Senadores americanos, diplomáticos suecos, derechistas franceses y guerrilleros anticonsumistas son algunos de los actores políticos del Second Life, el mundo virtual de Internet. Con 3 millones de usuarios, su creciente politización ya lo hace un nuevo campo de batalla.
NINGÚN AVATAR. La misma nancy Pelosi, jefa de los senadores demócratas, en versión humana, da una conferencia en el Capitolio virtual de Second Life.
¡FUCHI SARKOZY! Los habitantes de Second Life hicieron un cartel en contra del candidato derechista francés.
A SU DERECHA. El salón donde se reúnen los anti Frente Nacional, el partido de Jean Marie Le Pen, el político de derecha francés.
CAPITOLIO. En versión virtual, el recinto donde se reúnen los habitantes de Second Life para esperar los discursos de sus políticos.
ESCANDINAVA. Esta linda casita de madera es la única embajada de Second Life y pertenece a Suecia.
ATENAS VIRTUAL. Un anfiteatro a la griega, dedicado a las discusiones ciudadanas de SL.
EN ROJO. En Second Life también hay lugar para la izquierda, con un salón decorado con sus figuras emblemáticas.
PROLIJITO. Es el lugar de reunión de los seguidores del Jean Marie Le Pen, el derechista francés.
de la sociedad está en su ADN (claro que el filósofo griego no hablaba de genética…). En su filosofía, cada elemento de la naturaleza busca su perfección, y el hombre la encuentra en la polis. Ahora bien, ¿qué hubiera dicho Aristóteles de una polis de alucinación, en la que ya no se habla del hombre como animal político sino como animal virtual?
El interrogante lo plantea Second Life, el mundo virtual con gráficos 3D que alberga a casi tres millones y medio de usuarios/habitantes/avatares que interactúan y generan un tráfico de más de un millón de dólares americanos por día en una economía libre con fluctuación propia, ajena a los mercados del mundo real, pero conectada. Un juego de rol online masivo y multiplayer que –fundado por Linden Labs, de San Francisco en 2003 y basado en las fantasías cyberpunk de novelistas como Neal Stephenson y Philip K. Dick, más allá de The Matrix- ya llegó demasiado lejos. A tal punto que se habla de un «metaverso»: un universo más allá de lo tangible. El futuro llegó hace rato.
En las últimas semanas este mundo aparte se vio sacudido varias veces: su politización es creciente. Aquí, las políticas se entrelazan y se muerden la cola, con luchas reales y acciones virtuales: el senador republicano George Miller y la demócrata Nancy Pelosi (que preside la Cámara de los Representantes) tienen sus avatares y ya dieron conferencias en un Capitolio virtual; el Foro de Davos tuvo su ceremonia de cierre con transmisión virtual (Second Life fue tema de interés debido a su gran potencial económico y al extraño problema de aplicar impuestos reales sobre operaciones virtuales); Suecia está abriendo su embajada; el derechista francés Jean-Marie Le Pen tiene un local de su partido donde se puede debatir sobre libertad de expresión y matrimonio gay, y los usuarios organizan marchas virtuales en su contra; y hasta existe la SLLA (¡Second Life Liberation Army!), una célula de guerrilleros virtuales que luchó por la liberación del código fuente del programa (la única causa intrínseca) y realizó ataques anticonsumo a un local de Reebok. Todo, en el mundo virtual.
«Me parece natural que los políticos se interesen en Second Life para mostrarse renovados e innovadores… los mundos virtuales en el futuro de la política van a tener mucho impacto», dice Pablo Potvin, uno de los constructores del espacio argentino virtual, Argentonia. Y, directamente desde adentro, Wagner James Au –autor del blog oficial de Second Life, New World Notes- suma: «Creo que la política virtual puede afectar a la política real. Los políticos crean presencia en el metaverso tratando de llegar a una audiencia que se está alejando de los medios tradicionales y pasa más tiempo en mundos online como este».
En algo parecen coincidir los que saben: Second Life debe ser visto estructuralmente como un nuevo nivel de la Red. «Por eso, creo que tiene mucho potencial para generar un base de partidarios entusiastas. La gente que participa de una reunión política en Second Life tiene más contacto con el tema que debatiendo en un foro 2D normal. Y por ejemplo, ahora hay 25 mil usuarios franceses, y si la socialista Ségolène Royal puede llegar a un 10% con su base virtual, tendrá 2.500 personas a su favor que de otra manera no hubiera tenido… y creo que eso hace una diferencia», sigue Au.
Mucho se habló de la Red como espacio de cíberdemocracia. Y mientras la revista Time elige como Persona del Año a los usuarios de todo el mundo y el filósofo superstar Slavoj Zizek reflexiona sobre este tema en relación a la dicotomía entre persona real y persona en pantalla, en Second Life el poder se construye por la tangente: «no es una cíberdemocracia», opina Pablo Potvin, «sino una plurarquía. No votamos, sino que consensuamos con el de al lado todo el tiempo». Para Au, en cambio, «no es una democracia al estilo un avatar/un voto, es más libertaria y cada individuo tiene el poder de crear un nivel propio de libertad, autoactualización y éxito financiero».
Lo cierto es que hay la mayor lucha política propia de Second Life es la liberación de su código fuente. Y se logró en las puertas del 2007. ¿Qué significa esto? La comunidad de desarrolladores del software libre –formada por cualquiera que sepa programar- tiene en sus manos el abecé de este mundo virtual para hacerlo evolucionar. «Si no liberaban el código, Second Life iba a morir, porque la capacidad de innovación de una empresa es muy pequeña al lado de la de una comunidad», explica Potvin.
Pero la política real deja lecciones. Y así como los monarcas cedieron poder a una minoría de burgueses, ahora la monarquía de Linden hace lo propio con los programadores: es que desde el mundo real no es tan fácil transformar el metaverso. Como sea, las paredes virtuales y las reales pronto sabrán del tema con pintadas del tipo «Revolución o muerte… o Second Life».
El festival de reggae previsto para anoche en el estadio de Vélez había sido reprogramado para el domingo en la cancha de Platense. Ahora, el estadio de Vicente López no consiguió la autorización necesaria y los responsables del encuentro, que comunican que el festival «aún no fue suspendido», prometen volver a reprogramarlo.El festival de reggae Summer Fest 07, previsto para anoche en el estadio de Vélez y que había sido reprogramado para el domingo en la cancha de Platense, no consiguió la autorización necesaria. Los responsables del encuentro musical que tiene como figura principal a la banda UB40, señalaron que «aunque la falta de habilitación de Platense que nos comunicó la Municipalidad de Vicente López nos complica, aún el festival no está suspendido».
La promesa de los organizadores es volver a reprogramar el Summer Fest, pero todavía no fue decidida la nueva fecha ni el lugar.
La cita iba a concretarse el jueves 8 en Vélez, pero la Dirección General de Habilitaciones y Permisos dependiente de la Subsecretaria de Control comunal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informó el martes por la noche que no había autorización para esa actividad. La empresa Fénix informó ayer que el festival tendría por sede a Platense, pero según la comuna de Vicente López, el estadio tampoco cuenta con la habilitación correspondiente.
Es el hijo de Peter McIntosh, el fundador de los Wailers, el profesor de guitarra de Bob Marley, el incansable defensor de los derechos de los descendientes de los esclavos africanos y también, de la marihuana. Vino por segunda vez al país para homenajear a su padre. El viernes toca en el Cosquín Rock y el sábado en Niceto.
Andrew comenzó su carrera musical cantando «Equal Rights» y «Jah Guide» en el funeral de su padre, Peter Tosh, asesinado el 11 de septiembre de 1987.
Recostado en el sillón de la habitación donde se aloja, comenta que no conoce ningún grupo argentino pero que es fanático de los jugadores de fútbol del país
Son las doce del mediodía, hora pactada para la entrevista, pero a través de un asistente Andrew me pide que lo espere porque está «trabajando». A la hora me viene a buscar en short y ojotas al hall de hotel del San Telmo donde se aloja, me lleva al ascensor y me pide que lo espere nuevamente. A lo largo de la charla aparece y desaparece. Incluso en su habitación, sale por una ventana, entra por la puerta. Se prende un dudoso cigarro XL y lo fuma en un par de minutos. Vuelve a la mesada negra, se arma otro, lo fuma. Responde en monosílabos y hace muchas preguntas. Pero, finalmente, se desparrama en el sillón de cuero blanco y por unos minutos logra concentrarse.
¿Cómo está la situación social en Jamaica?
Excelente. Hay muchas armas y muchos disparos, pero mientras no estés metido en el tema está todo bien. No hay que hacerle caso a los que dicen que es peligroso, cualquiera que vaya de visita querría quedarse y comprarse una casa allá.
El hogar de Andrew está allá, donde están sus amigos y sus «primos», entre los cuales se encuentra Ziggy Marley. Tiene seis hijos, pero no todos viven en Kingston: tres están en Estados Unidos. Andrew busca su billetera y muestra las fotos de cada uno de ellos.»Quiero tener doce… ¡y me gustaría que uno fuese argentino!», advierte a sus fans locales.
¿Por qué te gusta tanto Argentina? ¿Recorriste? Llegué ayer a la tarde y a la noche fui a un bar a donde tocaba el grupo que tiene el productor del show. Canté «I shot the Sheriff». No compré discos y no conozco ninguna banda argentina, nombráme a las dos más importantes.
Pero antes de poder responder el teléfono vuelve a sonar. Andrew se para, atiende y resulta imposible volver a dónde dejamos la conversación.
¿Estás terminando tu próximo disco, «Focus»?
Estoy haciendo algunos tracks con Julian Marley en Jamaica. El tributo a mi papá ya está terminado y va a salir en marzo.
Durante el último año vinieron al país Ziggy Marley y los Skatalites, ahora está Akila Barret, ¿a qué se deben tantas visitas de músicos jamaiquinos?
Nos gusta mucho el fútbol. Sus jugadores son muy buenos. Perdoname, pero ¿Akila está acá? ¿Podés contactarme con él? ¡Necesito hablarle!
Le prometo que voy a hacer lo posible, mientras él arma el tercer cigarro dudoso y dulzón en menos de media hora.
Fumás mucho Si, fumo todo el día. Me inspira para escribir. Todo el tiempo estoy inventando canciones.
¿Qué heredaste de tu padre? Como sabrás el mensaje de mi papá era que la música es un arma. Él era una persona que decía la verdad, no daba vueltas y yo apreciaba mucho esa característica de él. Fue mi guía, me orientó en mi dirección musical y es por eso que soy tan activo en este terreno.
Annabella Saporiti, Mejor Cara en Chica FTV ’06, conduce dos programas especiales en Punta Del Este y calienta la pantalla. Para los que dicen que la programación de verano aburre, van sus saludos…
SU CURRICULUM. 88-62-90, 1,72 m. y premio a la Mejor Cara en la elección de la Chica FTV ’06 en Playa del Carmen, México.
RAYITO CATODICO. En FTV Beach 07 nos lleva de viaje al interior del mundo fashion.
MOVIENDO LAS CABEZAS. «No lo conocía a Giordano, pero me gusta esa onda de que les dé súper ánimo a todas las chicas que están en la pasarela»
CARIBEÑA. «Las venezolanas tenemos fama de ser fogosas, pero yo soy más tranquila y prefiero viajar por el mundo»
La chica de la cara de ensueño indica 24 años, 88-62-90, 1.72 metros de altura y un defecto llamado novio (¡qué le vamos a hacer!). Entre sus hobbies, la salsa, el merengue y la electrónica, aunque confiesa que su grupo favorito son Los Amigos Invisibles, más alternativos que otra cosa. Entre sus virtudes elige su pelo y sus ojos negros (no por nada, se llevó el premio a la Mejor Cara en la elección de la Chica FTV en Playa del Carmen, México, el año pasado)… «pero lo que más atrae es que soy simpática, me encanta charlar y contar anécdotas. Mejoré cosas de mi personalidad y ahora estoy contenta con cómo soy, y eso se nota».
Quienes quieran verla en la pantalla de verano, pueden hacerlo el lunes 26 a las 19.30 y el martes 27 en FTV Beach 07, un programa bien veraniego: entrevista con Pampita, opiniones de los periodistas que cubren la temporada, desfiles, pasarelas, peluqueros, bookers… Y demás escenas que alegran a la aburrida televisión de verano. Desde México (donde está descansando luego de un día de shooting y prueba de lencería), Annabella levanta el teléfono y cuenta por qué vale la pena prender la tele aunque sea un día soleado.
«Estuve en Punta del Este, me encantó. Fuimos a fiestas y a diferentes desfiles, como el de Giordano, las producciones de las modelos. Hay miles de actividades. Uno no tiene tiempo de quedarse sin hacer nada. La gente es bellísima, todos muy profesionales, las modelos súper bonitas…»
¿Ya conocías Punta?
No, pero me pareció bellísima. La playa está preciosa, la arena es de un color dorado que no se encuentra fácilmente. El agua está muy fría, ¡eso sí! El sol estaba precioso, la gente se ponía todo el día a tomar sol y a mí me encanta… La vida nocturna también es espectacular, hay varios lugares y restaurantes deliciosos para ir.
¿Cómo encontraste a los argentinos?
Maravillosos. Son personas súper súper buena onda, personas muy tranquilas y calmadas, todo lo hacen súper light y eso me gusta bastante. Se puede trabajar muy bien con ellos…
¿Y Giordano?
¡Ja! Me gustó su desfile, no lo conocía al señor, pero me encantó, estuvo súper bueno lo que hizo… Me gusta esa onda de que comente quién está en la pasarela y les dé súper ánimo a todas las chicas que están en la pasarela.
Bueno, y ahora los venezolanos y en especial las venezolanas: tienen fama de ser muy fogosas, ¿es así?
Sí, la fama la tenemos, pero depende. Yo no soy la típica venezolana. Soy más tranquila, me encanta viajar y conocer lugares exóticos. Mis abuelos viven en un pueblo en el norte de Italia, sobre las montañas, y creo que todo el mundo debería conocer pueblos y lugares así… Pero es verdad que son muy fogosas las venezolanas, son súper pilas y siempre saben qué responder en cualquier situación. Las venezolanas tienen un carisma especial…
El calzado estará disponible en Estados Unidos el mes próximo y promete rastrear a cualquier persona en el mundo con solo presionar un botón. Costará entre 325 y 350 dólares, más un adicional de casi 20 dólares mensuales por el servicio de localización
GPS. Las zapatillas envían señales a un servicio de vigilancia
INVENTOR. Para Isaac Daniel, su creación “es un segundo ojo
Las primeras zapatillas con sistema GPS saldrán a la venta el mes próximo en Estados Unidos. El calzado fue creado por Isaac Daniel y promete localizar a cualquier persona en el mundo con solo presionar un botón. Costarán entre 325 y 350 dólares, más un adicional de 19,95 dólares por mes por el servicio de localización.
Las zapatillas con Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por su nombre en inglés) se activan mediante un botón que envía una alerta inalámbrica a un servicio de vigilancia de 24 horas para que detecte su ubicación. «Es un segundo ojo que nos vigila», entiende el inventor, para quien el sistema del calzado en «una tranquilidad».
Daniel, que comenzó a trabajar en el desarrollo del invento cuando su hijo estuvo perdido durante algunos días, dijo que las zapatillas fueron pensadas para casos de emergencia, y quien le de otro tipo de uso deberá pagar un costo adicional.
La compañía británica se encuentra negociando con varios sitios web la venta de su material en formato MP3 sin el sistema de gestión de derechos digitales. De cerrarse los acuerdos, se convertiría en la primera empresa del sector en eliminar esa protección, defendida por las principales discográficas.
La discográfica EMI se encuentra negociando con varios sitios de Internet la venta de todo su catálogo musical en formato MP3 sin protección anticopia. De cerrarse los acuerdos, la compañía británica se convertiría en la primera en retirar el sistema de gestión de derechos digitales (DRM, por sus siglas en inglés) defendido por las principales empresas del sector.
EMI comenzó las negociaciones días después de que el presidente de Apple, Steve Jobs, pidiera por la eliminación de la protección anticopia por entender que «no han funcionado y nunca conseguirán detener la piratería musical».
El sistema DRM fue creado para que las discográficas más importantes, como Universal, Sony BMG, Warner y la propia EMI, accedieran a ofrecer su música en Internet. Por ese motivo, según la prensa especializada, la decisión de la compañía podría generar un cambio importante en la estrategia contra la piratería musical.
EMI, que atraviesa una importante crisis y ya había anunciado que vendería algunas canciones sin DRM a través del servicio Yahoo Music, pidió a los portales de Internet que le remitan sus propuestas, especificando la cantidad de dinero que estarían dispuestas a pagar por el catálogo.
Se trata de Walter Astrada, que fue premiado por una fotografía sobre víctimas de la violencia contra las mujeres, en Guatemala. Un estadounidense se llevó el premio a la «foto del año» por una imagen sobre la devastación en El Líbano. El jurado de «World Press Photo» galardonó en total a 58 fotógrafos en 10 categorías.
ACTUALIDAD. Primer premio para el fotógrafo argentino Walter Astrada. En penumbras, una víctima de la violencia contra las mujeres en Guatemal
PRIMER PREMIO. La foto del año «World Press Photo 2006» del estadounidense Spencer.
SPOT NEWS. Fotografía de Akintunde Akinleye, luego de una explosión de un gasoducto en Nigera.
SPOT NEWS STORIES. Fotografía de Davide Monteleone en el Líbano, luego de un bombardeo israelí
SPORTS ACTION STORIES. El cabezazo de Zidane en la final de la Copa del Mundo capturado por Peter Sch
PEOPLE IN THE NEWS. Una mujer lucha contra oficiales israelíes en Cisjordania. Fotografía de Oded Balilt
RETRATO. Clint Eastwood por el fotógrafo americano Damon Winter para Los Angeles Times.
RETRATO FOTOREPORTAJE. El presidente de Turkmenistán que murió en diciembre pasado, por el fotógrafo suizo Nicolás Righetti
El fotógrafo argentino Walter Astrada, de 33 años, se llevó el primer premio en la categoría actualidad de los World Press Photo 2006. Astrada, que actualmente reside en España, fue premiado por una imagen sobre una víctima de la violencia contra las mujeres en Guatemala. En la imagen, se observa el trabajo que peritos realizan alrededor del cadáver de una mujer.
En diálogo , Astrada dijo que está «súper contento» y aún «sorprendido» por el premio. Contó que la foto la tomó en noviembre pasado, en un barrio llamado Boca del Monte, que se encuentra en las afueras de Guatemala. La víctima es una mujer de 42 años que fue asesinada de 16 tiros. «En Guatemala sólo el 3% de los crímenes contra mujeres tienen condena», explicó el fotoperiodista.
En la Argentina, Astrada trabajó para el diario La Nación. Luego fue corresponsal de la agencia internacional AP en Paraguay. En 2001, cubrió para esa agencia la caída de Fernando de la Rúa y los conflictos del 20 de diciembre. Luego pasó a la corresponsalía en República Dominicana y cubrió la guerra en Haití en 2004.
El premio mayor –la foto del año- fue para el fotógrafo estadounidense, Spencer Platt, por una instantánea sobre la devastación en el Líbano. La imagen de Platt, que trabaja para la agencia Getty Images, data del pasado 15 de agosto, primer día del alto el fuego entre Israel y la milicia de Hezbollah y muestra a unos jóvenes libaneses paseando en un descapotable rojo entre las ruinas Beirut.
El jurado internacional la seleccionó entre las 78.083 imágenes de 4.460 profesionales que concurrieron a esta edición de los más importantes premios del fotoperiodismo que cada año se conceden en Amsterdam.
«Tiene la complejidad y la contradicción de la vida real en medio del caos. Esta fotografía te hace ver más allá de lo evidente», explicó en un comunicado la presidenta del jurado internacional del «World Press Photo», la estadounidense Michele McNally, responsable de fotografía del diario «The New York Times». El primer premio, dotado con 10.000 euros, será entregado en una ceremonia en Amsterdam el próximo 22 de abril.
El jurado galardonó en total a 58 fotógrafos en 10 categorías.
Científicos alemanes y británicos pudieron conocer con anticipación en voluntarios, cambios asociados con el mentir, el comportamiento agresivo o el prejuicio racial. Ya se abrió el debate ético sobre los alcances de ésta técnica que podría cambiar las investigaciones contra el crimen.
Predecir el futuro siempre ha estado asociado a las pseudociencias, pero la ciencia real ha logrado por primera vez adelantarse a lo que va a pasar, desarrollando una técnica que permite predecir las intenciones de una persona mediante el análisis por resonancia magnética de la actividad cerebral.
Sin usar «PreCogs» como en la película «Minority Report«, científicos del Instituto de Ciencias Cerebrales y Cognición Humana Max Planck de Alemania, en colaboración con colegas del University College de Londres y la Universidad de Oxford, pudieron indicar cómo piensa una persona antes de que lo haga.
Para ello realizaron un mapeado anterior del cerebro de los voluntarios a los que luego sometieron a pruebas para detectar cambios en los pensamientos coherentes; así se pudieron detectar los cambios asociados con el mentir, el comportamiento agresivo o el prejuicio racial.
Al inicio de las pruebas los científicos observaron que el área del cortex prefrontal cambiaba según si la persona pretendía sumar o restar números.
Con esta información lograron predecir las intenciones de los voluntarios en un 70 por ciento de los casos.
«Con la utilización del escáner, pudimos rastrear el cerebro en busca de la información y leer algo que desde fuera jamás se podría saber que está ahí», declaró a The Gurdian John Dylan Haynes, uno de los autores del experimento.
«Están surgiendo nuevas técnicas y necesitamos un debate ético sobre sus implicaciones (…)», sugirió el profesor, quien anticipó la controversia que puede suscitar el empleo de ese tipo de pruebas en la lucha contra el crimen.
Solucionarán problemas de seguridad, algunos de ellos considerados críticos.Entre las fallas encontradas algunas permitirían que piratas informáticos se hagan con el control de las computadoras afectadas.
Microsoft anunció que el próximo martes lanzará al menos 12 parches para Windows XP que solucionarán problemas de seguridad del sistema operativo y de la suite ofimática Office.
Se trata del mayor número de errores en el código a los que la compañía hace frente de una sola vez , ya que cada uno de esos parches sirve para varios problemas en la seguridad de los productos.
Microsoft dijo que la mayoría servirá para solucionar errores considerados críticos, por los que podrían «colarse» piratas informáticos para hacerse con el control de la PC afectada .
Tres parches, al menos, estarán dirigidos a Microsoft Office, un software con numerosos frentes abiertos en materia de seguridad.
Otro de los parches será para tapar un problema considerado como «crítico» en Windows Live OneCare, Microsoft Antigen, Microsoft Windows Defender y Microsoft ForeFront, programas que sirven para defender al usuario de plagas electrónicas como «spyware», virus y gusanos informáticos.
La emisión de este software forma parte del programa mensual de seguridad de la multinacional.
A través de su página de Internet, informó que el volante jugará en Boca hasta el 30 de junio de este año. Su regreso a la Argentina ya había sido anunciado, pero faltaba la confirmación del club español.
EL ANUNCIO. Así anunció el Villarreal la salida de Román
Es oficial. Ya no hay dudas respecto al regreso de Juan Román Riquelme a Boca. Es que esta mañana el Villarreal oficializó a través de su página de Internet el préstamo del volante.
De esta manera, se confirma la vuelta del volante a la entidad presidida por Mauricio Macri, al menos hasta el 30 de junio. Luego de esa fecha, según el anuncio, Román debe regresar al club español, con el que tiene contrato hasta el 2008.
Riquelme llegaría mañana a Buenos Aires y por la noche estaría presente en el estadio de Racing, donde Boca jugará ante Banfield por la primera fecha del tornero Clausura.
La joven, tildada de complicada e inentendible recibió la mayor cantidad de nominaciones mientras que Leandro, que se autovotó, integrará el inédito trío junto a Juan, quien dejó pasar el tiempo reglamentario y en una decisión sin precedentes a nivel mundial, quedó automáticamente nominado.
Cuestiones de estrategia y afinidad llevaron a dictaminar los votos para ver quien sigue o abandona la Casa.
La sorpresa de la noche la dieron Leandro y Juan que se autoeligieron y con su voto dictaminaron su suerte o desgracia, ya que integran el novedoso trío, de los que, voto mediante de la gente, deberán abandonar o continuar en el exitoso juego.
Leandro decidió nominarse convencido de que “no sabía por quien votar” en segunda instancia, ya que en primera había optado por la partida de Silvina
En tanto que Juan, al momento de enfrentar al Gran Hermano eligió un prolongado silencio y se autovotó.
Con lo cual esta historia amada por muchos y defenestrada por otros tantos continuará, esta vez tamizada por la sorpresa, que no será y media, pero que dejó a más de uno boquiabierto por la decisión de dos integrantes de inmolarse por la causa de la Casa, ya sea por estrategia astuta, fría y calculadora o las ganas de irse a la propia.
Las nominaciones:
Pablo: Leandro/Marianela
Sebastián: Pablo/Silvina
Nadia: Marianela/Pablo
Jessica: Silvina/Pablo
Agustin: Diego/Marianela
Gabriel: Mariela/Jessica
Marianela: Silvina/Leandro
Diego: Leandro/Silvina
Jonathan: Silvina/Leandro
Leandro: Silvina/ Se autovotó
Juan: dejó pasar el tiempo reglamentario en el confesionario y quedó automáticamente nominado.
function setFontSize(action, id, cant, min, max) { for(var i=3; i min) obj.style.fontSize = fontActual-1; break; } } } }
a modelo, actriz y ex conductora de un programa de autos, se prepara para su debut cinematográfico como actriz junto a dos grandes del humor. Dice que debió pasar un casting riguroso y que se diverte mucho con ellos. Conozca a la chica del momento
La morocha cautivante está haciendo comedia con gente muy profesional: Dady Brieva y Guillermo Francella. Sí, la pantalla grande verá sus encantos. Ella sostiene que “son muy buenos compañeros” y que se siente muy a gusto, porque es la nena entre ellos.
Para hacer frente a este desafío, primero tuvo una audición con el director y luego participó de un casting donde quedó seleccionada para hacer de la hermana de Dady Brieva, una chica muy dulce y tranquila que atraviesa un momento difícil y que funciona como mediadora.
Se hizo famosa durante su trabajo en televisión en 2005, cuando estuvo al frente de un programa sobre autos en un canal abierto. Luego hizo de “mala” en una tira televisiva. Su estilo “Lara Croft”, le abrió las puertas del mundo del modelaje donde participó de varias campañas gráficas.
También actuó en «Sin código», junto a Nicolás Cabré. Esta santafesina, que además es madre, asegura que prefiere: “los hombres morochos, altos y no muy románticos. Esos, me aburren”.
Así lo informó un importante diario español, que citó los resultados de un primer análisis de la autopsia. Erika Ortiz,de 31 años, se encontraba en tratamiento por una crisis de estrés y ansiedad, luego de la separación de su pareja, Antonio Vigo.
Erika Ortiz, hermana menor de la princesa de Asturias, “murió por una ingesta masiva de pastillas”, reportó el diario español El País.
El periódico, que citó “fuentes de la investigación”, indicó que un primer análisis de la autopsia, realizada en el Instituto Anatómico Forense de Madrid, reveló que la muerte le sobrevino a Erika “tras ingerir pastillas, posiblemente tranquilizantes”.
Señaló que, de hecho, la policía encontró en la basura de su domicilio envases de plástico de medicamentos.
Erika, de 31 años, fue hallada muerta el miércoles pasado en su departamento en el barrio madrileño de Valdebernardo, en circunstancias que hasta el momento ni la familia real ni la familia Ortiz Rocasolano han aclarado.
De acuerdo con medios locales, Erika se encontraba en tratamiento por una crisis de estrés y ansiedad, luego de la separación de su pareja, Antonio Vigo.
El País señaló que el avance de los resultados de la necropsia fue remitido ya al juzgado encargado del caso, pero precisó que el informe definitivo será dado a conocer por el forense “hasta dentro de un mes, cuando reciba todas las pruebas complementarias”.
“El informe definitivo de la autopsia suele tardar una media de un mes, hasta que el médico forense recibe los resultados de los análisis remitidos por el Instituto Nacional de Toxicología. Allí se remiten de oficio muestras de tejidos para su estudio”, explicó.
Tras subrayar que el caso de la muerte de la hermana menor de la princesa Letizia se lleva “con enorme discreción”, el rotativo puntualizó que el documento final “también será remitido directamente al juzgado”.
Comentó que la jueza de guardia que instruye el caso ordenó a la Policía Científica que le remitan todas las fotografías tomadas y hasta la tarjeta de memoria de la cámara para “evitar que se produzcan filtraciones” y que esas imágenes puedan ser utilizadas por terceros, anotó el periódico.
La policía intenta reconstruir las últimas horas de vida de Erika y tiene pendiente tomar declaración a su actual novio, quien fue quien la encontró muerta.
El cuerpo de Erika fue incinerado este jueves luego de una misa de cuerpo presente celebrada en completa intimidad y a la que asistió la familia real española, sin la presencia de la reina Sofía, quien regresaba desde Indonesia, donde interrumpió una gira por este deceso.
Al oficio religioso asistieron el rey Juan Carlos, los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, las infantas Elena y Cristina, así como los Duques de Lugo y de Palma de Mallorca, y los padres de Erika, Jesús Ortiz y Paloma Rocasolano.
Continúan las idas y vueltas en la investigación del caso. El albañil Gastón Zárate (27años) se entregó a la justicia tras su pedido de detención. Mientras él clama su inocencia, hay quienes sabrían la verdad y callan nombres y situaciones que podrían servir para atrapar al asesino.
El pintor Gastón Zarate, sindicado como presunto autor del asesinato de Nora Dalmasso se presentó este mediodía en los Tribunales de Río Cuarto.
Zárate ingresó a bordo de un automóvil, acompañado por su abogado defensor, Enrique Zabala, por uno de los portones de la Alcaidía, para presentarse ante los fiscales que esta madrugada habían ordenado su detención.
Los fiscales que entienden en la causa por la muerte de Nora Dalmasso de Macarrón en Río Cuarto ordenaron la detención del albañil-pintor sospechado como autor del hecho, confirmó hoy el fiscal general de la Provincia, Gustavo Vidal Lascano.
«Correcto, efectivamente» respondió el funcionario ante una consulta al respecto, en el marco de declaraciones formuladas esta mañana a radios de esta capital.
Gastón Zarate, de 27 años, fue acusado por los abogados que representan a la familia de la víctima, como autor material del hecho ocurrido el 25 de noviembre del año pasado, en el barrio Villa Golf de esa ciudad que dista 230 kilómetros de aquí.
Aparentemente la detención no se ha concretado aún, ya que cuando una comisión concurrió en busca del trabajador a su casa, el mismo no se encontraba en el lugar.
La orden de detención fue librada alrededor de la medianoche, luego de la reconstrucción de la escena del crimen que se realizó anoche.
La pista aparecida en los últimos días que llevó a la sospecha sobre Zarate, dio un vuelco fundamental en la investigación, ya que en principio las sospechas apuntaban al círculo íntimo y social de la víctima, lo que generó suspicacias a nivel público.
Esta sensación fue negada por Vidal Lascano, quien admitió que «se ha instalado en la sociedad, en los medios de prensa, la idea de que se ha buscado un chivo expiatorio, como se dice vulgarmente un perejil, para encubrir un crimen político o económico».
«Yo creo que es una barbaridad afirmar una cosa así, sobre todo sin ningún tipo de fundamento. Los fiscales no van a meter preso al dueño de un Mercedes Benz o de un BMW para satisfacer el interés periodístico o de la sociedad», enfatizo el fiscal general de la provincia.
La decisión la tomó el gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero y afecta, entre otros, a Jorge Videla, Emilio Massera y Alfredo Astiz. Algunos podrían ser trasladados hacia el país de Europa para ser juzgados.
El Gobierno español ha pedido hoy a Argentina la extradición de 40 represores de la dictadura (1976-1983) que están procesados en España por genocidio, terrorismo y torturas, entre los que destacan Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Alfredo Astiz.
Cerca de la mitad están siendo juzgados en Buenos Aires tras la abolición de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida por lo que no parece fácil su extradición. Sin embargo, el resto, muchos de ellos en libertad, podrían ser enviados a España para ser juzgados por sus crímenes.
La decisión del Consejo de Ministros, adoptada en cumplimiento de una sentencia del 31 de mayo de 2005 dictada por la Sala Tercera del Tribunal Supremo, afecta a los principales jerarcas de la dictadura así como a un grupo de represores detenidos en Buenos Aires el 26 de julio de 2003 en cumplimiento de una orden internacional, entre los que se encuentran Omar Domingo Rubens Garffihna.
Además del ex dictador Videla, Massera -máximo responsable de la temida Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)- y Astiz -o ‘Angel Rubio de la Muerte’, responsable de la desaparición de las monjas francesas- la petición recae sobre Armando Lambruschini, Antonio Domingo Bussi, Ramón Genaro Díaz Bessone, Luciano Benjamín Menéndez y Carlos Guillermo Suárez Masón (ya fallecido), entre otros.
Tras el arresto de ese grupo, el juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, a cargo del juez Baltasar Garzón, envió al Ministerio de Justicia del entonces Gobierno de José María Aznar la propuesta de extradición.
Sin embargo, en Consejo de Ministros del 29 de agosto de 2003 se acordó no continuar el procedimiento de extradición activa contra estos 40 procesados reclamados a Argentina.
onás Gutiérrez, quien jugó algunos minutos en victoria 1 a 0 ante Francia, y Ariel Ibagaza se fueron de copas junto con siete compañeros tras perder un partido frente al Deportivo La Coruña. “Tendrán que asumir las consecuencias”, dijo su entrenador.
El entrenador del Mallorca, Gregorio Manzano, confirmó que el club aplicará el régimen interno y sancionará a los nueve futbolistas que acudieron a un bar de copas de La Coruña el pasado sábado tras la derrota (1-0) ante el Deportivo.
«Los jugadores tendrán que asumir las consecuencias, y tras recibir las explicaciones de todos ellos, me gustaría que esta cuestión quedara ya zanjada, para hablar exclusivamente de la visita del Zaragoza», dijo Manzano.
Los futbolistas que acudieron al centro de ocio nocturno de la capital coruñesa sin autorización del club tras el partido fueron Ariel Ibagaza, Jonás Gutiérrez, Víctor Casadesús, Jordi López, Juan Arango, Héctor Berenguel, Fernando Varela, José Carlos de Araujo Nunes y Fernando Navarro.
Manzano destacó que los clubes cuentan con medidas legales para sancionar a los integrantes de la plantilla que no cumplen con lo estipulado en el régimen interno, pero negó que vaya a prescindir de todos ellos en la convocatoria ante el Zaragoza. «Confío en la implicación de mis jugadores en el proyecto que dirijo, y estoy convencido de que todos aportarán el máximo para derrotar al Zaragoza y sumar tres puntos muy importantes para nosotros», subrayó el técnico del Mallorca.
Añadió que el conjunto maño vendrá al Ono Estadi, «con la moral muy alta» tras la excelente temporada que está realizando y vaticinó un partido «difícil» y muy trabado. Manzano recuperará al central Sergio Ballesteros, que no pudo jugar la pasada jornada ante el Deportivo por sanción, y podrá contar con los internacionales Bosko Jankovic, Juan Arango, Angelis Basinas, Jonás Gutiérrez y Kome.
El partido en La Plata da el puntapié inicial al torneo de primera división. Troglio está obligado a realizar una buena campaña para escapar del descenso. Se produce la vuelta de Giménez al estadio platense. Empatan en cero
El equipo platense, que presenta entre sus titulares a los cuatro refuerzos (Alvaro Ormeño, Ignacio Piatti, Antonio Pacheco y Sergio Leal), carga con la ‘mochila’ de que su archirrival, Estudiantes, se consagró campeón en el certamen anterior.
Su primer rival es de cuidado ya que Arsenal realizó una gran campaña (totalizó 32 puntos) y mantuvo la base del equipo. También se produce la vuelta de Daniel Giménez al Estadio Único, tras el pólemico partido entre el local y Boca.
El técnico del equipo de Sarandí, Gustavo Alfaro, que estuvo en el Sudamericano sub 20 de Paraguay como comentarista de la cadena colombiana Caracol de Televisión, apostó por la dupla ofensiva que componen Mauro Obolo y Lucas Valdemarín.
Arsenal alineó entre los once titulares a una de sus incorporaciones, Andrés San Martín, y cuenta con Ibrahim Sekagya, que juega por la utilización del artículo 225 del reglamento de AFA, ya que el chileno Luis Figueroa está afectado al seleccionado de su país.
Formaciones:
Gimnasia y Esgrima La Plata: Carlos Kletnicki; Diego Herner, Jorge San Esteban y Lucas Landa; Alvaro Ormeño, Ignacio Piatti, Daniel Romero y Sebastián Dubarbier; Antonio Pacheco; Sergio Leal y Santiago Silva.
DT: Pedro Troglio.
Arsenal: Mario Cuenca; Javier Gandolfi, Gabriel Loeschbor, Carlos Casteglione e Ibrahim Sekagya; Pablo Garnier, Jorge Ortiz, Andrés San Martín y Cristian Llama; Mauro Obolo y Lucas Valdemarín. DT: Gustavo Alfaro.
Arbitro: Daniel Giménez.
Estadio: Unico de La Plata.
Hora de inicio: 19:00.
Entre las candidatas que competirán entre sí para lograr convertirse en la reina de Viña del Mar, el prestigioso certamen que se realizará en el país trasandino, se encuentran dos diosas argentinas. Conozca todos los detalles de este multitudinario evento
El festival de Viña del Mar ya tiene a las candidatas que competirán por el reinado de dicho certamen entre las que se encuentra dos modelos argentinas, las cuales intentarán obtener la tan preciada corona del evento, algo que logró la escultural Luciana Salazar en el 2005.
Las cinco bellezas que conquistarán al público trasandino con sus curvas son la top model Nicole Neumann, la manequinn Marlen Olivari, la notera Gisela Molinero, la opinóloga Viviana Nunes y la periodista Diana Bolocco.
Luego del paso de Karina Jelinek por tierras chilenas, “SQP” decidió convocar a la actual pareja del futbolista Fabián Poroto Cubero como panelista del ciclo. Tras la cordillera se comenta que si la blonda deja de lado sus aires de diva y se relaja es una de las que tiene más posibilidades de alcanzar el tan ansiado cetro.
Para impedir que el sueño de Nicole se convierta en realidad se encuentra la notera del mismo programa, Gisela Molinero, quien además de tener un perfil bajo es dueña de una perfecta anatomía, dos condiciones que la posicionan en una rival a tener muy en cuenta.
Además de su frescura, la periodista Diana Bolocco, hermana de Cecilia, cuenta con el apoyo de Canal 13 y de su envío titulado “Alfombra roja”. Por el contrario, la sensual Marlen Olivari, no posee ningún tipo de soporte excepto su espectacular cuerpo y su más que pronunciado escote.
Otra de las mujeres merecedoras del imperio es la experimentada Viviana Nunes, opinóloga de “Mira quien habla”, quien no solo cosecha la admiración hombres maduros sino de un sin fin de jóvenes por debajo de los treinta que pagarían por verla sumergirse en el agua envuelta en una diminuta malla fucsia, algo que podría inclinar la elección a su favor.
Tanto Gran Hermano 2007 como versiones anteriores del reality show tuvieron participantes que declararon abiertamente su condición homosexual. Sin embargo, jamás se conoció una lesbiana ¿Cuáles son los motivos?
Según los productores del reality show Gran Hermano, durante la selección de los participantes, no acudió una gran cantidad de chicas lesbianas mientras que aquéllas que sí lo hicieron no eran lo suficientemente extrovertidas como se requería para el envío local.
Algunas no tenían historias de vida interesantes como para convertirse en personajes de la casa y otras no estaban dispuestas a confesarlo públicamente en un programa de tanta repercusión.
Días atrás, la mentira se instaló dentro del caserón ubicado en la localidad de Martínez, cuando Diego Leonardi y Nadia Epstein, desesperados por un cigarrillo, decidieron realizar una prenda encomendada por el Gran Hermano. Mediante un desafío, que consistió en sostener durante tres horas que la joven era pareja de «Celeste», el dúo le hizo creer a todos que Nadia era homosexual.
Lo cierto es que Epstein está separada, tiene 25 años, dos hijas y trabaja como cajera en un afamado boliche porteño, donde también supo demostrar sus dotes, según contó en Los Profesionales de siempre, Omar Suárez, el dueño del local quien aseguró que era famosa por el baile que realizaba sobre la tarima del lugar.
Por su parte, Sebastián Pollastro no dudó en confesar su homosexualidad en el reality show, algo que Gastón Trezeguet y Matías Bagnato realizaron en las ediciones anteriores.
Trezeguet fue uno de los más controvertidos en la historia del ciclo en nuestro país, mientras que Bagnato tuvo un perfil tranquilo con una historia de vida muy fuerte: sus padres y su hermano menor fallecieron cuando se incendió su casa, en 1994, siendo el único que pudo escapar de este caso que trascendió como «la tragedia de Flores».
En un hecho calificado como «histórico» por varios seguidores del reality más famoso del mundo, tres son los integrantes nominados. Dos hechos inéditos dejaron helados a millones de personas
Fue una noche «memorable» según muchos de los televidentes que siguieron anoche la «Gala de Nominación» en el cual tres integrantes de la casa más famosa de la Argentina serán sometidos al voto telefónico para determinar quién sigue «adentro».
Silvina, Leandro y Juan son los nominados.
Sin embargo, los casos más llamativos son los de Leandro y Juan, quienes para quedar nominados hicieron algo caratulado como «histórico» para los entendidos del reality.
Silvina ya venía «golpeada» por sus constantes roces con otros integrantes. Sobre todo, la última semana se vio envuelta en un escándalo interno con Leandro, otro de los «conflictivos» de la casa.
Sin embargo, a pesar de que varios votaron para que Leandro quedara nominado, éste utilizó un recurso «porque no tenía» a otro a quién votar. Luego de elegir a Silvina como su primer nominada, se votó a sí mismo, quedando así a merced del discado del público.
Sin embargo, lo de Juan -«el bueno» de la casa- fue aún más increíble. En los tres minutos que dura la estancia de los participantes en el confesionario para nominar, el muchacho estuvo mudo. Literalmente.
Esto hizo que quedara automáticamente nominado… «autonominado», como se deberá decir a partir de ahora.
Su nombre es Romina Branchesi, debutó en el mundo de modelaje hace poco pero ya la apodaron la «gacela» de las pasarelas. Conozca a esta impresionante morocha
Romina Branchesi es una «lolita» que promete convertirse en top model en poco tiempo. Se la considera la Mariana Arias de las pasarelas por su parecido fisico y su manera de caminar tan elegante.
Tal es así, que en el mundillo del modelaje ya la llaman la «gacela» de las pasarelas.
Es la preferida de los productores de moda y nunca deja de ser convocada por los diseñadores de Alta Costura.
Esta morocha seductora de la agencia CHEKKA Buenos Aires ya se está preparando para incursionar en televisión conduciendo un programa.
Romina está de novia con Fernando «Tato» Menem, hijo del político Eduardo Menem. Según trascendió, el joven estaría a punto de proponerle matrimonio.
La madre de la ex modelo de Playboy Anna Nicole Smith responsabilizó a los estupefacientes por la sorpresiva muerte de su hija
«Creo que ingería demasiadas drogas, igual que (su hijo) Danny» que falleció el año pasado, expresó la madre de Smith, Vergie Arthur, en declaraciones al canal de televisión ABC. «Intenté advertirle sobre las drogas y la gente con que se rodeaba. No me escuchó», manifestó.
Arthur dijo que la ex modelo, que se casó con un millonario octogenario y llevó su batalla legal por su fortuna hasta la Corte Suprema, «estaba muy drogada».
El abogado de Smith, Ron Rale, manifestó que la voluptuosa rubia estuvo con fiebre y enferma durante varios días y aún permanecía deprimida por la muerte de su hijo de 20 años. Un médico forense contratado por la familia determinó que el joven falleció el 10 de diciembre por una combinación de metadona y dos tipos de antidepresivos.
Las autoridades dijeron el jueves que una enfermera privada encontró a Smith inconsciente en su cuarto del Hotel Seminole Hard Rock y efectuó un llamado de emergencias para que acudieran a ayudarla. Un guardaespaldas le efectuó respiración boca a boca, pero Smith fue declarada muerta en un hospital, manifestó el jefe de la policía de Seminole, Charlie Tiger.
Dos funcionarios policiales trasladaron el jueves en la noche al menos ocho bolsas de papel precintadas con evidencias recogidas en el cuarto de Smith.
Edwina Johnson, jefe de investigación de la oficina del médico forense del condado de Broward, dijo que la causa de muerte estaba siendo investigada y que se haría una autopsia el viernes.
El médico forense Joshua Perper, quien realizará la autopsia, manifestó que si el deceso se debió a causas naturales, es probable que se anuncien las conclusiones rápidamente. Sin embargo, advirtió, los resultados definitivos podrían demorar varias semanas.
«No soy profeta, no puedo decirles antes de la autopsia qué voy a descubrir», dijo Perper.
La muerte del hijo de Smith en las islas Bahamas tuvo lugar pocos días después que la ex bailarina de topless diera a luz a una niña, Dannielynn, cuya custodia permanece en disputa.
La niña permanece en Bahamas bajo el cuidado de la madre de Shane Gibson, de acuerdo con un informe que difundió la revista People en su página de internet, citando fuentes no identificadas.
Gibson es ministro de inmigración de Bahamas y un amigo cercano de Smith.
Smith envió unas fotos a un concurso para aparecer en la portada de Playboy en 1992, cautivando a los lectores con su parecido a Marilyn Monroe. En 1993 se convirtió en la conejita del año de la revista.
La ex modelo se casó en 1994 con el magnate petrolero de 89 años J.
Howard Marshall II, presidente de Koch Industries, cuya fortuna familiar era de por lo menos 550 millones de dólares. Un año después enviudó y a partir de entonces se desencadenó una pelea con su ex hijastro, E. Pierce Marshall, sobre su derecho al patrimonio de los Marshall.
Su hijastro falleció el 20 de junio a los 67 años, pero la familia dijo que la disputa legal continuaría.
El oriundo de Tapiales venció en tres sets a Jürgen Melzer, 7-6 (8-6), 6-2 y 6-4 y mañana se define la clasificación en dobles. El 1-0 para la Argentina sobre Austria lo puso José Acasuso, al vencer a Stefan Koubek
Guillermo Cañas superó por 7-6 (8-6), 6-2 y 6-4 al austríaco Jürgen Melzer en el segundo encuentro de la serie al mejor de cinco que animan la Argentina y Austria en Linz, por la ronda inicial del Grupo Mundial de la Copa Davis 2007.
Argentina tomó una ventaja de 1-0 tras el triunfo conseguido por el misionero José Acasuso por 7-6 (8-6), 6-1 y 6-4 sobre el local Stefan Koubek en el primer punto de la serie.
Acasuso consumó su triunfo en 1 hora y 56 minutos y a continuación se enfrentarán el argentino Guillermo Cañas y el austríaco Jürgen Melzer en el segundo punto de la serie al mejor de cinco, que continuará mañana y concluirá el domingo.
«Chucho» mostró un juego muy sólido ante un rival que no consiguió en ningún momento inquietarlo, a pesar de que en el primer set contó con una posibilidad para ganarlo, pero no encontró en ningún momento su ubicación en el court.
El misionero es el número uno del equipo de Alberto Mancini en esta serie, mientras que el austríaco es la segunda mejor raqueta de su país y se ubica en el puesto 71 del ránking de la ATP.
Los encuentros se juegan bajo techo en el estadio Intersport Arena Linz de la ciudad homónima, con capacidad para seis mil espectadores y una veloz superficie de carpeta.
La muerte de la ex conejita de Playboy conmocionó al mundo del espectáculo. Gran cantidad de paparazzis arribaron a Florida para cubrir la tragedia. El video de los últimos instantes de la reconocida celebridad
La muerte de Anna Nicole Smith revolucionó a la prensa mundial, que se disputó los últimos instantes de la vida de la ex conejita Playboy.
El portal The Superficial divulgó el video en el que se muestra cuando los paramédicos llegan al hotel y casino Seminole Hard Rock, trasladan el cuerpo a la ambulancia y se dirigen al hospital.
Smith saltó a la fama cuando apareció en la portada de Playboy en 1992, cautivando a los lectores con su parecido a Marilyn Monroe. En 1993 se convirtió en la conejita del año de la revista.
También firmó un contrato como modelo de la marca de jeans Guess, apareciendo en sus anuncios de televisión y publicidad impresa.
En 1994 se casó con el magnate petrolero de 89 años J. Howard Marshall II, presidente de Koch Industries, cuya fortuna familiar era de por lo menos 400 millones de dólares.
Cientos y variados son los comentarios que despertó la polémica autonominación de Juan, el “buenazo” de la casa más famosa del país. Ya hay quienes dudan de su buena fe y hablan de especulación
La de anoche no fue una gala más de nominaciones en el reallity que ya despierta sentimientos encontrados entre sus seguidores. Ocurrió que Juan –alias “el cordobés”- decidió nominarse a sí mismo.
Tras dejar pasar los tres minutos reglamentarios que cada participante tiene en el confesionario para explicar las causas de su nominación sin emitir su voto, y tal como lo establece el reglamento del juego, Juan quedó automáticamente nominado.
Enorme fue la sorpresa de sus compañeros cuando el conductor del programa anunció la nominación. Es que Juan es visto como el más bueno de la casa.
Ahora, ¿realmente lo es? ¿Se autonominó porque no tenía a quién votar? ¿O tiene muy claro que su actitud será muy bien vista por los televidentes?
Las preguntas no dejan de surgir dentro (donde ningún participante –salvo Juan- entiende lo ocurrido) y fuera de la casa.
Para saber más acerca de lo que ocurre en GH 2007, escuchá de lunes a viernes, a las 21, el tópico en FM Pop 101.5.
Vecinos de Gualeguaychú, Colón y Concordia cortarán mañana, por tercera vez y por un lapso de tres horas, la totalidad de los puentes que vinculan Argentina con el país vecino, en repudio a la instalación de la pastera Botnia
La medida de fuerza, que se realizará simultáneamente en esas tres ciudades entrerrianos desde las 19 hasta las 22, afectará el tránsito por los puentes internacionales San Martín, Gervasio Artigas y Salto Grande, respectivamente.
Asambleístas de Gualeguaychú mantendrán el corte iniciado el 20 de noviembre último sobre la ruta 136, con lo que sumarán mañana 62 días de bloqueo ininterrumpido al paso que une esa localidad con la uruguaya de Fray Bentos.
Por su parte, vecinos de Colón continuarán con los cortes temporarios que mantienen sobre la ruta 135 desde el martes último, cuando fueron agredidos por un grupo de comerciantes que los instó a dejar abierta al menos una de los carriles del
acceso a la localidad uruguaya de Paysandú.
El Puente Gervasio Artigas permanecerá cortado esta noche, mañana y el domingo de 19 a 2, informaron voceros de la Asamblea Ambiental y Popular de Colón.
En tanto, vecinos de Concordia cortarán el Puente Salto Grande desde las 19 hasta las 22 de mañana, bajo la consigna «Por la hermandad de los pueblos: no a las pasteras, sí a la vida».
De esta manera la totalidad de los pasos terrestres que vinculan Argentina y Uruguay permanecerán bloqueados mañana por tres horas, de 19 a 22.
La imagen muestra el volcán Cleveland en la zona occidental de la isla de Chuginadak, en el sudoeste de Alaska. Este es uno de los volcanes más activos de las islas Aleutian. La fotografía fue tomada por el ingeniero de vuelo Jeff Williams de la estación espacial de la NASA. El banco de niebla que se observa en la parte superior derecha de la imagen es común alrededor de las islas Aleutián.
El acontecimiento que registra la foto fue de corta duración a pesar de que la nube de ceniza superó los 6 mil metros de altitud. Las islas son de estrato volcánico, integrado por capas alternadas de lava endurecida, ceniza volcánica condensada y rocas volcánicas.
Las Islas Aleutianas son un grupo de islas volcánicas situadas al sudoeste de Alaska, Estados Unidos, formando un arco que cierra el mar de Bering. Tienen alrededor de 37.800 kilómetros cuadrados y unos 16.000 habitantes, siendo menos de la mitad esquimales aborígenes.
La pareja más exitosa de los últimos tiempos formalizó su relación. Se casaron por civil y festejaron junto a familiares y amigos hasta la madrugada. Impecables y emocionados, así se los vio durante toda la ceremonia. Más tarde, en la fiesta, se acercaron a la puerta de su casa y explicaron que se casaron “para renovar el compromiso”.
La pareja más exitosa de los últimos tiempos formalizó su relación, aunque ya eran una familia desde hace algunos años. Nancy Duplaá y Pablo Echarri se unieron en matrimonio. La pareja más querida del espectáculo dio el sí ante la mirada atenta de familiares y amigos.
La ceremonia se desarrolló en el registro Civil de la calle Uruguay, al arribar al lugar el padre de Pablo se acercó a recibirlos, la emoción se adueñó desde ese momento del festejo.
Unos minutos más tarde dieron el “sí” y las lágrimas parecieron inundar el recinto, la alegría y los buenos deseos no se hicieron esperar. Todos los que presenciaron la ceremonia se acercaron a saludar a la feliz pareja, que ya está consolidada desde hace unos años.
Sin embargo, Pablo manifestó que el casamiento “confirma el compromiso que tenemos”, en referencia a él y a Nancy. Tras ese acontecimiento, la encargada de sellar la unión se acercó a la casa de los novios para entregarles la ansiada libreta. Después todo fue alegría, fiesta, música, baile y diversión.
La parejita salió a hablar con la prensa y comentaron algunos detalles de la ceremonia y de la fiesta, aunque advirtieron “termina temprano porque mañana la gente trabaja y hay niños”, comentó entre sonrisas Nancy. El look
Él se puso un traje príncipe de Gales, de etiqueta negra, camisa rosa para gemelos de plata, en el bolsillo un petite carre, un pañuelo color beige celeste y gris.
Ella encontró el look de los años 60´s, falda de gasa celeste con el escote y el cinturón bordado en encaje de algodón y plata, diseño de Laurencio Adot, zapatos de color nude de Ricky Sarkany, aros de Kallallith de plata, madre perla y cristales de cuarzo, peinada por Diego Impagliazo con una flor divina en coral y cristalitos.
La cantante mexicana Paulina Rubio deberá pagar al fisco de su país 536.000 dólares en impuestos atrasados después de que el Tribunal Supremo desechase un recurso de amparo interpuesto por la artista, confirmaron hoy fuentes judiciales.
Los cinco magistrados de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron ayer por unanimidad rechazar un recurso de revisión presentado por la «Chica dorada» contra una determinación tomada el pasado 4 de enero por el presidente del Tribunal, Guillermo Ortiz.
El presidente del Supremo había considerado inapelable la determinación de un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que en noviembre de 2006 dispuso que Paulina Rubio debía pagar 5,8 millones de pesos (536.000 dólares) al Sistema de Administración Tributaria (SAT), organismo que recauda los impuestos en México.
El Tribunal Colegiado también determinó el embargo de varios bienes inmuebles y cuentas bancarias de «Pau» en México, según fuentes judiciales.
Tras la decisión de la Segunda Sala de la SCJN, que es inapelable, la «Chica dorada» deberá cubrir la deuda que tiene con el SAT, so pena de que sean subastados los bienes embargados, explicaron a Efe expertos juristas.
«Pau», intérprete de temas como «Él me engañó», «Ni una sola palabra» y «Lo haré por ti», no ha formulado declaraciones tras la decisión de la Segunda Sala del Tribunal Supremo.
YouTube.com, compañía de Google, ha acordado emitir advertencias en su página web japonesa para que no se suban materiales con derechos de autor al popular servicio de Internet, informó el jueves un grupo de compañías de medios japoneses.
La decisión se produce como resultado de unas negociaciones entre YouTube y la Sociedad Japonesa de los Derechos de Autor, Compositores y Editores (JASRAC), que el año pasado llevó a la compañía estadounidense a eliminar 30.000 clips
de sus páginas porque quebrantaban los derechos de autor.
La popularidad de YouTube en Japón ha aumentado en el último año en parte porque permite a los usuarios ver sus vídeos favoritos en cualquier momento gratuitamente. Además, las cadenas locales sólo ofrecen un número limitado de sus programas en Internet.
YouTube, que Google compró por 1.650 millones de dólares el año pasado, está afrontando quejas de algunas redes de televisión y estudios de cine que está ayudando a la difusión de archivos piratas.
«YouTube no es ilegal, lo que es problemático es que están subiendo contenidos pirateados» dijo a periodistas en Tokio Ryohei Ishii, gestor de la cadena pública NHK.
La semana pasada en Estados Unidos, Viacom, que posee la Red MTV, pidió a YouTube eliminar más de 100.00 videoclips que había colgado sin su permiso, y dijo que las dos compañías no habían conseguido alcanzar un acuerdo de distribución.
Tres servidores de suma importancia a nivel mundial fueron interceptados por hackers a tempranas horas de ayer.
El ataque consistió en enviar avalanchas de información a las centrales que ayudan a direccionar globalmente el tráfico de Internet, actuando como traductores de los dominios a números IP.
Afortunadamente no hubo evidencia de daños mayores ni fue perceptible para los usuarios, lo que es considerado un éxito y lleva a los expertos a demostrar la solidez de la red, según publica la BBC.
Los servidores implicados corresponden al Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ICANN, que administra los nombres de dominio mundialmente, y UltraDNS, que administra el tráfico de las páginas con sufijo “org”, entre otros.
Respecto al móvil del ataque, se descarta que haya sido con fines monetarios, sino que, más bien, corresponde a un desafío informático.
Una investigación en año pasado mostró que un fallo en el sistema de direcciones de la red puede dejar a un 85 por ciento de Internet vulnerable a ataques similares a los que se intentó realizar sin éxito.
El gigante informático Microsoft planea desvelar nuevos detalles de la última generación de su sistema operativo para artículos móviles, el Windows Mobile 6, el próximo lunes en Barcelona (España).
Microsoft dará detalles de Windows Mobile 6, cuyo lanzamiento está previsto para esta primavera, en la convención de telecomunicaciones 3GSM que se celebra en Barcelona.
Se trata de un software que, según la compañía, permitirá acceder al correo electrónico y otros documentos desde los teléfonos celulares con la misma facilidad con que se hace desde el ordenador personal.
La iniciativa forma parte del esfuerzo de Microsoft de ir más allá de los ordenadores personales para hacerse más hueco en el mercado de los sistemas operativos para artículos móviles, liderado por Symbian.
La compañía de Redmond, en el estado de Washington, señaló que el nuevo producto, anteriormente conocido como «Crossbow», mejora las búsquedas, ofrece más seguridad y está mejor integrado con los servicios de Windows Live.
La actriz estadounidense Denise Richards se encontraba en Hawai con su actual novio, el guitarrista de Bon Jovi, Richie Sambora, cuando los paparazzi la fotografiaron aspirando lo que parece ser cocaína.
Aunque los asesores de Denise Richards desmintieron rápidamente los rumores afirmando que ella se estaba colocando protector solar en la nariz, el paparazzi que captó la imagen aseguró que la sustancia de la fotografía no es protector solar ni nada parecido, según informó Terra.
En la imagen, aparecida en los tabloides de Estados Unidos, se ve a la ex esposa del actor Charlie Sheen tomando sol junto a Sambora.
Richards, quien se encuentra sentada en una silla de playa y con un jockey que la protege del sol, con la mano se lleva hasta la nariz una sustancia de color blanco.
Denise se separó de su marido Charlie Sheen y pasó por una etapa de dura soledad en la que según la propia actriz invitaba a sus seis perros a acompañarla y realizar «una fiesta en pijama». «Visto a mis perros todas las noches y duermen conmigo muy a menudo», aseguró en una oportunidad al diario británico The Sun.
Mientras Shakira está lista para contonear sus caderas el domingo en la 49a. entrega anual del Grammy estadounidense, Maná desistió de participar en la ceremonia en Los Angeles al enterarse que la premiación en las categorías de música latina no será televisada.
«No me ‘late’ que te nominan, te premian, pero por ser latino no te pasan en la tele», declaró el cantante del grupo, Fher Olvera, a una agencia mexicana citada por el diario El Universal. «Los latinos merecemos aparecer igual que un japonés o un alemán o un inglés… Están en un error porque somos artistas que valemos y la gente nos quiere escuchar».
La publicista de la popular agrupación mexicana, Nanett Lamboy, confirmó el viernes a la AP los comentarios del vocalista, pero dijo que por el momento no estaban proporcionando más declaraciones sobre el tema. «Sin comentarios», declaró vía telefónica desde San Diego, California, donde Maná arrancaría su gira mundial la misma noche.
Indicó que el día del Grammy Maná llegará a Los Angeles –donde se realiza la entrega de premios– para dar varios conciertos como parte de «Amar es combatir», gira homónima del disco por el que fueron postulados.
La banda compite por el galardón al mejor álbum de rock, música alternativa o urbana con los boricuas Black:Guayaba («Lo demás es plástico»), Tego Calderón («The Underdog/El Subestimado») y Calle 13 (Calle 13), y los venezolanos de Los Amigos Invisibles («SuperPop Venezuela»).
Por su parte, Shakira no sólo estará presente, sino que además dará un espectáculo interpretando con el haitiano Wyclef Jean su tema «Hips Don’t Lie», con el que compiten por el honor a la mejor colaboración vocal de un dúo o grupo pop junto con «For Once In My Life» de Tony Bennett y Stevie Wonder, «One» de U2 y Mary J. Blige, «Always On Your Side» de Sheryl Crow y Sting, y «Promiscuous» de Nelly Furtado y Timbaland.
Asimismo, el brasileño Sergio Mendes se medirá por partida doble en el rubro de R&B y el cubano Paquito D’Rivera competirá con «Paq Man» por el Grammy al mejor solo instrumental de jazz.
En el renglón de música latina, el premio al álbum pop será para el guatemalteco Ricardo Arjona («Adentro»), el puertorriqueño Obie Bermúdez («Lo que trajo el barco»), el cubano Fulano («Individual»), el mexicano Marco Antonio Solís («Trozos de mi alma 2») o su compatriota Julieta Venegas («Limon y sal»).
El premio al álbum tropical lo disputan el venezolano Oscar D’Leon («Fuzionando»), los puertorriqueños Andy Montañez («Salsatón: salsa con reggaetón»), Tito Nieves («Hoy, mañana y siempre») y Gilberto Santa Rosa («Directo al corazón»), y la banda de origen cubano Tiempo Libre («What You’ve Been Waiting For – Lo que esperabas»).
Por el megáfono al álbum mexicano/mexicano-estadounidense figuran Pepe Aguilar («Historias de mi tierra»), Ana Bárbara («No es brujería»), Mariachi Sol de México de José Hernández («25 Aniversario»), Pablo Montero («A toda ley») y Alicia Villarreal («Orgullo de mujer»).
La música tejana estará representada por Chente Barrera («Sigue el taconazo»), Jimmy Edward («It’s… All Right»), Bob Gallarza («Live In Session»), Jay Pérez («All Of Me») y Rebecca Valadez por su disco homónimo, y la norteña por Conjunto Primavera («Algo de mí»), Los Huracanes del Norte («Puro pa’ arriba»), Los Tigres del Norte («Historias que contar»), Pesado («Piénsame un momento») y Retoño («Prefiero la soledad»).
En el renglón de mejor álbum de banda figuran Banda Machos («20 mil heridas»), Banda El Recodo de Cruz Lizárraga («Más fuerte que nunca»), Cuisillos («Amor Gitano»), Ezequiel Peña («A mucha honra») y Joan Sebástian («Más allá del sol»).
Por el premio al latin jazz se miden Ignacio Berroa («Codes»), Dafnis Prieto («Absolute Quintet»), Edsel Gómez («Cubist Music»), The Brian Lynch/Eddie Palmieri Project («Simpático») y Diego Urcola, Edward Simon, Avishai Cohen, Antonio Sánchez y Pernell Saturnino («Viva»).
Entre otros artistas de origen latino, Christina Aguilera compite por el Grammy al álbum vocal de pop con «Back to Basics»; los Black Eyed Peas por mejor interpretación vocal de un dúo o grupo con «My Humps»; y Mariah Carey por mejor interpretación vocal femenina y mejor canción de R&B por «Don’t Forget About Us».
La ceremonia estará encabezada por la cantante de R&B Mary J. Blige, que con su disco «Be Without You» logró ocho nominaciones.
La policía austríaca ha ayudado a desarticular una enorme red internacional de pornografía infantil, con 2.360 sospechosos en 77 países, la mayor operación en este tipo de delito, anunció hoy el ministro austríaco del Interior, Günther Platter.
En un servidor de una empresa de internet fueron hallados ocho bancos de datos con vídeos, a los que habían accedido más de 8.000 usuarios en 24 horas, sin que la empresa tuviera conocimiento del contenido, según el ministro.
Los archivos de internet «mostraron los más graves abusos sexuales contra niños», dijo Platter.
Entre los sospechosos, 23 proceden de Austria, de los que 14 ya han confesado su culpabilidad, otros 600 son investigados por el FBI en Estados Unidos y 400 han sido interrogados por las autoridades alemanas.
La Policía Federal austríaca de lo criminal ha confiscado 31 ordenadores personales, siete computadoras portátiles, 23 discos duros externos y otros sistemas de almacenamiento de datos, así como 1.132 DVDs, 1.428 disquetes y 213 videocasetes con un total de 8 terabytes de material pornográfico infantil.
En julio de 2006 llegaron los primeros indicios que condujeron al descubrimiento del caso al denunciar el propietario de un servidor de internet en Austria que habían sido cargados en su sistema ocho vídeos pornográficos por piratas cibernéticos.
El material pornográfico estaba conectado a un vínculo de una página rusa de internet, donde se ofrecía para ser descargado en internet.
Platter precisó que esta página de internet fue cerrada inmediatamente y que el ministerio obtuvo la lista de usuarios que habían accedido a ella.
Entre los sospechosos se hallan, entre otros, estudiantes, escolares, trabajadores, funcionarios y jubilados
La comisaria de Protección de los Consumidores, Meglena Kuneva, lanzó el jueves una amplia consulta de cara a proteger y dar confianza a los consumidores europeos, principalmente en las compras electrónicas transfronterizas.
Para Kuneva, la nueva comisaria búlgara, las reformas deben tratar especialmente sobre la armonización europea de las condiciones de transporte de los bienes encargados, las condiciones de devolución de las mercancias dañadas, o los retrasos de retractación.
En el transcurso de su primera conferencia de prensa oficial en Bruselas, la comisaria subrayó que «las compras en líneas transfronterizas suponen actualmente el 6% de las realizadas por los consumidores europeos».
Centenares de quejas se depositan cada año concernientes al comercio en línea, subrayó un experto de la Comisión Europea.
La consulta de tres meses lanzada el jueves tratará sobre 28 temas destinados a modernizar las prácticas actuales en todos los dominios de compras y a integrar la escalada del comercio electrónico.
Al menos ocho directivas europeas rigen actualmente la protección de los consumidores europeos, pero necesariamente deben ser modernizadas.
El objetivo de la consulta es de poder decir un día a los consumidores: «Da igual de donde estés en la Unión Europea, o lo que compres, no hay diferencia, tus derechos fundamentales serán los mismos», subrayó la Comisión.
La consulta tratará, de todas maneras, sobre el grado de armonización a aspirar en Europa.
Para el Despacho Europeo de las Uniones de Consumidores, el documento de trabajo depositado el jueves es crucial porque «toca directamente el día a día de todos los ciudadanos de la UE» y aspira a modernizar textos que, en ocasiones, tienen «más de veinte años».
«Demasiados productos, por ejemplo, no tienen indicaciones de precio en razón de las excepciones autorizadas», señaló la organización en un comunicado.
Ninguna directiva europea se aplica, por ejemplo, «a los bienes inmateriales como la música descargada», subraya la organización, que se mostró, sin embargo, «escéptica» a las necesidades de una armonización máxima.
La autopsia practicada a la hermana menor de la Princesa de Asturias, Erika Ortiz, de 31 años, ha revelado que la muerte le sobrevino por una parada cardiorrespiratoria tras ingerir pastillas, posiblemente tranquilizantes. Según fuentes de la investigación, se ha calculado que podría llevar más de un día muerta cuando fue encontrada por su pareja sentimental.
Según explica El País, el informe definitivo no será redactado por el forense hasta dentro de un mes, cuando reciba todas las pruebas complementarias, pero ya ha trascendido que el cuerpo no presentaba ningún signo de violencia, pero a pesar de ello se ha enviado una muestra de tejidos al Instituto de Toxicología para descubrir qué causó su muerte.
Este diario añade que las primeras investigaciones policiales señalan que Erika murió por una ingestión masiva de pastillas y que en la habitación donde la encontraron se descubrió un bote vacío, envases de plástico de medicamentos en la basura y varias notas escritas a mano que estaban dirigidas a su familia.
Erika Ortiz había estado de baja por estrés y ansiedad después de las vacaciones de Navidad. Volvió al trabajo hace una semana, pero pidió el lunes y el martes libres por asuntos propios. El día en que fue encontrada muerta tenía que reincorporarse al trabajo.
Máxima discreción
La juez de guardia que instruye el caso lo está llevando con mucha discreción y ha ordenado que le remitan todas las fotografías tomadas –hasta la tarjeta de memoria de la cámara de la Policía con la que se inspeccionó el lugar de los hechos– para evitar que se produzcan filtraciones y se puedan utilizar por terceros. Falta que los agentes del grupo VI de Homicidios, pertenecientes a la Brigada Provincial de Policía Judicial, tomen declaración al actual novio de Erika Ortiz, que fue el que dio aviso al encontrarla muerta.
Las primeras investigaciones apuntan a que la hermana de doña Letizia durmió sola la noche anterior a su muerta. Según las investigaciones policiales, que no acudiera a su trabajo en Globomedia y que no respondiera las llamadas de familiares y amigos hizo saltar las alarmas.
La ex modelo de Playboy Anna Nicole Smith ha muerto en un hospital de Hollywood, al norte de Miami, después de ser encontrada inconsciente en la habitación del hotel donde se hospedaba, informó la cadena de televisión CNN.
Anna Nicole Smith, cuyo hijo de 20 años falleció el año pasado víctima de una combinación letal de metadona y fármacos, fue trasladada de urgencia al Memorial Regional Hospital desde el hotel Hard Rock de Hollywood.
La ex modelo se registró este jueves en el hotel y tenía prevista su salida el viernes. Estaba acompañada de su marido, Howard K. Stern, y una enfermera.
Anna Nicole Smith saltó a la fama gracias a su matrimonio, cuando tenía 26 años, con el anciano magnate del petróleo J. Howard Marshall II, que falleció 12 meses después de la boda.
Con un cierto parecido físico a Marylin Monroe, Anna Nicole Smith ha sido por una u otra razón el centro de atención de los medios de comunicación, tanto por la pelea legal por la fortuna de su ex marido, el millonario y magnate del petróleo J. Howard Marshall, de 89 años, como por la muerte de su hijo de 20 años y la rocambolesca boda con su abogado en 2006.
Exótica bailarina y modelo de Playboy, la vida de Anna Nicole Smith cambió por completo cuando en un club nocturno conoció en 1994 a Marshall.
El matrimonio duró 14 meses, hasta la muerte de Marshall, y a partir de ese momento Smith se enfrentó en una batalla legal con Pierce Marshall, hijo del millonario, por una fortuna valorada en 1.600 millones de dólares.
Sólo tres días después del nacimiento de su hija Dannie Lynn en septiembre de 2006, la modelo sufrió su mayor tragedia: la muerte repentina de su primogénito, Daniel Smith, de 20 años.
El joven murió en Nassau (Bahamas) como consecuencia de una combinación letal de metadona y dos fármacos contra la depresión.
Según algunos especialistas, la metadona se usa en el tratamiento de la adicción a la heroína.
El joven Smith se había trasladado a la isla para conocer a la recién nacida y amaneció muerto, sentado en un sofá en la habitación de su madre.
Amante de su abogado
Apenas dos semanas después, el abogado Howard K. Stern reconoció que además de asesor legal de Smith era su amante y el padre de la niña, a la que bautizaron como Dannie Lynn Hope.
Stern había ayudado a la modelo en la pelea por la fortuna de los 1.600 millones de dólares de Marshall.
El conflicto legal se mantenía desde que un tribunal de Texas determinó, hace casi diez años, que a Pierce Marshall le correspondía toda la herencia.
Sin embargo, un juez federal de bancarrotas de California se pronunció a favor de la ex modelo y reconoció su derecho a recibir 474 millones de dólares, tras las denuncias de Smith de que el hijo del difunto había interferido para que ella no obtuviese la parte de la herencia que le correspondía.
Otro juez federal redujo luego el monto a 88 millones de dólares, pero el tribunal de apelaciones determinó que Smith no tenía derecho a nada porque los tribunales federales carecen de jurisdicción en disputas sobre testamentos.
Finalmente, el Tribunal Supremo retiró ese obstáculo para proseguir un litigio por una fortuna que ahora, después de todo, quedará en manos de los herederos de Pierce Marshall, fallecido en junio del año pasado.
La muerte de la modelo Anna Nicole Smith puede estar vinculada al uso de drogas y a un estado de ánimo depresivo, según declaró hoy su madre, Vergie Arthur, a la cadena de televisión ABC.
Vergie Arthur comentó que, en su opinión, su hija abusaba de las drogas al igual que su nieto Daniel Smith, que murió de una sobredosis hace cinco meses en Nassau (Bahamas).
La muerte de Daniel Smith, de 20 años, se produjo en septiembre de 2006 tres días después de que su madre diese a luz a una niña cuya paternidad reconoció semanas después el abogado de ella, Howard K. Stern.
Justamente la muerte de su hijo es unas de las causas de la depresión que atravesaba Anna Nicole Smith, famosa y habitual en programas de televisión sobre todo por la batalla legal por la fortuna del que fuera su marido, el magnate del petróleo J. Howard Marshall.
Anna Nicole Smith fue encontrada inconsciente el jueves en el hotel Hard Rock, donde se hospedaba en las cercanías de Miami, por una enfermera que la acompañaba.
Desde el hotel y casino que frecuentaba habitualmente y que es propiedad de los indios seminolas, fue trasladada de urgencia a un hospital de la localidad de Hollywood, pero falleció y la autopsia se practicará hoy.
La cadena de televisión CBS informó de que los agentes policiales que están llevando a cabo la investigación encontraron en la habitación de Smith narcóticos ilegales y una serie de medicinas.
Justamente Daniel Smith murió en Nassau de una combinación letal de metadona y dos fármacos contra la depresión.
Exótica bailarina y modelo de Playboy, la vida de Anna Nicole Smith cambió de la noche a la mañana cuando en un club nocturno conoció en 1994 al millonario y magnate del petróleo J. Howard Marshall, de 89 años.
El matrimonio duró catorce meses hasta la muerte de Marshall y a partir de ese momento Smith se enfrentó en una batalla legal con Pierce Marshall, hijo del millonario, por una fortuna valorada en 1.600 millones de dólares.
Con un cierto parecido físico a Marylin Monroe, Anna Nicole Smith ha sido por una u otra razón el centro de atención de los medios de comunicación, tanto por la pelea legal por la fortuna de Marshall como por la muerte de su hijo de 20 años y el rocambolesco casamiento con su abogado en 2006.
La muerte de Smith ha sido prácticamente la noticia más importante en Estados Unidos por la amplia cobertura en la prensa, televisión y sitios de internet.
Un hotel-casino en Florida, una ex modelo de PlayBoy que fallece en extrañas circustancias en una de las habitaciones, guardaespaldas, hombres del sheriff, periodistas, y una millonaria herencia de por medio. La muerte de Anna Nicole Smith se ha convertido en un nuevo capítulo de la vida de película de uno de los personajes más controvertidos de EE UU.
Lo último que se conoce respecto al caso es que un guardaespaldas trató de reanimar ayer a la fallecida ex modelo de Playboy Anna Nicole Smith, de 39 años, según fuentes policiales. Smith fue hallada inconsciente en la habitación de un hotel Hard Rock en Hollywood (Florida) y falleció posteriormente en un hospital al norte de Miami.
Charlie Tiger, jefe de la policía de la tribu Seminole, propietaria del hotel-casino donde se alojaba Smith, ha precisado que la enfermera privada de la ex modelo llamó a emergencias para pedir ayuda a las 18.39 hora peninsular española.
El jefe de la policía también ha declarado que Smith era una cliente habitual del hotel al que había llegado el lunes pasado junto con su esposo.
La cadena Fox News asegura que «una empleada» de Smith tiró de una sábana y descubrió el cuerpo de la ex modelo, que parecía haber muerto «ahogada en su vómito». Fox News cita a su vez como fuente a un portal de entretenimiento: AccesHollywood.com.
Según estos medios, Smith habría ingerido un «sedante para niños» y se habría desmayado antes de morir.
Ocho bolsas con pruebas
Por el momento se desconocen las causas de la muerte y a lo largo del día de hoy se practicará una autopsia. A última hora del jueves dos agentes del sheriff sacaron ocho bolsas precintadas con pruebas obtenidas en la habitación de Smith.
El doctor Joshua Perper, encargado de hacer la autopsia, ha afirmado que si la muerte se ha debido a causas naturales, la investigación serán anunciados rápidamente. No obstante, el facultativo ha advertido que los reslutados definitos pueden tardar semanas.
Sólo tres días después del nacimiento de su hija Danie Lynn Hope en septiembre de 2006, la modelo sufrió su mayor tragedia: la muerte repentina de su primogénito, Daniel Smith, de 20 años.
Un personaje de folletín
Exótica bailarina y modelo de Playboy, la vida de Anna Nicole Smith cambió por completo cuando en un club nocturno conoció en 1994 al millonario y magnate del petróleo J. Howard Marshall, de 89 años.
El matrimonio duró 14 meses hasta la muerte de Marshall y a partir de ese momento Smith se enfrentó en una batalla legal con Pierce Marshall, hijo del millonario, por una fortuna valorada en 1.600 millones de dólares.
Con un cierto parecido físico a Marylin Monroe, Anna Nicole Smith ha sido por una u otra razón el centro de atención de los medios de comunicación, tanto por la pelea legal por la fortuna de Marshall como por la muerte de su hijo de 20 años y la rocambolesca boda con su abogado en 2006.
El abogado Howard K. Stern reconoció recientemente que además de asesor legal de Smith era su amante y el padre de la niña a la que bautizaron como Dannie Lynn Hope.
Stern había ayudado a la modelo en la pelea por la fortuna de los 1.600 millones de dólares de Marshall.
Presentación por todo lo alto. La nueva camiseta del club alemán Schalke 04, patrocinada por «Gazprom», el gigante de la energía ruso, fue presentada con un gran espectáculo de luces.
Adiós al Madrid. David Beckham conduce su coche tras el entrenamiento de este jueves en Madrid, tras confirmarse su salida del Real Madrid.
Sabrina Rojas no tiene prejuicios en sacarse la ropa y asegura: «Desnuda doy fina y distingida». La «chica del verano» no le teme al que dirán y confiesa que trata de hacer «una carrera coherente».
Trato de hacer una carrera coherente. Hay minas que un día muestran el cuerpo y al otro no porque quieren actuar de la noche a la mañana. Yo sé que desnuda doy fina y me relajo, no por salir desnuda voy a ser un gato. Hay chicas que le temen al qué dirán y otras a que la gente se dé cuenta de lo que son”, contó Sabrina Rojas
La actriz atraviesa su mejor momento. Le dijo “No” a dos grandes (Marcelo Tinelli y Gerardo Sofovich), cambió las plumas por la actuación y no le va nada mal. Su performance en “Mi mujer se llama Mauricio”, en Carlos Paz, le dio buenos resultados y un prestigioso diario cordobés la eligió “La chica del verano”
“Creo que la gente no elige a la más linda, porque si no te quieren, por más linda que seas no te votan. Es un cóctel de la más linda, la más agradable, la más normal, aquella con la que una se puede identificar, la que toma mate y tiene siempre el mismo novio”, explicó.
Diosa a los 41 años, la venezolana cuenta cómo hace para mantenerse tan espléndida y, además, revela que su padre sufre Alzheimer: “Está muy grave y no puedo parar de llorar”
La actriz devenida en vedette Catherine Fulop se luce cada vez más consolidada en su nuevo rol y es consciente de eso porque admite que creció mucho.
“No es fácil aprender de grande: levantar la pierna, dar los giros, acercarme a lo que es una bailarina. Para mí, es como andar en bicicleta; si no aprendés de chico, después te cuesta mucho”, confiesa en una entrevista que le concedió a la revista Pronto.
Nacida en Venezuela, actualmente se desempeña en la obra “Un país de revista”, un espectáculo producido por Jorge Ginzburg y que está teniendo una buena temporada en Mar del Plata.
“Me parece bueno no entrar en la guerra sobre quién va primero en las recaudaciones. Hay un gran elenco, que no tiene gente quilombera; así logra que el espectáculo se destaque por sí mismo y no por las polémicas”, dice la esposa de Ova Sabatini.
A los 41 años, Cathy luce espléndida y, además de hacer mucho ejercicio para mantenerse, bromea: “Si no cuido mi cola, va a ponerse como la de Celia Cruz”.
Sin embargo, enseguida se pone triste al revela algo que la aqueja bien adentro: “Mi papá está muy grave y no puedo parar de llorar. Sufre de Alzheimer y está en una etapa difícil”.
Por eso, cuenta, ya dijo a los productores de la obra que le tengan preparado “un plan B” ante cualquier eventualidad.
El festival se realizará el próximo 11 en el estadio del club “calamar”, en la localidad bonaerense de Vicente López, luego que el gobierno porteño no autorizó su realización en el de Vélez Sarsfield, por no cumplir con las condiciones requeridas por la normativa de la Ciudad para espectáculos.
La productora Fénix, que organiza el festival, anunció el nuevo destino en su sitio de Internet, donde señaló que quienes no puedan concurrir al estadio bonaerense ese día, podrán solicitar el reintegro de sus entradas.
El espectáculo estaba originalmente programado para la noche del jueves en el estadio de Vélez, pero no superó los controles de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Celina Rucci recibe todas las noches un ramo de rosas al finalizar la función de
Mi mujer se llama Mauricio», en Villa Carlos Paz. Pero no hay que ser mal pensado ya que el admirador no es nada más ni nada menos que su marido, quien se encuentra en Buenos Aires.
Es que el ‘afortunado’ señor tuvo que volver a Buenos Aires por cuestiones personales. Y si bien van a estar separados tan sólo una semana, él quiere seguir demostrándole todo lo que la ama, aún a la distancia.
Según contó Primiciasya.com desde el mismo día que Marcelo llegó a Buenos Aires le manda a su mujer una docena de rosas rojas ecuatorianas, las preferidas de la vedette.
Esto hace que la ausencia sea menos notoria.
Mientras tanto, Celina, sigue disfrutando de la compañía de su pequeño hijo Uriel y de un fiel guardián que tampoco la deja ni a sol ni a sombra: su perro Urko, un simpático doberman.
Sus compañeros de elenco, Emilio Disi, Fernando Lúpiz, Sandra Smith, Diego Pérez, Sabrina Rojas y Pichu Stráneo tampoco la dejan sola
Familiares, amigos de la adolescente encontrada asesinada el 30 de octubre en la capital provincial, renovaron el reclamo de justicia por el crimen de la estudiante y modelo de 15 años, al participar esta noche de la decimacuarta Marcha del Silencio.
Ivana Ubilla, madre de la víctima, reafirmó la continuidad de la protesta «hasta que se haga justicia», y pidió la «solidaridad» de la población catamarqueña ante el escaso acompañamiento en las caminatas silenciosas que se realizan todos los jueves en el
microcentro capitalino.
«Solo pido que ahora no le tiemble el pulso al juez que debe resolver la situación procesal del cabo Manuel Páez, que le dicte la prisión preventiva, es decir hacer lo que tiene que hacer», dijo la acongojada madre de Rocio, Ivana Ubilla.
Luego dijo que parecería que los responsables del trámite judicial éstan esperando que se pasen los plazos y que el unico imputado salga en libertad y siga asesinando gente.
«No pido que hagan carne el dolor, pero sí que entiendan el reclamo y sean solidario con los familiares de las distintas víctimas que esperan justicia», dijo ante los medios la madre de la adolescente luego de encabezar la marcha hasta Casa de Gobierno y la catedral.
Rocío había desaparecido el 24 de octubre y seis días después su cuerpo sin vida fue encontrado en un descampado de la zona sur capitalina, en avanzado estado de descomposición y mutilado por las alimañas.
El suboficial de la policía de la provincia, Manuel Páez, es el unico detenido y principal sospechoso del asesinato, en tanto que se espera que el juez de Garantías José Carma resuelva la prisión preventiva solicitada por el fiscal Marcelo Sago.
De esa manera, su segundo ciclo en Boca comenzará el próximo domingo 18, en La Bombonera. El mediocampista arribará al país este fin de semana. La entidad xeneize ya depositó los dos millones de dólares acordados con el Villarreal por el préstamo del jugador.
Juan Román Riquelme no viajará a Bolivia, donde Boca Juniors enfrentará el miércoles próximo a Bolívar, en la altura de La Paz, y recién volverá a vestir nuevamente la casaca auriazul el domingo 18 de este mes en la Bombonera, frente a Rosario Central, por la segunda fecha del torneo Apertura de primera división.
El jugador nacido el 24 de junio de 1978 en la localidad bonaerense de San Fernando, llegará al país el sábado o domingo próximo, ya que todo depende del momento de la firma del traspaso, que deberá realizar el presidente del Villarreal, Francisco Roig, quién autorizará el préstamo por cuatro meses para jugar la próxima edición de la Copa Libertadores y el campeonato Clausura.
La operación se realizará a cambio de dos millones de dólares, que hoy fueron depositados por Boca Juniors en la cuenta del club ibérico, y de esta forma, Riquelme se transformará en el jugador del club que más dinero ganará ya que el máximo referente económico, Rodrigo Palacio, firmó un contrato mediante el cual percibe entre 600 y 700.000 dólares anuales.
“Tenerlo a Román para nosotros es una hazaña. Hicimos un gran esfuerzo económico y es lo que nosotros estábamos buscando. Así que supongo que él vendrá con muchas ganas, pero esperemos escucharlo a él cuando llegue, que nos cuente qué se siente volver a Boca ”, afirmó un eufórico presidente Mauricio Macri en diálogo con la prensa cuando se presentó a compartir un asado con el plantel xeneize, luego del entrenamiento realizado en el predio de Casa Amarilla.
Macri, con una sonrisa, dijo que este esfuerzo económico lo realizó “para ver si me cambian el apodo de cartonero” que una vez le puso Diego Armando Maradona tras lo cual recalcó que “Román, con las pilas puestas, marca la diferencia”.
Cuando se le dijo que ahora Boca será el gran candidato, respondió que club “hace las cosas en función de lo que necesita y no piensa lo que hagan los demás. A mi me gustan que todos los equipos se refuercen porque eso le da entusiasmo y expectativa a todos los hinchas”.
Indicó que “tanto Racing, como San Lorenzo e Independiente se han reforzado muy bien y por eso seguramente va a ser un lindo campeonato” tras lo cual resaltó que “Boca tiene un equipo interesante, con Orteman, Banega, y el resto, y puede pelear los dos frentes”.
Por su parte, el vicepresidente Pedro Pompilio, en diálogo con Télam dijo que la relación de Riquelme con sus nuevos compañeros “es normal” y desmintió versiones sobre supuestas peleas con algunos integrantes del plantel.
“Aquí nunca hubo peleas, como en algún momento trascendieron, y Román todavía tiene algunos ex compañeros que han compartido muchas alegrías con él en este club. Nosotros estamos muy contentos de tenerlo nuevamente, el técnico está entusiasmado y ahora sólo nos restan, una vez realizada la operación con el Villarreal, inscribirlo en la AFA”, acotó.
“Si puedo hablar con él hoy, le daré la bienvenida, y le diré que en Boca va a recibir mucho afecto, va a estar cuidado y protegido”, añadió.
En Boca, Juan Román Riquelme debutó el 10 de noviembre de 1996 cuando el equipo xeneize le ganó a Unión de Santa Fe, 2 a 0 y convirtió su primer 14 días después, en la goleada de Boca sobre Huracán, 6 a 0. En total, jugó 194 partidos, convirtió 44 goles y ganó seis títulos, entre ellos, la Copa Intercontinental en Japón en 2000.
La salida de Damián de la casa hizo que se replantearan algunas relaciones entre los participantes. El voto de Jhonatan vale doble. ¿Se animarán a nominar a Marianela luego que saliera airosa de las dos últimas votaciones? Crecen los celos en el reality.
Si hasta el momento poco y nada había pasado entre los participantes de «Gran Hermano» en lo que a romances y relaciones afectivas respecta, en las últimas horas los celos se apoderaron de «la casa».
En la última jornada, Silvina hizo una escena de celos frente a Pablo y, claro está, frente a las cámaras y el cuantioso público del reality de Telefe.
Después de una siesta, Pablo saludó a todas las chicas con un abrazo, menos a Silvina. Un rato más tarde, Silvina lo enfrentó a solas, pero nunca le confesó por qué estaba molesta.
Claro que Pablo lo intuía. Entonces, le aclaró que no tenía novia afuera y menos quería tener una dentro de la casa. Y le dio un ultimatum a Silvina. «Si querés terminar, terminamos», le dijo.
Así las cosas, Silvina y Pablo volvieron a hablar y ella le confesó que le había molestado que abrazara a todas y que a ella la ignorara. Pablo le dijo que no le parecía para tanto, que lo único que quería era estar tranquilo.
«Me das lástima», le respondió ella. ¿Qué pasará ahora entre Pablo y Silvina? ¿Se terminará la relación? ¿O volverán a estar juntos? Queda abierta la intriga para las próximas emisiones de «Gran Hermano
La modelo es que consciente que su trabajo en las pasarelas no es para siempre. Por eso, retomará sus clases de actuación en marzo con Norma Aleandro. Contó que le encantaría compartir escenarios con Nancy Dupláa y Léticia Brédice. “Igual, sé que me falta mucho”, admitió.
Karina Jelinek es consciente de que no podrá ser modelo para toda la vida, por eso retomará sus clases de actuación en el mes de febrero nada más ni nada menos que con Norma Leandro.
“Me gustaría ser la Angelina Jolie argentina”, dijo durante una entrevista a una revista .
También contó que su sueño es trabajar con Nancy Duplaá, Pablo Echarri, con Dolores Fonzi, Leticia Brédice, que me parece una genia, y con Norma Aleandro. “Igual, sé que me falta mucho”, admitió.
De todas maneras asegura que va a seguir siendo modelo hasta que se aburra. “Total, tengo tiempo todavía. El cuerpo me da, todavía me mantengo muy bien en los medios… Siempre se acuerdan de mí de alguna manera”
Karina, que es modelo desde hace cinco años, dice que le gusta ese ambiente “porque tiene cero rutina”. Aparte, esa carrera le permitió “viajar muchísimo y conocer varios países”. El año 2006 fue el que más viajó. “Desfilar en Berlín era mi sueño, con Roberto Giordano, cuando fui para el Mundial. Me encanta viajar, pero le temo a los aviones”.
El primer álbum del ex campeón de Fórmula Uno se llama “Private Paradise” y cuenta con una canción dedicada a su padre Giles. El 19 de febrero lo presenta en Montreal, Canadá.
El ex campeón mundial de Formula Uno, Jacques Villeneuve se lanza al mundo de la música con su primer álbum como cantante “Paraíso Privado” (Private Paradise).
La presentación del primer CD del franco canadiense se realizará el 19 de febrero en Montreal, Canadá.
Se trata de un disco de rock acústico compuesto por seis canciones compuestas por el ex automovilista, seis canciones compuestas por sus amigos y un cover.
Una de las canciones fue compuesta por Jacques junto a su hermana Melanie y es dedicada a Giles, su padre, que murió trágicamente en 1982 mientras corría el Gran Premio de Bélgica en la máxima categoría del automovilismo internacional.
Además de haber sido campeón de la Fórmula Uno en 1997, Jacques Villeneuve también logró el título del CART en 1995 y las denominadas “500 millas de Indianápolis”. Sólo Mario Andretti y Emerson Fittipaldi ostentan ese récord.
El próximo 25 de febrero los ojos del mundo estarán puestos en la actriz norteamericana Ellen DeGeneres, el icono lesbiano por excelencia que quiebra una vez más los límites
Dispuesta a divertir y conquistar a millones de televidentes alrededor del mundo, la comediante norteamericana Ellen DeGeneres se prepara ansiosa para ser la maestra de ceremonia de la 79 entrega de los premios Oscar de la Academia, cuya gala se efectuará el próximo 25 de febrero en el Kodak Theatre de Los Angeles.
Considerada por la prensa de su país como una de las presentadoras indicadas para llevar adelante esta prestigiosa ceremonia, Ellen confesó que: “Había dos cosas que siempre quise hacer en mi vida. Una era ser anfitriona del Oscar y la segunda, recibir un llamado de Laura Ziskin. ¡No pueden imaginar cómo fue ese día!”.
“Ellen DeGeneres nació para ser anfitriona de los Premios de la Academia… No existe un mayor reto para cualquiera en el mundo del espectáculo que animar estos premios. Requiere mantenerlo vivo, fresco y en movimiento permanente y también a alguien que sea un gran comediante y entretenido. Ellen completa con creces este reto… Ahora lo que necesitamos son muchas grandes películas”, dijo Ziskin, productora de este acontecimiento que reúne a las estrellas del séptimo arte
DeGeneres, quien ya demostró con creces su profesionalismo, quebró los límites el día en el cual se declaró lesbiana ante la mirada atónita de los espectadores de la sitcom Ellen, quienes a partir de allí la apoyaron en su ascendente carrera convirtiéndola en uno de los personajes más populares de su país.
Ahora es tiempo de otro desafío, ¿Podrá conquistar nuevamente a los televidentes?
Aunque sólo ganó tres torneos en su carrera, Flavia Pennetta fue noticia por su noviazgo con uno de los más codiciados del circuito. Ella está conforme con el español y lo demostró con algunas declaraciones
Carlos Moyá es considerado como uno de los más codiciados en el ambiente del tenis, por las propias tenistas. La última que cayó en el anzuelo del español es la italiana Flavia Pennetta.
Flavia, que nació en Brindisi, tiene 24 años y reside en Milán. A lo largo de su carrera ganó tres torneos de la ATP (Sopot en 2004, Bogotá y Acapulco en 2005).
Su triunfo más resonante en el circuito fue ante Martina Hingis en el Abierto de Australia del año pasado.
Mientras que producciones como Batman y Spiderman afianzaron el amor por los héroes de los comics, los films con mujeres no terminan de despegar. Los sorprendentes casos de Charlize Theron, Halle Berry y Jennifer Garner
No hay caso: pese a que se buscan actrices bellas y de renombre, las superheroínas no consiguen convencer a los amantes del cine. A continuación se brindan los ejemplos más comentados al respecto.
Gatúbela impactó en la vía pública con un superafiche de una diosa como Halle Berry. Sin embargo, la película fue un fracaso total en la crítica, en el comentario del público y en la venta de entradas.
De ese papelón se salvó Michelle Pfeiffer, quien realizó un avance de la Catwoman pero se arrepintió a tiempo.
Charlize Theron iba por la senda indicada hasta que protagonizó Aeon Flux, según publicó el sitio Cinemaspop.com.Se trata de una película de ciencia ficción donde la sexy Charlize protege lo que queda de una comunidad diezmada por un peligroso virus.
Pese a su belleza, Jennifer Garner experimentó la vergüenza de protagonizar un film que constituyó un fracaso completo. Disciplinada en el arte marcial del Ninjitsu, Elektra no puede contener la furia de vengar la muerte de sus padres. Así se convierte en una terrible asesina, la mejor del negocio, pero no para el público.
A finales del siglo XXI, surge una subcultura de seres humanos con una mutación genética: están dotados de una asombrosa velocidad, una increíble resistencia y una profunda inteligencia.
Un caso ilustrativo es el Ultravioleta, protagonizada por Milla Jovovich, quien debió tomar muchas clases de artes marciales durante el rodaje. En la película, se somete a mutantes y a pruebas espantosas, aunque pese a los esfuerzos de la bella Milla por evitarlo éste no se vio recompensado en las taquillas. En tanto, en Argentina ni siquiera se estrenó en cine y llegó directamente en formato DVD.
La cantante mexicana Paulina Rubio deberá pagar al fisco de su país 536.000 dólares en impuestos atrasados después de que el Tribunal Supremo desechase un recurso de amparo interpuesto por la artista
Los cinco magistrados de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron ayer por unanimidad rechazar un recurso de revisión presentado por la «Chica dorada» contra una determinación tomada el pasado 4 de enero por el presidente del Tribunal, Guillermo Ortiz.
El presidente del Supremo había considerado inapelable la determinación de un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que en noviembre de 2006 dispuso que Paulina Rubio debía pagar 5,8 millones de pesos (536.000 dólares) al Sistema de Administración Tributaria (SAT), organismo que recauda los impuestos en México.
El Tribunal Colegiado también determinó el embargo de varios bienes inmuebles y cuentas bancarias de «Pau» en México, según fuentes judiciales.
Tras la decisión de la Segunda Sala de la SCJN, que es inapelable, la «Chica dorada» deberá cubrir la deuda que tiene con el SAT, so pena de que sean subastados los bienes embargados, explicaron a Efe expertos juristas.
«Pau», intérprete de temas como «Él me engañó», «Ni una sola palabra» y «Lo haré por ti», no ha formulado declaraciones tras la decisión de la Segunda Sala del Tribunal Supremo.
En diálogo , la modelo y actriz confesó que cuando estaba a punto de «consumar» su noviazgo, terminó peleándose y cortando la relación. «El tema de la virginidad le costaba, pero igual me bancó»
En las últimas horas comenzaron a circular versiones de que la virginidad de Wanda Nara era sólo una estrategia para ganar publicidad.
Sin embargo, ella misma se encargó de desmentirlo en una entrevista telefónica que le concedió a Infobae.com.
«Sigo siendo virgen. Lo que se está hablando es una gran mentira. Estaba de novia y cuando estabamos a punto de hacerlo nos peleamos. Ahora estoy de nuevo sola», sostuvo la rubia.
En relación con los motivos que provocaron la ruptura, develó: «Es muy celoso.
No le gustaban los viajes, los desfiles. Y yo ahora no paro ni un minuto. No puedo desaprovechar este momento de mi carrera. El tema de la virginidad le costaba, pero igual me bancó».
Wanda está más linda que nunca y luce un cuerpo espectacular. Es que hace algunos meses pasó por el quirófano para operarse las lolas. «Estoy feliz, me quedaron lindas. Lo que yo quería era equiparar mi cola con mis lolas», finalizó.
Si bien tiene un físico envidiado por millones de mujeres, la ex de Jude Law confesó que para un desnudo en televisión se retocó las imperfecciones con maquillaje
Sienna Miller debió pasar por la sala de maquillaje antes de quitarse la ropa para una escena hot de «Factory Girl».
Pese a que la mayoría de las personas cree que tiene uno de los mejores cuerpos de Hollywood, ella misma reveló la verdad: se maquilló la cola antes de hacer el desnudo.
La diosa, que fue la novia de Jude Law, admitió que su cuerpo parece perfecto porque se lo maquilla y hay trabajo de edición.
«Me rocían con maquillaje todo el cuerpo para que no se vean las marcas que tiene toda mujer», declaró la actriz, citada por medios internacionales.
Además, dijo que se rehúsa a hacer dieta: «No como ensaladas y no tomo café magro. Corro mucho pero no soy sana. Un día me voy a levantar y mi trasero va a estar en el piso», sentenció.
Isaac Cohen terminó su relación con la Princesa del Pop porque se hartó de su “vida agitada”. El modelo no quiso seguir siendo parte de sus altibajos
El romance entre la estrella del pop Britney Spears y el modelo Isaac Cohen fue de corta duración y ambos se separaron «muy amigablemente», informó la agente de Cohen, Brandi Lord, a la revista norteamericana «People«.
Cohen aparentemente decidió alejarse de Spears porque la cantante y madre de dos hijos lleva una vida demasiado «agitada».
«Ambos están muy ocupados con su carrera», explicó diplomáticamente Lord.
De todas maneras, Spears y Cohen compartieron «diversión» estando juntos, añadió. El vínculo entre ambos se había iniciado a principios de enero, según informó DPA.
Se trató de la primera «relación» de Spears, de 25 años, tras la separación de su marido Kevin Federline, con el cual se disputa actualmente la custodia de sus dos hijos, Jayden James y Sean Preston.
Cuatro meses y medio fue el tiempo que hubo que esperar para que Ronaldinho, Messi y Eto´o vuelvan a compartir un entrenamiento. También estuvo, el revalorizado Javier Saviola
El Barcelona realizó una suave sesión de entrenamiento en el campo de La Masia, en la que participaron por primera vez juntos, después de 136 días, Ronaldinho, Lionel Messi y Samuel Eto’o.
En la sesión preparatoria, que se disputó bajo la lluvia, Ronaldinho se volvió a ejercitar junto a sus compañeros después de no hacerlo desde el entrenamiento previo al partido de Copa del pasado miércoles día 31 ante el Zaragoza, en el que recibió varios golpes en los tobillos que le impidieron jugar contra Osasuna el pasado fin de semana.
La presencia del brasileño en el entrenamiento se sumó a las del camerunés Eto’o y el argentino Messi.
Hacía cuatro meses y medio que el tridente atacante azulgrana no entrenaba de forma conjunta, desde la lesión de Eto’o el 27 de septiembre en Bremen.
Frank Rijkaard preparó un suave entrenamiento, en el que participaron cuatro jugadores que ayer tuvieron compromiso con sus selecciones: el defensa Carles Puyol, los centrocampistas Xavi Hernández y Andrés Iniesta y el delantero Javier Saviola. Todos ellos se retiraron a la media hora de empezar la sesión.
Según el Departamento de Policía local, hay 400 bandas dispersas por la ciudad norteamericana. Hoy, el alcalde identificó a 11 de los grupos más violentos y anunció que los enfrentará con un mayor rigor de la ley
Las autoridades están revertiendo la estrategia en respuesta a una escalada en crímenes sangrientos, obra de pandillas que ha contrariado la tendencia general a la baja del crimen en la ciudad.
El Departamento de Policía dice que la ciudad tiene 400 pandillas con cerca de 39.000 miembros, aunque otras agencias estiman que hay más de 700 grupos.
Las pandillas seleccionadas para la lista de las «Más Buscadas» cuentan en su haber con ataques a agentes de policía o selección de sus víctimas por razón de raza, expresó el teniente Paul Vernon, portavoz de la policía.
La iniciativa pedirá restricciones judiciales para que los miembros de pandillas no puedan reunirse en ciertos vecindarios, entrenará a los vecinos para que puedan reconocer a pandilleros y creará una lista de los 10 pandilleros más buscados, informó Vernon.
La reacción de los activistas vecinales y de mediadores entre pandillas fue desde el escepticismo hasta el rechazo. Si dan a conocer una lista, eso hará que las pandillas busquen figurar en ella.
«Para los miembros de pandillas equivaldrá a tener una insignia de honor», expresó Najee Ali, activista y ex pandillero. Mike Cummings, ex pandillero y pastor de la iglesia We Care Ministries en Watts, dijo que la ciudad debería elaborar programas para evitar que los jóvenes entren a las pandillas.
«Si vas a eliminar a los promotores de las pandillas, tienes que reemplazarlos con algo», dijo Cummings, que ayuda a negociar acuerdos de paz entre pandillas rivales. «Capacitación laboral. Recreación. Hablamos de planes a largo plazo».
En un estudio financiado por el ayuntamiento, la abogada especialista en derechos civiles Connie Rice expresó el mes pasado que los esfuerzos por combatir el crimen asociado con pandillas en la ciudad deberían incluir 1000 millones de dólares en un plan que crearía oportunidades económicas y sociales en áreas infestadas de pandillas.
ice también recomendó concentrar los esfuerzos en la aplicación de la ley y operativos contra las pandillas más violentas.
¿Qué tienen en común Bill Gates, Warren Buffett, Carlos Slim o Paul Allen? Se trata de un club selecto: el de los multimillonarios. Ellos han decidido regalar algunos consejos
Si usted cree tener un estilo inigualable para relacionarse con el dinero, entonces quizá deba tomarse unos minutos y leer cómo lo hacen aquellos que tienen más que usted –y que todos nosotros– en la cuenta bancaria.
Y no sólo eso. Haber conseguido que se desprendan de algunos consejos también vale algo. Es que siempre se trata de lo mismo. ¿De qué? ¡Dinero! (pensamos que a esta altura ya estaba claro) y de cómo gastarlo y ahorrarlo, dos cuestiones que nos persiguen a todos (quizás más lo segundo que lo primero) pero en fin… Que el vil metal gravita fuerte en nuestras vidas es una verdad indiscutible.
Hay quienes gracias a talento, experiencia, oportunismo, suerte y relaciones con el más allá han logrado la receta mágica: ni más ni menos que el equilibrio entre ahorrar y gastar y, porque de eso se trata, seguir juntando para amasar fortuna.
La voz de los expertos
Thomas J. Stanley y William D. Danko son seguramente los mayores expertos en millonarios estadounidenses, y han realizado el estudio más ambicioso dedicado a ellos, en su libro The Millionare Next Door (El millonario de la puerta de al lado). En él, investigan a más de tres millones y medio de familias que tienen un patrimonio de un millón de dólares o más. ¿Quiénes son? ¿Qué han hecho para llegar hasta allí?
La receta
1. Gastar menos de lo que se gana para poder ahorrar a largo plazo. Aprender a vivir por debajo de las posibilidades reales.
2. Es más importante lograr la independencia económica que demostrar un nivel de vida alto.
3. Hacer un culto del emprendimiento y de la independencia económica. ¡Ah! y enseñárselo a los hijos. He ahí el mejor regalo de todos.
4. Parece que no hay dudas: es más probable que un emprendedor se haga de un mejor patrimonio que un empleado.
5. Hay que hacerse tiempo para detectar oportunidades de negocio. Y entonces sí aplicar todas las energías para generar dinero.
6. Hay que exponerle a alguien las ideas propias. Seguramente lo verá de distinta manera y eso enriquecerá el proyecto.
7. Es necesario separar el capital personal del dinero que corresponde al negocio. Esto da mayor objetividad al administrar la empresa.
8. ¿Diversificar? Sí. Si se tiene un negocio, entonces hay que invertir en otros sectores. Las ganancias que arroje uno de ellos permitirán equilibrar pérdidas en el otro.
9. Cuando uno se lanza a un emprendimiento, hay que considerar en los gastos de operación un sueldo mensual fijo para uno. Es que nosotros también comemos. Dará equilibrio y seguridad a las finanzas personales
10. Un nivel de vida alto genera alto consumo, cuestión difícil de sostener en el tiempo sin incurrir en altas deudas y poco ahorro.
11. Algo que ya se dijo pero de distinta manera: si se compran muchas cosas para aparentar ser rico, es muy probable que nunca se alcance ese estatus.
12. Parece que hay que ser como los lirios del campo: sencillos, frugales, estables. Esto genera una sensación de seguridad y protección para las personas que comparten el estilo de vida.
13. Uno bueno: a todos nos gustan las historias de los millonarios casi adolescentes, que hicieron el dinero por control remoto desde un garage. Sin embargo, no hay muchos, son la excepción a la regla. El grueso de las personas logran estabilidad económica y prosperidad después de los 40 años tras varias temporadas de esfuerzo, prueba y error.
14. Otro piola: no dejar que la plata que entra determine el nivel de gasto. Borrar de la cabeza la idea de que, “como gano más puedo gastar más”.
15. Sea previsor. Todos podemos enfermarnos (toquemos madera), o sufrir algún accidente (de nuevo) y otro tipo de imprevistos. Piense en seguros o instrumentos que lo respalden.
16. Proyecte, póngase objetivos de inversión y ahorro. Esto le ayudará a encaminar sus acciones hacia esas metas.
17. ¿A quién no le han dicho “¡Sos un consumista!”? Bueno, si es de esos que se desespera en el supermercado o el shopping, piense que con las emociones ocurre lo mismo que cuando uno va al supermercado con hambre: se compra toda la góndola como si lo fuera a comer ahí mismo. Destierre el impulso triste o feliz que rige su compra. O aprenda a ver qué le pasa.
18. Rehúya a la idea de que, como tiene poco dinero para ahorrar, no vale la pena ahorrar nada. Es más difícil ahorrar cuando uno tiene más.
Créales!
19. Hay que trabajar, ahorrar, invertir. Y agreguemos uno más: ¡leer todos los consejos!
¿Y el consejo 20? Bueno, nadie sabe. Parece que el último no estaba. Ergo, no quisieron darlo. Adivinemos entonces: hay que ser intuitivo. Así que, utilizando este último consejo, lo mejor es siempre quedarse con algo para los tiempos difíciles; en este caso, el último consejo.
Mientras en la tevé se habla de estrategias, eliminados y pasados oscuros, un enemigo silencioso acecha al reality show de Telefe. Canal 13 prepara a su figura más poderosa para comenzar la primera gran guerra del año…En un verano con una programación sin muchas novedades, donde las ideas parecen estar de vacaciones, Gran Hermano es uno de los temas favoritos de los ciclos periodísticos siendo el centro de atención, tanto en televisión como en radio, las desventuras de los participantes cautivos de la casa ubicada en la localidad de Martínez.
Sin embargo hasta ahora el programa más visto de 2007 sigue siendo Son de Fierro, la telenovela protagonizada por Osvaldo Laport y María Valenzuela, que logró imponerse a Hechizada, la sitcom que encabezan Florencia Peña y Gustavo Garzón, la cual ya sufrió cambios de horario en más de una oportunidad.
De esta manera, Telefe intentó distintas maniobras para consolidar su rating, agregando emisiones de Gran Hermano – El Debate, reprogramando la serie Los Simpsons y hasta repitiendo Los simuladores por enésima vez; pero lamentablemente a GH todavía le falta atravesar la prueba más difícil y sin dudas su principal adversario: Marcelo Tinelli.
En Canal 13 están deseosos de que ShowMatch adelante su salida al aire y enfrente directamente al reality de la emisora comandada por Claudio Villarruel. Tinelli, quien usualmente sale al aire en abril, podría comenzar a mediados del mes de marzo con los exitosos concursos con famosos, entre los cuales estarán Bailando por un sueño, Patinando con las estrellas y Cantando por un sueño. Además, la gente de Ideas del Sur estaría preparando un concurso similar, basado en las comedias musicales.
Marcelo Tinelli, el hombre más exitoso de la tevé de las últimas dos décadas, es la carta fuerte del 13 para seguir liderando el prime time. En el pasado fue un verdadero hipnotizador de televidentes durante sus largas temporadas en Telefe, además de atravesar la prueba de fuego con su pase al 9 en 2005, posicionando al canal en segundo lugar y líder del horario central.
Al pasar al 13, renovó la apuesta y colocó a la emisora de Constitución en lo más alto de las planillas de rating, ya que durante el año pasado su programa se convirtió en un verdadero fenómeno que invadió toda la programación nacional con los escándalos de Bailando y Cantando. Ahora se espera su desembarco para renovar el éxito del 2006 y desplazar definitivamente a un segundo plano al reality de Telefe.
¿Quién se quedará con las audiencias y la repercusión mediática de 2007? ¿Los programas de la mañana y de la tarde seguirán difundiendo las experiencias de los participantes de Gran Hermano o se encargarán de los detalles de los concursos de baile, canto y patín?
Hasta ahora, Tinelli ganó todas las batallas desde el 9, el 11 y el 13.
iene todo para ser nuevamente el rey de la pantalla chica local, sólo falta saber a quién elegirá el público. La guerra recién comienza.
La artista llega a la Argentina para participar del Festival de Cine que se realizará en Mar del Plata, pero también encabezará un espectáculo en la ciudad de Buenos. «Mi vida. Una biografía musical» estará el próximo 10 de marzo en un teatro de la calle Corrientes.
Hanna Schygula, reconocida mundialmente por haber sido musa del cineasta Rainer Werner Fassbinder, aprovechará su viaje a la Argentina como invitada del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, para presentar su espectáculo «Mi Vida. Una biografía musical».
La artista considera que la puesta que tendrá, el sábado 10 de marzo una única función en el porteño teatro Coliseo, «no se trata de ficción.
Ahora estamos hablando de mi vida y tal como la he vivido, yo como actriz de mi propia biografía. Es para mí el papel más importante de todos los papeles posibles».
Nacida el 25 de diciembre de 1943 en Katowice (Polonia), Schygulla trabajó desde inicios de los 70 a las órdenes de Fassbinder (31/05/1945-10/06/1982) en filmes como «Effi Briest», «Las lágrimas amargas de Petra von Kant», «El matrimonio de Maria Braun», «Lili Marleen» y «Berliner Alexander Platz». Además, la intérprete estelarizó, entre otras, «La noche de Varennes» (1982), de Ettore Scola; «Barnum» (1986), de Lee Philips; «Casanova» (1987), de Simon Langton; «Morir todavía» (1991), de Kenneth Branagh; «La niña de tus ojos» (1998), de Fernando Trueba; y «Taking Sides» (2001), de István Szabó.
Pese a esa fuerte ligazón con el denominado séptimo arte, Schygulla ha decidido expresarse a través de la canción realizando gran cantidad de espectáculos que la llevaron a presentarse en los escenarios más prestigiosos del mundo. En ese camino y aprovechando la invitación como estrella del 22do. Festival de Mar del Plata, Hanna ofrecerá «Mi vida. Una biografía musical» el 10 de marzo, desde las 21.30 en la sala sita en Marcelo T de Alvear 1125.
La banda liderada por Ciro Pertusi, llegará el próximo jueves al recital del que también participarán Divididos, Catupecu Machu y Las Peltas, entre otras.
Attaque 77 se sumó a la programación del festival Quilmes Rock, que entre el 12 y el 15 de abril tendrá por sede al estadio de River Plate. La banda que lidera Ciro Pertusi y que en 2006 propició un festival solidario para con las fábricas recuperadas por sus trabajadores, se presentará el jueves 12 en una jornada inaugural donde también serán de la partida Divididos, Catupecu Machu y Las Pelotas, entre otros.
Otros de los grupos confirmados para el encuentro son Aerosmith, Keane, Los Piojos, Velvet Revolver, Placebo, Ratones Paranoicos, Attaque 77, Intoxicados, Babasónicos y Arbol. El Quilmes Rock será lanzado oficialmente el domingo 1 de abril, en el Club Ciudad de Buenos Aires, con la presentación de Placebo.
El boxeador comenzó un proceso de recuperación en un Centro de Rehabilitación. Es que los problemas no paraban de llegarle, por su adicción a la cocaína está por comenzar el juicio donde se lo acusa de conducir drogado e intentar atropellar a un patrullero. Habrá que ver si realmente sigue por el buen camino.
Mike Tyson en busca del buen camino.
El boxeador norteamericano, Mike Tyson, comenzó su recuperación en un Centro de Rehabilitación a las Adicciones luego de reconocer públicamente que era adicto a la cocaína.
El año pasado en el estado de Arizona, Estados Unidos, el escandaloso boxeador se encontraba conduciendo bajo el efecto de drogas y estuvo a punto de chocar contra un patrullero.
Por estos hechos fue llevado a la Justicia y debe demostrar que intenta recuperarse para no ir a la cárcel. Además, la causa que le quieren iniciar se complica aún más por tenencia de droga.
Mientras aguarda que se inicie el juicio, Tyson se encuentra en rehabilitación y se presume que no fue una decisión para recuperarse sino una táctica de los abogados para el juicio que se aproxima.
Ya en 1992 se lo condenó por violar a una reina de belleza y estuvo preso hasta 1995 luego de cumplir con la condena de tres años en prisión.