LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 10 de enero de 2008

Andrés Calamaro ya puede escucharse en Internet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

andres-calamaro180.jpgUna especie de reaggaeton pero un poco más lento y con las letras melancólicas que lo distinguen, así es la nueva canción de Andrés Calamaro, de la cual ya se puede escuchar el primer corte en internet. «Cinco minutos (minibar)» es el nombre de este sencilo que forma parte de su álbum «La lengua popular» el cual saldrá a las discotiendas a partir del próximo 11 de septiembre. «Tengo abierto …
…el minibar y cerrado el corazón» es uno de los versos que componen el tema musical que puede ser escuchado en el sitio web «Camisetas para todos», dedicado al cantante argentino.Pese a que los demás temas de su nuevo álbum musical han sido escuchados sólo por algunos allegados al cantante, a través de internet se dieron a conocer varios títulos así como algunas estrofas de canciones como «los chicos» y «carnaval de Brasil».

Calamaro se encuentra actualmente en España, donde lleva a cabo una gira con el grupo rockero de ese país «Fito and the Fittipaldis», la cual inició el pasado viernes con un multitudinario recital en Getafe.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

CALAMARO Y EL AMOR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Posted in VIDEO | Leave a Comment »

SUEÑOS DE AMOR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Busca la música, hoy sólo te regalamos la letra.

Será que puedo pedirte
un poco de melancolía,
mientras el sol va cayendo
y no me enciendo todavía.

A veces tengo momentos
en los que pienso sin nostalgia
en un lugar que florece,
si riego cada mañana.
Canciones de Patricia Sosa
Será que puedo pedirte un refugio,
silencios, mucha alegría,
mientras la noche me cuenta secretos
y mi alma te da caricias.

Me conformo con poquito,
si mis ojos te hacen falta,
si te calma mi sonrisa
tantas tormentas del alma.

Será que abrazo a tu lado la vida,
con fuerza, con esperanza.
La bendición de saber que mis sueños de amor

despiertan cada mañana.

 

DISCO LIJA Y TERCIOPELO

CANTANTE: PATRICIA SOSA «PATO»

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

PATRICIA SOSA»LA GENTE NO ME OLVIDÓ»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Después de la aparición del álbum No me dejes de amar en 2002, Patricia Sosa abrió un intervalo en su reconocida trayectoria discográfica en pos de una búsqueda personal que la llevó por otros terrenos no menos enriquecedores. Mujer de múltiples inquietudes, desarrolló su perfil de actriz, se acercó al folklore de la mano del maestro Ariel Ramírez y tuvo un papel destacado como compositora de temas musicales para las obras de teatro “El Principito”, “Peter Pan” y “Aladin”.

Suele decirse que cuando un artista abandona su propia obra, no resulta sencillo retomarla y, por sobre todas las cosas, nadie asegura que el público lo vuelva a acompañar como en aquellos gloriosos primeros tiempos. Pero, a veces, hay excepciones a la regla y con dos discos en vivo y un DVD, ella le tomó el pulso a sus seguidores y descubrió que continuaban allí, fieles como siempre.

Consciente de que no se puede vivir puramente de los éxitos del pasado, la ex vocalista de La Torre parece haber retomado con más ímpetu que nunca su carrera y hoy vuelve a ser noticia de la mano de un álbum cuyo título alude, sin eufemismos, a las sensaciones que transmite su amplio y privilegiado registro vocal. Lija y terciopelo conduce al oyente por la aspereza del rock y la suavidad de la balada romántica, logrando (mucho más que en sus anteriores producciones) el balance perfecto entre potencia y sensualidad.

Mientras da a conocer su flamante material por el interior del país, Patricia Sosa dialogó sobre este regreso discográfico que contó con la participación especial de Ricardo Montaner en el tema “Un amor más grande que el amor”, la colaboración autoral del actor y músico Facundo Espinosa y que, antes de salir de gira por Latinoamérica, tendrá su respectiva presentación oficial en Buenos Aires durante los días 3 y 4 de abril de 2008.

¿Creés que de todos tus discos como solista, y más allá del título, éste es en donde mejor quedó plasmada esa conjunción de rock y baladas que habita en vos?

Yo creo que sí. Por lo menos es un primer intento. Para mí, este es el álbum en donde mejor canté y en el que traté de que se notara que puedo hacer cosas diferentes y que estoy entrenada para ello. Queda demostrado que gané en intensidad y que cantar rock y baladas no es algo opuesto; pueden convivir perfectamente. Los prejuicios perjudican mucho a la música. Yo canto rock y baladas porque me gusta y porque puedo hacerlo.

¿Grabar una nueva versión de un éxito de La Torre como “Mueve… mueve otra vez” fue quizás una manera de demostrar que el rock sigue vivo en vos, independientemente de tus otras búsquedas musicales?

Esta versión no es tan dura como la original pero a mí me trajo unos recuerdos maravillosos. Me acuerdo cuando a fines del ’88 con La Torre participamos del Festival por la Democracia en la 9 de Julio frente a miles y miles de personas y aprovechamos para presentar Movimiento. En ese álbum venía incluido este tema que, en su momento, no tuvo la difusión que esperamos y siempre tuve ganas de volverlo a hacer. Cuando lo grabamos para este disco, me di cuenta que podía cantarlo con la misma adrenalina y la misma fuerza de fines de los ochentas y le dimos para adelante. Por otra parte, la banda que me acompaña actualmente en vivo es muy rockera; sus integrantes tienen un pasado en bandas de rock y además Martín Carrizo (ex A.N.I.M.A.L) participó como baterista invitado. No tengo problemas con aquellos temas. Me encanta seguir cantándolos.

¿Repercutió de alguna manera tu experiencia como compositora de temas para obras teatrales en el armado de las canciones de Lija y terciopelo?

Son cosas muy diferentes porque cuando componés con un concepto de obra cuya temática te la pide una productora y existe un libro que respetar, te tenés que ceñir a eso. Ese trabajo pasa por darle vida y ponerte en la piel de los diferentes personajes de la historia: el malo, el bueno, la princesa. Es muy hermoso y sumamente creativo hacer ese laburo y me dio muchas satisfacciones. De hecho, estrenamos “Peter Pan” en Brasil con un éxito bárbaro y ganamos un premio ACE por la banda de sonido de “Aladin”. Pero a la hora de componer mis propias canciones soy más estricta conmigo; me tengo que conmover. Y eso me pasó al escribir junto a Facundo Espinosa, a quien todos conocen como actor de televisión pero, ante todo, es un músico muy joven con un talento enorme.

A propósito, ¿qué te sedujo de él como para sumar varios de sus temas en tu disco?

El tecladista de mi banda, Mariano Mere, tiene un grupo con Facundo que se llama Loco Suelto. Mientras componíamos con Mariano, Facundo daba su opinión y aportaba cosas muy interesantes, no por metido sino por su amor a la música. En general, yo no dejo acceder a nadie a mis textos pero como lo que me decía era muy copado, me reuní con él y empezamos a componer juntos. Fue un trabajo muy creativo y que a mí me sumó mucho; escribimos infinidad de temas y espero seguir haciéndolo.

¿Cómo resultó grabar a dúo junto a Ricardo Montaner?

Aparte de ser un amigo, Ricardo es un cantante maravilloso y un ídolo internacional. Esto habla de una generosidad por parte de él. Hace rato que teníamos ganas de hacer algo juntos, y si bien el disco ya estaba cerrado, el productor Oscar Mediavilla lo abrió de nuevo, nos reunimos y grabamos este tema de él que quedó fantástico.

¿Cómo es la respuesta del público en los shows que estás ofreciendo actualmente por el interior del país, considerando tu prolongado silencio discográfico?

Es verdad, mi último disco de estudio lo grabé hace cinco años. Pero creo que mi público estaba deseoso de escuchar temas nuevos. Si bien la mayoría te pide los éxitos de siempre que no podés dejar de cantar, también llega un momento en que necesito mostrar cosas nuevas. Hasta ahora este disco tuvo una respuesta maravillosa y en los shows la gente ya canta las letras de memoria, algo que me llena de orgullo y alegría porque significa que todo el laburo que hicimos, valió la pena. Me di cuenta que el público no me olvidó cuando presenté en el Gran Rex mi primer álbum en vivo. Después saqué otro y además un DVD. Y todos funcionaron de un modo genial. Eso lo atribuyo a que mis temas del ’92, ’93 y ’94 estaban descatalogados y el público de las nuevas generaciones no tenía las ediciones originales. A partir de ahí, es increíble la cantidad de gente nueva que se me sumó.

¿Pensás que la aparición de Lija y terciopelo provoque que, de aquí en adelante, los paréntesis entre uno y otro disco tuyo sean más estrechos?

Lo que ocurre es que a mí los años se me hacen cortos, el tiempo se me pasa muy rápido. De todos modos, nunca fui de grabar un disco por año porque, entre otras cosas, no me sale y no lo disfruto. Me gusta darle tiempo a las cosas, sentirme muy identificada con el material y tocarlo mucho en vivo. Igual espero que ese paréntesis sea más corto y poder sacar un disco, al menos, cada dos años. Material tengo de sobra.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

PATRICIA SOSA (TE KIERO!!!!)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Posted in VIDEO | Leave a Comment »

SERRAT-SABINA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Una Pasión Relato: » valentín.. yo estuve…me tome un bondi 10 horas llegue a retiro…me tome el 152…. cumpli un sueño…y otra vez 10 horas en bondi
le repetiria todos los dias….saludos

Posted in VIDEO | Leave a Comment »

SERRAT -SABAINA EN ARGENTINA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Posted in VIDEO | Leave a Comment »

Sabina y Serrat, placer para los oidos y el alma

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

El dúo escénico formado por Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina consiguió debutar en el primer lugar de ventas, en lo que va del 2008, en España.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/i.esmas.com/image/0/000/005/825/serrabina_220x200.jpg” porque contiene errores.

El disco, con los mejores momentos de su gira “Dos pájaros de un tiro”, sumó su quinta semana consecutiva en el tope de la lista que compila los álbumes más vendidos en la Madre Patria.

Tras llenar estadios y grandes recintos, ambos cantautores lograron vender en el 2007, en tan solo dos semanas, más de 160.000 álbumes, con lo que obtuvieron la certificación de doble disco de platino.

La lista, que compila a los más vendidos de la semana, de este 2008 está dominada por exitosos intérpretes como Miguel Bosé (en la segunda y décima posición), Juanes (tercer lugar), Luciano Pavarotti (cuarta casilla), Fito & Fitipaldis (quinto escalón), Eros Ramazzotti (sexto lugar), Chambao (séptima posición), María Isabel (octava casilla) y Héroes del Silencio (noveno lugar).

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Ha sido un éxito el Periódico de Poesía en internet.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

México,  Luego de su origen en 1987 como impreso, a instancias del autor Marco Antonio Campos, desde su aparición en internet, en septiembre pasado, la publicación en línea de la UNAM Periódico de Poesía recibe un promedio diario de 200 amantes de las letras.

En un comunicado, la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que luego de su anuncio la página ha recibido más de 15 mil visitas, «cifra alentadora para una publicación de poesía en red».

Destacó que del total de lectores de la emblemática publicación en su versión digital, editada por el poeta Pedro Serrano y con el cuidado digital de Grisela Iglesias, 15 por ciento navega más de media hora y se concentra en su lectura.

Afirmó que la página http://www.periodicodepoesia.unam.mx es un espacio virtual que se renueva permanentemente con diversas posibilidades de interacción para los lectores y de colaboración para los poetas interesados en dar a conocer su obra a través de la red.

Con el objetivo de consolidarse como periódico emblemático de carácter nacional e internacional, los editores se concentran en la tarea de recuperar el material poético que se produce en México y el extranjero, además de convocar a los jóvenes creadores.

El periódico se compone de diversas secciones, que pueden ser renovadas constantemente, por lo que cuenta con espacios para reseñas de libros, noticias, revistas, poemas inéditos, archivo, convocatorias, cartelera, entrevistas, poesía digital y otros.

Lo anterior, con el fin de que la comunidad de la «red de redes» interesada en la poesía, en sus diversas manifestaciones, pueda interactuar, discutir, debatir y conversar en torno a la creación.

A decir de Serrano, el internet es un sitio privilegiado para la difusión de la poesía, sobre todo en los inicios de este siglo XXI, toda vez que en la anterior centuria se rezagó el conocimiento de estas obras. «Los lectores de poesía se fueron acabando, como un río que se fuera secando».

De igual forma, las editoriales mostraron poco interés por ella y sólo quedaron instituciones como la UNAM y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), aunque Serrano confió en que «vendrá una época de auge».

En estos cuatro meses en internet, el Periódico de Poesía ha publicado 50 reseñas de libros de poetas conocidos y desconocidos del país y extranjero, así como unos 10 o 15 poemas inéditos por cada número y aproximadamente 30 traducciones.

Sigue

Ha sido un éxito. dos. traducciones

La publicación busca ser ágil, en la que quepan múltiples posibilidades de texto, imagen fija, video y sonido, de ahí que en el portal se pueda acceder a las novedades editoriales de colecciones universitarias fundamentales como Voz Viva de México.

Cabe recordar que esta serie permite escuchar la obra de grandes poetas iberoamericanos, como Alvaro Mutis, Luis Cernuda, Tomás Segovia y Eduardo Lizalde en su propia voz.

También es posible desde el sitio en la red ingresar a las sesiones de festivales universitarios como Poesía en voz alta, que cada año reúne en Casa del Lago a los poetas más renovadores del género.

Serrano adelantó que realizarán una campaña de difusión de visitas al portal entre la comunidad universitaria y el público en general y que habrá una versión impresa trimestral, que será un resumen de la producción del sito en internet, sin precisar fechas.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Extraña posición de Alevosa Rodríguez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Mala Rodríguez
La Riviera (Madrid)
29 de noviembre de 2007
20:30 horas

 

Zona Musical  -  http://zm.nu   -   Extraña posición de Alevosa Rodrguez


No tengo ahora noción de ninguna rapera que sea capaz de plantarse en el escenario con un traje lila ceñido y unos tacones negros que destellan, a lo “Sexo en Nueva York”. Sólo conozco un paralelo parecido, fuera de esta órbita, el de Amaral, que hizo más accesible su música y, sobre todo, acortó su falda. Y, aún no siendo una belleza, le ha ido bien y levanta pasiones. Y, cómo no, alguna diva del R&B, que viven todavía relegadas a un segundo plano, y que también ejercen de súper-hembras a lo Beyoncé.

Mala Rodríguez continúa con su buen momento. Casi cuesta identificarla con esa tipa hosca e hierática que hace un par de años recorría festivales y auditorios. Pero el mayor mérito es que haya sido capaz de permanecer fiel a sí misma, a pesar de haberse convertido en una máquina de fabricar “hits”. Todos los temas que suenan hasta el momento están siendo cantados por el público, da igual que sean de “Lujo ibérico” que de “Malamarismo”. Sin dejar de cortar los cables con el rap (aunque haya tensado la soga hasta el extremo, los raperos estaban en la periferia de la masa humana, acechantes y desconfiados) ha conseguido colar varios pelotazos que parece ya se han instalado en el santoral del populacho. Pero podría haber venido más gente, en La Riviera caben todavía muchos alfileres; así es diciembre.

El show es completo, vistoso y a mitad de camino de lo cool y lo hortera. Ropa fashion, colores chillones, complementos intraducibles, bailarinas (nada de break dance), proyecciones bien montadas y esa cosa impecable que debe estar en el planteamiento de las estrellas. Cambio de modelito incluido.

Pero eso era la primera parte, la de la retrospectiva. Ahora, metidos en el mundo de “Malamarismo”, no termino de vislumbrar la fuerza que hay en el disco, fundamentada en un colorido sonoro sin concesiones y en la garra de la Mala. Algo monorrítmico el montaje, parece que la actuación se desliza en una pendiente de apatía; incluso su capacidad para comunicarse siendo una arrogante, mostrando una incendiaria chulería, parece de capa caída.

Un descanso, unos minutos de lucimiento del DJ y parece que recuperamos la esencia, la gracia y el gancho que hay en su repertorio. Un alivio, me estaba aburriendo. Sin embargo, el buenrrollismo que luce empalaga y es duro de entender. Pero lo peor es estar echando de menos a Julieta Venegas en “Tiempo pa pensá”, inaudito, me va a costar superarlo, vamos a tener que asumir esos momentos Pimpinela como parte del menú, y digerirlos rápido para facilitar la diversión. Mientras los grandes platos sigan ahí, podremos con ello.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Juan Aguirre asegura que el nuevo álbum de Amaral tendrá “una gran energía”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

El guitarrista de Amaral nos da algunas claves sobre cómo será su quinto álbum de estudio. El dúo quiere presentarlo en directo “en la mayor gira que hayamos hecho nunca”.

Zona Musical  -  http://zm.nu   -   Juan Aguirre asegura que el nuevo álbum de Amaral tendrá “una gran energa”

 

Cómo ya te hemos informado en Zona Musical, los dos componentes del dúo Amaral, Juan Aguirre y Eva Amaral, están ultimando los detalles de su nuevo trabajo de estudio, que se publicará en una fecha aún por determinar de esta primavera (aunque, según algunos rumores, podría estrenarse a principios de marzo).

Hemos hablado con Juan Aguirre y esto es lo que nos ha contado sobre este nuevo disco:

“Estamos trabajando de lleno en el nuevo disco. En las canciones y en los arreglos. Tenemos idea de que salga a primeros de año. Estamos trabajando tan metidos dentro de las canciones, que no queremos anticipar fechas para tener absoluta tranquilidad en el estudio. Os prometemos que os tendremos informados de todo”.

“Respecto al disco, te diré que va a ser un disco con una gran energía, cien por cien Amaral, centrado en la increíble manera de cantar de Eva y en el sonido de nuestras guitarras. Hay canciones que recorren las mas diversas sensaciones que puede sentir un ser humano en este mundo tan raro que nos ha tocado vivir. Yo destacaría un cierto sentido de búsqueda, casi espiritual, y mucha energía”.

“Creemos que tenemos una gran deuda con toda la gente que nos ha apoyado: público y prensa. Y estamos intentando daros a todos el mejor disco de nuestra carrera”.

Sobre una próxima gira, Juan añade:

“Además, tenemos unas ganas de escenario enormes. Estamos locos por salir de nuevo y sentir rugir las guitarras. Hemos juntado una gran banda y queremos embarcarnos en la mayor gira que hayamos hecho nunca”.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Liam Gillick en perspectiva

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

el 9 de enero hasta el 24 de marzo de 2008, en el Witte de With. Center for Contemporary Art de Rotterdam Organiza: Kunsthalle Zürich, Kunstverein München, Museum of Contemporary Art Chicago

Liam Gillick en perspectiva

Comisarios: Nicolaus Schafhausen, Zoë Gray y Sophie von Olfers

Patrocina: The Henry Moore Foundation, Londres y International Film Festival, Rotterdam
A través de una importante colaboración institucional entre la Kunstverein München, el Museum of Contemporary Art Chicago, la Kunsthalle Zürich y el Witte de With de Rotterdam se presenta actualmente en las salas de estos dos útimos: «Three perspectives and a short scenario», una exposición retrospectiva con lo mejor del trabajo de Liam Gillick (Aylesbury, Reino Unido, 1964). La muestra, concebida a partir de tres epígrafes, también podrá verse próximamente en las demás instituciones colaboradoras; aunque en cada una de ellas variará un poco su forma de presentación e incluso también, su contenido.

Más allá del sentido estético que poseen las obras de Gillick -por su uso de sencillas pero delicadas letras, estructuras de colores o paneles metálicos-, éstas cuentan con un complejo entramado de ideas y referencias que en muchas ocasiones dificultan el acercamiento y la comprensión del espectador, pero que en todo momento no escapan a constituirse en el reflejo de ideas de la realidad más actual. Las amplias y diversas formas de representación de las prácticas artísticas de hoy constituyen buena parte de las preocupaciones de Gillick, quien además, ha desarrollado en el ámbito artístico una labor no sólo como creador, sino también, como comisario, crítico y editor. Es pues que Gillick se ha interesado por el hecho mismo de estar y pertenecer a una sociedad determinada, como es sabido, por muy variadas ideas, formas y costumbres, que se hacen presentes de alguna manera en sus trabajos. Todo esto genera una complejización de su discurso gracias, por tanto, a la preponderancia de una reflexión en torno al valor de lo ideológico, lo social o lo moral en el marco de una propuesta estética muy atenta también a lo perceptual, y nutrida por referentes como la arquitectura, la escultura y el diseño. De esta manera, Gillick concibe su obra lejos de aquella idea tradicional que busca poner en correspondencia la forma con el contenido, porque en realidad el arte funge para él como una vía para incitar ideas reflexivas en el espectador.

El Witte de With presenta como primer capítulo de esta muestra An architectural intervention, una estructura arquitectónica construida a partir de grandes pantallas que generan la sensación de pasillos y galerías. La disposición de este lugar crea una especie de laberinto y constituye un camino de acceso a lo que es el centro mismo de la exposición de Gillick. En una sección de este espacio construido destaca una vitrina producida por el artista, en la que se pueden apreciar un conjunto de sus libros, textos y posters. A documentary film, la segunda parte de la exposición, ofrece un documental de Gillick que resume proyectos, diseños arquitectónicos y exposiciones realizadas desde 1988 hasta hoy; con la idea de hacer un recorrido por lo que ha sido su obra, sólo que a partir de una lectura renovada. Mientras que en la tercera sección de la muestra, The institutional space, los comisarios han cedido a Gillick el espacio restante del centro holandés para que lo use libremente y así, a lo largo del periodo que estará abierta la muestra pueda crear un proyecto específico para este centro.

Posted in ARTE | Leave a Comment »

Viena S.XIX: Cuartetos para piano «

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

En el reino de la música de cámara, el cuarteto con piano funde la más perfecta de las formaciones camerísticas, el cuarteto de cuerda, con la dimensión concertante que contrapone el poderoso piano romántico. El compositor se halla así ante el desafío de equilibrar el diálogo dramático de los instrumentos, el sentido teatral, con la mirada introspectiva que siempre exige el género camerístico.

Bajo el título «Viena S. XIX», el domingo podremos escuchar dos obras de Gustav Mahler (1860 – 1911) y de Johannes Brahms (1833 – 1897) que muestran algunas de las características distintivas de la música de cámara de la primera mitad del S.XIX.

El Ensemble Instrumental de Granada, nace con el propósito de interpretar el gran repertorio camerístico, que abarca desde el siglo XVIII hasta nuestros días. El EIG esta formado por excelentes profesionales del panorama nacional y europeo como son, Marc Paquin, violín; Germán Clavijo, viola; Orfilia Saiz Vega, violoncello; Juan Carlos Garvayo, piano; y se caracteriza por el rigor en sus interpretaciones y en su combinación de talento, creatividad y energía.

El Ensemble Instrumental de Granada (CCMF)

La programación es cuidadosamente escogida con el fin de hacer llegar al público una diversidad musical que contenga a su vez un «leit motiv» que resalte los valores humanos que tan presentes están en la Música y en los pensamientos de los grandes compositores. Concertar obras maestras del repertorio camerístico con nuevas joyas de la música contemporánea es uno de los retos del Ensemble Instrumental de Granada.

Ha actuado en importantes Salas de Madrid, Barcelona, Santander, Sevilla y Granada, entre otras. Sus miembros colaboran asiduamente con grupos como: TAIMA-Granada, City of Birmingham Symphony Orchestra, BBC Philarmonic, Amsterdam Percusión Group, European Union Chamber Orchestra o el Trío Arbós, entre otros.

Ha grabado para Radio Nacional de España y TVE.

Recientemente ha realizado una exitosa gira de conciertos por Sudamérica actuando en los principales teatros de Colombia, Ecuador, Argentina y Uruguay y ha sido invitado al prestigioso «Ciclo del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea», Madrid.

Hay que resaltar que Cervezas Alhambra va a colaborar con el Centro Cultural Manuel de Falla patrocinando el resto de los conciertos del Ciclo Una Hora de Cámara hasta final de la temporada.

A continuación se detalla el programa a interpretar

Gustav Mahler (1860 – 1911)
· Cuarteto para piano y cuerdas en La menor
Primer Movimiento- Allegro

Johannes Brahms (1833 – 1897)
· Cuarteto para piano y cuerdas núm.1, en Sol menor, Op.25

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Trevi canta a comunidad gay de Dallas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Trevi canta a comunidad gay de Dallas

En el 2006, Gloria Trevi festejó con la comunidad gay el final de sus problemas con la justicia con una gira que la llevó por Los Ángeles, Chicago y Houston.

“En los momentos más difíciles (la comunidad gay) siguió creyendo en mí y nunca me dejó caer”, dijo en ese entonces la Trevi.

Hoy que la cantante regiomontana vuelve a la cima gracias a temas como “Psicofonía” o “Todos me miran”, decidió empezar el año con una serie de presentaciones para la comunidad gay de su más reciente producción Una Rosa Blu.

ARCHIVO

La cantante se cita con sus fans en un bar de Cedar Springs, en Dallas, Texas.

“No es que yo apoye a la comunidad gay, pues sería pretencioso decir eso de mi parte. Ellos son los que me han apoyado a mí y me siento halagada y agradecida con esa comunidad que siempre se ha portado conmigo maravillosamente bien”, dijo alguna vez la cantante.

Una de las presentaciones se llevará a cabo esta noche en Station 4, ubicado en el 3911 de Cedar Springs, en Dallas.

Si deseas asistir, llega desde las 7:30 p.m., hora en la que está programado un meet and greet con la autora de “Pelo suelto”. Después, la Trevi cantará unos cuatro temas alrededor de la medianoche.

Además de la promoción de Una Rosa Blu , en este 2008 la Trevi tiene planeado lanzar un nuevo libro biográfico aún sin título, donde contará lo mejor que ha pasado con su vida después de haber salido de la cárcel, tras cuatro años encerrada por su supuesta complicidad en delitos de violación agravada, rapto y corrupción de menores con su ex apoderado Sergio Andrade.

Gloria fue absuelta de los cargos el 21 de septiembre del 2004 y tras quedar en libertad volvió a los escenarios y fue madre por tercera vez.

Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

UNA TOTAL ESTUPIDEZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Un mensaje oculto en el último juego de Super Mario podría confirmar su homosexualidad, o ser simplemente un insulto a la comunidad gay. Mirá el video y descubrí el código secreto.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.montevideo.com.uy/imgnoticias/207716.jpg” porque contiene errores.
El personaje más famoso de los videojuegos es Super Mario, un fontanero de ascendencia italiana que protagonizara infinidad de títulos para las consolas de Nintendo.En el reciente «Super Mario Galaxy», editado para la plataforma Wii, se esconde un mensaje que podría revelar la homosexualidad de Mario, o resultar un insulto a la comunidad gay.

20minutos informa de este descubrimiento. El logo de «Super Mario Galaxy» tiene unas estrellitas o pequeños destellos, ubicadas en la base de ciertas letras. Pero lo que parece aleatorio no es tan así.

Las letras destacadas son: U, R, M, R, G, A, Y, lo que significa «You are Mr. Gay» o «Eres el Sr. Gay».

El video muestra el extraño mensaje, que ya no está tan oculto.

Posted in VIDEO | Leave a Comment »

Shakira rechaza oferta para protagonizar un desnudo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

La cantante colombiana Shakira rechazó la invitación para ingresar al mundo del cine en la película ‘El amor en tiempos de cólera’, debido a que una de las escenas le exigía protagonizar un candente desnudo.

“Habían escenas de desnudos, por eso dije no. A mis padres no les gustaría para nada, así que dije gracias, pero no”, comentó la artista.

Gran cantidad de fanáticos, quienes esperaban ver un poco más de la sexy intérprete de ‘La Tortura’, quedaron decepcionados al escuchar sus declaraciones.

Sin embargo; la cantante igual se incorporó a la producción al componer el tema central de la película, que también recibió una nominación a los Globos de Oro.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.rpp.com.pe/images/portada/entretenimiento/208013.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Fito Páez, Bardem y Gael García en Festival habanero

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en La Habana, tendrá este año invitados de excelencia como la actriz alemana Hanna Schygulla y el español Javier Bardem, cuyo amplio registro interpretativo le ha ganado el calificativo de camaleónico.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cubavision.cubaweb.cu/images/noticias/3-12-2007/34706_0.gif” porque contiene errores.

Junto a ellos estarán los mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna -de exitosa trayectoria en el celuloide-, quienes dieron el salto a la fama con una película audaz y polémica, para muchos provocativa, Y tu mamá también.

El Festival, con 500 películas a bordo -de ellas 121 en competencia- comenzará este martes con una gala en el habanero teatro Karl Marx y el músico argentino Fito Páez en el concierto de apertura con un espectáculo salpicado de humor irreverente, como todos los suyos.

Páez también concursará en la cita con su segunda película como director, ¿De quién es el portaligas? La primera fue La balada de la Donna Helena.

El festival reserva una sorpresa en su lista de invitados, con un cineasta de culto, un peso pesado del séptimo arte cuyo nombre permanece resguardado, pero hay señales que permiten acercarse al enigma.

Una de sus más recientes cintas ganó premio en festivales europeos y levantó escozor con un tema candente.

A partir de este martes, y hasta el próximo 14 de diciembre, Cuba estará en brazos del cine y será una pantalla gigante que se extenderá a todas las capitales de provincias y varios municipios.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

MUSICA PARA LOS PRIVADOS DE SU LIBERTAD

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

El trovador cubano Silvio Rodríguez comenzará actuaciones en prisiones del oriente de Cuba,

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/74130.jpg” porque contiene errores.

… que probablemente serán recogidas en un documental que se propone hacer el cineasta Lester Hamlet.

La noticia confirmada por la prensa local y difundida por la agencia italiana Ansa, indicó que además del autor de gemas como «En estos días» y «Ojalá», en los conciertos también participarán sus colegas Vicente Feliú, Amaury Pérez, Augusto Blanca y el cuarteto Sexto Sentido.

La delegación que pasará por cárceles del este cubano la completan el escritor y periodista Reynaldo González, Alexis Díaz Pimienta y el historiador de Ciudad de La Habana, Eusebio Leal.

En declaraciones al Gramma, Silvio repasó que esta iniciativa data de la primavera de 1990 cuando «le escribí al ministro del Interior expresándole mi voluntad de llevar a cabo una gira por prisiones».

«Durante 15 años fui diputado a la Asamblea Nacional (parlamento) -relató- y no quería irme sin terminar lo que había empezado. Por eso lo planteé y la idea fue aprobada unánimemente».

El cantautor, uno de los referentes del Movimiento Nueva Trova Cubana detalló que «vamos a ofrecer conciertos de 90 minutos, los cuales se iniciarán con una expresión artística de los custodios y concluirán con una de los reclusos».

El presente del artista cuenta con un nuevo disco titulado «Te doy una canción», con obras de su autoría interpretadas por 43 trovadores de diversas generaciones, grabado durante conciertos de homenaje en Cuba.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La gran orgía de Disney

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

En mayo de 1967 al gran dibujante Wally Wood le encargaron dibujar a los personajes Disney de la época un poco “erotizados”. Lo que hay arriba es una imagen coloreada de la original

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/73877.jpg” porque contiene errores.

Orgía en Disney
Paul Kressner era el director de la revista satírica The Realist y se le ocurrió que, tras la muerte de Disney cinco meses antes, a lo mejor a sus criaturas se les ocurría soltarse la melena durante un rato, y esta fue la excusa con que Kressner acudió a Wood para que el artista ejecutara una formidable ilustración claramente inspirada en El Jardín de las Delicias de El Bosco, una formidable pieza de arte de la sátira de la cultura popular del siglo XX.

A esta obra, a doble página, que ya ha pasado a la historia, se le llamó: The Disneyland Memorial Orgy, informó el sitio Periodista Digital.

Posted in HUMOR | 1 Comment »

Carlos Paz: dos diosas calientes bien trolitas…

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Este verano hace mucho calor, pero no es noticia. Sí lo son las dos diosas que derritieron a más de uno desde una pileta en Villa Carlos Paz.

Video


Verónica Vaira e Ivonne, bailarinas de la disco Keops mostraron sus bellas figuras a en este video exclusivo. Se metieron en una pileta de Villa Carlos Paz donde se tocaron, se mojaron, sonrieron para la cámara y como broche final, se sacaron los corpiños de sus bikinis en su erótico baile en el agua.

Las chicas protagonizaron el momento más hot para la tv y prometen que el verano en la Villa será muy caliente.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

BOCA SIGUE CON LESIONES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

l plantel de Boca Juniors realizó este jueves la primera práctica en esta ciudad serrana y el entrenamiento consistió en una seria de ejercicios realizados en el circuito del Lago, en el sector de Valle Escondido, del que no participó el mediocampista Sebastián Battaglia, afectado por una dolencia en el talón del pie derecho.

Boca en Tandil.

Boca en Tandil

El que sí practicó con sus compañeros fue el arquero Mauricio Caranta, quién sufrió una fisura en el cuarto metacarpiano de la mano izquierdo y estará fuera de las canchas al menos por 20 días, por lo que se perderá el superclásico ante River Plate, el 26 de este mes, en Mar del Plata.

«Estoy con mucha bronca porque me tocó lesionarme justo en el comienzo de la pretemporada, pero bueno, hay que pasar el mal momento, el fútbol es así y espero recuperarme lo más pronto posible», expresó el ex arquero de Instituto de Córdoba, y el Santos Laguna, de México.

Caranta será reemplazado por Pablo Migliore, quién afirmó que arrancará como titular el martes 15 en el debut de Boca Juniors ante Independiente, en el torneo Pentagonal de los Grandes, que se jugará en Mar del Plata. «Por supuesto, que no me alegra tener la oportunidad porque un compañero se lesionó, y espero que Mauricio se recupere», expresó el ex arquero de Huracán.

Migliore realizó esta mañana, junto con los guardavallas juveniles Josué Ayala y Javier García, un entrenamiento especial bajo las órdenes del entrenador de arqueros, Víctor Civarelli, en la Posada de los Pájaros.

La rutina que realizaron este jueves los jugadores que desde ayer se encuentran aquí, fue ejecutar cinco pasadas de mil metros en un circuito armado a orillas del bellísimo lago del Fuerte. Por la tarde, el grupo volverá a entrenarse pero esta vez la práctica se realizará en el club Banco Provincia, en tanto se aguardan novedades respecto del pase de Neri Cardozo al América, de México.

Posted in Deportes | Leave a Comment »

Claudia Ciardone hace «trampas» en Mardel

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

La ex Gran Hermano cambió la casa por el teatro. Cuenta detalles de la obra que protagoniza junto a Sergio Gonal.

Video

Claudia Ciardone y Lorena Liggi son dos de las bellezas de “Trampa’s” que deslumbran en Mar del Plata. Las chicas hablaron en exclusiva con Canal 26 sobre la obra que protagonizan junto a Sergio Gonal.

“Vengan a verla porque no se van a arrepentir”, dijo Ciardone a las cámaras y agregó que su personaje es seducido por el de Gonal, que hace “trampas” y le es infiel a su pareja de la obra, interpretada por Liggi, tía de la ex Gran Hermano en la comedia. Todo ocurre dentro de un departamento, que está actualmente en venta tras la separación de los personajes.

Además de Gonal participan Daniel Miglioranza, Pichu Straneo, Lisandro Carret y Lola Hunkeler. La comedia puede verse en el coqueto teatro Santa Fe.

Según las críticas, Trampa’s tiene un muy buen guión y logró sostener, durante toda su función, la ovación de los espectadores extenuados por las carcajadas que, con total naturalidad, se desataban dando paso al inevitable aplauso general.

“Etoy feliz, si bien hace muchos años que trabajo, es la primera vez que hago una comedia… trabajamos mucho y se logró algo muy lindo de todos y eso se ve sobre el escenario…Yo soy la dueña de casa, recién separada de Sergio Gonal y voy al departamento a cometer mi primera trampa de separada y me encuentro con esto…”, dijo Lorena sobre su papel en la obra de La Feliz.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Chávez anunció que las dos rehenes fueron liberadas y que ya están viajando a Venezuela

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Los helicópteros con identificación de la Cruz Roja partieron a las 13.04 (hora argentina) del aeropuerto de San José del Guaviare rumbo al sitio donde las FARC liberarán a las rehenes Clara Rojas y Consuelo González.

https://i0.wp.com/vivirlatino.com/i/dec05/chavez.jpg

A bordo de las aeronaves van el ministro del Interior venezolano Ramón Rodríguez Chacín; el embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero, y representantes de la Cruz Roja Internacional, además de personal médico.

Según fuentes venezolanas, una vez recuperadas las rehenes los helicópteros volarán directamente a la base de Santo Domingo, en Venezuela, donde aguardará el presidente de ese país, Hugo Chávez.

En las aeronaves viajan un delegado del organismo humanitario y comisionados de los dos países.

El ejército colombiano suspendió las operaciones militares en San José del Guaviare y El Retiro y cancelar el movimiento aéreo en el aeropuerto de San José del Guaviare.

La noticia de alto impacto surgió ayer por la tarde con la revelación de Chávez de que ahora sí había recibido de parte de las FARC las coordenadas sobre el lugar donde serían liberadas Rojas y González de Perdomo.

La respuesta de Bogotá llegó casi de inmediato, en la voz del alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, quien aseguró que su gobierno otorgaba «todas las garantías para la liberación», de modo que el operativo «pueda culminar de la manera más exitosa».

La noticia representa un pequeño triunfo para Chávez, que había quedado golpeado, no tanto por el fracaso del operativo internacional en sí, sino por la comprobación de que las FARC mintieron en su promesa de entregar al hijo de Clara Rojas, Emmanuel, a quien no tenían en su poder.

Las dos dirigentes y el menor iban a ser liberados por la organización guerrillera como gesto de desagravio a Chávez y a la senadora Piedad Córdoba, separados por Uribe de las gestiones en favor de un canje humanitario.

La sucesión de anuncios ocurre dos días después de que Colombia asegurara que no volvería a permitir enviados extranjeros en misiones humanitarias y apenas uno después de que suavizara su propia postura al reclamar comisionados que no se presten «a un show mediático».

En la tarde del 31 de diciembre, el propio Uribe había atribuido la demora en la llegada de datos a que las FARC, en verdad, no tenían a Emmanuel.

Un rato después del anuncio de Chávez, Heller daba por hecha la autorización del Palacio Nariño -sede del Ejecutivo colombiano- para la nueva operación, esta vez únicamente a cargo de la organización.

Restrepo, luego, insistió en las garantías que otorgaba la administración de Uribe «para adelantar la misión con la mayor rapidez, para que Clara y Consuelo regresen pronto a casa».

El funcionario explicó que la Cruz Roja, además, se hará cargo de los protocolos y trámites que supone un operativo entre dos países.

Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

Hoy debuta Mister New York

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Los actores Marcelo De Bellis, Fernando Lúpiz, Sebastián Almada, Anabel Cherubito, Luciana Bianchi, Laura Oviedo, Dallys Ferreira, Alejandra Lang y Valeria Urki debutarán hoy, a las 21:30, con la comedia Mister New York en el Teatro Broadway, sala ubicada en Avenida Corrientes 1155.


No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com.ar/adjuntos/imagenes/78/0187803.jpg” porque contiene errores.

Este desopilante vaudeville que hará reír a toda la familia contará con la producción del humorista y empresario Eugenio “Nito” Artaza y la dirección de Carlos Evaristo.

«Estoy muy tranquilo, los estrenos no me producen esos miedos que paralizan… ¡La verdad que los disfruto! Obviamente que hay grandes expectativas por saber cómo será la respuesta del público pero estamos seguros de que se van a divertir muchísimo…», indicó De Bellis, quien durante este año además de subirse a las tablas regresará a la pantalla chica en dos ciclos de Canal 13: Bailando por un sueño 2008 y Por amor a vos, la nueva tira de Pol-ka.

Al momento de dialogar sobre sus cábalas, el actor prefirió no confesarlas: «Tengo algunas para este día tan especial pero me las reservo… Infaltable en mi camarín la foto de mis hijas, Abril y Florencia…».

«El debut lo tomo muy bien, yo soy un actor que vive del humor… Ensayamos muy duro durante dos meses, incluyendo sábados y domingos.
La verdad que nos preparamos en forma muy intensa con Evaristo y la comedia funciona como un relojito
…», expresó Lúpiz en exclusiva para Infobae.com.

Entusiasmado con el inicio de este nuevo espectáculo, Fernando manifestó: “Ahora deseo que el público venga y se divierta muchísimo, tanto como lo hacemos nosotros. Me siento muy seguro con mis compañeros y estoy muy feliz con esta comedia…”. 

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Rescatistas ingresan a la selva por los rehenes de las FARC

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Los integrantes de la Cruz Roja partieron desde el aeropuerto de San José de Guaviare con dos helicópteros hacia la amazonia colombiana donde la guerrilla liberará a Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo

FARC - Guerrilla, Colombia

Los helicópteros venezolanos con emblemas de la Cruz Roja Internacional aterrizaron minutos antes en el aeropuerto del San José del Guaviare para reaprovisionarse y partir hacia la zona de rescate de las rehenes de las FARC Clara Rojas y Consuelo González.

Sólo tres personas acompañan al personal del Comité internacional de la Cruz Roja (CICR): el ministro del Interior de Venezuela, Ramón Rodríguez Chacín; un asesor de prensa del gobierno venezolano no identificado, y el embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero.

La comisión se desplaza en dos helicópteros venezolanos que llevarán los emblemas de la Cruz Roja.

El vocero de la Cruz Roja en Bogotá, Yves Heller, advirtió que la liberación ocurrirá durante la jornada, pues estará supeditada a factores tales como «el clima y la logística».

Las coordenadas
La noticia de alto impacto surgió ayer por la tarde con la revelación de Chávez de que ahora sí había recibido de parte de las FARC las coordenadas sobre el lugar donde serían liberadas Rojas y González de Perdomo.

La respuesta de Bogotá llegó casi de inmediato, en la voz del alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, quien aseguró que su gobierno otorgaba «todas las garantías para la liberación», de modo que el operativo «pueda culminar de la manera más exitosa».

Chávez contó que recibió de «la comandancia de las FARC» los datos, y expresó su deseo de que «mañana -por hoy- a primera hora» puedan salir hacia Colombia dos helicópteros.

La idea, luego confirmada por Restrepo, es repetir parte del esquema del frustrado operativo de fin de año: dos helicópteros venezolanos con insignias de la Cruz Roja irían hacia el Guaviare para buscar allí a Rojas y González y trasladarlas a Caracas.

Sin argentinos
El Gobierno argentino no enviará representantes a la posible entrega de rehenes de las FARC, luego del frustrado intento en el que el Néstor Kirchner integró una comisión internacional de garantes.

Un vocero de la Cancillería argentina le dijo que el Gobierno está en contacto por este tema con su par de Venezuela, aunque aclaró: «No viaja ningún comisionado en esta oportunidad. Pero esto es un primer paso, después veremos«.

La liberación frustrada
El pasado 18 de diciembre las FARC prometieron entregar a Chávez o a una persona designada por él a Clara Rojas, a su hijo Emmanuel y a la ex congresista Consuelo González de Perdomo.

La operación quedó truncada el 31 de diciembre por supuestas operaciones militares en la zona prevista para la entrega, según las FARC, lo que fue negado el mismo día por Uribe.

Ese día Uribe afirmó que las FARC no entregaban a los rehenes porque no tenían en su poder a Emmanuel, nacido en cautiverio hace más de tres años y quien, según descubrió el Gobierno colombiano, estaba bajo el cuidado del estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Bogotá.

l pasado 5 de enero, después de que pruebas de ADN indicaran la «alta probabilidad» de que Emmanuel fuese el niño protegido por el Gobierno, las FARC admitieron en un comunicado que no tenían en su poder al menor, pero reiteraron que liberarían a su madre y a González de Perdomo.

Finalmente, se comprobó que Emmanuel está sano y salvo en Bogotá.

Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

Boca le apunta a un tapado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Descartados Julio César Cáceres y Nelson Cabrera, el club de la Ribera iría por otro central, también extranjero, para reforzar el equipo de cara a la próxima temporada

https://i0.wp.com/www.chemistrydaily.com/chemistry/upload/4/4e/Escudo_actual-bocajuniors.jpg

Pese a que los directivos lo nieguen, Boca está obsesionado por encontrar un defensor central que refuerce el plantel de Carlos Ischia, y descartados Julio César Cáceres y Nelson Cabrera, otro paraguayo asoma en el horizonte de la Ribera: Denis Caniza.

El futbolista, de 33 años, sirvió durante varios años a la Selección de su país y no vería con malos ojos dejar el Cruz Azul para emigrar a la Argentina, según informa el diario Estadio, de México.

La operación se concretaría en el marco de un intercambio por Neri Cardozo y el mismo periódico informa que Caniza ya habló del tema con el vicepresidente del club mexicano, Eduardo de la Torre. Al técnico del equipo, Sergio Marcarían, también le agradaría la idea el trueque.

«Por lo que vi (los dirigentes del Cruz Azul) tienen intenciones de hacer un intercambio por un jugador de Boca. Creo que es Cardozo porque el equipo necesita un volante creativo.

Le gustaría cambiar porque ya es mucho tiempo en México», declaró el propio jugador.

Caniza debutó en Olimpia de Paraguay en 1994 y allí permaneció hasta 1999, año en que llegó a nuestro país para vestir los colores de Lanús. Allí estuvo hasta 2001 y luego emigró a México, donde pasó por distintos clubes como Santos Laguna, Atlas y el mencionado Cruz Azul.

Posted in Deportes | Leave a Comment »

Sky en Google Earth. Un paseo por las estrellas.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Google ha presentado una nueva versión de Sky en Google Earth en la que se han incluido varios servicios nuevos orientados a ampliar la información sobre los objetos celestes.

<!– document.write(»); //–>

Entre las novedades se incluye información actualizada sobre fenómenos cosmológicos, como paso de cometas o asteroides. También se han incluido imágenes reales tomadas por satélites de observación, tanto en infrarrojos, como en rayos X o ultravioletas, así como un mapa de microondas del cielo.

En el ámbito histórico, se podrán consultar algunos de los mapas antiguos del cielo, en los que se podrá observar la evolución de algunos conceptos a lo largo del tiempo.

Además se incluyen podcast sobre estrellas, galaxias, planetas y acontecimientos futuros en el cielo. Hay que destacar que aunque existe mucha información en castellano, también hay una parte importante del contenido que se encuentra en inglés.

Por otra parte Google ya tiene disponible la interfaz de programación de aplicaciones para Sky, que permitirá crear aplicaciones web que utilicen las imágenes de Sky.

Para utilizar Sky, basta con descargar Google Earth y cambiar al modo cielo con el último botón de la barra superior.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Lucía Cedrón abrirá Rotterdam

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

ESTRENO MUNDIAL DE SU OPERA PRIMA, «CORDERO DE DIOS», EN EL FESTIVAL HOLANDE

El filme, con Jorge Marrale y Mercedes Morán, se centra en el secuestro de un jubilado durante la crisis económica.

 El primer largometraje de la realizadora argentina Lucía Cedrón, Cordero de Dios, será la apertura del prestigioso Festival de Cine de Rotterdam que comienza el 23 de enero.

Como el año pasado con La antena, de Esteban Sapir, esta edición tendrá un filme argentino en la inauguración y en competencia. La película de Cedrón -que tiene subsidio del Fondo Hubert Bals, del festival holandés- tiene como protagonistas a Jorge Marrale, Mercedes Morán, Leonora Balcarce, Malena Solda y Juan Minujín.

El filme se centra en el secuestro de un hombre de 77 años durante la crisis económica de 2002, hecho que fuerza a volver al país a su hija, exiliada desde 1978. El presente y el pasado empiezan a mezclarse en formas inesperadas en esta película de Cedrón, quien ya ganó un Oso de Plata en el Festival de Berlín por su cortometraje En ausencia.

«Creo que Cordero de Dios es una película de apertura bien al estilo Rotterdam -expresó Rutger Wolfson, director del festival-. Producida por la veterana Lita Stantic, la película de Lucía Cedrón es una excepcionalmente sólida opera prima. Cordero… muestra las conexiones entre las historias personales y familiares, y los eventos políticos e históricos de su país, Argentina, de una manera inteligente, controlada y, finalmente, emocionante».

El jurado que dará los tres Premios Tigre (Rotterdam tiene tres ganadores y cada uno se lleva 15 mil euros) lo integran, entre otros, el director iraní Jafar Panahi, la actriz y realizadora rusa Renata Litvinova, el cineasta de Singapur Royston Tan y la subdirectora del Festival de Locarno, Tizina Finzi, entre otros.

Otros filmes en competencia son Eat, for This Is My Body, de Michelange Quay (Francia/Haiti), Fujian Blue, de Wemg Shou-ming (China); El cielo, la tierra y la lluvia, de José Luis Torres Leiva (Chile), Waltz in Starlight, de Shingo Wakagi (Japón) y Wellness, de Jake Mahaffy (EE.UU.).

Posted in CINE | Leave a Comment »

Habría un coleccionista detrás del robo del Museo de San Pablo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

En un camión climatizado, blindado y escoltado por unos cien agentes policiales y un helicóptero regresaron ayer al Museo de Arte de San Pablo (MASP) las obras El retrato de Suzanne Bloch, de Pablo Picasso y El labriego de café, del brasileño Cándido Portinari, que habían sido robadas el 20 de diciembre pasado. La investigación busca ahora desentrañar la identidad de la persona que habría encargado el robo: la Policía brasileña sospecha hasta el momento de que se trata de un coleccionista internacional de arte que habría ofrecido cinco millones de dólares por ambas telas.

Como adelantó ayer, los cuadros -el de Picasso, valuado en 50 millones de dólares; el de Portinari, en más de 5- fueron recuperados por la policía brasileña el martes por la noche, luego de la captura -el 27 de diciembre- de un sospechoso, que más tarde los condujo al hallazgo. En el operativo detuvieron además a otro implicado que, de acuerdo a las investigaciones de la Policía, habría estado involucrado también en un intento de robo al museo, ocurrido dos meses atrás.

Durante veinte días los cuadros, que habían sido robados del museo en sólo tres minutos durante el cambio de turno de los vigiladores, permanecieron en un sencilla casa de Ferraz de Vasconcellos, en la región metropolitana de San Pablo, cubiertos sólo con una manta.

La responsable de conservación del MASP, Karen Barbosa, adelantó que las obras no sufrieron daños. Los especialistas apenas constataron un rasguño en la parte posterior del cuadro de Picasso que, aseguraron, no compromete la pintura.

Con fuertes aplausos, las obras fueron recibidas en el MASP, que tras el robo había sido seriamente cuestionado por carecer de medidas de seguridad adecuadas. El presidente de la institución, Julio Neves, celebró la recuperación y comentó que varias empresas ofrecieron su ayuda para mejorar los sistemas de seguridad del Museo, que a partir de mañana volverá a exhibir las obras, ahora bajo un moderno sistema de vigilancia y alarmas, similar al del Louvre.

El MASP tiene uno de los patrimonios de arte más importantes de América del Sur, una colección de más de ocho mil obras valuada en mil millones de dólares. Sin embargo, al momento del robo no contaba con ningún tipo de sistema de seguridad ni alarmas, según declararon sus autoridades, por falta de recursos. Ahora recibirán apoyo del Ministerio de Cultura, ya que el gobierno ha manifestado el interés de tener un representante en el Consejo de Administración del museo.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Murió Jorge Anaya, un GENOCIDA Y SORETE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Jorge Isaac Anaya, integrante de la tercera junta militar del «Proceso», murió ayer según informó el Ministerio de Defensa. Padecía de cáncer y de deficiencias cardíacas.

Estaba bajo el régimen de prisión domiciliaria, acusado por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA durante la última dictadura. En noviembre de 2006, dos horas antes de declarar ante el juez federal Sergio Torres, había sufrido un infarto por el que fue internado en el Hospital Naval.

Anaya comandó la Armada desde setiembre de 1981, cuando sucedió al almirante Armando Lambruschini, hasta octubre de 1982, cuando fue reemplazado por su par Rubén Franco. En esos escasos trece meses, se desató el drama de Malvinas del que Anaya fue uno de los principales impulsores cuando la junta militar, que integraba junto con Leopoldo Galtieri y Basilio Lami Dozo, decidió adoptar una «solución militar» para eternizarse en el poder, según reveló el ya legendario Informe Rattenbach sobre la guerra.

El marino fue clave en la planificación de la invasión del 2 de abril a las islas. La estrategia de invadir primero para luego negociar, fue una hipótesis de conflicto, largamente analizada por la Armada a lo largo de varias décadas. Pero cuando en 1982 la guerra con Gran Bretaña fue inevitable, Anaya fue también el más intransigente de los tres jefes militares en aceptar un acuerdo con el Reino Unido. Sobre todo después del hundimiento del crucero General Belgrano, un buque en el que Anaya había servido, el 2 de mayo de 1982 (ver: «Nos hundieron…»)

El informe Rattenbach fue durísimo con él y con Galtieri. Le adjudicó responsabilidades penales y militares en la guerra y recomendó acusaciones que pudieron haber implicado una condena a muerte para ambos. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas lo condenó en mayo de 1986 a catorce años de prisión mayor (dos años más que a Galtieri) y a la destitución. En los fundamentos de la condena se aludió a imprevisión militar, no haber previsto la reacción británica y a «retirar la flota a aguas poco profundas» dejando el dominio del mar a los británicos.

Finalmente, la Cámara Federal unificó las penas de Galtieri, Anaya y Lami Dozo en doce años de prisión. Todos fueron indultados por el gobierno de Carlos Menem en octubre de 1989.

Cuatro años antes, Anaya había sido absuelto en el histórico juicio a las Juntas. El fallo, sin embargo, abrió la posibilidad de investigar la responsabilidad del resto de los jefes militares de la época con responsabilidad en la represión ilegal. Pero cuando Anaya fue indultado, tampoco pudo ser investigado porque regían las leyes de Punto Final y Obediencia debida.

Cuando esas dos leyes fueron declaradas inconstitucionales, Anaya fue acusado entonces de 266 secuestros y torturas ocurridos entre el 7 de diciembre de 1977 y el 7 de febrero de 1980, cuando era director de Personal Naval con un despacho en la ESMA. El juez Torres le había concedido la prisión domiciliaria.

Anaya nació el 27 de setiembre de 1926 en Bahía Blanca, donde su padre, un médico boliviano, era cónsul de ese país. Era un joven teniente de navío cuando participó del alzamiento militar de 1955 contra el gobierno de Juan Perón, contraalmirante cuando fue agregado naval en Gran Bretaña, el país enemigo ocho años después, y parte de la máxima conducción del arma cuando el 24 de marzo de 1976 se instauró el terrorismo de Estado y la metodología de secuestro, tortura y desaparición de miles de opositores políticos.

A CADA UNO DE ESTOS MISERABLES  HIJOS DE PUTA, EN DONDE SE ENCUENTREN LOS IREMOS A BUSCAR, 

VERDAD Y JUSTICIA.

 JUSTICIA Y CASTIGO A LOS CULPABLES

NUNCA SE OLVIDA NI PERDONA

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

UN SENTIMIENTO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/fotos.vivito.net/pics/pic-1078935289.jpg” porque contiene errores.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Pamela: «Entre más me pelen los peruanos mejor pa’ mí»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Su taita viajó a Miami y la próxima semana sabrá si va o no el contrato pisquero.

Acostumbrada a estar siempre en el ojo del huracán Pamela Díaz se toma con soda las críticas peruanas que se oponen a verla como imagen de un pisqueli de ese país.
El solo hecho que el empresario incaico Juan Palo Castro la contactara para contar con sus servicios la tiene con así la sonrisita, a la espera que su padre concrete luego el negociado.
Incluso la mala leche de la modelo perucha Karla Casós que la descueró, la tiene sin cuidado porque la «Morenita» sabe sacarle provecho a las habladurías y revertirlas a su favor.
«Yo feliz de que me haya llamado un empresario peruano, de que exista un interés en mi persona y que ojalá se abra la posibilidad de trabajar allá», filosofó la maniquí.
– Pero nuestros hermanos del Rímac te hicieron pebre.
– Es la lógica, porque nadie va aceptar que una chilena sea rostro de un pisco peruano, ¿o no?
– De más.
– Entonces yo tampoco aguantaría esa situación, sin embargo, soy una profesional y donde la oferta me sea conveniente voy igual y hago lo mío, ¿cachái?
– ¿Si la cosa resulta irías a grabar a Perú?
– Claro, ¿por qué no? me encantaría ampliar los horizontes de mi carrera.
– Son cosa seria, sino pregúntale a tu amigui Kenita Larraín.
– Entre más me pelen los peruanos mejor pa’ mí, me hago más conocida y solicitada.

PICOTA

Respecto a las declaraciones de su colega peruana Karla Casós, quien la ninguneó heavy como modelo, la Fiera tiene su opinión clarita.
– «No me interesa. Ella tuvo su oportunidad en Chile y la desaprovechó», soltó.
– ¿Crees que habló de pura picota?
– La verdad es que son las palabras de alguien a la que le fue mal acá y tuvo que devolverse a su país.
– ¿Cuándo se sabrá la pulenta del contrato?
– Mi padre viajó a Miami pa’ conversar con el empresario y esta otra semana se sabrá todo.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Yahoo! abre su plataforma móvil a desarrolladores externos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

MADRID.- Yahoo! ha presentado en la Feria de la Electrónica CES 2008 de Las Vegas sus principales novedades, entre las que destaca la apertura de la nueva plataforma móvil de Yahoo! a desarrolladores externos, lo que se puede considerar como un movimiento para hacer frente al Android de Google.

El fin de esta iniciativa es crear aplicaciones destinadas a móviles -como por ejemplo los ‘widgets’- «de fácil creación, rápidas de ejecutar y disponibles para una amplia variedad de dispositivos», según explica la compañía en un comunicado.

Esta nueva plataforma ofrecerá a los desarrolladores las herramientas que necesiten para escribir los códigos y publicar los contenidos de forma eficaz en los dispositivos. De esta forma, la compañía ha anunciado que esta misma semana estarán disponibles los primeros ‘widgets’ creados a través de la plataforma móvil de Yahoo! junto con eBay, MySpace y Viacom.

Además, según explica la compañía estadounidense, ofrecerá las herramientas necesarias para el desarrollo de aplicaciones «de forma gratuita», ya que esperan conseguir ingresos con la publicidad en algunas de las nuevas aplicaciones, según explicó Marco Boerries, vicepresidente ejecutivo de Connected Life de Yahoo!.

Estas aplicaciones, que llevarán el nombre de ‘Yahoo! Mobile Widgets’, permitirán a los usuarios integrar en su móvil los contenidos y aplicaciones que deseen, ya sean de Yahoo! o de cualquier otro proveedor. Los usuarios podrán elegir estas herramientas -‘widgets’- que les interesan desde la nueva página de inicio de Yahoo! en el móvil, Yahoo Go.

«Al ofrecer el acceso a los desarrolladores a nuestra plataforma móvil y darles las herramientas necesarias para crear, estamos creando una nueva e innovadora experiencia que creemos que definitivamente llevarán a una mayor utilización de los servicios móviles», dijo Marco Boerries.

Posted in YAHOO | Leave a Comment »

FABIANA CANTILO ENTREVISTA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

«No soy mujer golpeada, ¡soy golpeadora!»

En su disco nuevo, «Hija del rigor», esta rockera de 48 volvió canciones los pormenores de una historia amorosa que la tuvo a maltraer. Pero ya no, parece, según lo cuenta en esta nota donde aclara que no lee diarios, vive «en la luna» y es bastante bipolar. Además, confiesa que sufre, sí, pero también pega.

Entre la Fabiana de las fotos del nuevo disco y la Fabiana real, desparramada en un silloncito de su casa del Tigre, hay todo un universo. La primera está sangrando por la boca, aparentemente debido a una piña importante, y muestra una curita sobre la ceja izquierda, y una rodilla y una muñeca mal vendadas (y hay más rastros de eritrocitos en trozos de gasa sucios, diseminados en el booklet). Una mujer muy lastimada. La otra Fabiana está espléndida, ríe a carcajadas, deglute pasas de uva y una cerveza helada (del pico de la botella) y cuenta, a velocidad supersónica y sin ningún tipo de hilación, sus actividades pasadas, presentes y futuras. «
Lo que digo un día lo desdigo al otro día», confiesa con respecto a su actual novio, de quien habla sin que se le pregunte, aunque no quiera revelar más datos del mozalbete en cuestión. «Vienen y van terremotos y tormentas, pero para mí hay amor, y es mi mejor amigo y mi mejor amante; vamos y venimos, pero no me importa. El otro día dije en una nota (en la revista Gente) que nos habíamos separado, pero ya no es así. La edad de él no te la voy a decir. Yo no pregunto la edad. Son encuentros».

A este señor le compuso Una tregua, el primer corte del flamante álbum Hija del rigor que devuelve a la Cantilo a su función de compositora, luego del megaéxito que obtuvo cantando clásicos de otros en Inconsciente colectivo

(vendió 50 mil unidades y que le valió un premio Kónex, un Gardel y dos nominaciones al Grammy latino). La mujer de 48 años aclara: «Yo tampoco tengo edad. Soy señorita y soy señora. El rock & roll nos pone en ese lugar. Tener o no tener edad… Es una cuestión de elección».

¿Qué dice tu tatuaje en el brazo?

Dice «Algo más será revelado». Me lo hice cuando en 2001 entré en un grupo que no puedo nombrar porque es Anónimo (se ríe). Yo de ahí entro y salgo, la verdad. Porque yo digo la verdad. Esta hija del rigor dice la verdad. El rigor hace a algunos mentirosos, y a otros, como yo, adictos a la verdad. Igual, yo soy adicta a todo. Como dice una amiga mía: en vez de atea, yo soy tea: creo en todo. Me das una caja de bombones y me la como entera. Bueno… hay otras cosas a las que ya no soy tan adicta.

A pesar de la imagen de mujer herida que muestra la tapa del disco, no parece que te cuadre bien la victimización.

La posición de víctima no es sana. La víctima tiene pensamiento circular y le echa la culpa al otro. Y si uno dice: «A mí siempre me pasan estas cosas», eso no es bueno, porque las atraés. Ahora se están difundiendo cosas de química, de física; no, me equivoqué: de física cuántica, sobre lo que realmente está sucediendo con tu aura y todo lo demás. Lo que uno dice y hace, es lo que atrae las cosas. Entonces, si un tipo repite: «Soy pobre, soy pobre, soy pobre», va a seguir siendo pobre. Hay que hacer un esfuerzo. A mí me cuesta mucho, en lo emocional, salirme de abandonos y de esas cosas, pero ahora estoy mostrando algo diferente. Las fotos del disco no tienen que ver con una mujer golpeada, sino con una mujer que se lleva todo por delante. Espero que lo entiendan. Yo no soy una mujer golpeada, soy una mujer golpeadora. Tengo que confesarlo.

¿Lanzamiento de ceniceros?

No, yo pego. Y se arman unos quilombos espantosos. Dejémoslo ahí. Hay muchos que se van a reír leyendo esto, saben muy bien de lo que estoy hablando. Varios.

Ojalá no hayas mandado a ninguno al hospital.

No, no, no, no, no… Mmm. ¡no sé! Dejémoslo ahí (carcajada).No, al hospital no, al hospital no… A la guardia, sí.

Cada una de las canciones del nuevo CD tiene una historia, grande o chiquita, que Fabiana se divierte narrando con pelos y señales. Por la galería de musas desfila media docena de ex novios, una abuela adorable (Totó), ciertas galletitas alucinógenas (Cookie Trip), una sesión de masajes, y hasta un viaje en el tiempo hasta 1986, cuando Fabi acompañó a Fito Páez a un recital del rosarino en Río de Janeiro y debieron afrontar juntos la peor de las noticias.

¿»Brujos» está compuesta desde entonces?

En parte, sí. Fito y yo nos enteramos en el Brasil de que habían matado a su familia. Volvimos enseguida, y en la pared de mi vieja casa de Pampa y Estomba había una pintada en letras rojas que decía Fuera, perra; Fuera, burra. Yo me lo tomé como algo personal, por supuesto. Era demasiado para ese momento. Y en Brujos hablo de toda esa gente que te tira mala onda. Mi papá me dice: «Fabiana, por favor, usted no sabe lo que es…»

¿Tu papá te trata de «usted»?

Sí, nos tratamos de usted. Por parte de mi mamá somos Pueyrredón; César Banana Pueyrredón es mi tío, es primo hermano de mi mamá, hijo de Richard Pueyrredón, hermano de mi abuela Totó. Por parte de mi papá somos Cantilo, pero papá heredó el trato de los Pueyrredón. Los Pueyrredón son geniales; mi abuela cantaba… Son todos zarpados.

Incluiste dos letras de tu mamá en este nuevo álbum.

Mi mamá es una mujer loca total. Cuando yo era chica ella estaba reloca, pero bien, mucho nervio. Es muy inteligente, porque supo evolucionar y se convirtió en escritora. Ay, la amé tanto. Después nos cagábamos a trompadas, pero amé a mi madre con devoción.

¿Qué te pareció «¿De quién es el portaligas?» (la película de Fito Páez)? De entre los personajes femeninos, ¿quién se supone que hace de vos?

Me pareció, más que buenísima, excelente. La vi siete veces. Para mí su primera película fue genial, pero ésta es superior; la otra era más cine europeo… esto es más argentino. No hay nadie que haga de mí: es una mezcla. Lauri (Laura Casarino, ex Twist) y yo estamos mezcladas. Yo lo puedo decir: las anécdotas son todas reales, pero a veces están cambiadas; a veces yo soy ella, y al revés. El personaje que podría ser un poco yo es el de Leonora Balcarce, la que habla rápido y sin parar. Y yo actúo como psicoanalista de ella, es decir, como psicoanalista de mí misma (se ríe).

Luego del gran suceso de «Inconsciente colectivo», si tuvieras que elegir, ¿aún te quedarías con tus discos de temas propios?

No, no, no. En este disco yo estuve medio emperrada en no cantar temas de otros, pero meter un tema divino de Cerati en otro disco, ¿por qué no?

¿Cómo vas manejando el hecho de, a esta altura, ser algo así como una… leyenda?

Yo no sé nada de mí. No sé lo que pasa, lo que sale en los diarios. Nunca leí un diario. Igual, con la fama yo tengo una cosa: no me doy cuenta, vivo ¡en la lunaaaa! (grita). Me dicen que soy una leyenda del rock, y me encanta, porque una parte de mí tiene baja autoestima. Necesitaría creérmela, en este momento. Estoy un poco fuera de eje. El 2007 fue un año muy bravo, me costaba despertarme… yo soy como muy nerviosa, ¿viste?, medio bipolar… ¿Pero sabés por qué no me di cuenta de esto de la fama? Mi cumpleaños es el 3 de marzo. Para mí, el año empieza en marzo. Yo ahora trabajo, después me tomo unas vacaciones, y ahí empieza el año.

¿Y ahí te vas a dar cuenta?

Claro.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | 1 Comment »