Homenaje al «Che», de Santa Fe a Cuba
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007
El gobierno de esa provincia le obsequiará a las autoridades de la isla una réplica de la casa natal de Rosario del líder revolucionario Ernesto Che Guevara. Esta entrega se llevará a cabo durante la Feria del Libro en La Habana. La obra permitirá ver la entrada, las habitaciones, su distribución y sus objetos, a través de fotografías gigantes, diseñadas por el Javier Armentano, que se montarán y se podrán recorrer en la muestra.
El gobierno de Santa Fe obsequiará a las autoridades de Cuba una réplica de la casa natal de Rosario de Ernesto Che Guevara, cuando participe en la Feria del Libro de La Habana, que se realizará en la capital cubana del 8 al 18 de febrero. La réplica refleja el céntrico edificio de calle Entre Ríos 480, de Rosario, donde el Che vivió junto con sus padres desde su nacimiento, en junio de 1928, y durante dos meses.
La obra permitirá ver la entrada, las habitaciones, su distribución y sus objetos, a través de fotografías gigantes, diseñadas por el rosarino Javier Armentano, que se montarán y se podrán recorrer en la Feria.
A la entrega de esa réplica asistirán el gobernador Jorge Obeid; la ministra de Educación, Adriana Cantero, y el secretario de Cultura, Jorge Llonch. Asimismo, el stand santafesino exhibirá más de 400 títulos de autores de la provincia durante los diez días que durará el encuentro. El gobernador santafesino presentará allí el libro «Perón-Fidel: línea directa», del periodista cubano José Bodes -uno de los fundadores de la agencia Prensa Latina-, y de su par rosarino José Andrés López, con prólogo de Obeid.
El espacio de Santa Fe mostrará también publicaciones del Ministerio de Educación y ejemplares del libro «Cuba, Fidel y el peronismo. Mis encuentros con Castro y otros textos», escrito por el gobernador Obeid.
Otra de las actividades que la Secretaría de Cultura llevará a la Feria Internacional del Libro será la presentación de tres de los músicos fundadores de la Trova Rosarina, Rubén Goldín, Jorge Fandermole y Adrián Abonizio, a treinta años del inicio de aquel movimiento que representó un espacio de resistencia a la dictadura que gobernaba entonces la Argentina. La delegación argentina a esta feria será encabezada por el secretario de Cultura de la Nación, José Nun, e integrada por 180 personalidades de la cultura argentina
Deja una respuesta