España anuncia acuerdo entre la Argentina y el Uruguay por pasteras JAJA
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2007
Según el vocero de la cancillería ibérica, los países llegaron a un «entendimiento» para comenzar el diálogo y resolver el conflicto por la instalación de las papeleras. Fuentes diplomáticas argentinas dijeron que estudian una respuesta al anuncio
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, anunció hoy que Argentina y Uruguay han llegado a un «entendimiento para iniciar un diálogo directo» con el apoyo de España para abordar los problemas creados por la instalación de plantas de celulosa en la frontera.
En declaraciones a Efe, Moratinos explicó que los representantes personales de los presidentes de Argentina y Uruguay han accedido a mantener una reunión en España «para abordar todos los aspectos de la cuestión» que enfrenta a ambos países.
«Este encuentro despejaría el camino a una negociación cuando se den las condiciones oportunas», señaló Moratinos, quien recordó el papel de «facilitador» asumido por el rey Juan Carlos en la Cumbre Iberoamericana, celebrada en Uruguay el pasado mes de noviembre.
El ministro dijo que el «entendimiento» alcanzado hoy es «fruto de la labor de facilitación dentro de la misión de buenos oficios» que aceptó Don Juan Carlos a petición del presidente argentino, Néstor Kirchner.
El Rey nombró enviado especial para esta tarea al embajador ante Naciones Unidas, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, quien ha celebrado tres rondas de contactos con ambas partes hasta lograr el «entendimiento».
El primer «diálogo directo» entre Argentina y Uruguay sobre este asunto tendrá lugar «en territorio español», en una fecha aún no determinada, agregó el ministro.
Argentina y Uruguay se encuentran enfrentados desde hace dos años por la construcción de una planta de celulosa en territorio uruguayo fronterizo con Argentina y que, según el Gobierno de Buenos Aires, puede afectar al medio ambiente de ambos países.
En protesta, los ciudadanos de Gualeyguachu, en la orilla argentina, cortan intermitentemente desde hace un año e ininterrumpidamente desde el pasado noviembre uno de los tres puentes sobre el río Uruguay, frontera natural entre ambas naciones.
Los habitantes de las ciudades argentinas de Colón y Concordia también hacen cortes parciales, bloqueando así todos los accesos que unen los dos países.
El ministro argentino de Educación, Daniel Filmus, aseguró hoy en Madrid que «se ha avanzado sustantivamente». «Por supuesto, no hay otra forma de resolverlo», agregó en alusión al diálogo, en unas declaraciones a un grupo de periodistas, sin entrar en más detalles.
Los Gobiernos de Uruguay y Argentina no habían logrado entablar puentes de diálogo para resolver el conflicto creado por la instalación de la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en el municipio uruguayo de Fray Bentos, frente a costas argentinas.
La empresa española Ence también pretendía instalar una planta de celulosa en Fray Bentos, pero finalmente decidió reubicarla en otra zona de la costa uruguaya, pero ya en el Río de la Plata, donde la distancia entre las dos orillas es diez veces mayor.
Buenos Aires denunció a Montevideo ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya por presunta violación del Tratado del río Uruguay por haber autorizado la instalación de la planta sin previa conformidad.
Posteriormente, Argentina pidió a la Corte que impidiera cautelarmente la construcción de la planta, solicitud que fue denegada.
Asimismo, Uruguay pidió al alto tribunal que exigiera a Argentina evitar los bloqueos de ruta, solicitud que también fue rechazada.
Deja una respuesta