El tenor Darío Volonté ofrece un concierto masivo en Mar del Plata
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 26, 2008
El reconocido tenor argentino Darío Volonté quien esta noche encabezará el concierto gratuito «para la Segunda Argentina» en el Paseo Hermitage Las Toscas de Mar del Plata, arriesgó que ese tipo de actividades «implican la difusión de la cultura».

«Se quiera o no, este tipo de espectáculo implica la difusión de la cultura y nosotros sentimos que contribuimos con nuestro grano de arena a que la ópera esté ganando espacio y siga creciendo en la consideración del público», consideró Volonté.
En el mismo sentido, el vocalista indicó que presentaciones como la que hoy se concretará en Mar del Plata «ayudan a agrandar este mercado de los conciertos de una música que en el mundo mueve a millones de personas».
La versión 2007 de la puesta que Volonté comparte con la mezzosoprano Vera Circovik, el grupo Coral Carmina y la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata dirigida por el maestro José María Ulla, reunió a unos 300.000 espectadores y hasta obtuvo un premio Estrella de Mar.
«La verdad -resaltó- es que ofrecemos un espectáculo de primer nivel en que trabaja mucha gente muy idónea para que los músicos y los cantantes podamos colocarnos ahí adelante a interpretar cada obra».
COMO EN EL TEATRO
Parte de la estructura que se despliega en estas presentaciones que son un clásico en los veranos marplatenses y que también se realizan en otras ciudades de la Argentina, incluye el doblaje y el subtitulado de las piezas que integran el repertorio.
El programa reunirá «Improviso», de Andrea Chenier y Umberto Giordano; «O Mío Fernando» de «La Favorita», de Gaetano Donizetti; la Obertura de «Nabucco», la «Marcha Triunfal» de «Aída», «Va pensiero» de «Nabucco», todas de Giuseppe Verdi; y la Suite y el Dúo de «Carmen», de Georges Bizet.
También se apreciarán «O mío babbino caro», de Gianni Schicchi y Giaccomo Puccini; «Nessum Dorma» de «Turandot», de Giácomo Puccini.
Por último, el segmento argentino de la velada incluirá «Idilio crepuscular», «Danza de los trabajadores agrícolas» y «Malambo» del «Ballet Estancias», de Alberto Ginastera; «La rosa y el sauce» y «Se equivocó la paloma», de Carlos Guastavino; y «Canción a la Bandera» y «Aurora», de Héctor Panizza.
«Lo que hacemos es mezclar un poco de repertorio no tradicional con otros que la gente quiere escuchar», explicó el cantante.
Al desentrañar las aristas de la propuesta, indicó que «le ponemos un poco más de tuco con las composiciones populares que son el gancho para que después la gente tenga ganas de ir a los teatros de ópera».
El tenor insistió que el listado de obras que se apreciarán en Las Toscas «nos permite meter lo nuestro pero sin dejar de atender a los pedidos del público».
«Yo me siento un cantante clásico que trata de popularizar lo que hace -formuló- y que sabe que para lograrlo es necesario empeño, calidad y dedicación porque todas las canciones tienen su trabajo».
En ese camino por vincularse a lo popular, Darío aclaró que «puedo darme el gusto de cantar algún tango o una canción folclórica, pero no siento necesidad de volcarme para ese lado».
En los inicios de una temporada que lo llevará tanto por Bahía Blanca, Santa Fe, Paraná y el porteño Auditorio de Belgrano como por gira por Italia, Corea y Alemania, Volonté adelantó que en 2009 volverá a protagonizar «Turandot», de Puccini, en Washington (Estados Unidos).
Consultado sobre cómo analiza el presente del máximo coliseo argentino, opinó que el «hecho de que el Colón esté cumpliendo el centenario y esté cerrado, habla de la imprevisión, la desorganización y la degradación de las estructuras culturales».
«Es una pena -consignó- porque había una gran expectativa en todo el mundo porque el Colón tiene un nombre, es un mito y, además, tiene cuerpos muy competentes».
Francisco Javier Lazzaneo said
Desearía si es posible, ver los videos de Darío Volonté, especialmente donde canta «Aurora»
roque martin said
queriamos saber como`podemos hacer para poder contactar a dario volonte, si es posible, algun email o telefono por favor, gracias
Centro de Ex Soldados Rauchenses Islas Malvinas (C.E.So.R.I.M) es
Organización No Gubernamental (ONG) que se fundó en el año 1999 en
Rauch ( Pcia Bs. As.), de bien publico, sin fines de lucro, de
funcionamiento democrático, apartidista e independiente de
pretensiones personalesy/o sectorices y con el fin de honrar
permanentemente la memoria de los caídos en las acciones bélicas del
Atlántico Sud, defender los derechos soberanos en al atlántico Sud,
Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sud, promover el mejoramiento
en la recuperación física, psíquica y social de los ex soldados
combatientes y contribuir en el esclarecimiento total de los hechos y
responsabilidades en el conflicto bélico del Atlántico Sud. Desde el
año 2001 entonces promueve la integración plena de personas
provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Actualmente su labor gira en torno al Préstamo de Elementos
Ortopédicos como Sillas de Ruedas, Camas Ortopédicas, Nebulizadores,
Andadore!s, Muletas, Asiento para Baños, Rodilleras, contamos con mas
de 750 (setecientos cincuenta) y elementos para tratamiento Medico
colaborando de esta forma con Acción Social del Municipio, contamos
con 500 socios que aportan $ 2.00(dos pesos) y aun así no nos alcanza
para cubrir las necesidades para nuestra comunidad, en estos momentos
estamos asistiendo a mas de 500(quinientas) personas por mes. Los
gastos de Alquiler . Luz , Gas , Librería , Limpieza , mantenimiento
de Elementos Ortopédicos y seguro del local son afrontados por nuestra
entidad con la cuota de Socios, Donación en Urna y las multas por
incumplimiento de contrato. En otro orden de cosas somos una Entidad
que nuclea a Dos Veteranos de Guerra y 40 movilizados , todo lo que se
realiza en nuestra Institución como trabajo de oficina , arreglos de
Elementos , refacción del Local , etc ,es a voluntad careciendo los
integrantes del Centro con ningún tipo de beneficios
arancelarios.Hacemos un Boletín Informativo lla!ma!do «Las Islas» para
nuestro socios donde se le informa todas!l!as novedades de nuestra
Institución en forma gratuita y sale cada dos meses , todo gracias al
aporte de los comerciantes de nuestra localidad , que nos dan su
Publicidad . Entre otra documentación contamos con Habilitación
Municipal , Personería Jurídica, Balances Certificados, Memoria
Anual , Entidad de Bien Publico, Nº de Cuit, Ingresos Brutos, nuestra
pagina Web es http://www.cesorim.org.ary nuestra casilla de correo es
cesorimrauch@ciudad.com.aro presidencia@cesorim.org.ar, perdón si me
extendí demasiado en los relatos, pero es la manera de que nos
conozcamos un poco mas. Gracias, quien les escribe es roque presidente de la institucion telef particulas es 02297/442810 o 02293/15669873