LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 17 de febrero de 2007

Degradada una sargento por posar para ‘Playboy’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

  • Una sargento de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos ha sido degradada a piloto senior por posar para ‘Playboy’.
  • En el reportaje se la ve vestida con el uniforme y con armas, y luego desnuda.
  • Acusada de no cumplir con el comportamiento que deben tener los pilotos.

Michelle Manhart, una sargento de las Fuerzas Aéreas de EE UU, ha sido degradada de sargento a la guardia aérea nacional.

El motivo: la mujer se convirtió en una conejita ‘Playboy’ y apareció ligerita de ropa en la revista.

Bajo el títuo Amor Duro y a lo largo de seis páginas de reportaje gráfico, se ve a la hasta ahora sargento vestida con el uniforme y portando armas.

En páginas sucesivas, la mujer se va desponjando de su indumentaria, aunque sí que muestra sus placas identificativas. Al final, aparece desnuda completamente.

En enero, Manhart fue suspendida de su empleo mientras se llebava a cabo una investigación sobre el ‘incidente’.

El portavoz de la base Lackland de la Fuerza Aérea justificó la degración de la profesional con el argumento de que «la acción de esta sargento no cumple con el comportamiento que esperamos de nuestros pilotos.

Tampoco cumple con los valores fundamentales de la Fuerza Aérea de seguridad, servicio desinteresado y excelencia en todo lo que hacemos».

Manhart, de 30 años y madre de dos niños, considera que las Fuerzas Aéreas han ido demasiado lejos con la decisión y se mostró «disgustada con nuestro sistema».

Michelle Manhart en el reportaje de Playboy.

Michelle Manhart en el reportaje de Playboy

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

La ganadora india del Gran Hermano inglés lanzará su propio perfume

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

  • Es la actriz de Bollywood Shilpa Shetty.
  • Y escribirá un libro de cocina, además de seguir con su carrera cinematográfica.

La actriz de Bollywood Shilpa Shetty, ganadora del Gran Hermano VIP británico, lanzará un perfume con su nombre y escribirá un libro de cocina, además de seguir con su carrera cinematográfica.

Desde que ganó el concurso, Shetty, «el mejor cuerpo de Bollywood» según la definió un canal de televisión británico, «echaba de menos Bombay y a su papá, de modo que fletó un jet privado y volvió a casa» para pasar una semana, aunque ya ha vuelto a Gran Bretaña para cumplir con sus compromisos.

Shilpa, que tiene ahora muchas ofertas de trabajo, quiere mantener el equilibrio entre Bollywod y Occidente

Shilpa, que tiene ahora muchas ofertas de trabajo, «quiere mantener el equilibrio entre Bollywod y Occidente, en palabras del su portavoz, M. Bhagwagar.

La actriz está intentando superar el «mal trago» que supuso pasar 26 días encerrada en una casa vigilada por las cámaras de televisión y acompañada de gente como la estrella mediática Jade Goody, que se dirigía a ella con frases como «me provocas náuseas», «te gustaría ser blanca» o «vuelve a tu choza».

Para ello, piensa lanzar un perfume que llevará su nombre, planea escribir un libro con sus recetas favoritas y hasta es posible que interprete las vivencias del «reality show» que le lanzó a la fama delante de las cámaras de cine, ya que el director Shashilal Nair le hizo una oferta en enero.

Posted in TV | Leave a Comment »

La mejor modelo y los mejores diseñadores

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

Se llama Bárbara García y ha sido elegida la mejor modelo de Cibeles por el jurado especializado que concede los premios L’oreal. Es de origen asturiano como la novia de Busta. Bárbara es morena. Mide un metro y ochenta centímetros de estatura, y tiene unnas medidas de 85, 63 y 81 de busto cintura y cadera respectivamente. Su pelo es castaño y sus ojos marrones. Ha desfilado en París y es la tercera icasión en la que desfila en Cibeles.

Los mejores diseñadores revelación han sidol El Delgado Buil.

Ha dejado de rugir el viento.

Gracias, amable, muy amable por tus palabras de ánimo. Creo que lo contaremos, aunque cada vez queda menos gente aquí. Los prudentes se han marchado. Sólo de pensar en el agua que ha caído sobre las carpas y en tantos focos y aparatos eléctricos..

..

A Jorge le parece guapa, pero la que de verdad le gustaba era la rubia de rojo que aparece en el post-encuesta sobre el aspecto de las modelos. Es una pena que no dejen votar a todos los fotógrafos. En el jurado sólo hay uno.

Una imagen del desfile de Olga Ríos.

Cuqui Fierro en el desfile de Olga Ríos. Es mi ídolo, una vez la llamé la Mae West española y en lugar de enfadarse me regaló una pulsera de piel de elefante o algo así. De mayor quiero ser como ella. A su lado con cara de circunstancias Cristina García Ramos y Massielona.

Bueno, se ha acabado Cibeles. Hasta septiembre, mozos, ha sido un placer. BESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSOS

Posted in MODA | 1 Comment »

Britney Spears aguanta un día en el centro de desintoxicación… y se rapa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

  • No se han ofrecido detalles sobre qué tipo de adicción iba a curarse.
  • Sus amigos están buscando ayuda para la cantante pop, algo que no les resulta fácil.
  • Britney es consciente del tipo de imagen que está dando.
  • Para empezar, ha optado por un cambio de look: se ha rapado el pelo y lleva tatuajes.

Nueva imagen de Britney

La cantante estadounidense Britney Spears entró en el centro de desintoxicación «Eric Clapton Crossroads Centre» de Antigua, hace «dos o tres días», pero lo abandonó al día siguiente y se marchó a Florida.

La edición digital de la revista «People» y el espacio televisivo «Extra», que emite la cadena estadounidense de televisión «NBC», sin embargo, no ofrecen detalles sobre qué tipo de adicción iba a curarse la cantante pop.

El centro fue creado por el cantante Eric Clapton y en él se trata la adicción al alcohol, las drogas «y otro tipo de adicciones», según la página web del lugar.

Desde su divorcio, el pasado mes de noviembre de su marido Kevin Federline, Spears se ha mostrado en publico entrando y saliendo prácticamente a diario de bares, restaurantes y fiestas.

Este martes, su ex asistente personal, Felicia Culotta, escribió en una carta, dirigida a la página web especializada en noticias de la meca del cine «Hollywood.com», que los amigos y familiares de la cantante estaban intentado buscar ayuda para ella, tarea que no les resultaba, al parecer, nada fácil.

«Hay tanto que se puede hacer para ayudar a una persona. No hay manera de convencerla de que se quiera. No la puedo salvar de si misma y no la puedo someter a un tratamiento en contra de sus deseos», aseguraba Culotta.

En una carta dirigida a sus seguidores desde su página web, Spears explicaba en enero que «si yo fuera vosotros también estaría descontenta si tuviera que leer lo que he visto todos los días. Se que he sido todo menos perfecta últimamente y que los medios de comunicación se lo han pasado muy bien exagerando cada uno de mis movimientos».

En las imágenes de los últimos meses, publicadas por la prensa estadounidense, la cantante aparecía con una imagen desaliñada, que ha decidido cambiar.

Sin pelo y con tatuajes

La cantante ha optado por un cambio drástico de imagen y, además de grabarse un par de tatuajes en la piel, se ha cortado el pelo… al cero.

Spears causó sensación este viernes al entrar en una tienda de tatuajes del barrio de Sherman Oaks, en Los Angeles, de la que salió sin cabellera y con un tatuaje de un par de labios en la muñeca.

La presencia de la estrella, madre de dos hijos y que en noviembre anunció su divorcio del bailarín Kevin Federline, hizo que una muchedumbre se agolpara ante la tienda, lo que hizo que la Policía tuviera que intervenir para que Spears pudiera salir y subirse a su automóvil.

Varios transeúntes preguntados por la cadena de televisión aseguraron que a la cantante no le sienta nada bien su nueva calva.

LA ARGENTINIDAD DESEA QUE Britney  VIVA UNA VIDA NORMAL

Posted in SALUD | 1 Comment »

Un dependiente de Madrid, nueva Drag Queen en gala del Carnaval de Las Palmas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

La drag ‘Salitre y Monstruos’ con la fantasia Fea yo? fue elegido esta noche Drag Queen del Carnaval 2007 de Las Palmas de Gran Canaria.

  • La drag «Salitre y Monstruos» consiguió alzarse con el primer premio.
  • La gala fue presentada por la actriz Loles León.
  • En apenas dos horas se agotaron las 4.000 entradas puestas a la venta.

«¡No sabía si iba a gustar, pero mira!», exclamó hoy «Salitre y Monstruos» al ser declarada Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2007 en una gala en la que reinó el descaro sobre plataformas y los movimientos de pelvis y cadera a ritmo de tecno-dance.

Tras cuatro años trasladándose desde Madrid, donde vive este grancanario que trabaja como dependiente en la capital española, «Salitre y Monstruos» consiguió alzarse con el primer premio y dedicárselo a su familia.

«¡De escándalo! fue la palabra con la que definió su sentir en medio del revuelo que despertó su nombramiento como ganadora de la Gala Drag, cuya fama, tras diez años de trasgresión, ya es internacional.

La gala

Dirigida por Loles León, provocadora y divertida, no escatimó en elogios a los esculturales cuerpos que iban perdiendo prendas por el camino para lucir músculos, tangas y ritmo.

Tampoco escatimó en piropos el público, lo que hizo que Loles León, ataviada de plata y blanco, confesara que le encantaba estar en la capital grancanaria y que tenía «el ego como un higo» a pesar de que casi le «hicieron un casting» y la rechazaron «por gorrrda», ironizó en referencia a la consigna de Rafael Amargo en la gala de la Reina de Tenerife.

«Esto sí que es una pedazo de gala», coreó el público, que en apenas dos horas agotó las 4.000 entradas puestas a la venta.

«¿Fea yo?» fue el título de la fantasía ganadora de «Salistre y Monstruo», quien apareció con un cuerpo de baile engalanado de negro riguroso y globos gigantes que se perdieron en el firmamento.

El público asistió al espectáculo dispuesto a dejarse atrapar desde la obertura, que contó con los acordes de las principales divas drag y un despliegue de reinonas esculturales que levitaban sobre plataformas.

Verde y plata, rojo y oro, o negro y brillantes fueron algunos de los contrastes usados para seducir al público, y por si el escenario estaba poco caliente, una explosión de fuego dio por iniciado el espectáculo.

15 drags participantes

Con el mundo a sus pies, las quince drag participantes desfilaron por el escenario de la Belle Epoque luciendo sus mejores y más brillantes tangas, y sus deslumbrantes atuendos, aparte de algún que otro «espagat» que causó dolor en el público, aunque Loles León tranquilizó a los espectadores al asegurar que lo tenían «todo bien puesto, no como otros».

Con gran teatralidad, se pudo observar la leyenda de Atena, la diosa de la guerra, representada por Drag O’rion, monstruos prehistóricos blanco inmaculado de la mano de Mandrágora, que obsequió al público con una palmada en sus nalgas, y las tres carabelas de Cristóbal Colón en un contemporáneo descubrimiento.

Una pared de obreros con monos azules, cuyas plataformas delataban lo que se avecinaba, apareció de la mano de Drag Saida, pues al dar la vuelta a los ladrillos la pared se convirtió en un loco escenario negro amarillo y Saida en una fina dama de corpiño negro y melena rizada, casi una gata.

Las notas de mayor color lo ofrecieron Seregón con verde fosforescente y toques de tormenta en su aparición, así como Drag Eiko, una «Muñequita Gótica» que tomó vida en el escenario con su supermelena de color rosa chicle a juego con su vestido.

Aunque con la que más se sintió identificada Loles León fue con «Histérica Confundida», según confesó la presentadora, que no perdió la esperanza de llevarse «un canario», eso sí, «en una jaula».

Drag Seregon con la fantasia Festival de la Luna Llena obtuvo el segundo puesto en la Gala Drag Queen del Carnaval 2007

La actriz Loles León ha presentado la gala de elección de la Drag Queen del Carnaval 2007,

Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | 2 Comments »

El coche más caro del mundo, a subasta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

  • Se trata del Auto Union Type D.
  • Sólo existe en el mundo otro ejemplar más de este vehículo.
  • Su precio de partida: 11,5 millones de euros.

La sede parisina de la casa Christie’s saca a subasta el que tal vez sea el automóvil más caro de la historia: uno de los dos únicos ejemplares que quedan del Auto Union Type D de competición.

Según la página web de la casa de subastas, que ofrece amplia información sobre su valioso ‘lote 352’, Auto Union fue la marca que, junto con Mercedes-Benz, dominó el Gran Prix entre 1934 y 1939, años de esplendor en las carreras  y a los que pertenece el vehículo que se subasta.

El coche, que parte de un precio de 11,5 millones pero que podría alcanzar los 15 millones de euros, ha pasado durante su existencia por la antigua Unión Soviética, donde fue a parar desde Alemania del Este, ya que formaba parte del botín de guerra de las fuerzas de ocupación soviéticas en la Segunda Guerra Mundial.

Entre sus características técnicas figuran  cilindros de aluminio y silicona combinados con otros de acero, así como dobles válculas por cilindro y cinco marchas.

Su marca, poco conocida en España, se transformaría años después en Audi tras una fusión.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

China prepara la bienvenida al Año del Cerdo, con permiso de los musulmanes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

  • La llegada del Año Nuevo del calendario chino se celebra en familia.
  • Habrá linternas rojas, banquetes y millones de petardos.
  • Este año habrá especial respeto por los musulmanes.

China despide esta noche el Año del Perro y da la bienvenida al del Cerdo, uno de los animales más queridos del zodíaco oriental, sin demasiadas celebraciones en esta ocasión por temor a ofender a los veinte millones de musulmanes que viven en el país asiático, y cuya religión prohíbe el consumo de este animal.
La mayor fiesta de la cultura oriental, que alcanza su punto culminante esta noche, goza de su habitual ración de petardos, farolillos rojos y celebraciones en los templos pero, por decisión oficial, este año su proyección en los medios de comunicación es distinta.

Adornos en Guangdong, al sureste de China

Adornos en Guangdong, al sureste de China

Nos han pedido que los cerdos no aparezcan en televisión

«Nos han pedido que los cerdos no aparezcan demasiado en la televisión, que los evitemos en la medida de lo posible», señalaba recientemente a Efe un periodista del canal estatal CCTV. Mientras, empresas como Nestlé eran obligadas a retirar anuncios de Año Nuevo protagonizados por rosados cerditos para no herir sensibilidades.

Sin embargo, tanto tacto corre el riesgo de quedarse en mera anécdota: los musulmanes de Pekín tradicionalmente participan en la fiesta tanto como sus compatriotas budistas, taoístas y ateos, y a muchos de ellos se les pudo ver hoy en la feria del Templo de la Tierra, donde se celebran los festivales más animados de la capital.

«¡Pinchos de cordero! ¡Comida de Xinjiang!», gritaban en las primeras horas del día unos chinos musulmanes, vestidos como árabes de Oriente Medio, en un puesto de la célebre feria, que este año celebra su decimoséptima edición.

No lejos de allí, una familia de musulmanes paquistaníes paseaba con sus niños que, junto a sus amigos chinos, se dedicaban a hacer girar peonzas, uno de los pasatiempos infantiles típicos en el Año Nuevo.

El año nuevo más caluroso

Esta noche culmina el Festival de Primavera, fiesta de 15 días que empieza con el Año Nuevo lunar y se prolonga hasta dos semanas después, con la primera luna llena del año, en el llamado Festival de la Linterna.

En Pekín, donde se vivirá el Año Nuevo más caluroso de los últimos 56 años, con temperaturas máximas de 10 grados, se observan por primera vez en casi una década puestos callejeros de tracas y cohetes; y es que hasta 2006, el uso de esos artefactos en el casco urbano estuvo prohibido por riesgo de incendio.

Los petardos son indispensables en la celebración

Pekín amaneció hoy como una ciudad en guerra, con pequeñas explosiones aquí y allá procedentes del arte pirotécnico de los chino, inventores y grandes amantes de los fuegos artificiales. Para los pequineses, un Festival de Primavera sin petardos es como un jardín sin flores, y las autoridades no han tenido más remedio que ceder a las protestas, aunque han extremado la alerta de los servicios de bomberos y la policía, que vigila con celo las calles y las inmediaciones de los templos.

Ello no evita que ocurran incidentes como el de anteayer en Jinan (capital de la provincia oriental de Shandong), donde un temerario encendió un petardo en un mercado pirotécnico: el resultado, 120 puestos de petardos quemados y toda una plaza llena de cenizas y humeante, aunque milagrosamente no hubo ningún herido.

Una tradición de todo el país

Las fiestas del Año Nuevo chino son más espectaculares en el sur del país, donde son típicas las danzas de dragones y leones, que en el frío norte, donde se encuentra Pekín, las bajas temperaturas invitan a quedarse en casa y ver la programación especial de la CCTV.

Sureños y norteños comparten, eso sí, la tradición de reunirse con sus familias en estas fechas, aunque para ello tengan que viajar cientos de kilómetros.

Por ello, el Festival de Primavera suele traer consigo un enorme caos en el transporte, con más de cien millones de viajes por tren y cerca de mil millones por carretera.

En sus casas, los chinos preparan unos banquetes con decenas de platos, entre los que no pueden faltar los «jiaozi» (raviolis chinos) y las mandarinas.

Además, cuelgan linternas rojas por doquier, regalan a los niños de la casa sobres rojos con dinero y colocan en la entrada de sus viviendas símbolos que expresan su deseo de un año próspero y feliz.

Esos signos incluyen desde peces dorados a parejas de niños gorditos (un chico y una chica), animales (cerdos en esta ocasión) o caracteres con el signo «fu» («felicidad») colgados al revés, pues los chinos creen que da mejores augurios así que si se pone del derecho.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Nace en Inglaterra un pato con cuatro patas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

 

  • Para andar y correr, sólo utiliza dos de las cuatro patas.
  • Las otras dos, actúan como «estabilizadores».
  • En 2002 se registró un caso parecido en Australia, pero el animal no sobrevivió.

Un pato con cuatro patas nacido en una granja inglesa ha sido foco de interés de medios de comunicación de todo el mundo al ser protagonista de una extraña mutación genética, informó este sábado la agencia británica PA.

 

El pato tiene dos patas funcionales, mientras que las otras dos cuelgan detrás

El ave, de sólo ocho días, ha sido fotografiada en compañía de su dueña, Nicky Janaway, en una explotación avícola de New Forest, en el condado de Hampshire (sur de Inglaterra).

Janaway está empeñada en que la peculiar criatura, que moriría en libertad, sobreviva gracias a su especial atención.

El pato ya ha empezado a correr por todas partes con sus patas funcionales mientras que las otras dos cuelgan detrás de las primeras.

«De momento, come y sobrevive y corre arriba y abajo de forma que esas patas extra actúan de estabilizadores», explicó la propietaria.

Esta mutación es inusual pero se han registrado otros casos en el mundo, como el de un pato llamado Jake que nació en Australia en el 2002, aunque no sobrevivió, señala la PA.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La película china «Tu Ya Da hun Shi» gana el Oso de Oro de la Berlinale

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

  • Alberto Chávez, Oso de Plata al mejor actor.
  • Nina Hoss, Oso de Plata a la mejor actriz.
  • 22 películas competían esta noche por el ‘Oso de Oro’.

La película china «Tu Ya Da Hun Shi» («La boda de Tuya’), de Wang Quan’an, ganó este sábado el galardón más importante de la Berlinale: el Oso de Oro.

La película argentina «El Otro», de Ariel Rotter, arrasó con dos Osos de Plata

Por su parte, la película argentina «El Otro», de Ariel Rotter, arrasó con dos Osos de Plata -el Gran Premio del Jurado y el de Mejor Actor, para Julio Chávez.El jurado del director Paul Schrader no se anduvo por las ramas en el mensaje plasmado en su veredicto: ni uno solo de los grandes premios fue para los teóricos grandes nombres a competición, sino que apostó por jóvenes cineastas, con un estilo propio.

«El Otro», una película de silencios

«El Otro», una película de muchos silencios, hecha a medida para Chávez y apuntalada exclusivamente en la mirada de ese magnífico actor, representa lo que su director, al borde del llanto al recibir su premio, calificó de «un determinado cine», «alejados de los elementos económicos que rodean el cine».

El film de Rotter gira alrededor de un hombre, aparentemente feliz, buen esposo y buen hijo, que acaba de saber que va a ser padre.

  • La actriz Nina Hoss, Oso de Plata a la mejor actriz

  • De pronto, necesita una pausa para reflexionar sobre la paternidad desde una doble perspectiva: la que se le avecina y, en sentido inverso, la que representa su padre, al borde de la decrepitud física.

    La Mongolia rural, en ‘La boda de Tuya’

    Por su parte, la película de Wang Quan’an toma como escenario la Mongolia rural más dura y despoblada, puesto que quien puede se va a la gran ciudad, y se centra en una mujer, Tuya, joven y hermosa, casada con un hombre mayor al que no quiere dejar en la estacada.

    Se trata de una original historia de amor y lealtad, no solo al marido, sino también a una tierra hecha de pedregales, que no puede darle nada, pero que tampoco se resigna a abandonar.

    El mensaje del equipo de Schrader a favor del cine nuevo, con un lenguaje propio, se extendió al resto de los Osos de Plata: el correspondiente a la mejor actriz fue para la alemana Nina Hoss, por «Yella», de Christian Petzold, mientras que la correspondiente al mejor director fue para el israelí Joseph Cedar, por «Beaufort».

    Además del Oro, Asia se llevó el Premio Alfred Bauer, que fue para la coreana «Sai Bo Gu Ji Man Gwen Chan A» -«I am a Cyborg, but that’s OK», en inglés-, de Park Chan-wook (Corea).

    La película coreana, una delirante historia en un manicomio cibernético, desató grandes pasiones, pero también grandes aversiones.

    Este galardón, que el año pasado ganó la argentina «El Custodio», también con Julio Chávez, es uno de los más prestigiosos del Festival, por representar el legado y espíritu de su fundador.

    Schrader fue valiente y valoró filmes que no necesariamente están llamados a ser éxitos de taquilla, mientras que dejó en meros premios de consolación o la absoluta sequía a títulos de cinematografías económicamente poderosas.  

    Todos los premiados:

    • Oso de Oro: «Tu Ya Da Hun Shi», de Wang Quan’n (China)
    • Oso de Plata, Gran Premio del Jurado: «El Otro», de Ariel Rotter (Argentina-Francia-Alemania).
    • Oso de Plata al Mejor Director: Joseph Cedar, por «Beaufort» (Israel).
    • Oso de Plata al Mejor Actor: Julio Chávez, por «El Otro», de Ariel Rotter (Argentina-Francia-Alemania)
    • Oso de Plata a la Mejor Actriz: Nina Hoss, por «Yella», de Christian Petzold (Alemania)
    • Oso de Plata a la Mejor Música: «Hallam Foe», de David Mackenzie.
    • Oso de Plata a la Contribución Artística: reparto de «The Good Shepherd», de Robert de Niro (EEUU).
    • Premio Alfred Bauer en memoria del fundador del Festival: Sai Bo Gu Ji Man Gwen Chan A -«I am a Cyborg, but that’s OK», en inglés-, de Park Chan-wook (Corea).
    • Premio a la Mejor Opera Prima: «Vanaja», de Rajnesh Domalpalli (India).

    Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

    Un millar de personas se manifiesta en Madrid contra los ataques de jóvenes neonazis

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    • Convocados por el Colectivo 1984.
    • Denunciaron la pasividad de la Policía ante la violencia.
    • Las agresiones se concentran en los municipios de Aravaca y Pozuelo, según los convocantes.

    Cerca de un millar de personas se manifestaron este sábado para protestar contra las agresiones que sufren los jóvenes por parte de grupos de ideología fascista en la zona noroeste de Madrid.


    Construyendo otro Madrid. Organizados contra el fascismo

    Los manifestantes recorrieron durante algo más de una hora el tramo que va desde la Plaza de España hasta Moncloa, tras una pancarta con el lema «Construyendo otro Madrid. Organizados contra el fascismo».

    La marcha, convocada por el Colectivo 1984, que está formado por jóvenes de los municipios madrileños de Aravaca y Pozuelo de Alarcón, transcurrió con un fuerte dispositivo policial, integrado por más de una docena de furgones.

    Al final de la marcha, la portavoz de este colectivo, Isabel Sánchez, leyó un manifiesto en el que se pidió el cese de las agresiones neonazis y se denunció la pasividad de la policía ante la violencia.

    «Castigo para los fascistas»

    En su comunicado, los organizadores denunciaron «la complicidad policial y judicial», al tiempo que exigieron «castigo para los fascistas».

    La asociación acusó a la Policía de pasividad ante la violencia

    Sánchez afirmó al inicio de la manifestación que Madrid, y especialmente su zona noroeste, padece la violencia fascista y acusó a la Policía de no actuar, a pesar de tener identificados a los agresores.

    Apuntó que la peor situación de inseguridad ante las agresiones de neonazis se vive en el distrito de Moncloa, así como en los municipios de Aravaca y Pozuelo.

    Recordó que durante las pasadas navidades dos jóvenes del Colectivo 1984 fueron apaleados y aún se encuentran heridos por defender a unos jóvenes negros que volvían a casa.

    También dijo que los ataques van contra militantes de los movimientos sociales y locales de teatro y organizaciones de militantes de izquierdas o contra una clínica abortiva.

    Sánchez manifestó que estos días continúan los ataques, aunque no se denuncian.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    El Real Madrid naufraga y el Santiago Bernabéu estalla (0-0)

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    • Robinho fue titular y no aportó nada. Faltó mucha pegada en el Madrid.
    • Beckham fue expulsado por dar una patada en los minutos finales.
    • Se vieron algunos pañuelos y hubo abucheos, también para el palco.
    • El Real Madrid volvió a tropezar en el Bernabéu y cedió un empate (0-0) ante un Betis que, tras derrotarle en Copa, parece que tiene tomada la medida a los futbolistas de Capello.

    El equipo local evidenció los mismos defectos futbolísticos que están lastrando su juego desde que comenzó la temporada.

    Si bien en defensa funciona y está encajando pocos goles, su centro del campo no carbura y no genera casi ocasiones de peligro y su delantera no aprovecha los escasos remates que propicia .

    La primera mitad, pese a ello, fue vibrante. El Madrid encaró con ímpetu el encuentro, y Van Nistelrooy gozó de alguna ocasión con cierta claridad, pero en todas ellas Doblas estuvo muy atento.

    Las ocasiones más claras fueron de Van Nistelrooy y Nano. Ambas se toparon con la madera.

    Beckham, crecido tras el indulto de Capello, participó mucho, pero no anduvo muy preciso.

    Robinho, que salió contra todo pronóstico por el hoy suplente Raúl, fue una calamidad y, tras ser sustituido, fue abucheado por la grada.

    En medio de este desconcertante panorama, el Betis primero contuvo, luego tanteó, después se animó y, finalmente, apostó por la victoria.

    Y fue el equipo de Luis Fernández precisamente quien firmó la acción más bella del encuentro, con una exquisita combinación entre Sobis y Pancraté que desbarató Casillas.

    Dos postes

    Tras el intermedio, ya con Raúl enfundado de blanco, y poco más porque apenas tocó el balón, el Madrid se desinfló y provocó que el Betis se echara definitivamente arriba en busca de la victoria.

    Entonces, se sucedieron las ocasiones, las del Betis por templanza y criterio, las del Madrid por empuje.

    Las más claras fueron de Van Nistelrooy y Nano. Ambas se toparon con la madera.

    Y al final, ya con el Madrid a la desesperada, Beckham agredió a Isidoro desde el suelo y vio la roja.

    Instantes después, el palco y el equipo vio decenas de pañuelos y almohadillas volando por la enésima decepción con que obsequia un impotente y mediocre Real Madrid a la afición. Robinho y Ramón Calderón fueron los más silbados.

    • BLOG «Tocando las pelotas»: Real patético de Madrid

    Opina

    ¿Tú crees que el brasileño y el presidente son los principales responsables de esta mediocridad futbolística? ¿O piensas que es Capello? ¿Consideras necesaria una renovación de arriba a abajo en todos los estamentos de la entidad? ¿O apuestas por la paciencia y la continuidad?

    Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

    Ronaldo, de blanco, ya marca con el Milan y el Inter bate un récord de victorias

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

     

    • El brasileño metió dos goles contra el Siena (3-4).
    • Los interistas suman 16 triunfos seguidos en el Calcio.
    • Todos los resultados y clasificaciones de la liga italana.

    Ronaldo sólo ha necesitado dos partidos para volver a marcar en Italia. Ya es feliz en el Milan y además mete goles. No lo hacía en Italia desde abril de 2002, con el Inter.

    Dos tantos le endosó al Siena en la 24ª jornada de la liga italiana. Esta vez sí fue titular en la victoria ante el Siena (3-4).

    El delantero brasileño, que se vistió de blanco (segunda equipación del Milan), consiguió el primer gol (0-1) de cabeza, a pase de Pirlo.

    El primer tanto de Ronaldo, curiosamente vestido de blanco, pues así lució hoy el Milán, llegó en un colocado remate de cabeza tras una pase de Pirlo (m.16) para poner al conjunto milanés en ventaja con el marcador (0-1).

    Ronaldo jugó el partido entero, buscó mucho el desmarque, le hicieron muchas faltas e incluso bajo a defender

     

    El segundo (2-3) llegó en los últimos minutos al tocar el balón para meterlo tras una excelente jugada de Kaká. Además, dio un pase de gol a Oliveira, el 1-2, y tuvo ocasiones para meter más.

    Ronaldo jugó los 90 minutos, no pareció cansado en ningún momento y se mostró con muy activo. Buscó el desmarque, las paredes con Kaká e incluso bajó a defender en bastantes ocasiones. Fue objeto de un buen número de faltas, un par de ellas bastantes duras.

    Desde luego, mejor inicio no pudo tener Ronaldo. En el Milan no pueden creer, con lo visto en este partido, las dudas que tenía Capello con él.

    «He disfrutado jugando»

    «Ha sido una jornada bellísima, pero no podemos encajar tantos goles. He disfrutado jugando al balón», dijo Ronaldo apenas concluido el partido ante las cámaras de televisión.

    «He tenido calambres en todo el cuerpo, pero he logrado terminar el partido. Ahora espero en alcanzar una condición física jamás tenida», apuntó.

    A los que decían que no iba a funcionar aquí debo callarlos en el campo».

    «Le dedico estos goles a mi hijo, que mañana vendrá a Milán; a los que decían que no me iba a ir bien no les digo nada, es sobre el campo donde se debe callarlos», comentó.

    El Inter está imparable

    Los interistas vencieron al Cagliari (1-0) para establecer, con 16 victorias consecutivas, un nuevo récord europeo en un campeonato liguero.

    Hasta ahora, el Real Madrid 1960-61 y el Bayern de Munich entre las campañas 2004-05 y 05-06, y el propio Inter en esta campaña, compartían el récord con quince triunfos ligueros seguidos.

    Llevan casi cuatro meses sin perder, desde que empezara esta racha con la victoria ante el Livorno (4-1) a finales de octubre. Además, llevan 2,31 goles de media por partido (37 en total) con el técnico Roberto Mancini.

    Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

    Un hombre mata a tres miembros de su propia familia en Toledo y luego se suicida

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

     

    • Ha matado a su mujer, a su hijo y a su madre.
    • Tras los asesinatos, agredió a otras dos hijas en Talavera.
    • El agresor se suicidó tirándose desde un séptimo piso.
    • El pueblo de Real de San Vicente, conmocionado.

    Un hombre de 59 años mató en la madrugada del domingo con un hacha a su madre, esposa e hijo en la localidad toledana de El Real de San Vicente, y luego se desplazó a otra próxima, Talavera de la Reina, donde hirió a dos hijas, que no han fallecido, y se suicidó arrojándose por la ventana de un séptimo piso.

    El agresor se encargaba de toda la familia por sus problemas de salud

    El supuesto agresor, Gregorio Ramos, se encargaba de toda la familia por sus problemas de salud, ya que la madre padecía alzheimer, su esposa tenía problemas en las piernas y dos de sus hijos sufrían depresiones, según explicaron vecinos de esta familia que era muy conocida en la zona.

     

    La investigación del suceso comenzó a las siete de la mañana, cuando fue encontrado el cadáver de un hombre con signos de haber sido atropellado, en la calle Conde de Peromoro de Talavera de la Reina, aunque posteriormente se comprobó que en el séptimo piso de un inmueble había una ventana rota.

    Al acceder a la vivienda, los agentes encontraron a dos chicas, E.R.C., de 25, y M.R.C., 22 años, que estaban heridas, y que eran hijas del supuesto agresor.

    Las jóvenes fueron trasladadas inicialmente al Hospital Nuestra Señora de Prado, la menor con heridas de gravedad en el cuero cabelludo y posteriormente fue llevada al Virgen de la Salud de Toledo para ser intervenida, mientras que su hermana tiene también heridas en la cabeza, pero más leves, y quedó ingresada en observación.

    En el inmueble fue localizada un hacha que estaba rota, lo que puso ser determinante para que estas agresiones no provocaran la muerte de las hijas.

    Tres cadáveres en El Real de San Vicente

    Cuando los agentes se desplazaron poco después al domicilio del hombre en El Real de San Vicente, situado en una calle aneja al cementerio del pueblo, descubrieron allí tres cadáveres, que se comprobó que eran de la mujer J.C.I., de 62 años; de la madre S.R.A., de 91 años y con problemas de alzheimer, y de un hijo del agresor D.R.C., de 27 años, según fuentes de la Delegación de Gobierno en Castilla-La Mancha.

    Los vecinos, commocionados

    Los vecinos de El Real de San Vicente están conmocionados por este suceso y destacaron -en declaraciones a Efe- que no dan crédito a lo ocurrido puesto que el presunto parricida «llevaba toda la vida luchando por su familia», conocida como «los culebros», a la que trataba «muy bien» y con la que estaba volcado.

    Además, recordaron que éste también cuidó durante años a una hermana que tenía enferma, que murió el pasado verano y que dejó su vivienda a las otras dos hijas, heridas en este suceso.

    Una de estas dos hijas, la mayor, también padece problemas depresivos, según añadieron los vecinos, que recordaron que el hombre estaba prejubilado, había sido conductor de autobús y era habitual verle haciendo la compra.

    Por su parte, el hijo había trabajado en una carnicería y en un taller de reparación, pero llevaba meses sin trabajar a consecuencia de las depresiones que padecía.

    Los cadáveres de las tres personas asesinadas por G.R.R. fueron trasladadas al tanatorio de Talavera de la Reina.

    Secreto de sumario

    El juzgado de guardia, el de instrucción número 4 de Talavera, ha decretado el secreto de sumario y el alcalde de El Real de San Vicente, Antonio Rubio García, ha decretado tres días de luto oficial.

    El parricidio múltiple cometido en la provincia de Toledo puede ser considerado uno de los más trágicos ocurrido en España en este siglo

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    Un ballenero averiado en la Antártida rechaza la ayuda de Greenpeace por ‘terroristas’

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    LA ORGANIZACIÓN ECOLOGÍSTA TEME QUE SE PRODUZCA UN DESASTRE MEDIOAMBIENTAL

    • El ‘Nisshin Maru’, que sufrió un incendio, lleva mil toneladas de carburante a bordo
    • Uno de los miembros de la tripulación desapareció durante el incidente
    • Japón ha pedido la cooperación de los Gobiernos australiano y neozelandés

    Imagen del 'Nisshin Maru' tomada el 9 de febrero desde un barco del grupo de activistas 'Sea Shepherd'. (Foto: AFP)

    Imagen del ‘Nisshin Maru’ tomada el 9 de febrero desde un barco del grupo de activistas ‘Sea Shepherd’.

     

     

    SYDNEY.- «No queremos su ayuda. Son terroristas». Esa ha sido la respuesta del director de la Agencia de Pesca de Japón, Hideki Moronuki, tras el ofrecimiento de ayuda de Greenpeace a un ballenero nipón averiado en la Antártida. La organización ecologista teme que se produzca un desastre medioambiental en el Mar de Ross, donde el ‘Nisshin Maru’ sufrió un incendio el pasado jueves con unas mil toneladas de carburante a bordo.

    El barco de la organización ecologista ‘Esperanza’ está a menos de 24 horas del ‘Nisshin Maru’, ubicado a unos 500 kilómetros de la base neozelandesa de Scott, en la isla de Ross, y a unos 185 kilómetros de la mayor colonia mundial de pingüinos Adelie, informó Greenpeace en un comunicado. Steve Corbett, portavoz del Servicio Marítimo de Nueva Zelanda, indicó a la agencia australiana AAP que las autoridades neozelandesas temen que aún pueda producirse un vertido de combustible.

    A bordo del buque ballenero se encuentran, según estimaciones, 1.000 toneladas de gasolina, petróleo y productos químicos. El gobierno de Nueva Zelanda instó a los propietarios del buque a alejar la nave de la costa antártica mediante remolcadores. Según el Ministerio de Medio Ambiente de Nueva Zelanda, Japón tiene que darse prisa, ya que el buen tiempo en la región sólo se mantendrá durante dos días.

    [foto de la noticia]

     

    Según fuentes japonesas, el incendio en el buque ha sido extinguido en gran parte. No obstante, el Servicio Marítimo neozelandés no tiene plena seguridad de que el fuego haya sido apagado totalmente, como manifestaron los miembros de la tripulación que se quedaron en el barco japonés para controlar el incendio. Se desconoce aún cuál fue la causa del incendio y el paradero de uno de los miembros de la tripulación, que desapareció durante el incidente.

    Según informó el jueves la AAP, una veintena de los 161 miembros de la tripulación se quedó a bordo y consiguió apagar las llamas, mientras que el resto del personal fue evacuado a otros barcos de la flota japonesa.

    «Nuestros primeros pensamientos están con el tripulante desaparecido y con el resto de la gente a bordo. No es tiempo de juegos políticos tras una mesa de oficina en Tokio», manifestó Karli Thomas, jefa de la expedición y a bordo del ‘Esperanza’. «Esto es una tragedia humana y un potencial desastre medioambiental. Tenemos una obligación moral de actuar y hay una obligación legal bajo el Tratado de la Antártida para que los propietarios del ‘Nisshin Maru’ acepten nuestra ayuda», reclamó.

    Japón pide la cooperación de Australia y Nueva Zelanda

    El barco 'Esperanza' de Greenpeace surca las aguas heladas de la Antártida. (Foto: AP)

    Ampliar foto

    El barco ‘Esperanza’ de Greenpeace surca las aguas heladas de la Antártida.

     

    El director de la Agencia de Pesca de Japón, Hideki Moronuki, manifestó a la radio australiana ABC que pidió la cooperación de los Gobiernos australiano y neozelandés, pero agregó que no quieren la ayuda de los barcos que protestan en aguas de la Antártida contra la matanza de ballenas. «No queremos su ayuda. Son terroristas», manifestó Moronuki a la citada emisora.

    En el comunicado difundido este viernes, Greenpeace concluye que el accidente del ‘Nisshin Maru’ debe servir para poner punto final al negocio de la caza de ballenas. El ‘Nisshin Maru’ es utilizado para procesar las ballenas cazadas por otros barcos japoneses como el ‘Kaiko Maru’, que esta semana lanzó una llamada de socorro tras colisionar con dos embarcaciones de los activistas del grupo ‘Sea Shepherd’ en las aguas de la Antártida.

    El ‘Esperanza’ se ha ofrecido a remolcar al buque ballenero factoría fuera del inalterado ambiente del Santuario Ballenero Antártico. El capitán del ‘Esperanza’, Frank Kamp, tiene más de 10 años de experiencia en salvamento de buques antes de que formara parte de Greenpeace. Otro buque podrá ser requerido para remolcar al ‘Nisshin Maru’, de 8.000 toneladas, más allá de las aguas antárticas y a través de la zona de tormentas ‘Roaring forties’.

    Posted in ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE | 3 Comments »

    Madonna dice que le gustaría ser como Gandhi, Luther King o John Lennon

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    o le basta con ser la reina del pop o con ostentar el título de Icono de la Moda, recientemente otorgado por la prestigiosa revista Elle.

    A sus 48 años, la ambición rubia quiere ser ahora una líder de la paz mundial como «Mahatma» Gandhi, Martin Luther King o John Lennon, según unas declaraciones que hizo la artista el Día de San Valentín difundidas ayer por la cadena de radio por satélite estadounidense Sirius.

    En nuestra vida todos tenemos que ser como Jesús», afirma Madonna. «El mensaje de Jesús era el de amar al prójimo como a ti mismo, y yo creo que esta gente lo necesita. Espero que la audiencia capte el mensaje», agregó, en referencia a las imágenes que ofrece en su gira de conciertos en las que muestra a niños huérfanos africanos con Sida.

    En relación a la crucifixión que simula sobre el escenario, la artista se mostró convencida de que algunas personas piensan que sólo pretende generar controversia. «Pensarán: se sube a una cruz y así enfada a la gente. Pero esa no ha sido mi intención», explicó.

    En la entrevista, que será redifundida hoy, también se refiere a su audiencia homosexual. «Los homosexuales son los hombres perfectos para mujeres fuertes. No se sienten amenazados por este tipo de mujeres y generalmente están muy seguros de sus sentimientos y cuidan todos los detalles. Siempre he tenido afinidad con ellos», concluyo

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Beyoncé, espectacular portada de la revista ‘Sports Illustrated’

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La cantante estadounidense está imparable. Hace tan sólo unos días ganó un Grammy al Mejor álbum de Rythm & Blues contemporáneo por su último trabajo, B’day, y pronto la veremos en la portada del número especial de bikinis de la prestigiosa revista Sports Illustrated luciendo cuerpazo con un bikini rosa y amarillo, según informa Billboard.

    ‘La estrella de Dreamgirls como nunca antes la has visto’’, reza la publicación en la portada de su edición especial de trajes de baño. Bajo el titular, Beyoncé aparece posando en una playa de Florida con un bikini diseñado por Dereon, la marca de moda que creó junto a su madre, Tina Knowles.

    La revista, que incluye en su interior un desplegable de cuerpo entero de la cantante, contiene un amplio reportaje fotográfico de temática musical en el que aparecen varias modelos escasamente vestidas posando junto a artistas como Kanye West, Aerosmith, Kenny Chesney, Gnarls Barkley y Panic! At the Disco.

    Desde prácticamente el momento de su aparición, en 1964, el número anual del Sports Illustrated Swimsuit Issue ha servido como referencia para establecer quienes son las bellezas con más tirón del momento. Todas las modelos consagradas han pasado por su portada. Desde Elle Macpherson hasta Valeria Mazza pasando por Tyra Banks. Pero también el suplemento de bañadores de la revista es famoso en España por haber sacado en su famosa portada a una de las modelos españolas más cotizadas, Judit Mascó, en el año 1990

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    ‘Pájaros en la cabeza’ de Amaral alcanza las 100 semanas en la lista de superventas

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Si la pasada semana Amaral era noticia por conseguir dos nuevos Discos de Platino (con sus dos últimos trabajos), el dúo vuelve a la actualidad ya que con Pájaros en la cabeza ha alcanzado las 100 semanas de permanencia en lista de manera consecutiva.

    El último álbum publicado hasta la fecha por Eva Amaral y Juan Aguirre sigue la estela de su anterior y exitoso predecesor (Estrella de mar). Desde su salida al mercado en marzo de 2005, su cuarto álbum de estudio no ha abandonado los primeros puestos entre los discos más vendidos de nuestro país.

    El éxito alcanzado por los sencillos extraídos del mismo, El universo sobre mí, Días de verano, Marta, Sebas, Guille y los demás, Resurrección y Revolución, han contribuido a la buena marcha en las ventas de Pájaros en la cabeza. Tal es así que dentro de cuatro semanas sumará su segundo año consecutivo en la lista.

    De momento cumple ya cien semanas en una envidiable undécima posición, consiguiendo en ese plazo de tiempo un sonado debut en el número 1 y seis Discos de Platino.

    Más madera
    Estos datos convierten a Amaral en uno de los grupos de referencia de nuestro país. Y más si tenemos en cuenta que no se trata de la primera ocasión que los zaragozanos conquistan las listas. Hay que recordar que su anterior álbum, Estrella de mar (2002), acumula a día de hoy 177 semanas de permanencia, con casi 800.000 copias vendidas. Un buen listón para Pájaros en la cabeza que veremos si es capaz de superar.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Lucky Twice, Paulina Rubio, Nena Daconte y más, en el recopilatorio ‘Superventas 2007’

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Como cada año, el doble CD con las 40 mejores canciones del momento llega a las tiendas de nuestro país. El próximo 19 de febrero se pondrá a la venta Superventas 2007, un grandes éxitos en el que encontrar las canciones de artistas tan destacados como Paulina Rubio, David Bisbal, Nena Daconte, Lucky Twice, Antonio Orozco, Nelly Furtado o Soraya.

    Todos los géneros musicales (dance, pop, rock, música latina…) se dan la mano en este clásico de las recopilaciones más importantes del año que incluye más de dos horas con la mejor música que triunfa en España.

    Lucky de Lucky Twice, En qué estrella estará de Nena Daconte, Ni una sola palabra de Paulina Rubio, Quién me iba a decir de David Bisbal, Promiscuous de Nelly Furtado, Tres corazones de Antonio Orozco, Self control de Soraya, Tu peor error de La 5ª Estación, Y ahora de Manuel Carrasco… son sólo algunas de los temas que incluye Superventas 2007.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Take That, Arctic Monkeys y The Killers, entre los triunfadores de los Brits 2007

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La banda de rock británica Arctic Monkeys y el grupo estadounidense The Killers fueron los que más galardones se llevaron (dos cada uno). Los premios estuvieron muy repartidos y la joven Lily Allen, la gran favorita a priori, se fue de vacío.

    El triunfo de los Arctic Monkeys fue el broche de oro de 12 meses memorables para la banda, cuyo primer álbum se convirtió el año pasado en el debut vendido con mayor rapidez en Reino Unido.

    «Estamos emocionados», dijo el cantante Alex Turner, quien aceptó los premios al Mejor Grupo y al Mejor Álbum británicos, con la banda vestida como los personajes de El Mago de Oz y luego como el grupo de la década de 1970, The Village People. «Nuestro debut tuvo mucho reconocimiento, pero no hay duda de que este es un premio especial y muy apreciado por todos nosotros», agregó.

    El grupo The Killers, fue elegido como mejor actuación internacional y recibió el premio al mejor álbum internacional por Sam’s town. «Esto es increíble. Gracias por hacer este sueño realidad», comentó el cantante Brandon Flowers.

    Take That logro gracias a su tema Patience el galardón a mejor single británico. Uno de los más queridos y codiciados por los artistas, ya que se concede por votación popular.

    Justin Timberlake ganó como mejor artista internacional masculino y la cantante canadiense Nelly Furtado se llevó el galardón en la categoría femenina. Por su parte, James Morrison, quien vendió más de un millón de copias de su primer álbum Undiscovered en apenas meses, fue elegido como mejor solista masculino británico, mientras que la cantante de soul y jazz Amy Winehouse se llevó el premio como mejor solista femenina. Otros ganadores fueron la banda independiente escocesa The Fratellis (Artista revelación británico), el trío de rock Muse (mejor directo británico) y el grupo estadounidense de rock Orson (artista revelación internacional).

    La banda de rock Oasis recibió de manos del ex Beatle Ringo Starr un premio por su destacada contribución a la música.

    LISTADO DE PREMIADOS DE LOS BRIT AWARDS 2007
    Mehor Solista Masculino Británico
    JAMES MORRISON
    Mejor Solista Femenina Británica
    AMY WINEHOUSE
    Mejor Grupo Británico
    ARCTIC MONKEYS
    Mejor Álbum Británico
    WHATEVER PEOPLE SAY I AM THAT’S WHAT I’M NOT – ARCTIC MONKEYS
    Mejor Single Británico
    PATIENCE – Take That
    Artista Revelación Británico
    THE FRATELLIS
    Mejor Directo Británico
    MUSE
    Mejor Solista Masculino Internacional
    JUSTIN TIMBERLAKE
    Mejor Solista Femenina Internacional
    NELLY FURTADO
    Mejor Grupo Internacional
    THE KILLERS
    Mejor Álbum Internacional
    SAM’S TOWN – THE KILLERS
    Artsita Revelación Internacional
    ORSON
    Premio Honórifico
    OASIS

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Alejandro Sanz suma trece nuevos conciertos a su gira mundial

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Sin prisa pero sin pausa se están dando a conocer las fechas de conciertos de de la gira mundial de Alejandro Sanz. El cantante madrileño que hace unas semanas emplazó el inicio de la presentación en directo de El tren de los momentos en Lima (Perú) ha confirmado ahora trece nuevas actuaciones repartidas por todo Estados Unidos durante los meses de junio y julio.

    Tras su paso por Chile, Argentina, Uruguay y México, el solista visitará trece ciudades estadounidenses con importantes citas en el Madison Square Garden de Nueva York, el casino The Pearl at the Palms de Las Vegas o el Anfiteatro Gibson de Los Ángeles donde actuará durante dos noches consecutivas.

    Su último concierto en EE UU tendrá lugar el 8 de julio en Chicago (Illinois), tras el cual es de esperar que su gira desembarque en Europa. Hay que recordar que tanto para su visita por toda América como para su posterior llegada al Viejo Continente, los fans serán los que decidan el repertorio de sus directos. La votación para decidir qué canciones formarán parte del tour sigue abierta a través de la web oficial de Alejandro Sanz.

    De todo esto y mucho más, el madrileño charlará con sus oyentes este viernes en un espectacular encuentro digital

    CONCIERTOS CONFIRMADOS DE LA GIRA 2007 DE ALEJANDRO SANZ
    9 y 10 de marzo
    Lima (Perú)

    17 marzo
    Santiago de Chile (Chile)

    19 marzo
    Córdoba (Argentina)

    21 marzo
    Rosario (Argentina)

    23 marzo
    Buenos Aires (Argentina)

    25 marzo
    Montevideo (Uruguay)

    18 y 19 de abril
    México D.F. (México)

    6 de junio
    Las Vegas (EE UU)
    8 y 9 de junio
    Los Ángeles (EE UU)

    13 de junio
    San Diego (EE UU)

    15 de junio
    El Paso (EE UU)

    17 de junio
    Alburquerque (EE UU)

    21 de junio
    Laredo (EE UU)

    22 de junio
    McAllen (EE UU)

    24 de junio
    Dallas (EE UU)

    28 de junio
    Atlanta (EE UU)

    30 junio
    Miami (EE UU)

    3 de julio
    Washington D.C. (EE UU)

    5 de julio
    New York City (EE UU)

    8 de julio
    Chicago

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 5 Comments »

    Shaila Dúrcal conquista la lista de superventas con ‘Recordando’

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La hija de Rocio Dúrcal es desde hace tiempo una artista muy conocida en México, pero ahora ha logrado un rotundo éxito con su primer disco editado en Españá. Recordando, un álbum compuesto por versiones de los temas más conocidos de su madre, ha entrado directamente al primer puesto de la lista de Promusicae.

    La propia Shaila Dúrcal presentó este disco en España durante la semana pasada. De este modo se daba a conocer en nuestro país no sólo como la hija de Rocío Dúrcal, sino como una artista que a la postre ha demostrado tener un gran potencial comercial, por mucho que su álbum remita directísimamente a la memoria de su madre.

    Por detrás de este trabajo, Il Divo permanece en la segunda posición justo por delante de Leo y Daniel, dos miembros de la última promoción de triunfitos, que entran al nº 3 y 4 respectivamente. El resto del top 10 lo completan los más recientes trabajos de La Oreja de Van Gogh, Madonna (que pierde el nº 1), La 5ª Estación, Norah Jones, Soraya y el recopilatorio de Abba.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

    Efecto Mariposa y Fábula apadrinan a nuevos artistas en el festival Costa Pop organizado por los 40 Málaga

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Efecto Mariposa y Fábula son dos de los primeros grupos confirmados para actuar en las semifinales del concurso para jóvenes talentos organizado por la cadena 40 Principales de Málaga.

    El concurso, que celebra este año su sexta edición, suele tener una gran acogida en toda la provincia malacitana, y no es para menos, pues a parte de la hornada de nuevos valores de la escena pop y rock que sale cada año, actúan grupos de renombre internacional.

    Desde la transformación del World Dance Costa del Sol (festival dance) en Costa Pop, en el año 2002, este festival de música pop y rock se ha ido consolidando año tras año. El aniversario de los 40 Principales el año pasado supuso sin duda un antes y un después en el festival. Este año, Los 40 de Málaga organizan un concurso para grupos y solistas que comenzará con la selección de maquetas de artistas noveles. El plazo para la entrega de las mismas acaba el domingo 18.

    El premio de la presente edición será la grabación de mini cd con 5 temas y la actuación como grupo invitado en el susodicho festival, donde cantarán junto a un artista internacional todavía no confirmado, y algunos de los mejores grupos nacionales. Pero hasta la final, que se celebrará en Málaga con cuatro de los diez finalistas, habrá un largo trámite que las nuevas bandas tendrán que superar: cinco semifinales en Vélez-Málaga, Estepota, Coín, Antequera y Ronda.

    En cada una de las semifinales actuará también un grupo español de renombre, y en este caso, los dos primeros confirmados para el 23 de marzo y el 6 de abril son, respectivamente, los tinerfeños Fábula y El Efecto Mariposa. Los malagueños siguen mientras preparando su próximo disco en directo, en el que incluirán, según publica su página web, alguna canción inédita. En cambio, Fábula ya ha publicado que será el 14 de marzo cuando se produzca el lanzamiento Crisálida, su próximo disco.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Shakira volverá a España en marzo para retomar su gira

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    El periplo de Shakira por el Viejo Continente donde está ofreciendo actuaciones en países como Francia, Alemania, Italia, Austria, Suecia, Noruega o Dinamarca no parece estar cansándola. Tanto es así, que la colombiana regresará a partir de marzo a nuestro país para presentar los dos volúmenes de Fijación oral en concierto.

    Londres será su última parada europea de la cantante que posteriormente viajará hasta España para brindar a sus seguidores dos directos. El primero de ellos tendrá lugar el 31 de marzo en Torrevieja según anunciaron ayer fuentes del Ayuntamiento de la localidad alicantina. Las entradas tendrán un precio de 40 euros y se pondrán a la venta más de 40.000.

    El segundo concierto confirmado por Shakira tendrá lugar en abril con motivo de los actos de celebración del Año Santo Lebaniego en Santander. La presencia de la colombiana se completará también con actuaciones de Fito & Fitipaldis o Il Divo, entre otros.

    Hay que recordar que la solista no se sube a un escenario en España desde el verano pasado, cuando finalizó su gira Fijación Oral en Tenerife tras su paso por otras 11 localidades.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 4 Comments »

    Ashley Tisdale, de ‘High School Musical’, comienza su carrera en solitario

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La protagonista de High School Musical ha anunciado el lanzamiento de su primer disco en solitario en España. Tras la gran repercusión de su personaje Sharpay Evans en la conocida película, la protagonista ha decidido dar un paso más allá y comenzar su carrera como solista. El estilo de su primer disco, llamado Headstrong, mezclará una base pop con influencias rock y R&B. He said she said es el título de su primer single.

    Ashley Tisdale comenzó en el mundo del espectáculo a la temprana edad de tres años, y a los 12 ya había cantado para el presidente de EEUU, Bill Clinton. Ha aparecido en más de 100 anuncios en su país, y en series y películas como Sensación de Vivir, Embrujadas o Donnie Darko.Y ahora, tras el éxito conseguido tanto por High School Musical como por su interpretación de la protagonista, Sharpay Evans, la actriz y cantante norteamericana se ha atrevido a dar el salto a la escena musical como solista. Ya en el mes de noviembre su compañera de reparto, Vanessa Hudgens, sacó al mercado un disco en solitario.

    En este álbum de debut, llamado Headstrong, Ashley ofrece una mezcla de varios estilos musicales: pop, rock y R&B. El primer single de este nuevo disco, He said she said, es una buena muestra de ello. Headstrong ha entrado, en su primera semana en el mercado, directamente al número cinco de la lista de los 200 álbumes más vendidos en EE UU, que publica la prestigiosa revista americana Billboard.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 13 Comments »

    Un nuevo tema de Michael Jackson puede oírse ya en Internet

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Un nuevo tema de Michael Jackson puede oírse ya en el sitio de Myspace de DJ Tempamental. Se trata de No friend of mine, una canción en la que colabora Pras, miembro de The Fugues, informa Dotmusic. De ser cierto, sería el primer material nuevo de la superestrella del pop desde que en 2001 publicara Invincible.

    En los últimos meses se han sucedido incontables rumores acerca del regreso de Jacko, aunque casi todas las informaciones apuntan a que el artista estaría grabando su nuevo disco en un estudio en Irlanda. El vocalista de The Black Eyed Peas y productor del proyecto, Will.I.Am, explicó en su momento que espera que el álbum esté listo antes de que finalice el año.

    “Es el tipo más simpático que he conocido. Me llamó por teléfono y me pidió que trabajara con él, pero creí que se trataba de alguien que me gastaba una broma. Él me respondió que siempre le ocurría lo mismo”, explica Will.I.Am.

    Michael Jackson, que optó por una reclusión voluntaria tras ser absuelto en junio de 2005 de una acusación de abusos a menores, reapareció el pasado 15 de noviembre en la gala de los World Music Awards en Londres, donde recibió el Premio Diamante por haber vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

    Elisa Carrió acusó de corruptos a Lavagna y a Macri

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La diputada del ARI y candidata presidencial Elisa Carrió dio a entender hoy que no se aliará a Roberto Lavagna porque “no nos pueden pedir que nos juntemos con corruptos”, y vinculó al titular de Boca, Mauricio Macri, con los barrabravas de ese club.

    “La sociedad me puede pedir que nos juntemos. Lo que no me pueden pedir, después de un testimonio público de muchos años, es que nos juntemos con corruptos, y no nos puede pedir eso porque no nos puede pedir que nos ensuciemos para ganar”, respondió Carrió sobre la posibilidad de una alianza electoral con el ex ministro de Economía.

    Recordó que pudo haber sido “jefa de Gabinete o ministra de (Eduardo) Duhalde, (Fernando) De la Rúa y de (Néstor) Kirchner”, pero que prefirió “pagar el no tener poder para tener un camino de dignidad”.

    “Le pido a la sociedad que no nos exija (ese tipo de alianzas), que es como decirle a Magdalena (Ruiz Guiñazú, su entrevistadora): por favor, arme una asociación de periodistas independientes con (Daniel) Hadad”, comparó.

    En cuanto a Macri, le advirtió que “no puede hablar en tercera persona” cuando denuncia la vinculación entre barrabravas y dirigentes del fútbol.

    En ese sentido, sostuvo que “los barrabravas acompañan a los grandes políticos, y lo dice el presidente del club de fútbol mayor de la Argentina”.

    Sostuvo que “negocio, política, violencia… está todo mezclado y también está determinada una forma de carrera política”.

    Recordó, al respecto, que “en un tiempo, ser militar era una forma de acceder a la Presidencia. Ahora, una forma de acceder es ser presidente de un club de fútbol, y esto marca la ligazón entre política y dinero”.

    “No es lo mismo Carrió que (Jorge) Sobisch, no es lo mismo Carrió que Macri. No pidan un rejuntado para un picadito de fúrbol en la esquina. Se trata de cambiar un país”, advirtió.

    En otro orden, adelantó que en caso de ser electa “pondría a gente identificada con la izquierda y a gente identificada con la derecha” ya que, afirmó, “las integridades personales y morales son más importantes” que las cuestiones ideológicas.

    En cuanto a la posibilidad de que Cristina Fernández sea la próxima presidente, Carrió sostuvo que el marido de la senadora, el actual jefe del Estado, quedará al frente “de los negocios que hicieron durante su gobierno: del gas, de la energía, del petróleo”.

    Advirtió que con Cristina “va a ser imposible de vivir”, en consecuencia, “algo del orden de nuestra salvación se va a jugar, va a ser evitado por los propios argentinos. A pesar nuestro, vamos a tener un elan (fuerza) vital que nos haga frenar, así como fue Misiones”, auguró.

    Sin embargo, admitió que el tratado firmado por la senadora en su reciente viaje a Francia, que otorga rango constitucional internacional a los crímenes de lesa humanidad, “es importante”, pero cuestionó “el escenario montado por el poder”, que según dijo, “es vulgar, típicamente latinoamericano”.

    “Solo le hubiera pedido a la senadora Kirchner que pueda explicar al pueblo de la nación la importancia de esta firma, que el país pueda entender el avance que eso significa, y que haga el escenario vulgar, no es la primera vez que se hace”, reflexionó.

    Por último, pese a presentarse como “la única candidata a presidente que tiene el país”, Carrió advirtió que “no vamos a definir ninguna candidatura, no vamos a tener ningún juego político definitivo hasta que los demás actores terminen de jugar”, que calculó podría suceder a fines de marzo.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Carrio no descarta sumar dirigentes de derecha e izquierda

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La referente del ARI y candidata presidencial, Elisa Carrió, dijo hoy que le «gusta la idea» de sumar dirigentes que «se indentifiquen con la derecha y la izquierda», en el marco del Contrato Moral que promueve.
    Carrió explicó que ese criterio responde a que «lo importante son las integridades morales de las personas y no tan así las ideologías (…) crápulas y decentes hay en todas las áreas».


    «Voy a ser muy clara, si yo fuera presidente trabajaría con gente identificada con la izquierda y con la derecha», aseveró en declaraciones a radio Continental.
    La titular del ARI remarcó que «mucha gente a mí me vota porque no tengo los prejuicios que presentan algunos sectores urbanos. Crápulas y decentes ha habido siempre en todas las clases, lo importante son las integridades personales y morales».
    Carrió consideró que «hay que abrir el debate y apuntar a la integración social» y recordó que ya en 2003 fue secundada en la fórmula presidencial por el demócrata Gustavo Gutiérrez, al que definió como «conservador».
    Recordó luego que Gutiérrez fue «el único» que la acompañó en su investigación sobre irregularidades en el City Bank, mientras que «muchos progresistas me decían ‘estás loca’, yo contra el City no me meto».
    Reiteró que el punto fuerte de su plataforma electoral es garantizar la distribución de un ingreso ciudadano a la niñez y a la vejez.
    «El primer trabajo colectivo fuerte es recuperar el único recurso estratégico que tiene Argentina que son las personas», donde se enmarcan los ingresos para niños y aEl dinero para garantizar este beneficio para la niñez tendría «el mismo costo o un costo incluso menor, del que actualmente se utiliza para los planes sociales», dijo.
    Explicó sin embargo que, esta vez, «este ingreso ciudadano, que rondaría entre los 100 a los 150 pesos, sería para cada niño, es decir que no estaría dirigido sólo a los pobres, a fin de evitar la conformación de punteros políticos».
    El objetivo es que «en 15 años, todos los niños que nacieron a partir de ahora tengan grantizada la alimentación, la salud y la escuela, pues los padres tendrán como obligación alimentarlos y mantenerlos en el sistema educativo y de salud».
    En tanto, agregó, el denominado ingreso ciudadano a la vejez estaría destinado a «quienes se jubilan en el marco del Estado, los que prefirieron el ahorro privado en AFJP y la amplia franja que no recibirá jubilaciones porque trabajó dentro de la economía informal».
    Con ello, concluyó, «la gente que trabaja informalmente y está llegando a los 60 o 65 años sin poder cumplir los requisitos, tendría garantizada una vejez digna».

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    El bloque de diputados de ARI quiere interpelar a la ministro Miceli por los cuestionamientos al Indec

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    – En la primera sesión del año, el bloque de diputados de ARI pidió la interpelación de la Ministro de Economía, Felisa Miceli, por la intervención que tuvo el Ministerio a su cargo en el Indec. El ARI también solicitó una auditoria externa para evaluar la situación de ese Instituto. “Es fundamental garantizar la independencia y la seriedad de la institución”, resaltó Gorbacz.

    Foto 1

    El diputado nacional por ARI, Leonardo Gorbacz Gorbacz reafirmó la voluntad del bloque que integra con la diputada fueguina Fabiana Ríos de interpelar a la ministro de Economía, Felisa Miceli a raíz de la actitud que asumió el Gobierno con el Indec a la hora de difundir el índice de la inflación de enero.

    Además de la interpelación de Micelli, los diputados de ARI pidieron, en la primera sesión del año de la Cámara Baja, una auditoria externa para evaluar la situación por la que atraviesa el Indec.

    “Tal como lo expresó (el diputado Eduardo) Macaluse en el recinto, el Gobierno está intentando bajar la fiebre rompiendo el termómetro”, graficó Gorbacz en alusión a los índices de inflación.

    En esa línea, el legislador nacional por Tierra del Fuego consideró “fundamental garantizar la independencia y la seriedad del Indec” porque los índices que produce “no solamente permiten conocer la situación del país, sino también son referencias por ejemplo para la discusión salarial”, destacó.

    Por esta razón, Gorbacz adelantó que su bloque estudia la posibilidad de presentar un proyecto de ley para implementar un sistema de carreras para acceder a todos los cargos del Indec.

    “Es cierto que ya existe una normativa que obliga a que los cargos de la administración pública se asignen por concurso, pero lamentablemente no se cumple”, dijo.

    Gorbacz acusó al gobierno del presidente Néstor Kirchner de proponerse “bajar artificialmente el techo para la discusión salarial” .

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Duro embate de Carrió contra Cristina

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Reviviendo viejos rencores que mantiene con la primera dama, la líder del ARI fustigó duramente a la senadora y advirtió que sería imposible vivir en una eventual gestión presidencial de ésta.

    Si bien fueron casi amigas en tiempos en los que ocupaban casi el mismo espacio progresista y contestatario, la relación entre Elisa Carrió y Cristina Fernández se rompió definitivamente a partir del enfrentamiento que tuvieron en el marco de la Comisión Antilavado de Dinero.

    Más adelante hubo un acercamiento entre las partes, o al menos entre Lilita y Néstor Kirchner, cuando ambos y Aníbal Ibarra aparecieron juntos en una misma mesa en los tiempos del que se vayan todos, pero la ocasión sirvió para mostrar también la ausencia de Cristina en un espacio que ocupara Carrió.

    La diputada arista es una de las más críticas contra la administración kirchnerista, pero este jueves la líder del ARI se despachó con todo directamente contra Cristina Kirchner, por las posibilidades que le asisten de llegar a la primera magistratura.

    En ese caso, dijo en los estudios de Radio Continental, adonde asistió al programa de Magdalena Ruiz Guiñazú, «sería imposible de vivir».

    «Algo del orden de nuestra salvación se va a jugar. Eso que va a ser imposible de vivir, va a ser evitado por los propios argentinos», advirtió Carrió en referencia a un eventual mandato de la actual senadora y primera dama.

    De todas maneras, ante la posibilidad concreta de que la senadora pueda llegar al gobierno, Carrió dijo que su marido, Néstor Kirchner, quedará al frente «de los negocios que hicieron durante su gobierno: del gas, de la energía, del petróleo».

    La líder de ARI continuó definiéndose como «la única candidata a presidenta que tiene el país» por el momento, con lo que desconoció la postulación de Lavagna, quien ya proclamó sus aspiraciones a pelear por la Jefatura del Estado.

    Si bien Carrió reconoció que está avanzando en alianzas con distintos grupos políticos de cara a octubre, incluidos sectores del radicalismo, descartó de plano un posible acercamiento a Lavagna e, incluso, lanzó un duro cuestionamiento al ex ministro.

    Sobre el papel de la oposición, dijo que «la sociedad me puede pedir que nos juntemos. Lo que no me pueden pedir, después de un testimonio público de muchos años, es que nos juntemos con corruptos, y no nos puede pedir eso porque no nos puede pedir que nos ensuciemos para ganar», arremetió Carrió. La dirigente abundó: «Si seguimos el camino de la dignidad; le pido la sociedad que no me exija ese tipo de uniones. No es lo mismo Carrió que Sobisch. No es lo mismo Carrió que Macri, (la oposición) no pide un rejuntado para un picadito de fútbol en la esquina, se tata de cambiar un país».

    De sí misma dijo que ella pudo haber sido «jefa de Gabinete o ministra de Duhalde, De la Rúa y de Kirchner», pero que prefirió «pagar el no tener poder para tener un camino de dignidad».

    Además, aclaró que no le pueden pedir que toda la oposición se junte, porque sería como pedirle a Magdalena que se juntara «con Hadad en una asociación de prensa».

    En cambio destacó los acuerdos de su fuerza de cara a las elecciones generales del año con «el socialismo a nivel nacional, con Patricia Bullrich y con el radicalismo disidente en la provincia de Buenos Aires».

    En cuanto a Macri, lo cuestionó por buscar la Presidencia de la Nación a través de su cargo al frente del club Boca Juniors, lo cual -según dijo- «marca la ligazón entre política y dinero».

    Dijo además que Macri «no puede hablar en tercera persona» cuando denuncia la vinculación entre barrabravas y dirigentes del fútbol y aseguró que «negocio, política, violencia… está todo mezclado y determina una forma de carrera política».

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Dirigentes del ARI señalaron la necesidad de construir una opción diferente

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    «No nos amontonamos para ganar cargos», señaló Silvia Nani, al referirse a las posibles alianzas que se avizoran en el espectro político.

    El ARI Junín se presenta como una opción valedera del amplio espectro político de nuestra ciudad.Conducido por Silvia Nani de Baumann, tiene como máximo referente a la doctora Elisa Carrió, quien ocupa un importante espacio a la franja opositora al gobierno nacional.

    Silvia Nani, Cecilia Avila y Laura Castelli, en su carácter de presidenta y secretarias de Capacitación y de Finanzas, respectivamente, fueron entrevistadas por DEMOCRACIA sobre las características de esta fuerza política surgida por el 2001. La presidenta del partido en el orden local explicó que ya desde el 2006 se había propuesto la candidatura a presidenta de la Nación a la Dra. Carrió y que las demás candidaturas serán producto de «una construcción que surja de todas las propuestas que el ARI haga a la comunidad y, por supuesto, con toda la gente que se quiera sumar con líneas de acción y pautas a seguir.

    «Carrió ha dicho que su vicepresidente surgirá de un consenso de esta coalición propuesta. En la provincia, también será de la misma manera, el candidato será elegido entre todos los que quieran participar, resistiendo a la vieja política» señaló para luego sostener que en su opinión los partidos tradicionales iban a desaparecer en este siglo.

    Escuela de Gobierno

    Consultada si en Junín costaba al ARI, como nuevo partido, ganar la confianza (y el voto) de la gente, Cecilia Avila respondió que la participación era muy difícil. «Por eso nosotros, planteamos siempre la construcción de ciudadanía y tuvimos la suerte de tener una herramienta como lo fue el año pasado la Escuela de Gobierno dependiente de un instituto que a su vez depende del partido».

    «La Escuela de Gobierno – explicó- no es solo un lugar para militantes o una escuela de formación de cuadros, es un espacio de encuentro para construcción de ciudadanía, para que la gente pueda acercarse. Queremos sacar a la palabra ‘política’ esa connotación peyorativa que tiene, porque desde la política se pueden conseguir cosas muy lindas».

    Ideas para el municipio

    «Como proyecto municipal – anticipó- queremos la relegitimación de la política. El municipio es el ambiente ideal para lograrlo, sobre todo Junín, que por la cantidad de habitantes está considerada municipio ideal, no es ni muy grande ni muy chico, entonces la gente se conoce y puede interactuar, sería muy bueno que se acercara y pudiera probar que gracias a la participación y desarrollando mecanismos de control, de auditoría puede ser parte de ese proceso, porque las herramientas están, hay que atreverse, fomentarlas y generar esos espacios».

    Silvia Nani intervino diciendo que la confianza nace del conocimiento «y nosotros no podemos pretender que la gente nos tenga confianza si no nos conoce y para eso tuvimos esta línea de esta Escuela de Gobierno, en la cual entregamos 21 certificados con el 75 por ciento de asistencia, con personas muy valiosas que se acercaron a formarse y, si nos comparamos con Mar del Plata, allí se entregaron 25 certificados, con 600.000 habitantes. Entonces el balance aquí es muy bueno», dijo.

    Según lo expuesto por la dirigente, han comenzado a acercarse a las sociedades de fomento a fin de tener un diagnóstico del partido de Junín, para a posteriori poder elaborar propuestas que le sirvan a la gente. «Tenemos el profundo conocimiento de que la política es para la gente, y además es para la gente que menos tiene, y no como una resolución de tenerlos enganchados por lo que te doy. La gente tiene que saber que esta es una propuesta, la toma o la deja», apuntó.

    «La gente va a tener que optar»

    La pregunta fue cómo se hacía para frenar el avance del Frente para la Victoria, desde lo nacional hacia lo provincial y municipal, y Nani respondió: «la gente va a tener que optar, la propuesta del ARI tiene tres pilares, pero uno es fundamental que es el Contrato Moral. Por otra parte, no nos amontonamos para ganar cargos sino para construir algo diferente».

    «El año pasado convocamos a algunos partidos que tenían afinidades con nosotros y la única propuesta fue juntarnos para construir algo diferente para ver si después podemos proponer cosas. Debemos decir que la respuesta fue parecida a esta: Sí, todo está muy lindo, pero cómo vamos a hacer el año próximo, ¿dónde vamos a estar en los cargos?», señaló.

    «Eso es ir al fracaso porque uno se junta para llegar al poder y cuando llega no sabe qué hacer. Y eso ya ha pasado. La idea es juntarse para luego poder transitar un camino en base a conductas y objetivos comunes, que es lo más difícil de compatibilizar.

    Esta primera intención no está cerrada, podríamos haber hecho buenas cosas, o mejores cosas», opinó Nani.

    Desarrollo local

    Cecilia Avila manifestó: «tendemos al desarrollo local sustentable como algo integral, no sólo a lo estrictamente productivo, sino también a lo humano y social y al cuidado del medio ambiente».

    «Así podemos hablar de un municipio desarrollado y sustentable sin dejar de tener en cuenta lo regional y lo nacional, porque en este momento lamentablemente también estamos asistiendo a una nacionalización de lo local, a una pérdida de la autonomía de los municipios, porque se ha cambiado lo que debería ser el diálogo institucional por el «trueque». Tenemos que tratar de revertir eso», propuso. «También, cuando hablamos de contrato republicano, hablamos de fortalecer las instituciones, que estas funcionen, que funcionen los tres poderes, porque es la única manera de que la gente esté mejor. La gente no va a estar mejor si no hay instituciones fuertes, si no hay una justicia independiente, si no hay funcionarios bien formados desde lo técnico, desde lo moral. Estas son las bases para sustentar el desarrollo, de lo contrario son palabras huecas». En cuanto a cómo se financiaba un partido, relativamente nuevo, que tenía como bandera la transparencia, Laura Castelli manifestó que en el orden local el ARI contaba con el aporte de los participantes y la suerte de tener a disposición una casa prestada, a cambio de que pagara los impuestos.

    «Al ARI desde hace años se les debe el famoso peso por voto, hay un juicio iniciado, muchos trámites burocráticos pero nunca se cobró», apuntó.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Thelonious Monk: no habrá ninguno igual

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Hoy se cumplen 25 años de la muerte de uno de los fundadores de un género fundamental, el Be-Bop. Fue el más grande pianista de jazz moderno. Una oportunidad para repasar su truculenta vida y su obra inusual.

    AL PIANO. Un instrumento con el que acompañó a grandes como John Coltrane o Miles Davis.

    En 1968 el sello Columbia lanzó un disco de Thelonious Monk con Charlie Rouse en saxo tenor, Larry Gales en contrabajo y Ben Riley en batería, además del vocalista Jon Hendricks en una única banda. Se llamaba Underground; en la portada Monk nos observa desafiante desde el piano, con un fusil al hombro, rodeado de explosivos y media docena de botellas.

    En 1968 Monk era tal vez la figura más reconocida y venerada del jazz moderno, aunque no era ilógico promocionarlo como terrorista anti-sistema: Monk representaba la coherencia incorruptible y el radicalismo estético, aun cuando ese radicalismo no lo llevara por el camino del free jazz ni lo desviara de las formas madres del blues y del song.

    Thelonious Sphere Monk nació en Carolina del Norte en 1917 y murió hace exactamente 25 años, el 17 de febrero de 1982 en New Jersey, ya alejado profesionalmente de la música, aquejado por problemas de salud y en el mutismo más absoluto. Tomó las primeras lecciones de piano a los diez años, aunque empezó a tocarlo por su cuenta mucho antes. De adolescente solía acompañar a su madre, cantante de iglesia baptista, al piano o al órgano. En los años 40 se asoció con Kenny Clarke e hizo su ingreso en el mítico Minton’s de Harlem —cuna del bebop y el jazz moderno— en una banda completada por Clarke en batería, Joe Guy en trompeta, Nick Fenton en contrabajo y eventualmente Charlie Christian en guitarra.

    En 1946 tocó con la big band de Dizzy Gillespie y en 1947 grabó sus primeros discos para la serie Blue Note, con acompañantes como Art Blakey en batería, Kenny Dorham en trompeta, Sahib Shihab en saxo alto y Milt Jackson en vibráfono. Esas primeras grabaciones cautivaron al ambiente musical por un estilo pianístico completamente original y por la rarísima belleza de temas como Misterioso, Ephistrophy, Criss-Cross, Straight no Chaser, Ruby my Dear, entre otros.

    El genio monkiano significó, entre otras cosas: la creación de un sonido único en el piano, que sólo una visión superficial podría considerar técnicamente limitado; un fraseo perfectamente lógico pero plagado de desplazamientos, vacíos y detenciones, que el puro concepto de «swing» no llega a captar; un sentido de la variación desarrolladísimo pero a la vez muy horizontal, siempre muy apegado a la melodía; uno de los más grandes talentos compositivos de todo el jazz: tanto en el formato del blues, la canción, los temas de naturaleza instrumental (como Criss-Cross o sus eventuales invenciones sobre una nota), como en Thelonious.

    Podría pensarse que Thelonious Monk comparte con el pianista Bud Powell cierta paternidad del jazz moderno, aunque en un sentido más filosófico que estilístico. El personalísimo estilo de Monk no tuvo seguidores directos (generalmente se habla de escuelas pero tal vez convendría hablar de mentalidades: en cierta fragmentación melódica de Chick Corea, por ejemplo, puede reconocerse una mentalidad monkiana, aunque los medios técnicos de Corea tienen una apariencia más desarrollada).

    Monk tuvo una carrera un tanto accidentada. En 1951 fue arrestado por tenencia de drogas y se le retiró el permiso de trabajo hasta 1957, una época económicamente desatrosa apenas mitigada por la generosidad de la baronesa Pannonica de Koenisberg (y que Monk retribuyó en el título de una de sus piezas).

    Tampoco el reconocimiento de su talento fue inmediato. Como señala Martin Williams: «El redescubrimiento de Thelonious Monk a finales de los años cincuenta es, sin duda, un hecho curioso en la breve historia del jazz. La prensa especializada, que había descartado previamente sus grabaciones con dos o tres desdeñosas estrellas, empezó a mostrarse entusiasta a la más mínima provocación, incluyendo su nombre en las listas de popularidad, cosa que había sucedido muy pocas veces antes (…) Y un público que apenas había oído hablar de ese músico de nombre intrigante, pronto empezó a comprar sus discos y asistir a sus actuaciones (…) Es adecuado decir que algo tan inusual en el jazz como un descubrimiento tardío sólo podría haber sucedido con un hombre tan inusual como Monk.»

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    El Luna Park, un símbolo que ya es monumento histórico nacional

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Por allí pasaron los más grandes boxeadores. Y figuras como Troilo o Sinatra.

    MONUMENTAL. EN NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO, LA TEMPORADA LIRICA DEL TEATRO COLON LLEGO AL LUNA. FUE UNA PUESTA ESPECTACULAR DE LA OPERA TURANDOT, DE GIACOMO PUCCINI. EN OCHO FUNCIONES, LA APLAUDIERON 32.000 PERSONAS.

    Entre esa lona y las cuatro cuerdas, se conocieron Perón y Eva. Desde las gradas, en aquella Buenos Aires atravesada por calles de adoquines y tranvías, miles de alemanes, argentinos y austríacos agitaron esvásticas a comienzos de la Segunda Guerra. Por esos vericuetos subterráneos caminó Frank Sinatra antes de encandilarse con las luces y los gritos del escenario. Allí, un país entero lloró y veló a Carlos Gardel, Ringo Bonavena y Julio Sosa. El Luna Park, ese gigante de cemento símbolo de la argentinidad, desde ayer, es monumento histórico nacional.

    No hicieron falta demasiados argumentos: «Con el Madison Square Garden neoyorquino y el Palais des Sports de París, el Luna Park constituye uno de los edificios más representativos de su época», dice el decreto 123/07 de la Secretaría de Cultura de la Nación.

    El Luna Park ya era un monumento histórico en el imaginario colectivo. Ahora, su declaración oficial significa que pasa a ser considerado de interés histórico por su representatividad socio-cultural para la comunidad. Eso implica que no podrá ser sometido a reparaciones, restauraciones ni ser modificado ni transferido sin la aprobación de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Además, queda libre de toda carga impositiva. Pero el Luna Park sigue siendo propiedad privada, por lo que nada de ésto significa que no pueda ser vendido.

    Es probable que cuando el ex campeón de boxeo José Lectoure —luego seguido por su sobrio «Tito»— e Ismael Pace apostaron, en 1931, a alquilar un pedazo de tierra costera, no imaginaron que algún día sería un coliseo del deporte, del espectáculo, de la política, y hasta de la religión. Como un ritual, cada miércoles y cada sábado, el Luna fue testigo de la mística de los golpes de Monzón, de Gatica, de Nicolino Locche, de Horacio Acavallo. Y vio caer, como si fuera cierto que en cada golpe se les iba la vida, a los titanes Martín Karadajián y el Hombre Montaña.

    Hubo de todo. Minado de banderas cruzadas por esvásticas, el estadio hasta fue un escenario nazi en el que miles celebraron la invasión de Alemania a Austria de marzo de 1938. Y deslumbraron desde Sinatra y Pavarotti hasta Troilo y Pugliese. Allí, Sui Géneris le dijo adiós a la música. Y fue anfitrión de Juan Pablo II en su viaje papal de 1982. Un sinfín de imágenes en blanco y negro que hablan de una historia.

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »

    Misiones: confirman más casos de dengue

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    El Ministerio de Salud Pública de Misiones confirmó la existencia de dos casos de dengue en la ciudad de Eldorado —a 200 kilómetros al norte de Posadas- y otros ocho pacientes dieron positivo al primer análisis. Ahora se aguarda el resultado de la contraprueba que se realiza en Buenos Aires.

    El director de Epidemiología de la provincia, Julio Estévez, dijo que los casos fueron «importados» de países vecinos. Uno de los pacientes estuvo casi un mes de vacaciones en Camboriú, Brasil, y comenzó con los síntomas poco después de regresar a la provincia; y una mujer habría contraído el mal al realizar un viaje a Asunción, Paraguay.

    Ambos casos fueron confirmados por los estudios realizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Doctor Julio Maiztegui, en Pergamino, provincia de Buenos Aires.

    Los análisis realizados ayer a la mañana a siete pacientes de Puerto Iguazú y un octavo de Puerto Libertad dieron positivos en los laboratorios de la provincia y ahora se remitirá una segunda muestra a Pergamino. Estos casos, de confirmarse, serían los primeros considerados autóctonos y daría la pauta de que el mal ya ingresó en la provincia.

    Estévez sostuvo que se instruyó a los médicos «para la búsqueda precoz de cuadros febriles» y recomendó a la gente que no dude en acudir a los centros asistenciales si tiene fiebre o síntomas similares a la gripe. Además, las autoridades pidieron destruir los reservorios de agua estancada, donde el mosquito se reproduce.

    El año pasado en Misiones hubo 65 casos confirmados de dengue, todos en la ciudad se diagnosticaron en los alrededores de Puerto Iguazú.

    Posted in SALUD | Leave a Comment »

    Italia: masivas protestas en Vicenza contra la ampliación de una base militar estadounidense

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Miles de personas salieron a protestar ante la negativa del gobierno de frenar el proyecto de ampliación de la base Camp Ederle, acordado por el ex premier Silvio Berlusconi. En el lugar hay más de 2.700 soldados y se prevé un refuerzo de otros 1.800. Las autoridades locales ordenaron un fuerte operativo de seguridad por el temor de que haya incidentes.

    VICENZA. Varias banderas y pancartas acompañaron a los italianos durante la manifestación

    Miles de personas salieron a protestar hoy en la ciudad de Vicenza, en el norte de Italia, contra la planeada ampliación de una base militar de Estados Unidos en la ciudad, un asunto que ha dividido al gobierno italiano de centroizquierda. Hace un mes, el premier Romano Prodi decidió cumplir con la promesa de su antecesor Silvio Berlusconi y avanzar con el proyecto de expansión.

    La base estadounidense de Camp Ederle, alberga actualmente a 2.750 soldados estadounidenses, pero el objetivo de Washington es trasladar a Vicenza a otros 1.800.

    Por las protestas, la embajada de Estados Unidos en Italia instó a sus ciudadanos a mantenerse alejados de Vicenza durante el fin de semana. Además, estimó que podrían reunirse unos 70.000 manifestantes en esa ciudad.

    Las autoridades locales, en tanto, decidieron desplegar un importante operativo de seguridad ante posibles incidentes. El primer ministro italiano, por su parte, llamó a los manifestantes a evitar cualquier hecho de violencia. «Las manifestaciones son la sal de la democracia, pero deben ser pacíficas, serenas y sin violencia», subrayó Prodi.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    No soy pirata

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Un grupo de españoles creó un sitio web para defender los derechos de los usuarios que bajan música de Internet. Afirman que según la ley de su país, no es ilegal copiar obras para uso personal y, por eso, no están cometiendo un delito y no deben ser llamados «piratas».

    DESMITIFICAR Este grupo de españoles quiere diferenciar ala piratería organizada de un usuario que baja música de la web para uso persona

    TEST Nosoypirata.org propone un test para saber si se está infingiendo la ley al bajar música de Internet.

    «Tanto tú como yo no somos piratas, ejercemos nuestros derechos duela a quien duela», sentencian los creadores de Nosoypirata.com, un grupo de españoles que decidió poner online un sitio web para desmitificar la piratería en la red. Este movimiento alternativo asegura que no todas las personas que bajan música de Internet están cometiendo un acto ilegal y para afirmarlo se basa en lo que dice la ley española al respecto.

    » Se intenta criminalizar a los usuarios de las redes de intercambio de ficheros, se imponen cánones injustos y se conciencia a la gente de una manera amenazante e incorrecta. Pretendemos crear un apoyo entre todos los internautas que ven injusta esta situación», dice el manifiesto de Nosoypirata.com, cuyo objetivo es ser un punto de referencia para los movimientos y acciones pacíficas que pretenden cambiar «el modelo de Internet que se está construyendo».

    El movimiento condena la piratería organizada pero quiere resaltar que los usuarios que bajan música para consumo personal están ejerciendo sus derechos y no por eso deben ser llamados piratas. Para diferenciarlos de los que hacen uso ilegal de la música en formato digital, Nosoypirata.org propone un test que, hasta el momento, ha sido respondido 134.061 veces dando como resultado que un 16,57% de los encuestados «es pirata» y el restante 83,43% no lo es.

    «Una obra ya divulgada puede ser reproducida sin autorización del autor cuando dicha reproducción se hace «para uso privado del copista» y siempre que la copia no sea objeto de utilización colectiva ni lucrativa», dice la Ley de propiedad intelectual española. En este y otros artículos se basa Nosoypirata.com para exigir que no se criminalice a los usuarios de programas P2P. Incluso existe un fallo de una jueza española que absolvió a un usuario acusado de descargar e intercambiar canciones. En la sentencia se aclara que considerar esta práctica como un delito «implicaría la criminalización de comportamientos socialmente admitidos».

    En la Argentina, según fuentes de Capif, las acciones legales iniciadas contra usuarios terminaron con un acuerdo en instancias de mediación y, aunque no hay una legislación específica al respecto, una persona que utiliza un programa P2P se convierte en distribuidora de obras musicales y no tiene derecho a hacerlo.

    Nosoypirata.com apoya las licencias libres para la difusión del arte y la cultura como Creative Commons y el software libre y también la libertada de expresión en Internet.

    Posted in INTERNET | Leave a Comment »

    nter sigue imparable y prolonga su récord

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Le ganó 1-0 al Cagliari con gol de Burdisso, sumó su 16º victoria seguida, y aprovechó la caída de la Roma ante el Empoli (0-1) para sacarle 14 puntos de ventaja. En el equipo de Mancini también jugaron Samuel, Cambiasso, Crespo, Zanetti y Solari. En tanto, Ronaldo anotó dos goles para el Milan, que en el último segundo venció por 4-3 al Siena.

    ABRAZO. Burdisso saluda a Ibrahimovic, quien envió el centro preciso que le permitió poner en ventaja al Inte

    ¿Quién para el Inter? Esa es la pregunta que suena cada vez que termina un partido del equipo milanés. Es que ya lleva 16 victorias consecutivas y alcanzó un record a nivel europeo, al ganarle hoy al Cagliari por 1 a 0, con gol de Nicolás Burdisso.

    Además del defensor, fueron titulares Walter Samuel, Esteban Cambiasso y Hernán Crespo, mientras que Javier Zanetti y Santiago Solari ingresaron en el segundo tiempo. El único argentino que se quedó en el banco fue Julio Cruz.

    No tuvo que esperar demasiado el conjunto de Mancini para ponerse en ventaja. A los once minutos, el ex jugador de Boca definió de cabeza, después de un centro de Ibrahimovic. En lo que quedaba del partido, el Inter no brilló, pero igual se las ingenió para llevarse otra vez los tres puntos.

    El Nerazzurro no para de ganar y cada vez se aleja más en la punta de la Liga italiana. Ahora, le lleva 14 unidades a la Roma, que hoy cayó ante Empoli por 1 a 0, con gol de Pozzi.

    Además, sigue rompiendo récords. Hasta ahora, el Real Madrid 1960-61 y el Bayern de Munich entre las campañas 2004-05 y 05-06, y el propio Inter en esta campaña, compartían el récord con quince triunfos ligueros seguidos.

    En otro partido, Ronaldo se destacó en su debut como titular en el Milan. El brasileño marcó dos goles en la victoria por 4 a 3 ante Siena. El resto de los tantos para el equipo de Ancelotti los convirtieron Oliveira y Ambrosini. Para los locales anotaron Vergassola y Maccarone (2).

    Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

    ASOCIACIÓN MODELOS ARGENTINAS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    ¡Conmoción en Los Angeles!… Las modelos argentinas Yamila Díaz Rahi, 30, (abajo, izquierda) y Yesica Toscanini, 21, (abajo, derecha) están generando un desatado furor pocas veces visto en esa ciudad estadounidense.

    Sus sofisticadas y bellas estampas son de reiterada aparición en diversos medios gráficos y audiovisuales de esa poderosa urbe. En las últimas semanas el vértigo informativo de las secciones ligadas al espectáculo y la moda fueron prácticamente colapsadas por la abundante información que involucraba directa o indirectamente a las argentinas. Huelgan los comentarios a la hora de las justificaciones. Yesica y Yamila lo ameritan… ¿o no?

    Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

    LA BELLA PARIS HILTON NO PUDO FIRMAR AUTOGRAFOS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007


    La heredera del imperio hotelero estadounidense Paris Hilton tuvo que cancelar una aparición pública para firmar autógrafos cuando empezaron a volar objetos sobre el escenario en el que hizo aparición en un centro comercial de Viena.

    Horas antes de participar en el famoso Baile de la Spera de la capital austríaca, la multimillonaria Hilton había acudido a la cita con sus seguidores en el «Lugner City», un centro comercial propiedad del excéntrico constructor Richard Lugner.
    Hilton lanzará un nuevo producto con su nombre. Se trata del vino espumoso italiano, que pese a tener un ligero contenido alcohólico, no cree que perjudique su imagen, según explicó en una rueda de prensa en la que no se permitieron preguntas indiscretas o relacionadas con su vida privada.

    Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    A RICKY MARTIN YA NO LO MOLESTA LA FAMA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    El cantante puertorriqueño Ricky Martin, uno de los artistas invitado la próxima semana al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, afirmó que «la fama ya no es un problema» para él.

    «Hoy mi vida es simple porque así quiero vivirla», señaló el cantante en declaraciones que difunde hoy el diario Las Ultimas Noticias.
    Martin, que goza de gran popularidad entre los chilenos y que a los 25 años se subió por primera vez al escenario de la Quinta Vergara, sede del Festival de Viña del Mar, señaló que desea hacer una pausa en su vida para reflexionar y tomar el tiempo necesario para estudiar algunos proyectos importantes.
    «Quiero darme tiempo y darle tiempo a los que amo, concentrarme en mi Fundación que protege los derechos del niño y prepararme para realizar un documental sobre el comercio de niños», añadió el cantante de «Livin’ la vida loca».
    «Gracias a Dios he podido darme el tiempo de entender que es lo que me llena y cada día trato de darme ese momento», sostiene tras explicar que dejó de ser esa máquina de hacer billetes que le llevó en el 2001 a retirarse al Tibet para reflexionar.
    Asimismo, agregó que «todos los días trabajo con manejar mi voz interior para asegurarme que la avaricia no nuble mi mente. Todos los días refuerzo mi trabajo humanitario, para que no se me olvide cuanta gente hay en el mundo por la que podamos hacer la diferencia».
    Junto a Ricky Martin, que clausurará la cuadragésima tercera edición del festival, actuarán los españoles Ana Torroja, «La Oreja de Van Gogh», el veterano Tom Jones, los argentinos Fito Páez y Gustavo Cerati y la participación de los grupos chilenos de rock «Los Bunkers», «Kudai» y «Los Tres», entre otros.
    En la competición, diez países (Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, EEUU, España, Francia, Perú y Venezuela) fueron los seleccionados para buscar la Gaviota de Plata, el máximo galardón del certamen, considerado uno de los más importantes de América Latina.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    CALAMARO: EL «PIRATA» DEL TANGO

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Locuaz y atento, Javier Calamaro atendió a la prensa con esmero y cuidado luego de su set en el Festival de Peñas de Villa María, Córdoba, compenetrado en su abordaje del tango, al frente de su Orquesta Pirata.

    «Villa María es un marco serio, clásico. Estar aquí es un desafío», dijo y agregó: «Tango y rock no son contradictorios. Sintetizan ambos pasado, presente y futuro, sin ofender a nadie. Trato de dar lo mejor de mí».
    En relación con el público, define: «Es como un quitapenas. Es el premio. Creo dar todo y espero la devolución». Y nos confió dos proyectos: «Existe la posibilidad de hacer algo con Rubén Juárez. Es un tipo rockero desde la actitud. La idea nació en Concepción del Uruguay y se está hablando. El otro objetivo es un álbum de duetos nada menos que con Rodolfo Mederos, sí, la supuesta ala dura del tango. Un tipo bárbaro».
    A la hora de compartir escenario contó su reciente experiencia: «Toqué junto a Almafuerte ante un público heterogéneo y con Iorio fue una química maravillosa».
    Interrogado por su conexión con la música ciudadana, Javier fue extremadamente explícito: «Troilo decía… ‘Das vuelta la esquina y el tango te agarra de los huevos’… Es un proceso natural que se conjuga con mi presente personal», para cerrar el concepto con algarabía: «Entrar en ese cosmos fue maravilloso. Piazzolla, Troilo, Cátulo Castillo. Aquí hay una tradición fabulosa».

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    ABUCHEARON A JENNIFER LÓPEZ

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    No gusto su trabajo en «Bordertown», aunque la pelicula fue premiada por Amnistia Internacional

    En el Festival de Berlín se burlaron del último trabajo en cine de Jennifer López, el filme «Bordertown»; sin embargo por ese papel recibió un premio de Amnistía Internacional.
    Pareciera que sus curvas, su simpatía y sus buenas intenciones no alcanzan a convertirla en actriz destacable.
    Sin ir más lejos, «Bordertown», la última película que protagoniza y en la que comparte cartel con Antonio Banderas, fue abucheada en su presentación en el Festival de Berlín. En el filme, la actriz y cantante, de 38 años, hace el papel de una periodista que investiga una serie de asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, México, que aún siguen sin esclarecerse.
    A lo largo de la primera proyección, con la presencia del elenco, se oyeron risas en momentos demasiado previsibles o ante frases del personaje interpretado por López, demasiado obvias.
    Pero no todas fueron malas: días atrás López recibió un homenaje de Amnistía Internacional por producir y protagonizar dicha película.
    Al aceptar su premio de manos del Premio Nobel de la Paz, José Ramos-Horta, primer ministro de Timor Oriental, la neoyorquina de origen puertorriqueño dijo sentirse conmovida: «Lo de Ciudad Juárez es uno de los crímenes más horribles, alarmantes y menos denunciados del mundo contra la humanidad», aseguró horas antes que el público internacional le bajara el pulgar, implacable, por ese mismo trabajo.

    Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Anna Nicole Smith y el video de uno de sus escándalos Anna Nicole Smith y el video de uno de sus escándalos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Después del éxito obtenido por sus primeras fotos en Playboy, la modelo y actriz pasó a la tragedia y la muerte la sorprendió muy joven. En este clip te mostramos cuando la divertida rubia apareció borracha en una entrega de premios.

    Anna Nicole Smith vivió una vida trágica con un final anticipado. La ex Conejita Playboy fue una exitosa modelo cuando apareció por primera vez en la revista. Claro que el éxito desbordó su vida: murió en un Hotel en Florida por sobredosis.

    Se trata de una mujer con un historial único: no terminó el colegio; se fue de su casa a los 16 años, ya que no aguantaba vivir con una madre policía; tuvo un hijo a los 18 y se hizo bailarina exótica.

    Por un golpe de suerte y perseverancia en parecerse a su ídola Marylin Monroe, fue descubierta por Playboy y su sueño de ser modelo se hizo realidad. Conoció y se caso con el millonario magnate del petróleo J. Howard Marshall, de 89 años, pero este tatita murió poco tiempo después y ella tuvo que luchar por la herencia.

    Años de alcoholismo y drogadicción la sacaron del medio, pero ella retorno con su Reality donde estaba asombrosamente gorda y siempre alcoholizada. Promocionó una marca para bajar de peso y lo logró, pero quedo embarazada. Tres días después de tener a su hija, su hijo mayor Daniel muere sentado en el sofá de la habitación del hospital y ella quedó en estado de shock.

    En este video te mostramos uno de los tantos escándalos que protagonizó la voluptuosa rubia: apareció absolutamente borracha en una premiación.

    VIDEO

    Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Jennifer Aniston y Keanu Reeves, de novios

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    En Hollywood ya se habla de la relación que estarían viviendo los bellos actores. Pasean juntos pero aún no confirman su amor.

    Jennifer Aniston y Keanu Reeves fueron flechados por Cupido. Al menos esa es la noticia que circula por estos días allá en Hollywood.

    La actriz de “Mi novia Polly” y el actor de “Matrix” estarían saliendo desde hace poco tiempo. Así lo publico la revista NW Magazine, donde se afirma que la parejita ya se anima a las salidas públicas, aunque intentan pasar inadvertidos.

    Semanas atrás fueron juntos a un concierto de Sting y The Police y evitaron a los fotógrafos.

    Hace unos días, Jenny estuvo en el Festival de Cine de Santa Barbara para presentar su primer trabajo como directora de un cortometraje, “Room 10”, que habla de la perspectiva que le da una enfermera a sus problemas maritales luego de atender a un moribundo.

    Pero los periodistas minimizaron su trabajo y sólo le preguntaron sobre su “nueva nariz” y sus lolas y Keanu. Ella respondió que tenía el tabique desviado por una mala operación y se la arreglaron. A cerca de sus pechos, negó que se los haya agrandado. En cuanto a Reeves, no pronunció ni una palabra.

    La vida de ambos parece de película. El actor perdió primero a su hija y luego enviudó joven. Hasta dudaron de su sexualidad. Mientras que la actriz estuvo en boca de todos gracias a su escandalosa separación de Brad Pitt, quien huyó a los brazos de la sensual Angelina Jolie y ahora son como la Familia Ingalls.

    En cuanto a la actuación, pronto Aniston tendrá que besar a su ex compañera de Friends, Courteney Cox quien protagoniza su nuevo programa “Dirt”. Hará de una periodista lesbiana que posará sus labios a la reina de los tabloides, Lucy Spiller.

    Keanu, por su parte, será el protagonista de “The Night Watchman”, film dirigido por Eric Van Looy sobre un caso de corrupción policial.

    Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

    Vergüenza Monumental: la clausura de la cancha se extiende a otras actividades

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    os socios riverplatenses no podrán utilizar la confitería del club ni practicar deportes. Sólo el Instituto educativo y la pensión del club podrán permanecer abiertos mientras dure el cierre de la cancha de Núñez. Mientras tanto, Aguilar sigue en Uruguay. La sanción se produjo por los incidentes que «Los Borrachos del Tablón» protagonizaron el fin de semana pasado.

    La clausura al estadio Monumental de River Plate se extiende a las diferentes actividades sociales, razón por la cual solamente el Instituto educativo y la pensión del club podrán permanecer abierto mientras dure el cierre de la cancha de Núñez.

    Fuentes judiciales y de la institución le confiaron hoy a Télam que la sanción impuesta ayer por la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Deportivos, que conduce el ex árbitro Javier Castrilli, tiene largos alcances.

    Y no sólo impide al equipo de Daniel Passarella ser local en el Monumental por los próximos cinco partidos (buscará un escenario alternativo en Vélez Sarsfield o San Lorenzo, seguramente) sino que sus socios, involucrados involuntariamente en los violentos episodios del domingo, se llevarán la «peor parte».

    Es que los asociados riverplatenses no podrán concurrir, por ejemplo, a la confitería del club, a practicar deportes y, además, el equipo que interviene en la Liga de Clubes de Vóleibol, que utiliza el denominado microestadio, deberá migrar hacia otro lugar.

    Solamente se salvan de la clausura y permanecerán abiertos, el Instituto de educación que funciona en las instalaciones y la pensión en la que residen la mayoría de los chicos de divisiones inferiores de la entidad.

    La clausura del estadio Monumental se produjo por los incidentes que «Los Borrachos del Tablón» protagonizaron el fin de semana pasado, cuando rivalizaron en las zonas de los quinchos, antes del comienzo del partido con Lanús (1-0), en el arranque del torneo Clausura.

    Posted in Violencia | Leave a Comment »

    Feria del sexo en México

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Hasta el 18 de febrero se celebrará en México la tercera edición «Expo Sexo & Entertainment», mejor conocida como Feria del Sexo. Anualmente miles de visitantes disfrutan de espectáculos, cine en tercera dimensión y productos de la industria.

    «Vamos a darle un toque divertido, pero también social», dijo en rueda de prensa el organizador Alberto Kibrit, acompañado de 10 actrices y un actor del cine porno, además de un joven mexicano que hace un año entró en la feria a una audición para incursionar en la industria y lo logró al menos para hacer una película.

    La feria llega en el 2007 a su cuarta edición y permanecerá abierta del 14 al 18 de febrero en el Palacio de los Deportes, un foro de la capital donde se realizan diversos espectáculos.

    Entre las atracciones para hombres y mujeres destaca un espacio decorado como «Sin City» o ciudad del Pecado donde se podrán tomar fotografías y una «eroteka» donde se transmitirán películas en tercera dimensión.

    Kibrit, quien estima que la industria del sexo en México –sin considerar prostitución– ascendió en 2004 a unos 1.000 millones de dólares anuales, confió en superar las 102.000 visitas registradas en el 2006.

    Añadió que como lo hicieron en la tercera edición, en esta ocasión se volverá a realizar una audición o prueba para aquellos mexicanos y mexicanas interesados en ser actores porno.

    En aquella ocasión se registraron 3.000 hombres y mujeres, y el triunfador fue Miguel Angel Gómez, un joven delgado de 27 años que ya hizo la primera de 30 escenas de una película porno aún sin nombre.

    «Me siento con las mismas capacidades que un extranjero», dijo Gómez mientras miraba a Tommy Gunn, un hombre musculoso identificado como el principal actor porno de Estados Unidos.

    «Obviamente no tengo el músculo, pero tengo algo parecido a ellos», añadió el mexicano entre risas y elogios de Brooke Haven, la actriz porno con quien hizo su primer escena.
    «Hizo un gran trabajo», aseguró Haven

    Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

    La feria mundial del sexo levanta temperatura

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Entre las atracciones destaca un espacio decorado como «Sin City» o ciudad del Pecado donde se podrán tomar fotografías y una «eroteka» donde se transmitirán películas en tercera dimensión

    Con tres años a cuestas y miles de seguidores, la Feria del Sexo reabre sus puertas en la ciudad de México.

    Los organizadores de la «Expo Sexo & Entertainment», mejor conocida como Feria del Sexo, anunciaron el martes que a la par de ofrecerse espectáculos, cine en tercera dimensión y productos de la industria, echarán mano de desnudistas para recaudar fondos y ayudar en la lucha contra el sida.

    «Vamos a darle un toque divertido, pero también social», dijo en rueda de prensa el organizador Alberto Kibrit, acompañado de 10 actrices y un actor del cine porno, además de un joven mexicano que hace un año entró en la feria a una audición para incursionar en la industria y lo logró al menos para hacer una película.

    La feria llega en el 2007 a su cuarta edición y permanecerá abierta hasta mañana en el Palacio de los Deportes, un foro de la capital donde se realizan diversos espectáculos.

    Entre las atracciones para hombres y mujeres destaca un espacio decorado como «Sin City» o ciudad del Pecado donde se podrán tomar fotografías y una «eroteka» donde se transmitirán películas en tercera dimensión.

    Kibrit, quien estima que la industria del sexo en México –sin considerar prostitución– ascendió en 2004 a unos 1.000 millones de dólares anuales, confió en superar las 102.000 visitas registradas en el 2006.

    Añadió que como lo hicieron en la tercera edición, en esta ocasión se volverá a realizar una audición o prueba para aquellos mexicanos y mexicanas interesados en ser actores porno.

    En aquella ocasión se registraron 3.000 hombres y mujeres, y el triunfador fue Miguel Angel Gómez, un joven delgado de 27 años que ya hizo la primera de 30 escenas de una película porno aún sin nombre.

    «Me siento con las mismas capacidades que un extranjero», dijo Gómez mientras miraba a Tommy Gunn, un hombre musculoso identificado como el principal actor porno de Estados Unidos.

    «Obviamente no tengo el músculo, pero tengo algo parecido a ellos», añadió el mexicano entre risas y elogios de Brooke Haven, la actriz porno con quien hizo su primer escena.

    «Hizo un gran trabajo», aseguró Haven.

    Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    LA BANDA TRUCHA LLEGA AL CINE

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Uno de los grandes escándalos del mundo de la música pop, el fraude de los Milli Vanilli, será llevado a la pantalla grande a través del director Jeff Nathanson y producida por Kathleen Kennedy

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/27/0122796.jpg” porque contiene errores.Una película sobre Milli Vanilli, una de las más grandes farsas de la música pop, es la nueva obsesión de Hollywood, que ya rodó películas sobre la vida de Johnny Cash y Ray Charles.

    Los Milli Vanilli, Fab Morvan y Rob Pilatus, se perfilaban como uno de los dúos más exitosos a fines de los 80, pero su «Girl you know it’s true» resultó ser un fraude, ya que ellos no eran los cantantes.

    Los Milli Vanilli debieron devolver los Grammy ganados, desaparecieron de la escena musical e inclusive Pilatus murió de sobredosis hace pocos años.

    De acuerdo con Daily Variety, el filme será escrito y dirigido por Jeff Nathanson y producido por Kathleen Kennedy (Parque jurásico). “Siempre me ha fascinado la noción del fraude y la falsedad. En este caso, se trata de dos hombres que montaron una estafa increíble: vendieron 11 millones de discos y luego se convirtieron en el más grande hazmerreír en la industria del entretenimiento”, comentó Nathanson.

    Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

    Tinelli enfrentará a madres e hijas famosas

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Uno de los hombres más importantes de la televisión nacional ya se encuentra preparando su vuelta a Canal 13. En este 2007, Bailando por un sueño será muy particular ya que Moria Casán, Marcela Tinayre y Reina Reech evaluarán a sus herederas: Sofía Castiglione, Juana Viale y Juana Repetto

    El destacado conductor Marcelo Tinelli regresará a la pantalla de Canal 13, a mediados de marzo, mes en el cual el hombre más exitoso de la tevé de las últimas dos décadas presentará una nueva edición de “Bailando por un sueño”.

    Mientras que “Patinando con las estrellas” se retrasará para mayo, se cree que esta cuarta temporada de baile sería la última de este estilo, siendo conformada por veinte participantes y con un comité evaluador de primer nivel que estará integrado por Moria Casán, Marcela Tinayre y Reina Reech, quienes deberán puntuar a sus respectivas hijas: Sofía Castiglione, Juana Viale y Juana Repetto.

    Esta nueva temporada del segmento de danzas será la carta fuerte de la emisora de Constitución para seguir liderando el horario central, del cual el hombre oriundo de Bolívar se adueñó durante el 2006.

    Carmen Barbieri, Florencia De la V y Carla Conte, las ganadoras de las ediciones anteriores, también estarán junto a Marcelo durante este 2007, al igual que Nazarena Vélez, Iliana Calabró, Flavia Palmiero, Paula Robles, Paula Morales, Carolina Oltra y Rocío Guirao Díaz, entre otras.

    Por lo pronto, Marcelo y su equipo de Ideas del Sur realizaron diversas pruebas de selección por todo el país en busca de soñadores, obteniendo una respuesta realmente exitosa ya que en cada uno de los llamados se presentaron cientos de jóvenes con la ilusión de participar en uno de los ciclos más exitosos de los últimos tiempos, el cual ya es parte de la historia de nuestra televisión.

     
     

    Posted in TV | Leave a Comment »

    Tras el cachetazo, trabajaran juntos(NEGOCIOS)

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La vedette Eliana Guercio y el periodista Marcelo Polino protagonizaron un escándalo mediático que incluyó un comentado golpe en la cara y opiniones encontradas. Ahora compartirán el mismo estudio de tevé…

    El periodista de espectáculos Marcelo Polino y la blonda bailarina Eliana Guercio compartirán los estudios de televisión de Ideas del Sur ya que ambos trabajarán junto al conductor Marcelo Tinelli por la pantalla de Canal 13.

    Cuando comience ShowMatch, la ahora “chica Sofovich” demostrará sus dotes en Patinando con las estrellas mientras que Polino será uno de los integrantes del jurado que evaluará a la muchacha.

    De esta manera, Guercio tendrá dos “guerras centrales”, una con el comunicador, con quien se encuentra en una etapa de mediaciones judiciales, y la otra con su antigua enemiga Ximena Capristo, con la cual ya compitió en la tercera temporada de Bailando por un sueño siendo “La Negra” quien en esa oportunidad llegó más lejos, convirtiéndose en una de las cuatro finalistas.

    El desdichado enfrentamiento de Marcelo con Eliana sucedió cuando la rubia se sintió tocada por ciertos dichos de Polino, cuando sostuvo que en el segmento presentado por Tinelli concursaban bailarinas, actrices y gatos.

    A mí nadie me llama put…», disparó la rubia mientras se levantó de su lugar para abofetearlo.

    Las últimas novedades indican que se reencontraron esta semana en Tribunales pero no se dirigieron la palabra y aunque seguirán las mediaciones, el dialogo es sólo a través de los abogados de ambas partes.

    Posted in TV | Leave a Comment »

    De supuesto débil a líder de “Gran Hermano”

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Sebastián pasó de ser un «pollito mojado» a una de las personalidades más fuertes dentro de la casa más famosa del país. La transformación y la sumisión a la que están siendo sometidos los chicos

    Algo ocurrió en los últimos días que cambió la geografía del poder dentro del juego televisivo que atrapa a millones de televidentes en la Argentina.

    Eso que pasó es el cambio de roles que repentinamente sucedió en la casa, merced a un abrupto giro en la personalidad de Sebastián, el gay confeso de Gran Hermano.

    “Sebas”, quien reconoció su homosexualidad en las primeras horas del reality encontró enseguida con esa admisión que pocos puedan tildarlo de ocultar algo, como sí sucedió con otros de los chicos.

    A partir de allí, supo relacionarse con los demás y encontrarse como el confidente de todos. Desde su supuesta sensibilidad, los participantes del juego iban acercándosele preguntando o simplemente contándole qué era lo que les estaba pasando sentimentalmente con algún que otro ocupante de la casa.

    Él, quien evidentemente tomó nota de esta situación, siempre prestó su oído para quien lo pidiera. Ahora, él se convirtió en el confesor de varios de los chicos y siente que conoce varios secretos de ellos.

    Ese poder le permite decir cosas que a otros no se les permitiría: “Te hablo desde tranquilo y como corrigiéndote”, dijo en uno de los tantos momentos que se viven en la casa.

    “Hay algunas reglas que no estamos cumpliendo”, corrige y corrige el muchacho y advierte: “La prueba está para que trabajemos todos juntos todo el tiempo”.

    “Saben que soy calentón. Me enferma la actitud de mierda que tienen”, los castiga a todos sin que se le mueva un pelo.

    odos tienen una actitud “comprensiva” ante él, como si su condición de homosexual le diera algún tipo de inmuniad. ¿No es discriminar no tratarlo como los demás?

    Él sabe eso. Y quizás esté sacando alguna ventaja que está sabiendo usar para convertirse en el nuevo líder de la casa. Desde su supuesta debilidad, forjó su fortaleza. Una fortaleza que amenaza con convertirse en un bumerán si no sabe usarla más sabiamente.

    Posted in TV | Leave a Comment »

    Entrevista a Reina Maria Rodriguez

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    “La poesía cubana siempre ha sido más bien conservadora”

    La reconocida poeta y narradora cubana sostiene que durante el período especial la literatura de su país tenía más fuerza que ahora.

    En la ciudad vieja, emporio de las columnas, las calles parecen estar trazadas por la necesidad tropical de jugar a las escondidas con el sol. El Palacio del Segundo Cabo proporciona retazos de sombra que los turistas agradecen, pero hace calor y los rayos penetran por los ventanales de ese palacio imponente y barroco por donde se lo mire. La poeta y narradora cubana Reina María Rodríguez llega a la azotea del edificio, donde un grupo de escritores cubanos de diversas edades están por comenzar una lectura de poemas con varios argentinos invitados: Daniel Samoilovich, Susana Szwarc, Damián Tabarovsky y Américo Cristófalo. En esa sala funciona un emprendimiento editorial, Torre de Letras, destinado a difundir a los poetas en otras lenguas con traducciones propias y tiradas que no superan los 150 ejemplares, numerados y cosidos a mano, y también una revista cultural, Azotea. Ahí está Reina, una de las escritoras más importantes de la generación que siguió a la de los años ’50 y que empezó a publicar en los ’80. Ahí está esa prestidigitadora del lenguaje, un poco cansada por el trajín de la Feria del libro. Pero como buena cubana domestica el agotamiento y no para de hablar. Esa gran maestra, influencia decisiva para los jóvenes escritores del país, aclara que no quiere ni pretende formar ninguna escuela. “Cuba es un país de una gran tradición poética, aunque ahora no está pasando por su mejor momento”, dice Rodríguez en la entrevista con Página/12.

    La poeta, nacida en La Habana en 1952, recuerda que hubo un éxodo muy grande de la generación posterior a la de ella. “Casi todos se han ido a vivir a Barcelona o a México, y eso provocó una ruptura y al mismo tiempo un gran vacío porque se fueron poetas muy experimentales, a pesar de que la poesía cubana no se ha caracterizado por ser experimental. Ha sido más bien conservadora”, explica la autora de Cuando una mujer no duerme (Premio Julián Casal, 1980), Para un cordero blanco (Premio Casa de las Américas, 1984) y El libro de las clientas. “Siento que hay un bajón, si pienso en los años duros. En los ’90, cuando no teníamos ni luz ni comida, había una fuerza muy grande en la literatura y en las artes plásticas.”

    –¿Por qué no hubo tanta experimentación?

    –Comparada con la poesía argentina, nuestros hermanos y con los que tenemos mayor cercanía, me parece conservadora, pacata. En Cuba no tuvimos grandes vanguardias, ni siquiera en los momentos en que sí hubo en América latina. La generación de Orígenes ha sido una de las influencias más fuertes para los poetas latinoamericanos. Lezama Lima, en la Argentina, se convirtió en palabras mayores a partir de Severo Sarduy y el neobarroco, que fue una vanguardia que planteó una ruptura. La generación de los años ’50 tiene un gran complejo de culpa porque ellos no estaban en el país cuando triunfó la revolución cubana. Salvo algunos nombres como Domingo Alfonso o Rafael Alcides, se han quedado en textos muy blandos, retóricos, más cuidados formalmente, pero despreocupados por el sentido de la civilidad, que es lo que a mí más me importa.

    –¿Cómo surgió la idea de crear un ámbito no institucional poético como La Azotea?

    –Durante muchos años en mi casa se reunían los escritores. Llegó un momento en que no entrábamos. Leímos la primera novela de Antonio José Ponte, un poeta y ensayista tremendo, que vive en España. Era una de las pocas casas iluminadas en momentos en que no había luz en Cuba. Y ahí se generó algo muy raro con el lenguaje. Eramos muy diferentes, no había una misma poética, pero todos estábamos pendientes de lo que pasaba en el mundo. A pesar de que no teníamos nada de comer, estábamos comiendo lenguaje. No quiero decir que para que exista un movimiento de este tipo tenga que haber una escasez, pero sí se dio la circunstancia de que nadie había probado nada. La mayoría no había viajado, y sin embargo, teníamos una gran capacidad para manipular el lenguaje, aunque tuviéramos que priorizar entre comprar un litro de leche o un libro.

    –¿Qué significa para usted ser considerada una maestra por muchos jóvenes?

    –No sería nunca maestra; trabajo mucho, es cierto, pero a mí no me gustan las escuelas ni los seguidores. Siempre rechacé la idea de crear una escuela. Acá falta una conexión mayor con la universidad, que está lamentablemente muy apartada de los artistas. Y tal vez nosotros funcionamos como un punto intermedio. Me preocupan los autores que fueron perdiendo contacto con las nuevas generaciones. La revista Azotea es un útero donde la distancia geográfica no implica ruptura de la unidad de la literatura cubana ni de la de cualquier país.

    –¿Qué diferencias percibe entre la literatura escrita en la isla y la de los que se fueron?

    –El problema es que los que se fueron, con compromisos muy diversos, tienen que probar cómo llevar esa literatura que han hecho, en algunos casos con un uso muy experimental, a un mundo que está comercializándose. Adentro, salvo algunos nombres, sigue habiendo demasiada retórica, y me molesta mucho cuando la poesía se manosea, como cuando se manosea cualquier oficio.

    –¿Qué opina del discurso de apertura de César López en la Feria del libro?

    –Para muchos ha sido un logro. A mí me sorprendió, pero yo nunca dejé de pensar en esos autores que él mencionó como parte de la literatura cubana. Aunque la universidad los ha ignorado, para todos nosotros estuvieron en nuestra formación. Me parece que no es suficiente con nombrarlos. Hay que cumplir con muchas otras cosas: que se puedan conseguir sus libros y sean leídos. Fue sin duda un acto de valor, pero no quisiera que se lo interpretara como una revancha.

    Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

    CARRIÓ DIJO QUE EL RESULTADO DE OCTUBRE NO SERÁ EL QUE DICEN LAS ENCUESTAS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La líder del ARI, diputada Elisa Carrió, fue contundente al señalar que la senadora Cristina Fernández de Kirchner, de presentarse como candidata a la presidencia, «sufrirá un duro revés».

    Carrió, quien es postulante a la presidencia, aseguró que a su entender el resultado de octubre no será el que hoy demuestran las encuestas.
    «Estoy convencida de que el resultado electoral de octubre no va a ser el que predicen las encuestas o el INDEC, que es lo mismo», aseveró Carrió en declaraciones radiales. Destacando que en La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, Mendoza y Salta, entre otras van por el gobierno municipal, como en Cruz del eje en Córdoba.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Peligra una asociación que protege animales y mascotas abandonados

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    MAPA aloja y atiende miles de perros y gatos; pide ayuda al gobierno porteño

    La situación del Movimiento Argentino para la Protección de Animales (MAPA) es insostenible. La asociación civil, que nació en 1974 de la mano de una serie de artistas como Cátulo Castillo para alojar y cuidar animales sin dueño, tiene a sus dos sedes, una ubicada en el barrio porteño de Boedo y otra, en la ciudad de General Rodríguez, con orden de desalojo. Los principales afectados son los más de mil animales que aloja la organización, que no tendrán adónde ir si la situación no se revierte.

    Un coro de ladridos recibe a cualquiera que se acerque a la sede de MAPA, en San Juan al 3300. «La mayoría de los perros son buenos; hay muy pocos agresivos», comenta uno de los cuidadores.

    A unos metros de la puerta, comienza una hilera de cubículos en los que se atiende a los perros. El resto del edificio, una planta baja de techos altos, es bastante monótona: paredes despintadas por la humedad e instalaciones en mal estado. «Acá atendemos alrededor de 30 perros y a unos diez 10 gatos. Los cuidamos como podemos», se resigna Diego Peyrelongue, el veterinario de la sede.

    Para enmendar el estado de abandono de MAPA, en mayo de 2006 el gobierno de la ciudad prometió un subsidio y una nueve sede. El predio iba a ser donado por Autopistas Urbanas S.A. (AUSA). «A nosotros no nos llegó ningún subsidio, y evidentemente todavía estamos en este lugar», se queja Roberto Echepare, socio de la organización. Fuentes de AUSA dijeron a LA NACION que hay un predio asignado en Barracas y que comenzaron las obras, que finalizarían en junio. «Si es realmente así, es una noticia muy buena. Acá nadie sabía nada», dice Echepare.

    A los problemas por las órdenes de desalojo se les suma el problema institucional: desde hace dos meses que un grupo de socios tuvo que tomar las riendas de MAPA. «El presidente de la asociación civil, Mario Mele, está de licencia por enfermedad y la comisión directiva que debería tomar la posta no lo hace. Tuvimos que reaccionar y hacer algo», precisa Echepare, que se convirtió en la cara visible del grupo, ahora a cargo de la organización.

    Hacerse cargo significa, entre otras cosas, controlar las dos sedes de la organización. La más grande está en General Rodríguez. En su mayoría, son perros, pero hay también una menor proporción de gatos. Una orden de desalojo pesa sobre la sede: «Se le notifica que tendrá un plazo de 60 días para efectuar el retiro de todos y cada uno de los animales que se encuentran en dicho predio», dice la carta documento que llegó a MAPA a principios de enero. El plazo se acaba a principios de marzo. «No tenemos un plan alternativo para los animales; ésa es la verdad. Esperamos que la municipalidad nos entienda», pide Silvia Urich, colaboradora en MAPA.

    Peyrelongue precisa que allí se hacen cinco cirugías por semana y unas 20 esterilizaciones por mes. Según el veterinario, los animales que viven en Boedo llegan a la institución traídos por gente de toda la ciudad.

    Por mes se adoptan ocho perros. Echepare resume el espíritu de la organización: «Para nosotros, es muy gratificante cuando alguien decide llevarse un perrito a pesar de que le falta una patita». 

    Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | 2 Comments »

    Caso López: están en la mira ex policías

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Se maneja una pista firme sobre los que habrían secuestrado al albañil; en la causa todavía no hay imputados ni detenidos Por primera vez desde que el albañil Jorge Julio López desapareció de su casa de Los Hornos el 18 de septiembre, existe hoy una pista firme sobre quiénes podrían haber cometido el secuestro del testigo en el juicio que condenó a reclusión perpetua al represor Miguel Etchecolatz. Se trataría de un grupo de ex policías de edad avanzada. Dos fuentes ligadas a la investigación dijeron que ésta es la única novedad en el caso.

    Si se confirmara la pista que se maneja ahora en el caso López, se ratificaría la hipótesis de que habría sido una venganza contra el testigo, por medio de un secuestro, por su declaración en el juicio de Etchezolaz.

    Nadie menciona el término «desaparición forzada» porque implicaría abandonar la búsqueda del testigo.

    Pero hay noticias sobre su paradero y sólo en privado fuentes de primer nivel aseguran que no habría posibilidades de encontrarlo con vida.

    Sin embargo, los operativos continúan, aunque los datos sobre cómo se está buscando hoy a López son reservados. En el Ministerio del Interior, una fuente indicó a LA NACION que desde el primer día en que la familia de López denunció su desaparición hay quince brigadas de la Policía Federal buscándolo. La fuente aclaró que en estos cinco meses nunca se modificó esa dotación y que se siguen todas las pistas.

    Además, la policía bonaerense y la SIDE trabajan en la búsqueda.

    «Esta desaparición parece producida por ex represores que están en la mira judicial por su responsabilidad en aquellos sucesos», dijo ayer a LA NACION el ministro de Seguridad Bonaerense, León Arslanian.

    El único funcionario que habló del caso López ante la consulta de LA NACION afirmó: «Manejamos pistas fuertes, muy buenas». No quiso dar ninguna precisión. Según pudo saber LA NACION, se hizo un operativo en el sur de Brasil, pero sin ningún resultado.

    El titular del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, Arnaldo Corazza, afirmó ayer a LA NACION: «Hay avances en la causa. Existen dos o tres líneas firmes de investigación». Al igual que Arslanian, no quiso dar precisiones sobre la pesquisa.

    Desde el gobierno nacional también se procura hoy mantener silencio sobre el caso López para no entorpecer la investigación.

    El gobernador bonaerense Felipe Solá duplicó hace meses la recompensa para quienes aportaran datos que permitieran llegar a López. Pero los 400.000 pesos están intactos porque, según admitió Arslanian, no hay ningún dato por el que haya valido la pena el pago.

    El gobierno de Néstor Kirchner mantiene la cautela y la orden presidencial es no bajar los brazos.

    Solá apuesta a que se avance en la investigación y no hacer más evaluaciones públicas sobre el tema.

    Arslanian dijo ayer que «ha pasado muy poco tiempo» y confía en que se llegue al esclarecimiento del caso. «Deseamos que sea con López vivo», afirmó ayer el ex presidente del tribunal que juzgó a las juntas militares.

    El juez que está a cargo de la causa informó que no hay todavía imputados ni detenidos en la causa iniciada por la desaparición de López, y aclaró que «todos los días se hacen diligencia» para esclarecer el caso.

    Cortocircuitos

    Desde la desaparición de López se produjeron algunos cortocircuitos entre el gobierno nacional y la administración de Felipe Solá. Primero fue cuando Solá habló de que López podría convertirse del primer desaparecido de la democracia y el Presidente se enojó. Después, ante la falta de resultados en la investigación, desde el Gobierno criticaron al gobernador bonaerense por haber hablado de fracaso en un reportaje con LA NACION.

    El ministro del Interior le contestó que el fracaso sería tener los brazos caídos. La disputa se disipó a fin del año pasado y ahora Kirchner y Solá trabajan en conjunto en el caso.

    Sólo desde el gobierno bonaerense reclaman que se comparta más la información de algunos operativos o investigaciones que no maneja aquél.

    El Presidente considera la desaparición de López un ataque a su política de derechos humanos y una intención de frenar los juicios contra ex represores.

    El juez de la causa, que investiga además a ex represores, pretende avanzar con las nuevas pistas, mientras la familia de López espera noticias.

    Podría surgir un nuevo pedido familiar al Presidente, además de las marchas organizadas para pedir por López. En el gobierno nacional buscan pruebas de lo que pasó con el testigo, pero hoy no existe ninguna.

    Movilización

    • Organizaciones sindicales, de derechos humanos y piqueteras, entre otras, realizarán mañana, a las 18, desde la plaza Italia, en el centro de la ciudad de La Plata, una marcha a la Casa de Gobierno bonaerense, con motivo de cumplirse cinco meses de la desaparición del albañil Jorge Julio López. Voceros de los organizadores anunciaron que el lema de la movilización será «Exigimos aparición con vida, ya». Por el mismo motivo ayer se realizó una marcha en Garín, organizada por la Multisectorial de Escobar, en la que también se pidió el castigo a los autores materiales e intelectuales del secuestro de Luis Gerez.

    Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

    Mina: por el solo placer de cantar

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La cantante va de la música negra a canciones en español que editaría próximamente

    La voz entera, inoxidable, única; el espíritu independiente, como siempre. Mina puede darse todos los gustos: no tiene nada que demostrar. Cuando hace casi 30 años se desembarazó del compromiso de recorrer escenarios para publicitar sus nuevos trabajos y decidió desaparecer de la vista del mundo, afirmó definitivamente su emancipación. De paso, ascendió un escalón más: ya era el gran ídolo, la indiscutible, la máxima estrella de la canción italiana; a ello sumó el misterio de la ausencia (una ausencia engañosa, porque desde su voluntario exilio artístico siguió enviando regularmente sus nuevas grabaciones). Como Greta Garbo, pero sin congelarse en una imagen fija. Salvo cuando resolvió interrumpir el retiro, como hizo con el concierto desde sus estudios de Lugano difundido en marzo de 2001 sólo por Internet (250.000 usuarios saturaron entonces las líneas) y que fue luego materia de un DVD, a Mina no se la vio (salvo en las formidables concepciones visuales, fotos trucadas, interpretaciones plásticas, ilustraciones) con que Mauro Balletti vestía y sigue vistiendo sus discos, pero se la leía y se la lee en su columna de La Stampa .

    La última ocurrencia

    Y se la escucha siempre, porque a las decenas de títulos que instaló en la memoria de sucesivas generaciones de oyentes suma a intervalos más o menos regulares nuevas creaciones. La última ocurrencia se llama Bau (sólo ella sabe por qué), y confía ocho de sus trece títulos al mismo dúo autoral: el que forman el cantautor boloñés Andrea Mingardi y el músico Maurizio Tirelli. No porque haya decidido rendirles homenaje como lo hizo en otros álbumes con Lucio Battisti, Enzo Jannacci, Renato Zero o los Beatles, sino porque así resultó: el único criterio que Mina sigue para elegir su repertorio es su gusto personal.

    «Las canciones más bellas entre las muchísimas que le llegan; las que mejor la expresan», resume Massimiliano Pani, hijo y productor de la estrella.

    Parece que todo comenzó con una llamada de Mina a Mingardi: «Encontré una cinta que me mandaste hace mucho tiempo. ¿Sabes qué es esta canción?», le dijo, refiriéndose a «Nessun altro mai». El la había olvidado. «Creo que fue Mina quien me la descubrió», confiesa. Y así -una canción lleva a la otra- fue naciendo el disco con el que la Tigra de Cremona circula por el territorio de la black music. «Me di un paseíto estimulante entre swing, rock, jazz, pop», contó en su columna cuando concluyó el registro. Y se explayó: «Después de casi medio siglo [48 años, para ser precisa] me sigue gustando tanto mi trabajo. Es como volver a casa. Abrir la puerta y sentirse protegido…»

    Un misterio gozoso

    Allí también habló de Mingardi: «Una potencia que da ganas de cambiar de oficio». Según dice, cuando entra él en «Datemi della musica», queda claro «que la cantante que lo precede es carente». Ella, claro.

    Con este ánimo, por el placer de cantar, Mina recorre un programa que transcurre fluidamente del rhythm and blues de «Sull Orient Express», con la voz una octava abajo, al clima de club de jazz; del pop melódico («Mogol Battisti», todo un hit que debe de ser la primera canción dedicada a una dupla autoral a la onda retro años 50 y de ahí al cierre a puro soul de «Datemi…» Y aunque no falten las baladas a medida ni esas comedias cantadas que tanto la divierten (en este caso, una dedicada a un enamorado insistente cuyo título es bien claro: «Come te lo devo dire»), hay aquí y allá ecos del blues, del funk, del soul. Exactamente el terreno de Mingardi, un artista que no ha tenido aún el reconocimiento que merece, y que salió exultante de la experiencia. «Mina es un misterio -dijo-: un misterio gozoso por el modo en que encara las canciones. Para mí, trabajar a su lado fue como hacer el Tour de Francia con Lance Armstrong, sin pedalear.»

    El álbum -que tuvo su preestreno en una línea exclusiva de celulares presentada en Italia por Nokia y que trepó de entrada al top ten y vendió más de 100.000 copias en sus primeras cuatro semanas- incluye un debut que es también un regalo para Mina: uno de sus temas, «Per poco che sia», fue compuesto por su nieto Axel Pani, que cursa economía, pero también canta y compone en un grupo estudiantil.

    Bau fue editado cuando estaba en marcha otro proyecto. Porque la «Señora» suena bien en negro, pero también el español la favorece. Para marzo se espera un CD con versiones castellanas de creaciones recientes. Está descartada la participación de Almodóvar -que iba a dialogar con ella en «Parole, parole»-, pero en cambio se asegura que participarán El Cigala y Serrat. Es la respuesta a un reclamo imperioso del mercado hispanohablante, ha dicho Massimiliano: «Está Almodóvar, que la ha difundido por todo el mundo; hay cantantes de lengua española que recrean su repertorio y, otro testimonio más de la fidelidad de aquel público hacia ella, está el musical argentino ( Mina, che cosa sei? ), que también hemos aplaudido en Italia.»

    Será, en fin, una muestra de gratitud. 

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Al Gore convoca a los rockeros

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Más de 100 estrellas del pop y grandes figuras de la música participarán el 7 de julio en el concierto «Live Earth», según anunciaron los organizadores del evento, junto con el ex vicepresidente estadounidense y ambientalista Al Gore, en Los Angeles.

    El concierto se realizará en los cinco continentes ante miles de millones de personas. Entre los participantes se cuentan a los Red Hot Chili Peppers, Foo Fighters, Snoop Dogg, Black Eyed Peas, Bon Jovi, Sheryl Crow, Melissa Etheridge, John Mayer y Faith Hill.

    «Para poder dominar la crisis climática debemos dirigirnos a miles de millones de personas», explicó Gore. Actualmente, están previstos conciertos en los Estados Unidos, Brasil, China, Sudáfrica, Australia, Japón y Londres.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Russo confirmó a Riquelme como titular porque «aporta calidad»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Román debutará mañana ante Central y volverá a jugar tras 63 días; irá por Banega y no actuaría todo el partido

    Justo en el momento en que Miguel Angel Russo encontraba el equipo ideal, una envidiable encrucijada se le planteó al técnico: ¿a quién sacar para poner a Juan Riquelme? La respuesta a la disyuntiva se develó ayer, cuando el DT confirmó a Román como titular en lugar del juvenil Ever Banega para el partido de mañana ante Rosario Central, en la Bombonera.

    Así, el N°10 volverá a ponerse la camiseta azul y amarilla después de casi cinco años; además, jugará un partido oficial tras 63 días.

    «Román aporta calidad, se trata de un refuerzo muy importante dentro de un plantel muy competitivo. La decisión de que juegue creo que es lo mejor», señaló Russo, tras informar la alineación titular. Entonces, el equipo formará con: Caranta; Ibarra, Maidana, Díaz y Morel Rodríguez; Orteman, Battaglia y Cardozo; Riquelme; Palacio y Palermo.

    Riquelme, que jugará en los xeneizes hasta el 30 de junio a cambio de 6.000.000 de pesos, se entrenó ayer por primera vez con los diez jugadores que lo acompañarán mañana ante los rosarinos.

    A pesar de que su último encuentro oficial con Villarreal fue el 17 de diciembre de 2006, Román se tiene confianza para jugar todo el partido de mañana. «Si fuese por mí, jugaría todos los días. Hace casi dos meses que no puedo jugar un partido entero. Tengo muchas ganas. Seguro estaré los 90 minutos», había dicho el jueves último en una entrevista con Canal 13.

    Sin embargo, Russo ayer señaló: Todavía no sé si Riquelme jugará los 90 minutos. Habrá que ver cómo se siente y cómo se da el partido».

    Desde que asumió en los xeneizes, el DT exigió la incorporación de un enganche. Ahora, con el ingreso de Román, el sistema táctico se modificará: de jugar con un 4-4-2 se pasará a un 4-3-1-2, el esquema preferido de Russo.

    Acerca del debut de Riquelme, opinó Sergio Orteman, uno de los que con seguridad se converitirá en su ladero. «Hay que disfrutarlo los momentos que lo tenemos. Y por supuesto, darle la pelota», dijo el volante uruguayo.

    Hoy, en Casa Amarilla, el equipo tendrá el último ensayo previo al choque con Rosario Central, en el que la mayoría de las miradas se focalizarán en la actuación de Riquelme, el jugador mimado de los xeneizes que volvió al club para sentirse feliz.

    • Guillermo pidió explicaciones: se reunió con el DT
      Al quedarse afuera de los titulares por segundo partido seguido, Guillermo Barros Schelotto le consultó a Russo sobre su situación y si es que será tenido en cuenta en el Clausura y en la Libertadores. El N° 7, con menos chances de jugar tras la llegada de Riquelme, se reunió con el DT previamente a la práctica de ayer. Guillermo es pretendido por Castellón, de España, que insiste con incorporarlo; ayer hubo una reunión entre el jugador y un dirigente español.

    Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

    Tom Jones fue fiel a su mito

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

     Presentación de Tom Jones , con Brian Randall Monroney, guitarra y dirección; Michael Mennell, bajo; Frank Strauss, teclados; Herman Matthews, batería; Kenneth Anderson, saxo; Peter Olstad y Kevin Richardson, trompeta; Michael Turnbull, trombón y Sharon Roach, Darelle Foster-Holden y Kai Jaye Reynolds, voces. En el Luna Park. Próxima función: hoy, a las 22, en el hotel Conrad, Punta del Este.
    Nuestra opinión: bueno

    Si Tom Jones fuera un futbolista se iría aplaudido por su gente cada domingo. A sus largos 65 años, el galés es un jugador de toda la cancha que se mueve constantemente en escena, entrega cada uno de sus clásicos movimientos y ademanes y transpira la camiseta como pocos.

    ¡Y vaya si la transpira! Después de un puñado de temas, se quitó su saco negro y mostró su camisa de seda mojada. Eso sí, no se permitió ninguna distracción ni se alejó del escenario para un cambio de vestuario: la camisa se empapó, comenzó a expedir agua y su dueño se limitó una y otra vez a repetir el más recurrente de sus tics: quitarse la transpiración de la cara y observarse su palma derecha. La primera fila de la platea, agradecida.

    Cada canción finalizó con un giro violento de brazos, con un saludo propio de campeón mundial de boxeo que sabe que tiene a su rival en la lona y al público a sus pies. De los bares de obreros en su Gales natal hasta los shows en los hoteles de Las Vegas, este cantante que conserva su voz en buena forma se mantiene fiel al libreto aprendido en casi cinco décadas de trayectoria, aún a riesgo de caer en anacronismos. A través de su dilatada carrera, el hombre ha paseado por una buena cantidad de estilos, incluso quiso refrescarse a partir de la década del 90. Y anteanoche intentó mostrar toda su versatilidad, pero si en la variedad está el gusto, también allí habita la dispersión.

    Ante un público adulto y devoto -al que habitualmente los productores no tienen en cuenta cuando piensan en los artistas anglosajones que desean y pueden traer- , Tom Jones supo de entrada, pasadas las 21.30, que no era difícil conquistar a un Luna Park colmado. Decenas de fans sorteaban al personal de seguridad en los pasillos de la platea y se acercaban al borde del vallado para sacar una, dos, tres y mil fotos. La oscuridad permitió que algunas figuras públicas también se desprendieran un rato de su investidura para cantar y bailar sin complejos, como el vicepresidente Daniel Scioli y su esposa, Karina Rabolini.

    De variedad hablábamos y la misma que propuso constantes cambios de clima cada dos o tres temas fue la responsable de algunos segmentos flojos. Así las cosas, el Jones que se lució con un comienzo dedicado al rhythm and blues (comenzó con «Raise Your Hand» y, sin pausa, arremetió con «Help Yourself») fue el mismo que no logró emocionar a la hora de los standards, como «That Rainy Day» y «Fly Me To The Moon». Pero el bueno de Tom tiene tantos clásicos como un mago conejos en su galera, y los fue diseminando a lo largo de la hora y media de concierto.

    Viejos y nuevos clásicos

    Con precisión matemática, este amigo de los grandes entregó sus interpretaciones más recordadas -y celebradas- cada cuatro canciones, incluso unió de a dos algunas de ellas para producir las ovaciones más sostenidas de la noche. Con «Delilah» cayó sobre el escenario el primer corpiño de la noche y, acto seguido, devino «She s a Lady». ¿Ropa interior? Sí señores. Igual que nuestro Sandro, Tom Jones enciende a las mujeres y ellas participan del juego regalándole sus prendas íntimas. Como dos señoras mayores que se ayudaron mutuamente para arrimarse al escenario y lanzarle su regalito. En cambio, un caballero de la platea tuvo otro obsequio para el cantante, una gran bandera de Gales.

    De «End Of The Road», de Howlin Wolf, a «Treat Her Right», de Van Morrison, Jones reservó un lugar para el blues en el primer tramo del concierto y para las baladas en la segunda parte, como «I ll Never Fall In Love Again» (clásico de Bacharach, y con la platea de pie) y «Green Green Grass Of Home», canción inmortalizada por Elvis Presley.

    Con una gran banda de once músicos, compuesta por una sección de vientos de dos trompetas, trombón y saxo más dos voces femeninas y una masculina, bajo, batería, teclado y guitarra, Jones sólo debió ocuparse de hacer su show, de quitarse una y otra vez la transpiración … y de tratar de no caerse en el charco que su sudor produjo. De la decena de imágenes que dejó para que el público comente a la salida hay una increíble: Jones cantó «That Rainy Day», abrió los brazos y de sus mangas se desprendió una lluvia.

    Para el segmento final, el cantante eligió reunir a sus hits cosecha siglo XXI, como «Sex Bomb», con su primer éxito comercial, «It s Not Unusual», además de los temas que lo devolvieron a los primeros planos en los 90, como la canción de los australianos Body Rockers, «I Like The Way» (en formato electrónico, con el guitarrista en programación… ¡E imitando todos los tics de los DJ!) y su versión del tema de Prince, «Kiss». Ese final sorprendió a todos bailando, incluso a los maridos que fueron a acompañar a sus esposas y que, al comienzo, se mostraron distantes. Desde el escenario, el cantante dio una señal inequívoca: no está dispuesto a retirarse, es más, hay Jones para rato. El riesgo, tal como sucedió anteanoche en el Luna, es que la elasticidad del repertorio destiña la propuesta y provoque cierta distracción en el público.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Casero: «A Suar le usé la pantalla»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    El cómico reflexiona sobre la fugacidad con la que pasó por la TV, su último programa, A todo culorr , con un pensamiento propio del budismo

    Alfredo Casero decidió que un día se tenía que «morir» para renacer, para convertirse en una nueva persona. La fecha de ese suceso no la eligió, sino que, más bien, el destino se la impuso. Fue el 30 de diciembre de 2004 cuando 193 personas murieron en un incendio en el boliche Cromagnon. «¿Qué estaba haciendo como artista y como ser humano para evitar que hechos insensatos como ése ocurrieran?», se preguntó al conocer la noticia.

    Cuando Casero se despertó de su «muerte», decidió que iba a experimentar con su nueva vida y que iba a emprender una batalla educativa desde donde mejor sabía hacerlo: el humor. Por eso, escribió Un tranvía llamado Vaporeso , el nuevo libro que acaba de editar. Con la misma intención grabará, en abril, un disco que recogerá lo mejor de sus anteriores álbumes y que incluirá nuevas canciones.

    En el primer piso de un edificio del barrio de Agronomía está Casero. El departamento se sabe suyo porque en la puerta está pegada una calcomanía que reza: «The Casero Experimendo». Adentro, en uno de los sillones, está sentado el actor, descalzo. «¿Querés un mate de la puta madre?», ofrece.

    Su mujer está por salir y su hija, Minerva, de siete años, juega en una de las habitaciones del fondo. El, circunstancialmente, está de paso por Buenos Aires, para, después volver a Tras las Sierras, en San Luis, donde siembra, cosecha y enfarda alfalfa y tiene una lucha a muerte con las depredadoras hormigas negras. Se convirtió en una suerte de nómade, capaz de vivir fuera de esta ciudad de ruidos, ya sea en ese campo o en Puerto Madryn, de donde escapó cuando, de la noche a la mañana, el silencio se acabó. «Vino todo el mundo a romperme las pelotas», explica el motivo de su huida.

    Está por viajar a Japón, en marzo, para visitar amigos. Allí fue donde vendió 300.000 copias de la canción «Shimauta», cantada íntegramente en japonés, y que se conoció en una fecha bastante oportuna: el Mundial de fútbol de Corea-Japón, en 2002. En ese país, encontró la espiritualidad, materializada en el budismo. Y de esa religión, se adueñó de una idea. «El budismo es tener conmiseración por el que no entiende, con el necio. Adhiero a la paz mundial, comprendiendo al que en otro momento le hubiera dado un sopapo por boludo», intenta explicar su nueva filosofía.

    -¿Adoptaste ritos budistas?

    – Esa es una cosa personal, no puedo hablar de eso.

    La cercanía que el cómico tiene con la cultura oriental se la legó a su hija. «Ella va a una escuela japonesa acá porque la educación de ese país es muy fuerte», señala. Algo de eso se ve en una de las paredes de la cocina del departamento, sobre la que hay pegados unos cuadraditos de cartulina rosa y celeste, que tienen dibujados, cada uno de ellos, unos ideogramas japoneses; una obra de la niña.

    La muerte de los cómicos

    «¿Sabés cuándo un tipo te va a cagar?», pregunta. El instrumento para conocer el engaño reside en unas porciones de fainá. «Si el tipo te da el pedazo más grande, sólo quiere agradarte, pero si se queda con la mejor parte, es un egoísta.» Con esas palabras, Casero describe lo que denomina «La gestáltica del fainá», que, según cuenta, será una de las tantas enseñanzas que formarán parte de un nuevo libro. Pero por el momento, está abocado a hablar de su actual biografía del doctor Ricardo Vaporeso, su álter ego en la ficción.

    Esta nueva obra del comediante integra lo que llama «The Casero Experimendo». Según explica es una manera de transformar la vida en una obra de arte. «Experimendo me tiene solo, en el medio de mi manifiesto vivo del carbono, oxígeno y nitrógeno que soy. Declaro que todo lo que es movimiento en mí es arte a partir de ahora», lee, con entusiasmo, lo que escribió en su blog ( www.caseroexperimendo.blogspot.com ) para tratar de cerrar la idea de su nuevo proyecto de vida. Y agrega: «Con lo que hago intento quedar en la cabeza de la gente».

    Desde esa manera de pensar, dice que ya no hay cómicos. «Un cómico tiene más poder que un político. Al romper con un código moral y de costumbres, te ganás el odio y la incomprensión del estadismo [sic] más cerrado y pasás a ser juzgado», explica.

    Los dedos en la guillotina

    El 17 de enero de 2006 no fue un buen día para Casero. Su nuevo programa, A todo culorr , en Canal 13, marcaba el debut y la despedida con 6,5 puntos de rating del humor a lo Cha Cha Cha , su creación televisiva de 1995, junto con Fabio Alberti y Diego Capusotto. Ahora, a poco más de un año de esa experiencia, al actor parece no preocuparle y ni siquiera lo vive como un fracaso. » A todo estuvo perfecto», dice.

    -¿Adrián Suar te propuso hacer A todo ?

    -Sí. Pero yo le dije que no se podía hacer un programa de humor. Sabía que me iban a salir a matar.

    -Entonces, ¿pusiste la cabeza en la guillotina?

    -No, puse los dedos porque los quería poner. Vamos a decirlo de alguna manera: lo único que hice fue usarle la pantalla. Yo ya sabía que me iba a cortar los dedos.

    -¿No sentiste que te expusiste en vano?

    -A mí me llamaron para hacer lo que sé hacer. Yo no estaba dispuesto a pelear por levantar el rating.

    -¿Cómo quedó tu relación con Suar?

    -Es un tipo al que quiero. A todo quedó como un negocio que hice. En 15 años de carrera, me gané enemigos y gente envidiosa. No puedo hacer todos goles. Me costó entender eso.

    -¿No trabajarías más en la televisión?

    -No, no volvería a hacer un programa mío.

    Lejos de su campo, en San Luis, y de su tractor, al que llama Marilyn, Casero juega con su hija. «Tengo la suerte de haber criado unos lindos hijos», cuenta. Uno de ellos es Nazareno, el que siguió los pasos de su papá. Y lo hizo desde niño cuando participó en algunas emisiones de Cha Cha Cha . Y ahora, el joven se pudo sacar el mote de «ser hijo de «, gracias a su participación en Crónica de una fuga , el film de Israel Caetano, y al premio Sur al actor revelación que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina le entregó. «El nene tiene una gran suerte de no ser yo. El tipo trabaja desde un despojo, desde una alegría que le envidio», dice Casero sobre su hijo.

    El cómico señala que todavía no vio Crónica , porque pronostica que le va a hacer mal ver cómo a Nazareno lo torturan en la película, que cuenta la historia de la huida de un centro clandestino de detención durante la dictadura. Ni padre ni hijo prestan demasiada atención a los pasos profesionales del otro. «El no me ve en televisión o en cine ni yo lo veo a él», cuenta Casero. Lo que sí comparten es el hecho de mirar los programas grabados de Cha Cha Cha . «Nos cagamos de risa», añade el también padre de Guillermina, de 22 años.

    Así es el nuevo Casero, un hombre que decidió morirse para renacer. «Cada vez más me estoy alejando de mí, pero, al mismo tiempo, no hago más que juntarme conmigo mismo. Llega un momento en que te tenés que morir porque si no te repetís», concluye.

    1)parent.siguiente();»>1)parent.siguiente();»>1)parent.siguiente();»>1)parent.siguiente();»>

    Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

    «No me gustan los que se sienten dueños de la verdad»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La escritora Luisa Valenzuela dice que le da escalofríos la sola palabra «líder»

    “No me gustan los que se sienten dueños de la verdad”, dice la escritora Luisa Valenzuela, sorprendentemente menos reconocida aquí que en el extranjero. Ella ha ganado las becas Guggenheim y Fulbright, y ha dictado seminarios en las universidades de Nueva York y de Columbia.

    Valenzuela es autora de Hay que sonreír, una novela cuyo guión fue premiado por el Instituto Nacional de Cinematografía. Entre sus obras de ficción más destacadas se encuentra Cambio de armas, escrita en plena dictadura. Ha recibido la medalla Machado de Assis, importante distinción que otorga la Academia Brasileña de Letras.

    Pasa de la novela a los cuentos, de los cuentos a los ensayos y a los testimonios y las crónicas de viaje. Hija de la escritora Luisa Mercedes Levinson y del doctor Pablo Valenzuela, nacida en 1938, colaboró y colabora en diversos medios periodísticos argentinos, entre ellos, LA NACION, y nunca ha dejado de publicar.

    Su novela Aquí pasan cosas raras ha sido seleccionada por el Museo Whitney, de Nueva York, como una de las obras extranjeras que más influyeron a los escritores norteamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Es, además, una incansable viajera. Dice Guillermo Saavedra en una antología de la autora, en su prólogo para El placer rebelde : «Desde hace por lo menos un cuarto de siglo, la obra literaria de Luisa Valenzuela no cesa de producir lecturas críticas, traducciones y elogios en el exterior, mientras que en la Argentina goza de una oblicua indiferencia».

    Valenzuela se ocupa de la realidad política, social y literaria de la Argentina en versiones personales y, muchas veces, polémicas. Pese a su rechazo por el tipo de liderazgos populistas y, en general, por el peronismo, dice que Kirchner tiene «una cabeza interesante». Está de acuerdo con su revisión de los hechos de los años 70, pero opina que la violencia no nació con la dictadura militar y que los desaparecidos comenzaron con la Triple A.

    -¿Usted se definiría como una intelectual ?

    -«Intelectual» comenzó siendo una palabra de estima y acabó siendo peyorativa, porque suena pretenciosa. Yo me siento una intelectual del viejo tipo: soy una escritora muy curiosa respecto de todo lo que sucede a mi alrededor. Creo que ésa es la función del intelectual. Un intelectual es aquel que está atento a lo que ocurre a su alrededor, tanto cultural como vitalmente.

    -¿Le resulta interesante ser una intelectual en la Argentina? ¿Este es un país que se piensa a sí mismo?

    -Creo que el espacio para pensar uno tiene que ocuparlo sin esperar a que se lo den. Por otra parte, este es un país al que le gusta mucho la inmediatez, por lo cual hay que ser rápido de pensamiento. Y también es un país muy propenso a la gratificación inmediata. Esto es peligroso. Lo bueno del intelectual -aunque sigo usando el término, trepido un poco, porque está muy desvalorizado- es el valor de la persona que piensa y reflexiona. No dejarse encandilar por las promesas que hacen, por ejemplo, los políticos. Si no, veamos cómo nos ha ido hasta ahora.

    -Según este razonamiento, un político sería alguien que no reflexiona, que actúa.

    -La política no deja ese espacio de reflexión. Yo creo que lo importante es mantenerse un poco al margen de cualquier juego partidario para poder reflexionar y ver las cosas con distancia.

    -¿Hay alguna posibilidad de pensar en el largo plazo?

    -En este momento, en la Argentina hay cierta conducción. No estoy desencantada con lo que está pasando. Todo lo contrario: la reflexión acerca de los años de plomo es importantísima para curar el tejido social.

    -¿Qué reflexión le merece el replanteo de la responsabilidad de Isabel Perón respecto de la Triple A?

    -Algo muy personal: que habría que reeditar Cola de lagartija , una novela que escribí en 1980 sobre la vida secreta de López Rega, en la que aparece la intrusa, que es Isabel, y también aparecen la muerte y Perón. Me parece importante entender que la violencia no nació con la dictadura militar. Tampoco hay que pensar que ellos asumieron la función de poner orden en el horror. Era el mismo horror, pero reglamentado, regimentado e invisible. Lo que lograron hacer fue eso: invisibilizarlo, hacerlo invisible. Pero ya estábamos viendo en las calles de Buenos Aires actos de represión atroces. Los desaparecidos comenzaron con la Triple A. También al respecto tengo una experiencia personal. Volví tras una estadía en Europa, de más de dos años, en 1974, y escribí un libro en un mes, que se llamó Aquí pasan cosas raras . Se refería a toda esa violencia. Lo iban a publicar en 1975 y salió en el 76, publicado como el primer libro sobre la era de López Rega. Pero ¡seguía pasando exactamente lo mismo! De modo que, insisto, es importante mirar para atrás y tener todo el panorama.

    -Si la violencia no nació con la dictadura militar, ¿sería interesante analizar el papel de los jefes guerrilleros?

    -Nunca me acerqué a ninguna facción. Tenía mis simpatías por la izquierda, pero estaba ahí, como francotiradora. Nunca me dejé llevar por esa adoración de un ídolo, de un héroe o de un líder. La sola palabra «líder» ya me da escalofríos, de cualquier facción que sea. Esta gente se dejó obnubilar por esos seres carismáticos que los llevaban realmente a la muerte.

    -¿Nadie le resulta carismático?

    -Sí, me deslumbra la inteligencia, pero no me gustan los que se sienten dueños de la verdad. Ni siquiera las religiones ortodoxas me interesan. Todo aquel que diga: «Yo tengo razón y los otros, no» me despierta una desconfianza enorme.

    -Usted es una mujer que ha recorrido el mundo. ¿Qué cosas descubrió en los viajes?

    -Lo argentino, por empezar, desde cierta perspectiva. Pude ver, así, esa expresión de deseo que tenemos los argentinos. También vi cuánto más latinoamericanos somos de lo que nos creemos estando en Buenos Aires, en la Capital Federal. Y esto es muy interesante. Vi también que tenemos una literatura propia. Esto ya lo veía estando cerca, pero de lejos lo vi mejor: en este país hay una identidad literaria muy fuerte.

    -¿Es más fácil mantener la identidad desde el interior que desde la Capital?

    -Los del interior son los que pudieron conservar su esencia: su cultura, su música, sus tradiciones orales, ciertas artesanías, sus formas de cultivo e incluso sus artes de curación. Esas gentes conservan su dignidad. En cambio, aquellos que han sido «aculturados», sacados de su lugar, o que les han impuesto algo distinto, se quedan realmente sin nada. Esto lo vemos mucho en ciertos pueblos.

    -¿Tiene que ver con el dinero? ¿Con el dinero se pierden la ingenuidad y la inocencia?

    -No sé si las palabras adecuadas son «inocencia» e «ingenuidad». Lo que viene con el dinero, a veces, aun cuando se es una persona medianamente normal, es la codicia. Sucede que el dinero es un invento extraño. Piense que es algo que no existe. Es una convención.

    -Volvamos a lo que decía sobre la Argentina, en cuanto a que es cíclica, adolescente, que quiere todo ahora mismo…

    -Que se vayan todos, que lo quiero todo…

    -… pero que tiene a la vez gran capacidad de reactivación, de reciclarse. Teníamos los cacerolazos y los piqueteros, y ahora somos el país del turismo.

    -Sí; en eso, la Argentina es un país maravilloso. La parte linda que también percibí desde afuera es esta creatividad veloz, una creatividad que se convierte en viveza criolla en cuanto uno se descuida. En el momento en que no se pudo importar más, surgió aquí una calidad de diseño maravillosa. Comenzaron los diseñadores a hacer cosas muy novedosas e inesperadas. Hay aquí una enorme calidad de inventiva.

    -Usted ha escrito mucho sobre Nueva York. ¿Estados Unidos le resulta familiar?

    -Sí. Ahora hace mucho que no voy porque boicoteo a Bush. En 2001 fui a Nueva York, después del 11 de septiembre, a presentarle mis condolencias a la gente de esa ciudad que adoro. Después no volví, salvo en las elecciones, pensando que Bush iba a perder. Cuando ganó, no quise volver. Ya sé que es un boicot personal, del que nadie se da cuenta… Pero en relación con mis viajes, no soy sólo yo la que circula: también circulan mis libros.

    -¿Se refiere a Cambio de armas ?

    -No, a Aquí pasan cosas raras . En el museo Whitney, de Nueva York, hicieron dos muestras: una sobre el arte norteamericano de los primeros cincuenta años del siglo XX y otra sobre el arte de los últimos cincuenta. Parte de la segunda muestra consistía en los libros que habían influido en el arte norteamericano. Se mencionaba a gente del exterior, también. Por supuesto, a Borges. Pero el único libro que estaba expuesto era el mío: Aquí pasan cosas raras . Por qué, no sé. Me fui a ver la exposición, porque no me habían avisado.

    -¿Quiénes más estaban?

    -Susan Sontag, por ejemplo. Tampoco había recibido comunicación alguna. Me dijo: «¡Estás vos!».

    -¿Está interesada en la política? ¿Lee noticias cotidianamente?

    -Leo los diarios y no estoy de acuerdo con lo que dicen algunos de ellos, que están en contra de este gobierno. Yo, que nunca he sido peronista, pienso que hay muchas cosas que están funcionando. Pero no me involucraría en la política.

    -¿Hay algún personaje del Gobierno o de la oposición que le parezca interesante?

    -Filmus me parece interesante. ¿Puedo nombrar a Kirchner? Kirchner me parece una cabeza interesante. Me parece interesante. Es rápido. Agarra las cosas al vuelo, y dice cosas de suma valentía.

    -¿Elisa Carrió?

    -Me parecen raros sus cambios. No entiendo lo que está pasando ahora con Lilita. Yo la aprecio mucho, pero no le gusta sentarse con nadie. Es raro eso. Tiene una personalidad demasiado excluyente.

    -Cuando piensa en su país, ¿hay una parte suya que siente vergüenza de ser argentina?

    -Esa pregunta implica caer en una trampa similar a cuando los militares decían que al criticar al gobierno se estaba criticando al país. Durante el gobierno militar, sentía vergüenza, pero estaba en contra. Yo no tenía la culpa. En cambio, se me habría caído la cara de vergüenza si hubiera votado a Menem. Nunca lo voté. Es alguien que destruyó cuidadosamente todo.

    -Seguramente, con Raúl Alfonsín se sentía más afín…

    -Sí. Ahora bien: yo no estaba en el momento en que en la plaza dijo: «La casa está en orden». Me había ido a Estados Unidos en 1979, con la dictadura militar bien avanzada, y volví en 1989. Pero creo que hubo un momento en que era imposible enfrentarse con los militares cara a cara. El poder que tenían era enorme. Hay que aceptar que una cosa buena que hizo Menem fue desmantelar ese poder.

    -¿Qué pensó cuando reeligieron a Menem?

    -Perdió toda gracia estar en la Argentina. La cosa empeoraba cada vez más. Pero ya estaba acá. He charlado muchas veces con la señora que trabaja en mi casa, tratando de decirle que estaba votando a alguien que iba totalmente en contra de ella, que la iba a empobrecer cada vez más. Y no lo entendía. Porque tenía el ideal peronista, ese fantasma que nos come. El peronismo es algo distinto para cada uno. Es la esperanza, son los Reyes Magos, es Santa Claus, que no existe. En ese sentido, Néstor Laclau tiene razón: es un significante vacío.

    -¿Es la ilusión de algo mejor?

    -…que nunca va a suceder… 

    Posted in CULTURA, REPORTAJES | Leave a Comment »

    Los atracones, más frecuentes que la anorexia

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Su incidencia es tres veces mayor y mucho más grave

    Muchos asaltamos la heladera en momentos de ansiedad o cuando estamos estresados, nerviosos y preocupados. Pero esos inofensivos atracones pueden convertirse en un problema cuando refugiarse en la comida se vuelve frecuente y nos hace perder el control de nosotros mismos.

    Psiquiatras, psicólogos y nutricionistas consultados por LA NACION coinciden en que el desorden alimentario más común no es la bulimia ni la anorexia, sino el denominado trastorno por atracón (TA) o desorden compulsivo-alimentario.

    Según un estudio publicado en la última edición de la revista Biological Psychiatry, que incluyó a más de 2900 estadounidenses, el TA o binge eating, por su nombre en inglés, afecta al 2,8% de la población; la bulimia, al 1%, y la anorexia, a tan sólo el 0,6 por ciento. Es decir que a pesar de ser menos conocido y que aún no está clasificado en los manuales de psiquiatría, el TA es el desorden alimentario más frecuente.

    “En la Argentina, este trastorno es muy común”, dice el psicoanalista Hugo Litvinoff, didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina, aunque aclara que la incidencia local del TA es menor que la que se observa en los Estados Unidos.

    Los expertos definen un posible caso de TA cuando la persona ingiere grandes cantidades de comida en pocas horas, incluso minutos, de manera rápida, descontrolada y en soledad, y, si una vez satisfecha, siente culpa y malestar. Si este hábito se repite por lo menos dos veces por semana y por un período mínimo de seis meses, los médicos consideran que darse atracones es una enfermedad.

    El doctor Aldo Cúneo, de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (Saota), aclara que el TA no va acompañado de una purga, como ocurre en la bulimia. Es decir que, luego del atracón, la persona no suele provocarse el vómito. Tampoco es común hacer ayuno, ejercicio físico en exceso o automedicarse con sustancias como los laxantes para evacuar la ingestión desmedida de alimentos.

    «Tengo pacientes que confiesan haber comido 30 galletitas en cinco minutos», dice, sin ocultar su asombro, la licenciada María Emilia Mazzei, del Grupo Educador en Salud y Alimentación (GESA), que explica los efectos que causa en el organismo comer de manera tan exageradamente ansiosa y acelerada.

    «Puede producirse una distensión abdominal -comenta-. La persona no mastica, sino que traga, y entonces el aparato digestivo debe segregar más jugos gástricos para poder diluir los alimentos. Es algo bastante agresivo.»

    Quien padece el TA, buscaría imponerse un límite corporal que no puede establecer psicológicamente. «Por eso comen hasta quedar exhaustos», afirma la licenciada Alicia Díaz Farina, psicóloga y directora de la Asociación Psicólogos y Psiquiatras de Buenos Aires. Y agrega que, en el momento del atracón, la persona no tiene conciencia del acto y queda alienada.

    Autodestrucción

    Como sucede con el resto de los trastornos alimentarios, destacan los psicólogos consultados, quienes sufren el TA sienten un gran nivel de angustia. Es en el momento en el que esa sensación se dispara cuando el afectado se «atraca» de manera destructiva.

    Litvinoff sostiene: «Estas personas intentan superar la depresión o el malestar ante las diversas dificultades de la cotidianidad a través de la incorporación de alimentos». No comer, según sostiene, «los enfrenta con el vacío de la vida».

    En cuanto a quiénes son los que padecen este trastorno con más frecuencia, los especialistas coinciden en que la mayoría de los casos se dan en personas con sobrepeso.

    En realidad, explica Litvinoff, esta compulsión no es más que «la manifestación de una enfermedad de origen psíquico más compleja, que es la obesidad». Las consecuencias, asegura, son alteraciones graves de la masa corporal, enfermedades circulatorias, cardíacas y articulares, y alteraciones psíquicas, como un profundo sentimiento de culpa y los complejos sobre la apariencia.

    Mazzei, por su parte, agrega que darse atracones es también frecuente entre las adolescentes. «Sobre todo -dice- cuando los varones no las invitan a salir.» Además, a su consultorio llegan mujeres que han quedado viudas y que dicen sentir necesidad de comer compulsivamente a la hora en la que el esposo solía llegar a la casa.

    Posible solución

    En cuanto a qué se puede hacer para solucionar el problema, los especialistas señalan la importancia de que la población cuente con la información sobre el valor calórico de los alimentos y que conozca el beneficio de hacer ejercicio físico con regularidad y de llevar una vida saludable.

    Asimismo, por tratarse de un trastorno psicológico, el tratamiento incluye una terapia que, según Litvinoff, esté dirigida a promover cambios en la estructura psíquica de la persona y que le proporcione herramientas más efectivas para enfrentar la vida.

    Entonces, no es de extrañar que circunstancialmente asaltemos la heladera cuando nos invade el miedo o la angustia, ya que, como dice Litvinoff, de bebe «el ser humano busca el pecho materno para encontrar cobijo y sentirse acompañado y protegido».

    Para el psicoanalista, la persona que come compulsivamente no hace más que retomar esa conducta porque «pretende encontrar en la comida el bienestar y el mágico placer que ninguna otra actividad le brinda». 

    Posted in SALUD | Leave a Comment »

    Sigue la fiesta en Río por el carnaval

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Decenas de miles de personas colmaron las calles para participar en el famoso evento, custodiado por un fuerte operativo de seguridad

    Decenas de miles de personas llenaron las calles de Rio de Janeiro para participar en el famoso carnaval, dejando a un lado las preocupaciones por la violencia que ha asolado esta ciudad en las semanas recientes.

    El alcalde de Río, Cesar Maia, abrió las celebraciones ayer, y entregó la llave de la ciudad al Rey Momo del carnaval, en una ceremonia realizada frente al palacio del ayuntamiento. Maia declaró: «Desde este momento, la alegría reinará en toda la ciudad».

    Pero mientras una orquesta policial interpretaba marchas carnavalescas y los bailarines en zancos le daban vuelo a la samba, la celebración parecía ensombrecida por la creciente delincuencia, incluidos los enfrentamientos entre pandillas narcotraficantes y la muerte de un niño de 6 años ocurrida la semana pasada.

    «Río tiene que sobreponerse a estos hechos lamentables, para reafirmar su naturaleza y la identidad de un pueblo unido, tranquilo, pacífico y alegre. El carnaval es un buen momento para enfrentar esos hechos y decirles no», dijo Maia.

    La muerte del niño Joao Helio Fernandes, arrastrado más de seis kilómetros en el costado de un vehículo robado, estremeció incluso a los habitantes de esta ciudad, una de las más violentas del mundo, con una tasa de alrededor de 50 homicidios por cada 100.000 habitantes.

    La ciudad enfrentó también una oleada de violencia derivada de enfrentamientos entre pandillas narcotraficantes y milicias paramilitares, formadas por policías, bomberos y soldados retirados y en activo, quienes en semanas recientes han librado batallas sangrientas por el control de los barrios miserables.

    Aunque el gobierno federal envío fuerzas especiales para combatir la violencia, al menos 15 personas murieron en tiroteos durante la semana anterior.

    Pero ahora, muchos brasileños están listos para celebrar.

    «Durante el carnaval tenemos derecho a jugar, y espero que la gente contagiada con el espíritu del carnaval pueda disfrutar la mezcla de las clases sociales en el festejo y respetarse entre sí», dijo Alex de Oliveira Silva, rey del carnaval por noveno año seguido. 

    Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

    Masiva protesta en Italia contra EE.UU.

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    Alrededor de 50 mil personas rechazan la ampliación de una base militar norteamericana en la ciudad de Vicenza; Romano Prodi pidió que no haya violencia

    Decenas de miles de personas se congregan en la ciudad de Vicenza, en el norte de Italia, para protestar contra la planeada ampliación de una base militar de Estados Unidos en la ciudad, un asunto que ha dividido al gobierno italiano de centro-izquierda.

    El presidente del Consejo italiano, Romano Prodi, dijo: «Las manifestaciones son la sal de la democracia, pero deben ser pacíficas, serenas y sin violencia».

    Prodi decidió el mes pasado cumplir la promesa de su antecesor pro-estadounidense, Silvio Berlusconi, de llevar a cabo la expansión de la base en Vicenza, una ciudad de 100.000 habitantes.

    La base estadounidense de Camp Ederle, una de las siete instaladas en Italia, acoge actualmente a 2.750 soldados de la 173ª Brigada aerotransportada.

    El objetivo de Washington es trasladar a Vicenza al resto de efectivos de este grupo que se encuentran en Alemania y suman un total de 1800.

    La embajada de Estados Unidos instó a sus ciudadanos a mantenerse alejados de Vicenza entre el viernes y el sábado, a la vez que previó la asistencia de unos 70 mil manifestantes.

    La prensa italiana informó este sábado que se esperaba a unas 80 mil personas, mientras que las autoridades advertían sobre posibles actos de violencia perpetrados por «extremistas».

    La manifestación abarcará una zona de 6,5 km y durará unas cuatro horas, antes de concluir con un encuentro en un parque.

    Efectivos policiales se habían desplegado en la ciudad, sobrevolada por algunos helicópteros.

    El ex alcalde de Vicenza Achille Variati afirmó que los manifestantes fueron erróneamente presentados como anti-estadounidenses: «Esto es una lucha entre nosotros con la administración de la ciudad», aseguró antes de estimar que «sería un gran error ser anti-norteamericano».

    La base. Según Variati, el proyecto de ampliación de la base estadounidense duplicaría la presencia militar de dicho país en la región.

    Mientras las autoridades locales y regionales están a favor del plan, pacifistas, defensores del medioambiente y residentes se muestran contrarios, a pesar de las cerca de 1200 plazas de trabajo que provee la base en la región.

    El embajador estadounidense en Italia, Ronald Spogli, fue acosado por manifestantes durante una visita a Vicenza, que se ubica a unos 40 km. al oeste de Venecia.

    La base es uno de los asuntos que han complicado las relaciones entre Italia y Estados Unidos, luego de que Prodi asumiera sus funciones en mayo de 2006 y retirara el contingente militar italiano desplegado en Irak. 

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    Natalie Portman vendrá a Mar del Plata

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La actriz es protagonista de «Fantasmas de Goya», la película que Milos Forman proyectará en el marco del 22º Festival Internacional de Cine.

    La comitiva del Incaa que se encuentra en Alemania participando de la Berlinale (Festival Internacional de Cine de Berlín), informó que la actriz Natalie Portman concurrirá al festival de Mar del Plata para acompañar la proyección del nuevo film de Milos Forman, «Fantasmas de Goya», que coprotagoniza junto con Javier Bardem.
    La israelí, que debutó de niña en «El perfecto asesino» de Luc Besson y más tarde integró los elencos de las nuevas partes de «La guerra de las galaxias», será junto con Hanna Schygulla, Mario Monicelli y el productor Agustín Almodóvar otra de las figuras internacionales en Mar del Plata.
    La delegación oficial argentina en Berlín encabeza por el gerente de la división internacionales del Incaa, Bernardo Bergeret, había aclarado que el Almodóvar que concurrirá a Mar del Plata no será Pedro sino su hermano Agustín, el productor, pese a las versiones que circularon el mes pasado.
    La XXII edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se hará del jueves 8 al domingo 18 de marzo. Contará este año con alrededor de trescientas películas provenientes de todo el mundo, en distintos géneros que incluyen drama, comedia, ficción, en formatos de documental y animación.

    La bella y particular Natalie

    Natalie Hershlag (su verdadero nombre) nació el 9 de junio de 1981 en la vieja Jerusalén (Israel) aunque se crió desde los 3 años en Estados Unidos. Su padre, médico de profesión, viajó por todo el país hasta que, cuando Natalie tenía 9 años, se instaló con su familia en Nueva York. Y allí empezó la fulgurante carrera de la única hija del matrimonio. Habla hebreo, inglés, francés, japonés, alemán y algo de español. Es vegetariana y, según ha manifestado, no toma alcohol ni drogas.
    Antes de los 12 años sus padres le habían cambiado el apellido judío por otro más fácil -el de su abuela- y comercial para favorecer su carrera artística. Comenzó como modelo, aunque su estatura, algo inferior a 1,60 m, hizo que buscara iniciar su carrera artística por otras vías.
    El debut cinematográfico de Portman fue a los 12 años en la recordada El Perfecto Asesino, película de Luc Besson estrenada en 1994. Rodó sus escenas durante las vacaciones. Esta exigencia la ha mantenido en posteriores películas, lo que le ha permitido iniciar la carrera de psicología. Sus padres obligaron a suprimir una escena en la que debía aparecer desnuda y a rectificar el guión en los pasajes en que la niña se mostraba fascinada por la violencia.
    En los años siguientes Portman intervino en Beautiful Girls (1995), de Ted Demme, en Heat (1995), en la que actuó con Al Pacino, en Mars Attacks (1996), de Tim Burton, protagonizada por Jack Nicholson y Glenn Close y en Todos dicen I Love You (1996), de Woody Allen. Esta última resultó ser una experiencia dura para una actriz juvenil, ya que Allen prefiere no dar instrucciones precisas a sus actores y obtener registros de improvisación.
    En 1996 Portman tuvo que abandonar su intervención en Romeo y Julieta, de Baz Luhrmann, debido a la diferencia de edad entre ella y Leonardo DiCaprio.
    Por otra parte rechazó ofertas de trabajo en Lolita (1997), de Adrian Lyne, debido a su alto contenido sexual, y en La tormenta de hielo (1997), de Ang Lee, debido a que su personaje era demasiado siniestro.
    En A cualquier otro lugar (1999), de Wayne Wang, también obligó a eliminar las escenas en las que debía aparecer desnuda. Los productores quisieron sustituirla, pero Susan Sarandon, protagonista de la película, se negó a ello.
    Portman fue nominada a un Globo de Oro como mejor actriz de reparto, que se llevó Angelina Jolie. A los 18 años Portman se independizó de su familia y de sus asesores.
    La fuerza del amor (1999), de Matt Williams, fue el primer trabajo que realizó sin sus padres, y el primero en que hizo una escena de amor. Interpretó también por primera vez el papel de madre. Fue criticada por su fallido intento de imitar un acento sureño.
    Portman ha actuado en los tres recientes episodios de La guerra de las galaxias, de George Lucas. Fue contratada en 1999 para estas tres películas. Curiosamente, no había visto ninguno de las anteriores y tardó en aceptar. Rodó el primer episodio a los 16 años, el segundo a los 18 años, y el tercero a los 21 años.
    Todos ellos durante sus vacaciones escolares. Su papel en esta nueva trilogía fue el de la reina y después senadora Padmé Amidala, o lo que es lo mismo, esposa de Anakin Skywalker y madre de Luke y Leia.
    En 2003, inmersa en la finalización de sus estudios superiores de psicología, participa en Cold Mountain de Anthony Minghella con un pequeño papel de mujer abandonada con un hijo pequeño.
    Pero tenía que llegar 2004 para que Portman lanzase su carrera definitivamente hacia papeles más serios y adultos. En el verano llegó Algo en Común, un inesperado éxito de público y crítica en Estados Unidos, con la que demostró que podía participar en películas independientes.
    Aunque tendría que esperar a finales de año, con el estreno de Closer de Mike Nichols, para su confirmación como estrella y gran actriz. Gracias a esta película consigue un Globo de Oro a la Mejor Actriz Secundaria por su papel de Alice. No sería esta la última buena noticia, ya que también fue nominada a los Oscar por este mismo papel en la categoría de Actriz Secundaria, aunque esta vez no se llevaría la estatuilla.
    En 2005 estrena la independiente Free Zone de Amos Gitai y la superproducción V de Vendetta de James McTeigue (para la que se rapó totalmente la cabeza).
    En 2006 graba en España, Los Fantasmas de Goya de Milos Forman -la película que vendrá a presentar al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata- junto al actor español Javier Bardem (monje), interpretando a la musa del genial pintor Goya, que es perseguida por la Inquisición española tras haberse quedado embarazada de éste.
    Para el 2007 Natalie Portman ya tiene varios proyectos en cartera, entre ellos está la primera película con producción americana del aclamado director asiático Wong Kar Wai, creador del film «2046» (ganador del premio a la mejor película europea), y que llevará por título «My Bluberry Nights». La película contará con un enorme reparto coral compuesto, además de por Natalie Portman, por la ganadora del Oscar Rachel Weisz (El Jardinero Fiel), Jude Law (Closer), Ed Harris (Las Horas), Kevin Spacey (American Beauty) y la sorpresa del reparto: la cantante Norah Jones a la que ya hemos visto en algunas películas haciendo de ella misma.

    Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

    Tom Jones brindó un magnífico espectáculo en el Luna Park

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

    La tercera terminó siendo la vencida

     

    El famoso cantante y showman presentó un formato de concierto que reúne los clásicos que lo llevaron al estrellato, las canciones de figuras que lo reposicionaron cuando todo se presentaba difícil y adelantos de un disco que lo devuelve a su vieja pasión del music-hall.

     

     Ubicado en el centro del escenario cuando faltaban 23 minutos para las diez de la noche, muchas cosas deben haber pasado por la mente del galés recordando sus anteriores visitas al país en abril de 1974 (5 shows) y diciembre de 1980 (dos conciertos), pero sostenido por un implacable rigor profesional cualquier fantasma barroco desapareció con el demoledor ritmo que le impuso Herman Mathews desde su batería, una noche donde su garganta no sólo deslumbró a diversas generaciones sino que puso de manifiesto cuán simple resulta a esta altura de su carrera noquear a una audiencia tan sólo con un repertorio adecuado y un buen grupo dejando la vida hasta la última nota, sin necesidad de pantallas u otros recursos técnicos para seducir de manera avasallante. En veintitrés canciones desarrolladas en hora y cuarenta de faena, Tom Jones mostró que está más vigente que nunca, con una conducta canora que muestra que lejos están quienes pretenden heredar su valiosísimo trono, corona que el campeón luce con infartantes interpretaciones que van desde la contagiosa balada soulera hasta el brass-pop, sin olvidar su pasión por el music-hall y el blues.
    Con «Raise your hand» y «Mama told me not to come», esta última de su álbum «Reloaded», fueron el puntapié de un concierto donde su porte y elegancia sobre escena se robó todas las miradas: ellas lanzando alguna que otra prenda íntima y ellos ovacionando como pibes un hombre que cercano a las siete décadas de existencia, se mueve mucho más rápido que el recordman Carl Lewis. Las puñaladas oldies no tardaron en llegar con «Delilah» y «She’s
    a lady», mientras el Luna acusaba los cimbronazos de un artista que sin hablar demasiado se las ingenió para establecer una inusual y amena comunión con diversas edades y gustos reunidos en el mismo estadio donde se presentó por última vez en el anterior siglo. Dando rienda suelta a clásicos como «Fly me to the moon». «That’s old black magic» y «Stone in love», estrenos como «The reason», naturalmente golpeó contundente a los que esperaban topacios como «What’s new pussycat» o «It’s not inusual», tema que la graciosa película de Tim Burton «Marte Ataca» devolvió a la consideración, dándole además a su carrera envión de alta consistencia con una participación estelar en el largometraje. Para el galés, los ’90 marcaron un antes y después en su trayectoria, tras la muerte de su manager y la decisión de poner a su hijo mayor ocupando ese puesto tan importante.
    Ese cambio significó no sólo la vuelta de Jones a los medios con aquella comedia, sino el arranque de una actualización estética y sonora reflejada en temas como «If a only knew», o todos los hits que cortó su disco de duetos con figuras como The Cardigans, entre otros del mítico «Reloaded», por eso cuando su demoledora banda encaró sin miramientos «Sex Bomb» los sismógrafos de Capital Federal estallaron en cien mil pedazos mientras Tom a pura emoción encaraba diversos temas que levantaron ovaciones de pie mientras todos los asistentes de seguridad sufrían controlando a los entusiastas fans que no paraban de bailar en esta disco multi-generacional que el cantante dispuso de mitad de show hasta el final.
    Si ya su versión de «You can leave your hat on» había puesto los pelos de punta, con «I like The way» en plan dance y su extraordinaria versión de «Kiss» (un temazo de Prince) con los bronces apuñalando las últimas resistencias, Tom Jones demostró que su magia permanece intacta ayudado por una inconmensurable garganta que se banca lo que venga, sosteniendo sola diversos tramos de un concierto que figurará entre los diez mejores del año.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 2 Comments »