LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

GUSTAVO «CHIZZO» NÁPOLI / LÍDER DE LA RENGA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 25, 2008

«Damos un mensaje libertario»

24202655

La Renga se presentará mañana en el Club Atlético Trinidad para hacer un recorrido por su discografía, que arrancó en 1991 con Esquivando charcos y que tiene como eslabón final -por ahora- a Truenotierra (2006).

Tras cuatro años de ausencia y preparándose para celebrar los 20 años de carrera -que se cumplirán en diciembre próximo- una de las bandas de culto de la escena rockera argentina vuelve a San Juan a reencontrarse con su «tribu» local. Se trata de La Renga, el combo nacido en Mataderos de la mano de Gustavo «Chizzo» Nápoli (voz y guitarra), Jorge «Tanque» Ilgesias (batería), Gabriel «Teté» Iglesias (bajo), Chiflo y Manu; quienes se presentarán mañana en el Club Atlético Trinidad para hacer un recorrido por su discografía, que arrancó en 1991 con Esquivando charcos y que tiene como eslabón final -por ahora- a Truenotierra (2006).

«El recital no va a estar abocado sólo a Truenotierra, sino que vamos a hacer un compilado de los temas de siempre. Va a ser un reencuentro», adelantó Chizzo en diálogo con DIARIO DE CUYO, en medio de una gira por el interior y en un acto -podría decirse- de generosidad, ya que la banda -una de las más convocantes- no es muy amiga de las charlas con los medios.

– Este año cumplen dos décadas de vida ¿se vienen festejos?

– Sí, algo haremos. No está todavía definido, pero estamos en eso. Seguramente vamos a editar el DVD de lo que fue el recital en el Autódromo (NdeR: Juan Gálvez, de Capital Federal), a fines del año pasado…

– Después de Cromañón, ese fue uno de los recitales más grandes del rock nacional…

– La verdad que sí. Fueron como 100 mil personas. Teníamos cierto temor, por la cantidad de gente, y de hecho hubo algunos incidentes. Tuvimos que cortar el sonido varias veces porque algunos se subían a las torres para ver mejor; pero fuera de eso se llevó bien.

– Imposible obviar que Cromañón marcó un antes y un después en los recitales

– Sin dudas. El tema de seguridad se reforzó, pero también hubo mucha toma de conciencia por parte del público. Ya no vienen con bengalas, por ejemplo, y eso hace que la cosa salga bien, incluso cuando hay tanta gente.

– Luego de eso, muchas bandas se llamaron al silencio ¿Qué pasó con ustedes?

– Creo que muchas bandas dejaron de tocar porque clausuraron un montón de locales. Para nosotros, esa del Autódromo fue la única presentación que hicimos el año pasado en Capital; pero giramos bastante por el interior, y también estuvimos en España. Nosotros nunca paramos de tocar.

– ¿Cómo fue que este grupo de amigos de Mataderos se convirtió en una banda de culto?

– ¡Uh, es una larga historia! Será porque el público se identificó con la banda, con su actitud, con las canciones. Pero no fue de un día para otro que salimos y ya convocábamos tanta gente. Pasaron 20 años con sus etapas y procesos. Nosotros empezamos de abajo, tocando en circuitos de pubs, clubes. Hubo que trabajar y hacerse responsable.

– ¿Y qué aportó La Renga, ya pisando fuerte, a la escena del rock nacional?

– No sé… No sé si concientemente quisimos aportar algo siquiera. Creo que está todo en las canciones. Me parece que lo que la banda da y transmite a través de sus letras es un mensaje libertario, siempre estamos apuntando a expandir la mente… pero no es que nos lo proponemos, es lo que nos sale, nos dejamos fluir. Más que hablar, hacemos.

– ¿En un mundo comercial y globalizado, cómo hacen para mantenerse fuera de eso?

– Eso nos preguntan muchas bandas jóvenes y la verdad es que es difícil. Pero todo está en el interior de las personas, en el compromiso de cada uno. El cambio empieza por uno. Nosotros somos una banda de amigos que coincide en un montón de puntos, y eso es buenísimo, porque nos permite llevar a cabo lo que somos.

– Tampoco debe ser fácil congeniar, teniendo en cuenta la cantidad de gente que hace La Renga…

– (Risas) Y, cada uno tiene sus mañas, pero si estuvieras unos días con el grupo verías cómo nos llevamos. Somos como eternos adolescentes, siempre estamos bromeando, haciendo música; pero siempre concientes de que esto tiene que ser un trabajo bien hecho.

4 respuestas hasta “GUSTAVO «CHIZZO» NÁPOLI / LÍDER DE LA RENGA”

  1. gaston said

    hola loko!!aguante TODO LARENGA!!son una masa!!alto reportaje se mandaron!che testoy loko por saber si LARENGA va tocar en RIVER!! HACEMELO SABER!!nos vemos siempre seremos «LOS MISMOS DE SIEMPRE!GASTON73

  2. lean firebird said

    hola gente renguera!!!! la verdad q yo tambien quiero saber si la renga toca este año en capital por q quiero ir ya. bueno si no me la aguanto hasta cuando sea con tal de verlos. espero q la renga no desaparezca nunca por q son lo mejor q me pudo pasar. la renga un sentimiento!!!
    saludos gente…

  3. franco said

    hola chizzo querido vos sabes que de chiquito me gusta la renga … me gustaria conocerte viejo sos una masa … un saludo al tanque ..es el mejor .. ami me encanta tocar la bateria.. me gustaria tener una de esas que tienen ustedes un beso

    » a los mismos de siempre » la renga lo +++++

  4. elrengo said

    Sin palabras, amo esta banda, soy rengo d alma y corazon, y este reportaje me lo confirmo, a ver ese dvd del autodromo, yo estuve ahi, los mas d lo mas loco d una, nos vemos rengos en otro reci!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: