LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 8 de febrero de 2007

Cañas: «Estoy muy confiado»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Aseguró que está satisfecho con su nivel de juego y que «es increíble volver a defender la camiseta de Argentina». Mañana jugará ante Melzer en el segundo single de la serie contra Austria, por el Grupo Mundial de Copa Davis. En primer turno se enfrentarán Acasuso y Koubek.

EXPECTATIVA. Ambos equipos posaron para los fotógrafos tras el sorte

El buen ánimo reina entre los integrantes del equipo argentino de Copa Davis, que a partir de este viernes se medirán ante Austria, en Linz. Uno de los más optimistas del grupo es Guillermo Cañas, que no duda en admitir su alegría: «Es increíble volver a estar en el equipo y defendiendo la camiseta de mi país. Son sensaciones que quería volver a vivir».

«Me siento muy bien y confiado. Cuando uno está así, siente que hay pocas chances de perder, pero siempre existen y más en una superficie así», agregó en declaraciones a TyC Sports el tenista de Tapiales, que mañana enfrentará a Melzer en el segundo single.

José Acasuso, en tanto, abrirá ante Stefan Koubek la serie por la ronda inicial del Grupo Mundial. Sólo se registra un enfrentamiento previo entre ambos, en Wimbledon 2004, y fue para el austríaco.

Chucho saldrá a la cancha a partir de las 10 -hora de la Argentina- y a continuación lo hará Willy, en su vuelta al equipo de Copa Davis. El sábado será el turno del dobles, y todo indica que Acasuso y Sebastián Prieto enfrentarán a Melzer y Julian Knowle.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Ya están listas para comercializarse las primeras pantallas flexibles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Un carrier italiano venderá teléfonos con este tipo de dispositivos enrollables que pueden mostrar información similar a la de un papel de diario.

ROLLO. Como si fuera un antiguo manuscrito la pantalla flexible puede extenderse hasta más de 12 cm

La primera pantalla enrollable que será comercializada, fue presentada hoy por la empresa Phillips en el marco de los preparativos para la exposición de telefonía celular 3GSM, que se realizará la semana próxima en Barcelona, España.

El display fabricado por la firma Polymer Vision sólo puede por el momento mostrar 16 escalas de grises, lo cual es suficiente para ver documentos, diarios online o e-books. Otra característica que destacan sus creadores es la poca energía que consume este dispositivo, ya que se habla de una recarga completa cada 10 días.

Telecom Italia Mobile será la primera compañía en distribuir teléfonos celulares con esta tecnología, que según sus creadores está en su primera etapa de desarrollo, ya que a futuro, se prevé que puedan soportar colores y hasta imágenes en movimiento.

Este desarrollo podrá ser el primero en comercializarse, pero investigaciones de la Universidad de Cambridge, también están en vías de presentar pantallas flexibles similares.

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Nacieron tres tigres blancos en el Zoo porteño

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Los animales fueron presentados hoy en sociedad. Los tigres de bengala blancos son originarios de Asia y se trata de una especie en extinción.

TRILLIZOS. Hoy fueron presentados en sociedad en el zoológico.

CUIDADO. La madre de los trillizos los vigila de cerca

DESCANSO. Los tres tigres blancos descansan junto a un árbol en el zoo.

Tres tigres de bengala blancos -una especie en extinción-, nacieron en el Jardín Zoológico de la ciudad de Buenos Aires y fueron presentados oficialmente hoy, ante la mirada atenta de los niños que se encontraban de paseo.

Se trata de los tres cachorros de Bety y Conde, la pareja de tigres del Zoológico porteño, cuyos nombres serán elegidos entre los visitantes que se acerquen al lugar, en República de la India 3000.

El tigre de bengala habita las selvas de Asia y es el más grande de todos los felinos, destacaron los técnicos del Zoológico en un comunicado de prensa.

La mayor parte de estos animales fue cazada para comercializar su pelaje, y éste es uno de los motivos, «además de la destrucción de su hábitat», por el cual quedan muy pocos en el mundo, agrega el texto.

Posted in MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

MySpace filmará una película con la participación de los usuarios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

A partir de un concurso de cortos se elegirá al director del filme, quien contará con el apoyo de dos productoras británicas. Los miembros del sitio integrarán el jurado de esta competencia y podrán, además, enviar música, participar del casting y colaborar con el guión. La cinta será estrenada en cines y sitios web en 2008.

MySpace filmará una película escrita, dirigida y protagonizada por los usuarios de la red social. El proyecto, llamado MyMovie MashUp, fue lanzado esta semana junto con un concurso de cortometrajes para elegir al director del filme, en el que podrán participar tanto cineastas de trayectoria como aficionados.

Además de ser parte del jurado del concurso, que finaliza el 27 de abril, los usuarios del portal podrán enviar música para que sea incluida en la banda sonora del filme, participar del casting a través de videos subidos a Internet y colaborar con el guión.

La cinta será realizada por las productoras británicas Film4 y Vertigo Films y contará con un presupuesto de 2 millones de dólares. Los responsables del proyecto planean estrenar la película en 2008, de manera simultánea en cines y en los sitios de MySpace y Film4. 

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Israel: una obra en un lugar sagrado para musulmanes y judíos desató una fuerte polémica

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Dirigentes árabes sostienen que la reconstrucción de un acceso a la explanada de las Mezquitas, en Jerusalén, busca en realidad «judaizar» el lugar. El ministro israelí de Defensa exhortó a Olmert a detener los trabajos. Pero desde su entorno aseguraron que las tareas continuarán. Un conflicto en el mismo lugar disparó hace siete años la segunda Intifada palestina.

PANORAMICA. El lugar, en la ciudad vieja de Jerusalén.

CONCENTRACION. Manifestantes árabes protestaron en la ciudad vieja contra las obras iniciadas por Israel.

SEGURIDAD. Numerosos efectivos fueron movilizados ante las protestas en la ciudad vieja de Jerusalén.

IMPONENTE. El Domo de la Roca, en la denominada explanada de las Mezquitas, con su impresionante cúpula dorada.

Una obra para reconstruir uno de los accesos a la que se conoce como explanada de las Mezquitas, en la ciudad vieja de Jerusalén, disparó fuertes críticas de dirigentes árabe israelíes y de otros países musulmanes y un conflicto en el seno del propio gobierno del Estado judío. La polémica, que podría parecer menor, no lo es debido a que atañe a un lugar que es sagrado para musulmanes y judíos y que es además el sitio donde se registraron los hechos que dispararon, en 2000, el inicio de la segunda Intifada palestina, finalizada en 2005.

Los trabajos son para construir un nuevo puente de acceso al lugar que los judíos denominan Monte del Templo y los musulmanes Al Haram Al Sharif. Si sigue adelante el proyecto, reemplazará al actual puente de madera que reemplaza, a su vez, al que hace casi tres años se derrumbó como consecuencia de las lluvias y de un ligero sismo.

Ya desde antes de que comenzaran las obras, la iniciativa fue cuestionada por varios dirigentes árabes -israelíes y de otros países- que sostienen que el gobierno de Ehud Olmert pretende «judaizar» el lugar. Los más suspicaces afirman incluso que detrás de los trabajos hay una intención de dañar la explanada.

Los cuestionamientos y protestas llevaron a que los obreros israelíes trabajen custodiados para evitar agresiones. Y algunos líderes musulmanes que viven en Israel insisten en su derecho a ir al lugar a pesar de las prohibiciones que les impusieron por considerar que sus visitas constituyen una provocación.

El sitio es uno de los más complicados –sino el primero en la lista- desde el punto de vista religioso. Sobre la explanada están construidas la mezquita de Al Aqsa y el Domo de la Roca, levantado en lugar desde el cual, según el Islam, el profeta Mahoma subió a los cielos. Es el tercer lugar de procesión de los musulmanes.

En la antigüedad, en las últimas décadas previas y posteriores a la era cristiana, estaba allí el segundo Templo de los judíos, que mandó a construir Herodes en el mismo lugar en el que se hallaba el primer Templo, destruido por los babilonios cinco siglos antes y que se levantaba, a su vez, sobre el monte en el que, según el judaísmo, Dios le habló a Abraham para impedirle que sacrificara en su nombre a su hijo Isaac. Parte de una de las enormes paredes levantadas hace más de dos mil años para poder levantar la edificación es el Muro de los Lamentos, al que concurren a orar judíos de todo el mundo.

El segundo Templo, destruido en el año 70 por soldados del imperio romano que aplastaron en Jerusalén una rebelión judía, es el mismo del que, según el cristianismo, Jesús expulsó a los comerciantes que lo usaban como centro de usura.

La actual controversia tiene más de un punto de contacto con los hechos que desataron el segundo alzamiento palestino. En ese momento, los ánimos árabes se caldearon por el trazado del arqueológico túnel de los hasmoneos que, paralelo a la pared, recorre casi todo el Muro Occidental de la construcción levantada por Herodes. Y también es la explanada el lugar en el que el después primer ministro Ariel Sharon discutió en el año 2000 con guardias árabes que no lo dejaron entrar, en una escena que tuvo mucho de provocación de ambas partes y es considerada como el hecho puntual que provocó la rebelión.

Con este marco, el ministro de Defensa, Amir Peretz, le envió una carta al primer ministro Olmert exhortándolo a detener las obras para evitar un deterioro de la situación de seguridad. Un pronunciamiento similar había hecho antes el gobierno de Jordania, que tiene a su cargo del mantenimiento de la mezquita y el domo.

Junto a su pedido, Peretz elevó al premier un informe elaborado por analistas de su cartera que, según fuentes oficiales, «está siendo examinado» por la oficina del jefe de Gobierno. Sin embargo, otras fuentes de su entorno aseguraron que, al menos de momento, Olmert tiene decidido seguir adelante con los trabajos.

La canciller Tzipi Livni, en tanto, cuestionó a los «irresponsables» que sabiendo «perfectamente que no se está causando ningún daño a ningún lugar sagrado están explotando la democracia israelí para alentar sentimientos religiosos con el objetivo de sacar provecho político». Desde el otro lado, el jeque Tayssir Al Tamimi, un alto dirigente musulmán palestino, convocó para mañana a «una jornada de cólera«.

En medio de la fuerte polémica desatada, es por el momento una incógnita saber si Olmert accederá a los pedidos para frenar las obras o qué puede pasar si insiste en su negativa a hacerlo. Mientras tanto y para evitar incidentes, sólo se permite entrar a la explanada a los musulmanes –mayores de 45 años, si son hombres- que tengan documento israelí.

Posted in INTERNACIONALES | 1 Comment »

España, conmovida: la familia real despidió los restos de la hermana de la princesa Letizia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Asistieron a un responso en un cementerio cercano a la localidad madrileña de Tres Cantos. Bajo una intensa lluvia, dieron el último adiós el rey Juan Carlos, los príncipes de Asturias y las infantas Elena y Cristina. No estuvo presente la reina Sofía, que está regresando desde Indonesia. A la salida del acto fúnebre, Letizia estalló en llanto y agradeció a los presentes.

DOLOR. Letizia junto al príncipe Felipe, luego de despedir a su hermana

SIN CONSUELO. Los Príncipes de Asturias caminan junto a la madre y el abuelo de Letizi

 La familia real española despidió hoy los restos de Erika Ortiz, la hermana de Letizia la Princesa de Asturias, en una ceremonia privada que se realizó en el tanatorio La Paz de Madrid, antes de la cremación del cadáver de la joven de 31 años..

Los únicos ausentes fueron la reina Sofía, quien se encuentra en vuelo hacia Madrid procedente de Indonesia donde estaba cumpliendo un viaje de cooperación y Telma, la otra hermana de Erika, quien está regresando a España desde Filipinas. El príncepe Felipe y su esposa Letizia, se acercaron a los periodistas luego del responso y posaron brevemente para los fotógrafos. La princesa estalló en llanto.

Letizia con la voz quebrada y los ojos llorosos, agradeció a «todos los que se apenaron por la muerte de mi hermana pequeña». El príncipe Felipe entró en el tanatorio con la madre de la fallecida, Paloma Rocasolano, quien ocultaba sus ojos con unos lentes negros y se cubría de la lluvia que se desató en Madrid.

A la despedida fueron además, Jesús Ortiz, padre de la Princesa y de la fallecida y Antonio Vega, ex marido de Erika. El rey Juan Carlos de Borbón llegó acompañado por las infantas y los maridos de ellas, quienes fueron recibidos en la puerta del establecimiento por los príncipe Felipe y Letizia.

Erika Ortiz falleció ayer en su domicilio y sus restos fueron trasladados al Instituto Anatómico Forense, donde se le practicó la autopsia. La hermana menor de la Princesa de Asturias fue hallada muerta por su actual pareja en la casa familiar de Vicálvaro, en Madrid. Erika era diseñadora gráfica de la productora Globomedia y al parecer, sufría de un estado depresivo, por lo cual fuentes de la investigación no descartan que pueda haberse suicidado.
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, transmitió su pésame a la Familia Real y abogó por hacer el «máximo esfuerzo de respeto a la familia»

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Microsoft presentó una versión de Windows Vista para teléfonos celulares

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

El programa, llamado Windows Mobile 6, cuenta con servicio de correo electrónico y de mensajería instantánea. Además, permite a los usuarios editar documentos de Word, Outlook, Excel y Powerpoint sin afectar el formato original. Comenzará a comercializarse en el segundo trimestre de 2007.

Microsoft presentó hoy una nueva versión de su sistema operativo Windows Vista para teléfonos celulares. El programa, llamado Windows Mobile 6, permite ver correos electrónicos en su formato original HTML y establecer enlaces en vivo a través de Internet con otros móviles.

Windows Mobile 6 incluye Windows Live, un servicio de mensajería instantánea con el que se puede estar en contacto con más de una persona a la vez, enviar archivos y mensajes de voz. Además, los usuarios también pueden ver, navegar y editar documentos en el formato original de Word, Outlook, Excel y Powerpoint, sin afectar las tablas, imágenes o textos.

El gigante del software, que comenzará a comercializar el programa a partir del segundo trimestre de 2007, espera que las ventas de celulares que operan con Windows Mobile se dupliquen en los próximos dos años.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Murió Oscar Palermo, integrante del Sexteto Mayor

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

El pianista tenía 75 años y sufría de cáncer, según informó la vocera del conjunto. Fue parte fundamental del histórico espectáculo «Tango Argentino» y luego de «Tango Pasión» con el que se presentó en París hasta fines de diciembre pasado.

El pianista Oscar Palermo murió esta madrugada a causa de un cáncer, según informó la vocera del conjunto Sexteto Mayor.

Palermo, había participado en la gira del Sexteto por Francia en diciembre pasado, pero al regresar a Buenos Aires, molestias de salud requirieron su atención y la necesidad de realizarse estudios impidiéndole que actuara en los últimos dos recitales que ofreció el grupo en enero.

Nacido el 1 de enero de 1932, Palermo se dedicó como pianista al repertorio de la música clásica universal hasta que en 1963 lo convocó Osvaldo Piro, para integrar la orquesta que acompañaría al cantor Mario Bustos en varios ciclos.

Definitivamente ganado para el tango, Palermo continuó con la Orquesta Típica que formó Piro en 1964 aportando su sutileza en los temas instrumentales en los que su técnica y buen gusto lo destacaron permaneciendo en esa agrupación hasta que en 1980 se despidió para ingresar al legendario «Sexteto Mayor«, fundado por José Libertella y Luis Stazo, en reemplazo de Juan Mazzadi.

Desde entonces fue parte de la epopeya que desarrolló el Sexteto Mayor por el mundo, que el grupo recorrió en varias oportunidades, visitando casi todos los continentes y realizando giras internacionales de 11 meses al año de duración, como parte fundamental del histórico espectáculo «Tango Argentino» y luego de «Tango Pasión» con el que se presentó integrando el Sexteto en París hasta fines de diciembre pasado.

Los restos de Palermo son velados esta madrugada en la sala ubicada en Segunda Rivadavia 19.837, en Morón, e inhumado en horario todavía a confirmar en el cementerio municipal de esa localidad.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

SABRINA ROJAS: “Los celos me pueden”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

 

Sabrina Rojas fue elegida como la Chica del Verano en Carlos Paz, cuenta que se siente muy segura, pero que igual cela mucho a su novio.

Sabrina Rojas fue elegida como la Chica del Verano, por un diario de Carlos Paz, donde se encuentra de temporada. En la elección le ganó, con sus votos, a Evangelina Anderson, María Eugenia Ritó y Florencia de la V. “Creo que se eligió no sólo a la más linda, sino a la más agradable y la más normal, aquella con la que uno se puede identificar. Yo, tomo mate y tengo hace tiempo el mismo novio” , aclara.

La experiencia en el medio, le dejó varias enseñanzas, entre ellas, poder separar el negocio de su vida personal “Sé muy bien que si hago una producción para una revista de hombres tengo que aparecer en pose de mujer fatal y decir cosas que estén de acuerdo a esas fotos. Pero en mi vida soy muy diferente, lo que pasa es que con el tiempo entendí como es esto y respeto las reglas”, comienza segura.
tiempo de paz. Atrás quedaron las peleas con Luciana Salazar y los comentarios punzantes para otras colegas. Hoy más tranquila, integra el elenco de ‘Mi mujer se llama Mauricio’ y disfruta del paisaje serrano “la verdad es que estoy en un elenco muy tranqui, la mayoría vino con su familia, hay un clima muy distendido y eso me pone bien”, dice.

Separada de su novio Juan Pablo, por cuestiones de trabajo, reconoce que la celosa de la pareja es ella. “Mi novio está en Pinamar y lo vamos llevando como podemos, la verdad es que no fue nada fácil tomar la decisión, porque vivimos y trabajamos juntos desde hace 2 años y medio. Cuando salió esto de separarnos fue bastante chocante . De todos modos hablamos mucho por teléfono, lo sufro, pero entiendo que él tiene su vida y hace sus cosas”. Y como si fuera necesario aclara: “somos muy unidos, en nuestra pareja la celosa soy yo, tengo épocas en que ando perseguida y lo celo mucho”, confiesa con una sonrisa cómplice.

Sabrina no le escapa a ningún tema que se le proponga y, según cuenta, es porque sabe tomarse con humor las cosas que le suceden y se despega del complejo de las modelos “Me río de mí, si alguna vez digo algo fuera de lugar me hago cargo, me considero una persona inteligente, aunque no muy culta porque no leí los libros que tenía que leer o porque en la secundaria estudiaba lo necesario y nada más. Soy lo suficientemente inteligente, para darme cuenta de mis errores y corregirlos, hace tiempo que dejé de perseguirme en ese sentido y estoy muy segura de lo que soy”, afirma.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

GRAN HERMANO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

¿Es o se hace?

Silvina Scheffler, tuvo en la última semana, más problemas fuera de la casa que adentro. Prostitución y una doble vida, fueron algunas de las acusaciones. Su mejor amiga lo desmiente.

Entrar a la casa de Gran Hermano suele definírselo como un camino de ida. Esto es a razón de que quienes pasan por este reality, tienen un cambio muy grande en su vida, ya sea a favor o en contra. Silvina Scheffler (27) es la participante colonense que nació en La Clarita, Entre Ríos, donde aún viven sus padres. Es maestra y profesora de gimnasia, y desde hace años participa de desfiles y promociones, en el 2003 fue electa Reina Provincial de las Termas, y luego ganó varios concursos y se mudó a Colón sola, donde vive desde hace 8 años. De perfil bajo y poco dispuesta a integrarse al resto de los participantes, tuvo algunos encontronazos que la hicieron salir de su solitario papel en la casa más famosa del país.

Pero en la última semana, fue el centro de laescena cuando desde varios programas, comenzaron a darle voz a vecinos y conocidos de su pueblo, que la acusan de llevar una doble vida, en la que la noche y los hombres casados, serían los principales ejes de su personalidad oculta.SEMANA habló con su mejor amiga, la misma que la acompaña desde que llegó a Colón, y la última en despedirla en la terminal, cuando viajó a Buenos Aires.
Por razones personales, su amiga, que es varios años mayor que Silvina, pidió que su nombre y apellido no fueran publicados, pero decidióromper el silencio y contar todo sobre su íntima amiga.

“Colón es un pueblo de 18.000 habitantes y es por eso que todos nos conocemos de una u otra manera. Cuando comenzaron los rumores de Silvina, en el pueblo se vivió de una manera muy especial, estamos muy dolidos porque sabemos muy bien quiénes son las personas que la están difamando”, sentencia.

Posted in TV | Leave a Comment »

En la provincia de Santa Cruz, levantaron de los kioscos la última edición de la revista Noticias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Según kiosqueros y vecinos, el hecho se produjo a pocas horas de distribuida y fue protagonizado por una persona que las retiraba kiosco por kiosco y se las llevaba en un auto. Una reimpresión de la revista será enviada a la ciudad de Río Gallegos.


 En la tapa de su última edición se veía una foto que mostraba por primera vez juntos al presidente de la Nación junto a Lázaro Báez, bajo el título «¿El testaferro de Kirchner?»

Según algunos testigos, esta persona no compraba los ejemplares, sino que los retiraba tras identificarse como representante de los distribuidores o de alguna dependencia oficial.

Sin embargo, los distribuidores de la revista sostienen: 1) Que es cierto que alguien se llevó todas las revistas de los kioscos apenas salió a la venta. 2) Que no fue nadie relacionado con la distribuidora.

La revista comunicó que la próxima semana volverá a enviar a la provincia del Presidente la edición ahora levantada.

La investigación de Noticias hace foco sobre el ex empleado bancario que hoy es un mega empresario vinculado con la obra pública, se cuentan sus vínculos públicos y privados con Néstor Kirchner, la chacra que comparten en Río Gallegos, y las acusaciones de testaferro presidencial que instalaron desde Elisa Carrió hasta dirigentes patagónicos

Posted in POLITICA, revistas | Leave a Comment »

Clubes con hinchadas violentas, sin custodia policial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Así lo decidió el ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanián, tras una reunión con el Comité Provincial de Seguridad Deportiva (COPROSEDE). El funcinario dijo que no se puede «consentir» que los policías «tengan que soportar lesiones«.

El ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanián, aseguró hoy que no se prestará servicio policial en los partidos cuyos equipos hayan incurrido en actos de violencia.

«No le vamos a prestar servicio policial a ningún partido en el que juegue un equipo cuya hinchada haya incurrido en actos de violencia. Esa es la mejor respuesta que le podemos dar a una demanda social más que razonable», reveló Arslanián al encabezar la primera reunión del Comité Provincial de Seguridad Deportiva (COPROSEDE) de acuerdo a la nueva estructura conferida a ese organismo.

El titular del área de Seguridad señaló que no se puede “consentir” que los efectivos policiales “tengan que soportar lesiones” mientras que indicó que en la provincia bonaerense se pretende “una actividad deportiva en condiciones de decencia”. “Eso lo lograremos con el grado de rigor con el que nos manejemos», agregó.

«Vamos a seguir por el mismo camino, vamos a ser inflexibles, porque hemos marcado criterios estrictos, obtuvimos el descuento de puntos a uno de los clubes cuya barrabrava protagonizó hechos de violencia y esa es la clave para contener estos fenómenos de violencia: que cada entidad deportiva que no sepa conducir a su hinchada pague las consecuencias de esto», aseveró.

Durante la reunión, estuvieron el subsecretario de Seguridad, Martín Arias Duval, el Secretario Ejecutivo, Mario Gallina, representantes de la Subsecretaría de Seguridad y de la Subsecretaría de Turismo y Deporte del gobierno provincial. Además participaron enviados de la Honorable Cámara de Diputados y de la Honorable Cámara de Senadores

En tanto, de las próximas reuniones del COPROSEDE participarán el Superintendente de Coordinación Operativa, Daniel Rago, y el Jefe de la División Seguridad en el Deporte, inspector Rubén Oscar Pérez.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Prohibirán los cantos xenófobos en las tribunas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

La federación inglesa de fútbol (FA) anunció que endurecerá la normativa actual, que ya indica que la «discriminación racial o de otro tipo» puede provocar la expulsión del campo y hasta un arresto. Los clubes apoyan la medida.

La Federación Inglesa de Fútbol (FA) decidió que va a prohibir los cánticos homofóbicos en las tribunas de los estadios ingleses desde la próxima temporada, previendo sanciones, según anunció una portavoz.

«Tradicionalmente, el reglamento se interesaba por el racismo en los partidos de fútbol. Pero nos han insistido sobre los abusos homófobos y vamos a tomar una posición muy fuerte sobre el tema. Estaba implícito en el reglamento, ahora es muy claro«, declaró.

Todos los clubes ingleses de primera y de segunda divisiones apoyaron esta decisión que también recibió el apoyo del ministro británico de Deportes, Richard Caborn.
Este tipo de cánticos se ha convertido en una constante lamentable entre algunos aficionados que presencian en vivo los partidos y ante esto, la FA se ha mostrado decidida a erradicar el problema. Por esta razón, los cantos homofóbicos se prohibirán de forma oficial en los estadios de fútbol con una modificación de la presente formativa.

La normativa actual tan sólo indica que la «discriminación racial y de otro tipo» podría provocar la expulsión del campo o incluso el arresto si ésta fuera lo suficientemente seria. Según la fuente de la FA, ahora se planea introducir una modificación de las reglas para hacerlas más específicas en cuanto a los comportamientos homofóbicos.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

El argentino Martino, nuevo técnico del Paraguay

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

El entrenador rosarino fue designado para dirigir la selección mayor. El primer compromiso importante será la Copa América que se jugará en Venezuela a mitad de año. Martino fue el campeón general de 2006 dirigiendo a Libertad.

Martino se re. A los 45 años dirigirá por primera vez una selección.

Martino se ríe. A los 45 años dirigirá por primera vez una selección.

El entrenador argentino Gerardo ‘Tata’ Martino fue designado como entrenador de Paraguay para los próximos compromisos de la selección mayor de ese país y el más cercano de todos será la Copa América que se jugará a mediados de este año en Venezuela.

El nuevo presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Juan Angel Napout confirmó que Martino se ocupará de las selecciones nacionales y que el ex mundialista Francisco ‘Chiqui’ Arce será uno de sus ayudantes técnicos.

El técnico rosarino fue campeón general de la división de honor en 2006 al frente del Libertad. Su presidente, Horacio Cartes, será el coordinador general de selecciones y el ex árbitro Ubaldo Aquino el Director de Arbitros.

Martino se convertirá así en sucesor del uruguayo Aníbal ‘Maño’ Ruiz, quien renunció luego del fracaso de Paraguay en el Mundial de Alemania-2006, donde el equipo no pasó la primera etapa. Desde entonces estuvo como entrenador interino Raúl Vicente Amarilla (ex FC Barcelona y Zaragoza de España).

Gerardo Martino nació en1962, en Rosario. Debutó como jugador a los 17 años en primera división, jugando por Newell’s Old Boys, y está considerado como el futbolista que más jugó enesa institucións con 468 (convirtiendo 35 goles), y el que más títulos obtuvo con 3 (junto a Norberto Scoponi y Juan Manuel Llop).

Jugó en el Tenerife de España y en el Barcelona. En 1992 retornó a Newell’s donde obtuvo el Torneo Clausura 1992. Al año siguiente jugó junto a Diego Maradona en su paso por Newell’s. Por la selección argentina fue convocado en las instancias previas al Mundial de México-1986.

Su primer equipo como entrenador fue Brown de Arrecifes, quien en ese entonces se desempeñaba en el Nacional B de su país. Luego pasó al Platense en 1999 e Instituto de Córdoba en 2000.

En 2002 alcanzó su primer título como entrenador al frente del Libertad de Paraguay, obteniendo los Torneos Apertura de 2002 y 2003. En 2003 fue contratado por Cerro Porteño, también de ese país, con el que consiguió los Torneos Clausura 2004 y Apertura 2004.

Luego dirigió a Colón de Santa Fe en el Torneo Apertura 2005 de Argentina, pero no tuvo éxito y un año más tarde retornó a Paraguay para consagrarse campeón general de 2006

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Prueban vacuna contra el sida en sudafricanos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Los resultados del programa recién estarán listos para el 2011. Los autores del proyecto buscan, de esta manera, pasar la fase II de la iniciativa y ver si consiguen entonces comercializar la inyección contra el mal del siglo XXI.

Johannesburgo – Más de 3 mil personas serán vacunadas en Sudáfrica contra el virus de inmunodeficiencia humana (HIV). Se trata de la primera inoculación masiva y los resultados del proyecto se darán a conocer recién dentro de cuatro años, en 2011.

El país africano figura, después de la India, como una de las naciones más afectadas por el Sida. Por ese motivo, los autores del proyecto acordaron iniciar la convocatoria en esa zona, que será monitoreada por la iniciativa sudafricana de vacunación contra el SIDA (SAAVI) y además contará con el respaldo de la Agencia de Salud estadounidense (NIH).

La vacuna HVTN 503 fue creada por el laboratorio norteamericano Merck & Co. Inc. y, al igual que otros preparados similares, la vacuna no contiene el VIH debilitado sino sólo tres de sus idiotipos. Por ese motivo, el objetivo del preparado radica en evitar que alguno de los participantes del programa se infecte durante el transcurso de la prueba.

Durante el test, algunos de los candidatos recibirán un placebo, mientras que otros serán inyectados con la vacuna. Los participantes deberán acudir entonces, durante todo el tratamiento, a sesiones en una clínica. Allí, recibirán, en total, tres inyecciones, además de tener que someterse a siete análisis de sangre.

Los resultados del proyecto recién serán dados a conocer en 2011 y la prueba forma parte de un estudio en fase II. De sus resultados depende entonces que se pase a una tercera fase, condición necesaria para obtener el permiso de comercialización de la vacuna.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Oscar Martínez: Tenía a Roth en su cabeza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Consagrado como actor, se dedicó a la escritura teatral y también triunfó con Ella en mi cabeza y Días contados. A los 56 años, padre de cuatro hijas y abuelo de una nena, vive su vida respetando sus propios impulsos. Admira a Woody Allen, disfruta los libros de Paul Auster y cree en el amor de pareja, al que una vez más se rindió con Marina Borenzstein.

ESCRITOR. Cuando está inspirado llega a escribir 14 horas diarias y se detiene sólo para tomar café y escuchar a Keith Jarret.

ESCRITOR. Cuando está inspirado llega a escribir 14 horas diarias y se detiene sólo para tomar café y escuchar a Keith Jarret

Su padre apilaba las máquinas de escribir con la rigurosidad con la que un general ordena en hilera a sus obedientes soldados. Con paciencia de artesano, les arreglaba las teclas y las dejaba con más brillo que un piso encerado. El miraba con fascinación ese oficio marcado por el repiqueteo incesante y el olor a tinta. Por ese entonces, jugaba a ser actor y repetía en voz alta las palabras que escribía en una servilleta impregnada de mozzarella.

Oscar Martínez recuerda a la perfección los aromas y los sonidos de su infancia en Devoto, aunque ahora esté sentado en una confitería con vista al mar, a la altura de Cabo Corrientes, donde toma un café cargado y fuma varios cigarrillos rubios. Es probable, aunque no puede asegurarlo, que la Olivetti Lettera de sus primeros escritos, que guardaba en una valijita, haya tenido destino de adorno en un local de antigüedades de San Telmo. “Las computadoras llegaron para simplificarnos todo, pero nunca me olvido de aquella vez en la que escribí en la Underwood de mi padre. Siempre tuve la vocación de escribir”, confiesa Martínez a PERFIL. Habló de su incursión en la dramaturgia, de sus deseos de volver a actuar y de su regreso al cine de la mano de Daniel Burman. Fiel a su estilo, no quiso referirse a su vida privada.

“Me gustaría volver a actuar y sería lindo hacerlo en una obra escrita y dirigida por mí”, dice Martínez. A cada paso que da en Mar del Plata, la gente lo felicita por la puesta protagonizada por Darío Grandinetti, Juan Leyrado y Natalia Lobo y le pregunta cuándo volverá al escenario.

“Son mis hijas”, dice al referirse a las dos obras que escribió y dirige: Ella en mi cabeza, que se presenta en el teatro Auditorium de Mar del Plata, y Días contados, que puede verse en el Paseo La Plaza. Esta semana, las dos puestas fueron vistas por más de seis mil personas.
—¿El dramaturgo le ganó terreno al actor?
—Nunca dejaré de ser actor. Lo que escribo es lo que me gustaría ver a mí sentado en la platea. Yo fui el primer espectador de Ella en mi cabeza. La comencé a escribir en agosto de 2003, en un break que tuvimos en la gira por España con ART (compartía elenco con Ricardo Darín y Germán Palacios). La terminé en un mes y una semana. D urante la escritura, pasé por días mejores, días peores y días de desesperación. De hojas en blanco y también en negro (se ríe).

—¿El productor Pablo Kompel le sigue insistiendo para volver a actuar?
—¡Hace rato! (risas). Es probable que vuelva a actuar. Me gustaría. No me retiré de la actuación. Siempre estamos leyendo materiales. De hecho, había postergado la escritura de Días contados, que comencé a escribir en Barcelona. Tenía una idea muy vaga de una autora de teatro que vivía los últimos días de la vida de su madre. Pero cuando volvía a leerla, me resultaba un jeroglífico. Un día me llamó Pablo y me dijo: “Quiero que hagas una obra con Cecilia Roth”. Y me trajo siete libretos, que los leí. Pero no tenía ganas de trabajar como actor. Y en ese momento, retomé la obra y pensé que era para Cecilia. Tenía a ella en la cabeza. Al final, a Pablo le gustó y la presentamos. Pero nunca escribo imaginándome a los actores. Por eso las obras siguen firmes pese a los cambios en los elencos.

—¿Le gustaría actuar en una obra dirigida y escrita por usted, al estilo Woody Allen?
—Ahora sí me gustaría mucho. Me pidieron que actuara en Ella en mi cabeza, pero no lo hice porque hubiesen pensado que me había escrito un unipersonal. No la habrían valorado. Podría representar a cualquiera de mis personajes. Pero ahora no estoy escribiendo nada. Siempre escribí, pero no me gustaría retomar viejos textos. Es como representar personajes que ya hice o volver a salir con la primera novia. Dios quiera que escriba muchas obras más.

—¿Le molestaron las críticas?
El crítico es un mal necesario. Me gusta mucho esta definición de Ernesto Sabato: “Los críticos son como esa gente que, para ganar tres pesos, escribe un libro que se titula Cómo hacerse millonario”. Lo conveniente es que estén a favor siempre. Días contados ni siquiera fue ternada en los premios ACE y no tengo ningún reparo en decir que a mí me parece un disparate que no haya sido tenida en cuenta. Y como obra no obtuvo ningún premio de los que se dan. T rato de que me afecte lo menos posible la incomprensión, la maledicencia, la envidia y la adhesión a un tipo de teatro que a mí no me gusta. Afortunadamente, no dependo de la crítica. La experiencia que vive el espectador es lo que determina el éxito.

—¿No lo convocaron para actuar o escribir para la TV?
—Para trabajar en los términos en los que se trabaja, no me interesa. Me gustaría tomarme un año para escribir una miniserie de trece capítulos y que alguien me la comprara cuando ya esté hecha, sin tocarle nada. Pero eso es utópico. No me interesa en lo más mínimo escribir para ese medio y presumo que por la televisión que se está haciendo, tampoco quiero trabajar como actor. Me seduce mucho más el cine y el teatro, de aquí (señala el mar a través del ventanal) a Luján.

Oscar Martínez, de 56 años que disimula muy bien con su bronceado, podría distinguir el vuelo de una mosca sobre el escenario.
A la hora de escribir, no cumple con ningún ritual. En épocas de inspiración llega a trabajar más de 14 horas. Sólo se detiene para tomar un café, cocinarse, retomar la lectura de cualquier libro de Paul Auster o escuchar al jazzista Keith Jarret. A veces se acuesta agotado y al mejor estilo Woody Allen –a quien admira– si en el medio de la noche se despierta, anota ideas o disparadores en una libreta.

—Si bien tiene un estilo propio, ¿qué escritores o dramaturgos lo marcaron?
—He leído más narrativa que teatro. Las influencias son muchísimas. En ficción me gusta Woody Allen, a quien admiro porque refleja conflictos vinculares y la observación de las neurosis como me gusta hacerlo a mí, Bergman, Arthur Miller, Tennessee Williams, Harold Pinter y Neil Simon, de quien me gusta el planteo de las situaciones y cierto estilo en lo que es el diálogo en la comedia norteamericana. Lo que está claro es que la historia del teatro no sale de Sófocles, Shakespeare, Anton Chejov, August Strindberg, Henrik Ibsen, Samuel Beckett y Arthur Miller.

—¿Qué personajes le gustaría interpretar?
—Siempre pensé en cuatro que me gustaría hacer: a Trigorin, de La gaviota, de Anton Chejov; cualquiera de los dos personajes centrales de Esperando a Godot, de Samuel Beckett; Willy Loman, de La muerte de un viajante, de Arthur Miller; y Ricardo III. No lo siento como cuestiones pendientes o deseos no cumplidos.

Mientras analiza la posibilidad de volver al teatro como actor, Oscar Martínez retomará el cine: a partir de junio comenzará a rodar bajo la dirección de Daniel Burman. “Ese proyecto me justifica el año, pero por ahora no puedo dar muchos detalles. Mientras tanto, disfruto de la respuesta que están teniendo mis dos obras”, dice Martínez.

–¿En algún momento pensó que la obra se le iba de las manos?
Hubo momentos en que temí que se me derrumbara la estructura. El personaje de Darío, Adrián, tiene una noche de insomnio y en definitiva eso es lo que se cuenta. Las apariciones del psicoterapeuta Klimovsky, de sus fantasmas, de sus contradicciones y de su mujer son virtuales. El lo imagina todo en su cabeza. No fue fácil contar eso

–¿Es una ventaja ser actor a la hora de dirigir?
–En los 35 años que llevo en el ejercicio de la actuación, he visto gente que escribe y dirige muy bien sin haber actuado. Pero el hecho de ser actor te da un hándicap. Hay directores que no saben ayudarte en el proceso de creación. Hubo puestistas extraordinarios, como Cecilio Madanes. Cuando hice Amadeus , me sacó de la escena en la que Mozart llega a la corte de José II y me hizo sentar al lado suyo. El asistente dijo mi letra. Todo era imponente. Después me dijo: “Ahora subí y hacé lo que quieras».

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

«La marginalidad implica un escamoteo de la ciudadanía»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Una de las mayores referentes de la sociología argentina radiografía la sociedad en la que vivimos. Del tsunami social a la lenta recuperación. De cómo las catástrofes económicas y laborales minaron las relaciones comunitarias y políticas. Clase media en crisis. Lo que se rompió y no tiene arreglo.

CON PRECISIÓN. Experta en demografa, Torrado asegura que si a una sociedad le quitan la posibilidad de pensar un su futuro, lo que le sacan es el significado del presente.

CON PRECISIÓN. Experta en demografía, Torrado asegura que si a una sociedad le quitan la posibilidad de pensar un su futuro, lo que le sacan es el significado del presente.

¿Cómo se podría definir hoy la estructura social de la Argentina?
—En la actualidad, la estructura social de nuestro país está en un momento de muy difícil definición, porque lo que pasó en los 90 y lo que sucedió después de 2001 funcionó como una especie de tsunami de ciertas variables sociales que, en general, tienen un cambio lento en el tiempo. Por lo tanto, características sociales que se han gestado a fines del siglo XIX (cuando empieza la Argentina moderna y surge la clase media) y desde el ’45 (cuando se consolida una clase obrera industrial estable) han ido desapareciendo y cambiando de tendencia.

—¿Por ejemplo?
Si defino la inserción social de una familia a través de la cabeza familiar, antes había una estrecha correlación entre formas de inserción social y niveles de bienestar que podían alcanzarse. Es decir, si se pertenecía a la clase media asalariada era porque se había alcanzado determinado nivel de educación y se podía tener una posición asalariada de cierta estabilidad, además del prestigio social que acompaña a la condición de asalariado no manual. Y esa posición ocupacional estaba correlacionada con un determinado nivel de bienestar: era posible mandar a los hijos a la escuela, tener una casa digna y lograr que los hijos accedieran a la universidad. Uno sabía que siendo de clase media tenía tal cosa; siendo de clase obrera estable tenía otra, y así sucesivamente. Ahora no es así, porque todo el conjunto de posiciones ocupacionales dentro del sistema de producción económica tuvo cambios trascendentales. La clase media, por tomar un segmento que es muy importante de la Argentina, por primera vez disminuyó en términos relativos. Sufrió desocupación, tiene precariedad de trabajo, y hay un porcentaje que experimenta pobreza crítica. Hay otra variable, que es el hecho de que la educación perdió bastante su carácter de ascenso social: ya no es como en el pasado que te aseguraba el ascenso. Por supuesto, si uno no tiene educación no puede ni siquiera pensar en acceder al mercado de trabajo, pero con educación sólo no basta.

—En relación a lo que menciona, ¿considera que los últimos años estuvieron marcados por la pauperización de la clase media?
—Sí, pero la pauperización en términos de segmentos de la clase media que ahora están por debajo de la línea de pobreza, que tienen ingresos que son insuficientes para comprar la llamada canasta básica. Pero lo que sucede es que hay un empobrecimiento relativo y uno absoluto. El primero es cuando un estrato social baja notablemente su nivel de vida pero le alcanza todavía para comprar la canasta básica. Y el segundo se refiere a cuando no sólo se pierde el nivel de vida sino que además se desciende al universo de los llamados pobres. A comienzos del aperturismo del gobierno militar del ’76, la clase media empezó con un empobrecimiento relativo y se afectó su nivel de vida, pero los últimos años de la convertibilidad y luego de 2001, se cayó por debajo de la línea de pobreza. Hay segmentos importantes de la clase media que no sólo dejaron de vivir con relativa dignidad sino que además empezaron a ser pobres. Y en ese momento cambia todo el espectro social porque esto le sucede también al resto de los estratos sociales: a los obreros autónomos asalariados, a la clase media autónoma, a los comerciantes, a los pequeños industriales, y a la franja más modesta de toda la estructura, que sería lo que uno llama trabajadores marginales, un estrato que parecería no poder insertarse en ninguno de los estratos sociales definidos históricamente.

—En la actualidad, ¿cree que esa situación de la clase media se está revirtiendo?
—Pienso que sí. Está mejorando. Pero no sólo la clase media sino también en general toda la población que está inserta en los mercados de trabajo. Igual estamos muy lejos de lo que éramos a principio de los 70 o los 50, fundamentalmente porque una de las cosas más importantes que perdimos en todo este proceso de globalización es la movilidad social. Desde fines del XIX la sociedad argentina, por la forma en que se fue configurando la economía agroexportadora y después la de industrialización sustitutiva, indujo muy fuertes flujos de movilidad ascendente, incluso mayores que los de EE.UU.. Estar en una sociedad en la que ella misma ofrece posibilidades de ascenso social determina la forma de vida de las personas. Por ejemplo, determina la previsibilidad futura: qué hago hoy en función de lo que quiero hacer mañana. Si estudio y trabajo, voy a llegar porque esta sociedad me permite llegar. Ahora no, aunque trabaje y estudie mucho no es seguro que pueda llegar a alguna parte.

—Y en comparación con 30 años atrás, ¿cómo se ha modificado la situación social y económica de nuestro país?
La dictadura, además de ser dictadura en el plano político, indujo un cambio en el modelo de acumulación. Entre el ’45 y el ’72 los mecanismos para acumular capital fueron la sustitución de importaciones, los llamados modelos industrializadores. A partir del ’76, lo que hizo la dictadura en el plano económico fue cambiar las reglas del juego. Modificó el funcionamiento político que tenía aquella estructura social industrializadora, que daba una clase obrera muy poderosa.
Se abandonó la industria como eje del desarrollo y, cuando pasó eso, vino el tsunami en el mercado de trabajo, ya que el cambio fue abrupto y no se tuvo en cuenta el costo social que eso implicaba en las formas de acumulación. Estamos mucho peor, ya que nunca habíamos vivido los niveles de desocupación ni de pobreza ni de violencia social que tuvimos después. Pero los cambios son más profundos, porque si a una sociedad le quitan la posibilidad de pensar en su futuro, lo que le quitan es el significado del presente. Además, se podría decir que hubo una especie de destrucción de los vínculos sociales: se es ciudadano porque se respeta la calidad de ciudadano del otro; si yo no respeto la calidad de ciudadano de ese otro, no soy ciudadano.

—Por lo tanto, la sociedad se ha dividido en términos de “ciudadanos” y “no ciudadanos”…
—Seguro, porque la marginalidad económica y social implica una forma de escamoteo de la ciudadanía político-social: quien no está integrado dentro de la sociedad no puede ser un ciudadano con todos los derechos que tiene un ciudadano político. Es decir, la ciudadanía política y social implica determinados niveles de cohesión que esta sociedad no está prestando.  ¿Cuál fue el sector social que salió más perjudicado después de 2001?
Siguen estando peor los más pobres porque son los que tienen menores calificaciones profesionales y menores niveles de educación, son el núcleo duro de la desocupación. Es más difícil resolver la problemática del empleo, que es constitutivo del conjunto de la posición social de las personas. Aunque creo que también van mejorando, hay menos trabajo en negro y una leve recuperación de los ingresos.

—Vinculado con esto último, ¿qué modelo de acumulación está llevando adelante el Gobierno?
—No está muy claro. Creo que están tratando de salir del pozo. Hay algunos ejes que sí me parecen importantes. Uno es la integración regional: el Mercosur es fundamental en el pensamiento sobre el futuro. Otro es aminorar la desigualdad social y las situaciones extremas de pobreza. Sin embargo, no considero que aún estén claros los mecanismos de acumulación. El frente formado por el empresariado capitalista no es homogéneo ni uniforme, entonces el sector agroexportador (que está ganando muchísimo por la situación internacional) está muy enfrentado con el Gobierno porque le están sacando ingresos con la idea de transferir a otros sectores que no están tan bien. Una parte de los industriales está de acuerdo con la política del Gobierno y otra no. Depende mucho de la situación de cada empresario y de que, distinto a lo que había en el pasado, el empresariado capitalista no está conectado íntimamente con ninguna fuerza política. No está clara la forma en que se está organizando la relación entre fuerzas hegemónicas en lo económico y fuerzas hegemónicas en lo político. No veo que haya hegemonía clara de algún sector económico dentro del empresariado, y en la política tampoco hay sectores hegemónicos. La oposición está segmentada, sobre todo no hay discurso ideológico ni político. Y el Gobierno tiene un discurso económico que no termina de ser la propuesta de un modelo de desarrollo que se extienda en el largo plazo. Creo que no podía ser de otra manera porque el pozo del que salimos en 2002 fue muy profundo. No obstante, estamos saliendo bastante bien y no me refiero sólo al Gobierno sino al conjunto de la sociedad.

—¿Se podría pensar que incluso hay una disputa por el poder al interior del mismo Gobierno?
—Eso apunta a una discusión central, por lo menos de la discusión política. Hay un problema con el peronismo que todavía seguimos teniendo pero que es de distinta naturaleza al de antes. Una de las cosas que me sorprenden de algunos analistas es que traten al peronismo y juzguen al Gobierno como si fuera un todo indiferenciado: Kirchner, Duhalde, lo que queda de la izquierda peronista si se organiza, y Lavagna, por el solo hecho de venir del peronismo son la misma cosa. No se puede cometer un error más garrafal para hacer un diagnóstico político de la situación actual que encarar al peronismo en bloque como si fuera uniforme y heterogéneo.

—¿Cuál es la perspectiva en cuanto a los niveles de bienestar que podríamos alcanzar como sociedad con el rumbo político actual?
—Soy optimista, porque veo los indicadores y están mejorando. Las cosas están mejor. Pero todavía no veo bien cómo se están organizando las fuerzas políticas. Me parece que hay un nivel de personalismo en todo el espectro político, no sólo en el Gobierno, que hace imposible que se piensen ideológicamente las posiciones. En la oposición, hay seis personas que se ven como posibles alternativas presidenciales y no entiendo cuál es la propuesta político-social de cada una. Ninguna me dice cuál es la idea de sociedad a la que apuntan y tampoco me lo dice mucho el Gobierno. Me parece que está en un momento de configurarse, está formándose en la cabeza de la gente y en la creación de grupos políticos que realmente tengan alguna homogeneidad en las propuestas. Los líderes actuales no tienen propuestas políticas, sólo hablan en términos de su calidad de personas, entonces lo que hay que elegir son personas, no propuestas futuras, y en ese sentido ninguna propuesta de persona me dice qué idea de sociedad tiene.

Cambios en la familia argentina.
—¿Cuáles son las principales transformaciones dentro de la familia en los últimos años?
—La organización familiar no es independiente de lo que pasa en la sociedad, más bien diría que los principales procesos sociales pasan por la familia. Aunque tiene algunas dimensiones que son independientes de los procesos sociopolíticos, por ejemplo hay una dimensión cultural. La cultura de clase es importantísima en la organización de la familia. Ahora, el principal cambio, del que se derivan otros, es la contractualización de las relaciones de pareja. Antes, uno se casaba con alguien y tenía una libreta que decía que se había firmado un contrato que era para toda la vida, y en la decisión del contrato el entorno familiar y social de la pareja tenía un peso enorme. La contractualización de las relaciones familiares quiere decir que ahora se deja de depender de las instituciones. Antes, el hecho de que uno debía casarse estaba relacionado con que había mandatos familiares, sociales, de la Iglesia y valores según la clase social, etc. Ahora todo eso perdió fuerza, de manera que las parejas han dejado de obedecer los mandatos institucionales. No importa lo que diga la Iglesia ni la familia ni la sociedad.

—¿A qué responde el hecho de que no se obedezca más a los mandatos sociales?
—Son cambios que tienen un fuerte componente cultural que tiene que ver con el desarrollo social, en el sentido de que las instituciones tienen menos poder social que el que tenían en el pasado. Hay unas formas de modernización de los comportamientos que hacen que los individuos sean más libres. El desarrollo de la democracia no es indiferente. Si una democracia se desarrolla y desarrolla ciudadanos más libres, éstos son menos dependientes de las instituciones sociales y eso hace que se desarrollen formas de autonomía social y de valores individuales que no son los que lo sometían anteriormente al mandato institucional.

—¿Sólo el matrimonio está en crisis o también la pareja?
—En realidad, se dice que hay una desacralización del matrimonio. Perdió su carácter sagrado, lo que no quiere decir que haya disminuido la propensión de los hombres y las mujeres a vivir en pareja. No es la pareja lo que está en crisis sino el matrimonio como institución. Si los individuos son libres a decidir respecto de sus destinos personales, entonces ahí se deriva una serie de cosas que tienen que ver con cómo vamos a estabilizar nuestro vínculo: ¿a través de la libreta en el Registro Civil o vamos a levantarnos cada día y a la hora del desayuno decidimos si seguimos todavía juntos?

Pro y contra del envejecimiento.
—¿Hay un proceso de envejecimiento en la población argentina?
—Sí. Las poblaciones de Uruguay y Argentina son las más envejecidas del conjunto de América latina, pero esto no es malo en sí mismo. El envejecimiento demográfico depende de los niveles de natalidad. Aquellos países que empezaron antes el descenso de la natalidad son los que ahora tienen más envejecimiento demográfico, como Argentina.

—¿Y por qué se le atribuye una connotación negativa?
—Hay muchas líneas ideológicas que influyen en eso. Una de ellas dice que hay que tener muchos hijos: “Gobernar es poblar”. Todo eso se encuentra en el imaginario social y confluye en que la mujer debe tener muchos hijos. Utilizan el envejecimiento demográfico como un argumento para que las mujeres tengan más hijos. Pero en realidad, el envejecimiento tiene cosas buenas y malas.

—¿Cuáles?
—Existe una etapa que es muy favorable porque hay más adultos. No suben de golpe los viejos sino que primero aumentan los adultos de 30 a 40, después de 40 a 50 y así. Entonces la relación entre los niños y los ancianos, respecto de los adultos que son los que tienen que trabajar para mantenerlos, es beneficiosa para la sociedad. Llega un momento que no. Si el nivel de descenso de la natalidad es muy bajo, los adultos activos no alcanzan a generar riqueza para mantener a tantos ancianos. Pero para eso hay que llegar a niveles bajísimos y tener una idea muy cerrada respecto a la migración, que es lo que pasa en Europa.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Italia: aprueban la unión civil entre homosexuales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

El Consejo de Ministros legalizó las parejas de hecho. Benedicto XVI había solicitado que se luche “con determinación” contra toda ley que “debilite” la institución de la familia tradicional.

A pesar de las fuertes presiones ejercidas por el Vaticano, el Consejo de Ministros de Italia aprobó este mediodía la legalización de las parejas de hecho, tanto para heterosexuales como para homosexuales, anunciaron fuentes de prensa a la agencia AFP.

La decisión adoptada –respaldada por la coalición gubernamental de centroizquierda, que liderada el primer ministro Romano Prodi-, se concretó pese a la oposición de la Iglesia Católica y de sectores de derecha, quienes solicitan el mantenimiento de la institución de la familia “tradicional”.

“Es necesario evitar que se introduzcan en la organización pública otras formar de uniones que contribuyen a desestabilizar a la familia”, señaló el papa Benedicto XVI, mientras que añadió en relación a la sanción manifiesta que se tiene que luchar “con determinación” contra toda ley que “debilite” la institución de la familia “tradicional”.

La aprobación de la ley –que figuraban entre los puntos aprobados en el plan de gobierno de la coalición de centroizquierda-, se logró luego de largas y difíciles negociaciones, informaron.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

A la cama con Britney, su ex marido y sus amigas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

La ‘Princesita del Rock’ volvió a confesar sus costumbre íntimas. Esta vez, contó que junto a su ex marido Kevin Federline tenían por costumbre invitar a algunas amigas para divertirse en la cama. «Llegó a intimar hasta seis chicas», reveló un amigo.

La cantante habra confesado que le gustan hombres y mujeres por igual.

La cantante habría confesado que le gustan hombres y mujeres por igual.

Britney Spears, quien saltó a la fama como cantante y fue catalogada como ‘La Princesita del Rock’, solía mantener relaciones sexuales con varias chicas, inclusive antes de su separación de Kevin Federline, según reveló un amigo personal del ex marido de la joven a la revista InTouch.

La noticia que hubiera convulsionado al mundo del espectáculo si se hubiera dado a conocer unos meses atrás, «ahora lo que puede causar tan solo es repugnancia», aseguran los medios locales que se hicieron eco de ella.

“Ella invitaba a sus ‘amigas’ a la mansión que compartía con Kevin. Algunas veces practicaba sexo de a tres, pero en varias ocasiones llegó a llevar hasta seis chicas con las que tuvo sexo”, dijo a la revista el productor Omar ‘Iceman’ Sharif.

Sharif agregó que: “Oí hablar que ella hizo sus ‘fiestas’ en al menos 20 ocasiones mientras estuvo casada con Kevin. Ella dijo en más de una ocasión que los lazos que la unían a Federline eran únicamente sexuales y que le gustaban hombres y mujeres por igual”.

De acuerdo con la revista, el as que tiene guardado bajo la manga Federline en la lucha legal por la custodia de sus hijos son las historias oscuras de Britney, que envuelven episodios lésbicos y el uso de drogas.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Natalia Fassi enamorada de un ex novio de Moria

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

La ex novia del futbolista Carlos Tevez  fue vista «muy acaramelada» junto a Luciano Garbellano en un restaurante de La Recoba. La pareja fue presentada por Jaqueline Dutrá y la relación habría comenzado hace algunas semanas.

Fassi sale con un ex de Moria y posa como si fuese la diva.

Fassi sale con un ex de Moria y posa como si fuese la diva

En estas épocas de verano parece ser que el amor surge de manera inesperada. Entre las olas y el viento, las caminatas por la playa y demás, una modelo que en su momento estaba “muy enamorada” del futbolista Carlos Tevez y un empresario teatral que mantuvo una relación amorosa con la diva Moria Casán habrían unido sus caminos.

Ella es Natalia Fassi, futura participante de «Bailando por un sueño 4» y él es Luciano Garbellano, hombre de trascendencia pública por formar parte del caso Spartacus y que es el actual socio de Moria en la obra teatral «La Revista de San Luis».

Según indicó el sitio de internet Primiciasya.com, se los vio muy acaramelados, mientras cenaban en un prestigioso restaurante de la zona de La Recoba, donde, al parecer, serían habitúes.

Además se supo que la relación habría comenzado hace unas semanas y la celestina de esta pareja no sería otra que Jacqueline Dutrá, ex de Martín Palermo y conocedora como pocas de la noche porteña.

Como era de esperarse, Fassi y Garbellano niegan que se trate de un noviazgo, pero de continuar la relación como hasta ahora, en los próximos meses trascenderá la noticia.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Revocan otro premio de concurso literario por plagio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

El jurado de La Nación – Sudamericana 2006 consideró que Bolivia Construcciones, de Sergio Di Nucci, contiene fragmentos de la novela Nada, de la escritora catalana Carmen Laforet.

El jurado del concurso de novela La Nación-Sudamericana 2006 decidió anteayer revocar el fallo que establecía como ganadora a la obra Bolivia Construcciones, de Sergio Di Nucci, luego de constatar que el texto contiene fragmentos de la novela Nada, de la escritora catalana Carmen Laforet.

Las semejanzas fueron señaladas al jurado por un joven lector, Agustín Viola, de 19 años, que acababa de leer la novela española, publicada en 1944 y ganadora de la primera edición del premio Nadal en 1945, señala el diario La Nación en su edición de hoy.

En ningún tramo de Bolivia Construcciones -firmada por Bruno Morales, seudónimo de Di Nucci- se menciona a la novela Nada, ni a su autora Carmen Laforet.

El jurado, integrado por los escritores Carlos Fuentes, Tomás Eloy Martínez, Griselda Gambaro, Luis Chitarroni y Hugo Beccacece, encontró las similitudes entre ambas obras particularmente en los pasajes que van de la página 167 a la 200 de Bolivia Construcciones.

La declaración del jurado en la que fundamenta su decisión reconoce “que las distancias entre texto ajeno y propio, entre copia y originalidad, son muy difusas” y señala que “la manera en que se efectúa la apropiación es la que determina su validez dentro del discurso literario”.

En el caso de Bolivia Construcciones, los fragmentos de Nada incluidos con mínimos retoques no significan una reescritura. La novela avanza, las situaciones siguen porque Carmen Laforet las aporta”, afirma el jurado.

El texto también se refiere a la ética del autor, por no haber adjudicado a quien correspondía la autoría de los pasajes. “La ética de un escritor, su honestidad intelectual, consiste en adjudicar a quien corresponda lo que no es fruto de su propio trabajo. Por todo eso y de acuerdo con los requisitos y facultades conferidas en las Bases del Premio de Novela La Nación -Sudamericana 2006, el jurado resuelve revocar el fallo».

Di Nucci justificó su proceder en diálogo con La Nación y afirmó que siempre habló “de la reescritura como un principio constructivo de la novela, que por algo se llama Bolivia Construcciones”.

“Hubo ya trabajos académicos que identificaron y elogiaron ese procedimiento,(…). Con sólo introducir una única modificación un mismo texto cuenta otra historia”, dijo Di Nucci.

El autor de Bolivia Construcciones aseguró que nunca quiso perjudicar a Carmen Laforet y que por el contrario quiso que la novela Nada “tuviera más lectores y no menos”.

Nada es una novela clásica que se enseña a los chicos en el secundario. Quise que Nada se reconociera en Bolivia Construcciones. Es decir, se quiso mostrar a Nada, no se la quiso ocultar, lo cual hubiera sido muy fácil.”  Sin embargo, en ningún pasaje de novela existe la mínima mención a la obra de la autora catalana.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Russo confirmó el equipo: Guillermo será suplente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

El técnico de Boca ya tiene a los once que jugarán en el debut del torneo Clausura ante Banfield. Ever Banega, figura de la Selección sub 20, será titular y el «Mellizo» deberá esperar su oportunidad en el banco.

Finalmente, se confirmó lo que se preveía luego de la práctica de ayer y Guillermo Barros Schelotto no será titular en el debut de Boca Juniors en el torneo Clausura. Miguel Angel Russo dio el equipo que saldrá a la cancha el sábado en el encuentro frente a Banfield, en el cual se producirá el ingreso del juvenil Ever Banega.

Aunque Guillermo jugó de titular en los partidos de verano, Russo probó con Banega, figura del sub 20 que clasificó al Mundial de Canadá y los Juegos Olímpicos de Beijing, y el «Mellizo» deberá esperar una oportunidad en el banco de suplentes.

Será el debut oficial de Banega en la primera de Boca, seguramente algo que el pibe no esperaba hace pocos días atrás. Encima, su ingreso produce la salida del máximo ídolo xeneize en la actualidad.

Luego de la práctica de hoy, el técnico xeneize anuncio el equipo, que estará integrado por: Caranta; Ibarra, Maidana, Díaz, Morel Rodríguez; Banega, Battaglia, Orteman y Cardozo; Palacio y Palermo.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

La Argentina, mimada en la Feria del Libro de Cuba

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Participan más de 500 editoriales de 28 países. Entre los intelectuales y artistas argentinos que serán de la partida se encuentran David Viñas, Noé Jitrik, Graciela Dufau, Juan Carlos Baglietto y Miguel Bonasso.

Con la presencia de más de 500 editoriales de 28 naciones comenzó hoy la Feria Internacional del Libro de Cuba 2007, con la Argentina como país invitado, que se extenderá hasta el 18 en La Habana y luego recorrerá la isla hasta el cierre, el 11 de marzo, en Santiago de Cuba.

Dedicada a los intelectuales Eduardo López Cueva y César López, la feria tiene como invitado de honor a la Argentina, que participa con una amplia y diversa delegación cultural.

El secretario de Cultura, José Nun, presidió la inauguración de la XVI Feria y dijo, según declaraciones que reproduce Prensa Latina: «Nos produjo gran alegría saber que la Argentina sería el país invitado de honor de esta Feria, que se ha ganado un lugar en la historia mundial de las exposiciones de libros y reuniones de escritores».

Entre los intelectuales y artistas argentinos que serán de la partida en La Habana se encuentran David Viñas, Noé Jitrik, Luisa Valenzuela, Graciela Dufau, Horacio González, Lilia Ferreira, Víctor Ego Ducrot, Juan Carlos Baglietto y Miguel Bonasso.

Como un regalo especial, la delegación argentina distribuirá gratuitamente 250 mil ejemplares de una antología en la que figuran Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Abelardo Castillo, Carlos Gorostiza y María Elena Walsh, según informó la Agencia Cubana de Noticias.

La Cencillería argentina subrayó además que por primera vez fueron invitadas a participar oficialmente un grupo de editoriales inpendientes adheridas a EDINAR, entre ellas Marea, Paradiso, Siesta, Del Naranjo y Santiago Arcos.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Todos los afectados viajaron recientemente a Paraguay, en donde hay un brote de la enfermedad. El sistema sanitario de la provincia se encuentra «en alerta roja»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Nueve casos de dengue de residentes de diferentes ciudades de Formosa fueron confirmados anoche por las autoridades sanitarias de esa provincia. Todos los afectados habían llegado recientemente a la provincia desde Paraguay, donde existe un brote de la enfermedad.

El ministro de Desarrollo Humano provincia, Aníbal Gómez, informó que el sistema de salud provincial tiene confirmados cuatro casos de dengue en Clorinda, otra cantidad igual en la capital formoseña y el noveno es un hombre de la localidad sureña de Villa Dos Trece.

«Uno solo se encuentra internado para brindarle un mejor cuidado, los demás están con tratamiento ambulatorio y la vida de ninguno de ellos corre peligro» explicó el funcionario.

Gómez aseguró que los casos que se confirmaron en Formosa son de personas que viajaron recientemente al Paraguay. «Debemos recomendar a la población evitar viajar a Asunción o a cualquier otro lugar del vecino país, donde el dengue ya registra más de dos mil casos confirmados, incluso con muertos», precisó.

Por ese motivo, destacó, el sistema sanitario formoseño se encuentra «en alerta roja». «No tenemos casos autóctonos, sino las nueve personas que hasta hoy dieron positivo, que son gente que viajó en las últimas semanas al Paraguay», insistió el ministro.

Asimismo, señaló que con cada paciente se realizó los denominados «bloqueos domiciliarios» que incluyen la fumigación de sus viviendas, la cuadra donde viven y un área de 400 metros alrededor de la casa de la persona enferma.

Como no existe una vacuna preventiva contra el virus del dengue, las autoridades sanitarias realizan campañas de difusión para cortar el ciclo de vida del mosquito transmisor de la enfermedad.

«Tenemos 84 muestras de sangre que corresponden a pacientes que han desarrollado algunas de los síntomas de dengue y estamos a la espera de otros análisis para ver si es dengue lo que padecen», señaló el ministro.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

¿Una «GH» embarazada?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Una de las chicas que quedan en la casa más famosa del país esta muy preocupada. Y no es para menos: acaba de tener un retraso en su ciclo menstrual…

La casa de Gran Hermano está convulsionada. Es que Jessica, una de las jóvenes que quedan en el reality, tuvo un retraso en su ciclo menstrual y teme estar esperando un bebé.

Según cuentan , la morocha está preocupadísima y no deja de manifestar su miedo de estar embarazada.

Afortundamente es una de las preferidas de la casa y sus compañeros la contienen mucho.

Jessica no la estuvo pasando muy bien en los últimos días. Jonathan, el que más le atraía de los participantes, inició una relación amorosa con Mariela.

Como si fuera poco, fue expulsado del reality su mejor amigo de la casa. Damián era su confidente y a quien ella llamaba «papá».

Posted in TV | Leave a Comment »

Riquelme vuelve a Boca!!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Después de muchas idas y vueltas, el mediocampista aceptó la propuesta de jugar en la Argentina por seis meses. Extraoficialmente, allegados a la dirigencia «xeneize» le confirmaron la información 

Juan Román Riquelme habría aceptado la propuesta del Villarreal y vendrá a la Argentina para jugar en Boca por seis meses.

La traba de la negociación pasaba porque el jugador quería jugar un año en nuestro país, pero el club español, dueño de su pase, sólo quería que sea por la primera mitad de año.

Allegados a la dirigencia de Boca le confirmaron que el trato estaría sellado y que Riquelme se pondrá la camiseta “azul y oro” durante los primeros meses de 2007.

Ayer personas vinculadas con el «Submarino amarillo» habían confirmado  que el club estaba analizando la propuesta de Boca y que dependía del jugador.

«Si él acepta, lo dejarán ir». Asimismo sostuvo que de estar las partes de acuerdo podría llegar a Buenos Aires este fin de semana para sumarse al plantel «xeneize».

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

MUSICA : DISCOS: «AL FLACO… DALE GRACIAS»: NUEVO HOMENAJE A SPINETTA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Una obra de gratitud y caridad

 

Un fan marplatense lo hizo: compiló 68 covers del ex Almendra por otros músicos y los editó en un triple cd a beneficio.

ARTE EXCEPCIONAL. En el booklet artesanal de este disco triple, cada una de las canciones recibió una interpretación visual a cargo de artistas plásticos y fotógrafos. A nivel textual, contiene textos laudatorios de fans y periodistas.

Está claro que el rock argentino atraviesa un momento donde dominan los homenajes sobre los signos de cambio y recambio. El disco triple con versiones de Luis Alberto Spinetta Al Flaco… dale gracias que acaba de editarse se inscribe en este contexto. Pero con una gran diferencia: no son instituciones del Estado ni sellos multinacionales sus promotores (como sucedió con Al maestro con cariño: un homenaje a Spinetta, del año pasado). El máximo responsable es un fan del Flaco, el marplatense Fabián Spampinato. Con un espíritu artesanal excepcional, él mismo desde su lugar de trabajo, la fm local d-rock!, se encargó de compilar 68 covers de canciones spinettianas a cargo de músicos de distintas generaciones, provincias y países (Uruguay, Chile, Colombia, España), además de pedirles a artistas plásticos y fotógrafos que ilustren las canciones para el esmeradísimo booklet. Como la fm d-Rock! apadrina el comedor infantil «Fueguitos» de Mar del Plata, este triple fue realizado a su total beneficio.

No obstante lo titánico del proyecto a nivel de producción (y también de recepción: hay que escuchar tres compactos con versiones y recitados…), todo seguidor de Spinetta merece escuchar las respetuosas reconstrucciones de Mi sueño de hoy (Rodolfo García), Para ir (Javier Malosetti) y A esos hombres tristes (sorprendente Tomás Gubitsch). Se trata de músicos que alguna vez acompañaron al homenajeado y, no en vano, sus temas son instrumentales. Ese es un punto esencial: cómo superponerse a esa voz. Justamente, resultan notables sendas recomposiciones de los jóvenes Audire y Lisandro Aristimuño: contienen fragmentos vocales (inimitables) de Luis Alberto. Por su parte, Los Tipitos, Palo Pandolfo, Leo García, Los Natas, Francisco Bochatón, Veta Madre y Blues Motel optaron por apropiarse de los originales. Los hacen suyos, demostrando que esas canciones ya son una forma nuestra de hablar en rock.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El Bar Británico, un clásico que vuelve a San Telmo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

El nuevo dueño hizo una renovación. Pero conservó muchos objetos del viejo bar.

LIMPIEZA. El nuevo inquilino dice que cambió sólo lo indispensable. Y hoy dará café gratis a los vecinos.

 

Están las mismas mesas y sillas donde se desarrollaron tantas discusiones trasnochadas. Los que faltan son los tres socios gallegos que, desde 1960 hasta el 23 de junio del año pasado fueron el alma del Bar Británico. En su lugar, ahora está Agustín Souza, el nuevo inquilino del local de Brasil y Defensa que hoy a las 20 reabrirá sus puertas con café gratis para todos los vecinos.

El bar conserva su nombre, que sigue escrito en cada una de las ventanas con las letras rojas de siempre. «Como en una faltaban, contraté al mismo pintor que hizo el resto para que rehiciera las letras como estaban originalmente», cuenta Souza, que asegura que sólo cambió lo indispensable. Como las cerámicas gastadas del piso, ahora reemplazadas por baldosas de granito. En cambio, la boisserie está intacta.

Los ventiladores también son los mismos de hace años, aunque conviven con un poderoso aire acondicionado. Detrás de la flamante barra, hay un enorme mueble de madera, hecho al estilo de los bares antiguos. Y la cocina también fue renovada por completo. «Incorporamos una chopera y se van a servir minutas. El café va a costar $ 3», dice Souza, como para desmentir a quienes creyeron que el bar reabriría con precios para turistas extranjeros.

«Hacerme cargo del Británico es una gran responsabilidad —insiste—. Me tranquiliza saber que los vecinos quieren lo mismo que yo. No vengo a cambiar nada, sino a salvar lo que se pueda. Venía al bar y me gustaba, pero estaba muy caído y pensé que se lo podía mejorar».

Los vecinos de San Telmo se opusieron hasta el final a que el Británico cambiara de manos, temiendo que perdiera su espíritu. Pero sus protestas no lograron cambiar la decisión del dueño del local, Juan Pablo Benvenuto, que no quiso seguir alquilándoselo a los gallegos.

Ahora, un cartel enmarcado y colgado en el reservado recuerda una muestra fotográfica que se inauguró en el bar durante los días de lucha vecinal. «Los ojos del Británico no se cierran», proclama.

En esta nueva etapa, el Británico volverá a abrir las 24 horas. Por eso, Souza promete que después de la reinauguración de hoy a las 20, no volverá a cerrar: «Este bar ya estuvo bastante cerrado», dice.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Surfeando en el barro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Los documentalistas Maximiliano Ezzaoui y Natalia Bacalini cambiaron Villa Fiorito por la Rocinha de Rio, para contar la historia de su escuelita de surf.

HAY EQUIPO. Los surfers faveleros, con la Rocinha detrás.

OTRA QUE ZE PEQUEÑO. El pibito Mr. M, promesa del surf favelero, y un amiguito.

Agosto del 2005: «Era domingo, el día en que la gente de la favela pasea por la feria de la Rocinha. La policía había roto los supuestos códigos de convivencia con los narcos. Es que jamás entraba en esos días. Todo estaba tranquilo, pero de un momento a otro, mientras filmábamos a un viejo personaje del lugar, empezaron a caer cientos de efectivos de la Policía Militar -una de las fuerzas más pesadas, que hasta tiene de imagen una calavera con dos cuchillos clavados- que corrían por los pasillos, gritando. En segundos, quedamos en medio de un tiroteo bravísimo, en el que murieron algunos chicos».

¿Ciudad de Dios? No, pero casi. Los directores de cine Maximiliano Ezzaoui y Natalia Bacalini rememoran así uno de los momentos más ásperos que debieron atravesar durante el rodaje del documental Surfing Favela, una película rodada íntegramente en la villa más grande y peligrosa de Río de Janeiro: la Rocinha, una ciudad construida hacia arriba sobre los morros, con más de 250 mil habitantes que conviven a diario en seis kilómetros cuadrados con escenas de violencia como aquella.

Luego de ganar 100 mil dólares en un concurso, la pareja de cineastas se decidió hacer la película sobre la escuelita de surf de Bocao, un joven apasionado por ese deporte que, entre ola y ola, intenta contener a los chicos «favelados». En Brasil ya se estrenó, pasó por festivales como el de La Habana y ahora espera turno en el Festival de Cine de Mar del Plata.

Así, filmaron durante un mes y algunas semanas en los años de 2005 y 2006, con dos guardaespaldas (uno de ellos, administrativo de los narcos), entre situaciones de violencia insostenible («el barullo se arma cuando entra la policía. Ellos entran corriendo apuntando y si vos te asustas y corrés, tiran. Muchos chicos mueren porque se asustan, corren y se van») y tours de gringos en camiones blindados.

«La favela es una ciudad medieval con campanas, donde es casi imposible localizar a los narcos. Es una serie de callejones que no llevan a nada», describen ellos. La marginalidad no era algo nuevo. «Nuestra referencia era el trabajo en Fiorito», dicen, «donde empezamos a documentar en el inico de la úlitma crisis. Igual hay más códigos y respeto en la favela, porque en la villa te bancás siempre una verdugeada o que te tiren piedras. Los pibitos de acá son más asperos».

En el documental, Bocao explica que tuvo una infancia similar a la de sus alumnos: dura y sin ningún tipo de contención. Con el tiempo aprendió a surfear y a reparar las tablas que encontraba tiradas en la playa. Luego empezaron los cursos. Según Natalia, «Bocao tiene una mente muy despierta para el ambiente donde vive. Al lado de la favela hay un barrio que se llama Sao Conrao. Allá hay una playa que frecuentan los surfers más adinerados, algunos son amigos del profe. Y allí es donde se genera una especie de conexión entre los de un mundo y los playboys del otro. En el agua comparten sensaciones, y los chicos no pueden creer que practican el deporte junto a campeones mundiales».

Además de Bocao, destaca Mr. M, (una suerte de «Zé pequeño»), uno de los primeros discípulos, hoy promesa del surf de la Rocinha. «Estoy cansado de vivir aquí. No deseo estar más en un lugar donde no puedo estar en la casa, porque a todo momento entran los balazos por las paredes. Yo quiero vivir en un lugar lindo», dice.

Natalia encuentra rápidamente una respuesta a esa comentario. Según ella, todo eso surgió gracias al documental. Es que la película obligó a que Mr. M conozca otros lugares y que salga de la favela. «Cuando llegamos él no sabía que existían las playas de Copacabana o Ipanema».

Pero no todas son pálidas en la Rocinha: el músico hawaiano Jack Johnson, ex campeón de surf, conoció la historia de Bocao y le donó 10 mil dólares a la escuelita. ¡Como para surfear la cresta de la ola…!

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

El astro del rock político

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Es la gran promesa demócrata. Su nivel de celebridad está a la altura de Ophra Winfrey o Michael Jordan. Podría ser el primer presidente de raza negra de los EE.UU., aunque para eso deberá dejar en el camino a una rival difícil: Hillary Clinton.

DEL ESTADO DE SUPERMAN. Barack Obama es senador por el Estado de Illions, el mismo en el que «vive» uno de los más famosos superhéroes del planeta.

APOYO DE HOLLYWOOD. George Clooney sigue con atención un discurso de Obama. Varios gigantes de la industria cinematográfica ya están de su lado.

CRITICO. Barack Obama da un discurso ante los veteranos de guerra, en Illions. Su ferviente oposición a la política norteamericana en Irak le suma puntos.

 Sonriente, prolijo, carismático. Así luce –y seduce- en las fotografías de diarios, revistas y portales de Internet, el popular senador afroamericano y candidato por el Partido Demócrata, Barack Obama. Con sólo 45 años, el joven gladiador representa la primera oportunidad real de que alguien de raza negra llegue a ocupar la presidencia de los Estados Unidos en 2008. Y a juzgar por el significado de su nombre -Barack quiere decir «bendito» en Swahili, el idioma nativo de Kenia- por qué no pensar en Obama como el próximo vencedor en la arena política estadounidense.

Para muchos, Obama es un mix perfecto entre dos leyendas del país del norte: John F. Kennedy y Martín Luther King. Aparece como un cambio esperanzador, al menos cuando lanza los dardos contra la ocupación militar en Irak. «He comprobado cuán hambrientos estamos todos de otro tipo de política», sostuvo Obama. Todo, siempre, con espléndida sonrisa y excelente capacidad oratoria.

Barack Obama nació en Hawaii el 4 de agosto de 1961. Hijo de una madre blanca de Kansas (USA) y un padre negro de Kenia (África), se crió fuera del territorio de Estados Unidos. Sus padres se divorciaron cuando él tenía apenas dos años y luego, a los seis, viajó a Indonesia con su madre. A los 10, volvió a Honolulu con sus abuelos maternos, donde vivió hasta completar sus dos primeros años de universidad. Recién a los 19 se mudó a Nueva York para estudiar relaciones internacionales en la Universidad de Columbia.

Por esos días, también se dedicó a trabajar en un grupo de iglesias que intentaban mejorar las condiciones de vida en los barrios pobres golpeados por el crimen y el alto desempleo. Más tarde, se radicó en Boston para estudiar en la Escuela de Derecho de Harvard. El título de abogado llegó con honores a los 30 años, cuando obtuvo otra satisfacción: la de ser la primera persona de raza negra en presidir la Harvard Law Review. Después regresó a Chicago, donde trabajó en un buffet de abogados dedicado a la defensa de los derechos civiles; allí conoció a su esposa, Michelle –también abogada-, y fue profesor en la Universidad de Chicago.

A partir de ese momento su figura creció y ganó popularidad. La suficiente como para obtener una banca en Washington como senador demócrata por Illinois en 2004 y convertirse en el único congresista de color. Y el tercer afroamericano de la historia de su país en llegar al Senado, donde pudo elevar su perfil y convertirse en una de las «10 personas que podrían cambiar el mundo«, según publicó un diario británico en octubre de 2005. Entre otros apodos, lo llaman «el JFK negro», «la nueva cara», «reluciente estrella en el cielo demócrata», «astro del rock político» y hasta «un hombre por quien el mundo se ha vuelto loco».

Político superstar

Además de ser un fenómeno de masas, Obama es también un autor superestrella de libros. Dreams of my father: a story of race an inheritance (Sueños de mi padre: una historia de raza y herencia) y The audacity of hope (La audacia de la esperanza), dos de sus biografías, comparten la virtud de transformarlo en lo que es hoy. La gente espera horas para escuchar sus discursos en actos políticos o universidades, conseguir sus libros autografiados o simplemente captar su carisma en vivo y en directo. Quieren estar cerca del hombre que no dudó en confesar que fumó marihuana y fue seducido por la cocaína. «Era un drogadicto, me volaba para tratar de responder a la pregunta de quién era yo», escribió.

Otro de sus logros mediáticos llegó con un texto de Sueños de mi padre en la edición de audiolibro, trabajo por el que ganó un Grammy en la categoría de «palabras habladas» en 2005. También fue tapa de las publicaciones semanales más importantes de los Estados Unidos. En octubre de 2006, la revista Time lo definió como una celebridad de la talla de Tiger Woods, Michael Jordan y Ophra Winfrey.

Hillary y Barack

Aún cuando falta todavía mucha «tela para cortar» hasta las elecciones de noviembre de 2008 –y cuando se hace más evidente que los demócratas tienen posibilidades de reconquistar la presidencia- Obama es la gran sensación de la precampaña. Un mulato exitoso, carismático, que apura sin duda los pasos de su contrincante demócrata, la senadora y ex primera dama Hillary Clinton.

Pero ¿cuál de los dos se ajusta más al modelo del sueño americano? ¿Sería mejor apostar por una mujer con más experiencia en temas sociales? ¿O elegir un político afroamericano –crítico de la política exterior- todavía no contaminado por la atmósfera de Washington?

En la búsqueda de respuestas, la industria del entretenimiento –una de las fuentes financieras más importante de los candidatos a presidente demócrata- reparte simpatías. La legendaria Elizabeth Taylor ya dio a conocer su apoyo a Hillary, porque –como dijo- le gusta como piensa. Y, en el caso de Obama, tres de los pesos pesados de la industria de Hollywood, Steven Spielberg, David Geffen y Jeffrey Katzenberg, ya organizaron una recepción en su honor para el 20 de febrero, donde se espera a unas 700 personas, a un precio de 2.300 dólares por cabeza. Los fondos son para el comité exploratorio del senador de Illinois.

A diferencia de Hillary, Obama llega con aires y mensajes de renovación. Y lanza la incógnita de pensar cómo serían los Estados Unidos bajo el gobierno de un afroamericano reformista, alguien que denigra la estructura de las campañas electorales porque «recompensan sólo los ataques negativos». Y que da prioridad al sentido común por sobre la ideología porque –dice- «se pueden reconocer los méritos de las ideas que no son propias, algo que a los políticos les cuesta mucho hacer»

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Brasil lanzó oficialmente la candidatura del Cristo Redentor como nueva Maravilla del Mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

El acto fue presidido por una comisión nacional de apoyo al monumento, compuesta por autoridades políticas, religiosas y personalidades del mundo de la cultura. El próximo 7 julio se conocerán los ganadores y la votación, que se puede realizar por Internet, es abierta a todo el público.

VOTE POR MI. El Cristo competirá, entre otros, contra la Muralla China y las ruinas de Machu Picchu

La ciudad brasileña de Río de Janeiro presentó oficialmente la estatua del Cristo Redentor como candidata a ser una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. El acto fue presidido por una comisión nacional de apoyo al monumento y contó con la presencia de Bernard Weber, presidente de la fundación organizadora del concurso «New Seven Wonders» (en español), que pretende reemplazar la lista tradicional por las construcciones modernas más significativas realizadas por el hombre.

Durante el acto de lanzamiento, Weber entregó una placa como reconocimiento a la participación en el certamen a las autoridades políticas, religiosas y del mundo de la cultura que respaldaron la candidatura.

El Cristo Redentor, símbolo de la ciudad desde hace más de 75 años, compite contra otros 20 monumentos, entre ellos la Gran Muralla China, los monolitos de la isla de Pascua, el templo maya de Chichén Itzá y las ruinas de Machu Picchu, que recientemente lazó una importante campaña de promoción. La votación es abierta al público y puede realizarse a través de Internet y telefónicamente. La fundación dará a conocer el resultado del concurso el 7 de julio en Lisboa, Portugal.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Los Pumas fueron de menor a mayor

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Con muchos suplentes, arrancaron a media máquina ante el Northampton, de la Primera División inglesa. Pero terminaron dominando ampliamente al rival y así se quedaron con el triunfo por 40 a 17. El equipo de Loffreda se prepara para el Mundial de Francia, que se jugará en septiembre.

GARRA. Los Pumas marcaron la diferencia en el segundo tiempo y lograron una cómoda victoria en Inglaterra.

Con un equipo compuesto por mayoría de jugadores que habitualmente no son titulares, Los Pumas tenían una prueba interesante en Inglaterra. El amistoso ante Northampton, de la Primera División, era aprovechado por Marcelo Loffreda para observar a muchos jugadores de cara al Mundial que arrancará el próximo 7 de septiembre y se jugará en Francia. El escenario era el Franklin’s Gardens, azotado como gran parte de Europa por una ola de frío polar que estuvo a punto de suspender el partido. El árbitro, el inglés Martin Fox.

El arranque a pura presión de los argentinos sorprendió al conjunto local, que recién pudo pasar la mitad de la cancha a los doce minutos. A los seis, Los Pumas tuvieron la primera chance concreta de sumar a través de un penal, pero Federico Serra no tuvo puntería. Enseguida, luego de un error argentino en el line, el capitán local, Lord, estuvo a punto de convertir el primer try del partido.

El cero parecía clavado e inamovible en el resultado. Más aún cuando al promediar la etapa inicial, Serra dispuso de la segunda oportunidad de sumar por intermedio de un penal. Lejos pero frontal, el fullback argentino esta vez se quedó corto y no pudo abrir el marcador. Northampton, por su parte, optaba por no patear a los palos y jugar cada pelota.

Tardaron en llegar las primeras emociones en un estadio que ya presentaba un marco un poco más alentador que en el comienzo. Un penal de Myler puso en ventaja a los ingleses, aunque rápidamente llegó la igualdad argentina gracias a un drop de Juan Fernández Miranda. Y así como había pasado con el 0-0, el 3-3 también se trabó un buen rato. En el medio, Northampton se mostró mucho más sólido y ambicioso, y merodeó peligrosamente el ingoal en más de una ocasión. Y Bourret desvió el tercer penal del partido, esta vez para el local.

Se iba la primera parte y Los Pumas volvieron a sumar. En su tercer intento a los palos Serra finalmente acertó y dejó arriba al equipo de Loffreda. Antes de ir al descanso, Hernández, quien había ingresado por el lesionado Senillosa, metió otros dos penales, desde muy lejos, y selló el 12-3 parcial. Aunque no por el juego, la tranquilidad esta vez llegaba por el resultado.

En el inicio del segundo tiempo no se detuvo la seguidilla de infracciones del equipo inglés y tampoco la puntería de Hernández. A los dos y a los cuatro minutos, el argentino volvió a acertarle a los palos y estiró la diferencia a 15 puntos. Al ratito, encima, Bourret falló nuevamente desde una posición que no aparentaba demasiadas complicaciones. La ventaja se ampliaba y, lentamente, empezaba a liquidar la historia.

Sin embargo, a los once llegó el primer try del partido. Y fue para los locales, de maul. Browne apoyó en una jugada confusa y Bourret convirtió. El partido se abría cada vez más con el correr de los minutos, al contrario de lo que había sido el desarrollo del primer tiempo. A los quince, Martín Gaitán se escapó, descargó con Serra y éste anotó el try argentino. Hernández convirtió y anotó el 25-10.

Con muchos más espacios y un Northampton en el que se notaba el cansancio y un quedo pronunciado, Los Pumas aprovecharon para ampliar la ventaja. Cerca de la mitad de ese segundo tiempo, tras una pelota que quedó suelta, un buen trabajo de la línea de tres cuartos argentina y poca marca rival, Rafael Carballo no titubeó y anotó un nuevo try. Esta vez, Hernández falló la conversión, aunque por muy poco. El equipo de Loffreda estaba 30-10 arriba.

A diez del final, Argentina perdió la pelota y sintió las consecuencias. Otra vez de maul, el conjunto inglés acortó la distancia en el resultado con un try de Hopley, convertido por Bourret. Pero duró poco la ilusión del Northampton. Porque en cinco minutos, un try de Carballo tras una buena recepción de Serra y una interesante jugada asociada, y otro de Agulla cerraron el 40-17 final para Los Pumas, que después de un comienzo flojo consiguieron un buen triunfo en la preparación camino al Mundial de Francia.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »