LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for noviembre 2007

La película que se atreve a ridiculizar el cine nacional

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 18, 2007

Upa! es una ópera prima que se anima a incursionar en la producción de un filme independiente. Ilusiones, desencantos y frustraciones. Todo puesto en 90 minutos en un drama genial. El trailer

UPA! Una Película Argentina es una producción de bajo presupuesto, tal como todas las pélículas argentinas que pretende representar…y que de hecho hace genialmente.

Este filme que dirigen Tame Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker es una exhaustiva visión del denominado «Nuevo Cine Argentino».

odos los actores han trabajado en diferentes roles y han sido parte de este tipo de películas. Por eso logran mostrar desde dentro, «la cocina emocional» , lo que queda detrás de la cámara y también lo que está detrás de escena.

Con una Gloria Carrá maravillosa, que se representa a ella misma, el filme logra en 90 minutos cautivar al espectador de principio a fin.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

HUMO DE PASTERA QUE MATA!!!!!!!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 18, 2007

Los ambientalistas de Colón cortaron el paso que une a esa ciudad con la uruguaya de Paysandú. De esta manera, imitaron a los de Gualeguaychú, que este martes cumplirán un año en la ruta. En tanto, Gendarmería les impidió el bloqueo a los pares de Concordia y sólo hicieron una reunión de media hora.

   

Los asambleístas de Colón cortaron este sábado el paso que une a esa ciudad con la uruguaya de Paysandú en rechazo a la pastera Botnia, mientras que sus pares de Concordia no pudieron sumarse debido a que Gendarmería les impidió el bloqueo.
De esta forma, solo los vecinos de Colón imitaron a los ambientalistas de Gualeguaychú, que el martes cumplirán un año en el corte del puente internacional que conecta a esa localidad con Fray Bentos en protesta por la instalación de la pastera en la costa del río Uruguay.
Luis Román, ambientalista de la Asamblea de Concordia, informó a Télam que no pudieron bloquear el paso fronterizo en la ruta provincial 015 que une con Salto debido a que Gendarmería se los impidió.
«Solo hicimos una reunión de la asamblea de media hora y muchos decidimos movilizarnos hasta Colón para reforzar allí el corte que llevan a cabo nuestros vecinos», añadió Román.
El corte en Colón en tanto se inició a las 16 y se extenderá hasta mañana a las 19, dijeron fuentes de la Asamblea Ambiental de esa ciudad entrerriana.
En los próximos días, la Asamblea de Gualeguaychú planea potenciar la «estrategia jurídica» tendiente a detener la producción de la pastera Botnia en Fray Bentos y sostener el máximo objetivo de su relocalización, para lo cual hará dos presentaciones ante la justicia uruguaya.
El asambleísta Osvaldo Fernández, uno de los motorizadores de la iniciativa, puntualizó a Télam que las presentaciones que se harán en Montevideo estarán a cargo del abogado uruguayo Gustavo Casola Perezutti.

NO A LAS PASTERAS

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Buenos Aires celebró la XVI Marcha del Orgullo GLTB

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 18, 2007

Ver Galeria de Imágenes

Ver el video

Este sabado por la tarde, Buenos Aires celebró su XVI Marcha del Orgullo Gay, Lesbico, Travesti, Transexual, Bisexual que contó con mas de 25.000 personas, según indicaron los organizadores.

Poco después de las 15hs, cientos de personas comenzaron a reunirse en Plaza de Mayo donde se realizó la Feria previa.

El lema elegido para la celebración de este año fue «igualdad, libertad y diversidad», donde entre otros reclamos se pidió la «derogación de leyes represivas contra la diversidad» y el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.

«Una gran convocatoria, quizá la más importante, el reclamo de fondo es la urgente sanción de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo y la ley de Identidad de género», dijo a SentidoG.com María Rachid, de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT).

La caravana se nutrió de muchos participantes disfrazados con maquillajes multicolores, que bailaron dentro de seis camiones preparados para la ocasión, al ritmo de música disco y clásicos de la década del 80, mientras que otros repartían folletos para exigir la inmediata derogación de legislaciones contravencionales «represivas que criminalizan a las personas por su orientación sexual o identidad de género».

La carroza-acoplado de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) fue una de las más concurridas de la manifestación, al igual que la del boliche Amerika, que también se plegó a los reclamos por la inclusión de contenidos sobre «diversidad sexual» en la educación.

La marcha del orgullo partió pasadas las 19 al Congreso de la Nación, aunque antes hubo críticas al gobierno porteño, porque «por primera vez en 16 años obstaculizó» el encuentro.

«Por primera vez, funcionarios se negaron a dar instrumentos que son nuestros y que deberían estar a nuestra disposición, como lo están para otras marchas», dijeron organizadores los organizadores al referirse al sonido, escenario y luces que aporta el estado para actos públicos.

‘Apuntamos a erradicar la discriminación para personas que lo pasan muy mal en la calle. Este año tuvimos varias denuncias. Queremos que no hayan más asesinatos de odio por diversidad sexual en las provincias’, señaló la titular del Instituto contra la Discriminación de Argentina (Inadi), María José Lubertino.

La Marcha del Orgullo se realizó con un amplio operativo de seguridad, que incluyó un vallado de la Legislatura porteña y en la Catedral Metropolitana.

Diego Trelotola, de la CHA, afirmó que el principal objetivo es «derogar los edictos policiales por los cuales se persigue a las personas por su identidad sexual».

No obstante, también destacó la importancia de «incluir la orientación sexual y de identidad de género en la Ley Antidiscriminatoria» y que se permita la unión civil entre homosexuales «a nivel nacional».

El momento de los abucheos estuvo dedicado al Cardenal Bergoglio, “por las actitudes de discriminación y homofobia de quien se expresó en contra de la Ley de Unión Civil y de la figura del Matrimonio, que impide que en los colegios se dé una educación sexual sin discriminaciones, por su oposición al uso del preservativo. Por sus «llamados de teléfonos» para hacer caer a Ministros progresistas. El cardenal Bergoglio, quien parece no darse cuenta que la Argentina no es una teocracia ni él su Guardián Supremo, guardó un silencio cómplice durante el juicio al represor Von Wernick y no se refirió a las curas acusados de abuso sexual a menores que ocupan actualmente los medios de comunicación, pero no tiene reparos en intervenir en la política argentina violando no sólo la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires sino el valor laico de la Democracia”, según indicaron en el discurso frente al Congreso

Tambien hubo silbidos para los Códigos Contravencionales y de Faltas de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero que criminalizan y penalizan a las personas homosexuales y travestis.

Cesar Cigliutti, Presidente de la Comunidad Homosexual Argentina recordó que “hace 16 años con Carlos Jáuregui decidimos hacer la primer Marcha y le pusimos la palabra Orgullo que, en esa época, era algo revolucionario porque se usaba «dignidad». Fue entonces el tiempo de la Marcha y del Orgullo. A esa primera marcha vinieron 250 personas y la mayoría tenía máscaras y antifaces. Hoy somos 25.000. Queremos felicitar a cada uno de ustedes, que vinieron a esta Marcha, que sienten Orgullo, que apoyan el trabajo de las organizaciones GLTB”.

El acto cerró con un discurso emotivo, donde se hacia referencia al lema, el reclamo de Igualdad, Justicia y Diversidad.

Reclamamos libertad. La de decidir sobre nuestros propios cuerpos y sobre nuestra identidad. La que nos niegan con códigos contravencionales y de faltas represivos, que criminalizan la homosexualidad y el travestismo o incluyen artículos abiertos como el del “atentado a la moral y las buenas costumbres” con los que la policía y un sector conservador de la sociedad nos persigue, nos reprime, nos coimea, como sucede hoy en muchas provincias. Reclamamos poder acceder a la educación y la salud en ámbitos donde nuestras identidades sean respetadas, queremos libertad para acceder a un trabajo, para tener alternativas. Reclamamos una Ley de Identidad de Género que nos garantice el respeto de nuestra identidad, que nos permita cambiar nuestros datos registrales y acceder –en caso de desearlo- a una operación de adecuación de sexo.

Reclamamos igualdad. No para ser todos y todas iguales. Reclamamos la igualdad que nos permite ser todos y todas diferentes. Reclamamos la igualdad ante la ley, una igualdad jurídica que nos garantice un trato no discriminatorio en las instituciones, en los ámbitos laborales, en nuestras familias, en los ámbitos públicos y privados. Reclamamos igualdad para nuestras parejas, y para nuestras hijas e hijos. Exigimos la igualdad jurídica base de todo estado democrático. Los mismos derechos para todos y todas: matrimonio y unión civil, para poder elegir el instituto jurídico con el que queremos proteger a nuestros seres queridos. Nuestras familias son una realidad, nos le pedimos a nadie autorización para conformarlas. Reclamamos que tengan los mismos derechos: pensión, herencia, patria potestad compartida, adopción, entre otros derechos con los que hoy cuenta sólo una parte de la sociedad.

Reclamamos que la diversidad no sólo se respete sino que se celebre. Que se reconozca como un aporte al crecimiento y la riqueza cultural de una sociedad, no un motivo de vergüenza. Reclamamos una Ley Antidiscriminatoria que nos incluya y que sea un instrumento realmente eficaz para que se proteja la diversidad. Reclamamos la derogación de toda legislación discriminatoria que nos restrinja nuestros derechos o nos estigmatice –como la reglamentación del Ministerio de Salud que nos prohíbe donar sangre-, porque estas normas profundizan diferencias sociales que se constituyen como cimiento para todas las situaciones de discriminación que vivimos gays, lesbianas, bisexuales y trans.

Reclamamos la separación de la Iglesia del Estado. Una separación real, que se traduzca en que la Iglesia Católica deje de decidir quiénes ocupan los espacios de poder político, que deje de ser consultada para tomar decisiones sociales y políticas, y que deje de recibir millones de pesos por año para seguir reprimiendo y discriminando. Esta institución históricamente genocida, cómplice de dictaduras militares y regimenes fascistas, protagonista de persecuciones hacia pensadores y pensadoras, científicos y científicas, mujeres y muchos otros grupos, es una institución que nos condena a todos y todas: a quienes tienen relaciones prematrimoniales, a quienes usan un preservativo o anticonceptivos, o a quienes promueven su uso, para evitar la transmisión de infecciones y enfermedades o para planificar su familia, a quienes se divorcian para poder ser felices y a quienes quieren casarse para poder proteger su felicidad…

Reclamamos todo esto y lo hacemos a través de esta fiesta. Porque reclamamos con hechos, mostrándole a la sociedad que se puede estar orgulloso y orgullosa de ser gay, lesbiana, bisexual o trans. Se puede –nada menos que en esta plaza, frente al Congreso- festejar la diversidad y reclamar los derechos que nos faltan. Festejamos con orgullo, festejamos nuestros avances, nuestros logros, NOS festejamos.

Y, como dijimos, lo hacemos acá, frente al Congreso de la Nación. El órgano del Estado que muy pronto sancionará las leyes de la igualdad, las que nos prometieron en este año electoral, las que necesitamos, las que son parte de nuestros derechos humanos, esos derechos humanos que parecen ser la bandera de un gobierno que todavía no se acuerda de los nuestros: ni para aprobar una ley, ni para garantizarnos nuestro derecho a manifestarnos.

Lo hacemos acá, en pleno centro del poder político nacional, festejamos la diversidad, festejamos NUESTRA diversidad. Denunciamos, nos besamos, bailamos, cantamos, sonreímos, celebramos… y todo esto es parte de nuestro reclamo: libertad, igualdad, diversidad!

Posted in Derechos | Leave a Comment »