LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 3 de febrero de 2007

Papeleras: están cortados los tres pasos a Uruguay

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La protesta en Concordia se extenderá hasta las 22. Los ambientalistas de Gualeguaychú y Colón, en tanto, mantienen el bloqueo por tiempo indeterminado. Más temprano, asambleístas realizaron una procesión náutica para reclamar por la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos.

Los ambientalistas entrerrianos bloquean nuevamente los tres pasos por vía terrestre a Uruguay, en reclamo por la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos.

La protesta comenzó a las 17, cuando ambientalistas de Concordia cortaron el paso a la localidad uruguaya de Salto. En ese lugar, el bloqueo se extenderá hasta las 22. En Gualeguaychú y Colón, por su parte, se mantiene el corte por tiempo interminado.

Más temprano, y como inicio de una nueva jornada de protestas, asambleístas de Gualeguaychú realizaron una protesta simbólica en el canal de acceso al río Uruguay a la altura del kilómetro 87,2, frente al balneario Las Cañas de la ciudad oriental de Fray Bentos.

Los ambientalistas desplegaron barriles que funcionaron como boyas, unidos por cabos. En una de ellos instalaron una bandera de Finlandia y a su lado otra bandera negra, en alusión a las embarcaciones «piratas» que llegarán a Botnia.

La zona elegida para la protesta simbólico es considerada crítica, por ser un tramo angosto, lo que obligó a las embarcaciones a pasar por la zona de la protesta.

«Fue una manifestación pacífica que demuestra la capacidad de reacción de esta sociedad a las acciones ilegales de Botnia, Finlandia y Uruguay», expresó el asambleísta Martín Alazard, luego de la protesta.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Con un gol de Ayala, Valencia derrotó a Atlético de Madrid

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Fue en el Mestalla por 3-1. El defensor metió un cabezazo en el primer tiempo y abrió la cuenta. En el segundo, Morientes -2- y Mista para el visitante (Agüero y Franco fueron titulares), completaron el marcador. Ahora los de Quique Flores quedaron a tres puntos del líder Barcelona. Antes, Zaragoza, con los hermanos Milito y D’Alessandro, venció 2-1 fuera de casa al Espanyol.

El Coco debe estar feliz. A pocos días del choque de la Selección Argentina ante Francia (el miércoles 7 de febrero en París), uno de sus jugadores referentes la rompió en el Mestalla. De Roberto Ayala se trata. Abrió la cuenta en el triunfo del Valencia por 3-1 ante el Atlético de Madrid y fue una de las figuras de la cancha.

A los ocho minutos, cuando los dos equipos se estaban acomodando, el Ratón saltó libre, muy libre y estampó un cabezazo made in Ayala. ¿Los defensores del conjunto colchonero’ Bien, gracias. Luego, fue pura seguridad. De arriba gano todas, inclusive en las que Cañizares salió a destiempo. Además, ordenó a la sólida defensa del equipo local.

Luego, fue todo cuestión de buscar a Vicente, quien habilitó a Morientes en dos ocasiones para anotar dos tantos. Nada que hacer para Leo Franco en su regreso al arco del Atlético de Madrid. Poquito, muy poquito del Kun Agüero. Siempre a contramano. Tampoco fue efectivo el aporte de Galletti (entró en la segunda parte). El más destacado en el visitante fue Mista, un delantero que se movió como enganche, o algo por el estilo. El anotó el descuento con un remate cruzado desde afuera del área.

Ahora, Valencia se ubica a tres unidades de Barcelona, único puntero, que mañana se enfrentará al Osasuna en Pamplona. Está ahí nomás. Al acecho. Atlético de Madrid volvió a desperdiciar una buena chance de estar en el lote de los de arriba. Su juego decepcionó.

Zaragoza, con lo justo

Zaragoza logró un agónico pero justo triunfo ante Espanyol como visitante. Fue 2-1 gracias a dos exquisitas definiciones de su delantero, Sergio García. Los hermano Milito y D’Alessandro fueron titulares en el ganador, que con este resultado se ubica a siete unidades de Barcelona, el líder.

Sin Pablo Aimar, lesionado, el equipo maño obtuvo tres puntos de oro y sigue arriba, en la pelea. Sin el ex River en cancha, el Principito D’Alessandro fue uno de los encargados de asumir la responsabilidad como conductor. Se tiró sobre la derecha y su trabajo de mayor a menor. Participó en varias ocasiones en la primera parte y estuvo cerca de abrir la cuenta con un remate cruzado que el arquero de Espanyol sacó al tiro de esquina. En la segunda etapa decayó su rendimiento y fue reemplazado.

Los Milito tuvieron actuaciones dispares. Gabriel fue la figura de la cancha. Siempre bien ubicado sacó todo. Por arriba y por abajo. Impasable. Fue uno de los artífices de la victoria. Diego no tuvo una buena noche. Tuvo apenas una sola oportunidad: ecapó por la izquierda y definió a las manos del arquero. Por suerte, el que sí respondió en el ataque fue su compañero de fórmula, Sergio García. Dos bonitas definiciones, la segunda a tres minutos del final, para lograr los tres puntos.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

J-Lo, será premiada

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Jennifer López recibirá un premio por su trabajo como productora y protagonista de un filme sobre los cientos de mujeres asesinadas en una ciudad fronteriza mexicana, anunciaron el viernes funcionarios de Amnistía Internacional.

Jose Ramos-Horta, el timorense ganador del premio Nobel de la Paz, entregará el galardón ‘Artistas por Amnistía’ a López el 14 de febrero durante el festival de cine de Berlín.

La película Bordertown se estrenará el 15 de febrero en el festival.

En Bordertown, López interpreta una reportera que investiga los centenares de mujeres asesinadas en la fronteriza Ciudad Juárez, Mexico. La película, dirigida por Gregory Nava, cuenta también con las actuaciones estelares Antonio Banderas de y Martin Sheen.

«Desde que escuché estas atrocidades en 1998, cuando Gregory Nava me buscó con el proyecto, desesperadamente quise narrar la historia», dijo López en un comunicado.

«Comencé a trabajar para asegurarme que hicimos este filme para captar la atención del mundo sobre esta tragedia y para presionar al gobierno mexicano para que enjuicie a los responsables de estos horrible crímenes», agregó.

López, de 36 años, proyectó el filme para las madres de algunas mujeres asesinadas en Juárez y recibirá un reconocimiento especial de Norma Andrade, cofundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, una organización de madres y familiares de las víctimas de JuárezPor su trabajo como productora y protagonista de un filme sobre las muertas de Juárez, México, Jennifer López será galardonada.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Tuvo sexo con medio equipo de fútbol y quedó embarazada: pide ADN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Se jacta de haber estado con muchos futbolistas, y de haber concebido un hijo con uno de ellos, pero no sabe con cuál. Por eso pide examen de sangre para averiguarlo. Entre los habitantes del pueblo hay apuestas para saber quién es el progenitor.

Una joven italiana de la localidad alpina de Merano, en la provincia de Bolzano, ha solicitado la prueba de paternidad a varios varones del pueblo, entre ellas seis jugadores del equipo de fútbol local, para verificar quién de ellos es el padre del hijo que acabar de dar a luz.

La joven, de la que no se ha dado a conocer su identidad ni su edad, trabaja como camarera en uno de los bares de la localidad y hace pocos días dio a luz un niño, sin declarar quién era el padre.

El diario local de Bolzano de lengua alemana, el «Tageszeitung», cuenta como la chica «que no tenía una relación fija con nadie» decidió que era necesario que el padre supiese que había tenido un hijo.

El problema era que no recordaba bien con quien podía haber concebido el hijo y pidió, a través de un abogado, que se realizasen las pruebas de paternidad a diez personas.
En la lista entregada por el abogado a las autoridades locales se encuentra medio equipo de fútbol – seis jugadores del club local -, así como dos concejales del ayuntamiento y un «conocido» empresario de la zona.

El periódico explica además que en la localidad turística, conocida por sus termas y que cuenta con 35.000 habitantes, se ha creado gran expectación ante los resultados de los análisis y que incluso se aceptan apuestas sobre quien será el padre de la criatura.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

ROSANA CONCIERTOS DE LA LUNA LLENA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Canción: Carta urgente

Hay cosas que te escribo en cartas
Para no decirlas
Hay cosas que escribo en canciones
Para repetirlas
Hay cosas que estan en mi alma
Y quedaran contigo cuando me haya ido…
En todas acabo diciendo cuanto te he querido…

Hay cosas que escribo en la cama
Hay cosas que escribo en el aire
Hay cosas que siento tan mias…. Que no son de nadie
Hay cosas que escribo contigo
Hay cosas que sin ti no valen
Hay cosas y cosas…
Que acaban llegando tan tarde..

Hay cosas que se lleva el tiempo
Sabe dios a donde
Hay cosas que siguen ancladas
Cuando el tiempo corre
Hay cosas que estan en m i alma
Y quedaran conmigo cuando me haya ido…
Y en todas acabo sabiendo cuanto me has querido…

Hay cosas que escribo en la cama…
Hay cartas urgentes que llegan cuando ya no hay nadie…

VIDEO_ROSANA

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

En el ataque más sangriento en lo que va del año, 121 mueren al explotar un camión bomba en Bagdad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Advertisement
aqui banner banner

–>

Al menos 121 personas han muerto y más de 200 han resultado heridas por la explosión de un camión bomba en un concurrido mercado de Bagdad, según fuentes de la policía iraquí.

El ataque, el más sangriento en lo que llevamos de año, se produce un día después de que los servicios de inteligencia estadounidenses dijeran que había elementos que permiten calificar el conflicto en Irak de guerra civil. Mientras, el principal clérigo chií del país ha pedido de nuevo a los iraquíes que rechacen la violencia.

Las fuentes relataron que el estallido ocurrió a las 17.05 hora local en el zoco Sadriye, situado en el centro de Bagdad. El camión, que llevaba ocultos los explosivos debajo de una caja de verduras, se encontraba aparcado en el momento del estallido.

La explosión destrozó al menos 13 vehículos que se encontraban aparcados en el lugar, así como tres locales comerciales, además de causar numerosos daños materiales en el vecindario.

La policía ha acordonado la zona para evitar nuevos ataques y facilitar las labores de rescate y traslado de los heridos a los hospitales.

Otras 14 personas murieron y 39 resultaron heridas en una ola de atentados y ataques que esta mañana sacudió zonas al norte y sur de Bagdad.

En el más sangriento suceso, 10 agentes de seguridad iraquíes perdieron la vida y otros nueve quedaron heridos en dos ataques contra un puesto de control policial y otro militar en la ciudad de Samarra, a 125 kilómetros al norte de Bagdad.

Posted in INTERNACIONALES, Violencia | Leave a Comment »

MyStrands introduce novedades en su sistema de recomendaciones musicales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

MyStrands, con sede en EEUU y en Barcelona, ha anunciado mejoras que facilitarán la integración entre los mundos ‘online’ y físico.

Estos cambios afectarán a, entre otros, el sistema de navegación en el sitio e incorporarán un portal para la versión móvil, un nuevo soporte para Symbian llamado SocialPlayer que ayuda al usuario a descubrir música, otro para Windows Mobile, acceso a la tienda ‘online’ Napster y una radio personalizada.

El relanzamiento del sitio, creado por un grupo de científicos y emprendedores españoles, incluye una versión personalizada de PartyStrands que entre otras cosas permitirá a los usuarios «dar sus fiestas desde sus ordenadores personales», según ha indicado la compañía.

PartyStrands, un sistema que permite a los usuarios influir en la elección de la música que suena en los locales de ocio mediante el envío de mensajes a través del móvil, ya funciona en docenas de establecimientos de moda de EEUU y España.

El cliente envía un mensaje con su artista favorito a una pantalla previamente instalada e influye así en la elección de las canciones que van a sonar. De forma que se construye automáticamente una página web para el local donde se pueden ver, a tiempo real, los mensajes que envían los clientes y el perfil musical del establecimiento.

Este moderno tocadiscos, que es gratuito y sólo requiere una conexión a Internet, un ordenador con música digital y una pantalla, a partir de ahora también se puede disfrutar en fiestas particulares para elegir la música que se quiere escuchar y enviar fotos con el móvil.

Además, la compañía registra en su página todo los mensajes enviados durante la celebración para saber al día siquiente los mensajes que se han enviado.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Apple dice que EEUU busca datos sobre opciones de acciones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

El fabricante de artículos de electrónica de consumo Apple recibió una petición informal del Gobierno de EEUU para que brinde más información y documentación sobre sus prácticas con opciones de acciones en el pasado, indicó la compañía.

Apple, que ha dicho que asumirá un cargo de 84 millones de dólares (64,5 millones de euros) por la incorrecta fijación de las fechas de 6.400 opciones de acciones, recibió la solicitud después de que presentara los resultados de una revisión interna ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos.

«La solución de estos asuntos llevará tiempo, dinero y distraerá a la dirección del negocio de la compañía,» dijo Apple en un documento presentado a la Comisión.

Apple, que fabrica los ordenadores Macintosh y el reproductor de música digital iPod, es una de las más reconocidas compañías de las 160 que están siendo investigadas por la contabilidad de opciones de acciones concedidas a ejecutivos.

Los inversores se han centrado en aclarar si el escándalo afectará al consejero delegado Steve Jobs, la fuerza motriz de la reestructuración de Apple en los últimos años.

Apple ha dicho que su investigación interna encontró dos opciones de acciones cuestionables que habían sido concedidas a Jobs, pero indicó que no veía que su dirección, incluyendo a Jobs, hubiera actuado inapropiadamente.

Según las informaciones, en enero Jobs declaró ante investigadores federales en San Francisco.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

TE LO AGRADEZCO PERO NO…

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Te Lo Agradezco Pero No // Alejandro Sanz & Shakira

Acércate, que a lo mejor
no te das cuenta que mi amor
no es para siempre
porque hay noches
que se apagan cuando duermes

Dícelo a tu corazón
no habrá más fuente de dolor
no digas que no pienso en tí
no hago otra cosa que pensar

Acercate un poco más
no tengas miedo a la verdad

Ay
Y cuando llegue la mañana y salga el sol
tu volverás a mi lado y ya no yo

Y ahora vete, vete, vete, vete
Vete y pasatelo bien
con nosotros dos,
no corazón

Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no

Yo ya logre dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte

Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no

Te lo agradezco corazón, pero no, tu sabes bien que…

[Shakira en coros]

Acercate un poco más
no ves que el tiempo se nos va
da rienda suelta a lo que sientes
si no lo haces mala suerte

porque al final si no lo ves
puede que no me escuches

[Shakira y Alejandro Sanz]

pero lo dire

Que hay cuando salga el sol y llegue la mañana
yo volvere a tu lado a tu lado con más ganas
y ahora

Vete, vete, vete, vete
vete y pasatelo bien
con los dos

[Shakira]

Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no
yo ya logre dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte

[Shakira y Alejandro Sanz]

Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no
yo ya logre dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte

[Shakira]

Tengo conciencia del daño que te hice
pero al mismo tiempo no me siento responsable
de lo que pudiste…
pensar que fue coraje, no fue nadamás que miedo

[Alejandro Sanz]

Miedo

[Shakira y Alejandro Sanz]

Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no
yo ya logre dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte

Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no
yo ya logre dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte

[Alejandro Sanz]

No hago otra cosa que olvidarte corazón
por la mañana temprano
luego en la tarde, en la noche
cuando estoy en el bacilón
no puedo namás que olvidarte pero no

Te lo agradezco… te lo agradezco, te lo agradezco pero no…

[Shakira y Alejandro Sanz]

Te lo agradezco pero no,
te lo agradezco mira niña pero no
yo ya logre dejarte aparte
no hago otra cosa que olvidarte

Te lo agradezco pero no,

Te lo agradezco corazon pero
ya te he dejado aparte
ahora ya no necesito mas de ti

Yo ya logre dejarte aparte

dicelo corazon, no,
me vale que me vengas asi llorando

Te lo agradezco-..
tus ojos lindos, tu cuerpo bello
…-co, pero no
a la mia, siempre corazón

Ay

que cuando salga el sol
yo estare ahi
y ahora vete, vete, vete
vete al vacio.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Alicia Gutiérrez: «la situación de los testigos es muy vulnerable»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Luego de que el Gobierno provincial anunciara la creación de una unidad especial de protección de testigos, las críticas no se hicieron esperar. La diputada Alicia Gutiérrez (ARI) fue contundente: «No queremos que nos custodien los mismos que fueron parte de la Policía de la dictadura».

El lunes, el Gobierno anunció la puesta en marcha del Programa Provincial para la Protección y Atención de Testigos en Riesgos, que se dedicará al cuidado de los querellantes y testigos de las causas que investigan los crímenes de la última dictadura en Santa Fe.
La decisión no cayó bien en el seno de los que, en teoría, deberían sentirse aliviados por la medida. «Es un tema delicado», definió la diputada del ARI Alicia Gutiérrez. La legisladora recordó que los testigos y los querellantes de las causas ya le habían planteado al secretario de Derechos Humanos, Domingo Pochettino, su disconformidad con la modalidad. «No queremos que nos custodien los mismos que todavía permanecen en la fuerza, y que fueron parte de la Policía de la dictadura», dijo la diputada en declaraciones que fueron publicadas por Notife.
«La mayoría (de los testigos) no quiere este tipo de protección, y el Gobierno se tiene que hacer cargo de esto. Evidentemente no hay un control o una inteligencia sobre los elementos que pertenecieron a la dictadura y que están sospechados de delitos de lesa humanidad», agregó Gutiérrez.
Si bien la diputada admitió que «algunos» de los «elementos de la dictadura» están cumpliendo penas de prisión -citó el caso del rosarino Daniel Amelot-, denunció que hay pistas que permiten afirmar que realizan salidas irregulares. «Están cumpliendo la detención en los lugares de la misma fuerza (de seguridad) y esto hace que la situación de los testigos y querellantes sea muy vulnerable».
Ante la consulta de quién, sino la Policía, podría realizar las tareas de protección de los testigos, Gutiérrez se lamentó por el hecho de que nunca, desde la recuperación de la democracia, se haya encarado una purga en la fuerza para «vaciarla» de los citados «elementos».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La CTA presentó en Diputados el Proyecto de Ley de Prevensión de Riesgos Laborales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

El diputado Leonardo Gorbacz participó de la presentación del proyecto de la CTA sobre prevención de riesgos laborales, invitado por el diputado Claudio Lozano. El evento fue convocado por el líder de la CTA Víctor de Gennaro, y se hicieron presentes en el mismo los diputados de ARI Eduardo Macaluse y Delia Bisutti, legisladores del Socialismo, Radicalismo, Frente para la Victoria y Pro, además de un numeroso grupo de dirigentes gremiales. Gorbacz también anunció que presentará un proyecto en contra de los despidos en el Hospital Francés, intervenido por el Poder Ejecutivo, y que espera conseguir que todos los bloques lo apoyen

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.aritdf.com.ar/tdf/images/stories/di-gennaro,-lozano-y-gorbac.jpg” porque contiene errores.

El diputado de ARI Leonardo Gorbacz participó, el martes en la Cámara de Diputados, de la presentación del proyecto de la CTA titulado: “Ley de prevención de los riesgos laborales y reparación de daños e incapacidades de accidentes del trabajo y enfermedades laborales”. El parlamentario fue invitado por el diputado Claudio Lozano, quien fue el responsable de darle ingreso en la Cámara Baja.

El evento fue organizado por el líder de la CTA Víctor de Gennaro, y se hicieron presentes los diputados de ARI Eduardo Macaluse y Delia Bisutti, legisladores del Socialismo, Radicalismo, Frente para la Victoria y Pro, además de un numeroso grupo de dirigentes de distintos gremios integrantes de la CTA.

El proyecto reformula el régimen de las ART y las convierte en entidades de derecho público, crea una Comisión Nacional de seguridad y salud, y establece además la figura de “delegado de prevención” de los trabajadores. Sería aplicable tanto en el empleo privado como en el público. Constituye una propuesta para dar marcha atrás con la privatización del sistema de accidentes y enfermedades profesionales, en beneficio de bancos y aseguradoras que perseguían fines de lucro, en la década del 90, signada por la flexibilización de los derechos laborales.

Gorbacz comentó: “nos han acercado una propuesta muy seria que requiere un tiempo de estudio, pero que sin duda refleja el arduo trabajo que han realizado los trabajadores de la CTA, de un modo participativo y democrático, y que intenta poner en discusión un capítulo importantísimo en cuanto a la protección de la salud de los trabajadores, que como todos sabemos quedó fuertemente deteriorada porqué las leyes de los 90 entregaron no sólo los salarios y los puestos de trabajo, sino también la salud y la vida de los trabajadores que eran considerados meros costos laborales”.

“De Gennaro nos pidió a los legisladores que la ley se discuta ampliamente y que invitemos a todos los sectores, incluyendo a los representantes del empresariado, pero que la discutamos abiertamente porque es una ley que los trabajadores están reclamando”, informó el parlamentario. Y agregó: “desde el ARI no sólo vamos a acompañar esta iniciativa, sino que vamos a comprometernos para que pueda darse ese proceso de debate, pero que también se avance sin demoras de modo tal que podamos dar una respuesta que fundamentalmente evite los accidentes y enfermedades laborales, y cuando eso no pueda ser posible haya estricta justicia en la protección de los derechos del trabajador”.

Para finalizar, Gorbacz anunció que está buscando acompañamiento de diputados de todos los bloques, incluido el oficialismo, para un proyecto propio que estaría presentando el próximo martes, en el que insta al Ejecutivo Nacional a que se abstenga de producir despidos o suspensiones en la intervención que se lleva a cabo en el Hospital Francés de la Ciudad de Buenos Aires. También solicita que reincorpore a los trabajadores despedidos. La iniciativa ya fue avalada por varios diputados del ARI y del socialismo. El proyecto surge a raíz de una reunión realizada semanas atrás en la Cámara Baja con representantes de los trabajadores del nosocomio.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Niega Anahí estar en negociaciones para posar desnuda

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Tras desmentir varios romances en los que se le involucran, desde un joven desconocido con quien se le vio en un restaurante, hasta supuestos besos que le dio al ex OV7, Ari Boroboy, Anahí prácticamente se rió con la versión de que posará sensualmente.


Ante las versiones de que una importante revista para caballeros quiere convertir en «conejitas» a las integrantes de RBD, Anahí desmintió que la publicación esté en negociaciones para que pose sensualmente junto a Mayte Perroni y Dulce María.Mayte Perroni y Dulce María.

«Imagínate, con este cuerpazo… ¡claro que no! Me da risa, es por de más», afirmó la cantante.

Según las versiones de un portal de Internet, la revista asedia a las jóvenes de RBD para realizar las tres juntas un sexy ensayo fotográfico, donde habría mucha sensualidad, pero sin que enseñaran su intimidad.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | 1 Comment »

Santa Fe: Pese a los subsidios, el boleto aumentará

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Así lo asegura una nota que el Ejecutivo municipal envió al Concejo; los empresarios, sin saber los montos, consideran insuficiente el subisidio que todavía no concedió la Nación.

El Ejecutivo municipal envío ayer una nota al Concejo donde se dibujan tres escenarios distintos para el transporte público de pasajeros de nuestra ciudad. En todos los casos, y pese al monto del subsidio nacional, el aumento sería un hecho.

Los tres escenarios planteados se basan en estimaciones sobre el monto que llegaría en concepto de subsidios al transporte por parte de la Nación.

Así, si llegaran 1.5 millones de pesos a Santa Fe, la tarifa plana del boleto se elevaría a 1.33 pesos, y con el rendondeo se iría a 1.35, en tanto que el boleto centro costaría 1.05 pesos.

En el caso del segundo escenario, donde el monto fuera de 2.5 millones de pesos, la tarifa plana sería de 1.30, mientras que el boleto centro se mantendría en 1.05 pesos. En tanto que jubilados y estudiantes pagarían 0.65 pesos y el boleto Escolar ascendería a 0.55 pesos.

Por el último, el escenario más optimista. Si llegaran 3.5 millones de pesos, la tarifa sería de 1.274 pesos, con lo cual -redondeo de por medio- sería 1.25 y 1 pesos para el boleto centro.

—La ordenanza Nº 11274
El aumento del boleto aumenta pese a los subsidios debido a una lectura cuanto menos discutible de una ordenanza que se aprobó el año pasado, la Nº 11271, cuando en el Concejo todavía había mayoría justicialista y de la que había asgurado que se aprobaba hasta tanto llegaran los subsidios, cuando se readecuarían los precios. Lo que en ese momento no se definió es si la «readecuación» iba a ser hacia arriba o hacia abajo. La nota del Ejecutivo parece tener la respuesta.

—La opinión de los concejales
En diálogo con LT10, la concejala del ARI, Noelia de Chiementín expresó que “por supuesto que en mi opinión estoy en contra del aumento, porque condicionan la vida de toda la comunidad. Espero que todos los que nos representan en Buenos Aires, el intendente, los diputados, los senadores, hagan lo necesario para que se logren los subsidios que impidan este nuevo aumento”.

Por su parte, el concejal radical Jorge Henn sostuvo que “nosotros entendemos que este criterio de que siempre a los costos los paguen los usuarios es el más práctico para algunos funcionarios pero evidentemente no interpreta toda la complejidad del transporte público de pasajeros. No nos parece que siempre la parte más débil termine pagando el pato”.

En tanto, el presidente del concejo, Rubén Meauhod afirmó que “soy un convencido de que así como se subsidia al transporte urbano de colectivos y trenes de Buenos Aires también debe subsidiarse el transporte de Santa Fe”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

¿Y por casa? piden tratar leyes trabadas sobre el cambio climático

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La diputada nacional Susana García advirtió que las anunciadas alteraciones del medio ambiente “se producen aquí y ahora”, por lo que exigió al gobierno apurar la discusión de proyectos como el que declara la emergencia forestal en el país. Ya casi no quedan bosques nativos en Santa Fe

Que la temperatura subirá alrededor de cuatro grados en el planeta hacia fines de siglo, que el océano subirá y tapará países enteros como Holanda, que los glaciares se derretirán y los refugiados serán cientos de millones. Todas estas advertencias sobre el cambio climático todavía suenan a ciencia ficción, sin embargo son una realidad cercana. Tanto es así, que ya se suma a la agenda política de 2007.

La diputada nacional del Ari Susana García pidió en este contexto de estudios e informes internacionales avanzar en la materia desde Argentina con lo que a este país le toca. Preservar sus recursos, como los bosques, que el norte de Santa Fe y en el Chaco desaparecen rápidamente por la tala indiscriminada, es el reclamo de la legisladora. De hecho, ya casi no quedan bosques nativos en esta provincia por el avance sin control de las estancias privadas.

“Conviene tener muy presente que no hablamos de cambios en un futuro difuso y en alguna región lejana, las alteraciones se producen aquí  y ahora. Las alertas meteorológicas son un dato cotidiano, palpable”, señala García, quien aclara que “las causas de los desórdenes climáticos no nacen de la fatalidad, las causas son humanas”.

“Por esto, nuestra propia acción se torna una responsabilidad ineludible. Y en esto apelo directamente al partido de gobierno y a sus legisladores, que tienen mayoría en ambas Cámaras y por lo tanto la potestad de convalidar o vetar las iniciativas que esperan su tratamiento en el Congreso Nacional”, agrega en un comunicado de prensa.

En ese sentido señaló el escenario de una Argentina “desforestada, con prevalencia de monocultivo, sin política agraria y energética, sin planes de ordenamiento territorial  que promuevan un desarrollo sustentable. Es también grave la inexistencia de sistemas de control sobre las emisiones contaminantes, sobre las grandes obras de infraestructura que ni siquiera cumplen con la realización de los estudios de impacto ambiental que exigen las leyes  vigentes”.

A modo de ejemplo, la diputada santafesina señaló “la urgente necesidad de aprobar la ley que propone declarar la emergencia forestal  para detener la depredación de lo que queda del bosque nativo –iniciativa del diputado Miguel Bonasso–, que ha sido trabada por el propio bloque oficialista. La ley permitiría planificar un uso sustentable de este recurso que cumple un rol fundamental en la conservación de los suelos y la regulación climática”.

De hecho, en localidades de la provincia como Villa Minetti las grandes estancias se apropian de los últimos bastiones del bosque nativo y lo talan sin ningún control, realidad que hasta el propio jefe comunal denunció sin ninguna implicancia, ni acción concreta para detenerlo.

García concluye: “Contra los que postulan la oposición entre el cuidado de ambiente y el desarrollo, aseguramos que la variable de la protección medioambiental constituye una oportunidad, y no un contratiempo para el desarrollo: la oportunidad de imaginar nuevas pautas de producción y consumo, nuevas actividades y, en consecuencia, nuevos empleos que dejen atrás los viejos patrones del desarrollo basado en la depredación de la naturaleza y del hombre”

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Longhi y las usurpaciones: Para el edil del ARI, la Margen Sur es «la respuesta» a la crisis habitacional

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

El concejal Gustavo Longhi tomaría contacto hoy con los vecinos que usurparon nuevos terrenos en la Margen Sur, para buscar una solución a lo que consideró parte de la crisis habitacional de la provincia. En declaraciones a FM Impacto, recordó que el año pasado había anticipado que “lo que se venía era muy complejo si no tomábamos el toro por las astas y el estado provincial y municipal se ponían rápidamente a trabajar para descomprimir la demanda de terrenos”. Para el edil, las usurpaciones han sido «la respuesta» a la crisis

La explosión de la crisis obedece a varios factores. Uno de ellos es el permanente aumento de los alquileres, y el segundo la migración que se da todos los años, más importante en este por la demanda de trabajadores de la construcción para las obras públicas programadas.

“Uno ve la cantidad de gente que vive alquilando, muchos en condiciones inhumanas, y que los alquileres siguen aumentando. La actualización casi es mensual, antes era trimestral el aumento, algo que por otra parte es ilegal pero es incontrolable –manifestó Longhi-. Mucha gente, para no perder esa vivienda, termina aceptando esa presión de que le aumenten mes a mes”, observó el concejal.

Los que no resisten la presión han optado por otros caminos: “Margen Sur es la respuesta a esto. Podemos decir que (los usurpadores) van con auto, podemos buscar cualquier justificación, porque es verdad que esa no es la forma y no está bien, pero por otro lado es la respuesta de una crisis habitacional muy grave”, subrayó.
El concejal recordó que la Municipalidad tiene 800 lotes, que “ya tendría que haber entregado”.

“Los concejales obligamos al intendente y su gabinete hace dos años a cumplir una ordenanza que tenía diez años de antigüedad, que era el banco de tierras. Le impusimos por ordenanza la obligación de compra de tierras, ahí se compraron los 800 lotes y todavía estamos viendo si entregan los primeros 250”, se quejó.

Respecto de su rol en esta situación coyuntural con nuevas usurpaciones masivas, y puesto que fue uno de los concejales que intercedió en los casos del año pasado, Longhi dijo: “La gente sabe que yo, donde hay un conflicto, ahí estoy. No pasará del viernes que tome contacto, lo hice con el barrio 15 de Octubre, también con la ocupación de Finocchio, que está en vías de solución, y en este asentamiento voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para buscar una solución”, aseguró.

Longhi aclaró, por otra parte que “no propicia ningún tipo de usurpación”, pero sostuvo que “ante un hecho consumado hay que tomar medidas, no hacerse el distraído y mirar para otro lado, aunque esto implique discutir muy fuerte con los vecinos”.

Por último advirtió que la situación tiende a agravarse en el corto plazo: “Están terminando las vacaciones y todos sabemos que cuando hay un proceso de crecimiento y de bonanza sostenido, hay mucha gente que se va de vacaciones y tiene algún familiar desocupado pasándola mal, y siempre se viene con un lugar en el auto. Hay que prever un crecimiento poblacional importante y una demanda de servicios para mediados de marzo”, pronosticó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

FABIANA Ríos cree que en el ARI no habrá internas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La diputada y candidata a gobernadora Fabiana Ríos consideró ayer que es posible que no haya internas en su partido, el ARI.

La diputada y candidata a gobernadora Fabiana Ríos consideró ayer que es posible que no haya internas en su partido, el ARI. Recordó que a mediados de diciembre se hizo la presentación de la fórmula de consenso para la gobernación, y calificó de “determinante” para la decisión de una propuesta consensuada, la incorporación de Carlos Bassanetti como candidato a vicegobernador. El cronograma electoral se lanza a partir del 9 de febrero y hasta el momento no hay indicios de internas: “Creemos que va a haber una sola lista y quedarán a mediados de marzo oficialmente proclamados todos los candidatos”, señaló Ríos. En el ARI están definidos los estamentos en los que se van a presentar candidatos aunque no los nombres. Resta que los afiliados de Tolhuin decidan si compulsarán por la intendencia o solamente con candidatos a concejal, y todavía queda un largo camino para la integración de las listas. La diputada advirtió que antes de confirmar que no habrá internas, se va a “esperar el cumplimiento de los tiempos del cronograma, porque creemos que hay una cantidad de compañeros afiliados que quizás no estén participando en las reuniones que habitualmente hace el partido, que quizás tengan aspiraciones y no estén de acuerdo con la conformación de alguno de los estamentos y pretendan disputar alguno de ellos. Pero por lo que estamos viendo hasta ahora, el consenso sería general”, anticipó. Aparte de la fórmula Ríos-Bassanetti, el único nombre que confirmó fue el de Manuel Raimbault como cabeza de lista de los candidatos a la Legislatura Provincial.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Vence el plazo para inscribir alianzas en Catamarca

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

El Frente Cívico y Social se inscribirá con los siguientes partidos: Unión Cívica Radical (UCR), Partido de Unidad Catamarqueña (PUC), Movilización, Movimiento Popular Catamarqueño (MPC), Partido Socialista, Recrear, Movimiento de Integración Desarrollista (MID), Movimiento de Militancia de Catamarca (Mo.Mi.Ca), Unificación Populista, Partido Libres del Sur, Partido Nacionalista Constitucionalista y Democracia Popular. Como adherentes van los siguientes sectores: Agrupación 10 de Julio, Peronismo de Base, Compromiso para el Cambio, Frente Grande Disidente, Agrupación 26 de Julio y Agrupación Política Universitaria, entre otros.

El oficialismo también inscribirá al Frente de la Victoria con los siguientes partidos: Partido Intransigente (PI), Partido de la Victoria e Independencia Federal.

Por su parte, la oposición presentará el Frente Justicialista con: el Partido Justicialista, Movimiento de Acción Popular (MAP) de Ramón Saadi, Partido Demócrata, Acción Federal, de Aldo César Hugo Nieva, Frente de los Jubilados, Fuerza Joven y partidos comunales de Chumbicha, Belén Tinogasta y Santa Rosa.

También se inscribirán el ARI, de Rubén Manzi, y el Movimiento de Acción Vecinal, de Carlos Haddad.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Aunque muchos traten de negarlo, Carrió crece en intención de votos”, afirmó dirigente arista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

El principal referente de la Juventud del ARI de Jujuy, expresó su satisfacción por la forma en que la figura de Elisa Carrió está posicionándose en la sociedad como candidata a ocupar el sillón de Rivadavia. “Sabemos que, a pesar de la escasez de recursos y las operaciones del gobierno nacional para borrarnos, el ARI está consolidándose como fuerza opositora en la política nacional, y es por eso que cada vez tiene mas adhesiones la Coalición Cívica a través de la cual participaremos de las elecciones del mes de octubre”.

“Es comprensible la actitud del gobierno que intenta desarticular a la oposición porque sabe que se les está escapando el poder de las manos, han abierto demasiado frentes, han asumido muchos mas compromisos de los que podían hacer frente y ahora no saben como hacer para satisfacer a todos, está ocurriendo lo que Carrió dijo en su momento de que esto cae por exceso de poder, porque cuando hay exceso de poder, existe mucha mayor inestabilidad” afirmó Pedro Sato.

Respecto a la situación local, Sato recordó que “a pesar de haber perdido el espacio en el Concejo Deliberante, el partido ha seguido trabajando fuertemente sobretodo en lo que se refiere a Juventud, no nos moviliza otro interés mas que el de militar en un espacio que nos sirva como base para cambiar muchas cosas que creemos que están viciadas, que no le dan a la sociedad la posibilidad de participar en la toma de decisiones para que la democracia sea verdaderamente el gobierno del pueblo”.

Actualmente el ARI, se encuentra manteniendo diferentes reuniones con dirigentes y militantes de diferentes sectores en el marco de la Mesa Carrió Presidente 2007, además de organizar la visita de dirigentes nacionales entre la que se destaca la visita de la propia Elisa Carrió, y eventualmente la de otros dirigentes como la Secretaria General del Partido, Elsa Quiroz, Marta Maffei y el presidente del Bloque Arista en la Cámara de Diputados, Eduardo Macaluse.

Sato también destacó que el sector conocido como “CAMBIO JOVEN” está trabajando fuertemente en la realización de actividades de formación dirigencial “porque tenemos el compromiso de ser quienes generemos el recambio generacional para brindarle a la sociedad una propuesta electoral renovada y transparente”. Al mismo tiempo, al ser consultado sobre eventuales candidaturas de jóvenes Sato indicó que “es un hecho que la juventud tiene su espacio, lo tuvo desde el inicio de nuestra vida institucional, incluso existieron jóvenes que fueron cabezas de lista, tal como ocurrió en las elecciones pasadas en San Pedro donde Daniel Corrado, de 24 años, era el primer candidato a Concejal. Tanto Carrió como Medrano han apostado siempre a la juventud, y han sido los garantes de que cada uno ocupe el lugar que merece, por merito, por trabajo, por capacidad y por honestidad”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El ARI ocupa casilleros

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

– Febrero comienza caluroso también en el clima político de La Plata. Al fuerte debate por los casos de hantavirus y los cruces entre la comuna y la Provincia, también se le suman temas secundarios como la actividad partidaria y la polémica ordenanza 9880, que regula limitando al máximo a la actividad publicitaria en la vía pública.

El ARI ocupa casilleros

Justamente, en el ARI de La Plata, las cuestiones estarían algo más claras. Habrían definido que el concejal Oscar Negrelli será el postulante a la intendencia, mientras que el primer lugar en la nómina de concejales tiene el nombre de la actual edil Alicia Tórtora, y el segundo lugar, aunque todavía sin nombre, la fuerza de Carrió no lo colocaría para negociar con ningún hipotético aliado. Recién el tercer o cuarto concejal sería el casillero que podrían ocupar algún grupo de referentes radicales o del socialismo que aparezcan a última hora, aseguraron desde esa fuerza política.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Diez años de prisión para una ex empleada de Coca-Cola que robó secretos de la empresa para venderlos a Pepsi

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

  • La imputada admitió que había copiado información de la compañía y se la había llevado a casa.
  • Negó que planeara venderla.
  • Asegura que fue víctima del engaño de otros dos acusados.

Un jurado estadounidense declaró este viernes culpable a una ex secretaria de Coca-Cola por robar secretos empresariales de la compañía de refrescos.

La ex empleada planeaba vender la información a la rival Pepsi

Joya Williams se enfrenta a una pena de 10 años de prisión, aunque de momento no se ha fijado una fecha para decretar la sentencia.

El jurado, formado por siete mujeres y cinco hombres, deliberó once horas y media durante tres días antes de hacer público su veredicto.

Williams fue despedida como secretaria del director de marca global de Coca-Cola en Atlanta después de que saliesen a la luz sus planes.

La condenada admitió que copiaba documentos y los llevaba a casa, pero negó que quisiera venderlos a otra compañía

La ex empleada de la multinacional declaró que, aunque copiaba de forma rutinaria documentos y los llevaba a casa, no formó parte del plan para robar y vender información confidencial de su antigua empresa.

En lugar de eso, Williams mantuvo que fue víctima del engaño de Ibrahim Dimson y Edmund Duhaney, otros dos acusados que se declararon culpables en octubre.

Duhaney testificó que Williams, una amiga de la familia, inició la estratagema y facilitó documentos confidenciales y muestras de productos que planeaban vender a Pepsi por al menos 1,5 millones de dólares.

«Víctima de un engaño»

El juicio, que empezó la semana pasada, incluyó también el testimonio de un ex jefe de Williams en Coca-Cola, así como de un ex novio de la mujer y un agente del FBI, que formó parte de la operación encubierta que finalmente condujo al arresto de los tres acusados.

Los planes secretos salieron a la luz cuando PepsiCo facilitó en mayo de 2006 una copia de una carta a Coca-Cola de una persona que aseguraba ser un alto ejecutivo de Coca-Cola y que ofrecía muestras de productos y otra información confidencial, según aseguraron los fiscales del caso.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Julio Iglesias Jr.: «Penélope Cruz… esa es española, ¿no?»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

En Murcia y mientras saboreaba una paella de la tierra, Julio Iglesias Jr no duda en quitarse las gafas y atender a las preguntas . Es reservado, pero no inseguro, dice las cosas con mucha confianza, aunque algunas le dan más trabajo de la cuenta.

P. ¿Qué ha venido a hacer a Murcia?

R. Esta noche voy a cantar dos canciones de mi disco “Tres dimensiones” en la discoteca Novo. Es la primera vez que vengo a Murcia. Espero que a la gente le guste mi música.

P. Después de demostrar a toda España que puede ser un gran bailarín (participa en el programa Mira quién baila) y un gran comediante, ¿Cómo se definiría?

R. A mí me gusta aprender, da igual monólogo, que baile, …, pero lo que realmente me gusta es cantar. Vengo de una familia de cantantes y eso siempre me ha marcado, lo llevo en la sangre.

P. ¿Qué consejos le da su padre como cantante?

R. Con casi 34 años que tengo, la verdad es que mi padre ya no me da ningún consejo, sólo se alegra de lo que hago y me dice lo que le gusta y lo que no.

P. ¿Cómo definiría su estilo artístico?

R. Igual canto un rock que una balada, lo importante es sentirse a gusto con lo que se hace y yo lo estoy. Creo que he conseguido un disco muy bueno, que a la gente le va a gustar.

P. ¿Cómo se siente más a gusto, cantando en inglés o en español?

R. En Español. Es mi lengua materna y me resulta mucho más sencillo, aunque también me siento muy bien cantando en inglés.

P. ¿Cree que ganará la edición de Mira Quién Baila?

R. Buffff, es muy complicado hay gente muy buena, pero si me esfuerzo puede que haga un papel muy importante, incluso ganar.

P. ¿Qué le parecen las críticas que hace Mariano en el programa?

R. Yo conozco muchos años a Mariano y me parece un tío genial. Creo que tiene razón en todo lo que dice, por eso le hago tanto caso. Como sé por dónde va, le digo que no me ofenden en absoluto las críticas, yo intento aprender de todo.

P. ¿Terminará bailando en la tele con su madre?

R. La verdad es que mi madre es muy buena bailarina y ya me han tentado en muchas ocasiones. No creo, pero sería muy bueno y divertido, porque siempre ha intentado que baile con ella pero a mí me ha dado un poco de vergüenza.

P. ¿Cómo celebrará su cumpleaños?

R. Espero hacerlo en Madrid y rodeado de mi familia, luego puede que me dé una vuelta con algunos amigos de la infancia.

P. ¿A quién le daría este año el Oscar a la mejor actriz?

R. ¿Quiénes están nominadas?

P. Penélope Cruz,…

R. Ésa es española ¿no?, Pues a ella.

P. ¿Qué bebes cuando sales de fiesta?

R. (Contesta sonriendo) Siempre bebo agua o ron. No tengo término medio. 

P. ¿Esta noche qué opción cogerás: agua o ron?

R. Hoy tomaré algún roncito para disfrutar la noche de esta ciudad que no conozco.

Posted in INSÓLITAS | Leave a Comment »

Los ecologistas protestan por una cena en Lleida cuyo plato estrella es el burro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

En Sort. Se pretende promocionar el consumo. Los organizadores del ágape sacrificaron anteayer dos ejemplares macho. Los burros están protegidos.

La organización Ecologistas en Acción considera «triste, esperpéntico y lamentable» que se organice una fiesta gastronómica en Sort con estofado de carne de burro catalán como plato estrella, «en lugar de promover su respeto y reconocimiento».

Promoción del consumo

La protesta de los ecologistas se produce después del anuncio de la sociedad gastronómica «La Xicoia» de Sort de organizar una cena para hoy, en la que se cocinarán dos ejemplares macho de burro catalán con el objetivo de promocionar su consumo y recuperar la «Festa del RUC«, tradicional en la comarca del Pallars.

Los organizadores del ágape sacrificaron anteayer dos ejemplares macho

Los organizadores del ágape sacrificaron anteayer dos ejemplares macho y ya han iniciado su preparación culinaria para la cena, a la que esperan la asistencia de unos quinientos comensales.

Fuentes de la asociación gastronómica «La Xicoia» han explicado que «las protestas ecologistas nos parecen desmesuradas, ya que no sacrificamos hembras protegidas para la reproducción».

300 burros protegidos

Sin embargo, Ecologistas en Acción recuerda que «en estos momentos hay trescientos burros catalanes protegidos, un símbolo de Cataluña, un símbolo identitario de un animal que durante siglos ha sido el compañero de trabajo del hombre en los trabajos del campo y el transporte».

Los ecologistas consideran que «aún es más desconcertante que en el cartel publicitario de esta fiesta de Sort figuren como colaboradores instituciones como el departamento de Cultura de la Generalitat, Caixa de Catalunya y La Caixa, porque creemos que a ningún país civilizado y europeo se le ocurriría promover una iniciativa de estas características».

Posted in ECOLOGIA | 3 Comments »

Jennifer López quiere tener «uno o dos hijos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La actriz y cantante de origen puertorriqueño Jennifer López, de 37 años, asegura que quiere tener «uno o dos hijos».

En una entrevista emitida hoy por el programa «The Ellen DeGeneres Show», que presenta la actriz Ellen DeGeneres en la cadena estadounidense de televisión «NBC», López explica que «desde luego quiero tener hijos» y que si tuviera «dos de una vez sería genial».

Tengo a mi familia inmediata, mi marido y sus hijos. Yo comparto todo eso y tengo suerte de tenerlo

Ante la pregunta de Ellen DeGeneres sobre si quisiera cuatro o cinco hijos, contesta que tantos son «demasiados».

En una reciente entrevista concedida a la edición en español de la revista estadounidense «People», López asegura que quiere tener una «familia propia» y que no hay que olvidar que la tiene.

«Tengo a mi familia inmediata, mi marido y sus hijos. Yo comparto todo eso y tengo suerte de tenerlo», agregaba.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Santiago Mainar, el único detenido por la muerte del alcalde de Fago, se confiesa autor del crimen

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

  • Mainar es el único detenido por su presunta implicación en el crimen del alcalde.
  • Los restos biológicos en el coche de la víctima, prueba fundamental.

El guarda forestal Santiago Mainar, único detenido por su presunta implicación en el crimen del alcalde de la localidad oscense de Fago, Miguel Grima, se ha confesado autor de los hechos, según confirmaron fuentes de la investigación.

La declaración de Mainar ante los investigadores ha consistido en  un relato «prolijo y coherente» de cómo sucedieron los hechos.

Ahora las pesquisas continúan para cerrar algunos flecos y constatar  definitivamente que no contó con ayuda de terceras personas para  cometer el crimen.

Detenido ayer

Mainar fue detenido ayer por la Guardia Civil cuando se cumplían tres semanas desde que el cuerpo sin vida del alcalde fuera descubierto en un barranco junto a la carretera que une las localidades de Majones con Fago, con un disparo de postas en el pecho.

Los «indicios biológicos» hallados en el coche del alcalde apuntaban a Mainar

Según fuentes de la investigación, los «indicios biológicos» hallados en el coche del alcalde Miguel Grima apuntaban a Santiago Mainar, que pasó la noche en el de la Guardia Civil de Jaca (Huesca), como autor material del asesinato.

Estas muestras de ADN recogidas en el coche de Grima coinciden con el perfil genético de Mainar, por lo que los investigadores apuntaron desde un principio al vecino de Fago como autor material de los  hechos, sólo o en colaboración con otras personas, algo que la  investigación debe aún concretar.   

Continúan los registros 

Los registros de la vivienda e instalaciones ganaderas de Mainar realizadas ayer continúan en unas fincas del detenido, que  podrían arrojar luz sobre los hechos a través del hallazgo de alguna  evidencia. 

Esta misma mañana, el abogado de Mainar, Javier Notivoli, ha  llegado a la localidad de Fago para prestar asistencia letrada a su  cliente, mientras la Guardia Civil reinicia los registros en las  propiedades de Mainar.

Aunque el inicio del registro estaba previsto para las 11,30  horas, Notivoli llegó a Fago por la carretera de Majones una hora y  media más tarde, cruzó el pueblo en un vehículo todo terreno y se  introdujo por una pista forestal que da acceso a la granja propiedad  de Mainar. Precisamente, fue en esa carretera donde se produjo el  crimen.

«Cacique»

El pasado 12 de enero, cuando Grima, alcalde del PP, regresaba a  su casa tras acudir a una reunión de la Comarca de la Jacetania, de  la que era consejero, una escopeta de postas le impidió llegar a su  destino. Mainar, guarda forestal, ganadero y candidato a la Alcaldía  de Fago en el año 2003 era detenido esta mañana en su granja. 

Mainar se había pronunciado públicamente  contra Grima

 En muchas ocasiones Mainar se había pronunciado públicamente  contra Grima y eran numerosos los pleitos que mantenía con él, sobre  todo por cuestiones relacionadas con el ganado, y ambos habían  llegado incluso a los tribunales.

Santiago Mainar fue el vecino de Fago que más habló del asesinato  en los días siguientes a los hechos. Vertió duras críticas contra el  alcalde asesinado, al que tacho de «cacique», arremetió contra su  política en el Ayuntamiento y su actitud con quien no le votaba.

Él mismo se presentó a la Alcaldía de Fago en 2003 por el PSOE aunque  como independiente, pero Miguel Grima obtuvo la mayoría de los votos,  17 frente a los 5 de su rival. La Alcaldía de Fago, al ser un concejo  abierto, se decide en asamblea.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Cientos de miles de personas protestan en Madrid contra la negociación con ETA en la marcha convocada por el Foro de Ermua

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Miles de asistentes a su paso por la madrileña plaza de Cibeles durante la manifestación convocada por el Foro Ermua bajo el lema

  • Bajo el lema «Por la libertad. Derrotemos juntos a ETA. No a la negociación» y la cúpula del PP encabezó la marcha.

  • Arrancó a las 17.00 horas, entre la plaza de Colón y la Puerta de Alcalá y la secundaron cientos de miles de personas.

  • A las 19:00 la Comunidad de Madrid cifraban los asistentes en 1,5 millones de personas.

  • Aunque se pidió que no hubieran consignas contra el Gobierno se oyeron gritos de «Zapatero, dimisión» y «Zapatero, vete con tu abuelo».

A las 17:00 horas y bajo una densa nube de globos rojos y amarillos y de banderas españolas arrancaba desde la madrileña Plaza de Colón la manifestación convocada por el PP y el Foro Ermua en contra de la negociación con ETA, a la que también asistía la AVT y que ha sido secundada por varios de miles de personas que gritaban consignas contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y contrarias al diálogo con ETA.

Dos horas después, a las 19:00 los técnicos de la Dirección General de Seguridad de la Comunidad de Madrid cifraban en 1,5 millones de personas la asistencia a la manifestación.

La multitud marcha pidiendo la dimisión de Zapatero bajo una densa nube de globos rojos y amarillos y de banderas de España

Bajo el lema «Por la libertad. Derrotemos juntos a ETA. No a la negociación«, discurrió hacia la Puerta de Alcalá, donde dos familiares de víctimas asesinadas por ETA, un miembro del Foro Ermua y un representante de la comunidad ecuatoriana leen en estos momentos el manifiesto que pondrá fin al acto.

Estructurada con tres grandes pancartas y encabezada como estaba previsto por la plana mayor del Partido Popular, abría el paso Mariano Rajoy, junto al secretario general del PP, Angel Acebes, el ex presidente del Gobierno José María Aznar, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la presidenta en el País Vasco, María San Gil.

Gritos contra el Gobierno

A pesar de desde el Foro de Ermua se había pedido expresamente a quienes secundaran la protesta que no se proclamaran consignas contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, algunos de los manifestantes gritaban: «Zapatero, dimisión», «Zapatero, vete con tu abuelo», «Zapatero pagará su traición» o «¿Quién está detrás del 11-M?».

Sin embargo, otra gran parte de los manifestantes centraban sus protestas en la exigencia al Ejecutivo de evitar cualquier acercamiento o diálogo con ETA y su entorno, gritando proclamas y portando pancartas como: «En mi nombre no» o «A ETA se la vence, no se la convence».

Aunque se pidió que no se lanzaran consignas contra el Gobierno se oyen gritos de «Zapatero, vete con tu abuelo»

Minutos antes de su inicio, Mariano Rajoy afirmaba que su partido estará «detrás» del Gobierno en materia antiterrorista si «rectifica, cambia su política» y rechaza la negociación con ETA. La postura del PP es , según Rajoy, es la que secunda «la inmensa mayoría de los españoles y en la que todos queremos ver al Gobierno».

«Y si el Gobierno rectifica y cambia su política y dice que no va a negociar con ETA, nosotros estaremos detrás como siempre hemos estado», comentó.

Por su parte, el ex-presidente del Ejecutivo, José María Aznar, afirmó que los participantes en esta marcha son quienes no quieren «ni rendiciones, ni diálogo» con los terroristas.

Tres pancartas

Tres grandes pancartas vertebraban la multitudinaria marcha: la principal y de cabecera, con el lema Por la libertad. Derrotemos juntos a ETA. No a la negociación, una segunda llevada por líderes políticos y otra, por jóvenes del Foro de Ermua. Así

La pancarta principal, con el lema , está portada por:

  • Dirigentes del Foro de Ermua ( Mikel Buesa, Antonio Aguirre o Iñaki Ezkerra)

  • miembros de la comunidad ecuatoriana de España;

  • familiares del edil de Ermua asesinado por ETA Miguel Ángel Blanco.

  • Ana Vidal Abarca, ex presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo

  • representantes de la plataforma de empresarios extorsionados por ETA, como José Manuel Ayesa, de Navarra, y Ricardo Benedí, de Vizcaya.

  • concejales vascos del PP como Pilar Elías (Azcoitia) y Santiago Abascal (Amurrio);

  • representantes del Colectivo de Víctimas del País Vasco; y la presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M.

  • los europarlamentarios Jaime Mayor Oreja, Rosa Díez y Alejo Vidal- Quadras, así como representantes de los dos principales sindicatos de la policía, SUP y CEP.

En la segunda pancarta figuran dirigentes de varias formaciones políticas:

  • el líder del PP, Mariano Rajoy;

  • representantes de Ciutadans de Catalunya;

  • miembros de UPN, del Partido Demócrata Español y de Unificación Comunista de España

Otra pancarta, con el mensaje Con nuestro futuro no se negocia:

  • Juventudes Unificadas del Foro Ermua,

  • asociaciones universitarias de Madrid,

  • miembros de las Juventudes del PP y de la formación Unificación Comunista de España.

Rechazo al diálogo

En el texto se exige «rechazo explícito y contundente de toda negociación, abandono de cualquier horizonte de final dialogado de ETA y compromiso para obtener su derrota con todos los medios del Estado de Derecho».

A pesar de que en la presentación de la convocatoria, el presidente del Foro Ermua, Mikel Buesa, insistió en que se trata de una manifestación «incluyente», a la que están invitadas todas las personas de bien, y en la que sólo se «excluye a ETA», la organización no ha invitado a los partidos que forman el Gobierno vasco.

Alrededor de 1.200 personas integran el dispositivo que velará por la seguridad de los asistentes que llegarán procedentes de todas las comunidades autónomas, según los organizadores, que cifraron entre 250 y 300 los autobuses que llegarán a la capital mañana.

 

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Vecinos Autoconvocados de Famatina en Defensa de la VIDA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Los Vecinos Autoconvocados de Famatina en Defensa de la VIDA, la Coordinadora de Asambleas Ciudadanas por la VIDA,CHILECITO-La Rioja- los Vecinos Autoconvocados de Pituil y Vecinos Autoconvocados de Chañarmuyo vecinos Autoconvocados de La Rioja Capital; reunidos en asamblea el día lunes 29 de Enero de 2007 a las 19:30 horas Sobre Ruta Nacional Nº 38, Informamos:

Que ante la indiferencia demostrada por nuestros representantes en reiteradas oportunidades, ante la presentación de nuestro proyecto de ley, donde buscamos prohibir la explotación minera a cielo abierto con lixiviación de cianuro u otras sustancias tóxicas, y la utilización indiscriminada de nuestros recursos hídricos.

Resolvemos:

Realizar la 2º ASAMBLEA en la Ruta Nacional Nª 38, a la altura de la Localidad de Patquia, en el Departamento Independencia (a 70 km de la Ciudad Capital de La Rioja) el día viernes 09 de Febrero del corriente año, a partir de las 06:00 horas.

Por lo expuesto, INVITAMOS A QUE NOS ACOMPAÑEN Y SE SUMEN  para que juntos nos manifestemos en defensa de nuestra vida, la vida de nuestras futuras generaciones y nuestros recursos naturales.

Fuera!!!!!!!!!!! criminal Barrick Gold de Famatina, San Juan, Mendoza, Chile y Perú.

Fuera!!!!!!!!! políticos entregadores y vende patria de nuestras tierras.

«EL FAMATINA, NO SE TOCA»!!!

«ARGENTINA, TUS PUEBLOS CORDILLERANOS TE NECESITAN»

Vecinos de FAMATINA. Autoconvocados en defensa de la VIDA

Coordinadora de Asambleas Ciudadanas por la VIDA CHILECITO-LA RIOJA

Vecinos Autoconvocados de CHAÑARMUYO

Vecinos Autoconvocados de PITUIL

Vecinos Autoconvocados de LOS SAUCES

Vecinos Autoconvocados LA RIOJA CAPITAL-

Por colaboraciones o ayudas la asamblea de vecinos Autoconvocados de Famatina abrió una cuenta bancaria:

Cta Banco Nación Sucursal Famatina Nª 5940122759

Toda colaboración será bienvenida!

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

El final, a puro pálpito

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Periodistas de espectáculos revelan sus preferidas para una elección caliente.

Hay cierta inquietud en el ambiente teatral carlospaceño a horas de conocerse el final de la elección “La chica del verano”, promovida por La Voz del Interior y que alcanzó la cifra de 24.739 votos a lo largo de tres semana de enero.

Entre las candidatas, algunas se sienten ganadoras, otras resignadas y también están las que simulan cierta indiferencia. La agitación, además, embarga a los periodistas que cubren o siguen de cerca la temporada en Villa Carlos Paz. Para Adriana Gorosito, movilera de Los profesionales de siempre (Canal 10), la ganadora será Sabrina Rojas. “Si el espíritu de la encuesta es exaltar la belleza física, yo la hubiera votado a ella. O a Evangelina Anderson, en todo caso. Si es por lo linda, aspecto que todos los votantes priorizaron, la cosa irá por ahí”, confiesa la chica del micrófono.

“Ahora bien, si el factor fuera el talento, mi elección recaería en María Eugenia Ritó, una sex symbol con un empuje impresionante”, cierra Gorosito.

Pablo Layús, movilero estrella de Intrusos (América), tiene un pálpito similar. “Gana Sabrina Rojas porque encandiló con su belleza física, aparte de ser la típica chica que todos presentaríamos a mamá. No obstante eso, me inclinaría personalmente por Flor de la V por todo lo que representa artísticamente”, expresó el notero.

Hagan apuestas. A su turno, Silvia Pérez Ruiz, comentarista de espectáculos de Canal Doce, confiesa abiertamente haber votado a Sabrina Rojas. “Es una chica que reúne todas las condiciones –asegura–. Es muy linda, es mendocina, tiene esa cosa de provinciana y todo el mundo por delante; todo por conquistar. Pero, ojo, aun cuando no la voté, María Rojí es mi favorita a nivel artístico. Ojalá muchos hayan podido apreciar su talento”.

Sergio Zuliani también se alinea a la idea de que “La chica del verano” deber ser, por sobre todas las cosas, “muy linda”. Así las cosas, intuye que la ganadora será Sabrina: “Es la mejor conjunción entre rostro y cuerpo. Es alta y rinde como modelo. Habría que ver qué hace con su carrera”.

Por último, Flavia Irós, de Radio Mitre, rompe con la supremacía de Rojas. “Hubiese votado a Rojí por su encanto, profesionalismo y carisma. Me encanta cómo es. Pero la que se destaca por sobre todas por perfeccionista y por querer dar lo mejor en serio, es Ritó. La mina vino a laburar y lo hace muy bien”. 

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Grandes figuras y folclore nuevo en la apertura

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La expectativa era grande, ya que se cumplían veinticinco años del primer Festival Nacional de la Tonada, y la efemérides no podía pasar desapercibida para el pueblo tunuyanino. Los preparativos y ensayos para hacer de la apertura una noche perfecta, habían comenzado hacía ya varios meses.

Pasadas las diez de la noche del jueves, un gaucho y una “china” con una gran bandera argentina flameando sobre el escenario marcaron el comienzo de una ceremonia ciertamente emotiva y, a su modo, grandilocuente. El objetivo era simple y conciso: se buscaba brindar un solemne homenaje a la “Sra. Tonada”, a uno de los más festivales más representativos para Mendoza toda, y a los artistas que hicieron de aquella su voz y su canto, dibujando paisajes e historias de esos pagos . De esta forma, varios artistas inundaron el escenario mayor de inmortales tonadas mendocinas.

Luego de que dos columnas de gauchos con antorchas pasaran bordeando al público por ambos lados, y con una interminable fila de “chinitas” de celeste y blanco sobre el escenario agitando sus pañuelos, el cantante Javier Segura emocionó a los presentes con una impecable interpretación de “Regreso a cantar tonada”, de Armando Tejada Gómez y Tito Francia. Acto seguido, la sorpresa. Sobre una columna varios metros delante del escenario, el ovacionadísimo Abel Pintos y Sebastián Garay, copa en mano, regalaron a las casi 20.000 almas presentes una animada versión de “Póngale por las hileras”. A esa altura, ya no quedaba duda de que la apertura quedaría en el recuerdo de todos los presentes. Es que además de lo que sucedía sobre las tablas, una luna llena en lo alto de la noche estrellada del valle creaba un clima especial. Luego de la grata sorpresa de Pintos y Garay, subieron a escena cuatro reconocidas voces femeninas mendocinas: Alejandra Bermejillo, Vanina Fernández, Sandra Amaya, y Analía Garcetti, integrantes del sexteto vocal “Mujeres mendocinas”, quienes interpretaron “La tonada del festival”. Acto seguido, Los Trovadores de Cuyo, acompañados por Juanita Vera, desplegaron la clásica “Cochero e´plaza”, con gran ovación por parte de los presentes. El cierre del acto inaugural estuvo a cargo de Pocho Sosa, quien puso su voz a “El gato de la tonada”, y luego al Himno Nacional Argentino, junto al resto de los artistas.

Folclore del nuevo

Luego de una prolija actuación con un variado repertorio por parte del trío “Cacace – Aliaga”, hizo su aparición uno de los artistas más esperados del festival: Abel Pintos.

Con la frescura y calidez que lo caracteriza, el bahiense arrancó su show con “El beso” y “Quién pudiera”. Secundado por un set que incluyó batería, bajo, guitarras electroacústicas y acordeón, paseó y bailó por todo el escenario, arrancando gritos de histeria y piropos de lo más coloridos a las madres e hijas presentes. De esta forma, repasó canciones de distintas etapas de su carrera, recorriendo una admirable variedad de ritmos y estilos de forma impecable. Con una performance vocal excepcional, Abel volvió a cautivar a su público, demostrando una madurez musical de base sólida. Algunos de los puntos más altos del espectáculo fueron su versión “Zamba para olvidar”, de Daniel Toro, y “Bella flor”, a través de la cual contagió toda su energía al público. Pero el repertorio incluyó también algunas baladas como “Bailando con mi sombra”, con Abel cantando a capella, apoyado por un coro interminable que se extendía todo a lo largo del predio.

Para el final, el artista se despachó con dos sorpresas: “Ojos de cielo”, de Victor Heredia, y “El alcatraz”, para cerrar una actuación memorable.

Luego de Pintos, pasaron por el escenario de Tunuyán el artista local Juan Carlos Ramírez, y el dúo Nuevo Cuyo, quienes dieron el tono local al festival.

Nocheros, como siempre

Cerca de las dos de la madrugada, y en un marco de aplausos y gritos eufóricos, el grupo Nocheros asaltó el escenario del anfiteatro municipal. El cuarteto abrió su set con “Crónica”, y repasó canciones de todos sus discos. De esta forma, pasaron “Noche amiga mía”, “Quédate” y “Procuro olvidarte”, entre muchas otras.

Uno de los momentos más emotivos de su set, fue el homenaje que rindieron, acompañados del Dúo Nuevo Cuyo, a la música de estas tierras. Con su particular forma de interpretación coral, se despacharon con los clásicos “Virgen de la Carrodilla”, “Cochero e´plaza”, y la más festejada, “Póngale por las hileras”. Ciertamente, un punto a favor.

El show siguió con una variedad de ritmos que fue de la cumbia al ska-reggae, pasando por carnavalitos (“Humahuaqueño”) y baladas. Entre las más coreadas estuvieron las infalibles “No saber de ti”, y “Entre la tierra y el cielo” -a esta altura, verdaderos himnos “nocheros”- en las cuales Álvaro Teruel, nueva voz solista del grupo, supo brillar con altura . El cuarteto se despidió con los clásicos “La yapa” y “Chacarera del rancho”, frente a un público que aplaudiendo rabioso y de pie, pedía más. El grupo accedió al bis, y desplegó “Las moras” y “Yo soy tu río”, cerrando una actuación que cumplió con todas las expectativas. ¿Si se extrañó a Jorge Rojas? Sin duda que sí. De todas formas, el cuarteto demostró que está en la vía correcta para encontrar su nueva ruta.

El cierre de la noche de apertura estuvo a cargo de Los Cumpas, el Chango Acuña, y Montuelle Dúo.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | 1 Comment »

VIOLETA PARRA A 40 AÑOS DE SU MUERTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

  Santiago de Chile.- Con la exhibición de un documental, de sus óleos, arpilleras y con cantatas, el mundo de la cultura recordará este fin de semana el aniversario de la muerte de la chilena Violeta Parra, autora de obras de fama mundial.

La gran renovadora del folclor latinoamericano y compositora de canciones como «Gracias a la Vida» y «Volver a los 17», traducidas a varios idiomas, se quitó la vida el 5 de febrero de 1967, a los 49 años.
Las actividades en homenaje a su memoria comenzarán con la exhibición del documental «Viola Chilensis», del cineasta Luis Vera, en la Biblioteca Nacional.
En tanto, las salas de la Biblioteca de Santiago albergarán exposiciones sobre la cantautora y proyecciones de vídeos, así como una función de cuentos para el público infantil. En tanto, en la ciudad de Chillán, a 403 kilómetros al sur de Santiago y vecina a San Carlos, donde nació Violeta, recordarán a la artista este sábado con un homenaje a cargo del taller folclórico del Centro Cultural y Artístico Copelec. La jornada culminará el domingo con un gran acto en el Teatro Municipal de esa ciudad.
El lunes, como cada año, se realizará un homenaje ante su tumba en el cementerio General de Santiago, organizado por el Partido Comunista, al que pertenecía Parra, y que incluye lectura de poemas, discursos y la participación de folcloristas populares.
En otra faceta del trabajo creativo de la compositora, desde mayo se exhibirán sus arpilleras, pinturas y trabajos en papel maché en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, como un homenaje por los 100 años de su nacimiento, que también se cumplen este año.
En ese espacio, la obra plástica de Parra, cedida por la Fundación que lleva su nombre, será exhibida de forma permanente.
«Cada día que pasa Violeta sigue más popular. Chile la quiere y agradecemos a todo el mundo por eso», dijo a los periodistas al recordar la fecha Eduardo Parra, folclorista al igual que su hermana.

LA ARGENTINIDAD.  ADHIERE

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

SHARON STONE ASISTIRA AL «CINE POR LA PAZ»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Berlín.- Richard Gere, Sharon Stone, Bianca Jagger y Bob Geldof son algunas de las estrellas que asistirán a la velada de gala de «Cinema for Peace» del 12 de febrero, una de las manifestaciones más importantes del Festival de Cine de Berlín, anunciaron sus organizadores.

A la fiesta benéfica acudirán también representantes del gobierno alemán, así como la esposa del presidente del país, Eva Luise Koehler.
La sexta edición de «Cinema for Peace» (Cine por la Paz) se realizará en favor de los niños de Darfur, la región del oeste de Sudán azotada por una sangrienta guerra civil, y de los refugiados de Tibet.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

ROBERTO BENIGNI FUE NOMBRADO DOCTOR HONORIS CAUSA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Bruselas.- La Universidad Católica de Lovaina (KUL) concedió el «Doctorado Honoris Causa» al cineasta italiano Roberto Benigni, director del filme «La vida es bella», por «mostrar a su manera como el arte puede desvelar la realidad».

Además de a Benigni, la KUL concedió hoy este reconocimiento al escritor israelí y activista por la paz David Grossman, al arquitecto holandés Rem Koolhaas y al violoncelista y director de orquesta belga Sigiswald Kuijken. Roberto Benigni (Roma, 1960), que consiguió la fama con la película «La vida es bella» -ganadora de tres premios Oscar- es actor, director y guionista, y la KUL ha querido destacarle por «mostrar una profunda humanidad y un amor por la gente vulnerable».
De David Grossman (Jerusalem, 1954), autor de numerosos libros que giran entorno a Palestina y el Holocausto, la universidad ha destacado «su oposición frontal al pensamiento categórico y sus súplicas por la paz y el diálogo».
Rem Koolhaas (Rotterdam, 1944), quien fue primero periodista y más tarde destacó como arquitecto con obras como la Biblioteca Central de Seattle o el Museo Guggenheim de Las Vegas, ha sido galardonado por «su excepcional visión de la arquitectura dentro de la sociedad y por considerar que el desarrollo urbano es un espejo del desarrollo social».
El violinista y director de orquesta Sigiswald Kuijken (Bruselas, 1944), considerado una eminencia en la interpretación de las piezas de Johann Sebastian Bach, y fundador de formación La Petite Bande, ha merecido la distinción por «buscar la semilla de la música desvistiendo las notas de añadiduras tardías».

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

LLAMAN A BOICOTEAR FILME SOBRE ASESINO DE JOHN LENNON

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Londres.- Un grupo de fans del fallecido músico John Lennon inició una campaña por internet para boicotear el próximo estreno de un filme sobre el asesino del ex Beatle, David Chapman.

Más de 2.000 seguidores del ex Beatle pidieron boicotear el filme «Chapter 27», que narra la vida de Chapman los días previos a que asesinara a Lennon de un disparo a la salida del departamento que compartía con Yoko Ono en Nueva York en diciembre de 1980, informó la agencia Ansa.
La cinta, que obtuvo un exitoso preestreno en el Sundance Filme Festival es protagonizada por Jared Leto y Lindsay Lohan, quien aseguró haber recibido amenazas de muerte por su participación en la película.
«Boycott Chapter 27» es el nombre del grupo autoconvocado que señaló en un comunciado que «lo peor del filme es que cumple con la profecía de Chapman de volverse famoso al asesinar a Lennon».

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

TRAS RUMORES DE INFIDELIDAD, KYLIE MINOGUE SE SEPARO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La cantante pop australiana Kylie Minogue y el actor francés Olivier Martínez anunciaron este viernes su separación en un comunicado conjunto.

«Olivier Martínez y Kylie Minogue confirman oficialmente que ya no son pareja», indicaron en un comunicado difundido por diferentes agencias de noticias.
«Ellos quieren dejar claro que la decisión de su separación ha sido de mutuo acuerdo y amistosa», puntualizó el comunicado.
«Las falsas acusaciones de infidelidad les entristecen. Siguen siendo grandes amigos», agregó.
El diario popular británico The News of the World aseguró el domingo pasado que las infidelidades de Olivier Martínez, de 41 años, habían repercutido en su relación con Minogue, de 38 años.
Olivier Martínez, de abuelo andaluz, que dio el salto a la fama gracias a «El húsar en el tejado» (1995), ha rodado en «La camarera del Titánic» (1997) de Bigas Luna, «La ciudad de los prodigios» (1999) de Mario Camus, y «Antes que anochezca» (2001) de Julian Schnabel.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

ARJONA CONVOCO A 20.000 SEGUIDORES EN PARAGUAY

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Asunción.- El cantante guatemalteco Ricardo Arjona reunió a unas 20.000 personas en el recital que ofreció anoche en un estadio de fútbol, en Asunción, en el marco de su gira por varios países de América Latina.

Muchos de sus seguidores, en su mayoría mujeres, se apretujaron para acomodarse en el estadio del Olimpia, uno de los equipos más populares de Paraguay, para acompañar el espectáculo «Adentro», en la segunda presentación del artista en la capital paraguaya desde febrero de 2004.
Vestido con una chaqueta negra de cuero, remera del mismo tono, vaquero y un calzado deportivo blanco, Arjona abrió su recorrido musical con los temas «Para bien o para mal», «Acompáñame a estar solo» e «Historia de taxi».
El artista cautivó a los fanáticos con un total de 25 canciones, entre ellas algunas de sus primeras épocas, secundado por ocho músicos de varias nacionalidades y una coreografía urbana acorde con la letra de sus temas.
«Vamos a cantar todo lo que quieran. La regla es que no haya reglas», expresó el guatemalteco, quien no mantuvo ningún contacto con la prensa local en los cuatro días que duró su estancia en Asunción.
El recital fue aplazado un día para aguardar la llegada, por vía terrestre, desde la ciudad boliviana de Santa Cruz, de parte de los equipos de sonido que empleó en el espectáculo que ofreció antes en el vecino país.
La gira de Arjona prosigue hoy en un hotel del balneario uruguayo de Punta del Este.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Brenda Gandini: «No podría dormir con un hombre y no volver a verlo más» (jaja)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La modelo y actriz que actualmente integra el elenco de “La jaula de las locas”, acaba de regresar de Verona, Italia, donde grabó las escenas de su próximo papel en la tira juvenil “Romeo y Julieta”. Dice que le gustan los hombres fieles y respetuosos y que su mayor sueña es formar una familia. Conozca todos los detalles de esta rubia explosiva.

La modelo y actriz que actualmente integra el elenco de “La jaula de las locas”, acaba de regresar de Verona, Italia, donde grabó las escenas de su próximo papel en la tira juvenil “Romeo y Julieta”. Dice que le gustan los hombres fieles y respetuosos y que su mayor sueña es formar una familia. Conozca todos los detalles de esta rubia explosiva. No se pierda la Galería de Imágenes.

Ella prefiere que la conozcan por su carrera y no por ser “la hija de”. Es que Brenda Gandini o “la hija de” Daniela Cardone, ya lleva un tiempo en los medios y día a día se gana su lugar. Sus 87-62-90 de medidas le sirvieron para ingresar al mundo de la moda. Sin embargo, con el tiempo ella supo ir por más. Primero tuvo un papel debut en la famosa tira juvenil “Floricienta”.

Luego fue el turno de otro éxito de Cris Morena, “Chiquititas”, donde se jugó con un papel de chica mala. Ahora, la vida le hizo dos buenas jugadas: por un lado con su personaje de Muriel en “La Jaula de las Locas”, junto a Miguel Angel Rodríguez y Roberto Carnaghi. Por otro, con “Romeo y Julieta”, la tira que este año se verá en pantalla chica y por la que ya viajó a Verona, Italia a sellar su amor en el balcón más famoso.

Dice que su mayor defecto es ser tan autocrítica y que a veces una virtud como decir las cosas de frente puede ser también un defecto. Amante de la naturaleza (nació en Cipoletti, Río Negro), hace más de un año que está de novia con un joven uruguayo estudiante de teatro. Dice que le gustan los hombres respetuosos y fieles y que no podría pasar la noche con alguien y no verlo nunca más.
¿Un sueño que le gustaría cumplir? viajar por el mundo con la persona que amo, lejos de todo, de todos y poder conocer tantos lugares. En lo laboral, poder superarme día a día y llegar a ser una profesional en lo que hago. De más está decir que uno de los sueños más lindos es formar mi propia familia y tener muchos hijos.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 8 Comments »

Sigue la polémica por las fotos de “Harry Potter” desnudo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Daniel Radcliffe, el intérprete del niño mago debuta ahora en el teatro en el famoso psicodrama ‘Equus’, de Peter Shaffer. El joven que ya ha cumplido ya diecisiete años, será Alan Strang, el mozo de establo que se dedica a cegar a los caballos, en el teatro Gielgud, de la capital británica. Presentamos una galería de fotos con las polémicas imágenes.

Las fotos del actor inglés Daniel Radcliffe, quien interpreta a Harry Potter en la famosa serie de películas basadas en los libros de J.K Rowling, sigue desatado una verdadera polémica en Gran Bretaña, pues Radcliffe aparece semidesnudo para promocionar su nueva obra de teatro en Londres.

Se trata de la pieza “Equus”, escrita por Peter Shaffer, en la cual Radcliffe interpreta al protagonista, quien mantiene relaciones sexuales con un caballo. publicidad

Así, las fotos que han causado controversia presentan a un Radcliffe posando semidesnudo frente a un caballo blanco, según el sitio electrónico iblnews.com

Algunos padres de familia consideraron que la imagen del joven actor de 17 años en esas fotos rompe con el icono de la cinematografía infantil al cual se le asocia, por lo que en un futuro muchos de esos padres evitarán llevar a sus hijos a las funciones de Harry Potter.

La publicista de Daniel asegura que el actor no quiere separarse de su tradicional imagen de Potter, pero también desea interpretar otra clase de papeles.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | 4 Comments »

Desmienten que un técnico haya insultado a chico gay

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Con sus declaraciones polémicas, enseguida llegó el revuelo: ocurrió cuando el joven aseguró que uno de los técnicos le había gritado «Fuera put…». Sin embargo, Marcos Gorban, el productor del ciclo, contó lo que realmente pasó.a Casa más famosa del país está que arde. Cuando no es una confesión caliente, o alguna escena subida de tono se trata de un caso de ¿discriminación?. El tema es que esta vez, Sebastián Pollastro, el joven que confesó su homosexualidad realizó una denuncia pública.

Concluida la gala y cuando alguno de los chicos descansaban en las habitaciones, el participante denunció a uno de los camarógrafos por haberlo insultado, a través del vidrio, discriminándolo por ser homosexual.

“Me dijo fuera puto», le comentó Pollastro a sus compañeros aunque todos se quedaron masticando la indignación y no hicieron nada temiendo represalias de la producción. El hecho se había desatado cuando Sebastián golpeó una de las paredes y, según la versión del chico, el cameraman lo atacó con el improperio desde atrás de un espejo.

Sin embargo, las autoridades del canal desmintieron el hecho y explicaron los motivos por los cuales lo que dijo Pollastro no sucedió –al menos- como él lo contó.

“Lo que sucedió fue que se cayó un cable de cámara y eso hizo un ruido”, explicó el productor del ciclo Marcos Gorban. “Se escuchó un ´toc´ e inmediatamente el participante se acercó, miró y empezó a decir que un camarógrafo lo había insultado”, puntualizó Gorban, que se encargó de chequear micrófonos, cámaras y grabaciones sin encontrar rastros de los sucedido.

Consultado por los motivos del hecho fue contundente: “Ellos especulan y dicen muchas cosas. También lo pudo haber dicho en broma, por aburrimiento o quizás está estresado o con sueño y por eso percibió eso”.

De acuerdo a la producción de Gran Hermano, es imposible que los ruidos externos se filtren a la casa debido a que las paredes aislantes bloquean los sonidos, en ambos sentidos. Asimismo aclararon que en el momento del hecho no había ningún técnico del canal en ese sector, por lo cual, es improbable que alguien haya podido gritar el insulto homofóbico denunciado.

Posted in TV | Leave a Comment »

Llegaron a Ushuaia pasajeros que chocaron contra un gran islote

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Las 285 personas arribaron en buen estado, aunque demorados, porque debieron atravesar un fuerte temporal que azotó a la zona marítima de Tierra del Fuego. La empresa responsable del crucero, informó que se derramaron “aproximadamente entre 500 y 750 litros de combustible diesel marino liviano”.

Los 285 pasajeros del crucero noruego ‘Nordkapp’, que encalló el martes en la isla Decepción de la Antártida, arribaron el viernes por la noche a la ciudad argentina de Ushuaia después de afrontar un fuerte temporal, informaron fuentes oficiales.

Los pasajeros llegaron al extremo sur de Argentina a bordo del ‘Nordnorge’, un buque gemelo del ‘Nordkapp’, cuyo casco exterior construido en 1996 quedó dañado el pasado martes tras golpear una roca en la isla Decepción, precisaron portavoces de la Prefectura Argentina y del Puerto de Ushuaia.

‘Llegaron bien, aunque demorados, porque debieron atravesar un fuerte temporal que azotó a la zona marítima de Tierra del Fuego’, la provincia más austral del país, señalaron las fuentes.

La Base Antártida Presidente Eduardo Frei, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile, acogió cerca de 50 tripulantes del crucero noruego, de un total de 76 que se encontraban a bordo del buque, según indicó un comunicado oficial divulgado el viernes, que no precisa el paradero de los otros 26 miembros de la tripulación.

Los tripulantes permanecerán allí hasta el próximo domingo, cuando serán llevados hasta Ushuaia, situada a unos 3.300 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Los responsables de la base antártica española Gabriel de Castilla han constatado que el buque turístico noruego, que encalló frente a ellos, ha provocado un vertido de carburante que ha llegado a la costa, una zona de especial protección medioambiental.

Por su parte, la empresa noruega Hurtigruten Group, responsable del crucero, informó este viernes que se derramaron ‘aproximadamente entre 500 y 750 litros de combustible diesel marino liviano’, los cuales se ‘disuelven relativamente rápido en el agua’.

 

function setFontSize(action, id, cant, min, max) { for(var i=3; i min) obj.style.fontSize = fontActual-1; break; } } } }

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

RBD OFRECERÁ CUATRO CONCIERTOS EN CHILE EL MES PRÓXIMO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

RBD arrancó con pie derecho el 2007 con una gira mundial de dos conciertos en Barcelona y Madrid (España), donde la banda goza de una creciente y ya muy extendida popularidad.

El grupo mexicano RBD ofrecerá a sus seguidores chilenos cuatro conciertos en otras tantas ciudades de ese país en febrero próximo, informaron hoy sus representantes.

Este sexteto juvenil, que en los últimos meses se ha convertido en un fenómeno musical en Iberoamérica, se presentará en el Estadio Tierra de Campeones de Iquique el 15 de febrero, en el Sánchez Rumoroso de Coquimbo el 16, en el Estadio Regional de Concepción el 17, y en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, el 18 de febrero.

RBD arrancó con pie derecho el 2007 con una gira mundial de dos conciertos en Barcelona y Madrid (España), donde la banda goza de una creciente y ya muy extendida popularidad.

Este año los artistas han recibido un doble disco de platino por su álbum «Rebelde y otro disco de platino por las altas ventas de su álbum «Nuestro Amor».

También han estado en Parçis en una gira para la promoción de su disco «Rebels».

RBD también recibió en estos días la sorpresa de dos candidaturas para el Premio Lo Nuestro 2007 por su álbum «Nuestro Amor» y como «Mejor Grupo o Dúo del Año».

El conjunto musical surgió en 2004 de la telenovela «Rebelde» y en tan sólo dos años, sus integrantes, Anahí, Dulce María, Mayté Perroni, Christian Chávez, Alfonso Herrera y Christopher Uckerman, han logrado un enorme éxito entre la juventud hispanohablante.

RBD ha alcanzado ventas de 6 millones de copias de su música en el mundo y han realizado varios conciertos por México, Estados Unidos, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile y España.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

¿Quién será la nueva reina?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Si bien faltan algunos días para que comience el Festival de Viña del Mar, las famosas ya comenzaron con las campañas para apoderarse de la corona. ¿Cuál será la afortunada en esta nueva edición?

Luciana Salazar, Carolina Pampita Ardohain, Natalia Oreiro y Thalía fueron sólo algunas de las mujeres que se convirtieron en las reinas más recordadas del Festival de Viña del Mar, evento tradicional chileno que despierta la feroz competencia entre cantantes, actrices, conductoras de televisión y modelos deseosas de adueñarse del trono.

El XLVIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar se realizará entre el 22 y 27 de febrero y quien ya comenzó su campaña para convertirse en “su majestad” es la conductora Diana Bolocco, la hermana menor de Cecilia, que se promociona con el slogan «Porque en Viña te dejará loco, vota por la reina Diana Bolocco”.

Cabe recordar que la última ganadora fue la modelo trasandina Tonka Tomicic, quien estuvo al frente de la campaña «cien por ciento natural”, con la cual elevó la voz a favor de los cuerpos libres de siliconas y cirugías estéticas.

Bryan Adams, Gustavo Ceratti, Kudai, La Oreja de Van Gogh, Tom Jones y Ricky Martin son algunos de los artistas confirmados para este encuentro que se llevará a cabo en el anfiteatro de la Quinta Vergara.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

GH: la verdad de la sexualidad de Sebastián

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La madre del participante de Gran Hermano confesó que le molestó mucho que su hijo hable de su elección sexual. «Me pone muy mal que esté con Leandro», dijo . Además, contó cómo Sebastián habló de su homosexualidad en su casa familiar

Sebastián es uno de los participantes más queridos del reality Gran Hermano. A pocas horas de entrar en la casa, reveló su homosexualidad ante sus compañeros.

«Me ‘jodió’ que cuente su elección sexual. La sexualidad es una cosa muy íntima que cada uno elige. Y me ‘jode’ que hablen de eso porque es mi hijo», dijo Sara, la madre de Sebastián, en Los Profesionales de Siempre.

Además, afirmó que no estuvo de acuerdo con el ingreso de su hijo a la casa de Gran Hermano. «Yo no se lo hubiera aconsejado. Me parece demasiada exposición. Pero a él le seducen las cámaras, las luces, los aplausos», declaró.

Hace algunos días, Leandro, uno de los participantes del reality cuya sexualidad está en duda, se metió en la cama de Sebas. Sobre el tema, Sara indicó que estuvo hasta altas horas de la madrugada mirando televisión.

«Me pone muy mal verlo besándose con Leandro. Cuando vi esa imagen lo quise matar», sostuvo.

Sebastián le habló a sus padres sobre su homosexualidad a los 16 años: «Nos sentó y nos los dijo. Se lo contó al papá y a los hermanos que son muy machistas. El papá le dijo ‘estoy con vos’ pero lloró tres días».

Escuchá Gran hermano 2007 en Pop Radio 101.5. De lunes a viernes, de 21 a 22, el debate en vivo.

Posted in TV | Leave a Comment »

Miles marchan contra ETA y la negociación en Madrid

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

En la madrileña Plaza de Colón comenzó la manifestación convocada por distintos organismos con el lema «Por la libertad. Derrotemos juntos a ETA. No a la negociación»

Cientos de banderas de España y de todas las comunidades autónomas se veían en la Plaza, donde los manifestantes portaban pancartas con lemas como: «A ETA se la vence, no se la convence».

A pesar de mostrarse contrario a la actuación del Ejecutivo, el Foro Ermua ha dado orden a sus Juventudes Unificadas del Foro, a las Nuevas Generaciones del PP y a estudiantes de diversas universidades españolas para que «cuiden» de que durante el recorrido, que culminará en la Puerta de Cibeles, no se viertan expresiones ofensivas «contra nadie, incluyendo al Gobierno», como tampoco «de carácter preconstitucional, fascista o totalitario».

Sin embargo, según se informó, cuando faltaba todavía media hora para el inicio de la marcha, la multitud congregada en ese lugar comenzó a corear gritos de «Zapatero, dimisión», «España, España» o «No se puede aguantar, nos ponen una bomba y quieren negociar».

La plana mayor de los ‘populares’, su presidente, Mariano Rajoy, y casi todos los presidentes autonómicos de esta formación, están a la cabeza. Asisten a la concentración también más de 140 organizaciones civiles, sindicales y políticos, entre ellas, los sindicatos policiales, SUP y CEP, y la Federación de Ecuatorianos de Madrid (FEM).

El líder del PP, Mariano Rajoy, en unas declaraciones antes de arrancar la manifestación, afirmó que su partido estará «detrás» del Gobierno en materia antiterrorista si «rectifica, cambia su política» y rechaza la negociación con ETA

Por su parte, el ex presidente del Gobierno José María Aznar aseguró que «los que queremos derrotar al terrorismo, los que no queremos negociación, ni rendición, ni diálogo, ni trampas bajo la mesa, tenemos que manifestarnos claramente».

Además han acudido los portavoces parlamentarios en el Congreso y en el Senado, Eduardo Zaplana y Pío García Escudero, respectivamente, así como los secretarios ejecutivos Gabriel Elorriaga, Ana Pastor, Soraya Sáenz de Santamaría, Ignacio Astarloa y Miguel Arias Cañete.

Junto a la cúpula del PP estarán, además, la presidAl igual que el PSOE, los sindicatos UGT y CCOO tampoco están han acudido a la protesta.

Donde sí estará una importante delegación del PSE-EE, con Patxi López a la cabeza, será en Bilbao, donde a las 18 horas hay una marcha por la paz convocada por la Diócesis de Bilbao.enta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón.

También está presente Mari Mar Blanco, hermana del concejal del PP en Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA en 1997.

Este viernes, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, confirmó que el Ejecutivo no estaría presente en la marcha, no sin antes recalcar que el Gobierno «apoya» y está «con todos» los que acudan «de buena fe» a la misma «para luchar contra el enemigo común: el terrorismo».

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Monicelli viene a la Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Más vale tarde que nunca

El notable cineasta italiano Mario Monicelli será el invitado de honor del próximo Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se desarrollará en esa ciudad balnearia del 8 al 18 de marzo próximos.

El cineasta, uno de los nombres centrales de la comedia a la italiana y autor de films memorables como Los desconocidos de siempre y Los compañeros, llegará al país para presentar su última película, La rosa del desierto, en la 22da. edición del festival, que este año hará foco en la cinematografía italiana. Luego de su paso marplatense, Monicelli presentará en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín una retrospectiva de su obra, en cooperación con el Instituto Italiano de Cultura. “El nuevo mundo son ustedes, toda la América del Sur, de ahí es que viene el cambio”, señaló Monicelli, de 92 años, a propósito de su próxima visita a la Argentina.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Entrevista a Maceo Parker

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

“Creímos que James era indestructible

El saxofonista recuerda sus giras con Brown, incluyendo su pasión por multar.

Maceo Parker lucha por dejar de ser “el saxofonista de James Brown y George Clinton”. El músico también pretende ampliar su paleta: al frente de una flexible agrupación alemana, la WDR Big Band, se aproxima al jazz orquestal. Está presentando en Europa un disco que incluirá versiones de Ray Charles, junto a 20 músicos germanos, el bajista Rodney Skeet Curtis y el baterista Dennis Chambers. Próximo a cumplir 64, Parker es un hombre reflexivo y modesto: “Tocar jazz no es una imposición de la edad; mentalmente, resulta más agotador que tocar funk. Espero que el público acepte verme en una onda diferente: la WDR Big Band es algo serio, acompañó a Eddie Harris y Joe Zawinul. Cuando me ofrecieron trabajar con ellos, inmediatamente pensé en montar un homenaje a Ray”.

Recrear canciones de Ray Charles lo lleva a sus años tiernos. “Yo era un adolescente cuando Ray lanzó su primer gran éxito, ‘What I’d say’. Mi hermano Melvin y yo volvíamos del colegio y, como mis padres trabajaban, teníamos que limpiar la casa. Lo hacíamos con la radio puesta. El día que el locutor puso ‘What I’d say’ se nos olvidó todo. ¡Sonaba tan excitante! Era como estar en la iglesia pero hablaba de mujeres, de… ¡sexo! Nos sentimos intoxicados.” De gira por Europa, una noche pudo darse el placer de actuar con Ray: “Fuimos sus teloneros durante unas semanas y llegamos a conocerlo… hasta donde se dejaba conocer, no era muy accesible. Le pedí que me dejara tocar un tema con él y accedió. No lo podía creer: ‘Aquí estoy, al lado del Genio’. Fue una sensación de plenitud tal que olvidé qué canción era”.

Como sesionista, Parker participó en tantas grabaciones que es frustrante preguntar por un disco determinado: “Creo que toqué con Keith Richards, pero no recuerdo mucho. Generalmente, me llaman cuando el tema ya está y me piden que llene un hueco. Ya está calculado: ‘Aquí, un solo de Maceo’. Y no podés salirte del esquema. Por eso acepto pocas de las ofertas. Si el dinero está bien y las fechas me coinciden, puedo llegar a hacerlo. Pero prefiero una situación en la que deba ponerme a prueba: disfruté con Ani DiFranco o con Living Colour”. Pero Parker deja todo cuando lo llama Prince: “Con él hay que usar todos los recursos, todas tus reservas; es como si fueras un nadador y te llevaran al decatlón. Cuando salís al escenario podés terminar tocando rock, pop, jazz, rap, soul, funk, disco, blues, lo que se le ocurra. Se salta las categorías raciales y generacionales, es un prodigio. Cuando te llama para grabar te concede un gran honor. Y hay que estar preparado para tirarse a la pileta: te pide un sonido específico o te da margen para que hagas lo que quieras”.

Y hay que hablar de James Brown. “Su muerte nos dejó boquiabiertos. Parecía indestructible: siempre creímos que nos sobreviviría a todos, que llegaría a los 250 años. Como artista tenía una fuerza sobrenatural. En el estudio sabía cómo extraer lo mejor, lograba que tocáramos partes que jamás habríamos intentado. Para él, la banda era un ser vivo: esperaba a que alcanzáramos un nivel de energía y en medio de la gira nos metía a grabar. Me la pasé intentando descifrar sus secretos en vivo: cómo adivinar lo que necesita un público, en qué momento alargar una canción, cuándo tocar una balada, dónde dar rienda suelta a un músico. Para él, era algo innato.” Una vez emancipado, Maceo no tocó mucho con Brown: “Girar con él tenía muchos inconvenientes. El sueldo era escaso y nos multaba por lo que consideraba indisciplina. Por ejemplo, no podíamos abordar a una chica si íbamos de uniforme. ¡El uniforme facilitaba las cosas! Muchas de ellas nos usaban, querían intimar con James. ¡Pero ni siquiera él podía satisfacer a tantas mujeres!”. Tras el régimen cuasi militar de Brown, Maceo pasó a las filas de otro gran funkero, George Clinton: “Te daba toda la libertad, quizá demasiada. Si querías salir desnudo no te obligaría a taparte. Su teoría es que si los músicos lo pasaban bien, el público se contagiaría. Era verdad, pero la buena onda se terminaba a la hora de cobrar: George era tan tacaño como James. En el estudio, sus métodos no tenían nada que ver: Clinton era como un científico loco, siempre mezclando pistas y tomas. Y drogas, claro”.

Maceo dice que no tiene sensación de haber crecido en las últimas décadas: “Cuando encontraste tu voz como instrumentista, sólo se trata de encauzarla”. Eso tal vez explique su desinterés por la música nueva: “Ya no escucho discos cuando voy de gira. Me llevo un reproductor de DVD y películas”. ¿Le queda algo por probar? “A mi hijo Corey le gusta el hip hop y hemos grabado juntos. Me atrae explorar las posibilidades percusivas de la voz, utilizarla como un instrumento que aporta historias. Sería interesante juntar a buenos raperos con músicos. No me importa que usen mis grabaciones viejas, siempre que paguen. Me parece un delito que haya raperos millonarios que se aprovechen de músicos que cobrábamos unos dólares por cada tema.”

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

El desafío de recobrar la mística de Momo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La porfía de los murgueros ayudó a que hubiera un impulso estatal, pero aún hay tela para cortar: el funcionario Claudio Yomaiel defiende las políticas del Programa Carnaval Porteño, mientras que el veterano Coco Romero advierte sobre el “murgocentrismo” y propone un rescate más integral.

Para algunos representa la supervivencia de una vieja tradición que las dictaduras militares no lograron torcer. Otros hablan de un fenómeno más reciente entre las clases medias porteñas, alimentado por años de talleres. Por una u otra razón, y sostenido por una serie de políticas públicas, el Carnaval porteño tomó la forma que hoy volverá a materializarse en distintos barrios de la ciudad. Durante todos los fines de semana de este mes (más el lunes 19 y martes 20, feriados de Carnaval en la ciudad) habrá 36 corsos distribuidos en Buenos Aires, de los que participarán unos quince mil murgueros de más de cien agrupaciones, con la expectativa de convocar a un millón de espectadores. Promovido y sustentado por el Estado, el actual Carnaval porteño es la consecuencia de la aparición de los grupos murgueros como actores sociales de peso, con un par de logros importantes en su haber. Un avance que algunos critican como excesivamente “murgocentrista” dentro del Carnaval.

Dos años atrás, los murgueros dieron un primer paso en la recuperación del feriado de lunes y martes de Carnaval, otorgado en principio sólo a los empleados municipales de la ciudad. Un reclamo por el que siguen realizando marchas, en busca de que el feriado vuelva a figurar en el almanaque de todo el país, tal como existía hasta que fue derogado por decreto en 1976. Otro avance murguero importante fue la sanción de la ordenanza 52.039, que declara al Carnaval Patrimonio Cultural de la Ciudad.

Desde que en 1997 la Legislatura sancionó esta ordenanza, las murgas comenzaron a funcionar organizadamente. Se creó una Comisión de Carnaval, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, la Legislatura y las agrupaciones murgueras de la ciudad, que centraliza toda la actividad de carnavales. Esta comisión lleva un registro en el que deben anotarse las murgas (unas 106 este año) para participar de los corsos. Y también maneja un presupuesto propio, distribuyendo un millón de pesos entre todas las murgas inscriptas (un dinero que en la práctica termina funcionando como un cachet, estipulado por categorías según cantidad de integrantes y por funciones realizadas). El presupuesto de la ciudad destina, además, unos 400 mil pesos para la organización de los corsos a través del programa Carnaval Porteño.

“Intentamos implementar una política cultural eficiente para el Carnaval porteño, que es la expresión cultural de mayor expansión territorial, porque abarca todos los barrios, y que atraviesa todos los sectores sociales: hay corsos en Pompeya, al borde de la Villa Zabaleta y también en Núñez o Bajo Belgrano”, explica Claudio Yomaiel, director del Programa Carnaval Porteño. “La murga porteña estuvo a punto de desaparecer por causa de una política pública, que fue la que implementó la dictadura. No sólo eliminaron los feriados de Carnaval, también le hicieron la vida imposible a más de una agrupación, por el fuerte contenido comunitario, de contención social y de crítica que tiene la murga. Ahora, otra política pública busca lo opuesto, recuperar el Carnaval porteño, y no veo ninguna contradicción en eso. Eso sí, falta dar otro paso: recuperar el Carnaval para toda la ciudadanía, y no sólo para los murgueros”, sigue Yomaiel.

Coco Romero, responsable de los talleres de los que surgió gran parte de la movida de agrupaciones murgueras post dictadura, tiene una visión diferente. Con diecinueve años de trabajo en el tema desde el Centro Cultural Rojas, critica el “murgocentrismo” en el que, dice, cae una propuesta como la de los carnavales porteños. “La murga es una de las agrupaciones del Carnaval, pero una de las tantas. No se puede desconocer todo el movimiento artístico que alimenta al Carnaval: grupos de clown, de teatro, coros, acrobacia, titiriteros, músicos, carrozas, comparsas, disfraces… El movimiento artístico que llevan adelante las murgas es fantástico, pero no alcanza, no se sostiene un Carnaval con veinte murgas que pasan una atrás de la otra. Hace falta todo el movimiento que históricamente sostuvo la gramática del Carnaval porteño.”

Para Romero, la apuesta es a largo plazo: “Ahora hay que darle un espacio estratégico a la participación de otros elencos artísticos, convocar a todos los grupos trashumantes callejeros para que alimenten esta fiesta. Y si no hay un proyecto claro de incentivar el espacio lúdico para los niños, con los disfraces, no se puede salvar el Carnaval. Una comisión de Carnaval debería recuperar el Carnaval argentino como lo que fue: el teatro del pueblo donde todos pueden participar”.

Planteada la polémica, el Carnaval porteño crece a la par de la explosión de las murgas, que pasaron de las 32 de 1997, cuando se creó el registro de la Comisión de Carnaval, a las más de cien de la actualidad. Con el paso del tiempo se fue marcando la diferencia entre “centro murga” y “agrupación murguera”, tal como se diferencian al interior del movimiento. Los centros murga son las agrupaciones más tradicionales, que respetan la estructura original de la murga: levita como vestimenta principal, bombos con platillo, desfile con nenes (llamados “mascotas”) adelante, luego las mujeres y detrás los varones. Alrededor, el desfile de las fantasías (banderas, estandarte, cabezudos, etc.), y los disfrazados que van por todo el desfile. Por el escenario pasan los cantores solistas, mientras la murga hace los coros en los estribillos.

Con la aparición de los talleres de murga, el género comenzó a evolucionar, derivando en las formaciones que se conocen como “agrupaciones murgueras”. Así aparecieron los cambios en la formación del desfile, los instrumentos y las formas estéticas, y las licencias como la introducción de escenas teatrales. Las agrupaciones murgueras más conocidas, como Los Quitapenas, Los Desconsolados de Barracas o Los Mismos de Siempre de La Paternal, también muestran esa evolución en el cuidado puesto en la pintura de las caras, o en las vestimentas.

Planteado en la escena post Cromañón, los organizadores insisten en que este año, al igual que en los anteriores, se hará especial hincapié en la seguridad del público. La pirotecnia, por supuesto, estará prohibida. Desde las agrupaciones murgueras, que sufrieron la tragedia en forma directa, ya que muchas de las víctimas formaban parte de algún movimiento murguero, plantean este Carnaval como otra forma de homenaje. En cada corso, a las 22.40, se recordará a las víctimas. Pero no con un minuto de silencio, sino con un minuto murguero, al ritmo de los bombos y los platillos.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

El combustible que se derramó en la Antártida ya llegó a la costa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

El fueloil del crucero noruego encallado ya afecta la costa de la isla Decepción. Existe serio riesgo para pingüinos y orcas.

Luego de que se descubriera que el buque noruego que encalló frente a la isla Decepción había derramado combustible al mar, en las últimas horas se confirmó lo que los científicos temían. Contra todo pronóstico optimista, el fueloil arrojado por el crucero “Nordkapp” llegó a la costa de la isla, lo que pone en peligro a las especies que habitan una de las áreas naturales protegidas de la Antártida Argentina. Contrarreloj, un grupo integrado por científicos y especialistas en contaminación, a bordo del rompehielos “Almirante Irízar”, se prepara para los trabajos de limpieza y recupero de la zona afectada. La empresa a cargo del buque admitió que se produjo el derrame, pero le restó importancia al señalar que se derramaron “pequeñas cantidades de combustible diesel”.

El titular de la Dirección Nacional del Antártico, Mariano Memolli, corroboró el comunicado difundido por científicos españoles y argentinos en el que denuncian que el combustible llegó a la costa de la isla Decepción. “Sí, así es. Vi las fotos de los geólogos extrayendo las muestras de agua”, respondió y alertó sobre las consecuencias para el medio ambiente.

El grupo de científicos de la base española en la Antártida Gabriel de Castilla, situada en la bahía interior de la isla, detectaron la presencia de hidrocarburos en varios kilómetros de playa. “A las 10 (de ayer) se efectúan tomas de muestras de aguas y arena de playa en zona de Colatinas y BAE Gabriel de Castilla con resultado positivo a la presencia de hidrocarburos”, dice el diario de operaciones de la base.

En el texto además se informa que el buque español “Las Palmas” observó evidencia de combustible en el agua y que científicos argentinos percibieron desde la playa un fuerte olor a fueloil, algo inusual en un lugar descripto por investigadores de todo el mundo como “un santuario natural”.

Con estas evidencias, la Dirección Nacional del Antártico envió un equipo de especialistas que ya están en la zona evaluando la situación y preparados para iniciar las tareas de limpieza del mar para reducir los efectos del derrame. “La principal urgencia es mitigar el daño ambiental. Si el tiempo los ayuda, en las próximas horas comenzarán las tareas de limpieza que consisten en poner barreras contenedoras y arrojar sustancias especiales para remover los hidrocarburos”, explicó Memolli. Según estimaciones oficiales, la mancha de fueloil se habría extendido unos cinco kilómetros.

A bordo del rompehielos “Almirante Irízar” se encuentra el científico argentino Antonio Curtossi, especialista en contaminación con hidrocarburos. El se encargará de elaborar un diagnóstico de la situación y evaluará las alternativas para recuperar la zona contaminada. De todas formas, Memolli aclaró que el daño producido por el fueloil es menor que el del petróleo, ya que el primero se “evapora más rápido y es menos perdurable”, explicó.

Aunque se detectó la presencia de combustible en la costa, todavía no se registraron consecuencias directas en animales. Las más afectadas podrían ser las dos colonias de pingüinos de Fuelles de Neptuno, cercano a la isla. También podrían correr peligro las orcas que habitan ese sector.

Luego de negar el incidente por dos días, la compañía noruega Hurtigruten admitió que el crucero “Nordkapp” derramó combustible cuando encalló el martes pasado al noroeste de la península antártica. Aunque luego trató de restar dimensiones al señalar, a través de un comunicado, que había arrojado al mar “aproximadamente entre 500 y 750 litros de combustible diesel marino liviano” en el momento de transferir el líquido de uno de los tanques dañados, por la encalladura, a otros no dañados.

Por otra parte, el arribo de los 300 pasajeros que viajaban en el crucero a Ushuaia se demoró por un temporal que afectó la región. Se estima que llegarán hoy al lugar y luego partirán hacia Punta Arenas, extremo sur de Chile.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Qué pasará en la Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

A falta de bolas de cristal o cartas capaces de dictaminar el porvenir, los climatólogos se valen de simulaciones y modelos para la confección de escenarios futuros. Y como cualquier construcción simulada, estas proyecciones no escapan a la incertidumbre. “A través de supercomputadoras se generan simulaciones del clima y proyecciones para los próximos cien años”, explicó a Página/12 la doctora en ciencias de la atmósfera Inés Camilloni, investigadora y docente del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. “No son modelos exactos, porque en ellos se incluyen bastantes factores como la incorporación de gases de efecto invernadero, la variación en la composición de la atmósfera, los océanos, vientos y otras variables sin predicción concreta.”

Si bien los modelos climáticos se confeccionan a escala global, de ellos se pueden extraer ciertas tendencias futuras a nivel regional: “En la Argentina se percibirá un aumento de temperaturas, sobre todo en la zona norte. Buena parte del país va a tener un aumento de las precipitaciones, si bien hay zonas como Cuyo en las que las lluvias descenderán notoriamente”.

El pronóstico local corre en paralelo al pronóstico global: en el planeta entero se advierte que la temperatura aumentará (durante el siglo XX el mundo se calentó 0,7 C), se incrementará el nivel del mar y aumentará la severidad y frecuencia de ocurrencia de inundaciones, sequías y tormentas. La Argentina se ha vuelto más húmeda, o como se cree, orilla la tropicalización: en promedio llueve un 20 por ciento más que hace 40 años, y las tormentas intensas se hicieron más frecuentes. Y no sólo eso: investigadores del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (Ianigla, del Conicet), por ejemplo, han determinado a través de fotografías aéreas e imágenes satelitales que 48 glaciares han retrocedido en el área del hielo patagónico sur a causa del aumento de la temperatura. Además, durante el siglo pasado el mar creció 17 centímetros en la desembocadura del Río de la Plata y se calcula que en las próximas décadas suba 50 centímetros más. Otro cambio advertible es el del desplazamiento hacia el sur del anticiclón del Atlántico Sur a partir de la década de 1960, provocando una mayor frecuencia de vientos de dirección Este sobre el Río de la Plata.

“Lo que también está aumentando es la frecuencia y los eventos atmosféricos son cada vez más extremos. Se advierten tormentas con mucha precipitación como también sequías más fuertes –concluyó Camilloni–. Aun así, el clima de los próximos 20 o 30 años ya está determinado: dado que los gases contaminantes tienen una expectativa de vida en la atmósfera de alrededor de 100 años, el cambio climático que estamos sintiendo es consecuencia no de emisiones actuales, sino de las realizadas hace décadas.”

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, GREENEPACE ARGENTINA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

ALERTA MUNDIAL POR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL. CUANDO CALIENTA EL SOL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La cumbre mundial de científicos en París hizo público ayer su informe sobre el calentamiento global, el más serio hasta el momento. El documento advierte que la temperatura subirá entre 1,8 y 4 grados en cien años. Y que el nivel de los océanos podría aumentar hasta 59 centímetros. Advertencia sobre graves trastornos meteorológicos.

Sin una revolución de sus comportamientos, el hombre está perdido. Esa, en resumen, es la filosofía del informe presentado ayer en París por los científicos miembros del IPCC, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Las conclusiones elaboradas por los científicos presentan un futuro marcado por un considerable aumento de temperaturas y sus consiguientes consecuencias. Las emisiones de dióxido de carbono y las de otros gases acarrearán el incremento de la temperatura de la Tierra y una peligrosa serie negra de trastornos meteorológicos como frecuentes olas de calor, huracanes, sequías y un fenómeno nuevo: el exiliado climático.

Los expertos confirmaron en el texto final las indicaciones que habían trascendido a lo largo de la semana. En primer lugar, no quedan dudas de que el aumento de la temperatura que se registró en el planeta desde mediados del siglo XX es “muy probablemente” una consecuencia de la acumulación de los gases que provocan el efecto invernadero emitidos por el hombre. Los miembros del IPCC elevaron incluso la responsabilidad del hombre en los desastres actuales: hay un 90 por ciento de certeza de que el hombre sea causa de los trastornos climáticos actuales. En el anterior informe, elaborado en 2001, esa tasa de responsabilidad llegaba a 61 por ciento. En lo concreto, es “extremadamente improbable” que los cambios ocurridos en los últimos 50 años se deban a causas naturales. Y lo que vale para el pasado también se aplica al futuro. Las emisiones “pasadas y futuras de dióxido de carbono seguirán contribuyendo al calentamiento y a la elevación del nivel del mar durante más de un milenio”, alerta el informe, que explica además esa permanencia por la extensa “vida” que los gases tienen en la atmósfera.

En segundo lugar, el documento indica que, desde 1850, los últimos once años han sido los más calientes. Las comparaciones aportadas por los científicos son elocuentes: a finales del siglo XXI, las temperaturas podrían incrementarse en un abanico que va de 1,8 a 4 grados en relación con el período 1980-1999. Sin embargo, esta previsión es considerada como optimista, ya que otros científicos evocan temperaturas superiores, del orden de 6,4 grados. En tercer lugar, el calentamiento del planeta tiene un impacto que se expande como una onda sin fin. Por ejemplo, el documento observa que el calentamiento del planeta disminuye la capacidad de absorción del dióxido de carbono (CO2) que está en la tierra y en los océanos y ello aumenta las emisiones humanas que se quedan estancadas en la atmósfera. Y lo que ocurre en la superficie también se traslada a la profundidad. Las observaciones realizadas desde 1961 prueban que la temperatura del océano aumentó hasta en profundidades de 3000 metros.

Asimismo, se constató que el océano absorbe más del 80 por ciento del calor incorporado al sistema climático. Consecuencia directa de estos trastornos y en comparación con el período 1980-1999, el nivel del océano podría subir de 18 a 59 centímetros de aquí a finales de siglo. Peor aún, el informe advierte que con recalentamiento de 1,9 a 4,6 grados Celsius con respecto a las temperaturas constatadas en la era pre-industrial conduciría a la desaparición completa del hielo en Groenlandia, lo cual acarrearía un aumento del nivel del mar de siete metros. Las estimaciones más pesimistas evocan incluso la desaparición del hielo en el Artico durante la segunda mitad del presente siglo. El informe hecho público en París pone un sello de legitimidad a lo que cada ciudadano de la tierra constata cada día: las temperaturas extremas han cambiado. Las noches frías o heladas son menos frecuentes que los días calurosos y las noches “horno”.

El experto francés Jean Jouzel recalcó que “todo lo que nos rodea, los océanos o la disminución de la nieve, dan testimonio de este fenómeno”. La científica argentina Matilde Rusticucci, miembro del IPCC y una de las autoras del informe, señaló la pertinencia del informe, cuyo contenido se ha visto revalorizado por las numerosas contribuciones y estudios que sustentan su base. Rusticucci indicó que “el cambio climático no se puede negar, es algo que ocurre y que seguirá ocurriendo. Sabemos además que esos cambios son producidos por las actividades humanas”. La doctora ratificó también que las transformaciones actuales son también inéditas “en los últimos 650 mil años”. Las partes de dióxido de carbono llegan hoy a 380 partes por millón cuando antes se situaban en niveles de 180 a 300. Lo mismo se comprueba con el metano: 715 partes por millón en la era pre industrial contra las 1730 partes de estos tiempos.

Los cambios en el clima crearán una nueva categoría de víctimas, los llamados “refugiados climáticos”, es decir, las personas que estarán obligadas a abandonar sus casas y territorios. Según proyectan los expertos, el número de refugiados climáticos podría ser superior al de los refugiados que dejan las guerras. Se calculan que unos 200 millones de personas deberán cambiar sus puntos de residencia debido al aumento previsto de 40 centímetros en el nivel de los océanos.

La comunidad internacional viene haciendo reiterados llamados desde hace décadas para frenar la contaminación ambiental, pero los oídos sordos han sido más numerosos que los sensibles. Prueba de ello y en cifras globales, en un lapso de cinco años las emisiones de CO2 pasaron de 6400 millones de toneladas a 7200 millones. Muchos especialistas presentes en París apuestan ahora por la carta del IPCC. Este organismo creado en 1988 por la ONU y la Organización Meteorológica Mundial con la misión de mediar entre los investigadores y los gobernantes es la entidad más respetada en materia de medio ambiente. Con el texto divulgado en la capital francesa, los expertos anhelan que la comunidad internacional dé una respuesta clara para que se suban los criterios del protocolo de Kyoto, cuyo propósito es, justamente, reducir las emisiones de dióxido de carbono. Cabe resaltar, no obstante, que este protocolo no fue ratificado por la primera potencia contaminadora del mundo, Estados Unidos, aunque ayer el presidente George Bush salió a elogiar el informe.

Entre la galería de peligros naturales a los que estamos expuestos, el IPCC incluye temperaturas elevadas, olas de calor y lluvias poderosas que se manifestarán con más frecuencia. Ciclones tropicales, tifones y huracanes serán así más intensos.

Este panorama de promesas devastadoras llevó al presidente francés, Jacques Chirac, a pedir una revolución económica y política para enfrentar desafíos del cambio climático. Al inaugurar una conferencia internacional paralela a la reunión de los científicos, Ciudadanos de la Tierra, el jefe del Estado advirtió: “El día en que el clima cambiará y escapará a todo control está cerca. Estamos al límite de lo irreversible”. La cumbre Ciudadanos de la Tierra cuenta con la participación de 60 países y está destinada a impulsar la creación de una suerte de Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Chirac, aprovechando los efectos del informe del IPCC, agregó: “Frente a esta urgencia, no hay tiempo para medidas tibias. Es hora de una revolución de nuestras conciencias, de nuestra economía y de nuestra acción política”. Desde luego, el proyecto impulsado por el mandatario francés, apoyado por Europa, no cuenta con la aprobación de los grandes países contaminantes como Estados Unidos, China y países en vías de desarrollo como Brasil o India. Sylvie Joussaume, climatóloga francesa y miembro del IPCC, ofrece una síntesis sin retorno sobre los estragos sufridos por el planeta: “Incluso si se detuvieran hoy las emisiones de gas carbónico harían falta más de mil años para volver a los valores de la época pre industrial”.

De qué se habla cuando se habla de cambio climático

Hace diez años era una conjetura. Nada más. Hoy, en cambio, además de acaparar hora a hora, día a día, mayor respaldo empírico, se convirtió tanto en una experiencia palpable y cotidiana como en una de las expresiones más repetidas y divulgadas con una carga potente de inevitabilidad. Lejos de ser una moda o una tendencia pasajera, el cambio climático se acomoda para volverse un rasgo inherente de la tercera roca desde el Sol como su velocidad de rotación (1690 km por hora), su diámetro (12756 km) y su inclinación (23,45º).

El siglo XX vio nacer la bomba atómica, los virus letales (y manipulados), las computadoras superinteligentes, los aceleradores de partículas, la inteligencia artificial, los animales clonados y los viajes espaciales. Y también la domesticación –limitada pero elocuente– de la energía, que provocó un inusitado estado de dependencia y sumisión extrema que se advierte cada vez que salta la térmica o se produce un gran apagón y arrecia un sentimiento incontrolable de vuelta a un estado primitivo, de desamparo y desolación. El ser humano está tan acostumbrado a vivir en un mundo energético –con gasolina para el auto, electricidad para el televisor, la computadora y la heladera, megachimeneas para sus empresas– que disminuir su consumo siempre suena como alerta. Pero a la par de los beneficios, la tecnología –que se mostró siempre como “tecnología liberadora”, capaz de salvar millones de vidas y mejorado el bienestar de muchas más– conlleva una condena: un daño colateral en el mismo (y único) hábitat del que se dispone.

Por primera vez en la historia del planeta, el ser humano trepó al rango de amenaza para sí mismo como para el resto de las especies con las que cohabita la Tierra. La amenaza ya no viene desde afuera (el embate de un asteroide o cruzarse con algún cometa) sino de adentro, de la misma alteración de los ritmos cíclicos de la naturaleza que se sucedieron durante eones. El ser humano metió mano en el reloj climático y ahora sufre las consecuencias.

Cada época tiene sus miedos, sus forjadores de Apocalipsis: las invasiones bárbaras, la peste negra, el armaggedon termonuclear, el desvarío genético, Y2K. Sin embargo, tal vez ninguno alcance el estatus del cambio climático, por su persistencia e impacto global.

En realidad, cambio climático siempre hubo, como extinciones de especies, con idas y vueltas de eras de hielo a lo largo de los 3800 millones de años de existencia de la vida en la Tierra. La evidencia lo demuestra: desde el hallazgo de huesos de ballenas en los desiertos africanos, los asentamientos agrícolas en Groenlandia, los rastros de viñedos en Inglaterra, los registros de capas de hielo sobre el Támesis, de las épocas en que los hielos polares llegaban casi al Ecuador y las selvas ecuatoriales se extendían casi hasta los polos. La diferencia con lo que está ocurriendo actualmente estriba en que el ser humano –“un recién llegado”, como lo tildaba Carl Sagan, en relación con los demás organismos– lo ha acelerado tremendamente, a un ritmo tan veloz que difícilmente sean pocas las especies que logren adaptarse a las nuevas temperaturas, ciclos hídricos, nivel del mar y desplazamientos de las zonas frías y las zonas calientes y las caprichosas y nuevas corrientes marinas. Además de la quema de carbón, petróleo y gas natural (que producen la liberación de gases invernadero), esta aceleración se produce por el cambio en el uso de la tierra, la desertificación, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad.

La discusión –de si el hombre es el culpable o si son meros caprichos naturales– no se encendió ni con los neoconservadores norteamericanos ni los ambientalistas escépticos ni con la administración Bush; se remonta, en cambio, a más de 200 años atrás, en pleno albor de la revolución industrial.

Además del derretimiento de los glaciares, los Katrina, los inviernos primaverescos en Moscú, el granizo porteño inclemente, la marca más notable de tanto ajetreo climatológico tal vez sea el agujero de la capa de ozono una advertencia escrita en el cielo de la que la mayoría de la gente se acuerda cuando se despereza panza arriba en la playa. Lo siguen en el ranking de impopularidad la corriente de El Niño (y la Niña), los megahuracanes y lluvia ácida (fenómeno detectado por primera vez en la década de 1850 en Manchester, uno de los principales centros de la industrialización británica).

La inevitabilidad del cambio climático es tal que hasta las palabras lo sufren: en la jerga de las ciencias de la atmósfera ya no se habla de “solución” sino de “mitigación” y “adaptabilidad” a un mundo más caliente, en un revival y deformación del siempre presente slogan darwiniano: “adáptate o muere”.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | 1 Comment »

Maria Sharapova abandona Abierto Pan Pacific por lesió

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La suiza Martina Hingis, segunda preclasificada, enfrentará a la serbia Ana Ivanovic en la final del Abierto Pan Pacific, luego que la favorita rusa Maria Sharapova, abandonó durante el segundo set de su duelo de semifinales por una lesión en una corva.

Sharapova es atendida por la lesión que sufr

Tras caer por 6-1 ante Ivanovic en el primer set, Sharapova consultó a su entrenador. La rusa ganó el primer game del segundo set a la serbia antes de retirarse.

»Es decepcionante el terminar de este modo», dijo Sharapova. »Comencé a sentir dolor en el segundo game del primer set. Traté de seguir adelante, pero uno no puede lidiar con esto cuando enfrenta a una de las mejores tenistas».

Hingis se impuso por 6-4, 6-3 a la rusa Elena Dementieva, campeona defensora del torneo en Tokio, para avanzar a la final del domingo.

Sharapova, quien recuperó el lunes el primer puesto del escalafón mundial de la WTA, perdió ante la estadounidense Serena Williams en la final del Abierto de Australia.

La rusa dijo que su entrenador le dijo que necesitaría una semana para recuperarse.

»No tuve un dolor como éste durante el Abierto de Australia», dijo la tenista. »Esto es como un dolor repentino y agudo que sentí cuando apoyé la pierna, después del saque’

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

El espinazo del diablo Trailer (The Devil’s Backbone)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

U2 & Mary J. Blige – One

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Más bandas para el Quilmes Rock

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Aerosmith, Evanescence, Velvet Revolver, Keane, Placebo y un extenso line up nacional liderado por Los Piojos conforman la grilla final del festival que se realizará del 12 al 15 de abril.

 

Evenescence se suma al Quilmes

Ya están a la venta por Ticketek las entradas y abonos para el Quilmes Rock 2007, el festival que se realizará del 12 al 15 de abril en el estadio River Plate con Aerosmith, Evanescence, Keane, Velvet Revolver y Placebo junto a los locales Los Piojos, Divididos, Las Pelotas, Ratones Paranoicos, Intoxicados, Babasónicos, Arbol y Catupecu Machu, entre otros.

La distribución de las bandas en cada una de las fechas aún no está del todo confirmada. Se prevé que el jueves 12 toquen Divididos, Catupecu Machu y Las Pelotas, el viernes 13 Keane y Babasónicos; el sábado 14 Los Piojos, Intoxicados y Kapanga y el domigo 15 Aerosmith, Velvet Revolver y Ratones Paranoicos. Quedarían por definir más nombres del line up y la fecha en la que toca Evanescence.

Por su parte, Placebo se presentará el 1° de abril en el Club Ciudad de Buenos Aires como ya había anunciado RSLA.com. Lo que se supo ahora es que su recital será a modo de apertura del Quilmes Rock, algo que ya probaron con Las Pelotas y Devendra Banhart en el Pepsi Music y el Personal Fest, respectivamente.

Además de la venta telefónica por Ticketek (5237-7200)  LINK EN LA  ARGENTINIDAD, y sus puntos de venta, los tickets se podrán conseguir en Locuras, Lee-Chi, en SOY ROCK    LINK EN LA ARGENTINIDAD y en los lugares de siempre. Mientras que el precio de los abonos actualmente es de 545 pesos la Platea Preferencial, 410 la Baja común, 210 la Alta, 240 el campo y 130 la entrada general.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 2 Comments »

Murió Jorge Manrique, maestro de la medicina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Formó discípulos en el área de la cirugía

Con la muerte del doctor Jorge Manrique, la medicina argentina ha perdido a una de sus figuras más salientes, que ha dejado innumerables aportes en el campo de la cirugía.

Nacido en Mendoza en 1921, se graduó de médico con medalla de oro en la Universidad de Buenos Aires en 1946, y se formó al lado de reconocidos profesionales en el Hospital de Clínicas. En 1951 obtuvo una beca para estudios experimentales y clínicos, y se especializó en la Universidad de Harvard. En 1958 accedió por concurso al Hospital de Agudos Mariano Castex, donde dirigió el Departamento de Cirugía.

Complementó su formación académica con una acendrada vocación por la docencia. Participó en distintas cátedras universitarias y presidió la Fundación Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado más de 120 trabajos de investigación y participó activamente en tareas vinculadas con la formación médica. Fundó la Asociación Argentina de Educación Médica, presidió el Consejo Nacional de Residencias Médicas y representó al país en congresos y conferencias internacionales.

Miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y honorario de la Asociación Médica Argentina, fue presidente de la Academia Argentina de Cirugía, integró sociedades nacionales y extranjeras de su especialidad y encabezó el comité científico de Qualitas. A lo largo de su trayectoria, en la que formó discípulos y cosechó el reconocimiento de sus colegas, recibió importantes distinciones, entre las que se destacan el título de maestro de la medicina, con la que fue distinguido en 1994. Sus restos fueron inhumados en la Chacarita. 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Recuperan doce obras de Quirós que habían sufrido un grave deterioro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Un acuerdo judicial permite ahora exhibir los cuadros, que fueron restaurados en Buenos Aires


A casi cuarenta años de la muerte del recordado artista, doce cuadros de Cesáreo Bernaldo de Quirós volvieron a la comunidad entrerriana para quedarse allí para siempre.

Un acuerdo judicial entre la provincia y el curador del único nieto del artista puso fin a un prolongado litigio y permitirá al Museo de Bellas Artes de esta ciudad exhibir las obras desde el 9 de marzo próximo, en una sala especialmente acondicionada para garantizar su preservación.

La recuperación de los cuadros deja en el camino una larga historia, poblada de conflictos, inclumplimientos, traslados y el secuestro judicial de las obras, mientras el paso del tiempo agravaba el deterioro de las piezas.

Las pinturas recuperadas son de variadas temáticas y dimensiones, y fueron realizadas por Quirós -bautizado el «pintor de la patria» por Leopoldo Lugones- entre 1908 y 1947 en Paraná, Cerdeña, Nueva York y Mallorca, entre otros escenarios. Entre las más conocidas, se encuentran Flor campera , que refleja un desnudo en medio de un bosque, y Peces y cobres , una de sus más valoradas composiciones.

Cláusulas incumplidas

Las 12 obras, valuadas en tres millones de pesos, forman parte de la donación de 24 pinturas que la nuera de Quirós, Norah Shine, hizo en 1987 a la provincia de Entre Ríos con dos estrictas condiciones: que las piezas recibieran un trato adecuado y que se le pagara una pensión vitalicia a su hijo Mario, que nació con discapacidad mental y es el único descendiente en vida del artista. Ninguna de las dos cosas se cumplió.

La provincia abandonó el pago de los US$ 1000 dólares mensuales durante la gestión del gobierno anterior y el tiempo de morosidad derivó en una demanda en la justicia federal para revocar la donación. Como representante del nieto del artista, Mario Quirós, internado desde hace tiempo en un centro neuropsiquiátrico, intervino el curador Juan Lasheras Shine.

La mitad de los cuadros permaneció en el Museo Pedro E. Martínez, de esta ciudad, y los 12 restantes fueron trasladados a Buenos Aires, donde fueron restaurados y conservados en el Círculo Militar, por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que había ordenado el secuestro de las pinturas.

Así comenzó una cruzada por recuperarlas, que incluyó la recolección de firmas en escuelas, conferencias y hasta una entrevista que el gobernador Jorge Busti mantuvo con funcionarios de la Corte. En el detallado inventario que hicieron los peritos en el momento del traslado de las obras hacia la Capital Federal quedaba documentada la falta de cuidado.

La restauración de las obras, que se extendió durante siete meses, fue confiada al experto Jorge Sarrible, y a sus órdenes estuvo también un grupo de egresados del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA).

Con los cuadros, también hicieron el viaje de ida y vuelta una mesa de madera tallada y mármol, y dos banquetas que pertenecieron al artista.

Para rescatar las obras, el gobierno entrerriano pagó al curador judicial que representa al descendiente del pintor una suma cercana al millón y medio de pesos por única vez, cifra considerablemente inferior a los 3.630.000 pesos que, según dice el director del museo entrerriano, Alfredo Godoy Wilson, es la tasación de los peritos del Banco Ciudad de Buenos Aires.

El resto de las obras que ahora se exhibirán en el museo provincial son Grises (un retrato de su primera mujer), Mendigo sardo , Retrato de niña Carlotita , Maja en la ventana , Puerto Viejo , Niña y loro, Carrera de sortijas en el día patrio , Mi ciudad y dos autorretratos, uno de su juventud, en Nueva York, y otro a los 68 años, junto a un caballete. En agosto del año último, una vez restauradas, las piezas fueron exhibidas en el Círculo Militar de Buenos Aires.

Revalorización

El subsecretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Romani, dijo  que los óleos recibieron un buen trato mientras permanecieron en la prolongada disputa judicial, y expresó su satisfacción por la recuperación de las piezas, la toma de conciencia y la revalorización de las pinturas.

«Para poder recuperar las obras, debimos crear una sala especial, con todas las exigencias señaladas por el perito designado por la Justicia», explicó el funcionario, que ha investigado la vida del pintor.

Para acondicionar la sala a las exigencias requeridas para preservar las obras, el museo debió instalar luces con filtros de rayos ultravioleta, controles constantes de la temperatura y humedad, detectores de humo y alarmas, entre otras medidas de seguridad.

«Las obras -expresó el director Godoy Wilson – fueron bien tratadas en el Círculo Militar, y en Entre Ríos tuvimos que remontar una imagen de desidia que se había dado en el pasado, ganar credibilidad, demostrar confianza a los jueces y así ganarnos nuevamente las obras».

La obra de Quirós, nacido en Gualeguay en 1881, se caracteriza por sus pinceladas breves y sus clásicas imágenes de paisajes y gauchos.

Considerado heredero del impresionismo, junto con sus amigos Fader y Collivadino formó el grupo Nexus. Sus obras tienen buena cotización en el mercado de arte. En los años 90, su óleo Paños, flores y frutas se vendió a 400.000 dólares. Murió en 1968.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Suspenden la temporada de caza de pumas en los cotos de La Pampa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Todos los años llegan a la provincia 200 cazadores extranjeros que pagan 2500 euros por cada animal

Por este lado del mundo hay cinco policías, tres técnicos de la Dirección de Recursos Naturales, un enorme monte de caldén, una tranquera con candado y un problema: falta la orden de allanamiento de un juez. Los policías pampeanos están en las tranqueras de entrada del coto La Colorada, en la localidad de Quehué, en busca de pumas en cautiverio que, se sospecha, son dopados para la cacería.

La orden de allanamiento tarda cuatro horas. Ya es tarde. Cuando entran en el coto los policías de la División Abigeato se encuentran con 25 jaulas abiertas. Sin pumas. «Estaban. Hay rastros: comida y agua», asegura el comisario Ricardo Castro, jefe de Abigeato.

Los policías, igual, no se van con las manos vacías: encuentran 114 trofeos de ciervos, jabalíes, axis y pumas sin la correspondiente autorización oficial. Y hasta un carpincho vivo, especie prohibida para la tenencia en la provincia.

Este es uno más de una seguidilla de procedimientos en busca de pumas que son enjaulados y liberados para que los 200 cazadores extranjeros que llegan todos los años los maten a cambio de 2500 euros.

Suspensión

Los cotos en infracción perciben una multa de hasta 15.000 pesos, la inhabilitación durante cinco años y mala prensa. Lo sabe la Subsecretaría de Turismo, que ayer participó de una reunión que puede afectar la visita de extranjeros, sus armas y sus generosos dólares y euros.

La Comisión Asesora de Fauna Silvestre de la provincia -integrada por Turismo, Asuntos Agrarios, cotos y clubes de cazadores, entre otros- suspendió la temporada de caza del puma, que se extiende desde el 1º de enero hasta el 31 de junio. Los funcionarios dicen que es por tiempo indeterminado.

«Por el momento se puso fin a la temporada. Hasta que no existan las áreas reproductivas fortalecidas y la comisión asesora considere el momento oportuno no se reanudará», explica el subsecretario de Asuntos Agrarios, Enrique Schimdt.

La alarma se encendió hace veinte días, luego de una denuncia de la Fundación Cullunche, de Mendoza. Esta ONG alertó sobre la triangulación de pumas a través de Córdoba y Mendoza, hasta llegar a La Pampa. En esta provincia estaba autorizada la caza deportiva. Pero no el cautiverio. Aquí sólo hay tres campos de cría. El resto de los cotos debe arreglarse con los pumas que existen «en libertad» en su propio predio.

Pero eso es, en la práctica, imposible: cada 10.000 hectáreas puede haber a lo sumo dos o tres animales. Por eso los compran a los productores rurales o los «leoneros», que los capturan con jaulas o trampas y se los venden por mil pesos. Luego, los cotos los enjaulan y recién los largan cuando llegan los extranjeros. Obvio, a cambio de 2500 euros. Un asesinato.

Son las 10 de una mañana calurosa y al frente de la sede de la División Abigeato de la Policía de La Pampa no hay mucho que hacer. Todos los pocos policías de esta división están buscando pumas en el medio del monte de caldén. Esperando el regreso, afuera del edificio, está uno que se presenta como cazador.

«Soy de Buenos Aires, hace tres años que me secuestraron un arma y vengo a recuperarla -dice-. Algo sé de los pumas. Pero no pongas mi nombre. No quiero que se me cierren las puertas en los cotos pampeanos.»

-¿Qué sabe?

-Por estos animales hay gente que es capaz de todo. Conozco algunos cotos que tienen pumas encerrados, que los alimentan con carne salada y que no les dan agua durante días. Cuando llegan los extranjeros, los hacen apostar cerca de alguna laguna y prometen que estos animales llegarán. Mientras tanto, los peones del campo largan los animales, que muertos de sed van derecho a la laguna. Eso no es cacería No, amigo, eso no es. Eso es un asesinato.

-¿Los cazadores no ponen reparos?

-Muchos no se dan cuenta. Y a muchos otros, creo, les gusta la foto. Con eso le basta. Si hasta se comenta que algunos cazadores que luego de varios días no han obtenido trofeos, finalmente compran un par de cabezas disecadas para aparentar ante sus familias o amigos en Europa o Estados Unidos.

Los guías

Ariel Arce dice que no. Que no es tanto el negocio, que no hay tantos en infracción y que no. Arce tiene armas, uno, dos, cinco dogos, la autorización como guía de caza y un cargo de presidente del Club de Caza y Criadores Nores Martínez, de Santa Rosa.

-¿Por qué vienen los extranjeros a La Pampa?

-El 20 por ciento para obtener trofeos. Y el 80 por ciento pone a la caza como excusa. Es que directamente viene a divertirse. Y no precisamente de la caza -dice, y se ríe.

Arce dice que no conoce casos de engaños a los cazadores y asegura que desde que era chico guiaba a los españoles que llegaban al campo donde su padre era encargado. Se encarga de ir a buscar a los extranjeros al aeropuerto, conseguirles alojamiento y llevarlos al monte para buscar ciervos colorados, pumas, jabalíes, antílopes y un largo etcétera.

«Lo que hemos encontrado ahora es monstruoso, con una gran cantidad de pumas enjaulados», sostiene Schimdt. El funcionario explica que este año ya llevan 24 decomisos de pumas, que les colocarán chips y que los liberarán.

El escándalo ha trascendido la provincia. La Asociación de Criaderos y Cotos de La Pampa se ha llamado a silencio. Su presidente es Luis Bertone, dueño del coto de los 114 trofeos y las veinticinco jaulas. Esas, ahora vacías.

Posted in ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | 2 Comments »

Mil familias afectadas por el avance del río en Corrientes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Los registros de lluvias en las altas cuencas del Paraná indican que la creciente no se detendrá en los próximos días; podrían declarar el estado de alerta

Más de mil familias se encuentran afectadas en la ciudad de Corrientes, según datos proporcionados por Defensa Civil, como consecuencia de la creciente del río Paraná, que alcanzó hoy una marca de 6,20 centímetros, ubicándose a sólo 20 de los 6,50 que marca la declaración del estado de alerta en la zona.

Si bien se aclaró que hasta el momento solamente han sido relocalizadas un centenar de personas, el avance de las aguas ha ocasionado numerosos inconvenientes a los habitantes de unos 17 barrios de la capital provincial que se encuentran ubicados en la ribera del río.

Los damnificados reciben alimentos, chapas, camas y colchones como parte de la asistencia que ha implementado la Municipalidad en conjunto con Defensa Civil, en tanto que desde el Ministerio de Salud se proporciona seguimiento sanitario.

Alrededor de 500 familias fueron asistidas en los barrios Molina Punta, Lomas del Mirador y Punta Taitalo, 350 en los barrios Quinta Ferré, Seminario, Sol de Mayo; 50 en Ex Coca Cola y 100 en los barrios Santa Marta, Quilmes, Patono, y Virgen de los Dolores.

En general se trata de grupos familiares numerosos, parejas de jóvenes y adolescentes, con un número significativo de menores a cargo, quienes en su mayoría subsisten del ingreso que perciben de Planes Sociales o trabajos esporádicas.

En otros casos tienen a la producción de ladrillos como medio de vida, una actividad que hoy no pueden desarrollar porque los lugares en los que recogen la materia prima quedaron bajo el agua.

Los registros de lluvias en las altas cuencas del Paraná indican que la creciente no se detendrá en los próximos días y estiman que para el próximo fin de semana podría obligar a declarar el Estado de Alerta.

Fuentes de la Prefectura Naval manifestaron que tantos días sin bajante no se constataban desde la inundación de 1998, cuando no hubo bajante en el río durante un mes.

«Estamos ante un escenario no visto en los últimos ocho años, y que no era esperado», indicó el oficial Cristian Esquivel, de Prefectura Corrientes.

Aclaró que la continuidad de las lluvias en las Altas Cuencas del Brasil traza un panorama aún más desalentador, y sería ese el parámetro más indicado para seguir, porque comúnmente se toma como base de cálculo respecto a lo que pasará en Corrientes al estado de los puertos Iguazú y Andresito, pero el comportamiento del río en esas jurisdicciones en enero fue impredecible.

La última semana, Iguazú bajó varias veces, hasta un metro en una oportunidad, pero el puerto de Corrientes se mantuvo en creciente.

El prefecto Esquivel manifestó que el aumento de 2,50 metros del caudal en veinte días es mucho para el Paraná, pero lo más preocupante es que resultará difícil que se revierta en forma rápida una crecida de tanto tiempo, en tanto que advirtió que si el río llega a los siete metros, se entrará en la etapa de evacuación.

El titular de Defensa Civil, Francisco Espinoza señaló que «por el momento hay solamente familias relocalizadas, no evacuadas. Esto significa que se han retirado de sus domicilios hacia la de vecinos o familiares en lugares más altos».

Espinoza aclaró que «se considera evacuación cuando la gente desaloja viviendas al llegar el río a los 7 metros, para ser ubicadas en escuelas o establecimientos preparados para albergarlos». 

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Chile: cuatro argentinos muertos en un incendio en un hotel

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Diez turistas de distintas nacionalidades fallecieron esta madrugada en el hostal ubicado en Punta Arenas Diez turistas de distintas nacionalidades fallecieron hoy en un incendio que destruyó en su totalidad un hostal en la ciudad austral de Punta Arenas, en el sur de Chile.

Según informaron los bomberos, entre las víctimas figaran cuatro argentinos, dos holandeses y dos alemanes.

El diario electrónico El MERCURIO precisa que la familia argentina que falleció estaba compuesta por cuatro personas. La madre habría estado embarazada de siete u ocho meses y los niños tendrían tres y cinco años.

En total, serían cinco hombres, tres mujeres y dos menores las víctimas fatales por inhalación de monóxido de carbono.

Seis turistas se salvaron con lesiones menores, como contusiones e inhalación de humo.

Según testigos, antes de que llegaran los bomberos al sitio del siniestro y se diera la alarma, varias personas debieron escapar de las llamas saltando del segundo piso del hostal, situado en el centro de Punta Arenas, a más de dos mil kilómetros al sur de Santiago.

El teniente coronel de Carabineros, Luis Gutiérrez, señaló a los periodistas que la identificación de las víctimas será complicada, ya que tanto el registro de pasajeros del hostal como la documentación personal de las víctimas se destruyó con el fuego.

Causas. El siniestro que se habría provocado por un escape de gas se originó entre el comedor y cocina ubicados en el primer piso.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

ENTREVISTA A LUCIA CEDRON

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

«Hablo de algo cercano»

 

El lunes 12 comienza el rodaje de «Cordero de Dios», su opera prima, con Mercedes Morán y Jorge Marrale.

Es conmovedor», dice Lucía Cedrón, sentada en el living de su casa en Belgrano, rodeada de libros («tuve que traerlos en barco desde Francia», cuenta) y de películas, algunas alquiladas especialmente para analizar recursos visuales que utilizará a partir del lunes 12, cuando empiece el rodaje de su opera prima, Cordero de Dios.

Lo conmovedor del caso tiene que ver con que, pocos minutos antes de la entrevista con Clarín, Lucía —cuyo corto En ausencia ganó el Oso de plata en Berlín en 2003— estaba ensayando escenas de la película con el elenco, que integran, entre otros, Mercedes Morán, Jorge Marrale, Leonora Balcarce, Malena Solda, Juan Minujín y la niña Ariana Morini. «Me conmueve ver al elenco comprometerse, desnudarse de a poco, prestarse al juego —dice—. Ver cómo escenas que tuviste tanto tiempo en tu cabeza cobran vida».

El esperado rodaje se acerca después de un largo proceso de trabajo en el guión, que duró más de dos años y que tuvo una etapa en la Argentina y otra en Francia, y terminó con 21 versiones hasta ésta que está aquí, sobre la mesa, llena de marcas, notas y subrayados. «A pesar de la vorágine y de la locura, lo estoy disfrutando —dice Lucía, de 32 años, verborrágica por naturaleza y desbordante de entusiasmo—. A pesar de la angustia, lo gozo».

Cedrón acaba de volver de Sundance, donde le dieron un premio de 10 mil dólares que, sumados a los subsidios ya conseguidos, lograrán cubrir «un 80%» del costo del filme. «Estuvo buenísimo —dice—. El premio permitió confirmar el rodaje. Era muy raro ver a los japoneses (de la cadena de TV, NHK, sponsors del premio) emocionados».

Cordero de Dios, dice, es «una ficción que está atravesada por cosas que me pasaron. Si bien la historia es totalmente ficcional, de lo que habla es de algo muy cercano, profundo y doloroso». Lucía es hija de Jorge Cedrón, el director de Operación Masacre que fue asesinado, en circunstancias nunca del todo aclaradas, en París, en 1980. La familia se había ido a Francia tras el golpe y es allí donde Lucía vivió desde los dos años (con largos períodos de viajes por el mundo) hasta que se reestableció en la Argentina del corralito, allá por 2001.

«Es una historia que va cruzando entre 2002 y 1978 —dice—. Por un lado, el presente tiene que ver con un secuestro por motivos económicos. Y en el pasado hay un secuestro ligado a lo político».

Guillermina (Balcarce) es una joven que debe negociar con los secuestradores que raptaron a su abuelo (Marrale) y para eso contacta a su madre (Morán), exiliada en Francia y que no quiere volver. «Hay muchas asperezas que limar entre ambas —dice—. No se termina de saber bien qué pasa entre ellas dos. Es como si el silencio fuera un acto de amor. La madre opta por no contar para no herirla. Aunque yo dudo sobre los efectos benéficos de eso».

Eso que la madre no cuenta tiene que ver con la infancia de Guillermina, con la Argentina de 1978, con la dictadura y los desaparecidos. «Ella sabe que su padre murió en circunstancias poco claras, pero tiene en su cabeza un rompecabezas al que le faltan piezas. Esas fichas hay que deducirlas. El cine, a veces, tiene el tupé de contarte todo. Pero en la vida uno debe convivir con el misterio». En síntesis, Cordero… «es la historia de tres generaciones que intentan reunirse, entender el lugar del otro —agrega—. Con los muertos ya no hay mu cho que se pueda hacer, pero con los vivos todo es posible».

A Lucía le gusta describir a la película como «la punta de un iceberg». Dice que «es una historia de familia, muy singular», pero que le gustaría que «pueda ser universal. Como estuve muchos años sin vivir aquí, voy sumando todo lo que me aportan. Tardé tanto con el guión porqué sentí que no sólo tenía que entender el ’78 y el 2002, sino todos los años que hay en el medio».

Lucía estudió Historia y Letras en la Sorbona, y aunque también estudió Cine allí, prefiere restarle importancia a eso. «Estudié teoría, semiótica —recuerda—. Tuve grandes profesores, pero me siento como una principiante en cuanto a lo técnico. Igual, estoy trabajando con gente impresionante en los que confío plenamente. De cualquier manera, la película tendrá una puesta sobria, al servicio de la historia».

Si se le piden referencias citará a El Padrino, de Coppola; El Decálogo, de Kieslowski, y nombres como Truffaut, Costa-Gavras y Ken Loach. Pero, claramente, la sombra que recorre el filme de punta a punta es la de su padre, cuya obra fílmica Lucía ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a reconstruir y rearmar «lata por lata»

«Estoy encantada de poder contar esta historia», dice cuando se le pregunta por lo que significa enfrentarse a la herencia paterna a través de una cámara. Es entonces cuando las palabras se le entrecortan por la emoción y el vano esfuerzo de contener las lágrimas. «No sé —dice, tras un largo silencio—. Tal vez, después de hacer la película, pueda dormir un poco mejor por las noches».

Posted in REPORTAJES | 1 Comment »

El gran deschave

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Cada vez más se ofrecen videos y fotos eróticas de celebridades en Internet. Paris Hilton y Marcia Cross, los últimos casos.Nadie va a juzgar las prácticas sexuales de las celebridades. Que hagan lo que quieran y, si quieren filmarlo, que lo filmen. Y si se quieren sacar fotos, adelante también. Lo que sí llama la atención es por qué no guardan esas imágenes bajo siete llaves. ¿Los últimos casos? Nuevos videos y fotos de Paris Hilton y fotos de Marcia Cross, de Amas de casa desesperadas.

Paris Hilton ya había sido protagonista triple equis en 2004, cuando el DVD 1 Night in Paris salió a la venta. ¿Se lo habían robado? No, Rick Solomon, su novio en ese momento, según versiones, lo vendió a Red Light District (ver El fisgón…), una compañía especializada en capturar este tipo de materiales. Para principios de 2005 era la película para adultos más vendida del año. «No recibí un centavo por eso. Es dinero sucio y él (por Solomon) debería entregarlo como caridad a alguna organización que se ocupa de los abusados sexualmente o algo así», dijo Paris enojada. Pero lo que resulta sospechoso es que, previo al video, ella no era famosa y, casualmente, fue lanzado al mismo tiempo que el reality The Simple Life, que protagonizaba junto a su amiga Nicole Ritchie, la hija de Lionel. ¿Y lo nuevo? en Internet ya puede verse nuevo material de la rubia. La cosa fue así: ella debía pagar una cuenta de 208.000 dólares por mantener una caja de seguridad, pero se olvidó. Y las cosas fueron rematadas. Y las compró un tipo. Y ese se las vendió a otro. Y ese otro descubrió que, entre las cosas, había una tonelada de videos porno y fotos comprometedoras (ella drogándose en un ascensor, su amiga Nicole lamiendo un plato con cocaína, Paris cantando borracha «soy sodomizada por un poco de coca», y demás).

Marcia Cross, la pelirroja que interpreta a la maniática Bree en Amas de casa desesperadas, tomó acciones legales para prevenir que unas doscientas fotos íntimas fueran publicadas. El esposo de ella, Tom Mahoney, las tiró a la basura accidentalmente. El dueño de Red Light District, David Hans Schmidt, asegura que las tiene en su poder. Le dijo a The New York Times: «Algunas de esas fotos la tienen a ella mostrando todo, al aire libre. Se ve hermosa y sí, la alfombra combina con las cortinas». Y, como la ley de los Estados Unidos dice que cuando uno arroja algo a la basura deja de tener derecho sobre eso, Schmidt no puede ser acusado de extorsión al ofrecerle a Marcia que le compre sus propias fotos. El caso más resonante de este estilo fue el de Pamela Anderson y Tommy Lee. La obra, titulada Pam & Tommy Lee: Stolen Honeymoon (Luna de miel robada, en la traducción), salió a la luz en 1998, luego de que fuera robado de su casa. Aunque se trataba de más de una hora de filmación, en lo que puede llegar a ser el video porno más aburrido del siglo, vendió más de 600.000 unidades, convirtiéndose en uno de los filmes para adultos más exitosos de la historia.

Esta tendencia empezó con Jayne Kennedy, una estrella del cine blaxplotation (películas de acción con actores negros) de los años 70. Jayne cuenta con el mérito de haber sido la primera actriz negra en llegar a la tapa de Playboy (en 1981) y de ser la primera celebridad con video porno amateur expuesto al ojo público. Tuvo suerte: por entonces, las videocaseteras no eran tan populares, así que la circulación fue mínima. Hoy se consigue en Internet, con una calidad de imagen pésima.

También hay videos míticos: el de Britney Spears y Kevin Federline (hay 19 segundos en la Red, pero la chica, aunque se parece, es morocha y no se la llega a ver bien), el de Joan Crawford filmado en los ochenta o el de temática gay protagonizado por Chuck Connors, el héroe de la legendaria serie cincuentosa El hombre del rifle. ¿Existirán de verdad o son puro blá-blá?

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Alfredo Casero: «Busco la libertad de un modo desesperado»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Se alejó de la ciudad y se fue a vivir a un campo de San Luis a cultivar alfalfa. Cuenta por qué no hace televisión. Habla de sus hijos, de su ego y de su fama de conflictivo. Se acaba de reeditar su libro «Un tranvía llamado Vaporeso».

El Corsa no es muy viejo pero está baqueteado. Estaciona en la calle Paraguay, Palermo. Invita a subir, pone primera y dice: «Vamos a comer un cacho de tira». Elige una parrilla de Parque Patricios, muy cerca de donde tenía un taller a mediados de los 70, Pedro Echagüe (hoy Cátulo Castillo) entre Deán Funes y La Rioja. El taller se llamaba Imperio, Casero era electromecánico y no soñaba con las alucinantes noches del Parakultural.

Dobla en Bulnes, toma Corrientes, vuelve a doblar en Jean Jaures cuando se cruza, como un fantasma, Enrique Symns. Casero saca medio cuerpo, grita ¡¡¡Symnssss!!! pero el Bukowski argentino no escucha y entra a un bar.

Viajar con Casero tiene algo de aventura. En ese sentido, habrá que decir incluso que lo de Casero no es ni el humor, ni el drama, ni la música. Lo suyo es la aventura. Desde mayo del año pasado vive en una chacra, cerca de Villa Mercedes, San Luis. Se levanta a las ocho de la mañana y le dedica todo el día al cultivo de la alfalfa. Por eso, a la altura de Directorio, hablará de alambre de fardo, de la alfalfa orgánica y de la hormiga negra. «Me acuesto a las once de la noche. Estoy solo, con mi socio. Me gusta. Ando con el tractor, yendo de aquí para acá».

Acaba de llegar del campo. Hizo más de 800 kilómetros y se lo ve hiperactivo. Recién en la parrilla, frente a «un cacho de tira», unos chinchulines, morcilla y ensaladas varias, se relaja. Habla de sus hijos (Guillermina, 23; Nazareno, 20; Minerva 7) con un orgullo impetuoso. «Están encaminados: Guillermina me acaba de hacer abuelo; Nazareno pasa un momento bárbaro y Minerva es un petardo. Va a un colegio japonés y está recopada con el idioma. ¿Si no los extraño en San Luis? No. No somos pegotes. Cada uno está enfrascado en su batalla personal y me gusta que sea así».

¿Por qué te fuiste a vivir al campo?

Surgió la posibilidad de comprar el campito y bueno… Pregunté: ¿qué se puede hacer? ¿Cultivar alfalfa? Vamos adelante, entonces. Necesito estar en contacto con la naturaleza, poniendo postes, trabajando con el cemento. Vivo en un rancho, y estoy construyendo.

Dejaste el mundo del espectáculo…

Qué sé yo… Todo forma parte de un hecho artístico. La vida es una obra de arte. Yo creo que soy un renacentista. Creo que puedo hacer de todo. Todo me interesa. Okey, jockey no puedo ser… Estoy descansando de la tele. Es un medio raro. Ahí uno alquila el alma. Y ahora no tengo ganas.

¿No estabas viviendo en el sur, en Puerto Madryn?

Sigo teniendo la casa. Pero no sé qué voy a hacer. Perdí la tranquilidad. ¿Sabés que hay gente que viene a sacar fotos a mi casa, como si fuera un atractivo turístico?

¿Estás enojado con la televisión?

No, pero yo ya no veo más tele. Prefiero YouTube. Gran Hermano, Tinelli… Bueno, la gente querrá eso.

Vos también hiciste algunos programas pobres… Aquel de preguntas y respuestas, «A todo culorr», que fue debut y despedida…

Es que yo creo que puedo hacer de todo… y no. Es una forma de libertad, ¿no? Yo busco la libertad de un modo desesperado. El de preguntas y respuestas, Uno contra todos, me contrataron, me dijeron que querían mejorar el formato y lo intenté. A todo culorr, en fin, me llamaron para hacer exactamente eso. Yo dije que no iba a funcionar. Además, el programa estaba pensado para salir a las diez de la noche y salió a las doce. Igual no me puedo quejar: me dieron todo lo que pedí. ¡Hasta pedí un elefante y me lo trajeron! Pero no lo acepté: no me gustó, era un elefante viejo.

Se dijo que te habías peleado con medio mundo…

Soy terriblemente hinchapelotas, pero no me peleo. Se dijeron muchas cosas: que ni los técnicos se habían reído, que qué sé yo. A mí me sirvió para un montón de cosas: entre ellas, que puedo hacer un programa de humor.

¿Te sentís omnipotente?

En este instante, Casero se queda pensando un largo rato. Sin embargo, no deben haber transcurrido más de diez segundos cuando lanza una catarata de ideas más o menos caóticas: «Para poder renacer hay que morir. Poder hacer de todo es una muestra de libertad. Poder, poder. Está bueno poder Tengo un ego. Si no existiera el ego no existiría el arte. Cuando ando con el ego muy suelto, mis amigos me pegan un cachetazo. Tengo una vida simple. Soy un personaje barrial. Me declaro no leído, me declaro un ignorante».

Ese es el Casero real, el de la verba a borbotones. Se acerca una mujer y lo saluda. Casero se muestra amable y hasta interesado en la historia de la señora. Se sirve un poco de soda del sifón: parece el Batman que hacía en los tiempos de Cha cha cha, que tomaba fernet con soda. «Es que yo soy Batman», dice, serio, Casero, cuyo alter ego es el doctor Vaporeso. «Todo lo que soy se lo debo al doctor», dice. Se acaba de reeditar Un tranvía llamado Vaporeso que firman Alfredo Casero y Cristopher Sarrasani. Ese libro, dice el actor, es lo más importante que hizo en la vida. «Lo saqué en el 94, fue mi ingreso a la adultez. Ahí está reflejado todo lo que pienso. Las enseñanzas de Vaporeso me guían y todo forma parte de algo muy grande que llamo Casero Experimendo. Tiene que ver con lo que estuvimos hablando: la libertad, la búsqueda, la zanahoria de la vida, los hijos, el ego».

¿Por qué creés que «Cha cha cha» es tan recordado? Nunca lo pudiste superar…

No lo sé. Era bueno, eh.

Hay una canción del último disco de Jaime Roos que dice: «Frescura no rima con sabiduría»…

Es genial esa frase. Totalmente. Es así. Cha cha cha era buenísimo; ahora soy más sabio.

Dice que en abril va a sacar un nuevo disco. Dice que quiere realizar una serie de disertaciones y shows por las universidades del país. Dice tantas cosas Casero frente a un chinchulín. Que hizo la misa por Racing («si la hubiese hecho Andy Warhol todavía se estaría hablando de él») y que es amigo de Daniel Lalín («¿y qué?»). Que adora a Teté Coustarot y que está enamorado de Pinky «porque se parece a mi mamá». Que Nazareno es un actor impresionante: «cuando cumplió 16 años yo estaba haciendo Sólo para entendidos con Alakrán. Lo agarré y le dije: Ya sos grande. Hacé tu vida. Hacé tu carrera. Tené tu representante Y me cagó. Es un actorazo». Que se va de vacaciones a Japón: «me encanta caminar por Tokio, ir al Mercado Central. Voy solo, sin mi mujer. Paro en casa de amigos, me hacen entrevistas en radios, la paso fenómeno».

Con fama de erizo, de autoritario y de tantas cosas más, Alfredo Casero, clase 63, se muestra dócil y reflexivo. «Tengo el cerebro dividido en dos: una parte es material, la otra espiritual. Se arman terribles luchas entre las dos partes. Yo contemplo la lucha, y la entiendo. Porque soy un artista de varieté, pero antes que nada soy un guerrero».

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Prohíben la fabricación y el ingreso al país de pilas tóxicas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Son las que se venden a muy bajo precio, duran poco y contaminan mucho. Es la primera vez que se regula el tema en la Argentina. Ahora, todas deberán tener una etiqueta con la certificación oficial.

Por primera vez la Argentina estrena una ley nacional que regula la importación y elaboración de pilas que contienen un alto porcentaje de metales tóxicos y contaminantes. La norma frena el ingreso al país, y también la fabricación, de pilas que se venden a muy bajo precio en puestos ambulantes y medios de transporte y que contienen más mercurio, cadmio y plomo que lo admitido.

Se trata de la ley 26.184, que entró en vigencia el 29 de enero: prohíbe «la fabricación, ensamblado e importación de pilas y baterías primarias, con forma cilíndrica o de prisma, comunes de carbón zinc y alcalinas de manganeso, que contengan más de 0,0005% de mercurio, 0,0015% de cadmio y 0,2% de plomo».

Eso sí, esta norma no frena la venta de las pilas que ya entraron al país. Establece que recién se prohibirá su comercialización en 2010, tres años después de la promulgación de la ley. Además, fija un procedimiento de certificación que estará a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Y en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable aseguran que en los próximos meses todas las pilas que se vendan en el mercado deberán tener la etiqueta con la correspondiente certificación.

Mientras tanto, asociaciones de consumidores y organizaciones ambientalistas aseguran que, en general, las pilas tóxicas que desde hace varios años «coparon» el mercado son importadas de países asiáticos —en su mayoría de China—, tienen poca carga y se abollan con facilidad. Además, son de marcas desconocidas que muchas veces confunden a los consumidores porque en los envoltorios aparecen los colores y el diseño de otras marcas líderes del mercado.

Algunos ejemplos: las «Durabatt» o «Powercell» tienen nombres parecidos a «Duracell» y también sus mismos colores: cobre, negro y letras blancas; lo mismo sucede con las «PenesamiG» frente a las «Panasonic». A simple vista el consumidor puede creer que son de marcas líderes. Y eso no es todo: presentan varias infracciones a la Ley de Lealtad Comercial (22.802): están vencidas, tienen dos fechas de vencimiento o no indican cuál es el país de origen, por ejemplo (ver infografía).

El precio es su gran atractivo: se venden 4 pilas por un peso, mientras que las de marcas conocidas oscilan entre $ 2 y $ 2,50 cada una. Lo cierto es que la superoferta resulta una «mala compra»: como se venden casi descargadas apenas duran una o dos semanas usándolas en un simple despertador o en un juguete.

Pero lo peor de todo, advierten en la Secretaría de Ambiente, es que en poco tiempo se convierten en un residuo tóxico.

Una pila es un generador portátil que, a través de reacciones químicas, convierte la energía química en energía eléctrica. Las que más se usan son las de carbón-zinc y las alcalinas (zinc y dióxido de manganeso): los fabricantes líderes aseguran que tienen mucho menos mercurio que décadas pasadas. Casi todas las pilas vienen blindadas para impedir que los metales se derramen; pero el blindaje no tiene duración ilimitada.

Si una vez utilizadas, van a parar al relleno sanitario (la mayoría de la gente las desecha con la basura común), los metales que las componen (mercurio, cadmio, plomo y manganeso) se dispersan en la tierra y forman compuestos que pueden contaminar las aguas subterráneas.

«A modo de ejemplo, una sola pila botón puede contaminar más de 600.000 litros de agua. Y si se incineran, el mercurio y el cadmio, junto con otros metales, no se destruye: se emiten a la atmósfera», señalan en la ONG Greenpeace Argentina.

Ahora, en la Secretaría de Ambiente, aseguran que están trabajando para frenar todo esto. La reciente ley establece que son la nueva autoridad de aplicación de la norma. Así, en enero el organismo —que dirige Romina Picolotti—, dictó la resolución 14/2007 en la que detalla cómo es el procedimiento para la certificación de las pilas: importadores y fabricantes deberán presentar una muestra de 60 unidades individuales por cada marca, modelo y origen del cargamento de pilas para su evaluación técnica y en un plazo de 15 días hábiles recibirán el certificado.

Entre otros puntos, aclara que por 90 días quedan excluidas de este trámite las pilas que se presenten junto con aparatos o artículos, como por ejemplo despertadores o juguetes.

Fuentes de la Secretaría de Ambiente dijeron a Clarín que «la batería de medidas apunta a normalizar el mercado de las pilas».

¿En qué otras puntas están trabajando? La creación, también por primera vez en el país, de un registro nacional de importadores, ensambladores y fabricantes de pilas; la formación de un equipo interdisciplinario (entre la Secretaría, el INTI y la Aduana) para «estudiar a fondo» la problemática de la disposición final de las pilas, es decir qué hacer con ellas cuando se agotan

También señalaron que junto con la Dirección General de Aduanas, la Secretaría realizará operativos de control para evitar el contrabando de pilas tóxicas en las fronteras del país.

Y algo que también está contemplado en esta embestida contra las pilas «truchas» es una campaña de educación al consumidor. «Su papel comienza con la elección del producto que luego se convertirá en el residuo a desechar», explican en el organismo. El rol del Estado, en tanto, es que por fin reglamente el uso de un producto tan masivo como peligroso para la salud y el medio ambiente.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

La obsesión de ser Susan Sontag

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Los diarios de la gran intelectual neoyorkina que murió en 2004 y que aquí se anticipan en exclusiva, dan cuenta de su pasión vital e intelectual. Tales intensidades alimentan otra: la construcción de una personalidad con sus vacilaciones («mi pobrecito ego») y su autosuficiencia. Su concepción literaria opuesta a la intención moralizante, el arte como vínculo de la locura, son ideas que se deslizan con un trasfondo de época donde caben Sartre, Mailer o Allen Ginsberg.

 

Cualquier persona que lea las anotaciones del diario personal de Susan Sontag —la más destacada intelectual neoyorkina de su generación— tendrá la impresión de que dedicaba todos sus momentos libres a escribir algo en él. Escribió en hojas para taquigrafía, en cuadernos escolares con espiral, en libros de tapas duras y hojas en blanco, y hasta en hojas sueltas. Esta mezcla de vida personal y vida intelectual podía encontrarse también oculta aquí y allá en el espacioso departamento de 24th Street y 10th Avenue donde pasó sus últimos años. Susan Sontag murió el 28 de diciembre de 2004, poco después de haber cumplido 72 años.

El interés de Sontag por llevar un diario tradicional —entradas con fecha, oraciones bien pensadas— fue intermitente. Hay verdaderos arranques de escritura típicamente de diario, pero son más frecuentes las listas: de películas vistas, libros por leer, lugares donde comer y beber en las ciudades que le interesaban; y listas de palabras, por lo general, inglesas, pero a veces también frases en francés, alemán, griego, italiano y español. Hay listas de escritores notables, poetas o pintores de cierto momento, todo anotado con la intensidad de una estudiante, una intensidad que conservó durante toda su vida.

En ciertos períodos, describe y explica detalles de su vida privada, y lo hace con ansioso cuidado; en otros, las relaciones íntimas apenas si son mencionadas. Los pasajes en que explora la escritura de una novela contribuyen a desdibujar aún más la línea entre el drama privado y las narrativas literarias o intelectuales. Vista a la luz de sus logros y su celebridad, la vida de Sontag parece tener una admirable coherencia. Su persona pública fue perdurable e indiscutiblemente suya. Pero en los diarios el esfuerzo por llegar a eso aparece una y otra vez: la reelaboración de su vida y de sus ideas, la concentración total, junto con la emoción que sentía cuando finalmente las cosas empezaban a ir bien. Con frecuencia medita sobre esta constante autoconstrucción, y por cierto algunos aspectos de su vida —la mezcla de cultura alta y cultura popular, el entusiasmo sexual, el apasionado intelectualismo— habrían de llegar a ser, a partir de los años 60, hitos representativos de la vida urbana.

La selección que sigue se inicia a fines de 1958, cuando Sontag está a punto de cumplir 26 años. Su casamiento con Philip Rieff se había vuelto problemático, y como tenía por delante una beca de un año para estudiar en el extranjero, Sontag pensó establecerse en Oxford, Inglaterra, pero en cambio se fue a París.

– 29 de Diciembre de 1958, París

St. Germain des Prés. La rutina del café. Después del trabajo, o cuando uno quiere escribir o pintar, se va a un café en busca de sus conocidos. Preferentemente con cita previa… Hay que ir a varios cafés, el promedio es cuatro en una noche. También, en Nueva York tenemos la comedia compartida de ser judío. En esta bohemia, en cambio, eso falta. No tan heimlich. En Greenwich Village, los italianos —el telón de fondo proletario contra el que los judíos desarraigados y los provincianos ponen en escena su virtuosismo intelectual y sexual— son pintorescos pero inofensivos. Aquí, merodean árabes turbulentos.

Los ratés, los intelectuales fracasados (escritores, artistas, falsos doctores). La gente como Sam Wolfenstein (matemático), con su cojera, su portafolio, sus días vacíos, su adicción a ver películas, su tacañería y su vida de vagabundo de la calle, su inhóspito domicilio familiar, del que huye, esa gente me aterroriza.

Harriet (Sohmers, escritora y modelo de artistas). La más bella flor de la bohemia americana. Nueva York. Judía. Departamentos de la familia en los 70 y los 80. Padre comerciante de clase media (no profesional). Tías comunistas. Ella misma coqueteó con el PC. Mucama negra. Escuela secundaria en Nueva York; Universidad de Nueva York; college en arte vanguardista, en San Francisco; departamento en Greenwich Village. Experiencia sexual temprana, inclusive con gente negra. Homosexualidad. Escribe cuentos. Promiscuidad bisexual. París. Vive con un pintor. El padre se muda a Miami. Vuelve a Estados Unidos. Empleo nocturno tipo «para exiliados». Poco a poco va dejando la escritura.

– 30 de Diciembre

Mi relación con Harriet me perturba. Quiero ser espontánea, irreflexiva, pero la sombra de sus expectativas sobre lo que es tener un affair me desequilibra, me hace actuar con torpeza. Ella con sus insatisfacciones románticas, yo con mis románticas necesidades y nostalgias… Un regalo inesperado: es hermosa. Yo no la recordaba hermosa, sino más bien corpulenta y fea. No lo es, en absoluto. Y para mí, la belleza física es enormemente, casi mórbidamente, importante.

– 31 de Diciembre

Escribir un diario. Es superficial entender el diario íntimo apenas como receptáculo de los pensamientos privados, secretos, algo así como un confidente sordo, mudo y analfabeto. Escribiendo el diario no solamente me expreso más abiertamente que con cualquier persona, sino que me creo a mí misma.

El diario es un vehículo para mi sentido de personalidad. El me presenta como alguien emocional y espiritualmente independiente. Por lo tanto (¡ay de mí!) no se limita a registrar mi vida cotidiana, mi vida real. Me ofrece, en cambio —en muchos casos— una alternativa a esa vida.

Siempre hay una contradicción entre el significado de nuestros actos hacia una persona y lo que, en el diario, decimos sentir hacia ella. Pero eso no significa que lo que hacemos sea superficial y sólo lo que nos confesamos a nosotros mismos sea profundo. Las confesiones (me refiero, desde luego, a las confesiones sinceras) suelen ser más superficiales que las acciones. Pienso ahora en lo que leí hoy sobre mí en el diario personal de H (cuando fui a 122 Bd. St-G para controlar su correo): una evaluación breve, injusta, impiadosa, en la que termina diciendo que en verdad yo no le gusto, pero que mi pasión por ella es aceptable y oportuna. Dios sabe que me dolió, y ahora me siento indignada y humillada. Rara vez sabemos lo que la gente piensa de nosotros (o mejor dicho, lo que la gente cree que piensa de nosotros)… ¿Me siento culpable por haber leído algo que no estaba destinado a que yo lo leyera? No. Una de las principales funciones (sociales) de un diario personal es esa: ser leído furtivamente por otras personas, las personas (por ejemplo, padres y amantes) sobre quienes uno se ha expresado con cruel sinceridad en el diario. ¿H leerá alguna vez estas palabras?

Escribir. Es inmoral escribir con la intención de moralizar, de elevar las pautas morales de la gente.

Nadie me impide ser una escritora, excepto la pereza. Una buena escritora.

¿Por qué escribir es importante? Principalmente por vanidad, supongo. Porque quiero ser esa persona, una escritora, y no porque haya algo que yo deba decir. Y sin embargo ¿por qué no habría de ser así? Con un pequeño fortalecimiento de mi ego —como el fait accompli que este diario brinda— lograré llegar a confiar en que yo (Yo) tengo algo que decir, algo que debe ser dicho.

Mi «Yo» es débil, cauteloso, demasiado cuerdo. Los buenos escritores son egotistas formidables, hasta el punto de llegar a la fatuidad. Los hombres sensatos, críticos, los corrigen; pero su sensatez es parasitaria de la fatuidad creativa del genio.

2 de Enero, 7,30 hs.

Mi pobrecito ego, ¿cómo te sentiste hoy? Me temo que no muy bien; algo magullado, lastimado, traumatizado. Oleadas calientes de vergüenza, todo eso. Yo nunca me hice ilusiones de que ella estuviera enamorada de mí, pero di por sentado que yo le gustaba.

– 19 de Febrero

Ayer (al anochecer) asistí a mi primera fiesta en París, en lo de Jean Wahl, y con la desagradable compañía de Allan Bloom. Wahl (un filósofo) satisfizo totalmente mis expectativas. Es un viejo pequeño y delgado, parece un pájaro, tiene cabello lacio y blanco y una boca grande de labios delgados; es casi hermoso, como Jean Louis Barrault (el actor), tendrá unos 65, pero es terriblemente distraído y desaliñado. Vestía un traje negro, muy amplio y gastado, con tres grandes agujeros en el trasero, a través de los cuales se le veía la ropa interior (blanca), y venía de dar una conferencia —sobre Claudel— en la Sorbona. Tiene una esposa tunecina, alta y bien parecida (de cara redonda y peinada con el pelo negro muy tirante hacia atrás), de la mitad de su edad, supongo que tendrá 35 o 40 años, y tres o cuatro hijos pequeños. También estaban Giorgio de Santillana (historiador de la ciencia); dos artistas japonesas, ancianas delgadas con sombreros de piel; un hombre de la revista Preuves; unos chicos que parecían sacados de un cuadro de Balthus, vestidos con ropas de Mardi Gras; un hombre parecido a Jean-Paul Sartre, sólo que más feo, que cojeaba, y que era Jean Paul Sartre; y muchas otras personas, cuyos nombres no significaban nada para mí. Conversé con Wahl y de Santillana y (inevitablemente) con Bloom. El departamento está en la rue Peletier, es fantástico: todas las paredes están dibujadas y pintadas por los niños y por artistas amigos; hay muebles oscuros y tallados, de Africa del Norte; hay diez mil libros, pesados manteles, flores, cuadros, juguetes, frutas. Me pareció un desorden más bien bello.

28 de Febrero

Escuché a Simone de Beauvoir hablar sobre la novela, anoche en la Sorbona (con (la periodista Irv) Jaffe). Es delgada y tensa, tiene pelo negro y es bien parecida para su edad, pero su voz es desagradable, me parece que es por el timbre demasiado alto y por la nerviosa velocidad con que habla. Temprano por la noche leí Reflejos en un ojo dorado, de Carson McCullers. Pulida, realmente económica y «bien escrita», pero a mí no me gusta la motivación por apatía, catatonia, empatía animal… (¡En una novela, por supuesto!)

– Comienzos de 1959, Nueva York

La fealdad de Nueva York. Pero me gusta aquí, y hasta me gusta Commentary (donde ella colaboró). En Nueva York la sensualidad se convierte completamente en sexualidad: no hay objetos a los que los sentidos respondan; no hay un río hermoso, ni hermosas casas, ni hermosa gente. Las calles huelen mal, y están sucias… Nada excepto comer, en el mejor de los casos, y el frenesí de la cama.

– 12 de Marzo, 16,15 hs.

No estoy en forma. Lo escribo aquí; escribo lentamente, y miro mi letra, que me parece bastante bien. Dos martini con vodka con Marty Greenberg (editor de Commentary). Siento la cabeza pesada. El cigarrillo sabe amargo. Tony y un tipo muy desabrido, de cara de requesón (Mike Harrington) conversan sobre el Test de Inteligencia de Stanford-Binet. Kleist es maravilloso. Nietzsche, Nietzsche.

– Nov. 19

El advenimiento del orgasmo cambió mi vida. Me he liberado, pero esa no es la mejor manera de decirlo. Lo más importante: me limitó, clausuró posibilidades, hizo que las alternativas fueran claras y duras. Ya no soy ilimitada, es decir, nada.

La sexualidad es el paradigma. Antes, mi sexualidad era horizontal, una línea infinita, capaz de subdividirse infinitamente. Ahora es vertical; hacia arriba, o nada.

El orgasmo concentra. Deseo escribir. El advenimiento del orgasmo no es la salvación sino mucho más; es el nacimiento de mi ego. No puedo escribir hasta que encuentre mi ego. Yo sólo podría ser un tipo de escritor: el tipo del escritor que se expone. Escribir es gastarse, es apostarse. Pero hasta ahora ni siquiera me gustaba el sonido de mi propio nombre. Para escribir, debo amar mi nombre. El escritor está enamorado de sí mismo… y construye sus libros a partir de ese encuentro y de esa violencia.

– Dic. 24

Mi deseo de escribir está conectado con mi homosexualidad. Necesito la identidad como un arma, para igualar el arma que la sociedad tiene contra mí. Eso no justifica mi homosexualidad. Pero me daría —lo siento— una licencia.

Ser rara me hace sentir más vulnerable

– Dic. 28

Hasta ahora yo había creído que las únicas personas que podía conocer en profundidad, o realmente amar, eran versiones o duplicados de mi propio nefasto yo. (Mis sentimientos intelectuales y sexuales siempre fueron incestuosos.) Pero ahora sé, y amo a alguien que no es como yo —por ejemplo, no es judía, no tiene el tipo de la intelectual neoyorkina— y no por ello con falta de intimidad. Siempre tengo conciencia de la condición de extranjera de I, de la falta de una experiencia compartida; y lo experimento como un gran alivio.

– 1960 (Entrada sin fecha)

Cogito ergo est

– Feb.

¿Cuántas veces les he dicho a algunas personas que Pearl Kazin (editora) fue una importante novia de Dylan Thomas? ¿Que Norman Mailer participa de orgías? ¿Que (F. O.) Matthiessen era raro? Todo eso es público, sin duda, pero ¿quién demonios soy yo para andar divulgando los hábitos sexuales de otra gente?

¿Cuántas veces me he recriminado a mí misma por eso, que es algo apenas un poco menos ofensivo que mi costumbre de darme importancia hablando de gente importante (¿cuántas veces hablé de Allen Ginsberg el año pasado, mientras estaba en Commentary?) y mi hábito de criticar si alguien me invita a hacerlo… Siempre he delatado a las personas. ¡No es de asombrarse entonces que haya sido tan exigente y escrupulosa con el uso de la palabra «amigo»!

– Domingo

Depresión, cansancio, laxitud tomo Benzedrina a las 17 taxi a Wash. Sq. encuentro con A. a las 18 cena en lo de Frank después café en Reggio.

– Marzo 8 (mediodía)

Via benzedrina, el impacto siempre presente de Irene, Dr. Puroshottam (académico hindú)
la semana pasada, las conferencias de esta mañana sobre la ética de Spinoza, la larga meditación sobre Kant que empezó en Octubre, la idea de ayer sobre la diferencia entre «la verdad que» y «la verdad sobre».

– 8 de Agosto

Domingo por la mañana

Debo ayudar a I. a escribir. Y si yo escribo, también, terminará esta inutilidad de sentarme y contemplarla y rogarle que vuelva a quererme.

Amar duele. Es como entregarse a ser desollado y saber que en cualquier momento la otra persona podría irse llevándose tu piel.

– Agosto 14

NO DEBERA TRATAR DE HACER EL AMOR CUANDO ESTOY CANSADA. SIEMPRE DEBO SABER CUANDO ESTOY CANSADA. PERO NO LO SE. ME MIENTO A MI MISMA.
NO CONOZCO MIS VERDADEROS SENTIMIENTOS. (¿Todavía?)

– 12/3/61

Tomar conciencia de los «sitios muertos» del sentimiento — Hablar sin sentir nada. (Esto es muy diferente de mi antigua autoaversión por hablar sin saber nada).


El escritor debe ser cuatro personas:

1) el chiflado, el obsédé

2) el imbécil

3) el estilista

4) el crítico

1) provee el material

2) le da salida

3) es gusto

4) es inteligencia

un gran escritor tiene las 4 cualidades — pero uno puede ser un buen escritor con solo tener 1) y 2); son las más importantes.

– 9 de Dic. de 1961

El miedo a envejecer nace del reconocimiento de que uno no está viviendo la vida que desea. Es equivalente a la sensación de estar usando mal el presente.

– (sin fecha)

Escribo para definirme —un acto de autocreación — parte del proceso de llegar a ser — en un diálogo conmigo misma, con escritores que admiro, vivos y muertos, con lectores ideales

Porque me da placer (una »actividad»)

No sé con certeza para qué sirve mi trabajo

Salvación personal — las Cartas a un Joven Poeta, de Rilke.


– 12 de Set., 1962

Prematura docilidad, afabilidad de modo que la obstinación subyacente no emerja nunca. Esto explica el 80% de mi evidente coquetería, de mi vocación de seducir

– 16/10/62

Sentimentalismo. La inercia de las emociones. No son ligeras, no flotan. — Yo soy sentimental. Me aferro a mis estados emocionales.

¿O me aferro a mí misma?

– 27 de Julio, 1964

Arte = una manera de entrar en contacto con la propia locura. Mi necesidad de librarme de ella, una vez atrapada. Un original recién escrito, en el momento mismo en que se lo completa, empieza a oler mal. Es un cuerpo muerto; debe ser enterrado, embalsamado en la imprenta. Yo corro a poner en el correo el manuscrito en el momento mismo en que lo termino, aunque sean las cuatro de la mañana.

El peor de los crímenes: juzgar.

El mayor de los fracasos: la falta de cordialidad.

– (Escrito en un pedazo de papel, probablemente en 1964)

Me sentiré bien a las 7 de la mañana de hoy.

M. (Mildred Jacobsen, la madre de Sontag) nunca me contestaba, cuando yo era una niña. El peor castigo, y la peor de todas las frustraciones.

Ella siempre estaba «ausente», aun cuando no estaba enojada. (La bebida es un síntoma de esto).

Pero yo seguía intentándolo.

Ahora me sucede lo mismo con I. Y es más doloroso, porque durante cuatro años ella me contestó. Así que yo sé que puede.

Mis defectos:

— censurar (sic) a otros por mis propios vicios*

— convertir mis amistades en aventuras amorosas

— pedir que el amor incluya (y excluya) todo

*Pero quizás esto se torne morboso y obvio, llegue a una culminación, cuando lo que hay en mi interior se deteriore, ceda el paso, colapse, como por ejemplo: mi indignación ante los remilgos físicos de Susan (Taubes) y Eva (Kollisch).

– 17 de Nov., 1964

Cuando detectaba la envidia, me abstenía de criticar, a menos que mis motivos fuesen innobles, y mi juicio menos que imparcial. Era benévola. Sólo era maliciosa con los extranjeros, personas que me resultaban indiferentes.

Parece noble.

Pero por medio de eso yo rescataba a mis «superiores», los que yo admiraba, de mi desagrado, mi agresión. La crítica se reservaba para los que estaban «por debajo» de mí, para aquellos que yo no respetaba… Usaba mi poder de crítica para confirmar el status quo.


– (Sin fecha, probablemente 1964)

El éxtasis intelectual al que he tenido acceso desde mi infancia. Pero éxtasis es éxtasis. El «deseo» intelectual en comparación con el deseo sexual.

Se han vendido 6.085 ejemplares de Contra la Interpretación

Quedan 1.915 ejemplares de la primera edición.

– 26/3/65

El Arte Pop es Beatle art

Otro texto clave: Ortega, La deshumanización del Arte cada edad tiene su grupo etario representativo —el nuestro es la juventud— y el espíritu de la época es ser cool, deshumanizado, juego, sensación, apolítico Jasper John: Duchamp pintado por Monet

– 20 de Abril

Mi visión es tosca, le falta refinamiento, sensibilidad; este es el problema que tengo con la pintura.

Otro proyecto: Webern, Boulez, Stockhause. Comprar discos, leer, trabajar un poco. He sido muy perezoso. No dar entrevistas hasta que pueda mostrarme tan clara, segura y directa como Lillian (Hellman) en la Paris Review.

– 4 de Julio, Bled (Yugoslavia)

Mailer: cómo ser puro y ser también una estrella de cine En todos los escritores americanos modernos importantes se percibe una lucha con el lenguaje; es nuestro enemigo, no trabaja naturalmente en nuestro favor. (Completamente diferente en Inglaterra, donde el idioma se da por sentado.) Uno tiene que dominarlo, que reinventarlo.

– 17 de Set, (en un avión, rumbo a NY)

Sartre: «Cuando las opiniones de la gente son tan diferentes ¿cómo pueden ir juntos ni siquiera a ver una película?»

Beauvoir: «Sonreírles por igual a opositores y amigos equivale a rebajar nuestros compromisos a la condición de meras opiniones, y todos los intelectuales, ya sean de Izquierda o de Derecha, a su común condición burguesa.»

– 8 de Nov.

Mi mayor placer de los últimos dos años ha surgido de la música pop (Los Beatles, Dionne Warwick, Las Supremes) y de la música de Al Carmines (actor, compositor, director, reverendo)

Un problema: la levedad de mi escritura; es magra, oración por oración; es demasiado arquitectónica, discursiva.

– (Mediados de Noviembre)

Mailer dice que quiere que su escritura cambie la conciencia de su tiempo. También lo quería D. H. L(awrence), obviamente.

Yo no quiero eso de mi escritura; al menos no en función de determinado punto de vista, visión o mensaje que yo trate de transmitir. Yo no pretendo eso.

Los textos son objetos. Quiero que afecten a los lectores, pero de todas las maneras posibles. No hay una sola manera correcta de experimentar lo que he escrito.

No estoy «diciendo algo»; estoy permitiendo que «algo» tenga una voz, una existencia independiente (una existencia independiente de mí).

– (Sin fecha, fines de 1965)

Lo desagradable de la retroalimentación: las reacciones de otras personas ante mi trabajo, la admiración o la crítica. No quiero reaccionar ante eso. Soy lo suficientemente crítica (y sé mejor que nadie lo que está mal).

Me gusta parecer estúpida. Así me doy cuenta de que en el mundo hay alguien más que yo.

Mi formación intelectual:

a) Knopf y M(odern) L(ibrary)

b) P(artisan) R(eview) (Trilling, Rahv, Fiedler, Chase)

c)Universidad de Chicago; P & A via Schwab Mckeon Burke

d) «Sociología» de Europa Central

Los intelectuales alemanes judíos refugiados: Strauss, Arendt, Scholem, Marcuse, Gourevitch, (Jacob) Taubes, etc. (Marx, Freud, Spengler, Nietzsche, Weber, Dilthey, Simmel, Mannheim, Adorno etc, etc.)

e) Harvard; Wittgenstein

f) los franceses: Artaud, Barthes, Cioran, Sartre.

g) Más historia de la religión

h) I: Mailer, anti-intelectualismo

i) Arte, historia del arte

Jasper (Johns)

(John) Cage

(William S.) Burroughs

Resultado final: ¿franco-judía cageiana?

– 4 de Enero 1966

En pintura la situación es difícil, igual que en la ciencia. Todos tienen conciencia del «problema», de lo que hay que modificar. Todos los artistas emiten, a través de su obra reciente, emiten «informes oficiales» sobre éste o aquel problema, y los críticos juzgan si los problemas elegidos son interesantes o triviales. (El método de Barbara Rose). Así Rosalind Krauss juzga que el flash y las latas de cerveza de Jasper son la solución a / o la exploración de un problema periférico (trivial) de la escultura actual: qué hacer con el pedestal… Mientras que se considera que la obra de Frank Stella es muy interesante porque constituye una solución a problemas centrales. Sin un conocimiento de la historia del arte más reciente y sus «problemas» ¿quién se interesaría por Frank Stella?

Los artistas trabajan codo con codo y todo cambia cada seis meses, a medida que llegan más «obras» de las diferentes academias. Uno tiene que mantenerse al día, tener un radar muy sensible. (Para ser destacado, para ser interesante).

Mientras que en literatura todo está texturado tan libremente. Uno podría saltar en paracaídas con los ojos vendados, y en cualquier lugar que aterrizara, indagando lo suficiente, con certeza encontraría algún valioso terreno inexplorado. Todas las opciones se extienden ante nosotros, apenas utilizadas.

Los únicos pensamientos que tengo que parecen ser «verdaderos» son los pensamientos sobre el pensamiento (y el sentimiento): sus contornos, su metodología, sus dilemas Los pensamientos sobre cómo las cosas están «en el mundo» (estimaciones de personas, arte, ideas políticas) no siguen siendo persuasivos durante mucho tiempo. ¡Uno vuelve a mirar esa realidad…!

– 1º de Junio

Una de mis emociones más fuertes y más cabalmente empleadas: el desprecio. Desprecio por los otros, desprecio por mí misma.

Soy impaciente (y desdeñosa) frente a las personas que no saben cómo protegerse, como defenderse. Mi mente = King Kong. Es agresiva, rompo todo en pedazos. Yo lo mantengo encerrado la mayor parte del tiempo; y me muerdo las uñas.

– 27 de Junio, París

Cuando se ponen en escena «happenings» por las noches, en las calles de Amsterdam, hay un riesgo. Provocan a la policía, «dicen» algo, tratan de hacer que suceda algo. (Más libertad, etc.)

En cambio, en Nueva York los «happenings» no sólo son apolíticos: no ponen nada en riesgo. Son ingeniosos ejercicios de irracionalidad, absolutamente inofensivos.

Si mi novela pudiera tener el ritmo, el alcance, la relevancia, de las dos últimas películas de Godard… La úlcera de Vietnam, el sonido de las ametralladoras que se va desvaneciendo…

– 6 de Agosto, Londres

Peter Brook: muy intenso, de voz aguda, ojos azul claro, casi calvo; usa pulóver negro con cuello de tortuga; tiene un apretón de manos cálido y generoso; su rostro es carnoso, suculento. Estudió con Jane Heap (la famosa dama de Little Review en los años 20) que vivió sus últimos años en Hampstead; alumna de Gurdjieff; Grotowski: unos 35 años como Caligari o el hechicero en «Mario and the Magician»

Nadie sabe nada sobre su vida sexual nunca fue crítico estudio yoga en la India durante cierto tiempo en su compañía, nadie le plantea sus problemas personales

– 9 de Agosto


¡Tengo la Novela!… Creo. Gracias a Brook y Grotowski, las últimas piezas han sido puestas en su lugar.

– (Sin fecha, fines de 1966)

Joe (Chaikin) me preguntó esta noche cómo me sentía cuando descubría que, digamos, las tres cuartas partes de algo que estoy escribiendo son mediocres, inferiores. Réplica: que me siento bien y sigo trabajando hasta el final. Estoy descargando lo mediocre que hay en mí. (La imagen escatológica de mi escritura.) Allí está quiero librarme de ella. No puedo negarla por un acto de voluntad. (¿O tal vez puedo?) Lo único que puedo hacer es darle su voz, «sacarla» fuera mí. Después puedo hacer otra cosa. Por lo menos sé que no tendré necesidad de volver a hacer eso.

– 6 de Abril de 1967

En California, un extranjero es un amigo (potencial) hasta que demuestre lo contrario; en NY, un extranjero es un enemigo hasta que demuestre lo contrario. Uno gasta un montón de energía en NY debido a ese hecho.

La vida ideal: hacer sólo cosas que sean indispensables.

Dos maneras de ser: un santo o un ladrón.

Mi imagen de mí misma desde los 3 o los 4 años de edad: la genial—schmuck (estúpida). Permito que cada una compense a la otra. Desarrollo relaciones para satisfacer principalmente a una o a la otra.

Sartre (véase Las palabras) la única otra persona que conozco que tenía esa «certeza» de ser genial. Viviendo ya su vida póstuma, desde la infancia. (La infancia de un hombre famoso).

Una suerte de suicidio: con la «obra» del genio uno sabe que cuando adulto escribirás su lápida. La lápida más gloriosa posible.

Sartre era muy feo, y lo sabía. Por lo tanto, no tuvo que desarrollar su «schmuck» para compensar a los otros por ser «el genio». La Naturaleza se había ocupado de ese problema en su lugar. No tuvo que inventar una causa para el fracaso o para el rechazo de los otros. Como yo, que me hice «estúpida» en mis relaciones personales. («Estúpida» puede leerse también como «ciega»)

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Cisco y Apple firmaron una tregua por el uso del nombre iPhone

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

En una declaración conjunta, las empresas acordaron extender el plazo para llegar a un arreglo sobre los derechos de la marca. Cisco Systems, propietaria del nombre desde 2000, había presentado una demanda días después de que Apple lanzara su nuevo teléfono.

Cisco y Apple firmaron una tregua por el uso de la marca iPhone. Mediante una declaración conjunta, las empresas, enfrentadas legalmente desde el mes pasado, informaron que extenderán el plazo que la compañía de la manzanita tendrá para «responder la demanda, con el objetivo de que se produzcan conversaciones, y así llegar a un acuerdo acerca de los derechos de la marca registrada».

Cisco Systems, que llevó a la justicia a Apple días después del lanzamiento de su nuevo teléfono -el iPhone- sostiene que el término le pertenece desde 2000. Una situación similar enfrenta Al-Pi, la filial catalana de France Telecom, que ayer informó que había registrado el nombre iPhone para toda España en 2004, aunque aclaró que por el momento no tomará acciones legales.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Pellegrini: «Es un riesgo prescindir de Riquelme»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

El técnico del Villarreal volvió a hablar sobre su conflictiva relación con el ex volante de Boca, quien no juega desde diciembre del año pasado en el club español. Aunque aclaró: «No creo que haya ningún entrenador del mundo que no quiera tenerlo en su equipo».

Un nuevo capítulo en la historia entre Juan Román Riquelme y Manuel Pellegrini, técnico del Villarreal, volvió a escribirse hoy. Es que el chileno asumió que «es un riesgo» prescindir de un «gran jugador» como los es el ex Boca.

«Es un riesgo, prescindir de los grandes jugadores no es lo mejor», declaró Pellegrini al diario El Mundo. El técnico descartó desde principios de enero al argentino, quien no alcanzó ningún acuerdo con otro club durante el mercado de pases que cerró el 31 de enero.

«No creo que haya ningún técnico del mundo que no quiera tener en su equipo a Riquelme», declaró el técnico del Submarino Amarillo. Pero no hay un vacío muy grande, aquí no hay dependencia de Riquelme», añadió Pellegrini, según el cual su joven compatriota Matías Fernández puede sustituir perfectamente al argentino jugando «un poco mas atrasado».

«Si veo un jugador que no está comprometido, debe irse», se limitó a contestar el entrenador al ser interrogado insistentemente sobre la situación de Riquelme, con contrato hasta junio de 2008.

No obstante, Pellegrini quiso dejar claro que la situación actual «no es un problema entre el técnico y el jugador», dando a entender que el conflicto tiene que ver con el presidente del club, Fernando Roig, quien suele criticar los caprichos de Riquelme.

A pesar de su reciente victoria ante el Real Madrid, el Villarreal no ha tenido un buen comienzo de temporada (es noveno con 29 puntos, a 13 del líder, el FC Barcelona) y los hinchas lamentan la ausencia de Riquelme.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Mancini: “Hay material para ganar y avanzar”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

A pesar de las ausencias de David Nalbandian, Agustín Calleri y Juan Ignacio Chela, el capitán del equipo argentino de Copa Davis, Alberto Manzini, argumentó que confía plenamente en los jugadores elegidos para afrontar la serie ante Austria en la ciudad de Linz, por la primera ronda del Grupo Mundial

El capitán del equipo argentino de Copa Davis de tenis, Alberto Mancini, manifestó ayer que existe material suficiente «para ganar» la serie que la semana próxima asumirá ante Austria en la ciudad de Linz, por la primera ronda del Grupo Mundial.
A pesar de las ausencias de David Nalbandian, Agustín Calleri y Juan Ignacio Chela, todos componentes del conjunto albiceleste que disputó y perdió la final ante Rusia (2-3), en diciembre pasado, el capitán argumentó que confía plenamente en los jugadores elegidos para esta ocasión.
«Empezamos esta etapa con un equipo igualmente muy competitivo, pese a las ausencias», sostuvo Mancini, en conferencia de prensa desarrollada en el Parque Roca de la ciudad de Buenos Aires, a la que también acudieron los jugadores José Acasuso y Sebastián Prieto, integrantes del equipo que jugará del viernes 9 al domingo 11 del corriente.
Con relación al rival, ’Luli’ Mancini dijo: «Es un equipo muy parejo. Tanto (Jurgen) Meltzer como (Stefan) Koubek rinden bien en este tipo de superficies y son peligrosos. Además vienen consiguiendo buenos resultados».
«También cuentan con un doble bueno y bien conformado. Es peligroso y difícil, pero el equipo que tenemos tiene con qué ganarle y avanzar», agregó.
Para esta eliminatoria inicial de la temporada 2007, el capitán nominó a Acasuso, a un recuperado Guillermo Cañas, al ascendente tandilense Juan Martín del Potro y al citado Prieto, quien podría jugar el dobles junto al ’Chucho’. Además también viajará a Austria el juvenil de 16 años, el bahiense Guido Pella, que forma parte del equipo de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y oficiará de sparring.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »