Están cortados todos los accesos por tierra a Uruguay
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 14, 2007
Los asambleístas de Gualeguaychú, Colón y Concordia coincidieron a las 18 con la medida de fuerza que impide el paso de vehículos a Uruguay. El asambleísta Juan Menoni confirmó que la medida tiene horario de comienzo pero no de finalización, aunque se descarta que el levantamiento del bloqueo se producirá antes de la madrugada del jueves.
Los tres pasos terrestres que unen Argentina con Uruguay fueron bloqueados simultáneamente poco después de las 18:00 por ambientalistas entrerrianos que se oponen a la construcción de una pastera sobre el margen del río Uruguay. Desde las 18:00 los vecinos de Colón se unieron a sus pares de Gualeguaychú -que llevan a cabo un corte por tiempo indefinido- aunque llegaron a un acuerdo con comerciantes locales para dejarlos pasar a Uruguay entre las 00:00 de hoy y las 18:00 de mañana, mientras que en Concordía el corte comenzó a las 17:00.
El asambleísta Juan Menoni confirmó que la medida tiene horario de comienzo pero no de finalización, aunque se descarta que el levantamiento del bloqueo se producirá antes de la madrugada del jueves.
«La idea es no generar expectativas entre la gente que espera pasar y para que la asamblea, prevista para las 21 en la misma ruta, se desarrolle sin presiones», dijo.
En tanto, Colón anunció que cortará de manera ininterrumpida desde hoy a las 18 horas hasta el domingo, dejando de lado la modalidad de cortes programados de 7 horas que venía desarrollando.
Por otra parte, Gualeguaychú cumplirá hoy su 84 jornada de presencia permanente sobre ruta la ruta 136, que comunica con la localidad uruguaya de Fray Bentos.
La decisión de recurrir nuevamente al corte de la ruta binacional que une Concordia con Salto en pleno recambio turístico y en coincidencia con Colón obedece, según Menoni, a la necesidad de tener «un mayor impacto» , así como de «conservar el apoyo y no perder la continuidad» que viene teniendo la protesta.
«Vemos que mucha gente está empezando a participar y dilatar un nuevo corte podría ser contraproducente», agregó Menoni.
La medida resuelta el sábado dejó como saldo la ruptura de la asamblea, ya que los miembros que responden al Movimiento de Territorial de Liberación, encabeza Ramón Cabrera, se opusieron al corte.
Un asambleísta disidente, Leandro Pozzi, explicó que «quienes hacen el corte son un grupo minoritario que se cortaron solos».
«No vamos a participar porque no estamos de acuerdo en el planteo del corte por el corte en sí mismo y porque pensamos que, al ser tan seguidos, se desgasta como medida y termina siendo funcional al gobierno», añadió. Los otros tres cortes simultáneos, por cinco horas cada uno, se produjeron el 31 de enero y el 3 y 10 de febrero.
Deja una respuesta