«NO SOMOS MARIMACHOS»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 30, 2007
Son las mejores boxeadoras de Madrid y, al ser deporte de exhibición, quieren estar en los Juegos Olímpicos de Pekín. Sólo les pagan 60 euros por combate, pero sueñan con pelear en Las Vegas por una bolsa de un millón de dólares. Y desean acabar con la leyenda negra que les rodea.
Crees que somos salvajes por subirnos al ring? ¿Crees que estamos zumbadas y no somos femeninas por no hacer hípica, pilates, natación o gimnasia? Sí, estamos locas por el boxeo, pero no somos bestias ni ningún bicho raro y por supuesto no acabaremos sonadas”. Soraya Sánchez (Madrid, 1978), además de campeona de Madrid del peso gallo, es por su experiencia y cualidades (20 victorias y dos derrotas) la boxeadora española con mayor proyección.
Pequeña (1,60 metros) y menuda (54 kilos) –en el cuadrilátero se transforma y es como un rayo–, pero con argumentos para defender y reivindicar su deporte: “La gente habla desde la ignorancia y dice muchas tonterías. En el boxeo todo está muy controlado, llevamos nuestras protecciones en el pecho y la coquilla vaginal y no corremos ningún riesgo”. Lo mismo piensa María Custodio (Madrid, 25 años) actual campeona del peso mosca (18 victorias y una derrota): “Esa leyenda negra de que acabaremos con cáncer de mama o con un derrame vaginal es un cuento chino. La prueba es que muchas mujeres lo padecen sin haber practicado ningún deporte”.
Pese a su inexperiencia, Silvia Alcalá (Madrid, 21 años), púgil que sólo ha disputado tres combates (una derrota), apostilla con el descaro que le caracteriza: “¿Y en otros deportes como el esquí no hay riesgo? ¡Que recuerden la grave lesión de María José Rienda! Me molesta que sin conocernos digan que somos marimachos. Aunque pelee, soy muy femenina, me pinto cuando salgo y, si hace falta, tengo cuerpo y clase para llevar un traje de Armani”. Las afirmaciones de Silvia provocan la sonrisa de su entrenador, José Valenciano, orgulloso del boom que tiene el boxeo femenino en la Comunidad de Madrid. Será por el tirón de películas como Million dollar baby, de Clint Eastwood, y A golpes, de Vicente Córdoba, o gracias a los combates de Laila, la hija de Mohamed Alí, pero desde hace dos años en los gimnasios de la capital de España, el 20 por ciento de los que hacen boxeo son mujeres.
“¿Qué si alguna boxeadora terminará como Poli Díaz? Seamos serios. Poli no acabó así por culpa del boxeo; siempre ha sido así. Mira Castillejo, 37 años, campeón del mundo, con cientos de peleas y está como una rosa”, apostilla Valenciano, a la vez que recuerda a interviú que un estudio realizado por la universidad John Hopkins, de Baltimore, asegura que el índice de lesiones entre los boxeadores varones es tres veces más alto que entre las mujeres.
Y es que el boxeo femenino está muy protegido y controlado: “Llevamos casco, protector en la boca e, insisto, en los senos y la vagina. Y antes de cada combate nos hacen el test de embarazo y un exhaustivo reconocimiento: pulsaciones, tensión, revisión de vista, oídos, electrocardiograma, y es obligatorio que presentemos en la federación el resultado del escáner; de lo contrario no nos dejan pelear”, comenta Soraya, mientras recuerda que es imprescindible que la menstruación no coincida con la fecha del combate: “Si tienes la regla, el cuerpo retiene más agua y das un peso diferente”.
Todo está contemplado. La reglamentación es estricta para salvaguardar la integridad física de las chicas: “Incluso los guantes que utilizan tiene una cámara de aire para que el impacto sea menor. Por eso el riesgo de que una pelea acabe en KO es cinco veces menor que en los combates masculinos”, reitera José Valenciano.
Es tal el auge del boxeo femenino en España –50 chicas ya pelean regularmente todas las semanas– que la federación se plantea llevar a dos o tres boxeadoras a los Juegos Olímpicos de Pekín, en los que será deporte de exhibición. “Nuestras chicas tienen el nivel necesario para competir y Soraya puede subir al podio”, reitera Valenciano. Por eso la Federación Española piensa contratar a un entrenador extranjero para que prepare a nuestras boxeadoras. “Tengo 28 años y se me está pasando el arroz, pero antes de subir a profesionales quiero ser olímpica; el anhelo de cualquier deportista”, comenta Soraya. Mientras, María Custodio, también con posibilidades de estar en la cita olímpica, deja volar su imaginación: “Sueño con pelear en La Vegas rodeada de glamur, ser la mejor del mundo y llevarme una bolsa de dos millones de dólares”.
De momento Soraya, María y Silvia (que tienen como referente a su amiga María Jesús Rosa, ex campeona del mundo y de Europa del peso minimosca) se conforman con los 60 euros que les dan –ganen o pierdan y pese a que se llene el pabellón– por cada combate. “Aquí no hay dinero y nadie nos obliga. Peleamos porque nos sentimos realizadas”, reitera Soraya.
Cuenta Valenciano que al ser amateur y como las bolsas son ridículas, no hay dopaje ni cosas raras en el boxeo femenino: “No tiene sentido doparse para disputar tres asaltos de dos minutos”. Lo que sí hay es mucha demanda por este tipo de combates. En el último campeonato de Madrid más de mil personas abarrotaron el pabellón: “Muchos acudieron por morbo, pero luego se rindieron y vibraron al ver nuestra entrega, coraje y competitividad”, resalta María Custodio. Ni Soraya ni María permiten que sus padres vayan a ver sus combates (“para que no sufran”), cosa que no hizo Silvia Alcalá el día que debutó y por eso perdió a los puntos: “Lo pasé fatal viendo llorar a mi madre y no di una. Al principio no me dejaban pelear, pero ya entienden que el boxeo es mi vida”.
Para ser buena en el cuadrilátero, además de bien preparada, hay que ser lista, entender bien el combate y sobre todo cuidarse: “Para llegar, hay que renunciar a muchas cosas. Si algunos deportistas se cuidaran tanto como nosotras te aseguro que España sería campeona del mundo en casi todas las disciplinas”, afirma Soraya, una mujer de raza que con su disciplina y entrega consigue todo lo que se propone. Por eso no le importa compaginar tres trabajos (operaria en el aeropuerto de Barajas de 6 a 10 de la mañana, profesora de boxeo y agente de seguridad en una cadena de discotecas los fines de semana (1.800 euros mensuales), con el duro entrenamiento: “¿Cómo voy a tener novio? No tengo tiempo”, exclama Soraya. Silvia Alcalá, estudiante de Educación Infantil, también lo tiene claro: “Mi pareja debe entender que el boxeo es lo primero y que renunciaré a todo lo que haga falta por ser la mejor”.
This entry was posted on enero 30, 2007 a 4:29 am and is filed under SOCIALES, SOCIEDAD. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, o trackback from your own site.
alexandra said
me gustaria estudiar boxeo me parece un deporte muy bueno pero no encuentro ninguna profesora que pueda enseñar emn un colegio donde yo me pueda quedar casi como internada para no viajar tanto tengo 14años y me gustaria mucho aprender boxeo ¡¡¡¡¡¡¡me encanta¡¡¡¡¡¡
anonimomonimo said
a mi me parece bien que las mujeres practiquen deportes que originalmente son de hombres, pero la verdad es que ya las mujeres estan perdiendo su feminidad y a los hombres no nos llaman mas la atencion, es por eso por ejemplo que ahora l@s travestis son los mas buscados por nosotros, ya que ell@s nos dan esa precencia femenina que nos encanta a la mayoria de los hombres, por esa razon les quiero pedir a las mujeres por favor que vuelvan a ser como antes, no las estoy disminuyendo ni nada, les pido por favor que vuelvan a ser mas femeninas, que vuelvan a usar faldas, polleras todo eso, que salgan maquilladas a la calle, que se pinten las uñas etc., que mantengan su feminidad en alto, y aunque cualquiera que este leyendo esto se preguntara: este infeliz esta escribiendo cualquier pavada en este foro que nada que ver, se habra dado cuenta?, bueno, la verdad es que si me di cuenta, pero lo estoy haciendo en todos los foros, les pido a las mujeres de todo el mundo que vuelvan a ser las de antes, las mujeres femeninas que nos llaman la atencion, porque al ritmo en el que vamos, mas adelante vamos a sufrir consecuencias, mujeres «machonas» y hombres «gay», por favor se lo suplico, mujeres del mundo, no pierdan su feminidad…