LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 23 de enero de 2007

Teresa Parodi en la explanada de la UNL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La reconocida cantante estará presentando su último disco “Pequeñas Revoluciones” y los clásicos de siempre en la explanada del Rectorado de UNL. El recital se realizará el sábado 27 de enero a las 21:30 y se enmarca dentro de las actividades de verano “Universidad Abierta por vacaciones”. La entrada será libre y gratuita.

Teresa Parodi ha sido y es una cronista minuciosa de la historia de su país. Cantante, autora y compositora, nacida en la capital de Corrientes, desarrolla una destacada labor solista, realizando recitales en distintas salas, teatros y festivales del país y del exterior. A lo largo de su carrera artística obtuvo premios como intérprete, compositora, solista y por sus discos editados, en distintos festivales.

Toda esa música recogida y entregada desde hace años, con nuevos temas y recordando aquellos que todavía hacen emocionar, son los que se podrán escuchar el próximo sábado 27 de enero a partir de las 21:30 en la explanada de Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750).

En la ocasión, la cantante interpretará los temas de su último disco “Pequeñas Revoluciones” y las obras que ya pertenecen al cancionero nacional en un escenario a cielo abierto. Además, en esta presentación la artista estará acompañada por Lucas Homer, en bajo; Juan Pablo Espina, en guitarra; Raúl Gutta, en batería; Raúl Miño, en acordeón y Víctor Zárate, en guitarras.

La vida en canciones
A los 9 años de edad, Teresa Parodi comenzó a tomar clases de canto y guitarra. Luego de presentarse en varios escenarios en 1979 se integró el quinteto del maestro Astor Piazzola, como cantante invitada, realizando varias giras por el interior de Argentina.

En tanto, a partir del premio «Consagración» en el Festival de Cosquín de 1984 obtuvo el reconocimiento masivo del público. Su primera placa «El purajhei (canto) de Teresa Parodi» fue Disco de Oro, Disco de Platino y Disco Doble Platino. A lo largo de su trayectoria obtuvo los premios ACE (1994); Estrella de Mar (1996); Fondo Nacional de la Artes (1999); Gardel (2004), mientras que sus canciones han sido grabadas por Mercedes Sosa, Los Nocheros, Soledad, Ramona Galarza, Enrique Llopis y Peteco Carabajal, entre otros.

En el año 2000 es invitada por Mercedes Sosa a participar de una gira por Israel junto a Víctor Heredia, León Gieco, Julia Zenko y Alejandro Lerner mientras que el 7 de Julio de 2006 es declarada ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por su trayectoria nacional e internacional como folclorista.

Parodi tiene una importante producción discográfica que avala su valiosa trayectoria: en 1983 grabó “Canto a los hombres del pan duro”; en 1984 “El purajhei de Teresa Parodi”; en 1985 “Mbaé pa reico chamigos”; en 1987 “Teresa”; en 1988 graba junto a Antonio Tarragó Ros el disco “Letra y música” y en el mismo año “El otro país”; en 1989 “Otras cosas”; en 1990 “Ya está la taba en el aire” y “De amores, sombras y transparencias”; en 1992 “Pasiones”; en 1993 grabó el espectáculo que ofreciera junto a Ramona Galarza: “Correntinas”; en 1994 “Con el alma en vilo”; en 1996 “Parte de mí”; en 1997 “Señales de vida”; en 1999 graba en vivo “El canto que no cesa”; en 2003 “Soy feliz” y en 2005, “Pequeñas revoluciones”.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES, MUSICA | Leave a Comment »

Fito Páez realiza el video de “Enloquecer”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El nuevo video clip de Páez «Enloquecer» nos muestra las primeras escenas de su flamante película ¿De quién es el portaligas? a estrenarse próximamente en las principales salas de nuestro país.
A medida que avanza la canción gran parte del elenco hace su aparición en las imágenes filmadas en Rosario y La Cumbre: Romina RICCI, Leonora BALCARCE, Julieta CARDINALI, Gonzalo ALORAS, Cristina BANEGAS, Fena DELL’AMAGGIORA, Lito CRUZ, Dario GRANDINETTI, Fabiana CANTILO y Roberto FONTANARROSA, entre otros.
El film, escrito por Páez, es una comedia dramática “con mucho aire de absurdo disparate” y “fue filmada en forma caótica, de la misma forma en que grabo mis discos”, dijo. Se sitúa en los años ’80 y narra la historia de tres amigas.
Según contó Fito, esta película será una película de canciones. Y, entre ellas, se destacará especialmente la letra y música de “Enloquecer”, segundo single de difusión del álbum «EL MUNDO CABE EN UNA CANCIÓN» lanzado el 21 de septiembre pasado.
El video de “Enloquecer” fue realizado por la productora Anima para Circobeat y dirigido por Matías Gueilburt quien, además, fue asistente de dirección de Páez en el film.
«EL MUNDO CABE EN UNA CANCIÓN» fue compuesto y producido íntegramente por Páez y superó las 20.000 unidades vendidas en el día de su lanzamiento. Fue editado simultáneamente en Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y México… mientras que en Brasil saldrá a la venta el 22 de enero.
Luego de presentar su disco en vivo durante los meses de noviembre y diciembre en una gira que lo llevó por Venezuela, Chile, México, Córdoba, Mendoza y Rosario, Fito tocará en el Festival de la canción de Viña del Mar (Chile) el próximo 24 de febrero.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Marilyn Manson tiene título para su nuevo álbum, ‘Eat me, drink me

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Cuatro años después de la edición de su último álbum de estudio, The golden age of the grotesque, Marilyn Manson vuelve con un nuevo trabajo, Eat me, drink me, según anuncia a través de su web oficial. Aunque aún no ha concretado una fecha exacta para el lanzamiento, el estadounidense asegura que el nuevo disco está «casi terminado».

La fijación de Manson con Alicia en el país de las maravillas sobrevuela su próximo álbum, cuyo título es una alusión a lo que Alicia bebe y come en la historia. En efecto, la obra de Carroll es una fuente de inspiración para el músico, que en estos momentos debuta como director de cine con Phantasmagoria: The visions of Lewis Carroll.

Coincidiendo con el lanzamiento de Eat me, drink me, Manson asegura que iniciará una gira mundial.

Marilyn Manson ha sido una de las figuras más controvertidas desde su irrupción en los años 90 con Portrait of an American family (1994) dentro de la escena hard rock internacional. El último trabajo que editó en España fue Let we forget, the best of (2004), un recopilatorio de lo mejor de su carrera que presentó en 2005 en Festimad (Madrid).

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Chenoa: «Me gusta más la salsa pero cantaría antes un dueto con un reguetonero»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Tras concluir la gira española, con la que ha recorrido 45 ciudades, Chenoa ha retomado en 2007 la promoción en América, en concreto, Puerto Rico y Miami (Estados Unidos), para presentar su último álbum de estudio, Nada es igual.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200609/30/actualidad/noticias/20060930l40l40not_1_Ies_SCO.jpg” porque contiene errores.«Prefiero la salsa al reguetón, pero cantaría antes un dueto con un reguetonero que con un salsero», afirmó la cantante en San Juan (Puerto Rico), que si bien no descarta hacer alguna colaboración dentro del mundo de la salsa, considera que es un género demasiado puro al que siempre tratará con mucha humildad.

A pesar de reconocer la oportunidad que le brindó Operación Triunfo, Chenoa reclama la carrera artística de sus inicios: «A mí me pesan más diez años de trabajo anterior que los cuatro o cinco años de discos posteriores. Yo era Chenoa en bares, yo era Chenoa en casinos, era Chenoa en hoteles y ahora soy Chenoa con cuatro discos».

Respecto a David Bisbal, la artista afirma que no le molesta que la prensa le siga preguntando a cerca de su ex novio, pero cree que ha pasado ya demasiado tiempo: «Bueno, ya se cansarán», añade. «La línea de la prensa rosa en España es la de siempre, es un respeto mutuo, yo no participo de su juego, ellos tienen la libertad de preguntar y yo la libertad de no contestar, llevamos cinco años jugando así y nos va bastante bien, seguimos casados», continúa la mallorquina.

De gira en América
Chenoa confesó su deseo de girar con Nada es igual en Latinoamérica. «Siempre que voy a otros sitios a enseñar mi trabajo parto de la idea de que yo estoy contenta con lo que hago, y si conecto con la gente, genial. Creo que a veces nos centramos mucho en querer agradar y no agradarte a ti misma, que es por donde empiezas a agradar a los demás», explicó con gran convicción.

Por su parte, el tour español ha quedado reflejado en el DVD+CD Contigo donde estés, que recoge el directo que ofreció en su tierra natal, en el Coliseu Balear de Palma de Mallorca, el pasado 16 de septiembre ante más de 10.000 persona.


Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El Sueño de Morfeo vuelve al trabajo para preparar su segundo álbum

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El descanso musical (y mediático) al que se han sometido los componentes de El Sueño de Morfeo desde que terminaran la gira en julio de 2006 ha tocado a su fin. El trío se ha puesto manos a la obra para dar vida a su segundo álbum de estudio y desde el pasado mes de noviembre trabajan en las maquetas del mismo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200606/26/actualidad/noticias/20060626l40l40not_21_Ies_SCO.jpg” porque contiene errores.El sucesor de su debut homónimo empieza a tomar forma y parece que la formación asturiana quiere vivir un 2007 repleto de buenas sensaciones como ya les sucediera en 2005. «Es fundamental que el segundo disco sea bueno ya que es el que decide si te quedas o te vas» explicaba la banda hace unos meses.

Con esta premisa y con el listón muy alto después el trío ya compone sus nuevas canciones que, presumiblemente, podrían ver la luz en verano si el proceso de grabación trascurre según lo previsto. De momento no existe título para el mismo.

Hay que recordar que El Sueño de Morfeo tuvo un espectacular debut logrando que su primer disco se convirtiera en Disco de Platino. Además, la formación ofreció casi un centenar de conciertos por toda España, puso su granito de arena a la banda sonora de la película Cars y música a una campaña publicitaria permitiéndose versionar el clásico de Gloria Gaynor

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Corinne Bailey Rae publica una edición de lujo de su álbum debut con 10 temas inéditos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Tras el éxito cosechado por su álbum debut, la británica Corinne Bailey Rae ha publicado una edición especial del mismo que incluye, además de las 11 canciones de su disco homónimo, un CD extra con 10 temas inéditos, entre ellos una versión del sencillo de Björk Venus as aboy, de 1993.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200603/21/actualidad/noticias/20060321l40l40not_13_Ies_SCO.jpg” porque contiene errores.Además, el próximo mes de febrero puede acabar convirtiéndose en antológico para la cantante de Leeds. ¿La razón? El día 11 de dicho mes se darán a conocer los ganadores de los Premios Grammy 2007, y la artista británica tiene tres nominaciones: Grabación del Año, por el single Put your records on, Canción del Año, por el mismo tema, y Artista Revelación.

Tres días más tarde, el 14, se fallan los Premios Brit, los más importantes de la música británica, y Corinne Bailey Rae compite en tres categorías: Mejor Artista Femenina Británica, Mejor Artista Revelación y Mejor Single. Corinne Bailey Rae también fue candidata al galardón a Mejor Artista Revelación Internacional en los Premios Principales.

El primer álbum de estudio de la artista británica, que se publicó en España en marzo de 2006, está disfrutando de un fenomenal éxito en Estados Unidos, donde el disco ha vendido ya más de medio millón de copias. Esta situación animó a la cantante a ampliar su gira americana, dejando para más tarde sus conciertos en Europa. La británica tiene previsto actuar el próximo 28 de febrero en el Espacio Movistar de Barcelona.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Vier 26 de Enero 21hs Diego Torres presenta “Andando” en el Patinódromo marplatense;Pier y Ataque 77 en Gap

Patinódromo Municipal
El show más esperado del verano 2007. Diego Torres llega a Mar del Plata el próximo Viernes 26 de Enero para recorrer “Andando”, su último y reconocido trabajo. Diego Torres ha sido nombrado recientemente Embajador de Buena Voluntad de la UNICEF y tiene previsto ofrecer más de 100 shows por toda América Latina, España y Estados Unidos. Diego Torres, un artista integral, capaz de emocionar y hacer reír sobre el escenario, hará vibrar el Patinódromo este Viernes 26 de Enero, a partir de las 21 hs.

Diego Torres en el Patinódromo – Viernes 26 de Enero – 21 hs.

Entradas anticipadas: Vía Ticket: San Luis 1750 / Tel 495-8547

Importante: El día del show las entradas pueden adquirirse en la boletería del Patinódromo

Diego Torres cerró el año 2006 con una marca increíble. Más de 70.000 personas acudieron a los dos conciertos de Vélez en el mes de Noviembre; dentro de un marco espectacular de puesta en escena y luces, en donde Diego brilló las dos noches, desplegando todo su carisma y talento. Luego vinieron dos conciertos con localidades agotadas en el Orfeo de Córdoba y en el Estadio de Neuquén.

Diego Torres es hoy el único artista solista argentino con semejante poder de convocatoria.

En este verano, Diego Torres se presentará el 20 de Enero en Punta del Este, dentro del ciclo Conrad Live, en el parking del Hotel al aire libre. A ese show se le agrega el que realizará en el Patinódromo de nuestra ciudad el 26 de Enero. Después de esos eventos, comienza la gira latinoamericana, debutando en Perú el 14 de Febrero. El tour de su último disco, Andando, que se llevará a cabo durante el 2007, superará los 100 conciertos, en 25 países, durante 10 meses.

En el 2006, Diego Torres fue nombrado por UNICEF como «Embajador de buena voluntad para Latinoamérica y Caribe». Son Embajadores de Buena Voluntad de UNICEF , entre otros, Robbie Williams, Ricky Martin, Shakira, Roger Federer, Roger Moore y Susan Sarandon. A este nombramiento como embajador de Buena Voluntad, se suma el trabajo social que Diego está haciendo en la fundación ALAS; junto a Shakira y Juanes entre otros artistas de Latinoamérica.

“Andando” ya ha superado el doble platino en Argentina; y “Abriendo Caminos”, su actual corte, está ubicado en los primeros 10 puestos en las radios de toda América Latina y España. «Andando» evoca los viajes de Diego Torres en estos últimos años y el sonido combina funk, raíz latina, rumba, ranchera, elementos electrónicos, con el agregado de violines y arreglos de cuerdas realizados por Lucho González.

En concierto, Diego Torres es uno de los artistas que más interactúan con el público y está constantemente preocupado por todos los detalles. De esta manera, con una banda con la que lleva varios años, más una cuidada puesta en escena, poniendo énfasis en la escenografía y la luz, hacen de los espectáculos de Diego Torres eventos únicos. El Viernes 26 de Enero, el Patinódromo se viste de gala, para recibir a uno de los hijos pródigos de la música nacional.

Diego Torres en el Patinódromo – Viernes 26 de Enero – 21 hs.

Entradas anticipadas: Vía Ticket: San Luis 1750 / Tel 495-8547

Importante: El día del show las entradas pueden adquirirse en la boletería del Patinódromo

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Diego Torres el 26 de Enero en el Patinódromo de Mar del Plata

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Recién llegado de sus vacaciones Diego Torres desembarcó este fin de semana en Punta del Este, donde ofreció un concierto dentro del ciclo Conrad live, con 4.000 localidades totalmente agotadas. En una noche inmejorable Diego dio lo que fue el primer concierto de una extensa gira que lo llevará a recorrer toda Latinoamerica durante el año 2007

Comenzando la gira en México con una serie de conciertos que abarcará también actuaciones en el Auditorio Nacional, tradicional espacio del DF, por el que pasan los artistas ya consagrados por el público Mexicano, tiene una capacidad para 10.000 personas; y la progresión de ventas que lleva el concierto de Diego, ya indica que habrá una segunda función !!!

El concierto programado para este viernes 26 en el Patinódromo de Mar del Plata, ya lleva 8.000 entradas anticipadas vendidas, lo cual ya es récord total de entradas vendidas en lo que va de la temporada 2007 en «La Felíz».

El día jueves 25 de Enero Diego visitará el parador de una reconocida FM y luego tendrá una charla con todos los medios de prensa en el Sheraton Hotel de Mar del Plata.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Beyoncé y Shakira cantarán juntas en el tema ‘Beautiful liar’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Dos de las solistas femeninas de mayor impacto a nivel mundial unirán sus voces en una canción que llevará por título Beautiful liar. El tema en el que participa Shakira aparecerá en una reedición del álbum B’Day de Beyoncé.

Siempre me ha gustado y siempre he querido trabajar con ella y la canción encaja a la perfección”. Palabras de Beyoncé sobre Shakira y su tema conjunto, Beautiful liar, que reproduce nme.com. Esta colaboración aparecerá en una próxima reedición del álbum B’day de la estadounidense. Un dual-disc que incluirá diversos videoclips y otros cortes inéditos, entre los que podría figurar una versión en castellano de su éxito Irreplaceable.

https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200701/18/actualidad/noticias/20070118l40l40not_9_Ies_SCO.jpgSobre Beautiful liar, Beyoncé ha comentado que la letra trata de dos mujeres seducidas por un mismo hombre, “pero en lugar de enfrentarse entre ellas, dicen que él es un guapo mentiroso, no se pelean y se olvidan de él. Creo que es una gran idea». Aún no se conocen los detalles sobre las fechas de estreno de la canción ni de la reedición de B’Day

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Shakira regalará zapatos a niños colombianos desplazados por la violencia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

A través de su fundación “Pies Descalzos”, la cantante dotará con calzado a 500 niños pobres de la región del pacífico colombiano.

Bogotá.- La cantante colombiana Shakira dotará de zapatos a 500 niños de su país, la mayoría desplazados por la violencia, como parte de la obra social que desarrolla la Fundación Pies Descalzos, creada por la artista.

El director del Centro Nacional de Calzado y la Manufactura del Cuero, Oscar de Jesús Giraldo, dijo que trabajará con la cantante en la ejecución del proyecto en el departamento Chocó, fronterizo con Panamá.

En declaraciones que publica este martes la edición electrónica del diario El Colombiano, Giraldo explicó que el calzado será fabricado por estudiantes que están en el centro de aprendizaje de la institución que dirige.

Dijo que como la entidad coincide con la filosofía que tiene la Fundación Pies Descalzos, trabajarán juntos para dotar de un par de zapatos a los niños de escasos recursos de esa zona.

Según Giraldo, el convenio con la institución de la cantante es una relación “gana-gana, porque así contribuimos a que los alumnos de nuestros programas tengan un buen aprendizaje”.

“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, en eso coincidimos con Pies Descalzos”, fundación a través de la cual Shakira ha construido varias escuelas para niños pobres, dijo.

Los beneficiados serán 500 menores de la institución que conformó la artista, para cambiar las condiciones de vida de los niños víctimas de la guerra que afecta a Colombia desde hace 41 años.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Sofía Zámolo y Julieta Prandi, protagonistas de la pasarela en Pinamar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El viento y las bajas temperaturas no impidieron que las modelos top desfilaran con poca ropa durante el megaevento organizado por Roberto Piazza. Otras diosas como Ingrid Grudke, Roxana Zarecki y Carolina Oltra también fueron de la partida.

Rencillas entre modelos, miradas cruzadas y disputas de protagonismo pusieron pimienta al desfile organizado en Pinamar por el diseñador de modas Roberto Piazza.

El evento, que se realizó anoche en el parador El Signo, estuvo conducido por los ex modelos Horacio Cabak y Soledad Villareal, que animaron una pasarela que lució mucho más pacífica que lo que se podía ver en la trastienda.

Allí, lejos de los aplausos, se podía observar como una productora de moda -amada y temida en el ambiente- hacía y deshacía las pasadas de chicos y chicas bajo las luces.

Su nombre es Guadalupe Llano, dueña y señora de la pasarela. Llano motivó a las modelos, les dio consejos, les encendió un cigarrillo o les alcanzó té caliente para tolerar el viento frío que corría en la playa.

Pero además, les dijo a las chicas cómo salir vestidas y hasta donde puede estar subido el cierre de una campera o prendido un saco, siempre bajo una premisa tácita: quien la desobedece se puede quedar afuera del desfile en un instante.

Sofía Zámolo -una de las modelos-estrella- debió esperar bajo el viento unos 25 minutos, vestida apenas con una tanguita y corpiño para hacer la primera pasada, con el único amparo de un cigarrillo.

«Te concentrás o hacés budismo zen, si no, no te aguantás», contestó Zámolo ante la consulta de cómo hacen para tolerar el frío.

A pesar de que modelos como Julieta Prandi, Ingrid Grudke, Roxana Zarecki o Carolina Oltra hicieron pasadas con todo tipo de ropa, el primer aplauso y los primeros aullidos de la noche se los llevaron los modelos masculinos cuando recorrieron la pasarela vestidos con boxers.

Al finalizar el desfile eran varias las novias y esposas de modelos que fueron a buscar a sus maridos a la carpa para evitar el acoso de fans o intrusas, ya que los chicos fueron las figuras de la noche.

Sobre el final, Piazza le dio el toque kitsch al evento cantando una canción de amor en italiano, mientras Grudke, ataviada como una novia, desfiló por la pasarela

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MODA | Leave a Comment »

Mónica Antonópulos: «Papá sufrió mi desnudo»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Si bien se hizo conocida tras su participación en el programa de TV “Acoso Textual”, su carrera artística se consolidó con la infartante producción que hizo para la revista Playboy. Actualmente actúa en la tira de Pol-Ka “Sos de Fierro” y trabaja en la obra “Extraña Pareja

Si bien se hizo conocida tras su participación en el programa de TV “Acoso Textual”, su desembarco en el mundo del espectáculo ya está dejando huella. Actualmente actúa en la tira de Pol-Ka “Sos de Fierro” y trabaja junto a Carlos Calvo y Pablo Rago en la obra “Extraña Pareja”..

Todas las noches se sube al escenario del teatro Corrientes de Mar del Plata para ponerse en la piel de Angie, una soltera treintañera en ‘Extraña pareja’.

“Mi papá siempre soñó con que sea la doctora Antonópulos.. Me hablaba de cómo triunfaban todas las hijas de sus amigos que eran contadoras. Es un griego bravo, y yo, como hija única, me puse la mochila de querer cumplirle el sueño, pero no pude. Toda mi vida fui cero rebelde y me costó mucho permitirme hacer lo que quiero”, reveló Mónica a la revista Semana.

La modelo devenida actriz también confesó que la primera vez que vio una obra de teatro de Carlín se puso a llorar “desconsoladamente al ver la escenografía. Ahí descubrí que éste era mi lugar”.

Para colmo de males paternos, Antonópulos aceptó realizar un desnudo en la playa para la revista Playboy. “Tuve muchas charlas con mi terapeuta para permitírmelo. Mariano, mi novio, me dijo que lo tenía que hacer. La peor se la está llevando mi viejo. Me dijo: ‘¿Hace falta que lo hagas? ¿Qué hice mal?’. Papá está mal, no puede tomárselo con humor”, contó.
Simpática, con ojos claros y un cuerpo para el infarto, Mónica vive con alegría el presente laboral, con destape físico incluido. En medio de chistes y anécdotas, cada vez que mira a la cámara de fotos, se transforma en una femme fatal.

En pareja con Mariano, un productor de publicidad, desde hace dos años, confiesa que venció los temores a la convivencia, pero no cree en el matrimonio. “Vengo de una educación de Susanita. Quiero estar en pareja, me encanta la idea de tener hijos pero con el casamiento no me llevo”, confesó a una revista.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

La Juntada y «mujeres argentinas», esta noche en Cosquín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Peteco Carabajal, Rally Barrionuevo y Coplanacu, deleitarán en la cuarta luna que se desarrollará este martes en el festival cordobés. También, Patricia Sosa, Marcela Morelo, Sandra Mihanovich y Melania Pérez, con la música de Lito Vitale y Lucho González.

Peteco Carabajal, Rally Barrionuevo y Coplanacu, deleitarán en la cuarta luna que se desarrollará este martes en el festival cordobés. También, Patricia Sosa, Marcela Morelo, Sandra Mihanovich y Melania Pérez, con la música de Lito Vitale y Lucho González.

Actuarán además: Los Manseros Santiagueños, Antigal, Jorge Marziali, Leandro Lovato, Joel Tortul, Ballet Camin, Ruben Patagonia (realizará la arenga del Aquí Cosquín), Las Voces Blancas, Delegación provincial de Santa Cruz, Los Caldenes, Tonolec y Pre Cosquin 2007 (dúo vocal).

También habrá Cacharpaya (después de la televisión), con las presencias de Los Soñadores, La Yunta, Sentires, Micaela Avila, Emilio Morales, Mariana Júarez, María Elena Sosa y Grupo Canay entre otros.

Mañana en la quinta velada festivalera, estarán sobre el escenario «Atahualpa Yupanqui», Teresa Parodi, Los Kjarkas de Bolivia, Rafael Amor, Paola Bernal, Víctor Heredia (quien presentará el Taki Ongoy), Ballet Camin, Delegación provincial de Formosa, Antonio Tarragó Ros junto a Ramona Galarza y Pre Cosquín 2007 (solista instrumental).

Comenzará el certamen Festival Nacional Cosquín de la canción, con los temas: «Fabulas de amor » por Sergio Galleguillo y los Amigos; «Los equivocados» por Los Cuatro de Córdoba, «Vuelve» por Laura Ros, «Civilización» por Siempre Salta.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

 
   
 

Llamá a Alberto Fernández y exigíle que incluya el tratamiento de la Ley de Bosques
en las Sesiones Extraordinarias de Febrero.

22 de Enero de 2007.


Estimado/LA ARGENTINIDAD*,

Como te contamos a fin de año, empezamos un 2007 con mucho por hacer. Nuestros bosques nativos necesitan que la Ley de Bosques sea aprobada y promulgada este año, de lo contrario, seguirán siendo destruidos. Te recordamos que se desmontan 250.000 hectáreas por año… 40 canchas de fútbol por hora.

Debemos exigir al Poder Ejecutivo que incluya el tratamiento de la Ley de Bosques en las sesiones extraordinarias de la Cámara de Diputados en febrero próximo.

Llamalo ahora a Alberto Fernández al 4344-3776 y exigile que en las sesiones extraordinarias de febrero se trate la ley. Si no podés comunicarte directamente con él, pedile a quien te atienda que indefectiblemente le haga llegar tu pedido.

A fines de 2006, en la Cámara de Diputados la ley obtuvo media sanción en general, pero nunca llegó a tratarse artículo por artículo, compromiso asumido para el 2007. Para que cumplan con su promesa tu ayuda es vital.

La ley solo se va a votar en febrero, si Alberto Fernández incluye su tratamiento, por eso llamalo AHORA al 4344-3776 exigiéndole que, en el decreto que establece el temario para las sesiones extraordinarias de febrero, incluya la Ley de Bosques.

Es importante que tu trato sea cordial, pero firme; el futuro de los bosques depende de que nuestro reclamo sea escuchado y seriamente considerado.

¡LLAMALO AHORA! No hay tiempo que perder.

Saludos cordiales,

  Juan Carlos Villalonga
Director Político
Greenpeace Argentina

Posted in GREENEPACE ARGENTINA | Leave a Comment »

Claudia Ciardone, de Gran Hermano a chica Playboy

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

«ME VEO CON PLUMAS» 

La modelo, de 27 años, que fue la primera en ser eliminada del reality show, asegura que su fugaz participación le abrió las puertas al mundo del espectáculo y que le encantaría ser vedette. La producción que hizo para la revista se verá en febrero.

Su paso fugaz por Gran Hermano le permitió a Claudia Ciardone cumplir con sus fantasías: en el mes de febrero será la chica de tapa de la revista Playboy.

La joven de 27 años, que estudia actuación con Cristina Banegas y danzas con Reina Reech, tuvo la chance de su primer desnudo para una revista de la que siempre deseó ser tapa.

«Mi familia me apoya en esto. Pensé que a mi papá le iba a costar un poco más, pero está re-contento», dijo.

La producción de fotos se realizó el sábado y ahora Claudia espera ansiosa que la publicación esté en la calle. «Desde que me dijeron que iba a ser la tapa de Playboy no lo pude creer. Es un sueño», señaló la rubia, que se está preparando «para cualquier cosa que pueda surgir: actuación, baile, lo que sea».

La blonda, que fue la primera eliminada del reality show, confesó además que le encantaría ser vedette: “Creo que me siento preparada para la actuación. Ahora quiero ser vedette, me veo con las plumas”.

Me gusta mucho el teatro y me siento preparada para eso. Estudié danzas, teatro, me gustan la tele y el cine. Yo hago todo. Espero tener una salida laboral”, agregó Claudia

“Estar expuesta (en la casa), aunque sea una semana, me ayudó, y espero que me sirva en mi carrera”. Y lo cierto es que desde que salió de la casa, no paró de dar notas y su cara (y su escultural cuerpo) aparecieron en infinidad de medios.

Sin embargo su afición por ser conocida no es nueva. No sólo mostró su anatomía en producciones “hot” para varios programas de televisión, sino que se atrevió a salir con algunas personas de la farándula. “No estuve con mucha gente del medio. Uno fue Hernán Caire. Ahora somos amigos y lo adoro”, contó.

Posted in revistas | Leave a Comment »

De futbolista argentino a finalista en reality show

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Delantero de peso, apodado el “Gordo”, la persona en cuestión nació en nuestra tierras y ahora está cerca de quedarse con los 100 mil dólares que ofrece un programa que se emite por la Cadena Caracol.

Trotamundos del fútbol, nuestro hombre en cuestión fue un delantero con fuerza que en Argentina pasó por Deportivo Español, Talleres de Córdoba y Platense, clubes que supieron estar en Primera División y ahora están en el Ascenso.

Increíble pero real, Alejandro Martín Kenig tiene 37 años y quedó como finalista en el reality show “Desafío 20.06”, que se emite por la Cadena Caracol.

Tras varios meses de competencia, se bate a duelo con el venezolano Daniel para ver quién de los dos se queda con el suculento premio de 100 mil dólares.

¿QUÉ ES EL REALITY?

El “Desafío 20.06” fue un proyecto ambicioso que reunió a un grupo de participantes que salieron de la ciudad de Miami hacia una isla, donde tuvieron como objetivo demostrar fortaleza física y espiritual.
Como todo reality, la batalla no la dieron contra la naturaleza, sino que también se efectuaron alianzas de todo tipo y traiciones.

Así las cosas, se dividieron en tres grupos:

Los privilegiados (al que pertenece Kenig): Son personas cuyas vidas han sido sin mayores apuros económicos y que han podido obtener lo mejor. Conviven en un grupo social de elite, trabajan en las mejores empresas y devengan los más altos salarios. Su nivel educativo es excelente y tienen un alto nivel de gastos. Su crédito bancario es excelente.

Los luchadores: Son los típicos trabajadores de nueve de la mañana a cinco de la tarde. Todo lo que tienen ha sido obtenido con gran sacrificio y trabajo duro. Su lucha permanente es por tener una casa, un carro y sus deudas bajo control. Su crédito es bueno, pero no excelente. A los luchadores nadie les ha regalado nada.

Los retadores (al que pertenece su rival, Daniel): Son personas para las que sobrevivir es un milagro. Sus vidas han sido marcadas por las carencias y necesidades. Sus pertenencias son pocas y su línea de crédito es prácticamente inexistente.

Kenig jugó en el Bolívar de Bolivia, en el Barcelona, Deportivo Quito, Deportivo Cuenca y Emelec de Ecuador, Hakoah Maccabi Ramat Gan de Israel, Universidad Católica y Coquimbo Unido de Chile, Millonarios de Colombia y Olimpia de Honduras.

Posted in TV | Leave a Comment »

Gustavo Santaolalla, otra vez nominado al Oscar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El músico argentino competirá por la estatuilla a la «mejor banda de sonido» por el filme «Babel». El año pasado, Santaolalla obtuvo su primer premio de la Academia de Hollywood por su trabajo en «Secreto de la Montaña».

El músico argentino Gustavo Santaolalla fue nominado hoy a los premios Oscar por la banda de sonido del filme «Babel», del mexicano Alejandro González Iñárritu.

El creador de Arco Iris y uno de los principales productores musicales del rock latino, que reside en Los Angeles, ya obtuvo el Oscar en este rubro en 2006, cuando ganó por la banda de sonido del filme «Secreto en la montaña», de Ang Lee.

«Dreamgirls», un drama musical inspirado en el grupo musical del sello Motown The Supremes, logró ocho nominaciones al Oscar, pero no fue escogida en las codiciadas categorías de Mejor Película y Mejor Director, dijeron el martes los organizadores.

«Babel», un audaz examen de los males que afligen a la humanidad al inicio del siglo XXI, quedó segunda con siete nominaciones, seguida en tercer lugar por la fábula en español «El Laberinto del Fauno» y el drama de la corona británica «The Queen», con seis nominaciones cada una.

Los nominados a Mejor Película fueron «Babel», «The Departed», «Letters from Iwo Jima», «Little Miss Sunshine» y «The Queen».

Los nominados a Mejor Director fueron el mexicano Alejandro González Iñárritu por «Babel», Martin Scorsese por «The Departed», Clint Eastwood por «Letters from Iwo Jima» y los directores británicos Stephen Frears por «The Queen» y Paul Greengrass por «United 93».

La española Penélope Cruz competirá por el Oscar a la Mejor Actriz Principal por la cinta «Volver» de Pedro Almodóvar, que no ha conseguido entrar entre las finalistas a Mejor Película Extranjera.

Cruz competirá por el galardón con actrices veteranas como Meryl Streep, Helen Mirren y Judy Dench, además de Kate Winslet.

La 79 ceremonia anual de los Premios de la Academia se realizará el 25 de febrero en Hollywood.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Mar del Plata: más del 1% dio positivo en campaña de control de HI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El 1,2% de los pacientes que se sometieron en forma voluntaria al test dio resultados positivos, informaron fuentes sanitarias de la provincia de Buenos Aires. Además se registraron casos de sífilis.

Los análisis se realizaron en los tres hospitales móviles que el Ministerio de Salud bonaerense emplazó en la rambla marplatense en el marco de la 7ma. campaña de prevención y atención «+ Salud».

El doctor Julio Sambueza, de la Zona Sanitaria VIII, dijo a Télam que cerca de 50 personas se someten por día al examen de VIH y sífilis, «una enfermedad que creíamos olvidada pero que sin embargo registra casos en este verano».

Según datos del ministerio bonaerense, el 1,2% de los pacientes sometidos al análisis de HIV y el 4% que se realizó el test de la sífilis dieron resultados positivos.

«Tenemos entre uno y dos casos de VIH positivos por día» y cerca de «tres casos de sífilis cada 24 horas», precisó Sambueza.

El médico señaló que el virus del HIV «está en todos los estratos sociales» y que «gente que no tiene factores de riesgo dio resultados positivos».

Los hospitales móviles atienden también a diario a unas 70 personas que se realizan análisis cardiovasculares, de las cuales «el 20% descubrió que padece hipertensión y otro 10% que tiene un elevado nivel de azúcar en sangre», expresó Sambueza.

En tanto otras 180 personas se acercan cada jornada a los consultorios médicos gratuitos, que además ofrecen servicio odontológico.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Cerveza canina –

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Con la consigna “una cerveza para tu mejor amigo”, una holandesa creó esta bebida sin alcohol para que ellos también puedan refrescarse.

La dueña de una tienda de mascotas de Holanda creó una cerveza sin alcohol para perros, con el objetivo de que tras una jornada agotadora de caza los caninos puedan disfrutar de la bebida helada con sus dueños.

«Una cerveza para tu mejor amigo», dice el anuncio del local, ubicado en el norte de Holanda, que produce y vende la cerveza para perros.

La dueña del local creó la cerveza a base de malta y de extractos de carne de novillo.

Kwispelbier, la cerveza sin alcohol, puede ser ingerida tanto por los animales como por sus dueños, pero éstos últimos deberán pagar un costo alto en comparación con las otras cervezas de consumo masivo en el mercado.

«La cerveza que menea la cola», tal como dicen los anuncios, fue lanzada al mercado holandés.

Posted in INSÓLITAS | Leave a Comment »

FELIZ CUMPLEÑAOS Luis Alberto Spinetta!!!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

PIEDRA FUNDAMENTAL DEL ROCK NACIONAL
Felices 57
Un día como hoy nacíó el histórico músico argentino…
Luis Alberto Spinetta.

Artista fundamental del rock nacional, Luis Alberto Spinetta ha integrado algunos de los grupos más relevantes de Argentina, además de poseer una atrapante y variada carrera solista.

Desde fines de la década del sesenta, Spinetta grabó con los grupos Almendra, Pescado Rabioso, Invisible y Spinetta Jade, alternando esas etapas con la realización de discos como solista, y una histórica reunión de Almendra.

Su primer conjunto fue Almendra, precisamente, formado en 1968 con tres ex-compañeros de colegio, Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García, con quienes había tenido bandas como Los Larkins, Los Mods y Bundlemen.

La primera grabación de Almendra es el simple con «Tema de Pototo» y «El mundo entre las manos», editado a fines del ’68 gracias al productor discográfico Ricardo Kleinman. El grupo se presenta en vivo en Mar del Plata con Manal y Miguel Abuelo, luego viaja a un festival en Perú, y actúa el 24 de marzo de 1969 en el Instituto Di Tella.

El primer LP de Almendra sale en enero de 1970, con la famosa tapa del extraño payaso y los enigmáticos símbolos de la contratapa. Años después, en sucesivas encuestas sobre la discografía del rock nacional, es votado el mejor álbum de la historia. Algunos temas son «Muchacha ojos de papel», «Ana no duerme», «Plegaria para un niño dqrmido» y «Color humano».

Ese mismo año, el grupo empieza a ensayar una ópera donde participarían artistas invitados de otros conjuntos, pero la obra queda inconclusa ante la separación de la banda en el mes de diciembre, poco antes de la salida de su segundo disco, un álbum doble también llamado «Almendra», a secas.

Luis Alberto Spinetta intenta armar una banda llamada Tórax, junto a Molinari, Carlos Cutaia y Pomo, pero la idea no prospera y el único registro de esta época es un tema en el primer disco de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll, y su debut como solista.
Spinetta graba temas casi improvisando en el estudio de grabación con amigos músicos y actores, por ejemplo «Castillo de piedra» de Pappo, y enseguida viaja a Europa.

Al regresar, en 1971, descubre que la compañía editó el disco bajo el titulo «Almendra» y se inicia un juicio.

De todas formas, la re-edición de 1978 aparece bajo el nombre «La búsqueda de la estrella» y recién en 1995 sale (en compact) con el titulo original: «Spinettalandia y sus amigos».

Ya vuelto de Europa, Luis Alberto Spinetta forma Pescado Rabioso, otro de los grupos más influyentes en la historia del rock local. La primera alineación del grupo incluye a dos ex-miembros de Pappo’s Blues: Bocón Frascino y Black Amaya. La idea de Spinetta es conseguir un sonido más fuerte y rockero, estrenado en mayo de 1972 en el cine Metro.

La primera grabación del trío fue el álbum «Desatormentándonos», donde aparece como invitado el tecladista Carlos Cutaia, y cuya lista de temas incluye «Dulce tres nocturno» y «Blues de Cris».

El segundo disco de Pescado Rabioso fue «Pescado 2», un álbum doble que se grabó con David Lebón reemplazando a Frascino, y con la inclusión definitiva de Cutaia, tal como se filmó en el Teatro Olimpia para la película «Hasta que se ponga el sol». Este disco es otro punto culminante del rock nacional, con una mezcla del lirismo de Almendra con laintensidad del trío inicial. Algunos temas son «Como el viento voy a ver», «Nena boba», «Credulidad» y «Cristálida».

El último disco de Pescado Rabioso es «Artaud», que en realidad es un trabajo solista de Spinetta, ya que el grupo estaba separado. Lo acompañan su hermanoGustavo, Rodolfo García y Emilio del Guercio, y el resultado es otra obra, con temas como «Todas las hojas son del viento», «Bajan», «La sed verdadera» y «Cantata de puentes amarillos».
«Artaud» se presenta en vivo en septiembre de 1973 en el Teatro Astral, apenas dos meses antes de volver al mismo teatro para estrenar una nueva agrupación: Invisible.
Este tercer emprendimiento grupal se formó con Machi y Pomo, un trío que marcó el sonido de Spinetta a lo largo de tres discos, desembocando en el prodigioso «El jardín de los presentes», donde se suman el guitarrista Tomás Gubitsch y el bandoneón de José Luis Mosalini.

Algunos de los temas claves de lnvisible son «Suspensión», «Durazno sangrando» y «El anillo del capitán Beto». En cuanto a la convocatoria, Invisible actúa en el Teatro Coliseo y el estádio Luna Park.

Disuelto lnvisible, en 1977 llega una nueva instancia como solista. Spinetta se abraza al jazz-fusión y crea Banda Spinetta, donde tocan músicos como Diego Rapoport, Osvaldo López y Machi. Graba «A 18′ del sol», menos rockero que Pescado e lnvisible, con instrumentales y canciones como «Toda la vida tiene música hoy».

Durante ese año, Spinetta toca en el Teatro Coliseo y un festival junto a Litto Nebbia, Rodolfo Mederos, Domingo Cura y Antonio Agri.

La carrera solista toma vuelo internacional con el proyecto de grabar un disco en Estados Unidos gracias al apoyo del tenista Guillermo Vilas, a quien Spinetta le había musicalizado algunos poemas.

La grabación incluye sesionistas de primera linea y fue toda una superproducción realizada entre Nueva York y Los Angeles. Sin embargo «Only love can sustain» («Sólo el amor puede sostener») no conforma al público ni al artista, quien termina el año ’78 tocando en Obras junto a Jan Hammer, y pone en marcha la reunión de Almendra.

A nueve años de su separación, Almendra realiza una histórica serie de recitales en el estadio Obras, graba un disco doble en vivo, otro en estudio y encara una gira por todo el país. La convocatoría es masiva en todas partes, y en plena dictadura logran unir dos generaciones y proveer una mirada hacia tiempos mejores. Los tres discos salen en 1980, cuando Spinetta ya se encuentra en plena actividad con un nuevo grupo.

El debut de Spinetta Jade en vivo ocurre en mayo del ’80 en Obras, junto a Lito Vitale, Juan del Barrio, Pedro Aznar y Pomo. Pero tanto en el primer disco como en un histórico show con Seru Girán sólo quedan los músicos Pomo y Juan del Barrio, sumándose Beto Satragni y Diego Rapoport.

Algunos temas son «Dale gracias» y el instrumental «Amenabar».
Al año siguiente sale otro disco, ahora con Frank Ojstersek reemplazando a Satragni, con menos instrumentales y canciones como «Contra todos los males de este mundo», «Moviola» y «Sexo». El grupo toca en Obras y en el festival B.A.Rock de l982, e incluso Spinetta se presenta a solas en el Festival de Solidaridad en plena Guerra de Malvinas, cantando algunos temas del repertorio de Jade.

Paralelo a la actividad grupal, Spinetta edita más discos solistas. Primero sale el acústico e intimo «Kamikaze», que presenta en Obras, y después el eléctrico «Mondo di cromo», casi en simultáneo con el tercer disco de Spinetta Jade: «Bajo Belgrano», grabado con César Franov en bajo y Leo Sujatovich en teclados.
El último trabajo de Spinetta Jade es «Madre en años luz», de 1984, ahora con Juan Carlos «Mono» Fontana, Lito Epumer y Paul Dourge. Aparecen algunos sonidos vislumbrados en «Mondo di cromo» (como las baterías electrónicas) y la única canción que se pasa por las radios es «Camafeo», que hasta tiene una letra cambiada para un jingle de FM Rock & Pop. El disco se presenta en el Luna Park, donde aparece como invitado Charly García, con quien Spinetta había intentado grabar un disco en conjunto, pero el proyecto quedó inconcluso y sólo aparecieron esquirlas como «Rezo por vos», «Una sola cosa» y «La pelicana y el androide». A partir de 1986 llega una larga etapa de Luis Alberto Spinetta como solista, cuyos discos salieron casi con periodicidad anual, sólo interrumpidos por el refulgente álbum doble «La la la» (con Fito Páez) y el comienzo de Los Socios del Desierto en 1995.

El primer álbum de esta serie fue «Privé», con invitados como Andrés Calamaro, Fabiana Cantilo, lsabel de Sebastián, León Gieco, Fito Páez y Héctor Starc. Después vino «Téster de violencia», que incluía el hit «La bengala perdida» y el tema «El mono tremendo», con letra de Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur.

En 1989, después de grandes shows en el Velódromo, Teatro Broadway y la gira nacional de apoyo a la candidatura de Eduardo Angeloz, llega «Don Lucero», con el hit «Fina ropa blanca».

Uno de los recitales de esta época, en la Facultad de Ciencias Exactas, se grabó y salió bajo el titulo «Exactas», casi coincidiendo con la edición de su primer compact, el compilado «Piel de piel». El año ’90 culmina con su participación en el festival «Mi Buenos Aires Querido», ante más de 100.000 personas.

El último disco de esta etapa es «Pelusón of milk», que consigue una enorme difusión gracias ál tema «Seguir viviendo sin tu amor», y que recién es sucedido en 1993 por la banda de sonido de la película «Fuego gris» del director Pablo César.

A lo largo de los años 93-94, Luis Alberto Spinetta se encierra a grabar temas en su estudio La Diosa Salvaje, sin intenciones de tocar en vivo ni firmar nuevos contratos debido a su profundo desacuerdo con las condiciones de trabajo.

La reaparición se produce a fines de 1994, cuando anuncia la creación de Los Socios del Desierto, con Marcelo Torres y Daniel Wirzt. Tocan en el Velódromo, al año siguiente llenan cuatro shows en el Teatro Opera y a lo largo del ’96 se presenta en Capital y también distintas ciudades del interior del país. Un nuevo pico en convocatoria son los recitales gratuitos de cada verano y el cierre de la Bienal Buenos Aires Joven II que convocan a más de 200.000 personas.

En 1997, después de cuatro años se edita un nuevo nuevo álbum de Spinetta, «Spinetta y Los Socios del Desierto», grabado junto a Daniel Wirzt y Marcelo Torres. Este trabajo, largamente esperado por todos, fue anticipado en vivo en giras por el interior, una exitosa serie de presentaciones en el Teatro Opera (diciembre de 1995), y tres multitudinarios conciertos gratuitos realizados al aire libre en Figueroa Alcorta y Dorrego (150 mil personas, verano de 1996), Bienal «Buenos Aires Joven II» (50 mil personas, septiembre de 1996) Y Plaza Naciones Unidas para «Buenos Aires Vivo» (100 mil personas, verano de 1997).

«Spinetta y Los Socios del Desierto» fue grabado en el estudio La Diosa Salvaje. El primer corte y video-clip será el tema «Cheques».

La discografía se completa en 1998 con la edición de «San Cristóforo» y «Elija y gane» en 1999, compilado de los mejores temas de la época que abarca desde 1980 hasta 1986, salvo por la versión de «Muchacha ojos de papel» grabada en Exactas en 1990 y el inédito «Correr frente a tí».

Este disco fué compilado por el mismo Spinetta y consta de 12 temas que se completan con: «Rezo por vos», «Ludmilla», «Alma de Diamante», «Nunca me oíste en tiempo», «Resumen porteño», «Aguila de Trueno Parte I», «Aguila de Trueno Parte II», «Era de uranio», «No te alejes tanto de mí» y «Ella también».

Ya en el siglo 21, sigue emanando arte y actualmente se encuentra presentando su última creación “Pan”, con la que sigue alimentándose su arte y a sus fans, que sólo le piden que siga componiendo y dándole de comer a oídos y almas ávidas. Porque “toda la vida tiene música”

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 2 Comments »

CARLOS FERNANDO NAVARRO MONTOYA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Mono Torito
El experimentado arquero firmó un contrato que lo vinculará durante uN año con Nueva Chicago y se convirtió en el nuevo refuerzo del conjunto de Mataderos.

El vínculo laboral del guardameta con el club incluye una cláusula de rescisión válida a partir de los seis meses.

El «Mono» estuvo en el último semestre en el Atlético Paranaense de Brasil, donde no jugó muchos partidos y por ese motivo decidió retornar al país.

El arquero, de 40 años (cumplirá 41 el 26 de febrero), ya realizó la revisión médica en el «Torito» y a partir de mañana estará a disposición del técnico Rodolfo Motta para sumarse el plantel y terminar la pretemporada.

Apenas rubricó su contrato dijo que llega al club con la ilusión de pelear arriba en el Torneo Clausura 2007 y agregó que existe «potencial» en el equipo para enfocar un objetivo más allá de la lucha por la permanencia en la categoría.

«Esa es la ambición, eso es lo que habló la gente de Nueva Chicago conmigo y esas son cosas que a mí me seducen notablemente.

¿A quién no le gusta soñar? Creo que el club tiene potencial para lograrlo», subrayó en declaraciones a la prensa.

Navarro Montoya defendió en Argentina los colores de Vélez, Boca, Chacarita, Independiente y Gimnasia de La Plata.

En el exterior jugó en Extremadura, Mérida y Tenefire (España), Independiente Santa Fe de Colombia, Deportes Concepción de Chile y en Brasil.

Es el cuarto refuerzo del conjunto de Motta, tras la llegada del delantero Mariano Campodónico y los mediocampistas Horacio Cardozo e Israel Damonte.

La llegada de Navarro Montoya cubrió con un manto de incógnita el futuro inmediato del guardameta Daniel Vega, una de las figuras del equipo en el certamen pasado y sobre todo en la campaña del ascenso a Primera División.

Parece poco probable que el «Mono» sea suplente de Vega, que podría emigrar del club en busca de tener posibilidad de jugar en otro conjunto.

Por otro lado, Nueva Chicago se impuso por 1 a 0 sobre Rosario Central en un amistoso jugado en Mar del Plata.

El encuentro se disputó a dos tiempos de 35 minutos y el único gol lo marcó Adrián González, de cabeza. En su anterior amistoso, el conjunto de Mataderos había perdido por el mismo resultado frente a Huracán.

Vega fue titular este lunes, junto a Jorge Martínez, González, Nicolás Sánchez, Hernán Mattiuzzo; Omar Zarif, Cardozo, Cristian Trombeta (luego Damonte); Mariano Donda (Cristian Zermatten), Federico Higuaín y Campodónico (Ariel Nahuelpan).

En el equipo que conduce Néstor Gorosito hizo su presentación el volante paraguayo Roberto Acuña.

En Central jugó Acuña pero el mediocampista Lionel Ríos, otra flamante incorporación del equipo.

Posted in ABUELAS | 8 Comments »

Algo que empieza con b: Bush borracho y GENOCIDA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Invadió Iraq, debió soportar el terrible atentado a las Torres Gemelas y ahora… se luce en un gracioso video que muestra al actual presidente de EE.UU con algunas copitas encima.

El presidente de Estados Unidos, George Bush, aparece en este gracioso video y se nota cómo disfrutó de la buena bebida.

La gente, tentada como nunca, se reía sin parar de quien luego sería el presidente de uno de los países más poderosos del mundo.

Lejos de las polémicas que generó en el mundo entero la invasión a Iraq, en la cinta se puede disfrutar de las risas de fondo –típico en cualquier serie de EE.UU.- cuando Bush comienza a abandonar su postura seria para sufrir el “efecto contagio”.

Como cualquier ciudadano que le gusta el alcohol, cuentan que el presidente es adepto a tomar licor.

VIDEODELBORRACHO

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

A 10 años del crimen de Cabezas, casi todos los condenados están libres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La «ley del 2×1» benefició al jefe de la custodia del empresario Alfredo Yabrán, Gregorio Ríos; a los ex oficiales de la policía bonaerense, Sergio Camaratta y Aníbal Luna; y a los «horneros» José Luis Auge, Horacio Braga y Sergio González.

En noviembre de 2003, seis de los condenados por el crimen de José Luis Cabezas fueron beneficiados por el Tribunal de Casación Penal bonaerense con la reducción de las penas a las que habían sido condenados en juicio oral, lo que les permitió a la mayoría de ellos salir en libertad. La morigeración de las condenas favorecieron al jefe de la custodia del empresario Alfredo Yabrán, Gregorio Ríos; los ex oficiales de la policía bonaerense, Sergio Camaratta y Aníbal Luna; y los «horneros» José Luis Auge, Horacio Braga y Sergio González.

Al año siguiente, comenzaron a recuperar la libertad. El único que sigue detenido en la Unidad 9 de La Plata, es el ex oficial de la policía bonerense, Gustavo Prellezo.

El beneficio fue resuelto por la Sala I de Casación, integrada por Carlos Natiello, Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués, al modificar el encuadre legal de la condena dictada por la Cámara Penal de Dolores el 2 de febrero de 2000.

Con la reducción de las penas y beneficiados por el sistema»dos por uno», mediante el cual a partir de los dos años de detención sin condena efectiva el tiempo en prisión se computa doble, los seis imputados fueron quedando en libertad.

Los mencionados condenados, junto al ex oficial principal Prellezo y al «hornero» Miguel Retana que murió de sida en prisión, fueron responsabilizados del crimen que conmocionó al país, ocurrido el 25 de enero de 1997 en una cava de General Madariaga.

Tras la condena de los jueces dolorenses Raúl Pedro Begué, Jorge Luis Dupuy y Susana Miriam Darling Yaltone, las defensas apelaron a Casación, cuya Sala I resolvió cambiar la calificación legal de la causa y reducir la pena.

De esta manera la calificación de «sustracción de persona agravada por la muerte de la víctima, en concurso ideal con homicidio simple con dolo eventual» se convirtió en «privación ilegal con violencia en concurso real con homicidio».

Ríos fue condenado originalmente como «instigador» a estos delitos, pero luego la Casación lo consideró «partícipe primario», al igual que los policías de la costa, mientras que los ladrones de la localidad de Los Hornos fueron considerados «coautores».

De esta manera, Casación redujo la pena de prisión perpetua de Ríos, a 27 años, las de los «horneros» González y Braga, a 20, y la Auge a 18 años. Este último fue el primero en recuperar la libertad, en el 2004.

Además, las reclusiones perpetuas del ex oficial Sergio Camaratta y su par Aníbal Luna fueron reducidas a 25 y 24 años de prisión, respectivamente.

La única condena que no fue revisada por Casación fue la de Prellezo, ya que ese recurso fue rechazado en su momento por «extemporáneo» y la defensa recurrió, por ello, a la Suprema Corte de Justicia provincial, donde actualmente es evaluada su situación procesal.

De acuerdo con lo determinado por la justicia, Yabrán se sintió «molesto» por la guardia periodística que le hacía Cabezas en su mansión de Pinamar y el cronista de Noticias Gabriel Michi, por lo que le ordenó a su jefe de seguridad, el ex militar Ríos, que «quite del medio a los periodistas molestos».

Fue así como Ríos le habría encargado a Prellezo, entonces jefe del destacamento de Valeria del Mar, que se ocupara del trabajo la promesa de que sería recomendado para que Yabrán contrate sus servicios de alarma para todas sus propiedades, lo que le significaría una fortuna.

Este oficial había llevado una «bandita» de cuatro rateros de Los Hornos para robar en casas de fin de semana y, luego de trazar un plan junto a sus compañeros de la costa, Camaratta y Luna, les ordenó que secuestraran al fotógrafo.

El entonces jefe de la comisaría de Pinamar, Alberto Pedro «La liebre» Gómez habría entrado en escena al «marcar» a Cabezas para que lo reconozcan quienes debían capturarlo y, luego, habría orquestado la liberación de la zona mientras durara el secuestro.

La madrugada del domingo 25 de enero fue la elegida para el golpe y los cuatro «horneros» esperaron que Cabezas saliera de la fiesta de cumpleaños del empresario Oscar Andreani y cuando Luna les avisó que estaba todo bien lo «levantaron» en la puerta de su casa.

Tras amenazarlo con armas, Braga y González se subieron al Ford Fiesta de Cabezas llevándolo cautivo y fueron seguidos en un Dodge 1500 por Retana y Auge hasta una cava de un camino rural en el limítrofe partido de General Madariaga.

En el lugar los esperaba Prellezo y tal vez otros hombres que nunca fueron identificados y el grupo mató de dos balazos a Cabezas, introdujeron su cadáver en el Ford e incendiaron todo.

El comisario Gómez fue condenado a la pena de reclusión perpetua en un segundo juicio denominado Caso Cabezas II, tras probarse la liberación de la zona

Posted in Justicia, NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

Federación Agraria aclara que puede haber un paro más largo que el anterior

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Su titular, Eduardo Buzzi, advirtió que los productores están decididos a tomar una medida de fuerza y puso plazos: “Esperemos que en los próximos ocho a diez días aparezca la sensatez que permita que no tengamos que llegar a una confrontación”.

El cuerpo de la turista cordobesa que murió ahogada en las playas del balneario brasileño de Ferrugem llegará al aeropuerto de Ezeiza el próximo jueves por la mañana, para luego ser trasladado a Córdoba.

Así lo confirmó esta tarde el cónsul argentino en Florianópolis, Valdo Palmai, quien justificó la demora al señalar que «no hay vuelos antes que permitan trasladar el féretro».

Una vez llegado a Buenos Aires, el cuerpo de la mujer será llevado por un vuelo de una empresa privada a la ciudad de Córdoba, para luego enviarlo a la localidad de General Roca, de donde era oriunda la víctima.

Palmai informó que el grupo de amigos con los que estaba veraneando la víctima se hizo cargo de la preparación del traslado y de los costos, lo que evitó que los padres de la mujer tuvieran que llegar a Brasil.

Egle Papini, de 33 años, falleció ayer mientras se encontraba con tres amigos por una de las playas de Ferrugem, y una ola la sorprendió y la lanzó mar adentro.

Según comentó uno de los amigos de la víctima en declaraciones a una emisora radial porteña, la ola sorprendió a la mujer, que no pudo hacer nada para salvarse.

«Salimos a caminar por un morro y bajamos todos cerca del mar. Ella bajó un poco más, vino una ola más grande y la tiró. Eso fue todo», sostuvo Gustavo.

Valdo Palmai manifestó que las causas del episodio «se están investigando», aunque la policía brasileña, con los testimonios de quienes estaban con ella al momento del hecho, se habría inclinado definitivamente por una razón sólo atribuible a la naturaleza.

La de Papini fue la primera muerte de un argentino en ese balneario luego del crimen de Ariel Malvino, asesinado el 19 de enero de 2006 durante una pelea callejera en la que según la justicia se vieron involucrados otros jóvenes argentinos.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Polémica por documental zoofilico, arde elL SUNDANCE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La proyección de «Zoo» sobre relaciones sexuales entre hombres y animales que se
proyectó en el Sundance Film Festival, creado y producido por Robert Redford, generó reacciones polémicas.

El filme, de Robinson Devor, está inspirado en una historia real. En 2005 un hombre de Seattle, en el estado de Washington, murió luego de haber tenido sexo con un caballo semental árabe, reseñó un despacho de Ansa.

El hecho desnudó la existencia de una comunidad de zoófilos (como se define a los protagonistas del documental) que conmocionó a la sociedad estadounidense.

La polémica jornada del Sundance había comenzado antes, con la exhibición de «Houndog», de Deborah Kampmeier, en que Dakota Fanning, una niña de 12 años devenida en estrella de Holyywood por sus actuaciones en «Mi nombre es Sam» y «La guerra de los mundos»Sam», es protagonista de una escena de violación.

La película desató críticas de explotación de parte de la madre de la niña y de su agente, Cindy Osbrink. Y los estudios de Hollywood que podrían encargarse de distribuirlo recibieron cartas de grupos cristianos, como la Christian Television and Film
Commission, que piden el boicot por «paidofilia».

En cambio, la red nacional American Rape, Abuse and Incest, elogió en un comunicado «el tratamiento inteligente que es dado a los abusos sexuales sobre los menores de edad».

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Pánico en la farándula: una extraña enfermedad afecta a ricos y famosos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

No es un virus. Tampoco una bacteria. David Beckham, su esposa Victoria Adams y Paris Hilton la sufren. ¿Qué les pasa?

El futbolista David Beckham gasta 1.000 euros al mes (unos 700 mil pesos) en calzoncillos Calvin Klein, pues los usa y los tira, tal como si fueran desechables.

Su mujer, Victoria, se desplaza con una caravana de camionetas llenas de guardaespaldas sólo para comprar las papas fritas de marca inglesa que le gustan. En tanto, Paris Hilton compró un terreno al lado de la tumba de Marilyn Monroe nada menos que para enterrar a su cabra.

Los gastos desmedidos de muchos ricos y famosos ya no sólo son excentricidades, sino muestra de que están enfermos. Todos ellos sufren de lujorexia, una obsesión desmedida por derrochar dinero y comprar cualquier cosa que les guste, aunque no la usen jamás.

¿El factor común?, no adquieren cualquier cosa, sino sólo artículos carísimos que marquen la diferencia con otras celebridades, los que se compran de manera compulsiva.

Dicen que el dinero no hace la felicidad, pero a estos famosos por lo menos les mantiene la mente ocupada.

Posted in SALUD | 1 Comment »

Google «Sky»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La Tierra le ha quedado pequeña a Google. Ahora el buscador rey  .

La Tierra le ha quedado pequeña a Google. Ahora el buscador rey de Internet mostrará el firmamento, en colaboración con el Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos, el LSST (Large Synoptic Survey Telescope. Aún en construcción, este aparato comenzará a mostrar las estrellas en 2013.

Una cámara digital de 3.000 megapíxeles lo coronará como el más potente telescopio del mundo.

Este gran ojo permitirá estudiar los misterios de la materia y la energía oscuras, dicen sus artífices. De sus grabaciones saldrán películas de supernovas en explosión, de asteroides cercanos a la Tierra y de objetos distantes del Cinturón de Kuiper. Y Google, con su tecnología, la misma utilizada para el impresionante Google Earth, ayudará a los científicos a organizar y presentar los más de 30 Terabytes de imágenes tomadas cada noche de los diez años de rastreo nocturno del firmamento.

La información se analizará y se pondrá al alcance de los científicos y del público en tiempo real, en un nítido mapa del cielo accesible desde Internet, una especie de Google Universe en directo por la red.

«La colaboración con Google mejorará nuestra capacidad para transformar la información del LSST en conocimientos», dice el director del LSST, Anthony Tyson. Un total de 19 instituciones científicas de EE UU están inmersas en el desarrollo del telescopio de 8,40 metros que se construye en la cima del Cerro Pachón en Chile.

«El LSST cambiará nuestra forma de ver el universo mostrando un mapa del firmamento visible con detalle, rapidez y continuidad. Sin lugar a dudas, abrirá una nueva ventana sobre el universo, facilitando los descubrimientos en diferentes campos de la astronomía y la física fundamental».

Posted in GOOGLE | 2 Comments »

Informe especial: ¿Quién cuida a nuestros hijos?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Preocupa la cantidad de menores y adolescentes que se ausentan de su hogar por diversas causas. En esta investigación , cifras alarmantes y fuertes declaraciones.

En estos momentos existen alrededor de 700 niños y adolescentes desaparecidos, perdidos o fugados de sus hogares en todo el país por los cuales hay una denuncia en curso y sin contar aquellos casos en los que no hay intervención judicial o policial.

Las estadísticas son alarmantes: el 72% de los casos de extravío se da en la provincia de Buenos Aires, el 22% en Capìtal y el 6% en el resto del país.

Si bien la mayor parte de los menores desaparecidos son adolescentes fugados del hogar por conflictos familiares, cada vez son más las denuncias de sustracción. Un caso emblemático es el de Fernanda Aguirre, la niña de 13 años secuestrada en 2004 en Entre Ríos.

Solamente en los primeros diez meses del año 2006 240 niños faltaron de su hogar y a pesar de que en 2003 se creó el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas todavía no se logra la efectividad deseada en cuanto a búsqueda, organización y entrecruzamiento de datos para hallar de manera más veloz a los menores desaparecidos.

VIDEO

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Con algunas sorpresas, Basile dio la lista de la Selección para Francia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Se destacan los regresos de Javier Zanetti y Aldo Duscher y las apariciones de Fernando Gago, Jonás Gutiérrez y Lisandro López. El encuentro se disputará el próximo 7 de febrero en Saint Denis.

Alfio Basile dio a conocer la nómina de 21 jugadores que convocó para enfrentar de manera amistosa a Francia el próximo 7 de febrero en el estadio Saint Denis de París. Hubo algunas novedades: las apariciones de Fernando Gago, Jonás Gutiérrez y Lisandro López, los regresos de Javier Zanetti y Aldo Duscher.


Los elegidos por el técnico son: Roberto Abbondanzieri (Getafe, España), Leonardo Franco (Atlético Madrid, España), Roberto Ayala (Valencia, España), Gabriel Milito (Zaragoza, España), Nicolás Burdisso (Internazionale, Italia), Gabriel Heinze (Manchester United, Inglaterra), Javier Zanetti (Internazionale, Italia), Fabricio Fuentes (Villarreal, España), Rodolfo Arruabarrena (Villarrreal, España), Fernando Gago (Real Madrid, España), Aldo Duscher (Deportivo La Coruña, España), Esteban Cambiasso (Internazionale, Italia), Luis González (Porto, Portugal), Leandro Somoza (Villarreal, España), Pablo Aimar (Zaragoza, España), Jonás Gutiérrez (Mallorca, España), Javier Saviola (Barcelona, España), Sergio Agüero (Atlético Madrid, España), Diego Milito (Zaragoza, España) Hernán Crespo (Internazionale, Italia) y Lisandro López (Porto, Portugal).

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Nicole Neumann y un contrato millonario

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La bellísima modelo publicitaria se encuentra de vacaciones en México con su novio Fabián Cubero. Pero antes de

Nicole Neumann fue sin dudas una de las modelos más cotizadas del año pasado. A su belleza natural le sumó además una cadena de escandaletes que lejos de posicionarla como una chica del montón, la colocó en la mira de todas por ser una mujer sumamente independiente que se manejaba según sus propios mandatos, sin traicionarse.

Fue así que luego de recibir una tentadora oferta por una marca de ropa interior, decidió rescindir el contrato que la unía con otra firma de underwear con quien estuvo ligada durante años.
Así, la más linda de las modelos argentinas logró un suculento contrato que no pudo ser igualado por la otra marca, según confirmó una asesora de prensa suya y un amigo personal.

El convenio lo firmó en diciembre pasado y la producción fotográfica -que promete ser infartante- estará lista para febrero próximo, según las mismas fuentes. partir hacia el norte del continente, firmó un gran convenio con una marca de ropa interior

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/28/0082825B.jpg” porque contiene errores.

Posted in MODA | Leave a Comment »

La guerra de vedettes llegó a Buenos Aires

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La sexy Gabriela Mandato reveló intimidades de la obra que comparte con Natalia Fava en Los Profesionales de siempre, donde desató un terrible enfrentamiento




«Nunca me pasó que una persona quiera venir a cambiarme alguna cosa… Natalia Fava no está conforme con algunos de los integrantes del elenco y con partes que ocurren en la obra…», disparó, el día viernes, la sensual vedette Gabriela Mandato en Los Profesionales de siempre, el ciclo que se emite de lunes a viernes, a las 17, por la pantalla del 9.

«Hay algunos problemitas en el elenco con Natalia… Su malestar no es reciente pero uno no comenta nada… Quiere hacer algunos cambios, como modificar el final de la obra. Quiere imponer ideas, que quizás son buenas, pero la realidad es que hay que preguntarle al productor…», detalló Mandato, dueña de uno de los mejores cuerpos de Argentina.

«Si el productor (Aldo Funes) quiere hacer modificaciones me parece perfecto pero no tiene porque hacerlas ella… Yo me siento en una posición en que no puedo cambiar nada…», continuó relatando la joven, demostrando que a la hora de hablar no se calla nada.

Luego de realizar estas declaraciones, la gente del Teatro Premier notó el desprecio de Fava hacia su compañera ya que al llegar a la sala ni la miró a la cara.

Haciendo referencia a los falsos rumores de romance entre la primera vedette Claudia Fernández y la pareja de Fava, el joven actor Santiago Almeyda, quien comparte escenario con la uruguaya en «La revista de Sofovich», la bailarina manifestó: «Yo no digo que sea mala compañera pero sí que está un poco nerviosa…

Quizás como está pasando por un mal momento personal, tiene actitudes que no son correctas…».

Mandato se encuentra en Buenos Aires, donde integra el elenco de «Más loca que una vaca» junto a Tristán, Adriana Salgueiro y Joe Rígoli, entre otros. Fue bailarina de varios programas musicales de televisión, en 2005 hizo revista en Mar del Plata y este año volvió a calle Corrientes para actuar en otro espectáculo teatral.

Posted in TV | Leave a Comment »

Desesperada y desnudita

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Eva Longoria decidió caer en la tentación y posó desnuda para una revista británica, pese a la negativa de su pareja a quien no le cayó demasiado bien la propuesta, por más grande que fuera la oferta económica

Los seguidores de la serie Amas de casa desperadas fueron conquistados por la belleza de Eva Longoria. La actriz decidió romper el misterio y mostrarlo todo.

La joven que interpreta a Gabrielle Solis posó desnuda en una revista británica. Con mucho estilo y glamour, se mostró feliz por la experiencia, según informó el sitio Rosario 3.


Pero su novio no aceptó la movida de la misma manera. El jugador de los San Antonio Spurs, Tony Parker, no quería que el mundo entero conociera las curvas de su futura esposa.

 

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La imagen de tres personas durmiendo juntas esta mañana dejó boquiabierto a más de uno. Tres integrantes de la casa más famosa del país compartieron el lecho

Los espectadores de Gran Hermano quieren acción. Y, poco a poco, las cosas empiezan a “calentarse” en el reality más polémico del momento.

Esta mañana las cámaras enfocaron un cuadro algo peculiar: Griselda, Jessica y Damián durmieron en la misma cama.

En los últimos días Griselda estuvo muy pegada a Jessica.

Es que la morocha oriunda de Mendoza está muy sensible debido a que hoy podría abandonar la casa.

Su contrincante en el certamen es la polémica Melisa, la joven que le fue infiel a Sergio Denis frente a las cámaras. Es probable que la gente no le perdone lo que le hizo al famoso cantante.

Hoy a partir de las 21 los chicos de «Gran Hermano» debatirán sobre varios temas en Pop Radio 101.5.

Posted in TV | Leave a Comment »

Los juegos nocturnos de Gran Hermano

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Sin noción del tiempo, cuando llega la madrugada en el reality show más famoso del mundo, los concursantes comienzan a realizar diversos «jueguitos» que asombran a los televidentes…

Si bien van quedando menos participantes en Gran Hermano, la diversión en la casa más popular del país no se detiene ya que los concursantes se la ingenian permanentemente para pasarla muy bien todos juntos.

En la madrugada del lunes, divididos en dos equipos, jugaron al dígalo con mímica y la misión era adivinar películas, entre las cuales se encontraron El octavo pasajero, Todavía se lo que hicieron el verano pasado, Retroceder nunca rendirse jamás, Laberinto, La hoguera de las vanidades y otras inverosímiles como En busca del caballero perdido.

Un rato después decidieron que era momento de abandonar el séptimo arte para disfrutar de un «gallito ciego» con postas que incluían diversos obstáculos como banquetas y almohadones que había que superar tratando de perder en el camino la menor cantidad de manzanas plásticas posibles.

Pero los ojos vendados de Mariela duraron muy poco ya que Agustín le introdujo un cubito en la cola, a través de su pollera, y la joven enojada comenzó a correrlo por toda la casa.

Tal vez uno de los momentos que más disfrutan los televidentes es cuando los concursantes participan de las escondidas ya que buscan lugares más que ocurrentes, como subirse arriba de las heladeras, acostarse en los sillones tapados por almohadones u ocultarse tras batas, simulando ser percheros.

 

Mención aparte merecen las frecuentes guerras de almohadones y el grupo de los «vengadores nocturnos», quienes con cojines en mano, castigan a una víctima de turno, quien en reiteradas ocasiones suele ser Nadia.

Posted in TV | Leave a Comment »

Habitantes de esta ciudad se podrán ver en Google Maps

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El 26 de enero se celebra el Día Nacional de uno de los países más avanzados. Y Google encontró una manera apasionante de festejar junto a los pobladores de una de las ciudades más modernas

Google Australia está celebrado en Día Nacional fotografiando el Puerto de Sidney desde el aire y queremos estar seguros de la mayor cantidad de ustedes se aprieten para la foto”.

La empresa publicó una página especial en donde se observa una zona enmarcada en rojo y una avioneta. Al hacer click sobre cualquier punto a ser fotografiado, Google informa a qué hora precisa se sacarán las fotos que luego serán utilizadas en los mapas satelitales.

De esta manera, quienes vivan en la zona a fotografiar tendrán el dato preciso para no perderse de este insólito momento. Para que no haya confusiones con otras aeronaves, la de Google llevará el logo de la empresa.

“Entonces cuando veas el avión de Google en el aire este 26 de enero, alza una señal, pon a tu familia en una formación divertida o sólo agarra un puñado de tus amigos para estar allí”, dice la empresa.

Google indicó que el avión tiene permiso para volar bajo y estará tomando fotografías de alta resolución. En la página especial del evento (links relacionados) puede verse a un grupo de personas con bastante claridad.

Por eso el megabuscador pide “usar o hacer algo que te distinga del resto”.

Si bien no se sabe desde cuándo serán utilizadas las imágenes de la zona portuaria de Sidney, en la página el usuario puede anotarse para recibir el dato vía e-mail.

Es la primera vez que se conoce de manera exacta en qué parte del globo la empresa saca sus fotos.

Posted in GOOGLE | Leave a Comment »

Existe una gran diferencia entre la que ofrecen las distintas empresas y a la que realmente navega el usuario, indica un trabajo hecho en España. Haga un test para saber la velocidad a la que realmente se conecta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Por quinto año, la Asociación de Internautas presentó su estudio comparativo sobre velocidad en Internet a través de accesos de banda ancha de los operadores más representativos del mercado español.

Este análisis, realizado con 442.195 mediciones, evidencia grandes diferencias entre la velocidad real de los distintos operadores y, en consecuencia, entre ésta y la velocidad nominal prometida.

En tecnología ADSL, sobre la oferta básica de referencia (1024 Kbps), Ya.Com obtiene la media diaria más baja con 425,48 Kbps, es decir, un 42% de la velocidad nominal ofertada. Jazztel, con un 50% alcanza un promedio diario de 507 Kbps, mientras que Orange ronda el 71% con 729 Kbps.

Entre estos operadores, Jazztel y Ya son los que más irregularidad presentan en sus velocidades medias, con oscilaciones próximas a los 105 Kbps, mientras que con Orange la máxima diferencia es de 52 Kbps.

Telefónica con una velocidad media diaria de 849 Kbps es el operador que presenta la mayor velocidad y la más estable, con oscilaciones de 8 Kbps. Con un 83% de la velocidad nominal es, en términos relativos, el operador que más se aproxima a la oferta nominal de referencia.

Para saber a qué velocidad usted se conecta a internet, haga click en el Link relacionado.

En cuanto al acceso a través de cable, se han practicado 139.291 test, un 31,5% de la muestra, de los cuales casi 131.000 corresponden a ONO tras la absorción por este Grupo de diversos operadores.

La media de la velocidad obtenida por ONO es el 64,5% de la velocidad básica ofrecida (4096 Kbps). Pero quizá lo más significativo es la alta fluctuación (885,86 Kbps)entre la velocidad mínima y máxima registrada, con un rango que oscila entre los 2199,28 y 3085,14.

Por lo que se refiere a las conexiones de banda estrecha (RTC), cabe destacar que por primera vez desciende la velocidad media, siendo Ya.com el que registra un descenso más acusado (18%) frente al 14% de Orange y al 3% de Telefónica, que se mantiene como el operador con una mayor y más estable velocidad.

Este dato revela que la inversión que realizan los operadores se desplaza hacia la Banda Ancha en detrimento de la Banda Estrecha, que ha perdido claramente protagonismo en el acceso a Internet, como lo corrobora también la evolución porcentual de los test realizados en esta modalidad que han pasado del 30% en 2003 al 1,8% en el estudio actual.

En el capítulo de conclusiones, la Asociación de Internautas, reclama a la Administración que siga impulsando la mejora de la calidad.

Asimismo, la Asociación de Internautas solicita un mercado en competencia plena y real en el que la cuota de mercado de cada operador sea el resultado de sus ofertas de precio y prestaciones y, por tanto, de su inversión y no de la intervención del regulador en el mismo.

Para la Asociación este mercado en competencia dinamizaría la inversión, piedra angular de la calidad del servicio y eliminaría el sobrecosto que tienen que afrontar los usuarios españoles provocado por la intervención del regulador al fijar los precios mayoristas de Telefónica vinculándolos a los precios minoristas.



Posted in INTERNET | Leave a Comment »

DECLARARON ALERTA EPIDEMIOLOGICA CONTRA EL DENGUE EN FORMOSA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Formosa.- La ciudad formoseña de Clorinda, en el límite con Paraguay, fue declarada en alerta epidemiológico, ante los casos de dengue que se registran en el país vecino, informaron autoridades sanitarias.

Pedro Torres director del Hospital «Cruz Felipe Amadeo», de esa ciudad situada a 120 kilómetros al norte de la capital provincial, declaró el estado de alerta epidemiológico en la comuna.
«Nuestra intensión no es crear un clima de preocupación entre los habitantes clorindenses, pero como el dengue esta en el vecino país de Paraguay a sólo un kilómetro de distancia de nuestra ciudadanía, decidimos tomar esta medida preventiva», explicó Torres.
El funcionario agregó que «en el hospital ya están preparadas dos salas de aislamiento para pacientes con síntomas de dengue, aunque hasta el momento no hemos tenido ningún caso» dijo.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

TEVEZ SE RECUPERO DE SU LESION Y VOLVIO A INGLATERRA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007


Carlos Tévez emprendió el regreso al West Ham de Inglaterra, donde milita, luego de tratarse con éxito en Buenos Aires de una lesión, informó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). 

El ex delantero de Boca Juniors se desgarró el gemelo de su pierna izquierda al chocar con un rival el 12 de enero pasado, jugando ante el Fulham (3-3), por la vigésima tercera jornada de la Premier League inglesa de fútbol.
El ‘Apache’ Tévez, de 22 años, fue tratado por el médico de la selección albiceleste, Raúl Madero, quien lo sometió a ejercicios de kinesiología y otros tratamientos en el centro de entrenamientos de la AFA en la localidad bonaerense de Ezeiza (30 km al sur).
El director médico de las selecciones nacionales quedó satisfecho con la predisposición del delantero, quien hizo tareas de rehabilitación en los consultorios de Ezeiza entre el sábado y el lunes pasados, indicó un comunicado de la AFA.
Madero notificó a sus colegas del West Ham United sobre la evolución de la lesión de Tévez y las pruebas efectuadas durante su estadía en Argentina.
«El club inglés nos confió al jugador y nosotros le informamos paso a paso lo que estábamos haciendo. Lo más importante no es lo que hicimos aquí, sino que Carlitos (Tévez) vuelva totalmente recuperado. Todo está bien», afirmó Madero.
Carlos Tévez fue incorporado al West Ham junto a su compatriota Javier Mascherano, ambos provenientes del Corinthians brasileño, tras disputar el Mundial de Alemania-2006.
No obstante, el ‘Apache’ no logró aún ganarse un lugar en la formación titular del equipo inglés, que pelea por salir del fondo de la tabla de posiciones de la ‘Premiership’.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Britney “sólo” tuvo “relaciones orales”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La blonda admite que tuvo una relación oral con su ex novio, pero asegura que no hubo penetración.

 La cantante de música pop, Britney Spears confesó que con Isaac Cohen solo mantuvo relaciones orales, y en las que no hubo penetración. Así mismo cumple su promesa de no tener “relaciones sexuales” por seis meses.

Durante su corta relación con el modelo Mexicano y multimillonario Isaac Cohen, Britney descubrió que esta embarazada, pero si le creemos que no es de Isaac.

Pero por si se les había olvidado, a la Spears, recuerdan que dijo que en el 2007 se mantendría casta como una “virgen” en los primeros seis meses del año. Pues solo llevamos las tres primeras semanas de enero y al parecer la “princesita” no puede dejar a un lado sus “instintos salvajes”.

La relación con Isaac fue intensa y turbulenta que incluyo algunos papelones no pequeños.

MALA CON LOS HOMBRES

La cantante Britney Spears no tiene suerte con sus hombres. Al primero de ellos, Justin Timberlake, lo dejó escapar supuestamente porque le fue infiel. Jason Alexander, su amigo de infancia, le resultó un completo perdedor y el matrimonio solo duró 55 horas.

Con Kevin Federline las cosas parecían que estaban bien. Se casaron y juntos, contra las buenas y las malas procrearon dos hijos, Sean Preston y Jayden James, pero después de padecer una seria depresión postparto y orientada por amigos y familiares, Spears decidió solicitar el divorcio.

BRITNEY SPEARS DEJÓ DE SER JUDÍA

Las amenazas de al Qaeda y la pelea con su novio determinaron que Britney Spears renunciara al judaísmo luego de ser judía por una semana.

Una declaración sorprendente ya que este último fin de semana se les vio muy acaramelados en Las Vegas y que deja además mal al US Weekly que en su entrega del miércoles contaba en portada lo bien que se llevaba la pareja.

Fuentes anónimas aseguran que la cantante se cansó de servir de trampolín a la fama al citado modelo y que comprendió que el tal Isaac se aprovechaba de ella a todas horas.

Ahora la afición de la glamorosa Spears espera conocer a su nuevo romance ya que todo aquel que la conoce bien opina que es incapaz de vivir sola. 

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

RUSSO: «NO NOS DEN POR MUERTOS PORQUE NOS VAMOS A RECUPERAR»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El director técnico de Boca Juniors, Miguel Angel Russo advirtió a sus rivales que «no den por muerto» al equipo, porque se «va a recuperar» de las caídas sufridas en este año.

«Esto es Boca. No nos den por muertos ni nada por el estilo. Nos vamos a recuperar y vamos a volver bien», dijo el entrenador en declaraciones formuladas en el predio del club Banco Nación.
Russo, luego de la práctica del equipo con vistas al partido de mañana frente a San Lorenzo, en Mar del Plata, por el torneo pentagonal de los grandes, se reunió con el presidente xeneize, Mauricio Macri, que lo interiorizó acerca de las negociaciones por conseguir refuerzos para el club.
«Hablamos con el presidente de todo. Estamos trabajando y la única forma de salir de todo esto es con trabajo, otra no conozco», afirmó el entrenador.
Luego, cuando se le comentó que el presidente del Monterrey había dicho que él seguía hablando con Leandro Gracián y que esa actitud le hacia mal al jugador, Russo respondió: «yo no digo nada de eso, no vale la pena contestar».
Cuando se le preguntó si está preocupado por el rendimiento del equipo -Boca ya cosechó dos derrotas seguidas, una ante Independiente (0-1) y la restante frente a River (0-2)- el técnico contestó: «se está buscando una mejoría en el equipo».
«Hablamos de los errores cometidos, que es lo más importante, porque a nosotros no nos gusta perder, ni en amistosos ni en partidos de pretemporada. Si me toca perder agacho la cabeza y sigo trabajando y corrigiendo errores», apuntó.
Aseveró que los grupos futbolísticos se consolidan «ganando» y agregó que aun tiene «bronca» por la derrota ante River pero resaltó que «hay que superar» esa rabia para seguir formar «un equipo competitivo».
«En rigor, no es que dejamos de ser un equipo competitivo. Las cosas negativas hay que transformarlas en positivas», aseveró.
Russo volvió a expresar su «esperanzas» de contar con el volante Juan Román Riquelme, aunque resaltó que «si las cosas se van a dar cuando se tengan de dar, ni antes ni después».
«Ya lo dije antes. Si viene Román, juega, lo mismo que exprese de (Carlos) Tevez, que si decide volver será seguramente a Boca», acotó.
Más adelante se negó hablar de las condiciones económicas de Riquelme y al respecto dijo que «eso lo tienen que ver los dirigentes» tras lo cual volvió a referirse al equipo afirmando que «hay que achicar el margen de error».
Por último, cuando se le preguntó si existe una «urgencia» de volver el triunfo ante San Lorenzo, Russo respondió:» si está la urgencia de ganar, se triunfa no cometiendo errores, jugando bien y estando tranquilos».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Herrramienta gratuita de Microsoft : Photo Info 1.0

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Ha nacido un nuevo software gratuito de Microsoft destinado a simplificar la edición de los metadatos de las fotografías digitales. Bautizado como Photo Info, una vez instalado el programa es accesible a través del botón derecho del ratón dentro del propio entorno de Windows Explorer.

La herramienta es compatible con los formatos JPEG, TIFF, WDP, HDP (HD Photo), NEF (el formato RAW de Nikon), CR2 y CRW, aunque no se descarta la inclusión de otras extensiones en posteriores versiones.

Photo Info no afecta, en modo alguno, al contenido de las fotografías, por lo que su margen de influencia de limita a los datos EXIF que acompañan a las mismas. Para ejecutar el programa será necesario disponer de Windows XP (con el Service Pack 2 y posteriores) o del nuevo Windows Vista, además de la versión 2.0 de Microsoft .NET Framework.

Además de la ya mencionada facilidad de acceso desde el explorador de Windows, la herramienta incluye, entre otras ventajas, la posibilidad de editar por grupos de archivos, simplificando notablemente el trabajo cuando se pretenden actualizar muchas imágenes a la vez.

La generación automática de advertencias de copyright (en base a la información de autor y fecha), la conservación en memoria de las últimas entradas modificadas o la retención de la información relativa al lugar en el que se tomaron las instantáneas también se encuentran entre las posibilidades.

Photo Info permite, asimismo, acceder rápidamente a las propiedades EXIF y hace viable la modificación de la fecha y la hora en el caso de que el reloj de la cámara no estuviera correctamente ajustado.

Con la nueva herramienta instalada, los textos de cursor muestran datos como el balance de blancos o la velocidad ISO de la fotografía.

Los textos superpuestos de cursor, además, han sido ampliados para mostrar más información (fecha, tamaño, autor, sensibilidad, balance de blancos…) al situar el ratón sobre las instantáneas.

La previsualización de las imágenes también está contemplada en esta herramienta, con la peculiaridad de ofrecer dos posibilidades: una de tamaño estándar y otra de mayores dimensiones a través de un doble clic.

La versión 1.0 en inglés del nuevo software ya puede descargarse desde la página mundial de Microsoft

Más información acerca de esta noticia:

– Página oficial de Microsoft sobre el Photo Info 1.0

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Tecpetrol y Petrobrás ya trabajan en un área petrolera libre de Salta OJO!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Explorarán el área Hickman en el departamento Rivadavia con una inversión de US$ 18.7 millones.

La estatal brasileña operará en un 100 % el área Chirete y anunció una inversión de 20 millones de dólares.

Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint se adjudicó el pasado 16 de enero el área de exploración Hickmann, al noreste de la provincia, en la cual actuará como operador. El consorcio adjudicatario está integrado por Tecpetrol y Petrobrás Energía en partes iguales y según anunció en un comunicado oficial proyecta invertir 18,7 millones de dólares en los próximos cuatro años, exclusivamente para trabajos exploratorios en esa área que comprende 6.555 kilómetros cuadrados de superficie.

Tecpetrol opera en Salta desde 1992,año en que se adjudicó el área Aguaragüe que comprende los yacimientos AguaragÜe, Porcelana, Peña Morada, Lomitas y Chango Norte constituyéndose en una de la más importantes de la cuenca Noroeste; la petrolera argentina también participa junto a Pluspetrol del área Ramos, cuyos yacimientos de gas ocupan el segundo lugar a nivel nacional después de Loma La Lata (YPF) en producción de gas. En estas dos áreas, la producción es de 2.420 m3/día de petróleo y 12.100.000 de m3/día de gas. Este año, el consorcio de Aguaragüe tiene inversiones previstas por 40 millones de dólares.

Tecpetrol aporta en la Argentina desde Salta, Chubut, Mendoza y Neuquén en operaciones de exploración y desarrollo. Desde el 2003, se invirtieron 500 millones de dólares en desarrollo de áreas petrolíferas y gasíferas y en el 2006, la inversión de la petrolera superó los 170 millones de dólares.

Tecpetrol es una empresa argentina que actúa en exploración y producción de petróleo y gas, con operaciones en Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador, México y Perú. Opera 12 áreas en las cuencas argentinas Noroeste, San Jorge y Neuquina. Tecpetrol posee una capacidad de producción operada de petróleo y gas de 110.000 barriles equivalentes de petróleo por día y emplea directa e indirectamente más de 4.300 personas.

La estatal Petrobrás (Petroleos Brasileiros S.A.) participará junto a Tecpetrol como integrante del consorcio en las tareas de exploración que se inician en Hickman en la que se prevé una inversión inicial de más de 18 millones de dólares.Pero a su vez se adjudicó Chirete, la otra área que fuera licitada el año pasado por el gobierno de la provincia de Salta. Petrobrás tiene el 100 por ciento de participación en este proyecto en el que según anunció invertirá 20 millones de dólares solo en exploración. Chirete tiene una extensión de 3.551 km2 en la que Petrobrás Energía posee el 100 por ciento de la operación.

En el comunicado emitido por Petrobrás luego de la adjudicación de las dos áreas la compañía consideró a la exploración «como el vehículo prioritario para la reposición de reservas. En los próximos 5 años la empresa prevé invertir 450 millones de dólares en exploración en la Argentina, y en este contexto continúa en el desarrollo de un proceso de búsqueda constante para acceder a nuevas oportunidades con el objeto de conformar una cartera de proyectos de exploración».

En este sentido, la principal iniciativa de la empresa se pondrá en marcha este año con los proyectos de exploración off shore en el Mar Argentino.

Desde la Argentina, Petrobrás coordina actividades en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, relacionadas con exploración, producción y transporte de petróleo y gas, comercialización y transporte de hidrocarburos, refinación, petroquímica, generación y distribución de electricidad. Cuenta con más de 5.000 empleados en la región, de ellos, más de 4.200 corresponden a la Argentina

El proceso de licitación

El 19 de abril de 2006, en una reunión realizada en la Ciudad de Buenos Aires en el Instituto Argentino de Petróleo y Gas y ante directivos de cincuenta empresas petroleras, Ricardo Alonso secretario de minería de la provincia de Salta anunciaba el llamado a licitación de las nuevas áreas provinciales. La venta de pliegos, que se extendió hasta el 11 de agosto, aportó 300.000 dólares a la provincia. En total se vendieron 39 pliegos.

El 12 de septiembre se abrieron los sobres «A, que incluyeron los antecedentes técnicos, financieros y económicos de las empresas y el 25 de octubre los «B en los que se detallaron las ofertas. El acto de apertura de los sobres «B» se realizó horas antes de la firma del acuerdo entre el gobierno nacional y las provincias productoras de petróleo para concretar la transferencia a las provincias de los permisos de exploración y de las concesiones dentro de sus territorios y diseñar un proyecto de nueva Ley de Hidrocarburos. Ésta es la primera vez que la Provincia establece una negociación directa con empresas petroleras privadas. En la primera mitad del siglo XX, los gobiernos de Salta defendieron el derecho a disponer de los recursos hidrocarburíferos y a negociar con empresas privadas internacionales, contra la opinión que sostenía que los recursos del subsuelo pertenecían la Nación, sobre los cuales la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales tenía el monopolio de exploración y explotación de esos recursos.

La otra adjudicación

* Oxipetrol realizó la mejor oferta para el área Tartagal, con u$s 34,86 millones, apenas por encima de la empresa del grupo Techint, que propuso u$s 34,5 millones.

los datos

Año 2003

Esta licitación internacional, lanzada en abril último, se apoyó en el decreto 546/03, con el cual la Nación comenzó a reconocer, aunque parcialmente, los derechos de propiedad de las provincias sobre su gas y petróleo.
En principio, el reconocimiento al mandato del artículo 124 de la Constitución reformada en 1994 alcanzó únicamente a las áreas libres, es decir a aquellas que no tienen concesiones en curso, como sucede con Ramos, Aguaragüe, Acambuco y otros yacimientos adjudicados por la Secretaría de Energía de la Nación en la Cuenca del NOA.

16 áreas libres
Los bloques transferidos a la Provincia mediante decreto 546/03 . De ellos se seleccionaron 6 para la primera ronda licitatoria: Chirete, Morillo, Hickman, Tartagal Oriental, La Unión y Malvalay.

29 mil kilómetros cuadrados
Las áreas licitadas se ubican en la llanura chaco-salteña, en los departamentos San Martín y Rivadavia, y cubren una superficie total de más de 29 mil kilómetros cuadrados calificados de mediano y alto riesgo.

20% de la producción nacional
En 1995 Salta producía 8,5 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que representaba un 10% de la producción nacional. Hoy produce cerca de 20 millones de metros cúbicos, lo que equivale casi al 20% de la producción diaria del país.

Se adjudicaron la exploración y explotación de una superficie de 6.500 kilómetros cuadrados

Posted in CONTAMINACIÓN, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Montserrat Caballé

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

‘Cuando deje de cantar lo haré sin decirlo»

   


 La soprano española Montserrat Caballé mantiene viva a sus 73 años la ilusión por subir al escenario pero cree que «un día u otro» tendrá que dejarlo y lo hará sin decírselo a nadie.
«El día que digan ¿Pero dónde esta la Montserrat?’ nadie lo sabrá, y será que ya me he ido», dijo en una rueda de prensa la cantante, que ayer ofreció un recital en la ciudad de Málaga (Andalucía, sur) acompañada por su hija, Montserrat Martí, y el tenor ruso Nicolai Bascov.

La soprano admitió que ella también se pregunta el secreto de su larga carrera, porque «eso sucede raramente, pero hay colegas a los que también les ha pasado, que con longevidad y una avanzada edad aún han actuado maravillosamente por los teatros del mundo, como Alfredo Kraus o Joan Sutherland».

«Hay una frase que dice ‘mientras el cuerpo aguante’, que no es el caso, porque mi cuerpo empieza a flaquear, pero mientras la voz funcione y los teatros se llenen, los empresarios dicen que no quieren que deje de asistir, y el público parece que tampoco», añadió la soprano.

Pese a los años que han pasado desde su debut, reconoció que al subir a un escenario «siempre hay miedo, lo ha habido siempre y lo habrá, es algo que no se puede sacar de encima y hay que afrontarlo, porque no es fácil salir a un teatro de 2.000 personas, pero en cuanto se entra en el campo musical parece que desaparece un poco y se empieza a vivir la música».

«Mi familia le dice que debo descansar más, aunque ya no trabajo como hace diez años», explica Caballé y añade que este año participara «sólo en tres óperas y en varios conciertos con orquesta».

Monserrat Caballé considera que en España hay una cantera inagotable de cantantes que ella cree que pueda ser atribuible al clima, con unas «voces fantásticas y unas buenas escuelas de canto, y también concursos importantes», por lo que cree que «hubo una época en la que Italia era el centro de las voces, pero ahora lo es España».

Hay gente que canta por el mundo y que esta empezando, otros afianzados y otros en la cúspide, como Ainhoa Arteta, que en el mundo es ahora «la española universal», dijo Caballé, que citó asimismo a Josep Bros y su esposa, María Gallego, o al barítono malagueño Carlos Alvarez, «que se esta comiendo el mundo», aseguró.

María de Montserrat Viviana Concepción Caballé i Folc, nació en Barcelona en 1933 y se convirtió en una de las sopranos más famosas de su generación y en la actualidad conserva ese privilegiado mote de la soprano más completa del mundo

Cantó muchos papeles de Puccini y Verdi, además de cantar en tres de las operas de Richard Strauss, Tristan y Isolde de Wagner. Cantó más de ochenta papeles de ópera, y después de su retirada de los escenarios de ópera, se convirtió en una potente recitalista.
Su fama se extendió mucho más allá de los ámbitos de música clásica cuando cantó junto con el cantante de rock Freddie Mercury la canción «Barcelona» que fue el himno de los juegos olímpicos que organizó la capital catalana en 1992. Montserrat Caballé es fundadora de una fundación para niños necesitados en Barcelona y es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.

Posted in CULTURA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Festival en Cafayate

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El Festival solidario que llevará a Cafayate a los artistas Rally Barrionuevo, Chango Nieto, Los Puesteros (Tucumán), Las Voces de Orán y Los Cuatro Cantores del Alba, será a total beneficio de Cáritas Cafayate.

Este es el primer festival solidario que se realizará en el «corazón de los valles» este domingo a las 21. El objetivo de sus organizadores es poder darle una continuidad en los próximos años.

La primera vez que se realizó este festival, fuera de nuestra provincia, fue en Tafi del Valle (Tucumán) con un éxito rotundo. De allí partió la idea de traerlo a Salta y hacer realidad el sueño de conseguir un éxito igual o mayor. Las entradas se venden en dos puntos: en la plaza central de Cafayate y en el Paseo del Artesano (local 1). El costo de las entradas numeradas será de $ 12 y el resto de $ 5. Los menores de 7 años no abonarán entradas.
La gente espera con ansias la Serenata a Cafayate, pero mientras tanto los folcloristas se adelantarán con este espectáculo que no solo ofrecerá interesantes propuestas musicales, sino también una gran ayuda para una entidad importante en nuestro país.

Además, dentro del predio, se instalarán puestos de comida y bebida atendidos por directores, profesores y alumnos de escuelas de parajes cercanos, quienes recibirán la recaudación como una donación.
 

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

Alegre segunda jornada con La Sole y Los Tekis

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

También sobresalieron el domingo, el Dúo Coplanacu, Los Alonsitos y el músico Néstor Garnica.

El público del país renovó su romance con el conjunto jujeño Los Tekis y además asistió a una atractiva velada con la cantante Soledad Pastorutti, en lo más destacable de la segunda velada de la cuadragésima séptima edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín.
Una bella Soledad, ataviada de pantalón ajustado, chaqueta, sombrero y elegantes botas de taco alto, tuvo la responsabilidad de realizar el grito característico del «Aquí Cosquín» e inmediatamente inició su show, que duró poco más de una hora.

Luego de la apertura a cargo de los ballets Camin y Costa, apareció sobre el escenario la intérprete de Arequito, quien rápidamente se encargó de conjugar una excelente comunión con el público asistente a la plaza Próspero Molina. Con el transcurrir de los minutos fue encendiendo el fervor y el entusiasmo de los presentes, que no tardaron en «revolear» cuanta prenda de vestir tenían a su alcance.

Por su parte Los Alonsitos (Marco y Marcelo Roselli Majul, Luis Moulín y Ariel Báez), entregaron una entretenida faena, breve pero sin altibajos, donde se destacaron los temas de su amplia discografía matizados por los característicos sapucays y la respuesta inmediata del público. Principalmente con los temas de su más reciente álbum «Paisaje interior», los jóvenes litoraleños entregaron piezas como «Estudiante del interior», «Estancia San Blas», «El ladrillo bayo», «Estero pajarito», «Lucerito Alba» y el cierre con «Un chamamé y un carnaval», que avivó aun más el fuego fiestero en Cosquín 2007.

Tras la fiesta correntina legó la fiesta norteña. La propuesta de Los Tekis se hizo presente en Cosquín, que hicieron cantar y bailar a las más de 6.000 personas que concurrieron a la segunda cita coscoína. Fueron los encargados del cierre y en un predio entusiasta desplegaron su gran fiesta de carnaval quebradeño.

También tuvo una destacable labor en la segunda velada el Dúo Coplanacu, con su pulido repertorio de zambas y chacareras.

Aperturas y cierres

Hoy la apertura estará a cargo de Los Manseros Santiagueños, el final con La Juntada (Peteco Carabajal-Raly Barrionuevo-Dúo Coplanacu) y en el transcurso de la velada, se presentará el espectáculo «Mujeres argentinas» a cargo de Marcela Morelo, Patricia Sosa, Sandra Mihanovich y Melania Pérez, acompañadas por el piano de Lito Vitale y la guitarra de Lucho González.

Mañana miércoles, Teresa Parodi y su mensaje del litoral argentino, brindará el puntapié inicial de la jornada, el final con Los Kjarkas de Bolivia y promediando la noche, Víctor Heredia, estrenará en Cosquín, el «Taki Ongoy».

El jueves, la apertura será del conjunto vocal Opus Cuatro, el cierre de Oscar «Esperanza» Palavecino y en el medio, el espectáculo «Quebradeños» que protagonizarán Tomás Lipán, Fortunato Ramos y Las Hermanas Cari.

En la jornada del viernes, Roxana Carabajal encenderá el fuego festivalero, Los Nocheros serán los responsables del epílogo y «Cuerdas de América» en las figuras de Jaime Torres, Lucho González y Hernán Gamboa, tendrán su espacio promediando el festival.
El sábado, el canto de Argentino Luna y su milonga campera, se presentará después del tradicional «Himno a Cosquín» y el cantautor chileno Alberto Plaza cerrará el encuentro.

Para el final de Festival, el legendario Dúo Salteño iniciará el espectáculo y Mercedes Sosa, Víctor Heredia y León Gieco, protagonizarán el «Argentina quiere cantar». Y en el medio de la noche, Jairo presentará junto al guitarrista tucumano Juan Falú, su homenaje a Atahualpa Yupanqui.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

Cambio Jujeño busca alianzas partidarias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Federico Medrano en diálogo con Diariojujuy anunció que Cambio Jujeño-ARI buscará la convergencia con otras fuerzas políticas, adelantó que en entre marzo y abril vendrá Elisa Carrió y afirmó que en el partido no está definida ninguna candidatura.

“Tenemos grandes expectativas de explicitar nuestras propuestas y lograr la adhesión de la sociedad apoyando esta idea de hacer política desde una perspectiva distinta, pensamos que la política es la herramienta que permite resolver los temas de fondo, ejemplo la desocupación” sostiene Medrano, ex edil capitalino.

Para ello, sostuvo que trabajarán llevando un mensaje de dignificación para que las familias puedan reconstruirse y consolidarse, porque en los últimos años estuvieron golpeadas.

Asintió que están en diálogo con otras fuerzas políticas provinciales “en la intención de unificar propuestas donde podamos transitar el mismo camino, estamos conversando”. “No queremos amontonamiento, sino acercar posiciones que convergen programáticamente y no meramente en lo electoral”.

“Tenemos voluntad de dialogo con todos, incluso con el oficialismo, en todo el sistema democrático tiene que existir, no queremos ser oposición por oposición misma. Iniciamos conversaciones con fuerzas políticas provinciales para converger en una expectativa común”.

También adelantó que en dos o tres meses Elisa Carrió, la candidata natural del ARI, visitará nuevamente la provincia para transmitir a los jujeños la propuesta nacional.

En cuanto a candidaturas, sostuvo que aún no se discutió en el partido, “sino que estamos garantizando espacios y trabajando en la generación de cuadros, sobre todos los jóvenes”.

Todavía Cambio Jujeño no tiene nombres, “vamos a esperar, en su momento haremos el lanzamiento, esperemos que a esa instancia logremos este objetivo, de lograr la convergencia de distintos sectores y fuerzas políticas a través de un proyecto político común”.

Por su parte, Medrano espera que existan garantías en la contienda electoral, que haya un debate de ideas y propuestas y “no se produzca esta sensación de los aparatos y las estructuras donde la gente asiste al cuarto oscuro sin saber para qué ni por qué”.

Escuchar Nota

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Sacan al mercado más de un millón y medio de kilos de carne para que baje el precio en mostradores

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La industria de la carne y el consorcio exportador pondrán mañana en las plantas de comercialización 1.600.000 kilos, con rebajas de entre el 20 y 25 por ciento. La baja de precios en algunos cortes serán entre 2 y 4 pesos al público. Según indicaron, buscan contribuir con la política inflacionaria del Gobierno.

La industria de la carne y el consorcio exportador del sector pondrán mañana en las plantas para su comercialización 1.600.000 kilos con descuentos de entre el 20 y el 25 por ciento con el objetivo de bajar el precio en las góndolas y contribuir en la política contra la inflación que lleva adelante el gobierno.

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) pondrá mañana en las plantas para su comercialización un millón de kilos de carne con el objetivo de bajar el precio en las góndolas y contribuir en la política contra la inflación, adelantó a Télam Carlos Oliva Funes, presidente del frigorífico Swift Armour.

«Mañana vamos a poner a disposición de los supermercados un millón de kilos de carne para su comercialización», dijo Oliva Funes y manifestó que «se trata de una contribución que realiza el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas para ayudar al Gobierno nacional en la política para bajar la inflación».

El empresario informó que los cortes que estarán a disposición para los supermercados son de «exportación y de consumo» y a la hora de fundamentar la acción señaló que «había faltante de carne.

Estamos con alguna deuda con el mercado interno y vamos a ayudar».

La baja de los precios en algunos cortes como colita o rueda (cuadrada-bola de loma-nalga) experimentará una baja entre 2 y 4 pesos al público.

«Ponemos la oferta para que haya precios bajos y lo hacemos por debajo de nuestros costos», informó a Télam Oliva Funes, quien se encontraba trabajando en la comunicación de la oferta a sus clientes.

«Está todo listo para que recibamos las órdenes y mañana desde las planta frigoríficas se despachen los pedidos», comentó el titular de Swift Armour.

La organización ABC representa más del 90 por ciento del valor de las exportaciones de las carnes refrigeradas y el 100 por ciento de los productos termoprocesados. Las firmas asociadas a ABC son Gorina, Paladini, Arre Beef, Swift Armour, Consignaciones Rurales y Friar, entre otros.

Tener productos con precios bajos y competitivos ponen a los principales hipermercados en la lista de pedidos. La información ofrecida por el sector dice que las firmas Carrefour, Norte,
Jumbo, Coto, Wal Mart y La Anónima tendrán en sus instalaciones
estos cortes.

Según la lista de oferta, los precios oscilarán en torno a los siguientes valores por kilógramo: paleta ($4,80), roast beef ($4,80), tapa de asado ($5,20), carne picada ($3,20), peceto
($8,80), asado ($5,20), colita ($7,20) y rueda ($6,90).

A su vez, la industria de la carne representada por dos cámaras empresarias ofrecerá a partir de mañana 600 mil kilos de carne con descuentos de 20/25 por ciento para abastecer los supermercados con ofertas y así bajar los precios, señaló hoy Miguel Schiareti, presidente de CICRA

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Conformes, los ambientalistas advierten que la presión «seguirá con la embajada de Finlandia»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Los vecinos de Gualeguaychú se mostraron satisfechos con la decisión del tribunal internacional y remarcaron que «el corte va a ser irreversible». «La Haya nunca tuvo tanta presión de un pueblo», destacaron.

Los asambleístas de Gualeguaychú expresaron su «satisfacción» por la decisión de la Corte de La Haya de no dar lugar al pedido de Uruguay para que se ponga fin a los cortes de ruta, y manifestaron que la presión «seguirá ahora con la embajada de Finlandia», país de origen de la pastera Botnia.

Juan Ferrari, miembro de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú expresó a Télam que «La Haya nunca tuvo tanta presión de un pueblo», que «está en la calle para hacer valer sus derechos» porque «saben muy bien que las plantas son altamente contaminantes».

Otro de los asambleístas, José Gómez admitió que no esperaban un fallo favorable y sostuvo que por ese motivo están «por demás contentos».

El máximo órgano judicial de las Naciones Unidas rechazó el pedido de Uruguay de una medida cautelar que obligue al gobierno argentino a liberar los accesos a los puentes internacionales que unen Gualeguaychú con Fray Bentos (Uruguay) y Colón con Paysandú (Uruguay).

«El corte va a ser irreversible», se entusiasmó Gómez al manifestar que el pedido uruguayo no podía prosperar «porque no se puede legalmente presentar la misma demanda en dos tribunales diferentes», como lo hizo Tabaré Vázquez al dirigirse en 2006 a los Tribunales del Mercosur.

Los asambleístas resolvieron que además de continuar con el bloqueo de la ruta que conduce al puente internacional, realizarán una guardia permanente frente a la embajada de Finlandia, para «ejercer presión» sobre ese país al que consideran «responsable» por la instalación de la pastera Botnia frente a sus costas, sobre el compartido Río Uruguay.

En tanto, la consulta al gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, no pudo realizarse por encontrarse el mandatario de vacaciones, según informaron a Télam voceros de la gobernación.

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, determinó en su fallo de esta mañana que los bloqueos que realizan los vecinos de Gualeguaychú «no causan daños irreparables» a Uruguay.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Quieren que Ringo Starr sea nombrado “Caballero”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Los fans del ex Beatle lanzaron una campaña internacional por Internet para pedirle al primer ministro británico, Tony Blair, que le otorgue al músico el título de “Caballero de Reina” o “Sir”, la máxima distinción entregada por la monarquía inglesa.

Los seguidores del ex Beatle Ringo Starr lanzaron una campaña internacional por Internet para pedirle al primer ministro británico, Tony Blair, que otorgue al veterano músico el título de «Caballero de la Reina» o «Sir», la máxima distinción entregada por Isabel II de Inglaterra.

Unos 1.500 firmantes enviaron una misiva por correo electrónico a la residencia del primer ministro, el número 10 de Downing Street, que recomienda cada año a la monarca los nombres de destacadas personalidades para ser nombrados con títulos honorarios.

Los seguidores de Starr están enfurecidos con el gobierno laborista, ya que se niega a darle el título de «Sir» a Starr. El último miembro de la banda de Liverpool en recibir el título de «Sir» fue Paul McCartney, en 1996.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Sharon Stone, favorita para los premios “anti-Oscar”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La segunda parte de “Bajos Instintos”, película que protagoniza la actriz estadounidense, recibió siete nominaciones para los “Razzie Award” o “Frambuesas de Oro”.

Es la ceremonia que «distingue» a lo peor del cine y se realiza un día antes de la entrega de los premios de la Academia.

La muy criticada secuela del hit «Bajos instintos», con Sharon Stone, promete tener mucho más éxito en la entrega de los Razzie Awards (Frambuesas de Oro), que «distinguen» a lo peor del cine durante el año pasado, que en las taquillas.

Este film acerca de una sensual femme fatale recibió hoy siete nominaciones para los Razzie -cuyas candidaturas se anuncian siempre un día antes que las de los Oscar, y su entrega también se realiza el día previo a la ceremonia de la Academia-, incluyendo peor película y peor actriz principal.

Pero Stone tendrá una fuerte competencia para llevarse este dudoso honor, dado que la película de los hermanos Wayans «Little Man», acerca de un ladrón que se hace pasar por bebé, también obtuvo siete candidaturas, incluyendo la de peor film y director.

Las otras nominadas a esta «distinción» que usualmente nadie acude a recibir, en el rubro peor película, son el desprendimiento de un juego de computación «BloodRayne», la cinta de M.Night Shyamalan «Lady in the Water» y el thriller con Nicolas Cage «The Wicker Man».

Las hermanas Hilary y Haylie Duff comparten la nominación a peor actriz por «Material Girls», compitiendo con Stone, Lindsay Lohan («Just My Luck»), Kristanna Loken («BloodRayne») y Jessica Simpson («Employee of the Month»).

Los candidatos a peor actor son los hermanos Wayans, Nicolas Cage, Dan Whitney por «Larry the Cable Guy: Health Inspector», Rob Schneider por «The Benchwarmers» y Tim Allen, claro favorito por tres películas distintas: «The Santa Clause 3: The Escape Clause», «The Shaggy Dog» y «Zoom».

El creador de los Razzie Awards, John Wilson, calificó a «Bajos Instintos 2» como «una lasciva intriga sobre un asesinato que termina convirtiéndose en un desmadre gracioso», y a «Little Man» como «una comedia casi tan desprovista de risas como ’La lista de Schindler’».

Wilson tuvo sin embargo comentarios elogiosos para «Rocky Balboa», la secuela del film boxístico con Sylvester Stallone, un ex favorito de los Razzie, con 30 nominaciones y 10 «premios» en su haber.

«A comienzos del año nadie habría podido convencerme de que no sería un candidato a los Razzie», sostuvo Wilson. «Pero quiero decir públicamente que Stallone ha hecho una buena película».

Los ganadores de los Razzie serán anunciados el próximo 24 de febrero, un día antes de la entrega de los premios Oscar.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Un «No a la minería a cielo abierto» en la provincia de Buenos Aires

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Tornquist y Saavedra, Buenos Aires, Argentina – 23/01/07. Vecinos Autoconvocados de los partidos de Tornquist y Saavedra, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, han emprendido una ardua pelea -declarándose «en estado de alerta y movilización»- en contra de la instalación de empresas extractoras de minerales en el Sistema Serrano de la Ventana.

En el mes de julio de 2005, el Ministerio de la Producción de la provincia declaró “Reservas Mineras” a dos fracciones ubicadas en los distritos de Tornquist y Saavedra (41.892 ha.) y Benito Juárez y Azul (8. 470 ha.); en ellas -según la resolución ministerial impulsada por la Dirección Provincial de Minería- la Autoridad Minera podrá realizar “tareas de investigación geológico-mineras para lograr el conocimiento de los recursos minerales que alberga y, en base a ello, promocionar su desarrollo y aprovechamiento racional” (Boletín Oficial, 17/8/05).

Lo que esta resolución omite mencionar son las gravísimas consecuencias ambientales que trae consigo la minería a cielo abierto. Esta actividad consiste en la remoción de enormes cantidades de suelo y subsuelo que luego son procesadas con químicos para extraer metales; “la actividad minera requiere de grandes volúmenes de agua en el proceso de separación de los minerales, agua que se contamina con sedimentos y productos químicos como el cianuro”, denuncia el texto de la cartilla informativa que distribuyen los Vecinos Autoconvocados.

Además de las extensiones de superficie convertidas en cráteres que deja el paso de la minería a cielo abierto, quedan contaminados los recursos hídricos superficiales y subterráneos, se elimina la capa de suelo impidiendo actividades agrícolas en el futuro y quedan afectadas la flora y fauna de la región (recordemos que el Parque Provincial “Ernesto Tornquist” forma parte del sistema de áreas protegidas de la provincia de Buenos Aires).

Desde que la noticia llegó a sus oídos, los vecinos de Sierra de la Ventana y Villa Ventana comenzaron a reunirse, organizarse y denunciar las intenciones de emprender actividades mineras en las sierras. Tienen la firme convicción de proteger el ambiente sano en el que hoy habitan, además de la actividad turística, fuente de subsistencia de muchas familias de la zona. En la actualidad, los esfuerzos de los Vecinos Autoconvocados de la Comarca están puestos en la difusión del problema y de sus consecuencias; y en la búsqueda de adhesiones para frenar la prospección y futura instalación de empresas mineras, a través de un petitorio que será presentado a las autoridades municipales y provinciales.

 

En sus acciones, los vecinos les recuerdan a los concejales y al intendente de Tornquist, que ellos mismos firmaron documentos que protegen el ambiente natural: la Ordenanza Municipal 713/91 declara al partido como Zona no nuclear, “prohibiendo la prospección, extracción, circulación, procesamiento, almacenamiento, depósito de uranio o cualquier mineral radioactivo de cualquier materia susceptible de ser utilizada en el ciclo nuclear y de sus desechos radioactivos”; y la Resolución del H. Concejo Deliberante 36/91 declara a Tornquist “Municipio ecológico” y crea una Comisión Municipal Interdisciplinaria con representantes del gobierno y de entidades no gubernamentales, encargada de difundir principios de conservación del Patrimonio Ecológico.

 

Para sumar adhesiones al petitorio contra la explotación minera en la Comarca escribir a Vecinos Autoconvocados de la Comarca: ambientecomarca@gmail.com

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

SOLEDAD: El «tifón de Arequito

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El «tifón de Arequito» recorrió sus hits entre gritos y vivas. Hizo bailar a su barra a poncho desplegado.

Feliz. Así se fue el público que disfrutó de la segunda luna del Festival Nacional de Folclore de Cosquín. Claro, Soledad Pastorutti dio el tradicional grito inaugural y ahicito nomás deleitó a su gente con más de una hora de canciones. Sentada con su guitarra en el escenario Atahualpa Yupanqui, vestida de gaucha con pollera y sombrero, Soledad le dedicó un brindis a la plaza Próspero Molina.

El domingo, hubo menos gente que el sábado, con Jorge Rojas; pero la barra de la chica de Are quito se hizo sentir. «Esta es nuestra décima luna en este festival, hemos traído fiesta, hemos traído alegría y hemos traído poncho», les dijo a sus fans y arrancó fuerte con la chamarrita La Vaina.

Con la Chacarera de un triste, revoleó la larga pollera al mejor estilo de sus primeras épocas de poncho y se quedó con un pantalón negro que evidenció su paso de la adolescencia a la juventud. Cuando contó la historia de Cantalicio se puso triste, pero pasó rápidamente a la alegría con El bahiano, donde la percusión sonó más que bien.

Los veloces acordes de la chacarera Entre a mi pago sin golpear y Lejos de ti dieron pie a la llegada de Natalia. Las hermanas Pastorutti se atrevieron a estrenar en el escenario mayor del folclore argentino A ver toda esa gente.

Habían pasado cuarenta minutos desde que el «Aquí Cosquín» inauguró la segunda noche, hasta que la plaza en pleno se largó a bailar con tres zambas: La López Pereyra, Agitando pañuelos y De mi madre.

A esa hora, la fiesta era completa. Los papelitos plateados, celestes y blancos inundaban la plaza mayor de Cosquín. Y la Sole les devolvió la gentileza con Tambor del Sur y el hit A mi gente.

A las once de la noche en punto, Soledad amagó con despedirse con A Don Ata, la chacarera de Mario Alvarez Quiroga, un clásico del folclore donde el poncho fue el protagonista. Con el guiño del presentador Miguel Angel Gutiérrez, la chica de Arequito invitó al público a cantar «una que sepamos todos» y arrancó con Salud (dinero & amor), de Andrés Calamaro.

Gutiérrez le anunció al país que «el 28 de abril, esta chica se va a convertir en la mujer más feliz de la tierra» y le dedicó un «Gracias Jeremías» al futuro marido. Un enganchado de huaynos —El Humahuaqueño, Luces para mí y El tren del cielo —hicieron explotar a la plaza de alegría.

Mal de amores, marcó el fin de la décima luna que Soledad pasó en Cosquín. Antes de irse, se acercó al borde del escenario, se arrodilló y besó a algunos fans. Eran las once y veinte de la noche.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Débora Turza: por amor al musical

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Arrancó a los 11 años en «Festilindo» y hoy se luce en «Sweet Charity», el musical protagonizado por Florencia Peña. Y con un trío de actrices presenta su show «Amantes odiosas».

 A los 11 años, Festilindo fue la puerta que se le abrió para salir a jugar en el mundo del espectáculo. Giras, tele, discos, parecían el sueño dorado para una nena que en su Quilmes natal brillaba como centro en todas las reuniones. Y de alguna manera, así fue. Hasta que un día se dio cuenta de que se había arruinado la voz por hacerlo sin estudiar. Hoy, cuando cada noche se luce como Helen, una de las cabareteras íntimas del personaje de Flor Peña en el musical Sweet Charity, Débora Turza demuestra que lo pasado… pisado. Y sale a brillar.

¿Qué rescatás de «Festilindo»?

Estoy orgullosa, me hizo amar el escenario. De chica, imitaba a Rafaella Carrá y bailaba como loca. Tanta era mi pasión por la música, que mi hermana vio en la tele que convocaban para el programa y le pidió a mamá que me llevara. Quedé en el coro. Después, se formó un grupo estable y estuve desde el ’84 al ’89. Hacíamos shows para 20 mil personas, una locura.

¿Cómo lo manejabas con el colegio?

Me iba muy bien, estudiaba muchísimo: tenía 10 de promedio. Las giras eran de viernes a lunes. Era un juego.

¿Ganaste mucha plata?

No lo hacía por la plata sino por experiencia. No nos pagaban…

¿Cómo?

Eran épocas distintas… El productor te decía que si no querías ir no fueras. Pero yo quería estar, no me daba cuenta de nada. Mis viejos, tampoco, estaban felices de verme contenta. Pero después, nada vino gratis. Trabajé y luché muchísimo. Y cometí el error de cantar sin estudiar: con una fonoaudióloga tuve que quitarme de encima muchos vicios para encontrar mi verdardera voz. Fue durísimo. Todos tenemos un personaje social y si lograste mucho con esa careta, revisar todo eso es muy doloroso.

¿Cómo lo hiciste?

Me vengo ordenando gracias a mi profesora de canto, Laura Ramos, a las clases de teatro con Augusto Fernándes y a mi maestro de meditación, Luis. También estudio jazz con Elizabeth de Chapourrouge y Gustavo Carrizo, tap con Rodrigo Cristófaro y barre a terre con Diana Leone…

Terminado el colegio, Débora estudió música con el guitarrista Norman Baroni. También magisterio y profesorado de música. «Hasta que empecé a cantar de noche y dejé», cuenta Turza, que tuvo un grupo de covers, Old Ways Show, con el que trabajó varios años, además de actuar y coreografiar muchos espectáculos en el off.

¿Cómo desembarcaste en avenida Corrientes?

Con El violinista en el tejado, donde hacía un personaje muy breve que pasaba volando y cantando colgada de un arnés. Ahí conocí a Laura Conforte y Romina Groppo, con quienes estamos presentando Amantes odiosas. Después vinieron Aplausos, Jazz, Swing, Tap y Los productores. En los musicales argentinos no hay muchos personajes que puedan hacer quienes no tengan un nombre. En el caso de Flor, se da todo: tiene nombre, talento, trayectoria y se preparó como nadie. Hay un cuadro que hacemos las dos con Griselda (Siciliani) que es mágico: cada una potencia a la otra. Eso es trabajar en equipo. Pero hay muchas otras cuestiones difíciles, como ser flaca. Para Jazz… tuve que bajar 10 kilos. Era reemplazo de Elena (Rogers), pero también estaba en el ensamble de bailarines. Terminó la obra y engordé el doble de lo mal que me hizo a la cabeza. Cuando audicioné para Sweet… pensé: o me dan ese personaje o me quedo afuera. Mi pysique du rol no daba para el ensamble.

Posted in REPORTAJES, TEATRO | Leave a Comment »

JORGE ACCAME ENTREVISTA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El arte del simulacro

 

Comenzaron los ensayos de tres obras en el Complejo Teatral. Jorge Accame habla de «Segovia o de la poesía», que irá en el Sarmiento.

 Con un título misterioso, Segovia o de la poesía, Jorge Accame estrenará en marzo su más reciente obra en el Teatro Sarmiento del Complejo Teatral de Buenos Aires. El escritor y dramaturgo, quien desde hace 24 años reside en San Salvador de Jujuy, viajó a Buenos Aires para asistir a los primeros ensayos. Durante su estadía, tuvo la oportunidad de explicar la génesis de esta pieza.

«Hace 8 años escribí y publiqué una antología de cuatro poetas apócrifos. Una vez editado el libro, me dieron ganas de imaginar la vida de esos personajes, dedicándole una novela a cada uno», cuenta. Así, surgió primero Concierto de Jazz, novela que relata la vida del poeta —ficticio— Marcelo Atanasi. Y luego Segovia o de la poesía —una novela que después se transformó en obra de teatro— que reconstruye la vida de Juan Cizico. Como en una colección de muñecas rusas, las obras de Jorge Accame albergan dentro de sí otras obras, que a su vez contienen a otras.

La producción de Accame se caracteriza también por una constante experimentación con los géneros literarios y los límites de cada uno. «Yo quería que cada una de las cuatro novelas fueran diferentes», explica. «Concierto de Jazz está escrita como prosa lírica; en cambio, Segovia… está narrada en clave dramática, con gran presencia de diálogos. Es que a Segovia siempre la pensé como un espectáculo», recalca.

En la pieza teatral que se estrena en marzo, el propio Accame —bajo reconocida influencia Pirandelliana— , interactúa con sus personajes.

«Esta versión de mi obra es de Villanueva Cosse, quien adaptó mi obra original», explica. «La modificación más significativa entre una y otra es que en ésta última aparece el personaje de Jorge Accame», agrega. Un Jorge Accame que también se convierte en personaje ficticio.

Accame nació en Buenos Aires hace 51 años. A los 23, viajó un año por Europa. Al regresar, se radicó definitivamente en Jujuy, en San Salvador, donde hoy es profesor en la Universidad Nacional de esa provincia. Es desde la tierra jujeña de donde surgen las creaciones artísticas de este escritor, un hombre profundamente vinculado con su provincia adoptiva.

«Yo creo que escribo desde Jujuy, aunque esa influencia no siempre sea tan explícita», comenta. Muchas de sus obras menos conocidas son leídas por alumnos en los colegios secundarios jujeños, mientras que sus obras más famosas se representan por todo el mundo. Es el caso de Venecia, pieza teatral de hondo contenido poético, que luego de su estreno en 1998, fue representada en teatros en más de una docena de países, incluyendo Inglaterra, España, Estados Unidos, México, Canadá y Brasil.

Accame explica que la temática que atraviesa tanto a Segovia… como a Venecia es el teatro mismo. «Ambas hablan del simulacro teatral; sin embargo, desde su estructura, constituyen dos propuestas muy diferentes», dice. A partir del 21 de marzo, los amantes del teatro podrán comprobarlo por ellos mismos.

Lo que viene

Estos días comenzaron los ensayos de tres obras que se estrenarán en el Complejo Teatral de Buenos Aires a partir de marzo.

Camino del cielo, de Juan Mayorga y dirección de Jorge Eines, se estrenará el 14 de marzo en la Sala Casacuberta del San Martín, con Víctor Laplace, Ricardo Merkin y Horacio Rocca, entre otros.

Dirigida por Sergio Renán, la adaptación de la obra de Henri Ibsen, Un enemigo del pueblo se estrenará el 11 de abril, en la Sala Martín Coronado del San Martín, con Luis Brandoni, Alberto Segado y Horacio Peña. Por último, Segovia o de la poesía, escrita por Jorge Accame y dirigida por Villanueva Cosse, se estrenará el 21 de marzo en el Sarmiento. Actúan: Antonio Grimau, Mario Pasik, Miguel Dedovich y el mismo Villanueva Cosse.

Posted in REPORTAJES | 1 Comment »

Tom Jones: «Mi voz todavía es poderosa»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El 15 de febrero cantará en el Luna Park. Aquí, el galés habla de su amistad con Elvis Presley y de cómo se llevaba con Los Beatles y Los Rolling Stones. En los 80, actuaba en hoteles de Las Vegas, pero luego logró reinventarse con temas de Prince y duetos con artistas más jóvenes. La actualidad de una verdadera leyenda.

 Tom Jones estuvo muerto.

A mediados de los 80, era un cuarentón decadente que cantaba viejos hits en hoteles de Las Vegas. El tipo se veía ridículo tratando de mantener su imagen sexy de los 60: pantalón ajustado, saco de lentejuelas, camisa abierta, pelos del pecho al viento. Pero tuvo un golpe de afortunada desgracia: Gordon Mills, su descubridor y manager de toda la vida —autor del hit It’s Not Unusual, el mayor caballito de batalla del cantante—, murió súbitamente. Y lo que podría haber significado el desbarranque definitivo se transformó en su renacimiento: su hijo, Mark Woodward, tomó el mando y sacó a su padre del museo de cera para devolverlo a las radios, los rankings, los entonces incipientes videoclips.

Y Tom Jones resucitó.

«Gordon era un gran hombre, pero se había quedado sin ideas. En esa época mi hijo viajaba conmigo porque se encargaba de las luces de mis shows, y siempre me hacía sugerencias y cuestionamientos sobre mi carrera. Entonces, cuando mi manager murió, le dije que probara reemplazarlo. Mi nuera estaba en el show business y también empezó a trabajar conmigo. Y fue entonces cuando apareció Kiss: escuché a Prince cantándola y decidí hacerla en mi show. Mi hijo me dijo que un grupo, The Art of Noise, quería grabarla conmigo. Yo no le veía sentido, porque ya era un hit de Prince, pero mi hijo me convenció. Y tenía razón. El me aportó ideas jóvenes, la sangre nueva que yo venía necesitando».

La ronca voz de Tom Jones llega desde su casa en Los Angeles, donde se radicó en los 70 por cuestiones económicas: en Gran Bretaña los impuestos eran altísimos. Un tema que jamás preocupó a sus padres: él era minero y ella, ama de casa. En ese hogar de clase trabajadora de Pontypridd, Gales, nació, un 7 de junio de 1940, Thomas Jones Woodward. Empezó a cantar en la iglesia y en el coro de la escuela secundaria, que abandonó a los 15 años; a los 16 ya estaba casado y a los 17 ya había tenido a su único hijo. Mientras por las noches cantaba en pubs, de día hacía todo tipo de changas: fue vendedor puerta a puerta de aspiradoras, molinero, albañil. Hasta que Gordon Mills lo vio al frente de Tommy Scott and the Senators y se lo llevó a Londres: le cambió el Scott por el Jones materno y le hizo grabar It’s Not Unusual.

Ese hit le abrió las puertas del universo musical británico: era 1965, y Jones se codeaba con otros jóvenes destacados, como Los Beatles y Los Rolling Stones. Todavía recuerda cuando, en un ensayo previo a un programa de televisión, John Lennon cambió la letra a la canción y canturreó it’s not a unicorn, it’s an elephant: «Me molestó, y le dije ¿qué querés decir?. El se rió, y mi manager me explicó que ése era su sentido del humor. En general me llevaba bien con ellos y los Stones, aunque nunca fuimos íntimos». Por esa época, Tom completó la Santísima Trinidad del rock: se hizo amigo de Elvis Presley, uno de los músicos que —junto a Jerry Lee Lewis, Little Richard o Solomon Burke— más lo influyeron.

«Cuando lo conocí, me preguntó ¿cómo cantás así? y yo le dije vos tenés parte de la culpa. Descubrí que había comprado mis tres singles y mi álbum: le gustaba cómo cantaba, y era muy elogioso conmigo, como después lo fue Frank Sinatra. Priscilla (mujer de Elvis) me dijo que cuando yo estaba con él, él era más natural y no se cerraba tanto. Porque él vivía encerrado en su mundo, no le gustaba salir ni conocer gente. Todo lo contrario a mí. Y, después, el tema de las adicciones… Al lado suyo, vi el lado oscuro de las drogas, vi a Elvis perder la memoria por tomar demasiadas pastillas. ¿Qué tomás para mantenerte cuerdo?, me preguntaba. No tomo nada, por eso estoy cuerdo, le respondía. Porque a mí nunca me gustaron las drogas: mis únicos vicios son los cigarros cubanos y un buen vino o un coñac de vez en cuando».

A Tom Jones le gusta cultivar la imagen de estrella tranquila, aunque hay que reconocer que no es sólo apariencia: el 2 de marzo va a cumplir 50 (cin-cuen-ta) años de casado con su esposa, Melinda. «Hay que estar enamorados y respetarse, darle espacio al otro. Mi mujer sabe que amo cantar, y eso es todo», intenta explicar. Claro que existen rumores sobre sus supuestos romances, y hasta se dice que tiene un hijo natural: no podía estar libre de prontuario sexual ese hombre que, a lo Sandro, sobre el escenario hizo un ritual del meneo de pelvis, la entrepierna abultada y la frente transpirada. Ritual que las fanáticas respondieron con otro: el lanzamiento de ropa interior.

«Al principio era divertido, pero en un momento se convirtió en algo que tapaba mi talento. La gente estaba más pendiente de cuántas bombachas me tiraban que de lo que yo estaba cantando. Después de muchos años, mi hijo me lo hizo notar, y me aconsejó que si alguien me tiraba algo no lo agarrara, que siguiera como si nada. Me gustaría ser recordado por mi habilidad vocal, no como Tom Jones, el cantante al que las mujeres le tiraban cosas. Hubo mujeres que subían al escenario y se arrancaban la ropa; una vez, una fan subió y un guardia la atajó, pero no pudo ver que con su mano derecha ella me había agarrado de las pelotas. Yo tenía el micrófono en una mano, y con la otra trataba de soltármela (ríe). Pero ya no tengo 26 años, sino 66: no quiero quedar ridículo. En la calle, los jóvenes me dicen que soy cool, y no me lo dirían si todavía usara pantalones ajustados y anduviera saltando por ahí».

Aunque conserva cierta pátina kitsch, si le dicen que es cool es gracias a Kiss pero también a sus apariciones en Los Simpson, en la película ¡Marte ataca!, y a Reload (1999), el disco en el que profundizó aquella idea de grabar canciones ajenas junto a otros músicos. «Pero no —indica— con gente con la que se esperaría que lo hiciera, como Rod Stewart o Elton John, sino más joven». Participaron, entre otros, su amigo Robbie Williams, Manic Street Preachers, Beth Gibbons (de Portishead), The Cardigans; de allí salió su último hit, Sexbomb, pergeñado junto con el dj y productor Mousse T.

Curtido por la experiencia, no le preocupa que hayan pasado siete años desde entonces. Después de todo, lo siguen mimando: el año pasado fue nombrado Sir por la Reina de Inglaterra («fue el día de mi vida en el que estuve más orgulloso»). De los tiempos pasados, asegura, sólo extraña a amigos como Elvis, Sinatra, Sammy Davis Jr. o Dean Martin. Y nada más: «No voy a negar que mi época más ajetreada fue cuando tuve mi programa de televisión, entre 1969 y 1971, This is Tom Jones, en el que hacía duetos con otros cantantes (por allí pasaron Aretha Franklin, Ella Fitzgerald, Janis Joplin, Johnny Cash, y una lista interminable de figuras). En invierno me dedicaba al programa y en verano viajaba por todo el mundo: en esa época actuaba en espacios realmente grandes. Pero sigo en la carretera: la única diferencia es el tamaño de los teatros en los que actúo. Robbie Williams y otros jóvenes me dicen que admiran cómo conservo el fuego y la fuerza. La conclusión es que amo cantar. Mi voz todavía es poderosa y, mientras siga así, seguiré cantando».

En las pantallas de cine y TV

Dos de los momentos clave en la reactualización de Tom Jones fueron sus apariciones en Los Simpson y en la película ¡Marte ataca!, de Tim Burton. En el capítulo de Los Simpson, de 1992, Marge conseguía un trabajo en la central nuclear de Springfield, y el señor Burns intentaba conquistarla llevándole al cantante —a punta de pistola— para que la saludara personalmente. Por supuesto que fracasa en el intento de seducción y Jones termina el capítulo cantando para Marge y Homero. En ¡Marte ataca! (1996) aparecía al final cantando It’s Not Unusual.

«No fue una estrategia —afirma—: fueron dos propuestas y las acepté. Resultó muy divertido, y ahora los chicos me dicen ¡guau, sos Tom Jones de ¡Marte ataca!!. Me hubiera gustado hacer más películas cuando era joven, pero me ofrecían malos papeles. Como Elvis, nunca fui tomado en serio como actor. Sinatra fue el único cantante que lo logró».

Reinventarse
Hijo de minero galés, con voz poderosa descubierta en el coro de la iglesia. Experto en devolver las bombachas de las fans un segundo después de haberse secado la transpiración. Son tantas las cosas que pueden contarse sobre Tom Jones —su amistad con Elvis, su relación con Beatles y Stones—, que uno tiende a olvidar que se trata de un magnífico cantante. Capaz de aparecer en Los Simpson, pero también de versionar a Prince (Kiss) con la apoyatura eléctronica de The Art of Noise. Un símbolo de la reinvención.

 

Información

Tom Jones actuará el jueves 15 de febrero en el Luna Park, el sábado 17 en el hotel Conrad, de Punta del Este, y el lunes 19 en el Orfeo, de Córdoba. Será su tercera visita a la Argentina: se presentó en 1974 y volvió en 1980. Esta vez cantará sus éxitos históricos y algunas novedades.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Sólo una semana en «GH» y cumplió su sueño

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

 Estuvo apenas una semana dentro de la casa de Gran hermano (Telefé) y le alcanzó para dar el gran salto: la modelo Claudia Ciardone será tapa de la revista Playboy de febrero. Fue la primera en ser eliminada, pero no tuvo tiempo ni siquiera de deprimirse.

 «Entré por tres razones a Gran hermano: por el premio, para vivir la experiencia y porque pensé que me podía ayudar en mi carrera. Como sólo tuve una semana de exposición, pensé me quedé sin el premio, con una convivencia muy breve y además, no me van a llamar para trabajar«.

Se equivocó. La joven de 27 años, que estudia actuación con Cristina Banegas y danzas con Reina Reech, tuvo la chance de su primer desnudo para una revista de la que siempre deseó ser tapa. «Mi familia me apoya en esto. Pensé que a mi papá le iba a costar un poco más, pero está re-contento», dijo a Clarín. La producción de fotos se realizó el sábado y ahora Claudia espera ansiosa que la publicación esté en la calle. «Desde que me dijeron que iba a ser la tapa de Playboy no lo pude creer. Es un sueño», señaló la rubia, que se está preparando «para cualquier cosa que pueda surgir: actuación, baile, lo que sea»

Posted in TV | Leave a Comment »

Joan Manuel Serrat volvió anoche a deslumbrar al público argentino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Recorrió sus grandes clásicos y tocó los temas de su disco en catalán, Mo.

 En un Gran Rex desbordante y entusiasta, anoche Joan Manuel Serrat renovó sus votos con el público argentino al inaugurar su nueva y esperada gira por el país. Con un recibimiento de aplausos y vivas emocionados, el catalán más querido por estas tierras comenzó con la serie de recitales en los que fusiona Serrat 100 x 100 (el espectáculo que ya presentó en el país en 2005, al cumplir cuarenta años con la música, cuando se recuperó de un cáncer de vejiga, y con el que viene viajando por España y Latinoamérica) y su disco Mo, donde retoma las canciones en catalán, en su mayoría compuestas por él.

GRACIAS NANO!!

Aunque estaba programado para las 21, el show arrancó 45 minutos más tarde. Cuando Serrat apareció en el escenario —vestía jeans y remera y camisa negras— el público se puso de pie para ovacionarlo durante cerca de un minuto. El catalán aguardó en silencio a que la gente terminara de aplaudirlo. Recién ahí tomó una guitarra y empezó a cantar uno de sus mayores éxitos, «Hoy puede ser un gran día». Sólo lo escoltaba el gran pianista Ricardo Miralles, su acompañante de toda la vida.

Apenas finalizó la primera canción, se dirigió al público: «Bienvenidos. Es una felicidad estar en casa». Y otra vez estallaron los aplausos.

La siguiente canción que hizo fue «De vez en cuando la vida», otro clásico de su repertorio.

El recital de anoche —entre el público se vio a Víctor Heredia, Quique Wolf y Juan Carlos Baglietto— fue el primero de los tres que dará en el Gran Rex en enero (también lo hará hoy y mañana, con entradas agotadas), y el que inicia la gira por distintos puntos del país (ver aparte), que lo traerán nuevamente a Buenos Aires el 15, 16 y 17 de febrero, al mismo teatro de la calle Corrientes.

Serrat 100 x 100 es una antología de los temas del cantor y compositor catalán, en los que no faltaron, por supuesto, clásicos como Menos tu vientre, Penélope, La paloma, Qué va a ser de ti, Pueblo blanco o Mediterráneo. Mediterráneo fue elegido en noviembre de 2006 como el mejor tema de rock-pop español de todos los tiempos.

Ese mismo mes, Serrat había venido a la Argentina, pero aquella vez no fue para cantar (como si lo había hecho para presentar su disco anterior, Serrat sinfónico) sino para presentar sus vinos, el blanco Clos María y el tinto Perinet. El músico cultiva esa otra pasión, la vitivinicultura, en los viñedos que tiene en España desde 1998.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Federer sigue demostrando que es el número uno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El tenista suizo avanzó hoy a las semifinales del abierto de Australia tras superar por 6-3, 7-6 (7-2) y 7-5 al español Tommy Robredo. Ahora se prepara para enfrentar en semifinales al estadounidense Andy Roddick.

El suizo Roger Federer, líder del tenis mundial masculino, avanzó hoy a las semifinales del abierto de Australia, primer Grand Slam del año, tras superar por 6-3, 7-6 (7-2) y 7-5 al español Tommy Robredo.
El suizo, número uno del mundo, se mostró implacable ante Robredo (6) y jugará en semifinales ante el estadounidense Andy Roddick (7), quien esta madrugada le ganó en cuartos de final a su compatriota Mardy Fish (42) por 6-2, 6-2 y 6-2.
Los cuartos de final se completarán entre esta noche y mañana con los partidos entre el español Rafael Nadal (2) ante el chileno Fernando González (9) y el ruso Nikolay Davydenko (3) frente al alemán Tommy Haas (12), quien eliminó del torneo al argentino David Nalbandian (8).
Entre las damas, esta madrugada avanzó a las semifinales una ex número uno del mundo, la estadounidense Serena Williams (81), quien le ganó por 3-6, 6-2 y 8-6 en un maratónico partido a la sorprendente israelí Sahar Peer (17), primera tenista de su país en avanzar hasta los cuartos de final de un Grand Slam.
La menor de las hermanas Williams se medirá en semifinales con la checa de 17 años Nicole Vaidisova (12), vencedora por 6-1 y 6-4 de su compatriota Lucie Safarova (70). Las otras semifinalistas surgirán de los cruces que animarán entre esta noche y mañana María Sharapova (Rusia, 2) ante Anna Chakvetadze (Rusia, 13) y Kim Clijsters (Bélgica, 5) frente a Martina Hingis (Suiza, 7).

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ARGENTINA VA POR CHILE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El seleccionado nacional buscará sumar su segunda victoria consecutiva en el Sudamericano de Paraguay que otorga cuatro plazas para el Mundial de Canadá y dos para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. El encuentro será hoy a las 17.40 en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción.

El seleccionado argentino sub 20, que atraviesa su mejor momento desde que empezó el Sudamericano en Paraguay, buscará esta tarde frente a Chile sumar su segunda victoria consecutiva en el hexagonal final del torneo, que otorga cuatro plazas para el Mundial de Canadá y dos para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
El partido, correspondiente a la tercera fecha, se jugará desde las 17.40 en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción y será televisado en directo para todo el país por América y la señal de cable Fox Sports.
El árbitro será el paraguayo Ricardo Grance, que estará asistido por su compatriota Emigdio Ruiz y el venezolano Luis Sánchez. Argentina, que tiene cuatro puntos, logró un importante triunfo sobre Paraguay por 1 a 0, que le permite reforzar sus aspiraciones de llegar al Mundial y a los Juegos Olímpicos.
Mientras que Chile, que totaliza la misma cantidad de unidades, logró un agónico e histórico empate en dos goles contra Brasil, que también lo deja en una muy buena posición en el torneo.
La tercera fecha se completará con los partidos entre Paraguay y Colombia, que no consiguieron puntos al cabo de los dos primeras jornadas, desde las 19.50, con el arbitraje del ecuatoriano Samuel Haro, y el líder Uruguay (6) y Brasil (2) a partir de las 22, con el argentino Sergio Pezzotta.
Probables formaciones – Argentina: Sergio Romero; Miguel Angel Torrén, Federico Fazio, Matías Cahais y Gonzalo García; Matías Sánchez, Ever Banega, Claudio Yacob y Maximiliano Moralez; Pablo Mouche y Gonzalo Abán. DT: Hugo Tocalli. Chile: Cristopher Toselli; Christian Sepúlveda, Mauricio Isla y Cristian Suárez; Gary Medel, Arturo Vidal, Dagoberto Curimilla y Carlos Carmona; Alexis Sánchez; Mathías Vidangossy y Nicolás Medina. DT: José Sulantay. Arbitro: Ricardo Grance (Paraguay). Asistentes: Emigdio Ruiz (Paraguay) y Luis Sánchez (Venezuela). Estadio: Defensores del Chaco, de Asunción. Hora de inicio: 17.40. Televisa en directo para todo el país América y Fox Sports.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La diputada del ARI no solo confirmó el rechazo de esa fuerza a la mesa de diálogo convocada por el empresario, sino que ratificó que detrás de esa iniciativa “existe un fuerte manejo del Gobierno”. Criticó a Kirchner por ejercer presión económica sobre gobernadores e intendentes y lo responsabilizó por profundizar con esa actitud la crisis que atraviesa la UCR.

La diputada nacional del ARI Marta Maffei expresó que sobre la convocatoria de Juan Carlos Blumberg a una mesa de diálogo “existe un fuerte manejo del Gobierno” y aclaró que su partido “no se va a prestar a eso”, al tiempo que acusó al kirchnerismo de mantener “una presión económica sobre todas las fuerzas políticas” por lo que ven casi imposible una alianza con algún espacio tradicional.
“Con el señor Blumberg se puede conversar sobre cuestiones que a él le preocupan o le interesan pero no es un experto en política” indicó Maffei a Info Región.
Señaló en ese sentido que “dejar que él pueda ser el referente político de una organización que trate de nuclear a la oposición es un grave error. No creo que conozca lo suficiente lo que es este mundo. Lamentablemente, hay un manejo fuerte sobre él. No sería una alternativa sino algo funcional”.
“El Gobierno siempre quiere tener una oposición a la que pueda conducir y convencer para que no se hablen de cosas en profundidad”, agregó la legisladora.
Maffei acusó también al presidente Néstor Kirchner de “ejercer una presión económica sobre todas las fuerzas políticas”. Con el manejo de los fondos, el gobierno nacional compra las voluntades de algunos referentes opositores y de mandatarios provinciales y comunales”.
“Es inaudita la dependencia que tiene la Provincia de Buenos Aires con el Gobierno. Se perdió completamente la autonomía. Lo mismo sucede con los municipios”, aseguró.
Precisó además que “la profunda crisis interna” que atraviesa la UCR se vio aún más perjudicada por “haber sufrido ese manejo.”
“Los intendentes radicales se encuentran en una prisión económica por la que no pueden decidir”, indicó.
“Hay una clara fractura. Un grupo se mantiene firme con sus principios, otro que opera para (el ex ministro Roberto) Lavagna y otro que hace tiempo está prendido al Gobierno”, destacó mientras aseveró que con este panorama no sería viable un acuerdo con el radicalismo, aunque dejó entreabierta la posibilidad que un sector independiente de esa fuerza se pueda sumar a las filas del ARI.
La legisladora reconoció sin embargo que mantienen conversaciones con varios espacios progresistas de la Provincia y con movimientos vecinales de todo el país. “Por ahora nos estamos juntando con la gente y con distintas agrupaciones sociales pero no significa que estemos pensando en alianzas o que surjan candidatos”, aseguró.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Realizaron en Francia el tercer trasplante de cara del mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Un joven de 27 años, que padece de una enfermedad incurable que deforma el rostro, recibió un implante de nariz, boca, mentón y parte de las mejillas. A fines de 2005, también en París, una mujer había sido sometida a la pri

mera cirugía de este tipo. La segunda experiencia se hizo el año pasado, en China.

Un joven de 27 años que sufre de la enfermedad de Von Recklinghausen, un mal incurable que deforma el rostro, se convirtió en la tercera persona del mundo en recibir un trasplante parcial de cara. El paciente, que fue operado en Francia, fue sometido a un implante de nariz, boca, mentón y sectores de mejilla.

La compleja cirugía fue realizada el domingo pasado en la clínica universitaria de las afueras de París «Henri Mondor de Créteil» y duró 15 horas. «El paciente va bien», aseguró el profesor Laurent Lantieri, quien dirigió el equipo médico que practicó la operación.

El joven, cuya identidad no trascendió, recibió un implante de un triángulo con nariz, boca, mentón y sectores de mejilla. Deberá someterse un tratamiento de por vida para evitar el rechazo del injerto.

La enfermedad de Von Recklinghausen es hereditaria y no tiene cura. Se caracteriza por la presencia de numerosos neurofibromas en nervios y piel. También puede desarrollar múltiples tumores blandos, grandes y pedunculados, tal como mostraba el llamado «hombre elefante».

Esta operación es la segunda de este tipo realizada en Francia, y la tercera en todo el mundo. El 27 de noviembre de 2005, otro equipo de franceses realizó el primer trasplante de rostro. Isabelle Dinoire, de 38 años, recibió un implante de nariz, mentón y labios. Su cara había quedado desfigurada, producto de un ataque de su perro.

En abril del año pasado, el cazador chino Li Guo Xing, quien había sido atacado por un oso, recibió el segundo trasplante facial, en China.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Cuba insiste en que Fidel «se recupera»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Lo dijo el vicepresidente cubano, José Ramón Fernández, quien también ratificó que la situación en la isla «continúa con normalidad». La semana pasada, fuentes de un hospital español afirmaron a la prensa que Fidel fue operado tres veces por una diverticulitis y que su estado es «muy grave».

Fidel Castro se recupera mientras el país continúa con normalidad, aseguró el vicepresidente de La Habana, José Ramón Fernández. La declaración del alto funcionario cubano es una de las pocas y reiteradas informaciones oficiales sobre la salud del líder cubano, ante la ola de versiones que afirman que su estado es «muy grave» luego de haber sido operado tres veces por una diverticulitis y las consecuencias de una mala cicatrización.

El vicepresidente cubano recibió a una delegación de políticos españoles interesados en saber sobre el estado de salud del convaleciente líder de 80 años. También es español el prestigioso cirujano José Luis García Sabrido, que revisó a Castro a fines del año pasado y mantiene estrechos contactos con el equipo médico que lo atiende en un lugar secreto de La Habana.

«Ante el interés de sus interlocutores, a quienes calificó de amigos sinceros del país caribeño, Fernández les expresó que «el mandatario se recupera» y que «tras seis meses de convalecencia, la nación funciona con normalidad», según informó la agencia estatal. «Eso sucede porque los grupos mantenidos con el dinero enviado por el gobierno norteamericano para subvertir el orden y derrotar la Revolución no cuentan con seguidores dentro del pueblo», subrayó el funcionario.

El líder cubano, que declaró a su salud «secreto de estado», sólo fue visto en estos meses en fotos y videos, el último hace casi tres meses, lo que generó dudas sobre su real estado de salud. En su último mensaje, el 30 de diciembre del año pasado por los 48 años de la revolución, Castro aseguró que su recuperación estaba «lejos de ser una batalla perdida».

Recientemente, el diario español señalaba que Castro está «postrado con pronóstico muy grave» y que eligió un tipo de operación que complicó su recuperación. La información de El País indicaba también que sufría problemas de cicatrización. Las fuentes médicas revelaron al periódico madrileño que ya padecía antes del verano una severa inflamación del intestino grueso denominada diverticulitis.

Estas informaciones señalan que Castro ha tenido que pasar en seis meses por tres operaciones importantes, con el peligro de tres anestesias generales, una seria peritonitis y varias complicaciones más. En Cuba, el vicepresidente no se refirió a las versiones de la prensa española. Sus comentarios, son la repetición del mensaje optimista que el gobierno cubano busca instalar ante la creciente ola de rumores que indican que Fidel, atraviesa sus últimas horas.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Papeleras: La Haya rechazó los pedidos de Uruguay por los cortes de ruta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El tribunal no aceptó ninguna de las tres solicitudes de medidas cautelares para que se frenen los bloqueos en Entre Ríos. Fue por 14 votos a 1, este último del juez ad hoc uruguayo. Los asambleístas de Gualeguaychú reaccionaron con festejos. Sigue pendiente de resolución la cuestión de fondo: la presunta violación por parte de Montevideo del Estatuto del Río Uruguay.

La Corte Internacional de La Haya no hizo lugar finalmente a los reclamos de Uruguay por los cortes de ruta en Entre Ríos, en el marco del conflicto por la instalación de la papelera de Botnia en Fray Bentos. En el gélido invierno de la ciudad holandesa, el tribunal finalmente se declaró competente en el caso y rechazó por 14 votos a 1 los tres pedidos de medidas cautelares que había planteado Montevideo.

El único voto a favor de la intervención de la Corte sobre la cuestión de los piquetes, que actualmente se dan en forma ininterrumpida en Gualeguaychú y por lapsos de seis o siete horas diarias en Colón, fue el del juez ad hoc puesto por Uruguay, el español Santiago Torres Bernárdez.

Así, se repitió, pero en sentido contrario, el resultado que se había planteado en el anterior pedido de medidas cautelares que presentó el caso, en julio del año pasado, cuando la Argentina reclamó la suspensión de las obras de las pasteras (en ese momento todavía la española ENCE planeaba instalarse en Fray Bentos).

En el fallo leído por la presidenta de la Corte, Rosalyn Higgins, el tribunal estipuló que los cortes de ruta no causan «daños irreparables» al Uruguay, como había dicho la delegación enviada por el gobierno de Tabaré Vázquez.

Por ese motivo, la Corte sostuvo que «no hay urgencia para las medidas que solicita Uruguay». Se sabía por antecedentes que el tribunal era renuente a conceder medidas cautelares. Sin embargo, la decisión sorprendió a todos. El mejor escenario que imaginaba el Gobierno era que el tribunal se declarara incompetente. Finalmente, eso no ocurrió, sino que reivindicó su capacidad para intervenir en el caso y rechazó las solicitudes uruguayas.

La titular de la delegación argentina, Susana Ruiz Cerutti, expresó minutos después de la lectura su «satisfacción» por la decisión de los magistrados. En ese sentido, destacó la «solidez» de la presentación argentina y aclaró que «no prejuzga sobre el fondo de la cuestión«.

Ese punto, la presunta violación de parte de Montevideo del Estatuto del Río Uruguay, todavía tiene un rodaje de dos años por delante en la Corte. La Argentina acaba de presentar su «memoria» del caso y el gobierno de Vázquez deberá hacerlo a mediados de año.

En Gualeguaychú, la lectura del fallo de hoy fue seguida por atención por cerca de un centenar de asambleístas que mantienen el bloqueo indefinido de la ruta 136 y se quedaron en vigilia a la vera de la ruta durante toda la madrugada. Cuando quedó claro que los magistrados no iban a aceptar los reclamos uruguayos, hubo aplausos y algunos gritos, aunque con mesura .

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

REGGAE PUNKY PARTY

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Y estuvo todo bien!

Con el Uritorco de fondo, ambas tribus compartieron camping, río y escenario. Bandas como Todos Tus Muertos, Actitud María Marta y Las Manos de Filippi, tocaron bajo un cielo estrelladísimo junto a Mensajeros y Sin Semilla. ¡Qué vivan las diferencias!

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2007/01/23/thumb/punky_8.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2007/01/23/thumb/punky_2.jpg” porque contiene errores.

El próximo tema se llama ‘La Chula'»- anunció con acento cordobés un Kingston Jam- «Cuando lo compusimos jamás pensamos que lo íbamos a tocar en un festival que incluyera reggae, pero bueno…acá está». La frase sintetiza el espíritu del festival organizado por Perro Producciones: en borcegos o descalzos, con crestas o dreadlocks, rastas y punkies bailaron pegaditos sobre el pasto de Pueblo Encanto, en Capilla del Monte, Córdoba, bajo un cielo imposible de ver en una ciudad.

Las primeras bandas entonaron los primeros acordes ante un auditorio semivacío. Mientras Peperina, Kingston Jam, Azteca Tupro, Dale Roska y los santafesinos Sr. Bass empezaban la fiesta, el público tomaba sol en las orillas del río, se metía de polizón en la piletita de uso exclusivo para los huéspedes de las cabañas o clavaban estacas.

Cuando el imponente paisaje ya estaba perdido en la oscuridad, llegó el turno de los puntanos Kameleba y los cordobeses Coca Fernández, que incitaron a la meneada de caderas colectiva. Después, subieron al escenario los eléctricos Go Lem System y Sin Semilla, que a los temas de su disco tributo a Fabián Riani, el ex cantante, que falleció de cáncer hace tres años, le agregaron unos covers de Pink Floyd, que no tenían qué envidiarle a Easy Star All Star y su Dub Side of the Moon. En representación de Uruguay, estuvieron los charrúas AbuÇela Coca y en nombre de Jamaica, Akila Barrett, hijo de Carlton, ex baterista de The Wailers y sobrino de Aston, bajista de la versión actual de la banda de Bob Marley, acompañado por Mensajeros.

«El festival estuvo muy bien, nos sentimos muy bien tratados por la organización y por la gente, tocamos muy tarde y la gente se estaba yendo a dormir ya, pero aguantó y siguió bailando hasta el final, estaba enganchada y en paz. Fue muy bueno lo que vi de Sinsemilla y de Abuela Coca», comentó a Ciudad.com Yerman, guitarrista de Mensajeros.

El segundo día, arribaron al esotérico pueblito cientos de punkies. La noche abrió con una excelente sesión de percusión de Palo y Mano. Le siguieron Responsables No Inscriptos, La Cartelera Ska y los tucumanos Sr. Valdez. La noche recién entró en calor con Los Umbanda y llegó a su climax con el power trío femenino Actitud María Marta. Malena D’Alessio, Karen Fleitas y su tocaya de apellido Pastrana, invitaron a Che Sudaka para su último tema, la banda de argentinos residentes en Barcelona, España.

Las Manos de Filippi subieron al escenario para dar una mala noticia: el guitarrista Moski colgó las púas. No quisieron entrar en detalles sobre los motivos. En el viaje de regreso a Buenos Aires, simplemente confesaron estar dolidos. Para más información, sugirieron tratar directamente con Moski.

Ante una innumerable cantidad de cabezas con dreadlocks, Cabra, el cantante de Las Manos, se animó a cantar su parodia rastafari, que dice así: «Voy a devolver mi carnet, me voy a peinar al estilo Indio Solari. Voy a quemar las bolas con las que no pude aprender a hacer malabares» (ver video). A los gritos, un susceptible devoto de Marley le replicaba: «¡Los de afuera son de palo, Cabra!». El cierre estuvo a cargo de los padres locales del género: Todos Tus Muertos, en su versión desfidelizada. Gamexane, Félix y Pablito Molina, como siempre, deslumbraron con su clásicos noventosos.

El domingo fue la hora del soundsystem. Hubiese sido un placer seguir oyendo a Rasflex, el encargado de musicalizar los intervalos entre banda y banda, hasta el punto de volverlos inexistentes, pero la obligaciones llamaron desde Buenos Aires. De todas formas, fue muy bueno mientras duró. ¡A esperar la edición 2008!

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Lucha contra la anorexia: el gobierno español firmó un acuerdo con diseñadores para unificar talles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

El objetivo es promover estándares de belleza saludables. Se hará un estudio antropométrico para obtener las medidas promedio de las españolas y numerar la ropa. Además, el 46 ya no será considerado un talle «especial» y los maniquíes deberán usar un 38.

Los principales empresarios de la moda de España firmaron hoy un acuerdo con el Ministerio de Sanidad para promover cánones de belleza saludables y estandarizar los talles de la ropa.

El acuerdo es parte de una campaña que se viene desarrollando en ese país para combatir la anorexia y su aplicación será progresiva.

Este nuevo compromiso incluye un estudio antropométrico que se realizará entre 8.500 mujeres de entre 12 y 70 años. Con los resultados, se unificará la información de los talles de ropa, para evitar que difieran entre las distintas marcas y fabricantes.

Otro de los apartados del acuerdo establece que el talle 46 utilizado por personas de mayor peso dejará de ser considerado «especial». A su vez, el talle de los maniquíes deberá ser como mínimo el 38, según anunciaron en Madrid la ministra de Sanidad, Elena Salgado, y el titular de la Asociación de Creativos de Moda, Modesto Lomba.

En conferencia de prensa, Salgado cuestionó que se creen «estereotipos de belleza alejados de la realidad social».

Posted in MODA, POLITICA | Leave a Comment »