LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Israel: una obra en un lugar sagrado para musulmanes y judíos desató una fuerte polémica

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

Dirigentes árabes sostienen que la reconstrucción de un acceso a la explanada de las Mezquitas, en Jerusalén, busca en realidad «judaizar» el lugar. El ministro israelí de Defensa exhortó a Olmert a detener los trabajos. Pero desde su entorno aseguraron que las tareas continuarán. Un conflicto en el mismo lugar disparó hace siete años la segunda Intifada palestina.

PANORAMICA. El lugar, en la ciudad vieja de Jerusalén.

CONCENTRACION. Manifestantes árabes protestaron en la ciudad vieja contra las obras iniciadas por Israel.

SEGURIDAD. Numerosos efectivos fueron movilizados ante las protestas en la ciudad vieja de Jerusalén.

IMPONENTE. El Domo de la Roca, en la denominada explanada de las Mezquitas, con su impresionante cúpula dorada.

Una obra para reconstruir uno de los accesos a la que se conoce como explanada de las Mezquitas, en la ciudad vieja de Jerusalén, disparó fuertes críticas de dirigentes árabe israelíes y de otros países musulmanes y un conflicto en el seno del propio gobierno del Estado judío. La polémica, que podría parecer menor, no lo es debido a que atañe a un lugar que es sagrado para musulmanes y judíos y que es además el sitio donde se registraron los hechos que dispararon, en 2000, el inicio de la segunda Intifada palestina, finalizada en 2005.

Los trabajos son para construir un nuevo puente de acceso al lugar que los judíos denominan Monte del Templo y los musulmanes Al Haram Al Sharif. Si sigue adelante el proyecto, reemplazará al actual puente de madera que reemplaza, a su vez, al que hace casi tres años se derrumbó como consecuencia de las lluvias y de un ligero sismo.

Ya desde antes de que comenzaran las obras, la iniciativa fue cuestionada por varios dirigentes árabes -israelíes y de otros países- que sostienen que el gobierno de Ehud Olmert pretende «judaizar» el lugar. Los más suspicaces afirman incluso que detrás de los trabajos hay una intención de dañar la explanada.

Los cuestionamientos y protestas llevaron a que los obreros israelíes trabajen custodiados para evitar agresiones. Y algunos líderes musulmanes que viven en Israel insisten en su derecho a ir al lugar a pesar de las prohibiciones que les impusieron por considerar que sus visitas constituyen una provocación.

El sitio es uno de los más complicados –sino el primero en la lista- desde el punto de vista religioso. Sobre la explanada están construidas la mezquita de Al Aqsa y el Domo de la Roca, levantado en lugar desde el cual, según el Islam, el profeta Mahoma subió a los cielos. Es el tercer lugar de procesión de los musulmanes.

En la antigüedad, en las últimas décadas previas y posteriores a la era cristiana, estaba allí el segundo Templo de los judíos, que mandó a construir Herodes en el mismo lugar en el que se hallaba el primer Templo, destruido por los babilonios cinco siglos antes y que se levantaba, a su vez, sobre el monte en el que, según el judaísmo, Dios le habló a Abraham para impedirle que sacrificara en su nombre a su hijo Isaac. Parte de una de las enormes paredes levantadas hace más de dos mil años para poder levantar la edificación es el Muro de los Lamentos, al que concurren a orar judíos de todo el mundo.

El segundo Templo, destruido en el año 70 por soldados del imperio romano que aplastaron en Jerusalén una rebelión judía, es el mismo del que, según el cristianismo, Jesús expulsó a los comerciantes que lo usaban como centro de usura.

La actual controversia tiene más de un punto de contacto con los hechos que desataron el segundo alzamiento palestino. En ese momento, los ánimos árabes se caldearon por el trazado del arqueológico túnel de los hasmoneos que, paralelo a la pared, recorre casi todo el Muro Occidental de la construcción levantada por Herodes. Y también es la explanada el lugar en el que el después primer ministro Ariel Sharon discutió en el año 2000 con guardias árabes que no lo dejaron entrar, en una escena que tuvo mucho de provocación de ambas partes y es considerada como el hecho puntual que provocó la rebelión.

Con este marco, el ministro de Defensa, Amir Peretz, le envió una carta al primer ministro Olmert exhortándolo a detener las obras para evitar un deterioro de la situación de seguridad. Un pronunciamiento similar había hecho antes el gobierno de Jordania, que tiene a su cargo del mantenimiento de la mezquita y el domo.

Junto a su pedido, Peretz elevó al premier un informe elaborado por analistas de su cartera que, según fuentes oficiales, «está siendo examinado» por la oficina del jefe de Gobierno. Sin embargo, otras fuentes de su entorno aseguraron que, al menos de momento, Olmert tiene decidido seguir adelante con los trabajos.

La canciller Tzipi Livni, en tanto, cuestionó a los «irresponsables» que sabiendo «perfectamente que no se está causando ningún daño a ningún lugar sagrado están explotando la democracia israelí para alentar sentimientos religiosos con el objetivo de sacar provecho político». Desde el otro lado, el jeque Tayssir Al Tamimi, un alto dirigente musulmán palestino, convocó para mañana a «una jornada de cólera«.

En medio de la fuerte polémica desatada, es por el momento una incógnita saber si Olmert accederá a los pedidos para frenar las obras o qué puede pasar si insiste en su negativa a hacerlo. Mientras tanto y para evitar incidentes, sólo se permite entrar a la explanada a los musulmanes –mayores de 45 años, si son hombres- que tengan documento israelí.

Una respuesta hasta “Israel: una obra en un lugar sagrado para musulmanes y judíos desató una fuerte polémica”

  1. jessica said

    el dibujo de la tarea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: