Archive for 15 de enero de 2008
PARTICIPA DEL CONCURSO
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »
SE LANZA CONCURSO PARTICIPA
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Ester
Puedes o no enviar fotos sin mostrar tu cara, eso si si envías del buscador serán rechazadas. Si eres hombre envía tus pechos trabajados para deleitar a ellos/as. Si eres TVS no te aflijas tambiín te aceptamos.
Jhoana
Sin nombre
Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »
El Refugio, Fabiana Cantilo en vivo
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Posted in TV | Leave a Comment »
FABI CANTILO»ULTIMAMENTE»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Posted in VIDEO | Leave a Comment »
FABI CANTILO «MAGO EN PROSA»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Posted in VIDEO | Leave a Comment »
FABIANA CANTILO
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Posted in VIDEO | Leave a Comment »
ANDRES CALAMARO
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008

A un año de los días en que gestó el disco, Calamaro vuelve a escucharlo y cuenta los cómo y los por qué.
El propio Andrés Calamaro recuerda en ésta entrevista cómo fue la grabación y la composición del material. Explica el por qué del título y la importancia de Cachorro López.
<!– var jsval = ‘
Posted in TV | Leave a Comment »
Fabiana Cantilo presenta su CD «Hija del Rigor» en Tigre
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
La cantante Fabiana Cantilo presentará los temas de su nuevo disco «Hija del rigor» el próximo sábado a las 21 en La Trastienda Summer Club (Nordelta) de la localidad bonaerense de Tigre.


«Hija del rigor», es el noveno álbum de estudio de «Fabi» y refleja su buen momento dentro del llamado rock nacional, no sólo como intérprete, sino además en su faz compositora.
Marcelo Capasso y Cay Gutierrez , productores de su álbum anterior, acompañaron a Fabiana en este nuevo proyecto luego del éxito de «Inconsciente colectivo» que superó el disco de platino con más de 50 mil unidades vendidas y recibió los premios Konex 2005, Gardel 2006 y dos nominaciones a los premios Latin Grammy 2006.
En la letra de «Una tregua», primer single de difusión del álbum, se define sin vueltas: «Se me acusa de hacer bardo y de ser parte del rock and roll, y qué, yo nací con una estrella y cuando canto vuelve a brillar, ¿no lo ves?».
Dos de las composiciones del disco «Tercas palanganas» y «Viento del oeste» son poemas de Silvina Luro, la mamá de Fabiana.
Entre los artistas invitados se encuentran: Gabriel Carámbula, Claudia Puyó y Dani Buira (La Chilinga).
Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »
Una literatura para nueve voces
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008

MADRID.- La ‘olivetti’ en pie, a un lado del escenario: menhir callado y con fatiga de columnas, morse quieto de palabras, un quinqué que alumbra latidos y verdades. La ‘olivetti’ de Umbral como un viejo palomo de teclas que ha preñado folios, muchos folios, literaturas. Y algunas de las miles de páginas que armó con ella tomaron voz el lunes en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes. Era el homenaje al escritor, al periodista, al hombre en lejanía, al ser de multitudes. Actores, cantantes, críticos, políticos y demás genealogía del zoo de cristal de la Cultura fueron leyendo instantes de su escritura, prestándole voz a quien tuvo la llave de cristal y la ganzúa del idioma.
Era como escuchar las negritas de Umbral en rebelión de nostalgia. Todos los que interpretaron sus textos habían sido en algún momento parte de la mercancía luminosa de sus columnas, de su memoria. Entonaban la belleza y dignidad del idioma que está en el pensamiento escrito del autor de ‘Los helechos arborescentes’.
El actor Juan Luis Galiardo subió primero al escenario, invocó la sagrada cripta del Café Gijón, hizo de corresponsal en el tiempo de aquel Madrid (lúdico y menestral) que ya no existe y entonó unos pasajes del libro en el que Umbral recuerda aquel primer viaje al parnaso estrecho de las letras, al acuario de las viejas glorias del café: «Sobre esta rocalla de tertulias y gentes pasaban las horas…».
Horas de una ciudad con estraperlo de madrugadas, territorio mítico de tahúres y letraheridos, como recordó Ramoncín leyendo unas páginas de ‘Travesía de Madrid’, cuando los tranvías eran una señal de tiempo quieto, de viejo pueblo ineficiente: «Aquellos tranvías se hicieron más eficaces y eléctricos, más amarillos Juan Ramón, más rojo frambuesa. Y como me dijo una vez González-Ruano en la terraza del Teide: ‘Mire, Umbral, a mí me molestan ya hasta los tranvías, los que pasan y también los que no pasan'».
Sonó el escritor en muchas voces, en un cortocircuito de registros que iban desde la hondura interpretativa de Juan Echanove recordando a la madre en ‘El hijo de Greta Garbo’ a la iluminación precisa de la directora y actriz Blanca Marsillach al leer en alto un fragmento de ‘Valle-Inclán. Los botines blancos de piqué’: «El esperpento tiene un fondo moral profundo y cifrarlo en el títere es una genialidad del maestro». Porque lo es.
Y entró en escena Juan Diego. Y llenó la embocadura del escenario con una voz hacia adentro, astilla emocionada recordando al hijo muerto que dio cuerpo a aquel exorcismo de estupor y temblores que fue ‘Mortal y rosa’. «La risa de mi hijo, he perdido la risa de mi hijo… Y beso su vientre todavía abultado, caliente. El último reducto poderoso y tierno de sus palpitaciones».
Más tarde le dio réplica Imanol Arias con ‘Leyenda del César visionario’; Alaska reviviendo ‘Larra. Anatomía de un dandi’ «que cada hombre al que alude es un pseudónimo de sí mismo» –¿hablaba de Larra o de sí mismo?–. Llegó después el repunte de una voz que no ha perdido su gracia oscura, su fleco de tabaco, la de Victoria Vera abriéndose paso entre las páginas de ‘Un ser de lejanías’…
Así hasta el remate de Joaquín Sabina con un soneto de luto en el estribo de la tarde y un reproche oportuno. Y, al fondo, la vieja ‘olivetti’ en pie, ese grifo del amananecer que le daba a Umbral este agua impura de palabras.
Posted in ARTE | Leave a Comment »
Evangelina Anderson HOT
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Posted in VIDEO | 1 Comment »
Cecilia Rossetto: «Es muy dura la distancia»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
En su departamento de Caballito -donde estuvo de paso por unos días-, la Rossetto cuenta cómo se prepara para la vuelta, cómo viven ella y su hija, Lucía, en España y qué hizo en su paso por la gestión pública, donde trabajó tres años como representante especial para asuntos culturales internacionales

¿Cómo te preparás para esta vuelta?
Estoy muy contenta por muchas razones. Por un lado, tengo una relación de años con Claudio Segovia. Es más: estuve en su imaginario en los inicios de Tango Argentino pero quedé embarazada de Lucía y no pudo ser. Este proyecto, en cambio, me lo había propuesto hace como un año y medio, pero yo le dije que tenía que esperar a terminar con la gestión que me encomendó el presidente. Por otra parte, por una cuestión artística no debo dejar pasar más tiempo para volver porque hace tres años que no canto.
¿Extrañabas?
¡Mucho! Al principio pensé que iba a poder hacer las dos cosas en paralelo pero esta gestión fue muy potente y le dediqué un mínimo de 12 horas diarias. Ahora me gustaría aprovechar, además, esos conciertos que me ofrecen en París y en Alemania.
En el escenario te vas a reencontrar con Antonio Gasalla…
¡Claro! Y eso, por supuesto, fue uno de los grandes incentivos. Con Gasalla trabajamos juntos en el ’75. Y salvo en Esperando la Carroza y algún que otro programa de televisión, no nos hemos reencontrado más.
¿Qué vas a hacer en el espectáculo?
La verdad es que no lo sé, todavía, para eso nos reuniremos en marzo. Por supuesto, sé que haré algunos temas pero habrá muchísimos artistas en escena, así que entiendo que lo mío será un a participación y me hace muy felíz. Yo siempre admiré mucho a Segovia. Conociendo su talento, da igual, todo es un regalo. Por otra parte, tendré la posibilidad de que mis padres estén en la platea, les hace mucha ilusión. Y está bien, ya toca.
¿Qué otras cosas extrañabas?
Los afectos, sobre todo. Este año que pasó perdí mucha gente querida, como el Negro Fontanarrossa -se le quiebra la voz y lagrimea- y no me pude despedir. Es muy dura la distancia.
Cecilia se instaló por primera vez en España en 1991. Había pasado muchos años haciendo giras por América y el CELCIT la había contratado en Venezuela. «Luis Molina, uno de sus fundadores, dirigía además el Festival Iberioamericano de Cádiz y me propuso ir a España con Il Concerto. Yo no tenía confianza porque una vez una productora argentina en España me dijo que allá lo mío no interesaba», recuerda la Rossetto. Y sigue: «Entonces fui por cuatro funciones y me dieron el premio del público, junto a la Comedia Nacional Uruguaya. Allí iban muchos programadores y productores y todos me pedían Il Concerto. Yo todavía no me daba mucha cuenta de lo que significaba. Hasta que un productor catalán me ofreció exclusividad. La verdad es que por mucho tiempo tuve culpa por mi hija, a quien llevaba de acá para allá. Pero después me hicieron dar cuenta de que le di el mundo. Hace rato que vivimos en el Rabal y nos reímos cuando recordamos nuestros primeros tiempos allá».
¿Dónde está Lucía?
Se quedó en Barcelona. Ella estudia allá Filología inglesa y está a un año de recibirse en la Universidad de Barcelona. (Piensa) Lucía es muy estudiosa, muy dedicada. Intentamos volver cuando ella entró en el Nacional Buenos Aires, al tiempo que yo hacía acá Bola de nieve. Pero a partir de la caída económica del país, me fui (Vazquez Montalbán me envió pasaje). Fueron días muy difíciles. No había tomado la decisión sino que fue por necesidad. Fue duro irme de acá. Me lo dijeron: esto es corazón partido para siempre. Esto no se arregla más, andá haciéndote a la idea: cuando estés aquí vas a extrañar, y cuando estés allá, vas a morir de nostalgia por Barcelona. Y en eso estoy.
¿Cómo fue que te convertiste en representante especial para asuntos culturales internacionales?
Yo estaba instalada en Barcelona, estaba haciendo La Opera de dos centavos, con Calixto Vieyto, con cuarenta personas en escena y con lo que se inaguró el Grec de 2002. Un día vine acá. Yo estaba haciendo algunas colaboraciones con Pascual Maragal, que fue el presidente de Catalunya hasta este año. Trabajos en su campaña, en relevamientos. El es el hacedor de la Barcelona olimpica, a mi me enorgullece mucho. De algún modo me empecé a involucrar en la política de allí. (se ríe) Me gusta, evidentemente. Las familias somos amigas. Supongo que por ese conocimiento de las instituciones catalanas, sin saber que iba a hacer esto, encontrarme con todo tipo de autoridades estaba en mi agenda cotidiana, pero de puro curiosa que soy.
Y eso llegó a oídos de Néstor Kirchner, ¿no?
Parece que sí. Un día me llamó Kirchner, a quien no conocía, y me emocionó mucho. Catalunya, desde toda su estructura de país, me adoptó y siempre me sentí muy contenida. Y aquí me pasaba todo lo contrario. Había algunos elementos objetivos para que esto sucediera, pero prefiero pensar que uno puede modificar las cosas. En aquél momento no lo pensé, quizá no le puse onda, pero siempre terminaba afuera. Digo, realmente tuve una vida y unos inicios muy privilegiados como artista. Antes de egresar del Conservatorio de Arte Dramático ya estaba en el elenco del Teatro San Martín, en la sala Casacuberta. Me sentía muy querida, muy deseada, me ofrecían de todo. De verdad, tenía el mundo en mis manos. Y bueno, le tocó a mi generación lo que le tenía que tocar y… no quiero quedarme en pensar que solamente fue de afuera. Yo lo único que atiné ante las dificultades que se me presentaron luego, fue irme. La cuestión es que me sentía más cobijada cuando partía. Pero esta vez, me dieron un espacio. Y le importó a mi hija, a mis padres, y yo puse todo lo mejor de mí.
Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »
Para Chávez las FARC son parte del movimiento bolivariano
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
El comandante de la Policía del departamento del Chocó, Javier Herrera se desplazó hoy al municipio de Nuquí para conocer los detalles del secuestro de seis turistas, cinco colombianos y un noruego, por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según las autoridades policiales, el secuestro se produjo en una zona conocida como Morromico, donde los guerrilleros separaron de un grupo a los seis turistas que después adentró en la selva.
FARC.
Los nuevos rehenes son los colombianos José Arnulfo Rodríguez, Hernando Martínez Rodríguez, Jorge Alejandro Torres Hoyos, César Hoyos Benítez, Ana María Aldana Serrano y el noruego Onshus Niño Alf Ángel, esposo de la mujer colombiana secuestrada.
La emisora Caracol Radio indicó que Unidades de la Policía División Chocó, la Armada Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea emprendieron una operación para buscar a los plagiados y a los secuestradores, pertenecientes a un comando conocido por su alias ‘Silver’. El comandante de la Armada, el almirante Guillermo Barrera investigó que las autoridades colombianas investigan la presunta participación del conductor de la lancha que transportaba a los 20 turistas en la acción de las FARC que culminó con el rapto de seis de ellos.
Las autoridades del gobierno municipal de Nuquí lamentaron el secuestro de los seis turistas y anunció medidas de restricción a los visitantes que se encuentran en el Chocó, en el norte de Colombia y en particular al sector de Morromico.
El secretario de Gobierno de Nuquí, Jimmi Gamboa, recordó que este este mes es temporada alta de turismo en la zona, por lo que las autoridades habían implantado medidas preventivas, como la suspensión de los viajes al norte del municipio, precisamente para evitar nuevos raptos por parte de la guerrilla.
Gamboa también mostró su confianza en que el Ejército y la Fuerza Pública permita el rescate de los seis turistas, sanos y salvos, entre ellos cuatro adultos y dos menores de edad. El secretario detalló que las FARC cometieron el secuestro cuando los guerrilleros interceptaron a los ocupantes de una canoa que navegaba por el río de Utría y que los escogieron entre una veintena de turistas.
El juez de Nuquí Diógenes Visbal y la médico de esa localidad Diana Enríquez también estuvieron a punto de ser secuestrados por las FARC. El juez Visbal relató que el grupo fue interceptado por una decena de hombres armados que se identificaron como miembros de las FARC cuando se dirigían a una cascada de la playa Morromico.
Los guerrilleros llevaron a los 20 turistas a una zona selvática y durante media hora les estuvieron preguntando de qué parte del país eran y decidieron después llevarse a cinco de ellos, que eran residentes en Bogotá y Villavicencio y a otro hombre, nacido en Nuquí. El juez local añadió que los integrantes de las FARC se llevaron también el dinero en efectivo y los objetos de valor de los turistas.
Según el comandante encargado de la Brigada Fluvial de Infantería número 2, el capitán Benjamín Calle, el grupo de turistas no cumplió ‘con las normas establecidas para ese movimiento’.
CUATRO DÍAS DESPUÉS DE CLARA Y CONSUELO
El nuevo secuestro se produce tan solo cuatro días después de que el pasado jueves las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaran a la ex candidata a la vicepresidencia Clara Rojas y a la ex senadora Consuelo González de Perdomo al gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como ‘gesto de desagravio’.
Una vez recuperada su libertad, tanto Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, como las reacciones de distintos Estados y organismos, se felicitaron por la liberación unilateral de ambas mujeres por parte de las FARC pero exigieron a la guerrilla la liberación de ‘todos los secuestrados’ y se comprometieron a trabajar en ese objetivo.
El viernes, en su comparecencia ante la Asamblea Nacional para sobre su gestión durante 2007, el presidente Chávez pidió en Caracas a los gobiernos del mundo que retiraran a las FARC y al ELN de las listas de organizaciones terroristas, a las que definió como ‘ejércitos’ que tienen un ‘proyecto político’.
Esta propuesta fue rechazada por el gobierno del presidente de Colombia, Álvaro Uribe. En la misma línea hoy la Unión Europea (UE) rechazó la petición de Chávez de sacar a las FARC de la lista terrorista comunitaria porque considera que esta organización no ha cambiado de actitud y ‘sigue secuestrando y matando a gente’.
Un portavoz del Consejo de Ministros de la UE explicó a Europa Press que la lista terrorista es ‘autónoma’ y corresponde a los Estados miembros, y no a un país no europeo, decidir a quién debe incluirse y a quién debe sacarse. ‘La solicitud de Chávez no tiene ningún sentido’, señaló.
El procedimiento para sacar a una organización de la lista terrorista es ‘complejo’ y el ‘primer requisito’ consiste en ‘ver si ha cambiado su actitud’, prosiguió el portavoz. ‘Este no es el caso de las FARC. Siguen secuestrando y matando a gente’, dijo.
Cualquier cambio en la lista de la UE de organizaciones terroristas se decide además por ‘unanimidad’ y, por el momento, ni siquiera se contempla una reunión de los Veintisiete para abordar la petición de Chávez. La próxima revisión ordinaria de la lista tendrá lugar en primavera.
Por su parte, la Comisión Europea eludió pronunciarse sobre la demanda del presidente venezolano y señaló que es una cuestión que corresponde resolver a los Veintisiete. No obstante, fuentes comunitarias resaltaron que ‘no es necesaria una discusión sobre este tema porque no ha habido un cambio en el comportamiento de la organización’.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mostró hoy su satisfacción por la entrega de Clara Rojas y Consuelo González pero instó a las FARC a que dispongan la ‘liberación inmediata’ de todos los rehenes.
La CIDH indicó en un comunicado que los secuestros ‘constituyen crímenes graves, prohibidos por las normas de derecho internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario’.
Finalmente, en el texto emitido hoy el organismo interamericano pidió a los grupos armados que retiene a numerosos civiles en Colombia a respetar las vidas de los rehenes, su seguridad y salud y a proceder a su ‘liberación inmediata e incondicional’.
Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »
PINAMAR
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Llegaron las vacaciones y Pinamar es uno de los lugares que explotaron esta temporada.
La localidad turística está ubicada en la Provincia de Buenos Aires sobre el Océano Atlántico, al sudeste de la Capital Federal. A principios del siglo XIX se llamaba Montes Grandes de Juancho.
Una de las mejores ventajas de Pinamar como destino turístico en cualquier época del año es que está a sólo 340 km. de Buenos Aires por una ruta segura, rápida y muy placentera de recorrer. También se puede llegar por tren, autobús o por avión al cercano aeródromo de Villa Gesell.
Según las estadísticas, en la primera semana llegaron 63.528 turistas a la localidad (arribos por auto, micro, tren y avión), un incremento del 6% con respecto a los 59,701 turistas ingresados en la misma fecha del año pasado. Mientras que en la segunda semana se registró el ingreso de 75.307 personas.
En ambos casos, la mayor cantidad de gente llegó en su vehículo: 52.770 en la primera, 65.331 en la segunda.
En cuanto al promedio de alquileres en Enero de 2008 en el Partido de Pinamar, el lugar más visitado es Mar de Ostende y Ostende con el 85%, seguido por Valeria del Mar con 84%, Carilo 81%, Pinamar 72% y Ostende 70%, datos de la página de Pinamar.
Los Balnearios:
En Pinamar hay diferentes balnearios para visitar como Bacota, Barbados, Cabo Blanco, Cocodrilo, CR, El Atlántico, El Dorado, El Límite, El Más … Allá, El Pájaro, El Signo, Gruta Azul, La Frontera, La Nueva Posta, La Posta del Mar, La Rada, Las Brujas, Pinamar Golf by Hemingway, entre otras.
Las Caminatas:
Las actividades a realizar son, por un lado, las caminatas en Sendero Verde. Comienza en la intersección de la Av. Shaw e Iliada y es un camino angosto y serpenteante. Durante el recorrido se pueden observar distintas especies de árboles, hierbas y arbustos característicos de Pinamar. Bajo la sombra de los eucaliptus conviven álamos, acacias, aromos, lambertianas, cortaderas y pinos. En sus copas se pueden avistar carpinteros, palomas y demás aves pequeñas. Más alto aún, los chimangos y caranchos planean atentos a la espera de lagartijas o culebritas.
Por otro lado, el Camino del Mar. Sin dudas la playa de Pinamar es un atractivo durante todo el año. La costa es propicia para largas caminatas o bien algún trotecito. Desde la avenida principal hacia el sur se extiende a lo largo de 10 km. y hacia el norte se pueden recorrer unos 4 km. hasta llegar al último parador.
Si bien los vientos no son fuertes hay que considerar que son permanentes y que generalmente soplan desde el sur, por eso los tiempos de ida y vuelta se modifican significativamente.
La orilla entra en suave declive hacia el océano y luego de cada bajamar el suelo está más firme y facilita su tránsito, pudiéndose encontrar además restos de caracoles de muchas clases.
Los médanos de Ostende a Cariló, que se conservan en estado casi natural llegan a medir unos 10 mts. de altura y al escalarlos se puede apreciar una perspectiva magnífica.
Las Travesías:
Una de las posibilidades que ofrece es realizar excursiones en 4×4 que forman parte de una inigualable aventura. Se hacen por diferentes senderos entre dunas, bosques y playa. Tienen aproximadamente 3 horas de duración y se practican actividades como el sandboard, trineo y arquería. Sin duda una verdadera diversión para toda la familia.
Las cabalgatas por las tardes, o bajo la luz de la luna, también son opciones más que interesantes dentro de las actividades al aire libre que se pueden practicar en nuestra ciudad.
Los intrincados senderos, en el bosque y sotobosque de Cariló, son un escenario perfecto para la práctica del mountain bike.
La Pesca:
Desde sus comienzos, Pinamar fue un lugar privilegiado para la pesca.
A lo largo de su extensa playa, que baña las diferentes localidades que integran el partido, hay canaletas, pozones y entradas de agua que detectan zonas aptas para la pesca desde la costa. Se pueden obtener brótolas, pejerreyes, chuchos, rayas y burriquetas en invierno. En verano, con las corrientes cálidas del Golfo de Brasil llegan otras especies más grandes.
Otro de los puntos importantes para la pesca es el muelle, ubicado en la Av. del Mar y Eolo. Desde su morro se adquieren piezas mayores como corvinas, lenguados y también pejerreyes, entre otras y fuera del morro con medio mundo se pescan camarones, cornalitos y pescadilla.
También hay excursiones de pesca, en lanchones perfectamente equipados, con guías. Pasando el mes de octubre salen en busca de tiburones. Es una verdadera odisea y se capturan piezas muy grandes, como la bacota y el escalandrún.
Pinamar, una bella opción para hacer que este verano de 2008, las vacaciones sean absolutamente placenteras. Mucha gente ya es testigo de ello.

Pinamar.
Posted in TURISMO | Leave a Comment »
Arranca la era Ischia
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
El entrenador alistó un equipo compuesto por suplentes: Pablo Migliore; Facundo Roncaglia, Matías Silvestre, Matías Cahais y Fabián Monzón (debutará en Primera División); Álvaro González, Fabián Vargas, Jesús Dátolo y Leandro Gracián; Pablo Mouche y Mauro Boselli.
El banco de suplentes estaría integrado por el arquero Javier García, el defensor Matías Maidana, los mediocampistas Nicolás Bertolo, Exequiel Benavídez, Cristian Chavez y el delantero Marcos Mondaini.
El equipo que jugará este martes le ganó por 1-0, con gol de Boselli, a un conjunto de juveniles formado por Javier García; Matías Maidana, Emiliano Cerdá, Matías Palavecino y Luis Ibañez; Nicolás Bertolo, Exequiel Benavídez, Sebastián Battaglia (primo del jugador titular) y Cristian Chavez; Marcos Mondaini y Lucas Viatri.
El partido tuvo lugar en el predio del Banco Provincia, en la ciudad de Tandil, donde los titulares realizaron tareas físicas a cargo del profesor Juan Manuel Alfano.

Carlos Ischia
Posted in Deportes | Leave a Comment »
LA IGUALDAD VA LLEGANDO
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Según los ideólogos del proyecto, la demanda de este tipo de instituciones es muy importante, y opinan que aún no se han instalado más por miedo a lo que puedan pensar los ancianos heterosexuales
El lugar tiene capacidad para 28 personas, y también acepta parejas gay cuyos integrantes deseen vivir juntos la vejez.
De acuerdo a la asociación de homosexuales y lesbianas Village, responsable del proyecto, el objetivo es evitar que los ancianos sean discriminados hacia el final de sus vidas.
Además, gran parte de los homosexuales no tiene hijos y, por lo tanto, precisan más apoyo cuando llegan a edades avanzadas.
El nuevo asilo para ancianos homosexuales está ubicado en el barrio de Pankow, y forma parte de una institución convencional.
Por su parte, el director de Village, Cristian Hamm, afirmó en una entrevista estar convencido de que existe una gran demanda de instituciones de este tipo.
«Muchos de los gays que hoy tienen 70 u 80 años fueron perseguidos cuando jóvenes», dijo.
«Creo que la mayoría de los asilos no tiene el coraje para ofrecer algo semejante porque tienen miedo de una posible reacción negativa por parte de los moradores del lugar», opinó el director.
Según la asociación, sólo en Berlín hay cerca de 1.300 ancianos gay viviendo en asilos.
Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »
MESSI DEJATE DE JODER CON PUBLICIDADES Y JUGA AL FUTBOL
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
El club «no tenía noticias de que el delantero iba a aprovechar el día libre que solicitó para participar en un acto en Doha, la capital del país árabe», añadió el diario catalán.
Messi se lesionó el 15 de diciembre en el muslo izquierdo durante el partido que el Barça ganó al Valencia por 3-0 en Mestalla y los médicos le pronosticaron unas cuatro o cinco semanas fuera del terreno de juego.
Messi aún no tiene el alta médica, aunque el lunes se entrenó por primera vez con el equipo y el objetivo es que reaparezca el domingo ante el Racing Santander.
El Barça «asume que el código interno no regula las actividades de los jugadores en sus días de fiesta, un vacío que ya ha provocado otras actuaciones inapropiadas, y que desea evitar incluyendo normas específicas, especialmente en los casos de los lesionados», dijo el diario.
El rotativo añadió que
el FC Barcelona «acogió ayer (lunes) con una mezcla de malestar y sorpresa las imágenes de Messi peloteando con un niño y posando con un grupo de jugadores africanos de 13 años en un estadio cubierto de Doha».El acto formaba parte de un proyecto (Aspire Africa. Football dreams) organizado por una empresa del ex vicepresidente Sandro Rosell, dedicado a descubrir y potenciar a los 24 mejores futbolistas africanos elegidos tras un proceso en el que participaron casi 700.000 niños.
Según El Periódico, Messi comunicó a los médicos que el domingo «no acudiría a la sesión habitual de recuperación por un asunto personal», sin dar mayores explicaciones y «tampoco nadie se las pidió», aclaró El Periódico.
El club lamenta que mientras el equipo se entrenaba, Messi aprovechó ese descanso para volar a Qatar, en un viaje de más de ocho horas.
Al parecer, los esfuerzos del club para evitar la falta de control de la pasada temporada no acaban de concretarse y uno de los problemas, según reconoció una fuente de la directiva, es que en el código interno existe un «vacío» en lo que hace referencia a las actividades de los jugadores en sus días libres, concluyó el diario.
Posted in Deportes | Leave a Comment »
Las más lindas de la Liga española: ¿a cuál votás?
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Un sitio web de España organiza un torneo muy particular: las representantes más sexys de cada club de Primera deben enfrentarse entre sí y de esos choques saldrá el equipo ganador







Las elecciones, entonces, irán dando el puntaje necesario para que, coincidentemente con la finalización de la temporada, se sepa también quién es la campeona.
Los organizadores buscan que la ganadora sea la elegida entre «la más valorada y la más sexy y provocativa», cuenta el diario español .
Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »
Los jóvenes menores de 30 años ya pueden tener su dominio ‘.es’ gratis
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Esta iniciativa del Gobierno, en el marco de la nueva Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información que se aprobó el pasado 20 de diciembre en el Congreso de los Diputados, costará 3 millones de euros en 2008 más 1 millón de euros anuales a partir de 2009 y está limitada al registro de un dominio por joven.
A través de esta página, los jóvenes podrán registrar sus propios dominios personales ‘.es’, crear sus páginas web y dotarlas de funcionalidades tales como blogs, enlaces con redes sociales y álbumes personales multimedia.
La iniciativa se ha concebido en coordinación con las empresas que actualmente prestan los servicios de registro de dominios ‘.es’, en colaboración con la entidad pública empresarial Red.es, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Posted in INTERNET | Leave a Comment »
ELLAS SABEN LO QUE MAS TE GUSTA
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008
Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »