Representantes de la comunidad homosexual boricua participaron hoy por primera vez en el saludo protocolario anual del Ejecutivo, cuando se debate una enmienda para dar rango constitucional sólo al matrimonio entre heterosexuales.

Esta ‘es la primera vez que un gobernador invita a activistas de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) del país al evento que marca el inicio del año en la Rama Ejecutiva’, indicó el presidente de Puerto Rico Para Tod@s, Pedro Julio Serrano, quien dijo que la invitación fue ‘un gesto heroico’.
Durante el saludo protocolario anual, el Gobernador recibe en La Fortaleza, residencia del Ejecutivo, a representantes de las iglesias, de las comunidades, de las agencias federales en la isla, a los diplomáticos en el país, alcaldes, empresarios, ex gobernadores, militares y deportistas destacados, entre otros.
Entre los representantes de la comunidad homosexual que fueron invitados por el gobernador Aníbal Acevedo Vilá destacaron la directora de Amnistía Internacional en la isla, la reverenda Margarita Sánchez, y el coordinador de Pacientes de Sida Pro Política Sana, José Fernando Colón.
‘Hoy, las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero puertorriqueñas entramos a La Fortaleza con la frente en alto, con la dignidad validada y con nuestra identidad afirmada’, dijo Serrano.
El activista homosexual defendió que estas comunidades ‘no solamente’ merecen un saludo, sino ‘el reconocimiento pleno de nuestros derechos, que merecemos la completa y absoluta igualdad’.
Serrano agradeció a Acevedo Vilá el ‘gesto histórico de recibir a representantes de las comunidades LGBT por primera vez en nuestra historia, abriendo una ventana para reconocer nuestra aportación al país’.
Por su parte, Colón expresó que recibió ‘con entusiasmo esta invitación ya que el proceso para que se diera ha sido arduo y cuesta arriba, ya que hubo y hay personas que por su mezquindad no quisieran que se diera’.
Colón llevó al gobernador un mensaje ‘de prevención, educación, diagnóstico y tratamiento con mucho orgullo como paciente de sida’.
Los activistas pidieron al Ejecutivo que firme una reforma al Código Civil, todavía en evaluación, en el que se protejan los intereses de ‘todos los puertorriqueños’ independientemente de sus orientaciones sexuales.
El pasado 8 de noviembre, el Senado puertorriqueño aprobó un proyecto para convocar en mayo de este año un referéndum en el que se consultará a los boricuas si se enmienda la Constitución del país para establecer que sólo las parejas compuestas por un hombre y una mujer puedan constituir un matrimonio legal.
La resolución pretende elevar a rango constitucional ‘el matrimonio constituido sólo por la unión legal entre un hombre y una mujer con capacidad legal en conformidad con su sexo original de nacimiento’.
Al mismo tiempo, se establecería ‘la obligación del Estado de estimular, mantener, promover y proteger la institución de la familia, base y fundamento de la sociedad puertorriqueña’.
La medida dispone que cualquier matrimonio entre personas del mismo sexo o transexuales contraído en otras jurisdicciones no será válido ni reconocido en Puerto Rico.
La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, se opuso a la medida porque en el caso de que se realice la consulta electoral ‘no tendrá ningún efecto jurídico real ni va a cambiar los problemas que a todos nos angustian sobre nuestro país’, salvo el de perpetuar la marginación.
‘La propuesta enmienda no tan sólo tiene el efecto de prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo, sino que prohibiría el reconocimiento de uniones de hecho o cualquier otro tipo de derechos para las parejas gay y lésbicas, así como para las parejas heterosexuales que conviven sin casarse’, sostuvo Serrano.
Aseguró que en la historia democrática de Puerto Rico nunca ‘se ha enmendado la Constitución para discriminar o restringir derechos, sino para ampliar o reconocerlos’.
La resolución está ahora bajo la consideración de la Cámara de Representantes, cuyo presidente, José Aponte, defiende que el matrimonio es una institución constituida por Dios que contempla sólo a las parejas entre un hombre y una mujer.
Varias organizaciones religiosas han convocado para mañana una manifestación frente al Parlamento para respaldar la medida y criticar el apoyo de Acevedo Vilá a los homosexuales.