PATO SOSA ENTREVISTA ATERCIOPELADA
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 4, 2008

Sus pasos por La Torre, grupo que formó en 1981, la llenaron de éxitos y de la seguridad necesaria para poder lanzarse, en 1990, como solista. Este año no ha pasado desapercibido para Patricia, ya que no sólo ganó un premio Gardel, sino que fue conferencista magistral en el Foro Internacional de Emprendedores, está como jurado en el programa “Cantando por un sueño” (en Mendoza se emite por Canal 7) y hace muy poco lanzó su nuevo disco de estudio “Lija y Terciopelo”.
Hoy, a las 22, cantará en el Auditorio Ángel Bustelo (Peltier 611, ciudad) donde presentará -en dos horas y media- algunos temas de su flamante trabajo discográfico, sin dejar de regalar sus clásicos más recordados. “Si no llego a cantar ‘Aprender a volar’ o ‘Endúlzame los oídos’ me linchan”, dice con su humor característico.
-¿Qué de lija tiene tu vida?
-Tiene mucho de lija, por el empuje, por la garra que pongo para vivir y por el humor.
-¿Y de terciopelo?
-Mucho, porque a mí me encanta cantar baladas… me gusta ese tipo de género. En realidad soy muy aterciopelada a la hora de los afectos.
-En tu web tenés una sección que se llama: Pequeños gestos, ¿cuál ha sido el “pequeño gesto” que más te ha enseñado?
-Es muy difícil esta pregunta porque mi vida está plagada de pequeños gestos. De gente que me ofreció su mano cuando me la tenía que dar, de personas que me dieron su hombro. Mi vida está llena de esa gente.
-Este año nuevamente estás en “Cantando por un sueño”. ¿Cómo te resulta ponerte en el papel de un jurado musical?
-Si fuese un casting de cantantes para la Scala de Milán sería diferente, pero en este casting es otra cosa. Eso sí, con la afinación no negocio. Si el participante o famoso desafina yo no lo perdono, porque la desafinación duele. Igual el papel del jurado es difícil, porque hay que puntuar de forma coherente, sin que se te ofendan.
-Si tuvieses que ir como participante al programa, ¿qué sueño te gustaría cumplir?
-Hay un montón; me gustaría ayudar a hospitales, comedores, hay tantos…
-¿No considerás que muchas veces este tipo de formatos “busca estrellas” termina por diluir el verdadero talento de las personas que se presentan?
-No creo. Creo que, incluso, muchas veces sale a relucir un talento que era desconocido.
-Vos, en tus comienzos como cantante, ¿hubieses participado de algún tipo de casting musical?
-Sí, seguramente porque es la forma de ingresar al gran público. Antes también había castings para participar de musicales u obras, pero nunca rendí bien en ningún casting, ya que mi voz era muy personal para formar parte de algún elenco.
-Imaginate frente a un espejo, ¿cuál es tu arma de seducción?
-Sé que soy sensual. Creo que esas cosas son naturales. No tengo un arma específica de seducción, pero soy seductora por naturaleza y eso siempre me jugó a favor.
-¿Qué cosas te endulzan los oídos?
-Alejandro Sanz es un músico que me endulza los oídos. También esas charlas eternas con Oscar (Mediavilla) hasta las cinco de la mañana, mis amigos cuando vienen a casa y me divierten, entre muchas cosas más.
-¿Alguna vez sentiste la necesidad de bajarte de los escenarios?
-Sí, cuando me divorcié en 1996. En ese momento la música me traía malos recuerdos; entonces no quería subir a ningún escenario. Luego, me fui amigando. En realidad, le eché la culpa a la música por algo que estaba pasando dentro mío.
-Este año recibiste el premio Magazine, a la trayectoria; y el premio Gardel como mejor álbum solista femenina pop. Hoy, ¿cómo se ve Patricia Sosa sobre un escenario?
-Muy sólida, relajada y haciendo lo que sé hacer. Sé que estoy porque me preparé mucho y sé muy bien lo que quiero. Es mi ámbito natural, lo disfruto. Me encantan mis canciones.
-¿Cuál de todos tus temas es el que más te gusta cantar en los shows?
-“Olvidarte no podrán” (tema de la película “Eva”) es tremenda. El tema, independientemente del partidismo, tiene el claro mensaje de que te pueden amar u odiar, pero jamás te van a poder olvidar. Y, otra que me mata es “Aprender a volar”. Cada vez que canto esa canción me emociono, porque cierro los ojos y dejo que me ataquen las imágenes de situaciones tremendas y reales.
-¿Alguna vez imaginaste la repercusión de este tema que se ha convertido en un ícono de la gente con capacidades diferentes?
-Jamás en mi vida me imaginé que iba a ser un ícono. Se me fue de las manos. Además, “Aprender a volar” también ha sido adoptado por la gente cuando tiene logros. Es como un himno.
-En las entrevistas, generalmente, no opinás acerca de política. ¿Qué opinión tenés del resultado de las pasadas elecciones?
-Se caía de maduro que iba a ganar Cristina (Fernández). La gente está supuestamente conforme con el gobierno de Kirchner y, por los resultados, querían una continuidad. Hay que apoyar e iluminar esta gestión porque nos merecemos mucho. Por supuesto que no hay que dejar de estar muy atentos. Hay que decir lo que nos duele y lo que nos falta.
-Tu imagen es la de una mujer de fuertes principios y carácter firme, ¿en tu vida diaria sos así o tenés un lado de fragilidad más visible?
-Yo soy totalmente vulnerable y frágil. Incluso, con mi hija soy permisiva. Soy de esas personas que se quiebran fácilmente. Lo que pasa es que muchas veces uno se viste de otra cosa, pero soy lo más frágil que se puedan imaginar.
Deja una respuesta