LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 12 de febrero de 2007

Repudia Ricky Martin la figura de Bush; pide la paz mundial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Al intepretar la estrofa de uno de sus temas, relacionado con Bush, el cantante mostró su dedo del corazón con rostro de disgusto

El cantante puertorriqueño Ricky Martin actuó este fin de semana en su país natal donde volvió a repudiar la figura del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y pidió la paz del mundo, señaló hoy la prensa local.

Ricky, mientras interpretaba el tema Asignatura Pendiente mostró su dedo del corazón al mencionar el nombre del gobernante estadounidense, y el inesperado gesto del cantante contó con una obvia aprobación del público, informó el diario El Vocero.

Explicó que la multitud, más de 18 mil personas, congregada para la actuación del reconocido artista en el Coliseo de Puerto Rico respondió delirante al gesto en el concierto «Blanco y Negro».

En el tema Asignatura Pendiente, Martin hizo una introspección espiritual sobre lo que es su vida y enumeró las cosas que le ha dado la fama, pero que a la vez le alejaron de lo realmente importante.

Martin relató en su canción que cuenta con «un ejército de alcahuetes, una foto con Bush, una suite en el Waldorf, y más autos que amigos».

Al cantar la estrofa relacionada con Bush, Martin mostró su dedo del corazón con rostro de disgusto, el que fue observado claramente a través de varias pantallas gigantes colocadas en el Coliseo de Puerto Rico, colmado de sus seguidores, que lo aplaudieron.

La relación Martin-Bush fue deteriorándose a medida que el mandatario avanzó en su término, y luego que éste invitara al cantante boricua para participar en los actos de su toma de posesión, en enero de 2001, en representación de la comunidad hispana.

Pero, una vez el intérprete de Tu recuerdo concentró su vida en la búsqueda de su paz interior y en el reclamo de la paz mundial, dejó de sentir simpatía por Bush.

Luego, cuando el Dalai Lama visitó Puerto Rico, en la actividad «Oración por la Paz» , Martin declaró que se sintió «totalmente violado por la percepción de que apoyó la guerra» e hizo claro su desprecio al conflicto de Estados Unidos contra Irak

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Los Gran Hermano se pasaron de copas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Otra noche de alcohol, música y fiesta que causó descontrol en la casa más famosa del país, donde los concursantes terminaron casi desnudos…

Las noches bailables de Gran Hermano parecen transformar a los integrantes del afamado reality show ya que, dentro de las instalaciones del S.U.M. (Salón de Usos Múltiples), suelen olvidarse que desde el exterior sus parejas los están mirando y peor aún, que al otro día deben compartir nuevamente con sus compañeros sus horas dentro de la casona ubicada en la localidad de Martínez.


La fiesta temática mostró a los hombres enfundados en diminutos slips que dejaban ver sus nalgas y a las mujeres vestidas más que sugerentes, evocando a “chicas de vida fácil”.

Fue así como, con la ayuda de algunas bebidas alcohólicas, la velada levantó temperatura y el striptease no tardó en llegar. Mientras Griselda Sánchez, Marianela Mirra y Nadia Epstein demostraron sus habilidades deslizándose en el caño que ambientaba el lugar, Leandro Maldonado, subido a una tarima, comenzó a desnudarse arrojando sus prendas muy cerca de Sebastián Pollastro.

Por su parte, Jonathan Diéguez y Mariela Montero decidieron dejar de ocultar su mutua atracción, algo que hizo detonar los celos de Jessica “Osito” Gómez, quien se declaró enamorada del joven de ojos celestes oriundo de la localidad de Quilmes.

Ahora, algunos fanáticos del ciclo comentan que esta situación podría generar cierto resentimiento entre los “aliados de Osito”, quienes luego de verla penar, no dudarían en nominarlo.

Sin dudas, fue una fiesta hot, colmada de erotismo y seducción que activó las fantasías de los televidentes, los mismos que piden fervorosos que llegue pronto otra noche en el salón.

Posted in TV | 1 Comment »

Luli Fernández: «No compito con Pampita»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Tiene 18 años y en el mundo del modelaje la ven como la sucesora de Carolina «Pampita» Ardohain por su parecido físico. “Es un orgullo, pero sinceramente no hay ni punto de comparación”. Esta morocha, que rechazó hacer teatro de revistas y le dijo «no» a «Bailando por un sueño», hoy prefiere apostar por la TV.

Luli Fernández crece a pasos agigantados en el mundo de los medios. Tras su debut en el reality show “Super M” las ofertas laborales se multiplicaron y hasta le llegaron a decir que era la sucesora de Pampita. “Es un orgullo, pero sinceramente no hay ni punto de comparación”, contó a la Revista Luz. “Pampita tiene 29, un hijo, la conoce todo el mundo, fue la mujer moda en Argentina por cuatro años… Yo no compito con ella, a lo sumo, compito con las de mi edad…”, explicó.

La modelo de GN Models sigue apostando fuerte a la TV y además de ser notera de Tendencia, actualmente está trabajando junto a Nacho Goano y Leandro Leunis en un magazine deportivo que se emite de lunes a viernes a los 18 horas llamado “Area 18”.

Pero esto no es todo, rechazó propuestas para ser vedette y para participar en Bailando por un sueño: “En este momento, no puedo comprometerme con algo así, si no estoy disponible para hacerlo 10 puntos. Ya se va a dar la ocasión y si no es nuevamente con Marcelo, aparecerán otras cosas”, dijo.

“Yo prefiero seguir un camino intermedio, que es bastante difícil porque tengo que mostrarme sexy, pero sin pasarme a lo burdo. Eso sí, por una cuestión física, nunca voy a hacer desfiles de alta costura”.

Consultada acerca de si en un futuro cambiaría el modelaje por la actuación Luli no se mostró muy convencida: “No lo sé todavía, me parece que el teatro es una herramienta que suma y sirve para todo. Es muy terapéutico además”

Sin embargo admitió que le gustaría que le den papeles de malvada. “Siempre es más divertido hacer de mala que de buena. La gente se identifica más con la malas”.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TV | Leave a Comment »

La impresionante fiesta de los Premios Grammy

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Ganaron Dixie Chicks y Red Hot Chili Peppers. The Police deleitó con su vuelta, al igual que Shakira que movió las caderas.

El trío Dixie Chicks dominó la 49na entrega de los premios Grammy con cinco trofeos luego de superar un período aciago, y fue seguido de Red Hot Chili Peppers con cuatro y por Mary J. Blige con tres.

Las Dixie Chicks culminaron un regreso desafiante el domingo al ganar cinco premios después de ser marginadas por el mercado de la música country en Estados Unidos debido a las declaraciones contra el presidente George W. Bush poco antes de la invasión de Iraq.

El trío texano ganó las preseas a la grabación y la canción del año por el himno a la coherencia ‘‘Not Ready to Make Nice’’. También se llevó el premio al mejor álbum country —lo cual resultó irónico pues el grupo dice que ya no forma parte del género country.

El veterano grupo The Red Hot Chili Peppers ganó cuatro galardones por su disco doble ‘‘Stadium Arcadium’’, incluidos los premios para el álbum de rock y la canción de rock.

El retorno de Mary J. Blige fue también recompensado con creces: recibió tres trofeos por su álbum ‘‘The Breakthrough —ganador de dos discos de platino.

La cantante de country y ex ganadora del programa de realidad simulada ‘‘American Idol’’ Carrie Underwood ganó como la mejor nueva artista.

Las Dixie Chicks ganaron los cinco premios para los que fueron nominadas, en una reivindicación dulce luego que sus vidas estuvieron amenazadas y sus ventas se desplomaron cuando Maines criticó al presidente Bush durante un concierto en Londres en vísperas de la guerra en Irak en el 2003. Casi al día siguiente. uno de los grupos más exitosos de la música country fue boicoteado por el mercado y desapareció de la radio del género.

Con ‘‘Taking the Long Way’’, las tres cantantes fueron guiadas por el productor Rick Rubin para realizar un disco que contiene más rock y menos country (Rubin, que también produjo ‘‘Stadium Arcadium’’, fue premiado como el productor del año). El premio de las Dixie Chicks a la canción del año fue compartido con el autor Dan Wilson.

Las ovaciones de pie que recibieron las Chicks ilustraron el cambio que ha tenido el clima político sobre la guerra en Iraq, e incluso sobre Bush. ‘‘Esto es interesante’’, exclamó la primera voz de Dixie Chicks Natalie Maines desde el podio luego de ganar el premio en la música country.

Su compañera Emily Robison observó que ‘‘no habríamos hecho este álbum sin todo lo que pasamos, así que no nos arrepentimos. Gracias a todos los que votaron por nosotras’’.

Al aceptar el premio al álbum del año, Maines dijo en broma que ‘‘estoy lista para ser agradable’’, Luego añadió: ‘‘Creo que la gente está ejerciendo la libertad de expresión con todos estos premios. Entendimos el mensaje’’.

La cantante colombiana Shakira no ganó, pero deleitó al público en la entrega de los Grammy con su típico contoneo de caderas al cantar con el haitiano Wyclef Jean el tema ‘‘Hips Don’t Lie’’, por el que estaba nominada a la mejor colaboración vocal de un dúo o grupo pop junto con ‘‘For Once In My Life’’, de Tony Bennett y Stevie Wonder, que resultó el ganador.

El evento televisado de los Grammy tuvo un sabor retro, toda vez que la recién reunida banda The Police abrió el espectáculo con su clásica canción ‘‘Roxanne’’, Tony Bennett y Stevie Wonder interpretaron temas como ‘‘Promiscuous’’ y ‘‘Crazy’’ con nuevos arreglos.

Joan Báez, Ornette Coleman, los Doors y Grateful Dead fueron reconocidos con premios a la trayectoria.

Además, el nominado Lionel Riche cantó su éxito ‘‘Hello’’ de la década de 1980 y Smokey Robinson interpretó la melodía clásica de la disquera Motown ‘‘The Tracks of My Tears’’ en un tributo a The Police.

Sin embargo, la ceremonia también presentó un popurrí con estrellas nuevas como John Mayer, John Legend y Bailey Rae. Los artistas noveles fueron igualmente celebrados, un poco. El intérprete adolescente de rhythm&blues Chris Brown presentó un funk movido con ‘‘Run It’’, mientras Underwood fue la mejor nueva artista. Los ganadores de dos premios incluyeron a los jóvenes Mayer, T. I. y Ludacris.

Justin Timberlake con el rapero T.I. por la canción ‘‘My Love’’ se llevó un Grammy. También resultó ganadora la cantante irlandesa Enya por su mejor álbum de ‘‘new age’’ titulado ‘‘Amarantine. Entre lágrimas, dijo que su disco ‘‘no sólo ha mostrado que soy música, artista y autora, sino también que estoy creciendo como un mejor ser humano’’.

Stevie Wonder, ganador junto con Tony Bennett por mejor colaboración pop, dedicó su premio a su difunta madre.

Aunque sin nominación alguna, The Police, quienes se reunieron para una gira, iniciaron el programa en una de las más anticipadas actuaciones. La primera media hora estuvo rebosante de actuaciones en vivo, incluyendo a Beyoncé y las Dixie Chicks.

Previamente, durante el ‘‘preprograma’’ antes del evento televisado a nivel nacional en el que se entregaron el grueso de los 108 Grammy de la Academia de la Industria Discográfica y a la que faltaron todos los ganadores, se anunció que Maná obtuvo el Grammy al mejor álbum de rock, música urbana o alternativa por ‘‘Amar es combatir’’; Ricardo Arjona y Julieta Venegas compartieron el premio al mejor álbum de pop por ‘‘Adentro’’ y ‘‘Limón y sal’’, respectivamente.

Asimismo, en la categoría de jazz, el trompetista Brian Lynch se impuso con el Grammy al mejor álbum de latin jazz con ‘‘Simpático – The Brian Lynch/Eddie Palmieri Project’’, que grabó junto al reconocido pianista de origen puertorriqueño, y el legendario cubano Paquito D’Rivera se llevó el honor al mejor solo instrumental de jazz con su disco ‘‘Paq Man’’.

Y en cuanto a la música clásica, el compositor argentino Osvaldo Golijov fue galardonado con el Grammy a la mejor grabación de ópera por ‘‘Golijov: Ainadamar: Fountain of Tears’’.

VIDEO

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Madonna modas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Los admiradores de la estrella del pop Madonna se preparan para pelearse su nueva colección de moda, M, que la diva ha diseñado para una gran cadena de ropa y que llegará a las tiendas de Gran Bretaña y otros 27 países a finales de febrero.

Los precios de la ropa que ha creado Madonna para la cadena H&M oscilan entre 7.99 libras a 149.99 (entre 16 dólares a 300 dólares), anunció la tienda, en el segundo día de la semana de la moda de Londres, donde más de medio centenar de creadores de todo el mundo presentan sus colecciones de otoño invierno.

«Estoy contenta con los resultados, y ansiosa de utilizar M por Madonna, junto con el resto del mundo», afirmó en un comunicado la chica material, de 48 años, que colaboró con la diseñadora Margareta van den Bosch, de H&M, para crear su colección.

La colección incluye chaquetas, vestidos tipo kimono, bolsas, lentes de sol y capas de lluvia.

«Madonna tiene un impresionante gusto por la moda y sus tendencias», afirmó Van den Bosch, que dijo que la cantante participó incluso en el diseño de los detalles más pequeños de la colección.

Antes de la diva, los diseñadores Karl Lagerfeld, Stella McCartney y Victor &Rolf crearon colecciones para esta cadena de ropa, y sus diseños tuvieron un éxito rotundo

Posted in MODA | Leave a Comment »

¿Quién se va en Gran Hermano? Silvina, Leandro y Juan son los nominados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

La joven, tildada de complicada e inentendible recibió la mayor cantidad de nominaciones mientras que Leandro, que se autovotó, integrará el inédito trío junto a Juan, quien dejó pasar el tiempo reglamentario y en una decisión sin precedentes a nivel mundial, quedó automáticamente nominado

Cuestiones de estrategia y afinidad llevaron a dictaminar los votos para ver quien sigue o abandona la Casa.

La sorpresa de la noche la dieron Leandro y Juan que se autoeligieron y con su voto dictaminaron su suerte o desgracia, ya que integran el novedoso trío, de los que, voto mediante de la gente, deberán abandonar o continuar en el exitoso juego.

Leandro decidió nominarse convencido de que “no sabía por quien votar” en segunda instancia, ya que en primera había optado por la partida de Silvina

En tanto que Juan, al momento de enfrentar al Gran Hermano eligió un prolongado silencio y se autovotó.

Con lo cual esta historia amada por muchos y defenestrada por otros tantos continuará, esta vez tamizada por la sorpresa, que no será y media, pero que dejó a más de uno boquiabierto por la decisión de dos integrantes de inmolarse por la causa de la Casa, ya sea por estrategia astuta, fría y calculadora o las ganas de irse a la propia.

Las nominaciones:

Pablo: Leandro/Marianela

Sebastián: Pablo/Silvina

Nadia: Marianela/Pablo

Jessica: Silvina/Pablo

Agustin: Diego/Marianela

Gabriel: Mariela/Jessica

Marianela: Silvina/Leandro

Diego: Leandro/Silvina

Jonathan: Silvina/Leandro

Leandro: Silvina/ Se autovotó

Juan: dejó pasar el tiempo reglamentario en el confesionario y quedó automáticamente nominado.

«¡Qué fantástica esta fiesta!»

El sábado por la noche, los chicos, organizaron una fiesta de disfraces. Ellas se vistieron de prostitutas y ellos se quedaron en «paños menores».

Olvidándose por unas horas de los rencores que separan a unos de los otros, de los amores contrariados, de las nominaciones y de la incertidumbre de no saber quién será el que abandone la casa en la gala del lunes, sólo quisieron divertirse.

La ‘joda’ comenzó alrededor de las once de la noche, después de ‘Gran Hermano, El Fenómeno’, el programa que condujo Mariano Peluffo.

Tal como si se tratara de un boliche de shows eróticos, el ambiente fue invadido por caños, tarimas y unas cuantas bebidas alcohólicas que los chicos no quisieron dejar de probar.

Nadia, Griselda y Marianela se aferraron al caño y al ritmo de una música típica de streaptease, lograron desplegar su sensualidad ante la mirada ‘enloquecida’, de sus compañeros.

Las mujeres se vistieron de prostitutas y sus compañeros simplemente quedaron con un slip tanga que les dejaba ver las colas.

Y así comenzó un ‘juego’ que los integrantes de la casa demostraban no querer terminar.

Leandro, por ejemplo, se subió a una tarima y le iba tirando a Sebastián la ropa que se iba sacando (‘¿histérico, yo?’)

El momento de mayor furor se vivió cuando comenzaron a sonar los acordes de ‘La canción del Osito’ porque los chicos se pasaron los cubitos de hielo de boca en boca.

Y allí sí estallaron los conflictos de la noche. Porque Jonhy no quiso besar a Jessi, pero sí aceptó hacerlo con Mariela. Esto provocó que Osito se pusiera triste. Pero después pareció haberse olvidado de su ‘desilusión’ porque protagonizó -a instancias de Silvina- un baile erótico con Pablo.

Y más tarde Jonathan, totalmente desencajado, se acercó a Osito y le sacó la bombacha. Y después hizo lo mismo con el slip de Sebas. Sin embargo, cuando le toco el turno de desnudarse, no quiso saber nada.

Y entre escenas de celos (de Osito a Jonathan, de Jonathan a Mariela), Griselda terminó llorando angustiada porque extrañaba a su nena. El vodka, el speedy y el daikiri, entre otras bebidas alcohólicas, habían cumplido su cometido.

Posted in TV | Leave a Comment »

A Sharon Stone le agarró el viejazo y no se siente deseada por los hombres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Creo que todas las mujeres al llegar a una cierta edad sienten que desaparecen, que nadie las mira, que nadie las desea», declaró la actriz de «Bajos Instintos», de 48 años.La actriz estadounidense Sharon Stone se confesó hoy ante los periodistas y reveló que, como el personaje de la película con la que concurre en esta edición de la Berlinale, también ella se ha sentido invisible y no deseada.

«Creo que todas las mujeres al llegar a una cierta edad sienten que desaparecen, que nadie las mira, que nadie las desea», declaró Stone, de 48 años, en una multitudinaria rueda de prensa.

Stone dijo que el personaje que interpreta en When a Man Falls in the Forest, de Ryan Eslinger, le resultaba familiar y por ese pudo entender mejor sus emociones, incluido el placer que anida en la tristeza.

«Yo he llegado a sentirme bien dentro de lo malo», confesó la protagonista de Bajos Instintos, que iba vestida con un traje pantalón gris oscuro combinado con un jersey cuello cisne de leopardo y con el pelo recogido.

«Vivimos en una ‘sociedad Prozac’ que nos impide liberar nuestras emociones y llegar a la esencia de ellas», declaró la actriz, que con los ojos cerrados, dejaba transcurrir unos segundos entre pregunta y respuesta.

Stone reconoció haberse topado con personajes como los de la película. «Ha sido un proceso liberador», señaló la actriz, que halagó la forma de dirigir de Eslinger porque «es capaz de llevarte a una zona de vulnerabilidad y hacerte sentir bien. Esa gracia, esa forma tan sofisticada de dirigir, me recuerda a Martin Scorsese».

Stone afirmó que «es fácil caerse cuando nos sentimos rotos o perdidos en la idea de que el mundo pertenece a los hombres. No podemos perder la esencia de nosotros mismos».

«No hay que olvidar nunca que el mundo nos pertenece y que lo importante no es caerse, ni quién nos empujó, sino cómo levantarse», sentenció

Sharon the ARGENTINIDAD DIES BY YOU!

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

¿Por qué el día de San Valentín es una farsa?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

El 14 de febrero se celebra en todo el mundo el Día de los Enamorados. Pero este festejo, como tantos otros, se convirtió en algo exclusivamente comercial. El llamado «patrono de los novios» fue excluido en 1969 del calendario litúrgico al no poder probarse sus milagros. ¿Quién era San Valentín?

El Día de los Enamorados se festeja en gran parte del mundo bajo los auspicios de San Valentín, patrono de los novios, quien, vaya paradoja, ya no es santo de nada, pues fue excluido en 1969 del calendario litúrgico al no poder probarse sus milagros.

Esto, que para los fieles es un problema, no lo es en absoluto para el resto de la humanidad, a la que el origen católico o pagano de la fiesta le tiene sin cuidado.

Así, por ejemplo, los judíos poseen su propio día de los enamorados, Tu beAv; para los chinos es Qi Qiao Jie (Día del Doble Siete); y los japoneses tienen dos: el Festival de Tanabata y el del deber del chocolate, que el 14 de febrero obliga a la mujeres a regalarle bombones a los hombres
El origen del Día de los Enamorados es pagano: antes de la primavera se celebraba en Grecia al dios Pan, que en Roma tomó el nombre de Fauno Lupercus y dio origen a las Lupercales, fiesta de la fertilidad, en la que participaban también los cristianos.

A Fauno o Pan se lo representaba como un ser mitad humano y mitad cabra; más tarde, con el agregado del tridente de Neptuno, se transformó en la imagen cristiana del diablo.

Según la tradición, Pan violaba en los bosques a todos los que pasaban, sin distinción de edad ni sexo, y de allí derivó la palabra «pánico», que era lo que provocaba.

Los rituales en su honor presagiaban la cercanía de la primavera fecundante, lo que explica su carácter más orgiástico que reverente; pero, puesto que aun no se hablaba del pecado original, eran vividos como auténticas fiestas de purificación. No en vano se hacían en febrero, que significa «purificatorio».
Los hombres se vestían con pieles de cabra y con látigos del mismo material azotaban a las mujeres que pasaban por el Palatino para así «purificarlas», tomarlas y hacerlas concebir hijos sanos.

Otro de los ritos consistía en introducir en una bolsa ciertas prendas femeninas: los varones extraían una al azar y su dueña se convertía en su compañera de diversión a lo largo del año.

Las Lupercales empezaban el 15 de febrero y por eso, a fines del siglo III, el papa Gelasio resolvió dedicarle el 14 de febrero a un supuesto santo, Valentín, a quien transformó en patrono de los enamorados para evitar que los fieles veneraran a Lupercus.

Pero en 1969, el papa Paulo VI borró del catálogo oficial y del calendario litúrgico a 33 santos -entre ellos a Valentín, Jorge, Bárbara y Cristóbal- cuyas leyendas fueron inventadas en la Edad Media. Lo paradójico es que la exclusión fue publicada el 14 de febrero de 1969, esto es, el Día de San Valentín.

En la antigua Roma vivieron no pocos valentines: tres de ellos, a finales del siglo III; otro en el siglo V; y un quinto en el siglo IX. ¿Quién de ellos fue?

Para la Enciclopedia Católica, el Valentín que se celebraba el 14 de febrero podría haber sido uno de los tres mártires del siglo III: un sacerdote romano, al que aun se venera en la diócesis de JumiŠges, Francia; el obispo de la antigua Iteramna (hoy Terni); y un cura de la provincia de Africa. Los dos primeros fueron enterrados en Via Flaminia, cuya puerta, hoy Porta del Popolo, se llamó Puerta de San Valentín.

Por su parte, el que actuó en el Tirol en el siglo V y se conoce como Valentín de Recia, tiene muchos devotos en Alemania y España debido a que, en el siglo VIII, su cuerpo fue llevado a Baviera, y en el siglo XIX, trasladado a Madrid, donde permanece.

Respecto al del siglo IX, se sabe que murió en 827, cuarenta días después de haber sido designado Papa.

Se cuenta que un Valentín del siglo III fue decapitado un 14 de febrero porque casó parejas en secreto, después que el emperador Claudio II prohibiera el matrimonio de soldados.

Pero otra leyenda lo sitúa preso por no renunciar a su fe y devolviéndole la visión a la hija ciega de su carcelero, lo que habría hecho que ambos se convirtieran al cristianismo.

Una tercera versión dice que Valentín puso en la ventana de la casa de tres niñas pobres -y que por tal razón no conseguían casarse- las joyas suficientes para pagar su dote.

Hoy se cree que el 14 de febrero fue instalado como Día de los Enamorados porque es el momento en que las aves, adelantándose a la primavera del Norte, comienzan a cortejarse.

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Modelo «mula» presa en España cuenta su versión

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

María Belén Tellez, una de las jóvenes apresadas en Barcelona hace dos meses, relata lo ocurrido y reclama la libertad desde su propio portal. El sitio fue creado por un familiar para presionar desde la red a las autoridades judiciales españolas. Las jóvenes fueron detenidas en el aeropuerto porque su representante llevaba 18 kilos de cocaína.

Las modelos María Belén Tellez y Jésica Almada denuncian su situación a través de la Red. El periódico madrileño El Mundo se hizo eco de su situación y publicó una nota en su edición de hoy gracias al portal que la prima del padre de Tellez creó para reclamar justicia.

Las jóvenes argentinas de 21 y 19 años fueron detenidas en el aeropuerto del Prat (Barcelona) hace unos dos meses por posesión de drogas. Su representante, Alejandro Panno, llevaba en el equipaje 18 kilos de cocaína.

Su versión es que fueron engañadas por su mánager. Y ya tienen su propio blog para denunciar lo sucedido y presionar desde la Red: belentellez.com.

No ha sido creado por ellas. Tampoco por gente completamente ajena a su situación. Como explican en el mismo blog, una prima del padre de Belén comentó el caso en su empresa, relacionada con Internet, y su jefe decidió poner en marcha el blog y asumir los gastos.

El caso de estas dos chicas parece similar al de Ana María Ríos, la ya famosa ’gallega de Cancún’, a quien la presión social y mediática ayudó a salir del atolladero. En aquella ocasión no hubo un movimiento significativo en Internet; en ésta hay algo más.

Posted in SOCIEDAD | 1 Comment »

Shakira y Christina Aguilera , como representantes latinos en el Grammy

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

 

El grupo Maná no estará haciendo clara protesta por considerar que a los latinos no se les da un trato igualitario, pero Christina Aguilera y Shakira sacarán la cara por los artistas latinos en la 49na entrega del Grammy que se realizará este noche (domingo) en el Staples Center de Los Ángeles, CA. La colombiana actuará junto al músico haitiano Wyclef Jean, mientras que Aguilera presentará uno de los temas de su más reciente disco.

Ambas divas están nominadas al codiciado gramófono, la primera en la categoría de Mejor Actuación Pop de un Dueto o Grupo por su tema “Hips Don’t Lie”. Aguilera, por su parte, compite en dos categorías, incluyendo Mejor Álbum Pop Vocal por Back To Basics. Mary J. Blige encabeza la lista de nominados con ocho menciones, incluyendo Mejor Vocalista Femenina de R&B.

En las categorías de música latina la competencia está reñida, especialmente por el Mejor Álbum Pop del Año, donde compiten Ricardo Arjona (con Adentro); Obie Bermúdez (con Lo que trajo el barco; el grupo cubano Fulano (con Individual); Marco Antonio Solís (con Trozos de mi alma 2; y Julieta Venegas (con Limón y sal).

La ceremonia también incluirá actuaciones en vivo de Beyoncé, Justin Timberlake y la muy anticipada reunión del trío inglés The Police. Los Grammy serán transmitidos en vivo por CBS a partir de las 8:00 PM, hora del Este.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Julieta Venegas, Jorge Drexler y Els Joglars actuarán en el Auditorio de Cáceres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

El Auditorio de Cáceres albergará hasta el próximo mes de junio varios conciertos de artistas de la talla de Julieta Venegas, Jorge Drexler, Els Joglars o Gecko Turner, entre otros.

Así lo indicó en rueda de prensa la directora del Centro Dramático, de la Música y Audiovisuales (Cedrama), María José Casado, quien presentó los espectáculos programados por el Auditorio de Cáceres hasta junio, que a su juicio son ‘variados y de calidad’, además de a ‘precios populares’.

Según Casado, la mexicana Julieta Venegas visitará Cáceres el próximo 7 de marzo, en el marco de su breve gira por España de presentación de su disco ‘Limón y sal’. El precio de las localidades oscilará entre 20 y 25 euros.

El Auditorio de Cáceres también recibirá la visita del cantautor pacense Gecko Turner, quien presentará su último disco ‘Chandalismo Ilustrado’ el 5 de mayo, mientras que el uruguayo Jorge Drexler actuará el 22 de marzo en el mismo escenario.

Entre otros espectáculos, Casado resaltó también la puesta en escena del musical ‘Fama’ entre los días 26 y 29 de abril, con una función diaria y una doble el sábado, en un montaje ‘espectacular y con doble elenco de actores’, del que además se podrá disfrutar por el precio de 30 euros ‘cuando en Madrid o Barcelona la entrada rondaba los 60’, apostilló Casado.

Este mismo espacio acogerá también la representación del musical infantil ‘Peter Pan’ y de la ópera de Verdi ‘Tabuco’. En el apartado teatral, Josema Yuste y Florentino Fernández se subirán al escenario gracias a la obra ‘El misterio de Ira Vamp’, con guión adaptado por Santiago Segura.

Por otro lado, el 24 de febrero el Ballet de Madrid pondrá en escena ‘Las zapatillas rojas’, la compañía Belmonte hará lo propio con ‘La danza hecha toreo’ el 10 de marzo.

También Els Joglars actuarán con un espectáculo ‘En un lugar de Maniatan’ el 21 de abril y el 1 de junio la compañía de Teatro Nacional de Cuba traerá su percusión ‘al estilo Mayumaná’, según Casado, de la mano de la pieza ‘Sonlar’.

La primera cita cultural en el Auditorio, aseguró ‘será este viernes la con el concurso de canciones carnavalescas’ y la próxima semana con la ‘Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias’.

CONVERSIÓN EN PALACIO DE CONGRESOS

‘La programación prevista se ha apurado hasta junio’, aclaró Casado, con objeto de empezar después las obras de remodelación del auditorio para convertirlo en Palacio de Congresos. Sin embargo, la directora del Cedrama no señaló las fechas exactas de la actuación ni cuánto tiempo durarán, aunque dijo que la intención es ‘agotar los plazos para que Cáceres no se quede sin uno de los espacios culturales más importantes que tiene’.

‘Hay que tener en cuenta que transformar un espacio ya existente en otro es complicado’, aseguró Casado, por lo que indicó que las obras podrían durar entre ‘uno y dos años aproximadamente’.

ACTUACIONES EN 2006

En su intervención, María José Casado también realizó un balance de la actividad del auditorio cacereño en 2006, en el que se programaron 72 eventos culturales, a los que asistieron unas 50.000 personas, lo que supone una media de 700 por actuación, aseguró Casado.

Unos datos que superan los de 2005, cuando se programaron 58 espectáculos con un público de 36.000 personas y una media de ocupación de unas 628 personas.

En cuanto a la programación propia de la Consejería de Cultura, gestionada desde el Cedrama, informó su responsable que en 2006 se realizaron 27 actos culturales, con una media de espectadores de 780 por evento y con un total de unos 20.988 visitantes.

Finalmente destacó la programación de ‘Frutos de Otoño’, como ciclo cultural ‘de gran peso’, que ocupó los tres últimos meses del año, con siete días de ocupación y 5.600 espectadores, 750 por función, concluyó.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

RBD: Tour Verano 2007 en Chile. Aquí el cronograma

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

 

 

Unas ochenta mil personas podrán cantar todos los éxitos de sus ídolos juveniles en el Tour Verano 2007.

El famoso grupo mexicano Rebelde, regresa a Chile con una gira que incluye Iquique, Coquimbo, Concepción y Viña del Mar.

La “rebeldemanía” regresó con mucha fuerza bajo la mano de Roptus.com, pues en el concierto que el sexteto mexicano realizó en la ciudad de Los Ángeles se agotaron los boletos en menos de diez minutos una vez comenzada la venta.

Cronograma de conciertos en Chile

IQUIQUE.- ESTADIO ‘TIERRA DE CAMPEONES’.- Jueves 15. 21:30 hrs.

COQUIMBO.- ESTADIO ‘FRANCISCO SANCHEZ RUMOROS’.- Viernes 16. 21:30 hrs.

CONCEPCION.- ESTADIO REGIONAL.- SÁBADO 17. 21:30 hrs.

VIÑA DEL MAR: ESTADIO SAUSALITO.- DOMINGO 18. 21:30 hrs.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 3 Comments »

FABIANA CANTILO PREPARA EL PROXIMO DISCO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Luego del gran éxito discográfico que significó el álbum de covers «Inconsciente colectivo», la cantante Fabiana Cantilo ya está preparando una nueva producción, pero esta vez con composiciones propias.
«(El productor) Afo (Verde) me obsequió una PC alucinante con los sistemas ProTools de grabación. Es tan alucinante que la miro y me da miedo (risas). Yo venía haciendo mis demos en grabadores de periodista. Ahora estoy en una fase especial, ya tengo 33 temas hechos, de distintas épocas. Es material del 2001 en adelante, vengo recopilando información», explicó en declaraciones a la prensa.
Tras la separación de su pareja y una mudanza a la localidad de Tigre, la cantante dijo que «cambió de vida».
«La vida me trata bien, la que no sé si trata bien a la vida soy yo. Por suerte ahora estoy haciendo temas muy hermosos, según mi lectura interior y sin agrandarme. Pero a lo mejor después eso a la gente no le gusta. Es un momento muy inspirador el que atravieso, absolutamente, pero no por lo que me pasa, sino por la información que tengo, por la forma de ser», indicó.
Sobre el éxito que le deparó «Inconsciente colectivo», gracias al cual recuperó un espacio como una de las voces femeninas más destacadas del rock nacional, Cantilo anticipó que no habrá un segundo volumen.
«Soy consciente de que ese disco me permitió recuperar un lugar, yo lo acepté desde mi intuición. Pero de cualquier manera no quita que valore mucho mi trabajo como cantautora», destacó.
Por último, la cantante manifestó que no participará en un eventual regreso de Los Twist, el grupo que integró en los ’80 con Pipo Cipolatti, aunque no descartó actuar en vivo con la banda.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Felicidades… fue gay; nace promoción turística

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

No sin una cuota de publicidad de por medio, de la que se esperaría que alcanzara niveles internacionales —como sucedió—, la actual administración dio a luz, en lo que podría considerarse un parto difícil por lo acelerado del trámite y la aprobación, una Ley de Convivencia Civil que abrió la puerta a la legalización de las uniones fuera del matrimonio, apoyándose en el discurso del respeto a las minorías y la lucha contra la discriminación.

AL GRANO…

En fin, tras el primer: “y las declaro pareja en solidaridad”, se esté o no de acuerdo con ello, tal vez convenga empezar a buscar oportunidades de negocio en ese hecho, una de ellas no requiere inversión monetaria, sólo de actitud pues, aunque esto ya se haya dicho de broma, Coahuila podría encontrar en esa legislación un gancho para atraer turismo gay, el cual no es precisamente despreciable, por su nivel de gasto.

Así es, lo que no han conseguido los dinosaurios del Museo del Desierto podrían por fin haber empezado a conseguirlo los dinosaurios de la política. Ya se habla incluso de que hay varias ceremonias por celebrarse esta semana en el Día del Amor, por lo que tal vez convenga conocer un poco más de la comunidad gay como consumidora de bienes y servicios.

Como se sabe, este grupo social tiene cada vez más conciencia de sí; es decir, se reconoce y se acepta como tal; sabe de sus derechos y obligaciones como consumidor y, como turista, apunta a ser un grupo de buena capacidad de compra; sus miembros —aunque hay de todo, como en el resto de la sociedad— suelen ser independientes, autosuficientes y sin hijos a los cuales mantener, lo cual se supone no cambiará todavía en un buen tiempo, a menos que el Congreso coahuilense nos acelere la sorpresa de que ya también podrán adoptar niños.

En concreto, no sería raro que dentro de poco el ramo hotelero estatal empiece a pactar más contratos de proveeduría de servicios con Opta Tours, la empresa de Luis Navajas Rojas, un joven empresario que desde 1991 abrió la primera agencia en el país especializada en buscar alojamiento para homosexuales en México y alrededor del mundo.

Según Navajas Rojas —citado por El Financiero— al iniciar su empresa todavía había mucha cerrazón en la hotelería nacional; los prestadores del servicio ofendían a los clientes homosexuales con comentarios impertinentes cuando solicitaban una habitación para dos. Opta Tours vino a hacer el intermediario que recibía las burlas y se encargaba de dar un servicio más personalizado.

A base de discreción y respeto, Opta Tours ha consolidado una cartera de más de 10 mil clientes que lo recomiendan dentro y fuera del país. Además, prácticamente no tiene competencia. Babylon Tours, de reciente creación, es otra de las agencias de viajes con enfoque hacia este grupo de consumidores.

Ambas empresas, que se ostentan como integrantes de la International Gay Lesvian Travel Association, promueven en el mundo los principales destinos turísticos gays de México: Acapulco, Puerto Vallarta, Playa del Carmen, Cancún, Ciudad de México y, probablemente, pronto abrirán un espacio para Coahuila en su sitio de Internet, así que, para los empresarios que esperaban a ver qué políticas de promoción turística ha gestado el Gobierno estatal podría venir bien decires que ya nació una: ¡felicidades, fue gay! Ahora, a lidiar con ello.TÓMELA O DÉJELA

Aquí algunos datos que le podrían ser de utilidad; de no ser así, sólo olvídelo…

* 11%
En México, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención y control del VIH/Sida (Censida, antes Conasida), la población declarada gay es 5% del total; pero hay organismos no gubernamentales que indican que la cifra podría llegar hasta el 11%; es decir, de 110 millones de habitantes —censo 2005—, al menos unos 12 millones viven esta condición social.

* 4.6 mmdd
Según la consultoría De la Riva Investigación Estratégica, que realizó un estudio de estilos de vida del consumidor gay llamado “pink-market”, el gasto del segmento “rosa” maxicano ronda los 4 mil 663 millones de dólares.

* 70%
Los resultados de una encuesta hecha por Harris Interactive & Witeck- Combs Communications en el mundo indican que el 70% de la gente gay prefiere adquirir productos o servicios de compañías o marcas que son conocidas por:

* Tomarlos en cuenta con conciencia de sus gustos.

* No discriminarlos.

* Proveerles iguales posibilidades de puestos de trabajo que a cualquiera.

* Apoyar causas con relación a sus intereses de grupo.

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Histótica vuelta de «The Police» después de 20 años

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

«Somos The Police y estamos de vuelta» dijo Sting al comenzar su actuación en la 49º edición de los premios Grammy. Celebran el 30 aniversario de su nacimiento y planean una gira internacional.

Sting durante el histórico regreso del grupo The Police, en el show de la entrega de los Premios Grammy.

Sting durante el histórico regreso del grupo The Police, en el show de la entrega de los Premios Grammy.

«Señoras y señores, somos The Police y estamos de vuelta», dijo el cantante Sting al abrir la histórica presentación de la banda británica en la 49ª edición de los premios Grammy, que condecora a lo mejor de la música.

Sting, el guitarrista Andy Summers y el baterista Stewart Copelan hicieron delirar a unos 12.000 personas en el Staples Center, en el centro de Los Angeles, tras 20 años de estar separados.

The police se separó, tras siete años de historia, 1984 tras la gira mundial de su álbum «Synchronicity», que incluyó la canción «Every Breath You Take», ganadora del Grammy.

El trío se reunió en 1986 para algunas presentaciones en Estados Unidos en el marco de una gira de Amnistía Internacional, y también tocó en el casamiento de Sting en 1992 y en su ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll en el 2003.

Hoy se espera una conferencia de prensa en Los Ángeles en la que se anunciaría una gira mundial.

Un premio contra Bush. El trío country Dixie Chicks se convirtió en la noche de ayer en el gran ganador de los Grammys llevándose un total de cinco premios.

Las muchachas fueron repudiadas por muchos fans por haber cuestionado la política en Irak del presidente estadounidense George W. Bush pero salieron triunfantes en todas sus nominaciones.

No sólo su disco «Taking the Long Way» fue elegido álbum del año y mejor álbum de música country, sino que el tema «Not Ready to Make Nice» fue considerado grabación del año, canción del año, y mejor interpretación country de un dúo o grupo.

La gran favorita de la noche, la cantante de R&B Mary J. Blige, que partía con ocho nominaciones, se impuso a artistas como Prince, el cantante y actor Jamie Foxx, o Lionel Richie y consiguió un Grammy por mejor álbum de R&B por el exitoso «The Breakthrough», informó la agencia de noticias DPA.

El tema «Be Without You», de ese disco, le permitió llevarse el premio a mejor interpretación vocal femenina R&B y mejor canción R&B.

Entre los multipremiados se encuentra también la banda de rock Red Hot Chili Peppers, que partió con seis nominaciones y recibió cuatro Grammy, tres de ellos en la entrega de premios previa a la ceremonia televisada.

Entre otros, recibieron el galardón a mejor álbum de rock por «Stadium Arcadium» y a mejor canción de rock por «Dani California».

Los asistentes a la gala y los millones de telespectadores pudieron ver  a la colombianaShakira interpretar «Hip’s Don’t Lie» junto a Wycleaf Jean, quienes estaban nominados en la categoría mejor colaboración vocal pop, en la que perdieron ante el cantante de jazz Tony Bennet y la leyenda del soul Stevie Wonder por el tema «For Once in My Life».

Durante la ceremonia se rindió tributo a The Doors, The Grateful Dead y Maria Callas, y se pudo apreciar las presentaciones de Beyoncé, Justin Timberlake, Corinne Bailey Rae, John Legend o John Mayer, entre otros.

Los Grammy, que son entregados en más de 100 categorías, son considerados los premios más importantes de la industria musical.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

“Todos somos testigos del Terrorismo de Estado”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

 El concejal del ARI, Nire Roldán, presentó un proyecto para crear en el ámbito del municipio, un programa de protección para querellantes, testigos y víctimas que intervienen en las causas donde se investigan las violaciones a derechos humanos durante la última dictadura militar, en la órbita del Segundo Cuerpo de Ejercito.

El mismo tendrá como objetivo la difusión, promoción y seguimiento de los juicios; y prevé la constitución de equipos de trabajo cuya misión será acompañar de manera presencial a los testigos a las sesiones del juicio oral hasta la finalización de los mismos.

El desarrollo de las causas a través de las cuales la Justicia Federal rosarina investiga las violaciones a los derechos humanos y la comisión de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, y que en los próximos meses serán elevadas a juicio oral, genera preocupación en torno a la integridad física de querellantes, testigos y víctimas, que deberán transitar por los estrados judiciales a los efectos de ofrecer testimonio. Es que desde la desaparición de Jorge Julio López, testigo clave en el juicio que condenó a Miguel Etchecolatz, los intervinientes sostienen que existe un claro intento de producir miedo y terror al conjunto de la sociedad argentina y de modo particular a todos aquellos que deben testimoniar en los juicios donde se investiga el accionar del terrorismo de Estado.
Por ello, el concejal Nire Roldán (ARI), presentó un proyecto de ordenanza para que se cree en el ámbito municipal un programa denominado “TODOS SOMOS TESTIGOS DEL TERRORISMO DE ESTADO”, y que tiene como objetivos: “Difundir la realización de los juicios donde se investigan las violaciones a los derechos humanos; Articular el seguimiento de los mismos entre la sociedad civil y las instituciones del Estado; Generar un espacio inter-institucional de sostén, acompañamiento y protección a los querellantes, testigos y víctimas; y Promover una red ciudadana de vigilancia y observación de los juicios con el objetivo de identificar, registrar y alertar sobre situaciones y/o hechos que obstaculicen su desarrollo”.
El proyecto prevé la constitución de grupos de trabajo que lleven adelante tareas de sensibilización y difusión de los juicios al terrorismo de Estado en lugares públicos de la ciudad, como plazas, parques, espectáculos públicos, con materiales donde se informe entre otros ítems: ¿Por qué los Juicios? – ¿Qué delitos se juzgan? – ¿A quienes se juzga? – ¿Dónde se realizan? – ¿Durante que tiempo?. Y también destaca la importancia de organizar jornadas de debate y reflexión en el ámbito del Concejo Municipal, los Centros Municipales de Distritos, el Museo de la Memoria, y otros lugares en torno a estas temáticas.
Un dispositivo innovador, introducido en el proyecto, es la constitución de equipos de trabajo cuya misión será acompañar de manera presencial a los testigos, querellantes y víctimas a las sesiones del juicio oral hasta la finalización de los mismos. En ese sentido Nire Roldán expresó: “Entendemos que es fundamental generar una mayor participación de la sociedad civil en la vigilancia y control del funcionamiento de la justicia, porque el desarrollo de los juicios donde se investiga la violación sistemática de los derechos humanos resulta estratégico e imprescindible para la consolidación definitiva de las libertades democráticas y el Estado de Derecho”. “Por eso –continuó el presidente del bloque de concejales del ARI- destacamos que es necesario, desde los órganos institucionales, realizar acciones tendientes a que la Justicia pueda investigar libremente, para que los familiares de los desaparecidos puedan seguir exigiendo la búsqueda de la verdad sin que peligre su integridad física, y para que todos aquellos que poseen datos esclarecedores puedan aportar su testimonio en las causas sin miedo a las amenazas, sabiendo que gozan de la debida protección de las instituciones democráticas bajo el amparo de la ley. El mayor reaseguro para la continuidad y profundización de los juicios lo constituye un verdadero acuerdo político institucional de la totalidad de las fuerzas democráticas que aíslen política y socialmente a los nostálgicos de la tortura y el genocidio, para ello es necesario avanzar de la declaración a los hechos, a través del diseño de dispositivos formales que tengan como norte la construcción de espacios inter-institucionales de acompañamiento, contención y protección de los testigos y querellantes”.

Cristian Allende – Prensa Nire Roldán
Pte. Bloque Concejales A.R.I. Rosario

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Eduardo Galeano superó una operación de cáncer

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

El uruguayo, autor de Las venas abiertas de Amércia Latina, se recupera de forma progresiva y satisfactoria de una operación de cáncer de pulmón a la que fue sometido el sábado.

El autor de

El autor de «El libro de los abrazos» se recupera en forma favorable de una operación de pulmón en un hospital de Montevideo

«El post-operatorio es favorable y su recuperación gradual y satisfactoria», informaron fuentes del Hospital Británico de Montevideo donde se practicó la intervención. «El paciente permanece con el drenaje, se encuentra sin dolor y muy animado, bajo permanente evaluación», señalaron a AFP fuentes del centro asistencial. Las mismas precisaron que le fue extraído de su pulmón derecho «un tumor primitivo de nódulo cancerígeno único, alojado en la zona periférica del lóbulo superior, tras lo cual la cirugía se resecó íntegramente, posibilitando un pronóstico alentador».

El escritor fue notificado recientemente de que su pulmón derecho albergaba un nódulo cancerígeno, pero un diagnóstico precoz permitió localizarlo cuando estaba todavía encapsulado y en un lugar muy periférico, sin daño irradiado.
Tras la operación, el autor de Las venas abiertas de América Latina, de 66 años, permanecerá internado por espacio de cinco a siete días, según estimaron los médicos.

Nacido en Montevideo, el 3 de septiembre de 1940, Eduardo Galeano incursionó a los 14 años en el periodismo, fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época, en Argentina, fundó y dirigió Crisis. A los 22 se estrenó como escritor con la novela breve Los días siguientes que forma parte de lo que él llama su «prehistoria literaria».

Fue dos veces galardonado por la Casa de las Américas por La canción de nosotros (1975) y Días y noches de amor y de guerra (1978), y recibió entre otras múltiples distinciones el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogíaMemorias de Fuego (1982) y el premio Pellegrino Artusi en Italia. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y con el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannan. Galeano es doctor honoris causa de las universidades de La Habana, La Paz, Neuquén, San Luis y San Salvador, además de haber sido condecorado con la Orden Rubén Darío en Nicaragua, y con la Orden Félix Varela en Cuba. Galeano ha escrito más de treinta libros, entre los que destacan el mítico Las venas abiertas de Am érica Latina (1971), la trilogía Memoria del Fuego, Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y El siglo del viento (1986); El libro de los abrazos (1989); El fútbol a sol y sol y a sombra (1995); y Bocas del tiempo (1984).

Entre 1973 y 1985 vivió exiliado en Argentina y España durante la dictadura militar uruguaya, retornando a su patria con el advenimiento de la democracia.  Escritor profuso, ha navegado por la mayoría de los géneros literarios, desde el ensayo a la poesía, pasando por la crónica y la narración, y ha sido galardonado con numerosos premios.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Un chip capaz de procesar un trillón de operaciones por segundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

 

  • Se trata de un proyecto que podría revolucionar el mercado de la informática.
  • Intel espera comercializarlo en aproximadamente 5 años.

Intel está desarrollando un prototipo de chip que es capaz de procesar un trillón de operaciones por segundo o, lo que es lo mismo, un teraflop.

La maravilla en cuestión ha sido mostrada a un grupo de periodistas durante la International Solid State Circuits de San Francisco.

Los expertos auguran que cuando este chip llegue a comercializarse podría revolucionar la informática.

Para comprender a qué velocidad es capaz de procesar, hay que tener en cuenta que actualmente se están comercializando los procesadores ‘core duo’.

Este modelo sería un prototipo de ’80 core’. Cuenta con 100 millones de transistores en 275 milímetros cuadrados, frente a los 291 millones usados en los Core 2 Duo en 143 milímetros cuadrados. En News.com se ofrecen más características técnicas.

Se trata de un proyecto en fase de desarrollo, aunque Intel espera tenerlo listo en aproximadamente cinco años.

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Detenidos tres integrantes de una red que vendía armas por Internet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

  • Se han incautado de fusiles de asalto, ametralladoras pesadas, pistolas, revólveres, subfusiles, granadas de mano y abundante munición.
  • La operación se ha desarrollado en varias provincias españolas, realizándose registros en Palencia, Guadalajara y Valencia.
  • Se les acusa de un delito de tráfico ilegal de armas.

La Guardia Civil ha desarticulado una red dedicada al tráfico ilícito de armas a través de Internet, en una operación desarrollada en varias provincias españolas en la que han sido detenidas tres personas y ha sido incautado un arsenal de armas y munición.

La operación, denominada ‘Yabe’ y desarrollada en Palencia, Valencia y Guadalajara, se inició a finales del pasado año cuando la Guardia Civil descubrió, en un foro de Internet, un grupo de personas que adquirían piezas sueltas de armas, algunas de ellas de guerra, que luego ellos mismos montaban y ensamblaban completamente.

Se descarta que las armas pudieran ir destinadas a la delicuencia organizada o al terrorismo

Según informó la Guardia Civil, se descarta que las armas pudieran ir destinadas a la delincuencia organizada u organizaciones terroristas, aunque los detenidos eran conscientes de su ilicitud, ya que uno de ellos intentó arrojarlas por la ventana al percatarse de la presencia de los agentes.

Los tres detenidos, de nacionalidad española, eran personas con gran afición por las armas de guerra y realizaban esta actividad con la única finalidad de coleccionarlas, incluso «alguno de ellos tenía un pequeño museo en su domicilio».

Fusiles de asalto, ametralladoras pesadas, pistolas, revólveres

Se trata de D.G.Q. de 28 años, que fue arrestado en Palencia; A.L.R. de 48 años, detenido en Valencia, y J.C.M, de 55 años, apresado en Guadalajara.

Algunas son piezas de gran valor, como un subfusil sten 9 mm parabellum de la segunda Guerra Mundial

Entre las armas incautadas hay fusiles de asalto, ametralladoras pesadas, trece pistolas, revólveres, subfusiles, dos granadas de mano y abundante munición, y algunas son piezas de gran valor, como un subfusil sten 9 mm parabellum de la segunda Guerra Mundial ó una ametralladora MG-42, actualmente en uso en el Ejercito.

En los registros llevados a cabo por los agentes, también ha sido intervenido abundante material informático, manuales y documentación relacionada con foros de Internet sobre armas y artículos militares.

La Autoridad Judicial ha decretado el ingreso en prisión de dos de los detenidos por tráfico y tenencia ilícita de armas, depósito de armas de guerra, depósito de munición y depósito de explosivos.

El tercer detenido ha quedado en libertad, con la obligación de presentarse en el Juzgado cada quince días.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Clint Eastwood en la Berlinale: «La guerra no tiene nacionalidad»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

  • El director norteamericano, reconvertido en «japonés», presentó Cartas desde Iwo Jima.
  • Rodada en japonés y con actores de esa nacionalidad, la película relata una batalla de la II Guerra Mundial desde la «otra perspectiva».

Clint Eastwood acudió a la Berlinale como director «japonés» de Letters from Iwo Jima, la película que da la vuelta a la Guerra del Pacífico y se coloca en la perspectiva nipona, convencido de que no hay un heroísmo de principio y que los efectos de una guerra no tienen nacionalidad.

«Ahora que soy un director japonés…», se presentó irónicamente el actor y director estadounidense tras la proyección de su film, una poderosa historia donde Eastwood da una lección de maestría fílmica.

Eastwood ha rodado la película en japonés, con actores de esa japoneses y con la intención de reflejar los valores de ese pueblo. «Simplemente asumí el desafío de colocarme en el lugar de los otros, de los defensores de la isla de Iwo Jima, no de los americanos; de entender su sensibilidad, aunque no comprenda su lengua, sus sentimientos», explicó.

Rodada tras «Banderas de nuestros padres», Eastwood vuelve sobre ese mismo episodio bélico, una de las batallas más sangrientas de la Guerra del Pacífico, en que cayeron 7.000 estadounidenses y 20.000 japoneses.

«En todo film se aprende algo, yo al menos así lo espero, y espero acordarme luego de ese algo que aprendo», prosiguió Eastwood, fresco de piel y de mente, a sus 76 años.

Las lecciones de un director

En este caso, su lección fue que «los efectos de una guerra no tienen nacionalidad, son los mismos para todos», sean «soldados de 19 años estadounidenses o soldados de la misma edad japoneses, a los que se manda a una guerra».

Una segunda lección fue que no existe un heroísmo de principio, sino que el individuo «se comporta o no como tal, según la situación en que se encuentra».

Eastwood fue recibido como un auténtico héroe por la Berlinale, a gritos de «bravo» y entre ovaciones como no se habían escuchado en esta edición del festival, a pesar de que su film no va a concurso.

Cartas desde Iwo Jima, rodada en «casi blanco y negro» -ese es el tono que Eastwood decidió como apropiado para su film-, se centra en unos cuantos personajes, soldados u oficiales a los que retrata a partir de unas cartas halladas enterradas en la isla.

Son las cartas que iban a enviar a sus familias soldados a los que de pronto se les ordena «morir dignamente», de acuerdo al principio de suicidarse, antes que caer prisioneros.

Eastwood acudió a la Berlinale acompañado de tres de sus protagonistas -Ken Watanawe, Kayunari Ninomiza y Tsuzoshi Ihara-, según los cuales la película da una perspectiva para ellos desconocida de esa batalla.

«En la escuela no se enseña esa lección. O no se enseña así», explicó Watanawe, para añadir que rodar con Eastwood le brindó, además, la ocasión de ver las cosas desde otra pespectiva.

El propio director desestimó la posibilidad de «fusionar» ambos filmes, Banderas de nuestros padres y Cartas desde Iwo Jima: «Eso es más fácil de decir que de hacer. Lo más probable es que no saliera nada bueno», dijo.

Además de la película de Eastwood, centro de atención durante la jornada de ayer, Brasil y Argentina desembarcaron en la Berlinale con un cine intimista y arriesgado, centrado en las relaciones humanas, como demostraron Deserto Feliz, de Paulo Caldas, y la ópera prima del argentino Santiago Otheguy, La León.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

Un temblor de tierra de 6,3 grados sacude Andalucía

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

  • Ha ocurrido a las 11.35 de la mañana.
  • El terremoto ha sacudido las provincias occidentales de Andalucía.
  • El epicentro: en Cabo San Vicente, Portugal.
  • No ha habido daños personales ni materiales.
  • Envía las imágenes 

y vídeos de sus efectos o manda un MMS al teléfono 690 20 20 20.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado a las 11.35 hora peninsular un seísmo de magnitud 6.3 en la Escala Richter que se ha dejado sentir con intensidad 4 en Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva, e incluso en edificios altos de Madrid. 

Se ha dejado sentir en Madrid y Rabat

El seísmo, que ha durado 4 segundos, se ha percibido en Madrid, Fuengirola (Málaga), Málaga capital, Sevilla, Cádiz y Huelva, con una intensidad en la escala Mercalli de 4 en estas tres últimas. Las únicas provincias andaluzas que no lo han sentido han sido Granada y Almería.

Además, se notó en Rabat, capital de Marruecos, y en otras ciudades de la costa atlántica marroquí como Casablanca o Safi, pero no causó víctimas ni daños materiales, informaron fuentes oficiales.

Su magnitud es la misma que la del seísmo que sacudió la isla indonesia de Java

El epicentro del terremoto, el segundo más fuerte que se siente en España desde 1969 según el IGN, ha estado en el mar, a 500 kilómetros de Cádiz, enfrente del vértice suroeste de la península, a 200 kilómetros del Cabo de San Vicente, donde se encuentra la falla Azores-Gibraltar. 

Por ahora, no se han registrado daños materiales o personales, según ha precisado el servicio de emergencia 112 de Andalucía.

Tres terremotos en un mismo día

El Instituto Geográfico Nacional recoge que hoy ha habido tres sismos.

El primero de ellos, a las 9.50 horas, el segundo a las 10.35 horas y el último a las 11.50, todos ellos en el Cabo de San Vicente.

Por su parte, el Instituto Andaluz de Geofísica (IAG) ha pedido «tranquilidad» a la población después del terremoto, que tendrá probablemente réplicas menores, si bien no prevé daños salvo en edificios ruinosos.

La magnitud de este terremoto es la misma que la del seísmo que sacudió el pasado mes de mayo la isla indonesia de Java, que provocó la muerte de más de 4.600 personas.

Más de 450 llamadas al 112

El servicio de Emergencias 112 andaluz recibió hasta las 12.30 horas más de 450 llamadas de ciudadanos relacionadas con el seísmo.

Ante esta situación, el sistema Emergencias 112 recomienda «mantener la calma y permanecer atento a las indicaciones de los medios de comunicación locales o a las autoridades y servicios de emergencias».

Desalojos 

Cientos de trabajadores han desalojado, a iniciativa propia, numerosas sedes oficiales, inmuebles de oficinas y viviendas de Sevilla después de sentir el terremoto.

Este sismo provocó el desalojo de edificios como ‘Torre Triana’, el mayor inmueble administrativo de la Junta de Andalucía, en el que trabajan varios miles de funcionarios.

De igual modo, en Madrid, siete edificios fueron desalojados de motu propio por sus inquilinos.

«Todo temblaba»

Luis Miguel Gómez Mora, ha relatado a 20 minutos su experiencia: «Estaba de pie, y de pronto me sentí mareado. Notamos cómo la puerta cimbreó, no sabía qué había pasado, todo temblaba. Yo he sentido que me movía, y no sabía qué era. Ésta ha sido la primera vez que yo he sentido un temblor».

A Ángeles Fernández, de 72 años, le ha pillado de compras: «Estaba en la planta quinta del Corte Inglés, y ha sido horroroso. Se han movido los mostradores y hasta las estanterías. Me ha dado un mareo y me he asustado mucho. Hemos salido corriendo. Otro movimiento sísmico más gordo lo viví hace 37 años».

Los lectores, los primeros en contarlo

«Soy funcionaria del Catastro. Estamos en Sevilla Este, frente al Palacio de Congresos. Acabamos de sentir un movimiento, más o menos a las 11,40, presumiblemente un terremoto. Se me ha movido el sillón, que tiene ruedas, y ha tintineado la puerta de cristal del armario de mi despacho. Otros compañeros también lo han percibido», Rosario era de las primeras en comentar .es el temblor de tierra que ha sacudido Andalucía.

Me he pegado un susto terrible

Rápidamente, otros lectores han corroborado que Rosario no era la única que ha sentido el pequeño seísmo: «Hace poco menos de 10 minutos ha habido una pequeña sacudida en Sevilla en la localidad de Gelves son las sobre las 11.40. si alguien a sentido algo parecido por favor comuníquenlo gracias», contaba Luz.

Sus efectos también se han dejado sentir en Madrid. «En el barrio de Aluche, estaba sentado en la silla de mi habitación y de repente me he notado mareado, las cosas de las paredes han empezado a vibrar y a moverse levemente. Me he pegado un susto terrible», ha contado Iontxu.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Rosana inicia en Fuerteventura su nueva gira para celebrar diez años de carrera musical

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Recorrerá durante un año los escenarios con Luna Llena

La cantautora conejera Rosana Arbelo inició la noche de este sábado en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura, su nueva gira Luna Llena, que recorrerá durante un año doce ciudades españolas, una por cada mes, y después distintos países, para celebrar sus diez años de carrera musical.

Con un lleno absoluto del recinto, Rosana presentó su nuevo espectáculo que duró casi dos horas en su tierra canaria, donde comprobó que continúa siendo profeta, bajo los vítores y entrega emotiva de un público bastante variado.

Con Luna Llena, Rosana Arbelo espera revivir algunos de los momentos y de la magia que la han acompañado durante sus diez años de carrera musical.

Para celebrarlo ha iniciado este nuevo proyecto, que consiste en una gira de doce galas, una por cada mes del año, y que culmina en enero de 2008 en España.

Rosana ha vuelto a estar respaldada en el escenario por nueve músicos, con percusiones, batería, guitarras, bajo, teclado, y tres coristas, además de contar con el trabajo de un equipo de cuarenta técnicos.

En Luna Llena no falta una escenografía sorprendente con 100.000 vatios de sonido, 250.000 vatios de luz, 6 grandes pantallas de leds y pantallas de videoproyección con una cuidada secuencia de imágenes.

Además de una espectacular luminotecnia, una gran gama de efectos especiales y muchas sorpresas en el escenario.

En esta gira, en la que hace una recopilación de sus cinco trabajos discográficos, la cantautora canaria ofrece un sin fin de momentos especiales, buena música y diversión, reflejando en cada evento los diez años que lleva subida en los escenarios.

En ella muestra sus diez años de la mejor música, diez años de éxito, diez años de sonrisas, diez años de Rosana.

La gira que se inició en Fuerteventura, como único concierto en Canarias, recorrerá prácticamente toda la geografía española, además de todos los países que Rosana habitualmente visita con cada gira.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Miriam Ocariz inauguró una intensa semana de desfiles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Con el desfile de Miriam Ocarizcomenzó esta mañana la cuarenta y cinco edición de Pasarela Cibeles que se celebrará durante toda la semana en el Parque del Buen Retiro, y en la que los más destacados diseñadores españoles presentarán sus propuestas para el otoño/invierno 2007-2008.

Siguiendo las tendencias internacionales, las modelos desfilaron sin pasarela logrando así una mayor cercanía con los espectadores, que en este primer desfile no llenaron las gradas montadas en la gran carpa que acoge la cita madrileña con la moda.

La creadora vasca apostó por un invierno muy cálido, con prendas de punto, lana, terciopelo y napa, y por una mujer muy femenina a la que viste con prendas ajustadas en el cuerpo, que se despegan a partir de la cintura.

El juego de volúmenes es otra de las propuestas de Miriam Ocariz que hace un especial desarrollo de las mangas, que se expanden, recogen y envuelven o se ajustan con fruncidos en la manga dando un aspecto más infantil. Los volúmenes también son importantes en las faldas, a veces tipo globo, muy cortas, que se despegan del cuerpo, en ocasiones gracias a otra falda interior.

Los pantalones se presentan muy estrechos, tipo pitillo y siempre con tacones altísimos, y acompañados de largos blusones o vestidos sobre la rodilla que tuvieron especial importancia en una colección en la que el lazo fue un adorno fetiche en creaciones de apariencia sobria.

En un desfile en negro, gris, azul turquesa, marrón y beige, destacó especialmente la línea confeccionada en amarillo, con un abrigo de cortes perfectos o el vestido de fiesta raso con topos negros, así como los plisados que coloca fila tras fila en las faldas, y los cortes con los que consigue que las prendas se ajusten plenamente al cuerpo.

Esta jornada, al igual que las dos próximas, está dedicada a los miembros de las Asociación de Creadores de Moda de España y en ella se presentarán las colecciones de Antonio Pernas, Lemoniez, Francis Montesinos, Angel Schlesser y Agatha Ruiz de la Prada

 

VIDEO

Posted in MODA | Leave a Comment »

Yahoo ofrecerá publicidad en telefonía móvil en 18 países

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

La empresa de medios por internet Yahoo dijo que firmó acuerdos con importantes anunciantes corporativos para usar su sistema de publicidad en teléfonos móviles en 18 países, lo que marca una gran diversificación de sus servicios. Yahoo comenzó a ofrecer su publicidad de marcas con el fin de captar a los usuarios de teléfonos móviles de Europa Occidental, el sur de Asia y América, capitalizando su destreza en la provisión de publicidad por internet a los usuarios de computadoras.

Yahoo dijo que selló acuerdos con grandes anunciantes entre los que se incluyen Embassy Suites, de Hilton, Infiniti, Intel Corp., Nissan, Pepsi & Co, Procter & Gamble y las aerolíneas Asia-Pacific y Singapore Airlines, quienes serán los primeros anunciantes del sistema de publicidad en teléfonos móviles de Yahoo.

La empresa ya ofrece servicios de mercadeo por internet a una gran mayoría de los principales 100 anunciantes de Estados Unidos.

Al expandirse hacia los teléfonos móviles, Yahoo apunta a ayudar a los anunciantes corporativos a realizar campañas coordinadas para alcanzar audiencias, tanto de computadoras como de teléfonos, dijo un funcionario.

«Esto se trata de que Yahoo está tomando un liderazgo en el creciente mercado de la telefonía móvil,» dijo Steve Boom, vicepresidente senior de Yahoo para telefonía móvil y banda ancha.

Yahoo es el principal proveedor a nivel mundial de publicidades visualizadas en internet, como los ‘banners’, usados generalmente para la publicidad de marca.

Sin embargo, la firma busca transformarse en uno de las primeras empresas de internet en migrar a la telefonía móvil, en una carrera en la que se enfrenta con Google Inc., quien en los últimos dos años superó a Yahoo en los ingresos por publicidad que las dos empresas reciben en el mercado en general de las búsquedas en internet.

Yahoo apuesta a que, debido a que la mayoría de los teléfonos móviles ahora poseen pantallas color de alta resolución y exploradores de internet, el mercado de publicidad móvil está listo para desarrollarse, dijo Boom.

«Tenemos las tres patas del taburete,» dijo el ejecutivo.

«No sólo estamos aumentando la plataforma de publicidad. En realidad estamos aumentando las relaciones publicitarias con ella. También tenemos la audiencia,» agregó.

En Europa Occidental, el nuevo servicio está disponible en Gran Bretaña, Irlanda, Alemania, España, Francia e Italia, mientras que en América se ofrecerá en Estados Unidos, Canadá, Brasil, México y Argentina.

Yahoo también planea lanzar este servicio en mercados de Asia-Pacífico como Australia, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Taiwan, Tailandia y Vietnam.

Posted in YAHOO | Leave a Comment »

FIESTA NACIONAL DEL SOL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Una gala de candidatas arrancó con la elección

Las presentaron de forma oficial en un apart hotel de Rawson. Votaron representantes de varios medios de comunicación de la provincia.Mesas redondas con manteles blancos, centros de mesas con flores, posaplatos espejados y pequeños carteles que identificaban el tipo de invitados que ocuparía esos lugares: periodistas e intendentes, entre otros. El escenario estaba montado sobre la piscina del apart hotel Villa Don Tomás, en Rawson. El ambiente era todo glamour. En una cabaña, las 19 candidatas a Reina Nacional del Sol hacían sus últimos preparativos para desfilar. Era la presentación oficial y el arranque de la votación, que en este caso fue por parte de representantes de 30 medios de comunicación locales, la madrugada de ayer.

Poco a poco se juntaron en las mesas los selectos invitados. De los intendentes fueron pocos a prestar apoyo a sus candidatas. José Ibaceta, de Calingasta; Sergio Uñac, de Pocito; Angel Carrizo, de Valle Fértil; el interventor de Iglesia, Guillermo Leonardi; Juan Carlos Abarca, de Albardón, y Juan Quiroga, de 25 de Mayo, todos apostaron fichas por las chicas de sus departamentos.

Como las mesas estaban casi a la orilla de la pileta, muchos pensaron en un accidente que finalmente ocurrió. Un chofer de Turismo, por evitar llevarse por delante a una compañera, resbaló y cayó al agua. Algunos periodistas no evitaron las risas y alguien acotó el slogan de una gaseosa «las cosas como son».

La cena comenzó con la entrada de peceto a la jardinera. Cerca de la medianoche del viernes, las chicas aparecieron. La sorpresa fue que lo hicieron con mallas enterizas de color negro y no en bikini color rojo como se anunció hace semanas. «Fue porque lo pidieron desde Turismo, querían ver algo más recatado», dijeron en la organización.

Los aplausos fueron parejos para todas. Algunos periodistas anotaban cuáles les gustaba, pero al final eran tantas que les resultaba difícil elegir.

Después de la primera pasada de las chicas llegó el segundo plato, punta de espalda con crema a la cerveza. Ahí los periodistas deliberaban y algunos no podían creer lo que veían. «Me gustan todas», dijo Lalo, de Radio La Red. Carlos, de Radio Nacional, quedó impactado por la candidata de Santa Lucía y Mario, de Radio La Cumbre, de Iglesia, ya tenía su voto cantado por su coterránea.

Luego llegó el postre a la mesa. Helado. Después, la pasada en vestido de noche color blanco que dejaba traslucir la ropa interior que desató suspiros de los hombres. Al final, los periodistas votaron, pero los resultados se conocerán en la noche del cierre de la Fiesta del Sol, el sábado 24 en el autódromo

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

La Feria del Libro de La Habana, una fiesta popular

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

El evento cultural más importante de la isla adquiere un ritmo vertiginoso y los cubanos lo viven como una verdadera celebración. Disfrutan absolutamente todos los espacios de este fuerte, aunque enfrente no se vea alterado el ritmo de vida de la ciudad, con sus autos antiguos y sus tiempos desacelerados.

«Esta es la feria gastronómica del libro», afirmó una morena cubana, de amplia sonrisa, mientras recorría con su grupo de amigas los cientos de puestitos de comidas de lo más variado que comparten un espacio protagónico con las muchas editoriales de libros presentes en la Feria de La Habana.

Desde su apertura hasta el cierre, durante diez horas, son miles los cubanos que elijen su almuerzo o merienda de una amplísima carta callejera.

El arroz frito con verduras, pan con lechón, sándwiches de cerdo, pastelitos, helados de Coppelia, cacahuates en rollitos de papel, granizado con piña o unas bolitas de harina saborizadas llamadas ’pelli’, son algunos platos que tiñen la feria de intensos y variados aromas y colores.

Inusual para un encuentro de este tipo, la feria se desarrolla en la imponente fortaleza militar San Carlos de la Cabaña, una construcción del siglo XVIII ubicada frente a la costa habanera, a la que se llega por un túnel subterráneo que atraviesa la bahía y que Ernesto «Che» Guevara utilizó como centro de comandancia apenas comenzó la revolución cubana.

El evento cultural más importante de la isla adquiere un ritmo vertiginoso y se lo vive como una verdadera fiesta por los cubanos, quienes disfrutan absolutamente todos los espacios de este fuerte, aunque enfrente no se vea alterado el ritmo de vida de la ciudad, con sus autos antiguos y sus tiempos desacelerados.

En las dos primeras jornadas, desde su apertura al público, los organizadores calcularon que unas 150 mil personas visitaron la feria, que se realizará hasta el 18 de este mes en La Habana y que luego se trasladará a otras 40 ciudades del interior.

«Esta es la casa de Santa Fe en la que vivía el Che», explica con inconfundible acento cubano una madre a su hija, mientras recorrían la réplica de la casa del revolucionario argentino, en el pabellón que instaló esa provincia.

Afuera, en las plazas internas del fuerte, en los balcones y callecitas, muchos niños remontan barriletes, otros se trepan a los cañones y algunos padres leen cuentos a sus hijos sentados en su regazo, mientras una nena pasa la vista con mucha atención por el póster que compró a un peso convertible (un dólar) en un stand argentino y que le explica el origen de su nombre, Rufina.

De repente, en pleno día, soldados vestidos a la usanza hacen sonar sus tambores y miles de cubanos salen corriendo para ver la ceremonia del cañonazo, un antiguo ritual de cuando La Habana era una ciudad intramuros, que anunciaba a los habitantes el inminente cierre de puertas de la fortaleza y que actualmente, luego del estruendo, provoca los gritos y aplausos de todos.

«Es la primera vez que venimos a pasar la feria, estuvimos todo el día, hicimos picnic, compramos libros que están muy baratos y ahora estamos descansando un poco de hacer tantas filas», dijo a Télam Magale, una robusta cubana, sentada cerca de unos árboles junto a sus hijos de entre cinco y doce años.

Su hija, Liz Mairi, exhibía orgullosa los libros de historietas de «El dorado» y de «Pollitos en fuga», mientras el más pequeño de los hermanos anunciaba a viva voz: «Señora, señora, yo tengo el de Superman y el de Harry Potter».

Los títulos de literatura infantil son los más vendidos en la feria, ya que los visitantes los compran de a 10 o 20, entre los que se cuentan los educativos, para colorear, cuentos y hasta sopas de letras, que cargan de regreso al hogar en bolsitas de plástico.

Tatiana se tomó la «guagua» desde su casa en el barrio de Bonavide para llegar a La Cabaña. «Ahora nos vamos a ver un show de payasos o algo así. Venimos siempre, pasamos todo el día, nos encontramos con gente, compramos libros; casi todos salen dos pesos moneda nacional. A mi hija le compré éste que es muy bueno», sostiene la mujer de luminosos ojos celestes mientras señala «La ira del cordero», del cubano Alexis García Artiles.

Se oyen risas de un grupo que sigue atentamente con la mirada el trabajo en el momento de un dibujante, quien colocó en su stand la divertida leyenda: «Su caricatura personal al momento, por 10 cañitas. Al feo lo hacemos feo y al lindo, feo igual».

Casi llegando al fondo de la fortaleza se encuentran las emblemáticas «Librerías 1 y 2», donde sobresalen entre la multitud los jóvenes trabajadores sociales, identificados por sus camisetas rojas y azules, mientras tratan de poner un poco de orden a las extensas filas de personas que esperan para comprar en el pabellón de máxima variedad de obras nacionales, que se venden exclusivamente en pesos cubanos.

La editorial Vigía, un sello de libros artesanales fundado en 1985 en la localidad de Matanzas, montó un atractivo stand en el que sobresale un fantasioso paisaje de colores y la imagen angelical de una mujer vestida con retazos de diversos géneros y unas alas de mariposa de tul, pintadas en la pared.

«Vendemos libros hechos netamente a mano y con recursos naturales, como papel reciclado, cartón, desechos o semillas. Se hacen solamente 200 ejemplares de cada uno, que puede ser poesía, cuento, ensayo, narrativa y materiales para niños», dijo a Télam Avilia Tellería, la encargada del espacio.

En otro sector, grandes y chicos participan por igual de la propuesta del «Mirador La Habana» que ofrece, desde su elevada ubicación, reconocer el lugar exacto de algunos edificios emblemáticos de la ciudad, como la Plaza de Armas, la cúpula de la Catedral, el Monumento a José Martí o el Hotel Nacional.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Los Red Hot Chili Peppers fueron los grandes ganadores de los premios Grammy

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

La banda norteamericana encabezó la lista de distinciones junto a la cantante Mary J. Blige. La ceremonia abrió con una histórica presentación en vivo de The Police, tras más de 20 años de su separación. Julieta Venegas y Ricardo Arjona se llevaron las loas en las categorías latinas.

La gran favorita de la noche, la cantante de R&B Mary J. Blige, y la banda de rock Red Hot Chili Peppers, encabezan la lista de ganadores en la ceremonia de los premios a lo mejor de la música que abrieron con una histórica presentación en vivo de la banda británica «The Police».

«Somos The Police y estamos de vuelta», dijo el cantante Sting al comenzar su actuación con la famosa canción del grupo «Roxanne», después de más de 20 años de separación.

Mary J. Blige, que partía con ocho nominaciones, se impuso a artistas como Prince, el cantante y actor Jamie Foxx, o Lionel Richie y consiguió su primer Grammy por mejor álbum de R&B por el exitoso «The Breakthrough». «Le agradezo a Dios por este álbum y por este premio», dijo entre lágrimas.

El tema «Be Without You», de ese disco, le permitió llevarse el premio a mejor interpretación vocal femenina R&B y mejor canción R&B. «Que noche increíble para mi», aseguró.

La cantante de 35 años, que en 2006 se llevó nueve Billboard Awards y dos American Music Awards, también se presentó esta noche en el escenario del Staples Center, dijo DPA.

Entre los multipremiados se encuentra también los Red Hot Chili Peppers, que partieron con seis nominaciones y fueron distinguidos en tres ocasiones en la entrega de premios previa a la ceremonia televisada. Entre otros, recibieron el Grammy a mejor canción rock por «Dani California».

El trío country rebelde Dixie Chicks, repudiado por muchos fans por haber cuestionado la política en Irak del presidente estadounidense George W. Bush, consiguió llevarse el premio a mejor álbum de música country por «Taking the Long Way». Su tema «Not Ready to Make Nice» fue elegida la canción del año, y mejor interpretación country de un dúo o grupo.

Los asistentes a la gala y millones de telespectadores pudieron ver hoy a la colombiana Shakira interpretar «Hip’s Don’t Lie» junto a Wycleaf Jean, quienes estaban nominados en la categoría mejor colaboración vocal pop, en la que fueron elegidos el cantante de jazz Tony Bennet y la leyenda del soul Stevie Wonder por el tema «For Once in My Life».

Anoche se rindió tributo a artistas como The Doors, The Grateful Dead o Maria Callas, y se pudo apreciar las presentaciones de Beyoncé, Justin Timberlake, Corinne Bailey Rae, John Legend o John Mayer, entre otros.

La cantante Carrie Underwood, que participó en un tributo a la banda The Eagles y surgió del reality «American Idol», fue galardonada como mejor artista nueva.

Los Grammy, que son entregados en más de 100 categorías, son considerados los premios más importantes de la industria musical. La gala televisada se llevó a cabo en el Staples Center de Los Angeles.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Gualeguaychú dio marcha atrás con la consulta popular por las pasteras

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Los asambleístas revocaron anoche la decisión de que en las elecciones del próximo 18 de marzo se pueda votar por «sí» o «no» a la instalación de las plantas de celulosa. El argumento es que no «quieren compromiso con los políticos». Sigue el corte por tiempo indeterminado.

Los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, revocaron anoche la decisión de que en los comicios locales del 18 de marzo venidero, la población entrerriana podría votar por «sí» o «no» a la instalación de las pasteras, porque no «quieren compromiso con los políticos».

Así lo decidieron 500 asambleístas esta noche, en la cual resolvieron pasar a cuarto intermedio hasta el próximo martes el proyecto del voto por el «sí» o por el «no».

La asamblea del viernes último había dispuesto pedir autorización a las autoridades provinciales para que en las elecciones del 18 de marzo venidero se coloque en las mesas de votación una urna especial, para que la gente se pronuncie por «sí» o por «no» acerca de la instalación de la pastera finlandesa Botnia.

Entre Ríos realizará el tercer domingo de marzo próximo la votación para elegir autoridades provinciales, y posteriormente, junto con la Nación, en octubre se elegirán legisladores nacionales, con lo será el primer estado del interior en realizar comicios desdobladas.

Según las fuentes, el deseo de los asambleístas es que participe la mayor cantidad de gente de todos los departamentos de la provincia de Entre Ríos, en el proyecto del voto por el «sí» o por el «no» a las pasteras.

Posted in MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Las Dixie Chicks se alzan con las tres grandes victorias de los Grammy

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

La 49 edición de los Grammy mostró su apoyo incondicional a las Dixie Chicks, trío tejano al que entregó los principales premios de la gala musical después de que sus seguidores las boicotearan por criticar al presidente estadounidense, Geroge W. Bush.

Las Dixie Chicks ganaron un total de cinco galardones, entre ellos el de mejor grabación del año y mejor canción con ‘Not Ready to Make Nice’ además de mejor álbum del año con ‘Taking the Long Way’.

Su victoria en estas importantes categorías se unió a los premios recibidos con anterioridad como mejor álbum de música ‘country’ y mejor interpretación por un grupo en esta categoría.

‘Creo que hoy la gente ha expresado su libertad de expresión’, confirmó emocionada la cantante Natalie Maines, centro de la controversia que en 2003 crearon sus comentarios contra Bush.

Las palabras de Maines hoy resumieron un sentimiento presente en el estadio Staples de Los Angeles, donde se entregaron los galardones, desde el principio de la velada.

Fue entonces cuando la cantante Joan Baez, conocida por su lucha musical en favor de las libertades civiles, presentó a las Dixie Chicks en el escenario como ‘esas mujeres encantadoras que no están preparadas para quedar bien’, dijo parafraseando el título de la canción ganadora.

En 2003, durante un concierto en Londres Maines dijo a la audiencia que el grupo se sentía avergonzado de que Bush ‘también era tejano’.

Sus comentarios se extendieron como la pólvora entre los seguidores de la música ‘country’ que boicotearon a estas populares intérpretes en conciertos y emisoras de radio.

Las Dixie Chicks también le volvieron la espalda al género musical en el que se habían dado a conocer influidas en su último álbum por toques de rock californiano y rap.

Los rockeros californianos de Red Hot Chili Peppers se quedaron una vez más sin el premio al mejor álbum del año pero con cuatro victorias en su poder de las seis candidaturas que defendían.

Entre ellos, el grupo recibió antes de comenzar la velada tres premios como mejor canción de rock y mejor interpretación de un grupo de rock por ‘Dani California’ además del correspondiente a la mejor funda a la edición especial de un álbum con ‘Stadium Arcadium’.

A ellos sumó también el de mejor álbum de rock para esta obra doble que la crítica considera una de las mejores en la larga carrera de este grupo.

La gran favorita de la velada, Mary J. Blige, que aspiraba a ocho galardones, se quedó sin ninguno de los principales premios de la gala.

Sin embargo la 49 edición de los Grammy también fue generosa con la intérprete que creía acabada su carrera con su álbum anterior.

En esta ocasión la intérprete con 15 años de carrera profesional acabó la ceremonia con tres galardones en su poder, ganadora del mejor álbum de R&B con ‘The Breakthrough’, mejor interpretación en esta categoría y mejor canción de R&B con ‘Be Without You’.

‘Durante tantos años he escuchado tantas cosas negativas. Pero en esta ocasión he escuchado tanto positivo de tanta gente’, comentó emocionada.

Blige también se ganó nada más comenzar la ceremonia el honor de ser la ganadora capaz de agradecerle su victoria a más personas, unas 55 en tres minutos de discurso que incluyó a Dios, a Jesús a los tres hijos de la cantante y hasta el fallecido chico de los recados.

Otra de las ganadoras de la velada fue la novel Carrie Underwood que recibió con los premios Grammy a mejor nueva artista y mejor interpretación de ‘country’ femenina el espaldarazo profesional a su victoria en el concurso televisivo ‘American Idol’ dedicado a encontrar nuevos talentos.

Pese a este apoyo a los nuevos talentos, la 49 edición de los Grammy fue una fiesta de veteranos que comenzó con la esperada interpretación de ‘Roxeanne’ por parte del grupo británico Police.

Reunidos por primera vez para celebrar el 30 aniversario de su nacimiento como grupo, el trío formado por Sting, Stewart Copeland y Andy Summers levantó a la audiencia de sus asientos aunque los peinados ‘punkies’ de algunos de sus integrantes peinaran más de una cana.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Shakira deleita en la entrega de los Grammy

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Aunque no ganó, mostró sus movimientos de cadera al ritmo de Hips don’t lie; S

Shakira no ganó, pero deleitó al público en la 49 entrega de los Grammy con su típico contoneo de caderas al cantar con el haitiano Wyclef Jean el tema »Hips Don’t Lie», por el que estaba nominada a la mejor colaboración vocal de un dúo o grupo pop junto con »For Once In My Life», de Tony Bennett y Stevie Wonder, que resultó el ganador.

El evento televisado de los Grammy inició el domingo con un sabor retro, toda vez que la recién reunida banda The Police abrió el espectáculo con su clásica canción »Roxanne», Tony Bennett y Stevie Wonder interpretaron nuevos temas como »Promiscuous» y »Crazy» con nuevos arreglos y los veteranos Red Hot Chili Peppers sorpresivamente ganaron tres Grammy para ser los más premiados en el comienzo del evento.

Otra veterana, Mary J. Blige, se llevó tres premios de los otorgados antes de la ceremonia televisada, incluyendo el de mejor álbum de Rhythm & Blues por The Breakthrough.

Stevie Wonder, ganador junto con Tony Bennett por mejor colaboración pop, dedicó su premio a su difunta madre.

Aunque sin nominación alguna, The Police, quienes se reunieron para una gira, iniciaron el programa en una de las más anticipadas actuaciones. La primera media hora estuvo rebosante de actuaciones en vivo, incluyendo a Beyoncé y the Dixie Chicks.

Los Red Hot Chili Peppers ganaron tres Grammy en la entrega previa del domingo, Gnarls Barkley ganó dos y Otro ganador doble fue el rapero T.I.

Mary J. Blige, ganó por mejor canción de Rhythm & Blues con »Be Without You». También con un Grammy estuvieron The Dixie Chicks, John Mayer, Justin Timberlake (con el rapero T.I. por la canción «My Love») .

Previamente, durante el »preprograma» antes del evento televisado a nivel nacional en el que se entregaron el grueso de los 108 Grammy de la Academia de la Industria Discográfica y a la que faltaron todos los ganadores, se anunció que Maná obtuvo el Grammy al mejor álbum de rock, música urbana o alternativa por Amar es combatir.

Asimismo, en la categoría de jazz, el trompetista Brian Lynch se impuso con el Grammy al mejor álbum de latin jazz con Simpático – The Brian Lynch/Eddie Palmieri Project, que grabó junto al reconocido pianista de origen puertorriqueño, y el legendario cubano Paquito D’Rivera se llevó el honor al mejor solo instrumental de jazz con su disco Paq Man.

Y en cuanto a la música clásica, el compositor argentino Osvaldo Golijov fue galardonado con el Grammy a la mejor grabación de ópera por Golijov: Ainadamar: Fountain of Tears.

tevie Wonder y los Red Hot Chili Peppers obtienen algunos de los premios durante el inicio de la celebración

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Nokia lleva los mapas a sus móviles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Nokia ha lanzado “smart2go”, una plataforma de navegación y cartografía que el usuario podrá descargarse de forma gratuita desde http://www.smart2go.com.

La aplicación ya está disponible para los terminales Nokia S60 y en los dispositivos Windows Mobile 5.0. Más adelante, la compañía finlandesa la incluirá en las gamas Series 40, PocketPC, Linux, entre otras.

Además, esta herramienta se incluirá en los ordenadores multimedia Nokia Nseries que se lancen en el futuro, aunque los usuarios que ya dispongan de estos dispositivos podrán descargarlo en sus terminales.

La plataforma smart2go permite consultar mapas y planificar rutas en más de 150 países, así como navegar vía satélite con cobertura actualizada periódicamente en más de 30. Además, el usuario podrá ver su situación en el mapa o buscar puntos de interés en las proximidades.

El servicio cuenta con más de 15 millones de pOI (puntos de Interés, por sus siglas en inglés) entre ellos museos, hoteles, restaurantes, etc. cercanos al usuario, de manera que, podrá elegir sus favoritas y enviarlas a sus amigos en un mensaje multimedia, de manera inalámbrica con Bluetooth, infrarrojo o correo electrónico.

Posted in MODA | Leave a Comment »

El cantante Franco de Vita arremete contra los premios Grammys

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Ricky Martin (izq.) y Franco de Vita durante una presentación.

Los premios Grammys se manipulan y manejan a conveniencia de unos pocos intereses, denunció el cantautor venezolano Franco de Vita.
El artista señaló que era “imposible de entender” que personas de la talla y trayectoria del español Joaquín Sabina, por mencionar solo uno, nunca hayan ganado un reconocimiento de la academia.

“Tengo mucho prejuicio con los premios, creo que todo se manipula y se maneja a conveniencia de algunos y de algunas empresas y punto. No son parciales”, declaró en entrevista telefónica con la agencia de noticias AP desde Miami.
De esta forma, de Vita apoyó la decisión de la banda mexicana Maná, cuyos integrantes nominados en la categoría de mejor álbum de rock, música alternativa o urbana, no asistirán a la ceremonia de premiación.

“Me parece excelente que no vayan. Es una falta de respeto esa ceremonia… ¿qué hacemos los latinos en un Grammy americano? … aunque en español es igual”, afirmó. A su juicio, para lo único que sirven los Grammys es para resaltar el trabajo de los nuevos artistas, a quienes les da un empujón en sus carreras, pero “no te olvides de la gente que ha hecho camino que ha luchado por tantos años”.

“Yo he recibido ya muchísimos Grammy, muchísimos. Llenar conciertos y que la gente compre mis discos y cante mis canciones, esos son mis Grammys”.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Maná conquista el Grammy al mejor mejor álbum de rock latino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

 

El grupo mexicano Maná ha obtenido el Grammy al mejor álbum de rock latino por Amar es combatir en una ceremonia anterior a la gran fiesta televisada y en la que se han entregado los galardones en las categorías latinas. El guatemalteco Ricardo Arjona y la también mexicana Julieta Venegas han compartido el galardón al mejor álbum de pop por Adentro y Limón y sal, respectivamente.

Tras una confusión después que la Miss Universo puertorriqueña Zuleika Rivera presentase sólo a Arjona como ganador, la Academia ha confirmado el empate a través de su lista oficial de ganadores.

Gilberto Santa Rosa se ha alzado con el galardón al mejor álbum tropical por Directo al corazón, imponiéndose sobre sus compatriotas Andy Montañez (Salsatón: salsa con reggaetón) y Tito Nieves (Hoy, mañana y siempre), el venezolano Oscar D’León (Fuzionando) y la banda de origen cubano Tiempo Libre (What You’ve Been Waiting For – Lo que esperabas).

El premio al álbum mexicano/mexicano-estadounidense se lo ha llevado Pepe Aguilar por Historias de mi tierra. Con Más allá del sol, Joan Sebastian ha obtenido el galardón al mejor álbum de banda.

La veterana banda Los Tigres del Norte suma a su larga lista de premios un nuevo Grammy al mejor álbum de música norteña por Historias que contar. En la categoría de música tejana, Chente Barrera ha ganado por Sigue el taconazo.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Pablo Torre revive enigmas del pasado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

El jueves estrenará La mirada de Clara , basada en su novela La ensoñación del biógrafo

  Tras el paréntesis de casi una década transcurrido desde la aparición de La cara del ángel , Pablo Torre estrenará -el próximo jueves- su tercer largometraje. La mirada de Clara es una historia con muchas fantasías y un puñado de verdades referidas a la historia de sus abuelos paternos, Leopoldo Torres Ríos y May Clara Nilsson. «Creo que al estrenar una película aquí tengo la misma angustia que un simple apostador argentino puede tener en Las Vegas: es muy difícil salir ganando», asegura Torre en diálogo  los afiches del film bajo el brazo.

El abuelo de Pablo, Leopoldo Torres Ríos fue un cineasta de renombre -alrededor de 40 largometrajes en tres décadas de carrera-, quizás el primero en dar un giro intelectual al cine popular local con su memorable La vuelta al nido , de 1938. Para los historiadores del cine argentino, su hijo, Leopoldo Torre Nilsson, padre de Pablo, fue el último gran director argentino. Lo fue por su idea de cine intelectual y popular a la vez, y una extensa filmografía -más de 30 largometrajes-, que incluye títulos como La casa del ángel , La mano en la trampa, Los siete locos y Boquitas pintadas , entre otros clásicos.

Los nietos de Torres Ríos, hijos de Torre Nilsson, también son directores de cine: Javier es el mayor y Pablo, el menor. Este último publicó, hace poco más de una década La ensoñación del biógrafo , una novela acerca de cómo se puede recuperar la esencia del pasado a partir de una fantasía que, si bien abreva en lo que fue, navega por lo que pudo haber sido. Torre usa el término biógrafo en su doble acepción, como sinónimo de cine, usado en la época de su abuelo, y aquel que designa a quien se dedica a escribir biografías.

Entre verdades y guiños

En ese relato hay un personaje, Manuel, que se sienta en una mesa de café con una escritora que intenta recuperar la historia de sus antepasados. El cree ver en ella a una mujer muy parecida quien fuera su abuela, una muy bonita sueca «miope como un murciélago», que se casó con Leopoldo, un fotógrafo de plaza que poco después se transformaría en cineasta.

Entre este joven y esa desconocida arman un rompecabezas, más fantástico que real, de aquel amor atravesado por un sinfín de enigmas. En su confesión de diván hecha novela, y también en su película, Torre juega con situaciones si bien tienen un poco de la auténtica historia de su abuelo, abundan en guiños, íconos (como los gruesos anteojos que, además de su abuela también necesitó Torre Nilsson), y con la estética de su cine. Para esta galería de personajes, Torre convocó a Gabriel Feldman, Natalia Segre y Tamae Garateguy, Pompeyo Audivert y Norman Briski.

«A veces me siento como Dr. Jeckyll y Mr. Hyde «, reconoce Torre, cuando se le pregunta qué es verdad y qué es ficción en la historia que cuenta. «En realidad, no debí ser tan preciso con algunos nombres como lo fui, para evitar que hubiese quienes piensen que lo que ocurre en la película fue realmente así. Pero lo hice «, dice, resignado a que se produzcan equívocos. «Mi libro está lleno de trampas: que mi abuelo alguna vez pensó en convertir a mi abuela en actriz de cine sí, eso fue así, pero no todo lo que ocurre en mi película es real. El libro tenía cosas más reales. En la película usé todo un catálogo de referencias, pero no para hacer sensacionalismo», se justifica.

«En el libro, el personaje era el biógrafo; el escritor, en la película, es Clara», explica. «Cuando la gente leía el libro la pregunta que se escuchaba con más frecuencia era «¿Es cierto?», y yo les decía que algunas cosas lo eran, y otras no -recuerda-. «Mi idea original era hacer más flexible la línea divisoria entre lo verosímil e inverosímil. Me interesaba convertir a mi abuelo, que trabajaba con ficciones, en el personaje de una de ellas. Lo que no sé es si tenía derecho a hacerlo».

«Mi abuelo era un personaje doble», explica Torre. «Los que trabajaron con él lo recuerdan como un tipo afable y cariñoso. Para mí fue más bien hosco, de mal carácter. No tenía una vida familiar intensa porque creo que en realidad sólo estaba casado con el cine. Recuerdo una vez que, estando de vacaciones en Mar del Plata, nos mandó a Javier y a mí dos esquelas. En la de Javier, despotricaba contra todo y todos; en la mía, el mundo era otro, maravilloso. No sé por qué hacía eso.»

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

En Villa María, una fiesta muy popular

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Shows de Fito Páez, Jorge Rojas y Rada

¡Fito Páez!», anunció Rony Vargas anteanoche, frente a un auditorio no tan repleto como en la velada del viernes. Las autoridades del festival estimaron la concurrencia en cerca de siete mil personas. Eran las 21.40 de una noche cálida y el autor de «Mariposa technicolor» daba comienzo a su show con «El mundo cabe en una canción», tema que da nombre a su último álbum.

Durante su presentación, Páez recorrió algunos temas de su extensa discografía, como «Circo Beat», «Dar es dar» y «A rodar mi vida». Si bien casi no interactuó con el público ni ofreció conferencia para la prensa debido a una faringitis (según informaron fuentes de su entorno), el cantante rosarino logró animar a una audiencia que parecía apacible.

Al terminar su show, que duró poco más de una hora, Páez se despidió de su público con un curioso «gracias, Jesús María… Villa María». Lo sucedió el humorista Gato Peters en un escenario que, en esta edición, apostó por una compleja iluminación y una interesante puesta de colores y luces.

Seguidamente, apareció Jorge Rojas. Comenzó su recital con «Vuelvo» y, mientras cantaba, el videoclip de ese tema se reproducía en las dos grandes pantallas dispuestas a ambos lados del escenario. Cantó, entre otras canciones «Lágrimas negras», «La yapa» y «Zamba del carnaval», este último junto a la intérprete sanjuanina Claudia Pirán, que está preparando un disco producido por él.

Al finalizar su presentación, que duró más de 90 minutos, en una breve charla con LA NACION Rojas se refirió a las declaraciones de Los Nocheros realizadas en la velada anterior, quienes no descartaron un reencuentro en el escenario. «Se tiene que dar la oportunidad -indicó, con una sonrisa-. Canté 12 años de mi vida con ellos y lo haría de nuevo. Sería un orgullo y un lindo sueño», explicó.

En tanto, los Tucu Tucu, que festejaron aquí sus 40 años de existencia, se preparaban en el anfiteatro para dar un show con un repertorio muy popular. Hasta se dieron el gusto de invitar al escenario a Jorge Rojas y Soledad Pastorutti para cantar todos juntos «Luna tucumana» y «Negro José», ante una ola de aplausos y ovaciones que parecía no tener fin. «Tenemos una identidad lograda; de ahí tantos años de vigencia», explicó Ricardo Romero. En relación con el festival, el intérprete sostuvo: «Es el mejor del país en el nivel musical; las figuras que hay en Villa María no las encontrás en ninguna parte».

Después subieron Los Wawancó, y pusieron el toque de color a la noche con sus remeras caribeñas, lentes negros e instrumentos tropicales, mientras las pantallas del escenario repasaban la historia de toda su carrera. Con «La pollera colorá» el público bailó, cantó y hasta hizo trencitos en las tribunas.

El encargado de cerrar la tercera jornada fue Rubén Rada. Si bien la cantidad de personas había disminuido notablemente, el «Negro» supo reanimar a los más cansados. «Me dijeron que no me excediera -relató-. Para que siga, ustedes me lo tienen que pedir». Y así fue. El público se lo pidió. «¡Excedete, excedete!», coreaban todos.

Afuera, en las peñas, la fiesta no paraba. En la noche del sábado reunieron cerca de 25 mil personas, según estimaciones de la policía provincial, encargada de la seguridad del evento; una cifra llamativa que no sólo duplicó la registrada la noche anterior, sino también superó ampliamente a la concurrencia en el anfiteatro. Una vez más, el baile, el asado y las artesanías refirmaban que la verdadera fiesta estaba allá afuera.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

Polémica en los Grammy

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Maná, que ganó el premio al mejor álbum de rock, música urbana o alternativa, no concurrió a la entrega al enterarse que los galardones a la música latina no serían televisados; Ricardo Arjona y Julieta Venegas compartieron el estandarte al mejor álbum pop

En una ceremonia en la que los ganadores latinos fueron los grandes ausentes, Maná obtuvo el Grammy estadounidense al mejor álbum de rock, música urbana o alternativa por Amar es combatir mientras que Ricardo Arjona y Julieta Venegas compartieron el premio al mejor álbum de pop por Adentro y Limón y sal , respectivamente.

La agrupación mexicana, que desistió de asistir a los Grammy tras enterarse que los honores a la música latina no serían televisados, superó a los puertorriqueños Blak:Guayaba ( Lo demás es plástico ), Tego Calderón ( The Underdog/El subestimado ) y Calle 13 ( Calle 13 ) y al grupo venezolano Los amigos Invisibles ( SuperPop Venezuela ).

«Se enteraron camino a Los Angeles en su ´tour bus´ viajando de San Diego luego de dos shows impresionantes, y están muy satisfechos, declaró la publicista de Maná, Nanett Lamboy, ayer en un reportaje telefónico. «Independientemente de todo, es un logro… (el premio) es meritorio», agregó, señalando que el disco ha vendido 1.278.000 copias en todo el mundo tras debutar en los primeros lugares de varias listas de popularidad.

Por su parte, el guatemalteco Arjona y la mexicana Venegas se impusieron sobre el puertorriqueño Obie Bermúdez ( Lo que el barco nos dejó ), el cubano Fulano ( Individual ) y el mexicano Marco Antonio Solís ( Trozos de mi alma ).

Tras una confusión luego que la Miss Universo puertorriqueña Zuleyka Rivera, presentadora de los premios latinos, anunciara sólo al primero como ganador, la Academia de la Grabación confirmó el empate a través de su lista oficial de ganadores.

Dixie Chicks, grandes ganadoras. Las chicas del trío Dixie Chicks se alzaron con el Grammy a Mejor Disco del Año en la 49 entrega de los máximos galardones de la música anglosajona, en el Staples Center de Los Angeles, donde dominaron las cinco máximas categorías.

Taking The Long Way fue el trabajo discográfico más premiado de la noche, alzándose con cinco de los máximos trofeos, y en Mejor Disco del Año competía con St. Elsewhere de Gnarls Barkley, Continuum de John Mayer, Stadium Arcadium de Red Hot Chili Peppers y FutureSex/LoveSounds de Justin Timberlake.

El boricua Gilberto Santa Rosa se alzó con el honor al mejor álbum tropical por Directo al corazón , imponiéndose sobre sus compatriotas Andy Montañez ( Salsatón: salsa con reggaetón ) y Tito Nieves ( Hoy, mañana y siempre ), el venezolano Oscar D´León ( Fuzionando ) y la banda de origen cubano Tiempo Libre ( What You´ve Been Waiting For – Lo que esperabas ).

El premio al álbum mexicano/mexicano-estadounidense se lo llevó Pepe Aguilar por Historias de mi tierra , dejando de lado a Ana Bárbara ( No es brujería ), el Mariachi Sol de México de José Hernández ( 25 Aniversario ), Pablo Montero ( A toda ley ) y Alicia Villarreal ( Orgullo de mujer ).

La legendaria agrupación Los Tigres del Norte sumó a su larga lista de premios un nuevo Grammy al mejor álbum de música norteña por Historias que contar , superando al Conjunto Primavera ( Algo de mí ), Los Huracanes del Norte ( Puro pa´ arriba ), Pesado ( Piénsame un momento ) y Retoño ( Prefiero la soledad ).

En la categoría de música tejana, Chente Barrera ganó el Grammy por Sigue el taconazo , que competía con It´s… All Right de Jimmy Edward, Live In Session de Bob Gallarza, All Of Me de Jay Pérez, y Rebecca Valadez por su disco homónimo.

Aunque no estuvo presente al anunciarse su premio, Barrera llegó a la sala de prensa para ofrecer declaraciones.

«Estábamos en la alfombra roja (y) un amigo nos dijo ´felicitaciones»´, señaló sobre su retraso. «Pero ya estamos aquí y estamos contentos».

Con Más allá del sol Joan Sebastian obtuvo el galardón al mejor álbum de banda, renglón en el que competía con Banda Machos ( 20 mil heridas ), Banda El Recodo de Cruz Lizárraga ( Más fuerte que nunca ), Cuisillos ( Amor Gitano ), y Ezequiel Peña ( A mucha honra ).

Al ver que Sebastian tampoco se presentaba a recibir su premio, Rivera, la embajadora universal de la belleza, dijo en tono de broma y resignación: «¿Adivinen qué? Voy a aceptar el premio a nombre de ellos».

En cuanto a la categoría de jazz, el trompetista Brian Lynch se impuso con el Grammy al mejor álbum de latin jazz con Simpático – The Brian Lynch/Eddie Palmieri Project , que grabó junto al reconocido pianista de origen puertorriqueño, y el legendario cubano Paquito D´Rivera se llevó el honor al mejor solo instrumental de jazz con su disco Paq Man .

El brasileño Sergio Mendes, que competía por partida doble por el premio a la mejor interpretación urbana/alternativa de R&B con That Heat (con Erykah Badu y Will.i.am) y Más que nada (con los Black Eyed Peas), sucumbió ante Gnarls Barkley, que ganó con Crazy . También competían en el rubro Outkast ( Idlewild Blue ) y Prince ( 3121 ).

Asimismo, el compositor argentino Osvaldo Golijov fue galardonado con el Grammy a la mejor grabación de ópera por Golijov: Ainadamar: Fountain of Tears , mientras que la banda sonora de Brokeback Mountain , de su compatriota ganador del Oscar Gustavo Santaolalla, sucumbió ante la de Walk The Line .

Shakira contoneó sus caderas con el haitiano Wyclef Jean en la ceremonia principal al ritmo de Hips Don´t Lie , su tema postulado a la mejor colaboración vocal de un dúo o grupo pop. Pero este premio fue para For Once In My Life , de Tony Bennett y Stevie Wonder, que superó a One , de U2 y Mary J. Blige; Always On Your Side , de Sheryl Crow y Sting; y Promiscuous , de Nelly Furtado y Timbaland.

Los ganadores

  • Mejor grabación del Año:
    Not Ready To Make Nice, Dixie Chicks.
  • Mejor disco del Año:
    Taking The Long Way, Dixie Chicks.
  • Mejor Tema del Año:
    Not Ready To Make Nice, Dixie Chicks.
  • Artista revelación:
    Carrie Underwood.
  • Mejor intérprete femenina pop:
    Ain´t No Other Man, Christina Aguilera
  • Mejor intérprete masculino pop:
    Waiting On The World To Change, John Mayer
  • Mejor disco pop:
    Continuum, John Mayer
  • Mejor disco de rock:
    Stadium Arcadium, Red Hot Chili Peppers
  • Mejor disco de Rythm & Blues (R&B):
  • The Breakthrough, Mary J. Blige
  • Mejor disco de rap:
    Release Therapy, Ludacris

1)parent.siguiente();»>

1)parent.siguiente();»>

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Al menos 64 muertos en tres atentados con coche bomba en el centro de Bagdad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Advertisement
aqui banner banner

–>

Al menos 64 personas han muerto y unas 150 han resultado heridas en tres atentados con coche bomba en tres puntos del centro de la capital iraquí, según fuentes policiales.

Las fuentes explicaron que la primera y más potente explosión se produjo en el mercado de Shorja, uno de los principales de la zona, en la calle al Yumhuriya. Al parecer, ésta ha sido la explosión que se ha cobrado el mayor número de vidas, con al menos 59 muertos.

El segundo vehículo explosionó varios minutos después en la zona de Al Rusafa, especializada en la venta de zapatos y ropa deportiva. Testigos presenciales aseguraron que habían visto dos columnas de humo negro provenientes del centro de la capital y agregaron que la explosión en el mercado de Shorja había sido ensordecedora.

Satar Hashim, que se encontraba cerca del lugar de los hechos, explicó que un edificio de varias plantas se había desplomado tras el estallido. Hashim, que calificó de «catástrofe» lo sucedido, dijo que se había «salvado de milagro», ya que había pasado por donde tuvo lugar el atentado apenas unos minutos antes.

El tercer ataque fue perpetrado con un artefacto en el mercado popular de Al Haray, en la zona de Bab al Sharqi, también en el centro de la ciudad, sobre las 12.00 hora local (las 10.00 en la Península), según las fuentes.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Pity, el más freak de la tribu rockera

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

La banda de Villa Lugano hechizó a unos 25 mil fans en el predio de la comuna de San Roque. Fue tan determinante su presencia arriba del escenario que eclipsó la actuación posterior de Babasónicos. Anoche, el plato fuerte fue Callejeros, el grupo más convocante del festival.

La importancia de llamarse Pity: así podría resumirse el momento más alto de la segunda jornada del Cosquín Rock que se desarrolla en un bello predio de la comuna cordobesa de San Roque. Es que Cristian Alvarez, líder de Intoxicados, hechizó a más de 25 mil personas con el candor químico que emana su querible figura, entregadas desde antes de que la banda hiciera sonar su primer acorde. Si alguien pensaba que los “informes serios” televisivos que hablaron sobre las adicciones –y la cosmogonía que habita dentro de esa cabeza con dreadlocks teñidos de rubio– iban a perjudicar a Pity, la realidad no se cansa de demostrar lo contrario: la honestidad llana de ese auténtico poeta del suburbio cosecha simpatías hasta de las abuelitas que lamentan su estado. Y ya que se mencionó el tema, se abre aquí un paréntesis: el cantante está en pleno tratamiento, con las pilas puestas para librarse de lastres que le estaban pesando demasiado tanto en su vida personal como en la carrera de su banda. En el escenario mayor de Cosquín Rock, por el que pasaron otros nombres fuertes como Attaque 77 y Kapanga, y que cerraron los Babasónicos, los Intoxicados ofrecieron uno de los mejores shows que hicieron en los últimos tiempos, para disfrute de la multitud que había ido a verlos.

Pity puso el foco en cantar y la banda se mostró ajustada para disparar hacia el rocanrol, el funk y las canciones calamarescas (esta vez no hubo hip hop). Como sucede en muchos conciertos de Intoxicados, el cantante se pasó anunciando el final del show muchísimo antes de que decidiera realmente irse, pero la gente ya está acostumbrada a semejantes “freakeadas”. Un amago a abandonar el escenario –frente a un cerro, de espaldas al lago San Roque– y los Intoxi que arrancan con “Una piba como vos”, o “Quieren rock”, o “Fuego”. Y entonces la multitud vuelve a delirar, las banderas se agitan y todo vuelve a estar igual de bien, como cantaba Pity en su banda anterior, Viejas Locas. Aun con esos anticlímax con los que juega el vocalista (por ejemplo, cerrar solo con la acústica y un cover de “Mother”, de Pink Floyd, en un inglés chapucero) y con sus arranques de locuacidad, que pueden resultar en carcajadas o miradas de desconcierto entre el público.

Lo que sucedió con Intoxicados se magnifica si se piensa que al final del show de Babasónicos había en el predio apenas unas tres mil personas. Está bien que era tarde, pero la noche anterior Las Pelotas habían terminado un par de horas después y la multitud no se había movido. Sería facilista adjudicarle al público de Cosquín Rock una impronta más rocanrolera (como se demostró en la jornada que se realizaba al cierre de esta edición, con Callejeros sobre el escenario), pero lo cierto es que hasta el VIP quedó raleado después del show de Intoxicados. Inmerecido para los Babasónicos, que hicieron un set que golpeó con la contundencia de sus tres últimos discos (con hits como “Putita”, “Yegua”, “Carismático”, “Irresponsables”) y un par de visitas al (siglo) pasado: “Calmado matamos al venado” y “Desfachatados”. El final fue con “Deléctrico” (con el Mono de Kapanga como invitado) y el rockero “Luces”.

Lo de Attaque 77 también fue contundente, aunque sin demasiadas sorpresas: se esperaban adelantos del próximo Karmaggedon, pero el concierto fue un repaso de temas de buena parte de la carrera de la banda. A falta de hits radiales como “Hacelo por mí” o “Arrancacorazones” en la lista, vinieron más que bien las versiones de “Yo combatí la ley” (Sonny Cricket vía The Clash) y “El jorobadito” (Los Auténticos Decadentes), además de clásicos como “Donde las águilas se atreven” y “El cielo puede esperar”. Antes, Kapanga había desplegado su divertido cóctel de rock duro, cuarteto, aires de candombe y otras yerbas (nunca mejor aplicado el término) y levantó a la multitud. El carisma del Mono volvió a brillar en un festival y van… En esta ocasión, se lo pasó jodiendo con su insólita visita al programa de Mirtha Legrand y organizó un “sorteo” para entregar el reloj que regala la diva a sus invitados (como aparecieron dos personas con el DNI terminado en 223, como había pedido el cantante, el segundo se llevó una remera).

Más temprano, la gente deambulaba entre los tres escenarios montados en San Roque: estaban los que se enfrentaban a la incógnita del español Luis Rodrigo o pogueaban con 2 Minutos en el principal, los que decidían que era buen momento para el reggae en el “temático” (por donde pasaron Fidel Nadal, Resistencia Suburbana y Riddim, entre otros) o que preferían “ver qué onda” con las bandas que estaban programadas en el más chico (donde cerró notablemente Estelares). Otra vez la concordia entre las tribus fue un rasgo distintivo del festival más importante del rock del país, aunque se enojen quienes piensan que todo pasa por Buenos Aires. La idea de los organizadores de llamar a esta zona San Rock-E no suena nada presuntuosa si se presta atención a cómo vibran los miles de pibes que se las arreglan con poco más que una carpa y los pesos justos para ser parte de la gran cita federal del rock.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Impulsan en España indemnizar a los gays torturados en la dictadura

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Cuatro mil personas fueron a la cárcel durante el franquismo por ser homosexuales. Amplio acuerdo para una ley de indemnización.

La primera vez que Rampova fue a la cárcel, en 1970, tenía 14 años. Ingresó en prisión “por maricón”, según les oyó decir a los policías que lo detuvieron en Valencia al sorprenderlo en las rocas de la playa con un hombre casado. La segunda vez tenía 15 y estaba en Barcelona. Lo detuvo un policía “de la secreta” que lo había esperado a la salida del cine, después de haberle pedido dentro mantener relaciones. La tercera fue con 17 años. Nunca tuvo un juicio.

Es uno de los cerca de 100 homosexuales reprimidos por el franquismo que podrían acogerse a la indemnización que reclaman al gobierno. Rampova forma parte de la Asociación Ex Presos Sociales, que lleva 10 años luchando por el reconocimiento social y económico de los gays que fueron torturados durante la dictadura. Antonio Ruiz, su presidente, asegura que cuenta con el apoyo de todos los grupos políticos, excepto del PP, y confía en que las indemnizaciones lleguen pronto. “Estamos muy satisfechos por el apoyo de los partidos, pero, al mismo tiempo, nos pesa que haya muchos compañeros que también sufrieron mucho y ya han muerto y no van a poder disfrutarlo”.

Rampova representa a la segunda generación de presos homosexuales de la dictadura franquista, la que había que “rehabilitar”. En 1970, la Ley de Vagos y Maleantes, que declaraba “en estado peligroso” al homosexual, cambió su nombre por el de Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Seguían siendo “peligrosos”, pero el régimen planteó la cárcel como una rehabilitación. Había que “curar” a los gays en la cárcel.

“En la prisión de Barcelona me enviaron a un pabellón de invertidos para menores. Los presos pagaban a los vigilantes para colarse y violarnos. Luego nos pegaban palizas para demostrar que ellos no eran gays. Venían cinco, seis veces al día. A veces hasta ocho”. Rampova hace recuento, a punto de cumplir 50 años: “He tenido más violaciones que relaciones consentidas”, afirma. “Cuando le confesé al cura de la cárcel lo que nos hacían allí, le avisó al jefe de la prisión y me castigaron toda la noche contando los adoquines del patio. Me tuvieron así hasta que se hizo de día”, recuerda.

Según los cálculos de la Asociación de Ex Presos Sociales, cerca de 4000 personas fueron a la cárcel durante el franquismo por ser homosexuales. La cifra es sólo una aproximación, porque los historiales están repartidos por instituciones penitenciarias y policiales y, en muchos casos, la condena alegaba delitos de prostitución en lugar de homosexualidad.

A Antonio Ruiz lo denunció una vecina monja en 1976. Franco ya había muerto y él tenía 17 años. A las seis de la mañana fueron a buscarlo a su casa cuatro hombres de la policía secreta. Pasó tres meses en el penal de Badajoz, una de las cárceles que el régimen había preparado para “curar” a los gays. A Badajoz iban los llamados “pasivos” y al penal de Huelva, los “activos”. Las lesbianas eran enviadas al manicomio. “Era la época del electroshock y las terapias aversivas, que consistían en secuenciar imágenes con hombres y mujeres, propinando descargas eléctricas al homosexual cuando aparecían hombres”, relata Ruiz.

“Cuando salí de la cárcel la última vez –relata Rampova–, me resultaba imposible relacionarme con hombres porque me recordaban las violaciones. Tuve varias novias y una hija, que ahora cumplirá 30 años”.

Después de la cárcel, llegaba el destierro. De uno a dos años. Los presos no podían volver a sus antiguos domicilios y nadie quería darles trabajo. Rampova comenzó en los años ochenta a trabajar en el mundo del espectáculo, haciendo cabaret-teatro y en grupos como Ploma-2 hasta que tuvo un infarto y lo tuvo que dejar. “El pánico escénico y el infarto no eran compatibles”, afirma. Hoy vive de una pensión de incapacidad.

“No me interesa mucho la indemnización. Se habla de 12.000 euros. ¿A cuánto toca eso por violación? Si al final nos lo dan, creo que lo donaré a alguna organización de defensa de los derechos de los homosexuales. No cometimos ningún delito. Lo que me gustaría de verdad es que los que nos hicieron esto pidieran perdón”, asegura Rampova.

“Estoy muy contento porque España va a ser el primer país que indemnice a los homosexuales de la dictadura. Va a ser un momento histórico. En las conversaciones con los grupos políticos barajamos unas indemnizaciones de 12.000 euros y pensiones vitalicias de unos 750 euros. Después, seguiremos trabajando para defender los derechos humanos de los homosexuales en otras partes del mundo”, afirma Ruiz.

Posted in INTERNACIONALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Entrevista: SIDNEY SHELDON, EL MAYOR FABRICANTE DE BEST SELLERS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

“Intento escribir libros que el lector no pueda abandonar”

En esta conversación realizada meses antes de su muerte, Sidney Sheldon reveló algunos de sus secretos para escribir libros que deberán leer millones de personas en todo el mundo. La cantidad de libros vendidos no habla de la calidad de la obra, asegura el escritor a María Esther Gilio, poco convencida de los méritos literarios de la obra de Sheldon.

Sidney Sheldon podría servir para ilustrar a ese norteamericano que casi todos tenemos archivado en algún lugar de la memoria. Es alto, de piel fina y sonrosada. Su rostro es una especie de pantalla donde el color es espejo de sus estados de ánimo. Su piel se torna rojiza si ríe, si se sorprende o si se fastidia. Con el ceño fruncido pregunta de pronto a la traductora: “¿Qué pasa, a ella no le gustan mis libros?”, el color se hace ligeramente más profundo. Pero nada de esto dura mucho. Sus palabras están constantemente subrayadas por amplias sonrisas de grandes dientes blancos y parejos.

Su mujer, también rubia, también alta, también típicamente norteamericana, lo acompaña. Sirve refrescos, ofrece bombones, va, viene, mira la plaza a través de los cristales y atiende sin distraerse a lo más importante: la conversación. Una pregunta que no transparente la admiración por el entrevistado que ella espera la aleja por unos instantes de su función de ama de casa interesada en el bienestar de las visitas. La mano que volcaba naranjada en el vaso se detiene en el aire, toda su atención se concentra en el diálogo.

–Tomé su libro Si hubiera un mañana y leí: “Doris Whitney se desvistió lentamente y eligió un camisón de color rojo intenso para que luego no se notara la sangre”. Terminé la frase y dejé el libro a un costado. No quería hacer lo único que usted pretendía que el lector hiciera: devorar las frases siguientes. Al mismo tiempo no podía dejar de admirar su capacidad de síntesis. Se trataba de una mujer que esa noche moriría. Pero no de cualquier manera sino de manera violenta. Y eran tan… digamos delicada, que quería evitar que los que encontraran su cuerpo se sintieran chocados por las manchas de su sangre sobre una tela clara. Esa frase era para que nadie escapara. Deliberada para que nadie escape, ¿o usted dice que no?

–Yo digo que es absolutamente deliberada para que nadie escape.

–Ah, bueno y ¿qué finalidad tiene?

–Es parte de una técnica que me enseñó la televisión. La imagen debe atrapar. Si no atrapa, el espectador cambia de canal. Yo intento escribir libros que el lector no pueda abandonar.

–No muchos escritores pueden decir eso.

–Yo puedo.

–Claro que puede. Sus libros se venden por millones.

–Han sido traducidos a treinta idiomas. Hasta los chinos me leen.

–¿Por qué cree que lo leen? ¿Por la anécdota?

–Uno puede hacer la historia más maravillosa del mundo sin hacer personajes, yo hago personajes.

–¿Sí? ¿Usted piensa eso? ¿Cuándo un personaje es real, cuándo es veraz, según usted?

–Había una historia en que un niño moría. Recibí cientos de cartas. La gente no quería que aquel niño muriera. Era un niño real.

–Pienso en Tracy, la protagonista de Si hubiera un mañana, ¿qué tiene Tracy de real? Comienza siendo una jovencita inocente que por una experiencia más o menos dura se transforma en una supermujer. Pero no sabemos ni cómo ni por qué.

–El destino cambia, hace de ella una persona diferente. Los personajes de mis libros cambian como cambiamos nosotros en la vida. Nos pasa a todos.

–Sí, la vida nos cambia. Lo que yo resiento en usted es que nunca muestra cómo se produce interiormente ese cambio. Usted parece decir: “ése no es mi problema”.

–Bueno… lo que a mí me importa es que hubo un cambio.

–Se me ocurre que cuando usted comienza un libro se lanza a sí mismo un único desafío: “El que comience este libro no podrá abandonarlo hasta el final”. ¿Es así?

–No, no es así. Mi principal meta es dar a la gente un poco de felicidad, hacerle olvidar sus problemas. Un día recibí de una chica de 19 años, enferma del corazón, una chica que no quería vivir, una carta donde decía que mi libro le había resultado tan entretenido que había olvidado su enfermedad y se había calmado, lo cual era fundamental para su recuperación.

–Es decir que el libro escrito por usted le permitió evadirse de su realidad.

–Sí, mis libros son de evasión.

–Veo que esa palabra no lo asusta nada.

–No, no me asusta nada.

La mujer se había sentado cerca, como si fuera espectadora en un partido de tenis, movía la cabeza, de la traductora a él, de él a la traductora, de la traductora a mí y así sucesivamente. Parecía estar pensando: “Esto no marcha. Aquí no se está hablando de lo que realmente importa”. Dijo: “El hace por las mujeres más que todos los movimientos feministas. Sus mujeres son siempre exitosas”.

–Sí –confirmó él–, mis mujeres son siempre exitosas.

–¿Fueron siempre exitosas las mujeres que conoció de cerca?

–Estoy en contra de ese clisé de la linda tonta.

–Sus mujeres no son tontas, pero siempre son lindas.

–Son femeninas, inteligentes y atractivas. Yo conozco algunas así –dijo mirando a su mujer, que movió la cabeza echando el pelo hacia atrás.

–Aunque conociera miles, no deja de ser un estereotipo.

–Mire, una vez hice un libro con una mujer gorda y fea. Pero se propuso adelgazar y ser bella y lo consiguió.

–Cuando un personaje cuenta con la simpatía y la amistad del autor puede conseguir cualquier cosa.

Rió un rato y luego dijo:

–Ella trabajó para conseguirlo, para transformarse.

–Es muy lindo verlo reír, ríe con ganas.

–A usted no les gustan mis libros.

–Si hubiera un mañana lo leí del principio al fin.

–¿Y?

–Usted sabe que yo debo ser el “abogado del diablo”. ¿Cómo se sentiría si supiera que alguien que lo está leyendo deja su libro en la página veinte?

–Muchos lo dejan en la cinco.

–Su respuesta me sorprende. Yo estaba tan segura de que usted diría: “eso no pasa jamás”…

–¡Oh no! Muchos empiezan un libro y a las pocas páginas lo dejan de lado. Escribir un best seller quiere decir escribir un libro que lean millones de personas, pero no todas, no todo el mundo.

–El que escribe siempre piensa en un lector, ¿en quién piensa usted?

–Yo pienso en mí, escribo para mí.

–Quiere decir que para usted escribir es realmente un disfrute.

–Para mí escribir es la sensación más excitante del mundo. Yo vivo en una casa grande con cancha de tenis, pileta. Mis amigos se divierten y me llaman: “Bajá, vení a jugar”. Yo prefiero seguir escribiendo. Nada me gusta más que escribir. El acto de creación me excita –dijo, y era evidente que no había exageración en eso–. Me sorprenden mis amigos escritores que sólo disfrutan una vez que terminaron el trabajo y sufren mientras lo hacen. Nada me gusta más que escribir. Yo me compenetro con mis personajes, vivo sus aventuras, sus amores, sus angustias. Un día estaba muriendo un personaje y me largué a llorar, no pude seguir. Tuve que pedir a la secretaria que dejáramos de trabajar por ese día.

–Según usted, ¿qué relación hay entre la calidad de un libro y su tirada?

–Ninguna. Hay libros excelentes que nadie lee y libros malísimos que lee todo el mundo.

–¿Cómo se considera como escritor? ¿Cree que será leído dentro de veinte años?

–¡Claro! Las librerías en Estados Unidos no renuevan su stock porque no tienen espacio. Sólo renuevan aquellos libros que salen de inmediato. Mis libros los renuevan porque salen apenas llegados. En este momento soy el autor más leído del mundo.

–¿Más que la Biblia?

–No sé, pero el autor de la Biblia no anda por ahí caminando.

–Así que dentro de veinte años seguirán leyéndolo.

–Dentro de veintiuno no sé, pero dentro de veinte, se lo aseguro.

–Le había preguntado cómo se consideraba como escritor.

–Soy un profesional, puedo escribir un libro cada tres meses. Sin embargo, cuando termino uno paso un año y medio reescribiéndolo. Puedo llegar a hacer doce reescrituras.

–Leyéndolo me pregunto cómo hace para que puedan ocurrir tantas cosas en una sola página, y si ése será uno de los ganchos. Usted en treinta líneas hace que un elefante caiga desde un puente y al caer recoja con la trompa un cofre dentro del cual hay una joven que asoma la cabeza y se enamora del dueño del elefante que grita desde arriba del puente, se casa con él, lo envenena y es coronada emperatriz de una región selvática y desconocida donde conoce un antropólogo norteamericano que le propone matrimonio. Con él se casa.

–Eso acaba de inventarlo.

–¡Claro! Estoy tratando de imitarlo.

–Para una principiante no está mal.

–¿Cuáles son los elementos que definen el best seller?

–Primero los personajes. No importa que sean buenos o malos, deben ser creíbles. Segundo, la historia. La historia es el motor. Por medio de la historia el lector se mete en situaciones y lugares que nunca podría vivir por sí solo. Ya le dije que soy best seller en treinta idiomas. Creo que toco una cuerda muy especial.

–¿Cuál sería esa cuerda?

–Los personajes son reales, son reales para todos. Esa es la cuerda.

Su mujer, que atenta seguía el diálogo, confirmó con la cabeza: “Es así, como él dice. Muchas veces yo sentí lo que sienten sus mujeres”.

–Muchos escritores se ocupan mucho de las palabras, describen minuciosamente y así pierden el interés de la historia. Yo estoy muy atento a lo que pasa y trato de que sea totalmente verosímil. Es decir, que si hablo del FBI pasaré dos horas o tres o cuatro con el jefe del FBI para compenetrarme.

Ella añadió:

–Y si habla de Venecia, allá vamos. Paseamos en góndola, visitamos los mercados, los restaurantes, las callecitas. Cada ciudad que aparece ha sido previamente conocida, palpada. El ha visto cárceles, conocido presos. No le gusta que otros investiguen por él.

–Sin atender a la calidad, ¿qué diferencia encontraría entre su literatura y la de Bradbury o Salinger? Me refiero más bien a la manera de ver el mundo.

–Tenemos psiquis diferentes, emociones diferentes.

–Hay algo que se repite en sus libros, algo de lo que ya hablamos, pero quisiera insistir. Sus personajes, aventureros, ladrones, estafadores, llegan siempre a esa situación luego de una injusticia de la que fueron víctimas. Como si sólo eso los justificara. Para que resulten simpáticos al lector usted los justifica haciéndolos víctimas de algún hecho inicuo que los lleva a algo así como a vengarse de la sociedad. Me parece que usted es un moralista, ¿no?

–Yo soy un moralista. Siempre hay una razón para que alguien actúe mal y si esa razón no existe, esa persona recibirá un castigo.

–Tracy no fue castigada.

–Ella había recibido el castigo antes. Y sólo hace daño al que le había hecho daño.

–Hay otra cosa que me sorprende en sus libros: la falta de erotismo.

La traductora tradujo, él escuchó, su mujer escuchó, pero imposible decir por qué razón todo empezó a entenderse al revés. El comenzó a defenderse diciendo que sus escenas de amor no eran “tan eróticas al fin y al cabo”. Ella confirmó y añadió que él era “delicado y suavemente alusivo”. La traductora, con su gentil sonrisa, insistió en que no era eso lo que se decía sino lo contrario. Durante varios minutos pareció que estábamos en una comedia de equívocos del siglo pasado. “Yo no digo eso”, “Ella lo que dice…”, “Lea de nuevo”, “Mire bien”. La traductora, como un director de coros en medio de un pandemoniun, extendía la mano hacia un lado, buscaba sinónimos y sonreía para quedar seria de inmediato.

–Mire, le traigo ejemplos que en sus libros se repiten permanentemente. La gente, en sus libros, hace el amor como escribe a máquina o maneja autos. Insisto: sin erotismo. Fíjese, aquí en este libro hay una pareja dispuesta a hacer el amor. Se meten en una bañera llena de gelatinas de distintos sabores y “la mujer comenzó a lamerle el cuerpo desde el pecho hasta la entrepierna. ‘Mmmm, tu piel tiene sabores deliciosos, el que más me gusta es la frutilla…” Veamos otros. Hay una pareja de enamorados, ella se sienta en el regazo de él. Y bueno… en unos tres segundos ella está ya en el orgasmo y piensa: “Debo haber muerto y estoy en el paraíso”. ¿Le parece una impertinencia lo que digo? Yo creo que ninguna mujer puede pensar eso en ese momento. Y además creo que tan rápido no hay mujer en el mundo que llegue al paraíso.

A Sidney Sheldon le había costado entender exactamente; cuando finalmente entendió, comenzó a reír. Con lágrimas en los ojos por la risa, dijo: “Le prometo tener en cuenta sus observaciones en mi próximo libro”.

Aclaración

Sidney Sheldon, considerado uno de los más grandes fabricantes de best seller del mundo, dejó de existir el martes 30 de enero, pocos días antes de cumplir 90 años.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Un cuello de botella donde la Justicia va en cámara lenta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Hay 256 acusados en distintas causas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, pero por el momento sólo hay cinco cumpliendo condenas. Con el comienzo de los juicios también se inició una campaña de amenazas y agresiones para crear un clima de inquietud. En Casación hay más de cien trámites, algunos con tres años de antigüedad, sin resolver.

“El embudo nacional”, “El tapón”, “Cuello de botella”. Son varios los apodos que circulan en los tribunales porteños de Comodoro Py referidos a la Cámara Nacional de Casación Penal. Todos se vinculan con la forma de trabajar de este tribunal en las causas relacionadas con las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura. Los abogados de los familiares de desaparecidos creen que existe una actitud reticente que en la práctica tiene consecuencias muy concretas: retardos en los juicios. La Cámara de Casación tiene más de cien recursos que resolver en expedientes sobre el terrorismo de Estado. Pero no llegaron todos juntos. Algunos de ellos están hace más de tres años. “La Cámara de Casación ha utilizado tecnicismos innecesarios y se extiende en el tiempo para resolver cada incidencia. Este formalismo exacerbado esconde fundamentalmente la decisión de demorar las resoluciones”, describe Carolina Varsky, directora del Programa de Memoria y Lucha contra la Impunidad del Terrorismo de Estado del CELS. “Están estudiando la forma de concretar un pacto en el que los imputados sean alcanzados en la menor medida posible por la Justicia”, agrega Rodolfo Yanzón, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

En este momento hay 256 militares, policías o civiles presos (70 con detención domiciliaria), acusados por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura. Pero hay sólo cinco personas cumpliendo condena por esos hechos. Dos de ellos son el ex comisario Miguel Osvaldo Etchecolatz y Julio Simón, alias “El Turco Julián”, cuyos juicios orales se llevaron a cabo el año pasado. A ellos se suman el ex médico de la Escuela de Mecánica de la Armada Jorge Luis Magnacco y Francisco Gómez y Teodora Jofré, los apropiadores de Rodolfo Pérez, el nieto de la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Roisinblit.

En la ciudad de Buenos Aires hay siete expedientes que están en manos de los tribunales orales correspondientes a la espera de que se fije fecha para el comienzo de las audiencias. En La Plata, en diez días estará en la misma condición el caso contra el cura Christian Federico Von Wernich. Pero es difícil que en todos ellos haya condenas antes de fin de año. Además de los pasos burocráticos ordinarios, la mayoría de las causas que ya están maduras tiene que atravesar un obstáculo adicional: la Cámara Nacional de Casación Penal. Por ejemplo, en el expediente por la Masacre de Fátima –el asesinato de 30 personas en Pilar en agosto de 1976– ese tribunal debe expedirse sobre el procesamiento de uno de los acusados. La apropiación de María Eugenia Sampallo Barragán espera por la confirmación o el rechazo de un nuevo análisis de ADN pedido por uno de los acusados.

Pero no sólo los casos que están listos para ir a juicio esperan en Casación, que es el segundo tribunal en importancia del país después de la Corte Suprema. Entre las cuatro salas de esa Cámara se acumulan más de cien recursos sin resolver. La cifra es parcial y surge de un relevamiento de la Procuración General de la Nación. Ni en el mismo tribunal saben la cantidad exacta de papeles que llenan sus oficinas. Muchos son presentaciones de las defensas que impugnan los procesamientos o que reclaman que los represores sean liberados porque han estado presos mucho tiempo sin que se llegue a una condena. Pero también hay cuestionamientos a la ley que anuló las leyes de punto final y obediencia debida, que ya fue ratificada por la Corte Suprema. Además, tiene presentaciones de distintos lugares del país. Desde hace seis meses no se resuelve la recusación presentada contra el juez federal de Santa Fe, Reinaldo Rodríguez, a cargo de la investigación sobre el ex juez Víctor Hermes Brusa y otros represores. Y hay demoras en casos de Chaco, Entre Ríos y Córdoba.

En 2005, la Corte Suprema amplió la competencia de la Casación y los integrantes del tribunal se quejaron y anunciaron que estaban “desbordados”. Pero los abogados que representan a los organismos de derechos humanos y familiares de las víctimas coinciden en que la tardanza en los casos sobre desaparecidos y torturas no es casual.

“Gran parte de la demora de la Justicia penal federal es estructural, tiene que ver con un procedimiento antiguo e inquisitivo que nunca sirvió. Algún sector mayoritario de la Cámara de Casación aprovecha estas debilidades para evitar el avance de las causas por violaciones a los derechos humanos, seguramente por la extracción ideológica y social de sus miembros, tanto jueces como funcionarios. Resulta urgente una reforma al sistema de enjuiciamiento penal federal que, a través de la oralidad en la etapa preliminar, permita una drástica agilización de los procesos”, señaló Luciano Hazan, abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, que esperó durante 13 meses la resolución en Casación de un incidente por la apropiación de Juan Cabanidié.

“Es uno de los problemas graves para los avances de las causas. Parecen el ‘Camarón’, dice Pablo Llonto –representante de familiares de desaparecidos en centros clandestinos de Campo de Mayo y Automotores Orletti, entre otros– estableciendo una comparación con la Cámara federal en lo Penal creada durante la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse con el objeto de “juzgar la actividad subversiva” y cuyos integrantes estaban consustanciados con las ideas de las Fuerzas Armadas y de seguridad. “El expediente sobre Campo de Mayo, en el que se discutía el indulto a Santiago Omar Riveros, lo tuvieron durante más de dos años. Como el tema no está resuelto, Riveros lo plantea cuando lo citan a declarar y no lo pueden indagar. Finalmente se va a morir y es uno de los escasos acusados que se hace cargo de lo que hizo”, agrega Llonto.

Carolina Varsky, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), acuerda con el diagnóstico sobre la Cámara de Casación. “Ha utilizado tecnicismos innecesarios y se extiende en el tiempo para resolver cada incidencia. Este formalismo exacerbado esconde fundamentalmente la decisión de demorar las resoluciones. El Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema deberían ejercer sus funciones disciplinarias y de superintendencia con el fin de monitorear el cumplimiento de las obligaciones de los jueces intervinientes en estos casos. La Procuración General de la Nación debería hacer lo propio respecto al trabajo de los fiscales”, explica la abogada.

“Los sectores que trabajaron por la impunidad hoy están tratando de obstaculizar el avance de las causas contra los genocidas, esperando reconstruir esa impunidad. A ese empeño se ha sumado la Cámara de Casación, que está estudiando el modo de concertar un pacto en el que los imputados sean alcanzados en la menor medida posible por la actuación de la Justicia”, afirma Rodolfo Yanzón, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Este abogado señala que existe una doble estrategia del tribunal: demorar las causas y a la vez conceder las excarcelaciones de los acusados porque como consecuencia de esa demora están mucho tiempo sin condena. “No criticamos el criterio que favorece las garantías de los imputados, pero es llamativo el hecho de que existió un cambio de criterio en Casación, que antes se negaba a estudiar planteos de libertades y ahora se las conceden a todos. Esto cambió desde 2004 para beneficiar a los militares”, dice Yanzón, que también reclama la intervención del Consejo de la Magistratura y “una reforma legal para eliminar esa Cámara y que no existan privilegios para nadie”.

Oficiales y generales

El Consejo de la Magistratura intervino débilmente a raíz de las denuncias por la conducta de la Cámara de Casación en las causas sobre la última dictadura. El ex consejero Beinusz Szmuckler pidió el año pasado que el organismo ordenara una auditoría del tribunal. Pero la medida no se llevó a cabo. Se opuso el representante del Poder Ejecutivo en ese entonces, Joaquín Da Rocha, quien propuso que fuera la Procuración General de la Nación quien recolectara la información. Recientemente la consejera Diana Conti solicitó una actualización de ese trabajo. La tarea la está llevando a cabo la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos. Allí deben arreglarse con los datos que le envían los fiscales de Casación: Raúl Plee, Ricardo Weschler, Pedro Narvaiz y Juan Martín Romero Victorica. Este último no pudo llegar a juez de ese tribunal a pesar de la insistencia de Carlos Menem. De hecho fue la presión del ex presidente para nombrarlo a él, a Ana María Capolupo de Durañona y Vedia –la mujer de un ex diputado de la UCeDé que confesó que no sabía nada de derecho penal, la especialidad de Casación– y Eduardo Riggi lo que llevó a Carlos Arslanian a renunciar en su momento al Ministerio de Justicia luego de haber propiciado la reforma que creó la Cámara de Casación. El actual Ministro de Seguridad bonaerense dejó para la historia el calificativo de “esperpento” dedicado a ese tribunal.

Finalmente, Romero Victorica se convirtió en fiscal de Casación y ese mismo día se fundió en un abrazo con el ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz. El y sus compañeros son quienes deben impulsar las acusaciones contra los militares. En mayo del año pasado el procurador Esteban Righi les advirtió que debían acelerar su trabajo en los expedientes sobre el terrorismo de Estado. “Es preciso recordar que las causas en las que se imputan violaciones a los derechos humanos cometidas durante el último gobierno de facto presentan características que permiten que se las califique como causas complejas, cualidad por la que requieren una mayor dedicación, por involucrar intereses sociales de relevancia, gran cantidad de víctimas e imputados”, dijo Righi en ese momento. La resolución se originó en una queja del fiscal de Cámara de Tucumán, Antonio Gómez, quien advirtió que la causa sobre la desaparición de Guillermo Vargas Aignasse estaba paralizada desde hacía casi un año y medio porque la Cámara de Casación había solicitado el expediente principal para resolver un incidente interpuesto por la defensa.

Los abogados consultados, así como varios magistrados federales, coincidieron en que no es posible generalizar las sospechas a los doce jueces que integran el tribunal. Pero admitieron que hay casos paradigmáticos. Así como Romero Victorica entre los fiscales, entre los camaristas se destaca Alfredo Bisordi, cuya destitución ya fue reclamada ante el Consejo de la Magistratura por varios organismos de derechos humanos. El pedido se originó en la respuesta que dio el juez cuando lo recusaron con el objetivo de que no interviniera en la causa ESMA por su conocida aprobación a los métodos de Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y compañía. Como réplica, Bisordi agredió a Graciela Daleo, sobreviviente de la ESMA, y a Yanzón, uno de los representantes de las víctimas. Entre otras cosas, Bisordi calificó como “delincuente” a Daleo e intentó descalificar a Yanzón por haber sido “ex defensor de criminales”, en alusión a su tarea como abogado de los presos de La Tablada. En el Consejo de la Magistratura el incidente fue girado a la comisión de disciplina, cuyos integrantes consideraron que Bisordi incurrió en “faltas de consideración y respeto” y “actos ofensivos al decoro de la función judicial o que comprometen la dignidad del cargo de juez”. El caso se cerró con una sanción.

Las recusaciones, es decir, pedidos para apartar a determinado juez de una causa, también generan atrasos. En este caso, la mayoría de estas presentaciones son hechas por los abogados de las víctimas o sus familiares. Pero a veces son ineludibles. Bisordi ya no interviene en los expedientes vinculados con el terrorismo de Estado. Pero cuando se sortearon conjueces para reemplazarlo a él y a otros de sus compañeros, dos de los elegidos fueron Roberto José María Durrieu y Hugo Juvenal Pinto. El primero fue funcionario de la última dictadura –el general Ramón Camps le dedicó el libro que escribió para refutar las denuncias del periodista Jacobo Timerman– y el segundo, defensor de represores. No quedó más remedio que reiterar el reclamo de nuevos jueces. Además, los integrantes de la Sala III de la Cámara –Eduardo Riggi, Angela Ledesma y Guillermo Tragant– informaron que se abstenían de participar en expedientes sobre el Primer Cuerpo de Ejército ya que uno de los oficiales (empleados) de la Sala había pedido licencia para dedicarse a la defensa de su padre, Juan José Amarante, acusado por violaciones a los derechos humanos en La Pampa.

Los abogados Yanzón y Mónica González Vivero creen que no se trata de determinados nombres o situaciones puntuales. En representación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos del Hombre recusaron en abril de 2005 a todos los miembros de la Cámara de Casación. Mencionaron como argumentos el hecho de que el tribunal tuviera un convenio con la Armada para que los empleados del fuero federal pudieran utilizar los servicios del comedor y del gimnasio del edificio Libertad y que, a fines de 2004, la Cámara organizó una misa en la catedral Stella Maris, que pertenece al obispado castrense que estaba a cargo de Antonio Baseotto. Los abogados recordaron que en la estructura de ese obispado estaban también el carapintada Pedro Candia y el presbítero Alberto Angel Zanchetta, quien en 1977 fue capellán de la ESMA y asistió espiritualmente a los represores.

Posted in POLITICA, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Claudia Fernández: UN SUSTO PARA LA DIOSA URUGUAYA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Claudia Fernández se desmayó tras una función de teatro

La vedette sufrió una descompensación en la primera función de «La revista de Sofovich, el espectáculo producido por Gerardo Sofovich y Darío Arellano. Y todo porque estaba «en uno de esos días femeninos».

Claudia Fernández ya se venía sintiendo mal desde temprano, pero como toda buena trabajadora quiso seguir adelante con la función de ‘La revista de Sofovich’, el espectáculo en el que comparte cartel con Evangelina Anderson, Carlos Sánchez, Santiago Almeyda y La Tota Santillán, entre otros.

Pero cuando terminó la primera función, una fuerte caída de presión le provocó un desmayo, tal como publica PrimiciasYa. Y aunque no se trató de nada que pueda definirse como grave (como dirían las abuelas ‘estaba con el asunto’), la uruguaya va a hacerse, lo antes posible, los estudios correspondientes.

En la segunda función, Claudia pudo hacer el sktech, pero no su cuadro musical. Y prometió prestarle más atención a las señales de su cuerpo… claro que sus admiradores, también..

Posted in FOTOGRÁFÍAS, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Castrilli: “River va a tener que responder por los hechos de violencia”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Por los  hechos de violencia”

El ex árbitro dijo que «ellos organizan un partido y ellos tienen que velar por la seguridad”. Este domingo dos fracciones de “Los Borrachos del Tablón” se enfrentaron en el medio de los quinchos del predio del Monumental, dejando varios heridos.

«Estamos haciendo las investigaciones pertinentes. La justicia está actuando de oficio. También hubo un enfrentamiento contra el personal armado. River va a tener que responder. Esto es responsabilidad del club. Ellos organizan un partido y ellos tienen que velar por la seguridad. El club es organizador; ellos van a tener que responder. Hemos iniciado un expediente que, obviamente, puede terminar con la clausura del estadio.», contó Javier Castrilli esta mañana.

El “sheriff” arribó al estadio apenas terminó el encuentro y se reunió con los responsables del operativo del encuentro entre River y Lanús, y de inmediato pidió las cintas de la zona donde se enfrentaron. Pero para sorpresa de Castrilli, esa parte del predio del Monumental no tiene circuito cerrado de video, lo que hace imposible saber con veracidad quiénes fueron los responsables de esta pela.

Unas horas antes de comenzado el partido, la barra de River, con Adrián y Alan a la cabeza, estaba almorzando en los quinchos que se encuentran en el fondo del predio. Al parecer Alan le dijo q Adrián que quería retomar el control de la barra, dado que estuvo un tiempo guardado, después de sus apariciones públicas.

Pero su ex compañero le dijo que no, y también se reprocharon una cantidad de dinero importante, se habla de U$S 60 mil, en concepto de viajes a Chile, para acompañar al equipo en su excursión ante el Colo Colo, el 22 del corriente.

Entre los testigos que se encontraban cerca del lugar, dijeron que se escucharon tres disparos y que vieron a varios de los integrantes de la barra cargar con armas blancas, además de ver revólveres.

Ahora Castrilli afirmó que se tomarán medidas y se podría llegar a terminar con la suspensión del Monumental.

Posted in Violencia | Leave a Comment »

Dos turistas italianas mueren lapidadas en Cabo Verde

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

nvestigadores creen que la causa pudo ser la venganza por un amor no correspondido. El suceso causa consternación en Italia, primer país inversor en el archipiélago, visitado todos los años por unos 50.000 turistas italianos.

Dalia Saiani, de 33 años, y Giorgia Busato, de 28, fueron asesinadas en la noche del pasado jueves en una playa de la isla de Sal, una de las que conforman el archipiélago de Cabo Verde, presumiblemente por Sandro Santus Rosario, de 23 años, y un amigo, ambos detenidos ya por la policía, que las lapidaron a pedradas y las enterraron en la arena, una de ellas aún viva, según informan este domingo la prensa italiana.

Otra italiana, Agnese, de 17 años, que se encontraba junto con las víctimas y que fue también agredida, logró escapar y esconderse entre la vegetación de la zona. Al amanecer del viernes, a pie y sangrando, logró llegar hasta el pueblo de Santa María, en la otra punta de la isla, y dar la alarma.

Las dos víctimas

Giorgia Busato era socia de una agencia de viajes en Verona y había comprado una casa en Sal, donde pasaba temporadas. Dalia Saiani, dueña de un establecimiento balneario en la playa de Rávena (noreste italiano) era una campeona italiana de windsurf y había contado su intención de transferirse a Cabo Verde.

Dalia, según las mismas fuentes, había mantenido un romance con Sandro Santus Rosario, guía turístico, pero la joven había dado por terminada la relación, aunque el joven se negaba a aceptar.

Los hechos

El joven la invitó a cenar y Dalia aceptó con el objetivo de clarificar la situación. Puso como condición ir con las dos amigas, a lo que el caboverdiano aceptó y dijo que iría con un amigo.

La cena iba a ser en Espargos, la capital de la isla, pero cuando se dirigían hacia el lugar en un vehículo conducido por Sandro, éste cambió ruta y marchó hacia Fontona, una playa de la isla.

Según contó la superviviente Agnese, Dalia le preguntó el motivo del cambio de dirección y que una vez en la playa, los caboverdianos sacaron a las dos amigas a golpes del automóvil y les echaron un spray. Después se agarraron a pedradas con las jóvenes.

Cuando Agnese intentó llamar por teléfono también la golpearon con una piedra y perdió el conocimiento. Cuando despertó huyó, logró esconderse y al amanecer escapar y dar la alarma.

Cuando llegó la policía, sólo pudieron constatar la muerte de las dos jóvenes, que al parecer, fueron enterradas en la arena cuando una de ellas aún vivía.

Una isla segura

La policía local no descarta el móvil pasional como la causa de los asesinatos.

La Federación Italiana de Agencias de Viajes (FIAVET) garantizó a los italianos que Cabo Verde es un lugar seguro y que lo ocurrido «es una especie de tormenta en un cielo azul», según afirmó el presidente del organismo Stefano Landi.

«Lo que ha ocurrido es horrible, pero extraturístico», aseguró Landi, que resaltó las relaciones entre los dos países, la tranquilidad de las islas y el que viva en las mismas una importante colonia de italianos (varios millares, en un país de cerca de medio millón de habitantes repartidos en nueve islas).

Posted in INTERNACIONALES | 2 Comments »

MANÁ FECHAS DE CONCIERTOS EN PROVINCIAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

MANA EN ARGENTINA


Fechas Oficiales

LUNES 7 DE MAYO
Mendoza
Estadio Malvinas Argentinas

MIERCOLES 9 DE MAYO
Córdoba
Estadio Chateau Carreras

VIERNES 11 DE MAYO
Buenos Aires
Estadio Vélez Sarsfield

SABADO 12 DE MAYO
Buenos Aires
Estadio Vélez Sarsfield

MARTES 15 DE MAYO
Rosario
Estadio Rosario Central

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

MANÁ EN ARGENTINA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

La agrupación mexicana presentará el próximo 11 de Marzo su última placa «Amar es combatir» en el Estadio José Amalfitani (Velez Sarsfield).

Las entradas se pondrán a la venta próximamente.

Fecha: Domingo 11 de Marzo.-
Lugar: Estadio Velez Sarsfield, Av. Juan B. Justo 9200.-
Cómo llegar:
Colectivo: 1, 4, 5, 21, 28, 34, 46, 47, 52, 80, 86, 96, 106, 108, 109, 162, 166, 172, 289, 326 y 343.-
Tren: Estación Liniers.-
Precios:
A Confirmar.-

Puntos de venta:
* Estadio Vélez Sarsfield

Las entradas en efectivo podrán adquirirse sólo en el Estadio Amalfitani.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Viña 2007: Ana Torroja vuelve con presentación solista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

El primero de sus tres conciertos en Chile se efectuará el 23 de febrero en la Quinta Vergara, donde mostrará parte de su gira «La Fuerza del destino» ,en la cual recordará los mejores éxitos del grupo Mecano.

El mayor interés se enfoca en su presentación como solista, puesto que en años anteriores había estado en el mismo escenario pero con la banda que integró junto a los hermanos José María y Nacho Cano en el año 1992, también compartió las mismas tablas con Miguel Bosé en el año 2001, como parte del tour «Girados».

Esta será una excelente oportunidad para volver a escuchar clásicos como «Hijo de la luna» y «Entre el cielo y el suelo», con los cuales pretende cautivar al público presente en el Festival de Viña del Mar.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Vega reedita su álbum ‘Circular’ con dos temas inéditos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Hace casi exactamente un año, la cantante cordobesa publicaba Circular. Un trabajo en el que Vega componía casi todos los temas y se presentaba como una artista mucho más madura que la que se dio a conocer en el concurso televisivo Operación Triunfo. Ahora se vuelve a lanzar este álbum con el título Circular: cómo girar sin dar la vuelta.

Este nuevo título está inspirado por un libro del escritor cordobés Vicente Luis Mora en el que refleja historias de la línea 6 del Metro de Madrid, conocida popularmente como “la circular”. Cada una de las canciones de Circular: cómo girar sin dar la vuelta pretende ser un relato diferente que pasa delante de nuestras vidas como una estación de metro, casi desapercibida. Historias que hablan de amor, de las relaciones y del mundo que nos rodea.

Además de las doce historias publicadas originalmente el año pasado, Vega ha querido añadir dos temas completamente nuevos: Clave de sol e Y llueve. Éste último tema ha sido escogido como single adelanto del álbum que llegará a las tiendas el 26 de febrero

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

The Corrs, Néstor Feijóo y Belinda, novedades de la semana

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Un recopilatorio especial de The Corrs para el mercado español con abundante material extra relacionado con Los 40 Principales es una de las principales novedades de la semana. Junto a este nombre consagrado, nos llegan también los nuevos trabajos de dos jóvenes solistas: Néstor Feijóo y Belinda.

Dreams: The vey best of The Corrs ya apareció el año pasado, pero se reedita hora en nuestro país con el subtítulo de La colección definitiva. El álbum recoge colaboraciones más destacadas como la de Alejandro Sanz en The hardest day o Bono en When the stars go blue, así como clásicos de Andrea, Caroline, Sharon y Jim como What can I do, Old town o Angel. La presente edición se completa con un DVD que incluye dos actuaciones en exclusiva para Los 40 Princupales: un Concierto Stage 40 en el Círculo de Bellas Artes y un Concierto Básico, además de su directo de la Sala Macumba de Madrid de 1998.

De un recopilatorio, a un álbum de debut: el de Néstor Feijóo. Este joven cantautor se estrena con Sin red, un trabajo que está levantando una gran expectación gracias sobre todo a su single Quien da más y del que Néstor hablará esta misma semana en un encuentro digital con los 40.com.

Y otra joven artista: la mexicana Belinda. Cuatro años después de su disco de debut y aún así con tan sólo 18 años, la actriz y cantante regresa con Utopía. Un proyecto en el que ha dejado atrás su imagen adolescente y ha apostado por un sonido más agresivo. Ni Freud ni tu mamá es el sencillo de adelanto.

Más novedades
La semana nos deja además otras interesantes novedades. Corinne Bailey Rae reedita su álbum homónimo con un CD adicional que incluye diez cortes inéditos. Otra reedición expandida es la de El precio de la fama de Haze. El rapero sevillano ofrece, además del álbum original, dos temas totalmente nuevos, remezclas y un DVD con videoclips, actuaciones en directo y otros atractivos extras.

También se lanzan los últimos trabajos de los mexicanos Panda (Amantes sunt amentes), los británicos Art Brut (Nag! Nag! Nag! Nag!) y los madrileños Indras (Lejos del altar).

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

RBD, la sensación del momento.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Ciudad de México.- Cuando inició la telenovela Rebelde en 2004, Anahí, Dulce, Mayté, Alfonso, Cristian y Christopher nunca imaginaron que un grupo producto de un melodrama rompería los esquemas de la música no sólo en México, sino a nivel mundial.

Roberta (Dulce María), Mia Colucci (Anahí), Lupita (Mayté Perroni), Miguel (Alfonso Herrera), Diego (Christopher Uckermann) y Giovanni (Cristian Chávez) vivieron un intenso año escolar en el prestigioso colegio Elite Way School, donde los jóvenes mexicanos comenzaron a identificarse con cada uno de ellos. Pero se decidió ir más allá y Pedro Damián, productor de la telenovela, decidió formar un grupo musical dentro de la historia, mismo que por mérito propio salió de la irrealidad para convertirse en todo un fenómeno que se resume en la «Rebeldemanía».

Como resultado de la enorme aceptación del público mexicano, se comenzó a grabar la segunda temporada en el 2005 con nuevos estudiantes y más intrigas; un año más tarde inició la tercera temporada, la cual ya no tenía grandes cambios, pero sí cerraría ciclos entre sus personajes.

El disco debut Rebelde se convirtió en poco tiempo en disco de oro, platino y diamante por las altas ventas, en donde se escucharon temas como Sólo Quédate en Silencio, Sálvame y Un Poco de tu Amor. Y producto de su primera gira que abarcó varias ciudades del interior de la República Mexicana se grabó un CD y DVD denominado Tour Generación RBD, el cual contiene éxitos de su primer y segundo disco, y hasta el tema Rebelde en versión cumbia.

Para este momento, los Rebeldes ya abarrotaban cada lugar que visitaban y fue entonces cuando se anunció que saldría a la venta Nuestro Amor, nombre de su segundo disco, del cual se desprendieron temas que se escucharon en todas las estaciones de radio, permaneciendo durante varias semanas en los primeros lugares de las listas de popularidad.

También lanzaron un disco en portugués, como resultado al fenómeno que causó la agrupación mexicana en esas tierras; así como una versión acústica de su paso por Estados Unidos titulada Live in Hollywood.

Su último álbum grabado en español es Celestial, del cual sobresalen los temas Tal vez Después, Ser o Parecer y Dame. Pero su impacto creció tanto, que los chicos grabaron un álbum debut en inglés llamado Rebels, el cual incluye las canciones Tu Amor, Wanna Play, My Philosophy, Connected, I Wanna be the Rain, entre otras.

A principios del 2007, RBD viajó a la Madre Patria, armando gran revolución a su paso; durante sus dos primeros macroconciertos en Barcelona y Madrid, respectivamente, más de 30 mil personas corearon eufóricos todos los temas de RBD, empezando el año con la reafirmación del éxito que ya les caracteriza.

El sexteto de jóvenes realizó una extensa gira por Brasil, España, Francia, Italia y Alemania, no sin antes ofrecer conciertos en Centro y Sudamérica. Actualmente, se espera que RBD visite Japón y Rumania, y posiblemente para el año entrante llegue su música al continente africano.

Pero no sólo Rebelde es por el momento una minita de oro por sus giras internacionales, pues tal como lo hicieron en su momento Parchis y Timbiriche, ahora los Rebeldes cuentan con su propio comic, el cual cuenta con toques moralistas sin dejar de lado el aspecto «fresa» que los caracteriza.

También se piensa lanzar un libro, proyecto de la Fundación Cultural Televisa, con una compilación de fotografías inéditas, donde cada integrante de la banda será captado en sus actividades cotidianas, lejos de los escenarios.

Lo más reciente que tiene RBD en puerta es el lanzamiento de la nueva serie televisiva que, para infortunio de muchos, se transmitirá sólo por televisión de paga.

En RBD, la Familia, los Rebeldes se interpretarán a ellos mismos bajo los nombres de Dul, Annie, Mai, Ucker, Chris y Poncho; y se mostrarán como unos chicos normales que tienen un grupo musical. Y hasta muñecas de las Rebeldes lanzarán al mercad

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

GRAN HERMANO VIDEOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

VIDEOS


Mariela y sus dotes para el amor
La salteña sigue seduciendo a Jonathan y le confiesa sus virtudes como amante.


Diego perseguido
Cayó un líder, y él cree que puede llegar pronto su turno.


Agustín arrepentido
El santafesino muestra su lado sensible luego de la eliminación de Damián.


Así repercutió en la casa el tema nominaciones
Tras conocerse el trío sentenciado, los chicos buscaron algunas respuestas.


La reacción de Juan
El autonominado conversó con sus compañeros del juego.


La reacción de Leandro
Momentos después de conocida la noticia.

VIDEOS


La reacción de Silvina
Así amaneció la entrerriana tras su nominación.


Los candidatos de Marisa Brel
La rubia da sus posibles ganadores del premio.


Habla de Nadia y Agustín
La especialista no le cree a la morocha, pero al santafesino lo respeta.


Deja su pronóstico
La bella conductora juega su intuición acerca del próximo eliminado.


Marisa sorprendida con Juan
La periodista no para de asombrarse con la personalidad del cordobés.


«Soy fanática de GH»
Marisa confiesa su adoración por el reality más importante de la TV.

VIDEOS


Sigue el triángulo
Jonathan apunta a Mariela, pero juega con las esperanzas de Jessica.


El baile del osito
Los chicos organizaron una coreografia a la canción dedicada a Jessica.


Suspiros en la noche
Silvina y Pablo se besaron apasionadamente a escondidas del resto.


Charlas de sillón
Nadia, Agustín, Jessica y Gabriel se juntan a conversar de los nominados.


Silvina escucha el análisis de Pablo
El chico le explica las posibles causas de su nominación.


Las confesiones de la «profe»
Silvina primero ante Griselda y luego ante Pablo revela sus ganas de irse.

VIDEOS


Quinta nominación, voto a voto III
Nadia, Diego y Gabriel se explayan acerca de su elección.


Diego, el melancólico
El remisero recuerda todos los días a su familia.


Mariela no aguanta más
No puede contener su sentimiento hacia Jonathan y pensó en salir.


A un paso del arreglo
Nadia y Jonathan hablan despreocupadamente de sus votos.


El comunicado de la ley
Gran Hermano les hace saber a los chicos su malestar por los posibles acuerdos de votos.


Contra el líder
Sebastián apunta directo a Diego, a quien considera un referente.

Posted in TV | Leave a Comment »

GRAN HERMANO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

En una jornada de decisiones muy atípicas, Juan no votó a nadie y quedó nominado en forma directa. Leandro eligió darse uno de los votos y sumó los suficientes para estar en la lista final, mientras que Silvina fue lejos la más votada por los demás chicos. Ya podés dejar tu elección.

En una jornada de nominaciones bastante extraña, tres participantes quedaron elegidos para enfrentarse al voto de la gente. A partir de ahora podés participar de la elección que definirá el quinto eliminado del juego.

A la «profe» Silvina le cayeron duro y en masa. Los 14 votos hablan por sí mismos y dan cuenta de una situación que llevaba semanas gestándose. Es que la entrerriana nunca pegó onda con sus compañeros y luego de discusiones y cortocircuitos, en especial con Leandro y Agustín, a la chica le hicieron un vacío.

En tanto el pibe de Loma Hermosa acumuló 8 votos en total, 7 de sus compañeros y 1 insólitamente suyo, en otra de sus maniobras pocos comprensibles. Él tampoco tiene mucha llegada con la mayoría y suele manejarse con dobles discursos según quién sea su interlocutor.

El caso de Juan es insólito y único en la historia de Gran Hermano. Se sabe que al cordobés le pesa por demás emitir un voto en contra de cualquiera de sus compañeros.

En las anteriores nominaciones siempre dio que hablar. En la primera de ellas se dio los 3 votos a sí mismo. En las siguientes dejó correr el tiempo y ante las amenazas de nominación de la voz, cuando faltaban unos segundos se decidían a dar su decisión.

Esta fue más allá y está entre los tres nominados. Habrá que ver cómo reacciona el público ante la extraña conducta del cordobés, cuando menos demasiado altruista.

Pablo y Agustín sumaron 4 votos y en un momento terciaron en la elección. Pablo ya arrastra algunos fantasmas desde el principio del programa, y todavía no se integró firmemente al grupo.

En tanto el santafesino puede darse por satisfecho, ya que varios lo señalaron como uno de los responsables de la salida de Damián Fortunato, luego de hacer fuerte lobby contra el rosarino. Tendrá que hacer buena letra para retomar el bajo perfil que tenía hasta la semana pasada.

Esta vez Marianela vivió con mucha mayor calma el día de nominaciones luego de quedar dos veces en la lista roja. A pesar de ello, Nadia le siguió apuntando sus cañoñes pero esta vez no tuvo eco en los demás.

Es tiempo de definiciones Gran Hermano avanza y va por el quinto eliminado del programa se resolverá en la noche del lunes, durante la gala de expulsión.

La disputa queda planteada a partir de hoy. Uno de los tres chicos nominados abandonará el juego y eso lo definís vos, llamando al 0609-111-0000 o desde tu celular discando asterisco (*) 3000. Allí tendrás tres opciones, la 1 si querés que se vaya Silvina, o la 2 si te decidís por Leandro, en cambio si tu elegido es Juan tendrás que digitar la 3.

Los resultados finales se conocerán en la gala de expulsión que será el próximo lunes. La sentencia está en tus manos.

Posted in TV | Leave a Comment »

GRAN HERMANO: EL CORDOBÉS No quiere jugar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

El cordobés se negó a votar a sus compañeros y quedó entre los nominados de la semana, en una jugada que amenazó varias veces realizar y que al final concretó. Ahora a Juan sólo lo puede salvar la elección del público. Pero si no cambia de actitud puede despedirse rápido del juego.

Que Juan es un personaje muy particular nadie lo pone en duda. Pero su conducta en el juego se hace a veces incomprensible y ya ha hecho historia dentro del programa.

Nunca antes un participante se había negado nominar a sus compañeros, situación que desde el inicio amenazó realizar pero que finalmente definió este jueves pasado.

«Uy, otra vez! por Dios.. » se le escuchó decir ni bien se sentó en el confesionario.

Se ve que psicológicamente al cordobés la nominación le pesa por demás y su error es asignar al voto una carga de responsabilidad más excesiva de lo que la realidad del juego indica.

Su carácter bonachón y sus firmes valores chocan en parte con su personalidad bastante retraída y poco sociable lo que lo aisla en parte del resto de los participantes.

Sin embargo jamás integró una facción reconocida, ni en los tiempos de Vanina, ni de Damián. Siempre mantuvo el respeto de todos y tampoco se involucró ni en peleas ni en amores, al menos hasta ahora. Por eso navega casi en soledad con un bajo perfil que le surge de modo natural.

A pesar de ello, ha recibido muy pocos votos de sus compañeros, sabedores quizá del posible apoyo que la gente le puede dar al chico desde afuera de la casa.

Si bien esta vez la candidata a salir sea Silvina, por su poca integración y los habituales conflictos que tuvo tanto Pablo como con el resto de chicos, habrá que ver hasta donde llega la paciencia de la gente para con el cordobés, si continua con su prédica de «no violencia» a la hora de nominar.

Posted in TV | Leave a Comment »

Ricky Martin y Don Omar encargados del cierre en Viña del Mar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Una de las máximas estrellas del reggaeton, Don Omar, se unirá al astro boricua Ricky Martin para presentar el gran cierre del Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile este año.

var pos = 0 var fotos = new Array(«/imgnoticias/130416_1022007_Ricky Martin y Don Omar GIF.gif») var descripcion = new Array(«») function MostrarFoto(n) { pos = pos + n if (pos == fotos.length){ pos = 0 } else if (pos

var pos = 0 var fotos = new Array(«/imgnoticias/130416_1022007_Ricky Martin y Don Omar GIF.gif») var descripcion = new Array(«») function MostrarFoto(n) { pos = pos + n if (pos == fotos.length){ pos = 0 } else if (pos

El encuentro entre estos dos artistas boricuas se llevará a cabo el jueves, 26 de febrero en la Quinta Vergara donde llevarán el peso de la culminación de tan importante Festival Latino. Por su parte Don Omar es el único artista en su género que se presentará ante la multitudinaria fanaticada de tan importante Festival, siendo esto un mayor reto para el intérprete de ‘Angelito’.

De hecho los boletos para la noche final del Festival ya están agotados. Otros de los artistas que se presentarán lo son La Oreja de Van Gogh, Bacilos, Tom Jones, Gustavo Cerati, Fito Paez y Bryan Adams, entre otros. Don Omar, quien se presentó el pasado fin de semana en dos importantes eventos del Súper Tazón (Super Bowl) en Miami, Florida, dice sentirse en uno de los momentos más importantes de su carrera.

“El 2006 sin duda fue mi año… la gira “The Last Don” por toda Latinoamérica, cantar en el Festival Latinoamericano de Roma, Londres, hasta en el Teletón de México, mi disco ‘King of Kings’, la gira por todo Estados Unidos y Puerto Rico, y sin duda el lanzamiento del disco ‘Armageddon Edition’. Esto sólo fueron algunas de las cosas que logré en mi carrera pero este año vengo con todas las fuerzas y deseos de seguir poniendo el nombre de Puerto Rico y mi música por todo lo alto.”, expresó el artífice de ‘Adiós’.

De igual forma añadió que “estoy sumamente contento con el hecho que me toque cantar la misma noche que Ricky Martin, a quien le tengo mucho respeto y admiración. Los dos somos boricuas y vamos a poner nuestra música y nuestra bandera bien en alto.”

Su presentación en Viña guardará cierta semejanza a su gira de conciertos de ‘King of Kings’, “Presentaré un espectáculo de gran envergadura como hice para mi gira de conciertos. Voy con un gigantesco cuerpo de baile, pirotecnia, banda en vivo, y muchas sorpresas más.”, comenta muy entusiasmado con la presentación.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Mariah Carey: una transgresora en Playboy con cara de hereje

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

var pos = 0 var fotos = new Array(«/imgnoticias/130555_1122007_Mariah GIF.gif») var descripcion = new Array(«») function MostrarFoto(n) { pos = pos + n if (pos == fotos.length){ pos = 0 } else if (pos

Después de muchas idas y venidas, la cantante finalmente se animó a posar para la revista masculina Playboy.

Pero no siguió los pasos de la mayoría de las chicas que aparecen en tapa y eligió la opción más original: en vez de mostrarse como Dios la trajo al mundo, lució un trikini color carne que dejó a más de uno con ganas de más

Se sabe que Mariah Carey es una mujer audaz, pero no tanto como para andar desnudándose por ahí, porque sí nomás. Después de muchos rumores, la cantante aceptó la propuesta de ser una chica Playboy, pero prefirió desnudarse en una entrevista íntima y no en la sesión fotográfica.

Para la misma, se dejó ver con una trikini color carne, que mostró sus curvas pronunciadas. Según el sitiol de Internet estadounidense Extratv, el resultado de la esperada sesión de fotos estará a la vista de todos en el próximo número de Playboy, que saldrá a la venta el 9 de febrero.

Los editores de Playboy persiguieron el shoooting de la cantante tras ver la portada de su último disco, The emancipation of Mimi, que muestra a una Carey sexy y rejuvenecida.

De hecho, los mismos fotógrafos que retrataron a la cantante en este disco son los que ahora se han encargado de la esperada sesión. Los fans de la cantante podrán además deleitarse con la exclusiva entrevista que complementa el reportaje fotográfico. En esta, Mariah Carey sí se desnuda, aunque sentimentalmente, y habla de los malos momentos que pasó tras su experiencia como actriz en la película Glitter (2001), que fue vapuleada por la crítica cinematográfica.

Para Playboy han posado actrices como Sharon Stone, Pamela Anderson, Demi Moore, Kim Bassinger y Drew Barrymore. Otras, como Halle Berry, han declinado la oferta de la revista masculina.

Mariah Carey estuvo casada con el todopoderoso Tommy Mottola, que después se casaría con Thalia. La relación sólo duró cinco años. Mimi, como la llaman sus amigos, no ha tenido suerte con los hombres.

A finales de los noventa inició un noviazgo con Luis Miguel, y cuando éste la abandonó estuvo a punto de perder la vida. Cayó en una profunda depresión e incluso se especuló con un posible intento de suicidio.

 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Pedro Aznar y Pablo Milanés, juntos en La Habana

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Los lazos culturales entre Argentina y Cuba regalaron anoche una postal memorable.

El show del bajista argentino sorprendió con la presencia del popular cantautor cubano ante un emocionado auditorio que rebalsó la sala principal del Museo Nacional de Bellas Artes de la capital cubana.

Los lazos culturales entre Argentina y Cuba regalaron esta noche una postal memorable cuando el popular cantante Pablo Milanés compartió el escenario con el músico Pedro Aznar, ante un emocionado auditorio que rebalsó la sala principal del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.

De reconocida y amplia trayectoria local e internacional, el popular trovador cubano apareció, para sorpresa de la audiencia, como uno de los invitados al recital del ex bajista de Serú Girán, programado en el marco de la Feria del Libro que se celebra en esta ciudad.

Ataviado en una chillona camisa naranja, el creador de «Yolanda» deleitó a la audiencia con dos únicas composiciones: «Días de Gloria» y «Después de todo el tiempo», que un emocionado público aplaudió de pie.

La presencia del cubano, que Aznar definió como «un lujo», constituyó el momento cumbre del recital del bajista argentino, que ofreció un ecléctico set con temas como «Fotos de Tokio»; «Tu amor» (que grabó a dúo con Charly García»); «Amelia», de Johnny Mitchell; «Los Hermanos», de Atahualpa Yupanki y «Angie», de los
Rolling Stones.

«Es una experiencia única para mí revivir esta gozosa intimidad, tremenda frescura y sensación de entrega muy grande de ambas partes. Gracias», dijo ante el público el músico argentino, que ya había visitado Cuba cuatro años atrás.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

«Qué nos preocupa, en primer lugar»Por Fabiana Ríos * y Carlos Bassanetti

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

os autores de esta nota reflexionan sobre la crisis institucional que afecta a Tierra del Fuego y esbozan la idea de que la dirigencia política opta por mecanismos perversos de gestión para mantenerse en el poder, anulando la implementación de controles y de democracia participativa, incluso los previstos en la Constitución, como la revocatoria de mandatos, las tachas, o el voto electrónico. Los integrantes de la fórmula gubernamental de ARI consideran como un tema clave sanear las instituciones porque los políticos locales “creen que capearon el temporal, pero no ven el tsunami que están formando”.

(Por Fabiana Ríos * y Carlos Bassanetti **) – Aparecen reiteradamente en la discusión pública frases que parecieran expresan una profunda preocupación política: ¡Es necesario fijar criterios para el aprovechamiento de nuestros recursos naturales!; ¡Es imprescindible establecer pautas de política salarial!; ¡Y la seguridad…!

Es cierto, son cuestiones centrales de la discusión, pero ¿es posible tratar hoy, en nuestro marco institucional, esos temas, y tantos otros, fundamentales?. ¿No será que si hablamos, en las condiciones en que estamos, de recursos naturales, por ejemplo, terminemos con decisiones de esas que se toman en épocas vacacionales (para evitar ruidos)?.

¿O que fijar la remuneración de las máximas autoridades públicas resulte asunto subterráneo, propio de los momentos de descuido de la ciudadanía?.

En síntesis, ¿no será que nuestras autoridades públicas reeditan en forma permanente el accionar político característico del dictado de la Ley 460?.

Algunos, por error, convocan al debate temático reseñado al comienzo. Otros, con designio interesado, lo utilizan para tratar de desviar la atención del asunto que sí les preocupa verdaderamente.

Además, pretenden que la ciudadanía no sabe, ni está interesada en analizar las razones que explican nuestra situación pública falencial.

Como en todos los órdenes de la vida, si no hay consecuencias personales, todo puede pasar. En “nuestra” política, no hay costos políticos (o son demasiado lejanos y aleatorios).

Esa es nuestra primera preocupación. Porque sólo podremos iniciar un proceso de crecimiento, cuando el representante sienta el control y la aprobación o censura de sus representados.

Ese es el punto que espanta a los pseudodirigentes. Y quieren evitar, por todos los medios, cualquier fisura en el sistema de inmunidad política que han construido en los hechos.

Ni pensar, siquiera, en que tengan que debatir y tratar públicamente asuntos propuestos por la ciudadanía, que afectan intereses sectoriales, partidarios o meramente personales. Ni hablar de facilitar el procedimiento de revocatoria de mandatos.

¿Para qué instrumentar medios tecnológicos que permitan la consulta (como el voto electrónico)?, herramienta, además, muy perniciosa, porque entonces ya les sería difícil justificar el coto cerrado que hoy constituyen las propuestas de candidaturas para cargos electivos.

¿Piso razonable de tachas? ¿A quién se le ocurre?, ¡Por favor; a votar lo que propone el Partido, o a casa!.

Los funcionarios de hoy saben que no tienen que arreglar cuentas con los electores; sino con la dirigencia. Es lo que no quieren cambiar, porque en eso les va la vida o la subsistencia en el espacio público, que en este caso es casi lo mismo; y distraen a la ciudadanía, para evitar que renazca la demanda de reforma política; de una reforma que no significa la demonización de los dirigentes, sino el reconocimiento de la soberanía popular y no la soberanía dirigencial.

Creen que ya capearon el temporal. No ven el tsunami que están formando.

Por eso, nuestra primera preocupación es instaurar un gobierno republicano, respetuoso de las instituciones, que descanse en el efectivo ejercicio de la democracia, en tanto implica ciudadanos considerados como tales, no como meros instrumentos de legitimación formal.

    * Fabiana Ríos es Farmacéutica y diputada nacional por ARI

** Carlos Bassanetti es abogado, ex jefe de Fiscales de Tierra del Fuego.

Ríos y Bassanetti iuntegran la fórmula de candidatos a Gobernador y Vicegobernador de ARI para las elecciones de 2007.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Multas a conductores que envíen mensajitos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Castigarían en Capital Federal a los que sean sorprendidos al utilizar el celular mientras manejan.

Los conductores de automóviles que sean sorprendidos in fraganti cuando envíen mensajitos de texto (SMS) desde sus celulares podrían ser multados en Capital Federal con hasta 2 mil pesos, si prospera un proyecto en la Legislatura porteña, que procura cubrir un vacío legal.

La iniciativa, que modificaría el capítulo Tránsito del anexo de la renovada ley de faltas porteña, incluye además el agravamiento de las penas para los conductores de vehículos de pasajeros que, según la normativa actual, deben pagar la misma multa que un automovilista común.

La intención de aplicar mayores multas está en sintonía con un proyecto del Ejecutivo porteño, que hoy anunciará su plan estratégico de seguridad vial, elaborado por el Ministerio de Gobierno en consenso con legisladores de diferentes bloques y representantes de ONG vinculadas con esta problemática.

El Ejecutivo impulsará un sistema de puntaje o scoring para cada conductor, según el cual cada vez que cometa una infracción se le irán descontando puntos sobre un crédito inicial de 20, y en caso de que llegue a cero, se inhabilitará la licencia. El proyecto oficial también impulsa que se agraven las multas por otras infracciones, que podrían llegar, por ejemplo, a 4 mil pesos en caso de faltas graves como correr picadas, el doble previsto por la iniciativa que penaría a los que envíen SMS mientras manejan.

El 2% lo lleva en la mano
La Asociación Civil Luchemos por la Vida estableció que 2 de cada 100 personas que conducen un automóvil particular en la ciudad de Buenos Aires lo hacen con el teléfono en la mano según una investigación de 1997 cuando la telefonía celular no tenía la penetración que hoy alcanza en la sociedad

La cantidad de teléfonos móviles en uso en el país aumentó fuerte el año pasado: de 22 millones en 2005 trepó a 32 millones de aparatos, según difundió este mes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En sintonía, el volumen de llamadas durante el mismo año también se incrementó, hasta alcanzar 2.221 millones de comunicaciones, lo que ilustra la expansión y generalización del uso de este tipo de servicio.

Sin embargo, las más de 2 mil millones de comunicaciones desde celulares quedan muy rezagadas ante la cantidad de mensajes de texto enviados por los usuarios argentinos, que según un estudio de 2006 de la consultora Prince & Cooke ascendió a 5.300 millones de SMS por mes.

La investigación reveló que la cifra representa 3.200 millones más que el año anterior y que en 2003 sólo 7 de cada 100 usuarios enviaba mensajitos, mientras que en la actualidad el porcentaje alcanza a 92 por ciento de las personas con celular. La preferencia de las personas por los SMS y su vertiginoso crecimiento se explica además porque son menos costosos que una llamada tradicional a celular y permite, por ejemplo, dar un aviso a un familiar o amigo, aunque la conducta resulta riesgosa si el usuario está conduciendo.

El anexo de la ley de faltas porteña contempla multas de 100 a 1.000 pesos para aquellas personas que manejen automóviles y hablen por su celular al mismo tiempo, pero el proyecto de ley lo amplía y agrava hacia los que envíen SMS.

La propuesta de modificación de la ley 451 fue presentada por el legislador porteño por el ARI Alejandro Rabinovich en abril último y está desde entonces en la comisión de Justicia del Legislativo.

«Cuando el conductor se encuentre redactando o enviando mensajes de texto la multa es de 200 a 2 mil» pesos, indica el texto del proyecto, que duplica los montos.

Y agrega que cuando la falta de hablar o enviar un SMS sea cometida por el conductor de «un vehículo de pasajeros, escolares, camiones, remises o taxímetros la multa es de 300 a 3 mil pesos».

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Intoxicados se adueñó de la noche

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

En la segunda jornada Intoxicados se apropió del escenario, y Babasónicos sufrió el éxodo del público al cerrar la fecha.

Qué flasheros esos que están en la montaña…. es una montaña, ¿no?», pregunta Pity Alvarez, cantante de Intoxicados, ante la impresionante cantidad de público que se veía en la loma frente al escenario. Diez horas de maratón rockero sellaron la segunda noche de la séptima edición del Cosquín Rock 2007, en la comuna de San Roque.

Sin el barro de la primera noche coscoína, pero inundados de cerveza y fernet, que se venden a 10 y 15 pesos, el festival siempre empieza mostrando un costado tímido, al que le cuesta transmitir las primeras emociones de la grilla.

Unas de las baterías que motivó a las 23.000 personas fue Intoxicados. Pity y compañía empezaron tocando 38 minutos a puro rock y luego de media hora de show decidieron saludar a sus fans. Algunos retrasados llegaron cuando la banda exhibía sus primeros acordes. Otros, más desesperados, bajaban la loma y todo lo que estaba a su paso, en una picada a máxima velocidad hasta el escenario.

Un éxodo anunciado. Mientras Pity presentaba a Babasónicos, encargados de cerrar la segunda fecha del festival, algunos silbidos se hicieron escuchar. Al final del show de la banda de Lanús, Adrián Dárgelos y compañía tocó para menos de la mitad del público que había para Intoxicados.

«El que no salta es un stone», el clásico canto de los fans de Dos Minutos contra el rock barrial se repitió en el Cosquín. A Jorge Rodríguez, de 22 años, eso no lo inmuta. Con su remera de Callejeros sigue el ritmo punk con su pie. «Vine a dedo de Rufino, Santa Fe, para ver a Kapanga, pero igual miro todas las bandas», cuenta el albañil.

¿Buscaban la fórmula del éxito festivalero? Pregúntenle a Kapanga. Vestidos para la ocasión lanzaron una seguidillas de hit futboleros coreados en masa. El «Mono» Fabio, frontman del grupo, no sólo fue invitado por Dárgelos a cantar Deléctrico, si no que también se paseó por el escenario con el reloj que le regaló Mirtha Legrand (!). Fiel a su estilo prometió dárselo al que su documento termine 223, el mismo número del billete de dos pesos que le dio Chiquita. «¡Me quiero matar! Hay dos», se quejó la voz de Kapanga. Un problema ¿sin solución?

En el escenario temático, el reggae volvió a copar la parada en la grilla coscoína. Resistencia Suburbana, Riddim, Dancing Mood fueron algunos de los que le pusieron onda jamaiquina al lineup. Pero «el sonido entre los escenarios más chicos se mezcla un poco», aseguraron Paula Iglesias (28) y Antonella Bianchini (27). Del otro lado del reggae, sonaba Estelares. La banda platense hizo un impecable show y retuvo parte del gran público femenino que se quedó a bailar hasta el final en la segunda fecha del Cosquín, que anoche cerraba, con Callejeros

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

ENTREVISTA Lalo Mir: «El secreto es adaptarse»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Hoy, de 9 a 13, comienza con un ciclo en La 100, en el que va a pasar música. Dice que trabajar en una FM es «volver a las fuentes», porque es donde empezó. Vaticina una temporada más distendida y menos vertiginosa que cuando conducía «Animados», por Mitre. Y admite: «Tengo que acomodarme.» var ii = 0; var mm = Array(); var mmNro = Array(); mmFotos = false; mmVideos = false; mmInfos = false; var mmMin = 0; for(var ii = 1; ii

Lalo Mir irrumpe hecho un torbellino, intentando explicarle a alguien, vía celular, cómo destapar una pileta de natación. Restos estivales: en pleno febrero, está terminando sus vacaciones para empezar un nuevo programa y, quizá por esa inercia veraniega, no se lo nota con demasiadas ganas de hablar del tema. Luce una remera ahuyenta-preguntas callejeras («Empiezo el 12 x La 100, 9 a 13»), viene de una reunión de producción, llega tarde y anuncia: «Tengo 35 minutos, y me tengo que ir corriendo».

Estamos en el estudio desde el que Roberto Pettinato hace, de 6 a 9, El show de la noticia por La 100. Desde hoy, Lalo lo seguirá con un programa —no tiene nombre— que marca su regreso a la FM luego de tres temporadas en Mitre, dos al frente de Animados, en el competitivo horario de 9 a 13. «Trabajé —recuerda— en una topadora, un bulldozer, una caterpillar D9. Ahí no hay tiempo para pensar; hace falta reacción y el vértigo es astronómico. Es un mecanismo de relojería. Fue una experiencia de mucha adaptación».

¿El final de «Animados» fue prematuro?

Para mí Animados daba para seguir, pero la radio estaba en la búsqueda de otra cosa. Igual, no lo considero un fracaso.

¿No lo vivís como un golpe al ego?

¡Siempre vivís estas cuestiones como un golpe al ego! Pero no me desvelo: cambié de proyecto y de radio tantas veces… Porque quería yo, porque me embocaron, o de común acuerdo. La vida es así. Querían que me quedara en Mitre, pero buscaban otro perfil para la segunda mañana. De hecho, viene Dady Brieva; somos, en principio, diferentes. A mí me pareció más interesante volver a la FM y pegarme a Pettinato.

Hace tres años, cuando pasaste de la Rock & Pop a Mitre, hablabas de una «era de la madurez». ¿Volver a la FM qué sería?

Es la involución.

Lalo Mir emite un sonido parecido a una risa y dice que él no pensaba exactamente aquello de la madurez. Y señala que él no acepta «la convención AM/FM, que ya está rompiéndose y a punto de desaparecer». Desarrolla la teoría (muchas AM son repetidas al interior por FM; las transmisiones por Internet escapan a esa dualidad; en el futuro, con «la famosa autopista de la información, todo va a pasar a través de un cable, y no va a haber más AM ni FM, sólo radio»; en otros países la FM tiene el ritmo de nuestra AM), pero terminará admitiendo las diferencias.

Pero ahora, en la Argentina, la convención es que la AM es más periodística y vertiginosa que la FM. ¿Vos te sentís más cómodo con el ritmo de la FM?

A mí me gusta la radio. Ahora me tocó esta coyuntura y tengo que transitarla. Volver a la FM es volver a las fuentes, porque así empecé. Es mucho más distendido, va a ser un relax en mi vida. Me voy a aburrir… En realidad no, porque la FM te permite mayor creatividad, en el tiempo ocioso te ponés a inventar cosas que en la AM no podés. La AM es como el surf: tenés que subirte a la tabla y aguantar la ola hasta que baje.

Siempre te gustó pasar música más personal. ¿Cómo vas a hacerlo en La 100?

Si lo hice en todas las radios, ¿por qué acá no podría?

Porque es una radio que apunta a los hits.

¿La 100 de cuándo?

Históricamente.

Sí, pero vos escuchás La 100 de ahora y es más rock que pop, es más ochentas. Tiene una columna vertebral diferente, cambió mucho. El 80% de la música que pasan es la que yo pasaría: Redondos, Sumo, Decadentes, Turf, Divididos, Las Pelotas, Shakira. Y el resto lo negociaremos. Yo puedo traer un reggae cantado en árabe con una orquesta del carajo, y entra como por un caño.

En tu blog (http://weblogs.clarin.com/lalomir) escribiste una defensa de tu pase a La 100. ¿La gente te lo reprocha?

No muchos, pero había algunos comentarios con esa cosa tan argentina de separarlo todo en River-Boca, peronistas-antiperonistas. Y me acordé de que había escuchado el mismo comentario sobre el pase de Dolina a Radio 10. ¿Y Continental de quién era? Mientras él estuvo, fue de Telefónica, de Atlántida, de Telefé, de Cepeda… Qué sé yo cuánta gente, y Dolina no conoce a ninguno. Uno va a laburar a una antena de radio, lo importante es si te dejan hacer lo que querés. Se acabó la radio de Grinbank, esa época en la que nos tomábamos un vino y decíamos dale, hace un programa, loco. Las empresas periodísticas, musicales, de entretenimiento, hoy son otra cosa. Y están organizadas de otra manera: tienen departamentos de marketing, hacen estudios. Antes, una radio era de un tipo al que le gustaba la radio y hacía lo que quería. Hoy depende de un cabildo. Yo también estoy inserto en eso. Y tengo que acomodarme.

Todo es más impersonal.

Sí. Pero es la sociedad, el business, lo que evolucionó hacia eso. Yo prefiero al pintor que está solo con la tela, al artista que no tiene que consultar nada. Pero el secreto es adaptarse. En Fórmula Uno, los ingenieros deciden poner un botón en vez de palanca de cambios, y el piloto tiene que aceptarlo y practicar, si no se quiere dar una torta. Quizás en la época de Fangio todos hacían lo que él quería. Pero hoy la competitividad llegó a tal punto que hay unos chabones que saben y dicen lo que hay que hacer.

¿Hasta dónde aceptás las sugerencias?

Hasta que me parece demasiado. Entonces hay que negociar, como cualquier negociación básica de la vida: con los hijos, la familia…

Uno pensaría que a alguien con tanta trayectoria no se le puede imponer nada.

Si te la creés, perdés. Yo trabajé así mientras pude, y cuando todo fue cambiando, fui cambiando también. Pero esto que estamos hablando no es importante. Lo importante es el tipo con el pincel y la tela, el tipo con el micrófono y el parlante. El consumidor se interesa por el producto, no por cómo fue hecho.

Pero puede interesarle conocer la visión de un hombre de radio sobre el medio. Da la sensación de que ahora hay más competencia e intereses económicos puestos en las radios. ¿Es así?

Había menos radios, y todo era más artesanal. Hoy hay tantas herramientas de medición, tanto seguimiento del resultado, que se termina pensando en cambiar lo que está en el aire mientras es emitido, lo cual se aleja de la creación. Pero desde antes del people meter: es muy argentino eso de manipular la obra y de fabricarle el final que la gente espera, en lugar de tomar el riesgo que implica el arte. Igual, al lado de la televisión, la radio es un bebé.

¿Pensaste en tener una radio?

Sí, pero es mucho laburo, y dejaría de hacer lo que me gusta.

¿Nunca te pasó de estar sin ganas de hablar y tener por delante cuatro horas de programa?

Sucede, sí. En la FM es mucho menos notorio que en la AM, donde el oyente se da cuenta si estás de malhumor porque te escucha todos los días. En FM podés mentir de múltiples maneras: por ejemplo, eligiendo hacer un programa «diferente», con un tema ad hoc a tu estado de ánimo.

¿Alguna vez te dieron ganas de retirarte a descansar a San Pedro, tu pueblo?

Mil veces estoy cansado. Pero por suerte voy mucho a San Pedro, y ahí me relajo. Tal vez, dentro de algún tiempo la tecnología me permita no estar tanto en Buenos Aires. Varias veces transmití desde allá y nadie se enteró. Tecnología digital, banda ancha, monitores… La radio se puede hacer desde cualquier lugar y nadie sabe dónde estás. Qué loco, ¿no?

Posted in RADIO, RADIOS, REPORTAJES | Leave a Comment »

Crecen los reclamos por los servicios de Internet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

La mayoría son por promociones y por la letra chica en contratos de banda ancha.

USUARIOS. También se quejan por mala atención durante los reclamos

El vendedor insistió, por teléfono, una y otra vez. Desconfiada, la mujer que lo atendió insistió también con sus preguntas: «¿55 pesos finales por tres meses por el servicio de Internet y llamadas locales ilimitadas? ¿Nada más? ¿Me asegura que, excepto por llamadas a larga distancia y a celulares, no pagaré ni un peso más?». La respuesta siempre fue tajante: «55 pesos finales. Nada más». Fueron tantas las promesas del otro lado del tubo que cerraron trato. «Todavía hoy me arrepiento: en la primera factura, en lugar de 55 pesos llegaron 174. Ahí me enteré que el servicio mensual de llamadas no estaba incluido y tampoco el mantenimiento. También, que cobraban por adelantado. Llamé, reclamé y nada: hasta que te atiendan es un milagro».

Lo que le pasó a esta clienta de un proveedor de servicios de acceso a Internet, es, según aseguran en varios organismos de defensa del consumidor, moneda corriente desde hace meses. «En general, lo que publicitan no tiene nada que ver con lo que termina llegando en la factura. Algunas promociones son engañosas porque ocultan información y la gente termina obteniendo algo diferente a lo que cree que pactó», dice Sandra González, titular de ADECUA.

Allí, los reclamos por Internet crecen sin pausa. «Desde el 1º de enero tuvimos más de 400 denuncias, no damos abasto. ¿Los motivos? Hay muchos problemas al dar de baja el servicio, inclumplimiento de lo promocionado en las publicidades, mal funcionamiento y mala atención al momento de pedir reparación, velocidad de transmisión diferente a la contratada, demora en la instalación», agrega.

También en la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad registran un aumento de quejas por Internet en el último mes: en enero recibieron un 40% más de reclamos que en diciembre. La mayoría, por mal servicio y por dificultades al momento de rescindir el servicio.

«Como no hay regulación en lo vinculado a Internet se cometen muchos abusos. Y la Comisión Nacional de Comunicaciones, que es la única que puede actuar, responde tarde: se toma en general varios meses y a la gente no le sirve», señala Graciela García, de Consumidores Argentinos. «Es el motivo de reclamo que más creció: ocupa el tercer puesto en el ranking de denuncias», agregó.

Problemas con la digitalización de la línea telefónica, mal funcionamiento del servicio, falta de asistencia técnica. «Las empresas ofrecen masivamente promociones con mucha letra chica y después no responden. Se desentienden del cliente y éste, al pagar por adelantado, queda cautivo hasta que logre darse de baja», dice García. «Hay que preguntar bien cuando ofrecen meses gratis. Suelen aparecer costos que no se mencionan o conectan el servicio tarde y uno pierde parte del período gratis».

Los reclamos por servicios de Internet aumentaron en los últimos meses de la mano de su masificación: las conexiones a banda ancha desde domicilios particulares crecieron casi un 80% desde el 2005, según datos del INDEC.

El hecho es que a la hora de adquirir el servicio todo es sencillo. Pero a la hora de hacer reclamos, no. ¿La solución? «Denuncie, defienda sus derechos, no se deje estafar», dicen los expertos.

Posted in INTERNET, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

En Catamarca también ofrecen tierras fiscales a través de la Red Son más de 300 mil hectáreas, ofertadas por la misma inmobiliaria que vendía la Puna.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Son más de 300 mil hectáreas, ofertadas por la misma inmobiliaria que vendía la Puna.

La zona en venta

Una nueva oferta de venta falsa de un campo en Catamarca, de 321.525,777 hectáreas, fue detectada por Clarín a partir de la publicidad que realiza la consultora inmobiliaria Omar Serrano (la misma que ofrecía la Puna) en su sitio de Internet. Las autoridades provinciales revelaron que ya en 2000 la Justicia había anulado su título, totalmente irregular.

Presentada como «El Tucumanao», la extensión abarca la zona precordillerana del departamento Pomán y ocupa gran parte de la geografía catamarqueña, donde se asienta la principal reserva natural de agua de la provincia. Se pide 64.305.000 dólares, o sea, 200 dólares por hectárea.

Desde la Administración de Catastro se explicó que «tremenda extensión no existe porque no sólo está invadiendo departamentos vecinos, como Belén y Andalgalá, sino que también tomó parte de La Rioja».

El Departamento de Objetos Territoriales de Catastro confirmó que ese título «no existe como tal», ya que el verdadero es un campo comunero de 24.000 hectáreas. «Quien lo compre, se pone al borde de un juicio de prescripción junto a otras 200 personas que se consideran dueñas de partes de esa extensión», dijo el responsable del área, Mario Carrizo.

Agregó que el título ofertado por www.omarserrano.com.ar «existió de manera irregular durante dos años a partir de 1998, y en 2000 fue anulado por el gobierno, por trucho». El funcionario explicó que en ese lapso, «un grupo de particulares de la Capital vendió el título irregular por unas 320.000 hectáreas a una empresa uruguaya; y posteriormente se habría solicitado un crédito de 500.000 dólares hipotecando ese campo».

Ese campo incluye poblaciones como Esperanza, San Jerónimo, La Perla, Los Odres y Salapisca, con comunidades que se dedican a la producción de carbón aprovechando el inmenso bosque de algarrobos, únicos en la Puna argentina. En Tucumanao —el nombre correcto— también hay comisarías, postas sanitarias y hasta una escuela pública.

En diálogo , el subsecretario de Ambiente de Catamarca, Gustavo Báez, confirmó la alarma del gobierno por la probable venta de esta extensión. «El campo de Tucumanao está asentado sobre una reserva de agua muy importante, con la que estamos trabajando para su preservación mediante un convenio con Israel», dijo Báez. Indicó que la preservación parte del interés de las empresas mineras y olivícolas asentadas en las inmediaciones, para realizar perforaciones.

El gobierno de Catamarca ya actuó legalmente para frenar la venta e hipoteca de ese campo el 30 de octubre de 2000, cuando el entonces gobernador Oscar Castillo firmó el decreto 1369, que declaró «inejecutoria» la inscripción del título y su venta a favor de una empresa uruguaya denominada Lorten International.

Luego de un cambio de manos a favor de otros particulares, el falso título fue utilizado para garantizar una hipoteca de 500.000 dólares, que luego fue ampliada a 1,5 millones de dólares a favor de la firma Kalmari Corp., también del Uruguay.

Ante la posibilidad de que esa firma intentara hacerse cargo de semejante extensión, el Gobierno de Catamarca abortó la operación para «evitar la publicidad inexacta y prevenir a futuros adquirentes de buena fe». Posteriormente, la Corte de Justicia de Catamarca cerró el caso, ordenando que se declarara nulos los actos comerciales y escriturales realizados con el título fantasma.

Gracias Jorge L

Posted in INTERNET, SOCIEDAD | Leave a Comment »

En Gualeguaychú disparan contra el Estado finlandés

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Acusan a ese país de ser responsable de la instalación de las pasteras en Uruguay.

CORTE. Ayer los vecinos de Colón cortaron la ruta 135 que va a Paysandú.

Sin perjuicio del afecto que Finlandia dice tener tanto por Argentina como por Uruguay, queremos denunciar que es la principal responsable de la instalación de esta planta en la localidad de Fray Bentos, ya que si no se hubiere firmado el convenio de reciprocidad de Finlandia con Uruguay en el año 2002, Botnia no hubiese tenido cabida dentro del escenario económico uruguayo».

Los términos pertenecen a la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, en un comunicado emitido a raíz de declaraciones de la embajada de Finlandia en Buenos Aires. Al igual que diez meses atrás, el Estado finlandés volvió a tomar distancia del proyecto celulósico. Un parte de prensa del 25 de enero afirma que Botnia es «un emprendimiento de una empresa privada finlandesa» y que «en Finlandia no se acepta que el Estado interfiera en un proyecto de una empresa privada que cumple con los requerimientos y estándares del país que recibe la inversión».

En abril de 2006 otro comunicado de la misma Embajada planteaba idéntica cuestión. En ambos, se omite el dato de que Finlandia firmó un tratado de garantía de inversiones con Uruguay que le impone multas millonarias a cualquier incumplimiento, y que el Estado finlandés se encuentra vinculado a Botnia de diversos modos:

En 1993 se asocia a la Compañía Forestal Oriental (FOSA), que tiene 100 mil hectáreas destinadas a forestación en Uruguay. Botnia posee el 60 por ciento del paquete accionario, UPM Kymmene el 38,6 por ciento y Finlandia, a través del Finnfund (Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial), el 1,42 por ciento. El Finnfund tiene sede en Helsinki y el 79,9 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado. En 2004, el Fondo hizo un préstamo suplementario de 7 millones de dólares para las plantaciones de eucaliptos en Uruguay.

Además, dentro de la planta de Botnia, se construye otra fábrica, Kemira, que provee a Botnia de insumos químicos. El contrato entre ambas es de 60 millones de euros. El 48,6 por ciento de Kemira pertenece al Estado finés, según los datos de diciembre de 2006 del Ministerio de Comercio e Industria de Finlandia.

Metso Corporation provee de equipos industriales a Botnia. El Estado finés es dueño del 11.1 por ciento de Metso.

Finalmente, Finnvera, que dará garantías de exportación a Botnia, es estatal en un 100 por ciento. Y el Nordic Investment Bank (NIB), que le dará financiamiento, también pertenece a Finlandia en un 18,5 por ciento.

Ayer por la tarde los vecinos de Colón cortaron la ruta internacional 135, que comunica a esa ciudad entrerriana con Paysandú.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

Catamarca, la primera prueba para la concertación plural

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

El gobernador Brizuela, un radical K, buscará la reelección aliado al kirchnerismo.

LANZAMIENTO. Brizuela, en un acto el sábado a la noche

El 11 de marzo se pondrá a prueba en Catamarca la potencia electoral de la concertación plural y los «radicales k», en los primeros comicios a gobernador del año. Eduardo Brizuela del Moral va por su reelección en acuerdo con un sector del kirchnerismo local, el apoyo de los radicales cercanos al Presidente, y con una prima de Ramón Saadi, Lucía Corpacci, como candidata a vice.

Su contrincante será el gremialista Luis Barrionuevo, quien probará suerte por segunda vez como candidato del PJ y de una constelación de partidos pequeños. La jefa de campaña es su esposa, Graciela Camaño, quien suele destacarse en el bloque de los diputados peronistas aliados de Kirchner que conduce José María Díaz Bancalari.

El Presidente aún no se inclinó públicamente —mandó a decir que sería «prescindente»—, pero desde la Casa Rosada se dibujó el escenario que quedó en Catamarca: de un lado un «radical k» en nombre de la «concertación plural», y del otro un sindicalista con mala imagen que fue menemista y duhaldista, ahora aliado con Ramón Saadi.

Fue desde Buenos Aires que se desalentó la conformación de «frente kirchnerista» puro, que tenía serias posibilidades de ganar: en las legislativas de 2005, el kirchnerismo unido había dado la sorpresa, cuando salió primero por encima del oficialismo provincial y del PJ. Ahora, los mismos dirigentes van divididos. El ex cuñado presidencial Armando «Bombón» Mercado —que se quedó con el sello Frente para la Victoria y es la corriente «compromiso k» en Catamarca—, se alió con la UCR. Y los peronistas de la renovación, que llegaron a ganarle una interna a Barrionuevo, ahora están con el PJ. Un tercer sector K quedó sin espacios.

Lo que se ve más claro es que el eventual éxito de un «radical k», en acuerdo con el Frente para la Victoria, será un mensaje envenenado hacia la UCR nacional, que quiere mostrarse como opositora y está aliada a Roberto Lavagna. Sacudiría la interna radical. De paso, el Presidente mostraría un nuevo triunfo sobre las viejas estructuras del PJ.

Brizuela largó con varios cuerpos de ventaja. Tiene buena intención de voto —supera el 40%— y en su lanzamiento de campaña, el sábado, estuvo rodeado de los más importantes referentes de los «radicales k»: entre otros, los gobernadores Julio Cobos (Mendoza) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Sin embargo, también enfrenta sus propios fantasmas: debe revalidar el gobierno del Frente Cívico y Social, que está en el poder desde hace 16 años ininterrumpidos y da muestras de desgaste político. Además, dentro de las filas de UCR salieron a cuestionar su acuerdo con el Frente para la Victoria.

A Barrionuevo, en cambio, las encuestas no lo miman demasiado. Estuvo muy cerca de llegar al Gobierno provincial en 2003 —según reconocen incluso sus opositores—, pero dilapidó su fortuna cuando mandó a quemar las urnas en aquella elección. La Justicia provincial le impedía ser candidato por falta de residencia en la provincia, y un juez hizo quitar las boletas del PJ del cuarto oscuro. No había candidatos peronistas a ningún cargo. La reacción impidió el comicio, que de todos modos estaba lleno de irregularidades. Meses después, Brizuela le ganó a la hermana del gremialista.

En esta segunda oportunidad, Barrionuevo busca tejer acuerdos con otros sectores para mejorar sus posibilidades. Uno de ellos es la Iglesia (ver Un sacerdote…), en un esfuerzo por parecerse a Misiones, donde el sacerdote Joaquín Piña sepultó con votos las pretensiones reeleccionistas de Carlos Rovira. Y dio por tierra con las encuestas previas. De todos modos, ofreció lugares en las listas a laicos de la poderosa Iglesia de Catamarca.

Brizuela va adelante. Pero hay que observar el desempeño de Barrionuevo, que busca capitalizar el desgaste político de 16 años seguidos en el poder. Una campaña que recién empieza.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Los diarios secretos de Benito Mussolini, en el centro de una polémica en Italia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

Un senador derechista dijo que los vio y leyó en Suiza. Son 5 agendas con datos cotidianos. Estaban en la casa de los hijos de un partisano que lo arrestó. Dudas de los historiadores.

REVELACION. El senador Marcello Dell´Utri, en una imagen de archivo

Un senador italiano, estrecho amigo de Silvio Berlusconi, anunció ayer en Trieste que han sido encontrados los diarios que el dictador fascista Benito Mussolini escribió en el período 1935-39 en cinco agendas de la Cruz Roja.

«Los vi y los leí en Bellinzona (Suiza), en casa de los hijos de uno de los partisanos que en Dongo arrestó a Mussolini el 27 de abril de 1945. Fueron los hijos los que me contactaron y me permitieron leer en detalle las cinco agendas en que fueron escritos los diarios, con observaciones cotidianas que hacía el Duce», dijo Marcello Dell’Utri.

El senador de Forza Italia fue compañero de estudios de Silvio Berlusconi, ex primer ministro, actual jefe de la oposición de centroderecha. Dell’Utri construyó la gigantesca empresa Publitalia, que gestiona la publicidad de las tres grandes redes privadas italianas, en manos de Berlusconi. Siciliano, el senador fue acusado de ser hombre de Cosa Nostra. Un tribunal de Palermo lo condenó a 9 años de cárcel por complicidad con la mafia. El proceso se encuentra hoy en apelación.

Dell’Utri es también un experto bibliófilo y dijo ayer que se está perfeccionando la venta de los diarios a un editor que no identificó. Explicó también que preparará un libro respecto al hallazgo.

No sería raro que el editor fuera el propio Silvio Berlusconi, quien entre sus muchos negocios es propietario de la Editorial Mondadori, una de las dos más grandes de Italia junto con la sociedad Rizzoli-Corriere della Sera.

El senador Dell’Utri mostró a los periodistas unas fotocopias de los diarios y dijo que se han hecho ya pruebas fehacientes de autenticidad, tanto caligráficas como de la consistencia de la tinta y el papel utilizados. Dell’Utri dijo que falta el consentimiento de los familiares de Mussolini para la publicación de los diarios. Y que todavía no se ha perfeccionado la compra de las cinco agendas.

Dos historiadores de la época, Valerio Castronovo y Giovanni Salbatucchi, se mostraron escépticos con respecto al descubrimiento, porque «en el último medio siglo han aparecido muchos diarios de Mussolini y casi todos se revelaron falsos».

Dell’Utri leyó algunos párrafos cuidadosamente seleccionados de los diarios, que culminan el 31 de agosto de 1939, o sea el día antes del ataque de la Alemania de Hitler a Polonia que significó el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. «No podemos y no debemos tomar las armas que no tenemos», afirma un pasaje escrito por el Duce. Los alemanes «hoy son aliados pero en cualquier momento pueden ser enemigos».

El diario concluye con esta reflexión contra los alemanes que estaban por comenzar la guerra. «Cuando los alemanes eran propensos a tratar, los ingleses no están dispuestos y viceversa. Los alemanes cargan las tintas, estos perros. No quieren otra cosa que la guerra y basta. No puedo que augurarles grandes derrotas que no terminen nunca».

Las frases elegidas junto con la nieta del Duce, la diputada de extrema derecha Alessandra Mussolini, a quien Dell’Utri le contó hace un año que había encontrado los diarios, hacen sospechar que hay una operación para mejorar la imagen del dictador fascista.

Los historiadores consultados recordaron que Mussolini siguió un camino opuesto al que proclama en sus diarios. Promovió las bárbaras leyes raciales contra los judíos en 1938 para complacer a Hitler, hizo entrar en una guerra a Italia en junio de 1940 aliado a los alemanes, y fue fiel ejecutor de la voluntad del tirano nazi.

Dell’Utri reveló otra página del último diario, de febrero de 1939. Ese día murió el papa Pío XI. Mussolini escribió: «el Papa ha muerto. Quería la conciliación. Tuve el honor de ser ejecutor y parte. Ha sido un Papa extraordinario. Espero ahora un Papa ‘Angelicus’ y no un politicante o intrigante, como somos nosotros».

La historia de estos diarios no es nueva. En 1994, el diario inglés Sunday Telegraph anunció el descubrimiento de las agendas. Se dijo entonces que las encontró un empresario de la construcción en un mueble de su padre partisano, muerto en 1962. El hombre, que podría ser el mismo que ahora vendió las agendas al senador Dell’Utri, contó que su padre era amigo del legendario partisano Pedro, nombre de batalla del conde Pier Bellini delle Stelle, comandante de los partisanos que el 27 de abril arrestaron a Mussolini y a un numeroso grupo de fascistas cuando escapaban a Suiza (ver aparte). Pero aquella historia se disolvió con el paso del tiempo, porque los historiadores convocados para estudiar las agendas se mostraron escépticos acerca de su autenticidad

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »