LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 4 de febrero de 2007

María Campoy Bien hot!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

 

 

Es guapa, joven y, sobre todo, muy alta. Un metroochenta de estatura que sirve para que uno vuelva la cabeza si se la cruza en la calle; pero que también le valió quedarse fuera de la última Pasarela Cibeles: su índice de masa corporal (IMC) estaba por debajo de 18, el límite fijado por la organización para que desfilaran las modelos. Y ella, claro, saltó: “Fue injusto, porque puedo estar delgada, pero no enferma. Estoy de acuerdo con el fondo de la norma, porque estábamos cansadas de ver chiquillas extremadamente delgadas y enfermas en los desfiles; pero no creo en la fórmula empleada: el IMC es eso, un índice, no un diagnóstico clínico”.

Al verla, además, nadie diría que le falta IMC –un indicador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que resulta de dividir el peso por el cuadrado de la altura, y que establece la buena salud entre las cifras 18 y 25–, porque la chica no tiene pinta de enferma, precisamente: “¿Anoréxica yo? Jamás –exclama–. Es más, me encanta comer de todo; pero no engordo un gramo. Debe obedecer a lo nerviosa que soy, pero el caso es que me puedo zampar un cocido y a las dos horas estoy otra vez igual”

Posted in FOTOGRÁFÍAS, revistas | Leave a Comment »

DE GRITOS Y ECOS POR LAS MONTAÑAS EN LAS RUTAS DE LA RIOJA: EL AGUA O EL ORO.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

29 de enero. Son las 8 de la mañana. Estamos sobre la  ruta 38 en las inmediaciones de Patquía, 70 Km. de La Rioja, Capital. Empieza a realizarse la Asamblea convocada por los vecinos Autoconvocados de Famatina, Chilecito, Pitiul, Chañarmuyo y Los Sauces ante la respuesta negativa de la Legislatura Provincial a tratar el proyecto de ley, presentado por  las asambleas que los agrupa, donde se propicia prohibir la minería a cielo abierto con uso de cianuro u otras sustancias tóxicas. Los nevados de Famatina están dentro de los proyectos depredadores de la empresa Barrick Gold y las poblaciones están hartas de reclamar ser escuchadas por el gobierno de Maza o por los legisladores.

Patquía está en un nudo vial estratégico ya que por la ruta 38, hacia el este, se va a Córdoba y Buenos Aires, y hacia el norte a Catamarca y Tucumán, pasando por la Capital de La Rioja. De allí por la ruta 150 se llega a San Juan y Mendoza y en Patquía nace la ruta 74 por la que se va a Chilecito (126 Km.) y luego unas decenas de Km. más a Famatina y a las demás localidades mencionadas. El tráfico es intenso. Micros, camiones, autos, camionetas, motos.

 Rodeada de gendarmes y policías provinciales la Asamblea vota realizar un corte en la ruta. Hay mociones distintas. Media hora de corte, difundir la gravedad de la amenaza de la explotación minera en el Famatina, permitir el paso y volver a cortar. Otra corte por dos horas y otra por cuatro. Triunfa por dos horas y comienza. Se acerca el Jefe de los Gendarmes invocando tener órdenes del Juez Federal. Permitir el corte pero de un solo carril. La ruta ya está cortada en su totalidad y se le comunica que la decisión de la asamblea vecinal fue interrumpir totalmente para poder dialogar con todos los que pasan. Y no recorrieron casi 200 Km. para aceptar ser presionados. El oficial se retira diciendo que va a informar al Juez. Los gendarmes quedaron pero a ese oficial no lo vi más en todo el día.

Hay decenas y decenas comprometidos en la actividad. Como es una intersección hay que dividirse. Organizadamente distintos grupos se instalan en cada una de los lugares. Están los que tienen las banderas que interrumpen el paso, los que se acercan a dialogar con cada uno de los vehículos que se detienen, los que alcanzan bebidas, los que preparan comidas, los que atienden a la prensa, los que coordinan, los que alcanzan un mate. Son gente que trabaja la tierra o cría animales, amas de casa, jóvenes, profesionales, trabajadores en general, jubilados, y muchas docentes. Familias que se enorgullecen de estar todos. Han recorrido muchos Km. para llevar adelante esta lucha. Están trabajadores de la cooperativa de Chamical, fábrica recuperada de Gatic que dieron un importante apoyo. Al rato aparece un grupo de jóvenes de la propia Patquía con bandera y decisión de comprometerse. Hay integrantes de organismos de DD.HH. que luchan contra la impunidad. Hubo alguna presencia política aunque por breve tiempo. El ARI permaneció todo el día.

A media mañana se hace presente el Juez Federal y el fiscal y se acrecan rodeados de todos los policías y gendarmes. Preguntan y son informados de la metodología. Piden que el tiempo de interrupción sea menor. Se le contesta que sólo la asamblea puede decidir un cambio. Se espera que se cumpla el plazo de dos horas votado, se deja pasar el tránsito y se hace una nueva reunión. A los funcionarios se les pide que no estén presentes y aguarden a distancia.  El intercambio es riquísimo. Todos se inclinan en contestar negativamente pero al preguntar a los grupos que dialogan con la gente de los vehículos sobre el resultado, la respuesta es que se mezcla comprensión con el tema y enojo por el tiempo. Se resuelve dejar pasar cada hora e informarle al Juez dejando bien en claro que es por considerarlo más conveniente para denunciar el accionar de la empresa minera y de los gobernantes cómplices no por medidas judiciales que solo escuchan reclamos de los poderosos. Las consecuencias son emocionantes y hasta sorpresivas. Ahora al levantar son muchos los conductores que saludan con bocinazos y brazos que asoman por las ventanillas. Otros, los menos, pasan en silencio y es excepcional el que vocifera algún insulto. Los que nos ponemos a la vera para permitir la circulación aplaudimos a los que pasan y los saludos aumentan. El sol pega fuerte pero una leve brisa ayuda a seguir. Así entre corte, diálogos, bocinazos, aplausos, nuevas asambleas, choripanes, mucha bebida, se va pasando el día. Casi no hay incidentes. Conversé con muchos de los participantes para conocer de primera mano sus impresiones. Recordar a Chilecito donde estuve hace muchos años y desear conocer Famatina, de cuyos nevados escuchamos hablar desde nuestra infancia en la escuela. Aprender sobre Pituil, escuchar a jóvenes y su bronca por los objetivos de la Barrick, un trabajador que estuvo preso en la dictadura, viejos luchadores. Recuerdan a La Mejicana, la explotación minera de cien años atrás que dejó en sus socavones contaminación que hoy todavía subsiste. Conversamos sobre el excelente proyecto de ley que presentaron. Me hablan de sus nogales, de sus cultivos, las docentes de sus alumnos. De las laderas del Famatina, de sus aguas trasparentes. Del agua que es la misma que riega sus sembrados y de la que beben hasta en la capital de La Rioja. A la que le cantó Alberto Ocampo, cuyos versos reparten en la ruta: “larga lengua de la nieve que desde la cumbre enorme, clara o turbia, lenta o leve, viene líquida, entre breñas…por las ásperas pendientes, por abruptas serranías, por los valles y los llanos y los huertos florecientes”. Una provincia que tiene la menor cantidad de agua del país y cuyo gobernador proyecta con las empresas mineras usar el agua para extraer y lavar oro, llevándose los metales y dejando el agua contaminada. No olvidan que Maza, ahora kirchnerista, fue el funcionario de Menem, en la década de los noventa, que armó la legislación que abrió las puertas al saqueo y la contaminación minera. Repudian la legislación de Menem. Algunos me preguntan por Kirchner. Les comento que si uno entra a la página de Internet del ministerio de Economía repugna ver como el gobierno ofrece la Cordillera, tierras, aguas y riquezas, asegurando todo tipo de ventajas impositivas y ganancias exorbitantes. Alrededor mío, aquí y allá, en la ruta 38, gritan “El agua vale más que el oro” pero hace pocos meses Kirchner y su mujer en EE.UU. reunidos con “la Barrickles aseguraron que pueden usar el agua que quieran con el objetivo de llevarse el oro .

 El agua vale más que el oro gritan desde los cerros del Famatina. Desde donde baja “la larga lengua de la nieve…(que ) a su paso fugitivo y penetrante se reanima la floresta: surge el brote, triunfa el germen y revientan los capullos”. No a la Mina. Son los ecos de los asambleístas de Esquel. Los que repercutieron en Jachal, Andalgalá,  Calingasta,  Mendoza, Río Negro, Jujuy o Santa Cruz. Los gritos que se extienden entre cerros y quebradas a lo largo de la Cordillera. Los que defienden arroyos, vertientes, ríos y glaciares. Fuentes de trabajo y de vida. Los que ya se escuchan en el Cordón de La Ventana, en Torquinst y Saavedra. Son los mismos clamores de Gualeguaychú y Colón. Los que repudian el lucro empresario y los negociados políticos que arrasan con todo lo que encuentran. La barbarie capitalista.

Anochece. Vuelve a funcionar la asamblea. Se deciden nuevas medidas para seguir enfrentando a “la Barrick y los Maza”. Y se emprende el retorno a pueblos y hogares. Hay cansancio pero veo mucha alegría. Hubo quienes anduvieron de aquí para allá solucionando problemas y derrochando energías. No hubo dirigentes o partidos iluminados intentando atarles las manos. Lo que puede un pueblo. Hubo creatividad, buen humor, esfuerzos,  ideas e iniciativas, dignidad, solidaridad y resistencia, autoorganización. En medio de tanta bronca no dejaron de escuchar a los que pasaban y se quejaban. ¡Es que hay que acercarlos a esta lucha para poder ganarla! Y firmeza, mucha firmeza. Al regresar pensaba en cómo fortalece participar de estas luchas. Y estimula. Enfrente hay gobiernos, empresas y países poderosos. Pero de este lado hay mucha fuerza. Mucha. La de trabajadores y vecinos de un pueblo. Y con las manos desatadas.

 

Luis Zamora

Buenos Aires,  2 de febrero de 2007.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

«Consigo mis mejores orgasmos si mi chico me pellizca los pezones con mucha fuerza»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Pilar Cristóbal contesta cada lunes una selección de aquéllas cuestiones que a lo largo de la semana le hayáis confiado sobre el tema de los temas: el sexo. Lee aquí las respuestas, sus consejos y deja tus dudas.

 

 

 

 

1- Tengo 24 años y consigo mis mejores orgasmos si mi chico me pellizca los pezones con mucha fuerza mientras los estoy teniendo. Yo siempre que me masturbo me lo hago y al principio me sentía muy avergonzada y no me atrevía a pedírselo a él, por si pensaba que soy una pervertida, pero ahora creo que está de acuerdo y se lo pasa también bien. Lo que me preocupa es que a veces se asusta pensando que cada vez necesitaré mas dolor y tiene miedo de que no sepamos parar y nos metamos en una relación sado-masoquista que él no quiere ni yo tampoco. Isalisa.

Pequeños mordiscos, arañazos o pellizcos aumentan notablemente la sensación orgásmica

No creo que seas una pervertida, pero el dolor asociado al placer es una de las cosas más oscuras que tiene el sexo. Como cada persona se excita o consigue su orgasmo es algo personal y surge de experiencias infantiles, ancladas en el pasado, muy difíciles de reconocer. Los centros del placer y los del dolor están muy juntos en el cerebro y, lo mismo que a veces al activar el dolor el placer se inhibe, otras sucede al revés. Algunas mujeres y algunos hombres disfrutan mas de su orgasmo si en el momento de producirse siente una pequeña cantidad de dolor, pequeños mordiscos, arañazos o pellizcos aumentan notablemente la sensación orgásmica. Nada de esto tiene que ver con una relación sado-masoquista, que se basa exclusivamente en el dolor. Si tu estás segura de que tu pareja no te va a dar mas dolor del que tu necesitas y el también disfruta con lo que estáis haciendo, dejad de preocuparos porque las cosas son como son, lo que las desvirtúa es lo que pensamos de ellas.

2-. Tengo 27 años y me masturbo desde que era una niña. Yo al principio no sabía si esto estaba bien o mal hasta que un día un médico me dio a entender que no tenía importancia. Yo no sé como lo hacen otras mujeres pero yo lo hago frotando con la palma de mi mano toda la vulva, no solo el clítoris. El problema es que uno de los labios menores, concretamente el derecho, se ha, digamos «deformado» con respecto al otro y sobresale bastante de los labios mayores. A consecuencia de esto estoy muy angustiada, avergonzada, arrepentida, en fin que me siento muy mal. No he vuelto a masturbarme desde que me di cuenta y no se lo ha contado a nadie, y solo de pensar que alguien me vea así me siento morir. Por favor, dime qué tengo que hacer para que esto se solucione. Te estaré inmensamente agradecida. Deprimica.

A la vulva se la llama «almeja» porque en este molusco sobresalen los tubos alimenticios, recordando los labios menores

Los labios menores no siempre son menores. A veces, como te pasa a ti, sobresalen de los mayores y no debe de ser tan poco frecuente como tú crees, cuando a la vulva se la llama «almeja» precisamente porque en este molusco sobresalen los tubos alimenticios, recordando los labios menores de algunas mujeres. Como puedes comprender, lo que te pasa, no es de masturbarte, es que, sencillamente, has nacido así, pero no te diste cuenta hasta que tu vulva alcanzó su pleno desarrollo. Masturbarse es muy sano y como tú lo haces es como suelen hacerlo la mayoría de las mujeres, y no produce ningún cambio en la estructura de la vulva, es decir, que si no te hubieras masturbado, tu vulva nunca sería igual. Deja de sentirte culpable, si has tenido la oportunidad de explorar tu propia sexualidad es de agradecer, porque a la mayoría de las mujeres no les está permitido hacerlo. Sigue disfrutando de tu cuerpo y no te preocupes por su forma, cada uno la tiene como sus genes determinan.

3-. Se nos rompió el condón en plena faena, fuimos a urgencias y nos recetaron la píldora del día siguiente. Todo bien, pero me gustaría saber qué es y cómo actúa.

La «píldora del día siguiente» o RU 486 es la única píldora contragestiva del mercado

La llamada «píldora del día siguiente» o RU 486 es la única píldora contragestiva del mercado, está disponible desde el año 1992 en Francia, China e Inglaterra y desde 1997 en España. Este medicamento puede tomarse durante las primeras nueve semanas de gestación. Las dosis son de tres píldoras de 200 mg., seguida de una pequeña cantidad de prostaglandina 48 horas después. Debe de ser administrada bajo prescripción y vigilancia facultativa y la tasa de éxito es del 96%. Si se toma después de las nueve semanas puede ocasionar graves hemorragias. La RU 486 fue desarrollada por Etienne-Emile Baulieu a finales de 1970, mientras trabajaba para los laboratorios Rousell-Uclaf. No llegó al mercado hasta que el ministro de sanidad francés Claude Evin decidió su administración desde los centros de la Seguridad Social ya que dijo que consideraba este medicamento como propiedad moral de todas las mujeres. Se trata de administrar un anticonceptivo hormonal en dosis altas lo que impide la anidación del óvulo en el útero.

Posted in SALUD, SOCIEDAD | 4 Comments »

Hoy es el Día Internacional contra el Cáncer.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

El 43% de los casos de cáncer se pueden prevenir

  • Hoy es el Día Internacional contra el Cáncer.
  • La reducción del consumo de tabaco impediría 150 millones de muertes prematuras para el 2050.

El 43% de los cerca de 11 millones de casos de cáncer que se diagnostican cada año se podrían evitar con medidas relativamente sencillas.

Con motivo del Día Mundial Mundial del Cáncer, celebrado hoy en todo el mundo, la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) quiso remarcar la importancia de la prevención con el lema «Niños de hoy, mundo del mañana».

La fórmula propuesta para esta drástica reducción de casos empezaría con cuatro medidas:

  • Evitar que los niños crezcan rodeados de humo de tabaco.
  • Actividad física regular y una alimentación saludable.
  • Seguir un calendario de vacunaciones contra infecciones que pueden provocar cáncer.
  • Evitar la sobreexposición al sol.

Cifras de esperanza

  • Cigarrillos fuera. Si los fumadores abandonaran hoy el tabaco, se evitarían 8 de cada 10 cánceres de pulmón.
  • Botella cerrada. Si además, no probáramos el alcohol, se reducirían un 80% los tumores de cabeza y cuello.
  • Menú sano. Seguir una dieta rica en fibras, verduras y frutas es uno de los hábitos saludables que previenen el 40% de los cánceres.
  • Pasa a crónica. La supervivencia en el cáncer infantil es superior al 75%. El cáncer ha pasado de enfermedad mortal a crónica.
  • Del 20 al 75%. En el caso de los enfermos de cáncer de hueso ha pasado del 20 al 75% en 30 años.
  • A tiempo. Una inmediata acción preventiva salvaría 2 millones de vidas hasta el 2020 y 6,5 hasta 2040.

Sabías que…

  • De forma general el cáncer más frecuente es el de colon.
  • En hombres es el de pulmón.
  • En las mujeres el de mama.
  • El 70% de las muertes que provoca el cáncer se dan en países con menos recursos.
  • Se pueden detectar a tiempo el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero.

No se han dejado vencer 

 «Ahora vivo la vida a tope»

Amparo Bernet preside la asoc. de mujeres mastectomizadas de Valencia:

Hace 22 años que me diagnosticaron el cáncer en una mama. Había adelgazado mucho tras la muerte de mi madre y fue cuando me noté un bulto.

Mi ginecólogo le quitó importancia, pero cuando me lo extrajeron se dieron cuenta de que me había afectado más de la cuenta y tenía ramificaciones. Pasé quimio y radioterapia.

Fue un drama horrible, en aquel momento no había tanta información y siempre pensabas que te ibas a morir. Pensé que debía dejarlo todo atado, así que incluso le busqué una novia a mi marido para que cuidara de él y de mis dos niños, que eran pequeños.

Todos ellos han sido extraordinarios conmigo. Sin embargo, aún tiemblo cuando voy a las revisiones. Hace cinco años me quitaron otro tumor muy similar de la otra mama, pero hay que aprender a vivir con ello, asumirlo y sobrellevarlo para que la enfermedad no te pueda superar.

Por eso vivo la vida a tope y aprovecho cada momento. Nunca sabes que puede pasar al mes siguiente.

«El tumor se quedó en el quirófano» 

Juan Saura. 72 años, ha pasado un cáncer de colon

Cuando me dijeron que tenía cáncer de colon no me sorprendió. Después de unas vacaciones fui al médico porque notaba ciertos síntomas. La doctora me dijo que no parecía muy bueno, por lo que me mandaron varias pruebas, entre ellas una colonoscopia.

Quise ir sólo a la consulta a que me explicaran los resultados y sobre todo para que mi mujer no se tuviera que enterar de esa forma. De todas formas yo ya me lo esperaba porque tenía los síntomas claros de la enfermedad y me había documentado mucho sobre ello.

Pasé un tiempo con tratamiento de quimioterapia para disminuir lo más posible el tumor y a las cinco semanas decidieron operarme. El médico le dijo a mi familia que el 99’9% del tumor se había quedado en el quirófano. Y realmente todo había salido muy bien.

Desde ese momento sólo he tenido que pasar las revisiones anuales. Siempre hay que tomarse este tipo de cosas con paciencia y acostumbrarse a ello, pero estoy muy bien y vivo la vida como cualquier otra persona. Tengo tres hijos y cuatro nietos y sobre todo, tengo muchas ganas de seguir haciendo cosas.

Leticia Moral. (AECC) 

«Sigue bajando la incidencia infantil» 

Leticia Moral, Asociación Española contra el Cáncer

P. ¿Tenemos buenas noticias en torno al cáncer?

R. Sí. La tasa de supervivencia aumentó un 0,5% en 2005 en todos los tipos de cáncer. Esta tasa ha experimentado un gran avance en los últimos 10 años. Ahora, el 60% de los enfermos a los que se les diagnostica cáncer sobreviven hasta 5 años. En el caso de tres de los más frecuentes (mama, próstata y útero) es superior al 64%. Y la incidencia de cáncer infantil ha seguido bajando en los últimos años.

P. ¿A qué se debe la mejoría?

R. En el caso del cáncer de mama tenemos muy claro que la mejoría se debe a los programas de detección precoz. En este sentido es muy importante que las autoridades hagan más hincapié para que los ciudadanos se impliquen las campañas de detección precoz.

P. ¿Cómo está incidiendo la investigación genética en el tratamiento del cáncer?

R. Aunque aún es pronto, ya está consiguiendo tener aplicación en el tratamiento real. Por ejemplo, ha conseguido detectar determinados marcadores del cáncer de mama.

P. ¿Qué papel juegan asociaciones como la suya?

R. Nosotros contamos con 4.000 voluntarios que acompañan a enfermos en los hospitales; están con ellos y sus familias en casa; ofrecemos grupos de autoayuda y programas para dejar de fumar; resolución de dudas, etc. La labor se podría resumir en información y acompañamiento.

P. ¿Cuál es la cruz de la moneda del cáncer en España?

R. El conocimiento científico y la asistencia de nuestra sanidad en materia de cáncer es equivalente a los de los países más avanzados. Sí que habría que mejorar la atención personalizada de los enfermos de cáncer. Cuando tienen una recaída comparten cola en urgencias con gente que en el 90% de los casos tienen patologías leves.

Posted in INTERNACIONALES, SALUD | 2 Comments »

Un desastroso Madrid cae ante el Levante y Calderón se lleva la bronca del público

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

  • Pésimo juego del equipo de Capello.
  • El Real fue despedido con bronca, pañuelos y pitos.
  • Gol de Salva, que noqueó a un inoperante equipo blanco.
  • El Levante gana por primera vez en su historia en el Bernabéu.

El Real Madrid ha vuelto a mostrar su peor cara, y ya van unas cuantas veces.

Ha caído ante el Levante, que consigue por primera vez en su historia ganar en el feudo blanco, y lo peor de todo ha sido la muestra de incapacidad que partido a partido acentúa el equipo de Capello.

Esta vez ante su público, que ha despedido con una sonora bronca a los jugadores y a Capello y se ha girado hacia el palco con pancartas que rezaban «Calderón, dimisión».

El Levante, sólo con hacer un partido serio en defensa y salir en peligrosas contras, ha puesto contra las cuerdas y ha desordenado por completo al equipo blanco, incapaz durante todo el partido de enlazar jugadas peligrosas.

Nada más comenzar el encuentro, penalti claro sobre Tomassi, que lanza Salva. Era el primero y -quién lo iba a pensar- único gol del partido.

El gol noqueó al Madrid, que no supo aprovechar la diferencia de calidad ante un equipo de inferior categoría, pero que hoy le ha dado una lección de saber estar en el campo.

Pocos acercamientos al área del Molina y sólo el coraje de Raúl mantenía la expectativa en el Bernabéu, que ya empezaba a pitar a jugadores como Guti. Sólo un claro penalti sobre el capitán levantaba despertó al público. Penalti que no pitó el árbitro.

En la segunda parte, intento de reacción

Capello debió arengar a sus jugadores en el vestuario, y tras el descanso y con Robinho dentro del campo, el Madrid salió convencido del empate. Pero éste no llegó.

Internadas por banda y centros de Robinho, que no conseguían remate alguno. Además, Robinho se lesionaba hasta el punto de hacerle abandonar el campo.

El respetable se cansó e ‘interrumpió’ con sus primeros pitos y pañuelos dirigidos a todos: a Calderón, a Capello cada vez que salía del banquillo y a los jugadores, por su pésimo juego

 

A partir de ahí, el Madrid se vio de nuevo perdido, como en la primera mitad, no consiguió enlazar ni una sola jugada bonita y todos los balones que llegaban al área de Molina eran desde muy lejos y verticales.

Con este panorama, el respetable se cansó e ‘interrumpió’ con sus primeros pitos y pañuelos dirigidos a todos: a Calderón, a Capello cada vez que salía del banquillo y a los jugadores, por su pésimo juego.

Hasta el final el Madrid lo intentó. Echó mano del coraje de Raúl, un tiro al larguero, pero faltaba lo más importante: fútbol.

Al final, bronca, pitos, pañuelos y un grito común: «Calderón, dimisión».

 

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Real Madrid volvió a perder y su público lo despidió con silbidos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Cayó 1-0 ante el débil Levante en el Bernabéu. Gonzalo Higuaín fue titular, mientras que Fernando Gago no fue convocado por lesión. La semana pasada, los merengues habían caído por idéntico resultado ante Villarreal, y ahora se ubican cuartos a cuatro puntos del Barcelona. El DT Fabio Capello se fue abucheado de la cancha.

NO PUDO SER. Gonzalo Higuaín intenta llevarse la pelota ante la marca de Diego Camacho

¿Cuántas veces se puede tropezar con la misma piedra? El Real Madrid no es ni la sombra de ese equipo que deslumbraba cada domingo. Por historia, en la Casa Blanca, están acostumbrados a comerse crudos a los chicos. Pero en este presente lleno de polémicas, el Madrid ni siquiera puede ganar en el Santiago Bernabéu.

El modesto Levante, un equipo que lucha por no descender y que se encuentra en el puesto 18 de la tabla de posiciones (antepenúltimo) lo venció casi sin transpirar como visitante, por 1-0 con un gol de Salva, de penal, a los 10 minutos del primer tiempo.

Los pañuelos blancos decoraron el Bernabéu ante la mala producción del equipo local. El público estalló. El Real Madrid fue previsible, lento, monótono. Pocas llegadas de gol. Aburrido. Gonzalo Higuaín fue titular y jugó todo el partido. Poco pudo hacer el ex River (Gago está lesionado y se recupera para jugar con la Selección de Basile, el miércoles, en el amistoso ante Francia, en París), mucha entrega y sacrificio, pero poco fútbol y jugadas de peligro.

Ronaldo se fue al Milan, Beckham anunció que se irá a la liga de Estadon Unidos cuando finalice su contrato y el DT dijo que no lo utilizará más en el equipo. Butragueño corre para todos lados tapando huecos. El presidente Calderón ya no sabe qué cara poner. Se hunde el Madrid.

Histórico fue el triunfo del Levante en el Bernabéu. Al Madrid ya no le quedan fichajes ni Galácticos. La gente explotó, y el Barcelona parece inalcanzable. En la cima se ubican los catalanes (que a la hora en que terminaba el partido en la capital española comenzaba su partido en Pamplona, ante Osasuna) y el Sevilla, cuatro unidades abajo está el Real Madrid. Lejos en todo.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Llegó a Austria el equipo argentino de Copa Davis

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Se instaló en Linz, donde el próximo fin de semana enfrentará a los locales por un partido de la primera rueda del Grupo Mundial. El capitán Mancini arribó junto a Acasuso, Del Potro y Prieto. Cañas, quien llegó unas horas antes, señaló: «Nos espera una superficie muy rápida».

El equipo argentino de Copa Davis, encabezado por Alberto Mancini, arribó a Linz de cara a la serie de primera ronda ante Austria, que se disputará del 9 al 11 de febrero próximo. En su llegada, fueron agasajados por Josef Pühringer, el gobernador de la región.

El primero en llegar fue Guillermo Cañas. El de Tapiales arribó tras quedar afuera del torneo de Zagreb, el primer ATP (no challenger) del que participa desde su vuelta a las canchas tras la suspensión por doping. Apenas pisó suelo austríaco, Willy no dudó en advertir sobre la superficie en la que se jugará el match. «Es extremadamente rápida», dijo.

Cañas participó en un evento benéfico en la «Linzer Intersport-Arena» que le permitió probar la superficie «opticourt». El argentino, ex número ocho del mundo, aprovechó para pelotear informalmente. Entre los participantes en el encuentro estaba el alcalde de Linz, Franz Dobusch.

Luego, quienes arribaron a Austria fueron Alberto Mancini, José Acasuso, Juan Martín Del Potro y Sebastián Prieto, quienes fueron recibidos por el gobernado de Upper, región en la que se encuentra Linz, e invitados con una torta con la bandera Argentina.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Hubo una nueva fuga de amoníaco en la Estación Espacial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Se produjo mientras dos astronautas realizaban trabajos en el sistema de enfriamiento de la central internacional. El miércoles pasado se habían desprendido varias gotas. Sin embargo, un representante de la NASA desestimó la gravedad de las pérdidas. La tercera y última caminata se realizará el jueves.

ARDUA TAREA. Los astronautas trabajaron durante más de seis horas.

Una nueva fuga de amoníaco, que no representa peligro, se registró hoy durante la caminata que los dos astronautas realizan en la Estación Espacial Internacional (EEI), informó un representante de la NASA en Rusia.

«Se produjo un pequeño escape de amoníaco, líquido refrigerador, en el sistema de enfriamiento, pero no hay nada terrible en ello», informó Serguéi Puzánov, representante de la NASA en el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia.

El funcionario precisó que unas gotas de amoníaco mancharon los guantes de los astronautas Michael López Alegría y Sunita Williams, que llevan a cabo tareas de reconfiguración del sistema de enfriamiento de la EEI.

Durante la primera caminata espacial realizada el miércoles, cayeron cuatro o cinco gotas de amoníaco de la tapa del depósito de refrigeración, pero no tocaron a los astronautas.

No obstante, según el funcionario de la NASA, «la caminata espacial transcurre sin contratiempos».

Esta es la segunda de al menos tres caminatas que López Alegría, comandante de la EEI de origen español, y Williams, ingeniera de a bordo indo-americana, tienen previsto realizar durante su actual misión de medio año en el laboratorio orbital internacional.

El paseo espacial empezó a las 13.37 (GMT), y estaba previsto que los dos astronautas, asesorados desde la EEI por el tercer tripulante, el ruso Mijaíl Tiurin, trabajaran en el exterior al menos seis horas y media.

El principal objetivo de esta salida al espacio abierto es continuar las labores, que también centraron la anterior caminata, para la transición del actual sistema temporal de suministro energético y enfriamiento en la EEI a uno permanente.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Premier League: Manchester goleó y sigue puntero

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Los dirigidos por Alex Ferguson vencieron como visitantes al Tottenham por 4-0, con goles de Cristiano Ronaldo, Vidic, Scholes y Giggs. En tanto, Gabriel Heinze estuvo en el banco. Con esta victoria, volvió a estirar a seis su ventaja ante su escolta, el Chelsea.

CRACK. Todos abrazan a Cristiano Ronaldo, autor del primer gol

Manchester United volvió a sacar una ventaja de seis puntos en lo más alto de la liga inglesa con una contundente victoria por 4-0 ante el Tottenham. Un penal del portugués Cristiano Ronaldo, que se afirma como una de las figuras del campeonato, abrió el marcador para el United, que festejó su vigésima victoria. El serbio Nemanja Vidic, Paul Scholes y Ryan Giggs anotaron los otros goles.

Manchester terminó el partido con 10 hombres y el defensor John O’Shea como arquero luego que Van der Sar recibiera un rodillazo del delantero del Tottenham, Robbie Keane, faltando siete para el final. Van der Sar tuvo que abandonar la canchas junto a los auxiliares médicos poniéndole paños para que no sangrase de la nariz, que al parecer se fracturó.

Poco antes de que terminase la primera parte, Cristiano Ronaldo se encargó de cobrar el penal que él mismo había recibido por una falta de Lee Young-pyo. El portugués ejecutó la pena máxima con un remate al ángulo. Vidic aumentó a los 48 con un cabezazo, Scholes convirtió a los 54 luego de un centro de Ronaldo y Giggs selló la goleada a los 77.

La victoria dejó al Manchester United con 63 puntos tras 26 partidos y sigue a paso firme en su empeño de consagrarse campeón de Inglaterra por primera vez desde el 2003. El bicampeón Chelsea, que el sábado venció 1-0 al Charlton, está segundo con 57, seguido por Liverpool con 50 y Arsenal con 46.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Los limeños respaldan la ejecución de violadores y terroristas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

La mayoría de los residentes de la capital peruana están de acuerdo con la propuesta del presidente Alan García de establecer la pena de muerte para los violadores de niños y los terroristas, según una encuesta publicada hoy en Lima.

El 73 por ciento de los limeños dijeron estar a favor de la aprobación de la pena de muerte contra los violadores de menores de edad, mientras que un 65 por ciento respaldó la misma condena para los terroristas.

El sondeo de la Compañía Peruana de Investigación de Mercados (CPI) se realizó en Lima los pasados 30 y 31 de enero, con un nivel de confianza de 95,5 por ciento sobre un universo de personas no revelado.

García promovió un proyecto de ley en ese sentido, tal como lo planteó durante su campaña electoral en el 2006, pero la norma fue rechazada en el Congreso a principios de este año.

El mandatario recibió el rechazo de la Iglesia católica y de organismos defensores de los derechos humanos que reclamaban el cumplimiento de normas internacionales a las que Perú está sujeto y que van en contra de esa medida.

Sin embargo, el gobernante dijo que insistirá con la pena de muerte, así como en su rechazo a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que dictaminó una indemnización económica para los familiares de los militantes de las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA).

El 80 por ciento de encuestados por CPI rechazó el pago ordenado por la Corte Interamericana.

A los seis meses de su llegada a la Presidencia, García tiene el 59 por ciento de aprobación de la ciudadanía, de acuerdo con la encuesta.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Uribe visita las minas en las que se han rescatado 28 cadáveres por una explosión

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

 
Advertisement
aqui banner banner

–>

El presidente Álvaro Uribe visitó hoy dos minas de carbón del noreste de Colombia que resultaron afectadas este sábado por una explosión en la que murieron 28 trabajadores, mientras otros cuatro continúan desaparecidos.

Uribe se declaró acongojado y «con dolor» por la tragedia que se registró en una zona rural del municipio de Sardinata, departamento de Norte de Santander, a unos 600 kilómetros al noreste de Bogotá.

«Nos duele esta tragedia (…) falta por rescatar a algunos mineros» aún atrapados en las minas de San Roque y La Preciosa y que, según los organismos de socorro, podrían estar a una profundidad superior a los 400 metros.

Bomberos, socorristas de la Defensa Civil y de la Cruz Roja y agentes de la Policía, trabajan ininterrumpidamente, pese a las dificultades, para rescatar a los atrapados.

La explosión se produjo al parecer por acumulación de gases.

El presidente dijo a periodistas en el lugar de la tragedia que «la Fiscalía está en la tarea de certificación» para establecer la identidad de las víctimas mortales.

También reveló que se está investigando si la empresa propietaria de las minas se encontraba «al día» en los permisos correspondientes de explotación y si tenía licencias en asuntos de seguridad.

En esa zona de Norte de Santander, territorio vecino a Venezuela, hay unas 200 minas, y hay explotación, en algunos casos, muy rudimentaria.

El accidente se registró en la mañana del sábado y solo varias horas después fueron rescatados los primeros tres cadáveres, y gradualmente, mientras las circunstancias lo permitían, fueron extraídos de los socavones los demás cuerpos, la mayoría calcinados.

Las labores de rescate se hacen muy difíciles porque la concentración de gas metano es muy alta y cualquier chispa puede generar una explosión de altas proporciones, advirtieron algunos de los socorristas.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Yoko Ono: «Sí, soy una bruja, pero una bruja buena»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

De Yoko Ono se ha dicho de todo, desde que fue la responsable de la disolución de los Beatles hasta que es una bruja, ella lo asume y dice sin complejos: «Sí, soy una bruja, una bruja buena», en clara referencia al título de su nuevo álbum «Yes, I’m a witch», en el que se ofrece una nueva visión de sus clásicos.

«Yes, I’m a witch» (EMI), tema que formaba parte de su disco «A story», es el título de este nuevo trabajo que sale a la venta esta semana y con el que la viuda de John Lennon recupera los éxitos de su carrera y los pone en manos de los nuevos representantes de la modernidad musical como The Flaming Lips, Cat Power, Antony and the Johnsons, Spiritualized, Peaches, Le Tigre, Hank Schoklee o The apples in stereo.

Yoko Ono, en una entrevista telefónica con EFE desde su casa en Nueva York, asegura que con este trabajo no es que «buscara nada en especial, simplemente había acumulado estas preciosas creaciones», según su «propia versión» y se dio «cuenta de que estaban muy bien. Lo mismo pensaron en la discográfica y decidieron editarlas».

«Elegimos los temas más emblemáticos de mi carrera y se los mostramos a estos grupos jóvenes y ellos fueron quienes decidieron lo que grababan», asegura la polifacética artista, y el resultado es un disco en el que estas bandas han «hecho lo que han querido con las canciones».

En unos casos han recuperado la voz del original, en otros la han distorsionado. Esa voz que por teléfono suena a la de una anciana paciente que no puede ocultar su origen japonés y que, «amante de lo español», no duda en lanzarse y despedirse con un lacónico «adiós».

Pero detrás de esa tranquilidad y a sus casi 74 años, sigue ocultándose la verdadera «reina del punk», como ella afirma sin tapujos y que le lleva a explicar: «sí, también soy una bruja, pero es que el tema es que todas las mujeres son brujas y todos los hombres también, porque somos seres mágicos».

«Sin embargo -aclara- a la gente no le suena nada mal la palabra brujo y cuando dices bruja suena terrible. Eso me parece fatal, porque claro que soy una bruja, pero una bruja buena, pero se han dicho tantas cosas de mi que ni siquiera me he molestado en contestarlas».

Consciente, pero «orgullosa», de que durante toda su vida la sombra de Lennon le persiga, a Yoko Ono le gusta sentirse como «la madre de la vanguardia musical» que forman bandas como las de este disco y que, según ella, han sabido «transformar las canciones desde el respeto», la mayoría de ellas conocidas tan sólo por los muy fans de la artista.

Para Yoko Ono, «estos nuevos músicos son increíbles, son gente que, aunque jóvenes, están muy próximos y preparados, y con los que se creó una gran cercanía, una relación muy fuerte, como la de una especie de familia, porque es un placer trabajar con grupos que tienen esa gran creatividad propia. Ellos me ha hecho recordar que John (Lennon) y yo, realmente, fuimos los únicos independientes en los años sesenta».

Como compositora, Joko Ono cree que es «buena», pero que «simplemente no» fue «apreciada» por la revista «Rolling Stone»; pero ahí sigue como un icono del siglo XX, cuya «fórmula para permanecer en la cumbre es no pensar en cómo permanecer en ella», aunque en realidad reconoce que no se siente en ninguna cumbre: «simplemente siento que estoy respirando…».

Confirma que está «cocinando» un nuevo trabajo con temas inéditos para 2008 y que su discográfica EMI prepara para marzo un nuevo recopilatorio con remezclas de baile de sus canciones.

Participó activamente en el álbum «Love», de los Beatles, editado a finales de año y producido por George Martin, el «quinto beatle» y colaborador habitual del cuarteto de Liverpool, con su hijo Giles, para la banda sonora del espectáculo que el Circo del Sol representa en Las Vegas. «Fue un gran proyecto», comenta Yoko Ono, y «los Beatles están en él. Eso siempre es grande y no sucede muy a menudo».

«Yo creo -argumenta- que los Beatles han pasado a lo largo del tiempo porque hacían buena música, muy buena música, eso es todo, pero también tengo muy claro que no tienen herederos».

Con nuestro país guarda una «entrañable» relación, «sobre todo por los vínculos históricos que existen entre Japón y España, y que nos ha llevado a heredar algunas de sus palabras». «Quizá -concluye- el año que viene viaje a España».

Posted in revistas | Leave a Comment »

Se vende réplica del «coche fantástico»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Un canadiense ofrece en eBay una réplica exacta del Pontiac Trans Am Knight Rider 1984 que interpretaba al vehículo «K.I.T.T.» en la exitosa serie de televisión «El coche Fantástico».

Según la página web de la subasta, el vendedor ha recorrido más de 40 kilómetros y ha invertido más de cuatro años para construir esta imitación casi perfecta (sólo le falta hablar) del vehículo: usó un escáner de luz roja para reproducir las ruedas, el paragolpes delantero y las luces traseras.

Pero como no sólo importa el aspecto, sino también el interior, el habitáculo ha sido totalmente restaurado. De este modo, puede observarse el nivel de detalle obtenido en el volante y los controles, los comandos superiores y los monitores que permitían comunicarse con el cuartel general.

A pesar de que «K.I.T.T.» nació en el año 1984, cuenta con algunas maravillas de la actualidad, como reproductor de CD, amplificadores y altavoces. Lamentablemente, para adquirir esta joyita hay que viajar hasta Canadá, pues el vendedor estipula que la transacción debe hacerse en Ontario. Eso sin contar los 25.400 dólares que exige para cerrar inmediatamente la subasta.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

«Chewbacca», arrestado en Hollywood por dar un cabezazo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

 

 

Advertisement
aqui banner banner

–>

Un imitador de Chewbacca fue arrestado después de ser acusado de propinar un «cabezazo» a un guía turístico de Hollywood que advirtió al peludo ‘wookie’ de que dejara de acosar a dos turistas japoneses, dijo la policía el sábado.

«Nadie le dice a este ‘wookie’ lo que debe hacer», dijo «Chewie», de «Star Wars», antes de golpear con la cabeza la frente del guía, informó el diario Los Angeles Times.

El hombre, de 44 años y 1,96 metros de altura, fue acusado el viernes de asalto en grado menor y fue liberado más tarde, previo pago de una fianza de 20.000 dólares (unos 15.400 euros), informó el departamento de Policía de Los Angeles.

Varios testigos aseguraron que «Superman» y otros imitadores de personajes de cine y dibujos animados fueron testigos de la agresión, ocurrida frente al Teatro Chino Grauman, en medio de la preocupación de quienes temen que semejante conducta ponga en peligro su trabajo.

Los artistas callejeros que trabajan en los alrededores de la meca del cine recolectan propinas de los turistas que posan para fotografías, pero algunos reaccionan de manera hostil si no obtienen dinero.

Hace dos años, el Señor Increíble, Elmo el Muppet y el personaje enmascarado de la película «Scream» fueron arrestados por «mendicidad agresiva», apuntó el L.A. Times.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

FON ya tiene competencia: Whiser, una nueva comunidad Wi-Fi

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

 

Advertisement
aqui banner banner

–>

Dispuesta a minar el predominio de la red FON en el segmento de comunidades Wi-Fi, la empresa Whisher anunció el lanzamiento de una nueva arquitectura de software que permite obtener acceso gratuito a la tecnología inalámbrica y conformar, además, una red social basada en dicha conexión. El flamante servicio se encuentra disponible, por estos días, únicamente en versión beta.

El nuevo software opera a modo de guía inalámbrica que halla puntos de acceso para poder conectarse. Los internautas que sean parte de la comunidad podrán así identificar, valorar y dejar comentarios sobre los puntos Wi-Fi desde cualquier lugar. Asimismo, el servicio que ofrece la empresa de Barcelona –patrocinada por la telefónica Swisscom– brinda la posibilidad de aprovechar los recursos inalámbricos próximos a cada ciudad, y de acceder a sistemas de mensajería instantánea, intercambio de archivos e, incluso, concretar la creación de otras redes Wi-Fi.

Según el portal especializado Error 500, a diferencia de FON, la aplicación de Whisher no requiere de hardware adicional para unirse a la red, aunque tampoco ofrece versiones para celulares ni PDA, limitándose sólo a las compatibilidades con Windows, Linux y Mac.

Por otro lado, si bien las redes de intercambio de persona a persona constituyen otra de las novedades importantes del producto, cabe destacar que el negocio de la compañía española está basado en los anuncios publicitarios de proximidad que son gratuitos para todo aquél que los recibe.

De acuerdo a Ferrán Moreno, cofundador y consejero delegado de Whisher, la firma está comprometida en “convertir el Wi-Fi en algo divertido y gratuito a nivel mundial. Las señales de Wi-Fi están por todas partes y en constante aumento, pero el proceso de establecer una conexión va de mal en peor. Incluso peor que eso: Wi-Fi era bastante aburrido hasta hoy”.

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Microsoft modificó Vista para poder venderlo en Europa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007


 Microsoft modificó Vista para poder venderlo en Europa
Advertisement
aqui banner banner

–>La multinacional reconoció que una parte significativa del nuevo sistema operativo hubo de ser modificado para cumplir con las exigencias de la Unión Europea.

A pesar de las presiones de última hora del grupo de competidores de Microsoft, Vista salió al mercado europeo en la fecha prevista.

No fue, sin embargo, una tarea fácil En los despachos de la Unión, ingenieros, programadores y políticos discutían sobre las novedades de Windows Vista y si estas contravenían o no a las exigencias de la Unión en defensa de la libertad de competencia.

Pocas de esas discusiones salieron a la luz. Cuando se alcanzaba un punto de difícil resolución, se ponían en marcha las presiones mediáticas para desatacar la situación. Prueba de ello han sido los artículos de uno u otro signo que en los últimos meses han salido en la prensa económica europea o el manifiesto de los diputados europeos exigiendo una mayor flexibilidad a la Comisaria de la Competencia.

Con el lanzamiento de Windows Vista, el trabajo aún no ha concluido. Si bien ya se han incorporado algunas de las exigencias otras llegarán durante este año por exigencias de calendario.

Los puntos modificados

Seguridad, búsqueda y formatos de documentos han sido los ejes de la discusión y también aquellos que han debido modificarse para adaptarse a las normas de la Unión.

El Windows Security Center (WSC) fue una de las herramientas modificadas tras advertir la Comisaria que algunas de las funcionalidades chocaban con aplicaciones de competidores.

El trabajo, en ese terreno, aún no ha concluido y Microsoft liberará antes de finalizar el 2007 una serie de APIS que permitirán a otros programas de seguridad deshabilitar las «alertas» del WSC.

Con relación a las búsquedas y el temor, que entre otros manifestó Google de que limitaba sus actuaciones, tanto Vista como Explorer 7 han sido modificados para facilitar al usuario su proveedor preferido de búsquedas en la red. El sistema, ha sido además, muy simplificado para que sea de fácil uso, incluso para aquellos no habituados a lidiar con programas informáticos.

En relación con su nueva tecnología de documentos, conocida como XPS, Microsoft informó que había realizado «mudanzas fundamentales» en la estructura de licencias. Además, acepto someter esta tecnología a las exigencias de las normativas de estandarización para facilitar su uso por otras empresas.

Finalmente, Microsoft aceptó volver a comercializar una versión limitada de Windows Vista, conocida como N, en la que no se incluye el reproductor Windows Media. Las reticencias de la multinacional eran debidas a las escasas ventas de este producto en su versión de Windows XP y la poca rentabilidad que supone desarrollar este tipo de versiones.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Victoria Vanucci: “Me encanta recibir mimos en las lolas”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

En la actualidad reemplaza a Carla Conte en «Call TV» y dice que le gusta mucho el mundo de la televisión. Esta infartante modelo de la agencia de Leandro Rud no tiene tapujos a la hora de mostrarse y habla de sexo. “Me gusta mucho estar arriba, como para dominar un poquito, un poquito-mucho en verdad, pero sin complementos ni jugetines de por medio” dice

Victoria Vanucci ya tiene un espacio ganado en el mundo del espectáculo argentino. Hace muy poco la televisión le dio una oportunidad ara mostrarse más y comenzó a reemplazar a Carla Conte en un programa nocturno. “Me fascina hacerlo, me divierto. Es como no venir a trabajar. Son dos horas que me muero de la risa. Me da muchas ganas de que lleguen las 12 de la noche, todos los días…” dice la modelo- conductora.

Pero Victoria parece tenerla clara y por eso, en los reportajes no tiene inhibiciones a la hora de hablar de sexo y comenta “soy de hablar mucho en la cama. En vez de gritar como una loca, soy de discutir más el tema: me gusta seguir el hilo de una fantasía que empezó y ahí me pongo a hablar, si la situación da. Es como seguir el hilo de la calentura”.
En cuanto a su desempeño en el lecho de amor comenta “soy muy guerrera y me gusta mucho estar arriba. Con lo tradicional me arreglo, pero poniéndole un poco más de picante desde lo verbal”.

En cuanto a sus fantasías a la hora de hacer el amor, la audaz Victoria dice que “soy de jugar bastante durante la previa y también en ese momento: me cabe cambiar de personalidad de vez en cuando. Jajaja!!! Ser primero la bebota y después la madrastra mala…” y agrega “el rol que me más me gustó fue hacer de vendedora de ropa para violar a mi novio en el armario del cuarto. Esa es una de las que más salen”.
“Me defino como muuuy gauchita: me gusta que mi pareja se divierta, verlo con cara de relajación y gozando. Entre las tres ofertas -sexo clásico, oral y anal-, ofrezco de todo un poco, variadito: un mezclún de todo eso está muy bueno. Un combo, un 2 por 1!!!” dice. Para los ratones de todos los hombres.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Sabrina Rojas, una belleza que hace volar la imaginación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

VIDEO

Posted in TV | Leave a Comment »

Yesica Cirio……

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

SABRINA ROJAS VIDEO H. (DIOSA)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

SABRINA ROJAS. INFARTANTE VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MODA | Leave a Comment »

SABRINA ROJAS, VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Video de Sabrina Rojas en un Backstage de Maxim

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Sabrina Rojas fue elegida «la chica del verano»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Según una encuesta donde votaron casi 25 mil personas, la vedette y actriz de “Mi mujer se llama Mauricio” se consagró con cerca de 7 mil sufragios.

La vedette y actriz Sabrina Rojas fue consagrada como «la chica del verano» en una encuesta realizada por el diario La Voz del Interior, que reunió 24.730 votos, enviados por correo electrónico a través de Internet, entre el 8 de enero y el 2 de febrero.

La atractiva blonda, que está asentada en Villa Carlos Paz e integra el elenco de «Mi mujer se llama Mauricio», que se ofrece en el teatro Candilejas y tiene como protagonista a Emilio Dissi, fue elegida por 6.801 personas, el 27,49 por ciento del total.

En segundo lugar se ubicó Evangelina Anderson, con 3.926 adhesiones (15,99 por ciento); Maria Eugenia Ritó, 3.431 (13,87 por ciento); Florencia De la V, 2.979 (12,04 por ciento); Victoria Vanucci, 1.880 (7,60 por ciento); Eliana Guercio, 1843 (7,45 por ciento); Claudia Fernández, 1.413 (5,71 por ciento).

Acerca de esta elección, la favorita de este verano cordobés, nacida en Mendoza y radicada desde los 15 años en Buenos Aires, sostuvo que «la gente no elige a la más linda, porque si no te quieren, por más linda que seas no te votan».

«Es un cóctel de la más linda, la más agradable, la más normal, aquella con la que uno se puede identificar, la que toma mate y tiene siempre el mismo novio», agregó.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | Leave a Comment »

Eminem: un rapero “hot” que no se calla nada

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Con tantas cosas que le pasaron últimamente a Eminem era un poco lógico pensar en el retiro. Primero la muerte de su amigo y compañero de D12, Proof., después le vino una seria depresión y para terminar tuvo dos divorcios casi seguiditos. Pero parece que el rapero encontró tranquilidad e inspiración y regresa a la música con nuevos temas.

Parece que el rapero ha tenido tiempo de recapacitar y en vez de retirarse utilizará la música como una buena terapia para recuperar el ánimo, por lo que ya prepara su regreso con nuevo disco.

Eminem editó en diciembre un disco titulado The re-up. Este álbum se trata más bien de una mixtape o selección de temas de otros artistas elegidos por el propio Eminem, pero en el que también se incluirán seis nuevas canciones del autor de Stan.

Uno de estos nuevos cortes lleva por título Things need to change y será extraído como primer sencillo de promoción. El tema además está dedicado a Proof., quien fue asesinado recientemente. Los otros cinco cortes nuevos llevan por título We’re back, Let me speak, I’m lazy, Last words y We out.

El resto de The re-up es una selección de temas de hip-hop realizada por el propio Eminem en colaboración con el DJ Whoo Kid y entre los artistas elegidos por Slim Shady figuran 50 Cent, Jay-Z, Obie Trice, Busta Rhymes, Dr Dre y el ya mencionado Prof. y algunas colaboraciones.

Con la edición de este trabajo parece ponerse punto y final a los rumores, alimentados el año pasado por el propio rapero, que apuntaban a una retirada de Eminem del mundo de la música.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Expo «Che»Guevara

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

l Museo del Trópico de Amsterdam recrea la magnitud de la figura de Ernesto «Che» Guevara. La autora, Trisha Ziff, cree que la imagen de «Ché» es «la expresión icónica del cambio».

La magnitud de la figura del guerrillero argentino, no solo como símbolo revolucionario sino como ícono cultural y objeto publicitario, es el eje de una exposición que comienza en el Museo del Trópico en Amsterdam.

Desde América Latina hasta Vietnam, desde el movimiento estudiantil de los 60 hasta los homosexuales reivindicando sus derechos en los 70, o al servicio de marcas multinacionales a partir de los 90, la imagen carismática de «Ché» tal y como la fotografió el cubano Alberto Korda (1928-2001) en 1960 ha cobrado vida propia con sus diferentes registros en los últimos 47 años.

Para la organizadora de la exposición, la conservadora y fotógrafa Trisha Ziff, que ha reunido gran parte de los cerca de 200 objetos expuestos, la imagen de «Ché» es «la expresión icónica del cambio».

En la fotografía original, que es la primera imagen de la muestra, el «Ché» aparece como figura central entre una palmera y otro hombre.

Fue en 1967, año de la muerte del revolucionario argentino en La Higuera (Bolivia), cuando el editor italiano Gian-Giacomo Feltrinelli hizo el primer cartel del rostro del «Ché» prescindiendo de los elementos restantes que aparecen de la imagen original tomada por el fotógrafo oficial del líder cubano Fidel Castro.

La británica Ziff, que habla de la muestra con una pasión propia de una habitante del México en el que vive, la fuerza de la fotografía es «quizá» en parte debida al físico del «Ché» Guevara, que «era guapo y sexy» pero especialmente «porque nos permite soñar», explicó.

Ziff remarcó que la exposición, en la que se reúnen cerca de dos centenares de objetos inspirados en la existencia del revolucionario argentino, «no trata de la vida del Ché, sino de una imagen y de su narratividad».

Pero al mismo tiempo, el hecho de que el rostro del «Ché» fuese convertido en el icono de movimientos de protesta y de reivindicaciones de minorías, también refleja que se equivocan los que ven en la muestra «una simple historia del diseño, como si hubiese miedo a las ideas», reflexionó la fotógrafa.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Martina Hingis se quedó con el torneo de Tokio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

La suiza derrotó en la final a Ana Ivanovic por 6-4 y 6-2 y ganó por quinta vez el certamen que se disputa en la capital japonesa. Este es el segundo título que la ex número uno del mundo obtuvo desde su vuelta a las canchas.

La suiza Martina Hingis ganó por quinta vez en su carrera el torneo de tenis WTA de Tokio, dotado con más de un millón de euros en premios, al derrotar este domingo en la final a la serbia Ana Ivanovic por 6-4 y 6-2.

Hingis, quien está actualmente en el sexto lugar en el ranking de la WTA, volvió al tenis profesional en el 2006, después de un retiro de tres años por una serie de lesiones. El triunfo de hoy representó su primer título de individuales en torneos de primera categoría desde que se llevó el trofeo en Roma, en mayo del año pasado, y el segundo desde su vuelta a las canchas.

«Es doblemente dulce el ganar por segunda vez», dijo Hingis. »En 1997 o 98 era algo normal. Esta vez sentí que realmente lo merecía. Me siento más orgullosa cuando gano ahora».

Hingis, quien se coronó aquí también en 1997, 1999, 2000 y 2002, es ahora la tenista con más títulos en este torneo, al superar a Davenport.

En tanto, Ivanovic, quinta preclasificada, avanzó a la final cuando la rusa Maria Sharapova, número uno del mundo, se retiró del encuentro semifinal por una lesión.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

corsese se alzó con un premio clave que allana el camino al Oscar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

El realizador neoyorquino recibió por primera vez el máximo galardón del Sindicato Estadounidense de Directores por su trabajo «The Departed», también nominada en cinco categorías por la Academia de Hollywood. Se trata de un reconocimiento que históricamente marcó a las películas más premiadas en los Oscars.

TRIUNFO. Scorsese junto a su colega Steven Spielberg al recibir el premio

El realizador Martin Scorsese se alzó anoche en Los Angeles con el premio del Sindicato Estadounidense de Directores por su trabajo «The Departed». El galardón es conocido por su precisión a la hora de anticipar el resultado de los Oscar. En los 58 años de historia del galardón del Sindicato de Directores sólo en seis ocasiones su resultado ha sido diferente al del Oscar.

La victoria de Scorsese le costó a González Iñárritu -premiado en los Globo de Oro por Babel-, su derrota en esta velada especial donde era el primer realizador mexicano que aspiraba al galardón del Sindicato de Directores.

El cineasta neoyorquino fue reconocido por su dirección en un drama sobre policías y mafiosos con el que también aspira a los Oscar en cinco categorías, entre ellas la de mejor película y mejor realización. Esta es la primera victoria de Scorsese tras seis candidaturas en ediciones anteriores.

Una situación similar a lo que le ocurre con los Oscar, donde el director neoyorquino no ha conseguido una estatuilla en ninguna de las siete candidaturas anteriores, cinco de ellas como director y dos como guionista.

Scorsese se impuso también sobre Bill Condon por el musical «Dreamgirls»; Jonathan Dayton y Valerie Faris con la comedia «Little Miss Sunshine», y Stephen Frears, por «The Queen».

De volver a perder en la edición de los Oscar de este año como realizador, el director de «Taxi Driver», «Raging Bull», «Goodfellas» o «Casino» pasaría también a la historia como el cineasta que ha sido más veces candidato, pero sin premio.

Junto a Scorsese, Iñárritu y Frears aspiran al Oscar el próximo 25 de febrero en la categoría de mejor director Clint Eastwood con «Letters From Iwo Jima», y Paul Greengrass, por «United 93».

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

La lluvia no da tregua en Indonesia: ya son 20 los muertos y hay más de 300 mil evacuados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

El desborde de los ríos luego de cuatro días de intensas precipitaciones agravaron la situación por las inundaciones en Yakarta. En algunas zonas, el agua alcanzó los cuatro metros de altura. El gobierno declaró el estado de alerta ante el temor a brotes epidémicos

BAJO EL AGUA. Unas 20 mil viviendas quedaron sumergidas

Las intensas lluvias de los últimos cuatro días agravaron la situación en la capital de Indonesia por el desborde de los ríos, y nada indica que el clima vaya a mejorar. En Yakarta ya suman 20 los muertos y hay 340 mil desplazados. Ante el peligro de brotes epidémicos, las autoridades declararon el estado de alerta.

Las aguas, que alcanzaron un nivel de incluso cuatro metros en algunos lugares, dejaron sumergidas más de 20.000 viviendas, escuelas y hospitales en diferentes distritos de la ciudad, y obligaron a que las autoridades cortaran los servicios de electricidad, agua y transporte.

El gobierno envió a varios equipos de médicos a bordo de balsas de goma, hacia los distritos más afectados, ante el temor de brotesepidémicos entre los residentes que viven en condiciones sanitariasde riesgo, sin agua potable.

«Yakarta se encuentra ahora en el máximo nivel de alerta», manifestó Sihar Simanjuntak, un funcionario que supervisa el niveldel agua de muchos de los ríos de esta ciudad de 12 millones dehabitantes.

El doctor Rustam Pakaya, del centro de crisis del ministerio de Salud, expresó que 339.138 personas debieron evacuar sus viviendas en Yakarta y otras poblaciones de los alrededores.

Las lluvias incesantes que han caído sobre la capital indonsia y lasmontañas ubicadas hacia el sur de la capital desde el jueves, han provocado las peores inundaciones de los últimos tiempos en la ciudad, poniendo en evidencia los problemas de infraestructura del país en momentos que intenta atraer inversiones extranjeras.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Los 4 Fantásticos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Vuelve la ‘hora de los mamporrros’

La primera familia de superhéroes de Marvel se enfrentan a su mayor reto hasta la fecha en, cuando un enigmático heraldo intergaláctico, Estela Plateada, llega a la Tierra para prepararla para su destrucción. Mientras, el surfero de plata recorre el mundo sembrando la destrucción, Red, Sue, Johnny y Ben deben desentrañar el misterio de estela Plateada y hacer frente al regreso de su mortal enemigo, el Doctor Destino, antes de perder toda esperanza.

Los 4 Fantásticos y Estela Plateada

Director: Tim Story
Guion: Mark Frost
Interpretes: Ioan Gruffudd, Michael Chiklis, Jessica Alba, Chris Evans
Compañia Marvel
Nacionalidad: EE.UU
Año: 2007
Estreno: 10 de Agosto de 2007
Web: 15 de Junio de 2007

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

ARTE QUE NO DEJA FRÍO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Un grupo de artistas cubanos presenta en la Casa de América cincuenta neveras ‘customizadas’

PROVOCADORES ha habido siempre, pero no todos los provocadores lo hacen con arte ni todos los artistas tienen como objetivo provocar. Pocos Marcel Duchamp quedan ya, aunque la capacidad de sorprender y de ser sorprendidos todavía se percibe en propuestas que, por inusuales, no pasan desapercibidas. Es el caso de la que este fin de semana presenta la Casa de América, donde 50 artistas cubanos exponen, hasta el 8 de abril, el resultado de la customización de 50 neveras de los años cincuenta.

Monstruos devoradores de energía –nombre con el que la muestra llega por primera vez a Europa– es un ejemplo de que la capacidad para inventar y para reinventarse no está agotada, y también una forma de revisar el concepto de reciclaje aplicado al arte. Los visitantes entrarán en un mundo en el que las neveras dejan de ser simples refrigeradores para mutar en una lata de cerveza, un confesionario, un taburete, un automóvil, un expendedor de Coca-Cola, un carruaje y hasta un ataúd.

La propuesta convivirá –que no reñirá– estas semanas en Madrid con las dos firmes apuestas del Museo del Prado, que rescata a Tintoretto, y de la Fundación Juan March, que se rinde ante el genio pop de Roy Lichtenstein.

El cerebro más terrible
De que Tintoretto creó escuela no cabe la menor duda. El tiempo se lo reconoció y, ahora, después de mucho esperar, también lo hace el Museo del Prado con la primera muestra monográfica dedicada al artista italiano desde hace 70 años. Pero, aunque importante, mucho se ha vivido y experimentado desde que, en el siglo XVI, su contemporáneo Giorgio Vasari lo definió como “el cerebro más terrible que haya tenido nunca la pintura”. El Prado ofrece una oportunidad única, como única es también la propuesta de la Fundación Juan March.

Roy Lichtenstein: De principio a fin, que se inaugura mañana, ofrece una selección de 97 obras realizadas por el artista estadounidense, del que este año se cumple el décimo aniversario de su muerte. Quien elevó a la categoría de arte culto los productos seriados de la sociedad de consumo, junto a Andy Warhol o Jasper Johns, vuelve a la Juan March a través de una segunda muestra monográfica con la que poder acercarse a las diferentes fases del proceso artístico de este autor.

Son tres opciones, entre muchas más, que demuestran que desafiar lo establecido es una forma de avanzar, aunque el tiempo termine convirtiendo a los provocadores en auténticos clásicos.

No se puede mostrar la imagen “http://www.metrodirecto.com/_internal/cimg!0/2ftx8rf60x21u08xicsuxvuhgswcn6” porque contiene errores.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Uno de los protagonistas de ‘Prison Break’ podría ir a la cárcel por homicidio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

  • Lane Garrison, uno de los protagonistas de Prison Break podría ir a la cárcel por homicidio.
  • Conducía borracho y estaba bajo los efectos de la cocaína.

Lane Garrison, uno de los protagonistas de Prison Break, tiene muchas papeletas de seguir los pasos de su personaje en la ficción y acabar entre rejas.

La Policía de Beverly Hills le acusa de un delito de homicidio sin premeditación por el accidente de tráfico que sufrió el pasado mes de diciembre y en el que murió uno de los jóvenes que viajaban en su coche.

El pasado 2 de diciembre Garrison perdió el control de su coche y se estrelló contra un árbol. En el impacto murió un joven de 17 años y resultaron heridas dos chicas de 15 años, que también viajaban en el vehículo.

El asunto se complica para el actor porque los análisis de sangre que le realizaron tras el accidente indican que superaba en más del doble la tasa de alcohol permitida y conducía bajo los efectos de la cocaína.

La Fiscalía de los Ángeles recibió el informe policial hace un par de días y todavía está estudiando el caso. Si finalmente decide imputarle los cargos que apunta el atestado de la Policía de Beverly Hills se enfrentaría a una pena que podría llegar a los 10 años de cárcel, según una información publicada

La Policía también recomienda a la Fiscalía que el actor sea procesado por contribuir a la delincuencia de menores, ya que sospechan que ofreció alcohol y drogas a sus tres acompañantes, todos menores de edad.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Hitler se esconde en una portada de los Beatles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Los Beatles «Sargento Pepper» fue motivo de debate sobre las personalidades elegidas y excluidas de la portada, pero ahora su creador ha revelado que el líder nazi Adolfo Hitler fue incluido, aunque está oculto detrás de John Lennon, George Harrison, Paul McCartney y Ringo Starr.

Peter Blake, diseñador de la portada, ha afirmado al dominical «The Independent on Sunday» que Hitler estaba en la lista elegida por los músicos y su imagen se montó en cartulina, pero quedó oculto detrás del actor Johnny Weissmuller (Tarzán) y Ringo.

La imagen del álbum es producto de una fotografía tomada al montaje realizado en los estudios de grabación con personalidades famosas, recreados en cartulina en tamaño natural.

Sí, él está ahí, pero no se puede ver (…), sí hicimos la imagen de Hitler

Cada uno de los Beatles hizo una lista de personas, pero en la de John Lennon, con aparente intención de bromear, estaban Jesús, Hitler y Mahatma Gandhi, y finalmente todos ellos, con excepción de Hitler, fueron descartados, señala el dominical.

«Sí, él está ahí, pero no se puede ver (…), sí hicimos la imagen de Hitler», dijo Blake al rotativo, que hoy publica una foto tomada en el estudio mientras se preparaba el montaje y en la que se puede ver perfectamente la imagen del hombre que llevó al mundo a la catástrofe bélica más terrible de las sufridas por la humanidad entre los años 1939 y 1945.

En el álbum de los Beatles aparecen también los rostros de figuras famosas del cine del siglo XX, como Stan Laurel (El Flaco), Bob Dylan y Marlon Brando.

La portada del disco

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Prince amenizará esta noche el medio tiempo de la Superbowl

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

  • La gran final del Fútbol Americano paralizará durante cuatro horas EEUU.
  • Se enfrentan los los Potros de Indianápolis y los Osos de Chicago en el Dolphin Stadium (Florida).
  • Se retransmitirá en 240 peíses y lo verán 140 millones de personas.
  • En 2004, el momento «Janet Jackson-Justin Timberlake» marcó un antes y un después en las retransmisiones televisivas en EEUU.
  • La cantante mostró un pecho y desde entonces todo se emite con retardo.

La próxima madrugada, a partir de las 24:00, el cantante Prince será la atracción principal del descanso de XLI edición de la Superbowl , la gran final del Fútbol Americano que durante cuatro horas paralizará EEUU y en la que se enfrentan los los Potros de Indianápolis y los Osos de Chicago en el Dolphin Stadium (Florida).

Además de Prince, Billy Joel será el encargado de interpretar el himno nacional de Estados Unidos por segunda ocasión, mientras que la cantante de origen cubano Gloria Estefan y el artista brasileño Romero Britto darán el toque latino al mayor espectáculo deportivo que se transmitirá en 240 países.

Además, el espectáculo previo al encuentro estará a cargo del grupo acrobático Cirque du Soleil .

La Super Bowl congrega cada año a más de 140 millones de personas frente al televisor

La Super Bowl congrega cada año a más de 140 millones de personas frente al televisor, y el coste de 30 segundos de publicidad alcanza los 2.600.000 dólares.

El efecto Janet-Justin

A día de hoy son pocas las retransmisiones televisivas en EEUU que se hacen en riguroso directo, incluída la gala de los Premios Oscar.

La culpa fue del desliz que protagonizaron Janet Jackson y Justin Timberlake en la ya mítica final de la Superbowl del 2004, cuando en un desliz a Janet se le salió un pecho en pleno baile con Justin. Desde entonces, prácticamente todo se emite con retardo, y no sólo en EEUU.

Pero el «momento Janet-Justin» no fue el único polémico de la gran final de la Superbowl. El año pasado The Rolling Stones eran los maestros de ceremonias y encargados de la actuacuón estelar, pero la organización obligó al mítico grupo a retirar de su repertorio dos canciones por sus contenidos sexualmente explícitos.

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Miles de personas contra la OTAN en Sevilla

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

  • Entre 4.000 y 5.000 personas, según la Policía.
  • «OTAN no, bases fuera» fue el lema más coreado.

Entre 4.000 y 5.000 personas, según fuentes policiales, y unas 40.000, según el portavoz del Foro Social de Sevilla, Jesús Lara, se manifestaron hoy en Sevilla contra la reunión de los ministros de la OTAN, que se celebrará en esta ciudad el jueves y el viernes.

«OTAN no, bases fuera» fue el lema más coreado en la manifestación, que arrancó poco después de las doce del mediodía del Prado de San Sebastián, para llegar sobre las dos de la tarde ante las puertas del Parlamento de Andalucía y recorrer un buen tramo de la ronda histórica de la ciudad tras la pancarta «OTAN, no pasarán. Que vuelvan las tropas. OTAN no, Bases fuera. Con la resistencia de los pueblos contra el imperialismo».

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, acompañado de los principales líderes de esta formación en Andalucía, participó en la manifestación y dijo a los periodistas que se trata de «rechazar la OTAN y su política de guerra, que es la única política que tiene».

Las tropas españolas también son invasoras

Llamazares también dijo que se está incumpliendo el referéndum de entrada en la OTAN «con nuevas instalaciones para la guerra» en España, país del que dijo «ha salido por la puerta de Irak, pero ha entrado por la ventana en Afganistán», por lo que pidió que «el Gobierno salga de la OTAN y de cualquier intervención militar» auspiciada por esta organización militar.

Algunas consignas de los manifestantes, que lucieron muchas banderas republicanas y dos grandes banderas palestinas de unos veinte metros de longitud con las que caminaron desplegadas, pedían expresamente la retirada de tropas españolas de Líbano y Afganistán.

«Las tropas españolas también son invasoras», corearon los manifestantes, la mayoría de los cuales se expresaron con aire desenfadado y ambiente festivo, mientras que media docena de ellos asistieron disfrazados de militares y de presos de Guantánamo, con monos de color butano y con capuchas negras, al lado de la pancarta «OTAN: Museo de los horrores».

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Detenidos en Bilbao 18 prófugos de Jarrai que reaparecieron esta mañana y se encerraron en un frontón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

La Ertzaintza acorrala a los manifestantes

  • La Ertzaintza los arrestó de uno en uno.
  • Los condenados del caso Jarrai aparecieron en Bilbao en un acto en el Frontón de la Esperanza.
  • Falta uno por detener: Gorka Betolaza Villagrasa.
  • Pertenecen a Jarrai, Haika y Segi, y la policía los buscaba para detenerlos por pertenecer a organizaciones terroristas.
  • En el encierro estuvieron Otegi y Permach.

Efectivos de la Ertzaintza han detenido, tras identificarlos, a 18 de los 19 prófugos que minutos antes de la una de la tarde se encerraban en el frontón bilbaíno en protesta por la decisión del Supremo que les condenaba el mes pasado a prisión por pertenecer a grupo terrorista en lo que se conoció como el caso Jarrai-Haika-Segi.

El joven de Segi que no fue detenido en el frontón es Gorka Betolaza Villagrasa. Los detenidos, que estaban en busca y captura para su detención, aparecieron esta mañana en Bilbao en un acto que se celebraba en el Frontón de la Esperanza, donde también se concentraron alrededor de 200 jóvenes, así como el dirigente de Batasuna, Joseba Permach, Arnaldo Otegi y y Jone Goiricelaya.

Convocaron un día de lucha de la juventud vasca para el 10 de febrero

Los prófugos, una vez encerrados, convocaron un día de lucha de la juventud vasca para el próximo 10 de febrero, y afirmaron que saldrían del frontón por su propio pie, sino que tendrían que ser sacados por los agentes, aunque aseguraban que sólo presentarían resistencia pasiva.

Y así fue: en poco menos de una hora efectivos de la Ertzaintza identificaba y arrestaba a los 19 prófugos de uno en uno, en un proceso compñicado porque los prófugos se confundían con el resto de jóvenes.

Se trataba de un acto de protesta por la decisión judicial anunciada el pasado 19 de enero, que les condenaba a prisión por pertenecer a Jarrai-Haika-Segi, considerados grupos terroristas por una sentencia del Tribunal Supremo.

Su aparición se produjo después de que grupos de jóvenes se acercaran al Casco Viejo donde un particular había convocado una manifestación que, tras ser prohibida por el Departamento de Interior, fue desconvocada.

En el Frontón, donde también se encontraba el dirigente de Batasuna, Joseba Permach, se desplegó una pancarta en la que se podía leer «Dale una oportunidad a la independencia. Juventud vasca adelante».

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Yoko Ono_ Cantante y artista: «Si me hubiese preocupado por todo lo que se decía de mí, no seguiría viva»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Atrás quedan las demandas a su chofer por presunto chantaje, los litigios con Paul McCartney por el cambio de orden en los créditos de las canciones de The Beatles y las turbulencias de una vida eclipsada por el fantasma de John Lennon. A punto de cumplir 74 años, Yoko Ono (Tokyo, 1933) saca pecho para reivindicar su papel en la música de vanguardia y recordar que, además de artista invitada en la historia del cuarteto de Liverpool, también fue protagonista de su propia carrera musical.

 

Una docena de discos editados en el último cuatro de siglo lo confirman pero, por si acaso, la viuda de Lennon combate la amnesia con «Yes, I´m A Witch» -«Sí, soy una bruja»-, atípico álbum recopilatorio en el que bandas y artistas como The Flaming Lips, Spiritulized, The Sleepy Jackson, Le Tigre, Apples In Stereo, Cat Power y Antony, entre otros, azuzan viejas canciones de Ono hasta dejarlas prácticamente irreconocibles.

 

Casi todos los participantes han borrado las pistas musicales de las composiciones originales y se han quedado únicamente con la voz de la artista japonesa. «Algunos incluso han asesinado mi voz por completo haciendo temas instrumentales», señala Ono entre risas desde algún punto de su piso en el tristemente famoso edificio Dakota de Nueva York. Antes de la entrevista, la consigna de la discográfica es clara: la cantante quiere hablar del presente, no del pasado. Aún así, resulta inevitable que el nombre de Lennon acabe asomando tímidamente en una conversación en la que Ono se muestra cálida y afable pero parca en palabras.

 

-¿Es ese «Yes, I´m A Witch» del título una manera de dar a entender al mundo que ya no le preocupa lo que puedan decir de usted?

 

-Durante todos estos años ha habido mucha gente que no ha sabido entenderme, pero también ha habido mucha otra que sí lo ha sabido hacer. Nunca me preocupó demasiado. El título del disco es una broma, no un desafío; una manera de decir que, a pesar de todo, sigo amando la vida. Y sigo amando la vida porque amo a la gente también. Cuando todo el mundo (y al decir todo el mundo me refiero al planeta entero) me atacaba, no tuve más remedio que aprender a sobrellevarlo. Si realmente me hubiese preocupado por todo lo que se decía de mí no seguiría viva.

 

-¿De dónde nace la idea de reclutar a un puñado de bandas y artistas de la órbita independiente para rehacer sus propias canciones?

 

-Es algo que sucedió de un modo muy orgánico. No puedo decir: «oh, sí, tuve esta idea». De hecho, fueron todas estas bandas maravillosas las que vinieron a mí y me preguntaron si sería posible hacer un disco con mis canciones. Me sentí muy honrada, ya que no podía imaginar que les gustara mi música.

 

-¿Los grupos tuvieron alguna indicación a la hora de producir las canciones o gozaron de completa libertad?

 

-Libertad completa y absoluta. Cada uno escuchó mi repertorio, eligió una canción y tuvo acceso a los masters originales. A partir de ahí, podían hacer lo que quisieran con las canciones.

 

-¿Y se reconoce a través de estas nuevas versiones?

-Bueno, en unas más que en otras (ríe).

 

-Más que un disco al uso, «Yes, I´m A Witch» parece una atípica mezcla de álbum recopilatorio de grandes éxitos y tributo. ¿Es éste el mejor modo de reivindicar su relevancia en la historia de la música de vanguardia?

 

-No lo veo como una mezcla de esto o aquello, sino como una manera muy original de enfocar un lanzamiento discográfico. Es, en todo caso, una muestra del poder que se genera cuando mi propio camino se cruza con el de todos estos artistas. La creatividad de estas bandas es brillante, y el resultado de la mezcla es increíble. Creo que ahora mismo hay muchísimas bandas buenas, bandas independientes que compensan la falta de atención de la industria discográfica hacia una creatividad desbordante. Es estupendo que haya grupos así y me da la sensación de que hay una música independiente que parte de lo que yo hacía en los sesenta. ¿Qué si me considero una pionera? Claro que sí.

 

-Este es su primer álbum en cinco años. ¿Cómo es actualmente su relación con la música? ¿Sigue componiendo regularmente?

 

-La música es algo que ha estado y estará siempre en mí. La música es mi vida y mi música es vida. Creo que la música es algo con un inmenso poder oculto. Pienso constantemente en nuevas canciones, pero ha llegado un punto de mi vida en que no puedo contestar a preguntas como: «¿Cuándo vas a entrar de nuevo en un estudio?». Simplemente, no lo sé. Lo único que puedo decir es que siento un gran impulso de seguir trabajando y creando.

 

-¿Cuál es su opinión sobre «Love», el disco que George Martin ha elaborado con canciones de The Beatles para un espectáculo del Cirque Du Soleil?

 

-Creo que es un álbum sensacional que confirma lo que ya sabíamos: el enorme poder creativo que tenían The Beatles como grupo. La diferencia, sin embargo, está en el trabajo que ha hecho George Martin cogiendo la música y mostrándola de un modo diferente. Es un gran trabajo.

 

-¿Y cree que John Lennon estaría satisfecho con el resultado?

-¿Qué si creo que a John le habría gustado? Por supuesto. Siempre estaba abierto a cualquier idea nueva. Diría que su reacción hubiese sido más o menos como «Ah, ¿que alguien quiere hacer esto con nuestras canciones? Perfecto. Hagámoslo».

-De algún modo, tanto «Yes, I´m A Witch» como «Love» parecen perseguir lo mismo: mostrar viejas canciones con una nueva capa de barniz y nuevos ropales musicales.

 

-Sí así es como quieres verlo, estupendo, pero no creo que la conexión sea esa. De hecho, si existe alguna conexión entre ambos trabajos es que los dos ofrecen algo relacionado con la pasión.

 

-A estas alturas, ¿qué le queda por hacer a Yoko Ono?

-Muchas cosas. Creo que necesitaría otros treinta años, o quizá más, para poder hacer todo lo que quiero hacer. Bueno, bien pensado, me parece que necesitaría otra vida (ríe).

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Will Smith: «Nada supera la felicidad de tener a tu hijo en el trabajo»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Vestido con corbata y traje gris de Armani, Will Smith llega al mismo hotel Beverly Hilton donde Arnold Schwarzenegger había celebrado pocos días antes su reelección como gobernador de California. «Así es Hollywood», comenta entre sonrisas Smith, muy bien acompañado por su esposa, Jadam y su hijo Jaden. Y aunque los deje por apenas media hora por atender la entrevista, tampoco sorprende verlo en familia. Es más: en su nueva película, «En busca de la felicidad», Will aparece por primera vez en la pantalla con su hijo, que debuta como actor. Lo realmente inesperado es que Will Smith salude hablando un español bastante fluido.

 

 

-¿Habla bien el español?

-No, un poquito (lo dice en su propio español con marcado acento americano) Quiero hablar español porque en los Estados Unidos la gente habla «una» idioma, pero en «las otras» países la gente habla dos o tres idiomas.

-¿Aprendió español por deseo propio, o tiene que ver el cine o algún proyecto de trabajo en algún mercado hispano?

-(Vuelve al inglés y se lo ve mucho más cómodo) Me encantaba el español cuando iba a la escuela. Pero después tuve una mala maestra y lo dejé un poco. (Intenta de nuevo hablar en español) Tengo una maestra de español que viaja conmigo para ayudarme cuando hago mis entrevistas.

Sin la maestra a la vista, Will Smith habla de «En busca de la felicidad», que cuenta la historia real de Chris Gardner y las desventuras de un padre divorciado que busca por todos los medios, sin conseguirla, la felicidad.

-¿Es verdad que también usted vivió un período en completa bancarrota, como su personaje en la película?

-Hay una gran diferencia con la película. Yo quedé en bancarrota después de haber logrado una fortuna cuando tenía 17 o 18 años. Pero la perdí cuando el Gobierno me lo embargó todo.

-¿Por qué?

-Me había olvidado de pagar mis impuestos. Los iba a pagar, pero me olvidé. Y decidieron que me había olvidado durante demasiado tiempo (Se ríe). Yo era un adolescente y vivía por mi cuenta. La película presenta una situación distinta, con un hombre que tiene una familia, un hijo a quien cuidar. Cuando estás solo, cualquiera se atreve a montarse en una bicicleta y recorrer Europa sin un centavo. Pero cuando hay una responsabilidad y niños de por medio, cambia todo.

-¿Ahora paga sus impuestos entonces?

-Sí, sí. (Riéndose) Ahora los pago más temprano.

-¿Rebaja sus 20 o 28 millones de dólares de caché en una película como ésta?

-Claro. Cuando uno trabaja una película así, se cobra un poco menos de la mitad, algo parecido. Hay un empeño artístico que va más allá del dinero. Pasó lo mismo en «Alí». Yo hubiera pagado por hacer esa película.

-¿El papel de padre es el más difícil que le ha tocado interpretar en la vida real?

-(Vuelve a reír) El papel de esposo es mucho más difícil que el de padre.

-¿Cómo logra mantener el equilibrio entre un padre normal y el papá famoso?

-En esta película fue perfecto, porque me tocó ser padre mientras estaba trabajando. No hay nada que pueda superar el hecho de tener a mi hijo en mi propio trabajo. Enviamos a nuestros hijos a la escuela para ser educados, pero hay cosas que nadie como un padre puede enseñarle a un hijo. Y el tiempo que trabajamos juntos fue muy valioso, y también me sirvió para mostrarle aquellas ideas en las que yo creo, aunque no las vaya a utilizar después.

-Su hijo también tenía obligaciones como madrugar para ir al rodaje o aprenderse el texto. ¿Cómo evitó que Will Smith padre interfiriera al Will Smith productor?

-Por suerte, Jada se encargó de la paternidad. Estaba presente durante todo el rodaje. Delante de las cámaras, mi hijo era el coprotagonista pero, como tiene 7 años, tuvo altiabjos emocionales. Y Jada lidió con eso, para que yo pudiera enfocarme en mi personaje de Chris Gardner.

-¿Fue usted quien le sugirió un papel tan importante en la película a su propio hijo?

-Fue idea suya. Yo estaba leyendo el guión una noche, Jaden me preguntó de que se trataba, me pidió que le comentara alguna escena y me dijo: «Yo puedo hacerlo».

-El otro día vi por televisión uno de los viejos capítulos de «El príncipe de Bel Air», en el que tenía que besar a Jada Pinkett, la que es ahora su mujer. ¿Sus hijos también lo vieron? ¿Qué opinan ellos cuando ven a sus padres juntos en pantalla?

-Es gracioso porque Jaden tiene ocho años, y la serie no se emitía desde hace diez, así que es ahora cuando ha empezado a verla. Hay películas mías de las que ni siquiera tiene idea, como «Independence Day» o «Men in black».

-¿Le gusta que su hijo tenga fama propia como actor?

-El otro día fuimos al programa de Oprah Winfrey y tuve una reacción muy pero que muy extraña. El público había visto la película y le encantó. Cuando salió mi hijo Jaden lo recibieron con una ovación, de pie. Me impresionó porque no había sido por ser mi hijo, sino porque legítimamente habían conectado con su interpretación en la película, completamente separado de mi fama.

-¿En qué momento de su vida se dio cuenta de que realmente era una superestrella internacional?

-El 4 de Julio de 1994. Yo estaba en Nueva York, mirando desde arriba el cine Ziegfeld y veía una fila de gente que rodeaba el cine. Era por «Independence Day. Y me acuerdo de haber pensado que mi vida nunca más iba a ser igual. Desde aquel momento, sabía que no había nada que pudiera hacer para volver al día anterior. Mi vida había cambiado para siempre. Es lo que sentí cuando Jaden apareció en Oprah. Nuestras vidas han cambiado para siempre. Hay una nueva dinámica, una nueva energía. En esta familia, no hay nada que podamos hacer para volver al pasado.

-En la película comenta que la felicidad puede perseguirse sin conseguirla nunca. ¿Cuánto tiempo le llevó conseguir su propia felicidad personal?

-Yo nunca he sido infeliz. He tenido algunos cortos momentos en mi vida en los que las cosas no marchaban como yo quería, pero…

-¿A qué momento en particular se refiere?

-A mi divorcio.

-¿Ha revivido su propio drama ahora que le ha tocado interpretar a un divorciado?

-Absolutamente. Hay muchos aspectos en la historia que se conectan con mi vida y mis experiencias, como el dolor de mi divorcio. Pero el dolor en una situación así no tiene que ver con lo que te hace otra persona, sino por el dolor que experimentas al haber hecho algo que hubieras podido cambiar. Ése es el gran dolor con el que me relaciono tanto. Como cuando, en la película, la esposa se está yendo y él no le pide que se quede. Por un lado, su interior le pide a gritos que le diga que no se vaya, que se lo ruegue, pero él no pudo hacerlo. -¿Además de la interpretación, su hijo sueña con alguna otra profesión cuando sea mayor?

-No es una pregunta que planteamos en nuestra casa, «¿Qué vas a ser cuando seas mayor?» Lo que le inculcamos a nuestros hijos es que el éxito en las relaciones tiene que ver con laproducción, en el sentido de crear algo por un intercambio, con el significado de que yo hago algo por ti y tú haces algo por mi. Es la base de la relación individual con otra persona y la sociedad en general. Les enseñamos a nuestros hijos que hay que producir, hay que crear. Pero pensamos más en el presente que en el futuro.

-Su esposa comentó en la época de «Matrix» que querían mudarse a Africa ¿En qué quedaron aquellos planes?

-Me había enamorado de Suráfrica, había tenido experiencias hermosas que quería compartir con mis hijos, aunque apenas fueran durante cuatro o cinco meses. Me pareció que había magia en el lugar y quería que mi familia experimentara esa magia. De hecho, habíamos encontrado una casa para mudarnos a Suráfrica, pero entonces ocurrió el 11-S. Y como estadounidenses sentimos que era un momento para quedarnos en casa. Es otra forma de perseguir la felicidad

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Estrella Morente: «Soy una artista sin abalorios ni pretensiones»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Díscola, rebelde y luchadora, así se presentaba por primera vez en la ciudad de los rascacielos Estrella Morente, que inauguró ayer el Festival Flamenco de Nueva York.

 

 En pleno corazón de la urbe, esta cantaora de pura cepa no pudo evitar comparar el penthouse del hotel Roger Smith con sus adorados cortijos o descubrir las vajillas españolas escondidas en una de las librerías del habitáculo. Por supuesto que en cuanto tuvo la oportunidad de agarrarse al piano de la sala no dudó un segundo en inundarla con su pasión y sus melodías. Entre recuerdos de sardinas asadas en los somieres de un camerino y de todos aquellos flamencos que en su día también cruzaron «el charco», como el autodidacta Sabicas o la bailaora Carmen Amaya, ahora es el turno de la hija del maestro Enrique Morente para conquistar el Town Hall de Manhattan… y «todo lo que le echen».

 

Aún así, en su primer mordisco a la Gran Manzana, Morente no se mostraba excesivamente nerviosa y aseguraba que «lo que quiero es ilusionar más que sorprender», y pese a los que afirman que los neoyorquinos pueden ser algo fríos ante un género tan pasional, «sólo puedo decir que también dicen eso del norte de España, y curiosamente resulta que a mí me han pegado los «oles» y las ovaciones más grandes de mi carrera en estos lugares».

 

Para la apertura de la VII edición del Flamenco Festival de Nueva York, la cantaora preparó un espectáculo en el que primó la naturalidad de su cante, «la desnudez de una voz y una guitarra flamenca, que es lo que más llega al público porque es lo que yo soy», según describía dando pequeños sorbos a una cerveza tras una jornada agotadora de ensayos; y es que, al fin y al cabo, ella se autodefine como «una artista sin abalorios y sin pretensiones».

 

Aunque la cantaora apenas alcanza los 26 años, acumula un currículum inigualable en el mundo del cante, tanto por méritos propios como por herencia de su madre, la bailaora Aurora Carbonell, y su padre, el cantaor Enrique Morente, a quien «The New York Times» considera uno de los «gigantes» del flamenco. Para «la niña», la figura femenina ocupa un lugar esencial en su trabajo; por eso, en su último disco, «Mujeres», quiso rendir un homenaje a «auténticas banderas de la sociedad, como Evita Perón, Nina Simone, Carmen Amaya o Cristina Pavón, «La Niña de los Peines», su favorita, sin desmerecer a las demás.

 

Tras confesar que de no haber sido flamenca le hubiera gustado ser «rockera», Morente dejaba claro que su sueño hubiese sido compartir escenario con «La Niña de los Peines», ya que la admira tanto «que hubiera sido especial para mí compartir cualquier tercio de una canción». «Sería la persona con la que yo hubiera compartido un buen rato musicalmente hablando», añade.

 

Tenaz donde las haya, esta joven no duda en afirmar que «me hubieran quemado y abrasado en la hoguera» si hubiera vivido en la época de Mariana Pineda; por eso, me identifico mucho con ella. «Doy mucha guerra y pienso que la rebeldía es un síntoma muy divertido a la hora de crear», aseguraba.

 

Honesta y luminosa, esta artista de pies a cabeza no está «en esto para ganar dinero y retirarme». Además, en un mundo marcado por la política, Morente es certera en dejar claro que «yo no me afilio a ningún partido político porque ninguno cuenta con Lorca, Alberti, Unamuno… Si alguno de ellos se hubiera presentado a las elecciones estoy segura de que habría votado por ellos».

 

Con la compañía al piano del argentino Leo Sujatovich, la española no duda ni un segundo en afirmar que «no me animaría tanto a cantar en inglés, pero vivir aquí sí que me gustaría».

 

«Pelota», como la llama cariñosamente su madre, asegura de sí misma que no es «un angelito de la guarda y no le temo a nada ni a nadie», por eso ha dejado de lado las supersticiones que su abuela le inculcó «de chica» para dar paso a una «vida tranquila en la que conozco a la perfección todos mis defectos, que, por cierto, son muchos».

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La gran subasta de arte en Londres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

okapi» de René Magritte, entre las que se subastarán

Las dos principales casas de subastas de Londres, Christie’s y Sotheby’s, aspiran a superar la próxima semana entre ambas la cifra récord de 400 millones de libras (600 millones de euros) en sus ventas de arte impresionista, moderno, surrealista y de posguerra.

Fuentes de Christie’s expresaron a EFE su confianza en poder alcanzar los 207 millones de libras, que sería la cifra más alta para una subasta en Europa mientras que Sotheby’s habla de llegar a los 200 millones de libras (300 millones de euros).

Ambas tratan de aprovechar un mercado boyante, fortalecido por la llegada de oligarcas rusos, nuevos millonarios de los países asiáticos, China incluida, y financieros de la City que nadan en dinero gracias a las primas extraordinarias recibidas por los beneficios de sus empresas.

Las dos casas de subastas compiten entre sí con obras procedentes de colecciones privadas que incluyen a los nombres más representativos del arte del último siglo y medio.

Pocas veces en efecto han podido verse juntas fuera de un museo obras de tanta calidad como las que se pueden admirar estos días en sus salas.

Muchos nombres coinciden en ambas como los de Renoir, Pissarro, Degas, Gauguin, Vlaminck, Cézanne, Schiele, Chagall, Jawlensky, Nolde, Magritte, Man Ray, Picasso, Dalí, Miró o Andy Warhol.

Acaso la venta más publicitada es la de una pintura de la serie de papas de Francis Bacon inspirada por el retrato de Inocencio X de Velázquez por la que Christie’s espera que se lleguen a pagar hasta 17 millones de euros, lo que supondría un récord para ese artista.

Pero hay también otras obras de interés como un autorretrato de Egon Schiele, de 1909, en el que sólo se ve el rostro en semiperfil del joven artista y sus dos manos con los dedos extendidos, todo ellos recortado sobre un fondo negro y dorado, cuadro por el que podrían pagarse, según Christie’ s, hasta 8,9 millones de euros.

Del mismo artista es el cuadro titulado «Procesión», de 1911, (precio estimado: hasta 10 millones de euros), pintura de gran simbolismo religioso en la que aparecen tres figuras, que podrían representar las tres edades del hombre, y que misteriosamente está firmado también tres veces.

Obras de gran calidad

Los expertos de Christie’s señalan asimismo la calidad de un retrato de mujer sentada, de Paul Cézanne, de la que se ha especulado que podría ser la propia esposa del artista, y cuyo precio estimado llega a 4.1 millones de euros.

Igualmente se ofrecen allí al mejor postor dos retratos de Modigliani, el titulado «Jeune fille au beret», con un precio de hasta 5,9 millones de euros y «L’ Homme au chapeau», retrato de gran fuerza expresiva que tiene un precio estimado de 5 millones de euros.

Salen a la venta en Christie’s varios Picassos, entre ellos un bodegón pintado el día antes del bombardeo de Guernica y cuyo precio estimado llega a los 4,4 millones de euros, el mismo que se atribuye a un retrato de mujer desnuda en una mecedora del mismo artista aunque pintado mucho más tarde, en 1956.

De Joan Miró se subasta una composición en óleo y guache sobre papel de gran tamaño (104 por 563 centímetros), estudio de un mural para el museo Wilhelm-Hack en la ciudad alemana de Ludwigshafen. Su precio se estima entre 2.1 y 2.7 millones de euros. Entre los Renoir en venta esta semana destaca el titulado «La Lecon», de 1906 aproximadamente (precio estimado: 5.2 millones de euros), que ofrece Christie’s, y «Les deux soeurs», en venta en Sotheby’s, exquisito e íntimo retrato de dos hermanas enfrascadas en la lectura, cuyo precio se aproxima a los 12 millones de euros.

Una obra de Monet titulada «Maison du Jardinier» podría alcanzar, según Sotheby’s, los 5,2 millones de euros, lo mismo que «Ferme en Bretagne II», de Paul Gauguin, paisaje influido en su vibrante colorido por la estancia del artista en Tahití. Un precio aún más elevado – 8,9 millones de euros- podría pagarse por un cuadro de Degas titulado «Trois danseuses jupes violettes» de 1898, mientras que al enérgico retrato «L’ Homme au foulard rouge», de Soutine se le calcula un precio de hasta 7.4 millones de euros.

Sotheby’s ofrece también un excelente «Retrato del pintor Rouveyre», de Modigliani (que podría superar los 3.5 millones de euros), y un Picasso del período azul titulado «Homme et femme à table: Angel Fernández de Soto et son amie», (3,7 millones de euros).

Es asimismo de Picasso el bodegón «L’Ecritoire», de 1910, perteneciente a la etapa de cubismo analítico, con un precio que se estima en 2,6 millones de euros, mientras que Juan Gris está representado por «Les Trois Masques», de 1923, que se distingue por su rítmica composición y que podría alcanzar 1.3 millones de euros.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Una mente maravillosa.Video

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/images.ciao.com/ies/images/products/normal/643/Una_mente_maravillosa__310643.jpg” porque contiene errores.

Esta película ambientada en los últimos años cuarenta, como se ve al observar los edificios, la vestimenta o los coches que salen, narra le vida de Jonh Nash, premio Nobel de Matemáticas.
Las chicas universitarias llevan vestidos largos y van peinadas a la moda. Las mujeres no visten pantalones. Los hombres van bien vestidos y peinados como corresponde a la época.
Merece la pena destacar la excelente música de la época entrelazada magistralmente con las imágenes.

El tema y la forma en que lo trata es muy original, magistralmente ambientada y dirigida. Los actores están a un nivel excelente todos.

La trama comienza mostrando la vida y costumbres del protagonista; sus relaciones, sus metas, su singular personalidad. Poco a poco vamos comprendiendo que lo que nos muestra es la enfermedad del protagonista y cómo influye en toda su vida.

Nos muestra la importancia de la inteligencia emocional, y de las terribles consecuencias que puede haber si no se desarrolla adecuadamente al lado de la inteligencia cognitiva.

Merece la pena destacar el papel de Alicia, la amante y abnegada esposa luchando hasta el final por rescatar el amor que un no muy lejano día la sedujo, y al que no quiere renunciar, pues es una parte muy importante de su vida.

Con su amor consigue que se recupere su marido, que asuma su nuevo rol, más sencillo, pero más difícil. Con esta y otras ayudas, pero sobre todo con su fuerza de voluntad, Nash consigue vencer a sus demonios y logra ser una de las personas más influyentes del siglo XX, hasta alcanzar el Premio Nobel.

El director, Ron Howard explora de forma refrescante la tenue línea que separa el genio de la locura y al mismo tiempo plantea la interrogante de qué es la realidad y qué es la ficción.

Es una película muy adecuada para nuestras materias, especialmente para la clase de psicología.

Es un drama inspirado en la vida y obra del matemático y premio Nobel John Forbes Nash y su lucha contra la esquizofrenia. Nash Hizo un gran descubrimiento matemático al principio de su carrera, pero luego su mente se vio afectada por la esquizofrenia.

La película muestra la tenaz lucha por recuperarse, para lo que cuenta con la imprescindible y amorosa ayuda de su entrañable esposa. Tras varias décadas de penalidades logró superar su tragedia y recibió el premio Nobel en 1994.

Nos encontramos en el año 1947, en la universidad de Princeton. Nash llega para hacer sus trabajos de graduado (doctorado) en matemáticas, con una beca. Pronto se cuenta de que él y Princeton no están hechos el uno para el otro. No se preocupa por los protocolos sociales, ni por asistir a las clases. Vive con una obsesión: encontrar una idea genuinamente genial; es la única manera de llegar a ser alguien.

El tímido John Nash vive al margen del mundo social que lo rodea, prefiriendo mantenerse ensimismado en un mundo de probabilidades numéricas, deleitando y exigiendo su mente con complejas formulaciones matemáticas.

Su propia capacidad intelectual le permite en ocasiones romper el hielo del aislamiento, ganarse el respeto y reconocimiento de sus padres e interactuar en sociedad.

Tal como Nash es seducido por los misterios matemáticos del azar, el mundo exterior también se encuentra atraído a la expresión de su intelecto.

Su tesis doctoral es elogiada, logra una cátedra prestigiosa en la universidad, es contratado por el gobierno… y conquista a una atractiva estudiante.

La misma mecánica mental que es capaz de formular complejas teorías matemáticas, es la que traiciona a la mente humana y la hace ver un mundo que no existe.

Compartimos la subjetividad de John Nash durante la primera parte de la película y nos causa el mismo impacto que al protagonista cuando queda evidente que sufre de esquizofrenia.

Tomamos una actitud objetiva y vemos a Nash desde afuera, como él enfrenta los trucos de su mente y cómo lucha por diferenciar a los personajes reales de los imaginarios. Su esposa también debe pasar por el desgarrador infierno que sufre su marido.

El departamento de matemáticas es brutalmente competitivo. A algunos compañeros les encantaría verle fracasar, pero le toleran y sin querer le ayudan en su camino hacia la grandeza.

Una noche está con ellos en un bar y observa sus reacciones cuando aparece una rubia muy atractiva. Nash observa la rivalidad que se crea entre ellos y entonces encuentra el germen de la idea que andaba buscando. Su estudio sobre la teoría del juego, la matemática de la competitividad, contradice las ideas de Adam Smith, el padre de la economía moderna.

Gana una codiciada plaza de investigador y docente en el MIT, pero sigue insatisfecho. Sus deseos se cumplen cuando el misterioso William Parcher le recluta para una misión ultra-secreta: descifrar los códigos del enemigo.

Alicia Larde, bella e inteligente estudiante de física le familiariza con un concepto hasta entonces no considerado: el amor.

John Nash, de gran inteligencia, dedicado a las matemáticas y dedica poco tiempo a su familia.

Se casan pero no confía a su esposa el peligroso trabajo para Archer. El secreto le pasa factura y se convierte en un hombre furtivo y obsesionado que acaba perdido en un mundo de falsas percepciones. Esquizofrenia paranoide.

Su amigo Charles, compañero de habitación en la universidad. A lo largo de la película nos damos cuenta de que ellos no existen lo mismo que Parcher, un detective que involucra a Nash en asuntos altamente secretos como descodificación de mensajes del enemigo.

Alicia, su esposa, se da cuenta de que marido no está bien y le lleva a una clínica mental. Nash se da cuenta de que sufre esquizofrenia paranoide, y que Parche, Charles y su hija son ficticios. Comienza a ignorarlos, toma medicación y empieza a preocuparse por su familia.

Temas:

La película nos habla de la personalidad, de la inteligencia, del amor

Merece destacar la actitud de su esposa. Enseñanza de cómo tratar a Nash como persona, como marido, como intelectual, como enfermo, sin sentimentalismos… Es el amor personalizado, la solidaridad, la ayuda humana y realista. La esposa nos muestra una visión certera de la antropología humana, mejor que cualquier especialista en el tema, un trato adecuado, ni blandura ni dureza, cercanía afectiva, simpatía, compartir las ilusiones, las alegrías y los sufrimientos.

Esa cercanía afectiva no radica en un plano ontológico, no se basa en lo que esa persona es. El valor de la persona en sí no depende del valor que esa persona tenga para mí.

El ser humano no es un ser aislado, vive en relación con los otros. Es un ser solidario. Nuestro objetivo consiste en descubrir que es el único modo de ser enteramente humanos.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Filman la vida de Miles Davis

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Quince años de su muerte se cumplieron el 28 de setiembre pasado, y desde entonces Miles Davis disfruta de una gira de reaparición. Sin embargo la gran campaña de marketing se inició antes, con el fin de capitalizar el que hubiese sido su cumpleaños número 80 (nació el 25 de mayo de 1926). Calificada como “arquetipo de lo cool”, la música de este genial trompetista, líder de banda y leyenda del jazz, se está reeditando con un nuevo packaging. Y, como corresponde a un gigante de la música, la historia de su vida -que ha eludido a Hollywood durante largos años- finalmente parece estar marchando hacia la gran pantalla.

Luego de “Ray” y de “Johnny & June”, biografías musicales que obtuvieron buenos resultados comerciales y en las entregas de premios, los realizadores forman fila para retratar a Marvin Gaye, Janis Joplin y Bob Dylan. Ahora, con un par de proyectos que posiblemente compitan entre sí, le ha tocado el turno a Miles Davis.

El poeta y escritor Quincy Troupe, colaborador, amigo y protegido de Davis, adaptó como guión sus memorias de 2000, “Miles and Me”. «Habla de una amistad a la que fue difícil llegar entre dos hombres negros, ambos artistas», explica Troupe. «A través de esa amistad, la película muestra la vida de Miles.»

El productor Rudy Langlais dijo que la financiación independiente para “Miles and Me” estará a cargo de Patriot Pictures y Beacon Pictures, y que ya hubo conversaciones con actores y directores.

«Estaremos en marcha a mediados de este año», anticipó recientemente Langlais, cuyos trabajos anteriores comprenden “El huracán”, sobre el controvertido caso penal en que estuvo envuelto el boxeador Hurricane Carter, y películas para TV.

«Quincy pudo ver más allá de la cara exterior de Miles -explica Langlais-. Verán una película que aborda la vida interior de Miles Davis. Apuntamos a las verdades de Miles: sus temores, sus terrores, sus demonios.»

Entretanto, una biografía cinematográfica «autorizada» está siendo desarrollada por los herederos de Davis, entre ellos, algunos de sus hijos (pero no todos), un sobrino músico y un cuñado. Se ha mencionado a Don Cheadle como posible estrella, aunque un representante del actor se negó a hacer comentarios. Este proyecto -del cual Troupe, que colaboró con Davis en su autobiografía de 1989, antes fue consultor- ha visto ir y venir a varios productores y guionistas.

Puntos oscuros

Davis resultó un tema difícil, en parte porque su carrera abarcó casi medio siglo y estilos musicales diversos, y estuvo poblada por una serie algo incongruente de grandes figuras de la música. La lista de los más importantes incluye a Charlie Parker, John Coltrane, Cannonball Adderley, Bill Evans, Sonny Rollins, Thelonious Monk, Gil Evans, Quincy Jones y Herbie Hancock, además de Jimi Hendrix y Prince.

La escena del jazz también ha sido problemática para los cineastas, cuyas incursiones a menudo han errado el foco. Algunos sondearon el lado oscuro de las adicciones (como Clint Eastwood con “Bird” o Bertrand Tavernier con “Round Midnight”). Otros se extendieron en mostrar el medio (como Spike Lee con “Más y mejores blues”), a veces a expensas de la línea argumental.

Pero el factor más complicado bien podría ser el mismo Davis. El Príncipe de la Oscuridad, como se lo llamó, despotricaba tanto sobre la raza y los prejuicios que algunas amistades pensaban que era él el que tenía prejuicios raciales (aunque, como señaló Troupe, Davis nunca se opuso a trabajar con músicos blancos, y tuvo relaciones sentimentales con varias mujeres blancas.) A menudo, tocaba de espaldas al público, y regañaba a los admiradores que se atrevían a acercarse.

Famoso por su afición a los autos de moda y las mujeres atractivas, Davis tuvo una vida privada errática en la que no faltaron la adicción a la heroína,a la cocaína, el proxenetismo y el maltrato a su esposa. «Tuve que salir corriendo para que no me matara más de una vez», recordó su ex esposa Frances Davis en una entrevista telefónica. Ahora dice que toda descripción cinematográfica debe ser fiel tanto a su arte como a su agresividad.

Una relación perdurable

Dos años después, Troupe publicó su propio libro sobre Davis, y los derechos fueron adquiridos por Langlais. Tanto para el productor como para el escritor, el proyecto constituye la etapa final de un viaje que comenzó hace más de dos décadas, cuando Langlais, entonces editor ejecutivo de la revista Spin, le encomendó a Troupe entrevistar a Davis.

Troupe fue a la casa de Davis, «con mi grabadorcito en la mano». «¿Cómo hacés para peinarte así?» le preguntó Davis y comenzó a jugar con una de las trencitas rasta de Troupe. «Le dije que había ido a hacer una entrevista, no a que invadieran mi espacio personal. Y Miles quedó estupefacto», recordó Troupe.

«Estuve con él diez horas. Volví al día siguiente y estuve otras diez horas. Le dije a mi mujer ‘Algo está pasando.'» Troupe finalmente entregó un artículo de 45 páginas, que Spin publicó en dos largas entregas. Al año siguiente, Troupe recibió una llamada de un representante de Simon & Schuster: Miles Davis quería que trabajara con él en su autobiografía, con lo que comenzó una relación que perduraría hasta la muerte de Davis en 1991, a los 65 años.

Para Troupe, la imagen agresiva que a menudo se asociaba a Davis ocultaba un alma gentil. «Miles no era el monstruo que pintan todos -explica-. Era un tipo muy tímido que se inventaba un personaje hostil para que la gente no se le acercara. Miles no quería sonreír. No quería ser Louis Armstrong. Y en cuanto a si era racista, la última mujer con que estuvo era judía.»

Esa mujer era Jo Gelbard, una artista que enseñó a Davis a pintar. Más tarde colaboraron y se convirtieron en amantes. Davis estaba en sus brazos cuando murió. Posteriormente, sus herederos trataron de quitarle el control de las pinturas que ella y Davis habían hecho juntos. Después de siete años de juicio, ella logró conservarlas. La relación de Gelbard con Davis es el tema de un libro que ella ahora vende on line.

Temerosa del enfoque de Hollywood, Gelbard dice: «Si no encuentran alguna luz en su vida, será sólo otra película sobre un adicto negro y las noches de Harlem. Sí, era complejo. Y no niego la violencia». Pero, agrega, «debería haber algo de indulgencia y de reconocimiento al ser humano. Es hora de decir que fue un genio y de agradecerle su música.»

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

ROSANA!!! VIDEOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

 

 

https://i0.wp.com/images.amazon.com/images/P/B00000FCDN.01._AA240_SCLZZZZZZZ_.jpg

 


Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

ROSANA-SOÑARÉ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

ROSANA Y CONCIERTO DE LA NUEVA LUNA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Canción: Carta urgente

Hay cosas que te escribo en cartas
Para no decirlas
Hay cosas que escribo en canciones
Para repetirlas
Hay cosas que estan en mi alma
Y quedaran contigo cuando me haya ido…
En todas acabo diciendo cuanto te he querido…

Hay cosas que escribo en la cama
Hay cosas que escribo en el aire
Hay cosas que siento tan mias…. Que no son de nadie
Hay cosas que escribo contigo
Hay cosas que sin ti no valen
Hay cosas y cosas…
Que acaban llegando tan tarde..

Hay cosas que se lleva el tiempo
Sabe dios a donde
Hay cosas que siguen ancladas
Cuando el tiempo corre
Hay cosas que estan en m i alma
Y quedaran conmigo cuando me haya ido…
Y en todas acabo sabiendo cuanto me has querido…

Hay cosas que escribo en la cama…
Hay cartas urgentes que llegan cuando ya no hay nadie…

VIDEO_ROSANA

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Luchas del Pueblo, alternativas del Pueblo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

No es sencillo intentar armar una breve crónica del Foro Social Mundial (FSM) cuando no se ha podido estar allí. La intensidad de la experiencia supone una vivencia que invita a compartirse y para la que de todos modos siempre es difícil buscar un orden de relato. Sin embargo, y como ya lo hicimos en ocasión del Foro de Mumbai (India, 2004) las herramientas de las nuevas tecnologías de la comunicación nos permiten recoger retazos para poder al menos armar un mosaico para nuestras lectoras y lectores, sobre todo ante el empecinado silencio de los medios masivos que prácticamente ignoraron la realización de este importante evento.

El Foro Social Mundial nace en enero de 2001 como una respuesta de las organizaciones de la sociedad civil mundial al Foro Económico de Davos, Suiza donde año a año los empresarios y dirigentes más poderosos del mundo siguen reuniendo para marcar la  forma de vida de miles de habitantes de la tierra. Desde ese primer Foro Social que se realizó en Porto Alegre, Brasil y que tuvo una concurrencia de doce mil participantes, el espacio ha ido creciendo, con avances y retrocesos abriendo un espacio saludable de debate y acciones. En las siguientes ediciones, los FSMs nunca contaron con menos de cincuenta mil participantes y en la edición 2005, que también se llevó a cabo en Porto Alegre,  ya concurrieron cien mil personas. El principal debate que viene renovándose en cada nueva edición es el de delinear con más claridad cuál es, precisamente, el perfil que debe tener el FSM dentro del contexto mundial: ¿Es sólo un espacio de discusiones y encuentros entre las organizaciones? ¿Debería ser una arena donde se tomen decisiones de peso que pasen a la ofensiva contra el neoliberalismo imperante? De algún modo u otro, los diversos Foros han ido realizando ambos proyectos: muchas ideas, miles de encuentros y contactos pero también acciones concretas como lo fueron en 2003 las miles de contundentes y multitudinarias movilizaciones en todo el mundo contra la invasión norteamericana a Irak.
La controversia no está resuelta pero no hay dudas de que el FSM, aún con sus durísimas contradicciones, sigue en pie y caminando  (a quien le interese este debate puede buscar datos en
forumdesalternatives).

El FSM 2007 se llevó a cabo en Nairobi del 20 al 25 de enero. Miles de representantes de las organizaciones más diversas vinieron de todo el  mundo a compartir más de mil talleres y otras actividades que se realizaron en tres espacios consecutivos: El Moi International Sports Centre, sus pasillos aledaños, y la zona de puestos de las organizaciones que, de acuerdo a lo informado por medios electrónicos, estuvo particularmente desierto este año.

Las temáticas abordadas por el Foro  cubrieron un amplio espectro de cuestiones relativas a los efectos nocivos de la globalización financiera en todos los aspectos de la vida cotidiana. Llamó la atención la ausencia de un tema relativo a la ecología que afecta particularmente  al continente africano como es la desertificación de los suelos. El SIDA y las campañas para su lucha y prevención estuvieron muy presentes ya que África ha sido especialmente golpeado por el virus. En algunos países africanos los porcentajes de afectados por el VIH ascienden al 80%.

 

¿Por qué un FSM en África?

La elección de Nairobi como sede de esta nueva edición del FSM no fue azarosa. Del mismo modo que en 2004 Mumbai fue elegida como sede, la idea de los organizadores y organizadoras es hacer visible al mundo no sólo la situación dramática en la que viven muchos de los países del llamado Tercer Mundo (y muy especialmente los efectos sufridos por las políticas capitalistas en principio y su rebrote neoliberal más tarde), sino también poder ver cómo, en cada uno de estos lugares, se han ido generado fuertes movimientos de resistencia que han sostenido la dignidad de los pueblos por décadas. La riqueza de culturas y movimientos es entonces un aporte importante que se logra “descentrando” el Foro de sus lugares de origen. Según un informe de ADITAL, Nairobi no es el lugar más pobre del continente africano pero  es, de todos modos, un buen ejemplo de lo que siglos de capitalismo en su cruel versión del colonialismo, han amasado en estas tierras tan ricas en recursos naturales. Como forma simbólica de esa visibilidad, la tradicional Marcha inaugural del FSM 2007 partió de una “favela” (una villa miseria, para nosotros) y mostró en todo su desarrollo una variedad de actividades y puestas culturales que le otorgaron un toque diferente a esta demostración que tradicionalmente exhibe banderas y pancartas con consignas políticas. Siguiendo datos de la misma fuente, las Organizaciones de Naciones Unidas ha definido técnicamente una “favela” con cuatro características físicas que la identifican: es un área urbana con exceso de población, con viviendas pobres e informales,  con un acceso inadecuado a los servicios básicos como el agua y con una situación legal insegura con respecto a la posesión de la vivienda. Existen en África otros lugares donde la “favelización” es alarmante: en Etiopía el 99, 4% de la población vive en estas condiciones, en Tanzania el 92,1%. (A título comparativo, en nuestra ciudad de Rosario y según datos que podrían estar un tanto desactualizados, el 25% de la población vive en esas condiciones).
Uno de los temas que irrumpió en la agenda del FSM sin estar previsto fueron las marchas y demostraciones de protesta por los costos de inscripción y por los de los alquileres de los espacios para las organizaciones. Según se informa en los sitios consultados, el dinero de la inscripción era el equivalente a lo que un obrero simple cobra por una semana de trabajo, el equivalente a U$ 7. Para los extranjeros, dicho monto ascendía a U$ 28.

 

¿Cómo sostener económicamente el FSM?

Las protestas de africanos y africanas que no pudieron tener acceso al FSM por no contar con el dinero necesario para la inscripción constituye una novedad ya que en anteriores ediciones  (no sabemos qué ocurrió en Mumbai) la participación y circulación por el Foro era libre y el pago de la inscripción estaba relacionado con un apoyo al evento o con asegurarse algún souvenir alusivo.
La situación planteada este año pone en el tapete un tema complicado que es el de cómo es posible autosustentar la realización del Foro en sí mismo, teniendo en cuenta que en general llegar a los diversos lugares de encuentro ya implica un gasto grande por parte de los y las participantes. El FSM nació en Porto Alegre donde en su primer encuentro del 2001 contó con el apoyo pleno del Partido de los Trabajadores (PT) que gobernaban el estado de Rio Grande do Sul. Este apoyo incluyó la toma de un crédito generoso para financiar la realización del evento. Algo similar ocurrió en los años siguientes pero a medida que el PT perdía poder político en la zona, la ausencia del apoyo financiero se fue notando y fue muy obvia en la edición 2005 donde el estado estuvo prácticamente ausente en una movida que congregó a más de cien mil personas.
En general, los FSMs reciben aportes de las organizaciones más grandes, casi todas europeas, y esto también plantea un debate ideológico más que interesante ¿Cuál es el rol de estas organizaciones con respecto a los países pobres que vaya más allá del financiamiento económico del FSM? ¿Existe verdaderamente un compromiso con dichos países? En la edición 2003 durante la Asamblea internacional de una de las instituciones fundadoras del FSM, un miembro de la misma organización que provenía de Costa de Marfil interpeló duramente a sus compañeros franceses con respecto a su inacción a favor de la nación africana y en beneficio de Francia. No hubo respuesta alguna pero marcó claramente el nivel de contradicción que  existe en esta cuestión  tan delicada.

 

Foro Social en África ¿África ausente?

Uno de los temas que preocuparon a los organizadores y organizadoras fue la falta de participación masiva que se esperaba de militantes africanos y africanas. Como indicamos más arriba, el tema de los costos ha sido históricamente un problema. Sin embargo, el planteo de fondo parece ser una cierta incapacidad de movilización de ciertos movimientos a partir de una pobre campaña de organización previa, como apunta Geraldo Fontes del Movimiento Sin Tierra de Brasil.  Por su parte  Gonzalo Berrón de la Alianza Social Continental (una organización que agrupa a  militantes de las Américas) sostiene que  “Tal vez puede ser que el formato foro es una idea muy accidentalizada, en el sentido europeo-latinoamericano, que no va con la cultura política y social de África. De todos modos, Berrón reconoce que los Foros han permitido estrechar relaciones Sur-Sur que previas al 2001 no había sido fácil articular, es especial en los temas comunes que afectan a los diversos países.

Con sus fortalezas y debilidades, el FSM sigue siendo un espacio de interpelación a los poderosos. Al decir del intelectual brasileño Boaventura Sousa Santos “interpreto [este choque de posiciones] como una expresión de fuerza, más que de debilidad, veo en la diversidad actual y el relativo “caos” del Foro como una señal de fortaleza”.

Para el año 2008, el Foro Social será nuevamente “policéntrico” como lo fuera en el 2006; esto significa que las sedes serán múltiples y se distribuirán en tres continentes. Recordemos que en dicho año la sede americana fue en Caracas, Venezuela. Para el 2009, ya se ha presentado una carta de intención solicitando que el Foro unificado vuelva a su cuna, en alguna ciudad de Brasil.  Estas decisiones se tomarán en el mes de junio cuando se reúna el Comité Organizador del FSM.

El sociólogo polaco Zygmunt Bauman en su libro “Amor líquido” (2005), nos dice: La capacidad de convivir con las diferencias, por no hablar de disfrutar de ellas y aprovecharlas, no se adquiere fácilmente y por cierto no viene sola. Esa capacidad es un arte que, como todas las artes, requiere esfuerzo y ejercicio.  Quizás, acotamos, el espacio inaugurado por los FSMs sea parte de este aprendizaje de compartir y disfrutar esas diferencias, para las que,  definitivamente, no hemos sido educados ni educadas. Y por supuesto, esta historia continuará …

Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

Paris baila en Viena

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

La expectación es tremenda.El próximo jueves 15, el recién excomulgado Richard Lugner, de 74 años, magnate austriaco inmobiliario, llegará al famoso Baile de la Ópera de Viena, llevando del brazo a la inefable Paris Hilton, de 25.»Confío en que mi habilidad como bailarín compensará la falta de experiencia de Paris con los valses. Si un hombre es buen líder en la pista de baile, la mujer es capaz de todo», declaró el hombre a la agencia Reuters.

Paris, que cuando vino a México a cumplir un jugoso contrato promocional se mostraba lánguida y displicente, como aburrida de alternar con los socialités de aquí, voló llena de energía a Alemania, para cumplir con la invitación que le hizo Lugner. Quizá sea de mal gusto mencionar que recibirá por ello un millón de dólares (casi 12 millones de pesos).

La Hilton tomó el avión hacia la capital de Austria acompañada, como siempre, por sus padres y tres amigas (entre las que podría estar Nicole Richie y la hija de uno de los abogados de O.J. Simpson).

Christina, la esposa de Lugner, considera que la elección de la rubia estadounidense no pudo ser mejor, porque Paris «es muy buena para la publicidad». La razón le asiste: las entradas para la gran fiesta anual están agotadas. Este año, costaron entre 260 dólares (casi 3 mil pesos) y 19 mil 400 dólares (casi 200 mil pesos). Lo que sea, Paris Hilton es una atracción mundial.

Cada año lleva una estrella internacional

Con excepción del Concierto de Año Nuevo, el Gran Baile de la Ópera es, cada año, el acontecimiento más importante de la alta sociedad vienesa. Reúne a políticos austriacos (como el ministro de Hacienda Karl Heinz Grasser, casado con Fiona, heredera de la familia Swarowski), figuras sociales y dignatarios internacionales.

El excéntrico Richard Lugner colocó esa fiesta en el tablero mundial, a raíz de que, en 1992, le dio por invitar a su palco a una mujer famosa cada vez.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El gobierno de Salta es cómplice del despojo de tierras’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

El gobierno de Salta es cómplice del despojo de tierras que, ocupadas desde hace siglos por pueblos originarios, están siendo apropiadas por empresas privadas controladas por capitales extranjeros, señala la declaración final del Segundo Encuentro de Pueblos Originarios, que deliberó hasta la semana pasada en la sede de la Comunidad Guaraní El Tabacal, en la ciudad de Hipólito Yrigoyen.

“Nosotros, comunidades pertenecientes a pueblos originarios provenientes de distintas provincias de lo que hoy es la República Argentina, nos encontramos los días 23 al 26 de enero de 2007, respondiendo a un acuerdo previo para encontrarnos en un espacio de reflexión para la autoformación, bajo el lema «Somos Pueblos Originarios unidos en lucha por el territorio al que pertenecemos».

Integrantes de la comunidad que convocó este Encuentro fueron desalojados de las tierras de La Loma “por la multinacional Seaborg Corporation (actual propietaria del Ingenio San Martín de El Tabacal) en complicidad con el Estado”.

Participaron del Encuentro representantes de las etnias coya, diaguita, ava guarani, mbya guarani, chané y mapuche. La declaración aprobada señala que: “Luego del análisis de la grave realidad que compartimos los distintos pueblos que participamos, como desalojo, falta de trabajo, de políticas de despojo por parte del Estado en complicidad de empresas multinacionales, llegamos a la reafirmación de la lucha de los pueblos originarios.

Ante la evidencia que las leyes no dan respuesta a nuestros planteos; que el Estado está realizando políticas de cooptación para culminar el proceso de apropiación de nuestros territorios y recursos, el cual inició con el nacimiento del país y que llevarían a hacer desaparecer a nuestros pueblos; que desde el Estado la educación sirve para disciplinar y formar personas útiles al sistema; del intento de convencer que somos usurpadores; que el Estado implementa políticas que dificultan todo tipo de comunicación entre los pueblos y que este sistema prioriza la competitividad y la confrontación social.

Decidimos avanzar desde la fuerza que nos da nuestra identidad, siendo este el elemento esencial que nos permite llegar a la unidad para seguir en el camino que nos lleve a la recuperación de nuestro territorio, base natural que nos permite seguir siendo Pueblo, espacio esencial para la continuación de nuestra vida, en plena relación y respeto hacia el medio, tal como vivieron por miles de años nuestros mayores”.

Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

TU RECUERDO SIGUE AQUÍ.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

TE LO AGRADEZCO, PERO NO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

SHAKIRA- TE REGALO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

SHAKIRA. NO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Asambleístas argentinos copan Montevideo para protestar contra la instalación de la pastera Botnia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Repartirán volantes en la Plaza Independencia. Ya llegó un primer manifestante para «preparar el terreno». Los apoyan grupos locales. Habrá representantes de asambleas de San Telmo, Vicente López y Gualeguaychú.

Una decena de asambleístas argentinos repartirá mañana en una plaza de Montevideo volantes contra la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos, lo que «puso en alerta» a la Policía local.

El diario oriental «El País» publicó en su edición de hoy que ayer al mediodía llegó a la capital uruguaya el primer asambleísta para «preparar el terreno».

«Al bajar de Buquebús, un pequeño grupo de militantes uruguayos, vinculados a las organizaciones de izquierda radical que realizaron protestas en Montevideo contra las plantas, lo recibió», consignó.

Según expresó, «la decena de activistas que se instalará mañana en la Plaza Independencia para repartir volantes incluye a integrantes de las asambleas bonaerenses de San Telmo, Vicente López y tres integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú«.

Queremos exponer nuestros argumentos. Vamos a expresar la situación que vive el pueblo de Gualeguaychú», dijo al matutino el asambleísta Daniel Pérez Molemberg, quien se quejó de que en Finlandia «no se hacen cargo de esto, pero son parte porque tienen capitales en la empresa. Principalmente vamos a eso», agregó. Pérez Molemberg manifestó que aspiran a reunirse con autoridades uruguayas.

Los activistas se embarcarán este lunes a las 9 en Buquebús, en Buenos Aires, y para el mediodía planean estar en la Plaza Independencia.

La Policía de Montevideo programó un dispositivo con integrantes del Departamento de Operaciones Especiales (DOE), uniformados de la Dirección de Seguridad, y efectivos de la Guardia Metropolitana. «Las instrucciones que se impartieron son muy simples, la manifestación podrá realizarse siempre que sea pacífica, si hay alteración del orden público, como por ejemplo el intento de interrumpir el tránsito, se actuará», advirtieron voceros de la fuerza.

Ayer, los asambleístas cerraron simultáneamente los tres pasos al Uruguay y realizaron una caravana acuática y un bloqueo simbólico por agua frente a la planta en construcción de Botnia, a orillas del río Uruguay.

NO A LAS PASTERAS. FUERZA ENTRE RÍOS QUE SEGUIMOS EN LA LUCHA..

LA ARGENTINIDAD…

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Ricky Sarkany : “Lo mío es fabricar objetos de deseo ”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Proviene de una dinastía zapatera de Budapest.
Hasta la mujer de Gorbachov usó sus creaciones. Estrés y onda fashion.

Él insiste y uno descubre que es imposible decirle que no a Ricky Sarkany. «Dale, te hago un tostadito», ofrece, vestido con una remera alusiva al triunfo de Estudiantes de la Plata. Entonces pone el pan con especial cuidado en la sandwichera, acomoda el queso, y el jamón. Lo hace como si cada elemento debiera estar en una posición particular.

Mientras tanto, cuenta que unas horas antes se le había ocurrido ir a tomar un café con Graciela -su mujer desde hace veinte años, con quien tiene cuatro hijas- a un lugar supuestamente tranquilo. «Pero justo había un evento y me empezaron a enganchar para las fotos, y bueno, las hice, pero no nací para esto de ser celebrity», dice como explicación, también, a su eterna reticencia a dar notas.

Pero cuando aparece la historia de sus antepasados zapateros en Hungría, y de su madre sobreviviendo a Auschwitz y de su padre huyendo del comunismo, las excusas se caen: el relato es perfecto para una nota. «Mi papá, tercera generación de zapateros, hacía zapatos para las putas; no diseñaba el clásico Chanel con la punta negra, sino modelos que llamaban la atención, con tacos altos, plataformas, colores. Incluso en Budapest le hizo zapatos a Zsa Zsa Gabor», cuenta, como si fuera el plot de una película sobre inmigrantes, y continúa con la historia de ese padre que terminada la Segunda Guerra debió escapar de Hungría por haber votado en contra del comunismo en un plesbiscito (paradójicamente, muchos años después, la esposa de Gorbachov usaría zapatos Ricky Sarkany), y que con su mujer, una hija nacida en Austria durante la huida y 60 dólares, llegó a la Argentina. «Al tiempo empezó a trabajar de zapatero, armó su taller y fue el primero que hizo acá una bota para mujer».

Noticias: ¿Era algo impensado?
Ricky Sarkany: Las botas eran sólo para militares, pero él siempre fue transgresor y hacía lo mismo que hacemos ahora: llamar la atención. Cuando hizo la bota, en el ‘53, los comerciantes le decían: ‘Sarkany, las mujeres acá no van a usar las botas, porque la sociedad es machista’.

Noticias: ¿Y cómo le fue?
Sarkany: Mal. Después lanzó la primera colección de sandalias, cuando las mujeres no mostraban los dedos, y encima les puso forro rosa Dior. Ni las debe haber vendido.

Noticias: ¿Y de qué vivía?
Sarkany: ¡Ah, de vendérselas a las putas! Él dice que para diseñar zapatos hay que hacer algo que les guste a las putas. Claro que es otra mentalidad; para lo que se viene ahora, que es la onda cool, estamos lejos de su pensamiento. Pero igual él sigue viniendo a la fábrica todas las mañanas.

Noticias: ¿Cómo entrás en escena en esta dinastía?
Sarkany: Nací entre zapatos. Mi padre diseñaba y recortaba cartulinas y con lo que caía al piso yo hacía zapatitos en miniatura. A los 15 me llevó a la fábrica y ahí empecé a atar cajas, algo que hice por mucho tiempo. Hasta que aprendí, mirando a cada artesano, cómo se hacía un zapato e hice el mío.

Ricky no estaba convencido, sin embargo, de tomar su lugar como cuarta generación. Intentó con Ingeniería en la UBA, se pasó a Ciencias Económicas, estudió Marketing e hizo dos doctorados, y adoptó el best seller «In search of excellence» (En busca de la excelencia), de Peters y Waterman, como libro de cabecera. «Igual, ya tenía un antecedente que me iba a servir en los negocios: a los 4 años me agarró escarlatina y para mantenerme en la cama mi papá me enseñó a jugar al ajedrez. A los 13 le gané al campeón argentino y llegué a ser el número uno del ranking juvenil».

Noticias: Me dijeron que eras tramposo.
Sarkany: Sí, re tramposo. Le movía la mesa al otro para ponerlo nervioso, hacía como que hablaba con otra persona… Y también fui muy mal perdedor: era capaz de firmar la planilla del contrario y ponerle «hijo de puta».

Esa habilidad formateada para prever la movida del contrario lo llevaba cada noche, en la mesa familiar, a decirle a su padre -con quien podía hablar en húngaro- que tenían que abrir un local de venta al público. «Mi padre le vendía a comercios, entonces el éxito o fracaso de una colección dependía del gusto del dueño de la zapatería, que siempre era conservador. Pero él no quería, porque decía que era más fá­cil vederle mil pares negros al dueño de una zapatería que un par colorado a una señora. Y tiene razón. Pero teníamos un problema grande: no podíamos mostrar lo que hacíamos.

Noticias: ¿Entonces?
Sarkany: Un día accedió. Me acuerdo que abro el «Clarín» y leo: «Compre en Ricky Sarkany el calzado más caro del país, a precio de fábrica»

Noticias: ¿Con tu nombre?
Sarkany: ¡Sí! Se ve que fue una represalia de mi viejo, por haber hinchado tanto. Pusimos unas estanterías en el garage de la fábrica y cuando veíamos que venía un auto se nos ponía la piel de gallina y nos peleábamos para atender: queríamos verle los ojos a la clienta, saber qué le gustaba… Y justo empieza un cambio general en la moda. Dos chicas por primera vez se bajan de la pasarela para tener un programa de tele.

Noticias: ¿Quiénes eran las chicas?
Sarkany: Mora Furtado y Patricia Miccio con «Utilísima», y ellas empiezan a mostrar lo nuestro. Antes las modelos no hablaban y la formadora de opinión era Mirtha Legrand: a sus “Almuerzos…” iba la señora Hanke, de tienda «Los Amigos», que decía: ‘Ahora se va a usar tapado siete octavos’ y todos salían con tapados siete octavos. Pero de a poco empiezan a ocupar el lugar otras modelos: Andrea Frigero y Daniela Cardone, por ejemplo, que nos compraban a nosotros.

Noticias: ¿Esto de promocionar tus zapatos a través de las famosas fue algo que planeaste?
Sarkany: No, se fue dando. Y, a su vez, en todo el mundo la moda empezó a estar de moda: de pronto sabíamos que Gianfranco Ferré es gordo, que Valentino usa anteojos gruesos, que Tom Ford se fue de Gucci.

Noticias: ¿Ahí está tu clave, estar metido en el mundo fashion?
Sarkany: Yo no te puedo decir que cuando pusieron ‘Compre en Ricky más barato’ vi la estrategia de estar en Fashion TV, pero sí el tema de tomar acciones que no fueran esperadas y, cuando alguien pregunta «¿por qué no hacemos esto?», responder: «¿por qué no?».

Noticias: ¿Mirás qué zapatos tienen puestos las mujeres?
Sarkany: Nunca miro nada, pero si voy a una fiesta de 400 invitados me podés preguntar qué tenía puesto cada uno, me acuerdo de todos sin prestar atención.

Noticias: ¡Eso es sobrenatural!
Sarkany: Nooooo, es ejercicio.

Noticias: ¿De dónde sacás las ideas?
Sarkany: Cuando voy a Nueva York compro la «Rolling Stone», me fijo cuál es el restaurante de onda, cuál es la peluquería de moda y voy a descubrir el denominador común, qué es lo que manda.

Noticias: ¿Tu mujer te acompaña?
Sarkany: No, no le interesa nada que tenga que ver con la moda. Ella se dedica a cuidar a nuestras hijas, que -me di cuenta cuando tuve un problema de salud y estuve en casa- es más agotador que ir a la fábrica.

Noticias: Tu problema fue por ser un workaholic, ¿no?
Sarkany: Sí, y por mi familia salí de la adicción. Yo llegaba primero a la fábrica y me iba último, y con una mano chequeaba el saldo del banco y con la otra contestaba los mails; en mi casa seguía, y cuando me daba cuenta, ni había hablado con mis hijas porque ya estaban dormidas.

Noticias: ¿Cuándo hiciste el quiebre?
Sarkany: Tuve varios llamados de atención: me pasó una vez que fui al programa de Marianita Fabbiani y dije una boludez atrás de otra, empezando por «Fabiana Mariani», y al día siguiente terminé en la clínica. Al año me operaron por una obstrucción en el corazón, producto del estrés. Lo que a otros les hace el cigarrilo, el alcohol o la droga, a mí me lo hizo el trabajo.

El saldo de aquel surmenage, reconoce hoy, fue positivo. Especialmente porque se resignó a caer en manos de un psicólogo que poco a poco le fue sacando los tics de maniático obsesivo: «Antes tenía miles de rutinas, como Jack Nicholson en ‘Mejor imposible».

Noticias: Pero algunos tics te quedan, como descubrir talentos…
Sarkany: Simplemente me pasa que me doy cuenta cuando una modelo tiene algo más para dar. Luciana Salazar, por ejemplo, vino a comprar zapatos a la fábrica y dejó una tarjetita. Un día la encuentro, la llamo, y me dice que es la sobrina de Evangelina Salazar. En ese momento Palito tenía quilombos en Tucumán y era un notición, así que la llamo a Liliana Castaño de «Caras», Machado Cicala le hace unas fotos-¡lo más gracioso es que Luciana no se quería poner ropa, quería salir desnuda!- y se publicaron como doce páginas. El problema es que hablaba mucho: un día viene y me dice: ‘¡Estuve con Luis Miguel, tengo su semen en el vestido!’. Por suerte, después aprendió a callarse.

Noticias: ¿Pensás el zapato para la modelo o hacés que le quede bien a la modelo?
Sarkany: Todo tiene que cerrar. Hace un año nuestra modelo era Nicole Neumann y hoy nos tiraría para atrás porque no es cool, es demasiado personaje. Hoy cool es alguien más tranquilo, más sofisticado, como Florencia Salvioni. Pensá que antes hacíamos desfiles con chicas en bolas en Tinelli y aparecía Karina Jelinek con una cosita de strass y agradecía a Ricky Sarkany. Hoy si hacemos eso nos hundimos. Por suerte, ya nadie se acuerda de lo de Tinelli, porque el cliente va cambiando con nosotros.

Noticias: ¿Por qué te considerás un artista?
Sarkany: Suena soberbio, pero lo cierto es que hago arte aplicado y fabrico objetos de deseo: si me mostrás unos zapatos yo veo un par de tacos, un par de suelas, quince centímetros de cuero, trece de forro y dos hebillas. La mujer lo ve y dice ‘Ah, lo quiero tener’.

Noticias: ¿Qué hacés con la plata?
Sarkany: La gasto, pero ojalá tuviera el diez por ciento de la plata que la gente cree que tengo.

Posted in MODA, REPORTAJES | 2 Comments »

19 dias y 500 noches – Joaquin Sabina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Sueños – Diego torres julieta. DEJA TODO A BAILAR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Ismael Serrano – Sucede que a veces . A BAILAR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

ISMAEL SERRANO – TIERNA Y DULCE HISTORIA DE AMOR. A BAILAR!!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Bebe -MaLo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Se conocieron las declaraciones juradas de los diputados: uno de cada diez admitió ser millonario. VIVA EL CHAMPÁN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Según los registros patrimoniales de 2005, 26 legisladores tienen bienes por más de un millón de pesos. De Narváez y Macri encabezan la lista. Uno de cada cuatro aseguró no tener plata en el banco.

Según las declaraciones juradas correspondientes a 2005 y firmadas por los diputados,  uno de cada diez reconoció que es millonario, es decir que posee bienes que superan el millón de pesos. En el otro extremo, uno de cada cuatro legisladores aseguró no tener ahorros en el banco y más de la mitad afirmó no poseer dinero en efectivo.

La lista de los 26 diputados que se declararon millonarios está encabezada por el empresario Francisco de Narváez, con un patrimonio de 28.709.880 pesos, seguido de cerca por Mauricio Macri, con 25.220.556 pesos, informaron.

La fortuna de Narváez se basa en participaciones en 23 empresas, son lo que suma unos 47.081.134 pesos. Además, tiene créditos por 8.792.037, deudas por 35.221.971 y depósitos bancarios y efectivo por 2.440.489 pesos, aunque declaró una sola casa, en el Tortugas Country Club, y ningún auto.

Macri también dijo que tiene una sola casa, situada en Barrio Parque y valuada en 2.995.669 pesos, pero reconoció tres autos (dos Peugeot y una Suzuki Vitara), y ahorros por 5.822.176 pesos.

El presidente de Boca afirmó poseer un patrimonio de 9.888.557 pesos, de los cuales la mayor parte corresponde a su participación en Socma, el grupo de empresas que maneja su padre, Franco Macri.

En el grupo de privilegio también se ubicaron Luis Barrionuevo y su esposa, Graciela Camaño, quienes declararon bienes por alrededor de 1.700.000 pesos y Carlos Ruckauf, con 3.373.181 pesos.

En la otra punta, uno de cada cuatro diputados juró que no tiene ni un peso en el banco y más de la mitad dijo que tampoco posee dinero en efectivo.

Entre los más bajos, están el macrista Luis Galvalisi, la santafecina María del Carmen Alarcón, y la líder del ARI Elisa Carrió.

Carrió aseguró tener un patrimonio de tan sólo 3.709 pesos. Aunque posee un departamento en Capital y dos terrenos en el interior, acumula deudas por casi 90.000 pesos que dejan su cuenta casi en cero.

nota: por suerte Elisa mantiene lo que dices con la realidad. Gracias.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Trezeguet: «Argentina es la mitad de mi corazón»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

El franco-argentino fue convocado para el amistoso del miércoles entre los subcampeones del mundo y la Selección de Alfio Basile. Será la primera vez que juegue en contra del país donde se formó futbolísticamente.

Trezeguet hizo las inferiores en Platense y luego triunfó en Europa.

Trezeguet hizo las inferiores en Platense y luego triunfó en Europa

David Trezeguet, tercer máximo goleador de la selección francesa, admitió que el partido amistoso que los subcampeones del mundo disputarán el 7 de febrero ante la Selección de Alfio Basile será especial porque Argentina es «la mitad» de su corazón.

» Para mí será muy especial. Es el partido que esperaba jugar desde hace mucho tiempo. Será el primero y puede que el último que juegue contra Argentina, nunca se sabe. Es algo raro, es más que un partido para mí», declaró Trezeguet en una entrevista a la revista  L’Equipe.

«Argentina es el país que me lo dio todo entre los 3 y los 17 años. Es la mitad de mi corazón«, aseguró el delantero de 29 años.

Trezeguet nació en la ciudad francesa de Rouen en 1977. Su padre es argentino y vivió en Buenos Aires desde los tres años, donde comenzó a correr detrás de una pelota de fútbol. El delantero hizo las inferiores en el club Platense, pero luego volvió a Europa en 1995 para probarse en el París Saint Germain.

Trezeguet cuenta 34 goles con la selección francesa y en la lista de máximos artilleros sólo lo superan gigantes como Michel Platini (41) y Thierry Henry (39).

Los lazos con Argentina son tan fuertes que el goleador no descarta terminar su carrera deportiva en Boca Juniors, y sus dos colaboradores más próximos son dos amigos de infancia del barrio bonaerense de Florida, Federico y Christian.

Trezeguet pensó en abandonar la selección francesa luego de la final de la Copa del Mundo del año pasado, cuando erró el penal que dio la victoria a Italia por 5-4.

Para recuperarse del trauma y reflexionar, fue a pasar unas vacaciones en Buenos Aires, dondese reencontró con su ídolo Diego Maradona.

«La noche de la final ante Italia, Diego vino a vernos en el hotel donde estaba la selección francesa. Habló conmigo y me dijo que él también había fallado un penal en un Mundial. Me hizo mucho bien«, contó.

El seleccionador Raymond Domenech decidió convocar a Trezeguet para el amistoso ante Argentina precisamente porque enfrentar a un país al que está tan fuertemente ligado será una motivación extra para él.

» Estarán en la cancha mis amigos, muchos de la comunidad argentina en París. Será una noche emocionante», comentó el jugador de la Juventus.

 

 

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Macri contra históricos: «Hay que saber retirarse»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Cargó duro contra figuras como Palermo e Ibarra. Al mellizo Guillermo lo quiere como futuro técnico. Y repitió palabras del ex presidente español José María Aznar: «Es mejor retirarse y no que te echen».

Palermo y Guillermo, dos históricos que todava son titulares en Boca.

Palermo y Guillermo, dos históricos que todavía son titulares en Boca

Aunque fueron algunos de los principales artífices de la mejor época de Boca Juniors y conquistaron varios campeonatos con la camiseta azul y oro, Mauricio Macri no se calló nada y les mandó un tiro por elevación a figuras de la talla de Martín Palermo, Hugo Ibarra o Guillermo Barros Schelotto.

» Hay que saber retirarse. Casi nadie está preparado, en cualquier actividad. Hay que tener mucha disciplina para hacerlo», afirmó el presidente de Boca en una entrevista publicada hoy por el diario deportivo Olé.

Aunque no dio nombres, para graficar la situación que atraviesan hoy algunos de los jugadores más representativos del plantel, Macri citó una frase que le confió el ex presidente español José María Aznar: » Es mejor retirarse y no que te echen«.

Aunque tal vez Aznar no sea el más indicado para dar consejos, las palabras del máximo dirigente xeneize parecen apuntar a Ibarra, Palermo y el mellizo Guillermo, verdaderos referentes de Boca y que ganaron todo en la mejor época del club de La Ribera.

«Ellos siempre estuvieron en el club y les fueron transmitiendo a los jugadores que pasaron lo que significa jugar en Boca. Pero también lo entiendo. El fútbol es muy exitista. Ellos ganaron 13, 14 ó 15 campeonatos cada uno. Pero es la ley exitista del fútbol«, afirmó Macri.

Quizás el único que se «salva» dentro de esta lista es Guillermo, a quien Macri considera como posible futuro técnico del equipo. De hecho, esta fue la primera opción que se planteó luego de la renuncia de Ricardo La Volpe, pero el «Mellizo» prefirió seguir jugando al menos seis meses más para tratar de ganar otra Copa Libertadores.

«Me gustaría encontrar al Ramón Díaz de Boca, porque Ramón aporta humor, picardía e ironía. Es una cuenta pendiente que tengo. Guillermo tiene toda la picardía y logró el mismo feeling con la gente de Boca que tiene Ramón con los hinchas de River. Es un sueño que él sea el técnico«, dijo Macri.

NOTA: AUQNUE QUIZÁS NO CONOZCAS EL SIGNIFICADO DE ÉSTA PALABRA, DE IGUAL AMNERA EXISTE Y SE EMPLEA. LA PALABRA ES -CÓDIGOS!!

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Auge en el arte: cuadros, bellezas y mucho dinero

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

En Christie´s y Sotheby´s esperan ingresos superiores a los 650 millones de dólares. Ofrecerán un retrato de Brigitte Bardot, realizado por Andy Warhol. Los nuevos compradores.

Christie´s subastará un retrato de Bardot, realizado por Andy Warhol.

Christie´s subastará un retrato de Bardot, realizado por Andy Warhol.

Londres.- Cuando mañana comience en Londres la primera gran semana de subastas del año, todo girará alrededor de tres cosas: arte, mujeres bellas y mucho dinero. El mercado de arte se encuentra en un auge inédito desde fines de la década de los 80.

Ante todo hay demanda de obras impresionistas y contemporáneas. Los expertos están seguros de que en las subastas de las casas de remates Christie’s y Sotheby’s se batirán algunos récords. En total se esperan ingresos por más de 500 millones de euros (650 millones de dólares).

En la primera de las dos semanas anuales de subastas con arte impresionista, moderno y contemporáneo se ofrecen prácticamente todos los grandes nombres desde fines del siglo XIX: obras maestras de Picasso, Dalí, Renoir, Monet, Gauguin o Modigliani, a lo que se agrega arte contemporáneo del artista de graffiti Banksy hasta el astro británico Damien Hirst.

También de Alemania y Austria se ofrecen cuadros de algunos artistas, desde Egon Schiele pasando por Emil Nolde hasta Gerhard Richter. En Christie’s se esperan los mayores ingresos por una pintura de Francis Bacon: «Study for Portrait II» debe ser vendida por al menos 12 millones de libras esterlinas (18 millones de euros o 23,4 millones de dólares). El cuadro procede presumiblemente de los bienes de la actriz italiana Sophia Loren.

También otra obra expuesta por Christie’s se relaciona con una ex «sex symbol» del cine europeo: un retrato de Brigitte Bardot, realizado por Andy Warhol poco después de su despedida de la pantalla en 1974

La competencia de Sotheby’s hizo colocar este año por primera vez una carpa, considerando el mayor interés en el arte. Allí se pueden observar imágenes tomadas por los fotógrafos alemanes Thomas Struth y Thomas Ruff, que actualmente son muy solicitados. El objetivo es quitarle al nuevo público algo del temor que causan a algunos los edificios más tradicionales en New Bond Street.

En los hechos, el estrato social de los compradores cambió bastante en comparación con años anteriores. En la actualidad, los acaudalados coleccionistas no proceden casi exclusivamente de Europa, Japón o Estados Unidos. La nueva clientela hizo su fortuna en países como Rusia, China o India. A esto se agregan los «City Boys» de Londres, que ganan gran cantidad de dinero en los negocios financieros y recibieron recientemente el pago de sus bonos anuales.

Desde hace tiempo en la escena del arte se habla de una nueva «fiebre del oro». El negocio ganó una velocidad que está un poco por delante del desarrollo económico. Por este motivo existe cierta preocupación de que el mercado vuelva a recalentarse. Pero en la actualidad todavía siguen dominando el campo los optimistas. «El mercado está extremadamente fuerte», dijo el experto en arte moderno Philip Hook. «Los propietarios son concientes de ello, y por ese motivo son lanzados al mercado cuadros verdaderamente buenos».

A la hora de comprar, la nueva clientela toma decisiones siguiendo una lógica que sorprende a los expertos. Justo en el arte contemporáneo las modas del mercado tienen vida efímera. Por lo demás, Hook sostiene la teoría de que los inviernos fríos y los veranos cálidos son particularmente buenos para los negocios: los inviernos fríos porque entonces mueren más propietarios de obras de arte que con frecuencia son viejos, y los veranos cálidos porque entonces los paisajes sureños se venden mejor, según la experiencia. «Cuanto más altas las temperaturas, mejor el precio», opinó Hook.

Muy solicitados son en la actualidad por ejemplo los cuadros de paisajes de Claude Monet, que fueron realizados cerca de fines del siglo XIX en la Cote d’Azur francesa. Allí cerca, en Mónaco, vive gran cantidad de nuevos ricos extranjeros. Y a ellos les gusta exhibir un cuadro conocido de la región en sus mansiones, cueste lo que cueste.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Alanis Morissett: La intimidad de los rock star

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Alanis Morissette se separó de Ryan Reynolds

La revista People publicó la novedad en su edición online, citando a una fuente de la cantante canadiense. La chica había conocido al actor en 2002 e, incluso, celebrado un compromiso de matrimonio en 2004.

La cantante canadiense se separó de su novio y no se conocen los motivos.

La cantante canadiense se separó de su novio y no se conocen los motivos

Los Ángeles – La cantante canadiense Alanis Morissette y su novio, el actor Ryan Reynolds, se separaron por decisión mutua, informó hoy la revista People en su edición online.

 

El informe citó a un portavoz de Morissette, de 32 años, quien saltó a la fama en 1995 con su álbum Jagged Little Pill.

Por su parte, Reynolds –de 30 años–, trabajó en la actual película de acción Smokin’ Aces y también participó en otras películas como Party Animals, Amityville Horror y Blade Trinity.

 

La pareja se había conocido en 2002 –el mismo año en que empezaron a salir– e incluso celebraron un compromiso de matrimonio en 2004.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Shakira llega a los 30 como reina del pop y de la beneficencia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

 Shakira, junto a algunos de los niños colombianos a los que da protección su fundación humanitaria, Pies Descalzos. Foto:  FUNDACIÓN PIES DESCALZOS
FUNDACIÓN PIES DESCALZOS

Max Schmeling Halle. El Palau Sant Jordi de Berlín. Afuera nieva con ganas, pero aunque allí no hubiera techo no llegaría al suelo ni un copo. La estrella que arde en el escenario lo derretiría mucho antes. Shakira mueve sus muslos a lo Tyra Banks con una violencia nada reñida con la sensualidad y lanza a la estratosfera las ondas de la pelvis rítmica, echa a volar el cimbreo de una cintura diabólica y sacude por los aires la bandera de la grandiosa reina del pop que es.
Shakira, la minúscula chica que salió de Barranquilla, no ha logrado pasar del 1,60, pero a los 30 años que estrenó el viernes puede proclamar que es un gigante. El carisma son unos largos tacones. Shakira ennoblece su palmarés artístico con gestos benéficos sin tasa. Eso no es poco en los tiempos del chorlito; en los tiempos de presuntas divas como, por ejemplo, Britney Spears. Shakira parece tener la sensatez de procurarse buenas compañías.
Indiscutida en la cumbre de su carrera, la cantante colombiana mira sus raíces y siembra su camino de proyectos bienintencionados. En Berlín, horas antes del recital, firmó y presentó un acuerdo con Seat según el cual se sortea un Leon Cupra, modelo único, entre los que, hasta el 15 de mayo, envíen un mensaje telefónico desde 15 países europeos, España entre ellos.

‘SMS’ SOLIDARIO
El sms cuesta un euro y los beneficios son para la Fundación Pies Descalzos, que vela por los niños colombianos más desamparados, no pocos precisamente. La entidad se preocupa de dar cobertura a más de 4.000 menores en un país saqueado por la corrupción y la guerrilla.
El coche, que será entregado al ganador del sorteo en el Salón del Automóvil de Barcelona, a principios de junio, es una virguería de color morado metalizado y 240 caballos: el artefacto más potente jamás construido por Seat. Los interiores los ha diseñado la propia Shakira, que se confiesa amiga de llevar riendas y volantes. «Siempre me pido ser la conductora», dice. Por algo la llaman la Capitana.
Lo demuestra también en las ruedas de prensa. Vestida con una camiseta negra transparente de los Beatles de Abbey road, botas negras hasta la rodilla y pantalones del mismo color, Shakira lo tiene claro y decide. Una miembro de la campaña de comunicación ataja las preguntas. Lo intenta. La cantante, sin perder la sonrisa, no le hace mucho caso y todavía responde a un par más.
Una periodista de Macedonia la invita a visitar el lugar natal de Teresa de Calcuta. Horas después, en el concierto, con el ombligo al aire, Shakira demuestra que la caridad puede vestir hábitos muy distintos.
Presume de aprecio mutuo con García Márquez, con quien comparte otro proyecto benéfico para Latinoamérica (la Fundación Alas), y en el 2003 fue designada embajadora de la buena voluntad de Unicef. Entonces, con 26 años, se convirtió en la persona más joven en ostentar ese cargo honorífico. La barranquillana nieta de catalán (segundo apellido delator: Ripoll), amiga de Alejandro Sanz y novia desde hace seis años de Antonio de la Rúa disfruta de la cima con asombroso aplomo.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »