La turbulenta vida de Eric Clapton llega a las librerías españolas
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008
Ha tenido una de las vidas más convulsas del panorama musical internacional, a saber, drogas, alcohol, mujeres… lo imprescindible para hacer de él una leyenda viva del rock. EricClapton ha relatado todo esto en su autobiografía, Clapton, que la semana que viene aterrizará en las librerías españolas de la mano de Global Rhythm y que la prensa estadounidense ya ha tildado de «conmovedora».
El libro está plagado de recuerdos musicales y «opciones equivocadas»
Esta vida, según él mismo cuenta, está plagada de recuerdos musicales y de «opciones equivocadas». Comienza con los recuerdos de infancia del músico nacido en Inglaterra en 1945, quien descubrió cuando era niño que los que creía sus padres, Rose y Jack, eran en realidad sus abuelos y que su hermana era su verdadera madre.
Las bandas de jazz de su juventud, que le animaron a subirse a un escenario, el Blonde on blonde de
Bob Dylan, y otros creadores como James Brown o Bob Marley fueron algunas de sus inspiraciones, que pronto se convirtieron en un talento y una pasión desmesurados por la música. Los frutos de este ‘amor’ llegaron en formaciones como Cream.
Los «años perdidos» de ‘mano lenta’
A principios de la década de los 70 llegó el despegue en solitario de Clapton, que ya tenía tras de sí una contrastada reputación gracias a sus colaboraciones con el propio Dylan o
The Beatles y a éxitos como Layla, -que escribió para Pattie Boyd, esposa entonces de su amigo George Harrison-.
Clapton se sumió en una profunda adicción a las drogas
Fueron los llamados «años perdidos» para el músico británico, que se sumió en una profunda adicción a las drogas hasta que editó 461 Ocean Boulevard (1974), uno de los hitos que construyen la impecable trayectoria profesional de ‘mano lenta’ y que incluye en su repertorio la versión de I shot the sheriff.
A este éxito le siguió, varios álbumes después, otro de sus momentos más inspirados, Slowhand (1977), ambos con una acogida tan favorable que mantuvo al británico en la carretera durante el resto de la década.
Muerte de su hijo Conor
Su relación con George Harrison nunca se vio enturbiada, a pesar de enamorarse de Pattie Boyd y casarse con ella, una mujer a la que apodaba Nell y con la que vivió una relación que nunca fue tan idílica como parecía por culpa de su adicción al alcohol, inevitable sustituto de las drogas para el músico.
La muerte de su hijo supuso una catarsis para el artista
La batalla con su nueva adicción se prolongó durante los años 80 y a ésta se sumó a la inesperada pérdida de su hijo de cuatro años de edad, Conor, que supuso una absoluta catarsis para Clapton y que le reconcilió aún más con la música.
Como resultado creó uno de sus temas más conocidos, Tears in Heaven, con el que luchó contra sus demonios personales y que encauzó definitivamente una carrera que ahora se encuentra en plena madurez
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
This entry was posted on enero 19, 2008 a 4:05 pm and is filed under CULTURA.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, o trackback from your own site.
Deja una respuesta