LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Recuperan doce obras de Quirós que habían sufrido un grave deterioro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Un acuerdo judicial permite ahora exhibir los cuadros, que fueron restaurados en Buenos Aires


A casi cuarenta años de la muerte del recordado artista, doce cuadros de Cesáreo Bernaldo de Quirós volvieron a la comunidad entrerriana para quedarse allí para siempre.

Un acuerdo judicial entre la provincia y el curador del único nieto del artista puso fin a un prolongado litigio y permitirá al Museo de Bellas Artes de esta ciudad exhibir las obras desde el 9 de marzo próximo, en una sala especialmente acondicionada para garantizar su preservación.

La recuperación de los cuadros deja en el camino una larga historia, poblada de conflictos, inclumplimientos, traslados y el secuestro judicial de las obras, mientras el paso del tiempo agravaba el deterioro de las piezas.

Las pinturas recuperadas son de variadas temáticas y dimensiones, y fueron realizadas por Quirós -bautizado el «pintor de la patria» por Leopoldo Lugones- entre 1908 y 1947 en Paraná, Cerdeña, Nueva York y Mallorca, entre otros escenarios. Entre las más conocidas, se encuentran Flor campera , que refleja un desnudo en medio de un bosque, y Peces y cobres , una de sus más valoradas composiciones.

Cláusulas incumplidas

Las 12 obras, valuadas en tres millones de pesos, forman parte de la donación de 24 pinturas que la nuera de Quirós, Norah Shine, hizo en 1987 a la provincia de Entre Ríos con dos estrictas condiciones: que las piezas recibieran un trato adecuado y que se le pagara una pensión vitalicia a su hijo Mario, que nació con discapacidad mental y es el único descendiente en vida del artista. Ninguna de las dos cosas se cumplió.

La provincia abandonó el pago de los US$ 1000 dólares mensuales durante la gestión del gobierno anterior y el tiempo de morosidad derivó en una demanda en la justicia federal para revocar la donación. Como representante del nieto del artista, Mario Quirós, internado desde hace tiempo en un centro neuropsiquiátrico, intervino el curador Juan Lasheras Shine.

La mitad de los cuadros permaneció en el Museo Pedro E. Martínez, de esta ciudad, y los 12 restantes fueron trasladados a Buenos Aires, donde fueron restaurados y conservados en el Círculo Militar, por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que había ordenado el secuestro de las pinturas.

Así comenzó una cruzada por recuperarlas, que incluyó la recolección de firmas en escuelas, conferencias y hasta una entrevista que el gobernador Jorge Busti mantuvo con funcionarios de la Corte. En el detallado inventario que hicieron los peritos en el momento del traslado de las obras hacia la Capital Federal quedaba documentada la falta de cuidado.

La restauración de las obras, que se extendió durante siete meses, fue confiada al experto Jorge Sarrible, y a sus órdenes estuvo también un grupo de egresados del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA).

Con los cuadros, también hicieron el viaje de ida y vuelta una mesa de madera tallada y mármol, y dos banquetas que pertenecieron al artista.

Para rescatar las obras, el gobierno entrerriano pagó al curador judicial que representa al descendiente del pintor una suma cercana al millón y medio de pesos por única vez, cifra considerablemente inferior a los 3.630.000 pesos que, según dice el director del museo entrerriano, Alfredo Godoy Wilson, es la tasación de los peritos del Banco Ciudad de Buenos Aires.

El resto de las obras que ahora se exhibirán en el museo provincial son Grises (un retrato de su primera mujer), Mendigo sardo , Retrato de niña Carlotita , Maja en la ventana , Puerto Viejo , Niña y loro, Carrera de sortijas en el día patrio , Mi ciudad y dos autorretratos, uno de su juventud, en Nueva York, y otro a los 68 años, junto a un caballete. En agosto del año último, una vez restauradas, las piezas fueron exhibidas en el Círculo Militar de Buenos Aires.

Revalorización

El subsecretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Romani, dijo  que los óleos recibieron un buen trato mientras permanecieron en la prolongada disputa judicial, y expresó su satisfacción por la recuperación de las piezas, la toma de conciencia y la revalorización de las pinturas.

«Para poder recuperar las obras, debimos crear una sala especial, con todas las exigencias señaladas por el perito designado por la Justicia», explicó el funcionario, que ha investigado la vida del pintor.

Para acondicionar la sala a las exigencias requeridas para preservar las obras, el museo debió instalar luces con filtros de rayos ultravioleta, controles constantes de la temperatura y humedad, detectores de humo y alarmas, entre otras medidas de seguridad.

«Las obras -expresó el director Godoy Wilson – fueron bien tratadas en el Círculo Militar, y en Entre Ríos tuvimos que remontar una imagen de desidia que se había dado en el pasado, ganar credibilidad, demostrar confianza a los jueces y así ganarnos nuevamente las obras».

La obra de Quirós, nacido en Gualeguay en 1881, se caracteriza por sus pinceladas breves y sus clásicas imágenes de paisajes y gauchos.

Considerado heredero del impresionismo, junto con sus amigos Fader y Collivadino formó el grupo Nexus. Sus obras tienen buena cotización en el mercado de arte. En los años 90, su óleo Paños, flores y frutas se vendió a 400.000 dólares. Murió en 1968.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: