El se llama Lebart, es modelo brasileño, tiene 24 años de edad su nombre viene de unir su verdadero nombre Leandro y su apellido Bart. Actualmente vive en ese pais y recientemente el realizó un comercial para Motorola.
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
El se llama Lebart, es modelo brasileño, tiene 24 años de edad su nombre viene de unir su verdadero nombre Leandro y su apellido Bart. Actualmente vive en ese pais y recientemente el realizó un comercial para Motorola.
Posted in MODA, Publicidad | 31 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Posted in Sin categoría | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
“Te cambio a Briatore, que le tengo repe, por Pavarotti”. Esta frase, que hemos podido escuchar cientos de veces en nuestra infancia, con nombres de futbolistas o modelos de coches principalmente, puede empezar a escucharse próximamente en Italia. Un centenar de habituales de la prensa del corazón italiana van a aparecer en una colección de cromos que saldrá a la venta en los quioscos el próximo 5 de febrero, según informa el diario La Repubblica.
La curiosa colección es idea del conocido agente de personajes famosos en Italia, Lele Mora, que publica en esta «gran salida comercial» los rostros de sus representados. Tal y xomo se hace con las colecciones de futbolistas, los compradores podrán intercambiar, al precio de un euro, los rostros de personajes como la actriz Valeria Marini o la hija de la también actriz Ornella Muti, Naike Rivelli.
Además de los representados de Mora, la colección reserva un espacio a sus «amigos vip«, como el director de la escudería Renault de Fórmula 1, Flavio Briatore, el tenor Luciano Pavarotti o Mariano Apicella, el cantante que ha grabado algunos discos con letras del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi. La razón que da Mora para lanzar esta colección se centra en que «la sociedad ha cambiado y hoy la gente se siente cada vez más atraída por las caras que ve en la televisión».
El promotor de la colección tiene, no obstante, un problema, ya que está siendo investigado por la fiscalía de la región italiana de Regio Calabria (Sur) por una presunta red de extorsión que pedía a profesionales del deporte y el espectáculo importantes cantidades de dinero para retirar del mercado fotografías comprometedoras. Ahora, Mora dice que este proyecto se remonta al año pasado, cuando las investigación por la presunta red de extorsión aún no habían comenzado.
Posted in MUSICA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
La película Hounddog ha causado un gran revuelo en EE UU debido a la escena en la que su protagonista, la joven actriz Dakota Funning, considerada por muchos una de las mejores actrices infantiles, es víctima de una violación.
La película, escrita y dirigida por Deborah Kampmeier ha recibido una montaña de críticas, incluso antes de su estreno en el Festival de Sundance, por dicha escena en la que el personaje interpretado por Funning, una niña de 12 años de nombre Lewellen, es violada por un adolescente.
En la secuencia se puede ver la cara de Funning, su cuello, sus hombros y sus pies. Gran parte del acto se lleva a cabo en la oscuridad que es interrumpida con destellos de luz, mientras se oye la voz de la pequeña gritando al violador: “Para, para”.
“Es importante que la gente recuerde que cuando se rueda una pélícula, son imágenes detrás de otras. No es que Dakota estuviera representando la violación. No fue así. Dakota y yo estábamos juntas”, ha asegurado la directora de la película.
Dakota Funning, que ha interpretado numerosos papeles infantiles en Hoollywood como La guerra de los mundos, de Steven Spielberg, ha reconocido que interpretar esa escena en concreto fue como “otra cualquiera”. “Es sólo una escena más y no hago diferencia con el resto que he hecho hasta ahora”, ha dicho la actriz. La directora, por su parte, ha añadido que “Dakota gritaba ‘para, para’, como cualquier otra cosa”.
El filme trata de una niña que crece en el sur de Estados Unidos en la década de 1960. Es una joven despreocupada, obsesionada con Elvis Presley, y supervisada muy poco por su padre abusivo y su abuela alcohólica.
Dakota Funnig junto a la actriz Robin Wright Penn
Posted in Sin categoría | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Posted in MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
La campaña de la FAD retrata el nuevo perfil del drogodependiente
Posted in TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Se trata de un nuevo complejo que planean inaugurar en Bahrain en 2009. Conocido como «la gran perla», ya se puede ver su construcción desde el aire.
“Será un modelo de ciudad resort. El carácter de Durrat Al Bahrain reflejará los más altos principios del diseño y establecerá un standard para el desarrollo urbano del Reino (de Bahrein)”.
Ésas son las palabras que eligieron los dueños del futuro complejo que emerge desde las aguas del Golfo Pérsico, en la costa sudeste de la isla de Bahrein.
Con una inversión de u$s1.300 millones, la construcción de este complejo ya está en marcha y se la puede observar desde los mapas satelitales de Google.
Se espera que el complejo tenga 13 islas en una superficie de 20 Km2, pero en la actualidad sólo hay cinco terminadas y otras en marcha. (Click en Links relacionados)
Cuando esté finalizado, el complejo Durrat Al Bahrain albergará a 45.000 habitantes fijos y 4.500 visitantes por día, repartidos en 2.000 mansiones y miles de departamentos. Obviamente, en su interior habrá escuelas, mezquitas, hospitales, instalaciones deportivas, de ocio y grandes centros comerciales. (Ver más imágenes)
También poseerá una isla principal, La Creciente, que tendrá 3.600 departamentos. Allí habrá shoppings, restaurantes, cafés, plazas, playas y otras facilidades.
En tanto, las islas llamadas Atoll y Petal poseerán las residencias más lujosas, de diferentes tamaños, áreas privadas y comunes de playas y las mejores vistas al mar.
Frente a la La Creciente habrá una isla menor, que albergará un lujoso hotel.
El complejo estará a sólo 35 minutos de la capital de Bahrein, Manama. Para que el viaje sea más placentero y veloz, los constructores de Durrat Al Bahrain también desarrollan una autopista.
Precios
Cada isla posee terrenos de 1.500m2, 1.000m2, 750 m2 y 500m2. Allí se pueden elegir distintos tipos de residencias, con más o menos metros cubiertos. Si bien las construcciones son similares, los futuros dueños pueden pedir que además se construyan pileta, jacuzzi y otras comodidades.
Por el momento, están disponibles instalaciones en tres islas al norte del complejo.
Comprar una mansión de 297 m2 en un terreno de 500 m2 cuesta u$s447.000. Si su idea es algo más grande, digamos una casa de 397 m2 en una superficie de 750 m2, deberá desembolsar u$s657.000.
Una casa de 490 m2 en un terreno de 1.000 m2 cuesta u$s767.000, mientras que tener una residencia de 573 m2 sobre una superficie de 1.500 m2 tiene un valor de u$s1.235.000.
LA ARGENTINIDAD… ACEPTA CON GUSTO INVITACIONES!!!!
Posted in TURISMO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
«Gran hermano te vigila» parece ser la consigna de un creciente grupo de internautas que se adjudica la tarea de denunciar en la red a quienes cometen infracciones. Una guía de sitios
En lo que parece una nueva tendencia del ciberespacio, al menos una docena de bitácoras (blogs) exponen al escarnio público, a veces con nombre y apellido, a quienes violan las leyes municipales, rompen con normas de civismo o tienen un inadecuado comportamiento social.
Los reproches publicados vía Internet se dirigen tanto al que está mal estacionado (caughtya.org,) como al que ensucia los espacios públicos (LitterButt.com) o el que habla en voz alta por el teléfono (RudePeople.com).
«Caughtya», uno de los banquillos virtuales más populares para denunciar a quienes estacionan mal sus vehículos, dice en su página que su misión es «despertar conciencia sobre un problema recurrente», como cuando un auto ocupa dos plazas o es estacionado en un lugar reservado para minusválidos.
«No se trata de revancha, aunque admitimos una cierta satisfacción al pensar que los ofensores pueden aprender una lección», dice la página web, en la que cualquiera puede hacer su denuncia enviando una foto digital del auto infractor.
Otros sitios similares son MyBikeLane.com, que exhibe fotos y los números de placa de los autos aparcados en las rutas para bicicletas, y IParkLikeAnIdiot.com, que hasta vende pegatinas que dicen «I park like an idiot» («estaciono como un idiota»).
Los malos conductores son humillados en sitios como PlateWire.com, AboveAverageDriver.com, Irate-driver.com y BadDriving.com.
Plate Wire tiene una lista de 26.000 vehículos cuyos conductores han cometido alguna infracción, mientras que Bad Driving acumula 1.100 reportes de mala conducción, así como estadísticas sobre tipos de infracción y número de incidentes diarios.
Tirar desperdicios por la ventana del auto puede costarle la imagen pública a quienes sean sorprendidos en el acto por los usuarios de LitterButt.com.
Según estadísticas de sus 35.000 reportes de infracciones, el 90 por ciento de lo que se tira a la calle son colillas de cigarrillos, el 59 por ciento de quienes lo hacen son hombres y la mayoría tienen entre 31 y 40 años de edad.
Otros sitios, como los populares Flickr.com y YouTube.com, almacenan fotos y vídeos de personas que no recogen los excrementos de sus perros cuando los sacan a pasear a la calle, un delito menor en Estados Unidos.
Hasta lanzar piropos subidos de tono a las mujeres que van por la calle tiene su castigo en la web, en sitios como HollaBackNYC.com, donde las chicas colocan las fotos y vídeos de quienes se atreven a ese tipo de «fantasías perversas».
El sitio lo fundó Lauren Spees, que quedó muy ofendida cuando un día, mientras caminaba por las calles de Nueva York con sus botas vaqueras, un extraño le gritó «quiero ser tu pony».
Del escarnio tampoco escapan las nanas que sean sorprendidas gritando a los niños bajo su cuidado y que pueden ser susceptibles de despido, si son fotografiadas y «subidas» al sitio ISawYourNanny.blogspot.com.
Exponer el comportamiento público indebido e incluso ilegal en Internet es para estos autoproclamados justicieros una herramienta práctica para corregirlos y prevenirlos, aunque la táctica es, en todo caso, menos arriesgada que enfrentarse con el infractor cara a cara.
Posted in INTERNET | 1 Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Villa Carlos Paz está que arde. Laura Viña resolvió apartar a Vanina Verdún Peña de sus shows eróticos y se desató uno de los conflictos del verano. Las declaraciones de las protagonistas
|
||||||
![]() |
Posted in TEATRO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Ésta es una de las pocas imágenes en las que la “princesa del pop” aparece con su hijo en brazos. Según trascendió, la cantante no cuida demasiado bien de sus niños
Por fin se divulgó una foto en la que Britney Spears aparece sosteniendo en brazos a uno de sus hijos. La imagen, dada a conocer por el diario The Sun, la muestra alzando a Sean Preston.
Es que la estrella no cuida demasiado bien de sus hijos. En los últimos días se la vio borracha en decenas de boliches y fiestas de Hollywood.
Spears tuvo inconvenientes con su hijo mayor en varias oportunidades. Una vez se la vio viajando con el pequeño en el asiento equivocado y también se le cayó de la sillita al piso.
Por tal motivo, la artista recibió la visita de funcionarios del Departamento de Familia, quienes investigaron si se trató de un accidente o de un descuido que hay que considerar.
Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Para quienes no se hayan cansado de ver a Paris Hilton, un nuevo sitio de internet publicó toda una variedad de pertenencias de la blonda. Imágenes de la diosa bañándose, besándose con amigos y consumiendo sustancias ilegales
El sitio ParisExposed.com, que se lanzó el martes, se jacta de tener fotografías, videos grabados en casa, diarios, cartas de amor, conversaciones telefónicas grabadas y números de teléfono de amigos que Hilton dejó al abandono en un depósito de Los Ángeles.
Los artículos fueron comprados por una persona no identificada luego de que otra no pagara varias cuotas del depósito, y eventualmente terminaron en manos de un agente que quiso venderlos, dijo el vocero de Hilton, Elliot Mintz, el martes a la agencia .
La primera gran exposición de la vida íntima de Hilton, de 25 años, fue en 2003 con la publicación de un video en el que aparecía teniendo relaciones sexuales con un novio, cinta que al año siguiente salió a la venta.
La totalidad de los nuevos artículos «fueron adquiridos por mí a través de un agente» en septiembre, declaró Bardia Persa, creador de ParisExposed.com.
Los usuarios deben pagar una cuota mensual de 39,97 dólares para poder accesar el sitio, que promete un video de Hilton dándose un «baño de espuma sexy», así como imágenes de la estrella del jet set en «situaciones picantes», bebiendo con amigos y consumiendo sustancias ilegales.
«Ciertamente exploraremos todas nuestras opciones legales en este asunto», dijo Mintz a la mencionada agencia de noticias.
Posted in INTERNET | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
McLaren le impuso condiciones, al menos llamativas, al campeón del mundo de Fórmula Uno. La reacción del mejor piloto de la actualidad
El equipo McLaren- Mercedes Benz, le comunicó al español Fernando Alonso, bicampeón mundial, que no podrá comunicarse con la prensa en italiano.
La noticia fue confirmada hoy, poco antes que el equipo inglés diera incio a tres días de ensayos en el circuito de Valencia.
Le exigió además que se limite a brindar reportajes sólo en inglés o en español.
Alonso habla perfectamente el italiano, idioma que aprendió cuando corría en kart y formó parte de la escudería Minardi, pero ya hoy se lo escuchó dialogar con los periodistas italianos en inglés, secundado por un traductor.
Se presume que esta imposición nace en las pésimas relaciones que existen entre el director deportivo de McLaren, Ron Dennis, un duro crítico de Ferrari mientras militaba el alemán Michael Schumacher, con el equipo italiano.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Después de tantas idas y vueltas, Flavia Palmiero se decidió y aceptó la propuesta de Marcelo Tinelli para ser una de las concursantes de la cuarta entrega de este reality show. “Yo no soy bailarina y no bailo desde la Ola está de fiesta”, se justificó y aseguró que «va a ser un desafío»
Después de tantas idas y vueltas, Flavia Palmiero se decidió y aceptó la propuesta de Marcelo Tinelli para ser una de las concursantes de “Bailando por un sueño 4”. Más allá de todas las especulaciones acerca de que la actriz y conductora de TV peleaba por elevar su “cachet”, ahora trascendió que tardó en dar el “sí” porque no estaba segura sobre su performance en el escenario.
“Yo no soy bailarina y no bailo desde la Ola está de fiesta (programa infantil de TV que conducía)”, se justificó frente a las cámaras de Canal 26.
“Todavía no tomé mucha dimensión de lo que significa porque voy a tener mucha exposición y va a ser un desafío”, resaltó.
“Estar en Bailando por un sueño 4 es perfecto. Porque es ayudar a la gente y eso al público le fascina y se engancha mucho”, aseguró.
Si bien todavía ninguna de las participantes conoce a sus soñadores, Flavia dijo que le gustaría que “sea algo para ayudar a mucha gente”
Recién llegada de Punta del Este, la actriz negó rotundamente su noviazgo con “Corcho”
Rodríguez (ex de Susana Jiménez). Flavia asegura que está “sola” y en “la búsqueda del amor de mi vida”
“Créanme…no estoy con él (por Corcho Rodríguez) sino yo lo digo”, confluyó.
Posted in TV | 1 Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Nicole Neumann, la nueva apuesta argentina en Viña
La modelo fue contratada por el programa chileno de TV «SQP» para que se desempeñe como panelista durante el evento. “La idea es que Nicole realice todo el show que generalmente se hace en Viña con las argentinas…aunque ella es mucho más fina y top”, remarcaron.
Nicole Neumann será la gran apuesta del programa chileno “SQP” para el Festival de Viña del Mar, donde la modelo se desempeñará como panelista de TV.
“El contrato aún no está firmado, pero los papeles son sólo una formalidad porque Nicole llegó a un acuerdo para estar en la Ciudad Jardín como panelista de SQP para el festival”, aseguró una importante fuente de Chilevisión.
La top model de 26 años, que ya había sido jurado en la competencia en 2003, tiene previsto arribar a Chile el 18 de febrero.
“La idea es que Nicole realice todo el show que generalmente se hace en Viña con las argentinas…aunque ella es mucho más fina y top”, remarcan.
Pese a esta gran apuesta, en SQP “no quieren que sea reina del festival” y por el momento “no piensan postularla”.
Recordemos que años atrás Chilevisión convocó a Luciana Salazar y a Karina Jelinek para hacer lo mismo que hará Nicole.
Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Por decisión de la justicia española, María Belén Tellez, de 21 años, y Jésica Almada, de 19 años, seguràn presas. Ambas fueron detenidas el 29 de octubre cuando llegaron al aeropuerto El Prat acompañadas por su manager, Alejandro Panno, en cuyo equipaje fueron encontrados 18 kilos de cocaína
La justicia española rechazó el pedido de sobreseimiento de las dos modelos argentinas detenidas desde fines de octubre en Barcelona, por su presunta vinculación en el tráfico de drogas, informó hoy el abogado defensor, Pablo Mandirola.
María Belén Tellez, de 21 años, y Jésica Almada, de 19 años, fueron detenidas el pasado 29 de octubre cuando llegaron al aeropuerto El Prat de Barcelona acompañadas por su manager, Alejandro Panno, en cuyo equipaje fueron encontrados 18 kilos de cocaína.
En tanto, Belén y Jésica, detenidas en la prisión de Mujeres de Barcelona, conocida como Wad Ras, aún no conocen la reciente decisión judicial que rechaza su sobreseimiento.
«Aún no les comenté la decisión, pero últimamente estaban muy mal, y creo que van a estar peor», dijo el abogado defensor, quien confía en que «con ayuda de la presión diplomática y los medios de comunicación, se pueda conseguir revertir la situación de injusticia que viven las dos modelos argentinas.
En ese sentido, Lois Pérez Leira, coordinador del Movimiento de Argentinos en el Exterior, envió una carta al Embajador de Argentina en España, Carlos Bettini, y al propio presidente Néstor Kirchner, solicitando «una mayor implicación de las autoridades argentinas» en este caso «discriminatorio e injusto».
«La condición de extranjero no tiene por que ser motivo, para que una persona este privada de su libertad durante largo tiempo, cuando no existen pruebas para su reclusión», dijo a Télam Pérez Leira, quien recordó también el caso del argentino Juan Pinto, que va a cumplir un año en prisión en Barcelona, el próximo 4 de febrero.
«¿Cómo es posible que las autoridades españolas pudieran demostrar en ocho días la inocencia de la joven gallega Ana María Rios, que fue detenida recientemente en Cancú, México, con explosivos en su maleta, y nuestras compatriotas sigan detenidas», se preguntó Pérez Leira.
Posted in INTERNACIONALES | 5 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
La joven de 22 años, que fue la segunda expulsada de la casa de Gran Hermano, engañó al músico con un compañero del reality show. Si bien Sergio Denis evitó hablar mal de ella, admitió que «la relación terminó muy mal» y que cometió «un grave error» al no terminar el noviazgo a tiempo.
Luego que Melisa Durán quedara eliminada de Gran Hermano, Sergio Denis salió a hablar de la relación que mantenía con la joven de 22 años y dijo: “Está todo terminado”.
El músico y compositor haber cometido muchos errores, se mostró muy respetuoso con su ex y evitó hablar mal de ella. “La relación ya se había terminado tiempo antes de que ella ingrese en la casa”, admitió.
“Cometí un grave error. Sobre todo en las condiciones en que planteé la relación. Fue un disparate”, reconoció Sergio Denis.
Se preocupó por dejar en claro que aún la quiere mucho y que guarda los mejores recuerdos de ella, pese a que la relación “terminó muy mal” porque ella lo engañó con un compañero del reality. Pese a que no tuvieron relaciones sexuales y sólo se dieron algunos besos, el músico no pudo soportar que la joven ensuciara su imagen.
Por su parte, ella dijo: «Soy como soy, y él me conoce más que nadie. Era obvio que algo podía pasar (en relación a los besos con Gabriel). Ahora le tengo que dar una explicación». El tema es si él querrá escucharla…
Melisa Durán fue expulsada de la casa de Gran Hermano por el 80,4 por ciento.
La segunda noche de expulsión en Gran Hermano tuvo muchos condimentos. Hubo muestras de todo tipo: emoción, ira, amistad, hipocresía, traición, diversión, envidia…
«Puedo amar más». Las palabras finales de Malisa apelaron a un desafío. «Empecé por mi sueño, lo más importante es haber llegado hasta acá. Puedo dar el doble, puedo reírme más, sorprender más, amar más y querer más. Casi me caigo, pero no me caí.»
«Lo necesito para tener una vida mejor». Así apeló Griselda en su última oportunidad para convencer ala audiencia, explicando: «No me puedo imaginar otra cosa».
La verdad, ante sus ojos. La participante vio un video en el que se enteró de lo que Gabriel -el chico con el que se besó en la casa- dijo de ella.
«Creo que tuve una necesidad de afecto y por eso lo busqué en Gabriel, pero no tuve sexo con él». Pero a Jorge Rial no le alcanzó con las imágenes: hizo todo lo posible por que ella confesara lo que realmente pasó con el chico de Mendoza y hasta le preguntó si consideraba eso una infidelidad hacia Sergio, su pareja.
“Después de vivir la separación de mis viejos y el hecho de trabajar desde muy chica hizo que perdiera de vivir parte de mi adolescencia, y quizá por eso resurgió dentro de la casa parte de mi inocencia y de mi picardía”, explicó la participante.
Posted in TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
El elenco de «El champán las pone mimosas» celebró la convocatoria de 25 mil espectadores. en la disco Zebra de Villa Carlos Paz. La obra teatral es producida por Gerardo Sofovich y su elenco es encabezado por el travesti Florencia de la V.
Victoria Vanucci
«Gerardo me felicitó por lo que está pasando con la obra y por esta revolución que estamos liderando», comentó Florencia de la V en el transcurso del festejo.
«Es increíble lo que pasa con esta obra, la repercusión que tiene y la movida que genera en Carlos Paz», aseguró la vedette que obtuvo notoriedad a partir de su papel en la telecomedia «Los Roldán».
Además de Florencia de la V asistieron al festejo Eliana Guercio, Chiqui Abecasis, Mariano Iúdica, Victoria Vanucci, Juan Acosta y Víctor Collino, integrantes del elenco.
También se acercaron a la disco los actores de «La revista de Sofovich», la otra obra que el productor y enpresario produce en Carlos Paz, El «Turco» Naim, Santiago Almeyda, Claudia Fernández, Baldomero y las bailarinas de la compañía.
«El champán las pone mimosas», que entró en cartel el pasado 20 de diciembre, tiene en este concurrido mes de enero en Villa Carlos Paz, un promedio de quince funciones semanales.
También ayer, pero en la disco Keops, se presentó la reina del carnaval de Gualeguaychú Evangelina Carrozo, cara mediática de la protesta por la instalación de las papeleras en Fray Bentos.
Vestida con los atuendos típicos de las comparsas de Gualeguaychú, Carrozo realizó distintos pasos del carnaval de su ciudad.
Por otra parte, el próximo sábado el diseñador Jorge Ibáñez realizará un desfile en la explanada de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia, con su última colección de alta costura.
Reconocidas modelos como Nicole Neumann, Daniela Cardone, Débora Bello, Dolores Moreno, Marina Cini, Gabriela Creciente, Guadalupe Juárez, Estefanía Iraset, y Ariadna de Carlo, entre otras, desfilarán por la pasarela.
Posted in TEATRO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Lo confirmó el vicepresidente “xeneize”, Pedro Pompilio, quien reveló que ya mantuvo una charla con el presidente de Independiente, club que es dueño de la mitad del pase del futbolista, y quedó “todo acordado”. El dirigente sostuvo que es “optimista” de cara a la posible llegada de Leandro Gracián.
El uruguayo Sergio Orteman, quien tenía seis meses más de contrato con Independiente pero que no iba a ser tenido en cuenta por el entrenador Jorge Burruchaga, se convirtió en el nuevo jugador de Boca.
“Acabo de hablar con el presidente de Independiente (Julio Comparada) y nos autorizó para que lo sumemos”, dijo en declaraciones a radio La Red el vicepresidente Pedro Pompilio.
Si bien el dirigente no quiso dar cifras, trascendió que la operación se pudo hacer gracias a la predisposición del propio futbolista, quien resignó una parte del dinero que le correspondería porque la mitad del pase está en su poder. El otro 50% correspondía a Independiente.
A su vez, Pompilio aclaró que “con Leandro Gracián (mediocampista del Monterrey de México) las negociaciones no están cerradas” y reveló que es “optimista” de cara a la resolución de esa transacción.
Cabe recordar que Boca y el conjunto azteca están negociando hace varias semanas y no logran ponerse de acuerdo, ya que Monterrey pretende para liberar al jugador que se paguen los 6 millones de dólares que sale su cláusula de rescisión.
Sin embargo, el propio futbolista ya admitió públicamente que no va a jugar más en ese país y eso colaboraría a la hora de acercar las posturas.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
El represor amplió ante el juez Sergio Torres su testimonio sobre el asesinato de las religiosas Leonie Duquet y Alice Domon, víctimas de los grupos de tareas de la ESMA.
El detenido represor Alfredo Astiz «negó las imputaciones» en su contra al ampliar su declaración indagatoria en la causa en la que se investiga el secuestro y asesinato de las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, entre otras víctimas de los grupos de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Fuentes tribunalicias confirmaron a Télam que durante las tres horas que duró la audiencia ante el juez federal Sergio Torres, el destituído capitán de la Armada «compulsó la causa, negó lo hechos y ofreció medidas de prueba» siguiendo los consejos de su defensor Juan Aberg Cobo (h).
En esta causa, reabierta tras la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final, se investiga la desaparición de las religiosas y de otras diez víctimas que frecuentaban la iglesia de la Santa Cruz, entre ellas la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor; Esther Ballestrini de Careaga y María Eugenia de Bianco.
En su primera declaración ante la justicia -en todos sus procesos anteriores siempre se había negado a hacerlo- Astiz se mostró «apesadumbrado», según indicaron a Télam fuentes que participaron de la audiencia y que señalaron que el ex marino «pidió pericias hidrográficas», entre otras medidas.
«Seguramente lo hace para ‘embarrar la cancha’ ya que son estudios que llevarían mucho tiempo para su realización. Son claras maniobras dilatorias», dijo el representante especial de Derechos Humanos en el ámbito internacional de la Cancillería Horacio Méndez Carreras.
El letrado, quien junto a Carolina Varsky, en representación del Centro de Estudios Legales y Sociales, permaneció en la antesala del tribunal mientras Astiz declaraba, dijo a Télam que las pruebas que el imputado reclama son para «intentar desacreditar el hallazgo de los cadáveres».
Los cuerpos de Duquet y Villaflor fueron identificados hace un año por el Equipo Argentino de Antropología Forense, luego de una serie de estudios realizados a cadáveres enterrados como NN en un cementerio de General Lavalle.
A los efectos de su indagatoria el represor fue trasladado esta mañana a los tribunales de Comodoro Py 2002, de esta Capital. Al término de la audiencia Astiz fue enviado nuevamente al sitio donde cumple prisión preventiva, en una base naval de Zárate, salvo cuando es derivado al Hospital Naval para su atención tras la operación de riñón a que fue sometido en 2004.
En el mismo expediente mañana está previsto que el magistrado, con la intervención del secretario Diego Slupsky, cumpla con la idéntica diligencia respecto del ex prefecto Mayor Héctor Febres quien también deberá ser conducido a los tribunales de la zona de Retiro.
La ronda de indagatorias comenzó la semana anterior cuando el ex capitán Antonio Pernías declaró extensamente y también negó su participación en los hechos al tiempo que sugirió una serie de medidas de prueba, entre ellas los testimonios de la periodista francesa Marie Monique Robin.
Se trata de una mujer que escribió el guión de un documental en el que se pretende instalar la hipótesis que los represores argentinos se habrían inspirado en el accionar de los militares franceses en Argelia.
Otro de los acusados, el ex capitán de la Marina Jorge «Tigre» Acosta también compareció ante Torres, revisó los 55 cuerpos de expediente que ya acumulan los sucesos ocurridos en la iglesia de la Santa Cruz durante la última dictadura aunque rehusó contestar preguntas,
El juez Torres convocó a los represores para ampliarles la indagatoria a raíz de la identificación de los restos de la religiosa Duquet y también los de Villaflor.
Cuando fueron procesados en 1987, antes del dictado de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, los cuerpos de los doce secuestrados en ese hecho no habían sido hallados por lo cual los represores quedaron acusados del delito de «tormentos».
Ante la identificación de cinco cadáveres, el fiscal Eduardo Taiano pidió que se amplíen los cargos de los doce represores a «privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio», por los que fueron indagados en las últimas horas y mañana lo hará Febres.
El operativo contra el grupo de familiares de desaparecidos y amigos que participaban en su búsqueda y que se reunía en la iglesia ubicada en Estados Unidos 3150 de Capital Federal comenzó con la infiltración de Astiz, bajo el alias de Gustavo Niño, que fingía ser pariente de una víctima
ASTIZ GENOCIDA!!!
VERDAD Y JUSTICIA .. CASTIGO A LOS CULPABLES.
NO PERDONAMOS NI OLVIDAMOS
Posted in Derechos, DERECHOS HUMANOS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
El Sundance también incluye varias películas de contenido sexual, incluyendo hombres totalmente desnudos y un documental sobre bestialidad. En la cinta en cuestión, «Hounddog», está Dakota Fanning, una actriz de 12 años de edad, quien interpreta a la pequeña abusada.
En un festival que incluye varias películas de contenido sexual, incluyendo hombres totalmente desnudos y un documental sobre bestialidad, un relato gótico que muestra la violación de una niña es lo que ha causado mayor revuelo.
«Hounddog» es la historia de Lewellen, interpretada por la actriz Dakota Fanning, de 12 años, que crece en el sur de Estados Unidos en la década de 1960. Es una joven despreocupada, obsesionada con Elvis Presley, y supervisada muy poco por su padre abusivo y su abuela alcohólica.
Aún antes del estreno de «Hounddog» en el Festival de Cine de Sundance esta semana, un crítico de cine cristiano, citando la edad de Fanning, dijo que la cinta abusaba de menores, y el activista católico Bill Donohue llamó a un boicot.
Fanning defiende su trabajo y la película, del mismo modo en que lo hacen los organizadores de Sundance, quienes han dicho que la directora Deborah Kampmeier fue valiente al abordar un «material desafiante». «Hounddog» compite en la categoría dramática del festival.
«No es una película sobre una violación», dijo Fanning el martes. «Ese ni siquiera es el punto del filme».
La escena en cuestión dura algunos minutos, pero no es gráfica. No hay desnudos, la iluminación es oscura y sólo se ven el rostro y una mano de Fanning.
Kampmeier dijo que le tomó una década hacer la película, en gran parte debido a la escena de la violación.
«Este asunto es tan silenciado en nuestra sociedad. Hay muchas mujeres que están solas con esta historia», manifestó.
«Cuando uno está filmando una película, son las imágenes que uno alinea las que crean la historia», dijo la cineasta. «Si uno ve una mano golpear el suelo, a Dakota gritando ‘para’ y un cierre abriéndose, eso crea una violación».
Ted Baehr, presidente de la Comisión Cristiana del Cine y la Televisión y editor del sitio de Internet movieguide.org, alega que «Hounddog» infringe la ley federal de pornografía infantil. Dijo que las leyes cubren material que «parece» mostrar a menores involucrados en una conducta sexualmente explícita.
«Aun si no están ejecutando el acto explícito, estamos lidiando con un asunto legal aquí», expresó.
Baehr dijo que Fanning fue explotada en el filme, y que eso debería considerarse como una atrocidad. «Los niños de 12 años no tienen la capacidad de tomar el tipo de decisiones de las que hablamos aquí», declaró. «Si nos sentimos ofendidos por el insulto racial de un comediante, ¿por qué no nos ofende que alguien se aproveche de una niña de 12 años?».
Otros dos niños actúan en la cinta: Cody Hanford, en el papel de Buddy, e Isabelle Fuhrman como una niña apodada «Grasshopper» (Saltamontes).
Kampmeier dijo que habló con los niños y sus padres, pero que no entró en grandes detalles sobre el contenido de la obra con los pequeños.
«No tuve que hablar con Cody e Isabelle los elementos psicológicos de este filme», indicó. «Usé imágenes para contar la historia. No manipulé a estos niños ni les expliqué lo que estaba ocurriendo».
Fanning dijo que ella y Kampmeier hablaron por meses antes de rodar la película, y que pasaron días pintando cerámica juntas y discutiendo la historia. «No sucede realmente», dijo Fanning de la violación.
«Es una película, y se llama actuar. No estoy pasando por nada malo. Cody e Isabelle no están pasando por nada malo, sus personajes están». «Y para mí», agregó, «cuando termina, termina; ni siquiera pienso más en eso».
El director de Sundance Geoffrey Gilmore dijo que los cineastas independientes deben abordar temas sensibles e indicó que «la misión y naturaleza de Sundance es proporcionar una plataforma para eso».
NOTA: POR RAZONES OBVIAS NO PREENTAMOS EL VIDEO QUE CIRCULA..
Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
La organización subió sendos videos con imágenes de la menor para que puedan dar con su paradero. Hace más de tres meses que no la encuentran y cientos de vecinos de Cipoletti se movilizan semana a semana por su aparición.
La desaparición de Otoño Uriarte toma trascendencia mundial. La adolescente de 15 años se ausentó de su hogar desde hace más de tres meses y ahora la organización no gubernamental Amnistía Internacional se suma a su búsqueda.
La entidad intenta dar con el paradero de la menor a través de un video publicado en los sitios webs Youtube y Google Video. Además solicitan que quienes puedan aportar datos sobre ella pueden comunicarse las 24 horas al número 0800-22222-15.
El lunes 23 de octubre, Otoño Uriarte se levantó a las 7 de la mañana, fue como todos los días a su escuela, luego se dirigió a la casa de una amiga y más tarde a jugar al voley. Desde las 23.30 de ese día no se sabe más de ella: sus familiares y la comunidad de Fernández Oro -provincia de Río Negro- llevan adelante una búsqueda desesperada reclamado su aparición.
«Desde el día de su desaparición y por dos meses, marchanos todos los días hasta el día lunes 25 de diciembre/2006, y desde ese Lunes todas las semanas marchamos pidiendo su aparición», expresaron en un comunicado de prensa sus familiares y vecinos.
SE SOLICITA DIFUNDIR
Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Lito Vitale junto a Lucho González, al frente del espectáculo «Mujeres argentinas» con las voces femeninas de Marcela Morelo, Patricia Sosa, Melania Pérez y Sandra Mihanovich, fue una de las máximas atracciones de la noche.
Lito Vitale junto a Lucho González, al frente del espectáculo «Mujeres argentinas» con las voces femeninas de Marcela Morelo, Patricia Sosa, Melania Pérez y Sandra Mihanovich, fue una de las máximas atracciones de la noche que compartieron con La Juntada y Leandro Lovato, en la cuarta luna de la 47 edición del Festival de Cosquín.
Con una plaza cubierta en un 90 por ciento (9 mil personas), las «mujeres», mostraron todo su brillo y personalidad, unidas por el canto de una parte de la obra de Ariel Ramírez y otras composiciones clásicas del folclore argentino.
Patricia Sosa en «Juana Azurduy» y «Dorotea la cautiva», Melania Pérez en «Antiguo dueño de las flechas» y «La tristecita», Sandra Mihanovich en «Rosarito Vera» y «Alfonsina y el mar» y Marcela Morelo en «Zamba de usted» y «Los inundados», brindaron un set de canciones inigualables, con el estupendo arreglo de Vitale y la guitarra de González.
Mientras que en final y con todo el público aplaudiendo lo que se desarrollaba en el escenario, se unieron las cuatro voces en «Gringa chaqueña» y «Juana azurduy», como para ponerle el broche de oro a un espectáculo brillante en el sonido y coherencia.
La Juntada (Peteco Carabajal, Dúo coplanacu, Raly Barrionuevo), cumplió con creces su actuación, secundados por interesantes músicos de la talla de Demi Carabajal, Cristian «Mono» Banegas y Juan Antuz, más el agregado justo de invitados como Horacio Banegas, Marcelo Mitre, Presagio y Néstor Garnica.
Piezas testimoniales del repertorio santiagueño como «La olvidada», «Retiro al norte», «Mensaje de chacarera», «Chacarera del exilio», «Mientras bailas», «Perfume de carnaval» y «El embrujo de mi tierra», junto a «Somos nosotros» y «arde la vida», fueron lo más destacado.
Por su parte Leandro Lovato y el vuelo y la magia de su violín, le puso emoción al ambiente, con una selección de piezas como «Cuna de duendes y misterio», «Escondido de la alabanza» y un final a toda fibra en «Entre a mi pago sin golpear» y «añoranzas», que terminaron de confirmar su actuación consagratoria, junto a su sentido homenaje a la memoria de Tamara Castro.
Rubén Patagonia (realió la arenga del Aquí cosquín) trajo todo el misterio y la soledad del sur argentino, reinvindicando a su habitante primitivo, cumplió un excelente papel al entonar con fuerza y sentimiento «Saludo a la tierra», «Himnosencia» y el ya esperado «Chalten».
Las Voces Blancas, lideradas por Stela Crisi y Pepino goyeneche, junto a al juventud de Lorena Meilán y Macarena Gómez, con el acompañamiento de Ricardo Josa y alberto Pastor, festejaron sus 40 años de la revelación del festival (enero de 1967), con un sentido homenaje a la memoria de Atahualpa Yupanqui, con video incluido y el acompañamiento del Coya roberto Chavero (hijo de Don Ata), que no aportó demasiado al espectáculo y los relatos del actor Alejandro Awada.
Completaron la velada Jorge Marziali, quien mostró su oficio sólo con su guitarra en su clásico «Este Manuel que yo canto», el joven cantante rionegrino Mauro Guiretti aprobó su primera vez en el escenario mayor con una versión personal de «Palmeras» y Los Manseros Santiagueños, pusieron mucha emoción a su vieja mística de la rica música de la Madre de ciudades.
Antigal, Los Caldenes, y el ganador del Pre Cosquín 2007 en el rubro duo vocal, José y Demián Santucho de Pergamino, tuvieron también su lugar, más el Ballet Camin, dueños de la apertura como todas las noches.
Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Seguro que todos han escuchado mencionar esta película, ya que ha sido como un nuevo éxito para la alicaída compañía del ratón miguelito. High School Musical (2006) no fue lanzada a los cines ya que es una producción del Disney Channel. Pues aún siendo fanático de los musicales como soy, por alguna razón no me había hecho tiempo para verla, hasta esta noche. Y me gustó. No es nada GUAAAUU, es un musical “light” diría yo, dirigido a niños y adolescentes, pero es un film muy bien hecho, con canciones pegadizas, y que al menos dejará -esperemos- en los niños que la vean 80 veces un mensaje que se grabará en sus cabezas por repetición: “Sé quien eres, sin importar lo que piensen o quieran los demás”.
Párrafo aparte se merece Vanessa Anne Hudgens, Gabriella Montez en el film, la co-protagonista principal, dueña de una belleza naif y una voz cautivadora, que en conjunto la hacen sencillamente irresisitible. Desde el primer segundo en que aparece en el film quedé prendido a esa sonrisa y esos ojos… pero también me asombré. Me asombré por lo mucho que me recordaba a Kiran Biring.
“¿A quién??!” dirán Uds.
Kiran (a.k.a. Cake, a.k.a. Muffin) es una joven inglesa cuyo andar perdido la trajo a Buenos Aires a finales de Febrero del 2006, y en una de esas su camino se cruzó con el mío durante una mágica tarde/noche por las calles de Buenos Aires, con tango, cena, colectivo, y gatos aburridos que devinieron en besos. Desafortunadamente, y a diferencia del protagonista del film, no tuve la suerte de volver a cruzarme con ella, y hasta donde sé volvió a sus tierras en Agosto. Bueno, el caso es que al ver a Gabriella, me vino enseguida su recuerdo. Esta foto que nos sacamos no creo que los convenza, pero bueno… deberán creerme que eran parecidas (les puse a Vanessa al aldo para que las vean juntas). Las dos, unas bellezas. Las dos, inolvidables.
Y a riesgo de parecer que busco semejanzas en todos, les cuento que la “mala” del film, Ashley Tisdale, (también dueña de una super voz, y para quien están reservados los bailes más complejos) tiene un parecido con una de mis profes de Tango: Ayelén. Y repito, es PARECIDA, no IGUAL. Ya lo sé, así que no se molesten en mandar comentarios diciéndome algo que ya sé.
Bueno…si les gustan los musicales, véanla, pero no esperen la gran cosa. AH! Y si les llega a gustar mucho, pónganse contentos porque dicen que este año sacan la 2da parte:High School Musical 2: Sing It All or Nothing!
GRACIAS: A NUESTRA CORRESPONSAL ANABEL!!
Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 6 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Worth1000 continúa con sus desafíos de Photoshop para delirantes -léase diseñadores-, y está vez la propuesta fue Apple´s next Product (el próximo producto de Apple).
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
En tierra azteca se habla del polémico libro que publicaría la hermana de la popular cantante, Laura Zapata donde promete hacer grandes revelaciones que explicarían las disputas familiares entre las actrices.
Un gran escándalo rodea a la familia de Thalía. Resulta ser que su hermana, la actriz Laura Zapata amenazó con escribir un libro en el que contará la verdadera historia de su madre, Yolanda Miranda, y que se llamará: «La madre de Thalía».
Según varios medios que se han hecho eco de la información, si este libro llegara a publicarse sería una verdadera bomba, pues en él seguramente se revelarían las causas de las disputas familiares que enfrentan hoy en día a las hermanas Sodi-Zapata.
Uno de los rumores era que Laura no es en realidad hermana de Thalía sino su verdadera madre. Pero ante estas declaraciones, Zapata insistió en que la cantante no es su hija. «Imagínate, yo tengo dos hijos que se llaman Claudio y Patricio, y si Thalía hubiera sido mi hija, no tendría por qué esconderla, ¿ante quién?», señaló la actriz, de acuerdo con información del programa de televisión «La oreja».
Sin embargo, según fuentes cercanas a la actriz, los problemas familiares se generaron en la infancia de Laura y salieron a la luz a raíz del secuestro que sufrieron las hermanas de Thalía y del desgarrador libro «Líbranos del mal», publicado por Ernestina Sodi.
Laura Zapata ha declarado en repetidas entrevistas que ella creció alejada de su madre, y que cuando ésta se casó con el famoso científico Ernesto Sodi Pallarés, con quien tuvo cuatro hijas, Ernestina, Gabriela, Federica y Thalía, a ella la mandaron a vivir con su abuela Eva.
Dijo que nunca comprenderá por qué su padrastro no la quiso cerca de sus hermanastras. «Estoy hablando de mi vida, de mi infancia y no pretendo engañar a nadie. Todo tiene consecuencias y no puedo callarme; hay personas que no aguantan la verdad y me encantaría poder publicar un libro con esas vivencias», señaló.
Además, “harta” de los comentarios que otra de sus hermanas, la escritora Ernestina Sodi ha hecho sobre el secuestro de ambas, ocurrido hace cuatro años, le recomendó que tras la publicación de su libro “Líbranos del mal”, disfrute de la fama. “Que le vaya muy bien, que disfrute de sus cinco minutos de fama con gloria y espectacularidad. Y de mi hermana Thalía, que disfrute mucho su cinturita”, dijo.
Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Tanya Hartfield tiene sólo 18 años y es familiar de Diego, uno de los deportistas argentinos que más promete; aunque no tanto como ella, claro.
Dicen que es la nueva lolita del verano y no hay motivos para dudar, ya que todos sus atributos saltan a la vista.
A sus 18, Tanya mide 1.74 mts. y ha protagonizado ya distintas publicidades gráficas que muestran cuáles son sus cualidades.
En una de ellas, la de la firma Motor Oil, se la vio junto al galán futbolero Fabián Cubero.
En esas imágenes no faltaron quienes la confundieron con Nicole Neumann.
Actualmente sigue siendo la cara de otras firmas y tanto la requieren que hasta trabaja junto a Sofía Zamolo, una de las más importantes exponentes de las pasaralas en la actualidad.
Referente de la agencia Chekka, ha sido fotografiada además para distintas revistas.
Por lo pronto, se ve que presente no le falta. Y futuro le sobra.
Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 2 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
El ex marino se amplía su indagatoria frente al juez Sergio Torres. Es en el marco de la causa que investiga el secuestro, desaparición y asesinato de Leonie Duquet y Alice Domon, entre otras víctimas.
Astiz fue trasladado desde su lugar de detención en una base naval de Zárate a los tribunales de Comodoro Py 2002
El represor Alfredo Astiz declara ante el juez Sergio Torres en la ampliación de su declaración indagatoria en la causa que investiga el secuestro, desaparición y asesinato de las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, entre otras víctimas de los grupos de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Así lo confirmaron fuentes tribunalicias que señalaron que el destituido capitán de la Armada fue trasladado desde su lugar de detención en una base naval de Zárate a los tribunales de Comodoro Py 2002, de la ciudad de Buenos Aires; y conducido al cuarto piso donde tiene su despacho el magistrado.
El juez Torres busca con esta indagatoria ahondar en la investigación que se lleva a cabo por la desaparición de las monjas francesas y otras diez víctimas que visitaban con frecuencia la iglesia de la Santa Cruz.
Si bien en todas las causas que Astiz tuvo en la justicia siempre hizo uso de sus derechos constitucionales de negarse a declarar, las fuentes dijeron que en esta oportunidad accedería a contestar las preguntas que le hagan el magistrado y el fiscal Eduardo Taiano.
VERDAD Y JUSTICA..NUNCA OLVIDO
CASTIGO A LOSCULPABLES
Posted in Derechos, DERECHOS HUMANOS | 1 Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Una grúa inmensa de 50 metros de altura y varios andamios alrededor del majestuoso palacio del siglo XVI que se levanta a la vera del Arno marcaron el inicio de la gran transformación, una ampliación tan discutida que estaba en el tintero de estudiosos, expertos y arquitectos desde los años 60. Con esta reestructuración -que se realizará a través de distintas etapas y que debería terminar en 2013-, el espacio expositivo de los Uffizi casi se duplicará: pasará de sus 8200 metros cuadrados actuales a 12.900.
Al margen de la refacción completa del primer piso, donde antiguamente se encontraban los archivos de la ciudad y donde se levantarán mayoritariamente salas expositivas -que se sumarán a las del segundo piso-, se prevé que nazcan en la planta baja instalaciones típicas de los museos modernos: un restaurante, una cafetería, baños, salas de recepción y hasta el ya tradicional bookshop.
En lo que ha causado gran perplejidad, el proyecto del arquitecto Adolfo Natalini también prevé la instalación de un techo de cristal en las salas más famosas de la pinacoteca. Esto permitirá contemplar con luz natural obras como El nacimiento de Venus, de Botticelli, o La Anunciación, de Leonardo da Vinci, que se encuentran actualmente en salas siempre atestadas de turistas, y mal iluminadas. También ha suscitado polémica el plan de pintar de color celeste las paredes de algunos salones famosos, como el de Botticelli. Así como dio mucho que hablar la construcción de una nueva escalera en el sector oriental, que debería tener su base en la antiquísima ex iglesia de San Pier Scheraggio, construida en el siglo XIII y frecuentada nada menos que por Dante y Boccaccio.
Además, sigue siendo objeto de durísimas protestas la planeada construcción de una modernísima marquesina en la nueva salida de la galería, proyectada por el arquitecto japonés Arata Isozaki.
Una vez terminados los trabajos -que incluyen también la refacción total del añejo sistema eléctrico y de las cañerías del estupendo palacio de tres pisos-, la ampliación permitirá sacar a la luz varias obras maestras hasta ahora guardadas en los almacenes del museo. Así, los cuadros en exposición aumentarán de los 1200 actuales a 2000, con lo que se estima que para hacer un recorrido «serio» de los «nuevos» Uffizi harán falta entre seis y ocho horas.
Inversión millonaria
El costo de esta primera etapa, que durará cuatro años y medio, será de 29 millones de euros, y fue adjudicado a un consorcio de diez empresas de Bolonia. Pese a que habrá algunas complicaciones, andamiajes dando vueltas, alteraciones de recorridos y, quizás, algún salón cerrado, durante esta reestructuración el museo jamás cerrará sus puertas a los miles de turistas que la visitan a diario. Se prevé que con la reestructuración los visitantes pasarán de 4000 a 8000 diarios.
Queda en la imaginación de cada uno pensar qué diría al ver semejantes hordas el gran duque Cosme de Médici, que fue quien le encargó al famoso arquitecto florentino Giorgio Vasari la construcción en 1560 de un magnífico edificio para la magistratura. Fue el hijo de Cosme, el gran duque Francesco, quien decidió transformar los Uffizi en una galería de arte.
Posted in Sin categoría | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Roberto Piazza llevó todo su glamour a Pinamar y lo hizo, fiel a su costumbre, con sus mejores chicas, exponentes de beldades y encantos al por mayor.
Con su particular estilo, Piazza desarrolló el movimiento de la pasarela con su perfil de gran conocedor en la materia, en donde su elenco de hermosuras estuviera a la altura de las circunstancias.
Piazza en los últimos tiempos abordó otras facetas, como la actuación, elemento que se nota muchísimo a la hora de llevar a cabo la conducción.
Cada una de sus intervenciones forma parte de un especial dominio, que le aporta al show mucho más que los ribetes de un desfile tradicional, dicha propuesta se convierte en una suerte de atracción que el público goza de manera especial.
En efecto, Pinamar se convirtió nuevamente en una de las principales sedes del desfile y en este sentido Roberto puso «toda la carne al asador», con criaturas que se las traen y nos regalan lo mejor de ellas, con todo su especial encanto.
Tanto el público como la crítica especializada elogió el armado que Roberto llevó a cabo y que lo plasmó con su acostumbrada idoneidad.
Por otra parte, recordamos que el año pasado, Roberto realizó en el Concert Moliere, en su nueva faceta de cantante de tango, una propuesta de singular jerarquía, ya dotado de un especial progreso profesional.
En esa oportunidad, Roberto pasaba revista a través de todos los temas que transitaba, diferentes momentos de la historia argentina, siempre de manera muy personal y un carisma de potente llegada, muy fuerte y que tuvo una generosa recepción.
Posted in MODA | 1 Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Su titular, Eduardo Buzzi, advirtió que los productores están decididos a tomar una medida de fuerza y puso plazos: “Esperemos que en los próximos ocho a diez días aparezca la sensatez que permita que no tengamos que llegar a una confrontación”.
Los productores de la Federación Agraria Argentina (FAA) y en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizaron una jornada de protesta en tres puntos del interior del país y a su término dejaron planteada la posibilidad de convocar a un paro por 10 días durante la segunda mitad de febrero.
La protesta, cuyo acto central se realizó en la localidad santafesina de Villa Constitución con la presencia de unas cien personas, también incluyó movilizaciones en Bahía Blanca y Paraná.
La medida, según sus organizadores, expresó el rechazo al aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y un reclamo para que se instrumente «un cambio de política
agropecuaria» que contenple los intereses de los pequeños y medianos productores.
«El sujeto y el objeto de la política agropecuaria deben ser el productor y su familia y junto con ellos el interior del país», dijo el titular de la FAA, Eduardo Buzzi, al hablar en el acto de Villa Constitución, realizado bajo la lluvia a la vera de la ruta que une las ciudades de Rosario y Buenos Aires.
«No estamos de acuerdo con más confiscación, con más transferencia, con que se siga concentrando la agricultura sin una ley de arrendamiento y con que continúe la extranjerización de la tierra», afirmó el dirigente.
«De lo que se trata -agregó- es de aprovechar las fenomenales condiciones que tiene nuestro país para garantizar la dignidad a todos sus habitantes, algo que el actual modelo de desarrollo, basado en la concentración y extanjerización, no consigue».
Buzzi, durante una conferencia de prensa realizada en horas de la tarde en la Capital Federal, habló de la posibilidad de realizar una paro agropecuario «de por lo menos diez días» y dijo que esa propuesta será discutida en las próximas horas con la dirigencia de Confederaciones Rurales Argentinas.
Ante una pregunta de Télam, el dirigente rural reconoció que los productores se ven beneficiados por la política cambiaria oficial que mantiene una dólar alto favorable a las exportaciones y por los subsidios que el Gobierno aplica en el precio del gas oil, aunque dijo que se trata de una política general que también favorece a otros sectores.
Buzzi dijo que el incremento en las retenciones aplicadas a las exportaciones de soja «son una confiscación para que haya más superávit fiscal y así pagar la deuda externa, pagarle al Club de París, pero no son para defender el bolsillo de los argentinos».
En tanto, el acto convocado en Villa Constitución contó con la asistencia de un centenar de pequeños y medianos productores sojeros del sur de Santa Fe y el norte de la Provincia de Buenos Aires, que pese a la intensa lluvia se ubicaron al borde de la
Ruta 9 y entregaron volantes a los choferes de autos y camiones que transitaron con normalidad bajo la supervisión de la Gendarmería.
El encuentro tuvo como principales protagonistas, además de Buzzi, a Néstor Víttori, vicepresidente de Carsfe (entidad que adhiere a CRA); Pablo Orsolini, vicepresidente primero de la FAA; y entre otros también se hizo presente la diputada María del
Carmen Alarcon, ex integrante del Frente para la Victoria.
Al hablar en el acto, Buzzi y Víttori, dijeron que existe «poca posibilidad de diálogo» con el Gobierno, a la vez que anticiparon la posible realización de un paro en la segunda
quincena de febrero, medida que se decidiría entre el 1 y el 2 de febrero.
Posted in POLITICA, SOCIEDAD | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Un hombre de 27 años que fue sometido a una operación de trasplante deara por un equipo médico francés se convirtió en la tercera persona del mundo que
recibe una operación de este tipo.
Al hombre, que padecía un tipo de neurofibromatosis que le había desfigurado la cara, le implantaron una nueva nariz, un nuevo mentón y una nueva boca, aparte de reemplazarle parte de las mejillas, en una compleja intervención que se realizó el domingo pasado y duró 15 horas.La operación fue realizada en el hospital Henri-Mondor, en las afueras de París. El joven, cuya identidad no trascendió, deberá someterse a un tratamiento de por vida para evitar el rechazo del injerto, informó la agencia Europa Press.
Esta operación es la segunda de este tipo realizada en Francia, y la tercera en todo el mundo. El 27 de noviembre de 2005, otro equipo de franceses realizó el primer trasplante de rostro.
Isabelle Dinoire, de 38 años, recibió un implante de nariz, mentón y labios. Su cara había quedado desfigurada, producto de un ataque de su perro. La cirugía fue un éxito y la mujer consiguió más sensibilidad y movilidad en su rostro.
Posteriormente, un agricultor recibió el segundo trasplante facial en China debido a que la cara había quedado desfigurada por el ataque de un oso.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Melisa abandonó la casa por el 80,4 % de los votos del público y es la segunda eliminada de la edición. Hubo lágrimas, abrazos y charlas filosóficas sobre el sentido de la vida tras la experiencia acumulada en quince días de encierro. Ahora se viene el rally de la rubia por los programas del corazón. Para colmo de males el cantante romántico dijo que la relación entre ambos terminó
Melisa Durán, la chica de Florida conocida por su relación con el cantante Sergio Denis, abandonó la casa por el 80,4 por ciento.
La segunda noche de expulsión en Gran Hermano tuvo muchos condimentos. Hubo muestras de todo tipo: emoción, ira, amistad, hipocresía, traición, diversión, envidia…
«Puedo amar más». Las palabras finales de Malisa apelaron a un desafío. «Empecé por mi sueño, lo más importante es haber llegado hasta acá. Puedo dar el doble, puedo reírme más, sorprender más, amar más y querer más. Casi me caigo, pero no me caí.»
«Lo necesito para tener una vida mejor». Así apeló Griselda en su última oportunidad para convencer ala audiencia, explicando: «No me puedo imaginar otra cosa».
La verdad, ante sus ojos. La participante vio un video en el que se enteró de lo que Gabriel -el chico con el que se besó en la casa- dijo de ella.
«Creo que tuve una necesidad de afecto y por eso lo busqué en Gabriel, pero no tuve sexo con él». Pero a Jorge Rial no le alcanzó con las imágenes: hizo todo lo posible por que ella confesara lo que realmente pasó con el chico de Mendoza y hasta le preguntó si consideraba eso una infidelidad hacia Sergio, su pareja.
“Después de vivir la separación de mis viejos y el hecho de trabajar desde muy chica hizo que perdiera de vivir parte de mi adolescencia, y quizá por eso resurgió dentro de la casa parte de mi inocencia y de mi picardía”, explicó la participante.
«Soy como soy, y él me conoce más que nadie. Era obvio que algo podía pasar (en relación a los besos con Gabriel). Ahora le tengo que dar una explicación».
Sergio Denis dijo que decidió terminar con la relación con la rubia de Gran Hermano. «Esto ya estaba terminado» dijo el cantante en declaraciones a un canal de televisión.
CUMPLEAÑOS EN GRAN HERMANO
Esta semana tres de los participantes cumplen años y habrá diversos festejos. Gabriel, este 22 de enero festejó 21 años; Silvina, que el 25 de enero llegará a sus 27 y un día después, Leandro cumplirá los 22.
ASADO EN LA CASA
Este domingo la casa tuvo su primer asado. Gran Hermano desafió una vez más a los participantes. Los chicos debían ordenar la casa en el tiempo que duran tres temas musicales. Si lo lograbaniban a poder disfrutar de un asado este domingo. Los participantes pusieron manos a la obra rápidamente, cumplieron el objetivo y festejaron tirándose a la pileta.
LA PRUEBA DE LOS BAULES
El miércoles pasado, Gran Hermano impuso una nueva prueba semanal para los participantes: «El Baúl de la Memoria». Una vez por día se ingresó en la casa un baúl distinto (en total fueron tres) y los chicos tuvieron que memorizar los objetos y prendas que había dentro de ellos. El sábado, cuarto y último día de la prueba, se ingresaron los tres baúles juntos con los objetos y prendas desordenados. Los participantes debían abrir los candados de cada baúl y reordenar lo que correspondía a cada uno de ellos.
Luego, Sebastián se encargó de mostrarle a Gran Hermano los objetos y prendas de cada baúl. Al finalizar, Gran Hermano les comunicó que habían ganado (los chicos apostaron el 50% de su presupuesto) y que obtenían un 10% más por haber adivinado que faltaba uno de los objetos de uno de los baúles. Al instante, los participantes festejaron el logro.
Posted in TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Otro de los incidentes sobre las tablas. La joven vedette de «Más loca que una vaca» lo había denunciado por “lesiones y amenazas”. El capocómico decidió finalizar con su compromiso firmado con el empresario Hugo Sofovich.
Se trata de otro de los escándalos de verano. El capocómico Tristán Díaz Ocampo tuvo un incidente el pasado domingo con una de las actrices de la pieza teatral, Cintia Fernández.
A raíz de los dichos y embestidas que se dieron detrás de escena, Fernández realizó una denuncia por agresiones en la comisaría tercera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cabe destacar que el abogado de la artista, Miguel Angel Pierri, estaba llevando adelante una mediación para que el suceso no llegue a la Justicia, y conservar así la continuidad del espectáculo.
La demanda continuaría en la presentación penal, con lo cual Tristán estaría ente otro grave incidente judicial, ya que tiene una sentencia condenatoria por un accidente automovilístico que tuvo cuando regresaba desde su Pergamino natal.
En las últimas horas, Tristán decidió bajarse de la obra para que las cosas terminaran de la mejor manera. Tuvo una reunión con el productor de la obra tributo a Hugo Sofovich, «Más loca que una vaca», donde anunció su decisión de finalizar su compromiso firmado con el empresario.
CERTIFICADO DE DENUNCIA
La Comisaría de la Seccional 3º de la Policía Federal Argentina certifica que se presentó Cintia Gisel Fernández Romano, de nacionalidad argentina de 19 años de edad, de estado civil soltera, de ocupación actriz habiéndosele recibido denuncia por AV. LESIONES Y AMENAZAS, sumario Nº 324, ocurrido día 21/01/2007, en horas 22.30, en AV CORRIENTES 1565 (INTERIOR TEATRO PREMIER), siendo objeto del Delito GENERAR LESIONES, instrumento del Delito – / / / -, con la intervención del Sr. Juez del JUZGADO NACIONAL EN LO CORRECCIONAL Nº 11 A/C DEL DR. SCHELGEL, Secretaría Nº 71 del MAGISTRIS. Se extiende la presente a solicitud del denunciante para ser presentado ante las autoridades que se lo requieran. No acredita titularidad sobre bienes, ni su preexistencia. La ocurrencia de los hechos se encuentra sometida a resolución judicial. Buenos Aires, 22/01/2007.
Posted in TEATRO | 5 Comments »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Con temperaturas cercanas a los 30 grados, algo inusual para la Patagonia Argentina, esta zona del país superó ya su capacidad hotelera y vive una de las mejores temporadas turísticas de los últimos años.
Esta zona mágica, ubicada en la costa norte del lago Nahuel Huapi, en la provincia del Neuquén, causa sensación entre los turistas argentinos y extranjeros que la visitan este verano. Y parece que en esta temporada el clima acompaña a todos aquellos que quieran disfrutar de ella, ya que en lo que va de enero se vivieron días en los que la temperatura se acercó a los 30 grados, con mínimas de 15, algo inusual para la zona.
Los turistas que elijan vacacionar allí podrán disfrutar sus días de esparcimiento de una manera diferente porque el lugar brinda la posibilidad de realizar cabalgatas por circuitos muy bien trazados, o pasar una jornada completa en zonas en pequeñas bahías rodeadas de grandes rocas ocultas en zonas boscosas, playas de piedras o de arena.
Pero Villa la Angostura también permite poder disfrutar de una jornada de sol en la playa, con aguas un poco más frías, pero de un color majestuoso. Las más tradicionales son Bahía Mansa y Bahía Brava, que están en la zona del puerto, sobre el istmo que une a la villa con la península Quetrihué. Bahía Manzano, también sobre el Nahuel Huapi, es otra de las más populares.
«Llegamos acá por recomendación de los dueños de la cabaña que alquilamos —dijo a a un matutino Juan Santana, de Buenos Aires— y realmente valió la pena buscar». Los Santana, un matrimonio con tres chicos de entre 6 y 12 años, eligieron una playita de no más de 15 metros de largo, enmarcada por un enorme tronco de coihue caído y unos arbustos que impiden seguir caminando por la playa. «Anoche vimos imágenes de la costa Atlántica y nos reíamos comparando la cantidad de gente que hay allá con la que vemos acá», comentó Juan.
La Secretaria de Turismo local informó que fue superada la capacidad hotelera. Y los lugares de comida casi no dan abasto.
En la primera quincena del año llegaron a Villa La Angostura un 19% más de turistas que en el mismo período de la temporada pasada. Los números de la Secretaría de Turismo indican que hubo 1.650 visitantes más que en 2006.
El turismo extranjero es el que más llega al lugar, por los beneficios del cambio de divisas, y atraídos por los increíbles paisajes. Las actividades preferidas por ellos son la pesca, el bicicleta de montaña, el trekking, las cabalgatas y la excepcional cocina patagónica.
Posted in TURISMO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
La hija del músico Ozzy Osbourne manifestó sus ganas de aparecer desnuda en la revista del conejito. Pero su dueño se negó rotundamente
Kelly Osbourne fue brutalmente desalentada a mostrar su cuerpo desnudo en público. La hija del músico de rock le sugirió a Hugh Hefner que la incluyera en la publicación del conejito, pero su idea fue rechazada rotundamente.
“No veo que eso suceda”, aseguró el dueño de Playboy, quien no se privó de explicar los motivos. “No hacemos tantos retoques a nuestras fotos”, remarcó según el diario The Sun.
|
La joven de 22 años había manifestado sus deseos de aparecer en la portada de la legendaria revista, pero sus servicios no serán requeridos. Su cuerpo no es el del prototipo de todas las grandes estrellas que pasaron por las tapas de la publicación de Hefner.
El multimillonario aclaró que las fotos de Kelly necesitarían demasiados arreglos y que no vale el esfuerzo.
Posted in revistas | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Según un diario español, Aldo Duscher estaría en la mira del conjunto «xeneize». El futbolista mantiene, hace varios meses, un fuerte conflicto con el DT del Deportivo La Coruña. Detalles
Boca está interesado en el mediocampista Aldo Pedro Duscher, del Deportivo La Coruña, convocado por Alfio Basile para integrar el seleccionado argentino que jugará un amistoso, el próximo 7 de febrero, ante Francia.
La versión fue publicada por el diario deportivo As, quien agregó que por Duscher también están interesados el Getafe de España y varios clubes ingleses.
Duscher, nacido en la localidad chubutense de Esquel, y ex jugador de Newell’s y Sporting Lisboa de Portugal, hace ya tiempo que mantiene una dura relación con el director técnico del Deportivo la Coruña, Joaquín Caparrós.
La tensa situación hizo que el club gallego comience a barajar la posibilidad de transferir al volante argentino, preferentemente al extranjero.
Se dijo que el Deportivo La Coruña «no le dejó marchar a River (le ofrecía cuatro años a razón de 400.000 dólares por temporada y 2,5 millones por la mitad de sus derechos federativos), pero las puertas se le abren ahora de nuevo de par en par».
«En Inglaterra, Bolton y Newcastle, Arsenal y Manchester le tienen en la agenda y también Boca está atento porque gusta a su nuevo técnico, Miguel Russo», afirmó As.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Qatar, Alemania e Italia podrían ser los destinos del jugador que, al menos por ahora, no continuará su carrera en Boca, tal como querían sus hinchas. Lo concreto es que no seguirá en el Villarreal
Según la prensa internacional, el delantero Juan Román Riquelme, quien no está en los planes de Manuel Pellegrini, en Villarreal, tiene otras ofertas.
Además de que lo querría un club de Qatar, y el alemán Bayern Munich, a «Román» lo estaría buscando el Inter.
Según se informó, ofrecería 15 millones de dólares para el argentino que llevó al «Submarino amarillo» a las semifinales de la Champions League una temporada atrás.
No se conoció el nombre del club qatarí que lo quiere seducir, pero sí se supo que ofrecía 12 millones.
En tanto, desde el Bayern manifestaron que la ventana de la transferencia estaba, para Riquelme, abierta.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
El suizo, favorito número uno en el Abierto de Australia, es aclamado por su sublime habilidad para jugar tenis, pero demuestra un respeto reverencial por su entrenador, el legendario Tony Roche
En su tercer año de asociación con el veterano de 61 años, Federer se mantiene en el nivel más alto del tenis masculino con nueve títulos de Grand Slam, a sólo cinco del récord de 14 que tiene el estadounidense Pete Sampras.
En el 2004, Federer convenció a Roche para que se convirtiera en su entrenador y después de un apretón de manos quedó concretada el acuerdo, que el australiano puede terminar cuando lo desee.
La idea original de Federer, cuando le solicitó a Roche que fuera su entrenador, era para trabajar en la superficie de tierra con la intención de ganar Roland Garros, el único Grand Slam que le ha sido esquivo, y en el cual domina el español Rafael Nadal.
El australiano ganó el Abierto de Francia en 1966 y fue finalista en 1965 y 1967. Según Federer, Roche, que en pareja con su compatriota John Newcombe, ganó doce Grand Slams de dobles masculino, tiene una mentalidad similar a la suya.
«Me sentí muy feliz cuando me dijo que sí, que trabajaría conmigo», manifestó Federer, que disputará una de las semifinales del Abierto de Australia ante el estadounidense Andy Roddick.
«Ha sido muy interesante. Especialmente en los primeros meses cuando pusimos «todo sobre la mesa», y él manifestó qué pensaba sobre mi juego, a donde quería llegar, y que teníamos la misma mentalidad respecto al futuro», destacó.
Federer respeta mucho las observaciones de Roche, además de su capacidad técnica, y no ve que la unión finalice en un futuro cercano. «He sido afortunado porque Tony viaja a Europa durante el verano y he entrenado con él durante los últimos tres, lo cual ha sido crucial para mi carrera. Trabajamos muy bien juntos», resaltó el suizo.
«No veo que nuestra relación termine en un futuro cercano. Pero él es libre de decidir lo que quiera hacer porque realmente sé que no necesita del deporte después de estar asociado al tenis por tantos años», continuó Federer.
El favorito a ganar aquí su décimo Grand Slam, que lloró de emoción el año pasado cuando recibió el trofeo de campeón del Abierto de Australia de manos de su ídolo, el legendario Rod Laver, honra y respeta la tradición del tenis.
Y ese respeto a la tradición fue una de las razones por la cual solicitó a Roche que lo ayudara a mejorar lo que muchos consideran el «juego perfecto».
«No es todo negocio. Nosotros tenemos una relación muy buena y relajada. Creo que es importante tener mucho respeto por tu entrenador. Cuando nos juntamos, yo era el número uno del mundo y siempre ha habido un respeto mutuo. Ha sido una excelente relación. No lo veo todo el tiempo, pero tenemos un contacto regular que es muy importante», concluyó Federer.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Carla Conte fue sorprendida comprando mercadería en el Chuy. En diálogo , aseguró que se animaría al topless y se quejó de que los hombres no se animen a la “sunga”. Las vacaciones gasoleras de la morocha
Carla Conte está lejos de ser la clásica diva. Luego de un año movidito, se tomó unos días de vacaciones y se encuentra recorriendo Uruguay junto a su novio Guillermo.
Pero esta increíble morocha no eligió Punta del Este, como era de esperarse. Sorprendieron a la conductora haciendo compras en el Chuy.
“Nos estamos llevando whisky, vodka, ron. Estamos chusmeando de todo. Ahora estamos buscando una sunga para Guille. No entiende como los hombres usan bermudas gigantescas para venir a la playa y se quedan con todas las piernas blancas”, indicó.
Por el momento no busca traje de baño para ella porque, según sostuvo, “las bikinis nunca le entran en ningún lado”.
“No son para gente que tiene mucho de arriba como yo. Arriba tengo power, unos 95 y las bikinis no son para gente grande de arriba”.
Según contó, están recorriendo el Uruguay en auto en el que llevan carpa, garrafa y bolsas de dormir. Dijo: “No tenemos ni agua ni luz y por ahora no tuvimos problema”.
Carla develó que no tendría problemas en hacer topless aunque aseguró que jamás lo haría delante de mucha gente
Posted in MODA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Un duelo entre el casi novato América de México contra el veterano de mil batallas Sporting Cristal de Perú abrirá la 48ª edición de la competencia más emblemática del continente a nivel de clubes
Seis equipos participarán por primera vez: Deportivo Pasto, Cúcuta (Colombia), Necaxa, Toluca (México), Paraná (Brasil) y Audax Italiano Chile), con lo cual sumarán 172 los conjuntos de 11 países que alguna vez disputaron la Libertadores desde su inauguración en 1960.
El estadio Nemesio Diez de Toluca será escenario del choque América-Cristal por la primera fase entre 12 equipos que se clasificaron arañando, y cuya mitad pasará a la siguiente ronda en la que esperan los peso pesados como el actual campeón Internacional de Brasil.
«Una muestra de la jerarquía que tiene este campeonato la dan equipos de prestigio en el mundo entero como Internacional», dijo a la AP el secretario general de la Conmebol Eduardo Deluca.
Inter de Porto Alegre se acaba de consagrar campeón mundial de clubes al vencer en la final al Barcelona español.
Además de América y Cristal, la primera fase (repechajes) la integran Santos, Paraná (Brasil), Blooming (Bolivia), Vélez (Argentina), Danubio (Uruguay), Táchira (Venezuela), Liga de Quito (Ecuador), Tolima (Colombia), Tacuary (Paraguay) y Cobreloa (Chile).
Una prueba de la dureza de esta etapa la da el hecho de que Santos ganó dos Libertadores de la mano de Pelé (1962-63) y Vélez una (1994), cuando el paraguayo José Luis Chilavert brillaba en su arco.
Tras el choque entre mexicanos y peruanos, la acción proseguirá el 30 de enero cuando se enfrenten Vélez-Danubio y Táchira-Tolima.
América jugará por quinta vez la Libertadores, desde que debutó en 1988 cuando fue eliminado en octavos de final por River. Desde entonces, disputó 40 partidos, ganó 23, empató 8 y perdió 9.
Cristal encara su participación número 27, con 185 choques en los cuales cosechó 56 triunfos, 47 igualdades y 82 derrotas.
A pesar de su corta presencia, las «Aguilas» mexicanas llegaron dos veces a la semifinal, en 2000 y 2002, cuando fueron eliminados por Boca y Sao Caetano de Brasil, respectivamente.
El conjunto «crema» peruano lo más lejos que llegó fue al subcampeonato de 1997, cuando cayó en la final ante Cruzeiro de Brasil.
La segunda fase se iniciará el 13 de febrero, con tres partidos: Defensor Sporting (Uruguay) vs. Gimnasia La Plata (Argentina), Cúcuta vs. ganador de Táchira-Tolima y Emelec (Ecuador) vs. vencedor de Danubio-Vélez.
Nueve campeones de la Libertadores participan de esta edición, con Boca como el más laureado, con cinco títulos.
Después le siguen Nacional de Uruguay, Sao Paulo de Brasil (3), River, Santos, Gremio de Brasil (2), Colo Colo de Chile, Flamengo de Brasil, Internacional, Vélez (1).
Con la participación de 38 equipos de 11 países (todos los de la Conmebol, además de México), la Libertadores culminará el 20 de junio, después de 138 partidos, seis días antes del arranque de la Copa América en Venezuela.
Hay dos ausencias significativas: Peñarol de Uruguay e Independiente.
Peñarol, con 37 participaciones (cinco títulos), es el club que más veces jugó la Libertadores y además lidera la tabla histórica con 491 puntos, escoltado por River con 474.
Independiente, que marca 12do en esas posiciones con 230 puntos en 18 participaciones, es el principal ganador de la copa con siete títulos, dos más que Peñarol y Boca.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Tras dar a conocer la lista para el amistoso con Francia, Alfio Basile está abocado a organizar los encuentros de preparación. El año estará partido por la Copa América, el gran compromiso previo a las Eliminatorias
Conocida la lista para enfrentar a Francia y con una convocatoria del ámbito local planeada para el mes de marzo, el trabajo de Alfio Basile pasa por organizar el calendario de 2007.
Luego del partido del 7 de febrero en París, se podrían confirmar dos amistosos más para marzo. Serían ante Japón (el 24) y ante Ghana (el 28), aún sin una sede definida.
El 30 de mayo enfrentará a Inglaterra en la reinauguración del estadio de Wembley.
Después vendrá el que será el compromiso más importante del año: la Copa América. Se jugará del 26 de junio al 15 de julio en Venezuela.
Finalmente, se disputará otro encuentro de preparación ante Noruega en Oslo el 22 de agosto.
Más allá de los amistosos, uno de los grandes temas alrededor del seleccionado pasará por la definición que deberá tomar la FIFA sobre la forma de disputa de las próximas Eliminatorias.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
La mayoría de los 58.137 inscriptos en el Ciclo Básico Común optaron por disciplinas tradicionales como Medicina y Derecho. «Los jóvenes le huyen a las ciencias exactas», reconoció por Radio 10 el ex ministro de Educación, Juan Llach
En los dos primeros puestos de las carreras seleccionadas por los jóvenes de encuentran Medicina, con el 10,33 por ciento del total, seguida de cerca por Abogacía, con el 10,28%.
Detrás de estas se ubican Psicología con el 7,70% de las preferencias, y Contador Público, con el 6,99%. Ante estas elecciones, los especialistas explican que los chicos optan por carreras con las que tienen mayor afinidad, por una cuestión familiar.
A su vez, revelan que los adolescentes le huyen a las ingenierías, muy promocionadas como impulsoras del desarrollo nacional. “Tanto las Ingenierías como las Ciencias Exactas son carreras muy complicadas”, expresó el vicerrector de la UBA, Jaime Sorín.
Sobre el tema, el ex ministro de Educación y economista, Juan Llach, sostuvo que se trata de un problema de “vocaciones” y “promoción”. “Si queremos que la Ciencia tenga un mayor desarrollo, tiene que haber una mayor difusión”, añadió.
“La escasez de ingenieros viene de lejos”, manifestó. Para revertirlo, otro punto necesario es fortalecer desde la secundaria la vocación de los alumnos. “Nos enfrentamos a una realidad donde se necesita más información”, reveló.
Un indicador sobre la crisis de la UBA se halla en que diferentes altas casas de estudio de la Provincia de Buenos Aires crecen, en empadronamientos, más rápidamente que la UBA.
En este camino, el profesor universitario citó las universidades de San Martín, 3 de Febrero, La Matanza y General Sarmiento que “con estructuras más chicas se adecuan mejor a las necesidades de los estudiantes”.
Posted in Educación, Educación/Gremiales | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
El jugador Fabio Cannavaro de la Selección italiana de fútbol que mañana jugará la final de la Copa del Mundo, Alemania 2006 es considerado en su país como un ícono gay para la comunidad homosexual.
Recientemente ha declarado a la prensa que se siente incomodo por ser considerado un sex symbol y dice que no sería de su agrado saber que en el vesturario hubiera jugadores homosexuales ya que en el se debe caminar desnudo y no le gustaría sentirse observado.
En definitiva el decidió tomarse estas provocativas fotos y debería saber que su maravilloso físico iba a despertar todo tipo de admiración.
Gracias «MAN»
Posted in SOCIEDAD | 1 Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
El bailarín se presentará este miércoles y jueves en el Polideportivo, ubicado en Juan B. Justo y España. Estará acompañado por Cecilia Figaredo, el Ballet Argentino y Eleonora Cassano como primera bailarina invitada.
El bailarín Julio Bocca, que este miércoles y el jueves se despedirá artísticamente de Mar del Plata, aseguró el martes que cada día se siente más seguro de la decisión de retirarse.
En una conferencia de prensa, Bocca dijo: «lo pienso continuamente y es como que cada día que pasa es más fuerte y más segura la decisión».
«Necesito terminar no con las funciones, que las sigo disfrutando, sino con todo el resto; la cabeza no me da para todo lo que rodea a las funciones», afirmó.
Acerca de estas dos últimas presentaciones en Mar del Plata en el marco de su gira de despedida, Bocca aseguró que vive bien el momento y que espera que «a la gente le guste lo que estamos trayendo».
«Por lo menos la gente respondió, porque la primera función está casi agotada y la segunda también», comentó.
Aseguró que no está cansado de las funciones sino de todo lo que rodea cada presentación: «En el escenario estoy disfrutando muchísimo, vengo a divertirme, a pasarla bien».
Bocca se presentará por última vez en Mar del Plata, acompañado por Cecilia Figaredo y el Ballet Argentino, con Eleonora Cassano como primera bailarina invitada. Las funciones, en el Polideportivo de la avenida Juan B. Justo y España, darán comienzo puntualmente a las 21 y se ofrecerán dos programas distintos.
Mañana el programa incluirá un «pas de deux» en el que Bocca bailará con Eleonora Cassano «Adagietto», de Oscar Araiz, «Desde lejos», de Mauricio Waintrot, «9 canciones de Sinatra», de Twyla Tharp, y «Cruz y ficción», de Ana María Stekelman.
En tanto, el jueves se interpretará «Adiós hermano cruel», ballet completo de Stekelman con música de Lito Vitale sobre un guión de Elio Marchi, vestuario de Renata Schussheim y escenografía de Tito Egurza.
Esa obra es una versión libre de la pieza teatral «Lástima que sea una puta», escrita por John Ford en 1633, que tuvo una famosa versión cinematográfica de Giuseppe Patroni Griffi en 1971.
En esta oportunidad y por primera vez desde su inauguración, se incorporó al estadio Polideportivo una platea escalonada desde la fila 10 a la 40, para permitir una visión perfecta del escenario desde cualquier ubicación.
Posted in CULTURA, TEATRO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Las excelentes actuaciones de ambos actores y la inteligente visión de Rubén Szuchmacher de la obra -una lacerante crítica a la sociedad norteamericana, publicada en 1949- hacen de ésta una versión atractiva vibrante y actual.
Una impactante versión de «Muerte de un viajante», de Arthur Miller, se estrenó anoche en la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza con un memorable trabajo de Alfredo Alcón como Willy Loman y un Diego Peretti como Biff que no le fue en zaga, al servicio de la inteligente visión del director Ruben Szuchmacher.
Precisamente, el rasgo que distingue al espectáculo es la excelente lectura que hizo Szuchmacher de un texto publicado en 1949 y que, visto con ojos actuales, podría considerarse literario, pero que sin embargo logra sacudir visceralmente a la platea.
La intención del autor en su momento fue hacer una crítica lacerante de la sociedad norteamericana que cambiaba sus valores tradicionales y se encaminaba a una enceguecida búsqueda del poder identificando el éxito con el dinero sin importar el valor del ser humano.
Szuchmacher respetó fielmente el texto y no desmintió la intencionalidad inicial del autor pero resaltó otros aspectos que ponen de manifiesto la sorprendente vigencia de la obra. Al referirse a la pieza, el autor sostiene que «como muchos mitos y dramas clásicos, es una historia sobre la violencia en el seno de las familias».
La figura de un padre que vive la ilusión de un mundo que ya pasó y que impulsa a su hijo a ser un «triunfador» en los términos en que la sociedad lo exige, sin intentar desentrañar quién es realmente esa criatura y cuáles son sus deseos profundos, conduce inexorablemnte al fracaso y a la aniquilación del individuo.
El espectador de hoy reconoce en esa incomunicación, en esos duros mandatos, elementos que sin dudas resultan familiares. Todos tenemos algo que ver con esa presión, que es una manera de disfrazar la violencia.
Esta inteligente lectura de la obra alcanza a concretarse en el escenario a través de un sólido elenco en el que sobresalen las figuras, por momentos colosales, de Alfredo Alcón y Diego Peretti.
A lo largo de más de dos horas de función, Alcón sostiene con intensidad creciente a un ser que se va desangrando paulatinamente intentando sostener el sueño de una realidad que ya murió y forjando castillos en el aire condenados a desmoronarse y a aplastarlo en su caída.
El cuerpo, la voz, cada uno de sus gestos da testimonio de ese fracaso. Con actitudes casi imperceptibles pero claramente expresivas, el personaje transita entre el pasado y el presente, entre los sueños y la realidad, sin solución de continuidad.
Sin puente alguno que le facilite al actor los cambios, Alcón pasa de un presente agobiante a un pasado donde todo parecía ser posible en la dorada adolescencia de sus hijos.
Peretti, como Biff, convence plenamente en cada uno de los matices de un personaje que sostiene una difícil relación con su padre signada por fuertes sentimientos de amor-odio, incapaces de comunicarse, de dar rienda suelta al cariño y de aceptarse tal como son.
Las escenas de enfrentamiento entre ambos dan lugar a un contrapunto tan intenso que sacuden al espectador sin permitirle mantenerse como un pasivo observador. Luciano Cáceres, en el rol de Happy, el otro hijo de Willy, da constantes muestras de estar destinado a seguir los pasos de su padre y repetir su mismo modelo en el futuro. Menos feliz fue la interpretación de María Onetto como Linda, la esposa de Willy, con una actuación sobria pero que no alcanza los decibeles de sus compañeros de elenco.
El elenco se completa finalmente con los nombres de Roberto Castro, Mónica Santibáñez, Carlos Bermejo, Javier Lorenzo, Pablo Caramelo y Francisco Civit. La escenografía de Jorge Ferrari, recurre a mínimos elementos que encuadran la acción aportando el clima que las situaciones requieren pero permitiendo el despliegue actoral sin generar ningún tipo de distracción a los ojos del espectador.
Posted in TEATRO | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Cerca de 2.500 asistentes entre líderes políticos, personalidades financieras y activistas sociales, se reúnen en la localidad suiza. La inquietud por el calentamiento global y la preocupación por la situación tensa en Medio Oriente serán los ejes del encuentro.
Hoy comienza en la localidad suiza de Davos el Foro Económico de Davos, reconocido encuentro que se celebra anualmente y que reúne a importantes personalidades políticas y financieras y que contará este año, además, con la presencia de activistas sociales, entre ellos, el de Bono, el cantante de U2.
Según señala el diario El País de España, la agenda de este año estará centrada en dos temas cruciales: la inquietud por el calentamiento global y la preocupación por la situación tensa en Medio Oriente.
Cerca de 2.500 asistentes se reúnen en la localidad suiza para debatir soluciones a diversos problemas políticos, económicos y sociales.
«Estamos consiguiendo que el cambio climático y los asuntos de seguridad medioambiental se conviertan en el corazón del programa del Foro económico», aseguró ayer el responsable de iniciativas medioambientales del Foro, Dominic Waughray.
«El Foro ya contribuyó a conseguir portavoces procedentes del mundo de los negocios para que se oiga su opinión acerca del cambio climático, pero el programa de este año muestra además que los dirigentes económicos mundiales creen que estos asuntos se convirtió en algo muy serio y que hay que encontrar soluciones a través de alianzas entre los gobiernos», señaló Waughray.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
La Capital Federal amaneció empapelada con consignas que exigen “una ruptura” con el gobierno de Helsinski y abogan por la unidad con el pueblo uruguayo. En tanto, las protestas de los asambleístas contra la instalación de la planta de Botnia podría trasladarse a la embajada finesa.
La ciudad de Buenos Aires amaneció hoy con afiches en las calles criticando el gobierno de Finlandia y resaltando la hermandad entre Argentina y Uruguay por el diferendo de las pasteras.
Uno de los afiches señala: «Hagan lo que hagan, Botnia y Finlandia son saqueadores y terroristas ambientales», en llamativa tipografía, y añade: «¡Exigimos ruptura con Finlandia ya!»
«La Haya: digan lo que digan, uruguayos y argentinos siempre seremos hermanos», encabeza el afiche que se puede leer principalmente en los barrios porteños de Retiro y Barrio Norte.
Los carteles están firmados por las Asambleas del pueblo y la Asamblea de San Telmo.
Uno de los asambleístas de Gualeguaychú, Daniel Pérez Molemberg, quien se encarga de coordinar acciones conjuntas con las asambleas porteñas, explicó hoy que los afiches «son una iniciativa de la gente de Buenos Aires, de cara a la manifestación que va a hacerse mañana frente a la Embajada de Finlandia».
Pérez Molemberg, en breve diálogo con Télam, reseñó que la Asamblea de Gualeguaychú «aún no decidió» si adherirá a la protesta ante la sede diplomática del país europeo que realizarán asambleístas y ambientalistas porteños.
La Asamblea tiene previsto reunirse hoy a las 21 en el sitio del corte para tratar la adhesión a la movilización y definir nuevos pasos a seguir, luego de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya rechazó ayer las medidas cautelares pedidas por Uruguay contra los cortes de ruta.
Los asambleístas de Gualeguaychú y Colón se manifiestan con bloqueos de los accesos a Uruguay, en rechazo a la instalación de en Fray Bentos de la pastera Botnia, la que presumen contaminante.
nota: parece que todos mueven sus fichas….
NO A LAS PASTERAS..
Posted in POLITICA | 1 Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Hoy vence el plazo para la conciliación obligatoria interpuesta por la Subsecretaría de Trabajo provincial entre empresarios y trabajadores de la firma plástica «Río Chico», quienes mantienen un conflicto laboral desde hace más de un mes a raíz de los despidos de 16 trabajadores, entre ellos un delegado.
El pasado viernes los trabajadores y representantes de la firma plástica mantuvieron una nueva reunión en la que intentaron acercar posiciones para destrabar el conflicto, aunque como ocurrió en cada uno de los encuentros anteriores no se produjo ningún tipo de avance ante las férreas posturas que sostienen ambas partes.
Los empresarios rechazan como punto de negociación la reincorporación de Alfredo Córdoba, el primero de los trabajadores despedidos a raíz de una serie de reclamos que el delegado llevaba adelante por mejoras en las condiciones laborales y salariales del personal. En tanto, los trabajadores de la empresa plástica reiteraron que mantendrán las medidas de fuerza hasta tanto no sean reincorporados la totalidad del personal cesanteado.
El conflicto adquirió tal magnitud que tanto la Subsecretaría de Trabajo como la Legislatura provincial intervinieron para intentar mediar en las negociaciones, por lo que hoy se llevará a cabo una nueva reunión desde las 16:00.
El encuentro se realizará en la delegación de la Legislatura en esta ciudad, que a través de la Comisión de Receso encabezará el legislador Manuel Rimbault (ARI).
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Lo formularon representantes de quince barrios de la capital. Se reunieron con funcionarios del EPAS y de la comuna.
Representantes de quince barrios de esta capital afectados por la falta del agua reclamaron ayer a funcionarios de la municipalidad y de la empresa provincial de agua (EPAS) una solución urgente un problema antiguo que crece año tras años. Los vecinos esperan que el 10 de febrero, en una nueva reunión con las autoridades provinciales y municipales, les presenten un plan para de fondo para llegar a una solución.
Unos 50 vecinalistas de barrios donde se agrupa algo menos que la mitad de la población de la capital, se reunieron con representantes del municipio y del gobierno provincial en búsqueda de una solución definitiva a la escasez del agua. Pero las respuestas y explicaciones no lograron calmar el ánimo de los vecinos que exigieron un plan de obras y solicitaron al presidente del Concejo Deliberante, Martín Farizano, que el cuerpo legislativo municipal declare la emergencia hídrica en el oeste de la ciudad (ver aparte).
Además de Farizano también estuvieron presentes los ediles Marcelo Bermúdez (Recrear), Carlos Chaneton (PJ) y Luis Jalil (MPN); el gerente general de servicios del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS, Hugo Balco; la diputada provincial Beatriz Kreitman (ARI) y el subsecretario de Gestión Ambiental del municipio, Carlos Roca.
El encuentro comenzó a las 10:30 en la sede de la comisión vecinal del barrio Gran Neuquén Norte. El ánimo de los vecinalistas no dependió esta vez de afinidades políticas e incluso los barrios alineados al oficialismo provincial interpelaron al representante del EPAS, exigiéndole explicaciones por la falta de agua, tanto para consumo como para riego de los jardines e higiene. Los dirigentes pidieron obras más que bidones y camiones con agua.
Gran Neuquén Norte y Sur, San Lorenzo Norte y Sur, Toma Norte, Valentina Norte y Sur, Atahualpa uno y dos, Río Grande, 192 viviendas, Hibepa, Melipal, Unión de Mayo y La Sirena fueron los barrios representados en la asamblea a la que los vecinos del lugar se fueron sumando a medida que avanzó la mañana.Farizano dijo que la solución a la escasez de agua llegará cuando se apruebe un marco regulatorio del servicio. «Tenemos un problema de base: hace 30 años que corremos el problema del agua desde atrás. Hay que aprobar un marco regulatorio, como primera medida; y como segunda, establecer un plan de inversiones rápidas y viables», afirmó.
El concejal Bermúdez coincidió con Farizano en la necesidad de crear un marco regulatorio que permita regular la relación de los vecinos y el municipio con el EPAS.
Desde el EPAS se insistió en que el crecimiento de la ciudad en determinados sectores sobrepasó las previsiones y que, al no concluirse las obras para ampliar la captación en la planta de parque industrial, se presentaron problemas como la escasez de agua en el oeste.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
En el parador El Signo, más de 50 modelos recorrieron la espectacular estructura que se levantó para el “Pinamar Moda Look 2007”. Participaron las principales firmas de prendas de moda. El cierre contó con la colección de Alta Costura de Roberto Piazza, que festeja sus 30 años como diseñador
Nicole Neumann, Ingrid Grudke y Julieta Prandi fueron algunas de las modelos responsables de hacer brillar el “Pinamar Moda Look 2007”, que se realizó anteanoche en el parador El Signo de Pinamar.
El evento, que vivió su tercera edición, fue planteado como un mega desfile show, en el que no faltaron actores y números musicales. Además, fue el punto de partida de los festejos del reconocido diseñador Roberto Piazza, que este año celebra sus tres décadas de trabajo en el mundo de la moda.
En una gigantesca estructura de escenario y pasarela de más de 50 metros ubicada frente a la playa, un equipo compuesto por más de 50 modelos lucieron las prendas de más de 20 firmas de indumentaria de primera línea, entre las que se destacaron Selú, Ricky Sarkany, Allondra y Attitude.
En las ediciones anteriores, asistió un promedio de 4.000 espectadores en cada desfile. El desafío era superarlo. Teniendo en cuenta el precio de las entradas, la cuestión podía parecer difícil en la previa: partían desde $ 25. Claro que por tratarse del evento de moda más importante de la temporada en esta ciudad de la costa atlántica, las expectativas de los organizadores no se vieron defraudadas.
Glamour y color
Roberto Piazza, uno de los diseñadores más creativos de la Argentina, abrió un 2007 que lo tendrá protagonizando una docena de desfiles en las principales ciudades del interior y la presentación de su nueva colección que se realizará en mayo.
El primer evento del año de su tercera década como diseñador estuvo a la altura de las circunstancias.
Participaron las más destacadas modelos de la Argentina. Nicole Neumann, Ingrid Grudke, Julieta Prandi, Sofía Zamolo, Roxana Zarecki, Débora Bello, Gabriela Creciente, Dolores Moreno, Carolina Oltra y Daniela Cardone, entre otras, realizaron pasadas de la colección Otoño invierno de más de 20 de las principales firmas de indumentaria.
“Pinamar Moda Look 2007” tuvo una puesta en escena al mejor estilo de un gran show de la moda. Un ballet, actores y cantantes animaron la escena, entre las pasadas de las modelos.
Y el momento de mayor espectacularidad se vivió en el cierre, cuando las colecciones de Alta Costura de Roberto Piazza llenaron de color la pasarela.
Posted in MODA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
El tema en cuestión fue la convocatoria del ingeniero Juan Carlos Blumberg y el rechazo de su jefa, Elisa Carrió. Primero le respondió al diputado Diego Santilli que la criticó y, ahora, el legislador del ARI Pablo Failde apuntó al presidente del bloque Recrear, Carlos Araujo, quién sostuvo que Lilita era funcional al gobierno. «López Murphy es funcional al esquema de Alberto Fernández», manifestó
El vicepresidente del Bloque ARI en la Legislatura porteña, el diputado Pablo Failde, salió al cruce de las declaraciones del diputado Carlos Araujo cuando dijo que Elisa Carrió era funcional al gobierno.
«Araujo está desmemoriado en esta época del año, intenta desviar la atención ya que López Murphy es funcional al esquema de Alberto Fernández de mantener a la centroderecha unida como una supuesta oposición al gobierno, cuyo esquema favorecería al gobierno que se presenta como de centroizquierda», replicó.
«Se olvida también que el macrismo y el kirchnerismo son quienes conforman las mayorías absolutas en la Legislatura, y lo invito a recordar también que lo importante no es con quien se vota sino que se vota», finalizó.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Las empresas podrían sustituir el pago en tickets por dinero en efectivo
Desde que en marzo pasado ingresó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto que impulsa eliminar en forma progresiva los beneficios sociales no remunerativos de vales de almuerzo y Ticket Canasta otorgados como parte de las retribuciones laborales a los trabajadores y sustituirlos por dinero en efectivo, las voces a favor de la medida se multiplican y esperan que el Gobierno y las empresas logren el consenso en pos de la concreción del proyecto. Alipio Salinas, al frente de la Subsecretaría de Trabajo con asiento en Puerto Madryn, manifestó que en nuestra ciudad alrededor del 80 por ciento de las empresas tiene como modalidad el pago en Ticket Canasta y expresó: “Ojalá salga la ley pronto para que todo esto se blanquee y los trabajadores tengan en su sobre y en su sueldo realmente lo que se merecen”.
El proyecto de ley impulsado por la diputada del ARI, Marta Maffei, y girado a las comisiones de Legislación del Trabajo y de Acción Social y Salud Pública, dispone el reemplazo de los beneficios en vales y Ticket Canasta en tres etapas semestrales y que los nuevos montos en dinero otorgados tendrán carácter remunerativo. También propone adicionar al nuevo ingreso “la proporcionalidad correspondiente a las contribuciones del empleado, a efectos de que las sumas que sustituyen a los beneficios sociales no afecten el salario de bolsillo de los trabajadores”.
El Delegado local de la Subsecretaría de Trabajo calificó al proyecto como “una iniciativa loable” y señaló que “en virtud de que el país está saliendo de una situación crítica, creo que es hora de mirar todos aquellos beneficios o aportes que recibían los trabajadores que no eran remunerativos y que todos estos beneficios y aportes pasen a integrar el sueldo”.
Recordó que si bien “esto se aplicó en un momento de crisis del país y lo veían como la mejor opción quienes estaban gobernando, hoy con la salida del país de la crisis es loable que el proyecto se aplique y que todo esto pase a integrar el salario del trabajador. Todo lo que sea beneficio para el trabajador es importante”.
Salinas destacó que, en Madryn, la medida beneficiaría “a un 80 por ciento de las empresas”, una medida que a nivel nacional involucraría a unas
25.000 empresas empleadoras y a 23 firmas emisoras, entre las que se destacan Accor, Sodexho Pass y Proms.
El proyecto que aún descansa en la Cámara de Diputados ya está siendo discutido en el Consejo del Salario y entre empresas y el Gobierno, por lo que Salinas estima que si se logra la ley, ésta surgirá “a partir del consenso y por acuerdo de partes”.
Lo cierto es que actualmente, la ley de contrato de trabajo habilita a los empleadores a proporcionar ese tipo de asignaciones, con el objeto de “mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia”. Para la Diputada del ARI impulsora del proyecto que intenta sustituir por dinero estas asignaciones, abonar como parte del sueldo vales de alimentación “no hace más que restringir el derecho del trabajador a la libertad de opción en la utilización de las remuneraciones que perciben, estando obligados a concurrir a los establecimientos que determine la autoridad de aplicación, a efectos de adquirir los productos a los que tiene acceso, a través de los mismos”. Maffei recordó al respecto que, con estos beneficios no remunerativos, el empleador evita los aportes sociales por estas sumas otorgadas en vales, “produciendo un vaciamiento tanto en las cajas jubilatorias como en las obras sociales”.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
El cantante Sergio Denis sostuvo que no afecta su carrera el hecho de que su novia, Melisa Durán, sea una de las participantes de «Gran Hermano 2007» y aseguró tiene miedo de que se exponga su vida personal porque no tiene nada que ocultar.
«Mi carrera es muy fuerte. Esto está muy lejos de afectarme, estoy en un momento increíble, la gente no dejó de apoyarme y tuve los dos mejores años en muchas temporadas de trabajo».
«Puntualmente nunca obstaculizaría el crecimiento de una persona que está al lado mío. Ella tomó en su momento la decisión de entrar, me preguntó y le dije que era su elección. Melisa está estudiando actuación, esto de ahora es un escalón más en su crecimiento y su camino profesional», sostuvo el músico.
Y aunque sostuvo que sabía que se «iba a armar despelote», Denis sostuvo que el interés mediático que generó tener a su novia encerrada en «la casa más famosa de la Argentina» es algo «favorable».
En ese sentido, el cantante indicó que no le preocupa la posibilidad de que su vida privada con Durán salga a la luz a través del reality show. «No hay nada que no se sepa de mí, es algo que no me afecta, tampoco hay algo que pueda sorprenderme», manifestó.
El intérprete de «Te quiero tanto» y «Nada hará cambiar mi amor por ti» sostuvo además que no mira «Gran Hermano 2007» («Estoy laburando mucho todos los días, tampoco me interesa verlo», se excusó) y expresó que le resultan «graciosos» los comentarios que le llegan sobre el programa.
Además, el vocalista indicó que la estancia de Melisa en la casa de «Gran Hermano» no afectará su relación de pareja.
«Estoy seguro de que no debe ser fácil estar adentro de ese juego, le dije en su momento que tenía que ser muy fuerte. No es una competencia sencilla, más con el correr de los días y el tiempo transcurriendo, uno seguramente no está tan fuerte en lo espiritual. No sé cómo seguirá ella, pero sabe que el programa es un juego y lo que implica participar del mismo», indicó.
Posted in TV | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Boca, con una formación más que alternativa, buscará hoy por la noche salir de la racha de derrotas que viene sufriendo, cuando enfrente a San Lorenzo, en Mar del Plata, por el Torneo Pentagonal de Verano. El partido, que comenzará 21.45, se jugará en el estadio mundialista José María Minella, tendrá como árbitro al ahora internacional Federico Beligoy y será televisado en directo por Fox Sports.
Es cierto que Boca no presenta lo mejor ante San Lorenzo, ni siquiera lo alternativo, pero a la cancha saldrán once jugadores con la camiseta azul y amarilla, que podrán seguir con la estadística negativa, es decir, sumar la sexta derrota consecutiva, o bien cortar esa mala racha.
Nadie lo dice abiertamente en Boca, pero hace mucho tiempo que el equipo de la ribera no pierde cinco partidos consecutivos, por más que dos hayan sido amistosos de verano, esta cuestión afecta y mucho.
La preocupación es grande y es una mochila pesada con la que comienza cargando Miguel Russo en su ciclo como entrenador de la entidad de la ribera. La cuestión es que en fútbol nunca se sabe que es lo que puede pasar, pero el equipo que pondrá Russo hoy no parece el indicado como para quebrar esa racha.
Pero los partidos hay que jugarlos y seguramente el entrenador de Boca lo que busca es ver a muchos de los juveniles que son una base importante de este plantel.
Encima, los refuerzos que llegaron, Clemente Rodríguez y Bruno Marioni, quienes hoy serán de la partida, están mal tanto desde lo físico como de lo futbolístico y hoy por hoy son suplentes.
Lo cierto, es que el sábado muchos hinchas de Boca comenzaron a mostrar su malestar y si bien esta historia de Russo recién empieza, deberá encaminarse rápido para que no se le haga todo cuesta arriba.
Y encima, esta noche tendrá que jugar ante el San Lorenzo de Ramón Díaz, que no puede con el genio de su juego dialéctico y sabe que un triunfo ante Boca endulzaría muchos a sus hinchas, pero también a los de River.
Por eso, San Lorenzo pondrá en cancha lo mejor que tiene. Porque quiere ganar y llegar al inicio del torneo Clausura de la mejor manera posible.
Entonces, otra noche de fútbol en Mar del Plata, con dos equipos que están buscando su identidad y que más allá de los nombres, no querrán regalar nada ni perder prestigio.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
A toda radio
La actriz María Socas, de larga trayectoria en teatro, cine y TV, tendrá a partir del 3 de febrero su bautismo radial con el lanzamiento del programa «La música de los músicos» que Radio de la Ciudad emitirá los sábados de 20 a 22.
A partir del 3 de febrero María Socas, de larga trayectoria en teatro, cine y TV, tendrá el lanzamiento del programa «La música de los músicos» en radio la Ciudad y se emitirá los sábados de 20 a 22.
El ciclo «no es de reportajes sino de charlas de dos personas que se dedican al arte pero no exactamente a lo mismo y, justamente, la idea es que la otra persona me pueda transmitir qué es la música, cómo se vivencia la música».
«Por ese lado -arriesgó Socas- el programa me pareció interesante y posible y atractivo para el que escucha». Egresada del Conservatorio Nacional de Arte Dramático y también formada por Carlos Gandolfo y Augusto Fernández, adelantó que el primer invitado de «La música…» será Litto Nebbia y en la continuidad del envío de dos horas por sábado también se cuenta Iván Noble.
«La idea es que el invitado traiga unos diez temas de la música que escucha y yo elijo un tema de sus favoritos y trato de indagar por qué lo escogió», anticipó sobre la mecánica de sonidos y palabras que comparte con el productor Martín Zabala.
Otro momento clave de los encuentros es, para Socas, «aquel en que el músico elige el tema de su discografía que no fue, el que pensó que iba a ser un éxito y no fue así.
Eso permite hablar sobre todo lo que ’no pasa’ en la vida». Vista en cine en filmes como «Las manos», «Kamchatka», «El regreso», «La entrega», «Color escondido», «La clínica del Dr.Cureta», «No habrá más penas ni olvido» y «Muerte dudosa», entre otros, la intérprete apuntó que su llegada a la radio partió de una propuesta de Rodolfo Mascali, director de la señal.
El nombre de Socas en la grilla de la emisora pública porteña se inscribe en una propuesta que este año sumará otros nombres inéditos como los de Leticia Brédice, Roly Serrano y Virginia Innocenti. «Este programa surge por una idea de ’Rody’ Mascali, que me llamó para proponérmelo porque, me dijo: ’hace tiempo que te veo y te escucho en los reportajes y esa cualidad es la que quiero de vos pero puesta del otro lado’», relató. Dispuesta a jugar ese doble rol y colocándose en el papel de entrevistada que contesta qué musica propondría para un reporte de su vida, comentó: «Lo mío es un bochorno. Pondría la canción de ’Mary Poppins’ o cosas así, ya que no elijo por sus méritos sino porque en algún momento la escuché y se asoció conmigo».
Posted in RADIOS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Contra la corriente
La nadadora oriunda de Burzaco, Noelia Petti, terminó quinta entre las damas en el maratón de 88 kilómetros que disputó el último domingo desde Hernandarias hasta Paraná. “Fue una carrera agotadora, sentía mucho cansancio pero en ningún momento pensé en abandonar”, confesó.Contra la corriente
La nadadora oriunda de Burzaco, Noelia Petti, terminó quinta entre las damas en el maratón de 88 kilómetros que disputó el último domingo desde Hernandarias hasta Paraná. “Fue una carrera agotadora, sentía mucho cansancio pero en ningún momento pensé en abandonar”, confesó.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Y un día regresó…
La defensora del primer equipo de Lomas Athletic Melisa Vázquez se reintegrará al plantel Tricolor luego de ausentarse la última temporada por un embarazo. “Tengo muchas expectativas, y me sobran ganas. Mi objetivo es volver a jugar en Primera, pero sé que no será fácil”, reconoció la jugadora.Como cada año la temporada en Lomas Athletic llegará con recambios, nuevas caras y algunas despedidas: al ya anunciado retiro de Silvina Más se le contrapone la vuelta de otra defensora, es que Melisa Vázquez se reencontrará con el palo y la bocha luego de ausentarse la última temporada por un embarazo.
Así, cuando arranque la pretemporada el director técnico Carlos Geneyro podrá contar con la jugadora de 25 años que supo consagrarse con el Tricolor en el último campeonato que disputó (2005). “Me siento muy bien y estoy con todas las pilas para empezar. Lo único que me falta es acomodar los horarios para poder asistir a todos los entrenamientos porque entre mi hija y mi marido ya no cuento con la misma disponibilidad”, sostuvo Vázquez.
Melisa se enteró de que estaba embarazada de Pilar el día anterior a comenzar la pretemporada 2006 con el combinado local. “No estaba en mis planes, yo tenía planeado continuar jugando, pero si bien no me los esperaba fue una sorpresa muy linda”, se alegró.
Un año después, la jugadora se entusiasma por recuperar su lugar en el equipo. “Tengo muchas expectativas, y me sobran ganas. Mi objetivo es volver a jugar en Primera, pero sé que no será fácil. Pondré todo mi esfuerzo por lograrlo pero de todos modos no sé que podrá pasar. Mi prioridad en este momento es mi hija y el hockey pasó a un segundo lugar”, reconoció Vázquez.
Para llegar en forma al comienzo de los entrenamientos el preparador físico del plantel, Fabián Jeanneret, le preparó un plan de trabajo para realizar individualmente. Pero la maternidad se opuso al deporte, es que debido a la intensa actividad no se le generaba la leche suficiente para alimentar a su hija. “Hace bastante que no estoy en movimiento por eso debo empezar de a poco, pero tengo muchas ganas porque en el último torneo veía los partidos desde afuera y me moría por entrar”, reconoció.
Es que salvo cuando tuvo un inconveniente y debió hacer reposo, la defensora siguió desde la tribuna a las campeonas del torneo de la Asociación Argentina Amateur de Hockey Sobre Césped (AAAHC). “Seguí muy de cerca la campaña de las chicas, sobretodo los playoffs y creo que tuvieron un excelente rendimiento, fueron unas justas campeonas y por supuesto me encantaría volver a ser parte de un plantel como este”, se entusiasmó.
Posted in ABUELAS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
El diputado Mario Fabris aseguró que no se puede atar el aumento salarial de los maestros a la suerte que vaya a correr el impuesto a la Riqueza en el Senado. Si bien estimó que el tributo será sancionado durante febrero, atribuyó el retraso en su convalidación a las supuestas diferencias entre los bloques del Frente para la Victoria y el justicialista en la Cámara Alta.
El diputado del ARI, Mario Fabris, acusó al gobernador Felipe Solá “de ejercer una total arbitrariedad” en las negociaciones paritarias que mantiene con los gremios docentes y sostuvo que “existe una clara presión” del Ejecutivo en su decisión de atar el aumento salarial al resultado que puede llegar a tener el Impuesto a la Riqueza y a los Activos Financieros en el Senado.
“Si el Estado recauda o no, es un tema del Gobierno y no de los gremios. Los docentes tienen el derecho a reclamar una mayor recomposición salarial. No se puede depender de las decisión que vaya a adoptar la Cámara Alta”, indicó Fabris .
Señaló también que “los trabajadores en general tienen bastante atrasados sus sueldos. Dinero hay. En todo caso, lo que Solá tiene que hacer es ver en dónde se puede reducir el gasto pero no posponer un aumento justificado.”
Acusó al mandatario provncial de manejarse en ese sentido de “una forma sumamente arbitraria” en las convenciones colectivas de trabajo con los maestros.“Tiene que comprender que cuando se llama a paritarias se debe negociar en igualdad de condiciones. Con esta medida lo que hace es desvirtuar cualquier tipo de acuerdo”.
Durante la reunión que autoridades provinciales mantuvieron con los gremios docentes, que vienen reclamando una recomposición salarial que lleve su haber mmínimo a la suma de 1.100 pesos , los funcionarios condicionaron cualquier tipo de reajuste a la sanción del impuesto a la Riqueza por parte del Senado.
Fabris destacó que “la canasta básica sube constantemente y el sueldo debe estar acorde. El poder adquisitivo de los empleados no se pudo recuperar después de la salida del uno a uno.”
Si bien estimó que ese tributo será sancionado durante el mes que viene, cuando se reanude el período de sesiones ordinarias en la Legislatura, atribuyó el retraso en su sanción a las supuestas diferencias entre las bancadas del Frente para la Victoria y la justicialista. “Este es un tema del partido que gobierna. El oficialismo junto al PJ tienen mayoría en ambas Cámaras. Sin embargo no llegan a tomar posiciones en conjunto porque se ven claramente sus internas que entorpecen las cuestiones legislativas”, aseguró por último el legislador.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
La semana entrante saldrá Windows Vista, el nuevo sistema operativo que, tarde o temprano, casi todos tendrán instalado en su computadora personal.
Si bien la versión para empresas ya apareció, la edición para el hogar llegará a las góndolas el 30 de este mes.
Quienes cuentan con Windows XP no necesitan mudarse ya a Vista. Sobre todo si el XP todavía les permite hacer todo lo que quieren en su computadora.
Se descuenta que Microsoft seguirá brindando mantenimiento al XP por mucho tiempo, enviando a sus clientes las conocidas actualizaciones del sistema operativo. De hecho, Microsoft recién unos meses atrás discontinuó el mantenimiento de seguridad de las versiones anteriores al XP.
Además, el resto de la industria seguirá fabricando, por largo tiempo, juegos, editores de fotos y todo tipo de aplicaciones para XP.
Para pasar a Vista, a la gran mayoría de las computadoras de hoy se les debería agregar más memoria RAM y, en algunos casos, hasta cambiar el procesador (ver Potente… ). En esos casos, una buena opción es esperar un tiempo disfrutando de las últimas mieles del XP, sobre todo si los productos que se van lanzando siguen siendo compatibles.
Distinto es el caso de quienes tienen una PC muy vieja y ya pensaban en renovarla por completo. O de aquellos que van por su primera computadora. Quizás en estos casos se justifique estirar un poco el bolsillo y comprar una computadora con Vista, o que sea compatible con este sistema operativo.
Vista incorpora algunos elementos que muchos usuarios de XP ya tienen en su PC, pero por fuera del sistema operativo. Pone el acento en el aspecto visual y en su sistema de búsqueda interna. Además, incorpora algunas novedades en el terreno de la seguridad y el nuevo navegador Internet Explorer 7.
Gráficos. Lo más notorio del nuevo sistema operativo de la empresa de Bill Gates es la interfase, conocida como Aero. Genera gráficos en 3D, de manera que se pueden apreciar las ventanas en forma de cascada. Con la rueda de desplazamiento del mouse se puede ir cambiando el orden de las ventanas. Así, alternando, se puede pasar la segunda ventana al primer lugar. Colocándose la primera, a la misma vez, al final de la fila.
La barra de tareas, que se muestra al pie del monitor, viene con un gran cambio. Con sólo colocar el puntero del mouse sobre uno de sus elementos, se abre una ventana en miniatura que muestra el contenido del elemento, sean estos fotos, videos, una pantalla de la web o textos.
Otro punto interesante es la nueva barra lateral. Con un aspecto que hace recordar a la gráfica del Mac OS, se trata de un panel que se encuentra sobre el costado derecho del escritorio. Se aprecia mucho mejor si se cuenta con un monitor con pantalla panorámica (widescreen), pero también funciona en monitores clásicos.
En esta barra lateral se puede organizar mini aplicaciones a las que se les puede dar múltiples usos. La idea es que en el escritorio estén abiertas, permanentemente, diversas aplicaciones. Por ejemplo, allí se puede colocar servicios Web meteorológicos, noticias actualizadas, transmisiones de radio por Internet, contactos frecuentes del Messenger y presentaciones de álbumes de fotografía en línea. También algún video casero.
Búsqueda. Como estos son días en que la cantidad de información (fotografías, video, textos, música en mp3, contactos y más) que hay en un sistema hogareño es inmensa, Vista incorpora un sistema de búsqueda interno, que funciona de modo similar al Google Desktop. De esta forma, se dará con el archivo buscado sin andar abriendo varias ventanas.
La novedad está integrada en el menú Inicio, y posee búsqueda de escritorio integrada mediante una característica nueva denominada Búsqueda rápida, que ayuda a buscar y ejecutar en la PC. Con tan sólo escribir una palabra, la Búsqueda rápida puede encontrar el archivo adecuado.
Seguridad. Cada vez que un programa trate de instalarse en el sistema, Vista le preguntará al usuario si quiere instalarlo o no. Esto es para que los programas que bajan de Internet y pretenden instalarse a la PC por sí solos (pueden ser virus o spywares) no logren hacerlo.
El nuevo sistema operativo no traerá un antivirus instalado. Pero quienes tengan la licencia oficial podrán bajarse de Internet dos soluciones de Microsoft contra los bichos: One Care intenta detener a los virus antes de que ingresen a la PC y Malicious Software Removal Tool (MSRT) busca y elimina los virus que hayan podido infiltrarse. Ambos se podrán bajar gratis y sus actualizaciones serán por tiempo indeterminado.
Lo que sí trae Vista es una Firewall y Windows Defender. Este último ayuda a proteger el equipo contra spywares y otros software potencialmente no deseado.
Aunque Microsoft etiqueta al nuevo sistema operativo como seguro, es de supone que muchos hackers puedan ingresar en el sistema y descubran vulnerabilidades. Por eso es importante que el software tenga un buen sistema de actualización por Internet, algo así como un buen servicio posventa.
Para ello, la empresa de Gates brindará automáticamente las actualizaciones importantes de Vista y las recomendables. En versiones anteriores, sólo se podían instalar automáticamente las actualizaciones clasificadas como importantes, y había que seleccionar y descargar manualmente las otras actualizaciones disponibles.
El Internet Explorer 7, incluido en Vista, traerá un novedoso antiphishing (intento de robo de claves bancarias). El explorador contiene una lista de direcciones phishing, y si algún desprevenido intenta ingresar a una de ellas, el sistema no lo permitirá.
Nuevo e-mail. Además, el sistema trae un nuevo programa de correo, el Windows Mail, que reemplaza al Outlook Express. Tiene una interfase similar al Outlook e incorpora un cuadro de búsqueda rápida para encontrar mensajes y contactos. Además trae un filtro de spam y otro de phishing.
También hay una nueva Photo Gallery, que ayuda a organizar, editar y ver fotografías y videos. También facilita la transferencia de fotografías desde la cámara al equipo a través de un sencillo proceso de importación.
Por su parte, el Windows Movie Maker de Vista permite editar y ver videos caseros. Y también transferirlos a formato DVD para compartirlos con otras personas. El reproductor Windows Media Player 11 que trae Vista está pensado para administrar música y video, con una herramienta de búsqueda llamada Wordwheel, de gran rapidez.
Además, Vista soporta los nuevos documentos en formato XPS, similares a los PDF de Adobe.
El nuevo sistema operativo llega en dos versiones para hogar. La Premium incorpora todas las características mencionadas. La Basic, algo más barata, cuenta con todo a excepción de Windows Aero. Microsoft no informó aún el precio de las versiones.
La máquina que habrá que tener
Para correr Windows Vista habrá que contar con una máquina potente.
Muchos de los equipos actuales no son capaces de hacer funcionar bien el Vista. Así, lo mejor es tomar nota para saber si con el propio alcanza o no. O para saber qué componentes se debería reemplazar.
Según Microsoft, Windows Vista Home Basic corre con un procesador de 800MHz, 512 de memoria RAM, 15GB libres en el rígido y una placa de video compatible con DirectX 9.
La empresa tambián asegura que para correr Windows Vista Home Premium hay que contar con al menos un procesador de 1GHz, un gigabyte de memoria RAM y una placa de video compatible con DirectX9, con 128 de RAM y soporte para Pixel Shader 2.0. Además debe incluir un driver Windows Vista Display Driver Model (WDDM). Muchos especialistas, que testearon el producto a fondo, insisten con que se necesitará todavía más que eso para hacer correr el Vista.
En el sitio oficial del sistema operativo hay una herramienta gratis que analiza la computadora e indica si es apta para Vista: www.microsoft.com/latam/windowsvista/
Posted in Microsoft | 1 Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Todo sobre Spinetta
Los lunes a las 20, por Internet, Fernando de Trápaga conduce un programa temático sobre el músico.
Existirán muchos programas de radio temáticos? En verdad, lo de Fernando de Trápaga suena más a desafío radial. Hace un año exacto que decidió poner en el aire de Radio Eter (www.radioeter.com, lunes a las 20) un envío íntegramente dedicado al universo Spinetta. Y lo que hace nada tiene que ver con ese esquema onda señal de ajuste, un tema tras de otro, qué tal si revisitamos este disco o aquel y palo y a la bolsa. A 18′ del sol es arqueología musical.
En la radio ahora suena un recital que dio Spinetta en los Jardines de ATC (año 88) y otras canciones de 1991, cuando presentó en el Gran Rex Pelusón Of Milk (allí donde tocó dos veces seguidas Seguir viviendo sin tu amor, uno de sus últimos temas pega dizos). De Trápaga se relaciona desde un estudio/living por donde desfilan músicos y protagonistas que integran el árbol genealógico del Flaco. Pasaron Emilio Del Guercio (ex Almendra) y Carlos «Machi» Rufino (ex Invisible), entre otros, y el conductor —buena química entre periodista y fan agazapado— pide anécdotas y saca títulos. En el programa dedicado a Del Guercio, el bajista anunció que andaba grabando un disco nuevo.
A los 31 años, el conductor exhibe el don de la escucha. De a ratos tiende desaparecer y genera un clima íntimo, casi de soliloquio. «No hay un día que no recree en mi cabeza un fragmento de lo que fue Almendra», se lo escucha a Del Guercio. De Trápaga subraya el instante de emoción con un silencio alla Guerrero Martinheitz.
En otra oportunidad el envío estuvo dedicado a Color Humano, «una de las maneras de demostrar que Almendra no se separaba; se multiplicaba». El guitarrista Edelmiro Molinari (también ex Almendra) habló de música, del bombardeo del ’55 a la Plaza de Mayo y de las vicisitudes que padecen algunos autores argentinos. «Fui a cobrar regalías y me dieron 19 pesos. Escuchaste —repite—: 19 pesos».
En A 18′ del sol hubo entrevistas, audios inéditos, grabaciones en vivo y algunas búsquedas un tanto metafísicas. «Hoy vamos a hablar de la devanación de Muchacha (ojos de papel)», anunció De Trápaga antes de meterse en la autopsia a la madre de todas las canciones. Y enseguida, entre supersticiones y recortes periodísticos, aparecían claves para seguir la huella que había dejado la Muchacha en otras letras, como Para ir (Quiero que sepan hoy qué color es el que robé cuando dormías). Cuando la consigna fue «Música y literatura» se generó un lícito cuerpo a cuerpo entre Spinetta y Castaneda o Spinetta y Artaud. Ahí estaba la voz del Flaco diciendo que «de este tipos de lectura se extrae el aliado». Llegan e-mails a un monitor y De Trápaga los lee al aire. En uno le piden que repita el capítulo de Jazzinetta («No sé si esto que hago es jazz, pero es lo quise hacer», otra vez se oye la voz larvada de Spinetta). En algunos correos sobrevuela el tácito qué habrá querido decir cuando dijo, bien del cancionero spinetteano.
Ya fue el turno de Spinetta y las fábulas y del especial de Pescado Rabioso, del surrealismo freejazero de Aquelarre y las lecturas detalladas de Martropía, la entrevista del periodista Juan Carlos Diez al músico a lo largo de cinco años. Ahora bien, ¿para cuándo Spinetta como invitado de lujo? De Trápaga se sincera: «Ni siquiera creo que sepa de la existencia del programa».
Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007
Tres filmes dirigidos por mexicanos totalizaron 16 nominaciones. «Volver», de Almodóvar, se quedó afuera.
Pocas veces en la historia del Oscar la película con más nominaciones tuvo sólo ocho. Y muchas menos veces, esa película —la más nominada— no fue candidata a los premios principales, mejor filme y director. Y es exactamente eso lo que sucedió este año. Empujada por tres canciones nominadas en su rubro, el musical Soñadoras totalizó ocho candidaturas pero, igualmente, para sus creadores fue un gran fracaso: se quedó afuera de los rubros clave.
Entonces, para hablar de las reales candidatas de este año habrá que bajar a la segunda más nominada, Babel, la película de Alejandro González Iñárritu que encabeza el verdadero boom de los cineastas mexicanos en esta edición del Oscar. Siete nominaciones para Babel, seis para Guillermo del Toro por El laberinto del fauno y otras tres para Niños del hombre, de Alfonso Cuarón. Una cifra que impresiona.
En el rubro mejor película, Babel tiene como fuertes rivales a Los infiltrados, de Martin Scorsese (cinco nominaciones) y La reina, de Stephen Frears (seis). Sorprendentemente logró colarse entre las cinco Cartas desde Iwo Jima (cuatro), aunque cuesta imaginar a la Academia eligiendo a un filme hablado en japonés. Cierra el quinteto Pequeña Miss Sunshine que, al no tener a los directores nominados en su rubro, da la impresión de ser la que menos chances tiene.
La amplitud y disparidad de las candidatas queda evidenciado en el hecho de que, salvo La reina, ninguna de las nominadas como mejor película tiene intérpretes votados en los rubros de actor y actriz protagónica. Helen Mirren, como Isabel II, no parece tener rivales en su categoría (muy lejos están Penélope Cruz y Kate Winslet), mientras que Fo rrest Whitaker, como Idi Amin en El último rey de Escocia puede llegar a tener la oposición del veterano y eternamente perdedor Peter O’Toole por Venus. Los demás aplaudirán desde la platea, incluyendo a Leo DiCaprio, que entró por Diamante de sangre y no, como se esperaba, por Los infiltrados.
Más abierto se presenta el panorama entre los actores de reparto, sin claros candidatos en el rubro masculino (puede ser Eddie Murphy, pero también Alan Arkin por Pequeña Miss Sunshine o el abusador de menores que encarna Jackie Earle Haley en Secretos íntimos), pero con menos dudas en el femenino (allí todas las apuestas las gana Jennifer Hudson, de Soñadoras).
Una buena selección de títulos animados (Cars, Happy Feet y Monster House son las tres mejores del año en ese rubro) y un más que digno repaso por documentales, con títulos notables como Iraq in Fragments o Deliver Us From Evil que seguramente perderán con el más previsible y didáctico La verdad increíble.
Y, para el cierre, queda la gran sorpresa del anuncio: Pedro Almodóvar y su Volver se quedaron afuera de la pelea por el Oscar a mejor filme extranjero. Acaso, con lo española que es la candidata mexicana (El laberinto del fauno, un número puesto en este rubro), los académicos pensaron que nominarlo a Almodóvar sería redundante. Para consuelo de los españoles, hay dos cortos de ese país en competencia (uno de Javier Fesser). Y está Penélope, claro. Pero a Pedro eso no le sirve de nada. Una vez que la Academia española lo apoya, la norteamericana lo margina. Ironías del destino, que le dicen…
Posted in Sin categoría | Leave a Comment »