Diversidad de estilos y temáticas en la programación de Arte 07
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 25, 2007
Una retrospectiva de Rómulo Macció, instalaciones del videoartista Douglas Gordon y una serie de imágenes del catalán Antoni Muntadas, son algunas de las exhibiciones más importantes que se presentarán este año en los museos porteños.
Una retrospectiva del neofigurativo Rómulo Macció, instalaciones del videoartista inglés Douglas Gordon y una serie de imágenes del catalán padre del net.art Antoni Muntadas, son algunas de las exhibiciones más importantes que se presentarán este año en la ciudad.
La diversidad de estilos, temáticas y soportes caracteriza a las numerosas muestras artísticas, antologías y presentaciones que en 2007 llegarán a los museos porteños más importantes, atravesadas por artistas consagrados o emergentes, locales o extranjeros.
En el Pabellón del Museo Nacional de Bellas Artes se exhibirán desde el 8 de marzo trabajos de Rómulo Macció de los últimos veinte años de su producción, en los que el artista convirtió a la pintura misma en tema de sus obras.
Además, una exposición titulada «Primeros Modernos en Buenos Aires» recupera la trayectoria de los fundadores del museo y promotores de muestras en la ciudad, entre los que se incluye Eduardo Schiaffino, Eduardo Sívori, Angel Della Valle, Ernesto de la Cárcova y Reinaldo Giudici, a partir del 27 de junio.
En lo que a arte extranjero respecta, el Bellas Artes presenta a principios de septiembre la muestra «El Siglo XX. Diálogos Latinoamericanos» que establecer una comparación entre su colección y la del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (Colección Gilberto Chateaubriand), a modo de diálogo cultural.
En este sentido, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) arranca el año con una retrospectiva integrada por más de cien obras de Alfredo Volpi (1896-1988), artista clave de la modernidad brasileña (del 17 de marzo al 14 de mayo), organizada por el Museo de Arte Moderno de San Pablo (MAM).
Con una trayectoria independiente de cualquier movimiento, corriente o ideología, Volpi, que geometrizaba las fachadas y problematizaba la bidimensionalidad de la pintura, influenció a los abstraccionistas geométricos, ya en contacto directo con los círculos europeos.
Uno de los artistas contemporáneos más reconocidos a nivel mundial por su trabajo en el campo del videoarte, Douglas Gordon, llega al Malba el 1 de junio a través de siete instalaciones de una muestra producida por The Museum of Modern Art (Moma).
«Timeline» es el título de la exhibición que se enfoca en obras relacionadas al cine, donde Gordon manipula clásicos de Hollywood y, de ese modo, desorienta al espectador, enfrentándolo a un material que reconoce pero a la vez le resulta extraño.
Especial interés despertará la exposición de David LaChapelle «Heaven to Hell», integrada por una selección de 25 fotografías de gran tamaño de este norteamericano discípulo de Andy Warhol, que mezcla en sus trabajos el surrealismo y el pop art.
Del 30 de marzo al 14 de mayo de 2007 se verán las asombrosas imágenes, saturadas de color, que se han convertido en objetos de colección de culto mientras que se proyectarán en el auditorio del museo sus videoclips musicales y su película Rize (2005).
La Chapelle se hizo conocido en el mundo por tomar imágenes a personajes famosos como Madonna, Elton John, Angelina Jolie, Tom Jones Whitney Houston, Elizabeth Hurley, Milla Jovovich, Alicia Keys, Heidi Klum, Daniel Day Lewis, Jennifer Lopez, Courtney Love, Tobey Maguire y Marilyn Manson, entre otros.
Un artista que se define como un «traductor en imágenes de lo que pasa en el mundo contemporáneo», el catalán Antoni Muntadas, llega a la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta del 26 de junio al 5 de agosto con la muestra «Stadium XIII».
Considerado el padre del net.art español, Muntadas es pionero en el uso de la web como instrumento de crítica social, al investigar los canales de información y la forma en que son utilizados para censurar información o promulgar ideas.
Su obra es una recreación y deconstrucción de un código arquitectónico de amplia genealogía -anfiteatro, circo, arena- donde las fotografías y el montaje sonoro cargado de sugerencias circundan aquella restitución simbólica del estadio romano y multiplican los elementos denotativos.
«Off/Fóra: Movimientos Imaginarios entre Galicia y el Cono Sur» será el título de la 29a. Bienal de Arte de Pontevedra, la primera europea que concede una importancia preponderante a Latinoamérica -22 de sus 29 artistas son de esta región- que se celebrará del 8 de marzo al 15 de abril en el Recoleta.
El evento postula un diálogo entre artistas de Galicia, Argentina, Chile y Uruguay sobre el tema general de la emigración y la explora como fenómeno constitutivo de la historia de los cuatro países participantes desde múltiples puntos de vista.
«Artistas rioplatenses en Mallorca», en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291), exhibirá obras de quienes trabajaron en esa isla española a principios del siglo XX, como Pedro Blanes, Carlos Castellanos, Norah Borges y Ricardo Güiraldes, entre septiembre y octubre.
Deja una respuesta