La UE quiere mejorar la protección del consumidor en internet
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2007
La comisaria de Protección de los Consumidores, Meglena Kuneva, lanzó el jueves una amplia consulta de cara a proteger y dar confianza a los consumidores europeos, principalmente en las compras electrónicas transfronterizas.
Para Kuneva, la nueva comisaria búlgara, las reformas deben tratar especialmente sobre la armonización europea de las condiciones de transporte de los bienes encargados, las condiciones de devolución de las mercancias dañadas, o los retrasos de retractación.
En el transcurso de su primera conferencia de prensa oficial en Bruselas, la comisaria subrayó que «las compras en líneas transfronterizas suponen actualmente el 6% de las realizadas por los consumidores europeos».
Centenares de quejas se depositan cada año concernientes al comercio en línea, subrayó un experto de la Comisión Europea.
La consulta de tres meses lanzada el jueves tratará sobre 28 temas destinados a modernizar las prácticas actuales en todos los dominios de compras y a integrar la escalada del comercio electrónico.
Al menos ocho directivas europeas rigen actualmente la protección de los consumidores europeos, pero necesariamente deben ser modernizadas.
El objetivo de la consulta es de poder decir un día a los consumidores: «Da igual de donde estés en la Unión Europea, o lo que compres, no hay diferencia, tus derechos fundamentales serán los mismos», subrayó la Comisión.
La consulta tratará, de todas maneras, sobre el grado de armonización a aspirar en Europa.
Para el Despacho Europeo de las Uniones de Consumidores, el documento de trabajo depositado el jueves es crucial porque «toca directamente el día a día de todos los ciudadanos de la UE» y aspira a modernizar textos que, en ocasiones, tienen «más de veinte años».
«Demasiados productos, por ejemplo, no tienen indicaciones de precio en razón de las excepciones autorizadas», señaló la organización en un comunicado.
Ninguna directiva europea se aplica, por ejemplo, «a los bienes inmateriales como la música descargada», subraya la organización, que se mostró, sin embargo, «escéptica» a las necesidades de una armonización máxima.
Deja una respuesta