Tecpetrol y Petrobrás ya trabajan en un área petrolera libre de Salta OJO!!
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007
Explorarán el área Hickman en el departamento Rivadavia con una inversión de US$ 18.7 millones.
La estatal brasileña operará en un 100 % el área Chirete y anunció una inversión de 20 millones de dólares.
Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint se adjudicó el pasado 16 de enero el área de exploración Hickmann, al noreste de la provincia, en la cual actuará como operador. El consorcio adjudicatario está integrado por Tecpetrol y Petrobrás Energía en partes iguales y según anunció en un comunicado oficial proyecta invertir 18,7 millones de dólares en los próximos cuatro años, exclusivamente para trabajos exploratorios en esa área que comprende 6.555 kilómetros cuadrados de superficie.
Tecpetrol opera en Salta desde 1992,año en que se adjudicó el área Aguaragüe que comprende los yacimientos AguaragÜe, Porcelana, Peña Morada, Lomitas y Chango Norte constituyéndose en una de la más importantes de la cuenca Noroeste; la petrolera argentina también participa junto a Pluspetrol del área Ramos, cuyos yacimientos de gas ocupan el segundo lugar a nivel nacional después de Loma La Lata (YPF) en producción de gas. En estas dos áreas, la producción es de 2.420 m3/día de petróleo y 12.100.000 de m3/día de gas. Este año, el consorcio de Aguaragüe tiene inversiones previstas por 40 millones de dólares.
Tecpetrol aporta en la Argentina desde Salta, Chubut, Mendoza y Neuquén en operaciones de exploración y desarrollo. Desde el 2003, se invirtieron 500 millones de dólares en desarrollo de áreas petrolíferas y gasíferas y en el 2006, la inversión de la petrolera superó los 170 millones de dólares.
Tecpetrol es una empresa argentina que actúa en exploración y producción de petróleo y gas, con operaciones en Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador, México y Perú. Opera 12 áreas en las cuencas argentinas Noroeste, San Jorge y Neuquina. Tecpetrol posee una capacidad de producción operada de petróleo y gas de 110.000 barriles equivalentes de petróleo por día y emplea directa e indirectamente más de 4.300 personas.
La estatal Petrobrás (Petroleos Brasileiros S.A.) participará junto a Tecpetrol como integrante del consorcio en las tareas de exploración que se inician en Hickman en la que se prevé una inversión inicial de más de 18 millones de dólares.Pero a su vez se adjudicó Chirete, la otra área que fuera licitada el año pasado por el gobierno de la provincia de Salta. Petrobrás tiene el 100 por ciento de participación en este proyecto en el que según anunció invertirá 20 millones de dólares solo en exploración. Chirete tiene una extensión de 3.551 km2 en la que Petrobrás Energía posee el 100 por ciento de la operación.
En el comunicado emitido por Petrobrás luego de la adjudicación de las dos áreas la compañía consideró a la exploración «como el vehículo prioritario para la reposición de reservas. En los próximos 5 años la empresa prevé invertir 450 millones de dólares en exploración en la Argentina, y en este contexto continúa en el desarrollo de un proceso de búsqueda constante para acceder a nuevas oportunidades con el objeto de conformar una cartera de proyectos de exploración».
En este sentido, la principal iniciativa de la empresa se pondrá en marcha este año con los proyectos de exploración off shore en el Mar Argentino.
Desde la Argentina, Petrobrás coordina actividades en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, relacionadas con exploración, producción y transporte de petróleo y gas, comercialización y transporte de hidrocarburos, refinación, petroquímica, generación y distribución de electricidad. Cuenta con más de 5.000 empleados en la región, de ellos, más de 4.200 corresponden a la Argentina
El proceso de licitación
El 19 de abril de 2006, en una reunión realizada en la Ciudad de Buenos Aires en el Instituto Argentino de Petróleo y Gas y ante directivos de cincuenta empresas petroleras, Ricardo Alonso secretario de minería de la provincia de Salta anunciaba el llamado a licitación de las nuevas áreas provinciales. La venta de pliegos, que se extendió hasta el 11 de agosto, aportó 300.000 dólares a la provincia. En total se vendieron 39 pliegos.
El 12 de septiembre se abrieron los sobres «A, que incluyeron los antecedentes técnicos, financieros y económicos de las empresas y el 25 de octubre los «B en los que se detallaron las ofertas. El acto de apertura de los sobres «B» se realizó horas antes de la firma del acuerdo entre el gobierno nacional y las provincias productoras de petróleo para concretar la transferencia a las provincias de los permisos de exploración y de las concesiones dentro de sus territorios y diseñar un proyecto de nueva Ley de Hidrocarburos. Ésta es la primera vez que la Provincia establece una negociación directa con empresas petroleras privadas. En la primera mitad del siglo XX, los gobiernos de Salta defendieron el derecho a disponer de los recursos hidrocarburíferos y a negociar con empresas privadas internacionales, contra la opinión que sostenía que los recursos del subsuelo pertenecían la Nación, sobre los cuales la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales tenía el monopolio de exploración y explotación de esos recursos.
La otra adjudicación
* Oxipetrol realizó la mejor oferta para el área Tartagal, con u$s 34,86 millones, apenas por encima de la empresa del grupo Techint, que propuso u$s 34,5 millones.
los datos
Año 2003
Esta licitación internacional, lanzada en abril último, se apoyó en el decreto 546/03, con el cual la Nación comenzó a reconocer, aunque parcialmente, los derechos de propiedad de las provincias sobre su gas y petróleo.
En principio, el reconocimiento al mandato del artículo 124 de la Constitución reformada en 1994 alcanzó únicamente a las áreas libres, es decir a aquellas que no tienen concesiones en curso, como sucede con Ramos, Aguaragüe, Acambuco y otros yacimientos adjudicados por la Secretaría de Energía de la Nación en la Cuenca del NOA.
16 áreas libres
Los bloques transferidos a la Provincia mediante decreto 546/03 . De ellos se seleccionaron 6 para la primera ronda licitatoria: Chirete, Morillo, Hickman, Tartagal Oriental, La Unión y Malvalay.
29 mil kilómetros cuadrados
Las áreas licitadas se ubican en la llanura chaco-salteña, en los departamentos San Martín y Rivadavia, y cubren una superficie total de más de 29 mil kilómetros cuadrados calificados de mediano y alto riesgo.
20% de la producción nacional
En 1995 Salta producía 8,5 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que representaba un 10% de la producción nacional. Hoy produce cerca de 20 millones de metros cúbicos, lo que equivale casi al 20% de la producción diaria del país.
Se adjudicaron la exploración y explotación de una superficie de 6.500 kilómetros cuadrados
Deja una respuesta