una profunda herida en la cabeza y debieron coserle tres puntos. «La gente estaba molesta porque le ganamos al local», afirmó.

Los juveniles argentinos también fueron agredidos al salir de la cancha.

Los juveniles argentinos también fueron agredidos al salir de la cancha.

Una vez finalizado el partido en que el Sub-20 argentino venció a Paraguay en Luque por el Sudamericano de la categoría, el ex arquero Ubaldo Matildo Fillol, actual ayudante de campo del técnico Hugo Tocalli, fue blanco de un botellazo en medio de una lluvia de proyectiles arrojados por hinchas locales, por lo que debió ser atendido por los médicos del plantel y se le realizaron tres puntos de sutura.

La agresión se produjo en momentos en que la delegación argentina se retiraba del estadio, cuando desde una de las tribunas populares comenzaron a tirar cuanto objeto contundente tenían a mano, con el claro propósito de atentar contra la integridad física de los “albicelestes”.

«Estoy bien, fue solo un piedrazo. No es nada grave«, fueron las primeras declaraciones que el ex guardavallas del seleccionado le hizo a la prensa argentina. «No es nada grave, quiero que lo sepan en mi país para darle tranquilidad a mi familia», agregó.

«No es la primera vez que me tiran proyectiles«, afirmó hoy Fillol en conversación con el programa de radio El Exprimidor.

El ex arquero de la Selección dijo que la agresión se debió al triunfo sobre el país organizador, lo que alteró al público paraguayo. » La gente estaba molesta porque le ganamos al equipo local«, afirmó.

Fillol destacó que el equipo argentino no tuvo mucho tiempo de trabajo porque por una cuestión de calendario los clubes no cedieron a los jugadores con la debida anticipación, pero se mostró conforme con la actualidad del seleccionado.

«Lo importante es que el equipo está bien«, afirmó «El Pato», quien llegó a Asunción un día antes de que comenzara el hexagonal final del Sudamericano para reemplazar a Miguel Angel Tojo, ahora a cargo del sub 17 que en los próximos días jugará el Sudamericano de la categoría en Ecuador.

Posted in Violencia | Leave a Comment »

Failde contra todos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

El tema en cuestión fue la convocatoria del ingeniero Juan Carlos Blumberg y el rechazo de su jefa, Elisa Carrió. Primero le respondió al diputado Diego Santilli que la criticó y, ahora, el legislador del ARI Pablo Failde apuntó al presidente del bloque Recrear, Carlos Araujo, quién sostuvo que Lilita era funcional al gobierno. «López Murphy es funcional al esquema de Alberto Fernández», manifestó

El vicepresidente del Bloque ARI en la Legislatura porteña, el diputado Pablo Failde, salió al cruce de las declaraciones del diputado Carlos Araujo cuando dijo que Elisa Carrió era funcional al gobierno.

«Araujo está desmemoriado en esta época del año, intenta desviar la atención ya que López Murphy es funcional al esquema de Alberto Fernández de mantener a la centroderecha unida como una supuesta oposición al gobierno, cuyo esquema favorecería al gobierno que se presenta como de centroizquierda», replicó.

«Se olvida también que el macrismo y el kirchnerismo son quienes conforman las mayorías absolutas en la Legislatura, y lo invito a recordar también que lo importante no es con quien se vota sino que se vota», finalizó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Dos italianos enamorados del país abren una «casa argentina»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

 ROMA.- La dirección es Via Oslavia 12, barrio de Prati, Roma.

Pero uno entra y siente que está a 12.000 kilómetros de distancia.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/07/620443.JPG” porque contiene errores.

El departamento está íntegramente decorado con muebles, tejidos, accesorios, objetos de diseño y obras de arte argentinos. Con música de fondo de Mercedes Sosa, uno es invitado a saborear una copa de vino mendocino; sobre los sofás se destacan almohadones y mantas típicamente artesanales y sobre una mesa de madera se ven bandejas y candelabros de alpaca con partes en tiento, de pura tradición gauchesca. Además, hay fotos, coloridas pinturas y llamativas esculturas de 14 artistas argentinos especialmente seleccionados.

Así es la Casa Argentina-Buenos Artes, que se inauguró el jueves pasado en esta capital y se convirtió en el primer showroom permanente de este tipo, cuyo objetivo es vender a un público selecto la creatividad argentina, en todas sus dimensiones.

«La idea es que uno entre y tenga la sensación de estar en la Argentina. No sólo respirando su atmósfera, sino también teniendo la posibilidad de ver en vivo y en directo sus productos», explica Barbara Cicero, que junto a su padre, Armando, ha dado vida a este lugar.

Cita previa

«Queremos mimar y brindar una atención especial a quienes vienen a la Casa Argentina-Buenos Artes; por eso, este lugar no va a estar abierto al público, sino que sólo vamos a recibir luego de acordar una cita -cuenta Barbara, escenógrafa de 36 años-. La idea es que la persona no sólo sienta la experiencia argentina, sino que, al degustar vinos típicos y descubrir las famosísimas carnes, también conozca las oportunidades que la Argentina ofrece tanto en el ámbito del turismo de calidad a través de la promoción de paquetes turísticos personalizados dedicados a la cultura, a la caza, a la pesca o a la naturaleza, como en el de las inversiones inmobiliarias en terrenos o propiedades», agrega, entusiasta.

Armando, un napolitano que es dueño de la empresa de comunicación Cicero&Partners y que se define como un «hombre de comunicación y marketing que ama el arte y lo bello», comenta: «Es raro que privados se pongan a hacer un trabajo de promoción de un país tan importante como la Argentina, pero creemos que el país es un producto cultural muy fácil de vender», comenta.

Aunque independiente, la iniciativa de algún modo se suma a la Casa Argentina de la oficina cultural de la embajada argentina, ubicada en la mítica Via Veneto.

La pasión que Armando y Barbara sienten por la Argentina, y especialmente por Buenos Aires, que consideran «una de las ciudades más lindas del mundo», nació «de casualidad» hace tres años y medio, cuando fueron de vacaciones a nuestro país invitados por argentinos que viven en Italia. Entonces quedaron totalmente enamorados de la Argentina.

«Es un país estimulante, extraordinario, con una energía y una creatividad fuera de lo común, donde se palpa un fermento que lamentablemente ya no existe en Italia, donde además estamos perdiendo nuestras tradiciones», afirman.

En julio pasado, su fascinación por la Argentina se plasmó en «Buenos Artes», una muestra-evento que tuvo lugar en Capalbio, uno de los sitios de veraneo más chic de la península, en la Maremma Toscana.

Siempre renovado

Allí también, como ahora en la flamante Casa Argentina-Buenos Artes, se exhibieron -y vendieron- pinturas, esculturas, fotografías y objetos de diseño y decoración de 14 artistas argentinos (Alejandro Azzano, María Silvia Corcuera Terán, Ana María Laurent, Patricia Linenberg, María Noel, Gabriel Regal, Jacinta Grondona, Tomás Ghiorzo, Ray Pousa, Jorge Royan, Ana Bonamico, María Emilia Lobbosco y Fernando Moy).

Ahora la apuesta va más allá. La Casa Argentina-Buenos Artes cambiará de aspecto cada 40 o 50 días, tanto en lo que hace a la decoración como a la presencia de los artistas; esto permitirá a una clientela «atentamente seleccionada» visitar un lugar siempre renovado y asistir a distintos vernissages y encuentros.

Para Armando, se trata de una novedosa «operación de marketing» que está cosechando muchísimo éxito. Tanto, que su empresa ya fue contactada por otros países sudamericanos para desarrollar proyectos similares. «Pero -aclara-, yo elegí la Argentina.»

 

NOTA: SI ALGUIEN CUENTA CON EL LINK ENVIARLO, GRACIAS

LA ARGENTINIDAD…

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Guillermo Martínez: «El teorema de Pitágoras es más sólido que la verdad relativa de la literatura»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

El autor habla de Crímenes imperceptibles , cuya versión fílmica rueda desde hoy Alex de la Iglesia

Este fin de semana es el último antes del comienzo. Después ya no hay vuelta atrás, empieza la caída libre.» Esto es lo último que escribió en su blog el cineasta vasco Alex de la Iglesia, director de Crimen ferpecto y La comunidad , antes de comenzar hoy el rodaje del film Los crímenes de Oxford , basado en una novela del escritor argentino Guillermo Martínez, en la ciudad universitaria inglesa.

Ganadora del Premio Planeta en 2003 con el título Crímenes imperceptibles , la obra de Martínez registra un exitoso derrotero internacional. Vendió más de 80.000 ejemplares en el país, cerca de 100.000 copias en el Reino Unido, está traducida a 33 lenguas y ha sido elogiada por la crítica más destacada del mundo. The Washington Post , The Observer y El Mundo han ponderado las virtudes de esta novela de trama policial donde la matemática -ciencia en la que se doctoró el autor- es sustancial para descubrir una serie de asesinatos.

«Cuando el productor Gerardo Herrero me habló de la posibilidad de hacer la película basada en Crímenes imperceptibles [publicada en el exterior con el título Los crímenes de Oxford ], pensé en dos directores: Alejandro Amenábar y Alex de la Iglesia -cuenta Martínez -. Gerardo me dijo que cualquiera de ellos era imposible en ese momento. En tanto, Alex leyó mi novela. Yo había visto Crimen ferpecto , que me pareció brillante. Pensé que podría hacer una versión muy creativa y personal de mi novela.»

En su Diario de un neurasténico , con su habitual sentido del humor, De la Iglesia apuntó que Herrero le había hecho una oferta de trabajo: «Por extraño que parezca (normalmente las ofertas de trabajo no son demasiado interesantes), se me antojó apetecible». Se trataba, claro, de la filmación de Crímenes imperceptibles .

El realizador rodará una semana en Oxford y luego dos meses más en Londres. El elenco de esta coproducción hispano-franco-británica está integrado por actores ingleses y españoles, entre ellos el reconocido John Hurt ( V de vendetta ), Elijah Wood ( El señor de los anillos ), Leonor Wattling ( Hable con ella ) y Julie Cox ( En territorio enemigo ).

El mismo espíritu

Martínez -autor también de Acerca de Roderer , La mujer del maestro y La fórmula de la inmortalidad , entre otros libros- leyó una versión preliminar del guión. «Tiene algunas diferencias importantes con la novela, sobre todo en la definición de los personajes -señala-. Diría que Alex se centró más en el costado actoral de los personajes, por lo que el profesor Seldom (John Hurt) será un poco más exaltado y más conversador que en la novela.» La otra diferencia es la reelaboración del discurso lógico matemático de la obra en uno lógico filosófico. «Pero el espíritu se mantiene», subraya el escritor.

-Tu novela es un ejemplo de la cultura global: la filma un cineasta español en Inglaterra, con elenco y presupuesto de tres países.

-Henry James dice que la ficción compite con la vida, en el sentido de que también crea vida. No sólo la refleja, es una forma de vida en sí misma. Lo que ha pasado con la novela es casi mágico. Es muy interesante que los británicos hayan aceptado la mirada de un argentino sobre las costumbres inglesas y que la novela haya vendido 100.000 ejemplares. Nunca imaginé que pudiera suceder. Este libro hizo más amable mi vida. Uno escribe en zapatillas en su casa, como dice Alex de la Iglesia, y genera sin saberlo todo un movimiento en el mundo.

-Si la matemática es una ciencia fría y dura, ¿por qué funciona tan bien en la ficción?

-Nunca creí en las ciencias duras. En un pasado no había esta separación. Muchos grandes filósofos fueron matemáticos. No sólo Pitágoras, sino también Platón, Spinoza, Descartes, Husserl. Einstein, físico, tenía una dimensión filosófica. Quizá se esté recuperando algo de la conexión de estas ciencias con lo humanístico. Por ejemplo, Adrián Paenza, con sus dotes de divulgador, le hizo saber a la gente que la matemática también está ligada a la vida.

-Nos movemos entre la razón y la intuición. ¿Qué pesa más en la literatura?

-La literatura es un buen ejemplo, como también la ciencia, de hasta dónde pueden llegar algunas ideas que persisten. En cuanto al acto de escribir, es mucho más racional de lo que los escritores en general están dispuestos a reconocer. Mientras escribe, uno hace infinidad de cálculos intelectuales: dónde se corta un capítulo, qué peso le da a cada personaje. Se parece al trabajo de un científico que intenta demostrar un teorema.

-Los autores que describen la escritura como un cielo platónico no deben compartir esta idea.

-Hay dos extremos posibles: la gente que tiene escritura automática y los escritores que reconocen que piensan cuando escriben. Yo me inscribo entre estos últimos. No estoy tocado por la inspiración divina, invierto tiempo en escribir.

-¿Se parecen los aportes de la matemática y la literatura en un mundo cuyos paradigmas se han derrumbado?

-¿Ni un ladrillito queda? Creo que hay una sensación de derrumbe, que es distinto. En todo caso, lo que se han derrumbado son los proyectos políticos. Hay una caída de las convicciones sobre cómo llevar a la práctica determinadas ideas políticas. Eso pasó con el socialismo. Pero no siento internamente un derrumbe de ideas.

-Tus personajes discuten sobre pensamiento, algo que no se hace en la política actual.

-Por eso mis novelas en general no son políticas. Como escritor, me interesan más los mundos autónomos de la literatura. Creo en una verosimilitud elástica que dé paso al asombro.

-¿Es similar el latido de eternidad de la matemática y el de la literatura?

-Tienen diferentes criterios de verdad. En la matemática está regulado. El teorema de Pitágoras seguirá siendo válido más allá de que las pirámides de Egipto dejen de existir, porque es inmune a los vaivenes de la historia. Pero la verdad relativa de la literatura siempre está a merced de relecturas, entierros y modas. El estatus de eternidad de la literatura es más inestable.

Posted in REPORTAJES | 1 Comment »

Sandra Mihanovich, Melania Pérez, Lito Vitale. homenaje a Ariel Ramirez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Sandra Mihanovich, Melania Pérez, Lito Vitale, Marcela Morelo y Patricia Sosa rendirán mañana homenaje a Ariel Ramírez en el festival cordobés

 Luego del primer fin de semana de recitales con artistas de renombre (Jorge Rojas, Los Carabajal y Soledad encabezaron la grilla de la apertura, como se consigna aparte), el festival de folklore de Cosquín continúa con una programación que ofrece tanto consagrados como desconocidos y varios encuentros de instrumentistas y cantantes, de esos que son cada vez más frecuentes a la hora de armar un espectáculo musical.

La Juntada (integrada por los santiagueños Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo y el Dúo Coplanacu) y Quebradeños (el show de Tomás Lipán, Fortunato Ramos y Las Hermanas Cari) son algunos de los que ya pasaron por este escenario en ediciones anteriores y volverán esta semana. El más importante regreso es el de Argentina quiere cantar , de Mercedes Sosa, León Gieco y Víctor Heredia, que estos tres artistas crearon en 2002 y luego de algunas actuaciones debieron cancelar una gira debido a los problemas de salud que mantuvieron a la cantante alejada de los escenarios durante un par de años.

Desde su vuelta a la ruta, la plaza Próspero Molina será el primer lugar donde el trío se presente.

También se podrán ver los espectáculo Cuerdas de América (del guitarrista Lucho González, el charanguista Jaime Torres y el cuatrista venezolano Hernán Gamboa), Un canto de las dos orillas (Víctor Velázquez y Orlando Veracruz) y, entre las curiosidades, Mujeres argentinas, que es un homenaje a Ariel Ramírez con dirección del pianista Lito Vitale y la participación de cuatro cantantes de distintas corrientes: Sandra Mihanovich, Patricia Sosa, Melania Pérez y Marcela Morelo.

No es casual la convocatoria. Melania es bien conocida en el ambiente por ser la voz folklórica del elenco. Morelo cantó como invitada en algunos shows de Ramírez. Sosa había grabado en 1997 un CD con los temas de Mujeres argentinas y la Cantata sudamericana (obras de Ramírez y Félix Luna), con arreglos musicales y producción de Vitale. Y, al parecer, la producción que se verá mañana es una puesta ampliada de la que Vitale dio con su quinteto, en las ruinas de San Ignacio, Misiones, en abril último, con Patricia y Sandra Mihanovich como invitadas especiales.

«Después de eso nos propusieron este show de homenaje a Ariel Ramírez, basado en temas de esa producción y con más cantantes. Ahí se armó el cuarteto», cuenta Vitale, en un descanso con parte de este elenco. El tributo incluirá parte de Mujeres argentinas (Patricia se encargará de «Juana Azurduy» y «Dorotea la cautiva», mientras que Sandra hará «Alfonsina y el mar» y «Rosarito Vera, maestra»), un popurrí instrumental y temas cantados como «La tristecita» y «Antiguo dueño de las flechas» (de la Cantata sudamericana ) en la voz de Melania, y «Zamba de usted» y «Los inundados», por Marcela Morelo. El final será con «Gringa chaqueña», con las cuatro intérpretes. «Creo que Ariel lo merece, es un gran compositor de la música argentina. Esto no pretende ser el comienzo de un proyecto -aclara Vitale-, pero si salen otros conciertos los haremos. Dependerá del momento de cada uno. Porque recién terminamos de ensayar con Melania y es hermoso lo que sale. Con Sandra toqué infinidad de veces. Lo mismo con Marcela y Patricia. Además son cuatro voces muy distintas.»

-¿Será porque el repertorio de Ramírez lo permite?

Lito: -Sí, totalmente. Es una canción folklórica que no necesita ser cantada por un folklorista porque, como todo el mundo sabe, el gran talento de Ariel son las grandes melodías. Cada una le va a dar su personalidad. Y también va a estar (el guitarrista) Lucho González, que, más allá de ser un compañero de ruta para mí, es una ayuda en tantas producciones que hago y para las que él la tiene muy clara.

-Desde el lugar de folklorista, Melania, ¿cómo ves este repertorio?

Melania Pérez: -Ahí dejó Ramírez sentada su grandeza como músico: aborda todo el país. Parecería conocer palmo a palmo cada región, la geografía de cada lugar, no sólo la de donde nació. Por eso merece el homenaje. Por eso estoy contenta de integrar el elenco.

-Seguramente sos la más habituada al repertorio folklórico, aunque no estás exenta de los antecedentes: varias de estas obras se conocieron por Mercedes Sosa…

Melania : -Me he emocionado escuchando las obras de Ariel en su voz. ¿A qué cantor no le ha pasado? Pero no lo siento como una sombra, sino simplemente como una responsabilidad. Cada uno le pone su acento, su expresión y su sentimiento.

-Sandra, ¿que opinás?

Sandra Mihanovich: -A Mercedes Sosa la conocí cantando estas obras. Ella es la dueña de las zambas argentinas. De todas. Pero a la hora de cantar uno se olvida de eso. Teniendo la edad que tengo y con todos los años que llevo cantando, siento que si lo hago respetuosamente va a estar bien. Espero que no pase por la comparación sino por compartir una canción popular. Uno canta desde el lugar que le toca y lo siente. Además, yo elegí «Alfonsina», no me la encajaron. Cuando Lito me propuso cantar en Misiones me encantó la idea. Siempre que me convoca es para cosas que me dan placer. Interactuamos bien. Además, salir del repertorio habitual de uno es refrescante y enriquecedor. Profesionalmente nunca canté cosas folklóricas, aunque la considero música popular que todos llevamos dentro de una manera u otra. Cuando nos juntamos en grupetes siempre aparecen las zambas, desde la trilladísima «Zamba de mi esperanza» en adelante.

-¿Habías estado en el festival?

-Estuve hace dos años, cuando Julio Bocca bailó música folklórica. Ahí canté «Tonada del viejo amor». Fui exclusivamente para eso. El escenario de Cosquín es muy fuerte, al menos para mí, que vengo de otro lado. Me impone respeto su historia por más que haya ido sufriendo modificaciones.

-Con grandes crisis incluidas…

-No está exento de la suerte de los argentinos, sin duda. Pero, bueno, tiene una tradición muy linda que hay que cuidar.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 2 Comments »

LA OREJA: Teníamos ganar de escucharla. Amaia Te queremos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

AMARAL-Teníamos ganas de escucharlos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Catupecu Machu está en todas partes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Con una formación que no incluyó a Zeta Bosio, la banda actuó ante 40.000 personas

 No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/07/620371.JPG” porque contiene errores.

Desde el regreso de Catupecu Machu tras el accidente automovilístico que en marzo último sufrieron Gabriel Ruiz Díaz y César Andino, los shows de la banda de Villa Luro se convirtieron en una celebración de la que emanan una energía palpable y un objetivo inequívoco: despertar a Gabriel de su largo sueño. «Yo ya estoy, ahora faltás vos», le dijo el bajista a su hermano Fernando en las horas embrionarias del grupo, y ahora todos los esfuerzos del cantante, que pasa sus días gastando los kilómetros de asfalto que separan su casa de la Clínica Fleni de Escobar, tienden a recuperar al fundador. Ahora falta Gabriel, o, como prefiere decir Fernando, él está en todas partes.

En medio de lemas de campaña («actitud Buenos Aires» y «volvamos a vivir nuestra ciudad», proclamadas por Carla Ritrovato, devenida locutora oficial) y ante la presencia de Jorge Telerman, anteanoche quedó inaugurado el Escenario Central del nutrido programa de espectáculos gratuitos Verano 07. Y más de 40.000 personas fueron a la cita en la intersección de Figueroa Alcorta y La Pampa. Hacia el final del show, cuando Catupecu interpretaba «¡Dale!», casi sin quererlo Fernando resumía la historia de la banda: «La primera vez que tocamos este tema había 65 personas; me parece que hoy hay muchas más».

Sólo ellos tres. Así comenzó el excelente show de 18 temas, varios invitados y sensaciones múltiples. Porque el rock no es actitud, es emoción y en eso Catupecu Machu es un gran transmisor de climas. Fernando en voz y guitarra, Javier Herrlein en batería y Macabre en teclados arremetieron con «Sonando», «Le di sol», «Origen extremo», «En los sueños» y «Cuadros dentro de cuadros»: cinco muy buenas muestras de que esa suerte de leit motiv de la banda que es «cambiar siempre» sigue funcionando.

Para «Grandes esperanzas» se sumaron, de impecable blanco, los «ángeles» Javier Weintraub en violín y Gabriela Corti en flauta. De ahí en adelante se sucederían los invitados, y la capacidad de la banda para asimilar las distintas formaciones (en su ya clásico formato de cuarteto, con bajista y en su más nuevo de quinteto, con una segunda guitarra) quedaría en evidencia: en ningún pasaje se perdería la intensidad; al contrario, siempre habría lugar para sorprender con una nueva capa de sonidos.

«Hay una banda muy ligada a Catupecu desde el primer día», introdujo Fernando, y enseguida subió a escena Agustín Rocino, bajista de Cuentos Borgeanos (esta vez no estuvo Zeta Bosio). Luego se sumó otro miembro de un grupo hermano: Esteban Serniotti, guitarrista de Cabezones. Y tras improvisar un pasaje vocal de un tema de la banda que lidera César Andino, el cantante le manifestó un deseo al público: «Me gustaría ver un colchón de palmas», para arrancar, acto seguido, un sentido «Buenos Aires, la ciudad más linda del universo».

Las palabras de Fernando siempre sonaron sinceras y espontáneas, pero si antes se le achacaba que se extendía demasiado en sus monólogos, anteanoche el orador fue el complemento justo del cantante y el guitarrista. «La vida es tan irónica que viviste el mejor momento ayer y hoy pasan cosas», dirá Ruiz Díaz antes de tocar «Pasajero en extinción», de Cabezones.

Para el largo sprint final quedaría un dúo de guitarras con Abril Sosa, líder de Cuentos Borgeanos y ex baterista de Catupecu Machu; un tema instrumental, y cinco canciones irresistibles: «Magia veneno», «Plan B: anhelo de satisfacción», «Y lo que quiero es que pises sin el suelo», «¡Dale!» y «A veces vuelvo».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Estado de fiesta permanente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Rinôcérôse, Justin Robertson, Ricardo Villalobos y Altocamet se lucieron ante 30 mil personas en Mar del Plata para el Nokia Trends.

 

Un beat incesante y, en simultáneo, la brisa de mar, se metieron entre las 30 mil personas que concurrieron el pasado sábado a la tarde a La Morocha, al sur de Mar del Plata, para una nueva edición del Nokia Trends con Rinôcérôse, Ricardo Villalobos y Justin Robertson como números fuertes. La edición 07 de este evento (en 2005 el artista principal fue Fatboy Slim y en 2006, Circulation) confirmó que en vacaciones el raid clubber no distingue entre semana y fin de semana ni tampoco entre el día y la noche, y que si todos estos fanáticos de la música electrónica pudieran inventar más tiempo para bailar, lo harían.

En las nueve horas y media que duró la fiesta que arrancó a las tres de la tarde, el Golden Circle, al que sólo se podía entrar con una entrada y un precinto que se conseguía al comprar un celular, y el espacio dispuesto detrás para el resto del público estuvieron colmados. Entre la multitud, sobresalían los grupos de amigos que se acercaron a Mar del Plata desde Buenos Aires sin más equipaje que una heladerita térmica llena de latas de cerveza, la malla, un buzo y los anteojos de sol, y con un objetivo claro: danzar descalzos en la arena. Comenzó Lucas Ferro para, rápidamente, dar paso a los locales de Altocamet, en una de sus primeras presentaciones después de su regreso a los escenarios. Luego, fue el turno de Justin Robertson, que movió a los que recién llegaban y se encargó de despabilar a aquellos que habían pasado una noche de viernes agitada con su conocida fórmula de electro acompañada de toques progresivos. Con el atardecer se hicieron a un lado las bandejas y Rinôcérôse apareció en escena. La participación en el recital de los cantantes invitados de Schizophonia, el cuarto trabajo de estudio de Jean-Philippe Freu y Patrice Carrié, como Jessie Chaton de los parisinos de Fancy o Nuutti Kataja de Dead Combo, una banda neoyorquina, le brindó mayor dinamismo a la tercera presentación del dúo francés en la Argentina.

Ya de noche, regresaron las tornamesas. Argenis Brito, productor venezolano también asentado en Berlín, pasó música hasta que Ricardo Villalobos caminó con su valija de discos hasta el frente del escenario, lo saludó y se calzó los auriculares. Cuando apretó la tecla Play, inmediatamente detrás de él, en el backstage, diez personas comenzaron a bailar al igual que lo hizo todo el público hasta el final de su set, que fue con el tango «Naranjo en Flor», sobre una base tech house. Aquel mismo grupo, a las siete de la mañana, seguía con ganas de más en una quinta ubicada en la ruta que va para el sur y, nuevamente, con Villalobos al mando de la selección musical. Hospedaje para sus amigos y un lugar para realizar una fiesta privada luego del evento: esa fue la única condición que puso el chileno-alemán que, parece, venía con muchas ganas de divertirse. Cerca del mediodía, tirado en el pasto al sol del domingo, el mismo Ricardo, rodeado de toda su crew, despedía y agradecía a todos los que habían compartido con él toda la jornada, tanto en La Morocha como en aquella casa con pileta cerca de Chapadmalal. De nada Ricardo… ¡Gracias a vos! 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Jacko ya graba su nuevo álbum

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Según Will.i.am de The Black Eyed Peas, quien es el productor de la placa, el artista está “cantando igual que en sus discos más grandiosos”.

 

Gentileza Sony

Michael Jackson ya está trabajando en un álbum que marcaría su regreso a la música después de años sin reconocimiento artístico y lidiando con problemas judiciales, según trascendió en el marco del Mercado Internacional del Disco y de la Edición Musical (MIDEM), que comenzó en Cannes. El artista pasó ya algún tiempo en el estudio, precisó Will.i.am, líder del grupo de hip-hop The Black Eyed Peas y productor musical.

«Ya hemos trabajado un tiempo juntos en Irlanda y luego nos reuniremos en Las Vegas para continuar trabajando en el álbum», dijo Will.i.am, productor de la nueva placa de Jackson.

El hacedor de hits como «Thriller» y «Billy Jean», quien desde hace largo tiempo no logra cosechar ningún éxito musical, se encuentra en muy buen estado, opinó Will.i.am. Actualmente «canta igual que en sus discos más grandiosos, los que en ese entonces me enamoraron», agregó el líder de The Black Eyed Peas.

Michael Jackson ha tenido en los últimos tiempos numerosos desacuerdos con su sello discográfico, y su último álbum resultó un fracaso. Sin embargo, en tiempos de Internet el músico ya no necesita una compañía discográfica para volver a tener éxito, sostuvo el productor.

«Michael Jackson es posiblemente el único artista del mundo que podría lograr un hit a nivel internacional solamente a través de redes sociales y de la publicidad boca a boca, en caso de que su álbum sólo se difunda por Internet, sin contrato discográfico», sentenció.

No obstante, Will.i.am admitió desconocer lo que tiene planeado Jackson al respecto. Tampoco pudo precisar para cuándo estará terminado el nuevo álbum del alguna vez autoproclamado «rey del pop».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

SATOSHI TOMIIE. EN PUERTO LÍMITE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

function alertas(){ return; } changed = 0; function check_soldout(s) { if( s.options[s.selectedIndex].value==»-1″ ) { s.selectedIndex=0; if (‘PUEBLOSATO’ == ‘BARNEYOPERA’) { alert(«La ubicacion que selecciono esta agotada para venta via web.\n Las entradas que se venden a traves de este sitio son solo una parte de la disponibilidad de la sala.\nLas restantes ubicaciones se venden en forma telefonica a traves de Ticketmaster 4321-9700 y en efectivo en los Musimundo de Lavalle 950 y Cabildo 1873, en los stands Abasto y Alto Palermo o en la Boleteria del Teatro.»); } else { alert(«La ubicación que seleccionó está agotada, seleccione otra.»); } } if (‘PUEBLOSATO’ == ‘CDSEXCLUSIV’){ if (s.name == ‘section_A’){ document.form_sell.section_X.selectedIndex=0; document.form_sell.qty_X.selectedIndex=0; document.form_sell.section_W.selectedIndex=0; document.form_sell.qty_W.selectedIndex=0; }else if (s.name == ‘section_X’){ document.form_sell.section_A.selectedIndex=0; document.form_sell.qty_A.selectedIndex=0; document.form_sell.section_W.selectedIndex=0; document.form_sell.qty_W.selectedIndex=0; }else if (s.name == ‘section_W’){ document.form_sell.section_A.selectedIndex=0; document.form_sell.qty_A.selectedIndex=0; document.form_sell.section_X.selectedIndex=0; document.form_sell.qty_X.selectedIndex=0; } } if (s.name == ‘section_S’ && !changed){ alert(‘Tenga en cuenta que si su número de socio es incorrecto, no cuenta con las cuotas al día, o es socio abonado, sus entradas serán canceladas sin previo aviso.’); changed = 1; } return; }

Satoshi Tomiie @ Pueblo Limite | Jueves 25 de Enero.
+ Deep Mariano

Precios: Anticipadas: $30 + $5*

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

PLACEBO EN EL CLUB CIUDAD DE BUENOS AIRES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007


Placebo llega nuevamente a la Argentina. Su presentación será en el Club Ciudad de Buenos Aires el 1º abril.

El grupo liderado por Brian Molko ya estuvo en la Argentina en 2005. En aquella ocasión lo hizo en el Luna Park con localidades agotadas.

En esta oportunidad presentarán su último trabajo «Meds», además de repasar los temas más destacados de su discografía.

Tarjeta Exclusiva: Visa

Precio:
General: $80 + $8*

CLUB CIUDAD DE BUENOS AIRES

Colectivo: 15,28,29 (menos ramal Parque Sarmiento) y 130.- Tren: Línea Mitre estación Nuñez.-

Av. Libertador 7501 y Crisólogo Larralde, Capital Federal.-

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

CROQUIS DEL ESTADIO DE VELEZ PARA VER A MANÁ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007


Se encuentra sobre la Avenida Juan B. Justo al 9200 en la zona oeste de la Capital Federal, a metros de la estación Liniers del Ferrocarril Sarmiento que sale desde la Plaza Miserere. Desde el centro de la ciudad se tarda 20 minutos tomando las autopistas 25 de mayo y Perito Moreno. Las líneas de colectivos 1, 4, 5, 21, 28, 34, 46, 47, 52, 80, 86, 96, 106, 108, 109, 162, 166, 172, 289, 326 y 343 llegan hasta el estadio. Por otra parte, desde el Aeroparque Jorge Newbery, donde hay servicio de taxis y remis, se tarda cerca de media hora.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

ENTREVISTA A LEVAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Metal fierreros

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2007/01/22/thumb/levas_1.jpg” porque contiene errores.

A punto de cumplir su noveno aniversario, el grupo de Boedo se prepara para difundir los temas de su primer trabajo: «Vivir para existir».

Los nueve años que está por cumplir Levas parecen ser muchos más. Es que el grupo metalero está perpetuo en nuestras calles y las paredes de la capital nos llaman para avisarnos que su vigencia sigue tan intacta como en sus inicios cuando sacaron un demo con más de 1500 copias y ganaron los premios como mejor banda heavy a fines de los 90.

En el 2004 llegaron a hacer el primer recital en el mítico Cemento. De ahí en más compartir escenario con Almafuerte, Horcas, Tren Loco y Visceral se les hizo moneda corriente. Batti, la voz de la banda, nos cuenta con qué grupos tienen más afinidad: «Prácticamente con todos los grupos pero puede ser con Almafuerte y con Horcas. Generalmente hay muy buena onda con todas las bandas»

En el 2006 editaron su primer disco: «Vivir para existir» que contiene once canciones más un video interactivo. Los temas que más le gustan a la hora de un recital son: Motor rabioso y Descapotable por delante y por detrás: «A nosotros nos llega y a la gente le parte la cabeza. Ahí te das cuenta cuando la gente se levanta de manera masiva. Es inexplicable», señala Batti.

Las giras planeadas tienen como objetivo promover el disco: «Tenemos pensado presentar nuestro trabajo en todas las provincias. Ya hemos ido a Rosario y 25 de mayo aunque el 10 de marzo va a ser algo muy lindo poque trataremos de que sea especial», afirma Batti la voz de Levas. La cita es en Unione Venevolenza con mucho ¡metal fierrero!

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Pasarela de barro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

La muestra de la III Pasarela Barcelona cerró con un desfile que incluyó a ocho senegaleses sin papeles en una escenografía portuaria. La moda se acerca a la miseria. ¿Cuál es el límite?

Eran ocho. Llevaban prendas claras, donde predominaban el blanco y el crudo, en clásicos trajes de chaqueta para ellos y sofisticadas gabardinas a modo de vestido para ellas. Fueron los reyes de la III Pasarela Barcelona, el encuentro catalán donde la moda se da cita. Pero no por las prendas que paseaban, sino por el concepto que dominó la pasarela: ninguno de ellos tenía papeles de residencia en España. Es que todos ellos eran senegaleses e ilegales. Y la escena era completada por una escenografía «a tono»: una barcaza y cajas mercantiles de madera, ambiente portuario. El jueves pasado, la colección del diseñador Antonio Miró despertó el debate: ¿hasta dónde llega la moda?

Para Miró, la situación en que se encuentran los inmigrantes ilegales en España es «muy fuerte» y ésta es su manera de denunciarlo. Para montar el desfile, contó con la ayuda de la Asociación Catalana del Senegal y el astro camerunés del fútbol Samuel Eto’o –jugador del Barcelona FC- lo apoyó asistiendo al desfile y sacándose fotos con los ocho modelos. «Lo único que puedo darles es esto», dijo Miró al respecto.
Pero las repercusiones fueron varias: «Siempre que sea con buen gusto, la moda es una forma de expersión como el cine o la pintura, y está bien que no sólo seamos las ONG las que denunciemos situaciones como las que viven los inimgrantes que llegan en barcazas a España», dijo el portavoz de SOS Racismo, Javier Pérez. Y recalcó que los ocho senegaleses deberían poder trabajar de modelos si realmente son buenos.

Otro que también sumó su voz fue Miguel Barrachina, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular (del opositor Partido Popular), que interpretó al desfile como «el reflejo de la preocupación de los españoles por la mala gestión del gobierno en la temática». Es que, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, el 58% de los españoles considera que la inmigración es un problema a resolver. Y algunas ONGs calculan en más de tres mil el total de desaparecidos en el mar…

El debate no es nuevo: en Europa, hace tiempo se habla de la moda ética (diseños en prendas que no dañan al medioambiente). Por otro lado, en Argentina el mayor representante de la moda marginal quizás sea el artista under Sergio de Loof, que en el año 2001 se atrevió con una colección explícitamente cartonera en la galería Ruth Benzacar. «Yo le veo el fasion a la villa. Siempre tuve una cosa pop, medio boliviano», dijo alguna vez. «Soy una mezcla: grasa, profundo, frívolo…». El exitoso Martín Churba tampoco se queda afuera de la tendencia. Con su marca Tramando lanzó la colección Barracas, que hace alusión al barrio donde tiene su fábrica. Churba no es nuevo en esto: cose mano a mano con los trabajadores desocupados del MTD de La Matanza.

Pero quizás quien más lejos haya llegado en este campo no sea ni Antonio Miró ni Sergio de Loof ni tampoco Martín Churba. Muchos recordarán la colección «Derelicte» («Marginal»), del oscuro modisto Mugatu. En realidad, no era más que el personaje de Will Ferrel en la película Zoolander, donde Ben Stiller interpreta a un modelo tan tonto como bienintencionado, que debe salvarle la vida al Primer Ministro de Malasia. Un holding fashion tenía planes para matarlo a causa de sus leyes laborales favorables a los obreros de las fábricas textiles. Pero claro, era sólo una película. Y en Senegal, seguramente, no se estrenó.

Posted in MODA | Leave a Comment »

ENTREVISTA A JULIA ROBERTS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Ahora aprecio la vida más que nunca»

Recién terminó su primera película después de dos años sin trabajar, tras tener mellizos. Y hace pocos días se supo que volverá a ser madre. La actriz de «Mujer bonita» habla de esta etapa de su vida: semi-retirada y feliz.

 Qué puede hacer una persona luego de ganar el Oscar, casarse con el hombre de sus sueños, tener mellizos y conquistar Broadway? Interpretar a una araña, por supuesto. Al menos, eso es lo que Julia Roberts decidió cuando aceptó darle su voz al personaje que da título a La telaraña de Charlotte, la nueva adaptación para cine de la popular novela para chicos de E.B. White, que se estrena el jueves.

«Es una clásica historia infantil y me encanta la idea de que una nueva generación la conozca así», dijo la actriz en la premiere del filme, a la que llegó sola, ya que su marido, Danny Moder, se quedó cuidando a los mellizos de dos años, Phinn y Hazel. Allí llamó la atención la insistencia de la actriz, de 39 años, por no quitarse su enorme sacón. Unos días después, se supo que estaba esperando a su tercer hijo para junio.

Según la actriz de La boda de mi mejor amigo, desde que es madre está más preocupada por la idea de que existan buenos entretenimientos para toda la familia. Y esa es otra de las razones por las que aceptó poner la voz en este filme, que tiene en su elenco vocal a Oprah Winfrey, Robert Redford y Kathy Bates, entre otros

 

Sin embargo, aclara, sus hijos aún no logran engancharse con una película por más de 30 segundos. «Pero les encanta que les lean», cuenta.

«Recuerdo mi vieja edición de tapa dura de la novela —dice la actriz con nostalgia—, con la pequeña Fern (interpretada por Dakota Fanning) y Wilbur, el cerdito, en la tapa. Amaba a ese libro».

La versión cinematográfica (que costó 120 millones de dólares) mezcla actores con animales y animación computarizada. Por cuestiones técnicas, Roberts grabó sus diálogos en noviembre de 2004, muy poco después de ser madre. «Tenían sólo seis semanas. Y yo podía trabajar sólo dos horas por día, porque tenía que volver a casa para alimentarlos. Fue el trabajo ideal». ¿Los motivos? «Estaba fuera de forma y desempleada», dice sonriendo.

Hace pocas semanas, la actriz de Mujer bonita terminó de rodar su primera película en tres años, Charlie Wilson’s War, un drama sobre la invasión soviética en Afganistán, en el que trabajó junto a Tom Hanks, bajo dirección de Mike Nichols, con quien hizo Closer, su última película antes de ser madre. En 2007, con otro bebé en camino, no va a trabajar, y está contenta con la idea de quedarse en su rancho de Taos, Nuevo México, donde vive con su familia desde que se casó, en 2002.

Su cara se ilumina más que lo habitual habla de su marido y de su familia. «Danny es la roca, el centro de la familia —cuenta—. Y verlo como el padre de mis hijos es lo mejor que me podría haber pasado en la vida. Phinn y Hazel tienen una gran conexión con él».

Julia dice que eso es, para ella, especialmente gratificante. «Yo perdí a mi padre cuando era chica, así que es una hermosa sensación para mí ver la profunda relación que tienen con Danny».

A Julia le encanta hablar de sus hijos. «Escuchar a Hazel decir mami todavía me resulta fascinante. Y a Phinn le encantan las palabras largas, con muchas sílabas. Creo que los chicos hablan mucho porque nosotros somos de hablar mucho también».

La actriz dice estar «encantada» de que sus hijos se parezcan más a su padre que a ella, y que todavía no aparecieron signos típicos de mellizos problemáticos. «No creo que vaya a ser tan terrible —dice—. Pero tal vez me esté apresurando. No son chicos demandantes, pero con el tiempo cambian tanto…»

¿Se puede decir que estás pasando el mejor momento de tu vida?

La maternidad fue mucho más de lo que esperaba. Nos reímos todo el tiempo con ellos. Me fascina esta etapa de mi vida.

¿Te preocupa el tema de la edad? Cumplís 40 años en octubre…

Para mí, crecer significa que voy a poder vivir más aventuras con mis hijos y estar más tiempo junto a mi marido. Ahora aprecio la vida más que nunca y me siento completa. Tuve la fortuna de poder estar sin trabajar un buen tiempo. Ahí me di cuenta que estuve 18 años de mi vida trabajando casi sin parar y que, bueno, ésta es mi recompensa.

Roberts dice que su experiencia como madre y hacer La telaraña… le hicieron darse cuenta de lo poco que sabía acerca de sus padres. «La mayor parte de las cosas que damos por sentado respecto a nuestros padres no son ciertas —opina—. O las agrandamos dramáticamente o son equivocadas».

La actuación es algo que Julia lleva en la sangre. Sus padres eran actores y dirigían una escuela de arte dramático en los suburbios de Atlanta. Su hermano mayor, Eric, es un veterano y exitoso actor secundario y la hija de él, Emma Roberts, es una estrella juvenil en ascenso que pronto tendrá el papel principal en una nueva adaptación de las aventuras de Nancy Drew.

A Roberts la maternidad la ha hecho preocuparse más el medio ambiente. «Me preocupa el mundo que le vamos a dejar a mis hijos», dice y cuenta de su trabajo a favor de causas ligadas a evitar la contaminación del aire, apoyando a compañías de energía alternativa y posando para la tapa de la edición verde de la revista Vanity Fair. «Todos podemos hacer algo por el medio ambiente —dice—. El mensaje es muy simple: reducir, reutilizar, reciclar».
En Broadway

El año pasado, Julia Roberts debutó en Broadway en un doble papel en Three Days of Rain, un intenso drama sobre secretos familiares. La actriz dice que fue el director Joe Mantello el encargado de convencerla. «Es una de mis obras favoritas y él logró hacerla de una manera vibrante—dice—. Para lograr sacarme de mi casa tenía que tener un buen motivo.»

Roberts no dejó pasar la oportunidad y, si bien tuvo sus miedos en los ensayos, y considera que fue el trabajo más duro de su vida, el apoyo de su marido le permitió continuar. Sus fanáticos agotaron las localidades para las doce semanas en las que estuvo en escena (llegaron a pagar mil dólares por una entrada, que estaban agotadas). Pero los críticos fueron duros. «No tenía idea de las críticas hasta que una persona me dijo: No les prestes atención. Fue así que me enteré. Pero la gente fue, y ése era el objetivo».

¿Actrices sin reemplazo?


En la década pasada, Julia Roberts (39), Meg Ryan (45), Demi Moore (44) y Sharon Stone (48) eran consideradas «las mujeres poderosas de Hollywood», las que lograban llenar salas con su sola presencia. De su atractivo comercial, hoy queda poco. Sin embargo, no parece haber reemplazantes para tomar sus coronas. Hay buenas actrices, hay veinteañeras carismáticas, pero ninguna domina el mercado, ni la atención de la prensa, como lo hacían ellas. O, díganme, ¿qué hizo de bueno en su vida Paris Hilton?

Ficha personal


Tres veces nominada al Oscar y ganadora de ese premio, en 2000, por su papel en «Erin Brocovich», de Steven Soderbergh, Julia Roberts fue, durante la década del ’90, la estrella más popular, poderosa y taquillera de Hollywood, junto a otras pocas actrices, como Meg Ryan y Demi Moore. En apenas cuatro años sus ingresos por película treparon a las nubes: por «Mujer bonita», de 1989 (el papel que la lanzó a la fama), cobró solamente 300 mil dólares. Por su rol en «La sonrisa de Mona Lisa», de 2003, cobró 25 millones…

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

EL SHOW DEL TRIO DE JOHN SCOFIELD, EN EL COLISEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Charles Mingus decía que el arte de la improvisación equivalía a llevar adelante una buena conversación: escuchar al otro y proponer temas que sirvan para mantener vivo el intercambio. El recital del trío de John Scofield en un Coliseo repleto el sábado a la noche tuvo los altibajos y los encantos de una conversación que siempre estuvo empezando a entablarse, entre el guitarrista, John Patitucci en bajo, Kendrick Scott en batería y, en cierto sentido, el público. El comienzo de la presentación fue destinado a los asistentes. Los dos primeros temas, Trio Blues y Green Tea (compuestos por Scofield), siguieron el mismo esquema: presentación de la melodía, solos a cargo de cada uno de los músicos y cierre conjunto.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/22/thumb/e004dh02.jpg” porque contiene errores.Sin dudas, no se trata de un grupo acostumbrado a que todo un teatro asista a escucharlo, por lo que esta primera sección tuvo mucho de exhibicionismo, muy sólido por cierto, pero destinado más al lucimiento y a la demostración de destrezas que al desarrollo de una idea. Ese momento también quedó reflejado en la actitud del guitarrista, con la vista fija en la platea.

A partir de allí llegó el mejor momento de la noche: temas propios, el clásico I fall in love y Voodoo de Miles Davis (con quien tocó Scofield), entre otras interpretaciones, dieron lugar a un juego de contrapuntos, interacciones y diálogo permanente de cada uno de los músicos entre sí e incluso del propio Scofield consigo mismo en un juego de llamada-respuesta por momentos de alto vuelo. La conversación había empezado. Scofield soltó amarras, hizo que su guitarra pareciera más de una, jugó con todos los matices que le permitía la pedalera, propuso contrapuntos y logró superar la aridez que suele acechar a los tríos de guitarra eléctrica, encerrados en una doble contradicción: la ausencia de cierta variedad tímbrica y el hecho de que es muy difícil lograr un estilo propio en un instrumento que puede sonar de maneras tan distintas. Durante esas interpretaciones, los músicos parecían divertirse, se sonreían, se sorprendían unos a otros, se permitían momentos de humor (como la inclusión de algunos acordes de la Polonesa de Chopin en un solo de Patitucci) y lograron que la música fluyera para placer de intérpretes y público.

Tal vez hubiera sido el momento de terminar, porque cuando Scofield anunció que lo próximo sería Julia, el tema de Lennon, sólo cabía la sorpresa o la decepción. El tratamiento elegido resultó una suma de condescendencias y falta de imaginación. Fue el único momento de la noche en que Scott tocó con escobillas como para darle a esta bella composición beatle un toque de balada after hours que creó un clima distendido del que ya no se pudo volver en lo que quedaba del recital.

El resto, que siguió con recorridas por temas propios, una visita a Charlie Parker y una entusiasta interpretación de Shoe Dog, sirvió para comprobar que Scofield domina a la perfección su instrumento, que a Patitucci, pese a sus destrezas, hoy le cuesta no ser solista y que Kendrick Scott es un músico a tener en cuenta, un baterista creativo, que sabe crear climas y prepara el terreno para que sus compañeros tengan siempre alguien con quien dialogar. Y también que no es cosa fácil mantener una conversación cuando se quieren decir tantas cosas distintas al mismo tiempo y cuando se quiere demostrar que se puede tocarlo todo.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Hollywood puso de moda pedir disculpas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

En estos días, en el ambiente del espectáculo norteamericano la forma más elevada de arte es la disculpa. Disculparse ha llegado a ser una representación teatral —con un estilo casi obligatorio— cada vez que una celebridad se comporta mal y tiene que retractarse para recuperar los favores del público. El método funciona tan bien que casi se ha convertido en una receta: Confesión + Contrición = Rehabilitación.

2006 fue el año de las disculpas. La más comentada fue la de Mel Gibson, quien tuvo que retractarse públicamente a causa de un sonado incidente. En julio, fue detenido por ebriedad y exceso de velocidad en una ruta. Después de insultar a los oficiales de policía que lo arrestaron, pronunció la siguiente frase: «Los judíos son los responsables de todas las guerras del mundo». Y luego le preguntó al subcomisario: «¿Usted es judío?». Dos días después divulgó la confesión, seguida del arrepentimiento: «Me avergüenzo profundamente de todo lo que dije, y pido disculpas a quienes ofendí… Con mi comportamiento me he deshonrado y he deshonrado a mi familia, y lo lamento».

Michael Richards —coprotagonista de Seinfeld— siguió el ejemplo de Gibson y tuvo un grave problema por haber pronunciado un grosero parlamento en un «comedy club»; en esa ocasión profirió gruesos insultos y le dijo a un orador negro: «Hace cincuenta años te habríamos puesto una horquilla en el…». Luego, Richards apareció en el show de David Letterman para disculparse diciendo: «Yo no soy racista. Por eso, todo esto es una locura».

Y hubo más, muchas más, desde el episodio en que Isaiah Washington, coprotagonista de Grey’s Anatomy, se disculpó por haber insultado a un colega de reparto llamándolo «gay» con un epíteto torpe y despectivo («Me arrepiento sinceramente por haber usado esas palabras»), hasta la retractación de Christina Ricci, quien después de haber sido incluida en la lista de «las peor vestidas» por una organización protectora de los animales, se disculpó por haber aparecido en la tapa de la revista W luciendo una prenda de piel de ciervo: «Nunca más usaré pieles», dijo.

Pero la mejor disculpa fue la de Sienna Miller. Mientras filmaba una película en Pittsburgh, la actriz se refirió petulantemente a la ciudad reemplazando la sílaba «Pitt» del nombre, por una palabra que rima con ella (en inglés) y cuya traducción no es apta para un diario que leen las familias. El incidente terminó con un edulcorado pedido de perdón: Miller dijo que los ciudadanos de Pittsburgh son «cálidos y amables», y agregó que «las conversaciones pueden ser fácilmente manipuladas por la prensa».

Desde luego, la manipulación es un camino de doble vía. Cuando un famoso se mete en líos, suele recurrir a alguno de los integrantes de la creciente legión de consultores especializados en resolver situaciones de crisis, quienes —a cambio de abultados honorarios— ponen en escena la transición de la culpabilidad a la rehabilitación, pasando por la confesión. Con Gibson, la estrategia fue guardar silencio por un tiempo, trabajar con la rehabilitación, y dar la impresión de estar viviendo una dolorosa penitencia, antes de terminar dando una entrevista a Diane Sawyer, la amiga de los «chicos malos» del espectáculo.

Y en cuanto a la aparición de Richards con Letterman, fue una opción inteligente, según Paul Slansky, co-autor de un compendio muy ingenioso de disculpas. «Aparecer en el talk show de la noche, como lo demostró Hugh Grant con Jay Leno años atrás, le permite a una persona tener un fantástico escenario para disculparse», dice Slansky. «El talk show nocturno es casi por definición un entorno seguro y amigable. Los conductores del espacio están emocionados por tu presencia y nunca te harían preguntas duras. Entonces, al día siguiente, todo el mundo habla de tu aparición y se termina el problema».

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

El George Lucas de la pornografía

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Dicen que derribó los muros que separan al XXX del cine convencional. Defensor de la belleza de las actrices, hizo una Matrix hot, una porno animada y ganó 70 premios. Algunos creen que su artcore no levanta temperatura.

Michael Ninn  es el producto más excéntrico que arrojó la industria pornográfica en mucho tiempo, por no decir, desde sus principios. Nadie sabe muy bien quién es, pues ese que se acaba de nombrar es algo así como su nombre de guerra. Ni siquiera sus amigos saben que ese hombre de 56 -felizmente casado en segundas nupcias desde hace 20 años y padre de cinco hijos- es el que revolucionó el mundo de la triple X. Aunque su identidad es un misterio, el apodo es bien conocido: a Ninn lo llaman el George Lucas de la pornografía por llevar el género a un terreno inexplorado. ¿De qué manera? Agregándole efectos especiales, convirtiéndolo en ciencia ficción y siendo el primero en hacer una película entera de animación computada (porno, por supuesto). Dicen que es el padre de la pornografía del futuro y le entregaron 70 premios. Pero él ¿acaso un poco ingrato?, dice ser cineasta primero, pornógrafo después.

Sus productos –además de estar provistos de una buena cuota de creatividad- tienen la calidad que la pornografía nunca se preocupó en ofrecer. Algunos hasta sostienen, lo que es mucho decir, que borró las líneas que dividen al cine convencional del porno. De NinnWorx, su productora, salieron hitos como 2Funky 4you, un trabajo 100% animación computada que llevó dos años de producción y ocupó a un equipo de 15 personas, o sea, estándares de producción inéditos para una XXX. También hizo la película más cara de la historia de la pornografía: Metro City 2, que costó 250 mil dólares (aunque Ninn asegura que se las puede arreglar con 45 mil también). En Perfect, usaron quince cámaras para imitar la célebre escena de Matrix en la que las balas vuelan en cámara lenta. «Es una honorable película del futuro con suspenso», opinó Charles Prast, presidente y CEO de Private Media Group.

«2Funky 4You es como Toy Story, pero con sexo. Los personajes son en 3D como en Monster Inc, sólo que con una historia diferente», explica Ninn sin dar la cara a las cámaras en el programa 3001: A Sex Oddity, que emite I.Sat. Se trata de una de las pocas entrevistas (5 ó 6, dice él) que Ninn concedió en sus 20 años de carrera. Reacio a las cámaras, poco amigo de las fiestas, hasta para la industria de películas para adultos este hombre es un misterio.

En otra de las contadas entrevistas, una que dio a XRentDVD, apunta las prioridades de su trabajo: «La belleza de la chica viene primero y luego una buena iluminación, es decir, valores estándares para un proyecto, sexo hot y chicas lindas». Asegura que su influencia no la encuentra en el trabajo de otros directores sino en las tapas de Vogue y otras revistas por el estilo, y que las estrellas de sus películas deben tener una belleza clásica, tanto como sea posible.

«Aunque hacemos efectos especiales, lo que verdaderamente impacta de mis filmes es la hermosura de las mujeres, el estilo del film importa tanto como los efectos. Lo que hago se bautizó como artcore, no es hardcore«, señala en una entrevista para radio realizada por Matt Blank. Porque si bien tiene todos los elementos del hardcore, es diferente. Nos tomamos el tiempo para hacerlo apropiadamente, para encontrar los mejores maquilladores, los mejores directores de arte…»

Claro que no a todos les parece maravilloso lo que hace Ninn. En la industria tiene también sus detractores que sostienen que las animaciones 3D y los efectos especiales son lindos, pero que así la gente no se inspira (a buen entendedor, pocas palabras). Dicen que las películas pornográficas tienen por objetivo excitar al espectador, no convertirse en arte ni ciencia ficción. Y aquí viene el hachazo: dicen que las películas de Ninn no le suben la temperatura a nadie. Pero parece que a Ninn le importan poco esos comentarios. «Simplemente hago lo que hago. Por fortuna tengo una audiencia ahí afuera. Cuando tenga que parar de hacer lo que quiero hacer, entonces no lo haré más». No sólo tiene una audiencia, también tiene el reconocimiento de la AVN y en términos de récord: en un solo año ganó 17 premios.

A pesar de su éxito, Ninn no se apropia de ese mundo que lo venera: jamás asistió a la entrega de premios AVN. Y así, sin querer o queriendo, creó un halo de misterio alrededor de sí mismo. Posiblemente Ninn tenga menos glamour de lo que cabría esperar: «Vivo dos vidas separadas. No hago la vida de la gente que está en pornografía, de fiesta en fiesta. Me comprometo a hacer las películas y fuera tengo otra vida, paso el tiempo libre con mi familia. No tengo muchos amigos en el negocio, me gusta el jet sky. Tengo una vida normal fuera del trabajo».

Lo cierto es que este hombre llegó a la industria del cine para adultos casi sin querer. Se acababa de divorciar de su primera mujer y trabajaba en publicidad en Nueva York. Un amigo desde Los Angeles lo llamó para trabajar con él y, mientras hacía publicidades para el Sheraton, Budweiser y Miller, se dio cuenta de que el género XXX le permitiría hacer una diferencia. Miró las películas y supo que no sería difícil mejorar esos estándares. «No hay compromiso en hacer porno. Podés ser tan loco como quieras, y eso es lo que me gustó».

Más allá de ese momento inspirado en su existencia, Ninn se revela tan sensato como cualquier norteamericano promedio. Conserva en secreto su verdadero nombre como su bien más preciado, le gusta jugar con sus amigos a preguntarles qué opinan sobre ese tal Michael Ninn (por supuesto, ellos no saben que es él) y se aguanta las críticas. A sus hijos todavía no les explicó a qué se dedica, aunque los dos más grandes se van dando cuenta. «Lo mejor es el sexo con amor«, confiesa a riesgo de desacralizar la idea que su audiencia pudo haberse formado de él. Y agrega:»todavía me abruma el hecho de que la gente se saque la ropa y tenga sexo adelante nuestro».

Ninn busca belleza inspiradora en las mujeres que aparecen en sus filmes. Muchas de ellas no tuvieron experiencias previas en cine para adultos, hasta que Ninn las convocó. He aquí algunas de sus chicas:

Heather Vuur es la estrella de Sacred Sin , una peli con música de Van Halen. Vuur fue reclutada por Ninn sin tener experiencia anterior en films XXX, ahora es su actriz exclusiva. «Ella es increíble, en el top de ser una belleza impresionante. Su energía para esta película fue, sencillamente, fantástica», cuenta el director.

Audrey Hollander es la protagonista de Catherine, una de las películas que Ninn llama caníbal, es decir, las escenas van un poquito más lejos que lejos.

Tall Goddess es una modelo alemana altísima «increíblemente bella» opina Ninn. Nunca había hecho cine, sólo cosas para Internet hasta que Ninn la reclutó entre sus filas.

Posted in revistas | 1 Comment »

Lanzan el «Indice iPod», un sistema para evaluar las divisas según el precio del reproductor de Apple

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Lo impulsó un banco de inversiones australiano. Sostiene que en los países donde el iPod Nano es más caro que en EE.UU., la moneda está sobrevaluada. Está basado en el «Indice Big Mac», que toma como parámetro la hamburguesa de McDonald’s.

El iPod, el reproductor de música y video que en los últimos años se convirtió en el producto estrella de Apple, también es un parámetro económico. El banco de inversiones Commonwealth Securities Ltd. anunció la creación de un «Indice iPod», que mide el valor de las divisas internacionales comparándolas con el costo de un iPod Nano de 2 gigabites en dólares en diferentes países.

El índice se basa en el principio de que un dólar debe servir para adquirir la misma cantidad de bienes en todos los países. Supuestamente, las divisas deben fluctuar para que se cierren todas las brechas en el poder adquisitivo. Según el Indice iPod, si el producto es más caro –en dólares– en otro país que en Estados Unidos, la moneda de ese otro país está sobrevaluada.

En Estados Unidos, el iPod Nano se vende a 149 dólares en los comercios minoristas. Se lo puede conseguir más barato en Canadá, a 144,20 dólares. Pero en Australia, país donde nació el Indice iPod, está más caro: 172,36 dólares. Sin embargo, es mucho más barato que en América latina. En la Argentina, su costo es de 999 pesos, el equivalente a 322,87 dólares, más del doble que en EE.UU. Y en Brasil es aún un poco más: 327,71 dólares.

El concepto está basado en el «Indice Big Mac», empleado por la revista «The Economist». El costo de la clásica hamburguesa de McDonald’s es el parámetro que emplea esa publicación para comparar los valores entre las distintas monedas.

Pero hay una importante diferencia entre un Big Mac y un iPod: las hamburguesas «se fabrican en diferentes países del mundo, en tanto los iPod se fabrican principalmente en China», según explicó Craig James, jefe de economistas de Commonwealth Securities Ltd. Por lo tanto, el iPod tendría que costar prácticamente lo mismo en todas partes, más allá de las diferencias de impuestos y tarifas.

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

España: el manager de las modelos detenidas dijo que son inocentes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

El representante prestó declaración indagatoria en la causa que lo investiga por haber ingresado con 18 kilos de cocaína, en octubre pasado. Dijo que Jésica y Belén, las dos chicas de 19 y 21 años que viajaban con él y fueron acusadas de cómplices, no tienen nada que ver con la droga incautada. Reiteró que le tendieron «una trampa».

La situación judicial de las dos modelos argentinas detenidas en España en octubre pasado, acusadas en una causa de narcotráfico, luego de que a su manager le encontraran 18 kilos de cocaína en una valija, parece estar lejos de querer resolverse.

De todas maneras, el abogado español Pablo Mandirola sostuvo en una entrevista con el canal TN (ver video) que el principal acusado, Alejandro Panno, indicó en su declaración indagatoria que ambas jóvenes son inocentes y, enfatizó además que él tampoco tuvo nada que ver y que se trató de «una trampa».

Belén Téllez, de 21 años, y Jésica Almada, de 19, están detenidas en el Centro Penitenciario de Dones, en Barcelona. Ambas están procesadas como presuntas cómplices de contrabando de drogas.

Acompañadas por el representante de una agencia de modelos, las dos chicas llegaron a España con la idea de pasar una semana allí, hacer unas sesiones de fotos y volverse con unos cuantos euros en el bolsillo.

El plan terminó mal: oficiales de la Aduana descubrieron cocaína en las valijas del manager y todos fueron a parar a prisión. Belén y Jésica habían sido contratadas por una agencia llamada Web Model Argentina.

Su director general, Alejandro Panno, les había ofrecido viajar con él a España para hacer unos trabajos allá, cosa que Jésica ya había hecho una vez sin problemas. Las familias Téllez y Almada están desesperadas.

Además, por su situación económica, no pueden viajar. La mamá de Belén es docente y su papá está sin trabajo porque se está recuperando de un infarto. Belén también tiene un hermano menor.

Jésica vive con sus padres y cinco hermanos en Chacarita, frente a la estación Lacroze, desde hace cuatro años cuando decidieron dejar Basavilbaso, Entre Ríos, en busca de un porvenir en Capital.

El año pasado, Jésica (planea estudiar Relaciones Públicas) y Belén (estudiante de Veterinaria), sin conocerse, eligieron la agencia de Panno para empezar como modelos. El 29 de octubre, las dos chicas aterrizaron junto con Panno en el aeropuerto de El Prat, en un vuelo de Air Madrid.

Según contó Mandirola Brieux, no tuvieron problemas hasta que recogieron las valijas. «En la cinta, los perros antidrogas marcaron las del representante», contó. Las chicas tomaron sus valijas, pasaron por Aduana y salieron al hall, donde se quedaron esperando a Panno.

Pero él nunca salió. En el control, abrieron sus cuatro maletas y hallaron la cocaína escondida en dobles fondos y en los sistemas de rueditas. Un guardia fue a buscar a las chicas. Les revisó las valijas y, según su abogado, no encontró nada. Igual fueron detenidas.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

ARGENTINA: TIERRA DE NADIE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Te roban los bancos, te roban las multinacionales, te roban la alegria, te roban los sueños políticos y modelos para unos pocos.

Por lo menos día a día hay más de 10 pedidos de Justicia de la sociedad, te roban caminando, durmiendo, te roban la moral, los derechos, la dignidad, te roban el derecho, siguen y siguen,,,y  día a día NOS SIGUEN Y SIGUEN PEGANDO A BAJO..

GRACIAS POLÍTICOS , JUECES, CAMARISTAS Y FISCALES POR HACER LA PARODIA DEL ARTISTA EN VEZ DE  VELAR POR LA CIUDADANÍA TODA.

DERECHOS… EN ALGUNA OPORTUNIDAD LA ESCUCHAMOS NO?

Ingresan a la casa de Sandra Mihanovich y le roban 50 mil pesos

La cantante estuvo afuera entre el 29 de diciembre y el 13 de enero pasado. Cuando volvió a su vivienda, ubicada en el barrio de Saavedra, descubrió que le faltaba dinero y joyas que tenía en un cajón de su escritorio. Los ladrones habrían entrado por una ventana.

La cantante Sandra Mihanovich denunció que su casa del barrio de Saavedra fue asaltada mientras ella estaba de vacaciones, y le robaron unos 50 mil pesos y alhajas.

El hecho se conoció hoy pero fue denunciado la semana pasada en la comisaría 35ª. La artista denunció que el hecho ocurrió entre el 29 de diciembre y el 13 de enero.

La cantante detalló que los ladrones entraron a su vivienda, ubicada en Ramallo al 3.500, aparentemente por una ventana.

La alarma se había activado, y Mihanovich le pidió entonces a una amiga que fuera a la casa, pero la mujer no encontró nada revuelto ni nada que hiciera pensar en un robo.

Cuando Mihanovich volvió, descubrió que de un cajón faltaba el dinero y joyas.

NOS SOLIDARIZAMOS CON SANDRA ANTE TANTA IMPUNIDAD….

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Vecinos Autoconvocados de Famatina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Comunicado de Prensa

 

 

Los Vecinos Autoconvocados de Famatina en Defensa de la VIDA, la Coordinadora de Asambleas Ciudadanas por la VIDA, los Vecinos Autoconvocados de Pituil y  Vecinos Autoconvocados de Chañarmuyo; reunidos en asamblea el día viernes 19 de Enero de 2007 a las 20 horas Informamos:

Que ante la indiferencia demostrada por nuestros representantes en reiteradas oportunidades, ante la presentación de nuestro proyecto de ley, donde buscamos prohibir la minería a cielo abierto con lixiviación de cianuro u otras sustancias tóxicas, y la utilización indiscriminada de nuestros recursos hídricos.

Resolvemos:

 

 

Realizar un corte en la Ruta Nacional Nª 38, a la altura de la Localidad de Patquia, en el Departamento Independencia (a 70 km de la Ciudad Capital de La Rioja) el día 29 de Enero del corriente año, a partir de las 08:00 horas.

Por lo expuesto, invitamos a que nos acompañen y se sumen, para que juntos nos manifestemos en defensa de nuestra vida, la vida de nuestras futuras generaciones y nuestros recursos naturales.

Fuera criminal Barrick Gold de Famatina, San Juan, Chile y Perú. Fuera políticos entregadores y vende patria de nuestras tierras.

«EL FAMATINA NO SE TOCA»

«ARGENTINA, AYUDA A TUS PUEBLOS«

Vecinos de Famatina Autoconvocados en defensa de la VIDA

Coordinadora de Asambleas Ciudadanas por la VIDA

Vecinos Autoconvocados de Chañarmuyo

Vecinos Autoconvocados de Pituil.

Vecinos Autoconvocados de Los Sauces.

Por colaboraciones o ayudas la asamblea de vecinos Autoconvocados de Famatina abrió una cuenta bancaria:

Cta Banco Nación Sucursal Famatina Nª 5940122759

a nombre de Rodolfo Vallejo, Nidia Reynoso y Andrea Crabbé (vecinos de la asamblea de Famatina)

Toda colaboración será bienvenida!

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | 1 Comment »

LOS MÚSICOS EXTRANJEROS LLEGAN TODOS A LA ARGENTINA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Joan Manuel Serrat, Ricky Martin, Tom Jones, Coldplay, Bryan Adams, Roger Waters, Alejandro Sanz y The Who serán algunas de las visitas internacionales que actuarán en la Argentina desde esta semana y hasta fines de marzo.

Luego de una temporada 2006 con numerosos shows de consagrados artistas internacionales (incluidos U2, Rolling Stones y Robbie Williams) el país volverá a experimentar un aluvión de conciertos de populares figuras.
El que dará el puntapié inicial será Joan Manuel Serrat, quien arribará a Buenos Aires para presentarse hoy, mañana y el miércoles en el Gran Rex. Luego, “El Nano” hará una gira que lo traerá al Teatro Argentino de La Plata (además irá a Mar del Plata, Córdoba y Santa Fe) el 20 y 21 de febrero.
El cantante presentará aquí su espectáculo Serrat 100×100.
A principios de febrero, más precisamente el jueves 8, será el turno del reggae, con un festival que se llevará a cabo en el estadio de Vélez. Allí estarán los ingleses de UB40 junto con los locales Los Cafres y el estadounidense (un judío ortodoxo que canta reggae mezclado con rap) Matisyahu como principales atracciones.
Apenas unos días después, el 12, la banda de estadounidense de “nu metal” Deftones presentará el disco Saturday Night Wrist en el Luna Park.
Tres días más tarde, en el mismo escenario, actuará el mítico cantante galés Tom Jones, quien repasará canciones de toda su carrera como It’s Not Unusual, Delilah y She’s a Lady.
Con localidades agotadas desde que se pusieron a la venta, a mediados de diciembre, Coldplay brindará tres conciertos en el Gran Rex porteño los días 20, 21 y 22 de febrero. Como era su primera visita al país, los ingleses querían encontrarse con su público en un lugar que les permitiera cierta intimidad, y por eso no organizaron el show en un estadio. Sin duda, lo habrían llenado.
El mes cerrará con el concierto que el canadiense Bryan Adams brindará en el Luna Park para presentar Anthology, un disco que recopila sus máximos éxitos y algunos inéditos.
Al Monumental
En marzo se sucederán las visitas de personajes ilustres del rock y el pop mundial en el estadio de River Plate, el lugar por excelencia de los grandes recitales que han brindado aquí los visitantes extranjeros de renombre.
A principios de mes arribará al país Ricky Martin para mostrar su disco MTV Unplugged en una gira que tendrá como punto más alto una actuación el 3 de marzo en el Monumental.
El 17, el mismo escenario recibirá al ex Pink Floyd Roger Waters, quien en su gira viene presentando el disco más conocido de la banda que lideraba: The Dark Side of The Moon.
El 23 de marzo hará lo propio el español Alejandro Sanz, quien viene visitando asiduamente el país desde hace varios años. Ahora cantará los temas de El tren de los momentos.
Y el 24 de marzo será el turno de The Who, que repasará las composiciones clásicas de su larguísima historia, cuyo comienzo se remonta a fines de la década del ‘50.
Por si la presencia de una banda tan legendaria no alcanzara, se confirmó que “La iguana” Iggy Pop, quien el año pasado dio un show memorable en el Pepsi Rock, hará la apertura de la noche.
Pero la catarata de shows de primer nivel internacional no terminará ahí, ya que para abril está prevista la realización de un megafestival con Aerosmith, Velvet Revolver, Evanescence, Placebo y Keane.

GRACIAS NANO POR TANTO!!!

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

ENTREVISTA A JULIO BOCCA EL MÁS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS-

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Este miércoles y jueves el más importante bailarín argentino de todos los tiempos se presentará en el Polideportivo, lugar donde comenzará su despedida de los escenarios mundiales. A horas de viajar a la ciudad, la fulgurante estrella habló a solas con este medio y no evitó una original analogía con la carrera del espectacular piloto alemán.

 

Faltan muy pocas horas para que Julio Bocca ponga en marcha en Mar del Plata la gira mundial con la que se despedirá de los escenarios mundiales, un tour que cerrará el 22 de diciembre en la porteña 9 de Julio cuando dos millones de personas lo vean bailar por última vez.

Con la excusa de anticipar su arribo a Mar del Plata, acepta una relajada charla en el piso 13 del moderno edificio que habita en Puerto Madero, donde las preguntas irán concatenadas con la inevitable equiparación con el máximo ídolo de la Fórmula 1. Con curiosidad y sorpresa al comprobar los logros de la estrella alemana, el mejor bailarín de todos los tiempos posa con una imagen del mejor corredor de todos los tiempos y muy risueño ante la idea se presta a una muy prolongada charla de esta cuenta regresiva que acelera el reloj segundo a segundo para una despedida que se reflejará mundialmente en varias semanas:
-Sin dejarse presionar externamente, Schumacher inesperadamente anunció su retiro justo en el momento de mayor relieve mundial, pero vos lo hiciste casi cuatro años antes, algo que te puso a hablar del tema todo este tiempo.

 

¿Equivocaste el procedimiento visto a la distancia?
-Vi lo ocurrido en Monza en septiembre del año pasado, pero en mi caso la verdad no sé si fue un error hacer el anuncio anticipado en aquel tiempo, es lo que tuvo que ser en ese momento y ya estamos acá, eso ya pasó, por suerte. Afortunadamente estoy disfrutando del día a día, cada vez más, saber que el 22 de diciembre está más cerca y esperando bastante ansioso ese momento para salir a escena.

-Michael se va y todos se preguntan quién ocupará su trono en la categoría. ¿En la danza qué país puede conquistar el sitial privilegiado que ostentás actualmente?
-Ese ya no será mi problema, tenés figuras en la Argentina que pueden ocupar ese lugar y ellos son Iñaki Urlezaga o Hernán Cornejo, también hay dos excelentes bailarines cubanos que actualmente tienen 19 y 20 años, son muy destacados. Acá incluso hay chicos con 14 o 15 años estudiando que tienen mucho talento, pero bueno, depende de cada bailarín sobre cómo quiere manejar su carrera.
-La industria de la Fórmula 1 ya está desesperada por la ausencia de Schumi y a poco del retiro ya le ofrecieron 200 millones de euros para volver en 2008, porque saben que los ingresos mundiales disminuirán. ¿Qué harías en caso que te ofrezcan hacer apariciones extraordinarias para despuntar el vicio y de paso ganar unos buenos billetes?
-Mirá, si surgen en este momento, te digo que no. Pero la verdad, cuando me retire y me tome mi respiro, la cabeza se limpie y pase el tiempo que quiera, 10 días, un mes, un año o dos, si me vienen ganas y si me pagan como a George Michael por hacer un show de una hora para un empresario del Oriente tres millones de dólares, es algo que no ignoraría. Por 15 millones de euros más vale que puedo bailar una hora (risas).

-Debajo del piloto alemán, ahora el finlandés Kimi Raikkonen y el español Fernando Alonso se disputarán ocupar ese trono. ¿Quiénes en el paralelismo de la danza mundial pueden ocupar tu sitio una vez que te retires el 22 de diciembre en la 9 de Julio?
-No voy a quedar bien con nadie ni tampoco seré políticamente correcto para responder el asunto. Maximiliano Guerra es de mi época, pero también vienen otros nombres como José Carreño o Manuel Legrid que pueden ubicarse en ese lugar. De los que están en una fase de constante crecimiento Iñaki es el que muchas más posibilidades tiene de hilvanar una carrera maravillosa.
-Schumacher anunció en Monza su postura y en ningún momento su decisión tambaleó ante las presiones. ¿En algún momento pensaste en detener la cuenta regresiva que hace unos años pusiste en marcha?
-No, nunca. Verdaderamente no, cuando tomo bien la decisión fija que eran mis cuarenta años, no sucedió eso ni nada parecido. Al contrario, siempre en mis decisiones soy muy preciso, cuando las tomo es por algo. Quizás después me equivoque, no lo sé, pero en ese tipo de momentos estoy seguro y no hay arrepentimientos.
-Nadie imagina que lo conseguido por el piloto alemán pueda ser imitado por quienes lo continuarán. ¿Sentís que tus logros obtenidos durante tu carrera abren un enorme abismo entre los jóvenes que hoy inician su carrera en la danza?
-Es complicado establecer un análisis sobre esas posibilidades, pero como todo, tenés que laburar, ser exigente, tener una gran disciplina y constancia, pero por sobre todas las cosas hay que renovarse, en esta evaluación considero este aspecto como algo vital, decisivo y naturalmente fundamental.
-Hasta este momento los pilotos detrás del ídolo germano no tienen tanto carisma ni aquel toque mediático sobresaliente. Maximiliano Guerra, ¿pensás que puede heredar tu corona artística aún si poseer estos elementos que recién te mencionaba en el piloto europeo?
-Sí, es posible. Pero tampoco lo veo así. Maximiliano tiene su nombre y su posición, tal vez hizo su carrera de otra forma, él estuvo más tiempo afuera, menos años acá, sin olvidar que se dedicó mucho a su familia y a un montón de cosas, pero no creo que Guerra no tenga su lugar, su posición, su popularidad, honestamente no puedo verlo de la misma forma.
-Los récord de la estrella alemana asoman irrepetibles. ¿Tus logros en el mundo artístico son para aquellos volcados a la danza como una mochila que pesa varias toneladas sobre sus espaldas?
-Para esos pibes obvio que lo conseguido no es tan sencillo, porque en cada lugar hoy cuesta mucho más entrar actualmente. Cada espacio, cada teatro está cada vez más cerrado para el ingreso de invitados, quizás si querés ir a trabajar es más abierto, pero si vas como estrella invitada ahí se complica y es mucho más difícil, les va a costar.
-Varios pilotos y medios del mundo dicen “Por fin se fue Schumacher!”, casi como dando a entender su fastidio por el éxito obtenido por el conductor teutón. ¿Sentiste de alguna manera que también hay personas que ahora expresan “Por fin se va Bocca!”?
-Honestamente nadie me lo dijo en la cara, pero seguramente alguno tal vez lo pensará así, tal vez no, eso depende de cómo fue uno con los demás, pero esa frase es probable que los bailarines jóvenes seguro la dirán en algún momento (risas).
-La FIA le concedió al alemán en la fiesta máxima de la categoría un premio por toda esa trayectoria volcada en los últimos 16 años. Que el matutino Clarín te haya declarado en sus premios de diciembre la figura del año ¿debe tomarse como algo similar?
-No lo sé, verdaderamente me sorprendió mucho, pero lo agradezco, es muy lindo cuando recibís algo y se toma como un reconocimiento, sea en la forma en que te lo quisieron dar o la forma en que lo hayan pensado. Por lo menos para mí fue un reconocimiento de años y me siento orgulloso de eso, pero sobre todo lo veo como un reconocimiento a la danza, aunque muchos tal vez no lo vean por ese lado. Para mí fue un reconocimiento al género, algo similar también sentí cuando la famosa revista People me designó hace poco entre las cien personas más influyentes del mundo latino. Me sorprendió semejante hecho, por la cuestión de ser un bailarín que está metido entre los demás, ya que por lo general en ese tipo de rankings ubican personajes fashions, actores o personalidades parecidas.
-Los líderes políticos en Alemania ya preparan homenajear al piloto con diversas distinciones. ¿Sospechás que ahora los políticos de turno te van a declarar desde “Ciudadano ilustre”, “Bailarín ídem” o “Zapatillas de oro” con tal de sacarse la foto cuando te entregan esa chapita que actualmente se puso de moda dar para aprovechar el prestigio del homenajeado?
-Si viene algo así, veré cómo responder ante cada uno, no lo tomaré tampoco como tardíos reconocimientos, creo que todo llega a su debido momento. Como siempre dije, aquí lo más lindo es que te hagan el reconocimiento en vida y cuando uno sigue estando en lo que ha desarrollado toda su vida. Para mí por ejemplo fue maravilloso el reconocimiento que me hizo en su momento Mar del Plata cuando me concedieron “La manzana al maestro”, me puso muy feliz que al referirse a mí emplearan el término “maestro”, me emocionó y lo recuerdo muy seguido. No podés borrar una situación así de tus sentimientos, fue una jornada muy linda en la ciudad.
-En Avellaneda Reinaldo Merlo tiene una estatua por devolver a Racing a un título en el fútbol profesional, ya en Alemania naturalmente preparan en la natal Kerpen una estatua para el piloto alemán y muchos sospechan que en Buenos Aires tarde o temprano alguno sostendrá que una forma de reconocer lo que hiciste amerita un monumento.
-Esas cosas de verdad aún no las comprendo totalmente, pero que quede claro, el ballet ya tiene una estatua -creo que sigue estando en diagonal al Teatro Colón- y es la que en aquél momento construyeron para homenajear a José Neglia y Norma Fontela, después de aquel accidente que les costó la vida cuando la avioneta que los trasladaba cayó al Riachuelo, así que la danza puntualmente ya la tiene.
-Tanto vos como Schumacher decidieron retirarse en un momento cumbre donde podían ampliar los records y logros obtenidos, pero a pesar de las presiones prevaleció fuerte la decisión personal ante la conducta de los demás. ¿Fue una postura inteligente de ambos?
-La de Schumi es toda una decisión, es algo muy inteligente. Repito que es una decisión en ese sentido muy inteligente que tomamos porque es la forma de terminar bien uno, de tener el respeto por la carrera que uno hizo, por la profesión que uno hace, para mí ambas decisiones son muy inteligentes. Además en esta analogía, creo que a ambos no nos quedó ninguna asignatura pendiente, en mi caso siento que el tablero se completó. Yo no puedo quejarme de las cosas que lenta y progresivamente se consiguieron, considero que no hay nada que pueda reprocharme a futuro viendo todo lo obtenido. A él le debe pasar lo mismo y lo comprendo, son vidas volcadas a una pasión.
-Habiendo conseguido todo merced a la ayuda de muchos, fundamentalmente tu productor y manager Lino Patalano, no habría que descartar que tus palabras a la gente en la 9 de Julio ese 22 de diciembre sean las famosas “gracias totales”, de Gustavo Cerati cuando en River Soda Stéreo detuvo sus filigranas sonoras.
-Exactamente(risas), por eso a este último tour lo titulé “Gracias”, así que no lo descartes

GRACIAS JULIO DE CORAZÓN DE PARTE DE

LA ARGEN TINIDAD….

Posted in CULTURA, MUSICA, TEATRO | Leave a Comment »

La noche en que el sonido del mar tuvo competencia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Con el idílico paisaje del mar y la luna como fondo, la Gala de Mar convocó a unas veinte mil personas en Playa Grande. Un concierto lírico que cautivó a la multitud.

Cerca de 20 mil personas disfrutaron de la quinta edición de Zurich Gala del Mar, un concierto lírico solidario que se realizó en las escalinatas de Playa Grande, con la participación de la Orquesta Sinfónica Municipal, dirigida por el maestro Mario Perusso, con la actuación de dos solistas invitados que cautivaron a la multitud interpretando arias reconocidas del repertorio operístico.
Como en anteriores ediciones, el Grupo Zurich donó un peso por cada asistente a la Gala para ser destinada a la compra de libros en la red de bibliotecas barriales que tiene la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.
Al cierre del concierto, el intendente municipal, Daniel Katz, recibió un cheque simbólico de 18 mil pesos de manos del director ejecutivo del Grupo Zurich, Santiago Del Sel. Además, la empresa de seguros donó 6 mil pesos para la Asociación Amigos de la Orquesta Sinfónica.
Si bien el acceso al concierto era de carácter libre y gratuito, es tradición también que los asistentes aporten un alimento no perecedero que todos los años se destina a los comedores comunitarios de la Municipalidad. En esta edición, la consigna fue que el público contribuyera con leche en polvo. Y la gente respondió de una gran manera: según los cálculos realizados por personal de la Secretaría de Desarrollo Social, se habían juntado casi cuatro toneladas de leche en polvo que se envió al Programa de Desarrollo Infantil.
En estos cinco años que se realiza Gala del Mar, la empresa organizadora ha donado 85 mil pesos para fortalecer la educación en el Partido de General Pueyrredon y el público ha entregado casi 20 toneladas de alimento no perecedero.
El concierto empezó minutos pasadas las 9 de la noche, bajo un cielo pintado con algunas nubes y una brisa marina que obligó al público a cubrirse con abrigos y mantas traídas especialmente para no pasar frío.
Para ese momento las más de 2700 sillas que estaban colocadas al pie del escenario estaban ocupadas. Las dos grandes escaleras que bajan hacia el mar también lucían repletas de gente y ante la falta de un mejor espacio, el público ocupó los faldones de césped que se extienden a ambos lados de las escaleras.
Reposeras, bancos de plástico, almohadones, todo fue útil para sentarse a contemplar uno de los espectáculos más distinguidos que ofrece la agenda cultural del verano marplatense.
La elegancia del sector VIP –se pudo ver a la diputada nacional Elisa Carrió, a Juan Carlos Blumberg, al presidente del Instituto Provincial de Cultura, Alberto Hernández, al propio Katz, junto con Marcelo Marán y parte del Gabinete-; turistas recién salidos de la playa, marplatenses más precavidos con buen abrigo. Todos reunidos en un mismo espacio para disfrutar de una de las orquestas sinfónicas más importantes del país.
“Este organismo es un lujo para Mar del Plata y para el país. No dudamos en apoyar este tipo de manifestaciones artísticas allá por 2002, cuando todo era muy difícil y ahora seguimos sosteniendo la demanda que tiene la gente por presenciar estos acontecimientos culturales”, sostuvo Santiago Del Sel.
En esta edición el escenario tuvo mayores dimensiones. Con 21 metros de frente y 14 de ancho, los 59 músicos que integran la orquesta tuvieron una mayor amplitud de movimientos para ejecutar un programa difícil y ambicioso, del que salieron fortalecidos. La música arrancó con la obertura I vespri siciliani, de Giusepe Verdi, bajo la batuta del maestro Mario Perusso, un director que ha construido su carrera en el Teatro Colón de Buenos Aires y que supo extraer de la orquesta un plus que cautivó a los asistentes.
A los costados del escenario se montaron dos pantallas gigantes por lado. En una se irradiaba una imagen perfecta de lo que sucedía sobre el escenario, con primeros planos a los músicos, los solistas y el propio director, mientras que en la otra se traducían las canciones en una letra grandísima. De esta forma no hubo nadie que perdiera el hilo de la historia.
Un detalle que marcó el cuidado que puso la producción –a cargo de Franganillo Comunicación- para presentar esta nueva edición de la Gala fue la cámara fija que se colocó frente al maestro Perusso y que no sólo captaba los movimientos del director, sino que lo hacía con los edificios de Playa Grande detrás. Una postal diferente que acercó aún más al público con los artistas, para construir un momento mágico e inolvidable.
María Pía Piscitelli y Gustavo López Manzitti confirmaron sobre el escenario todos sus buenos antecedentes. La soprano italiana interpretó a “Leonora” en Il Trovattore, de Verdi, fue “Mimi”, en La Boheme y “Magdalena”, en Andrea Chenier, de Giordano, cautivando a la multitud que la ovacionó de pie.
En tanto López Manzitti, actualmente radicado en Nueva York, conmovió al público con un tono de voz impresionante para interpretar al poeta Andrea Chenier y generar un delirio colectivo para ponerle la voz a “El día que me quieras”, una sorpresa a la que el público le regaló la ovación de la noche.
“La Gala superó todas mis expectativas –dijo el tenor luego del concierto-. Nada de lo que me habían anticipado fue suficiente para describir lo que viví arriba del escenario. Fue algo maravilloso y el sonido fue excelente”, dijo López Manzitti, que no sólo ponderó el sonido de la Gala sino también el sistema de micrófonos que utilizaron con Piscitelli –adherido a la mejilla-, los cuales les permitieron moverse con soltura arriba del escenario.
Final de fiesta con el bis de “El día que me quieras” y un la promesa de volver a cumplir el rito el año que viene, a la misma hora, en el mismo lugar, para volver a disputarle al mar la preponderancia de los sonidos nocturnos.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Inauguran hoy una galería de arte en Playa Grande

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Muchos nostálgicos recuerdan el “Normandie”, lugar de encuentro de los veraneos del ’38 al ’45 en la “belle epoque” de Mar del Plata. Lo que fue un ícono arquitectónico asimilado al paisaje costero, se reabre con el nombre de “La Normandina” y su espacio de arte denominado “Galería de la arena”.
Hoy a las 19 se inaugurará allí la exposición de la artista plástica Josefina Robirosa, que lleva por título “Sumando décadas”.
“La Normandina”, obra del estudio Mariani – Pérez Maraviglia, es y será el nuevo punto de encuentro de la costa durante todo el año.
Con el encuadre del diseño racionalista de la antigua “Normandie”, los arquitectos Carlos Mariani y María Haydeé Pérez Maraviglia, recrearon los espacios interiores respetando el patrimonio histórico, que revive para volver a comenzar su destino de gran espacio marítimo para disfrutar de la vista del océano desde la orilla de la distinguida Playa Grande.
Josefina Robirosa ocupará un espacio de la planta baja de este verdadero transatlántico. La “Galería de la Arena”, espacio dirigido por Diana Saiegh y por Susana López Merino, presenta la nueva obra de esta exquisita artista, a quien se suma, en calidad de artista invitado, Emilio Reato.
“La Normandina” está en la subida de Playa Grande, sobre el mar, y se arriba por Roca y la costa. El acceso es libre y gratuito.

«Sumando décadas»

Josefina Robirosa gira sobre sí misma. Como todo artista que siempre existirá, anula el tiempo sabiendo que él es sólo un latido extraño de un universo desconocido.
Josefina habla de sí a través de sus décadas de creación.
Su nueva exposición parece el planisferio imaginario de su respiración, de esa materia cósmica que le pertenece. Desde ese lugar de maravillas, tan propio, juega con la pureza de la alegría más profunda. Juega con sus décadas y nos dice que la creación suprema es eso, un estado espiritual lúdico y de creación permanente, un espacio donde ocurre la belleza.
“Sumando décadas” es una actitud nueva, que cruza distintas décadas de la pintura de Robirosa.
Ella ha trabajado con técnica mixta: impresiones digitales y collage de sus propios trabajos anteriores, y, sobre estas nuevas creaciones, Josefina pinta la obra final. Una nueva etapa más joven, fresca y plena que nunca.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Abel Pintos se presenta esta noche en el Roxy

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Una de las figuras más destacadas de la nueva generación del folklore argentino visita Mar del Plata. Se presenta esta noche a las 22 en el teatro Roxy.

 El joven cantautor Abel Pintos, oriundo de la ciudad bonaerense de Ingeniero White, presentará su último álbum de estudio titulado «Reflejo real», compuesto en su totalidad por temas propios, donde fusiona con solvencia los distintos ritmos folklóricos. «Reflejo Real» es una continuación de su anterior «Sentidos», donde ya había incursionado en la autoría de ocho temas, «pero con un compromiso mayor a nivel de la composición y la producción en el estudio». La producción artística es de Afo Verde, mientras que la producción musical y los arreglos le pertenecen a su hermano Ariel Pintos en colaboración con el bajista de la banda, Angel González.
Muchas veces se ha vinculado su nombre al llamado «nuevo» folklore. Sin embargo, Pintos, sin negarlo del todo, señaló que pertenece a un grupo de intérpretes que le dieron un giro al folklore, una constante búsqueda y que se siente acompañado por Soledad, Luciano Pereyra, Facundo Toro, los chicos de Los Tekis y tantos otros con quienes se cruzan en festivales del país. Abel Pintos, cantó por primera vez ante el público a los 6 años. Cuando tenía 11 nacieron en él las ganas de poder empezar a cantar como solista; de poder empezar a formar un grupo y a intentar crear una carrera. Así fue que en un acto del colegio; cantó por primera vez como solista. Cuando tenía 12 años grabó un cassette en un sello discográfico de Bahía, que se llama «Herencia». En el año 1997, conoció a Raúl Lavié quien escuchó un demo suyo y como le gustó se lo llevó a un productor amigo para que la oyera: Pity Yñurigarro. A Pity le gusto mucho y entonces lo llamó a Ingeniero White para proponerle ser parte de su productora que se llamaba, Abraxas. El le presento a León Gieco, que era su artista representado desde hacía 20 años. León escucho el material y aceptó ser el productor musical del primer disco de Abel, «Para cantar he nacido». En 1998 obtuvo una mención especial en Cosquín, por ser menor de 16 años no podía ser la revelación y ahí, empezaron las giras. En el año 1999 grabó su segundo disco, «Todos los días un poco». En el año 2001 llegaría el tercero, «Cosas del corazón».
En el año 2004 grabó el cuarto disco, «Sentidos», el cual incluye por primera vez canciones de su autoría. En febrero de 2004 fue a representar a Viña del Mar la canción inédita de Víctor Heredia «Bailando con tu sombra, Alelí», la cual ganó el certamen y Abel el premio al mejor intérprete. En 2005, edita su quinto disco «Reflejo Real», el cual presentará esta noche en el teatro Roxy.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Luciano Pereyra se presenta esta noche en Mar del Plata

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

“No voy a pelearle el mercado a Diego Torres”

El consolidado cantante argentino oficializará esta noche su nuevo álbum “Dispuesto a amarte”, producción que contó con la participación de notables figuras como José Feliciano y Soledad Pastorutti. Un disco de concepto universal que lo muestra afianzado en sus objetivos artísticos.

 

Esta noche el joven cantautor Luciano Pereyra oficializará en Mar del Plata las canciones incluidas en su último trabajo “Dispuesto a amarte”, una placa producida por el realizador internacional Rudy Pérez, que cuenta con valiosos invitados en su registro. A pocas horas de desarrollar su recital aquí, el simpático intérprete sostuvo estos conceptos:
-Muchos dicen que éste es un álbum para pelearle el mercado latino a Diego Torres. ¿Sentís eso o es un disco que te hace feliz por lo conseguido?
-Edité el disco que me hacía feliz, un trabajo que me puso contento con las canciones que elegí para poder cantar, hay baladas que Rudy Pérez hizo que sonaran mejor de lo que yo esperaba y tener este sonido tan amplio en este álbum grabado afuera, con la presencia de la Sole como invitada en un track escrito por Dyango y poder mostrar esta mezcla musical tan grande, siento que me hace crecer muchísimo.
-¿Qué significa tener a Feliciano poniendo su guitarra en un tema de tu autoría?
-Fue fuerte lo de tenerlo a José tocando en el disco, tremendo. Aparece en un momento, yo estaba en la cocina del estudio y aparece diciendo “What’s up?”, vino del brazo de Rudy y lo primero que dije fue “la gran puta”, no lo podía entender, mi viejo es muy fanático de él. Pegamos muy buena onda y José finalmente terminó invitándome para su nuevo disco de duetos, donde participan figuras como Chayanne o Cristian Castro. Entre ellos aparezco yo, todavía no lo puedo creer, es un álbum que sale en estos días y lo sucedido obvio que me enorgullece.
-¿Cómo surgió este fenómeno de incluir a Soledad Pastorutti en una producción solista?¿Está la posibilidad que devuelvas la gentileza y grabes en un álbum de ella?
-Mis padres siempre fueron fanáticos, en mi tercer CD “Soy Tuyo” hay un tema llamado “Me gusta” que es de Dyango y fue corte del disco, que ahora haya podido compartir un tema de él con la Sole como “Volverte a ver” resultó sencillamente maravilloso. Salen cosas y así me expreso, obvio que trabajaría en un disco de ella, además cuando la llamé su apoyo fue instantáneo, y eso lo valoro mucho.
-¿Cómo fue el proceso de encontrar quien conformara el concepto de producción?
-Me reuní con varios productores, pero es todo una cuestión de química y conexión, con Rudy nos pusimos a hablar, percibí ese buen nexo, pusimos las cosas sobre la mesa y no se habló más, dijimos “¡ok, laburemos!”, me fui súper feliz desde la primera reunión, el resto sólo fue hacer música y reconfortarme con lo obtenido.
-¿Este CD también significa intentar un crossover hacia otros mercados del mundo?
-Me alegra que le guste a la gente que me acompaña desde mi primer disco, eso hace que sea más feliz que esa cuestión, uno siempre quiere aspirar a más y crecer, vivo de esto y trabajo de esto. Tener la posibilidad de ir a otros países y conocer otros lugares creo que es maravilloso, pero por lo pronto mi disco sale en Argentina. Naturalmente que le puse algunas fichas como para que el álbum abra algunas tranqueras en el exterior, la primera tranquera que se abrió fue la posibilidad de grabar afuera, o sea que ese primer paso ya está. Entiendo lo que decís, tal vez ese miedo de sonar pasteurizado lo tenía antes de que me subiese al avión, pero con Rudy no existió ese miedo y me di en cuerpo y alma para laburar de esta manera.
-¿Te preocupa la reacción de tus primeros fans con este disco de alcance más universal?
-Estoy muy orgulloso de este cambio, habrá gente que le guste y otra que no, hay gente en mis shows y sigo haciendo música que me gusta, puedo cantar todo este nuevo material cercano al pop, hacer “Cuando tú no estás” de Gardel o canciones de mi debut, la música no es para comparar sino para disfrutar.
-¿Te convocaron de algún partido político para participar en la elección de 2007?
-Estuve cantando en la Casa de Gobierno, que es la casa del pueblo argentino, esté quien esté sentado en el sillón de Rivadavia, mi posición traspasa lo político, yo trato de acercarme más a la gente y lo hago desde la música, no tengo ninguna afinidad o interés político. Trato de progresar como ser humano, veo los problemas que hay en el país, viajo y veo tanta pobreza, desigualdad, falta de educación, un deterioro que es terrible.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 2 Comments »

Los músicos extranjeros que vienen este año a la Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Luego de un 2006 con recitales de U2, los Stones y Robbie Williams, este año se perfila también pródigo en presencias foráneas. Hoy empieza Serrat, y después llegarán Coldplay, Roger Waters, Alejandro Sanz, UB40 y The Who, entre otros

Joan Manuel Serrat, Ricky Martin, Tom Jones, Coldplay, Bryan Adams, Roger Waters, Alejandro Sanz y The Who serán algunas de las visitas internacionales que actuarán en la Argentina desde esta semana y hasta fines de marzo.
Luego de una temporada 2006 con numerosos shows de consagrados artistas internacionales (incluidos U2, Rolling Stones y Robbie Williams) el país volverá a experimentar un aluvión de conciertos de populares figuras.
El que dará el puntapié inicial será Joan Manuel Serrat, quien arribará a Buenos Aires para presentarse hoy, mañana y el miércoles en el Gran Rex. Luego, “El Nano” hará una gira que lo traerá al Teatro Argentino de La Plata (además irá a Mar del Plata, Córdoba y Santa Fe) el 20 y 21 de febrero.
El cantante presentará aquí su espectáculo Serrat 100×100.
A principios de febrero, más precisamente el jueves 8, será el turno del reggae, con un festival que se llevará a cabo en el estadio de Vélez. Allí estarán los ingleses de UB40 junto con los locales Los Cafres y el estadounidense (un judío ortodoxo que canta reggae mezclado con rap) Matisyahu como principales atracciones.
Apenas unos días después, el 12, la banda de estadounidense de “nu metal” Deftones presentará el disco Saturday Night Wrist en el Luna Park.
Tres días más tarde, en el mismo escenario, actuará el mítico cantante galés Tom Jones, quien repasará canciones de toda su carrera como It’s Not Unusual, Delilah y She’s a Lady.
Con localidades agotadas desde que se pusieron a la venta, a mediados de diciembre, Coldplay brindará tres conciertos en el Gran Rex porteño los días 20, 21 y 22 de febrero. Como era su primera visita al país, los ingleses querían encontrarse con su público en un lugar que les permitiera cierta intimidad, y por eso no organizaron el show en un estadio. Sin duda, lo habrían llenado.
El mes cerrará con el concierto que el canadiense Bryan Adams brindará en el Luna Park para presentar Anthology, un disco que recopila sus máximos éxitos y algunos inéditos.
Al Monumental
En marzo se sucederán las visitas de personajes ilustres del rock y el pop mundial en el estadio de River Plate, el lugar por excelencia de los grandes recitales que han brindado aquí los visitantes extranjeros de renombre.
A principios de mes arribará al país Ricky Martin para mostrar su disco MTV Unplugged en una gira que tendrá como punto más alto una actuación el 3 de marzo en el Monumental.
El 17, el mismo escenario recibirá al ex Pink Floyd Roger Waters, quien en su gira viene presentando el disco más conocido de la banda que lideraba: The Dark Side of The Moon.
El 23 de marzo hará lo propio el español Alejandro Sanz, quien viene visitando asiduamente el país desde hace varios años. Ahora cantará los temas de El tren de los momentos.
Y el 24 de marzo será el turno de The Who, que repasará las composiciones clásicas de su larguísima historia, cuyo comienzo se remonta a fines de la década del ‘50.
Por si la presencia de una banda tan legendaria no alcanzara, se confirmó que “La iguana” Iggy Pop, quien el año pasado dio un show memorable en el Pepsi Rock, hará la apertura de la noche.
Pero la catarata de shows de primer nivel internacional no terminará ahí, ya que para abril está prevista la realización de un megafestival con Aerosmith, Velvet Revolver, Evanescence, Placebo y Keane.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

El viento trae una copla. VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Artista: Bersuit Vergarabat Album:

La ARGENTINIDAD AL PALO (Lo que se es)

Canción: El viento trae una copla

 

El viento trae una copla,
recuerdos de huracán
que un día me partió un ala
y me hizo caer,
hasta que me arrastré.
Nuestra bandera flameaba
en medio del temporal.
Del norte el frío mataba,
se hizo dura la piel,
el terror fue la ley.
Y no olvidé nada,
que plantamos ilusión
en la pampa mojada,
que sudaba, como yo,
inevitable ausencia.
Y no me saqué el anillo,
ni el cielo, la Cruz del Sur,
ni mi titilar de grillo,
que por las noches canta,
porque extraña a su amor.
Y sigo lavando copas
de gente mejor que yo;
si puedo, bebo las sobras:
el mezcladito me enciende.
Y me pongo loco,
fantaseo con el mar,
de irme nadando,
de volverte a tocar.
Y me pongo manco,
manos de inutilidad,
dejé allá mi sangre,
y hoy me tengo que inventar…
¡Si soy argentino!
El viento trae una copla…
Nuestra bandera flameaba…
Yo sigo lavando copas

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Las Pastillas del Abuelo presenta su segundo CD en San Clemente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

La banda bonaerense presentará su nueva producción el jueves 25. Los grafittis en la ciudad, el boca en boca y la continuidad de los recitales en vivo fueron algunos de los ejes de una historia peculiar que llevó a que el público de «Las Pastillas…» se multiplicara vertiginosamente al punto de desbordar a los integrantes del grupo.

Las Pastillas del Abuelo, una banda de rock que creció abruptamente casi sin difusión en las radios, lanzó su segundo disco homónimo que, con un sonido ricotero y un puñado de buenas canciones se hizo, según el guitarrista Diego «Bochi» Bozzalla, «a conciencia y con tranquilidad». Los grafittis en la ciudad, el boca en boca y la continuidad de los recitales en vivo fueron algunos de los ejes de una historia peculiar que llevó a que el público de «Las Pastillas…» se multiplicara vertiginosamente al punto de desbordar a los integrantes del grupo.
En busca de reafirmar ese camino ascendente, la formación iniciará 2007 con un concierto gratuito que ofrecerá el jueves 25, desde las 19, en San Clemente del Tuyú.
Nacieron en 2002 y después de algunos cambios en su formación se consolidaron como un septeto caracterizado por su natural forma de mezclar estilos (reggae, candombe, jazz, chacarera). En 2005 grabaron su primer disco «Por colectora», momento en el que ya tocaban para 400 personas. «Siempre hicimos todo muy solos y en un momento nos sobrepasaron un par de situaciones, ante las cuales pensábamos que no servíamos para nada a nivel organizativo. Este fue el primer año de laburo con una estructura», contó «Bochi» en charla con Télam. Aunque le cuesta explicar el fenómeno, para el guitarrista y autor de algunas de muchos temas de la banda, uno de los secretos de este suceso genuino está ligado a que «nunca dejamos de tocar, siempre hubo mucha buena honda, mucho respeto hacia todo y vivimos las cosas con mucha libertad y diversión». Tras haber participado de festivales como el Gesell Rock y el Pepsi Music y de haber tocado en El Teatro, «Bochi» admitió que en 2006 «nos dimos cuenta que esto no era joda y fue el año más profesional y de más aprendizaje». De todos modos y lejos de encandilarse con las brillos del éxito, el compañero de Fernando Vecchio (guitarra), Joel Barbeito (saxo), Juan Comas (batería) y Piti Fernández (voz), sostuvo que «la trascendencia de los momentos la tiene que dar el tiempo». Sobre este segundo cd, conformado por los temas «Tantas escaleras», «Los oportunistas», «Candombe de resaca», «Enano», «Por colectora», «Amar y envejecer», «Otra vuelta de tuerca», «Viejo», «Osiris», «Desde la postura», «Locura y realidad» e «Historias», «Bochi» reconoció que es particularmente ricotero. «Antes de estudiar música, tocaba todos los temas de Los Redondos, entonces es inevitable que los temas tengan alguna reminiscencia, es algo que se dio naturalemnte, además siempre fui muy ’fogonero’», sintetizó. Si bien es cierto que este año delegaron muchos asuntos vinculados a lo organizativo, el guitarrista dijo que «ni antes era tan complicado y tan hippie, ni ahora es tan cómodo. El tema es empezar a acostumbrarse». «Artísticaamente es nuestro proyecto y estamos en constante aprendizaje -agregó-. Todas las canciones están arregladas por Las Pastillas del Abuelo». «Somos siete personas que escuchamos músicas diferentes y eso se nota y es parte del sonido de la banda. A diferencia del primer disco que lo hicimos con más presión y de una forma más estructurada, éste se hizo con más serenidad y mucho cariño. Uno mantiene su casa de acuerdo a su gusto», sintetizó.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

NANO SERRAT EN EL TEATRO GRAN REX.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Por lo que nos comentan casi no hay entradas por suerte, será una fiesta de poesía con el GRAN NANO.

Saludos NANO SERRAT.

El cantautor catalán, Joan Manuel Serrat, volverá a deleitar al público porteño cuando se presente en el Teatro Gran Rex durante Enero y Febrero.

Interpretará las canciones de su última gira por la Argentina «100 por ciento Serrat», además de canciones de su disco «Serrat Mo», y los temas clásicos de su carrera artística.

Precios:
Platea (Fila 1 a 24) $130 + $15*
Platea (Fila 25 a 28) $110 + $15*
Superpullman (Fila 1 a 6) $130 + $15*
Superpullman (Fila 7 a 10) $110 + $15*
Pullman (Fila 1 a 8) $100 + $10*
Pullman (Fila 9 a 16) $80 + $10*
Pullman (Fila 17 a 21) $65 + $8*
Pullman (Fila 22 a 25) $40 + $6* 

(*) Al valor de cada entrada se suma el costo por servicio (no incluye costos de entrega).

Podrán adquirirse hasta 4 (cuatro) entradas por persona y por tarjeta, sin excepción. Las compras que excedan esa cantidad serán anuladas sin previo aviso.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

NANO SERRAT, el POETA, nos regala su Arte.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

El cantautor catalán inicia hoy en el teatro Gran Rex, con el lanzamiento de la gira «Serrat 100 x 100», un nuevo contacto con el público argentino que lo adora. La serie de presentaciones del artista se prolongará en Buenos Aires durante los días 23 y 24.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/confserrat_1-250.jpg” porque contiene errores.

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat inicia hoy en el teatro Gran Rex, con el lanzamiento de la gira «Serrat 100 x 100», un nuevo contacto con el público argentino que lo adora.
La serie de presentaciones del artista se prolongará en Buenos Aires durante los días 23 y 24 y, después, pasará a Mar del Plata (el 26), Puerto Madryn (el 29), Neuquén (el 1 de febrero), Córdoba (el 3), Santa Fe (el 13), regresa al Gran Rex (15, 16 y 17) y se despide en La Plata (el 20).
En medio de este tour argentino, el creador también se hará una escapada a Paraguay y a Uruguay, para ofrecer sendos shows en salas de Asunción y Montevideo, respectivamente. Aunque lo más reciente del trovador en materia doscográfica es la placa en catalán «Serrat Mo», estos conciertos que lo devuelven a la escena argentina para alegría de sus fieles seguidores se desarrollarán en un espacio escénico creado por el escenógrafo Fabián Puigcerver.
En ese ámbito, Serrat usará su guitarra y su voz y estará únicamente acompañado por el piano de Ricard Miralles, para abordar parte de una trayectoria musical en que puede apreciarse mucho de lo mejor de la canción hispanoamericana de todos los tiempos. Este relajado y placentero encuentro despide un formato que el autor de gemas como «Pueblo blanco», «Romance de Curro el palmo», «Vagabundear» y «Utopía», por citar sólo algunas, ya plasmó en más de 200 conciertos.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Asambleístas afirman que el fallo no cambiará el modo de protesta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Uno de los integrantes del movimiento Jorge Fritzler señaló que «el pueblo no tiene expectativas en la resolución que dará a conocer el Tribunal Internacional». Además, adelantó que en caso de que se utilice la fuerza pública «se manifestará la fuerza del pueblo».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/papeleras250.jpg” porque contiene errores.

Los asambleístas de Gualeguaychú decidieron construir, a partir de la medianoche, un «refugio» sobre la ruta para «echar raíces», en rechazo a un eventual fallo del Tribunal de La Haya que inste a liberar los accesos a Uruguay.
El asambleísta Jorge Fritzler dijo hoy que durante la asamblea que se celebró anoche, en el sitio del corte, a la altura de Arroyo Verde, se aprobó la construcción del emprendimiento y se ratificó que está firme la decisión de la Asamblea de no dejar la ruta.
«A las 0 horas del martes vamos a poner la piedra fundacional para construir un refugio sobre la ruta, y el fallo de La Haya, a las 6 de la mañana, nos va a encontrar en plena construcción. Vamos a echar raíces», dijo Fritzler, en declaraciones a la prensa.
«Ya esta Asamblea ha decidido que el corte es una ’moneda de cambio’ para la relocalización de la planta de Botnia», explicó, en alusión a la planta pastera que se construye en Fray Bentos y que es rechazada por los vecinos entrerrianos por considerarla contaminante. Consultado sobre la posición de la Asamblea respecto del Tribunal de La Haya, Fritzler dijo que «lo lógico es que se declare incompetente», y negó que los asambleístas hayan pedido que se recurra a la instancia internacional en primer lugar. «Eso es lo que dice el gobernador Jorge Busti y la jefa de la representación argentina en La Haya, Susana Ruiz Cerruti; pero no han leído el Estatuto del Río Uruguay, que claramente plantea que ante una controversia se debe ir a ese tribunal luego de varias instancias», afirmó. Remarcó que la protesta de Gualeguaychú es «siempre en forma pacífica», y adelantó que en caso de que se quiera utilizar la fuerza pública «se manifestará la fuerza del pueblo, con treinta, cuarenta o cincuenta mil personas en el puente».
El Tribunal de La Haya dará a conocer mañana a las 6 (hora argentina) su pronunciamiento sobre una medida cautelar pedida por el gobierno uruguayo contra los cortes de ruta en los accesos al país oriental.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

EL REY DAVID Nalbandian se despidió del Abierto de Australia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

El tenista argentino quedó eliminado al perder ante el alemán Haas por 6-4, 3-6, 2-6 y 3-6. Tras finalizar el partido el unquillense anunció que el ex jugador español Carlos Costa será su nuevo entrenador.

 
 
 

El tenista argentino David Nalbandian anunció hoy tras ser eliminado del Abierto de Australia que el ex jugador español Carlos Costa será su nuevo técnico.
«Va a ser Carlos Costa, llevábamos tiempo hablando e iba a venir aquí, pero no pudo por un problema personal», reveló Nalbandian, número ocho del ranking mundial y que llevaba desde marzo de 2006 sin técnico al separarse de Francisco Mastelli.
Costa fue jugador y ahora es el manager de su compatriota Rafael Nadal, número dos mundial a los 20 años. A Nalbandian no lo acompañará durante todo el circuito, sino en semanas determinadas, empezando por el próximo torneo de Miami, primer Masters Series del año, en marzo, informó DPA.
«Sólo quedaba por definir cuántas semanas íbamos a trabajar juntos, porque no serán todas. Estaba previsto que viniera aquí, pero no pudo venir por un problema familiar y básicamente nos pusimos de acuerdo en eso, en las semanas que vamos a estar juntos», explicó.
Las conversaciones vienen de lejos. «Ya veníamos hablando desde el US Open, en Madrid, en Shanghai y en la Copa Davis. Hablamos de qué cosas mejorar, el saque, la volea, esto y lo otro, pero sobre todo de cómo encararlo», agregó.
«Tenemos una forma de ver el tenis muy similar», señaló el argentino, eliminado hoy por el alemán Tommy Haas al perder por 6-4, 3-6, 2-6 y 3-6 en los octavos de final del Abierto de Australia, donde el año pasado hizo semifinales.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Tucumán: buscan evitar la transmisión de enfermedades

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

El ministro de Salud de la provincia tucumana, Juan Manzur, aseguró hoy que es necesario extremar las medidas de prevención para evitar epidemias. El funcionario recalcó que, cuando bajan las aguas, «ciertas alimañas, como víboras y alacranes, suelen aparecer, por eso ya fueron distribuidos sueros antiofídicos en ciertos lugares, para evitar estas eventualidades».

  





El ministro de Salud de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, aseguró hoy que urge extremar las medidas de prevención para evitar epidemias, como consecuencia del temporal que hace doce días afectó a 25.000 tucumanos.
«Tenemos que extremar las medidas de precaución en cuanto a la higiene, al consumo de agua potable o al lavado de alimentos. Se pueden dar casos, por ejemplo de hepatitis A», advirtió a la prensa el funcionario.
Manzur precisó que, «luego de una situación como la que se vivió, la emergencia sanitaria debe prolongarse durante 60 días como mínimo, porque el período de incubación de algunas enfermedades transmisibles por el agua, como la hepatitis A, puede demorar 30 o 40 días».
El ministro recalcó que, cuando bajan las aguas, «ciertas alimañas, como víboras y alacranes, suelen aparecer, por eso ya fueron distribuidos sueros antiofídicos en ciertos lugares, para evitar estas eventualidades».
Aunque aclaró que «de a poco se va normalizando la situación, prueba de lo cual hay menos de 100 personas evacuadas», Manzur anticipó que tomarán medidas, como «limpieza de tanques y de baños en las escuelas», teniendo en cuenta de que el 1 de marzo empezará el ciclo lectivo en la provincia.
El gobernador José Alperovich, por medio de un decreto de necesidad y urgencia, dispuso la emergencia hídrica y social de la provincia, no obstante, la Legislatura tiene plazo hasta el 8 de febrero para ratificarla -si no lo hace queda tácitamente confirmada-, para oponerse o para modificarla.

Posted in SALUD, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Trabajadores ferroviarios protestan y cortan las vías en Avellaneda

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Un grupo de empleados de la empresa Metropolitano reclama la reincorporación de cuatro compañeros que fueron despedidos. Los manifestantes advirtieron que levantaran la medida sólo en caso de tener una respuesta favorable al pedido. Como consecuencia del bloqueo los servicios permanecen suspendidos.

El ex ferrocarril Roca mantiene paralizado su servicio desde las 10.30 de hoy por la medida de fuerza iniciadas por unos 100 ex trabajadores y militantes del MTS, quienes cortan las vías en la estación Avellaneda, en protesta por el despido de cuatro empleados de Metropolitano.
Uno de los cesanteados y líderes de la protesta, Omar Esteban Merino, dijo que la decisión de la firma es una represalia porque «los despedidos somos los mismos que en septiembre hicimos otro corte para reclamar el paso a nuestro convenio, el de la Unión Ferroviaria, de 80 personas», afirmó, en diálogo con la prensa.
«La empresa dice que a lo largo del tiempo, hemos acumulado sanciones, pero para nosotros son totalmente arbitrarias y muestran una gran persecusión por la medida anterior», agregó Merino quien aceptó que la Unión Ferroviaria no los acompaña en esta medida y sí lo hacen «otras agrupaciones ferroviarias y partidos, como el MTS».
Por su parte, la empresa emitió un comunicado en el que se informa de la interrupción del servicio y se advierte que «Metropolitano no podrá restablecer el servicio hasta tanto no sean liberadas las vías ya que la empresa no cederá antes los métodos de extorsión que estas personas» Respecto a los despidos, el vocero de la empresa, Fernando Jantus, sostuvo que «fueron despedidos por causa justa; además, no es que fueran echados ayer ni todos juntos. Hay gente que fue separada hace tres meses y ya se tomaron reemplazantes, pero protestan ahora porque consiguieron el apoyo de piqueteros». Decididos a permanecer en el lugar «hasta las 7 de la tarde» si no hay respuesta por parte de la empresa, los trabajadores aseguraron que todo comenzó cuando salieron a reclamar la incorporación al convenio ferroviario para personas que «haciendo el mismo trabajo y cobran menos de la mitad».
El vocero de la empresa, por su parte, dijo que «no hay posibilidad de que la empresa revise su decisión», como piden los manifestantes, e informó que Metropolitano ya efectuó la correspondiente denuncia policial para que sea la justicia la que intervenga.

Gracias Roberto.

Estamos con Ustedes- 

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Hace 60 años moría el pionero en la lucha contra el mal de chagas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Un 22 de enero de 1947 fallecía Salvador Mazza, el médico argentino precursor de la lucha contra la enfermedad, que paradójicamente originó su muerte. Mazza había viajado por todo el norte argentino, hablando con médicos para dejar en claro que la única forma de combatir esta enfermedad era con una política sanitaria efectiva.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/portada/salvador-mazza-110.jpg” porque contiene errores. Un día como hoy, pero de 1947, moría en México a los 60 años, el médico argentino Salvador Mazza, pieonero en la lucha contra el Mal de Chagas, producto de esa misma enfermedad por la que había luchado para erradicarla del norte argentino.
En 1926, Mazza diagnosticó el primer caso de la enfermedad en la Argentina. A pesar de las trabas burocráticas y el descreimiento por parte de las autoridades sanitarias argentinas de aquella época, Mazza continuó su camino hasta lograr un mejor tratamiento.
Mazza llevó a cabo 11 viajes por el noroeste argentino y pasó las fronteras llegando a Bolivia, Brasil y Chile.
En forma científicamente indiscutible, Mazza estableció que el vector portador del mal era el Triatoma infestans, conocido comunmente como vinchuca, y que el parásito era inoculado por el insecto mediante la picadura.
Una vez identificada la enfermedad, y su vector, se estaba en condiciones de combatirla, y el método postulado por Mazza era la toma de conciencia por parte de la población y, en especial, de las autoridades.
De pueblo en pueblo, se dedicó a hablar con médicos, autoridades y público en general, buscando dejar en claro que la única forma de combatir el mal de Chagas era mediante una política sanitaria efectiva. Y lo hizo hasta el día de su muerte.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

78 muertos y más de 150 heridos en Bagdad por la explosión de dos coches bomba

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Dos coches bomba ha explotado hoy en el centro de Bagdad y han causado hasta el momento al menos 78 muertos y más de 150 heridos, según fuentes policiales.


Los dos coches han explotado casi simultáneamente en el concurrido mercado de Al Harach, situado junto a la céntrica Plaza Tahrir.

No obstante, la agencia Europa Press afirma que la primera de las explosiones no ha sido de un coche bomba, sino de un artefacto que se encontraba en el interior de una bolsa, escondido en un puesto de venta de ropa de segunda mano en el mercado.

Casi al mismo tiempo ha explotado otra bomba colocada en un coche aparcado a pocos metros, según estas fuentes.

Poco después de las deflagraciones se podían ver en la zona decenas de cadáveres, miembros amputados y heridos, que eran trasladados al hospital en ambulancias y vehículos particulares.

Las explosiones se han podido oir en toda la ciudad y han originado dos densas columnas de humo.

Este atentado tiene lugar el mismo día en que Estados Unidos ha empezado a desplegar 17.000 soldados de refuerzo en Bagdad, en el marco del nuevo plan de seguridad que busca devolver el orden a la capital.

Durante este fin de semana 23 soldados de EE UU perdieron la vida en combates en distintas zonas del país.

El pasado martes más de 100 personas murieron en diferentes ataques registrados en Bagdad; uno de ellos dejó 70 muertos en la Universidad.

Posted in INTERNACIONALES, Violencia | Leave a Comment »

DEPORTE EN IMÁGENES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Presentación por todo lo alto. La nueva camiseta del club alemán Schalke 04, patrocinada por «Gazprom», el gigante de la energía ruso, fue presentada con un gran espectáculo de luces.

Adiós al Madrid. David Beckham conduce su coche tras el entrenamiento de este jueves en Madrid, tras confirmarse su salida del Real Madrid.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2007/01/09/547823.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2007/01/08/547454.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2007/01/08/547467.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

La actriz porno Jenna Jameson en imágenes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Jenna Jameson vino al mundo en Las Vegas. Su madre era una Show Girl de la ciudad y su padre un Policía. A los 20 años comenzó su carrera en la industria cinematográfica. Se ha convertito en la Reina del porno mundial. Su parecido con Scarlett es discutible. ¿ O no?

Tiene hasta su propia «Barbie» a su imagen y semejanza, la ‘Jenna Doll’

La diva, en una imagen reciente, junto al luchador de Ultimate Fihthing Tito Ortiz.

Vestida, la actriz porno no está mal del todo,

Jeena, con unos kilos de más muy favorecedores, en uno de sus gestos habituales.

Y Jeena, con muchísimos kilos de menos. Sin embargo, hay partes de su anatomía que nunca cambian.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | 2 Comments »

La ‘mala’ de Gran Hermano reconoce que hizo comentarios racistas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

  • Jade Goody fue acusada de lanzar insultos racistas a otra concursante de origen indio.
  • Después de que el principal patrocinador del programa suspendiese su patrocinio, la actriz fue expulsada.
  • Ahora reconoce que los insultos hacia su compañera son culpa suya, «por no saber lo suficiente sobre las culturas de otras personas’.

La ex enfermera de odontología de 25 años, Jade Goody, que se colocó en el ojo del huracán internacional la semana pasada por sus insultos a otra compañera de la casa de Gran Hermano, la actriz de Bollywood Shilpa Shetty, dijo además que había sido una ‘matona’.

No soy racista, pero acepto que hice comentarios racistas‘, dijo Goody en una entrevista en el tabloide News of the World, que fue también emitida por la cadena Sky.

‘Ella (Shetty) fue una víctima de intimidación y racismo, sí’.

En el programa, algunos compañeros se burlaron del acento de Shetty, criticaron su forma de cocinar y Goody le dijo que le daba asco mientras otro concursante pedía que se fuera.

Shetty, una estrella india de Bollywood, no ha escuchado todos los comentarios hechos por sus compañeros en Gran Hermano, pero dijo en el programa que no creía que fuera víctima de racismo.

Sin embargo, el comportamiento de Goody, y otros participantes que conspiraban contra Shetty, provocó una tormenta de protestas en Reino Unido e India, y motivó el abandono de uno de los principales patrocinadores del programa.

‘Ahora sé que cosas que no creía que fueran racistas, pueden ser realmente racistas’, dijo Goody, que rompió a llorar durante la entrevista.

‘Es culpa mía por no saber lo suficiente sobre las culturas de otras personas’.

El diario dijo que Goody no cobró por su confesión, pero que las ganancias, junto con sus ingresos por aparecer en Gran Hermano VIP, serán destinados a asociaciones de caridad elegidas por ella y Shetty.

Queda por ver si Goody, que saltó a la fama por participar en Gran Hermano en 2002, puede salvar su carrera.

Posted in TV | Leave a Comment »

Tratan de impedir que la contaminación del carguero accidentado en Devon provoque una catástrofe medioambiental

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

  • Doscientos de los más de 2.000 contenedores han caído al mar.
  • El depósito de combustible, agujereado, sigue soltando petróleo.
  • El plan es estabilizar el barco, extraer luego ese combustible y los contenedores.
  • Finalmente remolcarán el barco a otro lugar, para evitar que se hunda en aguas profundas.

Expertos en medidas anticontaminación tratan desesperadamente de evitar daños ecológicos mayores después de que un carguero accidentado frente a la costa de Devon (suroeste de Inglaterra) comenzara a perder petróleo y cayeran al mar algunos de los contenedores que transporta.

El mismo carguero ya sufrió un accidente en Vietnam en 2001

El barco ha perdido ya doscientos de los más de 2.000 contenedores que lleva a bordo, algunos con substancias químicas tóxicas, y unas doscientas toneladas de petróleo han escapado de un depósito de combustible agujereado.

El carguero, el MSC Napoli, ya sufrió un accidente en Vietnam, en cuyas aguas encalló en 2001, aunque entonces tenía otro nombre, CM-CGM Normandie, informó la BBC.

El jefe de salvamento del ministerio británico de Transportes, Robin Middleton, explicó que el barco ha sufrido daños estructurales en forma de fracturas en ambos costados y que se ha tomado la decisión de remolcarlo hasta la bahía de Lyme para impedir que se hundiera en aguas profundas y pudiera causar mayores daños al medio ambiente.

Riesgo de hundimiento inmediato

Un equipo integrado por seis personas ha subido mientras tanto al barco, a los que se unieron varios hombres ranas.

«El plan es estabilizar el barco, extraer luego el combustible, acto seguido los contenedores y finalmente llevarnos el barco a otro lugar», explicó Middledon a la prensa.

La guardia costera ha expresado, sin embargo, el temor a que el barco pueda hundirse en cualquier momento.

Mientras tanto se han colocado barreras flotantes en las desembocaduras de los ríos próximos para proteger la fauna y la flora aunque ya han aparecido algunas aves contaminadas.

Los veintiséis tripulantes del buque, que pertenece a la Swiss Mediterranean Shipping Company, fueron rescatados el jueves con ayuda de helicópteros en una operación coordinada con los franceses después de que se inundara la sala de máquinas y el barco comenzara a escorarse peligrosamente en medio de una fuerte borrasca.

VIDEO

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

‘Latin King’. ‘Latin King’. gritan los españoles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

  • Los ‘antidisturbios’ vigilan esta noche las calles de Alcorcón.

  • Cientos de jóvenes se concentran contra los ‘Latin King’.

  • La policía descarta que la reyerta del sábado fuera protagonizada por bandas latinas.

Agentes de la Policía Nacional y Municipal han mantenido esta noche un dispositivo de seguridad en el municipio madrileño de Alcorcón como medida preventiva tras la concentración de jóvenes que se produjo ayer tarde en respuesta a la pelea multitudinaria que se registró este sábado, entre jóvenes españoles y sudamericanos.

El municipio madrieño ha recuperado la calma durante la madrugada después de las reyertas sucedidas el pasado sábado y ayer por la tarde entre jóvenes españoles y latinoamericanos.

Domingo tenso 

Al grito de «Latin King fuera» y «vamos a por ellos, vamos a matarlos», unos 600 jóvenes de Alcorcón se concentraron en la Avenida Alcalde José Aranda en repulsa por la pelea del sábado entre españoles y latinoamericanos que se saldó con siete heridos, tres de ellos de consideración y otros siete detenidos de República Dominicana, Colombia, Ecuador y Bolivia.

La protesta se inició a las 18.30 horas.

A través de correos de internet y de mensajes por móvil comenzó a circular la convocatoria.

«A las 6 todo Alcorcón en las canchas, donde el centro joven. Gente del barrio está muriendo y Alcorcón unido jamás será vencido. Pásalo», decía el texto.

Con pasamontañas

Algunos chavales llegaron al lugar con el rostro cubierto con pasamontañas.

No sabemos qué puede haber pasado. Se incrementará la prevención

Ocho unidades antidisturbios se emplearon a fondo para contener a los manifestantes, muchos de los cuales tiraban piedras.

La Policía se incautó de varias armas blancas y detuvo a al menos dos personas por los disturbios.

Una ambulancia del 112 se desplazó hasta el lugar, aunque no hubo heridos.

Esto es realmente sorprendente

La tensión ha saltado por los aires en Alcorcón.

«No sabemos qué puede haber pasado. Esto es realmente sorprendente», decía José García Archidona, Director de Seguridad del Ayuntamiento de Alcorcón.

«Mañana nos reuniremos para tomar medidas. De momento se incrementará la prevención».

Es la primera vez que se enfrentan españoles y latinos

El del domingo ha sido el segundo capítulo de una multitudinaria pelea en el centro de la localidad el sábado en la que intervinieron más de medio centenar de jóvenes.

Los latinoamericanos que participaron en la reyerta eran supuestamente Latin Kings.

Los chicos llevaban pistolas, navajas, catanas y bates de béisbol

Esta pandilla se enfrenta con bandas rivales, pero es la primera vez que lo hace con españoles.

García Archidona explicó que el motivo fue el enfrentamiento de dos españoles y dos suramericanos el viernes.

Los dos bandos querían saldar cuentas. «Los chicos llevaban pistolas, navajas, catanas y bates de béisbol», contó Miguel, un testigo.

Más de 500 jóvenes se han concentrado en Alcorcón.

La policía se ha incautado de varias armas blancas.

VIDEO

Posted in INTERNACIONALES | 5 Comments »

Desnudo sangriento contra los abrigos de pieles en Barcelona

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Un centenar de personas se desnudaron el domingo por la mañana en la plaza de Cataluña de Barcelona para denunciar la crueldad que hay tras la muerte de animales para hacer abrigos de pieles.

Un mensaje claro: «¿Cuántas vidas para un abrigo?»

Los manifestantes, convocados por la asociación Anima Naturalis, se desnudaron y tumbaron en las escaleras de la Plaza de Cataluña, donde se tiraron pintura roja por el cuerpo.

Buscaban concienciar a la gente de que por cada abrigo de piel que se fabrica hay que matar a unas 100 chinchillas.

Para Anima Naturalis, nada justifica el uso de pieles de animales porque hoy en día podemos abrigarnos con cualquier otro tipo de materiales.

Según los organizadores los lugares donde más abrigos de pieles se consumen son España junto con Grecia, Italia y Alemania, además dijeron que las principales granjas en España están en Cataluña y en Galicia.

Denunciaron que los animales criados para convertirse en abrigos pasan toda la vida en sucias y diminutas jaulas y que algunos acaban volviéndose locos y desarrollan actitudes neuróticas debido a su confinamiento.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MEDIO AMBIENTE | 8 Comments »

VUELVE “EL LOCO DE LA COLINA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

jesus quinteroHay polémica sobre la vuelta de Jesús Quintero a TVE el miércoles que viene a las 22,porque muchos consideran que le dan ese espacio por amiguismo político y no por talento personal.

El entrevistador,para su espacio “El loco de la colina” ya grabó encuentros con Antonio Banderas y su mujer,Melanie Griffith, con el bailaor Farruquito (encarcelado ayer por escapar de un accidente automovilístico) y,entre otros,con el juez Baltasar

Posted in TV | Leave a Comment »

ANOREXICAS CON CANCION.PINK,KUDAI Y ARBOL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Stupid GirlLos que no están en contacto con el mundo de la música y sobre todo, de las canciones que repiten los más chicos, tal vez no sepan que el tema de la anorexia y la bulimia está presente en varios de los hits,en estos tiempos de problemas de nutrición, que son, a mi modesto entender, problemas de incomunicaciòn y falta de afecto o de afecto no bien dirigido.

Pero de estos pueden hablar más los especialistas. Lo que yo quería rescatar y difundir (por que no vi muchas notas sobre el tema) es que primero fue Pink la que cantó “Stupid girls” y después Arbol entonó “Chica anoréxica” y ahora el grupo chileno Kudai (los Miranda de allá,muy seguidos por los más chicos) crearon “Llévame”. El clip de este tema muestra a una chica que esconde una hamburguesa a la hora de comer y sus peleas con su madre y la repetida imagen de la que se ve gorda cuando no lo está.

Pink canta (en inglés)… ..

Oh Mi Dios chicas!, hoy ingerí en total mas de 300 calorías!
eso sí que no fue nada sexy! No!
que bueno! me lo prestas?
(vómitos)
VOY A SER FLACA!

arbolMientras el grupo Arbol dice en “Chica Anoréxica”

chica-anorexica-mina por la calle-va dos,
lleva tres,
cuatro dias sin comer-rio de vos y me largo a llorar
tanta gente con hambre y vos dele vomitar…
chico-orificio orejas afiladas, en la mano un par de clavos, y mil aros en la cara
y va para el trabajo, y ahi va para bailar, chico musculoso-
rete en la cabeza

yo me rio de vos y me largo a llorar, tanta gente con hambre y vos dele vomitar….

kudaiY ahora los Kudai en “Llévame” dicen

Ven
Llevame del dolor
Que esta oscuro y no oigo tu voz
Solo quiero respirar
Que la noche me va a matar.

Un tema presente en la música que,aunque todo es marketing, no por nada se canta en todos los idiomas.

Y sumo el dato que me mandan dos lectores de Florencia Villagra,participante de Opracion Triunfo,quien presentó en “Cuestión de peso” su video “90-60-90″ que también trata sobre los trastornos alimenticios.

Posted in INSÓLITAS | 2 Comments »

UN FORO CONTRA TELEFE Y UN ESTRENO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

la fea mas bella

Muchos de los televidentes de “La fea más bella” se quejan contra Telefé y piden que nos hagamos eco de algunos reclamos en la emisión de esta tira. Me remito al texto que envían:

“Nos dirigimos a ustedes con el fin de hacer llegar nuestro parecer acerca de la transmisión de “La fea más bella”.
Somos televidentes de la misma y creemos que la tira sufre demasiadas ediciones y maltratos con respecto al horario; nunca es posible saber la hora de comienzo y la duración, la cual cada vez se reduce más. En el momento se emite entre 25 a 30 minutos. Hay días que comienza a las 16:55 otros 16:40 y termina 17:20 o 17:30, por este motivo muchas de las personas que la ven hacen llegar su queja a los distintos foros online de la telenovela”.

La verdad, no es ninguna novedad y podrian decir lo mismo de diversas tiras y en otros canales también. Pero,en fin,decidimos publicarlo. Telefé no obtuvo buenos resultados ni con esta telecomedia ni con “La mestiza” y ya prepara el estreno de “Bellisima”.

BellisimaEsta telenovela de TV Globo (Brasil) trata sobre una empresaria cuya familia está marcada por el éxito, la belleza, la codicia y la tragedia y sus protagonistas son Gloria Pires,Reynaldo Gianecchini.Tony Ramos,Fernanda Montenegro,Alexander Borges y otros y tiene escenas grabadas en Grecia. Es del año pasado.

Posted in TV | Leave a Comment »

RAPHAEL CANTA CON SU MUJER PARA EL CINE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

El próximo estreno de Disney para niños es la peli de animación “La familia del futuro” que llegará a fines de marzo. Siempre se invita a famosos a poner sus voces al servicio de los personajes y en España convocaron nada menos que a un matrimonio emblemático: Raphael y su mujer Natalia Figueroa.

En la versión española hará la voz que en la original hace Tom Selleck y cantará un tema a duo con su mujer.En ese momento en la pantalla se verá la cara de Raphael.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

LA SOLE: Costumbre argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Soledad, como siempre, divirtió a sus fans en un plan viaje de egresados. Luego, varios artistas riojanos animaron un ritual sachero. A la fresca medianoche, se esperaba por Los Tekis y Coplanacu.


Cosquín. Con una programación que tuvo a Soledad, Néstor Garnica, Bruja Salguero, Los Alonsitos, Dúo Coplanacu, Presagio y Los Tekis, el Festival Nacional de Folklore vivió su segunda luna. Distintas maneras de ser músico y de ser joven se conjugaron en el Atahualpa Yupanqui, en una noche de esas tranquilas, sin demasiadas perspectivas de ofrecer sorpresas, bajo un cielo estrellado y una discreta cantidad de público.

A ojo de buen cubero -en Cosquín los datos de las entradas vendidas llegan siempre tarde, si llegan-, a las 22 estaba cubierto el 80 por ciento de la plaza Próspero Molina.

Después de las palabras de Héctor David Gatica en la voz de Ramón Navarro, el ritual del grito -anoche a cargo de Soledad-, la arenga, las campanas, los fuegos artificiales, el Himno y la danza, se inauguró la noche. «La Argentina plena» que nombraba el presentador Miguel Ángel Gutiérrez paraba la oreja. Cosquín comenzaba a cantar.

Y fue justamente Soledad la encargada de iniciar la brega cancionera. Solita con su guitarra que no tocaba y con un look de criollita sofisticada, la alguna vez llamada «el tifón de Arequito» fue sonoramente recibida por su hinchada, que como en viaje de egresados se divertía desde temprano en el corazón de la platea. Papelitos, globos blancos y celestes, cánticos y espuma loca. Lejos de las cifras vertiginosas de otras épocas, Soledad tiene su público, que la sigue, la mima y la construye.

Después de una balada de esas que le quedan bien, al grito de fiesta la cantora se entregó a la ráfaga de canciones, para abonar esa complicidad incorruptible que caracteriza la relación con sus fans. Entre otras cosas, brindó algunos ejemplos de récord de velocidad en chacarera y algunos hits como El bahiano, sentada desde su banqueta.

También estrenó una canción con su hermana Natalia y después de un popurrí de zambas y otras cosas más rítmicas se despidió con A don Ata, una perlita del folklore de poncho revoleado. Gritos, saltos, más papelitos y una más, a pedido del público. Palmas, papelitos, gritos y otra más, a pedido del público.

Luego, en el «Cosquín de las tonadas» llegaría la delegación provincial de La Rioja con el Tintinaku, sus coplas, sus chayas, la harina y el olor dulce del carnaval que se compone en la albahaca. Mientras se iban los fans de Soledad, el ballet desplegaba su colorido y cantaban su identidad los Lapacho Dúo, Natalia Barrionuevo y Emiliano Zerbini. Terminaron con Carnaval en La Rioja, el himno.

Enseguida fue el momento del violinista y cantor Néstor Garnica, que mostró esa mezcla virtuosa de calidad musical y fervor sachero. Sobre el filo de la medianoche Bruja Salguero prolongó el sentir riojano, invitando a compartir el escenario a encantadores vidaleros.

Tenían que pasar bajo la luna muchos cantores todavía y la fresca de la noche serrana se hacía sentir. Para calentarse muchos esperaban a Los Tekis, una firme promesa de restaurador agite carnavalero. Hoy a la tarde, el grupo animará un «jujeñazo» en el Azud Nivelador.

Como para ir tirando hasta el desentierro del carnaval. 

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »