LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 27 de enero de 2007

VILLARREAL: UNA VICTORIA IMPORTANTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Con Gago e Higuaín como titulares, los Merengues cayeron ante Villarreal, nuevamente sin Riquelme, por 1-0 y desaprovecharon la oportunidad de ser líderes de la Liga

Real Madrid perdió hoy una oportunidad de ocupar el liderato liguero al perder por 1-0 ante Villarreal, en un partido adelantado de la vigésima jornada del campeonato español.

Real Madrid, que buscaba la victoria para superar al líder Barcelona y hacerse con la punta del campeonato español, se encontró con un Villarreal que ascendió a la novena plaza, bien plantado, en el que de nuevo quedó fuera de la convocatoria el argentino Juan Román Riquelme.

Los blancos, que vienen de una semana complicada con la novela Ronaldo, volvieron a hacer gala de un juego titubeante, en el que se notó la irregular noche que tuvo el argentino Fernando Gago, que salió sobre el final por una molestia muscular.

Las arrancadas del brasileño Robinho y algún destello del argentino Gonzalo Higuaín, frente a Ruud Van Nistelrooy muy desdibujado, fueron las principales armas ofensivas del equipo que dirige el italiano Fabio Capello, en el que no estuvieron por lesión Roberto Carlos, Emerson, Raúl o Guti.

Fue superior. En el campo contrario, el Villarreal se dejó llevar por las buenas acciones del chileno Matías Fernández «Matigol» y el uruguayo Diego Forlán, que dejaron en bandeja el gol al joven Marcos García.

El gol. Forlán inició la jugada pasando a la derecha a Matías Fernández, quien a su vez dejó la bola en los pies de Marcos García, yéndose derecho a la portería de Iker Casillas al que batió en su salida a los 22 minutos del segundo tiempo.

El «submarino amarillo» continúa con esta victoria en su búsqueda de los puestos europeos, en los que se encuentra el Atlético de Madrid (quinto), que perdió una oportunidad de seguir aspirando al título de la Liga española, al empatar (1-1) en su campo con el Racing de Santander.

Mañana:

Zaragoza – Deportivo La Coruña
Mallorca – Recreativo de Huelva
Levante – Sevilla
Real Sociedad – Athletic de Bilbao
Getafe – Osasuna
Nástic – Espanyol
Barcelona – Celta
Betis – Valencia

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Tangos de amor en la voz de Rita Cortese

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Se presenta hoy en el Jardín Botánico

El público en general seguramente conoce a Rita Cortese por sus trabajos en televisión como Sarita, uno de los personajes principales del fenómeno televisivo Montecristo , o por haber sido la partenaire femenina del último espectáculo de Sandro. Otros siguen su labor de actriz en prestigiosas puestas teatrales como Almuerzo en la casa de Ludwig W , o su exquisita labor en películas como Herencia , de Paula Hernández. Pero todavía hay mucha gente que desconoce su perfil como cancionista, una faceta que comenzó a desandar a mediados de los noventa con el musical Recuerdos son recuerdos .

«Creo que fuimos un poco pioneras con Soledad Villamil en esto de hacer un ejercicio de estilo con respecto al tango. Me acuerdo que era muy lindo porque tenía una mirada desde la canción, pero también estaban los monólogos de Pompeyo Audivert y Urdapilleta», dice la artista, que después seguiría con otro espectáculo de boleros, Ojalá te enamores, junto a Claribel Medina en 2002.

Diez años después, la actriz sigue fiel a esa búsqueda interpretativa con su último espectáculo, El amor, ese loco berretín , que se presentará hoy, a las 19, en el Jardín Botánico, con entrada gratuita, y todos los sábados, a las 22, en Clásica y Moderna. Allí homenajea a grandes autores del tango como Discépolo, Manzi, Cadícamo, Gardel y Le Pera. «Muchos de estos temas los aprendí y elegí escuchando los discos de Gardel, que grabó casi todo. Me interesaba rescatar esta poética importante en tangos que no se cantan mucho, pero que son clásicos».

Con el acompañamiento de Facundo Ramírez en piano y Fabián Leandro en guitarra, la actriz se pone en la piel de una cantora -con voz de sombra- para recuperar un oficio antiguo. «En los treinta, era muy común que las actrices cantaran tangos como Aída Luz o Sabina Olmos. Para mí, cantar era una asignatura pendiente -sostiene Cortese-. Era algo que hacía con amigos o en piezas teatrales. Al final, me animé con el tango, que es una música que conozco muy bien desde que era chica.»

Posted in CULTURA, MUSICA | Leave a Comment »

Postales de Londres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Un seleccionado de músicos para un disco que sorprende

 Por un lado, está Londres, la ciudad que fue centro del imperio y que puede ser sinónimo o metáfora del mundo, de la historia universal y del futuro que acecha. Por otro, una extraña combinación de músicos que no quieren ser grupo, que no quieren ampararse bajo un nombre-sombrilla que los cobije, pero que conforman casi un supergrupo como los que poblaron los años setenta.

Todo, reunido en un álbum que podría ser conceptual (y otra vez los setenta): The Good, The Bad & The Queen , realizado por Damon Albarn en voz y teclados (Blur, Gorillaz y varias cosas más) Paul Simonon en bajo (The Clash), Tony Allen, en batería (Fela Kuti), Simon Tong en guitarra (The Verve) y Brian Burton, más conocido como Danger Mouse en producción y aditamentos (el de The Grey Album , de Gnarls Barkley y otras interesantes producciones) y que saldrá a la venta el martes.

El canto a la ciudad se intuye desde la portada (detalle de una imagen de Londres del siglo XIX) y el disco conecta con un linaje rockero que incluye a Ray Davies (con su nostalgia de lo que estaba ya por quedar atrás) y sobre todo el «London Calling» de The Clash. Porque si bien en las primeras líneas de aquel tema se mencionaba la guerra y las batallas, este disco insiste y repite, en la mayoría de sus temas, la palabra war . Una guerra real, claro, sin que haga falta nombrar a Irak.

Pero, a diferencia de aquel combativo tema que incitaba a la rebelión y miraba junto al río cómo Londres se incendiaba, el clima de The Good, The Bad & The Queen es oscuro, lleno de presagios, con un tono crepuscular. Disco que parece banda sonora, que admite una escucha fluida en la que los temas se deslizan de uno hacia el otro, plenos de arreglos y sutilezas, pero sin estridencias (hasta los caóticos últimos minutos de la placa). Un disco que parece ser anticipo de lo que vendrá, de lo que veremos: el fatal mañana de Londres.

La reunión de estos personajes musicales no podía dar mejor resultados. Damon Albarn parece combinar aquí su habilidad para las melodías pop que brilló en Blur con el descubrimiento a través de Gorillaz del hipnotismo musical, esa puerta que abren los loops, las repeticiones, que dejan todo igual para que sea la visión, la mirada, el oído, el que cambie. El bajo de Paul Simonon no es el de la urgencia pop, sino el del encantador dub. Las guitarras de Tong están trabajadas más como texturas que como notas (seguramente un trabajo de posproducción de Danger Mouse) y finalmente la batería más jazzística que africana del nigeriano Tony Allen, de quien Brian Eno dijo que era el músico más importante de los últimos 50 años.

Ya en el primer tema se puede apreciar, en pequeñas dosis, mucho de lo que vendrá. «History Song» comienza con una guitarra española a la que se suma la voz como en constante fade out de Albarn, el bajo tan dub de Simonon y los tambores que poco a poco van imponiéndose. Pero nada se queda quieto, porque las intensidades van variando de intensidad a lo largo del tema.

Un disco que es tan rock que no tiene la obligación de serlo. Nadie tiene nada que demostrar, ni el hastiado y hasta ahora casi sólo pintor Simonon; ni el inquieto y prolífico Burton, creador de engendros como el de Beatles-Jay-Z ni, menos que menos, Damon Albarn quien, con Blur, Gorillaz y sus incursiones en las músicas del mundo (el CD Mali Music , su cruce con los Buena Vista Social Club y su interesante e independiente sello discográfico) demostró que nunca hubo, nunca podía haber una verdadera rivalidad con Noel Gallagher.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Hecho en Buenos Aires

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Nueva productora de contenidos latinos con sede en la Argentina

En poco tiempo más, gran parte de los programas de géneros basados en la realidad que se vean en Fox, FX, Fox Life y Speed, señales pertenecientes al grupo Fox International Channels, serán producidos en Buenos Aires. Más específicamente en el barrio de San Telmo, en los estudios en los que, hasta ahora, se realizaban exclusivamente los programas que nutren la grilla de Utilísima.

Ocurre que ya está funcionando la productora Fox Toma 1, cuya creación se anunció en los primeros días del año y tiene como objetivo la producción de ciclos de no ficción destinados al público hispanohablante. El anuncio detallaba, además, que Ernesto Sandler fue nombrado presidente y CEO de la nueva generadora de contenidos y que Utilísima, el canal que fundó y dirige el exitoso productor argentino, se incorpora al grupo de señales de la Fox.

Sin copiar, ni repetir

«Actualmente, para Utilísima producimos unas 1300 horas anuales de programación original. El objetivo que nos planteamos con Fox Toma 1 es llegar este primer año a las 2000 horas. Ya estamos trabajando en proyectos para FX y Fox Life, y estamos viendo la posibilidad de incorporar algunas figuras latinoamericanas en esos proyectos. La idea es que la nueva productora cree sus propios formatos y genere programación original, propia, sin recurrir a la adquisición de derechos para replicar formatos de otras partes», explica Sandler acerca de las metas que se propone la empresa recién creada.

Por otro lado, Hernán López, presidente de Fox Latin American Channels, la división que agrupa las señales de la Fox en nuestra región, destaca: «Si uno no tiene producción propia en América latina es difícil conseguir contenidos en español. Los que producen esos contenidos son los canales de televisión abierta y no te licencian con tanta facilidad para que pases sus productos en la televisión paga, salvo como segunda ventana. Además, existen muchas restricciones y trabas burocráticas que hay que superar para usar ese material en otros medios como Internet o celulares, medios a los que nosotros les damos mucha importancia actualmente. Estas son las razones por las cuales decidimos crear una compañía de producción propia en español como Fox Toma 1 y elegimos para que la dirija a un productor con la experiencia de Ernesto Sandler, cuya talento para orientar a una empresa hacia el éxito en esta industria queda demostrado de sobra con el posicionamiento que tiene su canal Utilísima en la región.»

En cuanto a los géneros de los contenidos que saldrán de la flamante productora ambos directivos aclaran que no quedarán restringidos a los que componen la oferta de Utilísima. «Se harán productos de no ficción de varios géneros para la familia, para hombres, para adolescentes más allá de lo que se hace en Utilísima, fundamentalmente dirigido a la mujer», aclara López.

«Una de las cosas que hay que ver es que Utilísima tiene una amplia variedad de ciclos que demuestran una gran ductilidad. Entre el programa para la mujer que hacíamos en televisión abierta y conducía Patricia Miccio hace más de once años atrás y el que hicimos en el canal el año pasado con Nazarena Vélez, sobre lencería erótica, hay una gran diferencia. Eso nos permite apuntar a producir para el canal para hombres, FX, o para la señal dedicada a la mujer, Fox Life, sin demasiados inconvenientes. El desafío que nos plantea la Fox con este proyecto es importante, pero la realidad nos muestra que contamos con el bagaje humano y técnico para superarlo», concluye Sandler, confiado. 

Posted in TV | Leave a Comment »

Carrió denunció pacto eleccionario Kirchner-Macri

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

La titular del ARI salió con todo y desde el lavagnismo apoyaron su postura. Dijo que ambos sectores trabajarán para aunar listas, tanto en capital como a nivel nacional

La líder del ARI, Elisa Carrió, denunció «un pacto entre Mauricio Macri y el Gobierno» nacional, ante lo que el sector político que comanda el ex ministro Roberto Lavagna salió a respaldar la versión.

«Estoy en condiciones de afirmar que hay un pacto entre Mauricio Macri y el Gobierno», enfatizó Carrió.

En declaraciones a la revista Noticias, la líder del ARI señaló que «el pacto existe y su negociador es Nicolás Caputo, un empresario que controla casi el 30 por ciento de la energía del país».

Según Carrió, el pacto consistiría en que «Macri salga de la capital para dejarle la pista libre al Gobierno en ese distrito».

Señaló además que el Gobierno y el macrismo actuarían en conjunto para tratar de unificar las elecciones porteñas y las nacionales.

Para Carrió, el Gobierno quiere que la fuerza de Macri se convierta en «un partido satélite» y así dividir «el voto de la oposición» a nivel nacional.

«Si Macri sale segundo, el Gobierno podría hacerse de algunos diputados del macrismo. Y darle a Macri un honroso retiro de la política», enfatizó.

Carrió destacó que en base a esa interpretación se negó a participar de la «mesa de diálogo» político que impulsa Juan Carlos Blumberg ya que «él hoy está muy cerca del macrismo y es funcional al Gobierno».

La denuncia de la líder del ARI obtuvo un pronto respaldo del lavagnismo, un sector que también había rehusado participar de la propuesta de Blumberg.

«Queremos destacar la certeza de análisis de la doctora Carrió que indudablemente es un pilar de la democracia actual», enfatizó el dirigente Carlos Campolongo, aliado de Roberto Lavagna en la capital.

Por su parte, la diputada justicialista Marina Casesse, aliada de Lavagna advirtió que «a Lilita más de una vez la trataron de loca y después salió teniendo razón».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

San Valentín gana adeptos y entusiasma a los comerciantes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Las empresas ya se lanzaron a recordarles a los enamorados que el 14 de febrero está cerca.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/27/thumb/t028dh02.jpg” porque contiene errores.


Aunque, en menor medida que otras efemérides comerciales como el día de la Madre o del Padre, San Valentín o el día de los Enamorados está entusiasmando cada vez más a los comerciantes.

Ocurre, que el repunte del consumo y el precedente de las muy buenas ventas que tuvieron los comercios en las últimas Fiestas de Fin de Año contribuyen a alentar las expectativas comerciales para este 14 de febrero, cuando se celebra San Valentín.

Los días previos a esa fecha, las vidrieras de los negocios ya se preparan con carteles alusivos para intentar refrescar el festejo a potenciales consumidores. A diferencia de otras celebraciones, en las que la gente planifica más sus compras, en San Valentín, «las compras se deciden en forma más impulsiva», señalan los comerciantes.

Los rubros que reciben más «bendiciones» del santo en cuanto al volumen de ventas, son las bombonerías, los comercios de bijouterie, ropa interior, flores y plantas, regalos masculinos y también los servicios de desayuno a domicilio, que se pusieron de moda, como regalo, en los últimos tiempos.

Aunque las promociones van más allá: los hoteles más lujosos promocionan alojamientos en suites especiales, comidas afrodisíacas y servicios de spa con pétalos de rosa incluidos. Los restaurantes, no se quedan atrás promocionando platos con exóticas combinaciones.

En el hotel de Alan Faena, por ejemplo, las suites —en el día de los Enamorados— cuestan desde USD 250 e incluyen un regalo para la pareja de quien reserve la habitación. Los restaurantes del hotel también se disponen a ofrecer un menú especial y postres para «compartir». A un costo menor, entre 140 y 200 dólares, hoteles menos glamorosos, aunque de diseño como el cE, de Barrio Norte, también tienen en oferta noches de amor que incluyen entradas al teatro y amenities.

Vicente Lourenzo, secretario general de la Cámara de la Mediana Empresa (CAME) explica que el dia de San Valentín —que el mercado local heredó de la influencia norteamericana— se fue imponiendo cada vez más desde la expansión económica. A tal punto que, el año pasado, las ventas de febrero —un mes bisagra y sin mucho movimiento— fueron muy buenas respecto del mismo mes del año anterior, según el directivo.

Este año, se espera que las ventas resulten iguales o mejores que el año pasado. En este sentido, los comerciantes prevén un aumento del 10% en determinados rubros. Para lograr ese objeti vo, Bonafide, durante el mes de febrero, va a tener las vidrieras de todos los locales decoradas en alusión al día de los Enamorados. La tradicional marca de café y golosinas prepara una batería de bombones y chocolates, en 24 variedades, con o sin forma de corazón que se venden a razón de 61 pesos, el kilo.

Para quienes opinan que, en cuestiones del amor no todo es «pan y cebolla», las ofertas gastronómicas también van a estar a la orden del día. En el shopping Unicenter, locales de comidas como Gazebo, Aberdeen Angus, Benicio o McDonald’s van a tener la típica promoción 2 X 1, en determinados menúes. Y otros locales del shopping van a conceder un descuento del 30% durante todo el día.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

En vacaciones crece la demanda para «escrachar» a maridos infieles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

En el país hay más de 45 mil detectives. Muchos se ocupan de casos de infidelidad.

Aunque más no sea por curiosidad, ¿quién no espió alguna vez a alguien? Menos común es, claro está, mandar a un detective a perseguir al marido. Pero esto es algo que sucede cada vez más. Especialmente en las vacaciones. Y se paga bien, un promedio de 400 pesos por día. A cambio, los sabuesos hacen de todo. Escuchan el caso, estudian los pasos a seguir y salen a espiar a hombres y mujeres sospechados de infidelidad. Sí, los hombres también contratan.

Según la Dirección General Fiscalizadora de Agencias de Seguridad Privada provincial, en la Argentina hay unas 500 empresas privadas y más de 45 mil investigadores y detectives que cobran entre 3.000 y 4.000 pesos por caso cerrado. Desde la Academia Newbery , su director Miguel Angel Maiolino asegura: «La mitad de los clientes que atendemos vienen preocupados por la infidelidad». Y aclara: «Las que más contratan son las mujeres. Basta que sus maridos se rompan una uña para que ya crean que tienen una amante».

La actividad de estos pichones de inspector Gadget no es nada simple. No sólo se basa en el seguimiento de parejas infieles o en reunir evidencia para divorcios, sino que también abarca temas penales, civiles, comerciales, recupero de objetos de arte o mercadería robada. «Considero que en la Argentina falta una ley del detective privado a nivel nacional», afirma Maiolino, respecto del proyecto de ley de la provincia de Buenos Aires, donde quedarían prohibidas las investigaciones referidas a cuestiones privadas.

Vacío legal mediante, los sabuesos siguen en las calles despertando paranoias. Y para eso están equipados: viajan en camionetas diseñadas para hacer trabajo de campo y seguir a potenciales infieles desde lejos. Usan cámaras especiales para sacar fotos a distancia y ponen micrófonos microscópicos donde menos lo imaginen. Tengan cuidado, ya lo dice el refrán, la curiosidad mata al gato…

Lorena Bassani, Roxana Lavazza y Damián Courteaux,

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Luisana vuela

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Debutará en abril en el teatro oficial con «Arlequino», bajo la dirección de Alicia Zanca. Por eso estudia circo, esgrima y saxo cuatro horas por día. También hará una comedia en televisión.

Una pirueta por aquí, un salto en la colchoneta por allá… Luisana Lopilato, toda de negro y con la sonrisa a flor de piel, ya se está preparando con todo para debutar en el teatro oficial.

A partir del 26 de abril y bajo la dirección de Alicia Zanca, la ex Alma Pirata será parte de una de las dos parejas de enamorados de Arlequino, servidor de dos patrones, de Carlo Goldoni (este año se cumplen 300 años del nacimiento del creador de la comedia moderna italiana). La producción será del Teatro San Martín, se estrenará en el Teatro de la Ribera y seguirán todo el año alternando esta sala con el Regio y el Alvear.

Hace calor en la escuela de circo Espacio Zero (y en Buenos Aires, bah), pero Lu no afloja con su nueva rutina diaria que dura cuatro horas e incluye manejo de telas (donde se cuelga), acrobacias y esgrima (aunque ella ya sabía bastante por Alma…). La supervisa el instructor Hernán Peña (será parte del elenco), que la alienta por sus progresos.

«Estoy con muchos nervios. Pero me estoy preparando a conciencia. La historia es muy graciosa. También voy a tocar el saxo, así que voy a reunir en un sólo trabajo muchas cosas que me gustan hacer», asegura Lu, apenas se descuelga de una soga roja bajo la atenta mirada de su mamá, que vino a acompañarla. Hasta el momento, los únicos antecedentes de Lu en las tablas habían sido con Chiquititas y Rebelde Way, la banda musical salida de la tele con la que giró por el mundo.

Según cuenta, hace rato quería trabajar con Alicia Zanca. «Una vez la fui a ver al San Martín, pero no pude entrar al elenco (de Sueño de una noche de verano) porque era menor de edad», explica. Y sigue: Ella es una gran directora, me siento muy feliz de que podamos trabajar juntas. Encima, ¡¡¡esto es una producción del San Martín!!! Todavía no puedo creer que este sueño se haya hecho realidad».

Por su parte, Zanca, que está divertidísima trepándose en las sogas («antes hacía todo esto, pero ya no debo», dirá), no ahorra ni un elogio para con Lopilato. «Es tan profesional que me saco el sombrero. Es linda, talentosa, exitosa y estudia saxo, esgrima y hasta teatro con (Julio) Chávez… ¡Yo avalo el estudio! Y te diría que Luisana, de la camada de actrices más jóvenes (tiene sólo 18 años) es la más preparada. No me defraudó en nada».

Luisana forma parte de un elenco donde sus integrantes van a hacer un poco de todo. Por ejemplo, Eugenia Tobal (en el rol de Beatrice) se va a animar con el canto, Daniel Casablanca (de Los Macocos, interpreta a Arlequino), tocará el acordeón y el piano, Mariano Torres (Silvio), va a cantar y a hacer percusión. Por su parte, Maxi Ghione (Florindo) será la pareja de Tobal, y Eugenia Guerty, la criada que se enamora de Arlequino. Completan el elenco Marcelo Sarriguone (y su cello), Marcelo Sicar (sí, también de Los Macocos, que hará percusión), los acróbatas Hernán Peña y Leandro Aíta, y los mellizos de Alicia, Mariano y Juan, en el rol de los gemelos. Todos, además, tomarán clases de Comedia del Arte.

Lopilato también volverá a la tele: será en la comedia que protagonizará Miguel Angel Rodriguez, por Telefé, donde enamorará a un hijo y a un sobrino de éste. En el elenco también va a estar su hermano, Darío, aunque «no nos vamos a cruzar». ¡Qué año!

 

Posted in TV | Leave a Comment »

CINE : EL RODAJE DE UNA PELICULA SOBRE LOS LUGONES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Una familia maldita

Paula Hernández es la directora de este filme sobre el escritor y su familia que mezcla documental y ficción.

A las orillas del Delta los mosquitos han declarado la guerra, pero en el set nadie se inmuta. La atención apunta exclusivamente a la áspera voz de Rita Cortese, quien juega a ser una bibliotecaria arrogante y autoritaria ante la ignorancia de Martín Piroyansky.

Desde que el sol asomó, una lancha de prefectura va y viene arrojando en cada amarre a actores, productores, técnicos y colaboradores que sabrán darle forma a una historia tan increíble como real: la de Leopoldo Lugones, el poeta del pensamiento político cambiante, y otras tres generaciones de su árbol genealógico como protagonistas de un mismo final trágico.

Bajo la dirección de Paula Hernández (Herencia) y con el título Los Lugones, una familia maldita, las cuatro biografías pasarán a ser un documental de la serie bautizada Vidas argentinas, que produce el Centro Cultural Caras y Caretas junto al INCAA.

«Cuando me acercaron la idea sabía realmente poco de Lugones y de alguna manera decidí usar ese desconocimiento para escribir junto a Graciela Maglie. Se trata de un documental que comienza con una ficción. Y a la vez con un descubrimiento de quién era Lugones, en la política, en su intimidad, en su literatura. De tan contradictorio, era un hombre rico», se apasiona Hernández.

Una joven dupla explosiva es el hilo conductor entre la historia real y la ficción. Nahuel Pérez Biscayart y Piroyansky serán un dueto de amigos que escapan del calor porteño hacia el Tigre y terminarán en el Museo Sarmiento (donde tuvo una casa Domingo Faustino justamente) sumergidos en la historia del escritor, su hija, nieta y bisnieto.

Lugones simpatizó con el socialismo pero luego fue el intelectual del nacionalismo de derecha y del autoritarismo militar con la consigna «Ha llegado la hora de la espada». Su hijo Leopoldo fue el comisario y «supuesto inventor de la picana y otros métodos de tortura». Susana «Piri» Lugones, hija del anterior fue una artista que odiaba a su padre y se convirtió en militante montonera desaparecida. Alejandro Peralta Lugones, el último personaje de la familia hereda el final trágico.

«La directora me convocó por Sofa cama. Más que la historia del documental, me interesó básicamente trabajar con ella y su mirada. Soy en la película un intelectual un poco aparato que se convierte en la voz que narra en primera persona la vida de Lugones», explica Piroyansky a la hora en que el sol derrite.

«Me encanta esta cosa de la argentinidad que se está dando hoy. Desde el cine o desde otros ámbitos hay una tendencia a rescatar a gente de nuestra cultura y lo valoro. Fijate que los chicos jóvenes no conocen a Leopoldo Marechal o a Lugones. Y este es un buen anzuelo», suelta entusiasmada Cortese, la mujer que hasta hace un minuto daba cátedra de literatura ante la cámara.

El último en llegar es Biscayart. Bermudas, ojotas, rulos rebeldes y ojos recién abiertos lo encuentran a la hora de hacer su participación como el fotógrafo aventurero que se escapa por los matorrales mientras su amigo adolescente encuentra en los libros de Lugones una biografía digna de un culebrón. «Nosotros, los actores, somos la excusa para narrar. El eje no está en nosotros sino lo plenamente testimonial y en los entrevistados que desarrollan la narración», explica. Y se pierde entre la docena de libros de Lugones que el equipo técnico despliega para la próxima escena. «No sabía nada de él —dice—. Pero es buen momento para empezar a leerlo».

 

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Julieta Díaz: «Soy muy física para demostrar afecto»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Se reconoce «muy amiguera» y de abrazo largo. Tiene 29 años, un sólido camino en la actuación y un compromiso social que la define.

El orden de los factores, al menos en su escala de sensaciones, sí altera el producto. Para ella, su primera obra fue la segunda. Y tanto, que la primera no figura en su currículum, pero sí descansa en el dobladillo de su buena memoria y sale más a cuento de sus juegos que de su oficio: «Tenía 12 años y fui porque mi mamá, que no es actriz, participaba ahí. Se llamaba El dueño del circo y yo tenía dos personajes. Con otra nena nos metíamos en unos muñecos y hacíamos de unos enanos mellizos y también de dos adolescentes que iban al circo. No sentí que actuaba, mentiría si ahora dijera que ese día descubrí mi profesión», confiesa Julieta Díaz, a cara lavada, tanto en el rostro como en el modo. Se mueve más con las reglas del «ser» que las del «deber ser».

No tiene un discurso armado ni arma eufemismos de ocasión. Permite que las emociones y las sensaciones la vayan llevando de la mano por una charla matizada entre la risa, los recuerdos y los sabores extraños: de hecho, en un bar de tés y ricos jugos raros, ella se inclina por un refresco de ananá y menta.

A los 29 años, y con un sólido camino en cine, teatro y TV, entiende que «empecé a sentir el oficio con un infantil, una versión muy jugada que hicimos —con alumnos de Ricardo Bartis— de Cenicienta. Yo era una de las hermanastras y la heroína era Analía Couceiro. Atrás había quedado la otra obra, pero acá arranqué con un proceso que se combinó con talleres, análisis de texto, con una definición en la vocación. Aunque siempre, por ver y admirar a mi viejo, decía que de grande iba a actuar».

Hija de Ricardo Díaz Mourelle —con quien trabajó en Tontos por amor—, encuentra en él «un modelo a seguir, tanto en lo moral como en lo artístico. Lo veo como un maestro elegido. Mis viejos tienen mucho que ver en mi formación. Mi madre es terapeuta floral y tiene una mirada más espiritual… Digamos que heredé una mezcla muy interesante».

Criada en distintos barrios, repartió su infancia entre La Boca, Congreso, San Telmo, Constitución. «Como mis viejos estaban separados, siempre fui chica de dos casas y encima ellos eran de mudarse seguido». De aquellos años de mochila también son las postales que la encontraban con su abuela Celia. «Con ella veíamos siempre El infiel (la telenovela de Arnaldo André, a mí me encantaba la energía de María Valenzuela», comenta y luego desliza sobre el grabador, con la certeza de quien regala una simpática perla para el anecdotario, que «otra que no me perdía nunca era Nano. En aquel tiempo moría por Gustavo Bermúdez. No soy cholula, de verdad te digo, pero el día que lo vi en Un sol para los chicos, cuando yo ya trabajaba de esto, se me escapó un Nano que no pude controlar».

Suelta sin pudores, con la tranquilidad de quien sabe lo que dice. Sabe qué no decir, como sabe —según refleja su trayectoria— qué baldosas no pisar: «Este es un oficio con muchas tentaciones. La clave está en esquivar la incomodidad».

¿Dónde te sentirías incómoda?

Calculo que no me sentiría cómoda bailando en el programa de (Marcelo) Tinelli, pero no por prejuicio ni mucho menos, sino porque me daría vergüenza, me encontraría como fuera de lugar. Eso no quita que no pueda hacer ridiculeces. Pero, por ejemplo, ponerme en bolas o alguna cosa muy al límite prefería no hacerlas, siempre y cuando pueda elegir.

Ahí radica uno de los verbos que más le pincelan su actitud. Elige acompañar las causas de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, las campañas solidarias, elige los riesgos que corrió —y de los que se ufana— cuando se quedó con la gestión cooperativa de Emma Bovary en vez de una pieza comercial que hoy sigue en cartel.

Mientras analiza otras propuestas, sabe que en agosto protagonizará La celestina, en el San Martín, junto a Elena Tasisto y Sergio Surraco, su pareja. Ahora se reparte entre el descanso y las ceremonias íntimas: «Trato de cuidar mucho los vínculos. Soy muy amiguera, soy muy física para demostrar el afecto

Posted in TV | Leave a Comment »

En la defensa del ambiente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007


DOÑA PATA METIO LA PATA»

 

La obra, que se presenta en el auditorio del Pilar, tiene buenas actuaciones, música original y un mensaje ecológico.

Ya el título de la obra, Doña Pata metió la pata, con su elemental juego de palabras adelanta, en parte, lo que vendrá. En la sala del Auditorio del Pilar, en Recoleta, padres y chicos baten palmas para que la obra empiece. La primera impresión es la de estar en un acto escolar, escenografía de papel esmeradamente decorada con alegres flores de colores, un pasto-arbusto hecho de cartón pintado…

Obedientes al reclamo van apareciendo de a uno los tres protagonistas de la obra, con mucha energía traducida en el típico saludo de programa de televisión: «¡Holaaaa chicoooos!».

Con mucha energía y —lo demostrarán a lo largo de la obra— buenas dotes actorales. Detalle fundamental a la hora de sostener un texto algo confuso y con un lenguaje demasiado coloquial, del tipo «lo que mata es la humedad».

La historia es así: en un bosque habitado por vecinos amigables, debido a un inexplicable error Doña Pata deja libre a Doña Basura, que a su vez hace salir «a todos sus parientes» de todos los cestos del lugar. El resultado: papeles por doquier y un mal olor declamado una y otra vez por cuanto personaje aparece en escena. Una metáfora extraña que, posteriormente, habilitará largas diatribas contra la polución ambiental y acerca de la importancia de no tirar desperdicios en la calle.

Los títeres también serán otro pilar en la captación de la atención de los chicos, que se «encienden» (se incorporan, los señalan contentos, les brillan los ojitos) como «imantados» cada vez que uno de esos muñecos aparece y dice su parte.

Títeres bastante simpáticos, a excepción del principal, el de Doña Pata, portador de una estética similar a la de los muñecos del ochentoso programa televisivo Margarito Tereré. En realidad el títere del abuelo, también tiene ese dejo autóctono de «los títeres de mi tierra», que afectaba al mencionado programa.

Por otra parte, el recurso del play back en una sala chica con los actores tan cerca del público, no funciona bien. Resulta extraño ver al sonriente protagonista modular claramente, pero sin emitir un solo sonido. De la música puede destacarse que es original, ya que en algunas canciones combina la línea melódica de los temas de amor famosos de los 70 con letras infantiles.

Pese a todo la obra resulta ágil y logra, mantener la atención de los chicos.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Hoy canta Seal Gratis en PINAMAR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

En el marco del ciclo Recitales DirecTV On Stages que se organiza desde hace cinco años, el canal satelital pondrá hoy en pantalla su segundo recital gratuito en Pinamar: desde las 20 el cantante inglés Seal (el marido de la modelo alemana Heidi Klum) hará un show desde el predio hípico.

Sealhenry Olumide Samuel, como en verdad se llama el intérprete del hit Kiss from a rose de la película Batman forever, quien ganó tres premios Grammy (como mejor canción, actuación vocal masculina y álbum) le pondrá ritmo a la pantalla justo una semana antes del broche de oro: la presentación de la banda de reggae UB40.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

MARIA NIEVES, MILENA PLEBS, MORA GODOY

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

El tango tiene cara de mujer 

Antes, las figuras de la danza del abrazo eran los varones. Hoy, María Nieves brilla y se lleva los grandes aplausos de «Tanguera». Mora Godoy le enseña a bailar a los Rolling Stones y anuncia que seguirá en los escenarios hasta que su embarazo lo permita. Milena Plebs, una de las mejores de su generación, sigue cultivando su particular estilo. Aquí, se analiza la tendencia y una precursora en la enseñanza de técnica de mujeres, Graciela González, explica el fenómeno.

Puede alguien imaginar una pareja de baile más verdaderamente enamorada que la que formaban Ginger Rogers y Fred Astaire? Lamentamos decirles, a quienes pensaban que ese amor era auténtico, que Ginger y Fred no eran siquiera amigos entre sí, no compartían los mismos círculos sociales y jamás uno de ellos visitó la casa del otro.

Detengámonos ahora en las parejas parejas profesionales de tango: si Fulano y Mengana bailan con tanto ardor, ¿es posible que no haya, en fin, algo entre ellos? Sí, es posible como también es posible lo contrario. Los lazos pasionales o matrimoniales se dan en estas sociedades artísticas quizás un poco más que en otras, pero no necesariamente siempre; en este caso sólo se trata de cumplir con lo que el juego de la representación impone. Sin embargo, hay que admitir que el tango escénico es una empresa de a dos —haya o no vínculos sentimentales entre los interesados— y cabe así hacerse una pregunta más: ¿se puede sobrevivir en ese mundo, que las convenciones no vacilan en calificar como masculino, siendo sólo uno y, más aún, cuando este uno es una mujer? María Nieves, Milena Plebs y Mora Godoy, bailarinas de tango, parecen demostrar que sí. La historia pasada y reciente de las tres, con sus similitudes y diferencias, sostiene esa respuesta afirmativa y constituye la materia del relato que sigue.

El nombre de María Nieves estuvo asociado desde siempre al de Juan Carlos Copes; se conocieron siendo muy jóvenes en los bailes del club Atlanta y luego formaron una pareja profesional que se sostuvo durante cuarenta años. Esta asociación se quebró en 1996, pero la relación sentimental había concluido mucho tiempo antes.

Copes y usted crearon una pareja de tango que hoy es prácticamente legendaria. Al terminarse, ¿sintió la necesidad de continuar sola su carrera?

No, se fue dando. Primero, en 1999, me invitaron al Festival de Tango de Granada para hacerme un homenaje. Pero yo quería bailar igual y de todas las parejitas que vi me agarré al pibe mejor. Me trataron muy bien y me pagaron en dólares, que me vinieron fenómeno porque ya estaba tocando fondo. Mi compañero me dijo: «María, hacé lo que quieras, yo te sostengo». Empiezo a revolear las piernas y cuando termino la gente se levanta aplaudiendo como loca. «Qué raro», me decía yo, «¿les daré lástima?». Vuelvo a Buenos Aires y de nuevo me encuentro en la malaria. Me llama Luis Pereyra para un show en el Teatro Avenida, quería llevarme como atracción. De nuevo una ovación. Y después me invita Diego Romay para Tanguera. Al principio no quise. Era toda gente joven, ¿qué iba a hacer yo? Pero me ofrecían un personaje, la madama de un prostíbulo, algo teatral. Me entusiasmé, aunque también quise bailar. Me dieron La Cumparsita, después se agregó una milonga y me fui acomodando. El estreno de Tanguera fue para mí tremendo. Después de eso pensé, «algo hay, algo debo tener».

¿La falta de una pareja estable desvirtúa algo de la tradición del tango?

No. Creo que hoy es más importante la mujer que el hombre. No te hablo de los veteranos, ahí sigue luciéndose más el hombre. Pero si mirás las parejas nuevas… Yo siempre creí que era una parte de la pareja pero ni siquiera me sentía la mitad de ese todo. Hoy me siento superior al varón y no podría acomodarme de nuevo, ni bajo el brazo ni bajo las órdenes del hombre.

Milena Plebs formaba parte del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín cuando se cruzó con el tango y con Miguel Zotto. Fue gracias al espectáculo Jazmines, creado por Ana María Stekelman y en el que Zotto hacía su primera incursión profesional. Milena tenía 24 años y nunca había reparado verdaderamente en el baile de tango. «Vi seis veces el espectáculo; al principio miraba a mi maestra pero de a poco fui desplazándome hacia Zotto; comenzamos a salir y más o menos al mismo empecé a tomar clases de tango con él». La relación fue consolidándose y seis meses más tarde Miguel y Milena (con una licencia del Ballet del San Martín) se sumaron al elenco de Tango Argentino, por entonces en Broadway: «Los primeros meses de gira fueron duros: una relación sentimental nueva, un baile nuevo, bailar con tacos altos, ¡bailar siguiendo a otro!»

A fines de los ’80 Zotto y Plebs forman su propia compañía, Tango x 2, con la que hicieron espectáculos memorables. En 1995 la pareja se separa aunque siguen bailando juntos hasta 1997.

¿Tenías ya proyectos propios?

Nada. Creía que tenía que continuar con el mismo tipo de espectáculos que habíamos hecho con Miguel y creo que había mucha gente que pensaba lo mismo. Pero fui dándome cuenta que en ellos estaba la mitad de cada uno; sola, me faltaba esa mitad. Tenía que hacer otra cosa, no sólo por que ya no estaba Miguel sino porque era otro momento mío. Ahora me interesa la investigación del baile de tango en muy distintos aspectos y tengo ciertas ideas acerca de un posible espectáculo.

Bailarina clásica, egresada del Instituto de Arte del Teatro Colón, Mora Godoy comenzó a bailar tango profesionalmente en 1992, precisamente en la compañía Tango X 2 de Zotto y Plebs, donde, de alguna manera, completó su formación tanguera. Con su entonces compañero Osvaldo Zotto integró un dúo que durante varios años dictó regularmente clases de baile a través de la señal de televisión Solo Tango.

Pero la mayor parte de las emprendimientos de Mora Godoy vienen teniendo un carácter individual: tiene su propia escuela, su propia compañía —Tango Emoción— y sus propios y variados partenaires. En 2001 estrenó Tanguera, un espectáculo musical en gran escala del que fue coautora, coreógrafa y protagonista. «Creo que en el tango siempre fue la mujer la que más llamó la atención; pero no se le permitía desarrollarse, había una suerte de maltrato. Hoy ya no, porque todo es bastante igualitario. Es cierto que me encontré con algunos prejuicios, pero prejuicios nuevos, más allá del machismo. Me parece que, en general, el hombre ya aceptó que la mujer tiene otro lugar.

Pionera de la enseñanza


No es cierto que poniendo un poco de empeño cualquiera puede bailar tango. Esta tradicionalmente compleja forma de baile social siempre hizo necesario algún tipo de transmisión. Profesores de tango había ya en las primeras décadas del siglo XX y en los 30 y los 40 los hombres en los barrios practicaban entre ellos mientras las mujeres aprendían con sus hermanos, primos o tíos.

Sin embargo, clases dirigidas sólo a mujeres son una novedad mucho más reciente. Graciela González es no sólo una admirada maestra en este rubro sino una verdadera pionera: «Comencé sin proponérmelo; era asistente en clases de Puppy Castello —fui durante mucho tiempo también su compañera de baile— y veía que siempre terminaba ocupándome más de las mujeres. Por otro lado, en las clases privadas se acercaban también mayormente mujeres. Parecía por lo tanto que las observaciones que yo hacía, funcionaban. Hasta que Patricia Lamberti, alumna mía y que diseñaba además mis publicidades, me sugirió que intentara organizar un seminario para una asistencia exclusivamente femenina. En principio no me convenció mucho, pero finalmente lo armé. Me acuerdo del día: 8 de enero de 1994. Fue una especie de prueba piloto; funcionó muy bien pero que también recibió críticas: «¿Cómo se le ocurrió a esta chica dar clases a mujeres? ¡Si el tango se baila entre hombres y mujeres!».

Milena Plebs. Como fruto de una nueva etapa en su carrera, Milena Plebs estrenó en 2005 un documental, Milena baila el tango… con Ezequiel Farfaro (dirigido por Rodrigo Peiretti), que anticipa en cierta forma su interés por la investigación del baile de tango y en la que quiere profundizar.

Posted in CULTURA, MODA, MUSICA | Leave a Comment »

Argentina tiene dos top ten en Panamá

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Miguel Carballo marcha quinto y Rafael Echenique está séptimo en el torneo que forma parte del circuito Nationwide de Estados Unidos.

El golf argentino cuenta con dos top ten en el Abierto de Panamá (550 mil dólares; gira Nationwide estadounidense), tras completarse la segunda vuelta. Mientras que Miguel Carballo se ubica quinto con 136 golpes, cuatro bajo el par, Rafael Echenique marcha séptimo con 137 (-3). El líder es el estadounidense Patrick Sheehan, con 133 (-7).

Ambos golfistas nacionales habían arrancado la jornada en el octavo puesto. Carballo comenzó desde el hoyo 10 y en el 11, de par 4, cometió su único bogey. El birdie en el par 5 del 12 sería el punto de partida de una vuelta sólida, ya que además bajó los hoyos 16 (par 4), 5 (4) y 8 (3). Así firmó una tarjeta de 67 golpes, tres bajo el par.

En tanto, Echenique tuvo un recorrido con más altibajos, puesto que sumó 6 birdies y cometió 4 bogeys. A la ida estuvo muy certero, con birdies en los hoyos 2, 4, 5, 7 y 9, y un solo bogey (el 6). Pero a la vuelta descendió con bogeys en los hoyos 10, 11 y 14. Un birdie en el 17 le permitió firmar 68 golpes, dos bajo el par.

Los otros seis argentinos no superaron el corte clasificatorio en Panamá: Gustavo Rojas totalizó 144 golpes, cuatro sobre el par; Hernán Rey, 145 (+5); Rodolfo González, 148 (+8); Julio Zapata, 149 (+9); Paulo Pinto, 150 (+10); y Rafael Gómez, 152 (+12).

A su vez, en el Campeonato Turtle Bay (1.600.000 dólares; circuito estadounidense de veteranos), que comenzó en Kahuku, Hawaii, Vicente Fernández y Eduardo Romero disputaban anoche la primera vuelta.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

SEBASTIAN BATTAGLIA ENTREVISTA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

«Hay que recuperar la mística ganadora»

 

Superó un año de lesiones y se entrena al mismo ritmo que sus compañeros. Ocupa el lugar que dejó Gago, aunque reconoce que debe acostumbrarse.

No hay razones para bajar los brazos cuando todavía quedan fuerzas para remar hasta la orilla. Sebastián Battaglia parecía hundido en un océano de lesiones. Sin embargo, su fe nunca se ahogó. Dejó que la marea se lo llevara durante el año pasado y salió a flote en esta pretemporada. Entonces, no sólo recuperó la cinta de capitán. También regresó a la titularidad y en el círculo central, ese que dejó vacío Fernando Gago, un sector en el que este histórico volante supo brillar aunque no es su especialidad. Esta noche, en Mar del Plata, volverá a jugar ante Racing para seguir sumando ritmo. Y antes de dejar estas sierras,..

—Jugaste dos partidos, con Independiente y River, ¿cómo te sentiste luego de estar tanto tiempo inactivo?

—Bien, el balance es positivo porque sumé minutos de fútbol, pude hacer la pretemporada. Estoy contento por haber podido trabajar a la par de mis compañeros. Por suerte no tuve ninguna molestia. No te digo que uno no piensa que puede llegar a tener algún dolor, porque juega la cabeza, pero no tuve problemas.

Muy seguro de sí, con la mente despejada después de la cadena de lesiones que lo marginó el año pasado; una pubialgia y una tendinitis en el tendón de Aquiles de su pie izquierdo. Y ahora su meta, claro, es recuperar el brillo que mostró en el pasado pero en el centro del campo de juego.

—¿Creés que te vas a terminar acostumbrando a esa posición?

—El de volante central no es un puesto en el que haya tenido mucha experiencia en Primera, pero voy a dejar lo mejor de mí. No es dónde más cómodo me siento, porque siempre me moví por derecha, pero no tengo problemas en jugar de «cinco».

—¿La clave de este Boca estará en la mitad de la cancha?

—Boca siempre tiene que ser fuerte en el mediocampo, tenemos que estar metidos, ganar rebotes y ser vitales para el equipo.

Las derrotas estivales, frenada ante San Lorenzo aunque con el equipo suplente, no parece preocupar a Battaglia. Tampoco el traumático fin de año, el que terminó con la vuelta olímpica de Estudiantes. «Hay que olvidarse de lo que pasó. Tenemos que recuperar la mística ganadora. Sabemos que lo importante viene ahora, cuando empiece el torneo y la Copa», dice Seba.

—¿Ese final de temporada, con el título para La Plata, sigue influyendo en el ánimo?

—Fue un golpe duro, pero tenemos revancha en esta temporada. Jugamos la Copa, con todo lo que eso significa, y vamos a apostar fuerte para poder ganarla.

—¿Cómo será el nivel del torneo? Por cómo se reforzó, ¿River es el gran candidato?

—No sé qué hará el resto, nosotros vamos a pelear arriba como impone la historia de Boca.

Posted in REPORTAJES | 1 Comment »

Hallazgo de médicos argentinos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

En el último número de la revista Interventional Journal of Cardiology de EE.UU. se publicó el descubrimiento científico de médicos argentinos sobre Seno Coronario. La investigación de De la Fuente, Barcelo y Stertzer, de la Universidad de Standford, ya había obtenido un importante artículo en la revista Review, en 2003, «El sistema Venoso Coronario: una ruta alternativa de acceso al miocardio». Por lo inédito del hallazgo los entrevistó la revista de anatomía «International Journal of Morphology».

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Cáncer de mama: más recaídas por dejar de tomar tamoxifeno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Es una droga para impedir la recurrencia. Debe utilizarse por lo menos 5 años.

Un estudio revela que las pacientes tratadas con tamoxifeno, la droga más prescripta para el cáncer de mama, interrumpen el tratamiento el doble de lo que los médicos suponían, lo cual lleva a más reincidencias y muertes.

Los investigadores del Trinity College de Dublin afirman que la mayoría de las mujeres que dejan de utilizar la droga son menores de 40 años, mayores de 75 o han tomado antidepresivos.

Después de examinar los registros de prescripciones en Irlanda, descubrieron que una de cada cinco mujeres dejó de tomar la droga al cabo de un año. El régimen normal para el tamoxifeno es de cinco años.

Los funcionarios del área de salud preven que habrá alrededor de 180.000 nuevos casos de cáncer de mama en Estados Unidos en 2007, y alrededor de 41.000 morirán de la enfermedad, según el sitio Web del Instituto oncológico estadounidense.

El tamoxifeno, destinado a impedir la recurrencia de la enfermedad, puede disminuir los síntomas, lo que lleva a algunas pacientes a pensar que pueden dejar la droga, dijeron los investigadores.

El estudio indica que más mujeres podrían sobrevivir a la enfermedad si cumplieran con los programas establecidos para las píldoras.

El tamoxifeno, un medicamento genérico, se receta a tres de cada cuatro mujeres con diagnóstico de cáncer de mama. El medicamento está diseñado para tomar a lo largo de cinco años como un adjunto de la quimioterapia o la cirugía. Mejora en un 47% la tasa de supervivencia de 10 años para las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, según una revisión de ensayos aleatorios publicados en la revista Lancet en mayo de 1998.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos señala que mujeres con un alto riesgo de cáncer de mama que tomaron tamoxifeno registraron una baja de 49% en el diagnóstico de cáncer.

El nuevo estudio no arroja nueva luz en cuanto a las razones que llevan a las mujeres a abandonar la droga. Los científicos que llevaron a cabo el estudio manifiestan que «es dudoso que en la práctica clínica se alcancen los beneficios plenos del tamoxifeno demostrados en los estudios». Teniendo en cuenta que abandonar la medicación aumenta la tasa de mortalidad, los investigadores del Trinity consideran que «vale la pena» realizar esfuerzos para que las pacientes con cáncer de mama hagan el tratamiento como corresponde.

Algunas mujeres menores de 40 años dejan de tomar el medicamento porque quieren tener hijos. Tomar la droga durante el embarazo puede dañar al feto, según el Instituto del Cáncer.

Otros estudios anteriores han demostrado que las mujeres que toman antidepresivos como Prozac o Plaxil para los calores durante la menopausia obtienen peores resultados en la terapia con tamoxifeno. Las investigaciones indican que los ingredientes activos en estos antidepresivos impiden que el cuerpo aproveche la droga contra el cáncer en forma efectiva.

Posted in SALUD | 2 Comments »

Acusan a 10 funcionarios por usar autos prestados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Es una presentación judicial del fiscal de Investigaciones Administrativas. var ii = 0; var mm = Array(); var mmNro = Array(); mmFotos = false; mmVideos = false; mmInfos = false; var mmMin = 0; for(var ii = 1; ii

El fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, pidió a la Justicia la declaración indagatoria como sospechoso del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y de otros nueve funcionarios por el supuesto uso ilícito y antiético de autos prestados por empresas privadas al Gobierno.

Garrido acusó a De Vido del delito de malversación de bienes del Estado por usar un Peugeot 406 que la concesionaria Autovía del Oeste —a cargo de las rutas 5 y 7— entregó al Organo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) para supervisar las rutas con peajes. El delito de malversación de bienes del Estado está en el artículo 260 del Código Penal y tiene como pena la inhabilitación para ocupar cargos públicos entre un mes y 3 años.

En el marco de la concesiones de los peajes realizadas por De Vido a fines del 2003 Autovía del Oste está obligada a prestar 7 vehículos para los inspectores del OCCOVI. Efectivamente, la empresa entregó 5 Ford Fiesta, un Chevrolet S-10 y un Peugeot 406 que en vez de ser usado por los inspectores terminó en las manos de De Vido. El OCCOVI depende de De Vido.

En su presentación ante el juez Daniel Rafecas, a la que Clarín tuvo acceso exclusivo en fuentes judiciales, Garrido se preguntó con ironía si el 406 era para «supervisiones VIP» y los Fiesta para supervisiones normales. «Ello constituye un indicio de que la empresa concesionaria sabía que ese vehículo diferente —dijo el fiscal— se destinaría a otro fin».

Otro de los que tienen pedido de indagatoria es el vocero presidencial Miguel Núñez, quien usa un Peugeot 406 gracias a un comodato (préstamo) que firmó con Peugeot. Este contrato en su articulado dice que es para «uso oficial». Este caso se conoció el año pasado cuando la revista Noticias fotografió a Núñez con ese auto de vacaciones en Cariló.

A Núñez el fiscal lo acusó del delito de recibir dádivas (regalos) que está penado por el artículo 259 del Código Penal con un mes a 2 de prisión e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos entre un mes y 6 años.

En los casos de De Vido, Núñez; el subsecretario de Coordinación y Gestión de Planificación Federal, Roberto Baratta, y los otros 7 funcionarios, para el fiscal, también se está violando el artículo 18 del código de ética de la administración pública que creó la Ley de Etica Pública que prohíbe recibir todo regalo «con motivo del cumplimiento de funciones públicas». Los acusados por Garrido son 10 pero hay, por lo menos, más de 20 autos prestados por empresas privadas en manos de funcionarios.clarin llamó a De Vido y a Núñez para tener su versión de los hechos, pero hasta ahora no contestaron.

Más allá del tema judicial, el código de ética del Gobierno dice que el funcionario «no debe solicitar, aceptar o admitir dinero, dádivas, beneficios, regalos, favores cuando resultare que no se habrían ofrecido si el destinatario no desempeñara esa función».

Menem hacía lo mismo

El préstamo de autos a funcionarios no comenzó con el kirchnerismo. El ex presidente Carlos Menem ya había admitido que él y otros «funcionarios notables» de su gobierno —a quienes en su momento no identificó— gozaban de este tipo de préstamos de autos. Lo hizo al hacer un descargo ante la DGI de Córdoba por los autos con que se movilizaba.

El año pasado, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, prohibió a los funcionarios firmar comodatos con empresas automotrices directamente, como había hecho Núñez, y centralizó todo en su área.

Sin embargo, el fiscal Garrido opinó que se trata de «un procedimiento inaceptable que debe ser erradicado», luego de que los funcionarios devuelvan los automóviles a las empresas.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El kraken dejó de ser una leyenda: existe y es un auténtico monstruo marino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Con naves ultra equipadas, ahora se pueden investigar mejor los «enigmas marinos».

Los monstruos marinos existen. No tienen el aspecto del Nahuelito de la Patagonia o de Nessie, el del lago Ness (esos sí que no existen) pero no les hacen falta cuellos largos para ser verdaderamente «monstruosos».

El miércoles pasado se tomaron imágenes de un tiburón «prehistórico», de aspecto tosco, muy primitivo, cuerpo como de anguila y dientes que nadie quisiera sentir. Y en 2006 también se logró fotografiar y filmar a un auténtico calamar gigante, el famoso Kraken, protagonista de infinidad de relatos que vienen desde tiempos antiguos. Lo encontraron nadando en el Pacífico norte, con esos poderosos «tentáculos que pueden abrazar un buque de quinientas toneladas y llevárselo a los abismos del océano», tal como lo describió Julio Verne en «20.000 leguas de viaje submarino». Con esas imágenes, se acabó su leyenda.

¿Por qué estas dos «especies raras» aparecieron casi al mismo tiempo? Angel Guerra, del Instituto de Investigaciones Marinas de España y co-autor del libro «El calamar gigante», ensaya una explicación vía e-mail: «Lo que ocurre con este calamar es que desde hace algún tiempo se le está dando más atención. Se incrementó el esfuerzo de muestreo y hay más interés (y más conocimiento), no sólo por parte de investigadores sino también de gente común, que avisa sobre varamientos y avistamientos que antes eran inadvertidos», dice.

Ese «esfuerzo de muestreo» se nota en la cantidad de expediciones dirigidas por científicos o naturalistas de distintos países, que juegan una especie de carrera no declarada para ver quién logra las imágenes más impactantes del animal menos pensado. Cuando un pescador avisó que había visto al extraño tiburón «prehistórico», una expedición japonesa fue hasta el lugar y pudo captarlo desde diferentes ángulos.

Al Kraken, en cambio, lo buscan desde hace más tiempo. Desde que los primeros navegantes se lanzaron a la mar para conocer tierras desconocidas, su leyenda se fue cimentando sobre el miedo y la curiosidad. Embarcación que se le ponía adelante, embarcación que desaparecia. Pero la gran duda era si de verdad existía o sólo formaba parte del folclore entre marinos. Por eso lo buscaron, sin éxito. Sólo las misiones más recientes, de Japón, Nueva Zelanda, España (en ese país se puso en marcha la Expedición Kraken) y los Estados Unidos, son las que tenían más chances de documentar su existencia porque no sólo van con entusiasmo; cuentan además con alta tecnología.

Y todas tienen un incentivo extra: «este animal tiene un gran impacto en los medios periodísticos y quienes obtienen buenas imágenes pueden recibir un buen dinero por parte de las empresas productoras de documentales», comenta Guerra.

La misión que lo filmó recientemente estuvo encabezada por Tsunemi Kuboreda, investigador del Museo Nacional de Ciencias de Tokio, Japón. No fue la primera vez que se lograron pruebas de su existencia, pero con estos nuevos datos se confirman y se conocen más detalles sobre la morfología del animal .

Un ejemplo: su ojo es el más grande del reino animal, mide prácticamente lo mismo que una cabeza humana.

Para un apasionado de la biología marina, como Guerra, es algo más que una especie rara: «es un animal emblemático que puede ser utilizado como una herramienta para incrementar la investigación marina y, además, el interés general del público por el estudio y la conservación de los océanos».

Un tiburón raro, como «prehistórico»

Se acercó a la superficie tal vez porque estaba enfermo o porque se sintió debilitado al encontrarse en aguas poco profundas para sus hábitos de especie de las profundidades. Por eso lo atraparon. Así, el tiburón con volantes, un animal raro que conserva rasgos primitivos y aspecto temible, pudo verse en video.

Llegó a las costas de Japón y, luego de que lo fotografiaran y filmaran a gusto, lo atraparon. Medía un poco más de un metro y medio de largo, y murió a las pocas horas.

No se lo había observado así antes porque vive entre 600 y 1.000 m bajo el nivel del mar.

Posted in ABUELAS | 3 Comments »

Advierten que el cambio climático también pone en riesgo a la salud

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

El aumento de la temperatura, la humedad, la lluvia y el nivel del mar son factores que influyen en el recrudecimiento de enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y el mal de Chagas.No hay dudas: el cambio climático mundial provocará numerosos efectos en la salud humana. Y lo que ya aseguran también los científicos es que los efectos negativos superarán a los positivos. Una de las consecuencias de esta locura climática es que aumentarán las enfermedades. Incluso volverán algunas ya erradicadas.

El tema es todo un desafío. Lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe sobre Cambio Climático y Salud Humana: «El sistema climático mundial integra los complejos procesos que mantienen la vida. El clima y el tiempo siempre han repercutido mucho en la salud y el bienestar de los seres humanos, pero, al igual que otros grandes sistemas naturales, el climático está empezando a sufrir la presión de las actividades humanas. Este cambio global es un nuevo reto para las actuales iniciativas encaminadas para proteger la salud».

La OMS ya estimó en 2002 que este fenómeno había sido responsable del 2,4% de los casos de diarrea en el mundo y del 6% de los casos de paludismo.

El científico argentino Osvaldo Canziani, copresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), da cuenta de las evaluaciones de su grupo de trabajo: «Los impactos en la salud serán más negativos que positivos. Algunos cambios serán resultado de modificaciones en las frecuencias e intensidades de los extremos de calor y frío, de inundaciones y sequías. También afectará los sistemas ecológico y social, dando lugar a enfermedades infecciosas, produciendo cambios en la producción de alimentos y la adecuación nutricional, concentraciones de contaminantes del aire, además de consecuencias para la salud derivadas de desplazamientos de poblaciones. Además, la intensificación de las olas de calor acrecentará el riesgo de mortalidad en ancianos y poblaciones de menos recursos».

Entre los factores que afectarán la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, el paludismo y el Chagas están el aumento de la temperatura, la humedad, las lluvias y el nivel del mar. Estos factores podrían no sólo conducir a la extensión del área de influencia de estas enfermedades sino también aumentar la importancia de sus brotes.

Edgardo Marcos, subdirector del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, explica algunas de las razones del regreso de enfermedades emergentes vinculadas con el cambio climático: «Las altas temperaturas y el aumento de lluvias favorecen la reproducción de mosquitos, que son los vectores que transmiten las enfermedades infecciosas». Da el ejemplo del dengue, que fue desterrado en el 50 y volvió en el 98. «El dengue comenzó en Jujuy, después llegó a Misiones y ahora está en todo el norte del país, donde ya se considera endémica», dice Marcos.

También habla de la enfermedad del Nilo Occidental: «Era exótica en toda América hasta que en el 99 aparecieron aves muertas en el Central Park de Nueva York. Ahora no sólo está en todo los Estados Unidos sino que la enfermedad llegó a Argentina, donde hubo casos de humanos en Córdoba y caballos de San Antonio de Areco». Otro ejemplo por el estilo es la encefalitis de San Luis: Argentina pasó de ser país libre a tener casos en 2006.

¿En unos años el dengue, la fiebre amarilla o la malaria se instalarán en Buenos Aires? «Afirmarlo sería hacer futurología. Pero sí existen los riesgos, ya que lo que seguramente va a ocurrir es que se extienda el período de presencia de los mosquitos por el aumento de lluvias y temperatura», explica Marcos.

Si bien la capacidad científica para predecir y trazar modelos de los efectos en la salud sigue evolucionando, aún no es posible precisar y localizar proyecciones para muchas enfermedades. Sin embargo, es prioritario mejorar la infraestructura de salud pública y desarrollar medidas de adaptación. Así opina Leónidas Girardin, especialista en economía del cambio climático global: «Sí, es un problema de mucha plata, pero hay que planificar e invertir ahora porque después va a salir mucho más caro».

Preocupación mundial

El cambio climático no sólo constituye una amenaza a escala planetaria para la naturaleza y el ser humano, sino también para el desarrollo económico, es la opinión casi unánime en el Foro Económico Mundial de Davos, que se desarrolla en Suiza.

El debate entre líderes políticos y empresarios se centra en la velocidad y los medios con los que afrontar el problema. El director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner, dijo que ya se percibe desde la industria una preocupación por el tema ambiental como un factor que pone en riesgo la supervivencia.

 

Factor humano


El planeta Tierra se formó hace 4.500 millones de años. Imagínese, en ese tiempo hubo de todo. Epocas calientes, heladas, inestables, y cambios en el clima, en los ecosistemas, en la vida. ¿El clima está cambiando de nuevo? Sí, claro, y volverá a hacerlo una y otra vez hasta que el Sol se apague y se termine todo. El tema es que la aparición del hombre moderno aportó un factor inesperado: la emisión de gases (producto de sus actividades, industriales sobre todo) que influyen —negativamente— en el efecto invernadero, esa especie de «escudo protector» que ayuda a que nuestro planeta tenga temperaturas aptas para la vida. Esos gases están acelerando un calentamiento global. Prepárese, porque eso no es nada saludable. Y lo peor es que ya no puede detenerse.

 

Alerta por el dengue


Tres casos de dengue en Corrientes y dos en Formosa pusieron en alerta a las autoridades sanitarias. Paraguay afronta un brote de la enfermedad, con más de mil afectados —600 de ellos en Asunción— y tres muertes.

 

«A la Argentina, estos cambios en el clima se le vienen encima»


Existe una Unidad de Cambio Climático en el país que ya presentó una Primera Comunicación Nacional en 1997, y ahora está lista la segunda. Entre sus tareas está realizar estudios para actualizar y mejorar los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (GEI).

Esta Unidad —formada por las Secretarías de Ambiente y Desarrollo Sustentable; de Relaciones Exteriores; de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; de Energía, de Transporte, de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; de Recursos Hídricos— evalúa la vulnerabilidad al cambio climático de varios ecosistemas y formula estrategias de adaptación.

En esta Segunda Comunicación se dan algunas recomendaciones para mitigar la emisión de gases. Son medidas a gran escala y que tienen que ver con el sector energético, ganadero, forestal, del transporte.

De todas maneras, en relación a la emisión de gases, Argentina está en el puesto número 30 en el mundo: los primeros lugares son para Estados Unidos, China, Japón, la ex Unión Soviética, Alemania.

«Nuestro país emite el 0,5 por ciento del total mundial», explica  Leónidas Girardín, economista especializado en cambio climático. «Es decir, si bien se deben tomar medidas para bajar la emisión, aunque acá no se emitan más gases, el cambio climático se nos viene encima igual. Por eso es que hay que tomar medidas ya».

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Juventus apenas empató ante el humilde Spezia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Igualó 1-1 como visitante. El equipo de Turín perdía con un gol de Simone Confalone y jugaba con uno menos por expulsión de Giannichedda. Pero sobre el final del partido apareció Nedved y salvó a la Vecchia Signora, que se mantiene en lo más alto de la Serie B.

Un gol de Pavel Nedved sobre el final del partido le permitió a Juventus evitar su segunda derrota en la temporada. El equipo de Turín empató 1-1 con Spezia como visitante y mantuvo su ventaja de dos puntos, en la cima de la Serie B del fútbol italiano. Simone Confalone había puesto en ventaja al conjunto local.

De entrada nomás, Spezia se adueñó de la pelota y estuvo a punto de marcar a los 16 minutos cuando un disparo de Massimiliano Guidetti fue desviado por Giannichedda. Sin embargo, el equipo de Deschamps respondió rápido y, dos minutos después, Trezeguet contó con una buena oportunidad pero su cabezazo fue directo a las manos del arquero Santoni.

Trezeguet y Alessandro del Piero desperdiciaron otras dos chances. En cambio, Spezia no falló: a los 39′ Confalone remató el centro de Guilherme Do Prado para decretar el 1-0.

Juventus despertó después del entretiempo pero aún así tuvo dificultades para llegar con claridad. Trezeguet siguió peleado con el arco y el arquero del Spezia también le ahogó el grito a Del Piero, a los 50 minutos, y desvió otro intento de Mauro Camoranesi, a los 63′.

Pero cuando parecía que la Juve iba a sufrir su segunda derrota de la temporada, apareció Nedved y con un remate desde el borde del área estableció la igualdad.

Juventus se mantiene en lo más alto de la tabla con 39 puntos, seguido a dos por Bologna. Pero el lunes puede ser alcanzado por Napoli (36), si logra derrotar a Genoa (35).

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Real Madrid va por la punta ante el Villarreal

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Con Higuaín y Gago como titulares, el conjunto de Capello visita al Submarino Amarillo, que una vez más no tiene convocado a Riquelme. Transmite DirecTV. Antes, Atlético de Madrid empató como local con Racing de Santander (1-1) y no pudo acercase a los líderes. Agüero y Galleti estuvieron desde el arranque en el Atleti, y Garay y Scaloni en los visitantes. Basile, entrenador de la Selección, estuvo en el palco.

A descontar puntos. Con ese objetivo, el Atlético de Madrid salió a la cancha para recibir al Racing de Santander por la 20º fecha de la Liga Española.

El equipo colchonero se ubicaba, con 35 puntos, en el quinto lugar de la tabla, a 4 unidades del líder Barcelona. El técnico Javier Aguirre no pudo contar, por quinto partido consecutivo, con Leo Franco, lesionado. En cambio, quienes si estuvieron desde el arranque fueron Luciano Galletti y Sergio Agüero.

Por el lado del Racing de Santander, que llegó al Vicente Calderón ubicado en la duodécima posición, entraron como titulares los argentinos Ezequiel Garay y Lionel Scaloni. Mientras que el ex Lanús Cristian Alvarez esperaba entre los suplentes.

En el primer tiempo, el Aleti tuvo muchas situaciones de gol pero no supo definirlas con tranquilidad, y desperdició, en reiteradas oportunidades, la chance de abrir el marcador. Sin dudas, al equipo de Aguirre le faltaba dar la puntada final.

Por su parte, a los 26 minutos, el Racing tuvo una gran ocasión de gol. Oriol tomó un rebote y sacó un buen derechazo. Pero un nuevo rechazo acabó con el peligro. Igualmente, el encuentro aburría; ninguno daba muestras de buen fútbol.

En el segundo tiempo, parecía que el desarrollo tedioso del partido continuaría. Y en los primeros minutos fue así. Pero promediando la mitad de la etapa llegaron las emociones, y con ellas los goles.

A los 28 minutos, una gran jugada entre Munitis y Zigic terminó en el primer gol del partido. El mediocampista tocó sutilmente la pelota de espaldas al arco para cedérsela a su compañero, quien definió con gran calidad al palo derecho.

El 1-0 obligaba al local a un cambio de actitud que no tardó en llegar. Dos minutos después, un centro de Jurado fue a la cabeza de Pablo, que la mandó a guardar y anotó el empate para el Atlético de Madrid.

Pareció que a los dos equipos les venía bien el empate, o, por lo menos, no se esforzaron en cambiar el resultado. Aguirre tendrá que llamarle la atención a sus delanteros: hoy ni Torres ni Agüero estuvieron a la altura de las circunstancias y mostraron muy poquito.

Más tarde, desde las 18, Real Madrid buscará treparse a lo más alto de la tabla, al menos transitoriamente, en su visita a Villarreal, que una vez más tendrá a Juan Román Riquelme fuera de la cancha. Es que por sexta ocasión, el entrenador Manuel Pellegrini excluyó al volante.

Gonzalo Higuaín y Fernando Gago serán titulares en el conjunto merengue, que en caso de ganar se apoderará de la punta, aunque sea de manera provisoria. En tanto, el Submarino Amarillo suma apenas 26 puntos y se sitúa en el undécimo puesto. Por eso, con Fabricio Fuentes como único argentino que jugará de entrada necesita levantar cabeza. Leandro Somoza tampoco fue convocado por Pellegrini, mientras que Barbosa Arruabarrena y Guille Franco estarán en el banco.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Las sublimes obras del ocio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

La creación y la actividad intelectual surgen ligadas a la liberación de las necesidades básicas y al consecuente lujo de contemplar, especular y crear. Pero desde que el cristianismo valorizó el trabajo nadie parece escapar de él. Menos en el presente, cuando el creador y el filósofo también salen a vender su producción en el mercado.

Los manuales dedicados a la historia de las ideas e incluso a la historia del trabajo citan unas veces remanidas etimologías y otras directamente soslayan la cuestión del ocio, la cual, con todo, tiene significativas relaciones respecto del pensamiento y del trabajo. Se suele leer que la palabra latina otium que da la nuestra ocio se opone a negotium,ocupación, compuesta de nec y otium, esto es «no ocio» y se justifica tal oposición alegando que con el término negotium se alude a una situación no querida en la cual uno queda atado al trabajo manual, cualquiera que ése fuese, y, por lo tanto, no está libre para otras actividades sublimes que requieren justamente ocio. Esta consideración encaja en la división general de los saberes que se maneja desde la Roma clásica hasta el Renacimiento, entre saberes o artes serviles y saberes o artes liberales. Además, ocio y negocio no se oponen como lo privado a lo público, ni, como se verá, el ocio necesariamente se identifica con una soledad inactiva. Por otra parte, la valoración de un estado por sobre el otro se comprueba en las palabras de origen peyorativo con que se designa la actividad en el no ocio: laborare y labor originalmente significan «deslizarse» y «desliz» respectivamente; tripalium designa primero un artefacto de tres pies en el que se coloca el caballo para que sea herrado, después el potro de tortura y, a partir del siglo XII, nuestro «trabajo», término este derivado de aquél. Operari y opera, de donde «obrar» y «obra», en cambio poseen un sentido neutro; refieren cualquier tipo de actividad, desde dar una limosna hasta componer una enciclopedia. Esta desvalorización del mundo del trabajo, palpable en la tradición greco romana, viene a coincidir con la bíblica, según la cual el trabajo es visto como un castigo debido a la pérdida del paraíso. En el paraíso recuperado no habrá para el hombre esfuerzo, como en la edad dorada de los mitos griegos, sino, de nuevo, ocio. De las diferentes reflexiones sobre el ocio y sus cambiantes relaciones con el mundo del pensamiento y del trabajo se bosquejará sucintamente la historia.

Primum vivere, deinde philosophari

En el mundo clásico greco romano el ocio no es opuesto al no ocio, antes bien hay entrambos una suerte de asistencia: está en ocio cierta clase privilegiada que tiene resuelto el no ocio y puede así dedicarse a la especulación. Cicerón, principal propagador de la filosofía griega en Roma, dice que la característica de la vida de los sabios es que, liberados de todo cuidado de las necesidades de la vida, gastan su tiempo en investigar y enseñar el conocimiento de la naturaleza (Del supremo bien y del supremo mal V, 53). La fuente en la que abreva la tradición clásica es Aristóteles, especialmente sus afirmaciones en la obra Protréptico o Exhortación a la filosofía de la que sólo nos quedaron unos fragmentos, y en el comienzo del libro primero de la Metafísica, donde establece a partir de determinados criterios el surgimiento de las ciencias, y de ellas, las más abstractas, sólo fueron posibles una vez que se inventaron los saberes prácticos que hacen a las necesidades básicas, las utilidades y los placeres del hombre, por eso, argumenta, las matemáticas nacieron en Egipto, cuando los hombres estuvieron liberados y se le dio ocio a la casta sacerdotal. El término que utiliza Aristóteles para «estar liberado» es en griego scholázein que es traducido al latín por vacare, de donde proviene nuestro «vacar» y su familia: «vacante, vacación, vacío». Tanto el verbo griego como el latino tienen significativamente la doble acepción de «estar liberado de» y «estar liberado para», dando cuenta así de aquella asistencia entre el no ocio y el ocio. La palabra griega que al latín se traduce por otium es scholé. A su vez, los romanos transcriben schola, de donde nuestro «escuela», para referirse al resultado del ocio: a un cuerpo doctrinario o a una corriente de pensamiento. Aristotélicamente, pues, los saberes teóricos no responden a ninguna urgencia vital y en este sentido debe entenderse la inutilidad de la filosofía.

Ahora bien, el ocio no lleva necesariamente a la dedicación apuntada, por ello ya en Roma comienza a ser especificado. Cicerón habla de un «ocio literario» (Disputas tusculanas V, 36), para el que incluso se dispone de villas o casas de campo. Séneca, verdadero pensador del, digamos, tiempo libre, recoge la expresión ciceroniana y la contrapone al ocio inactivo: «El ocio sin letras es muerte y sepultura del hombre vivo» (Cartas a Lucilio X, 82). En ocio el hombre puede alcanzar su fin propio, la felicidad intelectual, pero también, si permanece inerte, el peor de los estados. Este sentido despectivo del ocio se encuentra en refranes populares latinos: «El ocio es el origen de todos los males»; «El ocio produce los vicios»; «El ocio es la almohada del diablo».

Vida activa y vida contemplativa

Séneca dedica muchísimos pasajes de sus obras y hasta un tratado, que nos llegó incompleto, al ocio, el De otio. Para él la disyuntiva nunca es entre ocio y no ocio, sino entre la vida contemplativa, la propia del buen ocio, y la vida activa, entendiendo por tal la participación política y social. También en esto la fuente mediata es Aristóteles. En su tica hay dos planteos respecto de la felicidad; uno, en el libro primero, radica en la vida política en la cual el hombre ejercita sus virtudes gracias al saber práctico que llama prudencia, y el otro, en la vida filosófica, en ocio, en la que ejercita las virtudes intelectuales por medio de la sabiduría. De hecho, Aristóteles termina privilegiando esta segunda práctica como la forma más elevada de búsqueda de la felicidad. En este sentido su influencia es determinante en la concepción de la felicidad como búsqueda interior que sostienen las escuelas filosóficas helenísticas que irrumpen en Roma, el estoicismo y el epicureísmo, y de las que es deudor el pensamiento de Séneca.

Rinascimento, aggiornamento

Los humanistas y renacentistas italianos retoman puntualmente y enriquecen estos tópicos del ocio de las especulaciones clásicas. Petrarca en De la vida solitaria alaba el ocio positivo, sumándole el retiro al campo, ocasión para el estudio y la reflexión sobre los antiguos, y al que opone el ocio negativo u ociosidad que identifica con la pereza. Alberti también identifica el ocio intelectual que denomina honestísimo y que es el que asumen algunos gentiluomini para con su actividad literaria adquirir fama y beneficios, frente al ocio inactivo que «siempre fue nido y cueva de los vicios (…) Del ocio nace la lascivia, de la lascivia nace el desprecio de las leyes; de no obedecer las leyes sigue la ruina y el exterminio de las tierras» (Libros de la familia II, 70). Un juicio parecido que culpa al ocio de la ruina del Estado se encuentra en Maquiavelo (Discursos II, 25). El llamamiento a rehuir este ocio como enemigo de la virtud es dado por Castiglioni (Recuerdos, cap. Del rehuir el ocio). Y Landino, entre otros, dedica una obra dialogada a la disyuntiva entre vida activa y vida contemplativa, en la que se discute cuál de las dos constituye el fin de la vida humana. El diálogo es un buen ejemplo del tipo de conversazione ociosa renacentista que amalgama argumentos y ejemplos de la tradición clásica con la bíblica, razonamientos de diferente índole, teológicos, filosóficos, políticos y literarios, y que busca una conciliación entre el ocio contemplativo y la actividad política, dada por una vida compuesta.

Con la institucionalización del cristianismo en Occidente se encuentra cierta valoración del trabajo manual que es clave para entender las consideraciones sobre el trabajo y el ocio modernas. Los benedictinos, la orden creada por Benito de Norcia y principal irradiadora de la fe en la Europa medieval, combinan, fijado por sus reglas, trabajo, oración y estudio. Aquella relación de asistencia entre ocio y no ocio clásica es reemplazada ahora por la de complemento. El ocio, aunque inactivo, puede no ser malo en tanto es tiempo de descanso. Por ello, la escolástica del siglo XIII, amante de las distinciones sutiles, se ve necesitada de especificar aún más el ocio: el reposo, la reparación física del esfuerzo hecho en el trabajo; el deleite o distracción, con el que se aleja el estado de tristeza que también produce el trabajo; el liberal, el que se dedica a las artes liberales; el pingüe, el que recoge los beneficios de la contemplación de la vida religiosa, además de la condenable pereza.

La universidad medieval puede ser vista como un refugio en el que se plasma el ocio y la consecuente vida contemplativa abogada por Aristóteles y con una impronta de comunión entre profesores y alumnos, mas termina recluyéndose ante los cambios sociales respecto de los cuales tarda en adaptarse. El oficio de maestro comienza a profesionalizarse. El intelectual entra en la modernidad trabajando. En su ocio, ahora tiempo de trabajo personal, debe producir un producto que necesita vender en el mundo del negocio. A la par, otro ocio, ya incipiente en la Edad Media, se identifica con el descanso, vacaciones, distracciones respecto del no ocio, que se presupone agotador (borré «enajenante»). El negocio es ahora el que regula el ocio, estipula el tiempo de reposo, crea incluso un «ocio» forzoso o desocupación y considera a aquellas preguntas y aquella búsqueda propias de un ocio genuino como algo exótico y hasta quizás útil: en un aviso publicado aquí en Buenos Aires el año pasado una empresa solicitaba «filósofo o diletante» (sic) para dar charlas a sus empleados.

Acción y contemplación


La naturaleza nos dio un ingenio curioso y, consciente de su arte y de su belleza, nos engendró espectadores de tan grandes espectáculos; perderá su fruto si algo tan grande, tan preclaro, tan sutilmente conducido, tan brillante y variadamente hermoso lo mostrara a un desierto. Para que sepas que ella quiso que se la contemplara y no sólo que se la mirara, ve qué lugar nos dio. Nos situó en su parte media y nos dio la contemplación de todo lo circundante. No sólo hizo erguido al hombre, sino también apto para la contemplación, para que pudiera seguir a los astros desde su salida hasta su ocaso y llevar su rostro en torno del todo, hizo que su cabeza fuera elevada y la colocó sobre un cuello flexible; después guiando seis constelaciones durante el día y seis durante la noche no dejó sin desplegar ninguna parte de sí a fin de, por esto ofrecido a los ojos, provocar el deseo también de las restantes partes. En efecto, ni vemos todo ni tan grande cuanto es, sino que nuestra vista se abre a un camino de investigación y sienta las bases para la verdad, a fin de que la investigación vaya de lo manifiesto a lo oscuro y encuentre algo más antiguo que el mundo mismo: de dónde han salido estos astros; cuál fue el estado del universo antes de que cada cosa se separase en partes; qué motivo disoció lo sumergido y confuso; quién asignó sus lugares a las cosas; si lo grave desciende por su propia naturaleza y lo leve asciende o si además del ímpetu y peso de los cuerpos alguna otra fuerza más profunda dictó la ley de cada cosa (…). Nuestro pensamiento cruza las barreras del cielo y no se contenta con saber aquello que se muestra. Escudriño lo que yace más allá del mundo: si hay una vastedad infinita o si este mundo está encerrado en sus propios límites; cómo se encuentra lo excluido, si es informe y confuso, ocupando un solo lugar en toda dirección o si está dispuesto en algún sentido; si está adherido a este mundo o se ha separado ampliamente de éste y gira en el vacío; si hay átomos por los que se constituye todo lo que fue y será o si la materia es continua y mutable en su totalidad; si los elementos son contrarios entre sí o si no se chocan sino que por diferentes caminos colaboran. Nacido para investigar esto, has de estimar que no se ha recibido mucho tiempo (…). Aunque no soporte que se le arranque nada fácilmente y que nada se le escape por negligencia, aunque conserve sus horas muy avaramente y las prolongue hasta el último extremo de la vida, y la fortuna no le sacuda algo de lo que estableció la naturaleza, sin embargo el hombre es demasiado mortal para el conocimiento de lo inmortal. Vivo según la naturaleza, si me he dado por completo a ella, si soy su admirador y cultor. La naturaleza, por cierto, quiso que yo hiciera lo uno y lo otro, actuar y dedicarme a la contemplación. Lo uno y lo otro hago, ya que sin acción ni siquiera hay contemplación.

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

El ARI reclamo más que buenas intenciones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Aunque no rechazó de plano las medidas contempladas en el plan de emergencia vial, el diputado Mario Fabris lo calificó como “una mezcla de buenas intenciones” que “no forman parte de un plan integral de seguridad vial.” Solicitó en ese sentido centrar la atención en la mejora de la infraestructura vial.

El diputado del Ari Mario Fabris aseguró que la emergencia vial dispuesta por el gobernador Felipe Solá “no forma parte de un plan integral de seguridad vehicular” y la calificó como “una mezcla de buenas intenciones unidas bajo ese título”, aunque estimó que a esa iniciativa le “faltan puntos importantes”, entre los que citó “la mejora de la infraestructura vial.”
“Esta es una emergencia sobre otra emergencia.

El año pasado ya se prorrogó el estado de excepción en las fuerzas de seguridad bonaerenses. Este hecho demuestra que su accionar no es el correcto porque se supone que debería producir informes tendientes a prevenir accidentes y de haber sido así, no se hubiese decretado ahora este medida”, señaló Fabris

Calificó a la iniciativa como “una abundancia de palabrerío” y subrayó que “no se ven los resultados dado que siguen ocurriendo accidentes fatales”.
“El Gobierno provincial hace un gran anuncio basándose en la repercusión mediática de los accidentes fatales” ocurridos durante los días de recambio turístico en la Costa Atlántica.
Acotó en este sentido que “se podría haber implementado mucho antes un plan de seguridad vial y se hubiera evitado la emergencia que implica un hecho excepcional”.
“La emergencia es algo que no se tiene previsto pero el tema de la inseguridad en el tránsito es un tema cotidiano que se repite todos los años” indicó.


Admitió sin embargo que “este proyecto incluye medidas con las que nadie puede estar en desacuerdo como es el control de la velocidad”, aunque remarcó que “contiene también una serie de contradicciones. Es paradójico que dentro de la búsqueda de resultados inmediatos que supone, se incluya la educación vial en las escuelas, que es un plan cuyo éxito depende de años”.

Advirtió que “un plan de seguridad integral debe incluir la construcción de carreteras adecuadas que es un tema que envuelve tanto al gobierno nacional como al bonaerense”,
“Se debe buscar celeridad en el control de las normas y realizar un seguimiento de la conducta de los chóferes. Si el Ejecutivo diseñara un proyecto más amplio el ARI aportaría sus propuestas. En cambio declara la emergencia y no remite el proyecto a la Cámara para analizarlo”, subrayó Fabris.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Locomotora va por la revancha

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Jorge Castro se enfrentará esta noche con el colombiano José Luis Herrera para borrar la mala pasada en la que resultó perdedor por nocaut en abril pasado. “Un ídolo como yo no se puede retirar del boxeo dejando una imagen como esa. Por eso, ahora me entrené muy en serio” advirtió. El encuentro será esta noche en el Patinódromo de Mar del Plata

Esta noche, en el Patinódromo de Mar del Plata, Jorge Castro y José Luis Herrera se enfrentarán en un encuentro que pretende ser la revancha de lo ocurrido en abril cuando el colombiano noqueó a la Locomotora.
«La verdad es que no estaba preparado como correspondía. Y encima el colombiano pega muy duro. Pero un ídolo como yo no se puede retirar del boxeo dejando una imagen como esa. Por eso ahora me entrené muy en serio para tomarme revancha», aseguró Castro.
Destacó, entonces, que «quizás sea mi despedida, todavía no lo sé. Pero lo único que sé es que me voy a ir del boxeo con los brazos en alto, como corresponde”.
La despedida no podía ser de otra manera teniendo en cuenta que Castro es dueño de un récord poco visto en el boxeo con 129 victorias, 89 de ellas por nocaut, 3 empates y 11 derrotas. El combate con Herrera (14-2; 14 nocauts) será a 10 rounds por la categoría crucero y comenzará a las 23.45.
Como toda previa boxística hubo desde entredichos hasta miradas desafiantes que sazonan la jornada deportiva y agregan expectativa a sus seguidores que siente la pelea como si estuvieran arriba del ring.
Por su parte Herrera declaró en la conferencia de prensa del jueves que «a Castro se lo ve mucho mejor preparado que la primera vez que peleamos, pero ahorita mismo vengo otra vez a derrumbarlo», y como no podía ser de otra manera el argentino salió al cruce. Aunque luego, llegaron las disculpas y todo permaneció tranquilo.
«Llego en buenas condiciones luego de una buena pretemporada. Busco la revancha porque él me noqueó y eso no le gusta a nadie. Pero seguramente habrá una próxima, que será la tercera. Ojalá que mi retiro sea en el Luna Park, en una exhibición con Diego Armando Maradona», se esperanzó Castro.
En tanto, ayer se realizó en el Casino Central el formal pesaje de los boxeadores. Hubo aplausos cuando un suelto Castro ni siquiera se sacó la remera y el pantalón para dar 80 kilos en la balanza. Herrera, después de trastabillarse y tirar dos carteles de publicidad, pesó 81,700.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Masiva protesta en Washington para pedir la retirada de las tropas en Ira

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Miles de estadounidenses, que llegaron desde diferentes puntos del país, se concentraron en los alrededores del Capitolio en una manifestación organizada por el grupo «Unidos por la paz y la Justicia».

Miles de personas se manifestaron hoy en Washington a favor de que Estados Unidos se retire de Irak, en un movimiento que se ve fortalecido por la resistencia que existe en el propio Congreso al aumento de las tropas pedido por el presidente,George W. Bush.

Según la emisora CNN, participan en la marcha decenas de miles de personas. La protesta fue organizada por el grupo «United for Peace and Justice» (Unidos por la Paz y la Justicia). Los manifestantes llegaron en autobuses de todas partes de Estados Unidos. Entre ellos había también familiares de soldados que están en Irak y militares, aunque como ordenan las leyes acudieron sin uniforme.

Entre los oradores famosos de la marcha se cuentan la activista contra la guerra Jane Fonda y los actores Susan Sarandon, Tim Robbins, Danny Glover, Rhea Perlman y el activista negro por los derechos humanos Jesse Jackson.

Muchos de los participantes llevaban carteles con inscripciones como «No más dinero para la guerra» y «Detengan la muerte en Irak».

La manifestación no sólo está dirigida contra el presidente Bush, sino que insta a la mayoría alcanzada hace poco por los demócratas en el Congreso a hacer todo lo que esté en sus manos para lograr una retirada de las tropas.

En el Senado se votará la próxima semana una resolución en contra de aumentar el número de tropas, pero no se trata de una medida vinculante, algo que criticaban hoy muchos manifestantes.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Las potencias económicas buscan relanzar las discusiones por la liberalización del comercio internacional

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Los ministros de Comercio de más de treinta países se comprometieron a impulsar las negociaciones de la Ronda de Doha, paralizadas desde mediados del año pasado. Fue al término de un encuentro que se realizó en Davos, Suiza, donde se desarrolla el Foro Económico Mundial.

DAVOS. El senador estadounidense John Ferry (en la pantalla) participa de una de las sesiones plenarias del foro económico

Los ministros de Comercio de unos 30 países se comprometieron hoy, en Davos (Suiza), donde se desarrolla el Foro Económico Mundial, a impulsar las negociaciones en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) «para alcanzar un gran acuerdo» sobre la liberalización del comercio, según un comunicado difundido por el gobierno suizo. Además, aceptaron relanzar las negociaciones de la Ronda de Doha, suspendidas desde julio del año pasado.

Los países firmantes subrayaron la necesidad de que «las negociaciones tengan un alcance más global» y compartieron la opinión de que todas las sensibilidades expresadas durante el proceso «estén representadas de cara a alcanzar un acuerdo exitoso».

En los últimos días, los jefes de Estado de algunas de las potencias comerciales, como Alemania, Reino Unido, EE.UU., la UE o Brasil, mostraron un moderado optimismo ante la posibilidad de que en Davos se reinicien las negociaciones.

Las negociaciones de Doha se lanzaron en 2001 y debían haber terminado a finales del año pasado, pero en julio EE.UU., la Unión Europea (UE), Brasil, India, Japón y Australia no pudieron acercar posiciones sobre las reducciones de tarifas agrícolas e industriales.

El objetivo de esa ronda comercial es que los países en desarrollo y los más pobres se beneficien con una mayor liberalización del comercio internacional. Últimamente, Brasil se mostró más flexible para negociar con la UE y EE.UU. y poder desbloquear las tratativas de Doha. Su presidente, Lula da Silva, dijo ayer que «se puede llegar a un acuerdo en unos tres o cuatro meses» y para ello pidió a las potencias que «asuman su responsabilidad».

EE.UU. y la UE quieren que los países en desarrollo, como Brasil o India, hagan concesiones en la reducción de sus tarifas industriales. A su vez, éstos últimos quieren que los primeros reduzcan sus subsidios agrícolas y abran más sus mercados a la agricultura de las economías emergentes.

Posted in ECONOMIA, INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Serena Williams derrotó a Sharapova y se consagró en Melbourne

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

La estadounidense se volvió a meter en la elite del tenis mundial tras ganarle a la rusa la final del Abierto de Australia por 6-1 y 6-2. De esta manera repitió el título obtenido en 2003 y 2005.

La estadounidense Serena Williams se quedó con el título del Abierto de Australia, tras derrotar a la rusa Maria Sharapova por 6-1 y 6-2 en apenas 63 minutos de partido.

Es la tercera vez que Serena se consagra en Melbourne, anteriormente lo había hecho en el 2003 y 2005. Tras un flojo 2006, donde apenas disputó cuatro torneos, llegando a las semifinales de Cincinnati como mejor resultado, la estadounidense empezó el 2007 con todo y sumó un nuevo título.

Sharapova, quien a partir del lunes ocupará el primer puesto del ranking mundial de la WTA, no tuvo reacción ante el juego de Williams y cayó en apenas una hora de partido.

«Fue una victoria increíble. Tuve tantos críticos, tanta gente hablando mal de mí, diciendo que no estaba en forma», aseguró Serena y agregó: «Soy insaciable, siempre pienso que puedo hacerlo mejor, ese es mi carácter».

Por su parte, la rusa dijo: «No pude ganar el partido más importante, pero soy segunda. Por un lado estoy orgullosa, por otro, triste». Sharapova reconoció el gran mérito de su rival: «Nunca se puede subestimar a Serena como oponente. Muchos podían no esperarla en la final, pero yo sabía de qué era capaz».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Marina y Hugo Jiménez: talento, experiencia y amor por la tierra

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007


Marina y Hugo Jiménez siguen transitando el mundo con su danza, dando a conocer la más genuina expresión de nuestras tradiciones.

 

 Próximos a cumplir 37 años de carrera como cuerpo de baile, ambos bailarines, que se encuentran en Salta dictando cursos y recargando las pilas para afrontar un intenso año 2007, visitaron El Tribuno y charlaron sobre sus proyectos, sus sueños y sobre el placer que significa para ellos llevar la danza de nuestra tierra por escenarios de la Argentina y de otros países.

«Fue un año intenso, tal vez con menos salidas al exterior, pero con una agenda más que cargada dentro del territorio nacional», sostuvo Hugo Jiménez. «Tras el espectáculo del 16 de abril en el Monumento a Güemes, en el aniversario de la Fundación de Salta que fue un éxito de público, emprendimos una extensa gira de presentaciones en vivo por varias provincias, lugares donde además dictamos cursos de perfeccionamiento en danza folclórica» acotó Marina.

La pareja salteña, es una de las referentes en este tipo de arte en el país. Marina reflexionó que «En la actualidad Hugo y yo quedamos como los artistas en actividad de más trayectoria en este rubro en el país».
Hugo anunció además que prepara un libro autobiográfico, donde cuenta sus vivencias desde su infancia en Salta hasta su llegada a Buenos Aires como profesional de la danza. Explicó que en materia de danza folclórica, «nosotros venimos creando e incorporando nuevos matices a nuestros cuadros».

Acerca de un sueño que le gustaría concretar, expresó Hugo Jiménez: «En los últimos tiempos, Salta creció muchísimo en materia cultural, la Sinfónica es uno de los ejemplos claros de esta acertada forma de planificar la cultura y me perece excelente. Pero considero, que a Salta le falta aún un cuerpo mayor de danza folclórica que represente a la provincia con la categoría que se merece.

A lo largo del país hay muchos ballets de danza nativa que muchas veces, sin ser del norte, realizan coreografías alusivas a esta zona. Está muy bien, de hecho nosotros hacemos varios cuadros de tango o cuyanos. Pero creo que Salta debería tener un ballet oficial que no sólo la represente en festivales, sino que además sea el ámbito de capacitación y formación para bailarines. Tengo preparado un proyecto, solo falta la decisión de sentarnos a planificar ese sueño que sería muy bueno para Salta».

Además de toda la Argentina, el Ballet Salta de Marina y Hugo Jiménez realizará presentaciones en Estados Unidos, en varios paises de Europa, como así también en Ecuador.

Sobre estos casi 37 años de trayectoria expresaron ambos bailarines «Vivimos experiencias hermosas, tuvimos el reconocimiento del público en varios paises y dentro de la Argentina, además de las demostraciones de admiración y cariño de aficionados y profesionales de la danza folclórica toda Latinoamérica, Japón, Canadá y en otros paises. Pero Salta es nuestro lugar, nuestra raíz y hoy por hoy -apoyados por el programa «Vivencia de los caminos» a través de Argentinísima Satelital, podemos decir que estamos más que satisfechos con lo realizado y esa experiencia, que continúa a través de nuestros hijos Aníbal (33) y Diego (28), la queremos volcar en nuestra provincia… con nuestra gente».

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

Emotiva noche de homenajes a Yupanqui y Ariel Ramírez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

La noche de miércoles tuvo momentos emotivos. Cerca de 6 mil personas colmaron la plaza. Hoy, canta el «Chaqueño».

Dos homenajes se cumplieron durante la cuarta velada del Festival Mayor de Folclore de Cosquín. Se recordó al legendario Atahualpa Yupanqui y se trasladó imaginariamente hasta el escenario cordobés al notable creador Ariel Ramírez.
El grito ¡Aquí Cosquín!, que marcó la apertura de la nueva luna, fue protagonizado por Rubén Patagonia, un luchador permanente de las tierras indígenas que emocionó con su voz y sus canciones.

Los primeros en renovar su romance con el público coscoíno fueron Los Carabajal, que llegaron con sus acostumbradas chacareras para ganarse el aplauso de los asistentes, que en esta oportunidad se aproximaron a las 6 mil personas. Los artistas santiagueños aprovecharon para festejar los 43 años emparentados con los escenarios del país.
El recuerdo de Don Atahualpa llegó con la actuación de Las Voces Blancas, que además trajeron a la memoria aquel Cosquín de 1967 cuando fueron nombradas como la consagración del festival.

La primera gran ovación llegó para el violinista santafesino Leandro Lovato, que con sus brillantes interpretaciones puso de pie a los presentes en la plaza Próspero Molina.
La siempre vigente Melania Pérez fue la única salteña en la cuarta velada de Cosquín. Llegó para cantar nada menos que con Patricia Sosa, Sandra Mihanovich y Marcela Morelo y, como era de esperar, las palmas se enrojecieron para premiar el espectáculo «Mujeres Argentinas», que tuvo a Lito Vitale y Lucho González como sus mentores.

El cierre del horario televisivo llegó con La Juntada, un show que animan Peteco Carabajal, el Dúo Coplanacu y Raly Barrionuevo. El ritmo de chacarera tiene un gran apego en cada cita folclórica y Cosquín 2007 no fue la excepción. Los santiagueños debieron realizar varios bises para satisfaccer los reclamos de la gente, que coronó con cerrados aplausos la entrega de estos grandes de la música que llegan de la tierra de los mistoles.

Como sucede en cada noche, varios son los números artísticos que sin ningún tipo de merecimientos suben al escenario mayor y ocupan espacios, incluso dentro del horario televisivo. No se encuentra respuesta a por qué los organizadores decidieron recortar del programa a numerosos artistas salteños, que largamente merecen hacer escuchar su canto en Cosquín.

Conferecia de prensa

Hoy, en horas del mediodía, en la peña La Chayera -La Herradura- se llevará a cabo la conferencia de prensa de Salta, auspiciada por la Secretaría de Turismo. La inquietud que lleva adelante el locutor y animador Oscar Humacata contará además con un atractivo que depositará en el escenario a reconocidos artistas salteños, como la bagualera Mariana Carrizo, Cantares, Canto 4, Pastor Juárez, entre otros.

Además, la danza estará presente con un cuadro coya del ballet jujeño Juventud Prolongada.
Las empanadas y el vino no podrán estar ausentes en este encuentro de los salteños.

Para hoy

El convocante Oscar «Chaqueño» Palavecino será la figura principal de la sexta noche coscoína, que también contará con las actuaciones de Opus Cuatro, Los Cantores del Alba Hoy, Tomás Lipán, Fortunato Ramos, Cuty y Roberto Carabajal, Claudia Pirán y muchos más.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

Luz, como Kylie Minogue

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

La cantante asturiana se recupera de la operación de cáncer de mama a la que se sometió recientemente

La cantante Luz Casal dio ayer un buen susto a sus numerosos fans al comunicar que ha sido intervenida de urgencia por un cáncer de mama en una clínica madrileña. La solista, de 48 años de edad, había suspendido el pasado día 14 de enero, por motivos de salud, el concierto que tenía previsto ofrecer hoy en la localidad alicantina de Elda. Ahora queda pospuesta además su inminente gira europea, que tenía previsto comenzar la semana que viene.

Los representantes de la cantante difundieron ayer un comunicado en el que explicaban que la cantante tuvo que ser operada de urgencia en la Clínica Ruber Internacional para serle extirpado un tumor cancerígeno de mama. Asimismo, se subraya que la intérprete se «muestra con fuerzas para enfrentarse a este revés y ha manifestado tener unas ganas locas de volver a los escenarios».

Fuentes cercanas a la artista precisaron que la intervención quirúrgica tuvo lugar hace una semana (otras fuentes dicen que hace seis) y que la cantante participó el viernes en Lisboa en un recital dedicado a enfermos de leucemia que tenía apalabrado con anterioridad y al que no quiso dejar de acudir.
El comunicado clarifica la suspensión anunciada el pasado día 14, «por motivos de salud», del concierto que la cantante tenía previsto ofrecer hoy en Elda. La nota, además, precisa que «esta inesperada situación la obliga a posponer su inminente gira francesa («Le tour de France»), que iba a dar comienzo el día 1 de febrero, así como conciertos en Suiza, Holanda y Portugal y una serie de actuaciones en España, inicialmente previstas para este año».
Luz Casal afronta así un proceso similar al que han superado recientemente otras estrellas de la canción, como la australiana Kylie Minogue. Ayer, desde primera hora de la mañana, el foro activado en la zona «fans» de la web de la artista (www.luzcasal.es) empezaba a recoger intervenciones de sus seguidores, con enlaces a los medios que habían colgado la noticia y mensajes y dedicatorias de sorpresa por lo ocurrido y de ánimo para la cantante.
El pasado mes de octubre la cantante concluyó una serie de cinco conciertos en el teatro La Cigale, de París. La cantante, primera artista pop española en llenar esta sala durante cinco días seguidos, tenía previsto 12 actuaciones en Francia durante los dos próximos meses.

Luz Casal nació el 11 de noviembre de 1958 en la localidad coruñesa de Bolmorto, pero creció en Asturias. A los siete años ya cantaba. Durante algún tiempo hizo coros, entre otros con Juan Pardo. A partir de 1977 participó en diversos festivales de la canción europeos. Entre 1980 y 1982 trabajó y colaboró con diferentes grupos musicales y grabó el álbum «No aguanto más».

En 1984 Luz Casal editó «Los ojos del gato», en 1985 grabó en Alemania y Bélgica «Luz» y en 1987, «Quiéreme aunque te duela». Se consagró como una de las mejores cantantes de rock en España tras el lanzamiento de «Luz V»(1989), y un año más tarde publicó «A contraluz», un LP en el que están incluidos los dos temas que interpretó en «Tacones lejanos», de Almodóvar. Luz Casal volvió a la música en 1999. Su último álbum, «Pequeños, medianos y grandes», es un recopilatorio con inéditos

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

DIEGO TORRES HARÁ FELIZ A PERUANA CON UN BESO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

 

Una afortunada peruana tendrá la posibilidad de besar nada menos que al cantante argentino Diego Torres durante su estancia en nuestra capital adonde arribará para ofrecer un gran concierto en el Día de los Enamorados. ¡Lee más!

Las interesadas a obtener este peculiar premio deben ingresar a la página web de radio Studio 92 y enviar una foto del muchacho más guapo al que han besado.

 

La ganadora recibirá un caluroso ósculo del intérprete de ‘Color esperanza’ que de esta manera se suma a la campaña ‘El día del beso Clorets’.

LO QUE DEBE SABER

Diego Torres ofrecerá su gran concierto en el Estadio Monumental este 14 de febrero. Las entradas están a la venta en Todo Ticket de tiendas Ripley.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Gloria Trevi cierra su gira con gays de EU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

La cantante Gloria Trevi cerró su gira musical por antros gays de Estados Unidos. San Diego, California, se convirtió en el lugar idóneo para el cierre; ahí, la polémica artista consideró al colectivo LGBT como el público más fiel.

El Club Montage fue el elegido por la regiomontana para poner a todos con “el pelo suelto” y soltar rienda a sus sentimientos, dejando en claro que ella ama la igualdad de géneros.

Pasando 30 minutos después de la media noche, La Trevi salió al pequeño escenario del lugar, donde ya aguardaban alrededor de 600 admiradores latinos, siendo la mayoría mexicanos.

“Zapatos viejos”, fue el tema elegido para su apertura donde lució un atuendo dorado, que dejó ver sus encantos, demostrando que le ha sentado bien su último embarazo.

“Hola, buenas noches, ¿cómo están? Yo estoy un poco afónica porque he andado trabajando un chin… estoy súper emocionada porque es mi última noche por antros gay.

“Siento como un poco de emoción y tristeza, éste es un lugar que tiene su encanto porque te puedes ver a los ojos, vamos a declararnos el amor”, fueron sus palabras de bienvenida.

Entregada a su público desde el inicio, la intérprete prosiguió con “En medio de la tempestad”, tema que dijo significa mucho para ella, porque han estado a su lado en todo momento.

Echando flores, literalmente, a la comunidad gay, la cantante siempre los consintió y les dejó sentir libertad y romanticismo, de igual forma permitió que la saludaran y besaran.

“Con los ojos cerrados”, “Que sufran con lo que yo gozo” e “Ingrato” fueron temas muy coreados por la asistencia, que nunca dejó sola a la cantante.

“El tema que sigue se los dedico a los que han encontrado el amor, a su otra mitad, al que a veces nace en otro país, en otro planeta o de nuestro mismo sexo”, señaló.

Así pues dedicó “Estrella de la mañana” para intentar despedirse con el tema que la comunidad ha elegido como su himno: “Todos me miran”.

Y aunque sólo fueron siete canciones, cantó a capella “Tu ángel de la guarda”, pero debido a que firmaría autógrafos en el área VIP del lugar, los guardaespaldas se la llevaron.

“Raza les quiero agradecer a todos mis fans este cariño, son el público más fiel”, con esas palabras se despidió a las 1:15 horas.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

CARLA KAOS FOTOS PARA TERRA CHILE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

 Karla Casós negocia programa con Panamericana

 A pocas semanas del lanzamiento de su candente calendario, Karla Casós, la modelo conocida como “la Angelina Jolie peruana”, anunció que está en conversaciones con Panamericana Televisión para conducir un programa “cuyo contenido no pudo mencionar” que será producido por Nilver Huarac, recordado por descubrir a Jeanet Barboza.

“La próxima semana definiré las cosas con Oscar Becerra (gerente de programas del canal). Por el momento no les puedo decir de qué tratará, pero sí que será producido por el señor Nilver Huaraz”, dijo Karla, sin descartar que el mencionado espacio sea una reversión de las clásicas movidas tropicales promocionadas por el famoso productor.

De otro lado, la modelo informó que en breve editará un video con los detrás de cámaras de su primer calendario, el cual fue muy comentado por sus atrevidas fotografías tanto en el Perú como en Chile, país donde la peruana goza de algo de popularidad. Según prometió Karla “en el video verán todo lo que no se mostró en las fotografías”.

 -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Realidad travesti

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

La comunidad travesti en Argentina acaba de editar un libro en el que se sirven de encuestas para trazar un panorama de las experiencias que las unen, pero también para convertir esos resultados en herramienta. Según la agencia Página 12 fueron más de 300 las que respondieron el cuestionario. Coordinadas por una red de organizaciones de defensa de los derechos de las travestis, transexuales y transgéneros, por primera vez travestis de la ciudad de Buenos Aires, parte del Gran Buenos Aires y Mar del Plata preguntaban y contestaban sobre datos que permitieran trazar itinerarios, experiencias, historias en común: edades, lugares de origen, estudios, condiciones de vida, trabajo, salud, intervenciones sobre el cuerpo, situaciones de violencia.

El informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina revela que casi la mitad de ellas tiene entre 22 y 31 años (el 46%), le siguen en cantidad las de entre 32 y 41 (el 25%) y sólo el 1% tiene 62 o más años. La mitad de ellas viene del interior, el 13% es porteña y el 30% calla su lugar de origen. Son mayoría las que tienen secundaria completa (el 32%), casi tantas como las que han abandonado la primaria o el secundario (el 24 y el 19%, respectivamente).

 

Una abrumadora mayoría (el 70%) desea seguir estudiando y no lo hace, entre otras causas, por miedo a la discriminación (el 40%) y la falta de dinero (31%). Viven solas casi tantas como las que viven con amigos (el 34% y el 30%), menos lo hacen con su pareja (el 22%) y menos todavía con sus familiares (el 14%). Un 79% vive de la prostitución, y muchas de ellas, su mayoría, comenzaron a hacerlo cuando «asumieron su identidad de género» (el 61% de las travestis de entre 14 y 18 años, el 50% de las mayores de 18, el 72% hasta los 13).

 

Más de la mitad de ellas controla regularmente su estado de salud (el 59%), pero poco menos (el 40%) no lo hace, por una serie de motivos que incluyen, en orden de importancia, la discriminación y el miedo. Una amplia, muy amplia mayoría, modificó su cuerpo (el 88%), fundamentalmente con inyecciones de siliconas y tratamientos hormonales (la mayoría se ha realizado dos modificaciones) hechas en sus domicilios particulares (el 97,7% en el caso de las siliconas y el 92,9% en el caso de las hormonas).

 

El 91% de ellas declara haber sufrido violencia: el 86% por parte de policías (burlas e insultos, agresiones físicas, discriminación y abuso sexual), por igual en la comisaría y en la calle (69%), pero también en las escuelas y los hospitales (el 39,9% y el 28,3%).

GRACIAS «NATACHA»

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

La 4ta. Marcha Juvenil Gay recorrió las calles de la Zona Rosa, en la ciudad de México

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Jóvenes gays, lesbianas y trans menores de 18 años marcharon por la denominada Zona Rosa del Distrito Federal para exigir el reconocimiento y aceptación a su orientación sexual. También repudiaron las políticas del área de salud del gobierno de Calderón.

En un ambiente de fiesta, un centenar de adolescentes gays, bisexuales y transexuales caminaron por las calles de la Zona Rosa para hacer visible que la sexualidad y la orientación sexual se presentan a cualquier edad y no después de los 18 años, en lo que significó la Cuarta Marcha Juvenil Gay.

En ese contexto, se produjeron diversos reproches a los nombramientos de funcionarios ligados a grupos conservadores en la Secretaría de Salud y a las afirmaciones del titular de la dependencia, José Angel Córdova Villalobos, de que sus políticas no estarán basadas en la promoción del uso del condón ni la no discriminación a los homosexuales.

Josué Quino, dirigente del Centro de Atención Integral para Adolescentes y Jóvenes Gay, Lesbianas y Bisexuales de México (CAIPAJ), aseguró que la política que se avecina en la Secretaría de Salud «es terrible», pero que las ONG siempre advirtieron que esto podría ocurrir si Felipe Calderón llegaba a la Presidencia.

«El secretario (de Salud) tiene que estudiar antes de hablar, y más porque tiene un puesto de ese nivel», dijo Quino.

El activista pro derechos sexuales, reproductivos y de diversidad señaló que la sociedad, la familia, la religión, los políticos y las instituciones niegan la existencia de la sexualidad entre los adolescentes, porque son menores de edad, pero éstos «además de obligaciones tienen derechos, entre ellos los sexuales».

Explicó que las políticas públicas de salud deben dirigirse a ese sector de la población, debido a que ha aumentado el porcentaje de infectados con VIH/SIDA en ese sector poblacional.

Entre los colores del arcoiris, tacones, abanicos, maquillaje, minifaldas, abrigos de visón, música, pestañas postizas y medias, integrantes de la comunidad gay menores de edad caminaron por las calles de la Zona Rosa. Entre consignas como: «derechos iguales a lesbianas y homosexuales», «no hay libertad política si no hay libertad sexual», «Provida, escucha, tu hijo está en la lucha», los menores exigieron el reconocimiento y aceptación a su orientación sexual.

«Soy lesbiana desde que tengo uso de razón, la sociedad no tiene por qué juzgarme ni prohibirme expresarlo, aunque sea menor de edad», proclamó una manifestante.

Hortensia, madre de una lesbiana, afirmó que los padres deben amar a sus hijos por encima de su preferencia sexual y apoyarlos. «El que los padres acepten a sus hijos pero guarden el secreto en casa también es una forma de violencia. La peor bofetada que podemos dar a nuestros hijos es el rechazo por sus preferencias».

Martha Barrios, integrante del grupo artístico Teatro y Sida y de CAIPAJ, denunció que hace casi cuatro años la entonces titular de la delegación Cuauhtémoc, Virginia Jaramillo, cerró el centro La Rockola con la excusa de que allí se expendía alcohol a menores de edad. Sin embargo, explicó que ese proyecto era una cafetería dirigida a adolescentes gay, donde se impartía secundaria abierta, teatro, danza, música, además de contar con una biblioteca y expendio libre de preservativos.

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Colectivos gays piden el sí para el Estatuto al considerarlo «avanzado e inédito en la legislación española»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

El secretario de comunicación de la Federación Coordinadora de grupos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Andalucía (Girasol), Antolín García, pidió hoy al colectivo gay de la Comunidad que vote ‘sí’ al referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía al considerarlo «un texto avanzado, que defiende y recoge nuestros derechos y que además, constituye algo inédito hasta ahora en la legislación española».

En declaraciones a Europa Press, García se enorgulleció de que dicho texto, incluya las peticiones que el presidente de Girasol, Javier García, expuso cuando fue invitado por Izquierda Unida a participar en el Parlamento de Andalucía en una de las sesiones en las que se debatía acerca de la elaboración del mismo.

En este sentido, resaltó la «notable importancia» para el colectivo de que el Estatuto de Autonomía recoja tres artículos que «protegen y defienden los derechos» de la comunidad gay. Dichos artículos, concretamente los números 14, 17 y 35, según detalló García, «impiden que se discrimine a personas por su orientación sexual, a la vez que obligan a los poderes públicos a la protección social, económica y jurídica de las familias, independientemente de su orientación sexual y su identidad de género y a impulsar políticas que promuevan este derecho».

Asimismo, el secretario de Girasol explicó que, en estos días, la federación de la que forma parte, se encuentra inmersa en una campaña de difusión del Estatuto entre las ocho asociaciones andaluzas la conforman, –Arcadia (Cádiz), Colega (Cádiz), De Frente (Sevilla), Jereslesgay (Jerez de la Frontera, Cádiz), Nos (Granada), Ojalá (Málaga), Orlanda (Málaga) y Odisea (Algeciras, Cádiz)–, con la intención de que éstas insten a la ciudadanía gay «a decantarse por el sí en sus votaciones».

Por otro lado, García dijo esperar que «se tome ejemplo del Estatuto de Autonomía de Andalucía cuando llegue la hora de reformar la Constitución Española», incluyéndose en éstas artículos que defiendan los derechos de los gays.

CRÍTICAS A LOS OBISPOS

Respecto a las últimas declaraciones de los obispos del Sur de España, que afirmaban que el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía, «equipara los efectos jurídicos del matrimonio y de la familia fundada en el matrimonio, a otro tipo de uniones, lo que inevitablemente acaba por debilitar y desestabilizar el matrimonio y la familia», García dijo estar acostumbrado a escuchar «ese tipo de comentarios de la Iglesia», por lo que manifestó, «no habernos sorprendido».

No obstante, lamentó dicha postura, ya que, a su juicio, «los obispos no entienden que la sociedad está avanzando y que su actitud de freno va en contra de la evolución del mundo».

GRACIAS Antolín García.

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

David Bisbal «Todo Por Ustedes»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

David Bisbal se prepara para iniciar gira latinoamericana de conciertos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

El cantante español David Bisbal comenzó el año 2007 con mucha energía y una cargada agenda de trabajo, que le llevará a iniciar una gira de conciertos en Latinoamérica el próximo marzo.

El intérprete español realizó hoy un viaje relámpago a Nueva York donde estuvo varias horas promocionando en la radio y en MTV3 el segundo corte de su tercer álbum ‘Premoniciones’, que salió al mercado el pasado octubre.

La balada ‘Amar es lo que quiero’ es el tema que ha comenzado ya a escucharse en la radio y que el cantante espera sea del agrado del público, acostumbrado a verlo en movidos temas como ‘Bulería’ y ‘Ave María’.

De Nueva York continuará la promoción a México y luego regresará a España para ensayar con su orquesta lo que será su próxima gira, que comenzará en Bolivia en marzo y continuará a otros países de América Latina, para en julio llegar a España.

‘No quería comenzar los ensayos sin dar a conocer el segundo tema promocional que es una balada, a diferencia de lo que han escuchado siempre. Quiero que la gente me vea en otro género musical como la balada, que es muy importante y necesario’, dijo a Efe el cantante almeriense.

Bisbal aseguró que se siente igual de cómodo en temas movidos como baladas porque en definitiva ‘es música también y son mensajes’.

Además, aseguró, si tiene que elegir dentro de su nuevo disco un mensaje que dar a la gente escogería ‘Amar es lo que quiero’.

‘Es una balada muy bonita y que describe que siempre hay cosas negativas que intentan herir tus sentimientos, pero hay tantas positivas, como el apoyo de tu familia, de tus seres queridos y de la música que todo eso hace una protección y no dejan que te afecte nada. Cuando la gente lo escuche se sentirán muy identificados’, aseguró.

Tras concluir la promoción de su segundo tema, Bisbal comenzará en febrero en España los ensayos para la gira de su tercer álbum.

‘La gira la voy a partir en tres: primero América Latina que durará hasta mayo, que incluye desde México hasta Argentina, después a partir de julio a octubre España, por todas provincias, y la tercera parte en EEUU, que pasará por Puerto Rico y la República Dominicana’, dijo con gran entusiasmo.

Bisbal presentó el año pasado con éxito una gira que le llevó a principales ciudades, entre éstas Nueva York, lo que recuerda con gran cariño y retornar con otra gira le hace mucha ilusión.

‘Estaré todo un año de conciertos en vivo y ojalá que en el 2008 sigamos trabajando por países de Europa que me están dando la oportunidad. Estoy muy contento, lo voy a pasar muy bien con la gente’, comentó.

Señaló que la giras que le dan la oportunidad de que ‘todo lo que has planeado, trabajado en el disco lo defiendes en vivo con los músicos’.

Bisbal se mostró agradecido por el apoyo que ha tenido del público en su corta carrera en los escenarios.

‘Lo que hay que intentar es mantener el cariño de la gente, que es maravilloso y yo estoy muy agradecido. Ellos son los que hacen que vayas construyendo tu carrera poco a poco’, indicó el cantante.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Maná 10 años de su fundación; ha liberado un millón de tortugas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Fher Olvera, líder del grupo, señaló que, ahora más que nunca, la fundación impulsada por su grupo está trabajando con los esfuerzos de mucha gente.

El grupo Maná celebró el décimo aniversario de su Fundación Selva Negra, dedicada a proteger el medio ambiente y que ha liberado a un millón de crías de tortuga golfina en las playas de Jalisco.

«En estos diez años hemos trabajado mucho, han sido un millón de crías liberadas al mar de tortuga golfina, en Puerto Vallarta tenemos unos campamentos y ha sido un trabajo muy importante», indicó Fher Olvera, líder del grupo.

El vocalista señaló que, ahora más que nunca, la fundación impulsada por su grupo está trabajando con los esfuerzos de mucha gente, pues les preocupa mucho despertar conciencia sobre la situación del medio ambiente.

Los artistas lamentaron los escasos avances que ha habido en relación a asuntos cruciales para la ecología, como las consecuencias del efecto invernadero.

«El calentamiento global es el problema número uno del planeta, es una cosa dramática. El planeta tiene un grado más de temperatura, es decir tiene calentura, cuando a uno le sucede así se siente muy mal», apuntó Olvera.

Destacó que uno de los puntos sobre los que trabaja la fundación es que en México se incluya la ecología como materia docente, pues de nada sirve que haya reforestaciones si no hay una educación acerca de cómo cuidar al medio ambiente.

«La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se está aliando con nosotros para desarrollar libros interactivos, con el fin de poder tratar de presionar al gobierno federal para que ponga esta materia de ecología» en los planes de enseñanza, añadió. 

Posted in MEDIO AMBIENTE, MUSICA | Leave a Comment »

Disney Channel invita a participar de la iniciativa High School Musical, Mix-Mash Musical

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Los participantes podrán armar su propio video de High School Musical. Los videos elegidos se verán el 2 de marzo en Disney Channel durante una emisión de High School Musical. El viernes 26 de enero, a las 20, Disney Channel estrena la versión Pop Up de High School Musical, en la que los niños podrán enterarse de los secretos de la exitosa Película Disney Channel.
Lo que caracteriza a la versión Pop Up de High School Musical es que aparecerán durante la película distintos carteles con información sobre el rodaje, los actores y el fenómeno musical para que los fanáticos High School Musical conozcan todos los detalles detrás de su película favorita.
Además, Disney Channel presenta en la misma fecha High School Musical, Mix-Mash Musical. Esta iniciativa online es para que los chicos tengan la posibilidad de ser parte del fenómeno musical diseñando su propio video High School Musical a través del sitio http://www.disneylatino.com y http://www.disney.com.br. Esta acción estará vigente desde el 26 de enero hasta el 18 de febrero.
Los participantes deben ingresar en http://www.disneylatino.com y http://www.disney.com.br, para Brasil, y dentro del micrositio de High School Musical, seleccionar la música, las imágenes, los efectos de sonido y los gráficos disponibles para así poder armar su propio video que deberán reenviar a través de la red a Disney Channel con su nombre, edad y localidad.
Además, los usuarios tendrán la posibilidad de invitar a un amigo a realizar su propio video, ver las creaciones de otros usuarios, realizar comentarios y calificar los mismos. Los videos elegidos saldrán al aire en Disney Channel, el viernes 2 de marzo, durante una emisión de High School Musical.
Esta iniciativa integra las áreas de online, on-air, programación y marketing para que los fans de High School Musical puedan vivir el sueño de ver en Disney Channel su original video musical de High School Musical.



Posted in TV | 6 Comments »

GRAN HERMANO ESPAÑA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Lorena: la gran triunfadora de ‘Operación Triunfo 2006’

 

Por un ajustadísimo resultado (el 50.7% de los votos) la joven dependienta de Lleida se ha alzado con la victoria de esta nueva edición del concurso musical de Telecinco.

Tras una emotiva gala llena de sorpresas y en la que los dos finalistas, Lorena y Dani hicieron gala de una gran profiesionalidad y en la que todo fueron buenas palabras, recuerdos, valoraciones positivas (incluso por parte del polémico Risto Mejide), Lorena se hizo con la mayoría de los votos de los espectadores, aunque por un ajsutado margen: 50.7% de los votos, la final más reñida de la historia del concurso.

Pero lo dos finalistas, no estuvieron solos, les acompañaban en el plató todos sus compañeros de esta edición de ‘Operación Triunfo’, todos sus profesores e, incluso, algunos participantes de ediciones anteriores del concurso (Soraya, Víctor, Sergio, Sandra, Edurne, Fran Dieli), y sus familiares.

Todo fueron buenos deseos, enhorabuenas y emociones para ambos, especialmente para la nueva y desconcertada ganadora LORENA, al que Manel Mas, de su nueva discográfica, le presentó su nueva carrera artística.

Así mismo, Jesús Vázquez anunció que en próximas semanas dará comienzo la gira Adelante en Lleida, que recorrerá toda España en los próximos meses con todos los triunfitos reunidos.

Posted in TV | Leave a Comment »

Gael García Bernal: un mexicano que raja la tierra

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

El actor mexicano que supo cosechar éxitos por sus destacadas actuaciones en “Amores perros” y “Diarios de motocicletas”, acaba de estrenar “Babel”, el filme en el que comparte cartel con Brad Pitt. A los 28, Gael se convirtió en un ícono latino de la pantalla grande.

Es por eso que Gael es el actor ideal para un filme como Babel. Si bien no es su protagonista excluyente —comparte cartel con Brad Pitt y Cate Blanchett, entre muchos otros, en una película que narra tres historias en paralelo, una en la frontera mexicano-norteamericana, otra en Marruecos y una tercera en Japón—, su presencia asegura esa multiculturalidad a la que el filme aspira, a la que se suma la banda de sonido de Gustavo Santaolalla, que fue nominado para los premios BAFTA.

Pese al furor mediático que existe a su alrededor, Gael es un cultor de la discreción. Bajo de estatura, carilindo, dado a vestirse con saco, anteojos y una corbata finita, el mexicano sigue impresionando como un tipo amable, sencillo, un fanático del fútbol con el que se puede conversar de cine, de política y de su relación con la Argentina con la misma candidez y naturalidad con la que se lo ve en pantalla. Alguien que parece tener una relación ambigua y complicada con la fama (eso se vería en su paso por Buenos Aires) y que no termina de entender la obsesión mediática por su vida personal.

En Babel, Gael encarna a Santiago, el sobrino de Amelia (Adriana Barraza) y el encargado de transportarla desde California a Tijuana para la boda de su hijo. Será también su responsabilidad llevar de regreso a los Estados Unidos a Amelia y a los hijos del matrimonio norteamericano que ella cuida y que llevó a través de la frontera porque no tenía con quien dejarlos.

Su intención, dice, es seguir trabajando en México y también en América latina. «No puedo explicar porqué quiero seguir viviendo en mi país —dice—. Mi familia está allí, mis amigos también y me siento en contacto con el territorio. Pero tal vez, más que eso, sea la idea de que uno tiene una especie de obligación de tratar de mejorar el lugar en el que ha nacido

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El rudo Zorro ahora es el galán de una telenovela

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Las peripecias del enemigo del Capitán Monasterio se verán en la televisión latina estadounidense en un renovado formato. Así, el hombre que en su corcel aparecía cuando salía la luna, pasó a ser un apuesto rompecorazoneAl igual que Antonio Banderas arrebató al público mundial con su versión para el cine de las legendarias aventuras del Zorro, una nueva versión para la televisión anticipa desde ahora cautivar al público televidente hispano de los Estados Unidos.

“Zorro: La espada y la rosa” es el título de la versión televisada de las grandes aventuras de esta figura legendaria que esta vez estará protagonizado por el actor Christian Meier (La Tormenta), quien con su carisma y la intrepidez de su personaje mantendrá a la audiencia cautiva y, en la pantalla, enamorada hasta los huesos a su coprotagonista Marlene Favela (La gata salvaje).

La nueva versión del Zorro es uno de los proyectos principales de Telemundo para el 2007 y en su producción participaron la división internacional de Sony Pictures y RTI de Colombia en coproducción

VIDEO

Posted in TV | Leave a Comment »

GRAN HERMANO 2007

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

VIDEOS


Vanina da su veredicto
Uno de los máximos referentes dentro del hogar explica su elección.


Juan cuenta sus broncas
El cordobés pone el acento en todo aquello que le molesta de la conducta grupal.


La salteña no se calla nada
Mariela pega fuerte a la hora de hablar de Vanina, una de sus contrincantes en la casa.


Mariela se anticipa a todas
La morocha salteña hace uso de la nominación espontánea.


Vanina se mira al espejo
La experta en ángeles asume las fallas de su personalidad.


Voto a voto, las nominaciones I
Silvina, Jonathan, Damián y Griselda dan a conocer su voluntad.

VIDEOS


Cama compartida
Leandro decidió pasar la noche con Sebastián. Durmieron bien juntitos.


Voto a voto, las nominaciones III
Sebastián, Marianela y Leandro justifican su decisión al tiempo de votar.


Voto a voto, nominaciones II
Agustín, Diego, Jessica y Gabriel dan sus veredictos.


El turno de Pablo
Muy concreto, el pibe de Vélez explica con profundidad su nominación.


Después del incidente, Nadia vota
Pone en claro su decisión luego de su alejamiento del grupo de Vanina y Marianela.


Último intento por Nadia
Vanina y Marianela tratan de recuperar el apoyo de la ofendida morocha.

VIDEOS


A calzón quitado
Nadia y Vanina hablan del cortocircuito en su relación.


Amigas para siempre
Afectadas por su nominación, Vanina y Marianela fortalecen su lazos.


Rezo por vos
Silvina junto a Marianela y Vanina buscan apoyo en la religión.


Batalla cítrica
Los muchachos siguen descargando energías, esta vez a puros limonazos.


Nadia y Juan a los besos
La morocha blanqueó a su nuevo grupo, su acercamiento al cordobés.


Arrepentida pero no tanto
Nadia razona sobre sus decisiones en la nominación.

TELEFE_MOVIL

Posted in TV | Leave a Comment »

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Si bien la participante de Gran Hermano IV admitió que le fue infiel al cantante, se mostró indignada con la actitud que él tomó al asegurar que la relación ya había terminado antes de que ella ingresara a la casa.

Melisa Durán, que le fue infiel a Sergio Denis durante su breve participación en Gran Hermano IV dijo que todavía lo sigue amando y que aún espera que el cantante la perdone. “Siempre fui una chica muy correcta, pero en ese momento fui una inconsciente”, contó .


“Tuve muchas parejas y nunca me había pasado de caer en la tentación con algo tan mínimo”, como fue la relación que la unió a Gabriel, su compañera del reality show.

“Lo que me pasó fue algo mínimo y no lo quiero seguir agrandando. Lo único que fue grande fue mi confusión”, aclaró.

Melisa echó gran parte de este escándalo mediático a Gabriel: “Lamentablemente la otra persona que participó del hecho agrandó las cosas y ahora tengo que luchar contra eso para aclarar las cosas”.

Salida de la casa de Gran Hermano, Melisa confesó que le encantaría ser actriz y dij que hará todo lo posible para conseguirlo: “Vamos a ver lo que nos depara el destino de ahora en más”

Más allá del amor que siente por Sergio Denis, ella confirmó que el cantante «tenía amigas», pero que él nunca la engañó como se dijo.

«Yo, cuando entré a la casa, éramos pareja. Yo vivía en la casa de él y cuando él no estaba en Buenos Aires me iba a lo de mis padres. Tengo toda mi ropa en su casa, mis libros, mis carpetas».

«La relación con Sergio no fue nada circunstancial. Hace dos o tres meses salimos en revistas donde él ya había dicho que yo era la novia de él, que estaba todo perfecto».

En tanto, aseguró que Sergio «está mintiendo» porque dijo que las cosas ya andaban mal entre ellos. «La producción sabe que salí de su casa para la casa de Gran Hermano», explicó.

VIDEO

Posted in TV | Leave a Comment »

Gran Hermano: Leandro y Sebastián compartieron la cama:

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Después de que Sebastián confesara su condición de gay y se liberara ante la audiencia y sus compañeros, recibió una sorpresa inesperada. Un visitante de la casa más famosa del país visitó su cama durante la noche y quiso abrazarlo.

Es de Loma Hermosa, Buenos Aires, da clase de danza brasilera y folklore y se dedica a la animación de fiestas infantiles. Leandro se soltó y se pasó a la cama de su compañero, Sebastián.

De esta manera, el chico de Luis Guillón que estudia administración de empresas y tiene 20 años fue visitado en la oscuridad de la noche por Sebastián mientras dormía y rara fue, auque también grata, su visita sorpresa. ¿Nace un nuevo romance?

Posted in TV | Leave a Comment »

No pagarán pejae las personas discapacitadas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007


Los discapacitados no pagarán peajes en las autopistas porteñas. Es para la Illia, Perito Moreno y 25 de Mayo. Las otras autovías ya eran gratuitas. El Gobierno de la Ciudad comenzó a entregar las obleas para que puedan circular sin pagar. La nueva ley entra en vigencia un año después de haber sido aprobada por la Legislatura.

Un año después de haber sido sancionada por la Legislatura porteña, entró en vigencia la ley que permite a los discapacitados y a sus familiares circular por las autopistas porteñas sin pagar peajes. El Gobierno de la Ciudad ya comenzó a entregar los pases para que puedan hacerlo.

Así, todos los vehículos que cuenten con el Símbolo Internacional de Discapacidad podrán pasar sin pagar por las autopistas Illia (se abonan $ 0,50), Perito Moreno ($ 2) y 25 de Mayo ($ 0,40 ó $ 2, según dónde se la tome). La otras autopistas (9 de Julio Sur, Dellepiane y Cámpora) ya eran gratuitas para todo el mundo.

La exención para los discapacitados fue aprobada por la ley Nº 1.893, promulgada en enero del año pasado. Sin embargo, no había entrado en vigencia. ¿Por qué? El Ejecutivo nunca la había reglamentado, porque explicaba que en la Legislatura porteña había proyectos para modificarla, y que no tenía sentido poner en marcha una norma que iba a cambiar.


El tema era que el texto original aprobado sólo favorecía a los dueños de los vehículos. Por el contrario, si el auto era manejado por un familiar de un discapacitado (por ejemplo, de un ciego o un menor de edad), debía pagar. Los legisladores entendieron que era mejor que el beneficio corrie ra para todos los coches que tuvieran el Símbolo de Discapacidad. Por ello, modificaron la norma el 17 de octubre.

Desde entonces, el Ministerio de Obras Públicas y la empresa AUSA, que explota las autopistas, estuvieron preparando la reglamentación de la norma. En ese lapso, atendieron consultas de unas 900 personas, a las que anotaron en una «lista de espera». De ellos, 60 ya recibieron su pase libre.

El trámite se hace en el Centro de Atención al Usuario, que funciona en el peaje Parque Avellaneda de la autopista Perito Moreno (Lacarra y Bilbao).

El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 12 y de 13 a 15, pero antes hay que llamar al 0800-666-2872 para pedir un turno, ya que sólo hay cupos para atender a unas 20 personas por día.

Luego, hay que presentar una serie de documentos .A los cinco días les deberían entregar la tarjeta para presentar en las casillas de peajes y pasar sin pagar.

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

PABLO RUIZ..¿DESNUDO?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Pablito Ruiz, el cantante que dejaba sin respiro a las chicas en los ‘80 tuvo su debut como eje central en “The beautiful people”, el mini reality de la televisión chilena que persigue a famosos.


El intérprete de “Oh mamá” fue el recambio para las andanzas de Anita Alvarado, con quien compartió el capítulo de anoche.

Y tal cual lo había anunciado, el argentino no tuvo pudores en mostrar su tonificado cuerpo. Desde que el programa se centró en su persona, Pablito apareció vistiendo traje de Adán, ya fuera en la ducha (donde mostraron hasta sus trabajadas nalgas) o saliendo de ella. Como cuando debió ocupar la playera técnica de la toalla para ponerse calzoncillos.

Además se pudo ver cómo el ayudante del carnicero de su barrio se mofaba de él olvidando a propósito la letra de su único hit.

Posted in TV | Leave a Comment »

Lola Ponce: la Maradona del Pop se prepara para su gran desafío actoral

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

La actriz y cantante que supo conquistar Italia, que fue novia de Mariano Martínez y enamora con sus mirada diáfana y su voz personal, sigue firme con la idea de expandir su carrera. Nacida en Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe su gran sueño es interpretar Romeo y Julieta. Conozca más detalles de la vida de “la Maradona del Pop”

Lola Ponce nació el 25 de junio de 1979 en Capitán Bermúdez, ciudad cercana a Rosario, en la provincia de Santa Fe. A los 3 años comenzó a perfilar un futuro artístico como el de sus raíces, padre, abuelo y bisabuelo. Sus sueños de cantante la hacían totalmente desinhibida.

Su voz y carisma, única, diferente. Sus hermanos Claudia y Alejandro, sus padres Hector y María, descubrieron en ella una persona con la seguridad de adonde quería llegar, y que ese camino sería lo que la haría feliz. A los 8 comienza a cantar formando un dúo de folclore con su hermano, quien es músico, autor y profesor de música.

Terminó el secundario en su ciudad natal con una meta, la conquista de Buenos Aires. Por casualidad llega a un casting de Canal 9 acompañada, como siempre, por alguien de la familia. Si bien el casting era para chicos cantantes, Lola quedó seleccionada como contrafigura para la tira diaria La Nena, donde se enfrenta con otro desafío fascinante, el de ser actriz.

En 1998 participa de Chiquititas y en marzo del 99 surge su gran oportunidad, la de intentar llegar a la gente a través de su música. A través del fotógrafo José Luis Massa, conoce al productor Oscar Mediavilla (ex La Torre), quien la contacta con quién daría el puntapié inicial a su carrera de cantante, el intérprete, compositor y productor Joaquín Galán (Pimpinela).

A partir de allí se empieza a escribir su historia. A los 21 años, Lola Ponce irrumpe en el espectro musical de Hispanoamérica de la mano de Joaquín. Su álbum debut, Inalcanzable, muestra sus virtudes vocales, un estilo y repertorio adecuados especialmente para ella por autores de destacada trayectoria internacional como Juan Carlos Calderón y el propio Joaquín Galán. El disco, con aires mediterráneos logra así un gran equilibrio con canciones de gran penetración popular.

Los años y el entusiasmo la llevaron a España y el carisma y la consagración la encontraron en Italia, donde convoca multitudes con canciones que hablan de amores que no dejan dormir e invitan a soñar. Después de una breve participación hace unos meses en Sin Código –donde combinó la actuación con el canto– enamoró al personaje de Adrián Suar y se volvió a Italia. Regresó a nuestro país para evaluar ofertas laborales.

“Digamos que soy una porteña melancólica y con el paso de los años me vuelvo cada vez más melancólica… La soledad es un crecimiento interno enorme. Cuando uno está solo, y encima en otro país, puede ser muy doloroso pero muy gratificante a la vez. Y elegí hacerla más gratificante. Pero cuando no puedo más de soledad soy de armar las valijas y venir a ver a mi familia”.

En Italia tiene otro proyecto: protagonizar Romeo y Julieta. Mientras tanto, sus discos se siguen vendiendo en cantidad. “En Nápoles, por ejemplo, me han dicho que soy la Maradona del pop”, dice Lola.

Su primer trabajo fue Inalcanzable, en el año 2000, el cual le abrió las puertas en Europa; Zíngara fue editado en Italia, en 2002; el último es Fearless. Ha triunfado en Roma con el musical NotreDame de París. “Recuerdo que me ofrecieron participar en Notre Dame, pero antes tenía que aprender la letra y la aprendí en media hora. Sentía que esa canción era para mí”. En Italia la consideran una de las mejores exponentes del pop. Ahora se prepara para su gran desafío: un papel en cine junto a Sean Connery y Nick Nolte en un filme sobre la vida de Hemingway.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Argentina es el destino más deseado por los españoles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

El dato surge de la encuesta ¿Dónde te gustaría viajar en 2007? realizada por conocido diario español, el más leído de la Península. Argentina encabeza la lista de los destinos no europeos con el 8,5 por ciento, seguido por Egipto con el 6%. A su vez, Buenos Aires fue la segunda ciudad más “deseada”, detrás de Nueva York y delante de San Francisco.

Argentina es destino no europeo más deseado por los viajeros españoles, de acuerdo a la encuesta realizada por el diario El País en su edición on line.

El sondeo destaca que en los últimos años es Argentina es el gran favorito de los viajeros españoles.

De hecho, encabezó la lista de los destinos no europeos con el 8,5 por ciento de los votos, seguido por Egipto, que obtuvo el 6%.

Italia resultó el más elegido entre los países europeos con 7,8 por ciento y detrás quedaron Noruega con el 3,6 y Grecia con el 3,4.

A su vez, Buenos Aires resultó la segunda ciudad no europea más elegida con el 2 por ciento detrás de Nueva York , que obtuvo el 13,7 por ciento.

Entre las ciudades del Viejo Continente París fue la indiscutible ganadora con el 13,9 por ciento de los votos seguida por Roma con el 7,3 y Praga con el 6,9.

Posted in TURISMO | Leave a Comment »

Alcorcón: Incidentes en medio de protesta contra latinos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Pese a que están prohibidas en Alcorcón, Madrid, la manifestación se desarrolló con total normalidad en primera instancia. Sin embargo, poco después de terminada aparecieron 100 encapuchados que insultaron y apedrearon a la policía.

os 300 efectivos policiales desplegados esta tarde junto al Centro Joven de Alcorcón, donde había convocadas dos concentraciones ilegales , de antifascistas y de ultraderecha simultáneamente, disolvieron a unos 100 encapuchados que intentaron acercarse al lugar donde el pasado domingo se produjo una reyerta .

Ambas habían sido convocadas vía SMS e Internet en la avenida Alcalde J. Aranda de Alcorcón (Madrid).

La protesta vecinal ‘antifascista’, convocada a las 18.00, se desarrolló de modo pacífico, siempre bajo la atenta mirada de las decenas de policías nacionales y municipales desplegados en este municipio madrileño.

Sin embargo, sobre las 18.30 un centenar de jóvenes con la cabeza rapada y el rostro cubierto se dirigió hacia el cercano parque de La Paz, insultando y lanzando adoquines a los numerosos agentes de la Policía Nacional presentes.

Los periodistas que cubrían el acto también fueron blanco de la ira de los manifestantes, quienes les arrojaron piedras al grito de «manipulación».

Los antidisturbios cargaron contra los ultraderechistas, que huyeron por las calles de Alcorcón causando desperfectos por los lugares donde pasaban.

Los incidentes provocaron persecuciones policiales, al menos un coche volcado y el desalojo de algún centro público, como la biblioteca Joaquín Vilumbrales, según informó una testigo, la lectora Esther Román.

Según las últimas informaciones, dos jóvenes han sido detenidos.

Se teme que los disturbios puedan extenderse a otras localidades del sur de la Comunidad de Madrid, en las que también hay convocatorias protestas de la extrema derecha.

Poco antes de los tumultos, la avenida Alcalde J. Aranda estaba ocupada por una treintena de personas con carteles contra el racismo, algún joven de aspecto ultraderechista merodeando por la zona y mucha, mucha policía.

Entre los asistentes al lugar estaba Narcisa, de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes en España, quien cree que la decisión de no autorizar la convocatoria contra el racismo «es un absurdo, porque queríamos demostrar que en Alcorcón hay convivencia».

«La protesta no es racista, pero sí contra los Latin», se encargaban de repetir hasta el hartazgo los vecinos allí presentes.

«Hay que ir contra la delincuencia, no contra la gente buena que le afectan lo de los otros», explicaba a los participantes en la protesta.

Los fotógrafos y reporteros que habían asistido a la concentración no fueron bien recibidos por los habitantes del municipio madrileño, quienes consideran que los medios han contribuido a exagerar la magnitud del conflicto y a divulgar una imagen ‘racista’ de Alcorcón.

Además del lanzamiento de adoquines, los periodistas sufrieron numerosos insultos por parte de varios grupos de alcorconeros.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

La Oreja de Van Gogh ¡Comienza en Chile gira Latinoamericana!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

 Ya están a la venta las entradas para la gira que La Oreja de Van Gogh realizará en Chile. La primera parada será en Pucón, para luego abrir la primera noche del Festival de Viña del Mar y seguir con un gran concierto en Santiago. El cierre de la gira será en Concepción.

 

Su presentación en el Festival de Viña del Mar significará su regreso al escenario de la Quinta Vergara. En su anterior presentación, La Oreja de Van Gogh se convirtió en la favorita del público eligiéndola como la banda más popular del certamen.

 

Las entradas están a la venta a través del Sistema Ticketmaster al 6902000 (www.ticketmaster.cl) y los clientes tendrán un 20% de descuento en su compra.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Boca – Racing, una promesa de buen fútbol en la noche marplatense

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

El equipo xeneize va por su segunda victoria en el Pentagonal de los Grandes, luego de haberle ganado claramente a San Lorenzo, con varios suplentes. En la Academia, con nueva camiseta, podría reaparecer el «Piojo» López.

Boca Juniors buscará seguir en la senda de la victoria cuando este sábado enfrente a Racing Club, que pondrá en cancha lo mejor que tiene en un partido válido por el torneo pentagonal del verano.

El encuentro, que comenzará 22.10, se jugará en el estadio mundialista José María Minella, de la ciudad de Mar del Plata, y será dirigido por Carlos Maglio.

El equipo de Miguel Angel Russo se sacó el miércoles la espina de las cinco derrotas consecutivas que había sufrido y ahora no querrá bajarse del tren de los triunfos.

Los que rompieron esa mala racha, que duró casi dos meses, fueron los suplentes. Ahora tendrían que ser los titulares (habrá varios en cancha), que son los que perdieron insólitamente el torneo Apertura pasado a manos de Estudiantes, quienes sigan el camino que iniciaron en este 2007 los que no juegan habitualmente.

«Todos necesitábamos una victoria y por suerte se nos pudo dar. Igual hay que estar tranquilos porque nuestra apuesta es llegar bien al comienzo de la Copa Libertadores y el torneo Clausura», explicó Russo.

El técnico boquense no definió con que equipo jugará porque le preocupa mucho el estado del campo de juego, que en las horas previas al clásico soportó una lluvia persistente.

A Boca le quedan dos partidos de verano: el de este sábado, ante Racing, y el que jugará el primero de febrero, en Mendoza, ante River, por la Copa Revancha.

Es posible que en esos esos dos encuentros Russo haga una combinación de titulares y suplentes, ya que quiere que la base de futbolistas que utilizará en la Libertadores y en el Clausura lleguen bien afilados y con los minutos de fútbol suficientes.

Racing, cuya actuación en este torneo de verano dejó mucho que desear, tiene muchas ilusiones puestas en los refuerzos.

Este sábado se pondrá por primera vez la camiseta de Racing, la nueva que presentará la firme Nike, el volante Nicolás Cabrera y se volverá a ver a Claudio López en acción.

«Estos son partidos amistosos, pero que uno quiere ganar, porque son clásicos. Sabemos que nos falta trabajo, pero esperemos poder darle una alegría a la gente», le dijo a Télam el zaguero Gustavo Cabral.

Para el entrenador de Racing, Reinaldo Carlos Merlo, todavía tiene que llegar un defensor más y está presionando para que eso suceda porque en su cabeza está formar con tres en el fondo, cuatro volantes en línea, un enganche y dos delanteros, no tres como algunos especularon.

Probables formaciones.

Racing Club: José Martínez Gullotta; Gustavo Cabral, Diego Crosa y Diego Menghi; Nicolás Cabrera, Cristian Pellerano, Martín Romagnoli y Claudio Fileppi; Sixto Peralta; Gonzalo Bergessio y Santaga Malano. DT: Reinaldo Carlos Merlo.

Boca Juniors: Pablo Migliore; Hugo Ibarra, Matías Silvestre, Daniel Díaz y Claudio Morel Rodríguez; Nicolás Bertolo, Sebastián Battaglia y Neri Cardozo; Guillermo Barros Schelotto o Pablo Ledesma; Rodrigo Palacio o Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo o Bruno Marioni. DT: Miguel Angel Russo.

Arbitro: Carlos Maglio.
Estadio: José María Minella (Mar del Plata)
Hora de inicio: 22.10

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Para entrar al Guinness, comerá tierra por 2 meses

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Una adolescente china de etnia mongola, con el enrevesado nombre de Wuqibalaqiqige, ha prometido alimentarse sólo de tierra durante dos meses para poder entrar en el Libro Guinness de los Records, informó el diario «China Daily», que ofreció varias imágenes de la muchacha mordiendo trozos de suelo.


Wuqibalaqiqige se ha convertido en una celebridad en la región de Mongolia Interior (norte de China), a donde han viajado televisiones chinas, japonesas y surcoreanas para grabar con sus cámaras los extraños hábitos alimenticios de la joven.

La adolescente asegura que, tras haber descubierto que puede comer el suelo que pisa, no necesita siquiera tomar otros alimentos, por lo que va a adoptar una dieta en la que no cabrán alimentos vegetales ni animales, sólo minerales.

Wuqibalaqiqige ha contactado ya con la oficina de Guinness en Shenyang (noreste) para anunciar su desafío, que se iniciará en abril de este año.a adolescente china, que se ha convertido en una sensación en varios países de Oriente, hizo público el desafío que comenzará recién en abril y para el cual ya está entrenando.

Posted in INSÓLITAS | Leave a Comment »

Al menos 3 mil niños tienen SIDA en Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

La transmisión de la enfermedad puede ser evitada por más que la madre que dé a luz esté contagiada. Más allá de estas cifras que dio el ministerio de Salud, hay asociaciones que indican que el número es mayor aún.


Estadísticas mundiales y del ministerio de Salud estimaron que en el país existen al menos 3 mil casos de niños con VIH, aunque asociaciones que trabajan en la temática dijeron que hay un «20 por ciento más que no fueron notificados».

La enfermedad, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) provocó la muerte de 25 millones de personas desde su aparición en 1982, se contagia en la infancia «en forma vertical, muchas veces por falta de controles», consignaron las fuentes.

La transmisión de madre a hijo es responsable en el país de 80 por ciento de los casos de SIDA en niños, y puede producirse antes del parto, durante el nacimiento o a través de la leche materna, lo cual «puede ser evitado» con tratamientos y medidas preventivas.

Otra de las formas de contagio es por medio de transfusiones de sangre en casos de niños con enfermedades sanguíneas, o bien en casos de abuso sexual infantil.

En otro orden, especialistas consultados alertaron que el periodo de incubación del virus es más corto que en el caso de adultos, y que en el primer año de vida el riesgo de desarrollar la enfermedad es de 20 por ciento, contra 3 por ciento en los tres años siguientes.

Posted in SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD | 1 Comment »

El mal momento que vive Riquelme en España

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

La actualidad del enganche es muy mala. Se entrena sin hablar con nadie, Pellegrini no lo convoca hace seis encuentros y muchos de sus compañeros no están para nada contentos con la actitud tomada por Román.


Más allá de toda el agua que pasó por debajo del puente, Riquelme sigue intentando convencer al DT de que puede volver a ser el que lideró al Villarreal durante estos últimos años. Pero parece que no la tiene para nada fácil.

Además del disgusto que siente el chileno con el argentino, varios de sus compañeros se han apartado de su lado y deciden seguir su camino, sin mirar atrás, o a Román.

Javi Venta, emblema del club, dijo: «Hablar de Riquelme es una falta de respeto hacia los que juegan hablar de los que no lo hacen». También Josico, volante central, decide olvidarse del enganche: Nos tenemos que acostumbrar a jugar sin él. Román acaparaba mucho el juego, ahora hay que jugar de otra manera».

Además del poco trato que tiene con sus compañeros, los hinchas, que siempre estuvieron a su lado, parece que no lo están más. Las peñas del Villarreal siempre se encargaron de demostrarle todo su amor. Pancartas, aplausos y demás hacían de Riquelme la persona más amada del club. Pero ahora no es así.

«Parece que Riquelme no se acuerda de las pancartas de apoyo que le hicimos cuando falló el penalti ante el Arsenal que nos clasificaba para la final de la Champions. ¿Corear su nombre? Debe cambiar la actitud que ha mantenido hasta ahora. Ahora lo que tenemos que hacer es estar con el equipo», golpea duro Vicente Belles, presidente de la Agrupación Peñas del Villarreal.

Ahora para el ex Boca y Barcelona sólo queda esperar que caiga alguna oferta que le interese al club, para buscar otros horizontes. El presidente de la institución le dio todo el apoyo al nuevo proyecto de Pellegrini, encabezado por Matías Fernández, la nueva figura del plantel.

Parece que los tiempos de amor entre Román y el Villarreal han llegado a su fin. Sólo queda una persona que parece darle todo su apoyo dentro del plantel, Forlán, que siempre se benefició de su juego: : «Román no puede hacer lo que más le gusta, que es jugar. Lo está pasando mal. Depende del presidente que vuelva «.

AGUANTE ROMÁN!!!! 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

MURIO LA BAILARINA CUBANA JOSEFINA MENDEZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

La Habana.- La famosa bailarina cubana Josefina Méndez, de 65 años, ya retirada de los escenarios y considerada una de las cuatro principales intérpretes de la danza de ese país, murió en La Habana, anunciaron voceros del Ballet Nacional de Cuba citados por la agencia Ansa.

Retirada de los escenarios y con su salud quebrantada durante los últimos años, Méndez se mantuvo vinculada a la formación de las nuevas generaciones de bailarines en su país.
A lo largo de su carrera, los críticos valoraron la elegancia y sensibilidad de su danza, que exhibió en piezas como «El lago de los cisnes» o el Grand pas de quatre que ejecutó en varias oportunidades junto a Alicia Alonso, fundadora del Ballet Nacional.
Conocida como una de las «cuatro joyas» del ballet cubano -junto con Mirta Plá, Aurora Bosch y Loipa Araujo-, Méndez había nacido el 8 de marzo de 1941 y se formó con de Alicia, Fernando y Alberto Alonso, iniciadores de la danza profesional cubana.
Ingresó en los ’50 en el entonces Ballet Alicia Alonso y en los ’60 ya era primera bailarina de la compañía, donde acumuló una larga trayectoria y cumplió una destacada carrera artística.
Méndez participó como bailarina invitada de distintas agrupaciones en varios países. Galardonada con las medallas de bronce (1964) y plata (1965) en los concursos internacionales de ballet de Varna, mereció en 1970 en París la Estrella de Oro.
Heredera de las mejores tradiciones de la escuela cubana, que contribuyó a enriquecer con su arte, fue distinguida en 2003 con el Premio Nacional de Danza.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

MULTITUDINARIA MANIFESTACION CONTRA LA GUERRA DE IRAK

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007


Penn y Fonda, presentes.

Miles de manifestantes se movilizaron en Washington para exigir el fin de la guerra en Irak bajo el lema «United for peace and justice» (Unidos por la paz y la justicia), con la presencia de la actriz Jane Fonda, figura del movimiento contra la guerra de Vietnam.

«¡Traigan a los soldados de vuelta a casa inmediatamente!», se lee en varias pancartas que llevan los manifestantes.


Esta movilización, la más ambiciosa después de la que reunió entre 100.000 y 300.000 personas en setiembre de 2005 en Washington, fue organizada cerca al Capitolio, sede del Congreso, «que le puede poner fin a esta guerra», explicó el viernes a la AFP un portavoz de la asociación organizadora, Hany khalil.


«La voluntad de los electores debe ser respetada, escuchada y aplicada», insistió Khalil, refiriéndose a la derrota de los republicanos en las elecciones legislativas de noviembre, debida en gran parte a la política del presidente George W. Bush en Irak.
Centenares de autobuses de todo el país fueron previstos para trasladar a los manifestantes, que se reunieron a partir de las 11 en la explanada frente al Capitolio.
Muchos oradores debían sucederse en la tribuna: Jane Fonda, los actores Susan Sarandon y Danny Glover, el pastor Jessie Jackson, autoridades religiosas, militantes antiguerra, parlamentarios, ex combatientes, etc.


Hacia las 13, los manifestantes darán la vuelta al edificio que acoge al Senado y a la Cámara de representantes
.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

MORA LE PEGO A TODOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Harta de los comentarios y las burlas de algunos de sus colegas, una de las grandes divas nacionales no se calló nada y destruyó verbalmente a sus competidores

La primera vedette Moria Casán fue invitada a Los Profesionales de siempre, el ciclo de espectáculos que presenta la reconocida periodista Viviana Canosa de lunes a viernes, a las 17, por la pantalla de Canal 9 y contestó a ciertos comentarios realizado por sus colegas.

“Que me tomen como referente para venderse, me parece humillante para quien lo haga… A veces se pasan de rosca porque es una provocación… Me parece que hay que frenar algunas cosas porque venden su producto en comparación con nosotros. A mi me daría vergüenza… No puedo creer que tanta gente coma de mi, siento que cumplo una función social…”, dijo haciendo referencia a los enfrentamientos con la compañía comandada por Miguel Angel Cherutti y Carmen Barbieri.

Luego de ver imágenes de Carmen en las cuales sostuvo que “Moria es la más grande pero yo soy la más talentosa”, Casán arremetió con total seguridad: “Está bien que se haga auto bombo pero… ¿Para qué me nombra? Podría decir que ella es la más talentosa y nada más…Además me imita en escena, es curioso…”.

“Talento es seguir manteniéndote en el show y ser primera en recaudaciones, después de añares. Hay que tener autoridad escénica, ángel y trascender… Tener categoría estelar”, disparó la reconocida actriz quien no se animó a arrojar a quien considera “vedette” dentro de la nueva camada de chicas que surgieron últimamente: “El tiempo lo dirá y ustedes se encargarán de ver quien es la nueva figurita”, arremetió.


Moria brindó una entrevista muy jugosa, en la cual habló de sus sex toys (juguetes sexuales), de lo bien que lo pasa cada vez que se cruza con Susana Giménez y de su relación de amor – odio que mantiene con Graciela Alfano, entre otras cosas. Además llevó adelante un corte de corpiños que arrancó suspiros en la platea masculina.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Volvió la diosa de DinastíaA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Con sus flamantes cuarenta y cinco años, la actriz Heather Locklear posó para la portada de una reconocida revista, despertando la envidia de las más jóvenes…

La bella actriz Heather Locklear será la protagonista de la tapa del mes de febrero de la revista Shape, donde exhibió sus envidiables curvas y brindó una serie de consejos para mantenerse fuerte cuando el mundo parece desmoronarse.

Para llevar una vida saludable, Heather confesó que se levanta muy temprano y realiza una rutina de ejercicios personalizada que la ayudan a mantener una actitud positiva.

“Aunque a veces tengo ganas de permanecer en la cama, hacer ejercicio es lo mejor para liberar endorfinas y me hace sentir mejor no sólo físicamente sino también emocionalmente”, sostuvo la blonda, quien fue una de las estrellas de la inolvidable serie Dinastía.

“Hay que escuchar a nuestros pequeños. Mi hija Ava sólo come frutas, vegetales y sushi, nada de comida chatarra… Es irónico porque ella me ayuda a mejorar mis hábitos alimentarios”, dijo entre risas Locklear.

“Mis prioridades han cambiado a medida que pasaron los años. Todavía quiero divertirme pero ahora mi filosofía es tener buenos amigos, salud y alimentarme bien”, expresó la diva de Hollywood, quien además recomendó dedicar un tiempo para uno sin alejarse demasiado de las personas que nos hacen bien.

Posted in TV | Leave a Comment »

Cobos y un polémico veto que acarrea peligro ambiental

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

El gobernador mendocino frenó una ley que prohibía la explotación minera con cianuro, una sustancia que envenena y mata. Los vecinos protestaron y denunciaron presión de las empresas mineras


General Alvear, San Rafael y el Valle de Uco son tres zonas mendocinas bellísimas y turísticas, pero también ricas en minerales.

Así, varias empresas mineras trabajan en esas áreas y han generado malestar en los pobladores, que denuncian que las compañías utilizan el agua para su explotación, con la consiguiente contaminación de áreas naturales. En la exploración minera se usa cianuro, una sustancia venenosa que acarrea problemas respiratorios y puede ser letal.

Para fin de 2006, la Legislatura mendocina había votado una ley para prohibir la explotación metalífera a cielo abierto. También impedía que los cateos y exploraciones se hicieran de esta forma, bajo el paraguas de protección de la ley de medio ambiente, la 5.961 de preservación ambiental.

Sin embargo, un veto de Julio Cobos frenó la suspensión y logró el enojo de baquianos de las zonas.

Según argumentó en su momento Cobos, la ley era inconstitucional porque la explotación minera está regida por el Código de Minería nacional, por lo que no es competencia de la legislatura la sanción de normas de ese tipo, según publicó el diario Los Andes.

Pero además, Cobos argumentó que suspender esos derechos mineros podría traer perjuicios a terceros (y evitar juicios a la provincia, como los que podrían armar los empresarios mineros).-

Cómo es la explotación minera

La extracción metalífera a cielo abierto implica el uso de ácido sulfúrico o cianuro de sodio, para separar los metales y obtener el que se está buscando.
Esto se hace en unos diques, donde se riega con agua el mineral. Esta actividad, si no está debidamente resguardada, contamina el agua de las napas con cianuro y por ende, contamina el agua que también se utiliza con fines de consumo y agrícolas.obos, sin embargo, prefirió no escuchar los reclamos de pobladores y evitar los juicios y presiones de las mineras.

Según la asamblea autoconvocada No a la Mina, la explotación a cielo abierto con este tipo de sustancia produce cambios en la flora, la fauna, afecta el suelo –su rinde agrícola- y contaminación de napas freáticas.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, Microsoft | Leave a Comment »

YouTube compartirá ganancias con sus usuarios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Uno de los fundadores del portal que revolucionó internet, Chad Hurley, anunció en el Foro Económico Mundial que la exitosa página repartirá beneficios, para reforzar la comunidad virtual

Hurley, que en noviembre se hizo multimillonario cuando la empresa que fundó fue adquirida por Google por u$s1.650 millones, dijo que una de las mayores innovaciones en las que trabaja la página es la forma de permitir que los usuarios sean pagados por el contenido.

YouTube es un fenómeno de la internet desde finales del 2005. Cada día son vistas en su página unos 70 millones de vídeos.

«Tenemos una audiencia suficientemente grande para tener la oportunidad de respaldar la creatividad mediante el reparto de beneficios con los usuarios», comentó Hurley. «Así que lo haremos en los próximos meses».

Hurley, uno de los multimillonarios de la internet más jóvenes, no dio detalles sobre la cuantía que recibirán los usuarios, o qué mecanismos serán utilizados con ese fin.

Agregó que cuando comenzó YouTube, el y otros fundadores de la página _ Steve Chen y Jawed Karim _ creyeron que el reparto de los beneficios formará una comunidad de usuarios motivados por su pasión de ganar dinero, en lugar de su amor a los vídeos.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

ADIOS Y GRACIAS HERMANO JULIO BOCCA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Un fervoroso público lo despidió con ovación y lágrimas en los ojos

Uno de los artistas más importantes del siglo le dijo adiós a los escenarios marplatenses. Y lo hizo de una manera excepcional, como siempre.

 

La gente de pie y una ovación que no terminaba nunca. El telón que se abría y se cerraba y Julio Bocca, primero con el traje de su personaje Marco y ya en el último saludo, con una blanca robe de toalla, que parecía no querer irse. Pero sí, era el final. La última presentación en Mar del Plata para la gira despedida del bailarín más grande que tuvo el país, reconocido en el mundo entero. Julio Bocca se estaba despidiendo y en el aire del Polideportivo flotaba una mezcla extraña de entusiasmo y tristeza.


Dos programas diferentes para la despedida, que incluyeron el jueves, un «pas de deux» en el que Bocca bailó con su compañera de siempre, Eleonora Cassano, el «Adagietto», de Oscar Araiz, «Desde lejos», de Mauricio Waintrot, «9 canciones de Sinatra», de Twyla Tharp, y «Cruz y ficción», de Ana María Stekelman y el viernes «Adiós hermano cruel», ballet completo de Stekelman con música de Lito Vitale sobre un guión de Elio Marchi, exacta pintura de la época en el vestuario de Renata Schussheim y maravillosa escenografía de Tito Egurza.


En una versión libre de la pieza teatral «Lástima que sea una puta», escrita por John Ford -que tuvo una famosa versión cinematográfica en 1971-. Julio Bocca fue el protagonista junto con Cecilia Figaredo – una bailarina para la que sobran los elogios- de una memorable presentación donde la danza fue la única forma de expresión para contar la historia de Marco y Lucía, dos hermanos separados en la niñez que vuelven a encontrarse diez años después y enfrentan a la sociedad por llevar adelante su amor y una pasión incontrolable que finalmente los domina, arrastrándolos a un trágico destino final.


En un Polideportivo colmado de un fervoroso público que aplaudió y ovacionó a rabiar, Julio Bocca comenzó a irse. Y lo hizo acompañado por grandes: Eleonora Cassano, Cecilia Figaredo y el Ballet Argentino. Un espectáculo de lujo para una ciudad que desde que se anunció la despedida comenzó a comprar su entrada para no perderse lo que intuía, iba a ser inolvidable y lo fue.


Hubo lágrimas en los ojos del bailarín y de su público. Y una increíble corriente de energía que subía y bajaba constantemente del escenario a la platea y de la platea al escenario.


Julio Bocca le dijo profesionalmente adiós a Mar del Plata -a la ciudad seguirá viniendo, seguramente, porque gusta de hacerse unas escapadas por aquí- y el público lo premió con lo más fuerte que puede recibir un artista junto con el aplauso, quizá con lo único que realmente vale y llevará en su corazón: con su cariño.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

JORGE CORONA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

Un «Rey» del humor tiene Corona

Una vez más el excelente humorista Jorge Corona es parte de la cartelera teatral del verano marplatense. En esta oportunidad estableció su «cetro» en el escenario del Enrique Carreras donde protagoniza «King Corona».

Tanto el público local como turístico muy bien sabe quién es Jorge Corona y aquello que da sobre el escenario. Ese público fiel y cautivo en esta oportunidad lo disfruta en el teatro Enrique Carreras donde encabeza su espectáculo «King Corona» y en el cual debuta la tan promocionada Wanda Nara, el mago Black, Miss Paraguay y el coreográfico y bailarín Alejandro Vidal.


Jorge Corona, quien no se puede quedar un rato quieto y siempre mecha un chiste entre frase y frase, a plena sonrisa nos expuso: «Está demás que lo aclare, a esto siempre lo digo, por si hay por ahí algún distraído y para que nadie se confunda: ¡este año no hago «El mercader de Venecia» ni tampoco «Enrique III», esto querían mis productores, pero les dije que no, porque no soy Alfredo Alcón, soy Jorge Corona y brindo desde el escenario aquello que siempre la gente espera de mí: que los divierta, que los entretenga y que les haga pasar un rato donde la risa se impone en todo momento. Esto hace Corona. El público no espera otra cosa de mí porque sabe que otra cosa no sé hacer».


Los memoriosos del espectáculo muy bien conocen que Jorge Corona es el único humorista que se ha dado el lujo de hacer tres funciones por día y llenar las salas. Estos fenómenos los protagonizó hace ya algunas temporadas en escenarios como el Provincial, más tarde en La Campana y también en el desaparecido Teatro Regina de la peatonal San Martín. Al mencionado hecho se le impone una sola lectura: que Corona tiene un público fiel que lo sigue, esté donde esté, solo a acompañado, es el número uno y quien convoca. Esto último, debe quedar bien claro para que nadie se llame a confusión.


Dando continuidad a la charla y en relación a la pregunta de los distintos conflictos que se generaron en su elenco, Corona : «Felizmente todo está tranquilo, muy tranquilo. Se han superado ya algunos inconvenientes y la paz reina en el elenco». Además, y esto todos lo saben, un toque de «barullo» nunca viene mal, llama la atención y polariza todas las miradas. Pero eso sí -en este tramo de la charla se pone serio para exponer lo siguiente: «Una vez más estoy gratificado y maravillado con el público local y turístico. Nos va muy bien. ¿Sabés por qué?»


– No. No lo sé. Tampoco lo intuyo. Diga usted las razones de este nuevo éxito que protagoniza en el Enrique Carreras…


– ¡Tengo un chiste nuevo para contar! ¡Es una broma! ¡No tengo ninguno! Ahora en serio, para que nadie crea otra cosa y se llame a confusión: la rutina de este año es innovadora y noche a noche el público la disfruta ampliamente. La gente no espera otra cosa de Corona sino aquello que muy bien conoce, y si esto divierte y entretiene, ¿para qué voy a cambiar?


– Tuvo que enfrentar también durante estos últimos días un problema de salud, ¿cómo está ahora?


– Fue un pico de estrés y un estado de angustia que felizmente lo he superado porque mi entorno, tanto personal como artístico, estuvo de manera incondicional en todo momento junto a mí. Ya estoy en carrera y en el Carreras, utilizando el juego de palabras. Nos va muy bien y una vez más mi gratitud a mis productores, a mi esposa Mónica, pero fundamentalmente a todo el público de Mar del Plata, también al turístico que siempre me acompaña, esté donde esté, solo o acompañado en el escenario, de manera incondicional me muestra su afecto, y esto es más que importante para todo actor.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »