LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 20 de enero de 2008

George Bush se hace bloguero, AHORA PUEDES INSULTAR AL GENOCIDA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

No es broma. El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush abrió un blog temporal en la web de la Casa Blanca. Allí contestó a las preguntas que le hicieron los ciudadanos. El mandatario norteamericano habló acerca de su reciente viaje por Oriente Medio.

Bush contesta en un blog.

El espacio se alimentó durante su gira, aunque diversos responsables del Gobierno escribieron artículos pero el pasado 16 de enero, el propio Bush quiso contestar a siete cuestiones, tanto personales como políticas, que les plantearon, según informa Periodistas21.

Entre otras cosas, Bush señaló que la paz entre los Palestinos y los israelíes es una «tarea difícil», reconociendo incluso que muchos presidentes han intentado, pero «no han alcanzado los resultados esperados. La razón por la que creemos que ahora hay una posibilidad para que tenga éxito es porque es la primera vez que los líderes de Israel y los Palestinos están planteando el mismo objetivo».

Además, la libertad en el Oriente Medio generará un «equilibrio fuerte contra los extremistas». Según dijo el presidente, éstos «abrazan una ideología basada en el odio y la intolerancia, a diferencia de una ideología basada en la libertad, que promueve la esperanza y la tolerancia y el respeto. El avance de libertad y justicia marginará a los extremistas».

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

YouTube y otra tontera colgada

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

YouTube se ha convertido en una herramienta de promoción de ‘freaks’. La última moda en Internet es grabarse mirando fijamente a la cámara.

Uno de los mayores ejemplos es el protagonizado por una joven japonesa que, prácticamente sin hablar, se ha convertido en toda una estrella.

Tras varios segundos en plano fijo, cuando está a punto de reírse se despide con el signo de paz. Uno de sus últimos vídeos ha tenido más de 600.000 visitas. Y en tan solo cinco días. Y vídeos de una duración de cuarenta segundos máximo.

En YouTube ya tiene subidos decenas de vídeos similares. Con distinta ropa y atuendos pero siempre tratando de cautivar a la cámara.

Posted in ABUELAS, INTERNET | Leave a Comment »

Échale un polvo y piensa en David Beckham

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

  • El sex symbol del fútbol sigue manteniéndose como la mejor marca del mercado.
  • Un chino ha utilizado el nombre como mejor promoción para unos nuevos condones.
  • Los fanáticos del jugador exigen que se saquen del mercado
  • Los preservativos con el nombre del futbolista.
    El sex symbol del fútbol americano, David Beckham, sigue provocando a las masas y se mantiene como la mejor marca del mercado.

    Bien lo saben los empresarios de todo el mundo, pero ha sido un chino el que ha arriesgado y le ha utilizado el nombre de la mega estrella como mejor promoción para unos nuevos condones.

    En chino, los preservativos se denominan Beikehanmu y en todo China se han convertido no sólo en el gran tema de conversación junto a los Juegos Olímpicos, sino que también son un éxito en ventas.

    Sin embargo, los fans asiáticos del futbolista se oponen a la idea con pancartas y otras maneras de protestar contra lo que consideran una falta de respeto al ídolo.

    Los fanáticos del jugador exigen que se saquen del mercado y que el fabricante pida disculpas al propio Beckham.

    El tercer paso de la protesta es denunciar a la empresa, directamente.

    Mientras la fábrica asegura que se trata de un producto de gran calidad, también hace hincapié en que en la caja de presentación no aparece en ningún momento la imagen del jugador. 

    Posted in NEGOCIOS | Leave a Comment »

    Ángel Martín entre PAJILLAS Y FAMA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

  • Se trata de Ángel Martín, un sevillano de 28 años.
  • El vídeo fue grabado meses antes de entrar al programa
  • Y es que el cibersexo llega a todos los campos. Después de lo sucedido con el nuevo fichaje del Valencia, ahora se apunta al juego sexual de la red uno de los concursantes del nuevo programa de la cadena Cuatro, ‘Fama a bailar’.

    Imágenes de la vdeo-conferencia de Ángel Martn.

    Un blog  ha colgado las imágenes en las que se puede ver a el concursante, Ángel Martín, un sevillano de 28 años, participando en una vídeo-conferencia que fue grabada, en la que se ve al bailarín realizando poses muy sexuales y masturbándose.

    Esperamos que mientras lees esta nota no estés tu tambén de pajilla, o si, quien sabe, más preocupante, es el hambre, las gueras y tantas otras cosas, que una buena pajilla, seas hombre  mujer, TVS, date una pajilla y ya, visita  el sitio donde  está el video.

    http://camaragay.blogspot.com/

    Saludos pajerillos jojojo

    Posted in INTERNET | 2 Comments »

    Jesucristo gay

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

  • La obra teatral, que muestra a Cristo seducido por Judas, se estrenará en Sidney en febrero.
  • Su director, Leigh Rowney, afirma ser creyente y cristiano.
  • Cartel de la obra. (smh)

    Líderes religiosos cristianos de Australia han protestado contra el próximo estreno en Sidney de una obra de teatro en la que Jesucristo aparece como un homosexual que fue seducido por Judas.

    El diario Sun Herald informó hoy de que la obra se estrenará en febrero, con motivo del festival anual Mardi Gras para gays y lesbianas de la ciudad.

    «Se trata de un sinsentido histórico (…) deliberado, no inocente y ofensivo, y hasta les parece gracioso», denunció Robert Forsyth, obispo anglicano del sur de Sidney.

    Además de su relación íntima con Judas, en la representación Jesús también oficia una boda homosexual entre dos apóstoles.

    El director, Leigh Rowney, quien afirma ser creyente y cristiano, admite que su obra podrá ofender a algunos cristianos, pero negó que su deseo sea abrir un debate religioso.

    «Quería que fuera dirigida por un cristiano como yo, para darle dignidad, pero al mismo tiempo también plantear algunas cuestiones sobre el cristianismo como sistema de fe», dijo Rowney al Sun Herald.

    El autor, Terrence McNally, un homosexual, recibió amenazas de muerte cuando la obra fue representada en Estados Unidos.

    Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | 1 Comment »

    Fidel Castro votó en las elecciones desde el lugar en el que descansa

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    El líder cubano, Fidel Castro, votó este domingo desde el lugar en que descansa en las elecciones que se celebran en Cuba para la ratificación de los candidatos a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) en las elecciones generales.

    «Tuve el privilegio de que un miembro de la mesa electoral de mi colegio me visitó, al igual que a otros en mi caso», indicó Castro, en un mensaje al pueblo que fue leído en el momento de abrirse el sobre que contenía su voto.

    Más de ocho millones de cubanos

    En la misiva, Castro, convaleciente de una grave enfermedad que le obligó a delegar sus cargos en julio de 2006, se refirió al frío y la lluvia que azotan esta jornada al oeste de la isla y que, según dijo, «pretenden conspirar» contra el proceso electoral, al que están llamados más de 8,4 millones de cubanos.

    «He cumplido ya, pero no me mojé», señaló el líder cubano, en referencia a la entrega de su sufragio sin acudir a su colegio electoral.  Castro afirmó que ejerció el «voto unido», como se denomina al respaldo de todos los candidatos que aparecen en la papeleta electoral, por una «cuestión de conciencia».

    Elecciones en Cuba.

    Y es que los cubanos refrendarán a los 614 candidatos a diputados, entre ellos al propio Fidel Castro.
    Además, los parques de atracciones de La Habana no abrirán. La coincidencia de horarios de los centros recreativos con el de las elecciones, sin partidos políticos -ilegales salvo el Comunista, al que pertenecen buena parte de los candidatos- ha llevado a los dirigentes a tomar esa medida.

    Propaganda oficial

    Las urnas de los 38.357 colegios electorales abrirán a las 7.00 hora local (12.00 GMT) y cerrarán a las 18.00 (23.00 GMT), para que unos 8,4 millones de ciudadanos mayores de 16 años respalden a los candidatos por sus «méritos, calidad ético-moral y capacidad», según reza en la propaganda oficial.

    «Ningún parque va a abrir, nos dijeron que no va a abrir ningún parque por el día de las elecciones, fue una orientación del Gobierno», indicó una encargada de relaciones públicas del Parque Lenin de La Habana, que normalmente está abierto al público entre las 10.00 y las 17.00 hora local.

    Posted in POLITICA | Leave a Comment »

    Guitarra con vibrador, para satisfacer los deseos sexuales a ritmo de música

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    ¿Quién dijo que los guitarristas habían perdido la atracción salvaje que despiertan en las mujeres? Gracias a este curioso kit de vibración, los músicos podrán satisfacer su ego personal a la misma vez que las fantasías sexuales de su pareja. Esta es la última moda en artículos sexuales.

    El curioso invento incorpora un vibrador, un miniamplificador y un cable para la guitara. De esta forma, OhMiBod responde a los sonidos del instrumento, al ritmo de la música.

    Según recoge el portal  las mujeres no pueden «resistirse a un músico así», aunque no seas el mejor guitarrista del mundo. El producto se puede adquirir por un precio de 100$ (68 euros).

    Guitarra con consolador

    vox1.jpg

    vox2.jpg

    vox3.jpg

    vox5.jpg

    vox6.jpg

    vox7.jpg


    Posted in INSÓLITAS | 1 Comment »

    Zapatero subirá a 850 euros las pensiones mínimas con cónyuge y a 700 para viudos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado este domingo que si su partido gana las elecciones del 9 de marzo subirá hasta 850 euros las pensiones mínimas para pensionistas con cónyuge a cargo y a 700 euros la de los viudos o personas solas.

    Zapatero ha realizado este anuncio en la clausura de la conferencia de su partido sobre familia bajo el lema «Tener o no tener…derechos. Las familias en la sociedad del bienestar».

    De esta forma, la retribución mínima de los pensionistas con cónyuge a cargo pasaría de los casi 650 euros actuales a los 850 anunciados por Zapatero, y la de viudos y personas solas de los 497 euros actuales a 700. Esta medida llega tras el anuncio de Izquierda Unida de incluir en su programa electoral elevar la pensión mínima hasta los 660 euros.

    Y es que los diferentes partidos políticos están adoptando un discurso económico para tratar de ganar votos. De esta manera, el PP ya anunció que si acceden al poder, las pensiones mínimas de jubilación y de viudedad para mayores de 65 años superarán los 650 euros mensuales, frente a los 493 euros que cobran ambos colectivos en muchos casos.

    Posted in POLITICA | Leave a Comment »

    Los bolsos de lujo sustituyen a las prostitutas en Ámsterdam

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    Las faldas diminutas y los tops reveladores están dejando paso a los trajes de noche de diseñador y los bolsos de lujo en el Barrio Rojo de Ámsterdam, como parte de un intento de cambiar la imagen sórdida de la zona.

    Es el momento de un cambio aquí

    Quince jóvenes diseñadores holandeses abrieron el sábado sus tiendas en antiguos burdeles, mostrando sus creaciones en los grandes escaparates en los que hace poco se sentaban las prostitutas ofreciendo sus servicios.

     

    «Es el momento de un cambio aquí», dijo el vicealcalde de Ámsterdam, Lodewijk Asscher, en el lanzamiento de esta iniciativa, respaldada por el Ayuntamiento. «Los amsterdameses deberían poder sentirse orgullosos de esta zona».

    Quieren acabar con el tráfico de seres humanos

    El Ayuntamiento se está poniendo duro con el distrito de luces rojas de 800 años de antigüedad, prometiendo acabar con el crimen y con el tráfico de seres humanos revocando las licencias de los burdeles y clubes sospechosos, incluyendo algunos de los más conocidos del sector.

    Antiguos burdeles

    Al permitir que los diseñadores ocupen antiguos burdeles durante un año sin pagar, espera inspirar una nueva vida en la zona y atraer visitantes más interesados en comprar que en mirar a las trabajadoras del sexo.

    Las mujeres de aquí temen que afecte a sus ganancias, porque las tiendas traerán a la clase de visitante que no quiere tener nada que ver con ellas

    Pero el proyecto «moda luz roja» ha enfurecido a las prostitutas de las ventanas locales.

    «Las mujeres de aquí temen que afecte a sus ganancias, porque las tiendas traerán a la clase de visitante que no quiere tener nada que ver con ellas», afirmó Metje Blaak, del sindicato de trabajadores del sexo.

    Muchos en el sector turístico reconocen que el Barrio Rojo, una madriguera de callejones estrechos y canales llena de sex shops, espectáculos eróticos y burdeles, es una atracción tan importante como los museos de arte y los coffee shops de Ámsterdam, donde se vende y fuma marihuana.

    «Perderán mucho dinero si lo cierran», afirmó Max, un turista inglés de 25 años, que reconoció que habían sido las drogas y las mujeres las que le habían atraído a Ámsterdam.

    La nueva y más dura actitud del Ayuntamiento forma parte de una tendencia en Holanda para endurecer las leyes que regulan los coffee shops y la prostitución.

    Posted in SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

    Urlyd, la primera discográfica en registrar sus discos bajo licencia creative commons

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    La discográfica dansea Urlyd se ha convertido en el primer sello del mundo en utilizar la licencia Creative Commons, que permite una libre distribución de sus productos, siempre y cuando se respete al autor original.

    Piden que copien sus discos

    Así lo han anunciado en su web, por lo que a partir de ahora se podrá copiar los discos que produzcan. El primer álbum que pondrán en el mercado se lanzará este lunes. Bajo el título Small Arma of sea, saldrá a la venta «con el extraño mensaje» sobre la carátula: «Copia este disco para tus amigos, por favor».

    También en Internet

    A su vez, está previsto que el mismo día en que el disco vea la luz se ‘cuelgue’ en Internet para que los usuarios puedan descargarse gratuitamente su contenido.

    «Sabemos que esto será el futuro en la industria editorial de la música y la distribución», aseguran Christian Villum y Sune Petersen, miembros de la discográfica, al tiempo que reconoce nque «no hemos inventado nada nuevo con esta iniciativa».

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Penélope Cruz pierde su cámara de fotos con imágenes personales

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

  • Según publica en su página web el espacio de la televisión estadounidense ‘E!’.
  • En las instantáneas aparece acompañada de sus familiares y amigos.
  • El bufete de abogados Lavely and Singer, señala que la cámara fue sustraída de la maleta de Cruz.
  • Penélope Cruz y Javier Bardem
  • La actriz española Penélope Cruz ha perdido una cámara de fotos con imágenes de su vida privada en las que aparece acompañada de sus familiares y amigos, según publica en su página web el espacio de la televisión estadounidense E!.

    El programa especializado en información de famosos, que basa su información en un comunicado del bufete de abogados Lavely and Singer, señala que la cámara fue sustraída de la maleta de Cruz o se extravío en algunos de los viajes al extranjero que ha realizado recientemente la artista.

    El comunicado del bufete, en el que se explica que el hecho ha sido denunciado ante la policía, recuerda que la publicación de las imágenes sería una violación de los derechos de autor y una intromisión en la vida personal de la actriz, de 33 años.

    Por otra parte, el espacio de televisión recuerda que recientemente la actriz mexicana Salma Hayek, íntima amiga de Cruz, denunció a la policía el robo de su ordenador personal durante un viaje transoceánico en el que hay imágenes de su hija Valentina, de cuatro meses de edad.

    Posted in INTERNET | Leave a Comment »

    La primera policía municipal que se desnuda para ‘Interviú’

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    A sus 26 años, Patricia Gálvez es la mejor muestra de que el Cuerpo de Policía en España está muy bien armado. La que fuese Miss Castellón en 2004, ha luchado bastante para conseguir una puesto como agente de seguridad. Claro que, a ver quién se resiste a esta morenaza de 178 centímetros de altura y unas medidas de 92-62-91.
    Patricia Gálvez

    De uniforme me piropean por las calles

    Patricia Gálvez es agente municipal en esta ciudad, famosa por sus playas, sus fiestas patronales y, desde ahora, por esta espectacular miembro de su policía local.

    Y nunca mejor dicho, ¡arriba el cuerpo! Patricia es la primera agente que muestra sus armas de mujer en España para la revista Interviú.

    Como bien asegura la protagonista, «de uniforme me piropean por las calles», pero es normal. Aunque después de lo que mañana podrán ver en los kioscos los residentes en Peníscola, lo mismo suben las multas por aparcamiento para poderla piropear más.

    Posted in revistas | Leave a Comment »

    Adiós a la voz de la palabra

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    Los amigos, los familiares y los admiradores asisten a la ceremonia funeraria y al acto oficial del último exponente de la poesía de medio siglo XX.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavozdeasturias.es/img/noticias/392605_2.jpg” porque contiene errores.
    Este amor ya sin mí te amará siempre». Bajo este verso del poema Ya nada ahora (Deixis en fantasmas ) descansan desde ayer las cenizas de Angel González. El poeta, fallecido el pasado 12 de diciembre a los 82 años, regresó a su Oviedo natal procedente de Madrid para reposar en el panteón de su familia, junto a su madre, María Muñiz, en el cementerio de El Salvador. Dijo adiós en un acto sencillo, sobrio y con la presencia de un grupo de amigos que arroparon a su viuda, Susana Rivera, y le despidieron con palabras y versos, entre los que no faltaron algunos inéditos. La multitud esperaba en el centro de Oviedo para participar en un pequeño homenaje a pie de calle, con la inauguración de una plaza que desde ayer lleva su nombre.

    Poco a poco se fueron reuniendo colegas y amigos en torno a la tumba sobre la que se depositó la urna funeraria con los restos del autor de Palabra sobre palabra . El abogado y eurodiputado Antonio Masip fue uno de los primeros en llegar. Tras él, Josefina Martínez, viuda de Emilio Alarcos, colocaba el ramo de flores enviado por la Universidad de Oviedo, que el pasado mes de diciembre le rindió el último homenaje tras nombrarle doctor honoris causa . El rector, Juan Vázquez; el delegado del Gobierno en Madrid, Miguel Munárriz; el secretario general de la FSA, Javier Fernández; las consejeras Encarnación Rodríguez Cañas y Ana Rosa Migoya; y el concejal de cultura José Suárez Arias-Cachero encabezaban la representación institucional.

    Fueron llegando los poetas: José Luis García Martín, Fernando Beltrán, Ricardo Labra, Javier Almuzara, Julio Rodríguez, Miguel Rojo, entre otros muchos. Y finalmente, el círculo más cercano a Angel González. Luis García Montero, Almudena Grandes, José Caballero Bonald, Joaquín Sabina, Alfredo Bryce Echenique, Javier Rioyo y Manuel Lombardero acompañaron en todo momento a Susana Rivera, que no pudo evitar las lágrimas ante las palabras de Josefina Martínez.

    La viuda de Emilio Alarcos tuvo un emotivo recuerdo para el poeta, con quien compartió la última nochevieja y año nuevo, rememorando aquellos años de celebraciones en vida del académico y lingüista, interrumpidas en 1997. «Algo, que ciertamente no se nombra con la palabra azar, rige estas cosas», recordó Josefina Martínez evocando el verso borgiano. Recitó uno de los poemas de González —Entonces — y le envió un mensaje para Alarcos: «Si en ese espacio os habéis encontrado, recuérdale cuanto le quiero».

    El poeta y crítico literario José Luis García Martín eligió unos versos de Prosemas o menos , mientras que su amigo y compañero de innumerables recitales, Luis García Montero, hizo que los aplausos rompiesen el silencio tras dar lectura a una emotiva carta de uno de los últimos maestros de la generación del 50 hacia su esposa. «Esta carta la dejó escrita para que la abriésemos después de su muerte –indicó García Montero–. Es una carta de amor a Susi pero también una apuesta por la vida y la alegría». «No te dejes dominar por la tristeza», le aconseja Ángel González a su esposa en la misiva, «no pierdas nunca la maravillosa sonrisa que te iluminaba el mundo».

    Los compañeros y amigos que acudieron a dar el último adiós al poeta asistieron a la lectura de uno de sus últimos poemas, aún inéditos. Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española, que hoy le dedicará un homenaje, fue el encargado de desgranar unos versos en los que se muestra un Ángel González «más esperanzado ». Ángel se ha ido, dijo, «pero la voz del poeta no desaparece nunca, queda la palabra, la luz, el fuego, la vida de quien ha sido el gran amigo y hermano». Y tras las palabras, se hizo el silencio. Un minuto por la memoria de Ángel González roto solo por los aplausos.En el cementerio el sol calentaba como en primavera y los fieles a Ángel González se habían ido concentrando en grupos alrededor de la tumba donde está enterrada la madre del poeta. En primera fila, los más íntimos: la viuda y los amigos de casa. Muy cerca, los poetas jóvenes, los de Luna de Abajo y también caras nuevas. Más allá, los periodistas José Luis Balbín y Faustino F. Álvarez. Ya en la plaza, amediodía, enmedio de la barahúnda, Lola Lucio y Juan Benito Argüelles. Los que nunca faltaban a la cita con Ángel en vida y quisieron estar presentes en la despedida. El poeta también estuvo, presente con sus versos y en los recuerdos.

    Posted in CULTURA, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

    La plaza del poeta vivo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    En Vallobín, se le dedicó a Angel González el homenaje popular. La plaza que desde ahora tiene su nombre se llenó de gente y el silencio del camposanto dio paso a los altavoces que dejaban oír los discursos oficiales del acto.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavozdeasturias.es/img/noticias/392606_2.jpg” porque contiene errores.

    Los ovetenses atestaron la plaza, rebosante de sol, e hicieron caso omiso del cordoncillo que los munícipes habían colocado para evitar que amigos, familiares y políticos se mezclaran con la gente. Así, en el homenaje popular al poeta, se pisó la zona verde con toda desvergüenza, y Sabina, García Montero o Caballero Bonald estuvieron al alcance de cualquiera.

    Antonio Masip fue quien abrió el acto. El exalcalde fue quien en la década de los ochenta se trajo a Oviedo a Angel González y la troupe de los 50 a jornadas literarias que dejaron fotos irrepetibles del grupo, con la ciudad como marco. El discurso de Masip fue un homenaje al poeta y lo empezó así: «Para que esta plaza se llame Angel González/ fue necesario un ancho espacio./ Y un largo tiempo…»

    Recordó que quiso homenajear con una obra de Joaquín Rubio Camín a los «cuatro ases de la poesía» locales y al final se plasmaron versos de esos autores en el tronco de un viejo negrillo que había delante del viejo hospicio, hoy Hotel de la Reconquista.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavozdeasturias.es/img/noticias/392606_3.jpg” porque contiene errores.

    Hubo en el discurso de Masip una pequeña crítica: «Gracias a todos los que, incondicionales de Angel, habéis conocido esta ciudad a través suyo, que es y no es ya exactamente la suya pues Angel se rebelaba contra algunos cambios, unos inevitables, otros, a su juicio, no tanto». Posiblemente, aunque no concretó, el exalcalde se refería a que el poeta había discrepado públicamente en su día con el derribo de la plaza del Fontán.

    LA CIUDAD QUE QUISO A continuación, la viuda del poeta descubrió la placa que da nombre a la plaza y luego pronunció unas frases de agradecimiento: «Solo puedo agradecer al ayuntamiento y la ciudad de Oviedo esta bellísima y emocionante despedida para mi Angel. Agradezco la presencia de tantos amigos que nos hicieron a los dos tan felices y al Ayuntamiento de Oviedo que haya hecho esto porque la memoria de Angel siga viva en esta ciudad que él quiso tanto».

    El último discurso fue el del teniente de alcalde ovetense José Suárez Arias-Cachero, que recordó cómo había podido compartir con él y sus amigos dos noches; en una le oyó cantar rancheras, y en la otra pidió a un gaitero que le acompañara. El concejal lamentó la desaparición de «uno de los grandes poetas en lengua española del siglo XX» y terminó recitando algunas estrofas de su poema Homenaje a las estatuas .

    El colofón del acto lo puso el músico Joaquín Sabina con un grito: «Viva Angel González», que fue respondido por los presentes. El acto continuó, después de los discursos, una hora más sobre la plaza de Angel González, en la que se fundieron amigos y vecinos y un único tema de conversación: los recuerdos del poeta

    Posted in CULTURA, SOCIALES, SOCIEDAD | Leave a Comment »

    CALLE MELANCOLÍA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    CALLE MELANCOLÍA (Joaquín Sabina)

    Como quien viaja a lomos de una yegua sombria,
    por la ciudad camino, no pregunteis adonde.
    Busco acaso un encuentro que me ilumine el dia
    y no hallo mas que puertas que niegan lo que esconden.

    Las chimeneas vierten su vomito de humo
    a un cielo cada vez mas lejano y mas alto.
    Por las paredes ocres se desparrama el zumo
    de una fruta de sangre crecida en el asfalto.

    Ya el campo estara verde, debe ser primavera.
    Cruza por mi mi-rada un tren interminable.
    El barrio donde habito no es ninguna pradera,
    desolado paisaje de antenas y de cables.

    Vivo en el numero siete, Calle Melancolia,
    quiero mudarme hace años al barrio de la alegria.
    Pero, siempre que lo intento, ha salido ya el tranvia,
    en la escalera me siento a silbar mi melodia.

    Como quien viaja a bordo de un barco enloquecido
    que viene de la noche y va a ninguna parte.
    Asi mis pies descienden la cuesta del olvido.fatigados de tanto andar sin encontrarte.

    Luego, de vuelta a casa, enciendo un cigarrillo,
    ordeno mis papeles, resuelvo un crucigrama,
    me enfado con las sombras que pueblan los pasillos,
    y me abrazo a la ausencia que dejas en mi cama.

    Trepo por tu recuerdo como una enredadera
    que no encuentra ventanas donde agarrarse. Soy
    esa absurda epidemia que sufren las aceras.
    Si quieres encontrarme, ya sabes donde estoy.

    Vivo en el numero siete, Calle Melancolia,
    quiero mudarme hace años al barrio de la alegria.
    Pero, siempre que lo intento, ha salido ya el tranvia,
    en la escalera me siento a silbar mi melodia.

    Posted in ARTE, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    EN CUBA SE VOTA POR EL COMANDANTE OBVIAMENTE !!!

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    Ocho millones 400 mil cubanos irán este domingo a las urnas para elegir a los 614 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento), a la que son candidatos el presidente Fidel Castro y su hermano y mandatario interino, Raúl.

    Los comicios representan una renovación de autoridades nacionales de hecho, porque la Asamblea se encarga luego de elegir entre sus integrantes, al Consejo de Estado, responsable a su vez de designar al presidente, a la postre jefe de Gobierno y de Estado.

    Pero la compulsa representa también un paso clave en la renovación generacional del máximo órgano legislativo: el 60,9 por ciento de los postulantes (374 sobre 614) nació después del triunfo de la Revolución en 1959.

    De acuerdo con la Comisión Electoral Nacional (CEN) son más de 8,4 millones los electores convocados para renovar la Asamblea, aunque el voto -para mayores de 16 años- no es obligatorio.

    En la sesión constitutiva de la Asamblea, los diputados elegirán a los 31 miembros del Consejo de Estado, máxima representación estatal, quienes escogerán al presidente y al primer vicepresidente. También deberán elegir a otros cinco vicepresidentes y al secretario de ese órgano, dirigido por el presidente Fidel Castro desde su formación, en 1976.

    En los comicios aspiran a una banca en el Parlamento 481 universitarios (78,3 por ciento), 265 mujeres (42,2 por ciento) y 219 negros y mestizos (35,7 por ciento).

    El mismo Fidel Castro se puso a la cabeza de la intensa campaña de las autoridades cubanas a favor del llamado «voto unido», una fórmula que permite, en la boleta, votar en bloque por todos los candidatos y que es tácitamente entendida como una muestra de apoyo al gobierno socialista de la isla.

    «Soy decidido partidario del voto unido», que «fue lo que nos permitió evitar la tendencia a copiar lo que venía de los países del antiguo campo socialista», afirmó hace dos semanas el convaleciente Castro, en una carta que envió a un programa de televisión.

    La fórmula del «voto unido» fue propuesta por el propio Castro a comienzos de los años 90.

    En plena época del derrumbe de la Unión Soviética, hubo en Cuba una reforma de la ley electoral por la que los miembros de las asambleas (legislaturas) provinciales y de la Nacional pasaban a ser elegidos por sufragio universal y secreto.

    Esos comicios se realizaban sobre la base de una lista armada en 50 por ciento por candidatos de las asambleas municipales y la otra mitad propuesta por órganos de masas adscriptos al Partido Comunista.

    Hasta entonces, los candidatos a diputados eran seleccionados por los concejales municipales y éstos sí eran elegidos de manera directa por los ciudadanos, lo que se mantiene hasta hoy.

    En las siguientes elecciones, en 1993, Castro llamó a la «candidatura cerrada» -igual número de candidatos que de cargos a cubrir- y al «voto unido» para demostrar la «unidad» del pueblo cubano en momentos de profunda crisis económica y política.

    Esta semana, el presidente del parlamento cubano, Ricardo Alarcón, consideró que las «amenazas» provenientes de Estados Unidos contra Cuba son actualmente muy graves, amenazando no solo la unidad sino la «continuidad» del sistema.

    En ese marco, Fidel Castro, exhortó nuevamente a los electores a que ejerzan ese voto en bloque.

    Este domingo, los mayores de 16 años deben votar también a los 1.201 nuevos miembros de las asambleas provinciales y habrá segunda vuelta en aquellas localidades en las cuales los candidatos no alcancen la mitad más uno de los sufragios.

    Funcionarán en la isla unos 38.000 centros de votación -escuelas, terminales de ómnibus y hospitales-, 600 más que los establecidos en octubre, cuando se eligieron delegados de circunscripción y municipales.

    La ampliación del número de centros de votación es para facilitar la labor de las mesas, porque ahora deberán computar los resultados de dos sufragios: en boletas blancas aparecerán los candidatos a delegados provinciales y en las de color verde, los nominados para diputados.

    Aunque Fidel aseguró hace tres semanas que no pretende «aferrarse» al poder, nunca reveló sus planes políticos, esto es, si buscará un nuevo mandato, si impulsará la continuidad de su hermano Raúl o si dejará paso a «los más jóvenes», como apuntó en diciembre en uno de sus textos.

    No obstante, el texto que firmó esta semana y en el que admitió que ya no tenía «fuerza física» para hablar, permite entrever algo de su futuro.

    Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

    La amorosa soledad de Ricardo Darín

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    Mientras comparte con su mujer Florencia Bas una temporada caliente en la ciudad de Mar Del Plata, el actor Ricardo Darín padece una amorosa soledad… ¿Quién es la mujer que lo hace sufrir?
    Ricardo Dar�n La señal
    Amorosa Soledad será el nombre de la nueva película que realizará el genial actor Ricardo Darín, quien en esta oportunidad estará acompañado por Inés Efrén, la joven que se lució en el film XXY.Además de Efrón y Darín, participarán de este largometraje los actores Fabián Vena, Lydia Lamaison, Nicolás Pauls, Mónica Gonzaga, Santiago Giralt y Daniel Reyes.

    La cinta cuenta la vida de Soledad (Efrón), una chica que luego de ser abandonada por su novio decide poner sus energías en el trabajo y olvidarse del amor por los próximos tres años para evitar otra desilusión.

    Ricardo Dar�n La luna de Avellaneda

    Pero la llegada de un hombre y la llamada de su ex para decirle que quiere regresar harán que Soledad, quien cree estar enferma casi todo el tiempo, se replantee sus decisiones.

    Completan el mundo de esta joven una madre pendiente de su imagen que no la visita y no deja de llamarla por teléfono, un padre al que casi no frecuenta y un socio al que agota con sus problemas.

    Amorosa Soledad, la cual aún no tiene fecha de estreno en la Argentina, marcará el debut de los realizadores Martín Carranza y Victoria Galardi, y ya fue seleccionada para participar en Berlín de la sección Work in progress del Festival de cine.

    QUERIDO RICARGO TU TE HAS GANADO LO MÁS PRECIADO PARA UN SER HUMANO Y PARA UN ARTISTA: EL PREMIO DE LA GENTE», EL AFECTO Y EL RESPETO.

     GRACIAS RICARDO UN ABRAZO DE LA  ARGENTINIDAD

    Posted in CINE | Leave a Comment »

    A Nina Moric le gustan sus pechos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    Esta super mujer croata es modelo, y trabajo en innumerables revistas y se hizo muy conocida con el video de Ricky Martin “Living La Vida Loca” · Vive en Italia y trabaja para una agencia, en Italia, su increíble belleza, su rostro y sus labios, sin duda alguna superan a las de Angelina Joulie, mientras que el resto del cuerpo es perfecto.

    Nina Moric, nacida en julio de 1976 en Zagreb, Croacia y modelo de profesión. Tiene una estatura de 1,80 m, unas medidas naturales muy admirables de 94-58-92 y unos labios perfectos.

    Crecida en un hogar cuyos padres médico y economista siempre le empujaron a perseguir su sueño de ser abogada.

    Nina se presentó al concurso de Miss Croacia, y fue la ganadora. Momento clave en su decisión de seguir en el mundo de la belleza y ganarse la vida a costas de su cuerpo, ejerciendo cómo supermodelo en las pasarelas italianas de la “haute couture”.

    Participó en el famoso vídeoclip de “Ricky Martin – Livin´ La Vida Loca” interpretando la novia del mismo y en la pelicula “La Máscara” de Jim Carrey.

    En Italia cuenta con más de 10 millones de simpatizantes debido a sus apariciones cómo moderadora y colaboradora en varios programas televisivos. En el año 2000 también lo intentó el mundo de la música, sin embargo sin éxito: su single se tituló “Star”.

    Aunque es una chica delicada le encanta el Kickboxing y las artes marciales, así que ojo con las babas que le soltais si algún día la véis por el garito habitual…
    “No me veo cómo una chica sexy, pero me gustan mis pechos. Son estupendos.” – Nina Moric.

    Posted in MODA | Leave a Comment »

    Escapadas desde Madrid

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    El Monasterio del Escorial, Aranjuez y Chinchón, en una recorrida por las afueras de la capital española.


    Madrid no le es del todo fiel a la memoria, quizá por eso siempre vale otra vuelta. Entre quienes la conocieron durante el albor democrático de los 70 o durante su loca movida en los 80, no encaja del todo este ir y venir de jóvenes enconjuntados que parecen recién salidos de una vidriera, el crisol de etnias que se apiñan en cada boca de subte, esas miradas enfrascadas en coquetos anteojos de diseño que revisan las ofertas que les depara el invierno mientras recorren sus calles todavía decoradas con guardas luminosas y motivos navideños que firman Agatha Ruiz de La Prada y otros artistas de la pasarela. Pero esta Madrid posmoderna convive y se abre hacia otra que allá por el XVI fue el corazón de un Imperio donde «el sol no se ponía». Hasta que en 1561 Felipe II fijó su residencia aquí, el rey y su corte no habían tenido una sede fija (Toledo era la más habitual). Sin embargo, muy pronto el centro de la fiesta traspasó las fronteras de La Villa y los cortesanos madrileños buscaron en los prados y bosques de sus afueras un lugar para el recogimiento o la voluptuosidad de sus almas. De ahí que sea en estampas periféricas, lugares perfectos para una escapada, que se mantiene hasta hoy el reflejo de aquella ciudad imperial que atropelló el tiempo.

    Monasterio de El Escorial

    «Madrid está hueca por dentro», explica el chofer del autobús que abandona la ciudad de Madrid, con rumbo noroeste, hacia la Sierra de Guadarrama. Al parecer, el hombre se refiere a la proliferación de estacionamientos y a las nuevas líneas de subtes que hacen del submundo madrileño un hormiguero humano. Sin embargo, entre el vapor y la niebla de invierno, la frase tiene un lado enigmático. En efecto, aquí a cada paso emergen viejas historias, borbotean rústicos aromas y asoman los diferentes rostros de Madrid, la actual y la antigua.

    El Monasterio de El Escorial, ubicado a 50 kilómetros al noroeste de Madrid, es el principal exponente arquitectónico de la Contrarreforma católica del siglo XVI. Felipe II lo mandó a construir con dos propósitos: conmemorar la victoria de San Quintín del 10 de agosto de 1557 -el día de San Lorenzo- sobre las tropas francesas y contar con un edificio donde guardar los restos mortales de los reyes de España, empezando por su padre, Carlos I (Carlos V de Alemania). La obra comenzó en 1563 de la mano de Bautista de Toledo, al que sucedería muy pronto su discípulo Juan de Herrera, que plasmó aquí el estilo que más tarde se conocería como herreriano: exteriores sobrios, hasta severos, para una puesta en escena afín al espíritu de la Contrarreforma que enarboló Felipe II durante su reinado. De camino hacia San Lorenzo de El Escorial, el poblado de unos 15 mil habitantes que rodea al monasterio, la autovía 6 pasa junto a la Puerta de Hierro, una de las cinco que tuvo la antigua Villa. Cerca de aquí pasó su exilio Juan Domingo Perón bajo el franquismo, con el peronismo proscrito.

    Hace rato también ha quedado atrás el Palacio de la Moncloa, residencia oficial del presidente español, cuando aparece el lujoso barrio residencial de Las Rozas. Sobre las empalizadas que lo separan de la autopista asoman las enormes copas de los árboles y los tejados de sus impresionantes chalés. Ahora el arco que cubre la historia es breve, casi ridículo. Dicen que hasta el año pasado, ahí vivía el futbolista inglés David Beckham. El trecho perderá glamour, pero gana encanto. La carretera se vuelve algo más escarpada y aparecen los campos de bellotas destinados al engorde del cerdo. El aire refresca y por fin, a 1.050 metros sobre el nivel del mar, asoma la oscura silueta de piedra del Monasterio del Escorial. Alrededor suyo ha crecido un pueblo de una riqueza sobria, con impecables callejuelas llenas de luz y largas hileras de pinos que parecen una extensión natural -aunque más moderna- del monasterio del siglo XVI. Con 2.600 ventanas, 9 torres y hasta 88 fuentes, el monasterio fue la obra que soñó y ejecutó en 21 años (entre 1563-1584) Felipe II, uno de los reyes más poderosos que jamás tuvo España. El mismo supervisó su construcción desde el antiguo Alcázar de Madrid, aquí estableció su residencia de verano y aquí murió, en 1598. La Lonja, una plaza empedrada que está frente a la basílica, es el punto de partida ideal para la visita. En ese lateral del monasterio se encuentran cara a cara la naturaleza y la colosal obra del hombre. A un lado, se yergue la Sierra de Guadarrama, un cordón montañoso que se extiende hacia el oeste y que ahora coronan las primeras nevadas. Al otro lado de la Lonja, El Escorial planta su imponente perfil. La fría piedra que cubre sus paredes absorbe la luz del sol y muta, a lo largo del día, de un lánguido amarillo hacia el ámbar, del gris sepulcral a un rosa que la enciende antes del ocaso. Si el ojo se maravilla con esa visión exterior, el interior donde dominan los azulejos blancos y la decoración austera rebosa de aristas, pequeños detalles que desde cada estancia ofrecen un viaje a las facetas menos acartonadas del pasado. Ahí está el altar portátil que Carlos V cargó con él en sus interminables campañas o la silla en la que transportaban a su hijo, Felipe II, hasta El Escorial. Lo que hoy es un plácido paseo de media hora era entonces una odisea en la que habían de vadearse ríos y traspasarse bosques. Pese que pasó a la historia bien como un monstruo despótico, bien como un rey ejemplar y piadoso, la leyenda rosa insiste en el donjuanismo de Felipe II.

    -Su vida fue un culebrón, ¡tuvo cuatro mujeres! -explica un guía.

    -¿Todas al mismo tiempo? -pregunta una mujer, que tras la negativa algo perpleja del guía, no ve motivo para tanto revuelo.

    Los muros de la Sala de batallas, una de las primeras estancias del recorrido, muestran los frescos de tres batallas históricas entre las que ocupa el centro el triunfo del propio Felipe, en San Quintín, frente a los franceses. En las salas capitulares y la sacristía se exhibe parte de la colección de arte del monarca. Cuadros como el San Pedro de El Greco o la Ultima Cena de Tiziano son sólo parte de un botín que envidiaría cualquier museo del mundo. A su vez, el monasterio cuenta con una biblioteca que es una de las principales reservas de incunables de España. Una antigua inscripción sobre el dintel advierte que «hay excomunión para quien robe un libro», así que están avisados. Como no puede ser de otra manera, el corazón de El Escorial es su basílica, donde se dice que alguna vez se albergaron reliquias -fémures, cráneos, etcétera- de casi todo el santoral católico. Su altar mayor fue envidiado por el propio Napoleón, que lo llegó a desmontar con la idea de trasladarlo a Francia. A contramano del resto del edificio, bajo el altar se encuentra el Panteón Real con sus curiosas licencias. Como si allí empezara lo celestial, el panteón que alberga los huesos de todos los reyes de España desde Carlos V es un espectáculo que celebra la suntuosidad de la muerte con féretros dorados, lámparas barrocas, mármoles y maderas multicolores. En algún rincón también se advierte una pizca de humor negro: la tumba de los infantes, por ejemplo, es una inmensa tarta de mármol blanco. Pese a lo extenso del recorrido, hay varias posibilidades para ampliar la visita con alguna «coda» amable. Puede ser un bocado en la terraza de alguno de los cafés del pueblo, con vistas a la sierra o los cultivos que tapizan el valle. También un paso por la Silla de Felipe, el mirador tallado en piedra desde el que Juan de Herrera contemplaba en panorámica su obra.

    Para aquellos en los que el recorrido haya dejado una huella espiritual, siempre queda la opción de visitar lo que algunos llaman el fresno místico, el sitio donde dicen -y acá se esbozan varias sonrisas escépticas- que se aparece la Virgen del Escorial, destino de caravanas de fieles cada sábado.

    Hacia Aranjuez

    Se sabe que no es sencillo madru gar en España. El tapeo nocturno en cualquier mesón de Madrid, generosamente regado de tintos, ofrece un sin fin de entremeses que van de la clásica selección de embutidos y quesos ibéricos a salpicones con frutos de mar, rabas y licores que prometen una digestión milagrosa. Sin embargo, vale la pena el esfuerzo cuando se trata de una excursión hacia el sur de la Comunidad, donde la primera luz del día inunda los prados de la meseta castellana.

    Por los jardines de Aranjuez

    Unos 48 kilómetros al sur de la capital, desde la moderna autovía A-3, sale el desvío hacia Aranjuez, previo paso por Colmenar de Oreja. Allí el trayecto se ondula sobre los suaves montes coloreados por los cultivos de trigo, cebada y centeno, montes en los que echan raíces olivos y vides robustas. A la salida del pueblo, hacia el sudoeste, la carretera baja rápidamente hacia la vega del río Tajo, donde está el fastuoso Palacio de Aranjuez, un paraje dulce entre arroyos, bosques y jardines llenos de rarezas.

    Aranjuez es de algún modo la contracara voluptuosa del Monasterio del Escorial. Como allí, el proyecto inicial fue de Felipe II, quien en 1561 mandó construir los jardines y un palacio de primavera en este vergel del río Tajo, que ya funcionaba como coto de caza y lugar de esparcimiento de la Corte desde la época de los Reyes Católicos.

    Casi dos siglos llevó la construcción de sus estancias, y aun después continuaron los trabajos de decoración. El resultado es un colorido pastiche en el que junto a un trono del siglo XIX están los ejemplos más ostentosos del rococó, piezas de porcelana y cristales provenientes de las Reales Fábricas que fundó Carlos III en el siglo XVIII o dos pintorescos recintos temáticos: la Sala Arabe, dedicada a la degustación del tabaco, y la Sala de Palique, un reducto de cháchara cortesana decorada con motivos chinos entre los que destacan unos relieves de monos hechos en porcelana.

    Pero más que el Palacio y su ornamentación, aquí lo que se lucen son sus jardines. Aún hoy, cuando los frondosos bosques que hacían de Aranjuez una excepcional reserva para la caza han ido desapareciendo, fuentes y flores de todas las latitudes convocan a diversas variedades de pájaros.

    Pequeños senderos que bordean el Tajo, sauces que vuelcan sus melenas sobre el río y jardines geométricos entre los que destacan el del Parterre, el de la Isla y el del Príncipe son un auténtico festival para los sentidos, y no sólo para la vista.

    De hecho, aquí nació una de las más geniales composiciones que ha dado la música española: la leyenda cuenta que el compositor Joaquín Rodrigo, ciego desde la infancia, se encontraba sentado en sus parques cuando la fragancia de las magnolias, el canto de los pájaros y el chorro de las fuentes le inspiraron la melodía que plasmó en su Concierto de Aranjuez (1939), banda sonora ideal para una despedida a tono con la calma de sus parques. Una composición que según el célebre trompetista norteamericano, Miles Davis, «suena más fuerte mientras más suave se toque».

    Las callecitas de Chinchón

    Decir que tiene personalidad no basta. Intenso como su anís, añejo como sus oscuros tejados, este pueblo que se sobrepuso a los castigos impuestos por Carlos I cuando las revueltas de los Comuneros, a incendios intencionados durante la Guerra de sucesión en 1706 o al asedio al que lo sometieron 40 mil soldados franceses durante la denominada «Guerra de la Independencia», sorprende nada más llegar con una publicidad descarnada hecha en témpera, sobre una chapa. El cartel de El figón de la Paca anuncia que la especialidad del mesón es el conejo al ajillo. Sin vueltas, la ilustración que lo acompaña muestra a una anciana con un cuchillo en una mano, un conejo degollado en la otra y el puñado de cabezas de ajo que completa el manjar junto al fogón.

    A 50 kilómetros de Madrid, y apenas 19 kilómetros al nordeste de Aranjuez, Chinchón es un universo aparte, un enorme teatro que se abre en abanico desde su Plaza Mayor, el punto más bajo de la parte antigua del pueblo.

    Fundado en el siglo XV, la buena fama de Chinchón tiene más de un motivo: desde los maravillosos balcones de madera que adornan su Plaza o las callecitas empedradas que trepan sin concierto desde allí, a productos emblemáticos como -adivinen- el Chinchón, un famoso anís que en su variante más seca tiene entre 70 y 74 por ciento de graduación alcohólica.

    También, si se para la oreja, uno puede oir sobre el paso del cineasta Orson Welles, que filmó aquí su película Campanadas a medianoche, o recuperar las hazañas de Frascuelo, un mítico torero del siglo XIX que por poco no deja la vida en la arena de su Plaza Mayor, que cada año se engalana para recibir corridas y encierros taurinos.

    No hay un circuito fijo para recorrer sus calles, y quizá por eso lo mejor sea perderse. Los bares que copan los alrededores de la plaza permiten fundirse en la estampa típica de este pueblo. En El parador de Chinchón, un antiguo convento reconvertido en hotel de lujo, pueden degustarse las bollerías típicas o un delicado menú basado en ingredientes de la zona. La Iglesia de la Piedad guarda celosa La asunción de la Virgen, cuadro de Francisco de Goya, mientras que en el Teatro Lope de Vega, un viejo telón muestra la planta del pueblo hace más de un siglo, casi igual a la de hoy. Así es Chinchón, un pueblo absurdo por momentos, donde -comentan socarronamente- «hay una iglesia sin torre y una torre sin iglesia».

    Posted in TURISMO | Leave a Comment »

    León Gieco: «Todo cambió, hasta la guerrilla»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

     Es el único artista que tocará en Cosquín Folklore y en Cosquín Rock · Cuenta qué le provoca la próxima actuación de Bob Dylan en la Argentina, critica a Mauricio Macri y confiesa estar contento con Cristina.

    Son las ocho de la mañana de un sábado y León Gieco ha salido a caminar por Palermo, según cuenta su manager, quien devuelve la llamada una hora más tarde, cuando el cantautor santafesino está cargando su bicicleta al colectivo de gira. ¿Una bicicleta? “La necesito para hacer gimnasia. Pedaleo todos los días para no engordar, no fumar. Me llevo la bici a las giras y así puedo conocer los pueblos del interior al detalle. ¡¡¡Voy hasta los cementerios!!! Está bueno tocar a la noche después de haber conocido todo el pueblo. Se conoce una ciudad andándola en bici. Además, en bicicleta, nadie te puede parar para saludarte”, cuenta el artista que, por su canción testimonial y su mensaje político, rinde en escenarios variados. De hecho, será el único que tocará en los dos “cosquines”; en el folklórico, esta noche; y en el rockero, la noche de cierre, el 10 de febrero.

    Dispuesto al diálogo como siempre, el músico afrontó un cuestionario anárquico, que fue desde cómo llegó a Yupanqui hasta sus sensaciones de cara a la inminente visita de Bon Dylan, a quien teloneará en Buenos Aires y, probablemente, en Córdoba.

    El afiche político. Por su activo apoyo a organizaciones de derechos humanos y por su convicción de que un progresismo responsable es la única opción para una democracia sustentable, es inevitable hablar de política con León Gieco. El cantautor sólo era una referencia con conciencia social del mundo de las artes. Hasta el año pasado, cuando participó activamente en la campaña de Daniel Filmus como candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, elección que finalmente ganó Mauricio Macri. ¿Acaso llegó el tiempo de ser un actor político en serio?

    “En absoluto –contesta–. Eso consistió en un apoyo de un grupo muy grande de músicos, intelectuales y actores; 70 personas que se habían reunido en el ND Ateneo, en rigor. El fin, fundamentalmente, era que no gane Macri. Con Filmus pensamos que íbamos a estar todos mejor, que iba a tener apoyo del Gobierno nacional, que era una persona sensible que iba a hacer las cosas como se deben En la reunión elegimos unas caras para el afiche… No ganamos, pero al menos quedó asentado que no apoyé a Macri”.

    “Macri es un empresario que quiere ‘empresariar’ a la Capital. Me da mucha impresión este gran aumento de ABL (alumbrado, barrido y limpieza) que hizo. Lo votaron casi todos los taxistas y me da lástima que los mismos taxistas empujen el auto para correrlo 10 metros y no encenderlo. Subió un 300 por ciento el ABL. Son cosas de neoliberal; mente fría, calculadora. Un estilo de política que ya no se usa más. El único país que la usa a ultranza es Estados Unidos, un país que está en veremos. Con Macri me llevo bien: ni él me contrataría, ni yo cantaría para él”.

    Yupanqui, tarde; Dylan por siempre. “Atahualpa Yupanqui se me revela tarde. Cuando se exilia Mercedes Sosa, empiezo a interesarme en su obra y en el Manifiesto del Nuevo Cancionero, que pensaron en Mendoza y en 1962 Mercedes, Hamlet Lima Quintana, Tito Francia. Me interesé en ellos porque, en los años de la década del ‘70, me sentía bastante solo componiendo este tipo de canción, la testimonial, la que se oponía a los militares. Con el Manifiesto me di cuenta que no estaba solo, que había estrellas a las cuales seguir, como Atahualpa Yupanqui”.

    “Con Yupanqui me pasó algo similar a Dylan y a otros poetas americanos como Walt Whitman, Gregory Corso con respecto a sus guías. Por Dylan fue que leí el libro Esta tierra es mi tierra, de la vida de Woody Guthrie (uno de los mayores creadores del folk estadounidense que le cantó a los vagabundos y marginados por la depresión del ‘30). Leí que Bob Dylan había encontrado en él una estrella que lo guiara respecto a la música que iba hacer. Bob Dylan nunca hablara de mí como yo hablo de él, pero fue una de mis estrellas. Me hizo componer mis primeras canciones y con su estilo construí toda una carrera de 37 años”.

    “Mi estrella cuando está lejos, está lejos, pero cuando está cerca, quema un poco más. Estoy reescuchando sus discos, leyendo sus biografías, viendo las películas sobre su figura. Me agarró un ataque de documentación sobre Dylan”.

    *¿Alternancia o continuismo? A la luz de los acontecimientos, se consolidó un discurso político que expresa que en la democracia debería haber más alternancia que continuismo. Y ahora Gieco interpreta la entrega de la banda presidencial de un esposo a su esposa. “El Gobierno de Néstor Kirchner logró cambios para bien. La economía fue de exportación y no de importación, trabajó por los derechos humanos, respetó a las fábricas recuperadas. Tuvo una sensibilidad muy diferente a todo lo que veníamos viviendo. No será lo ideal, pero es lo mejor que tuvimos. La política que implementó ese Gobierno, no escapa demasiado a la que uno anhelaba en los ’70, cuando se quería combatir la política económica de los milicos y Martínez de Hoz. Menem tuvo casi la misma lógica, dolarizar; De la Rúa fue un desastre y Alfonsín dijo que la casa estaba en orden cuando en realidad se estaba desmoronando. Empezaban los aumentos que le hacen a este mismo Gobierno, pero sin respaldo en los bancos. A Alfonsín lo terminó auxiliando Menem, mirá vos. Los argentinos cansados de tantos gobiernos corruptos y asesinatos del régimen militar, nos asomamos a una mejor posibilidad, no digo a un país mejor. A una posibilidad”.

    “La continuidad de Cristina era merecida. Por fin tuvimos un presidente de nuestra edad, con la sensibilidad de la lucha del ‘70. Estoy contento de que haya ganado Cristina, definitivamente”.

    Guerrillas de hoy. A León, alguna vez caracterizado como Che Guevara en la tapa de la revista Rolling Stone, se le plantea una situación hipotética: él es garante de una operación de rescate de rehenes de una guerrilla tipo Farc, tal como le sucedió a Néstor Kirchner. ¿Qué haría una vez que le entregan las vidas pactadas? ¿Reconocería al guerrillero interlocutor como alguien noble? “No me parece noble ese grupo de guerrilleros, pero iría de buena gana a la misión humanitaria. No da para creer que las Farc son ‘cheguevaristas’. No es así. La guerrilla pasó a ser otra cosa. Es como si me dijeras que el rock es exactamente igual que en los tiempos de Woodstock. Todo cambió, hasta la guerrilla, que interviene en negocios vinculados a la cocaína. No creo que las Farc sea un movimiento guerrillero como los imaginábamos en los ’70”.

    ¿Y la música? “Estamos armando la película Mundo alas, en la que intervienen artistas con capacidades diferentes. En abril la mandamos para que compita como película en construcción el festival de San Sebastián. Faltan unos mangos para poder terminarla”.

    OK, ¿pero un nuevo disco? “Estamos encarando muchos temas de un disco nuevo. Pero la compañía me prohíbe cantarlos porque la gente los graba en un celular y los sube a Internet. Y después se bajan mal. Entonces, quedamos con la compañía no adelantarlos. Pero en marzo van a salir tres discos con todas mis intervenciones en otros grupos: Los Piojos, Carlos Núñez, que me invitó a cantar junto con The Chieftains, los Atahualpa Yupanqui de Irlanda”.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

    Maddie: EL dupuesto nuevo identikit

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

     Fue difundido por un medio británico, que asegura que el sospechoso fue visto en el complejo turístico de Portugal donde desapareció la pequeña · Expectativa de los padres de la chiquita.

    Casi nueve meses después de la desaparición de Madeleine, un medio británico publicó este domingo nuevo retrato del posible secuestrador de la niña.

    Se trata de un hombre con pelo ralo y largo, bigote y cejas pobladas. Según la publicación «News of the World», se lo vio en el complejo turístico donde Madeleine McCann despareció el pasado 3 de mayo. La imagen fue entregada a la Interpol, según el diario.

    La imagen es obra de un artista formado en el FBI con datos de la testigo Gail Cooper, que vio a la familia McCann en el complejo turístico de localidad portuguesa Praia da Luz y al «hombre horripilante», según reproduce la agencia DPA.

    La imagen al parecer se parece también a los datos ofrecidos por otra testigo, con cuya descripción se ofreció otro retrato robot publicado a fines de octubre. En la imagen se veía un hombre con una niña en los brazos, pero no se podía ver su rostro.

    «Necesitamos saber quién es y dónde está ese hombre», dijo la portavoz de los padres de Madeline, Clarence Mitchell.

    Hace meses la policía señaló como sospechosos a los progenitores de la desaparecida, Gerry y Kate McCann. Ellos, sin embargo, siempre sostuvieron su inocencia en la desaparición de la pequeña, poco antes de cumplir cuatro años.

    Posted in DERECHOS HUMANOS | 1 Comment »

    BOCA»JUGADORES PIDEN PERDON»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    Posted in Deportes | Leave a Comment »

    INSÓLITO: Hillary venció a Obama en Nevada gracias al voto hispano

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    La demócrata Hillary Clinton logró su segundo triunfo en la carrera a la Casa Blanca en el estado de Nevada (oeste), donde 25% de la población es hispana, al derrotar a su rival Barack Obama, según las primeras proyecciones.

    Con el 59% del escrutinio, Clinton sumaba el 50 por ciento de los votos, contra el 45 por ciento para Obama, según las cadenas estadounidenses CNN, Fox News y MSNBC.

    La economía de Nevada se apoya fuertemente en los casinos de Las Vegas, pero actualmente sufre profundamente los efectos de la crisis de los préstamos hipotecarios. Por ese motivo, la economía estuvo muy presente en los últimos días de la campaña. El voto latino se decantó masivamente por Hillary.

    El sondeo reveló que el 64 por ciento de los latinos apoyó a la senadora por Nueva York, mientras que sólo el 26 por ciento se decidió por el senador por Illinois Barack Obama. La encuesta reveló además que el 15 por ciento de los votantes fueron latinos, una representación superior al 12 por ciento que representan en el electorado de Nevada.

    El sondeo también reveló que Clinton ganó entre las mujeres (obtuvo el 51 por ciento de sus votos) y Obama entre los hombres (45 por ciento). Significativo fue también el reparto por edades. Obama se impuso en el sector de 18 a 44 años, y CLINTON de 45 años en adelante. La gran diferencia fue que los más jóvenes representaron sólo el 32 por ciento de los votantes, mientras que los mayores fueron el 68 por ciento.

    En la parte republicana, el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney se impuso también en Nevada, logrando su tercer triunfo tras Michigan y Wyoming. A excepción de Romney, los otros candidatos republicanos concentraron sus esfuerzos en las primarias de Carolina del Sur (sureste), cuyos resultados todavía se desconocen.

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    LEDEZMA Y PALETA ENTRE OTROS TENDRÍAN QUE PEDIR DISCULPAS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    El seudo  partido que san Lorenzo y Boca han jugado, fue realmente para el olvido. Ya estamos cansados de los comentaristas, opinólogos que nos anuncian antes del partido que es un clásico, y en el transcurso del mismo nos comentan que los errores , mejor dicho  orrorres son producto de la pretemporada,  que los jugadores han perdido ritmo , fuerza y no se cuántas cosas más. Hay jugadores unque  tengan mil temporadas, segiran  jugando, por diecr algo, de igual manera.

    Parece que la defensa está , hace añosque está  muy dura, lejos de distancia, de ritmo, es verdad, que fútbol no le podemos pedir, dado que  apenas pueden cruzar la cancha sin caerse. Se sigue jugando en línea, con dos roperos que son de terror.

    Un medio campo, bien partido, desorientado, con distracciones realmente  preocupantes,  ya son fallas tácticas, solamente la falta de capacidad, entrega y sacrificio,  lejos están de los jugadores que si conocen, sienten y vivien la pasión  boquence.

     El negro Ibarra, regular, quizás no con tanto fútbol pero con inteligencia.Paleta y el otro chico que no se hablan, en línea, un verdadero desastre.

     

    Morel debe  ser el cinco de boca, , LEDESMA, hace ya dos años que no aprendió nada, no se cómo pueden seguir jugando, a pesar que algunos opinólogos  expresan que es figura,  estos  seudo periodistas, deberían decir que es una FIGURITA, todos los pases mal realizados,  nunca encontró posición,  en verdad un desatre, el velocista  Cardozo que  lo vendan ya y con  moño.

     La gran mentira que es el ex jugador de velez, adquirido por Ruso, un verdadero fiasco Gracian—-Palacios  me parece que necesita unos meses de banco, Gracias LOCO PALERMO por poner, por subir por bajar, por buscar caminos y llevarte las marcas, por el esfuerzo y por transpirar la camiseta.

    A Román, un fenómeno, pero que se debe jugar  con o sin dolor, porque la gente se mató para adquirir una entrada, para viajar,para alentar en todo momento.

    Carlos Ischia hasta el momento no hay variantes tácticas, todo sigue igual como en la era Ruso, llegan las gallinas y ahí es casi el tiempo final.

    Si no cuentas con jugadores que  pongan lo que hay que poner en el campode juego, y tampoco en el banco, sólo hay dos salidas, o hablas o lamentablemente te llevarán puesto.

    Las estrellas están en el cielo, aprendan del  MÁS GRANDE DE TODOS DIEGO ARMANDO MARADONA, QUE JUEGA LESIONADO, CANSADO, TEMEN EL EJEMPLO POR LO MENOS DE LA DIGNIDAD, DE LA PASIÓN, DEL SENTIR TENER LA NUEMRO 12 Y ESOS COLORES EN EL PECHO . 

    La mayoría de los que visten la más gloriosa de todas las camisetas del MUNDO  , PIDAN DISCULPAS, EN VEZ DE PEINARSE PARA LA FOTO.

    PD: Nos olvidamos, de Vargas. Dátolo, A PESAR QUE TODOS  INTENTAN  ROMPER LAS PALABRAS DEL MÁS GRNADE DE TODOS  EL  DIEGO DE LA GENTE, NO PODRÁN….  NO TIENEN PASIÓN, NO SIENTEN  LO QUE SIGNIFICA  QUE LA ….LA PELOTA NO SE MANCHA…..

    Posted in Deportes | 1 Comment »

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

    Empataron 1-1 en Mar del Plata, por el Torneo de Verano. Aureliano Torres abrió la cuenta para el equipo de Ramón Díaz y Morel Rodríguez igualó de tiro libro. El partido marcó el regreso de Riquelme al equipo de Ischia, que terminó con diez por la expulsión de Ledesma.

    Boca y San Lorenzo sumaron el primer punto de 2008. Empataron 1-1 en Mar del Plata, por el Torneo de Verano, en un partido entretenido que tuvo las mayores emociones en el segundo tiempo. El encuentro significó el regreso de Riquelme con la azul y oro, el debut de Castromán en el equipo de Ischia y la presentación de Placente en el conjunto de Ramón Díaz.

    Para este encuentro, ambos técnicos decidieron poner en la cancha lo mejor que tienen. En el primer tiempo, Boca dominó la pelota la mayor parte del tiempo, aunque San Lorenzo también supo cómo hacer para lastimar.

    Ramón Díaz se desesperaba por la libertad que tenía Román, quien hábilmente se metía por las espaldas de Juan Manuel Torres para generar situaciones de riesgo. A los quince minutos, Hirsig sintió una molestia en el isquiotibial derecho y fue reemplazado. Alvarado ingresó y se paró al lado de Aureliano Torres, mientras que el Chaco se fue a jugar de ocho. Ahí, el Ciclón logró acomodarse mejor en el campo de juego.

    Un remate desde fuera del área de Neri Cardozo y un rebote de Orión que Palermo no pudo transformar en gol (luego de un buen remate de Riquelme) fueron las más claras para el equipo de Ischia en la primera etapa. La velocidad de Menseguez por izquierda y el peligro latente que significa Silvera en el área era lo más peligroso que mostraba San Lorenzo.

    Antes de irse al descanso, Ibarra debió abandonar la cancha por un fuerte dolor en la rodilla izquierda y en su lugar entró el uruguayo Alvaro González. La perlita de la noche la regaló Placente a los 32 minutos: lujoso caño a Román, con pisada incluida.

    Tras una buena jugada colectiva, el paraguayo Aureliano Torres abrió la cuenta a los 19 del complemento, con un potente zurdazo que no encontró respuesta de Migliore. San Lorenzo pasaba un buen momento y lograba plasmar esa ventaja en la red.

    Pero doce minutos después, Boca alcanzó la igualdad de pelota parada: Morel Rodríguez ejecutó un gran tiro libre que dio en el travesaño, rebotó en la espalda de Orión e ingresó al arco. Antes del pitazo final, Ledesma se fue expulsado por doble amarilla.

    Ambos quedaron conformes con el resultado pero, por sobretodo, por el funcionamiento que de a poco comienza a aparecer. Los técnicos optaron por poner lo mejor que tienen en la cancha y la consecuencia fue un partido que valió la pena ser visto. Algo que para el verano, no es poca cosa.

    Posted in Deportes | Leave a Comment »