LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 4 de enero de 2008

GALLEGA CACHONDA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 4, 2008

La sensual actriz, protagonista de la obra teatral Mister New York, realizó una ardiente sesión fotográfica que seguramente fascinará a la platea masculina.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/65/0186547B.gif” porque contiene errores.
La actriz Anabel Cherubito, una de las protagonistas de la obra teatral Mister New York, se convirtió en la protagonista de la edición de enero de la revista Playboy, número que se podrá adquirir a partir de hoy en todos los kioscos.

Bajo la frase “Anabel Cherubito, la galleguita que nos conquistó… Desde la madre patria, una producción tan cachonda como su acento”, la afamada publicación presentará una producción infartante de la artista nacida en Argentina y criada en España.


 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/65/0186548B.gif” porque contiene errores.


En el plano laboral, Anabel debutará el próximo 10 de enero con Mister New York, la obra teatral que realizará junto a figuras de la talla de Marcelo De Bellis, Fernando Lúpiz, Sebastián Almada, Luciana Bianchi, Laura Oviedo, Dallys Ferreira, Alejandra Lang y Valeria Urki.
aclarar que Mister New York se presentará en el Teatro Broadway, Avenida Corrientes 1155, bajo la dirección de Carlos Evaristo y la producción de Nito Artaza.

En esta edición, además de la ardiente producción de Anabel, Playboy presentará las veinte preguntas a Diego Capusotto, el cómico revelación del rock 2007, y una entrevista a Juan Martín Hernández, el Puma más ganador, entre otros contenidos.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

LA PROTAGONISTA DE LA SERIE DE DISNEY:

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 4, 2008

El fenómeno Hannah Montana

A los 15 años, Miley Cyrus va por su segundo disco y agotó 70 funciones de una gira por los Estados Unidos.

Con sólo 15 años, Miley Cyrus, la protagonista de la serie de Disney Channel Hannah Montana (lunes a viernes, a las 19, en Zapping Zone), se convirtió en un verdadero ídolo juvenil. Sus movimientos, sus looks y sus canciones son copiados por miles de fans que la siguen religiosamente por la tele.Pero su éxito arrollador acaba de potenciarse. Por localidades agotadas, acaba de agregar 15 funciones a las ¡55! previstas para su gira por Estados Unidos, que arrancó a mediados de octubre. The best of borth worlds tour surgió para apoyar el lanzamiento de su segundo disco, Hannah Montana 2/Meet Miley Cyrus, que es doble e incluye, además de las canciones de la serie, varios temas propios que presenta sin caracterizarse como su personaje de TV. La «pequeña» artista es capaz de reunir 15 mil fans como si nada. ¡Si hasta hubo algún delirante que llegó a comprar en reventa un ticket a 3 mil dólares! ¿Qué tal la nena?
Nacida el 23 de noviembre de 1992, en Nashville, Tennessee, la chica se metió en el medio de la música viendo en el escenario a su padre, Billy Ray Cyrus, cantante de música country y actor (de hecho, hace de su papá en Hannah…). Después de aparecer como extra en el proyecto de televisión de su papá, Miley tuvo su primera oportunidad de actuar en la serie Doc y después participó en la película El gran pez, de Tim Burton. Pero con su personaje de Hannah Montana, su popularidad explotó.

Según cuenta la historia, Miley Stewart, la protagonista de esta comedia, es una chica de 15 años que nació en Tennessee pero vive en Malibú, California, con su padre Robby -viudo y compositor de música- y su hermano mayor Jackson (Jason Earles). Pero Miley tiene un secreto: vive una doble vida. Por un lado, es Miley Stewart y por el otro, peluca rubia mediante, es la famosa estrella de pop Hannah Montana. Los enredos que le trae su doble (y secretísima) personalidad y las situaciones típicas de una chica de su edad, son los ejes de esta historia. Ella tiene sólo dos grandes confidentes: sus dos amigos (y fans), Oliver (Mitchel Musso) y Lilly (Emily Osment).

Fuera de las cámaras, impresiona la naturalidad con que la chica se mueve ante sus fans, dando besos y firmando autógrafos como si fuera una hermana mayor. Entre las muchísimas cosas que se dicen de ella, ahora hay rumores de que estaría de novia con Nick, el menor de los tres hermanos que forman la banda The Jonas Brothers (La familia del futuro), sus invitados especiales en la gira.

Posted in REPORTAJES | 2 Comments »

ENTREVISTA AL PRODUCTOR DE «TROPA DE ELITE»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 4, 2008

El argentino Eduardo Costantini (h) coprodujo el filme que competirá en el festival alemán. Y ahora rueda con Charlize Theron.
Hace pocos días, Eduardo Costantini (h) llegaba a Buenos Aires tras estar en Nuevo México, al sudoeste de los Estados Unidos. Estaba allí visitando el set de filmación de The Burning Plan, el debut como director del conocido guionista mexicano Guillermo Arriaga (Babel, Amores perros), filme que su compañía está coproduciendo.

Para el mismo tiempo se daba a conocer que la primera película que coprodujo, el polémico drama policial brasileño Tropa de elite, de Jose Padilha, sería parte de la competición internacional del Festival de Berlín, que tendrá lugar entre el 7 y el 17 de febrero, luego de un exitoso y bastante controvertido paso por las pantallas de cine de Brasil.

«Mejor no se pudo haber empezado -dice respecto al acuerdo de su productora, Costantini Films, con The Weinstein Co., de Harvey Weinstein, para hacer películas con fuerte impronta latinoamericana-. Presentamos el proyecto, lo hicimos, la película funcionó bien y ahora competimos en Berlín. Es lo mejor que un productor puede esperar».

Según calcula, Tropa de elite -un filme basado en las polémicas operaciones de un grupo comando tipo SWAT que patrulla las favelas en lucha contra el narcotráfico- fue visto «por diez millones de personas: fue el estreno brasileño más taquillero en cinco años». En Berlín, agrega, «se venderá a otros países. La idea es estrenarlo en Argentina en marzo».

Costantini estará en Berlín con Weinstein, el director y elenco. Y tiene esperanzas de que la película de Arriaga esté lista a tiempo para el evento siguiente, el Festival de Cannes. «Es un poco apresurado, no sé si llegará», dice.

El filme de Arriaga tiene como protagonistas, nada menos, que a Kim Basinger y a Charlize Theron, que interpretan a una madre y a una hija que intentan armar un lazo ya de adultas. Como en todas los guiones previos de Arriaga, «son tres historias paralelas que se van entrelazando -asegura Costantini-. Vas conociendo a Charlize de grande y de chiquita a la vez. Muy del estilo de las que hizo con (Alejandro González) Iñárritu».

Pese al elenco y al título, no se trata de una película 100% norteamericana. «Es hablada en inglés y en castellano, y tiene muchos actores mexicanos -explica el productor, que asegura que su inversión es similar a la de la película brasileña, pero que su participación en el total es menor-. Estuve en la tercera semana de filmación, en Nuevo México, y la verdad es que estoy muy entusiasmado con la película».

Costantini admite que a su productora le «falta la película argentina. Seguimos leyendo guiones y creo que este año haremos una acá y con director argentino. También tenemos otro proyecto con una actriz española a filmarse entre Buenos Aires y Uruguay».

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

PATO SOSA ENTREVISTA ATERCIOPELADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 4, 2008

Con la energía que la caracterizó desde sus comienzos con “Nomady Soul” en 1975, Patricia Sosa tiene la seguridad de una artista que ha vivido, que ha cosechado experiencias, que ha sufrido, que ha disfrutado. En fin, una mujer que ha sabido ganarse el cariño de su público y el respeto profesional de sus colegas.

Sus pasos por La Torre, grupo que formó en 1981, la llenaron de éxitos y de la seguridad necesaria para poder lanzarse, en 1990, como solista. Este año no ha pasado desapercibido para Patricia, ya que no sólo ganó un premio Gardel, sino que fue conferencista magistral en el Foro Internacional de Emprendedores, está como jurado en el programa “Cantando por un sueño” (en Mendoza se emite por Canal 7) y hace muy poco lanzó su nuevo disco de estudio “Lija y Terciopelo”.

Hoy, a las 22, cantará en el Auditorio Ángel Bustelo (Peltier 611, ciudad) donde presentará -en dos horas y media- algunos temas de su flamante trabajo discográfico, sin dejar de regalar sus clásicos más recordados. “Si no llego a cantar ‘Aprender a volar’ o ‘Endúlzame los oídos’ me linchan”, dice con su humor característico.

-¿Qué de lija tiene tu vida?

-Tiene mucho de lija, por el empuje, por la garra que pongo para vivir y por el humor.

-¿Y de terciopelo?

-Mucho, porque a mí me encanta cantar baladas… me gusta ese tipo de género. En realidad soy muy aterciopelada a la hora de los afectos.

-En tu web tenés una sección que se llama: Pequeños gestos, ¿cuál ha sido el “pequeño gesto” que más te ha enseñado?

-Es muy difícil esta pregunta porque mi vida está plagada de pequeños gestos. De gente que me ofreció su mano cuando me la tenía que dar, de personas que me dieron su hombro. Mi vida está llena de esa gente.

-Este año nuevamente estás en “Cantando por un sueño”. ¿Cómo te resulta ponerte en el papel de un jurado musical?

-Si fuese un casting de cantantes para la Scala de Milán sería diferente, pero en este casting es otra cosa. Eso sí, con la afinación no negocio. Si el participante o famoso desafina yo no lo perdono, porque la desafinación duele. Igual el papel del jurado es difícil, porque hay que puntuar de forma coherente, sin que se te ofendan.

-Si tuvieses que ir como participante al programa, ¿qué sueño te gustaría cumplir?

-Hay un montón; me gustaría ayudar a hospitales, comedores, hay tantos…

-¿No considerás que muchas veces este tipo de formatos “busca estrellas” termina por diluir el verdadero talento de las personas que se presentan?

-No creo. Creo que, incluso, muchas veces sale a relucir un talento que era desconocido.

-Vos, en tus comienzos como cantante, ¿hubieses participado de algún tipo de casting musical?

-Sí, seguramente porque es la forma de ingresar al gran público. Antes también había castings para participar de musicales u obras, pero nunca rendí bien en ningún casting, ya que mi voz era muy personal para formar parte de algún elenco.

-Imaginate frente a un espejo, ¿cuál es tu arma de seducción?

-Sé que soy sensual. Creo que esas cosas son naturales. No tengo un arma específica de seducción, pero soy seductora por naturaleza y eso siempre me jugó a favor.

-¿Qué cosas te endulzan los oídos?

-Alejandro Sanz es un músico que me endulza los oídos. También esas charlas eternas con Oscar (Mediavilla) hasta las cinco de la mañana, mis amigos cuando vienen a casa y me divierten, entre muchas cosas más.

-¿Alguna vez sentiste la necesidad de bajarte de los escenarios?

-Sí, cuando me divorcié en 1996. En ese momento la música me traía malos recuerdos; entonces no quería subir a ningún escenario. Luego, me fui amigando. En realidad, le eché la culpa a la música por algo que estaba pasando dentro mío.

-Este año recibiste el premio Magazine, a la trayectoria; y el premio Gardel como mejor álbum solista femenina pop. Hoy, ¿cómo se ve Patricia Sosa sobre un escenario?

-Muy sólida, relajada y haciendo lo que sé hacer. Sé que estoy porque me preparé mucho y sé muy bien lo que quiero. Es mi ámbito natural, lo disfruto. Me encantan mis canciones.

-¿Cuál de todos tus temas es el que más te gusta cantar en los shows?

-“Olvidarte no podrán” (tema de la película “Eva”) es tremenda. El tema, independientemente del partidismo, tiene el claro mensaje de que te pueden amar u odiar, pero jamás te van a poder olvidar. Y, otra que me mata es “Aprender a volar”. Cada vez que canto esa canción me emociono, porque cierro los ojos y dejo que me ataquen las imágenes de situaciones tremendas y reales.

-¿Alguna vez imaginaste la repercusión de este tema que se ha convertido en un ícono de la gente con capacidades diferentes?

-Jamás en mi vida me imaginé que iba a ser un ícono. Se me fue de las manos. Además, “Aprender a volar” también ha sido adoptado por la gente cuando tiene logros. Es como un himno.

-En las entrevistas, generalmente, no opinás acerca de política. ¿Qué opinión tenés del resultado de las pasadas elecciones?

-Se caía de maduro que iba a ganar Cristina (Fernández). La gente está supuestamente conforme con el gobierno de Kirchner y, por los resultados, querían una continuidad. Hay que apoyar e iluminar esta gestión porque nos merecemos mucho. Por supuesto que no hay que dejar de estar muy atentos. Hay que decir lo que nos duele y lo que nos falta.

-Tu imagen es la de una mujer de fuertes principios y carácter firme, ¿en tu vida diaria sos así o tenés un lado de fragilidad más visible?

-Yo soy totalmente vulnerable y frágil. Incluso, con mi hija soy permisiva. Soy de esas personas que se quiebran fácilmente. Lo que pasa es que muchas veces uno se viste de otra cosa, pero soy lo más frágil que se puedan imaginar.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

VIEJOS PIRATAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 4, 2008

03_01_2008malvinas.jpg -

El gobierno argentino ratificó hoy su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, a 175 años de su ocupación ilegal por parte de Gran Bretaña y ante la negativa de ese país a reanudar las negociaciones bilaterales.

En un documento dado a conocer hoy por la Cancillería argentina, se consigna que ambas naciones deberían «analizar conjuntamente todos los entendimientos bilaterales» para «contribuir a crear el clima propicio para la reanudación de las negociaciones sobre soberanía», al tiempo que critica la «renuencia» británica a hacerlo.

Señala que es «injustificada» la negativa británica a abordar la cuestión de fondo porque impide que se pueda poner fin a una
«anacrónica» disputa de soberanía, más aún cuando su «existencia,
naturaleza y vigencia es reiterada y expresamente reconocida por la comunidad internacional, incluyendo al propio Reino Unido».

A través de este texto, Argentina reitera «una vez más, su permanente disposición a reanudar las negociaciones bilaterales tendientes a la solución de la disputa de soberanía», tal como lo pidieron en «numerosos pronunciamientos» diferentes actores de la comunidad internacional.

Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y declaraciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras, instan a Argentina y Gran Bretaña a alcanzar una «solución justa, pacífica y duradera a la disputa de soberanía».

En su documento, la República Argentina vuelve a insistir en la cooperación bilateral en «aspectos prácticos» como forma de contribuir a «crear el clima propicio para reanudar las negociaciones tendientes a la solución de la disputa».

No obstante, critica «la renuencia británica a abordar la cuestión de la soberanía» y la multiplicación de los actos «unilaterales» británicos, que considera «no sólo no contribuyen a la cooperación bilateral sino que, además, contrarían el pedido de las Naciones Unidas de no adoptar medidas unilaterales».

Dichos actos unilaterales llevaron a que el gobierno argentino diera por terminada, en marzo de 2007, la Declaración Conjunta sobre hidrocarburos y que la Comisión de Pesca del Atlántico Sur no haya vuelto a reunirse desde diciembre de 2005, según se recuerda en el texto.

La ocupación de las Islas por parte del Reino Unido tuvo lugar el 3 de enero de 1833, cuando fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, desalojando por la fuerza a sus habitantes y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente.

Este acto ilegal fue denunciado por la República Argentina en todos los escenarios internacionales y su reclamo constituye «una política de Estado» y «responde a un anhelo colectivo del Pueblo de la Nación Argentina», según se recuerda en el comunicado.

Argentina, tal como lo viene haciendo en los últimos 175 años, reafirma los «imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que son parte integrante del territorio nacional argentino».

Agrega que «recuperar la soberanía» sobre las islas es un «objetivo permanente e irrenunciable, consagrado en la Constitución Nacional, conforme a los principios del derecho internacional y respetando el modo de vida y los intereses de los habitantes de las Islas Malvinas».

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

DESARROLLAN UNA VACUNA CONTRA LA COCAÍNA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 4, 2008

Cocaina

La vacuna es desarrollada, de acuerdo a lo señalado en varios portales europeos, por el equipo del especialista Tom Kosten. La acción de esa vacuna consiste en estimular el sistema inmunológico, para atacar las moléculas de cocaína cuando es consumida. Kosten, durante los ensayos clínicos, cubrió con cocaína la parte externa de proteínas de cólera.

En respuesta, de acuerdo a lo señalado en el estudio científico, el sistema inmune produjo anticuerpos contra esa combinación, que reconocieron la forma activa de la droga.

Esos anticuerpos se integran a la cocaína y le impiden llegar al cerebro, donde se generaría la estimulación fuerte que la hace adictiva y deja sin efecto la ansiedad por consumir.-

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »