LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 5 de febrero de 2007

Nuevos asaltos mineros en Argentina: otro bocado para probar: Sierra de la Ventana

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

No les resultará sencillo, tanto a los explotadores mineros como a quienes les permiten el saqueo y la contaminación, ya que los vecinos autoconvocados de las localidades aledañas, Tornquist y Saavedra, ya han emprendido la pelea

La Constitución Nacional, en su Artículo 41, dice: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer la de las generaciones futuras”. Por su parte la Ley 12.257, en su Artículo 1º, establece el régimen de protección, conservación y manejo del recurso hídrico de la provincia de Buenos Aires.

Esta introducción es necesaria para recordársela a las autoridades nacionales de Minería y a las del gobierno bonaerense, quienes ignorando (por no utilizar un término escatológico) estas leyes nacionales y provinciales, están acometiendo ahora contra el sistema de Sierra de la Ventana, autorizando la prospección y la instalación de empresas extractoras de minerales en dicho sistema serrano, ya que se habrían detectado yacimientos de oro, plata y cobre en la zona.

En el mes de julio de 2005, el Ministerio de la Producción de la provincia declaró “Reservas Mineras” a dos fracciones ubicadas en los distritos de Tornquist y Saavedra (41.892 hectáreas) y Benito Juárez y Azul (8.470 hectáreas). En ellas -según la resolución ministerial impulsada por la Dirección Provincial de Minería- la Autoridad Minera podrá realizar “tareas de investigación geológico-mineras para lograr el conocimiento de los recursos minerales que alberga y, en base a ello, promocionar su desarrollo y aprovechamiento racional” (Boletín Oficial, 17/8/05), resolución que incurre en la omisión de preocuparse por las graves consecuencias ambientales que acarrea la minería a cielo abierto, que en realidad termina en un “aprovechamiento irracional”.

Tal parece que dichas autoridades ya estaban en conocimiento de las riquezas mineras cubiertas por esos suelos antes de emitir aquella resolución, ya que según vecinos de esas zonas por esa época se habían escuchado fuertes detonaciones, y además un grupo de antropólogos que residen en Sierra de la Ventana encontraron rastros de que ya se habían hecho algunas exploraciones.

Fue así como se recorrió un corto trecho entre aceptar de buen grado la acometida de las multinacionales mineras para repetir lo que ya están llevando a cabo en la Cordillera de los Andes, desde Jujuy hasta Santa Cruz –tal como habíamos señalado en la nota “El saqueo de las multinacionales mineras-Asalto a la Cordillera”-; abrir paso a la voracidad de esas empresas y conjugarlas con la propia, ya que no se puede descartar que todos los corruptos resortes necesarios para lograr esos fines, sean los funcionarios que sean, ya han sido debidamente “aceitados”; y emitir los decretos necesarios para allanarles el camino. Falta saber cuál es la empresa minera que probará el nuevo bocado constituido, esta vez, por el sistema de Sierra de la Ventana.

Claro que no les resultará sencillo, tanto a los explotadores mineros como a quienes les permiten el saqueo y la contaminación, ya que los vecinos autoconvocados de las localidades aledañas, Tornquist y Saavedra, ya han emprendido la pelea. En tal sentido, y desde que las primeras noticias sobre el tema llegaron a sus oídos, los habitantes de esas localidades y de Sierra de la Ventana y de Villa Ventana comenzaron a reunirse, organizarse y denunciar las intenciones de emprender actividades mineras en las sierras, en las que se encuentra el Parque Provincial “Ernesto Tornquist”, el cual forma parte del sistema de áreas protegidas de la provincia de Buenos Aires.

Los “Vecinos Autoconvocados de la Comarca”, quienes ya cuentan con una casilla de correo electrónico (ambientecomarca@gmail.com) para recibir adhesiones e intercambiar información, comenzaron por editar y distribuir una cartilla informativa con la difusión del problema y sus consecuencias, además de elevar petitorios a las autoridades municipales y provinciales. Es así como, por ejemplo, le recuerdan al intendente de Tornquist que ese propio municipio firmó documentos que protegen el ambiente natural, como la Ordenanza Municipal 713/91 o la Resolución del Honorable Concejo Deliberante 36/91, por la que se declara a Tornquist “municipio ecológico” y se prohibe el transporte de sustancias tóxicas.

Cabe recordar las consecuencias de la minería a cielo abierto: voladura de cerros enteros con dinamita; depósito de productos químicos en gigantescos basureros al aire libre; utilización de cianuro, arsénico y otros químicos tóxicos y venenosos para separar los minerales, proceso que también requiere de enormes volúmenes de agua que se contamina a su vez con esos químicos y sus sedimentos; destrucción del patrimonio ecológico, agrario, turístico y de la reserva natural de la zona –paisajes, flora, fauna, etc.- y otras maravillas por el estilo. Además, si este proyecto se concreta, se verían gravemente afectados por la contaminación las napas y los embalses que van hasta el dique “Paso de Piedra”, donde se abastece de agua potable la ciudad de Bahía Blanca.

Por supuesto que nada de esto afecta a las autoridades nacionales, provinciales y municipales, que sólo escuchan el ritmo impuesto desde la actual mansión pingüinera, la otrora Casa Rosada, donde repiten incesamente que la nueva panacea argentina es la “megaminería”. Los mismos que miran hacia otro lado cuando las multinacionales del sector halagan sus bolsillos –algo que viene muy bien frente a un año electoral en el que hay que financiar muchas campañas, lícitas y de las otras- y evitan escuchar el clamor de los miles de perjudicados que, de concretarse una explotación minera con las características apuntadas, verán a su hábitat natural convertido en un nuevo páramo.

Y ahora que las empresas mineras que se abalanzan sobre la Argentina acometen contra las escasas zonas serranas de la provincia de Buenos Aires, ¿cuál será la próxima en la mira?. ¿Tandil?. ¿Sierra de los Padres?. El tiempo lo dirá.

En tanto, la Asociación Ambientalista Raíces de Ventania, una subcomisión de los Vecinos Autoconvocados de la Comarca contra la explotación minera, realizarán el próximo 6 de febrero, a las 21 horas, en la Escuela Nº 6 “Juan Bautista Alberdi”, de Sierra de la Ventana, una Asamblea Extraordinaria a la que invitan a autoridades, vecinos y medios periodísticos en general, en la cual tratarán estas cuestiones y el rumbo a seguir para oponerse a la explotación minera en ese sistema serrano.

Gracias precisamente a la movilización de sus vecinos, Esquel hasta ahora lo logró. Ojalá que ello se repita en Sierra de la Ventana y en cualquier otra zona del país donde las multinacionales mineras pretendan poner el pie, saqueando y contaminando el suelo.

Posted in CONTAMINACIÓN, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Esquel: «Nuestros sueños son la peor pesadilla para las mineras y los gobiernos cómplices»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Marcharon 400 personas por el

NO A LA MINA

“Nuestros sueños son la peor pesadilla para las mineras y los gobiernos cómplices”

Esquel, Chubut –  La marcha por el NO A LA MINA reunió a más de 400 personas bajo la consigna «¡Con la minera no se negocia, y punto!«.

En la Plaza San Martín y antes de iniciar la movilización número 61 de los esquelenses en contra de los emprendimientos mineros, una vecina leyó el documento que repasaba los reclamos de vecinos en todo el país oponiéndose a proyectos extractivos, al saqueo y la contaminación.

Por la complicidad y la indiferencia de los gobernantes ante las protestas y denuncias de las comunidades, el documento resaltó que “el calor de la unión de la gente enfrenta a tanto pecho frío que nos gobierna, algunos por pingüinos, otros por gorilas, todos por traidores.”

“Ademàs de la nuestra hay otra pelea, con otros intereses: dos empresas extranjeras se disputan en un tribunal canadiense la explotación del yacimiento Navidad.” recalcó la vecina en referencia a el injustificable y sospechoso silencio del gobernador Mario Das Neves por esa situación, mientras sus funcionarios anuncian que ese y otros yacimientos serán explotados en la meseta provincial con el remanido argumento de las inversiones, a pesar de que allí el agua es más escasa y, por lo tanto, vital que en la cordillera.

Respecto a la querella que Minera El Desquite S.A., subsidiaria de la canadiense Meridian Gold Inc. les iniciara a seis vecinos de la ciudad –dos de ellos periodistas- por dar a conocer la estrategia empresarial cuyo propósito es «torcer la voluntad del pueblo”, el texto señala que los vecinos viajan próximamente para explicarle a todo el país  que sii los gobernantes se bajan los pantalones ante las multinacionales, nosotros, la gente común hace lo que tiene que hacer y pone lo que tiene que poner para defender su vida, la de sus hijos, el futuro de todos. Y allá vamos a Buenos Aires todos los esquelenses de la mano de estos seis, porque nuestros sueños son más grandes y más fuertes que los bolsillos de unos cuantos, Esquel es, como desde hace cuatro años, la peor pesadilla para las mineras y los gobiernos cómplices.

Luego se inició la marcha que transitó por el centro de la ciudad y los manifestantes llevaban numerosas pancartas reclamando al gobernador y el intendente respetar el NO A LA MINA, y otras con variadas leyendas entre las cuales estaban “abajo las leyes mineras” y “juicio y castigo a las mineras”.

En la esquina donde tiene las oficinas la minera, una vecina convocó a sumarse a las actividades que en Esquel se realizarán el 13 de febrero próximo en solidaridad con los seis querellados que fueron citados ese mismo día por el juzgado correccional nacional Nº 11 de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del Juez Luis Schelgel. 

Antes que la marcha retorne a la Plaza San Martín, y mientras se entregaban volantes y cartillas informativas a transeúntes y turistas, los integrantes de la movilización saltaron mientras cantaban “el que no salta es de la minera”.

ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL

Contactos, anteponer 02945 a todos los teléfonos:  Pablo Quintana  15696341 – Andres Campos 15502363  –  Silvia Perez 454811 – Nora Rodríguez 15465958 – Edgardo Manosalva 15410675.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Salma Hayek, la ama de casa más calient

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

La actriz, una de las estrellas más importantes de Hollywood, contó que su libro de cabecera es sobre… consejos domésticos. “Explican cómo quitar una mancha de vino en la ropa o cómo evitar el mal aliento”

La actriz Salma Hayek además de ser toda una estrella del cine de Hollywood también es un ama de casa como cualquier otra mujer, y para saber como enfrentar los dilemas domésticos que se presentan día con día, actualmente su libro de cabecera es uno sobre consejos domésticos.

“Son consejos interesantes, de cómo quitar una mancha de vino de las ropas, o de cómo evitar el mal aliento por las mañanas haciendo enjuagues con rábanos y miel diluidos en agua, ese tipo de cosas”, señaló la estrella de cine de origen mexicano.

La actriz confesó que ese libro se lo regaló su madre hace algunos años y que es hasta ahora que tuvo tiempo de leerlo.

“Cuando me mudé a vivir a los Estados Unidos la telefoneaba preguntándole ese tipo de cosas y ella acabó por darme ese libro en una Navidad, y solo ahora lo estoy leyendo”, confesó Salma.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Pablo Echarri, el galán que pronto perderá su soltería

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

El actor de «Montecristo» dará el «sí quiero» por civil este jueves. Pero la gran boda será el sábado, en un lujoso salón de Palermo. En esta nota, todos los detalles del casamiento. 

El galán más sexy de la TV argentina está a punto de perder su soltería: Pablo Echarri contraerá matrimonio este jueves con Nancy Duplaá.

El día del “sí quiero” por civil será este jueves mientras que la ceremonia por iglesia será el sábado.

La gran fiesta gran en el Tatersall de Palermo para unos 400 invitados. El catering estará a cargo de El Ciervo de Oro e incluirá una recepción con sushi, fajitas, pinchos de pollo y otras exquisiteces, además de una selección de platos calientes y una tentadora mesa de dulces más una surtidísima barra de tragos.

Fiel al estilo de los dos, el plan es que la fiesta sea bien desestructurada y divertida. Por eso, el lugar estará ambientado con sectores lounge y con mesas, como para que todo el mundo encuentre su lugar. ¿Algunos invitados? Flor Peña y su marido, Mariano Otero, Eugenia Tobal y hasta la Chiqui Legrand, que avisó en cámara, durante uno de sus almuerzos, que ya recibió la participación.

A propósito: las tarjetas son súper originales. Son una suerte de agenda personal en la que figuran las cosas que tienen que hacer antes del gran día. Entre otras, parece que habrá tiempo para un asado con los amigos, ir al spa y cortarles el pelo a la hija de ambos, Morena, y a Luca (hijo de Nancy).

Por otra parte, Poppy Manzanedo será el DJ y también tocarán en vivo Los balas perdidas, una banda de Dock Sud cuyos integrantes son amigos de Pablo (él les dirigió el video de uno de los temas, Veneno verdadero).

En cuanto al look de la pareja, ya está todo definido. El vestido de Nancy correrá por cuenta del top designer Laurencio Adot, los zapatos serán de Ricky Sarkany, el make up de Bettina Frumboli (que ya la maquilló en otras oportunidades) y Diego Impagliazzo se ocupará del peinado. Pablo, en tanto, eligió un traje en Etiqueta Negra.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Wanda Nara contra Jorge Corona: «Trabajar con él es como jugar en la C»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Tras abandonar la obra “Corona King” por los supuestos maltratos recibidos por el capocómico y su esposa, Mónica, la joven «virgencita» dijo: «Esto no se lo llevan de arriba, les voy a hacer un juicio por malos trato

Tras abandonar la obra “Corona King” por los supuestos maltratos recibidos por Jorge y Mónica Corona, la joven Wanda Nara cargó contra el capocómico y dijo: Trabajar con Corona es como jugar en la C”.

“Ayos (Mónica), Ritó (Maria Eugenia) y Guercio (Eliana), que trabajaron con él, se deben haber bancado un montón de cosas que no corresponden. Me arrepiento de no haber jugado en primera con Sofovich (Gerardo). Y terminé jugando en la C con Corona, aunque mi familia me pedía lo contrario”, agregó enojada
“Es imposible trabajar así. Tengo que vivir un maltrato permanente y ya no aguanto más. El domingo falté y terminaron levantando la función porque Corona tuvo un brote y se puso agresivo. Ni por un millón de dólares vuelvo a pisar ese escenario”, confió

Pese a que la obra se levantó, Wanda cobrará lo acordado hasta el final porque “entienden que no fue mi culpa lo que pasó”.

La “virgencita” aseguró que “los Corona son conflictivos y todos los años tienen problemas con la gente que trabaja con ellos, son de agredir verbalmente a todos sobre todo Mónica. Ahora me voy yo y además renunció medio elenco, el coreógrafo, una bailarina. Pero esto no se lo llevan de arriba, les voy a hacer un juicio por malos tratos”.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Marcia Cross, una ama de casa desesperada por sus fotografías desnuda

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

La protagonista de “Desesperate Housewives” protagonizó junto a su marido Tom Mahoney unas doscientas fotos íntimas XXX con mucho sexo y erotismo. El hombre, descuidado, las tiró a la basura.

Marcia Cross, la pelirroja que interpreta a la maniática Bree en Amas de casa desesperadas, tomó acciones legales para prevenir que unas doscientas fotos íntimas fueran publicadas. El esposo de ella, Tom Mahoney, las tiró a la basura accidentalmente.

El dueño de Red Light District, David Hans Schmidt, asegura que las tiene en su poder. Le dijo a The New York Times: «Algunas de esas fotos la tienen a ella mostrando todo, al aire libre. Se ve hermosa y sí, la alfombra combina con las cortinas».

Y, como la ley de los Estados Unidos dice que cuando uno arroja algo a la basura deja de tener derecho sobre eso, Schmidt no puede ser acusado de extorsión al ofrecerle a Marcia que le compre sus propias fotos.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | 1 Comment »

Se suspendió el juicio por las muertes del 19 y 20 de diciembre de 2001

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Hoy se iniciaba el proceso oral y público contra los presuntos autores de dos de los 30 crímenes ocurridos durante las protestas que derivaron en la renuncia de De la Rúa. Pero la defensa recusó a uno de los jueces por «manifiesta imparcialidad».

El primer juicio oral y público por dos de las 30 muertes que se produjeron durante las protestas sociales del 19 y 20 de diciembre de 2001, que terminaron con la caída del entonces mandatario Fernando De la Rúa, fue suspendido minutos antes de que comenzara debido a una recusación que presentó uno de los abogados defensores contra uno de los jueces por «manifiesta imparcialidad».

Los jueces Jorge Fabián Van Estaden, Diana Nora Volpicina y Liliana Logroño iban a ser los encargados de juzgar al comerciante Luis Mazzi y al custodio y ex agente de la Prefectura Bernardo Julie, por la presunta autoría de los asesinatos de Ariel Salas, de 30 años, y Damián Ramírez, de 14.

El ’Tano’ Mazzi, también conocido por el alias de ’Franco’, fue señalado como autor del disparo que terminó con la vida de Salas; mientras que ’Tito’ Joulie fue sindicado como quien disparó contra Damián, causándole la muerte en forma inmediata.

El proceso iba a abrirse a las 9:00, con el testimonio de Raquel Arrieta, la madre del adolescente asesinado, puesto que ella se encontraba a su lado al momento del crimen, y se espera que también preste testimonio Rosana Ramírez, la hermana mayor de Damián, pero fue suspendido.

En esta causa hay un tercer procesado, César Enrique Magüicha, quien, a diferencia de Mazzi y Joulie, está acusado de lesiones e intento de homicidio contra otras tres personas que fueron heridas de bala aquel día.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Comprar una campo en Argentina vale igual que una hamburguesa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Un informe realizado por el diario “El País” da cuenta de las ventajas que tienen los extranjeros a la hora de comprar campos en nuestro país.

Un informe realizado por el diario “El País” de España exhibe lo que hace tiempo viene sucediendo en nuestro país: cada vez más son los inversores del exterior que, beneficiados por la gran diferencia a la hora del cambio de moneda, deciden invertir en diversos campos del Interior.

Bajo el título “Argentina: una hectárea por una hamburguesa”, se grafica cómo empresas, organizaciones, multimillonarios o particulares centra la atención en tierras fértiles o interesante viñedos a precios irrisorios para invasores extranjeros, según describió el prestigioso medio.

“En Santiago del Estero y Chaco la hectárea vale lo que vale una hamburguesa”, dijo el argentino Andrés Kliphhan, coautor de Tierras S.A, un libro fruto de la investigación de tres años junto a Daniel Enz.

Siempre según fuentes consultadas por El País, en Catamarca la tierra vale seis euros la hectárea; en Chubut, 11,5 euros; y en Buenos Aires, a diferencia, el costo es de 1.000 euros la hectárea.

Los expertos citados explicaron que la venta de tierras, tanto públicas como privadas, afecta a 300.000 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la extensión de España.

También consultado por el diario español, Gonzalo Sánchez, autor de “La Patagonia Vendida”, reveló que al menos el 10% del territorio nacional está en manos extranjeras.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Renunció senador que se hizo pasar por pobre para operarse gratis

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

El escándalo que involucraba a Leonardo Nicolini, del partido oficialista Frente Amplio, estalló cuando se conoció que obtuvo una “declaración jurada falsa de un familiar”.

Un senador nacional del oficialismo presentó su renuncia luego de que la prensa descubriera que había accedido a una operación quirúrgica gratuita tras presentar un falso «certificado de pobre».

El escándalo sobre la intervención quirúrgica que se le practicó al senador Leonardo Nicolini estalló el jueves último, cuando el semanario Búsqueda reveló que había accedido a un servicio gratuito sobre la base de un «certificado de pobre» obviamente falso.

El ministro de Ganadería José Mujica -uno de los dirigentes más influyentes del oficialista Frente Amplio- anunció hoy que tiene en su poder la renuncia presentada por Nicolini, tal como se lo exigió su agrupación, el Movimiento de Participación Popular (MPP).

En declaraciones a Radio El Espectador -reproducidas por la agencia de noticias Ansa- Mujica dijo que «la decisión de pedirle la renuncia (a Nicolini) era dar garantías para que rápidamente haya una investigación inequívoca eventualmente de la Justicia, con todos los elementos».

El semanario Búsqueda publicó el jueves que Nicolini fue intervenido sin costo en el hospital público Pasteur luego de obtener, mediante una «declaración jurada falsa» de un familiar, un carnet de asistencia gratuita, conocido popularmente como «certificado de de pobre».

La información periodística aclaró que el legislador devolvió el carnet junto con otro de asistencia bonificada luego de que le practicaran una intervención quirúrgica el 6 de diciembre, y después de que funcionarios de Salud Pública lo reconocieran y le dijeran que no tenía derecho a esos beneficios.

Los senadores uruguayos tienen un salario de 72.986 pesos (3.010 dólares), a lo que se agregan más de 12 mil pesos (495 dólares) por gastos de representación, otro tanto para gastos de prensa y casi 3 mil pesos (124 dólares) para telefonía celular.

El Comité Ejecutivo del MPP se reunió el jueves mismo y resolvió «solicitar la renuncia a la banca del Senado a Leonardo Nicolini».

Por la misma resolución se trasladó «la situación que implica a Nicolini» a las comisiones de ética del MPP y del Frente Amplio, y se dispuso «hacer pública» esta decisión.

Nicolini explicó ese día en una conferencia de prensa que todo se trató de «una confusión», en la que cometieron errores un hijo suyo y un empleado del hospital, y que cuando salió del postoperatorio y advirtió lo ocurrido pidió saber cuánto debía pagar.

Afirmó que está pagando el costo de la intervención quirúrgica, 25.000 pesos (mil dólares), en tres cuotas, y reclamó un «tribunal de ética política y que se aclare esta situación».

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

UNICEF contra los niños soldados: hay 250 mil menores en las guerras

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Comenzó en París la conferencia «Liberemos a los niños de la guerra». Hay más de 250 representantes de donantes y de países afectados por este problema, instituciones internacionales y ONGs.

arís con la ambición de dar un nuevo impulso a la lucha contra el reclutamiento de menores por fuerzas o grupos armados en conflictos, exigir su liberación y facilitar su reinserción en la sociedad.

Organizada por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y Francia, la reunión, de dos días, congrega a más de 250 representantes de donantes y de países afectados por este problema, instituciones internacionales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Philippe Douste-Blazy, encargado de la apertura del acto, dijo que la existencia de niños soldados «más que un crimen de guerra, es una bomba de relojería que amenaza la estabilidad y el crecimiento de África» y de otras regiones.

También participa en la inauguración la representante especial de la ONU para los niños y los conflictos armados, Radhika Coomaraswamy, y dará su testimonio un antiguo niño soldado de Sierra Leona.

La conferencia concluirá con la adopción de los «Compromisos de París» por los Estados participantes que prometerán poner fin a la utilización «ilegal e inaceptable de los niños en los conflictos armados», según el Ministerio francés de Exteriores.

En la reunión también se presentarán los «Principios de París», que actualizan los «Principios del Cabo» adoptados en 1997 en una reunión en esa ciudad sudafricana y que deben sentar una definición más estricta del «niño soldado».

Se calcula que actualmente hay más de 250.000 menores reclutados o utilizados por fuerzas o grupos armados, esencialmente en África, pero también en Asia y en Colombia (por la guerrilla).

La proporción de muchachas puede llegar en ciertos casos al 40%, según datos difundidos con motivo de la conferencia.


 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Vecinos de Colón liberan por la fuerza el piquete en el puente internacional

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Unos quince comerciantes locales acudieron al lugar con bidones de combustible y machetes con la intención de finalizar con las barricadas que mantienen cortado este acceso entre Uruguay y Argentina. No se registraron enfrentamientos físicos a pesar de las discusiones.

Un grupo de vecinos argentinos de Colón, en la frontera con Uruguay, irrumpió en el puente de Paysandú, donde quemó las barricadas que mantenían bloqueados los accesos al país vecino desde la semana pasada.

La ruta 135 que une Colón con Paysandú quedó liberada después de que 15 vecinos, en su mayoría comerciantes, acudieron al puente con bidones de combustible y machetes con la intención de finalizar con las barricadas que mantienen cortado este acceso entre Uruguay y Argentina en esta localidad.

No se registraron enfrentamientos físicos a pesar de las discusiones entre los vecinos partidarios de mantener los cortes y los que prefieren dejar libre la ruta de Colón.

Después de esto, el tráfico quedó restablecido y según informó la gendarmería local.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Con más dos horas de demora se supo que el costo de vida fue de 1,1%

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

o se sabe por qué la cifra no se distribuyó a las 16 como se acostumbra. El número se conoce a una semana del desplazamiento de Graciela Bevacqua, quien era la responsable de monitorear el índice en el Instituto Nacional de Esatadística y Censos. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) creció 1,1 por ciento en enero último, informó esta tarde en el Ministerio de Economía el Instituto Nacional de Esatadística y Censos (Indec).

El costo de vida de enero de 2006 había sido de 1,3 por ciento, es decir, un 0,2% superior al de 2007.

Posted in ECONOMIA | Leave a Comment »

Marengo escandaliza el festival de la leche y la carne

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Rocío Marengo fue la protagonista de un episodio vergonzoso que se produjo en el reconocido festival trasandino, donde se violentó con una notera del ciclo chileno SQP, a quien le sacó el micrófono, se lo arrojó al suelo y comenzó a insultarla

La reconocida modelo argentina Rocío Marengo fue convocada para convertirse en la animadora del Festival de la leche y la carne de Osorno, Chile, tarea en la cual se desempeño sin mayores inconvenientes.

La noche era tranquila y una vez finalizado el evento, la blonda se trasladó hacia la sala de prensa del gimnasio de Osorno para cobrar sus honorarios. Hasta ese momento todo parecía marchar sobre ruedas pero inesperadamente en aquel sitio apareció la notera del programa SQP, Carolina Rosas, quien empezó a asediarla con un sinfín de preguntas.

Marengo incómoda por la situación no pudo soportar más y explotó gritándole: «¡Córtala de molestarme! ¿No te das cuenta que estamos en otra cosa?», y con una cara que destilaba un profundo odio se acercó a la movilera, le sacó el micrófono, se lo arrojó al suelo y le dijo algunas palabras subidas de tono al oído. Lo cierto es que las mujeres estuvieron a punto de agredirse físicamente pero por suerte reinó la cordura y la calma se hizo presente.

Luego Rosas afirmó que «Rocío hacía rato que se veía molesta con nosotros, por lo que yo le insistí preguntándole qué era lo que la tenía enojada. Como no me contestó le consulté si tenía algún problema con la plata debido a que estaba revisando sus boletas de honorarios. Fue ahí que se enojó y me tiró el micrófono».

Por su parte Marengo hizo su descargo manifestando que «Esta pibita hacía tres días que me estaba molestando con sus preguntas.

Siempre con la intención de desmerecer mi trabajo».

«Me dio mucha vergüenza que esta niña comenzara a preguntarme cosas de la (Amalia) Granata o de mi novio cuando estaba hablando con el alcalde. Si ella me llama y concertamos una cita en un lugar tranquilo, perfecto, pero no de la forma insistente en que lo hizo», concluyó el tema la voluptuosa rubia.

Posted in TV | Leave a Comment »

Famosa cantante tiene hábitos porno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

La cantante británica Lily Allen confesó que luego de un día agotador de gira no hay nada mejor que mirar el canal pornográfico

Lily Allen confesó sin vergüenza ser fanática de las películas pornográficas. Según opinó, no hay nada mejor que ver filmes eróticos luego de una jornada agotadora.

La estrella reveló que consume porno televisivo en cualquier lugar del mundo porque «el lenguaje del amor es universal».

Dijo: «Cuando viajo por el mundo no hay casi nada para ver en televisión, especialmente cuando no hablan inglés. Pero mirar pornografía está bueno y no necesita palabras para entenderlo. Es algo así como universal».

«Veo mucho pero no me gustan las películas pornográficas japonesas porque son muy complicadas», sostuvo.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Paris logró lo que se propuso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

La heredera de la cadena de hoteles Hilton ganó la demanda que le realizó al sitio ParisExpose.com, el cual publicó videos eróticos y fotos atrevidas de la joven. Además, reveló su verdadera edad

 

Un juez federal norteamericano ordenó a una página de Internet que suspenda la venta de fotografías, videos, diarios y otros artículos pertenecientes a Paris Hilton.

La heredera del emporio Hilton demandó el mes pasado a ParisExposed.com, al señalar que la página había explotado con fines comerciales sus pertenencias, incluido un video donde la millonaria, modelo y actriz aparecería tomando un baño de burbujas.

La orden judicial emitida el viernes prohíbe temporalmente al sitio de Internet la divulgación del número de Seguridad Social, datos de salud y otra información personal de Hilton.

El portavoz de Hilton, Elliott Mintz, se dijo ayer complacido por la decisión del juez. «Conozco lo que esto le causó a Paris en el aspecto personal y emocional. Esta es la intrusión más perturbadora a la privacidad de una figura pública de la que yo haya sido testigo», manifestó.

La página, disponible solo para suscriptores, fue abierta el mes pasado, y asegura que tiene imágenes de Hilton en un sexy baño de burbujas, así como fotos de la joven de 25 años en situaciones atrevidas.

Hilton dijo que ordenó poner esas pertenencias en una bodega hace dos años, cuando ella y su hermana Nicky se mudaron de una casa en la que ocurrió un robo.

 
 

La demanda señala que dos acusados pagaron 2.775 dólares por el contenido en una subasta pública, y vendieron los artículos en 10 millones de dólares al empresario Bardia Persa, quien creó la página.

Persa, a quien no fue posible localizar para que comentara sobre la decisión, está citado en los tribunales para el 16 de febrero.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Se comprobó: las suegras son causal de divorcio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Están siempre ahí y opinan de todo… y de todos. Así se las describe, según el imaginario popular. Pero ahora hay un claro aval jurídico para decir que son «rompe matrimonios»

En Italia, los jueces del Tribunal de la Rota Romana, una de las instituciones eclesiásticas de la Iglesia que se ocupa de las causas matrimoniales, ya han sentado precedente con un caso de «suegras».

El mencionado tribunal ya ha sentenciado que la excesiva dependencia de un cónyuge con su madre puede ser motivo para conceder la nulidad de un vínculo matrimonial.

Es que frases como «la comida de mi madre es más rica», «dice mi madre que deberíamos ir de vacaciones a la playa», o «mamá quiere que vayamos a almorzar con ella», son comentarios comunes entre muchos matrimonios, tanto que hasta llegan a romper la paciencia del cónyuge.

La figura de la suegra que siempre opina, se mete y hasta llega a dar órdenes con actitud dominante, no sólo causa infinitas discusiones matrimoniales sino que hasta puede ser causal de nulidad del matrimonio.

Entre los 1.679 casos que ingresan al Tribunal de la Rota, se encuentran los de varios cónyuges que denunciaban estar siendo afectados por la madre de su marido o mujer, según consignó el diario Ámbito Financiero.

Las autoridades eclesiásticas no han tenido otra opción que conceder la nulidad matrimonial a aquellos que demostraban tener una excesiva subordinación hacia su madre, a veces de tal magnitud que el malestar es tan insoportable que llevan a pedir la desvinculación de quien se creyó, alguna vez, iba a ser el amor para toda la vida.

Por esta razón, se considera a los cónyuges con estas características «incapaces de asumir obligaciones esenciales que requiere la unión matrimonial» por mostrarse sumamente dependientes de las acciones y dichos de sus madres.

La licenciada Beatríz Golberg, autora del libro Suegras: Técnicas y estrategias para la supervivencia, aseguró que una de las causas de las separaciones tiene que ver con las influencias de las suegras en los matrimonios.

Basándose en su experiencia, la psicóloga dijo que » siempre escuchás que la suegra es un problema».

La experta aconseja que las parejas no discutan frente a las madres, ya que «es una manera de involucrarla y darle espacio para que opine».

«Hay hijos que tienen que internalizar y elaborar la relación con sus madres, para que los ayuden a resolver su complejo de Edipo».

Otro gran problema que la psicóloga advierte es «la culpa que generan las madres y que no ayuda» a que los hijos puedan independizarse de ellas.

Goldberg propone aprender a «poner límites a las suegras», tal como se hace con los niños.

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

La foto que compromete a ex «chica Bond»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

La espectacular Denise Richards podría estar envuelta en serios problemas. Los paparazzis la atraparon in fraganti inhalando cocaína.


Denise Richards fue descubierta por un paparazzi en una playa en Hawai con su actual pareja, el músico de Bon Jovi, Richie Sambora.

Una de las imágenes divulgada por el portal The Superficial muestra a la actriz en una situación bastante comprometedora: llevándose a la nariz cocaína

Denise se separó de su marido Charlie Sheen y pasó por una etapa de dura soledad. En aquel entonces, invitaba a sus seis perros a acompañarla y realizar una fiesta en pijama.

“Visto a mis perros todas las noches y duermen conmigo muy a menudo”, aseguró la ex «chica Bond», según el diario The Sun.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Ahora, regalar una estrella también es posible

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Distintos sitios web ofrecen la posibilidad de registrar una estrella bajo el nombre de un ser querido. Distintas celebridades se sumaron a la novedosa iniciativa. Cómo hacerlo y cuánto cuesta

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/02/0100249B.jpg” porque contiene errores.

Cuántas veces hemos escuchado enamorados soñando con regalar una estrella? La realidad superó la literatura y lo que antes era una promesa de amor, se volvió posible. No se puede bajar una estrella del cielo, pero si obsequiarla.

El sitio web Global Star Register ofrece la posibilidad de regalar una estrella a un ser querido. El precio parte de los 63 euros hasta los 129.

El obsequio consiste en un «kit estelar». Contiene una carta estelar con las coordenadas de la ubicación de la estrella, información sobre la constelación de la que forma parte y un certificado del nombre.

La estrella será inscrita en la “Boveda de inscripciones” y en la oficina de la Propiedad Intelectual de América.

Además, se puede optar por obsequiar un llavero o pulsera grabada con el nombre y coordenadas de la estrella.

El sitio International Star Registry también ofrece la misma posibilidad por 329 pesos.


 

 

 


 

Según publica la página web, varias celebridades están inscriptas. Nicole Kidmann puso el nombre de «Forever Tom» a una estrella para su esposo Tom Cruise y Winona Ryder inmortalizó a su amigo Johnny Depp con la estrella «Jun».

 

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

«Gran Hermano»: el final de una prueba agotadora»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Los participantes del reality show vivieron una semana de mucho cansancio: durante cinco días sólo pudieron dormir 19 horas por una nueva consigna impuesta en la casa más famosa del país

Los chicos de Gran Hermano apostaron todo a una durísima prueba: durmieron 19 horas en cinco días para poder comer.

Dominados por un terrible cansancio, los participantes inventaron juegos y tareas con el fin de no quedarse dormidos ni un minuto fuera de tiempo.

Finalmente, este mediodía, el Gran Hermano les comunicó la noticia de que habían pasado con éxito la prueba de la semana.

Minutos después del anuncio, casi todos los chicos se fueron a dormir. No obstante algunas «parejitas» se quedaron hablando en los rincones de la casa.

Nadia y Damián tocaron algunos temas que les habían quedado pendientes y Mariela y Jonathan hablaron de la relación y de los sentimientos que los unen.

 
 

Posted in TV | Leave a Comment »

El argentino que brilla en los EEUU analiza a Beckham

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/04/0120416.jpg” porque contiene errores.Christian Gómez, considerado durante 2006 el jugador más valioso (MVP) de la MSL, la liga profesional de ese país, brindó  su particular mirada sobre la llegada del mediático jugador inglés a Los Angeles Galaxy

El jugador argentino Christian Gómez, del DC United de Washington, consideró que la llegada de David Beckham a los Estados Unidos le dará “mayor repercusión” al fútbol de ese país a nivel local e internacional.

“Un síntoma es que recién va a jugar en junio y en los Galaxy de Los Angeles ya tienen todos las entradas vendidas”, expresó Gómez.

Gómez, en declaraciones efectuadas desde la capital norteamericana, consideró que Beckham que no tendría que tener problemas para adaptarse al fútbol norteamericano, por que se trata de «un jugador distinto, que estuvo en equipos muy importantes”.

“Acá se puede adaptar cualquiera, más un jugador inglés, ya que su país es como un espejo para este fútbol, donde todo es muy vertical y se corre mucho”, consideró el ex jugador de Nueva Chicago, Independiente, Argentinos y Arsenal.

“Este fútbol se parece mucho al inglés, constantemente llegan técnicos de allá. Hasta la forma de los estadios es parecida”, ilustró.

Beckham, quien en mayoi cumplirá 32 años, llega al equipo de Los Angeles, luego de una floja temporada con el Real Madrid, con un contrato a cinco años, durante los cuales ganará alreddor de u$s1 M por semana.

Un poco de potrero en la Major League

Con 32 años, Christian “Gomito” Gómez, tras jugar durante varios años en equipos de primera división argentina, con distintos sucesos, encontró la cúspide de su carrera en la Major League Soccer (MSL), la liga norteamericana de fútbol.

Es que durante 2006, su equipo, el DC United de Washington, en el cual milita desde 2004, se clasificó para la Copa Concacaf, al lograr la mayor cantidad de puntos durante la etapa regular pese a quedarse en las semifinales de los Play Offs, y fue considerado como el MVP (jugador más valioso) del año, lo que lo convirtió en una estrella en un fútbol que parece recobrar nuevos bríos.

El buen presente de Gómez y sus ganas de que se prolongue en el tiempo, lo hace bromear con su rostro siempre juvenil: “Voy a volver a Buenos Aires a hacerme un documento nuevo, para sacarme unos años, aprovechando que acá todos me dan 27, más por mi cara que por mi juego”, expresó.

Pese a sus características como jugador típico argentino, que siempre busca la gambeta y la pausa en su posición natural de enganche, Gómez dice que no le costó mucho adaptarse a un fútbol “vertical y físico” como el norteamericano.

“El hecho de saber jugar para los costados, hacer la pausa y tratar bien la pelota como lo hacemos los argentinos y en general los latinos te da un plus acá, que se puede aprovechar”, explicó.

El 21 de febrero próximo, el DC jugará ante el Olimpia de Honduras la primera fecha de la Copa Concacaf. Si el equipo sortea esa instancia podrá optar por intervenir como invitado en la Copa Sudamericana.

Gómez tiene contrato hasta diciembre de este año, aunque los dirgentes del DC, club en el que se siente muy bien tratado, ya lo contactaron para prolongar el vínculo por otros dos años. “Todavía no se que voy a hacer. Seguiré jugando, pero no se si acá, en otro estado o en otro país. Mi sueño es terminar mi carrera en Nueva Chicago, club del que soy hincha. No sé si lo voy a poder hacer”, confesó.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

A 25 años de Malvinas, los británicos dicen que defienden mejor las islas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

 

Afirman que tienen mayor capacidad para enfrentar, hoy, «cualquier agresión».

var ii = 0; var mm = Array(); var mmNro = Array(); mmFotos = false; mmVideos = false; mmInfos = false; var mmMin = 0; for(var ii = 1; ii Se cuidó muy bien de mencionar la palabra Malvinas. Pero el brigadier Nick Davies, comandante de las Fuerzas Británicas en el Atlántico Sur, habló tranquilo y confiado en Puerto Argentino (Port Stanley, según los británicos) y no podía ignorar el peso que iban a tener sus palabras. «Estoy aquí para detener cualquier agresión», dijo flanqueado por el gobernador de las islas, Alan Huckle, que sí habló de Malvinas y de «las lecciones aprendidas en 1982».

Las palabras del comandante Davies fueron transcriptas por el periodista John Bingham para Press Asociation, y tomadas ayer, aunque en forma parcial, por la agencia española EFE.

«Para decirlo en forma simple —dijo Davies— mi trabajo es asegurar que cualquier interferencia, ya sea una pequeña incursión de alguien que busque tomar el control de las islas, sería una aventura extremadamente costosa. Y también mi trabajo es asegurar que puedo prevenirla.»

Fuentes británicas consultadas ayer por Clarín relativizaron las expresiones del comandante, un paracaidista de 22 años en 1982, cuando estalló la guerra entre Argentina y Gran Bretaña, y dijeron que la pregunta y la respuesta estaban ceñidas «a un tipo de conflicto» y no específicamente a la guerra de Malvinas. Para decirlo también en forma simple, las fuentes británicas se referían a que la guerra de Malvinas resultó, de alguna forma, inesperada para Gran Bretaña, enfocada en una hipótesis de conflicto con la Unión Soviética, en aquellos años duros del final de la Guerra Fría. No se pensaba entonces en un conflicto en el Atlántico Sur..

Hoy, pese a que el Reino Unido participa de la guerra en Irak y en Afganistán también mantiene una fuerza militar en Malvinas. Y en ese contexto, dijeron las fuentes británicas, debían escucharse las declaraciones del comandante Davies.

Algo de cierto hay en todo eso: «Estoy bastante seguro de que lo que tengo aquí es suficiente, tomando en cuenta que el Reino Unido tiene un serio compromiso en Irak y en Afganistán», dijo Davies cuando habló de la fuerza que comanda en las islas.

Pero la referencia a Malvinas se hizo inevitable. El comandante dijo: «Tengo suficiente capacidad aquí, con los refuerzos que pueden enviarme de inmediato desde el Reino Unido, para asegurar que no estamos en posición de perder las islas y luego tener que recuperarlas. Hay una filosofía militar diferente a la de 1982.

«Nuestras capacidades —dijo Davies en referencia a Malvinas— son suficientes como para enfrentar un amplio espectro de posibles agresiones militares. Y tenemos planes bien hechos de modo que, si hicieran falta refuerzos, me serían enviados de inmediato».

El artículo de Bingham afirma que, contra los treinta marinos voluntarios que había en las islas en abril de 1982, ahora hay una fuerza de 1500 soldados con base en Mount Pleasant, a una hora de Puerto Argentino. Las islas están protegidas por aviones Tornado F3 de la Real Fuerza Aérea, una batería de misiles Rapier y una red de radares. También hay un permanente control en el mar, ahora a cargo del patrullero HMS Dumbarton Castle, pronto a ser reemplazado por el HMS Clyde, además de la visita regular a Malvinas de destructores y submarinos nucleares.

El gobernador de las islas fue más amplio y directo que Davies. Huckle dijo que las lecciones de 1982 habían sido aprendidas, sobre todo respecto a las «señales» de peligro que, entonces, fueron mal interpretadas.

Creo —dijo Huckle— que sería muy difícil para cualquier país lanzar una acción contra las Falklands, porque estamos en mucho mejor condición que en 1982 en término de fuerza militar, capacidad de refuerzos rápidos y en nuestra propia habilidad para detectar una potencial agresión y lanzar una respuesta inmediata».

Argentina y Gran Bretaña lucharon por las islas ocupadas por los ingleses desde 1833 durante 74 días, entre abril y junio de 1982, en una guerra en la que murieron 649 soldados argentinos y 255 británicos.

Posted in INSÓLITAS | Leave a Comment »

Amazonas ¿El fin de la selva?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Enviados delgran  diario argentino  cuentan cómo hacendados y buscadores de oro ya desforestaron 550.000 km2, casi dos veces la provincia de Buenos Aires. Fuerte impacto en la oxigenación del planeta, el clima y las lluvias.

DESMONTE. TRABAJADORES EN EL GARIMPO DE APUI, EN UN DESCANSO DE LA INCESANTE TALA DE ARBOLES.

En la lancha que se desplaza por las aguas del Juma, entre paredes vegetales de hasta 30 metros de altura, reina un silencio sobrecogedor. La selva del Amazonas se revela como una gigantesca catedral gótica. Pero a poco de llegar a la orilla, y adentrarse unos pasos, se desvanece la magia. Los estruendos de la actividad humana, de las motosierras y de una desafinada música contemporánea, emitida vaya saber por qué altoparlantes, apagan los ruidos propios de la floresta. A la altura del garimpo del Juma que visitaron los enviados del gran diario argentino  lo que se ve es la naturaleza en colapso.

Los buscadores de oro piensan únicamente en volverse ricos. No les interesa la destrucción del santuario amazónico. Con todo, no son los depredadores principales. Hay otros que se dedican a agujerear la selva únicamente para conquistar espacio que le permitan reproducir vacas. Puestos unos frente a otros, estos últimos parecen ser los más destructivos. Fue la expansión descontrolada de las actividades agropecuarias, la alta transferencia de agricultores del sur de Brasil para esa región, lo que produjo en los últimos 35 años la deforestación de un área equivalente al territorio de Francia: 550.000 kilómetros cuadrados. Esto equivale a casi dos veces la provincia de Buenos Aires o, si se quiere abundar, equivale a un quinto del territorio argentino.

Al internarse por el nuevo El Dorado de Brasil, —donde los buscadores de oro han llegado a sacar un kilo por día— hay que saltar por encima de árboles que atraviesan los precarios senderos que llevan a las grutas de explotación del oro. Debajo de cada tronco puede esconderse el peligro de la cascabel, la coral o la yarará, víboras venenosas cuya ponzoña deja apenas unas horas para recibir el suero antiofídico. Los árboles que yacen en el piso son cedros, azais, y otras valiosas especies, que no cayeron en forma natural: fueron derribados por los buscadores para abrir camino hacia el filón del metal.

Si se piensa que Brasil alberga 31% de las selvas tropicales del planeta y que de ese porcentaje la mayor parte corresponde a la floresta del Amazonas se entiende la preocupación de los expertos del impacto que tiene esa floresta sobre el clima global. En principio, la desforestación del llamado «pulmón del planeta» reduce el oxígeno que neutraliza los gases contaminantes de las grandes industrias del mundo. No en vano, el Amazonas formó parte del capítulo 11 del informe producido en París por los 500 científicos que analizaron recientemente los cambios climáticos globales. Según ese estudio, la temperatura media en el Amazonas puede subir hasta 5 grados, lo que puede acabar con la selva.

Además, según Carlos Nobre, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), la «doma» de la mayor selva brasileña causa serios daños en regiones tan distantes como la Cuenca del Plata, donde se encuentra la ciudad de Buenos Aires. Una investigación de científicos sudamericanos, entre ellos de la Argentina, comprobó que la destrucción de la selva provoca cambios climáticos regionales. Sencillamente transforma el régimen de lluvias en el continente. Y a mediano plazo esas transformaciones climáticas pueden destruir la agricultura. Como ejemplo, la organización no gubernamental Greenpeace subrayó que los aportes amazónicos al calentamiento global, puede derivar dentro de tres años en la extinción del cultivo de la soja en vastas áreas sudamericanas.

La selva se divide en Brasil según las siguientes proporciones: una tercera parte del Amazonas pertenece a las tribus indígenas y constituye un área de protección ambiental integral. Esas florestas no pueden ser comercializadas. Hay un 6% ocupado por asentamientos. De lo que resta, 24% son propiedades privadas y 37% públicas (gobierno federal, estados y municipios). Lo que se llama área privada es un eufemismo. Como pudo comprobar el diario argentino  en Apuí, donde viven hacendados con extensiones de hasta 12.000 hectáreas, las tierras fueron conquistadas a fuerza de derribar árboles. Pero en la propia ciudad se admite que hay problemas de documentación. Nadie es verdadero propietario. Ocurre que en la enorme mayoría de esas tierras «privadas» la selva ya desapareció. Y esto se ve claramente en las estancias dedicadas a la cría de ganado.

En las hectáreas que el catarinense Luiz Bigliotti le ganó a la selva, en las inmediaciones de Apuí —a unos 6 kilómetros del poblado— no se ven árboles. Hay una extraña enredadera que se esparce rápidamente por el suelo. A primera vista parece un vegetal propio del Amazonas. Pero en una charla con el hacendado, este contó que trajo esa especie de forraje de Mato Grosso. «¿Para qué necesita esa planta si ya tiene pasto de sobra?» preguntó el grna diario argentino . «A mí me gusta ofrecerle una ensalada a los animales», respondió. Entre las especies intrusas de la floresta nativa se ven árboles de frutas como la goiaba (con gusto a membrillo) y la carambola. Reemplazan a las especies derribadas.

Los expertos coinciden en que la devastación amazónica alimenta las alteraciones del clima, sobre todo en América del Sur. Un informe de medio centenar de científicos sudamericanos estudió la trayectoria de las corrientes de viento en las camadas más bajas de la atmósfera (a 3 kilómetros de altura). Son corrientes que cargan el vapor de agua liberado por los árboles y plantas del Amazonas. En algunos puntos de Sudamérica se convierten en pesadas nubes y luego en lluvias. Esos vientos también transportan el humo que produce los incendios forestales amazónicos. Los gases que resultan de ese proceso tienden a tornar más secas y calientes todas las áreas regionales: reducen la humedad y las lluvias en niveles que preocupan.

Entre tanto futuro pesimista, hay quien piensa en el futuro. Para el hijo del hacendado Don Luiz, un estudiante universitario de 23 años, fue una experiencia traumática ver a los hombres contratados por su padre cómo derribaban sin piedad árboles de 30 de metros de altura. Después, observó como esa gente prendía fuego a los restos. «En medio del incendio pensé que debía rescatar plantas que podrían desaparecer para siempre», dijo . Fue entonces que el chico creó un maravilloso orquideario silvestre. Los fines de semana se escapa a los campos que su padre le ganó a la selva. Con cuidado infinito se dedica a polinizar esas flores y crear nuevas variedades. Una pincelada de vida en la devastación del Amazonas.

Buscadores de oro
En la primera nota de esta serie sobre el Amazonas, publicada ayer, la enviada de Clarín contó cómo cientos de «garimpeiros» buscan oro con sus manos entre el lodo, tras el hallazgo de un yacimiento en el pueblo de Apuí.

 Aquí y ahora

No se trata de un reclamo de ecologistas exagerados, como solía calificar con desdén el presidente George Bush a quienes hace algunos años le advertían sobre el calentamiento global. La devastación del Amazonas trae efectos concretos y alarmantes. No sólo desaparecen unas 50 mil especies al año. La tala contribuye enormemente al calentamiento global —los expertos estiman que el 40% del oxígeno producido en la Tierra proviene de las selvas tropicales y la amazónica es la más extensa— y eso ya se siente aquí y ahora. En nuestras playas, en nuestros campos, y en todo el mundo. El gobierno de Brasil intenta frenar la tala sin éxito, como pudieron comprobar nuestros enviados: el Amazonas parece tierra de nadie. Pero su futuro nos afecta a todos.

Talar árboles para adueñarse de la tierra


El agricultor Hainz Lotario Hattge es un brasileño de ojos azules que desciende de alemanes. A pesar de las cinco generaciones que lo distancian de sus ancestros, todavía habla alemán. Fue líder de la Iglesia Congregacional de Paraguay hasta 2001. Ese año, en un auto Paratí modelo 1997, se mudó para esta ciudad amazónica. Omite decir el motivo.

En los 6 años que lleva en la región, ya logró desmontar selva y convertir las tierras en su propiedad. Hasta ahora, nadie le garantiza la titularidad del fundo, que para las dimensiones amazónicas resulta muy limitado: «Sólo tengo 100 hectáreas» dice a Clarín. Pero como todos los hacendados de Apuí, oculta la verdadera extensión de sus posesiones, que pueden quintuplicar lo que públicamente declara. Hainz es uno de los pobladores del área que decidió aventurarse en el garimpo: «Nunca antes había desarrollado esta actividad de buscar oro». Sin embargo, él no se mete en el lodo. Se limita a transportar garimpeiros, con lo que obtiene buenos ingresos. Sus costumbres de evangélico puritano le impiden poner la mano en la masa: esto es, en la recolección de oro. Pero no lo inhibe para derribar selva y hacer de los terrenos «limpiados» un paraíso de la ganadería. A este diario le confesó que su plan es ampliar posesiones. Para esto apenas necesita derribar selva en el área elegida como futura propiedad. Una vez que plante pasto, será su garantía: bordeará su campo con alambrados y pondrá más animales para vender en el mercado cautivo de Manaos.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

El Carnaval de Gualeguaychú batió todos los récords y vive su mejor año

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Se vendieron casi 80.000 entradas y en la ciudad se generaron más de $ 13 millones.

PLUMAS. EL DESFILE DEL SABADO. PARA LA GENTE DE GUALEGUAYCHU, EL CARNAVAL ES UNA FUENTE DE INGRESO

El Carnaval del País se presenta este año como una temporada récord. Según un reciente informe de su comisión organizadora, en sus cuatro primeras noches ya ingresaron al circuito económico de Gualeguaychú más de 13 millones de pesos. Y se vendieron 5.000 entradas más que en 1999, el mejor año de la fiesta hasta ahora. Según el titular de Turismo del municipio, Sebastián Bel, 2007 superará largamente las mejores temporadas anteriores.

Pero el Carnaval en Gualeguaychú
no sólo es brillantina y batucadas. El calendario local dice que esta vez abarca del 6 de enero al 3 de marzo. Para muchos gualeguaychuenses, «su» carnaval comenzó en abril, mayo o agosto, cuando alguno de los tres clubes que en cada edición presentan comparsa los contrató para trabajar. La tarea puede ir desde la dirección y organización general hasta la función de costurero, bordador, director de carrozas, encargado de espaldares, pintor, herrero, diseñador de vestuario, director de batucada o escultor a trincheta de los gigantescos telgopores que lucirán luego como asombrosas construcciones rodantes. Ya sobre la hora, se suman músicos, cantores, iluminadores, maqui lladores, aguateros, encargados de la venta de entradas, del control de accesos, de la limpieza y hasta de la tracción a sangre de varias carrozas.

El primer relevamiento oficial de este año señala que el ingreso de divisas al mercado local en entradas, gastronomía, alojamiento, artesanías, diversión, transporte, casino, balnearios, supermercados y otros, fue en enero de 13.468.808 pesos. Ya en el corsódromo, el público abona entrada (25 pesos los mayores, 5 los menores) y ubicación: sillas (de 15 a 8 pesos cada una), tribunas (5 a 7 pesos; las de los extremos, gratis), sector VIP (de 220 a 100 pesos para 4 personas). También hay puestos de comidas y merchandising, algunos de los cuales están a cargo de los cinco clubes que no presentan comparsas pero igual integran la comisión organizadora.

En enero, se vendieron 57.537 entradas a mayores, unas 15.000 a menores e ingresaron otras 15.000 personas gratis, entre invitados especiales, prensa y discapacitados. El sábado pasado, se vendieron 27.000 entradas más. Históricamente, febrero es aún mejor que enero. Las cifras son las más altas desde que se empezó a llevar la estadística, en 1990.

Las ganancias en entradas y ubicaciones irán a cada club, proporcionalmente según premios y funciones. Este oxígeno se traducirá en servicios para los socios, en edificaciones nuevas y en las próximas comparsas: 700.000 pesos cada una.

Así, cada noche, cuando plumas y lentejuelas salen a la pista a llenar la noche de luz y color, pocos son los que saben que para la gente del lugar, el «carnaval» es mucho más que «fiesta». Para muchos, es su posibilidad de subsistencia.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | 1 Comment »

El señor de los rings

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Llámenme por teléfono’ pidió un joven a través de un video posteado en YouTube, donde da su número de celular. ¿El resultado? ¡Más de 20 mil llamadas!

Aunque cada vez que suena su teléfono aprieta un contador como el que tenía Ben Affleck en la publicidad del desodorante, Luke Johnson no está bucando chicas. Es más, este joven de 27 años hizo algo que nadie había hecho antes y desde Arizona es la nueva sensación de YouTube. Allí subió un video donde explica de qué se trata el Luke Jonhson Phone Experiment. «La idea es descubrir cuánta gente podría llamarme si publico mi número en Internet, donde todo el mundo puede verlo». Mientras habla -con cara de chico bueno- un videograph con su número de celular aparece en pantalla e invita a gente extraña a llamarlo «¡ya mismo!», no importa el motivo de la llamada ni qué tienen para decirle.

Muchos podrían pensar que se trata de otra ficción engañosa de Internet, como fue lonelygirl15, la historia de Bree, la adolescente de 16 años que cautivó a cientos de personas con su triste existencia desde la web y resultó una actriz en su papel y los videos, todo guionados. También hay quienes creen que tiene sus riesgos. Para otros, sin embargo, la de Luke es una idea brillante. Con una cámara de video hogareña, una línea de teléfono ilimitada y un acuerdo con la empresa telefónica para tener gratis todas las llamadas entrantes, más el contador, este chico que quiere se director de cine puso en marcha el experimento para probar cuánta gente puede llamar por teléfono a un completo extraño. Un aporte al fenómeno de los nuevos medios: cómo celulares más redes sociales promueven acciones concretas de alcance mundial.

El 18 de septiembre de 2006 subió el famoso video, que se expandió como un virus en la web, especialmente cuando se posteó en el blog de noticias Digg.com. Desde entonces, para Luke comenzó una maratón en la que sólo dormía tres horas en por día, mientras seguía trabajando en el box de una oficina universitaria y casado con Ana, una santa. Tres semanas después ya había atendido 8 mil llamados. El teléfono sonando -sin ringtones raros, uno estándar- se convirtió en una pesadilla, hasta en sueños se le aparecía. Algo que se multiplicó cuando un informe de la CNN contó su historia.

Con un promedio de cien llamadas por día, o tres cada dos minutos, de acuerdo a la semana y la exposición que tuvo a través de la prensa y del boca a boca virtual (links por mail y posteos en blogs) recibió llamadas desde Corea del Sur, Francia, Japón, Suecia, Sudáfrica, el Reino Unido, Canadá, Australia. Y también desde Argentina, aunque a esta altura del proyecto, con más de 20 mil llamadas, sólo atiende un contestador donde no se pueden dejar mensajes, y que deriva a los curiosos a su perfil en YouTube, que sigue cosechando adeptos. Click!

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Apple vs Apple: la compañía informática y la discográfica de los Beatles llegan a un acuerdo legal

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

La empresa de computación, que estaba enfrentada desde hace varios años con la productora musical por el uso de la marca, será propietaria del nombre y el logo de la manzana. Las compañías ya habían firmado un acuerdo similar en 1991, pero luego volvieron a cruzarse legalmente.

La empresa de computación Apple y la homónima productora musical creada por los Beatles resolvieron la disputa legal que los enfrentó durante años por los derechos sobre la marca. El acuerdo, anunciado hoy de manera conjunta, establece que la compañía de informática será propietaria de todos los derechos sobre el nombre y el logo de la manzana, auque en el futuro permitirá a la discográfica hacer ciertos usos del término.

«Amamos a los Beatles, y ha sido doloroso estar en conflicto con ellos por esa marca registrada», dijo Steve Jobs, máximo ejecutivo de Apple Inc. «Es bueno haber resuelto esto en una forma positiva, y eliminar el potencial de más desacuerdos en el futuro», agregó el directivo de la empresa de informática, que acaba de firmar una tregua con Cisco por el uso del término «iPhone».

Las compañías habían firmado un acuerdo en 1991 que permitía la utilización de la marca por parte de la empresa de computadoras californiana. Sin embargo, los británicos pusieron como condición que el productor informático no se involucrara directamente en el negocio de la música. Tras el lanzamiento del reproductor iPod y la tienda online iTunes, la discográfica, que pertenece a  Paul McCartney, Ringo Starr, Yoko Ono y los herederos de George Harrison, consideró violado el contrato y emprendió nuevas acciones legales.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

De chica hot a señora ‘sindicalista’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Empezó a prostituirse a los 16 porque quería comprarse un perro. Cuando se cansó, dejó las calles holandesas para formar una familia y abrir un centro de información sobre el rubro. Ahora está a punto de descubrir la estatua de la discordia.

BARRIO ROJO DE AMSTERDAM. Mariska asegura que las prostitutas prefieren mantenerse fuera del gremio que las nuclea. Además, dice que muchas son parte del crimen organizado y el narcotráfico.

MARISKA MAJOOR. Consiguió autorización para que su proyecto se haga realidad: en el centro de Ámsterdam habrá una escultura gigante que honrará a las prostitutas/os del mundo.

El panorama se presenta con claros contrastes. De un lado, la estatua de un general holandés, que con aires de orgullo, posa desde arriba de su caballo para un contingente de japoneses que no dejan de fotografiarlo. Enfrente, una mujer de bronce mira hacia el cielo, abre las piernas y con las manos en las caderas, juguetea con otro grupo de turistas. Aunque esa parte del cuento aún no es visible, así es como la ex prostituta Mariska Majoor imagina que adornará a Ámsterdam el primer monumento dedicado a las prostitutas y prostitutos del mundo.

Mariska es una holandesa que –por antojo adolescente, como le gusta decir- a los 16 años comenzó a incursionar en los burdeles. En conversación telefónica con Clarín.com cuenta las razones por las que se inició en el mundo de la prostitución :
_ ¡Porque quería comprarme un perro! (risas)
_Y después…¿cómo siguió?
_»Le fui tomando el gusto», nos confiesa Mariska. «Me empezó a gustar esa vida. Resultaba excitante. No quería hacer el camino tradicional de trabajar en una oficina o un negocio. Necesitaba hacer cosas por mí misma, y sobre todo, cosas locas. Luego de unos años me aburrió y ahora estoy con esto«.

Cuando dice «esto» Mariska se refiere al Centro de Información que fundó en 1994. Porque si bien al principio su trabajo le resultaba excitante, después de varios años de ser una de las tantas ofertas del circuito erótico en el barrio Rojo de Ámsterdam, su vida se tornó aburrida. ¿Entonces? Mariska dejó de trabajar y se desligó del mundo de la prostitución, aunque sólo de manera directa.

Si bien en Holanda existía un sindicato para prostitutas, conocido como el De Rode Draad, Majoor vio la necesidad de formar un Centro de Información que fuera funcional tanto para clientes como prostitutas, turistas, estudiantes y todo aquel que quisiera nutrirse con información de esa materia. De esta forma surgió el Prostitution Information Center (PIC), un Centro de Información de Prostitutas que organiza diferentes actividades, desde un tour por el barrio Rojo hasta charlas explicativas con diversos ejes: salud, derecho, defensa personal, placer, etc.

Hoy Mariska tiene 38, está casada y fue bautizada por la prensa de su país como «la sindicalista de las prostitutas». ¿Las razones? Además de escribir un libro muy popular en Holanda (‘When sex become work’/ Cuando el sexo se transforma en trabajo) y de formar el PIC, Mariska se ganó el rótulo después de que lograra, tras arduas gestiones, que el municipio de su capital permitiera la construcción de la estatua que «honrará a la profesión más antigua del mundo».

¿Cuál es la necesidad y la razón para se construya esta escultura?
_ En el mundo hay miles, por no decir millones, de mujeres y hombres que trabajan vendiendo su cuerpo. Éstos, además de tener que hacer un gran esfuerzo, no gozan ni de una mínima porción de respeto por parte de la sociedad. La escultura surge como una necesidad de crear un tributo y un mensaje al mismo tiempo.

¿Y cuál fue la respuesta de los habitantes de la ciudad?
_Holanda es un país que se jacta de ser abierto y vanguardista. No obstante, no todas las opiniones acerca de la escultura fueron favorables. La noticia hizo «ruido» y mucha gente se encargó de hacernos llegar su desaprobación. Las posiciones están divididas entre quienes la aprueban y quienes se oponen. El tema es que la prostitución ha existido siempre y esto no va a desaparecer independientemente de cómo la gente lo tome. Lo importante es organizar a la prostitución de la mejor manera posible. Pienso que prohibirla no solucionaría ninguno de los problemas relacionados con ella. En muchos países, la actividades es ilegal pero igual se la sigue practicando, aunque en situaciones mucho peores. Esto no beneficia a nadie.

¿La prostitución tiene una función social?
_Sí. Desde nuestro punto de vista, previene la agresión social. Además, la prostitución es más que sexo. El trabajo también consiste en dar atención emocional, en escuchar y satisfacer al cliente desde otros lugares.

En 1994, usted creó el Centro de Información de Prostitutas (PIC), ¿cuál fue el motivo?
_Porque hay gente que no tiene idea de quiénes somos, qué es lo que hacemos y para qué. Sentí que era necesario hacer un centro para clientes, trabajadores del rubro y todo aquel que estuviese interesado en el tema.

¿Esto desacreditaría la efectividad del De Rode Draad (el sindicato de las prostitutas en Holanda)?
_El sindicato no es muy efectivo. En general, las mujeres no se adhieren porque ganan mucho más estando fuera de él; acá podes trabajar por tu cuenta y ganar mucho más plata. Otro aspecto que juega en su contra es que en Holanda tampoco se necesita representación del tipo legal porque acá no te raptan ni te encarcelan.

¿En qué situación se encuentra la prostitución en Holanda?
_Ahora es legal, y la situación, seguro, es mucho mejor que en otras zonas del mundo. De todas formas, existen mujeres que siguen siendo obligadas a trabajar para el crimen organizado. Además, todavía hay mucho narcotráfico detrás de esto y sigue habiendo mujeres que trabajan en la calle y corren sus riesgos…

¿Por qué cree que una mujer se inicia en la prostitución?
_No todas empiezan por un perro (risa). Hay distintos casos. Pero si apartamos a la gente que trabaja porque es forzada, creo que en general son personas que quieren vivir bien, ganar dinero, darse lujos y luego dedicarse a otra cosa, ya con un capital armado.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la ley que las ampara? ¿Por qué hace alguien este trabajo? ¿Cómo realmente funcionan las cosas? ¿Quiénes son los clientes? ¿Qué piensan sus padres acerca de la opción de trabajar como prostituta? Según Majoor éstas son algunas de las preguntas que los visitantes del PIC realizan en las charlas (definidas como legales, prácticas y emocionales), que tienen un valor de 7,50 euros por persona la hora. El centro funciona como una sociedad de beneficencia, aunque no recibe ingresos del Estado. Se sostiene por la venta de «merchandising» (eso incluye el libro de Majoor), donaciones (se reciben para la estatua) e ingresos por actividades organizadas. Además de las charlas, hay «city tours» por el Barrio Rojo a 12,50 euros por persona.

Posted in NOTICIAS LATINAS, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Cristina se reunió con Segolene Royal y con el premier De Villepin

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

La senadora, que impulsa su proyección internacional ante una eventual candidatura en octubre, calificó de «fantástico» el encuentro que mantuvo esta mañana en París con la candidata socialista. Y afirmó que «este es el siglo de las mujeres». Más tarde, la recibió el primer ministro francés

ENCUENTRO. Cristina Fernández se saluda con la candidata socialista Segolene Royal

.

En su primer día de actividad oficial en París, la senadora Cristina Fernández de Kirchner se reunió esta mañana con la candidata presidencial del Partido Socialista (PS), Segolene Royal, y afirmó que éste «es el siglo de las mujeres». Más tarde, la recibió en el Palacio Matignon el primer ministro francés, Dominique de Villepin. La primera dama impulsa su presencia internacional ante una eventual candidatura para suceder a su marido, el presidente Néstor Kirchner, en las elecciones de octubre.

La reunión de Cristina con Royal se realizó en el tercer piso del parisino cuartel general del Partido Socialista, en el 282 de Saint German. Acompañaron a la primera dama el canciller Jorge Taina, el embajador argentino en Francia, Eric Calcagno, y el vocero presidencial Miguel Nuñez.

Durante el encuentro, la candidata socialista le dijo a Cristina que era «la hora de las mujeres», a lo que la primera dama respondió que era «el siglo de las mujeres», según fuentes oficiales. La senadora también calificó el encuentro como «fantástico».

Este no es el mejor momento que atraviesa la candidata francesa y es probable que esta sea una de las peores semanas de su campaña electoral: cae en las encuestas, enfrenta una crisis en su partido por su estilo de campaña, y hay un clima de complot y rumores que enrarecen la situación.

Royal fue nombrada candidata del PS en comicios internos el 16 de noviembre del año pasado. Competirá en las generales el 22 de abril, donde el oficialismo representado por el actual ministro de Interior, Nicolas Sarkozy, del partido Unión para el Movimiento Popular (UMP), parece contar con una leve ventaja en los sondeos. La senadora tendrá también su encuentro esta semana con Sarkzozy.

Mañana, Cristina firmará en la Cancillería el Convenio Internacional contra la Desaparición Forzada de Personas, acto en el que también estará presente la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Cuando se trata de contar buenas historias de fútbol

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

La Editorial Colihue editó «Pelotas chicas, pelotas grandes», una selección de cuentos de varios autores. Morresi, Cappa, Scher, Panno y Lagares, entre otros, aportaron relatos imperdibles. Varias historias que tienen que ver con el mundo de la pelota.

«Un búlgaro de Puente Alsina; un ajedrecista que se enamora de la dama del otro; un relator que relata las jugadas desde que terminan hasta que empiezan; un veterano boxeador que no pelea por Evita; un hincha fantasma; un corredor de un auto fantástico; un joven futbolista que se debate entre el doping o el banco; un arquero que ataja en una silla y otros especimenes», se puede leer en la contratapa de «Pelotas chicas, pelotas grandes», el nuevo libro de la Editorial Colihue. Una selección de cuentos futboleros, y de otras especialidades; mucho tienen que ver con el deporte y mucho tienen que ver con la vida.

Claudio Morresi, ex futbolista, hoy en la secretaría de turismo y deporte; Angel Cappa, director técnico de oficio; Néstor Piru Gabetta, cantor de tangos; Juan Sasturain, un escritor enamorado del fútbol; muchos periodistas de largas trayectorias y largos anecdotarios; todos ellos aportaron su relato para combinar dos pasiones: el fútbol y la literatura.

Con Prólogo de Juan José Panno, «Pelotas chicas, pelotas grandes» rápidamente atrapa al lector en un mundo fantástico, lleno de historias de potreros, fútbol, cargado de códigos y valores que sólo el deporte otorga; y donde su mejor mensajero es la escritura.

Todos los autores

Ariel Scher, Juan Sasturain, Claudio Morresi, Angel Cappa, Eduardo Maicas, Juan José Panno, Pablo Vignone, Walter Saavedra, Carlos Ferreira, Jorge Busico, Cristian Garófalo, Marta Merkin, Daniel Lagares, Ricardo Plazaola, Néstor Piru Gabetta, Eddie Consalvo, Héctor Sánchez y Claudio Cherep.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Los padres de una de las modelos detenidas en Barcelona piden ayuda a la Embajada argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Viajaron a España y elevaron un pedido de asistencia al Agregado de Asuntos Jurídicos. pudieron visitar a su hija, María Belén Téllez. La joven les aseguró que en su lugar de detención la tratan bien. Los padres .

 Los padres de María Belén Téllez, una de las dos modelos argentinas que llevan más de tres meses detenidas en España porque a su representante le incautaron 15 kilos de cocaína en las valijas, pidieron hoy a la Embajada argentina en Madrid que preste ayuda judicial a su hija.

La agencia DyN pudo saber de fuentes familiares que Francisco Téllez y su esposa, Claudia, concurrieron a la sede diplomática argentina en la capital española y elevaron un pedido al Agregado de Asuntos Jurídicos para que preste asistencia al caso en el que su hija está involucrada. No obstante, en la Embajada ya venían trabajando en el tema.

El matrimonio, de condición humilde, por primera vez pudo viajar a la península ibérica, invitado por el semanario español «Interviú», y durante el fin de semana estuvo de visita en el centro penitenciario de Barcelona donde se reunió con Belén, de 21 años.

«Los funcionarios nos tratan bien. Jamás vi que pegaran ni nada. Y a nosotras nos tratan especialmente bien, porque somos chicas y saben que somos inocentes» le dijo la joven a su madre, Claudia, según comunicó ésta a su familia en Buenos Aires.

A María Belén la detuvieron el 29 de octubre pasado, junto a su compañera Jessica Almada, de 19 años, y el representante de ambas, Alejandro Panno, cuando acababan de ingresar en el aeropuerto El Prat, de Barcelona, adonde ellas iban a trabajar como modelos.

El grupo había viajado desde Buenos Aires a bordo de un avión de Air Madrid, pero al llegar a la estación aérea catalana la Guardia Civil detectó un cargamento de 15 kilos de cocaína oculto en el doble fondo de las maletas de Panno.

Ante la Justicia, Panno asumió toda la responsabilidad por lo sucedido y exculpó a las chicas, pero la jueza española Ana Isabel Collado Márquez, no lo entendió así y procesó a los tres.

Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

El Reino Unido apuesta al turismo musical y lanza «el mapa del rock» »

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

El ente estatal de turismo diseñó una guía que recoge unos 200 sitios asociados a los grandes músicos y bandas de rock , como el local donde debutó Queen o la casa en la que creció John Lennon. Está disponible en las agencias de viajes británicas y a través de Internet.

THE CARVERN. El sitio donde comenzaron a tocar los Beatles, en «el mapa del rock». (www.enjoyengland.com)

 

El ente estatal de turismo del Reino Unido, VisitBritain, elaboró un mapa con los 200 lugares del Reino Unido que marcaron un hito en la historia del rock and roll. La guía, disponible en las agencias de viajes británicas y a través de Internet, recoge los principales sitios asociados a los grandes músicos y bandas, desde los orígenes de ese género musical hasta la actualidad.

En el marco de la celebración del 50 aniversario del mítico The Cavern Club, conocido por ser el lugar donde los Beatles comenzaron a tocar, además de distribuir «el mapa del rock», el ente de turismo colocó placas conmemorativas en lugares como la residencia de Jimi Hendrix, en el centro de Londres.

El director general de marketing de VisitBritain, Laurence Bresh, dijo a la prensa que la idea del mapa surgió a partir de la enorme cantidad de turistas que visitan Liverpool para conocer las ubicaciones relacionadas con la banda liderada por John Lennon. De acuerdo con Bresh, «a la gente le gusta ver los lugares que han inspirado a los músicos», como el local donde debutó Queen en junio de 1970 o la casa donde vivió Lennon durante su infancia.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Papeleras: el embajador en Uruguay calificó de «deplorables» los incidentes en Montevideo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Manifestantes reunidos en el lugar impidieron a los ambientalistas realizar la protesta contra la instalación de Botnia en Fray Bentos. Aunque un grupo se acercó al representante de los ambientalistas para dialogar, otras personas le tiraron piedras y lo insultaron. Antes, se habían enfrentado en el lugar manifestantes uruguayos a favor y en contra del reclamo.

El clima de tensión que sobrevuela el conflicto por las papeleras se materializó hoy en la Plaza Independencia de Montevideo. Primero, hubo algunos enfrentamientos entre manifestantes uruguayos que se pronunciaban a favor y en contra de la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos. Y después, cuando llegó al lugar un representante de los asambleístas de Gualeguaychú y de la Ciudad de Buenos Aires que planeaban repartir volantes en el lugar, un grupo de uruguayos indignados con el reclamo les impidió manifestarse. Hubo insultos y hasta volaron piedras y huevazos. El embajador argentino en Uruguay calificó esta tarde los incidentes como «deplorables».

En lo que se refiere al enfrentamiento entre uruguayos esta mañana, los enfrentamientos entre quienes estaban a favor y en contra de la pastera llegaron «incluso a los golpes». El nerviosismo ya estaba instalado en el lugar, ubicado en pleno centro comercial de la capital uruguaya.

Mientras tanto, los siete ambientalistas que viajaron desde el puerto de Buenos Aires llegaron a Montevideo cerca del mediodía. Su intención, que no se pudo concretar, era repartir volantes en la plaza para generar conciencia entre la gente por la instalación de Botnia.

Según explicaron, en el puerto de Montevideo la policía local les confiscó la mayoría de los papeles que pensaban distribuir. Y luego tuvieron que irse de la Plaza Independencia por las muestras de hostilidad.

Los volantes rezaban «No a la papelera Botnia» e incluían una lista de artistas uruguayos que trabajan en Argentina y de argentinos que desarrollan sus actividades en el vecino país, como ejemplo de la comunión que se mantiene entre ambos pueblos.

Por la tarde, el embajador argentino en Uruguay, Hernán Patiño Mayer, calificó como «lamentable» y «deplorable» la agresión que sufrieron los asambleístas argentinos. Afirmó que el viernes pasado se había comunicado con el Ministerio del Interior de Uruguay, desde donde le dijeron que el accionar programado por los asambleístas no violaba ninguna normativa de ese país.

«Y con los incidentes consumados, instruí al Consul General, Raúl Martínez Camadro, para que se apersone, como lo hizo, a la seccional primera, que es donde la Policía llevó a los asambleístas para protegerlos», consignó. Finalmente, señaló que luego del episodio no tuvo «ningún contacto» con autoridades del gobierno de Tabaré Vázquez.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

El juego de la conciencia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Ingenieros italianos crearon un juego de realidad virtual que enseña a controlar el cambio climático. El nuevo game se llama VGAS y consiste en que cada jugador debe administrar una casa, pero tratando de emitir la menor cantidad de gases posibles.

 Para los interesados, !ya se puede descargar!

 

No hay que fatigarse demasiado para encontrar títulos que estén relacionados con el tema: Aseguran que el cambio climático también impactará en la economía de los paísesApagón contra el cambio climático: París quedó a oscuras durante 5 minutos o La temperatura del planeta podría subir hasta 4,5 grados en este siglo. Sin dudas, la problemática del calentamiento global se estableció como un asunto de interés prioritario y general. Y muchas fueron las formas de retratar lo que está ocurriendo con la temperatura del planeta. Informes de TV, artículos de diarios y revistas y hasta una película documental de Al Gore, el ex vice de Estados Unidos. ¿Y ahora que viene? A todo eso, se le suma un videogame de realidad virtual que enseña a controlar el cambio climático.

El juego lleva el nombre de VGAS y fue diseñado por ingenieros italianos. ¿De qué se trata? Durante la primera fase, cada jugador deberá equipar y diseñar la casa tridimensional que se le designa. De esta forma, el participante incide en las dimensiones de la casa, en la instalación del termostato, la iluminación, aparatos y dispositivos. Todo esto, para acercar la vida virtual a la real.

El objetivo del nuevo game tiene como eje tratar de conseguir que el usuario produzca la menor cantidad de emisiones posibles de gases de efecto invernaderos. Los resultados y puntos que se consigue, siempre estarán sujetos a los niveles de metano, dióxido de carbono y óxido de nitrógeno que se muestran en la pantalla, que además estará sujeta a los aspectos como el financiero, el social y el personal.

A lo largo del juego, los jugadores tendrán que atravesar situaciones cotidianas que inciden en esta problemática. ¿Ejemplo? «Voy a pie o en auto? ¿Apago la tele o la dejo en stand by?». Y, deberán aprender cuáles son las formas de vida menos contaminantes, sin alterar las actitudes de la vida cotidiana.

Para jugar existen distintas herramientas. Por un lado el V GAS Explorer, que permite examinar alternativas de escenarios de estilos de vida, o el V GAS Game, que genera situaciones ante las que el jugador debe reaccionar e incluso algunas que le superan, como fenómenos naturales, o acciones del gobierno (subidas de impuesto para los combustibles o cambios en las cuotas de la electricidad, entre otras).

VGAS fue presentado el 13 de enero pasado, en Dublín, durante la exposición de jóvenes científicos, y fue desarrollado en el marco del proyecto VIRTUALIS, con la premisa de «que la sociedad pueda comprender mejor la influencia de las actividades humanas individuales en el cambio climático».

Las herramientas para jugar
V GAS. Para conseguir el videojuego V GAS tenés que entrar en su página web (http://alba.jrc.it/vgas) y descargarlo o enviar un correo electrónico a vgas@jrc.it. La copia es gratuita.

BLOG. Las últimas informaciones y noticias interesantes sobre el cambio climático, con el que está relacionado el videojuego, se cuelgan en un blog al que se accede desde la web de V GAS.

CAMPAÑA. En la página web http://www.climatechange.eu.com aparecen todos los detalles de la campaña de la Comisión Europea controlas el cambio climático, en la que se insta a los ciudadanos a caminar en lugar de utilizar un medio de transporte, a reciclar residuos, a apagar lo que no se utiliza y a reducir la potencia de los electrodomésticos. La página incluye un apartado para centros escolares.

CALCULA EL CARBONO. En este site de internet,( http://www.mycarbonfootprint.eu/es), podés calcular los kilos de dióxido de carbono que dejarías de emitir cada año, por ejemplo, dejando enfriar la comida antes de meterla en la heladera o bajando la temperatura de tu casa un grado.

CUMBRES Y TASAS. El cambio climático es un problema que se afronta a nivel mundial. Para ello se celebran cumbres –la última en Nairobi, en diciembre de 2006– y se ha fijado el Protocolo de Kyoto, que fija una cuota de emisiones de gases invernadero. Ahora Europa emite el 14% pero prevé descender al 8% antes de 2050.

OAS_AD(‘Right1′,’284′,’90’);
OAS_AD(‘Right2′,’284′,’90’);

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Delegaciones de 58 países debaten sobre cómo poner fin al reclutamiento de niños soldados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Participan de una conferencia de dos días que se celebra en París, organizada por UNICEF y el gobierno francés. Según los promotores de la iniciativa, unos 250.000 chicos son forzados a armarse para la guerra en al menos una docena de naciones.

PRESENTE. Imsael Beah, un ex niño soldado que combatió en Sierra Leona, fue uno de los expositores del encuentro.

 

Representantes de 58 países y organizaciones no gubernamentales inauguraron en París una conferencia internacional para debatir formas que apunten a poner fin al reclutamiento de menores como soldados en los conflictos armados y que está previsto concluya con un listado de principios que será propuesto luego para a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La conferencia «Liberemos a los niños de la guerra» fue organizada y es copresidida por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el gobierno de Francia y analiza no sólo la explotación de niños como soldados sino, también, el reclutamiento forzoso como mensajeros, espías, cocineros y esclavos sexuales en conflictos armados.

«Más de 250.000 niños son obligados a ingresar» en distintos tipos en fuerzas armadas «y una docena de países está por este motivo en una lista negra de la ONU», dijo el canciller francés, Phillipe Douste-Blazy al inaugurar la conferencia.

«Son niños perdidos para la paz y el desarrollo de sus países. Es esencial mostrarles a esos niños y jóvenes que otra vida es posible», resaltó el ministro para referirse luego a la necesidad de «romper el círculo vicioso» que de los participantes del encuentro creen que puede convertir al problema en una «bomba de tiempo» para regiones como Africa.

La conferencia se centrará tanto en el combate del reclutamiento, la liberación de los niños y su reincorporación en la sociedad como en la creación de un ambiente más protegido para los menores, y tendrá un énfasis especial en las niñas, que en algunas milicias conforman hasta el 40 por ciento de los menores reclutados y que a menudo son víctimas también de abusos sexuales.

El fenómeno de los niños soldados es especialmente grave en algunos conflictos africanos, pero también en Colombia, Nepal y Chechenia. Y tanto Estados Unidos como Gran Bretaña enviaron a menores de 18 años a Irak.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Crece el misterio por la desaparición de un investigador de Microsoft

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Jim Gray, célebre experto informático, había zarpado hace una semana en su velero por el océano Pacífico, frente a las costas de California. No volvió a ser visto. La guardia costera encabezó la búsqueda sin resultados y habla de «un gran enigma». Sus amigos intentan rastrearlo utilizando la tecnología de mapas satelitales de Google Earth.

BUSCADO. Jim Gray tiene 63 años y es un experto navegant

 

 La desaparición de Jim Gray, un célebre investigador de Microsoft y «premio Nobel de la informática», se convirtió en un gran misterio. El hombre, de 62 años, se embarcó hace una semana a bordo de su velero en el océano Pacífico frente a las costas del norte de California y desde entonces no volvió s ser visto.

Gray salió solo en su velero el 28 de enero para lanzar las cenizas de su madre cerca de las islas Farallon, a unos 50 kilómetros de la bahía de San Francisco. Su mujer denunció su desaparición cuando no regresó por la noche. La guardia costera habla de «un gran enigma» por el hecho de que tras cuatro días de intensa búsqueda no había rastros de Gray ni del velero de 13 metros de largo. «No hay ningún indicio de que esté en algún lugar afuera», cita el «Los Angeles Times» a una portavoz de la guardia costera.

Los equipos de rescate rastrillaron una zona en la costa de 500 kilómetros de largo, desde la frontera con Oregon, en el norte, hasta casi cerca de Los Angeles, por agua y por aire. Ya antes de que la guardia costera desistiera el jueves, compañeros de trabajo y amigos de Gray se pusieron manos a la obra.

Como un reguero de pólvora, por blogs y correos electrónicos, se extendió el llamado de ayuda desde profesores de informática en Berkeley hasta el cofundador de Google Sergey Brin, que puso a disposición imágenes satelitales a través de «Google Earth». El grupo tan rápidamente formado, «Friends of Jim», también logró la colaboración de amigos de Gray en el Instituto Ames de la NASA en Silicon Valley, que enviaron un avión especial con cámaras digitales.

Empleados de la empresa Amazon cargaron miles de imágenes satelitales en una web, que decenas de voluntarios revisan al detalle en busca de un punto que pudiera ser una embarcación. «Esta es la acción de búsqueda privada más grande que haya visto jamás», dijo el que fuera durante años jefe de la guardia costera de San Francisco, David Swatland, al «New York Times».

Una semana después de la desparición de Gray, hoy seguía sin haber rastro del hombre de la barba gris. Y cada día aparecen nuevas hipótesis: desde ballenas asesinas avistadas hace poco cerca de San Francisco, hasta una colisión con un barco carguero pasando, por olas gigantes que ya pusieron en peligro a varias embarcaciones cerca del Golden Gate.

Gray también puede haberse suicidado o haberse trasladado con su barco a México, especulan algunos medios. El profesor de informática Joseph Hellerstein admite en la revistaTimes que él y sus colegas en Silicon Valley pocas veces se sintieron tan impotentes. «Somos personas acostumbradas a solucionar los problemas. Construimos cosas. Fundamos empresas. Creamos software. Y si aparece un error en el programa, lo corregimos».

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Aislado y con custodia, un preso etarra habló con un diario británico y desató la polémica en España

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

José Ignacio de Juana Chaos, un «duro» dentro de la organización separatista vasca, inició hace tres meses una huelga de hambre por la que fue internado en una unidad hospitalaria con acceso restringido. Pero logró conceder una entrevista a The Times sin solicitar autorización. Las autoridades penitenciarias abrirán una investigación.

PROTESTA. La foto publicada por el diario británico The Times. El etarra aparece muy delgado en el hospital, en Madrid.

 Las declaraciones de un peligroso miembro de la ETA, preso, y en huelga de hambre desde hace tres meses, desataron la polémica en España. El etarra José Ignacio de Juan Chaos logró conceder una entrevista al diario The Times, de Londres, sin solicitar la autorización de las autoridades penitenciarias, y burlando la custodia policial. El titular del diario reza: «Atado y famélico, un asesino de ETA suplica por la paz desde su lecho de muerte». El artículo está acompañado por una foto del etarra, sujeto a la cama del hospital donde está internado, muy delgado, y con una sonda nasogástrica. Ahora la Dirección General de Instituciones Penitenciarias abrió una investigación para determinar las circunstancias en que se realizó la entrevista.

Desde el hospital 12 de Octubre, de Madrid, donde está siendo alimentado de manera forzosa por orden judicial, el etarra le pidió al jefe de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que vuelva a las conversaciones de paz. También aseguró que tras el demodelor atentado en el aeropuerto de Barajas el pasado 30 de diciembre -con el cual la ETA le puso fin al alto el fuego-, «la resolución del conflicto es más necesaria que nunca».

José Ignacio De Juana Chaos, de 51 años, es considerado uno de «históricos» de ETA, que formó parte del «comando Madrid» de la banda terrorista en los años 80 y fue condenado a 3.000 años de cárcel por el asesinato de 25 personas en diversos atentados. El etarra esperaba salir de la cárcel el pasado mes de agosto después de cumplir sólo 18 años de condena, debido a que se le aplicó el antiguo Código Penal, que databa de 1973 y que establecía una pena  máxima en la cárcel de 30 años.

Su eventual puesta en libertad quedó en suspenso el pasado mes de noviembre al ser condenado a otros 12 años de cárcel por sus declaraciones en dos artículos publicados en prensa, en los que los jueces vieron un delito de amenaza terrorista. En respuesta, inició una huelga de hambre, que 17 días después lo llevó a ser internado en un hospital de Madrid. Los médicos que lo atienden han advertido ahora que tiene un «alto riesgo de morir» o padecer «secuelas irreversibles».

Fuentes de Instituciones Penitenciarias aseguraron que durante su estancia en el hospital, el recluso sólo ha recibido la visita de su compañera sentimental, de sus abogados y de un grupo de escritores y músicos vascos.

Esta última visita se produjo el pasado 31 de enero, cuando la escritora Laura Mintegi y otros representantes del mundo de la cultura vasca accedieron a la unidad en la que se encuentra De Juana, de acceso restringido y con custodia policial. Las fuentes citadas por el diario El País, de Madrid, señalaron que en la unidad sólo hay personal médico y policías, y han admitido que la fotografía de De Juana sujeto a la cama y con la sonda nasogástrica que sirve para alimentarlo, es «auténtica» y «muy reciente».

Así mismo han agregado que ningún medio de comunicación ha recibido autorización para entrevistar al preso etarra. A lo largo del reportaje, De Juana Chaos no mostró ningún remordimiento por los 25 asesinatos en los que participó y por los que fue condenado en 1987. «¿Puedes culpar al reprimido de las acciones del represor? ¿Puedes culpar a la violada de las acciones del violador?», preguntó.

Según el diario británico, la huelga de hambre de De Juana es una «pesadilla política» que supone «la crisis más profunda» del Gobierno de Zapatero desde que tomó el poder en 2004. Y señala que algunos temen que la muerte del terrorista lleve a otros miembros encarcelados de ETA a seguir su ejemplo, lo que enconaría el conflicto. La entrevista incluye una ficha sobre el etarra en la que se afirma que el peso actual de De Juana es de unos 50 kilos mientras que su peso «normal», según el rotativo, es de 80 kilos. Así mismo se señala que su estatura es de 1,73 metros.

La edición digital del diario español El Mundo, aseguró que las autoridades del hospital están indignadas por esta filtración a la prensa.

La Dirección de las Instituciones Penitenciarias ya abrió una investigación para esclarecer cómo el diario británico pudo realizar la entrevista, que está firmada por Thomas Catan desde Madrid. La unidad en la que se encuentra De Juana es de acceso restringido y está custodiada por policías, pero las autoridades carcelarias admitieron que la foto del preso publicada en «The Times» es muy reciente.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Gran expectativa en Francia para ver a la Selección

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Se agotaron las entradas para el amistoso del miércoles en Saint Denis. El equipo hizo esta mañana su primera práctica y el técnico Basile sigue esperando por Gago, quien no está en su plenitud física. Las mayores dudas para definir los titulares están en el mediocampo.

La Selección Argentina que se enfrentará a Francia el próximo miércoles va tomando color. Alfio Basile tiene la difícil misión de ir armando este rompecabezas y salir a la cancha con lo mejor porque no quiere quedar mal parado en este amistoso: el Saint Denis estará colmado porque ya se vendieron las 70 mil localidades, lo que habla de la expectativa que genera este amistoso entre dos potencias mundiales. Recién esta tarde, luego de la segunda práctica del día, se podrá ir develando el misterio y saber quienes saldrán a la cancha desde el arranque. Claro que la evolución de la lesión de Gago tendrá mucha influencia en el armado del equipo. No es una locura pensar en un equipo con tres delanteros.

Respecto del equipo, hay muchas especulaciones. A la duda del volante central, también se suma la del mediocampista por la derecha y la del enganche. En caso que Gago no pueda jugar, su lugar sería ocupado por Leandro Somoza. Por la derecha el que tiene mayores chances es Lucho González, aunque no habría que descartar a Jonás Gutiérrez. Claro que si el ex Vélez ocupa esa posición, González actuaría como enlace, algo que no convence mucho al entrenador. ¿Agüero? Si entra el jugador del Atlético de Madrid no sería descabellado pensar en un equipo con tres delanteros.

En declaraciones en el programa Buen día Santo, por Radio Mitre, Basile reiteró que quiere tener un equipo de memoria. «Francia tiene grandes jugadores y pasado mañana pondrá en la cancha la base que disputó el Mundial. Nosotros, en 48 horas, trataremos de reemplazar el tiempo de trabajo con nuestra técnica«. Además, volvió a decir que es «fundamental» conocerse para llegar a lo ideal. «Hay que trabajar poco y hablar mucho», aseguró.

Por lo tanto, los once serían los siguientes: Abbondanzieri, Zanetti, Ayala, Gabriel Milito, Heinze; González o Gutiérrez, Gago o Somoza, Cambiasso; González o Agüero; Saviola y Crespo. También formar parte del equipo Leo Franco, Burdisso, Arruabarrena, Fuentes, Diego Milito y Lisandro López.

Basile tiene dos jugadores menos. De los 21 convocados quedaron 19, ya que hace una semana se cayó Aimar y ayer se lesionó Duscher. El volante del Deportivo La Coruña sufrió una contractura en los isquiotibiales de la pierna izquierda. Este será el tercer partido de Argentina bajo la conducción de Basile en su segunda etapa como entrenador. Perdió 3-0 ante Brasil en el debut, y luego cayó por 2-1 ante España (gol de Bilos).

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Remodelarán el museo Orsay en París

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

El Musée d’Orsay, ubicado a orillas del río Sena, será renovado para 2010. Restaurarán su fachada del siglo XIX y le agregarán 800 metros cuadrados de superficie de exposición. Las obras demandarán una inversión de 2,5 millones de euros.

A NUEVO. La fachada del museo recuperará el esplendor del pasado.

 El Musée d’Orsay, en Francia, será embellecido y agrandado. Dominique de Font-Réaulx, una de las curadoras del conocido museo parisino, explicó que las obras concluirán en el 2010 y costarán 2,5 millones de euros.

Entre las refacciones que se llevarán a cabo se destaca la restauración de la espléndida fachada del edificio que da al Sena, del siglo XIX. Además, se construirán 800 metros cuadrados de superficie de exposición para el área de artes decorativas.

La reforma, explicó la curadora, se hace necesaria principalmente por razones de seguridad. «Con tres millones de visitantes, nuestra prioridad es la seguridad», dijo De Font-Réaulx.

Cuando la antigua estación ferroviaria de Orsay se transformó en 986 en el actual museo, el edificio fue reforzado. Pero las obras se centraron sobre todo en su estructura interna.

«La fachada fue pintada, pero no se realizó una renovación amplia de su estructura básica», agregó la curadora. Ahora se restaurarán las esculturas, fuertemente afectadas por la contaminación ambiental, y los aleros que tuvieron que ser apuntalados.

Tras la restauración, la fachada volverá a mostrar su color original, el amarillo claro. Mientras que la estructura de metal de los aleros ya no será verde, sino beige.

En tanto, las escaleras que suben a la sección de impresionistas serán reemplazadas por escaleras mecánicas.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Serrat enamoró a Córdoba

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

El “Nano” dejó muy en claro el amor que siente por la provincia y los cordobeses confirmaron el suyo por el catalán. «Hoy puede ser un gran día», dijo y arrancó el emotivo show. Los infaltables fueron: «De vez en cuando la vida» y «Mediterráneo». Además, explicó el motivo de su vuelta a cantar en catalán: «Cataluña es un pueblo y yo soy leal a él».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/serrat250-040207.jpg” porque contiene errores.El catalán Joan Manuel Serrat reiteró antenoche su buena relación con el público cordobés al ofrecer su concierto ante más de siete mil personas en el Superdomo Orfeo de Córdoba.
Junto al pianista Ricard Miralles, Serrat, de pantalón vaquero y camisa negra con rayas blancas, entregó temas incluidos en su nuevo trabajo «100 x 100 Serrat» y otros reconocidos éxitos ante un auditorio mayoritariamente femenino. El show -que se extendió por dos horas, mientras se abatía un fuerte chaparrón- arrancó con «Hoy puede ser un gran día», y continuó con «De vez en cuando la vida» y «Mediterráneo».
Entre las canciones que interpretó en catalán se destacó «Mó», que compuso en la isla Mahon, de las Baleares, donde tiene una casa, sitio en el cual «los relojes se ablandan y las palabras se ponen a cantar», acotó.
En una breve charla con los periodistas locales, el «Nano», aclaró que volvió a cantar en catalán por amor a su pueblo y no por mero sentimiento. «Cataluña es un pueblo y yo soy leal a él».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Explotó una carta-bomba a metros de oficinas de Scotland Yard

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

El atentado se registró esta mañana a unos 200 metros del cuartel general de la policía británica, además el lugar está en cercanía del Parlamento. La empleada que abrió el sobre resultó herida y fue trasladada de inmediato a un hospital con heridas leves.

Una carta-bomba estalló hoy en una oficina de Victoria Street, en pleno centro de Londres, a sólo 200 metros de donde se encuentra ubicado el cuartel general de Scotland Yard y cerca también del Parlamento londinense, informó la cadena Sky News.
La empleada que abrió el sobre resultó herida y fue trasladada a un hospital, según ese canal de noticias británico.
El sobre estalló a las 9.40 (4.40 de Argentina) y la policía, que bloqueó el tránsito en Victoria Street, informó que la empleada fue herida en forma leve.
Hasta el momento nadie se hizo responsable del hecho y los investigadores no suministraron precisión alguna sobre el tipo de explosivo utilizado.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Homenaje al «Che», de Santa Fe a Cuba

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

El gobierno de esa provincia le obsequiará a las autoridades de la isla una réplica de la casa natal de Rosario del líder revolucionario Ernesto Che Guevara. Esta entrega se llevará a cabo durante la Feria del Libro en La Habana. La obra permitirá ver la entrada, las habitaciones, su distribución y sus objetos, a través de fotografías gigantes, diseñadas por el Javier Armentano, que se montarán y se podrán recorrer en la muestra.

El gobierno de Santa Fe obsequiará a las autoridades de Cuba una réplica de la casa natal de Rosario de Ernesto Che Guevara, cuando participe en la Feria del Libro de La Habana, que se realizará en la capital cubana del 8 al 18 de febrero. La réplica refleja el céntrico edificio de calle Entre Ríos 480, de Rosario, donde el Che vivió junto con sus padres desde su nacimiento, en junio de 1928, y durante dos meses.
La obra permitirá ver la entrada, las habitaciones, su distribución y sus objetos, a través de fotografías gigantes, diseñadas por el rosarino Javier Armentano, que se montarán y se podrán recorrer en la Feria.
A la entrega de esa réplica asistirán el gobernador Jorge Obeid; la ministra de Educación, Adriana Cantero, y el secretario de Cultura, Jorge Llonch. Asimismo, el stand santafesino exhibirá más de 400 títulos de autores de la provincia durante los diez días que durará el encuentro. El gobernador santafesino presentará allí el libro «Perón-Fidel: línea directa», del periodista cubano José Bodes -uno de los fundadores de la agencia Prensa Latina-, y de su par rosarino José Andrés López, con prólogo de Obeid.
El espacio de Santa Fe mostrará también publicaciones del Ministerio de Educación y ejemplares del libro «Cuba, Fidel y el peronismo. Mis encuentros con Castro y otros textos», escrito por el gobernador Obeid.
Otra de las actividades que la Secretaría de Cultura llevará a la Feria Internacional del Libro será la presentación de tres de los músicos fundadores de la Trova Rosarina, Rubén Goldín, Jorge Fandermole y Adrián Abonizio, a treinta años del inicio de aquel movimiento que representó un espacio de resistencia a la dictadura que gobernaba entonces la Argentina. La delegación argentina a esta feria será encabezada por el secretario de Cultura de la Nación, José Nun, e integrada por 180 personalidades de la cultura argentina

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Hubo incidentes en Colón y Montevideo, secuestraron volantes a asambleístas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Vecinos de Gualeguaychú y Buenos Aires se trasladaron a Montevideo para repudiar la instalación de Botnia, pero al ingresar a Uruguay las autoridades le sacaron los volantes que tenían previsto repartir. Por otra parte, el bloqueo de ruta que mantenían vecinos de Colón fue levantado por la fuerza cuando un grupo de desconocidos agredió y amenazó a los manifestantes. También se registraron incidentes en la Plaza Independencia de Montevideo entre un grupo de personas que rechazan las pasteras y otros que las apoyan.

 

 

Las autoridades uruguayas secuestraron hoy los volantes que asambleístas de Gualeguaychú y de la agrupación barrial de San Telmo intentó ingresar a Uruguay, informó uno de los integrantes de la delegación.
El coordinador de la Asamblea de San Telmo, Rubén Saboular, confirmó que las autoridades de Uruguay retuvieron los volantes y los elementos de protesta con los que los asambleístas se disponían a manifestar en la Plaza Independencia de Montevideo.

De todas maneras, Saboular ratificó que los ambientalistas que viajaron esta mañana desde Buenos Aires en un ferry de Buquebus se dirigirán a la Plaza, para sumarse a ambientalistas uruguayos que se hallan concentrados en el espacio público de la ciudad. Medios uruguayos publicaban hoy que activistas a favor y en contra de la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos, centro del diferendo con Argentina, manifestaban en la Plaza a la espera de la llegada de los asambleístas argentinos.
El sitio web Observa anunciaba que mientras aguardaban a los asambleístas argentinos, «a los gritos, grupos de personas dan sus argumentos del porqué luchan contra la instalación de las planta de celulosa», y resaltaba «la peculiaridad» de un enfrentamiento entre uruguayos que «llegó a los golpes».
El medio rescataba el operativo de seguridad armado en la zona prevista para la manifestación, y confirmaba que «efectivos policiales monitorean de cerca la situación», pero no se precisó la cantidad de miembros de las fuerzas de seguridad.
Por su parte, el sitio web de la radio El Espectador publica que «100 personas esperan a activistas argentinos» en la Plaza Independencia, y describe una situación «tensa».

Agresiones a la Asamblea de Colón

Miembros de la Asamblea de Colón denunciaron hoy que esta mañana una «patota» los obligó a levantar el corte de la ruta que lleva al puente internacional, en donde reclaman por la desinstalación de la pastera Botnia en Fray Bentos.
El bloqueo que mantiene de forma permanente debió ser levantado luego de recibir golpes y amenazas con palos.
Según, manifestaron los asambleístas los agresores serían los mismos que los agredieron el año pasado y aseguraron que hoy nuevamente les quemaron los elementos con los que formaban una barricada, interrumpiendo el paso por la ruta internacional 135.
Los hombres se acercaron al lugar del corte del puente Colón-Paysandú con machetes, hachas y bidones de combustible y levantaron el corte.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »