LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 19 de enero de 2008

Omar Viola: el under , el tango y después

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

 Omar Viola elige una fábula sufí para definir su serpenteante camino como catalizador del under porteño: «El río logró cruzar el desierto corriendo subterráneamente para no evaporarse. Sigue siendo río, pero corriendo por debajo». En ese rito de transformación se puede encontrar la parábola de la vida de este agitador de la escena under de los ochenta y creador del Parakultural, que iluminó como un fogonazo la vanguardia artística de aquellas primaveras democráticas de los ochenta.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/774878.JPG” porque contiene errores.

Una década después, Viola volvió a reinventarse como ícono del under tanguero con su espacio itinerante, la Milonga Parakultural, que despertó el fenómeno del baile de tango entre los jóvenes en espacios como La Catedral. Esa visión sigue viva en su milonga itinerante en el salón Canning (lunes, martes y miércoles, a las 22) y en el Buenos Aires Club (Perú 571), los sábados a la medianoche.

Viola siempre parece estar adelantado a su época: «Hay que tratar de ver un poco entre las nubes y hacer lo que uno está convencido -explica este alquimista del under cultural porteño-. Primero me gusta encontrar el espacio fermentario, generador de nuevas cosas, donde no haya una presión comercial que determine el producto. Porque siempre trato de resguardar el acto poético, que por principio no es marketing. Todo el tiempo, un proyecto debe conservar la intuición creadora para que fluya libremente».

-¿Así surgió el Parakultural?

-En realidad, surgió como la necesidad de encontrar un espacio taller para formar gente. Yo venía de diez años de estudiar con Elizondo, en una época muy difícil para lo cultural y años de represión. En 1984 me voy de su compañía y empiezo a armar un espectáculo. Debutamos en Cemento, que recién abría, en 1985, con parte de las Gambas al Ajillo: María José Gabin, Verónica Llinás y Alejandra Fletchner. Fue una experiencia interesante y quería continuar con eso.

El destino lo guió a un teatro semiabandonado. «Era un sótano lleno de humedad, pero que tenía mucha magia y un poder especial. Parecía un útero. Nos pusimos a trabajar y para empezar a dar clases decidimos hacer una fiesta para que la gente viniera. Fue tan interesante que tuvimos que repetirlas y el lugar empezó a despegar como espacio.

-¿Cómo recordás esa primera época del Parakultural?

-Era muy intensa. Se vivía como un destape, porque había mucha necesidad de expresión. Veníamos de mucho tiempo de represión y el lugar era un espacio para la libertad total. Me acuerdo que al mes de haber abierto tuvimos la propuesta de Poli y Skay, que querían tocar con los Redondos. Siempre fuimos un foco de atracción a todo lo nuevo, porque era un lugar imprevisible, llevado al extremo, donde pasaban cosas brutales todo el tiempo. Era una secuencia detrás de otra y siempre surgía algo. Esa incertidumbre de lo que se podía ver en una noche atraía mucho. Los artistas que venían me decían: «No sé lo que vengo a encontrar, pero vengo porque me moviliza».

-Fue como un Di Tella…

-En un sentido, sí, pero más inconsciente. No sentíamos que era algo nuevo, sino que volvíamos al cabaret de sótano. En cambio, el Di Tella tenía a Romero Brest, que era un pensador. Para nosotros simplemente era nuestro momento.

-¿Cómo te reinventaste como impulsor del tango en los jóvenes?

-Improvisar es la metáfora de la vida. Para mí, en la sede de Venezuela no era tiempo para el tango, pero desde 1988 hasta 1991 hubo un cambio. Noté que los jóvenes empezaron a acercarse al tango. Desde que me mudé a Chacabuco al 1000, el espacio fue testigo de ese cambio. Fuimos la primera milonga para jóvenes. Para los chicos era difícil, porque había un rechazo de los organizadores que no querían que se pervirtiera la milonga tradicional o que se fuera a bailar en zapatillas. Nosotros, en la milonga Parakultural, jugábamos con esa fermentación para generar un oro nuevo.

-También creaste La Catedral, un templo del tango alternativo..

-En ese momento, no había un movimiento de tango, pero pasaban cosas. Había músicos que estaban apareciendo, pero no tenían dónde tocar. Al principio, venía gente que no tenía que ver con el ambiente. Como veían que era interesante, se fue haciendo un fenómeno del boca a boca. Ahí logramos transformar algo que parecía muerto en algo vivo. Armamos un espacio que fue el resurgir de la práctica del baile entre los jóvenes. En ese lugar austero, armado con lo que se pudo, en los márgenes de las milongas tradicionales, el tango encontró su manera de resurgir.

– ¿Te sentís un ícono del under porteño?

-En realidad, me fui transformado. Sigo esa línea de libertad, que tenía en el Parakultural, pero creo que nadie quiere ser under . Nunca me lo propuse. Esa definición surgió de la prensa. Estábamos en un sótano, porque era un espacio donde podíamos hacer lo nuestro. Pero esa actitud puede estar presente en cualquier lado a donde vaya.

Posted in ARTE | 1 Comment »

Bosé, el arte de la transformación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

 Miguel Bosé festejó treinta años de carrera con su disco Papito , donde reunió a algunas estrellas latinas como Ricky Martin y hasta el norteamericano Michael Stipe, de REM. Como parte del festejo, el cantante español -un enfant terrible de la música en habla hispana- salió en un tour mundial con el que estuvo a punto de desembarcar en la Argentina. Pero, a último momento, su concierto en el Luna Park se suspendió sin motivos claros. Para calmar la ansiedad de sus seguidores locales, el sello Warner recientemente lanzó Papitour, un álbum doble, con la grabación en vivo del espectacular show que ofreció en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid en junio de 2007 y un DVD que registra las dos horas de concierto.

El artista multimedia ofrece en este trabajo en directo una buena cuota de su talento, respaldado por una visión integral del trabajo, donde lo musical es bien acompañado por un concepto visual de vanguardia y una dirección de arte difícil de encontrar en materiales en vivo de este tipo.

El álbum doble Papitour es una buena manera de encontrarse con la actualidad de este músico español con tres décadas sobre las tablas, que se mantiene a flote con elegancia, sofisticación pop y una cualidad camaleónica, que le permite avanzar sobre las nuevas tendencias musicales sin prejuicios desde que apareció en los setenta como una figura rebelde de extraña ambigüedad pop.

En todos estos años, su capacidad para transformarse fue notable y eso se refleja en el repertorio del disco en directo y en el DVD. Allí aparece moderno como un Bowie hispano, jugando con una identidad múltiple como baladista en las canciones «Amiga», «Teorema», «Creo en ti» y «Morir de mor»; haciendo de cantautor social antibélico en «Nada particular»; jugando a ser un chico provocador en «Bambú» y «Don diablo» y oficiando de alegre entretenedor dance en tracks bailables como «Duende» y «Morenamía».

Pero, posiblemente, esta edición en vivo se redondea con el DVD del concierto que muestra al cantante pop en plena acción. El ojo de las cámaras permite acercarse a su plasticidad expresiva, ese juego ambiguo con el erotismo y el desenfado (como cuando surgió en los tiempos posfranquistas) y esa visión arty que desarrolla gracias a una dirección de cámaras que juega con los fuera de foco, con retratos saturados de colores y planos poco convencionales.

La filmación acompaña el espíritu renacentista de un Bosé que parece impregnar a sus canciones de matices y colores nuevos, como si fueran lienzos en blanco sin terminar. El DVD logra plasmar esa búsqueda de la belleza sin olvidarse de mostrar el calor popular del concierto.

Son dos horas para verlo en una privilegiada ubicación y repetir los bises cuantas veces se quiera.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/774858.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Cuatro directoras argentinas a Berlín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

En el Festival estarán los nuevos filmes de Victoria Galardi, Inés Braun, Paula de Luque y Lía Dansker.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/01/19/thumb/e014dh04.jpg” porque contiene errores.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/01/19/thumb/e014dh00.jpg” porque contiene errores.

Se definió la programación para la sección Work in Progress de películas latinoamericanas que la Berlinale presenta anualmente. Entre las once seleccionadas hay cuatro argentinas, todas realizadas por directoras. Son Retratos del Gauchito Gil, de Lia Dansker; El vestido, de Paula de Luque; Amorosa soledad, de Victoria Galardi y Martín Carranza, y La ronda, de Inés Braun.La sección, conocida como Latin American Works in Progress, atrae la atención de productores, compradores y distribuidores internacionales. Esta iniciativa, surgida de la revista Haciendo Cine, cuenta con el apoyo del INCAA y se realiza junto al EFM (European Film Market) del festival. Este año la sección se trasladará a uno de los complejos centrales de la Berlinale, el CinemaxX.

Posted in CINE | Leave a Comment »

Ale Sergi (de Miranda!): «Pudimos sobrevivir al boom»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

En una charla a fondo en su casa, el cantante y compositor de la banda para preadolescentes más taquillera de los últimos años habla de todo: la moda, las drogas, los prejuicios del mundillo rockero, el dinero, el mensaje de Miranda!, los problemos internos. Y dice: «Nunca nos tomamos muy en serio. Sabemos que somos un grupo de música, no más que eso».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/01/19/thumb/espe1.jpg” porque contiene errores.

Nada indica que en esta casa chorizo vecina al bar de la calle Rodney, en el misterioso cuadrilátero que existe entre la cancha de Atlanta y el cementerio de la Chacarita, habite Ale Sergi. ¿Dónde están los colores, los brillos, el glamour? Respuesta: al fondo del descascarado pasillo, detrás de la puerta. El lugar: una cocina-comedor con reminiscencias de un bar reciclado de Palermo Viejo (antiguo sillón estilo francés, pared roja, araña moderna). El anfitrión: remera rosada, pantalón rosado, ojos delineados, ojotas amarillas con animal print de leopardo. Menudo, bajito, es un muñequito Jack de estrella pop. Imposible adivinar sus 36 años, difícil imaginarlo arriba de un escenario. Pero sí, es el líder de Miranda!, el grupo que a caballo de canciones pegadizas como Don (el de la guitarra de Lolo) saltó del under a la boca de señoras como Mirtha Legrand.

Pero ésa es historia antigua, cosecha 2005/2006. ¿Qué ocurre con Miranda! en el 2008? Con su voz aniñada y presurosa, Ale Sergi responde: «Estamos contentos de haber sobrevivido al boom, que después de toda la locura sigamos teniendo shows y siga viniendo gente. Y un hit nuevo: en los recitales ya no cerramos con Don, sino con Perfecta. Seguimos adelante: por el momento, nadie se olvidó de nosotros. Porque todo fue muy veloz, y podríamos haber pasado muy rápido. Pero la gente canta mucho las canciones nuevas; seguimos generando interés. Sabemos que no va a volver a pasar lo que pasó, porque eso se da una sola vez. Además, todo aquello era una irrealidad».

¿Vivían con angustia esa vorágine?

No, para nada. Tomamos todo con mucha calma. Sí es cierto que siempre fuimos medio al tun tún, y más en la época en que la cosa creció tanto. Lo bueno es que ahora podemos preparar los shows con más detalle, porque nuestras presentaciones en vivo eran atractivas visualmente, pero al sonido le faltaba calidad. Pero el grupo siempre generó atención: desde los primeros conciertos había gente que se lo tomaba muy en serio.

Quizá más en serio que ustedes.

Sí, nosotros nunca lo hemos tomado muy en serio. No porque nos parezca una tontería, pero Miranda! es un grupo de música y no más que eso. Siempre nos pareció ridícula la actitud de los músicos que piensan que están haciendo algo importante por el mundo y ponen imágenes de chicos hambrientos en los conciertos. Yo soy pesimista con respecto al futuro, pero ese tipo de mensajes no encajan en un recital.

Decís que se toman todo con calma, pero después de tanto ajetreo perdieron a un integrante del grupo.

Cada uno tiene sus ritmos. A mí me gusta tocar, trabajar, salir… Con los chicos nos divertimos de viaje, yendo, viniendo. Antes de que llegaras estaba en el estudio componiendo, y cuando te vayas voy a seguir. Me encanta tocar música y no se me ocurre mejor actividad en el mundo: es lo único que quiero hacer toda mi vida. Yo me divierto así, no me aburre ni me cansa.

¿Sos un «workaholic»?

A este trabajo, sí. Tengo una voz interior que todo el tiempo me dice «tenés que componer, tenés que componer…» Todo este circo empieza con las canciones, y me alegra ser el que las haga. Pero a la vez digo: «Si no compongo por un año estamos fritos. ¿Qué cantamos? Vamos a tener que hacer covers». Aparte me gusta: acá tengo un pequeño estudio y pronto espero tener uno más grande.

¿Qué hay que tomar para seguir el ritmo que ustedes tuvieron en el momento del boom?

Por el contrario: si te referís a drogas, recomiendo dejarlas a un lado. A mí no me aceleran ni me dan pilas, me cuelgan. Están bien para las vacaciones o recreación, pero no para el trabajo. Y lo que hacemos es estimulante de por sí: el escenario te deja tanta adrenalina que hay que saber manejarla para no enloquecer.

¿Cómo se manejan las presiones para sacar hits permanentemente?

Nunca tuvimos una idea clara de cómo conseguir un hit. Lo que pasa es que hacíamos todo a nuestro gusto, y en nuestro gusto hay mucha discografía pop hitera: Kylie, Madonna, Britney… No nos sentimos presionados, porque todo salió sin buscarlo, y seguimos trabajando así. Y si no nos vuelve a salir un hit, nos parece justo.

Pero a partir del éxito, debe haber más expectativas depositadas en ustedes.

La presión es interna: que el disco quede a nuestro gusto. Nuestro trabajo es grabarlo, no venderlo.

¿Superaron los prejuicios del mundillo del rock?

Nos hemos ganado nuestro lugar: podemos tocar en todos lados, nos cruzamos con músicos de rock y nos saludan. Siempre fuimos respetuosos y hemos hecho oídos sordos a las sonrisas socarronas de los porteños cancheros. Al principio pasaba en los festivales: con esa facha, sin batería, nadie entendía nada. Sin embargo, ahora nos conocen y nos saludan.

En el último disco parece haber una búsqueda de letras menos sexuales que en los anteriores, como si pensaras en la cantidad de chicos que los siguen.

No me parece. Al contrario: hemos bajado los decibeles en los tempos de las canciones. Los discos anteriores eran mucho más rápidos, calesiteros, infantiles. Queríamos que aparte de bailar como un loco, escuchando el disco te pudieras tomar una copa.

¿Te gustaría tener un público adulto?

Nos escucha gente de todas las edades. Yo sólo quiero seguir tocando y que venga alguien. Es el público el que elige al grupo, y no al revés.

Vos componés todas las canciones de Miranda! y también sos el cantante. ¿Cuánto vas a tardar en ser solista?

Ni se me ocurre. ¿Para qué, si acá puedo cantar y componer? Lo que me gusta del grupo es que tengo las voces de mis compañeros para hacerme críticas reales: ya nos conocemos, y si no les gusta un tema me lo dicen. Si fuera solista, eso me resultaría más difícil. Además, lo que mostramos es producto de los cuatro. Yo solo no lo haría igual. Y sería aburrido.

¿Cuánto cambiaste desde antes de «Sin restricciones» (2004) hasta ahora?

Me organicé más: antes era un lío, siempre me cortaban la luz o el gas porque me olvidaba de pagar. O llegaba a mi casa y no tenía comida. También estoy más retraído: preferiría no llamar tanto la atención. Antes llegaba a un lugar y era el alma de la fiesta; ahora me siento observado.

¿Y en cuanto al dinero? ¿En ningún momento te mareaste?

Es que yo trabajaba de sonidista y no me iba nada mal. Lo que más quería era mudarme y lo hice antes del boom, en la semana del primer Gran Rex, en 2005. Después de eso cambiaron los números a cobrar, porque el grupo se hizo realmente masivo. Me compré un auto… Pero no nos engañemos: no estamos en los 80, cuando se vendían millones de discos. Estamos en Argentina, 2008: las disquerías cierran e ir a ver un grupo no es el programa más divertido, hay muchas restricciones. No me quejo: vivo bien. Pero no soy millonario.

¿Y el grupo? ¿Cuánto cambió?

Lo que cambió es el entorno que nos rodea: que la discográfica es más grande, que la radio nos pasa. No volvería atrás: estamos jugando el juego, y mientras lo hagamos con música de nuestro corazón… Estoy orgulloso de todo lo que hemos hecho: tocar con Pimpinela, ir a lo de Mirtha, lo de Susana… Hicimos cosas que los grupos de rock se avergonzaban de hacer. Y nos hemos comido unas cuantas gastadas, pero estamos dispuestos a seguir haciéndolo, siempre en nombre de la misma actitud: no nos importa nada.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

LO DEL PAPA UNA «REAL CARGADA»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

 Fuentes seguras del Vaticano dijeron ayer a que Benedicto XVI desea intensamente viajar a fin de este año a Argentina y Chile, donde ha sido invitado por las presidentas Fernández de Kirchner y Bachelet, para presidir las celebraciones por el 30mo. aniversario del comienzo de la mediación de Juan Pablo II, quizás el más grande éxito diplomático y humanitario de la Iglesia en el último medio siglo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/01/19/thumb/t010dh01.jpg” porque contiene errores.

Una frase de la presidenta chilena reavivó el tema ayer, al decir Bachelet: «hemos invitado al secretario de Estado vaticano (Tarcisio Bertone) a venir a la celebración y, quién sabe, en una de esas nos sorprende el Papa y viene también».

Los principales colaboradores de Benedicto XVI comparten el deseo pontificio de viajar a nuestro país y Chile, dos países católicos muy importantes para el Vaticano. Pero la decisión final, dijeron las fuentes vaticanas, no podrá adoptarse «hasta el segundo semestre del año».

El Papa Joseph Ratzinger está por cumplir 81 años el 16 de abril. Se lo ve muy bien de salud. Atento, con los reflejos de un hombre con diez años menos de edad, un físico y un intelecto que lucen intactos. Pero el equipo de médicos que lo asisten tienen sus prevenciones. Benedicto XVI sufrió hace más de quince años dos pequeños derrames cerebrales que no dejaron consecuencias pero revelaron una cierta fragilidad.

Su médico personal, alemán, está contento por cómo el Papa se cuida en su alimentación y su actividad. Pero aunque el hombre se administra, es siempre un anciano con antecedentes que obligan a tomar precauciones.

Una de ellas, según los médicos, consiste en eludir viajes largos para evitar al pontífice las fatigas del avión, el cambio en los husos horarios, las variaciones bruscas de temperaturas y alturas, los encuentros con las multitudes y la ristra de audiencias en las giras apostólicas.

El 19 de abril Benedicto XVI iniciará el cuarto año de su reinado y hasta ahora hizo un solo viaje largo, a Brasil. Este año tiene previsto ya dos giras que incluyen prolongados traslados en avión. En abril viajará a Washington y Nueva York. En julio irá a Sidney, Australia, para presidir la Jornada Mundial de la Juventud.

Un tercer viaje en 2008 a la Argentina y Chile debería llevarse a cabo en diciembre. El 22 de ese mes, en 1978, Juan Pablo II ofreció sus buenos oficios cuando la guerra entre los dos países, que padecían sendas dictaduras militares, parecía inevitable.

El Papa tiene que realizar una intensa actividad en la segunda quincena de diciembre por las fiestas de fin de año. No deja de ser un problema que a las fatigas de la visita al extremo sur latinoamericano se agreguen las habituales ceremonias religiosas y otras actividades en el Vaticano, que todos los años ponen a prueba físicamente al pontífice para Navidad y Año Nuevo.

Los médicos quieren en primer lugar ver cómo responde el físico de Joseph Ratzinger a los esfuerzos de los viajes a Estados Unidos y Australia. «Pero tienen en cuenta también la voluntad del Santo Padre de hacer lo posible por viajar a la Argentina y Chile», dijeron en el Vaticano.

Para la Iglesia «representa una victoria espiritual inmensa» celebrar el esfuerzo titánico que fue para el joven Papa polaco Karol Wojtyla, de 58 años, elegido hacía solo dos meses, lanzar su iniciativa de paz y evitar la guerra entre dos países católicos; sostener la mediación en la que gran mérito tuvo el fallecido cardenal Antonio Samoré y lograr que se lograra un acuerdo final, firmado en el Vaticano en 1984, que ha cambiado el signo de las relaciones entre los dos países.

Juan Pablo II merecía entonces sin dudas el Premio Nobel de la Paz, pero sobre todo el agradecimiento eterno de los dos pueblos. Es profunda la huella histórica de aquella mediación y Benedicto XVI «hará todo lo posible», dijeron las fuentes vaticanas , para estar presente en el recuerdo de aquella «hazaña de la paz» vinculada para siempre a la figura de Karol Wojtyla. «Si las circunstancias impiden ese viaje, no será por la voluntad del Papa», concluyeron.

Posted in INSÓLITAS | Leave a Comment »

La hermanita «traga» de Wanda Nara

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Como la contracara morocha de su hermana, Zaira se diferencia claramente de Wanda Nara, sin confrontar. Dice que de la blonda «nada la sorprende», que hablan mucho, pero no se mete en su vida.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com/adjuntos/imagenes/96/0189673B.JPG” porque contiene errores.

«No me gusta povocar y me parece que la sensualidad está en no mostrar tanto», cree esta joven tan atractiva como angelical, según declaró a un matutino porteño.

Sus atributos físicos hicieron que desde España le propusieran hacer un desnudo, que rechazó. También la convocaron para que sea vedette en Planeta Show, la obra de la que participa su hermana en Carlos Paz.

Pese a que la fama no la seduce, confiesa que Marcelo Tinelli la está tentando para que forme parte de alguno de sus ciclos este año , pero ella «lo está pensando».

Sus planes pasan por otro lado: en febrero comenzará el curso de ingreso para la carrera de Abogacía y «no quiere dar vueltas» al respecto. Pretende obtener su título rápidamente y Zaira no le teme a los libros: «en el secundario era abanderada y tenía 9 de promedio«, comenta.  

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com/adjuntos/imagenes/96/0189674B.JPG” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com/adjuntos/imagenes/17/0091713B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com/adjuntos/imagenes/17/0091716B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com/adjuntos/imagenes/79/0157932B.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com/adjuntos/imagenes/41/0184156B.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Gloria Trevi, volver al éxito con una canción gay

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

La cantante mexicana Gloria Trevi sigue encantando a su público y lo demostró una vez más al llenar un palenque de León, Guanajuato, en México, donde se presentó esta semana.

Más guapa que nunca, Gloria arrancó suspiros de sus fans, que llenaron el lugar para verla cantar y bailar.

Emocionada con la entrega de la gente, Trevi les agradeció: «La respuesta de la gente conmigo siempre ha sido muy linda. Dios los bendiga a todos. Muchas gracias».

Trevi volvió a la música luego del escándalo por corrupción de menores que la llevó tanto a ella como a su manager y pareja a prisión durante años. Gloria hace bailar en las discos con su nuevo éxito llamado “Todos me miran”, que se convirtió en un icono gay. Sabido es que la cantante mexicana tiene muchos seguidores homosexuales y en el video del tema ella quiso reflejar la historia de un travesti.

Se trata de un joven a quien su padre lo rechaza por su condición sexual y él decide «vestirse de reina» y «ponerse tacones», tal como dice la canción, para vivir su «noche de lentejuelas» y ser mirada por todos porque al final será aceptado en la sociedad. La Argentinidad  te presenta el video de la canción «Todos me miran». Imperdible

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Deep Purple en el Luna

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Luego del gran éxito de sus últimas presentaciones que realizara en los meses de diciembre y marzo del 2006, vuelve la prestigiosa banda, para actuar esta vez, en el Estadio Luna Park.

En el contexto de su gira por Latinoamérica, Deep Purple se presentará en el Luna el 26 de Febrero; Festejando su 40 aniversario.

La legendaria banda británica liderada por Ian Gillan hará un recorrido de sus más grandes éxitos, entre los que se encuentran canciones tales como “Smoke on the Water”, “Highway Star”, y “Strange kind of Woman”.

La banda estará compuesta por: Ian Gillan, Roger Glover, Steve Morse, Ian Paice y Don Airey

Deep Purple ha sido una de las bandas de rock más característica de todos los tiempos. El grupo nace en febrero de 1968 con Jon Lord en teclados y voz, quien será el líder del grupo hasta su disolución. En el 68 editan su primer single Hush, tema que será incluido en su primer álbum: Shades of Deep Purple.

A principios del 69 graban el álbum The Bool of Taliesyn, en donde mezclan blues, piscodelia, y hard rock, siendo la fórmula de éxito de la Banda. En el mismo año editan el LP Deep Purple, que coincide con la primera crisis del grupo: el cantante Evans y el bajista Simper abandonan el grupo, introduciéndose Roger Glover, e Ian Gillan.

Deep Purple

En los 70 editan Concerto for group and orchestra, acompañados por la Royal Albert Hall de Londres, logrando mezclar la fuerza del rock y lo sinfónico de la orquesta clásica. Ese mismo año graban los trabajos In Rock y Black Night. En el 71 crean su propio sello discográfico Purple Records, y editan Gemini Suite, Fireball. En el 72 graban el No 1 de Inglaterra y Estados Unidos: Machine Head. Luego vendrá Made in Japan. Tras un éxito rotundo en el 72 graban The Best y Who do we think we are.

En los 74, vendrá Burn, y un doble llamado Mark I and II, y a fines del mismo año Stombringe, Come taste the Band y Made in Europe, ya sin Ian Gillan, quien se separa del grupo.

En 1976, tras algunos cambios en la formación del grupo, y la falta de un líder nato, se separan. Recién 8 años después, en 1984, vuelven a reunirse Blackmore, Gillan, Glover, Lord y Paice, los más emblemáticos de la banda. .En 1987 editan The House of Blue Light. En 1993, The Battle Rages On.

En 1996, tras la separación de BlackMoore de la banda, se edita Purpendiclçular, y en ese año se produce la primera gira por Sudamérica, con gran éxito. En 1998, editan “Abandon”.

El valor de la entrada será de $90 a $150. Se pueden adquirir en el teatro o por teléfono a través de Ticketek. Sin dudas, un show imperdible.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Vanessa Hudgens, de las fotos hot a la solidaridad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

La actriz Vanessa Hudgens mostró su generosidad al ayudar a un indigente de Los Angeles.

La estrella de las cintas High School Musical estaba manejando su auto, un Audi convertible, acompañada por su madre, cuando paró en un semáforo y fue abordada por el hombre.

Vanessa sacó US$ 10 de su billetera y le regaló al hombre. En seguida entró en un restaurante donde fue a comer con una amiga.

Poco después de que High School Musical 2 fuese estrenada en USA, surgieron los rumores de que circulaban unas fotos en Internet de la actriz desnuda.

En un principio se pensó que fue un bromista ya que Hudgens no hablaba nada al respecto, sobre todo porque en entrevistas anteriores

Luego de que las fotos fueron encontradas, a Hudgens no le quedo más remedio que decir que era ella, aunque aclaró que habían sido tomadas mucho antes de que ella se hiciese famosa.

Los rumores decían que a Hudgens no le renovarían contrato para High School Musical 3, y constante nombres de actrices fueron pensados en reemplazarla. Finalmente Disney decidió perdonar el asunto y dejo a Hudgens como parte del elenco de la tercera película.

Además de cantar, también realizó varias participaciones en televisión.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Andrea Rincón, de GH: “Necesito hacer el amor cada media hora”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Andrea Rincón es la morocha infartante que estuvo en el Gran Hermano 5 y deslumbró a más de uno con sus curvas.

La chica, dueña de una prominente delantera y una cola que se lleva las miradas, está de novia con Juan Emilio de Antón, otro de los chicos de la casa. El romance comenzó en el programa y parece que continúa afuera. Al menos, la pareja disfruta de la pasión en Villa Carlos Paz, donde un fotógrafo registró el momento en que se prodigaban mimos.

La revista Paparazzi fue la encargada de publicar dichas imágenes donde se ve el topless de Andrea que muestra sus curvas sin pudores mientras recibe besos, caricias y pellizcones de Juan Emilio, que no puede creer el pedazo de mujer que tiene en frente, según demuestra su cara.

“Necesito hacer el amor cada media hora”, dijo la chica que participa en “Lengua filosa”, el espectáculo de Marcelino Polino en el teatro Holiday de Carlos Paz.

“No podría vivir sin el sexo. En la Casa pasé una crisis muy grande con este tema, hasta que terminé concretando con Juan Emilio. Él es mi novio, con la persona que me siento más segura… y no tengo reparos a la hora de compartir un momento de amor”, agregó la morocha de curvas peligrosas.

La chica dejó muy bien parado (sin connotacipón alguna) a su novio. “Con Juan nos llevamos muy bien en la cama. No podemos pasar un día sin sexo… pero si un día se da que no lo hacemos, después nos matamos de una forma tremeda”, relató Andre generando la envidia de muchos hombres.

Posted in TV | Leave a Comment »

Mario Vargas Llosa abandonó la clinica

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

El laureado escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien fue internado de emergencia la noche del viernes en una clínica local por presentar problemas cardíacos, abandonó el centro de salud acompañado de sus familiares, informó la prensa.

El autor de «La tía Julia y el escribidor», y «La guerra del fin del mundo» «abandonó la clínica San Pablo por sus propios medios en compañía de sus familiares en una camioneta, aparentemente con dirección a su casa de Barranco».

Horas antes, el presidente Alan García, al enterarse durante el Consejo de Ministros de que el novelista se encontraba internado en una clínica local pidió al primer ministro, Jorge del Castillo, que acudiera al centro de salud para llevar el saludo del gobierno y conocer su situación, informó el Palacio de Gobierno.

Del Castillo no llegó a la clínica porque el escritor ya se había retirado. Se informó que el ministro se comunicaría por teléfono o lo visitaría en su casa.

El autor de Los Jefes había sido trasladado el viernes a la clínica San Pablo al presentar problemas cardíacos y fue sometido a una serie de exámenes, dijo un reportero de la emisora RPP, citando fuentes del centro de salud.

«Aunque en la clínica se guarda total reserva sobre el estado de salud del escritor, fuentes confirmaron que Vargas Llosa está fuera de peligro y sólo se le practican los exámenes de rutina para descartar cualquier mal que pueda afectarle en el futuro», dijo el reportero.

En la clínica San Pablo, ubicada en el distrito limeño de Surco, mantienen hermetismo, no confirmaron ni negaron a la AFP la presencia del escritor.

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Mario Vargas Llosa, internado por un malestar coronario

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

El escritor peruano, de 72 años, fue hospitalizado anoche de emergencia en una clínica de Lima. Según fuentes médicas, «no habría necesidad de someterlo a una intervención quirúrgica y se espera una pronta recuperación

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, de 72 años, fue internado de emergencia en una clínica de Lima por un problema cardíaco, informó este sábado la emisora Radioprogramas del Perú.

El autor, que también cuenta con pasaporte español y es uno de los más grandes novelistas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, fue hospitalizado este viernes en la clínica San Pablo debido a un malestar coronario y sometido a una serie de exámenes médicos.

Sin embargo, fuentes médicas indicaron que no habría necesidad de someterlo a una intervención quirúrgica y que se espera una pronta recuperación del autor de «La Ciudad y los Perros», «Conversación en la catedral» «La Guerra del fin del mundo», entre otros títulos, según publica la agencia DPA.

Aunque hay un hermetismo respecto al estado de salud de Vargas Llosa, el escritor se encontraría «lúcido» e incluso puede conversar sin mayores dificultades, de acuerdo a versiones de algunos pacientes que pudieron verlo, citados por la radioemisora.

Traducido a varios idiomas y ganador de importantes premios, entre ellos el Premio Cervantes, Vargas Llosa es un infatigable viajero por el mundo y después de vivir un tiempo en Francia y España, actualmente reside en Londres.

Nacido en la sureña ciudad de Arequipa, segunda en importancia de Perú, Vargas Llosa fue candidato presidencial en las elecciones de 1990 y derrotado por Alberto Fujimori, quien se mantuvo en el poder hasta el 2000 tras huir del país en medio de escándalos de corrupción.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

España se paraliza por el clásico madrileño

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

El Atlético de Madrid se aferra a sus buenos argumentos futbolísticos para creer en una crucial y ansiada victoria mañana ante su acérrimo rival, el Real Madrid, con el «Kun» Agüero como figura
El Atlético de Madrid desea regalar a su sufridora hinchada un triunfo ante los blancos, algo que no ocurre desde hace más de ocho años, y refrendar así su buen momento en la Liga e incluso sus posibilidades de pelear por el título.

Enfrente está el líder, un Real Madrid de récord que, a pesar de sus números en la Liga y sus estadísticas a favor contra los rojiblancos, está sembrando dudas en el comienzo del año, en especial tras la eliminación en la Copa del Rey el miércoles.

El encuentro centrará buena parte de la atención la vigésima jornada de la Liga española, que inaugura la segunda vuelta del torneo.

El equipo blanco es el líder y posee diez puntos de ventaja sobre el Atlético de Madrid. Si el Real Madrid gana, asestará un golpe casi definitivo a su rival, pero si cae, la Liga española recobrará toda su emoción con el Barcelona, segundo, al acecho si puede ganar mañana en casa al Racing de Santander.

Las estadísticas producen vértigo en el bando local. El Atlético de Madrid no le gana al Real Madrid en liga en el estadio Vicente Calderón desde el 12 de junio de 1999, cuando se impuso por 3-1.

El Real Madrid vive tiempos extraños. Es líder destacado de la Liga española, por más que su juego haya recibido críticas, aunque cayó en la Copa del Rey y demostró que tiene debilidades importantes. Por eso se juega algo más que tres puntos mañana.

«Si ganamos, será algo más que una victoria en un clásico. Daríamos otro golpe a los rivales, por encima de un triunfo en un encuentro tan significativo», afirmó Bernd Schuster, el entrenador blanco.

El Atlético de Madrid celebra un estado optimista, aunque está ganando los partidos con enorme agonía. La gran duda es conocer cómo se comportará la defensa, una línea bajo sospecha, ante un rival con tanto poder atacante como el Real Madrid.

Javier Aguirre, entrenador del Atlético de Madrid, no tiene grandes dudas en una alineación que presentará a Thiago Motta y Raúl García en la medular, con Maxi Rodríguez y Simao en las alas. La delantera es de plenas garantías: el uruguayo Diego Forlán lleva siete goles en la Liga española y el argentino Sergio Agüero acumula nueve.

«Tenemos mucha ilusión porque estamos frescos. El equipo está con muchas ganas. Si agregamos el buen juego a la autoestima, podemos crear un gran caldo de cultivo para lograr el triunfo«, afirmó Aguirre.

Muchas más dudas presenta el Real Madrid, con la enfermería repleta. Pepe es seria duda y si al final no supera sus problemas físicos, Sergio Ramos pasará al centro de la defensa.

La otra gran incógnita es saber si Guti entra en el equipo en lugar de Julio Baptista.

Menos dudas presenta una delantera compuesta por Raúl y Ruud van Nistelrooy. El primero lleva ocho goles y el segundo, en plena forma, ya cuenta con 11.

El Barcelona estará muy pendiente del resultado del clásico, pues está a siete puntos del Real Madrid y tiene al Atlético a sólo tres.

Posted in Deportes | Leave a Comment »

Claudia Albertario les pega competidoras

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Claudia es una de las protagonistas en Villa Carlos Paz de Una noche espectacular, la obra que produce y dirige René Bertrand, protagonizada por Rolo Puente, Yanina Zilly, y Mariano Iudica, entre otros.

Consultada sobre el electrizante show que protagoniza Nazarena Vélez en las madrugadas cordobesas, negó que éste le quite público a la obra El champagne las pone mimosas, aunque criticó a Nazarena por su exhibicionismo.

“Al Champagne no le quita público nadie”, aseguró la dotada vedette, quien cargó contra otra rubia del momento, pero subrayó que “Nazarena no debiera hacer ningún show erótico por el cartel que tiene”, afirmó a “Los profesionales de siempre”.

A la vez le recomendó dedicarse más a potenciar su carrera en los espectáculos de la avenida Corrientes, con más prestigio que la trasnoche de Villa Carlos Paz.

También fue filosa con la ascendente Evangelina Anderson, sobre quien acotó: “Tiene que crecer, es muy chiquita”.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Adabel Guerrero «pone el pecho»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Tiene muchos proyectos y estará en televisión este año.

«Hoy por por, en la compañía está todo más que bien y mi idea es terminar el contrato que tengo firmado hasta octubre con Miguel Ángel Cherutti», dijo Adabel Guerrero a Radio 10.

De esta manera, deja atrás los conflictos que había tenido en la obra Incomparable, con la que no estaba conforme por la pequeña participación que le habían dado.

Si bien puso paños fríos, la blonda manifestó: «no di un paso atrás, pero sentí que me estanqué» en las tablas. Por eso, tiene en carpeta muchos proyectos que le permitan un mayor crecimiento profesional.

«De acá a marzo puede pasar cualquier cosa», disparó la rubia, que será parte de las huestes de Marcelo Tinelli para el próximo Patinando por un sueño.

Además, la vedette fue convocada para reemplazar a la uruguaya Claudia Fernández en la obra Pijamas. Por su parte, Gladys Florimonte, la actriz que encabeza la obra dijo que «necesitamos alguien que corte entradas», pero Adabel, fiel a su estilo contestatario, cotraatacó: «Por algo me habrán llamado».

Por estos días, Guerrero pasa sus días en Mar del Plata y está decidiendo su futuro laboral.

Posted in TV | Leave a Comment »

Sin Bandera: Se separan

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Uno de los integrantes de la banda, el argentino Noel Schairis, desmintió en varios sitios dedicados a la prensa del espectáculo que estén peleados. Admitió que simplemente tienen otras inquietudes musicales y desean comenzar con sus trabajos como solistas.

En su caso, lanzaría pronto su primer álbum, en el que participaría en algún tema su pronto ex compañero, el mexicano Leonel García, y que también incluiría canciones en inglés.

Noel no descartó una posible reunión dentro de aproximadamente dos años.

El grupo alcanzó éxito internacional gracias a canciones como Que lloro, Sirena y Será. Su primer single, Entra en mi vida, fue récord de ventas en varios países de Latinoamérica y alcanzó los primeros puestos de los ránkings.

Sin Bandera ha vendido, a lo largo de su historia como grupo, cerca de 3 millones de copias con sus 4 producciones discográficas. Han sido galardonados con dos premios Grammy (en las categorías Revelación y Mejor Álbum) y un MTV Latin Award como Mejor Artista, entre otros. Actuaron en los escenarios más importantes de Latinoamérica, los Estados Unidos y España.

Pero, para alivio de los fans, Sin Bandera está embarcado en una gira latinoamericana, en la que presentan su disco de grandes éxitos Hasta ahora y que los traerá a nuestro país el próximo 15 de febrero. La cita es en el estadio del club Ferrocarril Oeste. Las entradas se pueden adquirir por el sistema Top Show (4000-2800) o en los puntos de venta autorizados Yenny-El Ateneo (Yenny Belgrano, en Cabildo 1978, Yenny Alto Palermo y El Ateneo, Florida 340).

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Gran cierre de León Gieco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Con la actuación de León Gieco cerró en la madrugada del lunes la programación del 43 Festival Nacional de Doma y Folclore, que por diez días se desarrolló en el anfiteatro José Hernández de Jesús María con la participación de unas 125 mil personas.

Gieco ofreció su recital ya pasada la una de la madrugada y se extendió por espacio de una hora y media sobre el escenario «Martín Fierro» ante unas 15 mil personas.

El cantautor oriundo de de Cañada Rosquín entregó sus mejores temas: «En el país de la libertad», «La mamá de Jimmy», «Todos los caballos blanco», «Cachito, campeón de Corrientes», «De igual a igual», «Carito», «Cinco siglos igual», «Sólo le pido a Dios», y «Los salieris de Charly», entre otros.

 

La jornada del domingo, que fue televisada por Canal 10 de Córdoba y retransmitida por Canal 7, contó también con la actuación de Los Manseros Santiagueños, Los del Suquía, el humor de Chango Juárez, Los Mansaneros Sant, Pirincho Entrerriano y Luca y Media.

Posteriormente actuaron los correntinos Alonsitos que con su álbum «Paisaje interior», llenaron de chamamé el escenario de Jesús María con piezas como «A mi Corrientes porá», «Puente Pexoa», «Mi caballo bayo» y «Amándote».

Como es la costumbre, se entregaron los premios a los jinetes ganadores en las tres categorías de la Doma, en un acto a cargo de los intendentes de Jesús María, Marcelino Gatica; de Córdoba, Daniel Giacomino, el titular del festival, Rubén Martos y como invitado especial, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Hugo Gñasso, de Jesús María se consagró bicampeón en la categoría Bastos con Encimera Lisa; José Fabián García, representante de San Luis, fue ganador en Gurupa Surera, y Fernando Vilchez, de Santiago del Estero, en la categoría Crina Limpia.

Todos ellos recibieron un premio de 5.100 pesos, una rastra de plata con apliques en oro y un cinturón de cuero de carpincho.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

‘Beyoncé Fashion Diva’, el nuevo juego de la cantante

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

En él el jugador deberá crear su propia diva utilizando la línea de ropa de la marca Dereon y conseguir que su popularidad vaya subiendo.

Un proyecto que sirve también como promoción de la propia marca de ropa de la estrella y su madre. Según ha declarado Beyoncé al respecto: «Me encanta la moda y solía pasar horas jugando a disfrazarme cuando era una niña. Como adulta, todavía disfruto cuando me visten para mis actuaciones. Creo que nuestras clientas realmente también disfrutan de la moda y este juego para móvil es muy divertido de jugar, permite a cualquiera ser una Diva de la moda».

El juego también tiene una aplicación social. «Beyoncé Fashion Diva establece una tendencia en cuanto a cómo los juegos para móvil pueden conectar con las fans a través de un acercamiento multiplataforma», ha afirmado el responsable de Starwave, Larry Shapiro, empresa con la que se ha asociado Knowles para el lanzamiento.

El juego te permite crear una Diva personal con muchos tipos de ropa diferente, zapatos, accesorios, peinados y rasgos faciales. Introducir fotografías y unirse en otras actividades comunitarias para competir on line contra otros jugadores y ganar dinero virtual. Hacer amigos en todo el mundo para incrementar la popularidad de su Diva y presumir en el paseo Kitty Kat.Ganar la posibilidad de aparecer en la revista del juego Déjà Vu. Gastar dinero virtual para comprar ropa virtual nueva de la línea Dereon e incrementar el estilo de su Diva. Y por último, disfrutar de clips de las canciones del álbum de Beyoncé B’Day, incluyendo Beautiful Liar y Green Light.

De momento sólo está disponible en Estados Unidos.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Shakira estrena el video “Hay amores”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

En la canción, la creadora de éxitos como Estoy aquí, Suerte y No, intentó “transmitir ese cuadro de historias y costumbres, de amores y esperanzas, de vida que fluye hasta extinguirse como el río que navegó el barco del encuentro final”.

De acuerdo con su compañía discográfica, el bolero fue compuesto por la colombiana especialmente para el trabajo fílmico realizado por Mike Newell.

Shakira destacó también el trabajo del premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez en el libro ya que “al leerlo nos deslumbra el amor sin el cual la vida no tiene sentido. Cada página vuelta deja un mensaje de amor”.

El video de Hay amores, fue dirigido por Vincent Passeri, quien trato de imprimir a la historia de amor una atmósfera rodeada de sensualidad y melancolía. El tema forma parte del soundtrack que salió a la venta el pasado 10 de diciembre.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Se pelean tres rubias por ser chica del Mago de Oz

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

En el mayor de los secretos se está empezando a gestar lo que será uno de los musicales más esperados de este año en Buenos Aires. Carlos Troncoso, productor de éxitos como «La voz Humana» con Humberto Tortonese y la versión musical de «La Fiaca», que protagonizaron Elena Rogger y Diego Reinhold, compró los derechos del musical «El Mago de Oz».

El Mago De Oz fue un suceso en el cine a través de la película que hizo popular a la gran Julie Garland.

La versión musical fue también un éxito en los escenarios de Broadway y en Londres.

En la argentina se dio a conocer una versión musical de Marise Monteiro, Martin Bianchedi y Angel Mahler a fines de la década del 80 con Soledad Silveyra y el público asistió al teatro a la largo de los cinco años que estuvo en cartel.

Ahora Carlos Troncoso empezó la búsqueda de la Dorothy, Ideal para el musical que escribió hace casi veinte años Marise Monteiro y que se convirtió en un hito del teatro infantil.

En los últimos días, Troncoso conversó con tres Figuras del espectáculo que podrían asumir ese rol.

Claro que para quedar con el personaje, las mismas deberán pasar por una audición de actuación, canto y Baile, tal como se hace en las grandes producciones de Broadway.

Las elegidas para interpretar a Dorothy y que Iniciaron conversaciones con Carlos Troncoso son: Liz Solari, Mariana Fabbiani y Luisana Lopilato.

El espectáculo se estrenaría en la argentina en el mes De abril en una importante sala de lacalle Corrientes.

En estos días se definirá la sala, el director, el coreógrafo y el director musical.

Posted in CINE | Leave a Comment »

Ryan Gosling interpretará a Kurt Cobain en el filme sobre Nirvana

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

La película estará basada en la biografía sobre el líder de la banda de Charles Cross.

Según ha recogido Gigwise, Ryan Gosling, el actor de El creyente, El diario de Noa o Half Nelson, ha sido el afortunado. Gosling fue elegido por la mismísima Courtney Love para encarnar a la atormentada estrella del punk en el filme Heavier than Heaven y podría compartir cartel con Scarlett Johansson en el papel de Courtney, quien produce la película y está encantada con que Johansson la interprete.

“Ella quiere que sean los mejores actores quienes les interpreten a ella y a su marido”, ha dicho una fuente en declaraciones a The Mirror sobre la ex líder de Hole. Está previsto que el rodaje empiece ya entrado este año.

Posted in CINE, MUSICA | Leave a Comment »

Johnny Depp un tipo muy solidario

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

A comienzos del año pasado Lily, la hija mayor de Johnny Depp y Vanesa Paradis tuvo que ser internada de urgencia en el Great Ormond Street Hospital de Londres debido a una grave enfermedad.

Después de nueve días de un intenso cuidado la niña fue dada de alta. En su momento, el actor confesó que esa fue una de las experiencias más duras de su vida y se mostró agradecido con el cuerpo médico que asistió a Lily.

Sin embargo, no todo quedó en palabras. En una visita secreta que realizó ayer, Depp donó un millón de libras al hospital como una manera de retribuir el trabajo de sus profesionales.

También, días atrás invitó al personal del instituto a la fiesta privada que se realizó en Londres luego de la premiere de la película Sweeney Todd: el barbero demoníaco de la calle Fleet , y hace unas semanas estuvo en el Great Ormond para contarle cuentos a los internos más chicos, disfrazado del capitán Jack Sparrow.

El próximo 14 de febrero se estrenará en nuesto país Sweeney Todd, el musical dirigido por Tim Burton, ganador del Globo de Oro a la mejor película y al trabajo de Depp.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Estoy desnuda´, grita Britney en un programa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

La cantante estadounidense Britney Spears salió hoy al aire por una emisora radial pidiendo a un amigo que saliera del baño porque estaba desnuda y duchándose, cuando éste intentaba pasarle el teléfono para una entrevista.


«Sal, estoy desnuda!», dijo hoy en directo en la emisora de Los Ángeles KIIS-FM, cuando el presentador del espacio, Ryan Seacrest, se comunicó telefónicamente con Sam Lufti, amigo de la cantante, para obtener algunas declaraciones en vivo de la artista.

A continuación, los radioescuchas del programa de Seacrest se enteraron como Lufti preguntaba a Spears por qué se estaba duchando.

«Apesto porque soy un ser humano. Cierra la puerta, estoy asquerosa», contestó la cantante.

Por otro lado, en relación a las imágenes que aparecieron ayer en distintos medios de comunicación donde se puede ver a Spears y su actual acompañante Adnan Ghalib comprando una prueba de embarazo, Lufti explicó que la pareja simplemente estaba de broma.

«No creo ni que compraran una. Yo creo que estaban jugando», aseguró Lufti.

Por otro lado, anoche cuatro fotógrafos que perseguían a Spears en Mission Hills (California) fueron detenidos por conducción temeraria, mientras que otros cuatro fueron amonestados.
cvtp.

Posted in TV | Leave a Comment »

Fergie y su travieso cierre

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

La cantante Stacy «Fergie» Ferguson, estrella de la banda The Black Eyed Peas, vivió un mal momento cuando se le bajó el cierre del pantalón durante un recital en Wellington, New Zealand.

El diario británico Daily Mail dio a conocer las fotos de la estrella cantando y bailando vestida de blanco con accesorios dorados.

La intérprete se comprometió hace semanas con el actor Josh Duhamel y manifestó sentirse «la mujer con más suerte del mundo».

«En 2008 quiero llevar una vida equilibrada. Me encanta cuando llego a casa y veo a mis perros», apuntó y agregó que para ella será importante ver más a su familia en el año venidero.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

George Clooney designado «mensajero de paz» de la ONU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Se encargará de promover las actividades del organismo internacional, según anunció su vocera y el nombramiento se oficializará el 31 de enero.

El actor tiene una organización humanitaria que intenta ayudar a las personas afectadas por la guerra en Darfur. El actor estadounidense George Clooney, reconocido por su trabajo humanitario a favor de las víctimas de la guerra en Darfur, fue nombrado «mensajero de paz» de la ONU. La designación, según la vocera del organismo, Michele Montas, fue «por enfocar la atención pública en asuntos internacionales sociales y políticos».

Clooney deberá promover las actividades de la ONU, y especialmente sus misiones de paz. También asistirá a reuniones de países que envían soldados a países como Haití o Afganistán.

La designación –que fue decidada por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon- será oficializada el 31 de este mes.

Clooney es el noveno «mensajero de paz» de la ONU. Los otros son Michael Douglas, Elie Wiesel, Jane Goodall, Yo-Yo Ma, Daniel Barenboim, Paulo Coelho, Midori Goto y la princesa Haya, de Jordania.

El actor de 46 años es cofundador de «Not on Our Watch», una organización humanitaria que intenta atraer la atención mundial sobre las necesidades de la gente de Darfur. Desde su fundación, ya recaudó más de 9,3 millones de dólares para causas humanitarias en la región

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Claudia Fernández dice que es «la más profesional»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Chuecatown Trailer

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Posted in CINE | Leave a Comment »

La canción ‘Happy Chueca’ podría perder su candidatura a los Goya

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Happy Chueca, tema de la película Chueçatown, podría perder su candidatura a mejor canción original en los Premios Goya. La Academia de Cine está estudiando si cumple o no los requisitos para optar al galardón, ya que no se creó expresamente para el film, por lo que vulneraría el artículo número 13 del reglamento.
Chuecatown

Su autoría está registrada bajo el nombre de Vitaliano de la Cruz y, en un principio, algunas versiones anteriores «con una producción mucho más deficiente» de Happy Chueca, han servido como himno de la celebración del Orgullo Gay desde el año 2004, según Luis Escobar, uno de los integrantes del dúo Diossa y Malyzzia, encargado de interpretar esta canción.El videoclip lleva más de un año colgado en internetEscobar reconoció haber participado el pasado verano de 2006 en un concurso veraniego organizado por el programa TNT de Telecinco con esta creación musical, de la que además se realizó un videoclip en 2005 que lleva colgado desde hace más de un año en Internet.

El pasado diciembre ya ocurrió lo mismo con otros dos temas
Por eso, la Academia estudia retirar la candidatura, según confirmó a Efe un portavoz de la misma, tal y como ocurrió en diciembre con las canciones Esa luz, de la película Mataharis, y Gloomy Sunday, de La caja Kovak, que se quedaron sin candidatura por la misma razón.Hasta el momento los aspirantes son: Circus honey blues, de Víctor Reyes y Rodrigo Cortés, por Concursante; Fado da saudade, de Fernando Pinto Do Amaral y Carlos Do Carmo por Fados; Happy Chueca, de Diossa y Malyzzia por Chuecatown; La vida secreta de las pequeñas cosas, de David Broza y Jorge Drexler por Cándida; y Pequeño paria, de Daniel Melingo por El niño de barro.

Posted in CINE, COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

La turbulenta vida de Eric Clapton llega a las librerías españolas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Ha tenido una de las vidas más convulsas del panorama musical internacional, a saber, drogas, alcohol, mujeres… lo imprescindible para hacer de él una leyenda viva del rock. EricClapton ha relatado todo esto en su autobiografía, Clapton, que la semana que viene aterrizará en las librerías españolas de la mano de Global Rhythm y que la prensa estadounidense ya ha tildado de «conmovedora».

Eric Clapton

El libro está plagado de recuerdos musicales y «opciones equivocadas»
Esta vida, según él mismo cuenta, está plagada de recuerdos musicales y de «opciones equivocadas». Comienza con los recuerdos de infancia del músico nacido en Inglaterra en 1945, quien descubrió cuando era niño que los que creía sus padres, Rose y Jack, eran en realidad sus abuelos y que su hermana era su verdadera madre.

Las bandas de jazz de su juventud, que le animaron a subirse a un escenario, el Blonde on blonde de Bob Dylan, y otros creadores como James Brown o Bob Marley fueron algunas de sus inspiraciones, que pronto se convirtieron en un talento y una pasión desmesurados por la música. Los frutos de este ‘amor’ llegaron en formaciones como Cream.

Los «años perdidos» de ‘mano lenta’

A principios de la década de los 70 llegó el despegue en solitario de Clapton, que ya tenía tras de sí una contrastada reputación gracias a sus colaboraciones con el propio Dylan o The Beatles y a éxitos como Layla, -que escribió para Pattie Boyd, esposa entonces de su amigo George Harrison-.

Clapton se sumió en una profunda adicción a las drogas
Fueron los llamados «años perdidos» para el músico británico, que se sumió en una profunda adicción a las drogas hasta que editó 461 Ocean Boulevard (1974), uno de los hitos que construyen la impecable trayectoria profesional de ‘mano lenta’ y que incluye en su repertorio la versión de I shot the sheriff.

A este éxito le siguió, varios álbumes después, otro de sus momentos más inspirados, Slowhand (1977), ambos con una acogida tan favorable que mantuvo al británico en la carretera durante el resto de la década.

Muerte de su hijo Conor

Su relación con George Harrison nunca se vio enturbiada, a pesar de enamorarse de Pattie Boyd y casarse con ella, una mujer a la que apodaba Nell y con la que vivió una relación que nunca fue tan idílica como parecía por culpa de su adicción al alcohol, inevitable sustituto de las drogas para el músico.

La muerte de su hijo supuso una catarsis para el artista
La batalla con su nueva adicción se prolongó durante los años 80 y a ésta se sumó a la inesperada pérdida de su hijo de cuatro años de edad, Conor, que supuso una absoluta catarsis para Clapton y que le reconcilió aún más con la música.

Como resultado creó uno de sus temas más conocidos, Tears in Heaven, con el que luchó contra sus demonios personales y que encauzó definitivamente una carrera que ahora se encuentra en plena madurez

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Alejandro Sanz actuará finalmente en el Poliedro de Caracas, donde fue vetado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Alejandro Sanz se presentará en febrero en uno de los mayores auditorios de Venezuela, después de una publicitada suspensión de un concierto del cantante.
Alejandro Sanz

En octubre, un ministro anunció que la actuación no se celebraría en el estatal Poliedro de Caracas tras acusar a Sanz de «despotricar» contra el presidente Hugo Chávez.

Los seguidores del artista acusaron en su momento al gobierno de Chávez de atentar contra la libertad de expresión

La decisión generó un inmediato impacto en medios de comunicación y seguidores del intérprete de Corazón partío, quienes acusaron al Gobierno de atentar contra la libertad de expresión.

«Cien por cien confirmado, el tour mundial El tren de los momentos llegará al Poliedro de Caracas este próximo 14 de febrero», informó la firma Evenpro en un comunicado sin precisar detalles.

Sanz criticó en 2004 a Chávez diciendo que si recogieran 3 millones de firmas para que dejara de cantar, él lo haría, en referencia a las firmas reunidas para un referéndum contra el mandatario, del que salió victorioso.

Los organizadores, que habían anunciado la venta total de las entradas antes de la suspensión, dijeron que las entradas devueltas serán vendidas desde esta semana.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Britney Spears: «Apesto porque soy un ser humano. Estoy asquerosa»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

  • La cantante salió en antena pidiendo a un amigo que saliera del baño porque estaba desnuda y duchándose.
  • Sam Lufti, perteneciente al estrecho grupo de amigos de Spears, estaba siendo entrevistado en ese momento por teléfono.
    Britney Spears
  • La «»cantante»» estadounidense Britney Spears salió este jueves en antena pidiendo a un amigo que saliera del baño porque estaba desnuda y duchándose.

    Apesto porque soy un ser humano. Cierra la puerta, estoy asquerosa

    «¡Sal, estoy desnuda!», dijo en directo en la emisora de Los Angeles KIIS-FM, en plena entrevista del presentador del espacio Ryan Seacrest, a Sam Lufti, perteneciente al estrecho grupo de amigos de Spears.

    Las palabras de Spears se produjeron en el momento en que Lufti intentaba acercar el teléfono a la cantante a la ducha para que fuera entrevistada por Seacrest. A continuación, en antena se oyó cómo Lufti preguntaba a Spears por qué se estaba duchando. «Apesto porque soy un ser humano. Cierra la puerta, estoy asquerosa», contestó la cantante.

    Por otro lado, Lufti explicó, en relación a las imágenes que aparecieron el miércoles en distintos medios de comunicación donde se puede ver a Spears y su actual acompañante Adnan Ghalib comprando una prueba de embarazo, que la pareja simplemente estaba de broma. «No creo ni que compraran una. Yo creo que estaban jugando», aseguró Lufti.

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    George Michael escribirá su propia biografía tras firmar un contrato multimillonario

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

  • Cubrirá todos los aspectos de su vida personal y profesional.
  • El libro estará en las librerías a mediados del próximo año.
  • Michael lo escribirá «sin ayuda» y sin ningún tipo de «tapujo».
  • El cantante británico George Michael ha firmado un contrato multimillonario para escribir su autobiografía. Así lo ha anunciado la editorial HarperCollins, que ha revelado que lo hará sin ayuda ajena y «sin ningún genero de tapujos».

    George Michael

    La editorial no ha querido divulgar el dinero que se pagará al artista
    La editorial no ha querido divulgar el dinero que se pagará al artista, sólo ha dicho que el acuerdo es uno de los más sustanciosos firmados nunca en el Reino Unido. El libro, que cubrirá todos los aspectos de su vida personal y profesional, saldrá a las librerías a mediados del próximo año.

    Michael ha tenido varios roces con la policía por conducir bajo el efecto de las drogas y el año pasado fue condenado a cien horas de servicio a la comunidad por un delito de ese tipo. El cantante, cuyo nombre real es Giorgios Kyriacos Panayioutu, ha ganado dos premios Grammy y ha vendido más de 85 millones de discos en todo el mundo.

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »

    Britney Spears practica sexo con su novio en un ropero de una tienda

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    Britney, desnuda en un probador

    La «cantante» Britney Spears sigue emperrada en ser una chica rebelde. Aunque las 24 horas del día se encuentra perseguida por los paparazzis, la reina del pop sigue demostrando que ella hace lo que le da la gana.

    Ella cogió varios vestidos y se introdujo en el probador con Adnan. Se empezaron a escuchar gemidos

    Y es que, para sorpresa de clientes y empleados, hace unos días Britney optó por desfilar medio desnuda por una boutique de Betsy Johnson en el Westfield Fashion Square en Sherman Oaks, California, mientras se probaba ropa, según informa una revista

    Según los presentes, la cantante, no contenta con el espectáculo que estaba dando, volvió al probador, en el que permaneció 45 minutos con su actual pareja Adnan.

    Tuvieron sexo 

    Los empleados de la tienda aseguran que Britney y su novio mantuvieron relaciones sexuales en el interior de la cabina. «Ella cogió varios vestidos y se introdujo en el probador con Adnan. Posteriormente se empezaron a escuchar gemidos. Era repugnante».

    Cuando salio del ropero «descolocada por completo», según los empleados, uno de ellos intento ayudarla y ella le contesto gritando «que te jodan».

    Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

    Crean una web para que los particulares inviertan en nuevos grupos musicales

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    Dos empresarios catalanes, los hermanos Xavi y Albert León, han creado Apadrinaunartista.com (AUA), una página web con el objetivo de «dar a conocer» a nuevos grupos musicales y a través de la cual se puede «apadrinar» e invertir en los artistas que aparecen en ella, ayudándoles a grabar un disco.

    Él tuvo un grupo de música con el que grabó un disco, gracias a la financiación de sus amigos
    Xavi León ha explicado a Efe que la dinámica de la nueva empresa se basa en un sistema anglosajón conocido como «crowdsourcing» (buscador de gente), que es un sistema de mercadotecnia que consiste en poner un producto en el mercado para ver qué repercusión tiene.
    Podrán triunfar como ellos.

     

    En este caso, se incluye un grupo musical en la pagina web, «para que los inversores lo escuchen antes de invertir y ver su salida».

    Esta idea también nace de la propia experiencia personal de Xavi León, quien ha explicado que él tuvo un grupo de música con el que grabó un disco, «gracias a la financiación de sus amigos».

    Salir al mercado con las ayuda de terceras personas

    Esta es la finalidad de la web, que los artistas que aparecen en ella, con la ayuda de terceras personas, lleguen a conseguir 50.000 dólares (34.070 euros), que es el coste de producción de un disco, cuyas ganancias se repartirán en tres partes proporcionales entre el artista, AUA y el inversor.

    Según Xavi León, la diferencia de su proyecto con una discográfica es que en su portal «los músicos están libres de restricciones contractuales, ya que pueden abandonarlo cuando quieran y, por tanto, no comprometen su carrera profesional».

    Aun así, hay algunas condiciones a las que los artistas están sujetos y que sólo se harán efectivas si llegan a editar un disco.

    Un reparto ecuánime

    En este sentido, AUA designará el productor de la grabación y el estudio, mientras el dinero generado por el disco y por la publicidad de las descargas de las canciones será repartido equitativamente entre AUA, el artista y el inversor.

    Además, AUA tendrá la exclusividad de la explotación del CD durante de los dieciocho meses siguientes (dinero que compartirá también con la banda musical y el padrino) y después repartirá su exclusividad con los artistas.

    A parte de esto, hay unas condiciones previas a la inscripción: tener canciones propias y estar libre de cualquier derecho con alguna discográfica.

    Una aceptación con futuro

    Para León, la recibida de su página web en el mercado ha sido «muy buena», porque sólo hace tres meses que existen y ya «tienen casi 150 bandas de músicas (de las cuales el 80% son de rock y derivados y el 20% restante se divide en hip hop, punk y, en menor medida, en música latina y electrónica) y 2.145 inversores».

    Solamente en esta última semana el número de artistas e inversores ha crecido un 15% con respeto al inicio, por lo que ahora quieren reinvertir más dinero para crear productos de promoción comercial de los grupos, como camisetas.

    Xavi León cree que tanto los músicos como los inversores tienen la posibilidad de «ganar alguna cosa»: los primeros de editar un disco y los segundos «de invertir en un proyecto que les gusta y que, a la larga, puede generarlos beneficios económicos».

    Posted in INTERNET, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    La mozzarella, amenazada por una epidemia

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    Una epidemia de brucelosis entre los búfalos que generan la leche con la que se produce el popular queso de la región italiana de Campania ha propiciado que un descenso en el consumo de mozarrella. El Gobierno de Italia tiene previsto sacrificar a cerca de 60.000 animales que han sido infectados por la enfermedad. En concreto, se calcula que el 30% de los búfalos sufre el brote.

    El virus puede ser transmitido a los seres humanos si consumen alimentos infectados, aunque el riesgo disminuye al utilizar leche pasteurizada, según publica el diario Público.

    Posibles causas

    Se cree que la huelga de limpieza en Nápoles es la principal causante de la enfermedad. Sin embargo, las autoridades descartan esta teoría pues «la crisis de la basura está limitada al área metropolitana y no afecta a la producción de mozzarella», dijo el vicesecretario italiano de políticas agrarias, Guido Tamperi.

    Una de las hipótesis que barajan algunos periódicos italianos es que la mafia conocida como Camorra han extendido la epidemia por sus amenazas a los veterinarios encargados de realizar los test a los animales.

    Posted in SALUD | Leave a Comment »

    Lanzan un kit de detección de semen

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    A quién no le gustaría saber a ciencia cierta si su pareja le ‘pone los cuernos’ con otra persona? Gracias a KT100 Checkmate ya es posible hacer una prueba de esperma para acabar con la pesadilla de las dudas de la infidelidad. Se trata de un producto que se comercializa por 50 dólares (34 euros).
    Kit de detección de semen.

    Para ello, tan solo hay que depositar restos del fluido corporal en la ropa y, en cinco minutos, se obtiene el resultado, según informa el blog No puedo creer que lo hayan inventado. Tanta es la efectividad de este producto que permite analizar el semen depositado en la ropa después de dos años.

    Al igual que las pruebas de embarazo, la presencia de restos de semen se indicará con un color púrpura. También puede tener una doble utilidad, ya que gracias a este ‘kit de detección de semen’ puede averiguarse si tu hijo se masturba, por ejemplo, en el sofá.

    Posted in INSÓLITAS | Leave a Comment »

    El ‘galáctico’ Sisa actuará en el Jovellanos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    Jaume Sisa presenta en el Jovellanos ‘Qualsevolt nit pot surtir el sol’ el sábado 26 de enero a las 20:30 h. Este es el trabajo que llevó a la fama al bohemio músico catalán, que se podrá admirar al precio de 12 euros la entrada
    El 'galáctico' Sisa actuará en el Jovellanos
    Jaume Sisa presenta en el Jovellanos ‘Qualsevolt nit pot surtir el sol’ el sábado 26 de enero a las 20:30 h. Este es el trabajo que llevó a la fama al bohemio músico catalán, que se podrá admirar al precio de 12 euros la entrada.
    Dicen que recordar es volver a vivir. No siempre porque, en ocasiones, se queda en un mecánico, desvaído y, finalmente, frustrante apelar a la nostalgia. Por eso, de todos los artistas que, en los últimos años, han encontrado en la revisión de los clásicos de su discografía una excusa para girar, muy pocos han conseguido espolear la memoria con la vara de la creatividad. Y Sisa, como ese Lou Reed que acaba de transformar la re-construcción de Berlínen un espectáculo pleno de emoción, es uno de ellos. Y lo ha hecho –lo hace-esculpiendo de nuevo la piedra fundacional de la canción galáctica, Qualsevol nit pot surtir el sol(Zeleste-Edigsa, 75), una obra maestra que Manuel Vázquez Montalbán ya supo escuchar en el momento de su edición, tres décadas antes de que revistas tan distintas como “Rockdelux”(nº8), “Enderrock”(nº3) o “EfeEme”(nº16) lo incluyeron en sus listas de Mejores Álbumes Españoles del Siglo XX. “Me doy cuenta de que estoy ante un disco importante porque abre una nueva dimensión para la todavía denominada Nova Cançó”,escribía. Y desde luego, no le faltaba razón.
    Haciendo realidad el sueño de todo poeta verdadero, Sisa recupera la inocencia en un viaje poético a la concepción de un repertorio que es una leyenda. Y regresado a esa infancia de pantalón corto y jersey de piqué, arranca en el Poble Sec de posguerra, cruza la frontera mental del Paralelo y, pasando del Amarcord felliniano al Highway 61dylaniano, descubre –mejor, inventa-la contracultural Barcelona de los setenta. Y así, del neorrealismo mágico de El fill del mestrea iluminación supra-terrenal de El setè cel, cada tema se transforma en una pequeña epifanía en la que el espectador descubre cosas sobre sí mismo que no tenía presente haber olvidado. Solo con su guitarra pero bien acompañado por todas las musas de la inspiración, el trans-cantautor celebra la conveniente reactivación de sus grabaciones y la próxima publicación de una versión de Qualsevol nit pot surtir el sol ilustrada por Sergio Moraen formato Libro-CD con una fiesta en la que, claro, sólo faltas tú.

    Posted in CONCIERTOS | Leave a Comment »

    Oviedo ensalza la figura del poeta Ángel González con una plaza a su nombre

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    El Ayuntamiento de Oviedo ha inaugurado en Vallobín la plaza Angel González, un sentido homenaje al que acudieron multitud de admiradores, que arroparon a sus familiares y amigos, en memoria del poeta fallecido en el pasado viernes 11 de enero
    Oviedo ensalza la figura del poeta Ángel González con una plaza a su nombre
    Un centenar de personas del mundo de la literatura, la música y el cine han despedido hoy en Oviedo al poeta Ángel González en un homenaje «sobrio y sencillo», tal y como lo ha definido su viuda, Susana Rivero.
    La urna funeraria con los restos del poeta fue trasladada desde Madrid y depositada hoy por su viuda en el panteón familiar del cementerio de El Salvador, en Oviedo.
    Cerca de un centenar de personas, entre familiares y amigos han despedido al poeta en un acto homenaje en el que el director de la Real Academia de la Lengua, Víctor García de la Concha, la viuda de Alarcos, Josefina Martínez, y el poeta y ensayista Luis García Montero, han leído poemas en recuerdo a González.
    Uno de los momentos más emotivos se produjo cuando García Montero leyó una carta de despedida que el propio Ángel había escrito para su viuda y que rompió el silencio con los aplausos de los asistentes.
    Tras el funeral, la ciudad de Oviedo ha querido rendirle un particular y esperado homenaje, con la inauguración oficial de una plaza en el barrio de Vallobín, que desde hoy llevará el nombre del poeta.
    En el acto han estado presentes representantes del mundo de la política y de la Universidad de Oviedo, donde el poeta estudió antes de emigrar a Estados Unidos y donde recibió el que ha sido uno de sus últimos homenajes públicos, su investidura como Doctor Honoris Causa, junto al también literato Juan José Millás.
    Esta mañana, el rector de la Universidad, Juan Vázquez, coincidía con Josefina Martínez, al asegurar que el pasado 3 de diciembre, fecha en la que fue investido doctor, fue «un gran día» para el autor de «Palabra sobre palabra».
    «Me siento muy satisfecho de que hayamos llegado a tiempo y le hayamos hecho ese reconocimiento», ha comentado hoy el rector, quien ha añadido: «Parece que el poeta quiso acabar su vida en el lugar por donde la empezó».
    En el acto de inauguración de la Plaza «Ángel González», su abogado y albacea, Antonio Massip, ha recordado que este homenaje municipal se había ido retrasando y que fueron los propios poetas asturianos, y entre ellos Ángel González, quienes habían paseado por la ciudad buscando un solar.
    «Hoy el nombre de Ángel sobre esta placa rompe con la enloquecida fuerza del desaliento, al oeste de la ciudad cero», leyó un emocionado Massip.
    La viuda, Susana Rivero, quiso agradecer públicamente la presencia de los amigos del poeta a lo que calificó como una despedida «bellísima y emocionante».
    «Ángel se ha ido, pero la voz del poeta no desaparece nunca», ha comentado el académico García de la Concha.
    El director de la academia ha recordado que Ángel González perteneció a la generación de los cincuenta, junto a nombres como Goytisolo y Gil de Biedma, «un grupo que consiguió superar la poesía evasiva de la postguerra y que renovó el decir poético».
    Por su parte, Joaquín Sabina, íntimo amigo del poeta, y visiblemente afectado ha comentado:»Se ha ido una de las personas que no deberían morirse nunca y que deja un hueco absolutamente insustituible para sus amigos; nos queda su palabra».
    El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique ha asegurado que el poeta había estado muy fatigado una temporada, pero que en las últimas semanas «parecía haber mejorado».
    Ha añadido, que Sabina, Ángel y él tenían un proyecto pendiente que al poeta le hacía mucha ilusión como es la constitución de un trío musical que daría «conciertos para insomnes», ha bromeado.
    «Como ayer me comentaba Sabina, el trío desgraciadamente se ha estropeado», ha lamentado.
    Junto a este homenaje de despedida, el Gobierno asturiano trabaja en la preparación de otro que tendrá un carácter más público.

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »

    «Con la muerte de Ángel González siento que se pierde un mundo». POR JOSÉ CABALLERO BONALD ESCRITOR

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    «A él le gustaba decir que la generación del 50 aportó a la posguerra una nueva manera de vivir y de beber», recuerda el escritor, íntimo amigo del poeta asturiano

    Entre risas, José Manuel Caballero Bonald (Jerez, 1926) responde que por supuesto que sigue siendo un desobediente. «Y por fortuna. Eso se lo digo siempre a mis hijos y les doy ejemplo». El autor de ‘Manual de infractores’, ‘Ágata, ojo de gato’ y ‘Diario de Argónida’, entre otras obras, asistió ayer a la presentación del monográfico que le dedica la revista ‘Zurgai’. «Ha quedado magnífica. Aunque siempre todo esto tiene ya un carácter como de ser póstumo que te crea cierta inquietud», reconoce. Sobre todo ahora que es uno de los dos únicos supervivientes del Grupo de los 50, tras la muerte del poeta asturiano Ángel González hace tan sólo una semana.
    «Con la muerte de Ángel González siento que se pierde un mundo»

    -Quería empezar dándole el pésame por el fallecimiento de su amigo.

    -Muchas gracias, esto ha sido para mí una pérdida que he sentido muy hondamente. Era mi amigo fraternal. Y uno piensa que de alguna forma se pierde un mundo, tantas convivencias y tantas cosas compartidas a lo largo de 50 ó 60 años que van cayendo en el olvido. Que ya sólo quede algún que otro atisbo te duele mucho.

    -Dijo que se sentía como un superviviente.

    -Claro, ya el grupo del 50 está diezmado, sólo quedamos Paco Brines y yo, todos los demás han muerto. Y generalmente de una manera abrupta, ha habido suicidios y autodestrucciones Ha sido una generación que ha ido desapareciendo.

    -¿Cómo se enfrenta a ello?

    -De mala manera. Yo me siento bastante deprimido en ese sentido. No supero ese bache de pesadumbre. Pero hay que seguir viviendo y esto es lo normal.

    -Tiene una gran responsabilidad.

    -Esas son las cosas que a uno le compensan, servir de nexo o de recordatorio con algo que ha desaparecido, que tu memoria sirva para esa conservación.

    -¿Cómo era ese mundo?

    -Teníamos muchas cosas en común los del 50, procedíamos de un origen familiar y universitario similar, leíamos los mismos libros y teníamos costumbres muy parecidas. Nos gustaba la noche, éramos noctámbulos, bebíamos. Como le gustaba decir a Ángel González, habíamos aportado a la anodina y mezquina realidad española de la posguerra una nueva manera de vivir y de beber. Y es verdad. Sobre todo nos unía la lucha clandestina antifranquista, por la libertad. Estábamos todos trabajando políticamente por la libertad, padecimos cárceles, exilios y etcétera. Pero literariamente hablando no teníamos mucho en común. Las afinidades poéticas eran escasas. Me siento muy cerca de Valente y de Barral, pero menos de Gil de Biedma.

    El compromiso

    -Se tiende a agrupar siempre.

    -Es normal. Hubo un momento en que, en seis años, decidimos usar la poesía y la escritura en general como instrumento de lucha política. Nos creímos que realmente se podía emplear un texto escrito para justificar tu lucha y supeditamos la literatura a ese compromiso. Ahí es donde más nos parecemos porque nuestros textos tenían el fin de denunciar.

    -¿Lo sigue creyendo?

    -Mmmm, ya mucho menos. Yo creo que un texto no sirve para nada. Salvo para enriquecer la sensibilidad del lector, alguien que de repente coge un texto tuyo y siente que se abre una puerta y que se asoma a un mundo desconocido que le descubre cosas que él no conoce

    -No es poca cosa tal y como está el mundo.

    -No es poca cosa. En este sentido el escritor tiene mucha responsabilidad. Yo siempre justifico desde un punto de vista histórico ese compromiso del escritor con la realidad que está viviendo. Pero en ciertos momentos porque ahora, cuando uno ya ha alcanzado las libertades, puede decir lo que quiera y escribir lo que quiera, ya no es tan necesaria esa actitud de testigo de tu tiempo. Eso se da por añadidura. En mi obra cualquier investigador futuro verá ese tiempo, pero no me lo propongo ya. Se traspasa lo que pienso y lo que vivo, mi pensamiento y mi vida están en mi obra.

    Futuro incierto

    -¿Y cómo ve el panorama poético español hoy?

    -Lo veo regular. Creo que los muy jóvenes van por muy buen camino, están haciendo una poesía responsable, de indagar en el lenguaje. Luego hay una tónica general de poesía llena de obviedades y coloquialismos que me interesa poco. Eso ya lo hizo magníficamente Blas de Otero, que fue el que mejor usó las formas coloquiales para transformarlas en una gran poesía. Pero los que vinieron detrás de nosotros, con excepciones, me interesan poco.

    -¿Determina el paisaje cómo se escribe?

    -Uno es un poco lo que es el paisaje en el que vive, la morada influye en el morador. Yo estoy muy supeditado a Doñana, allí he visto una alegoría de la dignidad, de la salvación del hombre, de la comunicación con la naturaleza. He estado siempre muy pendiente de los peligros que se han cernido sobre esa tierra y la he defendido.

    -Está en su poesía, a la que ha reconocido que se dedica con intermitencia.

    -Sí, soy discontinuo. Pierdo la fe, el tono, el estado de ánimo me impide pensar en un poema. Y eso me podía durar 8 ó 10 años pero no tenía remordimiento, me dedicaba a las memorias o la novela. Y sin embargo un día paseando o en los insomnios y en los momentos más inoportunos me empiezan a venir poemas uno detrás de otro. Así nace un libro. Ya de viejo, yo que creía que la poesía era un género de juventud, estoy haciendo mucha.

    -Habrá mucho en común entre la vejez y la juventud, entonces.

    -Yo no sé, pero sí que he recuperado esa energía, esa pasión necesaria para escribir un poema. Me sorprende a mí mismo, y me rejuvenece, que me hace falta. Le estoy muy agradecido a esos poemas que me hacen más joven. Ahora lo que he abandonado para siempre es la novela, ya no ni quiero ni puedo plantearme un trabajo literario a largo plazo.

    Una vida disoluta

    -¿Por qué la poesía sí le interesa?

    -Es una cosa de placer. Leer algo que me deslumbra o me emociona, incluso sólo por su aspecto léxico… Cuando leo unas palabras bellamente encadenadas y que seducen, ese placer es inigualable. Eso no lo puedo encontrar en una novela.

    -Eso que llama función alucinatoria de la palabra.

    -La palabra debe tener siempre eso: inducir una alucinación o el descubrimiento de lo oculto en el lector.

    -No hace falta entender un poema.

    -No, hay que ponerse ante él y sentir que te comunica aunque no lo entiendas literalmente. Eso ya es mucho.

    -¿Quién le hizo sentirse así por primera vez?

    -Juan Ramón Jiménez. Lo tengo muy claro. Él es la dignificación de la palabra, el secreto profundo de la poesía. Ahí empecé a llevar una vida disoluta, disipada que decían los bienpensantes.

    DESDE LA ARGENTINIDAD….UN ABRAZO A FAMILIARES, AMIGOS Y A TODOS LOS PEOTAS…OBVIAMENTE  ANGEL SIEMRPE ESTARÁ JUNTO A NOSOTROS.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Ángel González, poeta querido y reconocido

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    Posted in CULTURA, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

    Un homenaje a la memoria. Ángel González

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    PARA las memorias de Ángel González hay un libro, del que no me canso de decir que es de los mejores libros de memorias que se han publicado en España en los últimos años, titulado ‘Para parar las aguas del olvido’, de Paco Ignacio Taibo I». Lo dijo hace un tiempo el poeta Luis García Montero y lo corroboran muchos de quienes han podido echar un ojo a sus páginas. Sin embargo, hoy en día es casi imposible encontrar en las librerías la obra a la que aludía el poeta granadino. Su propio autor dice que después de las palabras de García Montero «hubiera sido razonable que mi novela se hubiera vuelto a editar, pero no ha sido así».

    ‘Para parar las aguas del olvido’ supone, además de un documento impagable para quienes quieran saber cómo transcurrió la infancia del autor de ‘Palabra sobre palabra’ o ‘Deixis en fantasma’, una obra imprescindible para analizar la vida cotidiana en plena guerra civil, ésa de la que tan bien hablaron Fernán-Gómez en ‘Las bicicletas son para el verano’ o Arturo Barea en ‘La forja de un rebelde’, y en los años inmediatamente posteriores, aquellos que conformaron la etapa más cerril de la larga dictadura franquista. El libro se editó por vez primera en Gijón, en la tan querida entonces como añorada ahora editorial Júcar, en 1982. Unos años más tarde, el mítico editor Carlos Barral decidió volver a sacarla en la colección que él denominó Biblioteca Personal. Después, un silencio inmerecido se cernió sobre la obra, por más que se tratase, según dijo su autor en la presentación celebrada en 1982 en Oviedo, de un libro escrito «para parar las aguas del olvido y para que no vuelvan a inundarnos aquellas otras aguas de terror y de las fórmulas cerradas y vengativas».

    Un terror y unas fórmulas que habían comenzado el 18 de julio de 1936. Cuando el general Franco se pronuncia en Marruecos contra el Gobierno de la II República, Paco Ignacio Taibo y su hermano Amaro son sólo dos niños sin más preocupaciones que las de encontrarse cada tarde con sus tres amigos del alma (Ángel González, Manolo Lombardero y Benigno Canal) para entregarse al juego y la lectura entre los árboles del Campo de San Francisco, último reducto de la imaginación infantil en una ciudad que pronto empieza a ser asediada por unas tropas -las republicanas- cuya llegada es largamente esperada por los cinco protagonistas y sus familias («El Campo de San Francisco limita por el norte con la esperanza de que algún día lleguen», reza una de las primeras líneas del volumen). A lo largo de cerca de 300 páginas, y a través de pequeñas estampas cuyos títulos son tan elocuentes como certeros (‘La ley prohíbe la blasfemia’, ‘Cómo muere un poeta’, ‘La detención’ ), el que fuera redactor jefe de EL COMERCIO antes de convertirse en el periodista cultural más influyente de México (en el país norteamericano, de hecho, el libro ha sido reeditado recientemente por Ediciones B) va desgranando la amarga rutina de la vida bajo las bombas y el incierto devenir de unos zagales que una vez finalizada la contienda tendrían que crecer antes de tiempo en «una ciudad sin generosidad con los vencidos ni con los hijos de los vencidos», según asevera Ángel González en el prólogo. Lombardero, su compañero de andanzas infantiles, matiza en el epílogo que «en un entorno de bullanga patriotera, de rechinar de dientes y de calamidades sin cuento, mientras a su alrededor atronaban los clarines y los tambores de los «flechas y pelayos» -y los llantos y sordos juramentos de quienes habían estado alistados en las filas de los «pioneros»-, aquellos cinco muchachos elegían por héroes y dioses a Ulises, D’Artagnan o el marqués de Bradomín».

    El cine y la literatura actúan, en medio de un ambiente enloquecido y cainita, como una válvula de escape que los cinco amigos aprovecharán de continuo, pero que también les acarreará sus primeros desencantos. Especialmente conmovedoras resultan las páginas dedicas a los poetas del 27, y también aquéllas en las que se consigna la temprana devoción de González por Juan Ramón Jiménez o el viaje que sus amigos hacen a Páramo del Sil para verle durante su convalecencia allí, un periodo que sería crucial en la existencia del autor. A pesar de todas sus virtudes, que son muchas, y de su propio título es hoy un libro que el lector español sólo podrá encontrar buceando en los estantes de las librerías de segunda mano o entregándose a la navegación por las procelosas aguas de internet. De todos modos, vale la pena intentarlo, aunque sólo sea para sentir la emoción de esas palabras nacidas para homenajear a la memoria.

    Posted in CULTURA, SOCIALES | Leave a Comment »

    Ángel González llegan hoy al cementerio de El Salvador

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    Sus cenizas llegan hoy al cementerio de El Salvador
    Las cenizas de Ángel González llegan hoy a Oviedo con su gran pandilla de la Puerta del Sol, de Malasaña y hasta del barrio Salamanca. Son casi una legión, porque el poeta estuvo toda su vida, sus intensos 82 años de vida, acumulando afectos. García Montero, Almudena Grandes, Joaquín Sabina, Chus Visor, Javier Rioyo, Miguel Ángel Aguilar, Benjamín Prado y otros muchos acompañarán el viaje de sus restos y leerán hoy sus versos en un homenaje póstumo que comenzará en el cementerio de El Salvador.

    Allí se reunirán todos a los pies de la tumba de la madre de Ángel González, donde serán depositadas sus cenizas a las doce del mediodía, sobre un lema que rezará: ‘Este amor /ya sin mí / te amará siempre’, poema perteneciente al libro ‘Deixis en fantasma’ (1992).

    Una hora más tarde, la comitiva se trasladará a la plaza de Oviedo que llevará su nombre, en Vallobín, para proceder a su inauguración oficial. Allí se leerán algunos de sus mejores versos, como el más fiel de los tributos. Además, familiares y amigos aprovecharán su visita a Oviedo para celebrar ese día, en la sede de la Presidencia del Gobierno asturiano, una reunión preparatoria del gran homenaje que se quiere tributar al poeta asturiano.

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »

    Ana Belén gira por España

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    La cantante Ana Belén iniciará este sábado en Roquetas de Mar (Almería) la gira de presentación de su último trabajo, Anatomía, con la que recorrerá las principales ciudades españolas para culminar su recorrido el 1 de junio tras una semana de conciertos en el teatro Gran Vía de Madrid.

    Después de seis años sin publicar un disco con canciones inéditas, y tras un largo período sin ofrecer conciertos en solitario, la artista saltará nuevamente a los escenarios para lanzar Anatomía a las 22.00 horas de mañana en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, según informó su casa discográfica.

    Será el inicio de una gira nacional que culminará el 1 de junio en el teatro Gran Vía de Madrid, donde ofrecerá una serie de conciertos que arrancarán el 26 de mayo.

    Durante ese mismo mes, la cantante cuenta con fechas confirmadas en Palma de Mallorca, Puertollano (Ciudad Real) y San Roque (Cádiz); mientras que en abril presentará su último trabajo en Castellón, Terrassa (Barcelona), Granada, Salou (Tarragona) y Orihuela (Alicante).

    La gira cuenta además por el momento con paradas previstas en Barcelona, Sant Cugat (Barcelona), Santander, Torrelavega y Zaragoza durante el mes de marzo; así como en Valencia, Aranjuez (Madrid), Viladecans (Barcelona), Pamplona y Bilbao en febrero.

    Tras su actuación en Roquetas, el próximo escenario que acogerá a la cantante será el teatro Infanta Leonor de Jaén, donde actuará el 20 de enero, y el Víctor Villegas de Murcia, donde cuentan con su presencia el 31 de este mes.

    En Anatomía, nominado al premio Grammy Latino en la categoría de Mejor álbum pop femenino, la madrileña interpreta temas de Joaquín Sabina, Víctor Manuel, Pablo Guerrero, Bebe, Javier Limón, Pancho Varona, Antonio García de Diego, Felipe Palomo, Litto Nebbia, Leo Minax, Juan Mari Montes y Gradelio Pérez.

    El inicio de su gira se produce después de que el pasado 12 de diciembre la cantante recibiera en Toledo la medalla de oro al mérito de las bellas artes, en una ceremonia presidida por el príncipe Felipe, heredero de la corona española, y su esposa Letizia Ortiz.

    Posted in CONCIERTOS | Leave a Comment »

    UN MAESTRO JOAQUIN

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

    NUESTRAS MUSAS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

    Posted in FOTOGRÁFÍAS | 1 Comment »