ENTREVISTA l ‘Gays, ya estamos dentro de la ley’
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 11, 2007
Para Gerardo Moscoso, el Pacto Civil de Solidaridad es una bendición, porque otorga dignidad y legitimidad a quienes eligieron una sexualidad diferente. “Ahora ya ningún cabrón policía te puede ir a extorsionar a un cine porque te pega la pierna a un lado y tú le contestas; ahora ninguno te puede señalar con el dedo porque te discriminan y le puedes meter un pleito; ahora yo puedo abrazar a mi pareja en un parque si me da la gana y los santurrones p’os que se escandalicen y se vayan, ya no estoy contra ley”. Sin duda, destaca, ésta ley constituye un logro para la comunidad gay en Coahuila, que por siglos y décadas han sido víctimas injustas de la discriminación, la represión y la marginación. “Sí, lo he pensado y voy a llevar de testigo a Rubén Moreira”, declara a la pregunta sobre su próxima unión civil.
– ¿Qué representa para usted la aprobación de la Ley de Convivencia?–
“¡Una bendición! seas gay, seas no gay, seas equilibrista o seas lo que seas. Finalmente el pacto lo hago yo con la persona con la que vivo, si es de amor o no es de amor, y mis bienes los distribuyo y los hago como yo decido, y como lo decida la persona con la que vivo, hasta ahora eso no era posible. Claro que ahora las parejas gays tienen, ¡tenemos, la protección de la ley! Yo llevo, y te lo digo ahorita, 25 años con mi pareja. Soy un tipo que contribuye con mi trabajo al desarrollo de mi país y con mi pensamiento y mi crítica al desarrollo de mi comunidad. He sido marginado desde que nací, he luchado a contracorriente desde que nací, como todos los gays que pertenecemos a este sector numeroso de la sociedad. No somos una excepción, somos un sector numeroso. El hecho de que una ley proteja nuestros bienes y nuestra voluntad, de que legalmente si yo he cotizado 28 años a la seguridad social mi pareja puede tener acceso al beneficio de la seguridad social, pues están dando una dignidad que antes no nos reconocía nadie. Ahora ya ningún cabrón policía te puede ir a extorsionar a un cine porque te pega la pierna a un lado y tú le contestas; ahora ninguno te puede señalar con el dedo porque te discriminan y le puedes meter un pleito; ahora yo puedo abrazar a mi pareja en un parque si me da la gana y los santurrones pos que se escandalicen y se vayan, ya no estoy contra ley”.
–Ya que toca el tema del amor ¿Cree que éste está fundamentado en un simple papel?–
“El amor no está fundamentado en un papel. Tú te casas con alguien, los que creen en la religión que crean por su rito religioso, pero el legal que es el que cuenta para los hechos materiales puede ser por amor o no puede ser por amor, puede ser simplemente por amistad. Si yo vivo con alguien o supongamos mi madre o alguien que tiene una sirvienta que lleva 45 años viviendo y trabajando en la casa y quiere, porque es quien la cuida, dejarle y firmar un pacto de esos, me parece que está maravilloso. Tú te lo has sudado y tú lo derivas a quien quieras a través de la ley.
Creo que ese Pacto Civil de Solidaridad no se debe manejar a través de la nota roja o amarillista de que es de jotos. Es un pacto para toda la sociedad”.
–Personalmente ¿se siente protegido con esta Ley?–
“Mira, yo siempre he tenido un par de huevos muy bien puestos, y claro que esta ley me protege, es más, yo me iba a ir a casar a España porque tengo ese derecho, porque mis padres son españoles y para eso opté ahora por la nacionalidad española antes de que supiera yo que se iba a aprobar esta ley aquí. Me evitaron los del Congreso y el Gobernador un viaje de bodas allá, ya lo puedo hacer aquí, puedo firmar ese pacto aquí para proteger mi patrimonio y que se haga con mi biblioteca de seis mil volúmenes lo que a mí me da la gana y no a mis sobrinitos que les vale madres o se avergüenzan porque tienen un tío joto”.
–¿Entonces ya se dio el tiempo suficiente para meditar sobre su decisión de firmar el Pacto?–
“Sí, lo he pensado y voy a llevar de testigo a Rubén Moreira…”.
–¿Cuándo va a firmar?–
“Salgo de Torreón el 16 de febrero en gira a España bastante tiempo, hasta el 9 de abril regresamos, entonces sería hasta el regreso, para hacerlo no precipitado, para hacerlo bien y para apoyar una iniciativa como ésta. Que al creador emérito de Coahuila se le vayan los focos para apoyar esa ley, que mi firma no sea la firma de cualquier persona y que le saquen jugo para que se apoye y para que otros más se vean reconocidos en uno, uno va abriendo brecha y va teniendo valor. Ahorita te hablo con mucha facilidad, pero ha sido un proceso de mucho dolor durante toda la vida, la aceptación, el rechazo, la familia, los patrones de conducta, la iglesia. Yo fui violado por un cura a los siete años de edad eh, y hasta ahorita lo puedo decir, ¡hasta ahorita!, ya se murió el cabrón. Pero eso te marca y crees que tú le debes a eso tu preferencia erótica que todo mundo rechaza. No, no es así, es una tercera opción, una sexualidad diferente, nada más.
–¿Qué trascendencia tiene esto para Coahuila?–
“Creo que esto viene a ventilar no a Coahuila, al país. Falta le hace, falta le hace cuando hay un gobierno panista que se avecina con el Yunque, con el Espino y con el Abascal y con toda esta bola de gente de la ultra”.
–¿Y del PAN de Calderón qué espera, en el contexto de la aprobación de esta ley?–
“Creo que Calderón es un tipo inteligente, pensante, con el que se puede negociar y es un político que intenta hacer su mejor esfuerzo, quiero creer eso, quiero creerlo, no sé hasta dónde le vaya a dar a metate, eso no lo sé, yo no soy antipanista ni estoy a favor de ningún partido….”.
–¿Qué le diría a la comunidad gay del estado?–
“¡Que salgan del clóset!, que le echen ganas, que piensen bien antes de echar una firma, porque esto no es un juego, es un pacto civil y que lo piensen, que lo digieran y que lo aprovechen porque les da una dignidad y un reconocimiento que ninguna parte del país había tenido, ni el Distrito Federal, porque la detuvo López Obrador durante muchos años”.
–¿Cómo se ve a Coahuila ante los ojos del resto del país, del mundo y, concretamente, de la misma España?–
“Por ejemplo ahora en España me iban a casar tres alcaldes, de los amigos míos, pues ya les voy a decir ‘no, porque en Coahuila, México –que no sabían ni dónde coño quedaba Coahuila–, ya se firmó esa ley’. De hecho ya se los he comunicado a mis amigos, que no son pocos los que tengo allá. Les he comunicado que se ha hecho este Pacto de Solidaridad y han visto mi fotografía a través del Internet. Creo que nos pone a la altura de un estado con muchas posibilidades, incluso hasta el turismo lo podríamos aprovechar:
‘vénganse a casar aquí los gays del país, que son muchísimos, que somos muchísimos y no nos comemos a la gente cruda ni andamos violando niños detrás de una sotana escondidos, damos la cara, damos la cara…”.
–¿No le perece que tras la aprobación de esta Ley se esconda una actitud populista del gobierno de Humberto Moreira?–
“Yo me voy a los hechos: si hay gente que considera que es un pacto populista por parte del Gobernador, a mí no me importa. A mí me importan los resultados y los resultados son que benefician a un sector de la comunidad que ha sido siempre marginada y ha vivido en las sombras y en las alcantarillas. Creo que los que lo califican de populista o están en el clóset o no tienen la menor idea de lo que significa la discriminación a una persona por diferir en su manera de seleccionar su erotismo”.
–¿Qué otros logros significa la Ley?–
“Yo tengo vocación de servicio y creo que a partir de esa vocación de servicio puedo enfocar que es un servicio extraordinario que se hace a la comunidad.
Esto pone al gobernador de Coahuila en el nivel de un político moderno ¿Por qué no ver, en vez del populismo, a un político moderno con visiones progresistas y amplias, reconociendo una realidad que ahí está y que ya no tiene por qué estar viviendo en la clandestinidad ni en el clóset? Creo que es un logro enorme para la sociedad en general”.
–¿ Qué piensa de la gente que, no sé si con cierto afán pesimista, dice que Coahuila tiene el primer lugar en todo lo negativo, en la cuestión de los divorcios, de los suicidios, ahora en el asunto gay?–
“Ese es un mito que la gente se inventa, que somos el primer lugar en todo lo malo, esos son mitos que inventa la gente porque somos una sociedad muy inmadura, al menos la de la Laguna es inmadurísima e hipócrita”.
–¿Qué cambios prevé, al menos en el entorno social inmediato, me refiero a la mentalidad de la gente?–
“La gente no va a cambiar en automático, hay que dar la cara, ¿Tú crees que mi familia va a estar muy contenta cuando lea esta entrevista? ¿Tu crees que mucha gente que me conoce y me saluda me va a tener que saludar a huevo? Precisamente porque no soy un cualquiera, soy una gente con una trayectoria y me rinden educación, que es lo único que exijo cuando me tratan, pero esos no van a cambiar, muchos de los que señalan con el dedo tienen cola que les pisen y rabo muy largo que le da la vuelta de Torreón a Saltillo tres veces”.
–¿ A qué atribuye el hecho de que mucha gente gay es reticente a dar su opinión, a manifestar su postura, incluso sobre esta ley? ¿Falta liderazgo?–
“¿A qué lo atribuyo? A siglos de represión desde que la Iglesia católica, donde más se genera porque es homosexual genética, no nos hagamos pendejos. Se atribuye a la marginación, a la discriminación, a la represión que ha habido, o sea se han achicharrado en las hogueras a muchísimos gays, a muchísima gente por sospechas de que era homosexual o porque te cuelgan el San Benito. Colgar el San Benito era señalarte y discriminarte. Cuando te colgaban un San Benito en la época de la inquisición, de la Colonia, el que traía el hábito de San Benito con un capirucho encima ese tipo quedaba señalado y marginado. El San Benito de ser gay ha costado muchas lágrimas, mucho dolor, mucho sufrimiento, no nada más para los gays, sino para las familias de los gays, porque los padres no son insensibles a todo este problema, lo esconden, como antes escondían a un hijo down… ”.
–¿Qué abona esta ley a la cultura de la diversidad sexual?–
“Dignidad y legislación para proteger a una comunidad, hasta ahora, con siglos de desprotección y de condena, no es poco lo que aporta esta ley y curiosamente el PAN, que es el que la objeta, está lleno de jotos, de diputados federales maricones y se rasgan las vestiduras igual que la Iglesia. ¡Vamos!, fuera máscaras ya de una vez. Este país se está definiendo y está avanzando”.
–¿Qué sigue después de la aprobación de esta ley?–
“No sé, yo no tengo una bola mágica para ver qué es lo que sigue, ¡ya tengo 60 años! Si te refieres a las adopciones, es otro tema. Por ejemplo en España no hay ningún problema para adoptar. Ahorita están adoptando a muchísimos niños de los países africanos que están condenados a morir de VIH-SIDA, porque el continente está infectado; o que están condenados a morir en la inanición y que ahora les están dando educación y se están preocupando por ellos. Ese es un tema más delicado. Si hubiera llegado esto hace 25 años para mí… seguramente hubiera luchado por la adopción, porque me hubiera gustado transmitirle el conocimiento y el afecto a… pero se lo transmito a mis alumnos, entonces tampoco me ha faltado. Pero creo que el tema de la adopción es más delicado, como el tema de la interrupción del embarazo, de la muerte asistida, son temas que hay que poner ya a debate. La muerte digna es importante y en la interrupción del embarazo el Estado no tiene por qué meterse en el cuerpo de una mujer, en el cuerpo de nadie, esa es una decisión personal, pero ese es otro cuento…”.
¿Quién es Gerardo Moscoso?
Entre sus inagotables actividades artísticas y culturales en España y México destacan:
Colaborador de la Revista “O Facho” Santiago de Compostela, España (1965).
Director y actor de la obra de teatro “El Baúl de los Disfraces” ,de Jaime Salón. Universidad de Santiago de Compostela, España (1966).
Corresponsal de programa y difusión de las revistas “Información Española, Bruselas, Bélgica, y “Nova Galicia”, París. Francia (1973).
Autor del guión cinematográfico “El Encuentro”, México, D.F. (1977).
Coordinador cultural del Festival Internacional de Arte “Primavera Potosina” San Luis Potosí, S.L.P. (1982).
Colaborador en la sección cultural ‘”La tolvanera” de la revista “Brecha”. Torreón, Coah. (1993).
Ganador del premio A. P. T.
(Agrupación de Periodistas de Teatro) a la mejor coactuación masculina de 1995, por la obra “Perder la cabeza” (1996).
Fundador del Grupo Regional de Teatro “La Gaviota”, conformado por 16 actores de los Municipios de San Pedro, Francisco I. Madero y Torreón, Coah. (2004).
Ha participado como actor en películas como:
“El patrullero 777”, “Estas Ruinas que Ves”, “El Amor Libre”. “Las Cariñosas”. “El escarabajo de oro”, “El ángel del barrio” , “Mexicano tú puedes”, “Game, set and Match”.”White River”, “Sin remitente”, “El Crimen del Padre Amaro” .
Y colaborado en múltiples programas de televisión cultural y como actor en las telenovelas “Isabela”, “El pecado de Oyuki ,
“ Muchachita”, “Juana Iris”. “Senda de gloria”, “La indomable”.
Deja una respuesta