Alegre segunda jornada con La Sole y Los Tekis
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007
También sobresalieron el domingo, el Dúo Coplanacu, Los Alonsitos y el músico Néstor Garnica.
El público del país renovó su romance con el conjunto jujeño Los Tekis y además asistió a una atractiva velada con la cantante Soledad Pastorutti, en lo más destacable de la segunda velada de la cuadragésima séptima edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín.
Una bella Soledad, ataviada de pantalón ajustado, chaqueta, sombrero y elegantes botas de taco alto, tuvo la responsabilidad de realizar el grito característico del «Aquí Cosquín» e inmediatamente inició su show, que duró poco más de una hora.
Luego de la apertura a cargo de los ballets Camin y Costa, apareció sobre el escenario la intérprete de Arequito, quien rápidamente se encargó de conjugar una excelente comunión con el público asistente a la plaza Próspero Molina. Con el transcurrir de los minutos fue encendiendo el fervor y el entusiasmo de los presentes, que no tardaron en «revolear» cuanta prenda de vestir tenían a su alcance.
Por su parte Los Alonsitos (Marco y Marcelo Roselli Majul, Luis Moulín y Ariel Báez), entregaron una entretenida faena, breve pero sin altibajos, donde se destacaron los temas de su amplia discografía matizados por los característicos sapucays y la respuesta inmediata del público. Principalmente con los temas de su más reciente álbum «Paisaje interior», los jóvenes litoraleños entregaron piezas como «Estudiante del interior», «Estancia San Blas», «El ladrillo bayo», «Estero pajarito», «Lucerito Alba» y el cierre con «Un chamamé y un carnaval», que avivó aun más el fuego fiestero en Cosquín 2007.
Tras la fiesta correntina legó la fiesta norteña. La propuesta de Los Tekis se hizo presente en Cosquín, que hicieron cantar y bailar a las más de 6.000 personas que concurrieron a la segunda cita coscoína. Fueron los encargados del cierre y en un predio entusiasta desplegaron su gran fiesta de carnaval quebradeño.
También tuvo una destacable labor en la segunda velada el Dúo Coplanacu, con su pulido repertorio de zambas y chacareras.
Aperturas y cierres
Hoy la apertura estará a cargo de Los Manseros Santiagueños, el final con La Juntada (Peteco Carabajal-Raly Barrionuevo-Dúo Coplanacu) y en el transcurso de la velada, se presentará el espectáculo «Mujeres argentinas» a cargo de Marcela Morelo, Patricia Sosa, Sandra Mihanovich y Melania Pérez, acompañadas por el piano de Lito Vitale y la guitarra de Lucho González.
Mañana miércoles, Teresa Parodi y su mensaje del litoral argentino, brindará el puntapié inicial de la jornada, el final con Los Kjarkas de Bolivia y promediando la noche, Víctor Heredia, estrenará en Cosquín, el «Taki Ongoy».
El jueves, la apertura será del conjunto vocal Opus Cuatro, el cierre de Oscar «Esperanza» Palavecino y en el medio, el espectáculo «Quebradeños» que protagonizarán Tomás Lipán, Fortunato Ramos y Las Hermanas Cari.
En la jornada del viernes, Roxana Carabajal encenderá el fuego festivalero, Los Nocheros serán los responsables del epílogo y «Cuerdas de América» en las figuras de Jaime Torres, Lucho González y Hernán Gamboa, tendrán su espacio promediando el festival.
El sábado, el canto de Argentino Luna y su milonga campera, se presentará después del tradicional «Himno a Cosquín» y el cantautor chileno Alberto Plaza cerrará el encuentro.
Para el final de Festival, el legendario Dúo Salteño iniciará el espectáculo y Mercedes Sosa, Víctor Heredia y León Gieco, protagonizarán el «Argentina quiere cantar». Y en el medio de la noche, Jairo presentará junto al guitarrista tucumano Juan Falú, su homenaje a Atahualpa Yupanqui.
Deja una respuesta