LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for febrero 2008

Paris Hilton cumple 5 años como famosa y 27 de edad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

Hasta el año 2003 la Yola Berrocal norteamericana era una completa desconocida para la mayoría de los habitantes del planeta tierra. Un vídeo sexual grabado con una cámara casera tuvo la culpa de su repentina fama mundial. En él aparecía la hija de Richard Hilton y Kathy Richards practicando sexo oral con Rick Salomon. Su virtuosismo y el hecho de que la cinta fuera difundida por todo el mundo a través de Internet la convirtieron en una estrella mundial de primer orden.

Paris Hilton en una de sus fiestas

El año pasado, por estas mismas fechas,la agencia internacional Associated Press decretó un apagón informativo sobre la heredera durante una semana para ver si el mundo se hundía. No pasó nada, aunque la agencia siguió ofreciendo información puntual sobre Paris, desheredada actualmente por su abuelo Barron Hilton.

Como Ana Obregón, Paris Hilton sirve para todo: cantante, modelo, actriz, promotora de champagne en lata, madrina en representaciones operísticas. Sus salidas sin bragas, sus peleas con amigas como Britney Spears o Nicole Richie, sus borracheras y escándalos sexuales la han convertido en la desheredada más famosa y probablemente, también la más rica del mundo. Su reciente estancia en la cárcel sólo ha servido para incrementar su caché.

Según la Revista Forbes, en el periodo comprendido entre el 2003 y el 2004 Paris ingresó dos millones de dólares gracias a sus chapuzas publicitarias y sus apariciones en cine y televisión. El balance del 2004/2005 se cerró con seis millones y medio de dólares. Un año más tarde sus ingresos superaron los siete millones.

En un solo año ganó siete millones de dólares gracias a diversas chapuzas

Paris, que acaba de estrenar en Los Angeles su última película, The Hottie and the Nottie, a pesar de haber sido desheredada, tiene motivos de sobra para celebrar su 27 cumpleaños. Pasará a la historia. Ha conseguido demostrar que la inteligencia, la preparación intelectual, el esfuerzo y el sacrificio no son requisitos indispensables para triunfar en la vida.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Guti se despide de un amigo con un pico

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

José María Gutiérrez, «Guti», el centrocampista del Real Madrid, fue fotografiado mientras besaba a un hombre, hecho que recogió Cuore en su portada.

Guti

Guti está casado con Arancha de Benito, con la que persisten los rumores de separación en los últimos meses.

La revista Cuore fue la primera en publicar la foto, y además cuenta que el futbolista y su amigo disfrutaron de una cena «íntima» en un bar, la cual concluyó con este beso.

El jugador y la presentadora de televisión comparten un matrimonio de nueve años y tienen dos hijos en común, Zaira y Aitor.

El mediocampista, un jugador popular en Madrid y en toda España está atravesando uno de los mejores momentos de su carrera futbolística.

Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

Bernardino Santi: «El PSV dopó a Ronaldo y por eso sufre lesiones»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) despidió en forma sumaria a un integrante de su equipo médico que afirmó que los problemas físicos de Ronaldo se deben al uso de anabolizantes cuando jugaba en el PSV Eindhoven de Holanda.

«Toda la culpa es del PSV Eindhoven. En Holanda dieron anabolizantes a Ronaldo cuando era un crío. El resultado fue que su musculatura acabó siendo incompatible con la estructura ósea de su rodilla», indicaba el médico Bernardino Santi en La Folha de Sao Paulo.

Automáticamente, la CBF tomó medidas por orden directa del presidente del órgano rector del fútbol brasileño, Ricardo Teixeira, que aseguró que «no se puede tratar a un campeón del mundo como Ronaldo de esa manera».

El resultado fue que su musculatura acabó siendo incompatible con la estructura ósea de su rodilla

Santi, especialista en asuntos de dopaje, había dicho a la prensa local que posee informaciones según las cuales Ronaldo, hace quince años, cuando militaba en el PSV, había sido objeto de un tratamiento con anabolizantes que le permitió fortalecer su masa muscular.A esa razón atribuyó los constantes problemas físicos y lesiones de Ronaldo, como la grave rotura del tendón rotuliano de la rodilla izquierda que sufrió esta semana y que ha puesto en duda su carrera.

No quiso faltar al respeto al jugador, sino al club

Santi declaró a Folha de Sao Paulo que «en ningún momento» quiso ser «irrespetuoso» con Ronaldo y que los responsables del uso de los anabolizantes serían los médicos del equipo holandés.

Las versiones sobre los tratamientos que el delantero habría recibido hace quince años, a través de médicos que «conocían» a los responsables del PSV Eindhoven y añadió que espera «poder demostrar» lo que dijo, aunque admitió que parece difícil.

Posted in Deportes | Leave a Comment »

Cómo hacerse rico antes de los 20 años

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

Envidiados, ricos, jóvenes y sobradamente preparados. La revista Forbes ha publicado una lista en la que aparecen cinco multimillonarios antes de los 20 años. Todos ellos, excepto uno, crearon su propia empresa en Internet. De ellos, tres son norteamericanos y dos nacieron en el Reino Unido pero todos ellos rentabilizaron en poco tiempo una gran idea.

Son Fraser Doherty, creador de Superjam; Ashley Qualls, que fundó Whaterverlife; Catherine Cook, de myyearbook ; Cameron Johnson y Adam Hildreth, de Dubit. Y es que todos comparten un sobrenatural sentido para los negocios.

Fraser Doherty

En 2002, a la edad de 14 años, Fraser Doherty comenzó a hacer mermelada de las recetas de su abuela en Edinburgo, Escocia. La cocina de sus padres fue el escenario. Su primer escenario hasta que pudo alquilar por horas una fábrica de industria alimenticia de 200 personas.

A principios de 2007, Waitrose, un supermercado de alta calidad en Reino Unido, se puso en contacto con él para comenzar a vender sus productos en sus tiendas. Fue todo un éxito. Posteriormente, pidió un préstamos de 5,000 libras (6,133 euros) para cubrir gastos generales y prolongar así el tiempo de la fábrica para producir tres nuevos sabores.

Cameron Johnson

Por su parte, Cameron Johnson lanzó su primer negocio a la temprana edad de 9 años. Se trataba de pequeñas invitaciones para fiestas durante las vacaciones de sus padres. Ya a los 11 años, estaba en lo más alto tras poner a la venta una serie de tarjetas de felicitación, a través de las cuales obtuvo grandes ingresos económicos. Llamó a su compañía ‘Cheers and Tears’.

Sin embargo, no quiso quedarse ahí y continuó con su escalada financiera. A la edad de 12 años, ofreció 100 dólares a su hermana pequeña para su colección de 30 muñecas Ty Beanie Babies. Y ganó rápidamente 10 veces más dinero gracias a vender los productos a través de eBay.

Catalina Cook

A los 15 años, Catalina Cook y su hermano Dave, de 17, estaban hojeando su anuario del instituto y llegaron a la idea de desarrollar una versión libre, gratis e interactiva a través de Internet. ¿Por qué no iba a funcionar? La iniciativa tuvo en poco tiempo mucho éxito. En 2005, ambos convencieron a su hermano Geoff para invertir 250,000 dólares (170,000 euros) y su tiempo para ayudarles a crear myyearbook, una importante red social de adolescentes y jóvenes.

Ashley Qualls

A la edad de 14 años, Ashley Qualls fundó whateverlife, una especie de cartera personal con dibujos propios. Posteriormente, ofreció diseños para myspace y sencillos tutoriales para los adolescentes que querían aprender a hacer sus propios diseños gráficos.

El portal tiene unas estadísticas envidiables: más de 7 millones de visitas. Ya en 2006, la joven empresaria recibió una oferta -de un comprador desconocido- para adquirir la empresa por 1.5 millones de dólares (1.220.000 euros). A pesar de la suculenta cifra, la rechazó.

Adam Hildreth

Adam Hildreth entró en el mundo de los negocios a la edad de 14 años tras comenzar con una red social conectado llamado Dubit Limit. Empresas como Coca-Cola utilizó a los miembros de la comunidad para encontrar nuevos grupos de público y dirigir así los productos a los jóvenes. Actualmente, se le calcula una fortuna de 2 millones de libras (2,385,320 de euros). Posteriormente, se ha introducido en el negocio de software para proteger a niños

Posted in ECONOMIA | 1 Comment »

Los hombres prefieren el sexo antes que el fútbol

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

  • Según la primera gran encuesta nacional sobre el sexo en el matrimonio realizada por Sigma Dos.
  • Ha sido realizada a una muestra de 800 personas.
  • Aunque cabe dar algún consejo ya que casi la mitad de las parejas españolas aseguran que sus relaciones sexuales son rutinarias.
  • Casi el 70% de los matrimonios españoles reconocen que su vida sexual mejoró después de casarse, según la última encuesta realizada por Sigma Dos y que publicara la revista de El Mundo Magazine este domingo.

    Se trata de la primera gran encuesta nacional sobre el sexo en el matrimonio y ha sido realizada a una muestra de 800 personas.

    En ella se asegura que el 87% de los españoles prefieren tener sexo antes que ver un partido de fútbol y que solo el 0,5% de los hombres casados considera infeliz su vida matrimonial. Ellas, un 3%.

    Aunque se puede mejorar ya que en el informe se confirma que casi la mitad de las parejas españolas aseguran que sus relaciones sexuales son rutinarias. Y de ellas, el 80% afirma no haber usado nunca algún juguete sexual.

    Por lo tanto, para incentivar la relación los hombres deberían dedicar a sus esposas más de 15 minutos de sexo, ya que solo un 3% de ellos le dedican al acto más de 60 minutos.

    Posted in 726289 | Leave a Comment »

    Guti que beso……..

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

    El volante del Real Madrid fue sorprendido por los medios dándose besos con otro hombre, tras cenar juntos en un conocido local de tapas españolas. Según lo que se ve en las imágenes el “compañero” del jugador no se mostró sorprendido por el beso y hasta pareció disfrutarlo.

    Guti beso.

    Guti, de 31 años, acaba de arreglar un contrato vitalicio con el Real Madrid y estas fotos no llegan en el mejor momento. Es en estos días cuando la prensa afirma que el matrimonio del jugador con la presentadora televisiva Arancha de Benito está en la cuerda floja.

    El español aún no ha declarado públicamente si es definitiva homosexual.

    Esta noticia abre un debate en el fútbol profesional, donde siempre se han criticado este tipo de relaciones. ¿Será el momento en que el deporte abra sus puertas al amor entre dos personas del mismo sexo?

    Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

    Ex custodio de Febres recibió «visitas extrañas» en las últimas semanas

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

    El prefecto Angel Volpi, procesado por la Justicia acusado de participar en el homicidio de Héctor Febres en su celda de la base naval del Delta, advirtió que recibió «visitas extrañas» en las últimas semanas.

    Héctor Febres

    Fuentes judiciales informaron a la agencia Noticias Argentinas que Volpi dijo haber sido visitado por gente que no conocía pero que sí sabía mucho sobre él y también en cuanto a detalles de la causa por la muerte de Febres.

    Al ampliar su declaración ante la Justicia esta semana por más de una hora, Volpi le contó a la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y al fiscal Alberto Gentilli, que esas visitas las recibió días después de ser procesado como partícipe del homicidio de Febres.

    Si bien el prefecto negó haber recibido amenazas, aclaró que esas visitas, de quienes desconoce, las recibió cuando estaba internado en el Hospital Naval por un problema de presión arterial.

    «En su declaración no identificó quienes eran las personas que lo visitaron y tampoco dijo sentirse amenazado», señaló una fuente de la causa consultada por NA.

    Para la Justicia el dato no es menor si se tiene en cuenta la sospecha de que Febres fue asesinado porque al parecer tenía previsto revelar detalles de su actuación en la ESMA que incriminarían a otros represores.

    Volpi ocupó gran parte de su declaración en hablar sobre estas supuestas intimidaciones y al referirse en forma escueta sobre la imputación por el homicidio de Febres se proclamó inocente y negó los cargos que se le atribuyen.

    El prefecto junto con el ex jefe del destacamento Delta Rubén Iglesias fueron procesados con prisión preventiva por la jueza Arroyo Salgado como partícipes necesarios en el «homicidio triplemente agravado» de Febres.

    El agravamiento responde al uso de veneno, al hecho de que hayan actuado dos o más personas y en tercer lugar porque el asesinato se concretó, al parecer, para tapar algún otro delito.

    El prefecto Volpi era el encargado de la custodia personal de Febres durante su detención en dependencias de la Prefectura Naval.

    Además, fue quien cenó junto con el represor en la dependencia naval del Delta la noche previa al hallazgo de su cadáver.

    En una resolución de 287 páginas, la jueza Arroyo Salgado consideró que tanto Volpi como Iglesias «no serían actores directos», sino que habrían «liberado la zona, modificado la escena y creado un ámbito para que el crimen fuera posible».

    Esta semana, la jueza suspendió la ampliación de declaración indagatoria a cinco integrantes de la Prefectura, para avanzar con la investigación por las condiciones de detención que tenía Febres en su celda.

    Se trata de los prefectos Daniel Arellano, Víctor Sosa, Roberto Elías Cherey, Julio César Ozuna y Rodrigo Olazábal.

    Para la jueza estos prefectos serían quienes de alguna manera contribuían a los privilegios de los que gozaba Febres en su celda, donde tenía DVD, teléfono, celular y una computadora.

    También se los acusa de no haber anotado en el registro de guardia las visitas que recibía el ex prefecto, y en algunos casos de falsear los nombres.

    Los prefectos están imputados por «incumplimiento de deberes de funcionario público» y «falsedad ideológica», aunque por el momento permanecen en libertad.

    Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

    «Gaby» Alvarez quedó al borde del juicio oral

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

    En los próximos meses, la Justicia uruguaya dará comienzo al juicio oral contra el relacionista público Gaby Álvarez y su asistente, imputados por atropellar y matar a dos personas, luego que quedaran firmes sus procesamientos.

    Gaby Álvarez.

    Así surge luego que los respectivos abogados de Álvarez y su asistente Ariel «Blas» Coelho de Oliveira no apelaran el procesamiento por «homicidio culposo» que les dictó la Justicia uruguaya y cuyo plazo venció el lunes pasado.

    De esta manera, con los procesamientos firmes para ambos, la justicia dará comienzo a recolectar más pruebas para formular el requerimiento de elevación a juicio oral.

    El abogado Joaquín Reyes, defensor de Álvarez, no apeló el procesamiento por entender que en ese país los tiempos para revisar un fallo en las instancias superiores son extensos.

    Ante el temor de que se extiendan los plazos y no llegar rápido a la instancia del juicio, el letrado consideró oportuno no apelar la resolución del juez de San Carlos, Juan José Benítez Caorsi, quien procesó a su cliente y a Coelho.

    Por su parte, el abogado y experto en seguridad vial Jorge Barrera, patrocinante de Coelho, prefirió ir a juicio oral para poder probar la supuesta inocencia de su cliente.

    Hasta el momento, Álvarez confesó que consumió drogas y alcohol un día antes del accidente que le costó la vida a dos personas de nacionalidad argentina.

    Sin embargo, en su primera declaración, Álvarez mintió y dijo no consumir ningún tipo de sustancias alucinógenas.

    En cuanto a Coelho, hace pocos días un informe médico reveló que no consumió ningún tipo de sustancias previo al siniestro.

    Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, un reciente estudio practicado al asistente de «Gaby» dio negativo, por lo que favoreció a su situación ante la Justicia.

    El pasado 25 de enero y bajo el expediente número 26/2008, el juez Benítez Caorsi, dictó el procesamiento con prisión preventiva de Alvarez y Coelho por haber atropellado y matado a dos argentinos que iban a bordo de una moto por el kilómetro 173 de la ruta 10.

    Según la investigación, el auto en que se trasladaban el relacionista público y su asistente iba a 120 kilómetros por hora, cuando la velocidad permitida en ese tramo era de 90.

    Además, si bien quien manejaba era Coelho, el RRPP confesó ante la Justicia uruguaya que pudo haber sido él quien accionó el freno de mano y desestabilizó el vehiculo.

    Durante estos días, «Gaby» se encuentra detenido con Coelho en el penal maldonense de Las Rosas, en el departameto de Maldonado, en Uruguay.

    El fatal accidente se produjo el miércoles 23 de enero a la tarde, sobre la ruta 10, a la altura del kilómetro 173, cuando un automovil marca Honda verde con matrícula argentina, que circulaba con destino al centro de Punta del Este, se cruzó de carril y embistió a una moto Winner 50.

    La motocicleta estaba tripulada por una pareja de argentinos, un hombre y una mujer, que se dirigían en dirección contraria hacia la ciudad de José Ignacio.

    A raíz del fuerte impacto, ambas personas perdieron la vida en el acto, al tiempo que la moto quedó destrozada y esparcida en pequeños pedazos por la vía.

    La zona donde ocurrió el siniestro cuenta con una larga recta que deriva en una curva, la que fue tomada por el automóvil a muy alta velocidad.

    Como consecuencia del choque, el vehículo en el que viajaba el relacionista público terminó a un costado de la ruta, entre densos arbustos, con las ruedas hacia arriba.

    Posted in Justicia | Leave a Comment »

    Gays en crucero

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

    El crucero “Infinity”, de casi 300 metros de largo, llegó a Buenos Aires con cerca de mil quinientos pasajeros gays a bordo, luego de un crucero por las costas de Brasil y Uruguay. El buque, fletado por la compañía estadounidense Atlantic, cuenta con spa, casino y cine, y cada pasajero puede pagar entre 2600 y 10.000 dólares por su billete.

    https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/20080216/notas/na14fo20.jpg

    El recorrido del “Infinity” había comenzado el 3 de febrero en Río de Janeiro, donde estuvo amarrado durante los tres días del Carnaval, y antes de amarrar en Buenos Aires recaló en los puertos brasileños de Buzios, Parati, Santos, Portobelo y Florianópolis, y los uruguayos de Punta del Este y Montevideo. Si bien en el crucero viajan también familias y heterosexuales, el grueso del pasaje está integrado por gays y lesbianas: aproximadamente la mitad viaja en pareja y el resto lo hace solo.

    Los cines del barco proyectan preferentemente películas de temática homosexual, la música de la discoteca está adaptada a los gustos de la comunidad gay, y junto con la información sobre los puertos de destino, los organizadores adjuntan folletos de restaurantes y locales de la movida gay en cada ciudad.

    Los pasajeros tenían previsto pasar un par de días en Buenos Aires, antes de recorrer otros puntos del país o regresar por vía aérea. “Es una forma fácil de viajar y conocer gente y lugares bonitos”, contó uno de los viajeros, de nacionalidad francesa, a los periodistas. “La diferencia con los demás cruceros es que como en éste todo el mundo es gay, es más cómodo y nadie te juzga”, agregó. Buenos Aires tiene el primer hotel cinco estrellas destinado a la clientela homosexual, ubicado en el bario de San Telmo.

    Entre el pasaje hay personas de 38 nacionalidades, sobre todo europeos y estadounidenses. Tras culminar su travesía gay, el “Infinity” partirá hacia el sur de Argentina con otros dos mil viajeros.

    La operadora Atlantis Events Inc. es la empresa de los Estados Unidos que inauguró el concepto de cruceros para gays y lesbianas, y que reconoce que el 95 por ciento de sus clientes son hombres.

    //

    Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | 1 Comment »

    20 filmadoras digitales

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

    Uno creía conocer todas las opciones de videograbadoras: el obsoleto VHS, el vigente MiniDV, el advenedizo DVD mini. De repente aparecieron equipos con discos rígidos, o tarjetas de memoria y surgieron las dudas: ¿cuál elegir? 1)parent.siguiente();» id=»foto»>

    Cada una tiene sus ventajas y desventajas. El formato de registro influye en el tamaño del equipo, su precio y su flexibilidad a la hora de grabar videos, pero hay otros elementos para tener en cuenta a la hora de elegir una cámara. Entre ellos, el zoom óptico (cuanto más, mejor); que el equipo tenga estabilizador de imagen para reducir al máximo el efecto que tiene en el video el temblor natural de la mano, sobre todo cuando se está con el zoom al máximo. Dependiendo del modelo tendrá más o menos conectores de entrada y salida de audio, para grabar video en forma analógica de otra fuente, enchufarle un micrófono externo, conectarlo a una TV de alta definición y demás. Las cámaras de video pueden sacar fotos, pero la mayoría no ofrece una resolución capaz de competir con un equipo fotográfico tradicional.

    Las cámaras aquí mencionadas usan un sensor CCD para registrar el video, con filtros de color para distinguir entre rojo, verde y azul; los equipos de alta gama tienen tres CCD, uno para cada color, lo que permite registrar tonos más fieles al original.

    El tamaño del CCD es objeto de bastante debate. Según la cantidad de pixeles que contenga y su superficie (medida en fracciones de pulgadas), algunos expertos sostienen que al tener pixeles más pequeños, los sensores son más propensos que otros de menor resolución a introducir ruido en la imagen, sobre todo en condiciones de poca luz; los fabricantes usan software dentro de la cámara para corregir estos errores, así que es difícil determinar, en los papeles, cuál es la mejor solución.

    Los formatos de registro también influyen sobre el video grabado.

    MiniDV

    Este formato digital es un clásico. Como lleva más tiempo en el mercado, los equipos con esta tecnología tienden a ser más económicos: JVC, por ejemplo, ofrece su GR-DA30 a $ 1399 (tiene zoom óptico 34x). En cada cassette MiniDV entra una hora de video en calidad normal o 90 minutos en baja calidad, y tiene un precio local de 20 pesos. Aunque suele ser una tecnología bastante robusta, se está trabajando con una cinta magnética, sujeta a los males usuales: que se enganche y se arruine, por ejemplo. La otra contra del MiniDV es que al ser secuencial, buscar cada toma implica rebobinar o avanzar la cinta, que la transferencia del video a la PC es en tiempo real (un video de una hora tardará 60 minutos en copiarse a la PC) y que requiere un puerto FireWire. Las digitalizadoras de video lo incluyen; si no, se puede agregar con una placa PCI ($ 30).

    El formato MiniDV tiene una resolución de 720×480 pixeles en NTSC, o 720×520 pixeles en PAL (es la traducción digital del estándar analógico original, que mide la resolución en líneas). Ahora hay un nuevo estándar, HDV, que usa los mismos cassettes para registrar video de alta definición, en lo que se conoce como FullHD, con una resolución de 1920×1080 pixeles por cuadro. Puede ser progresivo (se le agrega la letra p, com en 1080p) o entrelazado (1080i, en este caso); la diferencia es que en el progresivo se genera cada cuadro línea por línea, mientras que en el método entrelazado se muestran primero las líneas horizontales impares y luego las pares. En general, se considera que la versión progresiva ofrece mejor calidad visual. Sony ya tiene equipos capaces de grabar en este formato; la HandyCam HDR-HC7, por ejemplo, que tiene un precio local de 5999 pesos.

    DVD en formato pequeño

    Las cámaras que graban en DVD usan discos de 8 cm: cada DVD mini tiene 1,4 GB de capacidad, o media hora de video en calidad normal. Los DVD-R mini tienen un precio que ronda los $ 4 el disco; si son regrabables trepa a unos 7 pesos. Algunos graban en DVD mini de doble capa, que tiene 2,8 GB de capacidad. La resolución del video es igual a la del MiniDV convencional. La ventaja es que el acceso a cada sesión de grabación es muy rápido. La cámara los muestra como capítulos, como si fuera el DVD de una película.

    Además, una vez que el disco está finalizado se puede reproducir en cualquier lectora de DVD, donde aparecerán los videos divididos en capítulos. Esta operación implica cerrar el disco, y no se podrán agregar nuevos videos. Algunas lectoras de DVD para PC pueden leer discos sin finalizar. En general los equipos que usan DVD son más caros: la grabadora Samsung SC-DC171, por ejemplo, tiene un precio local de 2499 pesos.

    Rígidos y memoria flash

    Luego están los equipos que usan un disco rígido para registrar el video, de 30, 60 o más gigabytes. Son más compactos que los otros, pero la capacidad de almacenamiento es limitada y, como cualquier disco rígido, no serán muy amigos de golpes o sacudones. El tiempo disponible de grabación depende de la calidad. En el caso de la JVC GZ-MG130 ($ 3499), por ejemplo, su disco de 30 GB admite 7 horas y 10 minutos de video en calidad DVD y formato MPEG2.

    Otros equipos usan tarjetas de memoria, como las que se usan en las cámaras digitales. En general usan tarjetas SD o SDHC (la versión de más de 4 GB de capacidad de las SD) o, en el caso de Sony, Memory Stick Pro Duo. Su ventaja es que puede llevarse más de una tarjeta, y que ésta puede cumplir más de una función, y usarse también para la cámara digital, además de aprovechar las tarjetas mini y micro SD del celular o el reproductor de MP3. Una tarjeta de 2 GB tiene un precio local que ronda los $ 120; por 4 GB se piden $ 250. Ahora están llegando al mercado de Estados Unidos las de 16 GB, y se espera que para abril próximo las de 32 GB.

    Muchos de estos equipos toman fotos de 2 o 3 megapixeles; la Sanyo VPC-HD1A ($ 3499), por ejemplo, captura imágenes de 5 megapixeles.

    Aquí es importante notar la velocidad de grabación de datos de la tarjeta, ya que no son todas iguales. La asociación que creó el formato SDHC, por ejemplo, definió tres clases de tarjetas, denominadas 2, 4 o 6, según los MB por segundo que pueden transferir. Cada fabricante, además, tiene varios tipos de tarjetas, algunos más veloces (y más caros) que los otros. La velocidad de escritura de los datos es crucial, porque si no se logra transferir la información en tiempo y forma, la grabación puede quedar con pequeños saltos o pixelaciones.

    Varios de los equipos que se consiguen en el país usan el formato de video AVCHD, basado en el estándar MPEG4 (el mismo que usa DivX) para registrar video de alta definición; está presente también en los reproductores de Blu-ray y HD DVD. Este formato tiene, como el MP3, varios modos de calidad. El más común es 12 Mbps, pero puede llegar a 24 Mbps. La Panasonic HDC-SD5 ($ 5499), por ejemplo, graba en Full HD (1080i) en ese formato y almacena unos 40 minutos de video en una tarjeta de 4 GB. Sony tiene su HDR-UX7 ($ 6499), que graba ese formato en DVD mini.

    Para transferir video AVCHD a la PC usando un puerto USB o una lectora de tarjetas habrá que usar primero un software provisto por el fabricante para traducirlo a un formato más amigable, para poder así editar el video a nuestro antojo, y compartirlo con amigos o familiares.

    Ricardo Sametband

    Otros modelos disponibles en el mercado local

    Con MiniDV: Canon ZR800 ($ 1999, zoom óptico 35x), JVC GR-D750 ($ 1699, zoom óptico 34x), JVC GR-D790 ($ 2199, zoom óptico 34x, estabilizador de imagen), Samsung SC-D375 ($ 1799, zoom óptico 34x). Con DVD: Canon DC50 ($ 4699, toma fotos de 5 MP), Canon DC220 ($ 2999, zoom óptico 35x), Sony DCR-DVD308 ($ 3299, estabilizador de imagen, zoom óptico 25x). Con memoria flash: Panasonic SDR-S10 ($ 2599, zoom óptico 10x, resiste al agua), Sony HDR-CX7K ($ 5999, saca fotos de 6 MP).

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    “La literatura de Onetti no va bien con épocas exitistas”

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

    El actor, director y dramaturgista estrena hoy en el IFT una pieza que apela a textos del escritor uruguayo y de Liliana Díaz Mindurry. “Onetti no es masivo, pero se lo valora”, dice.

    https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20080216/notas_e/na24fo01.jpg

    “Me sonaba pretencioso hacer una obra sobre la literatura de Juan Carlos Onetti, pero fui inconsciente y me decidí.” Ese rapto del actor, director y dramaturgista Hernán Bustos era consecuencia de un deseo muy anterior y del encuentro con un texto de la premiada Liliana Díaz Mindurry. De esas fascinaciones y descubrimientos surgió Ese fulgor, esa tristeza, que el director estrena hoy en el Teatro IFT, basada en escritos de ambos autores. Formado inicialmente como realizador cinematográfico y actor, Bustos descubrió imágenes de impacto en el relato Onetti a las seis, de la autora de Retratos de infelices, Pequeña música nocturna (Premio Planeta de Novela 1998) y Summertime, entre otros libros, y las introdujo en el universo de mezclas que finalmente volcó a la escena, “donde –opina– hay mucho para aprender y desarrollar”. Y tanto, que optó por “colgar la cámara”. La principal conexión entre los autores elegidos radica –a su entender– en la escritura “ácida y nada complaciente con el lector”. Uno de los escritos más inspiradores ha sido –apunta– Un sueño realizado.

    Obtenidos los derechos para el montaje, Bustos presentó dos secretas funciones para especialistas y amigos. A una de éstas asistió la viuda de Onetti. Ella es la argentina Dorotea Muhr, violinista, quien continúa viviendo en España, país de exilio del autor que fue encarcelado en 1974 por la dictadura uruguaya y liberado por presión internacional. Establecido en Madrid en 1975, Onetti supo de la experiencia de ver su casa convertida en lugar de peregrinaje hasta su muerte, en mayo de 1994, a los 84 años. En cuanto a Bustos, premiado en varios encuentros teatrales, integró elencos diversos como actor: el grupo La Mandrágora (Siempre nada, Residuos) y, entre otros, los del taller-teatro El Cuervo, de Pompeyo Audivert. Actuó y colaboró en la dramaturgia de Armando lo Discépolo (creación colectiva sobre idea de Audivert), y en obras dirigidas por los también docentes Jorge López, Miguel Forza De Paul y Marcela Rodríguez Blanco.

    –¿Cuánto influyó en su montaje la decisión de Onetti de no abandonar la cama en sus últimos diez años?

    –No fue el único escritor o artista que en una etapa de la vida prefirió algún tipo de aislamiento (aun siendo visitado) o asilo. Sobre esa postura trabajamos en un taller de Pompeyo. Habíamos tomado como punto de partida la novela El astillero. El propósito en Ese fulgor, esa tristeza no es hacer una referencia directa a ese hecho. La presentamos de manera velada y como elemento simbólico que permite un interesante desplazamiento temporal. La esencia, creo, está en que un escritor debe asumir su profesión del mismo modo que asume el destino, como lo hizo Onetti. Y sin esperar laureles, porque en él era un acto de abnegación, de “hacer lo que debe”. Esto es lo que va mostrando en la obra Julio Langman, el personaje escritor y autor de teatro que vive su tragedia, se asila y se entrega a lo que cree que debe, aunque vaya perdiendo la cordura.

    –¿Ese tipo de abnegación respecto del oficio acaba necesariamente en delirio?

    –Afirmarlo puede parecer un error, pero a nosotros nos beneficia teatralmente al internarnos en los temas del amor, de su historia con las mujeres y el encuentro con gente que lo marcó. En la ficción, una guía fue el personaje de María Calviño (de Onetti a las seis), quien se obsesiona con la literatura de Onetti, no la comprende pero intenta hacerla suya.

    –¿Cómo es su relación con la literatura?

    –Lo mío no es más que el hobby de un lector y un actor que juega con la literatura en el teatro. El escritor “tiene que escribir” y yo lo hago solamente cuando se me ocurre algo. No lo asumo como profesión.

    –¿Por razones parecidas dejó el cine?

    –En el último año de la carrera observé que tenía problemas con la dirección de actores. Mi maestro de entonces me sugirió hacer un taller para entender qué pasaba del otro lado de la dirección: conocer los resortes con los que se identifica un actor y saber qué cuerdas tocar para obtener lo que se desea.

    –¿Y qué descubrió?

    –Que, en general, porque hay excepciones, existe un gran déficit en la dirección de actores; que se enseña muchísimo a manejar la cámara y la luz, pero en materia de actuación se hace agua. De todas formas, cuando me pasé al otro lado de la lente, me dediqué totalmente al teatro.

    –¿Por qué?

    –Por el deseo de contar. Había escrito un par de obras primerizas y totalmente olvidables, pero ahí vacié mi necesidad de expresar “la enorme verdad”. Verdad que, por supuesto, los demás conocían de sobra. Después, con el tiempo, uno encuentra otras verdades, más pequeñas y genuinas. Sin embargo, no reniego de aquellas primeras e ingenuas aspiraciones.

    –¿Onetti es un autor olvidado?

    –Admitamos que no es un autor de divulgación masiva, pero se lo valora, y creo que en los últimos tiempos ha habido un resurgimiento. Leí que se hará una película a partir de una novela (probablemente de Para esta noche, de 1943). Puede que sean intentos aislados, pero está presente. La literatura de Onetti, corrosiva, de tonos grises y humor sarcástico, no va bien con épocas en las que domina el exitismo. De todas formas me sorprendió que, mientras buscábamos sala para estrenar, algunos mostraran entusiasmo por nuestra iniciativa. Mi impresión es que Onetti ha vivido a la sombra de otros autores muy mentados por las editoriales y la crítica literaria. Lo que sí circulan son anécdotas sobre su persona, comentarios que no sabemos si responden a la verdad o la mentira, como ése de que se escondía en un placard para escuchar conversaciones. Estas mitologías terminan redondeando un personaje en el que uno quiere creer y al que parece que le cuadran situaciones como ésa.

    //

    Posted in LITERATURA | Leave a Comment »

    La despedida argentina del pibe que sedujo a millones

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

    El éxito de J. K. Rowling es también el éxito del libro como objeto, que cobró nueva vida para una generación más acostumbrada a lo digital que a ese acto tan artesanal de la lectura.

    https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20080216/notas_e/na23fo01.jpg

    La historia dirá si fue el final de la era Harry o de un fenómeno tan escurridizo como la arena que se escapa de las manos, pero cuya persistencia dejó impactado a más de uno. A unos cuantos, especialmente a los “apocalípticos”, que desde hace más de una década anuncian que el temido huracán de los adelantos tecnológicos no dejará siquiera una hoja de papel de esa entelequia que serán los libros, en un futuro que le muerde los talones al soporte impreso. En este vertiginoso mundo online, en momentos en donde los pontificadores de la globalización ponen el pie en el acelerador para llegar en tiempo y en forma –no se sabe bien a dónde– para no quedarse rezagados o al margen de la comunidad global, la saga de Harry Potter pateó el tablero con un puñado de libracos que superó ampliamente la cantidad estándar de páginas recomendadas en el abecé de cualquier editor promedio. ¿Revolución “modernista”, pero “mágica” y un tanto anacrónica? Quizá. Muchas cosas cambiaron desde la aparición del primer libro, Harry Potter y la piedra filosofal, publicado en castellano en 1999. Para quienes aprueben el “apto físico” y puedan sortear el efecto contraproducente que viene ejerciendo la piroctenia del marketing y la promoción, las peripecias del mago más célebre del mundo hechizaron a esos seres que muchos bienpensantes parecen omitir cuando se debate el futuro del libro: los lectores. Cientos, miles, millones de chicos, jóvenes y adultos hicieron colas larguísimas, año tras año, para comprar el ejemplar que se lanzaba. Los lectores precoces, los más chicos, ganaron centímetros en altura, tal vez también en grosor, crecieron junto con el héroe y quizás, optimismo mediante, hayan incorporado otras lecturas y autores. En la crónica que algunos escribirán o contarán en un mañana no tan lejano, evocarán ese enamoramiento a primera vista con el objeto-libro y con la lectura que probablemente haya empezado con Harry. El ritual de las largas colas se repetirá por última vez, el próximo jueves a la hora señalada, como siempre las 20, cuando comiencen a venderse los 180 mil ejemplares del séptimo y último título de la saga de J. K. Rowling: Harry Potter y las reliquias de la muerte.

    Placer carnal

    Más allá de la representación pública –disfrazarse en la previa como alguno de los personajes, organizar equipos de quidditch (el deporte favorito del mundo de los magos)–, lo que debería importar en medio de tanto ruido es esa escena de la esfera íntima, cuando los lectores, en sus cuartos, o en el living, devoran las letras, en silencio, digieren páginas y páginas hasta que los ojos se aturden y piden un breve intervalo. Algunos se entregan con paciencia, otros con el corazón en la boca por el destino de los personajes, pero todos participan de esa ceremonia carnal que implica la lectura. ¿Por qué Harry Potter captura la atención de millones de lectores en épocas en que parece difícil generar impresiones persistentes que provengan de un texto escrito? Silvia Schujer (ver aparte) subraya la atracción que ejerce la aventura para un lector joven, la seducción de lo mágico, la vigencia literaria de los mitos, el deseo de que otros mundos existan.

    Pero la identificación con el héroe no responde al patrón “ideal”. Harry, el elegido que deberá destruir al malvado Voldemort para sobrevivir, parece imponerse por sus “imperfecciones” y ambigüedades, como la mayoría de los mortales que leen los libros. El protagonista es un chico huérfano con una cicatriz con forma de relámpago en la frente (el único remanente físico de la maldición de Voldemort), que en el principio de la saga cumple once años y vive con sus crueles y odiosos tíos, que no es excesivamente listo ni atractivo, uno más del montón (aunque en su cotidianidad no existan la computadora, Internet, los mensajes de textos), que va descubriendo cuál es su verdadera identidad y familia, que enfrenta con mucha fuerza de voluntad los problemas que padecerá durante los siete años que pasa en el colegio Hogwarts para completar su formación mágica, que se enamorará de la persona equivocada y que irá adquiriendo conciencia de la muerte. ¿Crecer no implica acaso atravesar por sucesivas y pequeñas muertes? El punto de partida de la saga recuerda la clásica situación de una Cenicienta: un huérfano pobre y desamparado al que todos desprecian. Pero además, en el primer libro se plasmó una de las fantasías infantiles más recurrentes: el temor, la sospecha, de que los adultos y hermanos con los que se convive no son en realidad la verdadera familia.

    Telaraña mágica

    Rowling tendió las redes de un universo mágico habitado por extrañas criaturas (los dementores o los elfos domésticos), poblado de objetos maravillosos, con leyes y costumbres propias y hasta con gobierno y monedas propios. La máxima institución es el Ministerio de Magia y el Estatuto Internacional del Secreto obliga a todos los magos y brujas del mundo a ocultar la existencia del mundo mágico a los muggles, la gente normal, sin poderes mágicos. No hace falta ser un perfecto paranoico; basta con echar un simple vistazo a la realidad que rodea a cualquier lector promedio para sentir que abundan muggles por todas partes –en las escuelas, en el trabajo, en la calle, en los bares–, que no admiten en sus dietas el menú de lo sobrenatural y que viven bajo los mandatos de lo previsible y racional. La escritora ha logrado ensamblar influencias y tradiciones de la literatura anglosajona (que parte de Tolkien y C. S. Lewis) como si fuera una alquimista a quien los años de oficio y su imaginación prolífica le han otorgado una pericia excepcional para combinar suspenso, misterio, aventuras. “No ha aportado ninguna revelación en el arte de contar historias, no es experimental, no juega con el lenguaje, no es de vanguardia. Tiene la estructura clásica de la novela que suele llamarse ‘del siglo XIX’ pero que en realidad aparece ya perfectamente delimitada por Defoe un siglo antes”, observa Ana María Shua (ver aparte).

    Adiós, Harry, y gracias

    A esta altura de los acontecimientos, con una pequeña tirada en inglés que llegó en julio del año pasado a las librerías argentinas, a casi ningún fan de Harry le sorprenderá saber que el final más esperado no es tan trágico ni oscuro como muchos suponían. Harry, se sabe, sobrevive, al igual que otros personajes centrales de la saga como Ron y Hermione. En una charla con fans, Rowling reveló el destino final de algunos personajes. Harry se casa con Ginny, la hermana de su mejor amigo, y tiene tres hijos: Albus Severus, James y Lily. Trabajará junto a Ron, en el departamento de Aurors, en el Ministerio de la Magia. Luego de tantos años, es Harry quien encabeza el departamento. “Harry y Ron han revolucionado el departamento –dijo la escritora–. Son ahora expertos. No importa cuántos años tengan ni qué más hayan hecho.” Años después de la batalla de Hogwarts, la escuela de hechicería tendrá un nuevo director.

    Mientras que Rowling nunca aclaró si Ron, Harry o Hermione regresarían alguna vez a la escuela para terminar su último año, señaló que lo podía ver a Harry aparecer de vez en cuando para dar una charla en la materia de defensa contra las artes oscuras. La creación de este mundo tan poderoso –que ha logrado revertir la fatiga que había en la literatura infantojuvenil anglosajona, y que en la Argentina se abrió paso sin necesidad de la escuela– no se agota con el final, aunque sea difícil vencer la pulseada contra la melancolía y se necesite tomar una distancia saludable para releer las inscripciones que ha dejado Harry en nuestra época. Se cierra la puerta del fenómeno mediático –las largas colas, el nerviosismo y la desesperación que despertaba cada nueva dosis de Potter–- que arrancó hace once años en Inglaterra (1997) y nueve en la Argentina (1999), cuando comenzó a publicarse la saga. Pero aún hay muchas ventanas abiertas por donde asomarse a una historia que, curiosamente, en tiempo presente, logró convertirse en el primer clásico de la literatura universal.

    //

    Posted in LITERATURA | Leave a Comment »

    De chica Playboy a vicepresidenta de un equipo de básquet

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    Se llama Jeanie Buss y es la hija del dueño del nuevo equipo de Pau Gasol, Los Lakers, y la novia del técnico del famoso equipo de básquetbol. Sin embargo su pasado no tiene nada que ver con las empresas ni el deporte ya que a los 33 años posó desnuda para la famosa revista.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/76199.jpg” porque contiene errores.

    «Trabajar con tu padre y tu novio es una presión que no le recomiendo a nadie», dice la mujer más importante en la nueva vida de Pau Gasol, dueño de Los Lakers. En 1995, se decidió a cumplir «un reto personal», posar para ‘Playboy’. «Así esperaba animar a otra gente a perseguir sus propósitos, sean cuales sean». Tenía 33 años, tapó sus evidentes encantos con pelotas de baloncesto, quizá como guiño a su padre, que se enteró de la iniciativa cuando no había vuelta atrás.
    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/76200.jpg” porque contiene errores.
    La experiencia no sólo sedujo al público, sino a la modelo, que en 1997 insistió en el destape en ‘Sport Illustrated’ y en 2004, que los años arrugan, se tapó algo en un sugerente reportaje para el ‘Magazine de L’Equipe’. Ya entonces estaba comprometida, a su manera. No quiere oír hablar de matrimonio con Phil Jackson, 15 años mayor que ella, ocho temporadas de convivencia, libre. Detesta la palabra matrimonio, prefiere el compromiso del amor y el respeto. Lealtad.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/76201.jpg” porque contiene errores.

    Una vida así captó el interés de la NBC, que se embarcó en la adaptación a la pequeña pantalla. «Deportes, una mujer atractiva, inteligente, con éxito y tremendamente carismática. La serie no puede fallar», señaló Jeff Zucker, el presidente de la cadena, que falló. Se cruzaron las Mujeres desesperadas y el proyecto sobre la chica Buss se aplazó.

    Su padre compró el club en 1979 dentro de lo que fue la transacción deportiva más alta de la historia (67,5 millones de dólares). En 1999, cuando apareció su niña por los despachos, sólo la sección de baloncesto valía 268 kilos, y este 2008 ha ascendido al segundo puesto de la clasificación de la NBA, con un valor de 560 millones, a apenas 48 por detrás de los Knicks de Nueva York. La labor de Jeanie en la mercadotecnia es destacada como clave en ese vigor.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/76205.jpg” porque contiene errores.

    Posted in Derechos, FOTOGRÁFÍAS | 2 Comments »

    entrevista a gustavo santaolalla, por el estreno de “cafe de los maestros”

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    “No es un proyecto nostálgico”

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20080210/notas_e/na31fo01.jpg” porque contiene errores.

    El músico y productor fue el principal mentor de la iniciativa que logró reunir a las glorias vivas del tango. La película será presentada hoy en la Berlinale, con el bonus track de un show tanguero. “Lo más increíble es la vigencia de estos músicos”, dice.

    Hace rato que Gustavo Santaolalla viene detrás de este proyecto, que con el tiempo fue tomando nuevas formas. Café de los maestros logró reunir a las grandes glorias vivas del tango en una gran producción, a veces en abrazos tangueros que hubiesen parecido impensables, teniendo en cuenta los roces especiales que siempre se cultivaron dentro del género. Después de la edición de los CD y el libro, de un concierto a toda gala en el Colón y tres años después de haberse comenzado a rodar, hoy finalmente se estrena el documental que cuenta la historia de Café de los maestros, y lo hace por la puerta grande. La película dirigida por Miguel Kohan y producida por Santaolalla, Lita Stantic y el brasileño Walter Salles será la única iberoamericana dentro de la selección del Panorama Documental del Festival Internacional de Cine de Berlín.

    Santaolalla ya está en Berlín para asistir al estreno y la recepción de la que también participarán tres de los protagonistas del film: los maestros Aníbal Arias, Osvaldo Marinero Montes y Juan Carlos Godoy, que mostrarán algo de su tango en vivo en Berlín. El film recorre la música que hacen hoy y las miles de anécdotas del ayer de Leopoldo Federico, Horacio Salgán, Atilio Stampone, Virginia Luque, Mariano Mores, entre otros tangueros que hicieron historia, y que hoy en su mayoría siguen en actividad. Y de maestros que fallecieron desde que comenzó a rodarse el proyecto, como Carlos García, José Libertella y la uruguaya Lágrima Ríos.

    “Todos ellos son increíbles por la historia que tienen encima, pero lo que es más increíble es la vigencia de su música”, destaca Santaolalla en la entrevista telefónica con Página/12, en medio de la expectativa de su incursión en Berlín. “Por eso éste es un proyecto de vigencia y no de nostalgia: escuchar la música de la peli, que es maravillosa y está grabada de una manera como creo que hasta ahora no se estrenó nada de tango en el cine, es una experiencia sónica fuerte. La vedette absoluta de la película es la música.”

    Tras el estreno del documental, que aún no tiene fecha confirmada en la Argentina, el multiproductor ya maneja ideas de más derivaciones de Café de los maestros: un disco con el concierto del Colón, discos solistas de los artistas que participaron, giras de los maestros por el mundo. La experiencia le gustó tanto al doble ganador del Oscar que al parecer ya activó la maquinaria Santaolalla: entre sus planes inmediatos también está el armado de su propia productora de películas.

    –¿Cómo encararon el guión del documental?

    –Fue muy difícil la selección, porque teníamos más de trescientas horas grabadas. El trabajo de un documental es distinto al de una ficción, donde tenés un libreto que seguís. Aquí hubo que crear una narrativa a través de la grabación del disco, los testimonios de los maestros, mi ida a la Argentina, el concierto del Colón, los backs. Con todo eso se armó la peli, pero había tanto material y tan rico que realmente se hizo difícil en un momento la selección.

    –Y dentro de esa selección, ¿cuáles son los momentos especiales que recuerda?

    –Realmente muchos… Está Libertella diciendo: “No se puede separar al tango de la vida”, eso se grabó un mes antes de su muerte y es una frase que lo representa. Hay momentos lindos donde los maestros recuerdan cosas grossas que vivieron, porque las vivieron todas: Ernesto Baffa cuenta lo que significó para él conocerlo a Troilo y su relación con el bandoneón. Carlitos García dice: “Si uno no siente la emoción y el estremecimiento en el pecho cuando toca un tango, mejor que sienta otra cosa”. Hay cientos de momentos, encuentros, frases, y también situaciones vividas imposibles de contar en la película, pero que para mí fueron muy fuertes.

    –¿Por ejemplo?

    –Está la versión de “La canción de Buenos Aires” que grabó Virginia Luque, un momento mágico en el estudio, donde los músicos la siguen a ella. En música se usa un signo de expresión, “calderón”, para señalar cuándo el tiempo de la música queda en el aire y los músicos siguen instintivamente, eso pasó. La orquesta grabó con respecto a su voz de referencia, y cuando fue a grabar Virginia yo le dije: “No se preocupe si no entra justo con la orquesta, después en la mezcla podemos ajustar las entradas, moverlas con la ayuda de la tecnología. Me miró medio enojada, como ofendida, y me dijo: “No se preocupe usted, yo lo voy a hacer en una sola toma y voy a entrar bien”. Y así fue, lo hizo perfecto en una sola toma, algo casi imposible que nos emocionó a todos en la sala.

    –¿Cuáles son las expectativas de este estreno de Berlín?

    –Es muy importante para todos. Para Miguel Kohan porque es su primer documental, después de Salinas grandes, que fue un telefilm. Para mí, mi primera incursión de este modo en el cine. Y obviamente para todos, porque representa nuestra historia, nuestra identidad. Trabajamos mucho todos en la peli, yo estuve muy encima del mismo modo en que encaro todo: siempre fui un obsesivo y perfeccionista, por el simple hecho de que busco la excelencia. Y todos estábamos en el mismo plan, fue genial trabajar con Gustavo Mozzi, Aníbal Kerpel, Jorge Da Silva, tantos otros, y en producción con Lita Stantic, que fue un pilar, y con mi amigo Walter Salles. Gracias a él fue posible que la compañía francesa Pathé se involucrara, que fue la que propuso a la peli para Berlín.

    –¿Y el estreno en la Argentina, cuándo se prevé?

    –Ibamos a estrenar en mayo, pero hubo tan buena respuesta del festival y tanto interés en otros lados, que pensamos que está bueno tratar de salir a mostrarla primero afuera, conseguir más ruido y más reacciones previas. Así es que todavía no está definida la fecha.

    –¿La película es el cierre del capítulo Café de los maestros, con los CD y el libro, o hay más?

    –De alguna manera es un cierre, pero por otro lado claramente es una apertura hacia caminos conexos. Tenemos mucho material que quedó de aquellas grabaciones, más cosas del concierto en el Colón como para sacar otro disco… Hay varios proyectos con el mismo equipo, y también ideas de discos completos de los artistas que participaron, y de ir convocando a otra gente. En principio, lo que viene, si Dios quiere, es una actuación en París con cerca de catorce de los maestros. Y luego giras, me gustaría conseguir un Carnegie Hall o un Lincoln Center. Van a alucinar cuando los escuchen.

    Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

    La Federación de Lesbianas y Gays lamenta palabras de Rajoy sobre adopciones

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha lamentado que el presidente del PP, Mariano Rajoy, haya declarado ‘abiertamente que quitará derechos a nuestras familias y a nuestros hijos e hijas’.

    El presidente de la FELGTB, Antonio Póveda, se ha referido a la entrevista a Mariano Rajoy que publica hoy 20minutos.es en la que éste señala que esperará a que se pronuncie el Constitucional sobre el recurso del PP a la ley que permite el matrimonio entre homosexuales pero, preguntado por el derecho de adopción, dice que no está ‘de acuerdo’ y que ‘lo cambiaría’, ‘les quitaría el derecho’.

    Para Póveda ‘que un dirigente político sea capaz de declarar abiertamente estar a favor de limitar derechos a un colectivo es de una gravedad extrema que, lamentablemente, se está convirtiendo en la línea ideológica y programática principal de ese Partido Popular’.

    Además, el presidente de la federación opina que estas declaraciones ‘son una bofetada cruel para la igualdad y los derechos de nuestros hijos’ y que es ‘dramático’ que un político ‘se preocupe de quitar derechos en lugar de ampliarlos’.

    En este sentido, expone que a la FELGTB le queda claro que las propuestas del PP de ‘mejorar’ el matrimonio entre homosexuales cambiándole el nombre ‘no son más que políticas apartheid’.

    Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

    LORENZO SILVA: “EL LEJANO PAIS DE LOS ESTANQUES”

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    -Vaya par de peras.

    -Si usted lo dice mi brigada -admitió Satrústegui, con disciplina pero sin énfasis, respirando cautelosamente a través de su pañuelo para que no le llegara demasiado el hedor.

    -Coño Satrústegui, encima de ser vasco tienes gaseosa en las venas. No sé cómo ni quienes te admitieron en el cuerpo.

    -Reconozca, mi brigada, que la chica no está en su mejor momento.

    -Eso es lo más fuerte, Satrústegui. Imagínala en la playa, cuando se las estaba tostando, ¡uf!.

    -Si imaginación no me falta. No vaya a creerse que en todo Amurrio hubo otro chaval al que le diera por hacerse “txakurra”.

    -De todas maneras, Satrústegui, y volviendo al asunto. Ya soñaba yo encontrarme un cuerpazo así alguna vez. Treinta años de servicio. Si tarda un poco mas me pilla jubilado.

    Satrústegui meneó la cabeza. -Esta muerta, mi brigada, Y mire como la han dejado. Es una putada. No se como tiene estomago para pensar eso.

    -Todos nos morimos, Satrústegui. Hay que buscarle alicientes a la vida.

    “EL LEJANO PAIS DE LOS ESTANQUES” (1998, LORENZO SILVA). EL ESCRITOR GANO EL NADAL EN EL 2000 CON “EL ALQUIMISTA IMPACIENTE“, QUE CRONOLOGICAMENTE NO ES LA 1º NOVELA DE SUS DETECTIVES DE LA GUARDIA CIVIL BEVILACQUA Y CHAMORRO, CUYO INICIO OS DEJO AQUI Y RECOMIENDO, ASI COMO TODA SU OBRA, YA SABEIS QUE ME ENVICIA.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.johntyner.com/images/crime-006.jpg” porque contiene errores.

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »

    Muy buena música para celebrar una fecha especial

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    Patricia Sosa y Miranda actuarán en el escenario al aire libre para festejar el 134 aniversario de una ciudad que admiran con pasión.

    Esta tarde en un espectacular escenario al aire libre tendrán lugar parte de los festejos por el 134 aniversario de la fundación de Mar del Plata, evento del que tomarán parte figuras como Patricia Sosa, Miranda y La Mosca entre otros.
    A muy pocas horas de actuar en esta ciudad, Patricia Sosa y Juliana Gattas (Miranda) dialogaron con LA CAPITAL para contar sus impresiones sobre esta celebración, sin olvidar un detallado repaso de sus presentes artísticos.
    Ubicada en su estudio-casa en un tranquilo barrio del oeste, Patricia Sosa realiza el último ensayo del espectáculo que concretará esta noche, show donde toda la atención quedará bastante focalizada en las nuevas piezas incluidas en «Entre lija y terciopelo», un CD que la lleva a decir sobre las nuevas obras que «la gente está enloquecida, a mí me gusta cantarlas, el CD tiene unos temones, realmente estoy muy contenta, este disco tiene la mirada de una mujer adulta y consolidada, a veces miro algunas letras que hice…están bien porque me identifican en una época, pero ahora ya no, actualmente trato de centrarme en mi eje, estoy bastante más iluminada y serena con los pies sobre la tierra, trato de ser muy honesta con todo lo que escribo».
    Aludiendo a la presencia de «Mueve otra vez», aquél tema del disco «Rusia» que publicó La Torre que ahora asoma muy bien versionado, la intérprete confiesa que «me gustan esos temas, algún día haré una recopilación y los grabaré otra vez, porque sinceramente me llenan de orgullo y era lindo tocarlos. Un día cerré los ojos y me acordé de octubre del ’88, La Torre tocando en ese festival «Tres días por la democracia», me acuerdo de la multitud festejando la patria, lo traje por eso, son buenos momentos, quiero que este disco refleje muy buenos momentos».
    Aludiendo a la presencia de Montaner en un dueto incluido en este trabajo lanzado por la ascendente divisional Leader Music, Patricia infiere que «Ricardo es muy generoso, grabar con él estuvo buenísimo, ahora el tema es la nueva cortina del segundo año del programa «Mujeres de nadie», un ciclo de Pol-Ka que arranca en pocas semanas. Este álbum para mí significa la posibilidad de cantar «Movimiento» y al mismo tiempo poder hacer un dúo con Montaner, resultó un enorme desafío para mí. Con un tema sonando en la televisión se te abre la posibilidad de llegar a la gente desde otro medio, es la chance que otros corazones se contacten con tu arte en estos momentos». Evaluando su trabajo como solista, Sosa no vacila en analizar sus altas y bajas al contar que «en mi carrera cuando no fuí libre, fue por mi culpa, fuí yo la que me condicioné, era yo la que finalmente se pudo sacar esas cosas de encima, a mí las compañías de discos no me exigieron más de lo que podía dar».
    Casi al pasar, no olvida los recientes CD en vivo con clásicos de su trabajo y señala que «esos discos sirvieron para que varias generaciones se juntaran con varias obras que se habían descatalogado, una verdadera pena con esos albums, muchos jóvenes cantan «Aprender a volar» en todos los eventos de su vida, es impresionante, desde los cumpleaños de 15 hasta cuando se reciben. Esos CD en vivo me acercaron a las nuevas generaciones, los jóvenes se hicieron eco de mucha parte de mi reciente obra».
    Evaluando su caudal canoro, Patricia sostiene que «en verdad quiero que se note que el tiempo pasó, a mí me gusta que los temas se pasen por las radios y no digan ‘quién es esa pibita que canta’, anhelo que digan ‘qué voz madura’, en lo estético siempre me cuidé y es algo genético, me siento muy joven más allá que estoy hace tres décadas de gira».
    Al recordar tanta producción generada en su trayectoria, la vocalista también rememora una situación poco simpática que dejó secuelas aleccionadoras. «Tuve una crisis importante hace un tiempo que fue mi divorcio y que coincidió cuando cumplí los 40, junté todo en un solo despelote (risas), es más, en ese momento le agarré rabia a la música, no quise grabar durante seis años, me hacía daño, me pareció que la música me había quitado mi familia, pero en realidad era una estúpida, porque lo que me faltaba era hacer una buena autocrítica, era demasiado éxito y trabajo al mismo tiempo, hay que manejar las cosas con felicidad, respirando hondo». Aludiendo al muy curioso trabajo como jurados del formato «Cantando por un sueño» en el ciclo de Marcelo Tinelli, donde la secundó Mediavilla en la evaluación musical, la bella intérprete cuenta que «Oscar y yo hicimos lo que pudimos, sinceramente. A veces contamos hasta diez, varias veces nos codeábamos y no queríamos ofender, hay gente que está con la autoestima baja y no puede ser, hay que tenerla alta y ponerle ganas, tratando de dar datos para elevar, si los agarran bien, algunos lo hacen, otros no porque sólo les interesa la cámara, ya son famosos y hay que ponerse en el lugar de ellos con esta situación».

    El disco de tu corazón

    Desde Chile tras una presentación televisiva, mientras la tormenta interrumpe el regreso del grupo al país casi al final de la semana, Juliana Gattas -segunda voz de Miranda- toma el llamado y feliz por la respuesta del relanzamiento de «El disco de tu corazón», indica a este medio que «estoy realmente muy contenta con lo ocurrido con el álbum, me pone en verdad totalmente satisfecha lo que sucede y volver a Mar del Plata es bárbaro, estamos presentando con mucha vitalidad en la costa, está bueno adicionar este remix especial de «Perfecta» porque nos acompaña Pablo Lezcano, alguien que también estuvo hace poco como invitado en el último recital que hicimos en Buenos Aires para promocionar el relanzamiento del disco. A mí la idea de relanzar el álbum con el CD en vivo con esas mismas composiciones me pareció genial, ahora se usa muchísimo relanzar trabajos».
    Evaluando el presente del grupo, la vocalista indicó que «me tomo todo muy profesionalmente, me divierto muchísimo, soy alguien muy profesional y cada cosa que me sucede me la tomo como tal, sea un show o una nota, no hago demasiado escándalo al respecto».
    Aludiendo al crecimiento de Miranda en el último lustro, la activa cantante señala que «el haber alcanzado muchos objetivos en tan breve tiempo no nos pone presión, me siento en verdad muy afortunada, cantar es la tarea que elegí para desempeñar en mi vida, con más o menos éxito o repercusión, pero por sobre todo mantengo mi pasión por lo que elegí, no tengo dudas».
    Feliz por volver a Mar del Plata, Juliana recuerda el último paso de la banda en noviembre, cuando actuaron en el «World Football Idol», una gélida jornada cuando «los chicos conocieron a los Durán Durán, yo no estaba justo allí en ese momento, estaba en el camarín maquillándome y me perdí de conocerlos, hay unas fotitos en la página web de Lolo con el bajista John Taylor, ese especial show que hicimos esa noche estuvo muy enérgico y bien arriba, estar abriendo para los DD era sencillamente muy fuerte».
    Involucrada en el proyecto conceptual «Papá» donde varias cantantes participaron de una producción desarrollada por Martí, Gattas relata que «Lucas escribió unos temas pensando en mí, encarando colores que a mí me encantaron como una de las obras que es un foxtrot, supo dar en el blanco de lo que me gustaba, encima cuando me mostró esos demos por Internet, le trasmití mi deseo de cantarlos, estábamos con los Miranda en España y le dije que avanzara en ese sentido. Volví a Buenos Aires, fui a su estudio a grabar, Martí es un gran compositor supertalentoso, es un gran artista, me siento orgullosa de haber trabajado con él. No sé si sería un buen productor para nuestro grupo, ya que creo que profesamos dos tendencias bastante diferentes, aunque en la música todo puede ser». 

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Prostitutas sin teléfono

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    El Gobierno británico estudia la posibilidad de bloquear los números telefónicos de las prostitutas que se anuncian en los periódicos en un intento de acabar con dicho negocio. El plan forma parte de un estudio interministerial sobre la prostitución en Reino Unido, que también contempla otra medidas como considerar delito el pago por los servicios sexuales, informa el diario The Sunday Times.

    Según la fiscal general, Vera Baird, es fundamental terminar con los servicios de las call girls, nombre que se les da a las prostitutas que son localizadas por teléfono, si se quiere acabar con el tráfico de mujeres.

    Este plan, sin embargo, podría llevar a las prostitutas a la clandestinidad, lo que haría más difícil el trabajo de la policía. Además, muchas de las mujeres tendrían que volver a la calle en busca de clientes. «Es diez veces más peligroso trabajar en las calles que en un apartamento», comentó al periódico Cari Mitchell, del Colectivo Inglés de Prostitutas.

    El ejemplo para este plan es el de Suecia, donde las compañías telefónicas tienen un acuerdo voluntario con el regulador del sector que les compromete a cortar las líneas telefónicas de burdeles y prostitutas cuando son descubiertos.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    El precio de la belleza

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    Es su cara y su cruz. Le ha abierto puertas, pero la ha encasillado. Elsa Pataky, la actriz más deseada, pide cancha. En ‘Santos’, su próximo estreno, exhibe poderes.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elpais.com/recorte/20080210elpepspor_5/LCO340/Ies/Elsa_Pataky.jpg” porque contiene errores.

    Elsa Lafuente Medianu, de 31 años, ciudadana española residente en Los Ángeles (California), votará por correo en las elecciones. Podría usar la urna del consulado, pero ni ella sabe dónde estará el 9 de marzo. Viaja mucho. Por trabajo, por placer, porque sí. Un culo inquieto. Cuando le da la ventolera coge el petate y se va. Lafuente frecuenta la oficina diplomática. El cónsul es amigo. Colega, en cierto modo. “Me la presentó Garci y nos vemos bastante. Aparte de lo que se ve, una bomba de mujer, es una chica simpática, atenta y al día de lo que sucede en el mundo”. El excelentísimo Inocencio Arias, actor ocasional, cónsul general de España en Los Ángeles, no disimula su orgullo al otro lado del teléfono: “Neo, su golden retriever, y Copla, la mía, se gustan”, revela. “Ella lo deja en mi casa cuando rueda y tienen sus escarceos. A ver quién puede decir por ahí que es consuegro de la Pataky”.

    El sesentón Arias no discrepa del grueso de los varones españoles. Elsa Pataky –su cuarto apellido, que adoptó en honor de su abuela– es la española más deseada según alguna encuesta. Si no se fía de la macroestadística, sondee a su entorno masculino. “Está buenísima”, “un cañonazo”, “menudo pi¬¬bón”, son respuestas frecuentes entre las reproducibles. Otras, mejor se las imaginan. Ahora pregunte a las mujeres. “¿La que está con Adrien Bro¬¬dy?”, “es mona, pero no para tanto”, “está operada de todo, ¿no?”. Cierto que algunos afinan el tiro: “Era la mala de Al salir de clase” o “estaba estupenda en Ninette, la película de Garci”, pero, francamente, son minoría. Aquí y ahora Elsa Pataky, actriz con casi 15 años de oficio y otras tantas películas a la espalda, es considerada más como un símbolo sexual o una celebridad de alfombra roja que como una experimentada intérprete capaz de rodar en inglés, francés o italiano y de labrarse una creciente y original carrera internacional aprovechando su hueco en el mercado a base de olfato, talento y una voluntad de hierro.

    Se diría que la vida le sonríe. Instalada en Los Ángeles, desde donde ofrece su trabajo a quien quiera llamarla de cualquier esquina del planeta. Felizmente emparejada con el ganador de un Oscar Adrien Brody, que destila arrobas de miel por ella en cada foto. Recién llegada del festival de Sundance, donde ha presentado Máncora, un filme del director peruano Ricardo de Montreuil. Invitada de honor a la gala de los Goya. En vísperas, en fin, del estreno de Santos, una comedia futurista del chileno Nicolás López, la última sensación del cine alternativo latino, Elsa Pataky parece tenerlo todo. Pero lleva clavada una espina en el corazón. Y le duele.

    Sí, es guapísima. Ojos mar, pómulos redondos, labios llenos, piel melocotón, una preciosidad. Cierto que llega maquillada de un acto de una de las marcas a las que vende cara su imagen. Pero la luz que emana de su rostro supera las prestaciones del mejor iluminador cosmético. Parece que se acaba de tragar, encendida, una bombilla de cien vatios. No puedes dejar de mirarla.

    –¿Cuándo fue consciente del efecto que causaba en los demás?

    –De niña. Tendría 12 años. Los chicos empezaron a dejarme notitas diciéndome que era muy mona, que estaban por mí. Y me lo creí, me puse chulita, me crecí. Pero mis amigas me pusieron en mi sitio. Me dejaron de lado, completamente sola. Fue muy duro, me di cuenta de que gustar es agradable, pero hay otras cosas mucho más importantes. Aprendí la lección.

    –Hay quien le reprocha tener una carrera más basada en las portadas de las revistas que en su trabajo como actriz.

    –Cuando acabé Al salir de clase, tenía dos opciones. O esperar sentada el papel de mi vida, ese drama que te permite mostrar tu talento sobre tu belleza, o aceptar lo que me ofrecían y aprender el oficio desde dentro. Lo que me llegaba eran papeles de niña mona y revistas que me querían por mi físico. Acepté, aproveché mis oportunidades. Pensé que ya tendría tiempo de demostrar de lo que soy capaz. Las portadas siempre han tenido un proyecto detrás. Muchos lo rechazan, pero en Estados Unidos es una parte del trabajo, y yo lo veo así. He sido modelo para pagarme los estudios, me he buscado la vida. Pero soy actriz, es lo que quiero y lo que me gusta.

    –¿Sigue aguardando ese papel decisivo?

    –Sí. Yo creo que todos los actores esperamos nuestro gran papel toda la vida. Dar el salto, que se te reconozca. Estoy deseando hacer algo para callar bocas. Lo tengo dentro del corazón y creo que llegará el día, porque la gente que lucha sin rendirse logra lo que quiere. Y eso es lo que he hecho toda mi vida.

    –¿Se siente maltratada por su profesión?

    –Un poco dada de lado, sí, porque como he usado esa vía y he explotado mi físico, hay quien cree que no voy más allá. Puedo ir mucho más lejos. Algunos directores me han confesado que me tenían catalogada como chica de revista. Sé que mucha gente lo piensa y eso me parte el corazón. Quizá no he tenido un gran papel para demostrarlo.

    Pataky habla bajito, con un acento muy dulce en el que suenan notas dispersas de los idiomas que usa. Ha citado en el bar del gimnasio Metropolitan, en el centro de negocios de Madrid. El típico club donde van a sudar calorías los profesionales y la gente guapa de la zona.

    Aquí entrena Elsa cuando está de paso en España, como ahora, después de cinco meses sin pisar el país. “¿Seguís sirviendo zumo de piña con zanahoria?”, susurra a la camarera. Son las dos de la tarde.

    –¿Está a dieta?

    –No exactamente, pero hago deporte y vigilo lo que como. No puedo descuidarme.

    Vaya, parece que no todo es genética en el chasis de Lafuente Medianu. Semejante combinación de apellidos es hoy moneda corriente en cualquier clase. Pero en los primeros ochenta, una rubita con ese nombre era única en el colegio Las Damas Negras de Madrid. Elsita fue una niña “melancólica y solitaria”. Su infancia no fue “muy feliz”. El señor Lafuente y la señora Medianu se separaron cuando su hija tenía cuatro años. Se habían enamorado en Bucarest, donde Lafuente, químico, realizaba una estancia profesional y Medianu, una joven rumana, estudiaba publicidad. Tras la separación, Elsa vive con su padre en un piso del centro de Madrid. “Pasaba mucho tiempo sola. Echaba de menos a mi madre. Me fascinaban mis compañeras, tan peinaditas, con sus lazos y sus coletas. Mi padre no tenía maña para eso, así que aprendí a arreglarme sola”.

    Tuvo que ser de esa guisa, con las trenzas y el uniforme, como brotaron los poderes de Elsa. Pero tras el compló de las niñas, Lafuente camufla sus armas. “En el instituto me convertí en un chicazo. Era la más bestia y no me quitaba el vaquero y la camiseta”. Daba igual. Todo seguía en su sitio cuando, a los 14 años, se muda con su madre. “Me dejaron elegir y me fui con ella. La necesitaba”.

    Cristina Medianu, hija de un actor y una carismática mujer de origen húngaro, le abre a Elsa un mundo nuevo. “Me dio libertad y confianza. No tenía hora para llegar, mis amigas me envidiaban. Nos contábamos todo”. Mircea Medianu y Rosa Pataky pasan temporadas en Madrid. Elsa hace teatro con el abuelo –“siempre era la princesa”– y oye a la abuela –“me echaba las runas, unas piedras adivinatorias”– boquiabierta. El flechazo de la niña con la bohemia es fulminante.

    Es hora de sacarle partido a sus atributos. “Empecé a dar clases de teatro y a presentarme a castings. Hice anuncios, comencé a ganar dinero. Como actriz siempre quedaba finalista, pero luego se lo daban a otra”. También echó mano de su “faceta chicazo”. “No tenía carné, pero le cogía el coche a mi madre para ir a las pruebas. Aprobé el práctico el día que cumplí 18 años”. Poco antes había debutado en el Teatro de Cámara de Madrid, con El maestro de danzar, de Lope de Vega. “Salí temblando. Mi abuelo había fallecido, pero quise que viniera mi abuela de Rumania a darme su aprobación”. Elsa Lafuente se convierte en Elsa Pataky para la escena.

    Por si acaso, se ha matriculado en la Facultad de Periodismo del CEU. Un exclusivo centro donde coincide con los cachorros de la alta burguesía madrileña. Ella paga. “Mis pa¬¬dres me costeaban una universidad pública, pero aposté por ir allí. Quería ser actriz, no me veía de periodista de re¬¬¬dacción, si acaso de corresponsal, viajando por el mundo. Pero siempre me planteo un plan B por si lo demás falla”.

    “Tenía coche, dinero, ¡ha¬¬cía la declaración de la renta! y, además, estaba buenísima. Era el cañón del CEU y encima no se lo tenía creído. Enamoraba a todos. Ir con ella era ser invisible”. Nacho Sinova fue algo más que el mejor amigo de Elsa en la universidad. “A ninguno nos sorprende su carrera”, confiesa. “Tiene una capacidad de trabajo brutal y no conoce el significado de las palabras miedo y no”. Así que a Nacho no le chocó que Elsita se convirtiera en una estrella de la noche a la mañana cuando estaba a punto de “tirar la toalla, harta de quedarse a las puertas” de todos los papeles a los que se presentaba.

    En 1997, el director Antonio Cuadri busca chicas para una serie juvenil. Elsa era una de las miles de estudiantes que abarrotaban el piso de Arenal, 4, donde se hacían las audiciones. Cuadri lo vio claro. Elsa era Raquel, la robanovios de Al salir de clase, la teleserie que se iba a convertir en fenómeno social. “Si el cine es imagen, ella tiene poder”, dice Cuadri. “No es sólo esa belleza de animal joven, sino algo espiritual. Una desnudez sencilla, natural y profunda en la mirada. El cine necesita estas estrellas. El talento de una actriz no se mide sólo en premios y prestigio. Cada una tiene su maduración, y puede que Elsa explote a los 35. Pero estoy seguro de que le va a llegar el papel en el que se una el glamour físico con la intensidad dramática. Las futuras Elsas nos van a dar mucha satisfacciones”, opina el cineasta que la vio primero y que, anuncia, tiene un rol pensado sólo para ella.

    De los sucesivos elencos de Al salir de clase salió buena parte de la generación de actores y actrices treintañeros. Alejo Sauras, Mariano Alameda o Sergio Peris Mencheta, entre ellos. Pilar López de Ayala, Lucía Jiménez y Elsa Pataky, entre ellas. Peris Mencheta llegó cuando Elsa se iba. “Después rodamos varias películas –El arte de morir, Menos es más– y nos hicimos amigos”, dice Sergio, que acredita ser “el novio oficial de la Pataky” en pantalla: “El dato más impresionante de mi currículo para los tíos mayores de 12 años”.

    “Elsa se ha hecho a sí misma, en todos los sentidos”, dice Sergio desde Alburquerque (Nuevo México), donde rueda Love Ranch, un filme junto a Helen Mirren. “Ni da el perfil de actriz española, ni su camino ha sido el habitual en este país. Es valiente y lista, sabe qué hacer y cómo. Ha hecho una apuesta arriesgada y le ha salido bien. Es verdad que no es musa de nadie ni ha hecho cine de autor, como Pilar López de Ayala, pero no hay otra como ella en España. Cuando nos olvidemos de la Pataky despampanante y un director apueste por ella, nos vamos a enterar. Es una corredora de fondo, y además ha hecho de su nombre una marca registrada”.

    “Cualquier firma estaría encantada de contar con una imagen tan potente”, estima el hoy realizador Nacho Sinova. Pataky vende. Helados, por ejemplo. O relojes. O revistas. Que se lo digan a Interviú, que agotó su tirada y vio colgarse su web durante horas cuando en marzo de 2007 publicó en portada un desnudo robado a Elsa durante una sesión de moda concedida a la revista Elle. La noticia abrió boletines de radio, periódicos y telediarios. La titulada en Periodismo Elsa Lafuente no daba crédito. “Me dio mucha pena y mucha vergüenza que con todo lo que pasa en el mundo se le concediera tanta importancia a un asunto tan banal y tan desagradable en el que, además, se violó mi intimidad”.

    Para entonces, la chica de portada era una celebridad internacional. Tras bajarse en marcha del tren de Al salir de clase, Elsa se pone el mundo por montera. “Siempre he querido trabajar fuera, en otros idiomas, ampliar el círculo”. Dejaba atrás años de popularidad local como la chica de la tele y la novia del motociclista Fonsi Nieto –“era más atrevida que él. Tenía una Ducati Monster y la exprimía. Fonsi decía que estaba loca”, sopla Peris–. Con los ingresos de la serie, Elsa se planta en Los Ángeles para otear el territorio pensando, “ilusa”, que podría trabajar sin papeles. Escaldada, “y pensando en volver”, contrata un curso de cine en Nueva York.

    Anita Suárez de Lezo y sus compañeras de la Markle Evangeline Residence, un albergue del Ejército de Salvación del West Village, están revolucionadas. ¡Viene la Pataky! “Po¬¬día pagar un apartamento, pero me fui de okupa con unas amigas, así no estaba sola”, dice Elsa sobre su verano de 2003. Dos meses locos. Cuatro chicas en dos camas de 90, modelitos por los suelos, todo es de todas. “Nos puso a hacer deporte y comer sano. La llamábamos Sargento Pataky. Eso sí, estaba tan guapa al levantarse como al acostarse. Yo estudiaba moda y la llamaba mi Barbie, todo le quedaba bien”, recuerda Suárez de Lezo.

    La decisión está tomada. Después de protagonizar Ninette y un señor de Murcia, de José Luis Garci, la película que mejores críticas le ha reportado, Madrid se le queda pequeño. Planta su cuartel general en Los Ángeles, con Neo como única compañía. Las fotos de Elsa y su perro retozando en la playa son exactamente lo que parecen. “La vida en Los Ángeles es dura. Estudiaba inglés como loca, me presentaba a todos los castings, hacía deporte sola, iba todas las noches al cine. Fue como empezar de cero”.

    Bianca, su agente americana, mueve su book por las productoras. Tiene órdenes de estudiar cualquier oferta, de quien sea, donde sea. Su belleza internacional y su determinación sin fronteras –“si tiene que cruzar el país para una prueba, es capaz de quemar un coche para llegar a tiempo”, dice Peris Mencheta– empiezan a rendir frutos. Hace incursiones en el cine francés –Iznogoud, donde conoce a su siguiente novio, el cómico Michael Youn–, americano –Serpientes en el avión, pura acción–, italiano –Ma¬¬nuale d’amore 2, con Monica Bellucci–, peruano –Máncora–, lo que caiga.

    Sus paseos por las alfombras rojas del mundo causan sensación. Su belleza se ha refinado. Las grandes firmas prestan encantadas sus vestidos a una modelo que no levanta más de 1,60 del suelo. “Antes quizá se la encontraba ordinaria, rotunda”, estiman en una marca de lujo. “Pero, seamos justos, ¿cómo era Penélope hace 10 años? Hace tiempo que Elsa derrocha glamour”.

    Además, ya no está sola. Su don de lenguas puso en su camino a Adrien Brody. El americano estudiaba español para interpretar a Manolete. Su profesora era la misma de Elsa. Los presentó. El flechazo, mutuo, continúa. “Conectamos enseguida. Tenemos la misma concepción de la vida. El trabajo es importante, pero también saber disfrutar. Se nota la cultura europea de Adrien, no es como otros americanos que sólo piensan en trabajar”. La madre de Adrien, la fotógrafa húngara Sylvia Palachy, y la abuela de Elsa, Rosa Pataky, se conocen. Las runas sonríen.

    Ahora, Elsa es la “chica-viento”, una heroína con superpoderes, en Santos, la película que estrena esta primavera. La cinta, producida por José Manuel Lorenzo y Eduardo Campoy, está dirigida por el chileno Nicolás López. “Desde que vi un cartel de Ninette la quise. Es un dibujo manga hecho persona. Cada centímetro de su cuerpo fue creado para que la cámara la ame”, dice sobre Pataky este nuevo niño terrible del cine latino. ¿Será éste su gran papel? “Si no, ya llegará. No tengo prisa. Quien me quiera, sabe dónde encontrarme”.

    –¿Qué le diría a quien le echa en cara su apuesta por el star-system de Hollywood?

    –Que eso es no conocerme. Me encanta el cine español, ojalá mi gran papel sea aquí. Vivo en Los Ángeles porque creo que puedo tener más opciones de trabajo y necesito trabajar el inglés para tener oportunidades.

    –Siempre la hemos visto con un novio al lado, ¿soporta mal la soledad?

    –(Silencio). Sí, me afecta muchísimo. No es que no pueda estar sola, sino que necesito sentirme querida, tener alguien al lado, sentir su respeto, su amor. Siempre he intentado tener pareja estable, quizá porque vengo de una rota. Mis relaciones han sido muy largas porque he luchado por ellas hasta el final.

    –¿En eso no tiene un plan B?

    –No, ahí estoy vendida.

    Al salir del Metropolitan, una bandada de fotógrafos del corazón la fusila. Ella sonríe y espera turno. Ya lo dicen las dos cruces tatuadas en su brazo derecho: “Querer es poder”.

    Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

    Los guionistas en huelga logran un «acuerdo provisional» con los estudios

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    Tras más de tres meses de huelga, los guionistas de Hollywood han llegado a un acuerdo provisional con las productoras y volverán al trabajo el próximo lunes. A partir de ahora los representantes de cada parte seguirán reuniéndose en Los Angeles y Nueva York para que se les informe sobre un posible nuevo contrato, así como repasar con más detalles algunos puntos que, según el Gremio de guionistas (WGA en sus siglas en inglés) todavía hay que mejorar.

    Durante el sábado el colectivo entregó un documento con sus exigencias que finalmente los productores han decidido aceptar. En dicho informe se pedía un acuerdo colectivo de tres años, por el que quieren recibir mayores ingresos por las películas y los programas de televisión que son descargados de Internet o vendidos en DVD.

    «Si bien el acuerdo no es perfecto ni tampoco es quizás lo que nos merecemos tras incontables horas de trabajo duro y sacrificio, nuestra huelga ha sido un éxito», publican los guionistas en su página Web, en un comunicado. Sin embargo por el momento se conforman con que la huelga se termine y poder regresar a sus trabajos.

    Pero, como bien indica el nombre de acuerdo provisional, estas condiciones no van a ser para toda la vida y por ello los representantes de cada gremio, los de los guionistas y los de los productores, continuarán reuniéndose en los próximos meses en Nueva York y Los Angeles para discutir los términos específicos del proceso, puntualizar los beneficios y otros aspectos que, dicen, todavía hay que mejorar.

    Volver a producir saldrá caro

    Las consecuencias de este acuerdo, según los expertos es que cada episodio costará 200.000 dólares (más de 138.000 euros) adicionales debido a los costes adicionales que se han previsto y que corresponden a la reanudación de la producción. de este modo, los estudios tendrán que decidir cuales de las 65 series afectadas regresarán a las pantallas. Probablemente series como House, CSI, Anatomía de Grey y Mujeres Desesperadas tendrán prioridad.

    Aun así, otras series, como Cane, serie sobre una familia cubana del sur de Florida o La mujer biónica, remake de la mítica serie de los años 70, corren el riesgo de ser canceladas, indica el diario Los Angeles Times. Sin embargo, las películas se han visto menos afectadas debido a que tienen tiempos de producción más largos.

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    El 69% de los suizos, a favor de expulsar a los jóvenes extranjeros que hayan delinquido

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    El 51% de los entrevistados considera que los jóvenes extranjeros contribuyen al aumento de la inseguridad en el país.

    Asimismo, la mitad de los encuestados afirmó que para luchar contra la violencia de los jóvenes es esencial aplicar planes educativos.

    La encuesta fue publicada simultáneamente por los diarios Le Matin Dimanche, el SonntagBlick y Il Caffe, y fue realizada por el Instituto Demoscopia en base a las entrevistas hechas a 913 personas, cinco días después de que un joven helvético fuera asesinado a golpes por tres chSólo un 3% no se siente para nada seguro.

    Por otra parte, un 37% de los encuestados dijo sentir «como una esperanza» la presencia de los jóvenes extranjeros en Suiza, frente a un 35% que los considera una carga para el país y un 28% que no se pronuncia al respecto.

    El 51% de los entrevistados considera que los jóvenes extranjeros contribuyen al aumento de la inseguridad en el país.icos originarios de los Balcanes.

    Dos de los tres jóvenes agresores se han naturalizado suizos, y los tres tienen entre 19 y 21 años.

    Sólo el 26% de los consultados se opuso a la expulsión de los jóvenes extranjeros que hayan delinquido y un 5% se mostró indeciso al respecto.

    Un 23% reclamó penas más severas y otro 21% querría que los progenitores fueran también condenados por los hechos perpetrados por sus hijos.

    Sin embargo, consultados sobre el sentimiento de seguridad, el 22% de los encuestados dijo sentirse «muy seguro» cuando sale por la noche y otro 51% afirmó tener un sentimiento de seguridad «mediano».

    Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

    Se buscan actores porno

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    El miércoles se abre en el Palacio de los Deportes la Expo Sex & Entertainment 2008.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.milenio.com/MediaCenter/Fotos/2008/Febrero/10/ten2.jpg” porque contiene errores.

    Un mexicano podrá convertirse en actor de películas pornográficas… durante un día. Y es que en la exposición Sex & Entertainment 2008, a realizarse en la Ciudad de México, por tercera ocasión se hará un casting para hombres y mujeres que deseen ser filmados mientras mantienen relaciones sexuales.

    Pero a diferencia de otros años, en esta ocasión en el Palacio de los Deportes, durante la convención anual del sexo, que esta vez durará del 13 al 18 de febrero, la productora mexicana Tierra Erótica planea hacer una cinta en un solo día.

    El organizador de la expo, Alberto Kibrit, adelantó que se elegirá a la persona, “se le hacen estudios para ver que no tenga nada (mismos que duran tres horas), firma el contrato y esa misma noche graba mientras se transmite en vivo al Palacio de los Deportes”. Luego se hacen las copias en DVD “para salir a la venta al día siguiente”. Del anonimato a la fama en un día.

    Aunque la mayoría de los que se apuntan son hombres, la intención de este casting es poder juntar parejas que actúen en la misma cinta.

    El anterior es sólo uno de los múltiples atractivos que la Sex & Entertainment 2008 prepara para los esperados 105 mil visitantes, pues para esta quinta edición el crecimiento de la convención será notable.

    Kibrit recuerda que el primer año en que la realizaron ocuparon mil 500 metros cuadrados de stands y espacios de atracción. En la edición de este año cubrirán 26 mil metros cuadrados, espacio que albergará desde espectáculos eróticos, diez locales tipo table dance y dos bares de strippers, hasta la exhibición de 200 expositores.

    Además, el interés por participar en ella ya no es nada más de empresas mexicanas, pues desde este año también estarán diez compañías extranjeras, en su mayoría de Estados Unidos y Europa.

    “El evento que se hace en México es muy diferente a cualquier lugar del mundo. Allá son muy ordenados y tranquilos; aquí la gente va a echar desmadre. La gente es mucho más morbosa”, comentó Kibrit.

    Y es que el interés por el sexo en nuestro país se incrementa de acuerdo no sólo al crecimiento que este espectáculo tiene, sino también a la multiplicación de la industria. “Hace cuatro años había 52 tiendas a nivel nacional, ahora hay 350”, señaló.

    De acuerdo con el organizador, las expectativas son enormes, pues la promesa de este año es tener una expo mucho más “caliente”, aunque dentro de lo permitido por la ley mexicana, aclara.

    “Te limita (la ley) en que no puede haber sexo en vivo, la restricción para menores de edad, no puede haber porno infantil ni zoofilia y no se puede fomentar prostitución”, dijo Kibrit.

    Consideró que esto último es “el problema”, pues luego las autoridades interpretan muchas cosas como fomento al trabajo sexual pese a que no lo sea.

    Al estilo del barrio rojo de Ámsterdam, los visitantes recorrerán una cuadra en la que a través de vitrinas mujeres y hombres ofrecerán sus servicios sexuales, pero a diferencia de la tradición holandesa no habrá prostitución; simplemente será una simulación.

    Este año vendrán al menos diez actores internacionales porno que no sólo firmarán autógrafos. Habrá concursos de atletismo para mujeres desnudas, un tablero de rally de dos mil 500 metros cuadrados con pruebas excitantes y zonas exclusivas para mujeres, gays y parejas swingers.

    Posted in CINE | 5 Comments »

    BORGES Y ALVAREZ. GRACIAS 2

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    Posted in VIDEO | Leave a Comment »

    ALVAREZ Y BORGES. GRACIAS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    Posted in VIDEO | 1 Comment »

    AL QUERIDO NEGRO OLMEDO TE EXTRAÑAMOS MUCHO!!!

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/10/fotos/viva3.jpgNo se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/10/fotos/viva2.jpg” porque contiene errores.

    Posted in VIDEO | Leave a Comment »

    Eramos tan ricos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    Pasaron 20 años desde que Olmedo dejó abruptamente el mundo y las pantallas.  Pero en los relatos y en los corazones, su recuerdo se agiganta. Como la nostalgia.

    Rúcula : tipo de hortaliza considerada para fines culinarios; un tipo de lechuga. Rucúcula: verdura para ensalada que Alberto Olmedo le enseñó a comer a Juan Carlos Casas, según Casas. No se sabe si r ucúcula es el milagroso punto de llegada de esa porfiada práctica de los tipos grandes que consiste en mencionar lo novedoso alterándole el nombre para marcar cierta prescindencia generacional (lo hacen siempre con los apellidos de los jugadores de fútbol). Si es eso o si rucúcula es un deliberado y precioso juego de palabras logrado alguna vez o en este momento por el propio Casas, con fondo sonoro de la radio colgada del tirante de la carpa más el ruido del viento que hace bailar la radio sintonizada donde venga y el golpe de las olas, hoy bastante iracundas al pie del Torreón del Monje. Gran postal a la que nada le hace falta, ni esa leyenda subsidiaria del caballero heroico que se tiró al agua con caballo y todo. ¡El Torreón! Inmejorable escenario de na de las más evocadas «noches
    Olmedo» en la Feliz.

    Agotada la sobremesa, una noche arrancó con troupe para este castillete, arribando a la 1.30 de la madrugada. Aquí coincidieron, por ejemplo, un joven Guillermo Francella y, también, un inspirado Alberto Cortez que se sentó al piano y tocó y tocó; y su amigo Olmedo cantó unas canciones asturianas, y de todo. Resulta que esa noche, el dueño de la confitería del Torreón aceptó invitar. Y los convidados honraron su desprendimiento: en los cálculos de los testigos, las botellas de champán sumaron veinticuatro. En champán con medialunas consistió el desayuno que promedió una larga noche que duró exactas doce horas. Cuentan que al momento de la despedida, uno de los participantes, extenuado y con un poco de líquido en el estómago, formuló la siguiente pregunta: ¿Qué hace toda esta gente desnuda por acá?» Y que alguien con algún digno reflejo remanente le respondió: «Vienen a la playa. Es la una y media de la tarde.

    Es normal». Por supuesto que en las doce horas del Torreón estuvo Juan Carlos Casas, sombra querida de Olmedo; su secretario privado, único con permiso para abrirle la billetera; confidente, hermano casi. Las fotos lo muestran feliz, como lo fue durante esa Mar del Plata «de la época de Olmedo». Esa que terminó de golpe aquella madrugada del 5 de marzo de 1988 –se cumplirán 20 años– cuando el cómico, que atravesaba su mayor pico de popularidad, cayó desde un balcón del piso 11 del edificio Maral 39, en el Boulevard Peralta Ramos 3675.

    LA NARIZ DE MAMARRACHO

    A los 79, después de tres años de ausencia, Casas volvió a Mar del Plata. Al fin y al cabo su lugar en el mundo en el verano. En su mochila carga las fotos de su viejo jefe, y las suyas con el jefe. Siempre hay alguien que quiere verlas. También lleva la nariz de espuma de Mamarracho, su personaje, un payaso así bauti zado por Fidel Pintos. Casas es actor, pero trabajó como hombre de confianza de dos figuras: primero, durante ocho años, fue secretario de Juan Carlos Altavista; después, durante 23, de Olmedo.
    ¿Y qué tarea implicaba eso? «Básicamente, manejarle la plata –explica–. Ir al banco, ir a depositar.

    Pensá que en Mar del Plata las recaudaciones eran grandes; toda una responsabilidad. Me acuerdo que nos íbamos del teatro por el fondo con Fernandito, con un auto viejo que tenía él.» Fernandito murió en el accidente con Rodrigo. Era el hijo más grande del cómico, que tuvo seis. Fernando, Marcelo y ariano, con Judith Jaroslavsky; Javier y Sabrina, que es actriz, con Tita Rouss.

    Y Alberto, con Nancy Herrera. No lo conoció y se dice que se enteró que iba a nacer poco antes de caer por el balcón. Fue Casas quien le presentó a Nancy, casi sin saber quién era. «Yo estaba haciendo a Mamarracho en una exposición del juguete en La Rural y ella atendía un puesto.

    Le contaron quién era yo y me pidió que le presentara a Olmedo. El me dijo que la invitara al teatro.» Una noche de 1980 empezó una historia que los hijos del cómico, aunque la relación con el padre no se alteró por eso, nunca convalidaron.

    No volvieron a ver a Nancy ni tratan al hermano menor.

    LOS MUCHACHOS DEL TORREON

    Si hubo «una época de Olmedo» en Mardel, y veinte años no es nada, entonces deberían quedar unos cuántos muchachos de tal época. Bien, el primero que nos presenta Casas se llama Julio Juárez. Parece un veterano luchador de catch, pero su arte con las manos es resueltamente más fino: se dedica a los masajes, en su carpa montada en el balneario del Torreón. Primero que nada, él –que también corrió las doce horas del Torreón– da fe de las veinticuatro botellas de champán. En la «época Olmedo» lo llamaban «el masajista de las estrellas».

    Sus manos acariciaron la piel de Susana Giménez confortaron los músculos de Carlos Monzón, eje de la primera feroz noticia del fuertemente noticioso verano del ’88: el crimen de Alicia Muñiz, en febrero, 20 días antes de la muerte de su amigo Olmedo. Desde que masajeó al cómico, Julio el masajista pasó a integrar la profusa legión de personajes del entorno/ambiente que recuerdan bien al rosarino. Imposible encontrar a alguien que hable mal de Alberto Olmedo. «Era muy generoso con los actores. Daba un paso atrás y dejaba que cada uno dijera su texto y se luciera», lo recuerda Silvia Pérez, una de sus chicas en la tele y en el teatro. Silvia confesó una relación personal con él. «Fue el único hombre en mi vida que ocupó varios roles.» Adriana Brodsky cuenta que Olmedo no se parecía al Manosanta, personaje boom de 1986 que el cómico craneó un día que le sacó a su secretario una Semanario que informaba sobre este tipo de personajes. «Olmedo –dice la Bebota – tenía códigos que han desaparecido. Al fijarse en una mujer, no se mandaba con cualquiera.

    Era un caballero.» Don de gente, lo llama Julio el masajista: «En el trato era igual que cualquiera de nosotros. No: era menos». Casas aprueba: «Fue un tipo que jamás perdió la humildad. Siempre me decía: ‘Nunca me voy a olvidar de lo que era ponerse papeles de diario en el pecho para no tener frío'».

    Olmedo fue «tan pobre», como bromeaba de grande. Eramos tan pobres se llamó la última obra que hizo en Mar del Plata. Había nacido en 1933 en un hogar más que humilde en Rosario y hoy tendría 74
    años. De buena condición física –siempre penduló entre los 64 y los 68 kilos– fue acróbata e hizo de todo un poco antes de afianzarse como actor. Rosario quedó como el lugar adonde iba a tomar aire, en las mesas de sus viejos amigos. En Rosario está uno de sus monumentos. El otro, en Mar del Plata. Hay que pasar el Maral 39 y unos metros más allá está ese medio cuerpo de brazos cruzados dándole la espalda a la barranca. La CGT lo mandó hacer y puso la placa: «Al compañero trabajador del espectáculo Alberto Olmedo», ése que nunca le negaba un bolo a quien se lo pedía y ahora esta ahí, de metal, como tentado de risa, bien ahí, salvo por esos ojos vacíos –pasa con todas las estatuas–. No ay remedio.

    BAJO EL MISMO QUINCHO

    «Rolo», presenta Casas. Estamos otra vez en la playa del Torreón, carpa 101, la radio colgada, yerba y azúcar en unos tarros de dulce. El sentido del humor de este Rolo es tal que incluye una miniguía sobre la practicidad y los réditos de su entretejido. Con Olmedo coincidían en la misma casa abocada al rubro, en Buenos Aires. Rolo es tanguero, profe de tango, y está casi obligado usarlo. Olmedo lo aguantó un poco: una vez en una playa de Puerto Rico se le llenó de arena y bye peluquín.

    La pelada dejó de ser una preocupación estética, no así las bolsas de los ojos, que se operó. ¿Ir a comer era la pasión de Olmedo? «Yo creo que lo que más le gustaba era estar anunciando todo el día a dónde íbamos a ir a cenar. Después comía poco y nada «, cuenta su secretario. «Vos tenés suerte, tenés una mujer que cocina», lo envidiaba Olmedo. Con frecuencia levantaba al teléfono para avisarle que iba a ir a su casa, firme, fijaba el menú. En general, nada refinado: «Quiero asado al horno con papas». Rúcula – Rucúcula !– y lechuga arrepollada eran un estímulo culinario. Una vez un amigo le llevó una planta de lechuga el teatro. Olmedo agradeció exhibiendo el regalo en el escenario. «Mi viejo era muy generoso c con la plata. Nunca iba a dejar que pagara otro.

    En Mar del Plata alquilaba un departamento para él y una casa en Los Troncos para los amigos. Elegía una grande, con cuatro dormitorios, y la gente iba rotando. Y él bancaba. ¡Había que llenar esa heladera!», cuenta Mariano (43), el tercer hijo del cómico. Mariano Olmedo es productor de espectáculos y maneja la muestra itinerante sobre su padre que gira por el país. Para 2009 planea tener listo el proyecto en el que viene trabajando hace años: El regreso el CCapitán Piluso , un filme de animación. El produce y dirige y su hermano Marcelo escribió el guión.

    Están viendo si usando viejos registros de audio pueden lograr que la voz sea la del propio Olmedo. «Mi viejo nos dijo que íbamos a tener que estar siempre atentos porque lo que él hacía era para siempre. Y que así. Lo ponen y tiene ráting. Salieron unos dvd y se agotaron.» La vigencia es muy grande porque la vida de Olmedo se cortó en su máximo suceso. No había que decir «poné a Olmedo». Los viernes, a las 22, en cada casa el programa estaba puesto. En Mardel, en la temporada anterior a la de su muerte, había registrado el récord histórico de taquilla: más de 119.000 espectadores.

    CHORIZOS Y PERFUMES

    Salvo Sabrina, los chicos ya tenían de 20 para arriba en los últimos años del padre, y participaban en esas sobremesas sin fin. A Olmedo le divertía esperar a los invitados con un numerito en la mano y durante la noche hacía rifas. «Sorteaba doce chorizos, un perfume… él quería que todos se llevaran algo, un souvenir, como en los cumpleaños de los chicos», se acuerda Mariano.

    Esas eran mesas fuertes. Un espectáculo bastante cómico lo dio involuntariamente el Gordo Porcel la noche en la que, después de comer, se desplomó en toda su extensión sobre uno de esos sillones de jardín de herrería artística. Unas horas después, los rulitos de las patas del sillón se habían hundido unos cuántos centímetros en la tierra. Franco en el teatro, franco en la tele, el lunes era el día de Olmedo para sus hijos. Las cenas en Fechoría eran una fija, también a la salida del teatro. Los jóvenes Olmedo también invitaban al papá: los viernes caían en New York City, la disco de moda.»Tenía más de 50, pero muchos gustos de tipo más joven. Le encantaba ir a bailar, por ejemplo. ¿Sabés cuál era la música que más le gustaba escuchar? Madonna.

    El tema La isla bonita lo volvía loco.» En Mardel, de la mesa arrancaban para la sucursal de Palladium, otro boliche que hizo historia. Fernando Olmedo era el RR.PP. y parece que el VIP contaba a diario con una buena intensidad de personajes y situaciones. Pero en la madrugada del 5 de marzo de 1988, Olmedo saludó temprano. La cena fue en Hamburgo –sobre Colón, allí donde Mar del Plata ya no es tan centro–, restorán de manteles a cuadritos y cuadros de localidades alemanas en las paredes.

    Había conseguido dos cochinillos y se los había hecho llegar al cocinero con la instrucción de que preparara uno al horno y otro a la parrilla. Por pedido de un amigo, o de un amigo de un amigo, Olmedo era de ir a restoranes chicos para dar una mano a los dueños. Si iba él, después iban todos. Siempre cargaba en el baúl del auto un par de cajas de vino tinto bueno. Pero esa noche tomó un Kleinburg blanco. De postre, panqueque de manzana. A las dos, se levantó de la esa para ir a encontrarse con Nancy Herrera, que lo había llamado al restorán para avisarle que estaba en Mardel. «Ellos habían estado distanciados y él sufría mucho.

    Estaba feliz porque se iban a encontrar», cuenta a Viva Susana Romero, otra de sus chicas en el escenario. Así que Olmedo pidió que le armaran un paquetito con lo que había quedado del cochinillo, se calzó la gorra, y arregló un horario con su hijo para ir a llevar unos televisores y unas videocaseteras que habían comprado para la cárcel donde estaba Monzón. «Esta noche dos funciones» –saludó – y partió rumbo al Maral 39. Su secretario se quedó un rato más y después salió a caminar por la ciudad. Esa noche no le había visto buena cara a su jefe. Pero en fin: Olmedo ya tenía pensados tres personajes nuevos – H.P. (o sea «el hincha pelotas»), Carlitos El Duro (un recio tanguero, no vayan a creer otra cosa) y el Junco Rosarino , un gay–, planeaba ir a París, se había comprado muebles nuevos, y ya había acordado para seguir con la obra durante el año en el teatro Alfil.

    Ese sábado a la madrugada Casas caminó y caminó. Recién a las seis y media llegó al lugar donde estaba parando: una habitación en un restorán-hotel que intentaballevar adelante con unos socios. Su gran capital era la garantía de la presencia de Olmedo. Dormía cuando el cocinero le golpeó la puerta y le rogó que por favor pusiera la radio porque la radio había dicho que se había muerto su jefe.

    Mariano Olmedo estaba en Buenos Aires y también puso la radio. En Buenos Aires estaba lloviendo y la radio dijo que había muerto su papá. «Yo estaba cerca del lugar, me puse una remera y me fui en patas… Fue algo muy feo», lo sufre todavía Divina Gloria, que además de actuar, cumplía otro rol en el esquema Olmedo: le enseñaba las canciones que el cómico cantaba cuando empezaba el sketch de Borges y Alvarez, antes de sacar como loco la lengua.

    Estuvo vivo unos minutos en la vereda, pero incon sciente. Nancy Herrera contó que se había subido a caballito de la baranda del balcón y perdió el equilibrio. Habían tomado champán. Ella quiso agarrarlo, dijo,pero no pudo. Se hizo un mito alrededor de una bolsita de nailon que apareció en el piso. Después el juez dijo que era irrelevante, pero confirmó que las pericias habían detectado cocaína en el cuerpo. Para arrancar la temporada, Olmedo se instalaba en diciembre. Su amigo Rogelio Roldán, el funebrero, tenía contadas ocho navidades con él. Esta vez le tocaba velarlo.

    LO QUE EL NEGRO SE LLEVO

    Desde la terraza del Hermitage se obtiene una buena panorámica. A la derecha, el Torreón, al centro el mar, a la izquierda la Rambla, y la mole del Hotel Provincial, paradero festival de la familia Olmedo cuando los chicos eran chicos. Asomados por la baranda del Hermitage quedamos de rostro a la atracción inaugurada hace ya 23 veranos: la vereda de la estrellas, esa cuadrícula donde los famosos vienen dejando su huella. Vemos que, con atino, Julio Bocca estampó sus pies; que Carlos Monzón legó su puño intimidante, y que Isabel Sarli y María Grazia Cuccinota dejaron su manos, igual que Martha Bianchi y que Valeria Lynch, que Raphael o Brandoni. Atención: ahora mismo viene alguien a posar sus manos. Nadie le tiene preparada una cuadrícula, en razón de que no se trata de un famoso sino de un joven del común, bocha rasurada, gafas negras, sudadera para amortizar la fuerte inversión en tatuajes. Llega este pelado y encaja su manazas en la huella ya existente en la cuadrícula apretada entre las baldosas de Mercedes Carreras, Darío Vittori, Víctor Heredia y Ricardo Darín. Agachado, queda sumergido en una especie de profundo trance personal. ¿Vendrá todos los días a saludarse así con Alberto Olmedo?

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/10/fotos/viva1.jpg” porque contiene errores.

    Un señor de traje aparece en unos de los impagables sketch de Alvarez y Borges, o sea Javier Portales yAlberto Olmedo. «Buenas tardes jovencitos, los espero en la fiesta de la primavera a los cuatro hermanos», les dice, porque está ebrio y entonces ve doble y ve jovencitos a Borges y a Alvarez. Se encuentra fácil en YouTube.

    Ese señor es Juan Carlos Casas, el secretario/actor que ahora –ya que el tatuado dio por terminada su ceremonia– aprovecha para dejarle a las manos de su jefe un besito que primero estampó en su dedo índice. «Me costó volver después de la muerte del Negro», dice Casas. Pero este año vino, aunque su Mar del Plata «de la época de Olmedo» nunca volverá a estar completa mientras a Rolo, el profe de tango, le cueste encontrar una mesa donde le traigan la picada de los 25
    platitos.

    Y al puchero mixto de Ambos mundos , restorán de gallinita en el cartel y pecera adentro, haya que pedirlo en otra parte, ya que en el local de la calle Rivadavia venden remeras que hacen chistes comparando a la mujeres con la cerveza, ganando la cerveza. A lo mejor a la Mar del Plata «de la época de…» todavía se la pueda armar un poco con lo que persiste: los muralitos de trabajadores, vikingos y dragones que adornan la entrada de los edificios del centro; sentándose en el bar Mundial ’78, donde sirven el vermú con sifón y el limón adentro del vaso. Vale la pena pararse con un cómplice como
    media cuadra –hay que encontrar bien la perspectiva– y simular un cabeza con la gran pelota de vidrio que este bar tiene como letrero. Nunca habría que sacar de ahí esa pelota. Si no, ¿a qué jugamos? Al fútbol con Olmedo, no. No le gustaba. Era de Central, pero más por decir. Jugaba al golf y al tenis. En los últimos días el deporte le había deparado una renguera y como para caminar afirmado estaba usando esas botas tejanas que tenía puestas cuando cayó del piso 11. Esas las usaba el Manosanta, dice su secretario. Las mismas.

    Posted in CINE, NOTICIAS LATINAS, TV | Leave a Comment »

    Juanes, Enrique Iglesias y Shakira, favoritos a los Premios Billboard de la Música Latina

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    Los prestigiosos Billboard, que premian a los mejores artistas latinos del año, ponen sus ojos en cantantes españoles. Enrique Iglesias, Miguel Bosé o La Quinta Estación son algunos de los favoritos.

    Ya se sabe la lista de candidatos a la X edición de los Premios Billboard de la Música Latina 2008, que se entregarán el 10 de abril en Hollywood (Florida).

    Foto

    A canción latina del año aspira «Dimelo» de Enrique Iglesias y «Me enamora» de Juanes. En la vistosa categoría de Mejor Dúo compiten Alejandro Sanz y Shakira con “Te lo agradezco pero no”, que es la gran favorita.

    Juan Luis Guerra, Enrique Iglesias y Maná lucharán por el prestigioso Artista del año. Juanes y Miguel Bosé lo harán por Mejor Álbum Pop del año. A Mejor Gira del año están nominados Maná, Ricky Martin, RDB y Vicente Fernández

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Paris Hilton podría hacer de lesbiana en la serie ‘L World’

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    Paris Hilton se apunta a un bombardeo. Anuncios, fiestas, música, cine o televisión. La última aventura de la famosa hollywoodiense será un cameo en un episodio de la serie de televisión de temática lésbica L World. Lo ha contado ella misma durante el estreno de su última película, The Hottie and the Nottie (algo así como La que está buena y la que no).

    «Vamos a comenzar a negociar ahora, pero es definitivo, voy a hacer un papel en la serie». Lo que no está claro es si ella misma hará el papel de homosexual, como el resto de personajes. «No tengo ni idea de qué papel voy a hacer en la serie, pero es muy buen programa», ha dicho a una revista estadounidense.

    Paris ha vuelto a la palestra por el estreno de su última película, tras permanecer relativamente en la sombra los últimos meses. Su reaparición ha traído consigo no pocas polémicas. En Sundance, su presencia festiva para promocionar la película enfadó a Robert Reford, que ve cómo su festival de cine independiente se convierte cada vez más en un desfile de famosos.

    Esta semana, el rapero 50 Cent ha tenido que salir a desmentir una supuesta pelea con la famosa, durante el ensayo de un concierto que dio antes de la Super Bowl. El viernes pasado, el conocido showman David Letterman le pidió perdón por haberla acosado con sus preguntas sobre su breve estancia en prisión, en la última entrevista que le realizó, en septiembre pasado. Sigue habiendo Paris para rato.

    Foto

    Posted in TV | Leave a Comment »

    Fergie da una masterclass de sexo en un instituto de Nueva York

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    Fergie, de Black Eyed Peas, se ha erigido ahora como la nueva profesora de moda. La cantante norteamericana pasó ayer por el instituto de secundaria Murry Bergtraun de Nueva York para dar una charla sobre sexo y sobre prevención. Con su habitual sensualidad, Fergie habló a los adolescentes sobre los peligros del sexo no seguro y les animó a usar condón siempre.

    Foto
    “En el instituto yo también engañaba a mis novios con lo que sea, pero, ¿realmente quieres a una persona que sólo sale contigo si practicas sexo sin protección?”, dijo una Fergie muy concienciada sobre los problemas de no tener sexo seguro y reflexionando sobre enfermedades de transmisión sexual.

    Tras la clase, la cantante añadió además que todo estaba en manos de los chavales: “es como construir tu amor propio. Esto es lo que está llevando a la gente joven a tener sexo seguro. Tienen que atenerse a sus armas”.

    La voz cantante de Black Eyed Peas junto a Will.i.am estuvo saliendo durante tres años con el actor Josh Duhamel, y no hace mucho ha anunciado su compromiso con su novio.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Amaral comenzará su gira 2008 el 12 de junio en Zaragoza

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    Todavía no se sabe cuál será el título del quinto trabajo discográfico de Amaral, pero la banda zaragozana no quiere dejar ningún cabo suelto. Eva Amaral y Juan Aguirre han anunciado la que será la primera fecha de su gira en 2008: 12 de junio en el Pabellón Príncipe Felipe.

    Foto

    El grupo comienza en casa un viaje que puede mantenerles durante meses y meses por las carreteras españolas. De momento, su agencia de contratación no ha informado de cuándo se pondrán a la venta las entradas para asistir en directo a la apertura del tour ni de las fechas que seguirán a este concierto inicial.

    Cuatro meses de espera les quedan a los incondicionales de Amaral que en estas semanas se encuentran registrando su nuevo proyecto musical en estudios de Londres, Madrid y Nueva York. Se estima que la publicación del CD se produzca en primavera.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    R.E.M. estrena el primer single de su nuevo álbum, ‘Acelerate

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    El primer sencillo del nuevo trabajo discográfico de los de Georgia se llama Supernatural Superserious y se lanza hoy en España como adelanto de lo que nos encontraremos en Acelerate, que se editará el próximo 1 de Abril.

    Foto

    Acelérate, su álbum de estudio número 14 fue grabado en Vancouver (Canadá), en Dublín (Irlanda) y en la ciudad de Athens, en el estado norteamericano de Georgia, la pasada primavera, junto con el productor Jacknife Lee, conocido por su trabajo con U2 (How to Dismantle an Atomic Bomb).

    Después de cuatro años, R.E.M. ha vuelto a retomar la carrera con Acelerate, el primer álbum de estudio de la banda después de su disco Around the Sun(2004). El pasado octubre, el grupo publicó un CD/DVD en directo, el primero en sus 27 años de carrera, titulado R.E.M. Live. El trío, galardonado con múltiples premios Grammy, y una de las bandas de rock más populares y mejor valoradas por la crítica, entró en el Rock and Roll Hall of Fame en marzo de 2007, junto al que fue su primer batería, Bill Berry.

    TRACKLIST DE ACELERATE
    Living Well’s The Best Revenge
    Man Sized Wreath
    Supernatural Superserious
    Hollow Man
    Houston
    Accelerate
    Until The Day Is Done
    Mr Richards
    Sing For The Submarine
    Horse To Water
    I’m Gonna DJ

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Mariah Carey a punto de no protagonizar una película por negarse a salir fea

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    “Las guapas” también tienen su aquel. La última rabieta es la que se ha llevado la cantante y actriz Mariah Carey por no querer aparecer caracterizada con una nariz de pega para afear su rostro en Tennesse, la nueva película de Aaron Woodley.

    Woodley planeaba usar una nariz de pega para cambiar su look y hacerlo más feo pero Carey se negó en banda, según ha informado Female first. La estrella del pop iba a interpretar a una camarera llamada Krystal cuando Janet Jackson abandonó el filme, sin embargo se quedó en shock cuando supo que tenía que llevar una nariz implantada para el papel.

    Según una persona del rodaje mencionada por el New York Daily News, no fue lo único que el director pidió a Mariah Carey. La diva del pop debió quedarse a cuadros cuando Woodley también le pidió que se poblara las cejas un poco más. La misma persona dijo en el periódico que: “Mariah es buenísima para trabajar con ella, todo el mundo la quiere, pero no se siente cómoda siendo fea en el papel”.

    Tras el tira y afloja, la controversia parece haberse terminado y Carey ha accedido a hacer todo lo que debía hacer para que el filme siga adelante.

    Foto

    Posted in CINE | Leave a Comment »

    RBD indignados con la organización tras el desvanecimiento de Christian

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    El incidente de la semana pasada sigue dando que hablar, y es que los miembros del grupo están disgustados con la organización del evento por el retraso de la asistencia medica tras el desmayo de Christian en el concierto de El Salvador.

    Christian se encontraba con molestias antes de actuar, pero no quiso decepcionar a los centenares de fans que llenaban el auditorio. «También sentimos, tenemos estómagos que enferman y defensas que bajan, en especial después de jornadas tan largas como la de la semana pasada en que veníamos sin dormir tres noches” contaba Anahí.

    Tan sólo 15 minutos después de iniciar el show, Christian, se desmayó y fue sacado del escenario por personal de producción. Más tarde fue hospitalizado. «No había ni un doctor, ni ambulancia, ni nada. Son cosas de las que no tiene control el artista. Está mal», dijo Anahí.

    El resto de los integrantes, Christopher, Poncho, Dulce y Maite se preparan para su nueva gira «Empezar desde cero» que arranca el 15 de febrero en Hidalgo, Texas. «Llevamos varios días ensayando estamos haciendo algo totalmente distinto y todos estamos aportando ideas» para el nuevo espectáculo, señaló Christopher.

    Foto

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Madonna vuelve al mundo latino con su próximo trabajo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

    La Reina del Pop que cerró el 2007 liderando la lista de artistas con más ingresos prepara ya su nuevo trabajo

    Foto

    De lo poco que ha trascendido llena de ilusión saber que la artista planea recuperar su pasión por los ritmos latinos y expresiones en castellano.

    Muchos años después de haber grabado la canción «Who’s that girl» (Quién es esa chica) y las versiones en español de dos de sus éxitos: «You’ll see» (Veras) y «What it feels like for a girl» (Lo que siente la mujer) Madonna promete recuperar el mercado latino.

    Su nuevo trabajo que a día de hoy carece de nombre podría llevar un tema en español y frases en castellano en distintos cortes, un guiño de la artista a un sector de su público al que reconoce y estima. Todavía se recuerda aquel escandaloso vídeo que hizo en Ronda interpretando a la amante de un torero.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Scorsese y los Stones abrieron el festival de Berlín

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Con un documental sobre la banda realizado por el célebre director, y la presencia de los legendarios músicos, el festival quedó inaugurado. No hay ningún film argentino entre los 21 que compiten por el Oso de Oro.

    Berlín – En medio de la conmoción despertada por la presencia de los Rolling Stones, el 58º festival alemán de cine Berlinale quedó inaugurado hoy con un documental sobre la legendaria banda británica, realizado nada menos que por el afamado cineasta Martin Scorsese.

    El esperada paso por la alfombra roja de Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ron Wood provocó una verdadera fiebre en la apertura del festival, que continuará hasta el 17 de febrero y en el que 21 películas competirán por el Oso de Oro.

    Presentado fuera de competición, el trabajo de Scorsese sobre los Stones, titulado Shine a light, está construido a partir de dos conciertos que ofreció el grupo en Nueva York en 2006, así como con viejas imágenes de archivo.

    A través de las 16 cámaras utilizadas por Scorsese, los fans pueden deleitarse con momentos íntimos vividos por los componentes de la banda, raramente vistos hasta ahora. Así, se perciben las manías minuciosas de Jagger preparando un concierto o la mirada de gladiador de Richards cuando atraviesa un túnel que le lleva al escenario.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0207_berlinale_g_afp.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

    El director de «Taxi Driver», que ha utilizado 150 km de película para inmortalizar la fogosidad de los músicos, explicó en rueda de prensa que toda su obra había estado inspirada en parte por los Rolling Stones, al haber utilizado su música en muchas de sus bandas sonoras.
    «No quería hacer un documental, quería inmortalizar la esencia misma del espectáculo», confió Scorsese.
    Richards alabó por su parte la discreción del cineasta durante el rodaje: «Ni las veíamos. No sabíamos ni que estaban», dijo en referencia a las cámaras.
    Para esta edición de la Berlinale, su director artístico, Dieter Kosslick, ha prometido «más música que política». Entre otras obras programadas, destacan un documental sobre la rockera Patti Smith y otro sobre el grupo Crosby, Stills, Nash & Young. Otra que aportará su grano de arena será Madonna, con la presentación de su primer trabajo como directora: el corto Filth and Wisdom .También en clave musical pero sin la marca del rock, el encuentro cinematográfico, que este año aspira a vender 200.000 entradas, atenderá asuntos melómanos de la Argentina e Irak según detalló un despacho de la agencia alemana DPA.

    El documental argentino El café de los maestros, de Miguel Kohan, es un proyecto apadrinado por Gustavo Santaolalla a modo de tributo a varias de las grandes figuras de la vieja guardia tanguera. Por su parte, Eddy Moretti y Suroosh Alvi siguieron la carrera musical de una banda iraquí desde la caída de Saddam Hussein hasta el presente, en un filme titulado Heavy Metal in Baghdad.

    El certamen se abre igualmente a las populares producciones musicales de la industria india Bollywood, con el filme Om Shanti Om, protagonizado por Shah Ruj Khan, convertido en una estrella mundial tras el éxito de Devdas.
    Este viernes supondrá el arranque oficial de la competición, con dos pases previstos: In Love We Trust, del chino Wang Xiaoshuai, que describe la lucha de una madre para salvar a su hijo enfermo de cáncer, y There will be blood, del estadounidense Paul Thomas Anderson y protagonizada por Daniel Day-Lewis, que aspira por este papel a un Oscar.
    Al igual que Cannes y Venecia, los dos otros principales festivales de cine europeos, la Berlinale da una amplia cabida al glamour, al tender la alfombra a las estrellas más deseadas por los objetivos de los paparazzi.
    En esta edición, se espera la presencia de Julia Roberts, protagonista de la tragedia familiar Fireflies in the Garden , así como las de Scarlett Johansson y Natalie Portman, que interpretan el papel de dos hermanas que se confabulan para ganarse los favores del rey inglés Enrique VIII en The Other Boleyn Girl.
    La española Penélope Cruz llegará con el filme estadounidense «Elegy», dirigido por su compatriota Isabel Coixet e inspirado en la novela «El animal moribundo» de Philip Roth, sobre una delicada historia amorosa entre un hombre maduro y una estudiante cubana.
    Entre las 21 obras en competición también figuran dos latinoamericanas: el gran éxito de taquilla brasileño «Tropa de Elite», primera ficción del documentalista José Padilha, y «Lake Tahoe», segundo largometraje del mexicano Fernando Eimbcke («Temporada de patos»), en estreno mundial.

    El jurado, presidido por el cineasta greco-francés Costa-Gavras («Desaparecido», «La caja de música»), sufrió a última hora dos bajas: las de la actriz francesa Sandrine Bonnaire y la directora danesa Susanne Bier.

    Posted in CINE | Leave a Comment »

    Luli Fernández embiste contra las retenciones agrícolas

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Desde Punta del Este, la integrante de la agencia Multitalent analizó la economía y política argentina. Aseguró que es «consciente» de lo que pasa y todos los días lee los diarios.

    En declaraciones a la revista Noticias, la modelo Luli Fernández mostró un costado poco iluminado en las pasarelas: la preocupación por la realidad política y social.

    En el Esturión de Montoya, Luli declaró: «Estos últimos cuatro años vivimos bajo cosas que no podías creer cuando abrías los diarios. Las retenciones caprichosas al agro, los cortes de puentes».

    Ante la sorpresa del periodista por su grado de información, Fernández explicó: » Me parece terrible no estar informada. Siento que si no estoy informada me pueden pasar por encima como quieran. Leo todos los días los diarios».

    También aclaró que es «consciente de lo que pasa alrededor y de las carencias de mucha gente»

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0208_luli2_g_int.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

    Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

    Victoria Vanucci.No se puede mostrar la imagen “http://www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_vanucci_g_ced.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    La ex tenista, actualmente actriz y modelo, fue elegida por un portal estadounidense como una de las 50 mujeres más bonitas relacionadas con el deporte en todo el mundo

    La ex tenista y hoy actriz y modelo argentina, Victoria Vanucci, se ubicó 41ma. en el listado de las 50 mujeres más lindas del mundo ligadas al deporte, elección que realizó un portal de internet estadounidense y que encabeza la ex tenista rusa Anna Kournikova.

    Vanucci, quien fue tapa de la Revista Hombre , se ubicó 41ra. en el ránking de bellezas deportiva. En el epígrafe que aparece debajo de su fotografía dice: «Victoria fue tenista pero debió retirarse por una lesión en un hombro. Afortunadamente ella se dedicó al modelaje y su imagen se pudo observar en revistas como Playboy y Maxim«.

    El portal Popcrunch , dedicado a notas relacionadas del mundo del espectáculo y del deporte, elaboró un escalafón de las 50 mujeres más lindas del mundo que fueron o son deportistas o que están relacionadas de alguna manera con el deporte.

    Fue elegida como la más bella Kournikova, seguida por la gemelas brasileñas Bria y Branca Feres (nado sincronizado) y la garrochista amateur estadounidense Alisson Stokke, un fenómeno en internet.

    La tenista rusa María Sharapova quedó quinta y su compatriota María Kirilenko fue octava.
    Vanucci, quien el 14 de enero pasado cumplió 24 años, comenzó jugando al tenis desde muy pequeña y llegó a tener entrenador por un corto período a Guillermo Vilas.

    Tras la lesión, comenzó a trabajar como modelo y posteriormente se dedicó a la actuación, participando en espectáculo producidos por Gerardo Sofovich y tomando parte de Patinando por un sueño, programa de Marcelo Tinelli.
    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_vanucci_g3_ced.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_vanucci_g5_ced.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_vanucci_g6_ced.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

    Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

    Romina Gaetani2

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    En la ficción Don Juan y su bella dama será la esposa de Benjamín Vicuña, pero su corazón irá por Joaquín Furriel. Luego de trabajar en México junto a su compatriota Tommy Dunster, cuenta que en tierra azteca los actores son tratados como seres superiores. Cree que es un buen augurio cambiar de Pol-ka a Telefe y jura que está sola de amores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.diarioperfil.com.ar/edimp/0232/img/0232esp02.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.diarioperfil.com.ar/edimp/0232/img/0232esp04.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.diarioperfil.com.ar/edimp/0232/img/0232esp05.jpg” porque contiene errores.

    El lunes comienza a grabar en Teleinde y Romina Gaetani quiere estar lista antes de volver a la televisión. Atiende a su masajista, contesta el teléfono y piensa en su personaje. Todavía no tuvo vacaciones, desde que partió en diciembre de 2006 rumbo a México para ser la nueva villana –híper sexy– de la novela que produjo TV Azteca, Mientras haya vida. El sabor amargo de haberse quedado afuera del musical Cabaret ya no lastima. Igual, el tema pasó a sus abogados.

    El viaje que tenía planeado para ir a la playa quedó para “más adelante” cuando aceptó la propuesta de Telefe para ser la nueva protagonista, junto a Joaquín Furriel, de la tira de las dos de la tarde, Don Juan y su bella dama. La pelirroja de Amas de casa desesperadas conversa amable y calma. Sabe que en cuanto empiece a grabar las primeras escenas de la novela –en la que también están el chileno Benjamín Vicuña, Isabel Macedo, Mónica Scaparone, Raúl Rizzo y Perla Santalla, entre otros–, se acabó la paz.

    —¿Cómo será la historia de “Don Juan y su bella dama”?

    —No es el clásico culebrón dramático, sino más bien una novela con toques de comedia, donde el protagonista es el amor y los personajes tienen facetas muy coloridas. La historia trata de Don Juan (Furriel), un señor que trabaja como productor musical. Su especialidad, por supuesto, son las mujeres. A cada mujer que conoce le dedica una canción, cosa que no le va a pasar conmigo, porque nunca logra descifrar qué canción tiene mi personaje. Así, de a poco, se va a ir enamorando.

    —Contame de tu personaje.

    —Ella es Jose, una limpiavidrios que trabaja colgada de las ventanas de los edificios. Es una personita muy dulce, muy caradura, un poco desenfrenada. No tiene ningún problema en mostrar su personalidad y es muy luchadora. Ella está casada con Oscar (Benjamín Vicuña), pero la relación entre ambos ya está desgastada. Se acostumbraron a vivir uno con el otro.

    —¿Es el malo de la película?

    —No es que sea malo… no se porta muy bien que digamos. Se manda travesuras, para decirlo en forma delicada.

    —¡¿Y tu personaje se cruza con Juan mientras limpiás una ventana?!

    —¡No! Sería bueno, pero no. Va a haber fuego cuando se conozcan por primera vez.

    —Vas a trabajar nuevamente con Joaquín Furriel…

    —Sí. Juntos estuvimos en Soy gitano, pero no nos cruzábamos demasiado porque compartíamos pocas escenas. Lo admiro mucho como actor, ha crecido de manera increíble. Me encanta.

    —¿Cómo fue vivir en México?

    —Fue una experiencia maravillosa. Fue genial que se diera así, de la noche a la mañana. En ese momento estaba grabando Los cuentos de Fontanarrosa. Me hicieron la propuesta, ese mismo día viajé para tener una reunión, y a los veinte días desarmé mi casa y me fui.

    —En esa novela interpretabas a una villana sexy… ¿Sentís que en algún punto te encasillan en el rol de “femme fatale”?

    —Ser la mujer sexy medio que me aburrió un poco. En México acepté porque, la verdad, hacía años que no trabajaba en telenovelas. Por otro lado, le dije sí a lo de Telefe porque me gustó que el personaje fuera todo lo contrario a lo que venía haciendo. Se trata de una mina de clase media baja y no es muy consciente de su sensualidad. Ahí está lo interesante, la construcción del personaje va a ser completamente distinto. Voy a tener poco maquillaje y a usar otra ropa. Nada de tacos. Voy a volver a la zapatilla.

    —¿Cómo tratan a los artistas argentinos allá?

    —En realidad, hay un gran respeto por el artista en general. Acá el público nos toman tal vez como personas más comunes, más corrientes y está muy bien que sea así. En cambio allá hay una cultura de entender al actor como un ser superior, somos como palabras mayores. La gente que se acerca lo hace con mucho respeto. También es cierto que se está poblando de productores, actores y directores argentinos en la televisión mexicana. Eso está generando un gran interrogatorio para los mexicanos, pero al mismo tiempo una gran admiración. Nosotros los argentinos trabajamos muy bien.

    —¿Te has cruzado con otros artistas argentinos?

    —Lo vi a Diego Olivera y trabajé con Tommy Dunster también en la novela. Era como un vínculo de contención. Cuando vivís en el exterior, inevitablemente tendés a buscar un argentino… de manera casi desesperada. Es casi como una cuestión de instinto.

    —¿Te costó la distancia?

    —Extrañé todo. Cuando te vas afuera aprendés a valorar un montón de cosas. El aire, las esquinas, la gente. Tenemos una calidad de vida muy buena más allá de las crisis, las inseguridades y las cosas que nos pasan socialmente.

    —¿Cómo viste la televisión en 2007?

    —El año pasado tuvimos poca ficción y mucho reality. Son cosas que pasan. Lo bueno sería encontrar un equilibrio, así todos podemos trabajar. Lo cierto es que nuestra televisión tiene una calidad artística excepcional. Desde los camarógrafos y técnicos hasta los autores. Hay que aprovechar eso.

    —Después de tantos años de trabajar en Pol-ka, ¿cómo vivís el cambio de pantalla?

    —Es una nueva etapa, un buen comienzo que trae buenos augurios.

    —¿Qué fue lo que pasó con “Cabaret”? Habías quedado seleccionada para el protagónico y después te reemplazaron…

    —No sé. Nunca se supo. Sigo sin entender. Lo único que te puedo decir es que todavía estoy con abogados.

    —¿Irte a México fue como un escape de salida?

    —No, no hubo ningún escape de salida. Me parece que una no tiene que escaparle a nada. Yo no hago eso. Simplemente fue una oportunidad que se dio en el momento indicado. Si yo hubiera estado haciendo Cabaret, otra sería la historia. Probablemente no hubiese tenido la posibilidad de trabajar afuera, hacer nuevos contactos y vivir sola desde lejos.

    —¿Estás en pareja?

    —No. Sola y muy tranquila.

    Canciones de arte

    Si bien muchos la vincularon sentimentalmente con el músico Fena Della Maggiora, Gaetani lo desmintió siempre. Ante cada pregunta de los medios, la actriz aclaraba que sólo los unía una gran amistad y el gusto por la música. De hecho, Della Maggiora la invitó varias veces a cantar en un pequeño teatro del Abasto. De tanto en tanto, ella amaga con dedicarse a la música.

    —¿Vas a sacar algún día un disco? Sé que has compuesto varios temas.

    —La idea de sacar un disco no es lo que más me preocupa en este momento. Siempre me gustó la música, desde chiquita. Fue lo primero que hice, con la comedia musical Rey David. Siempre estuve vinculada. Cuando trabajaba en Los secretos de papá con Dady Brieva, una discográfica me propuso hacer un disco. Siento tanto respeto hacia la música y me gusta tanto que no tengo ganas de hacer algo que sólo se escuche en la radio y se convierte en un producto puramente comercial. En México tuve también una posibilidad, pero las canciones que me acercaron no me imaginaba cantándolas. Ese es otro problema. Todavía no encontré las personas indicadas que me entiendan qué tengo ganas de hacer. Compuse algunas canciones pero también sé que soy tan exigente que no me conformo sólo con lo que escribo. Necesito inevitablemnte otros productores y músicos que entiendan cuál es la línea que quiero seguir. Y eso todavía no me pasó.

    Posted in TV | Leave a Comment »

    Romina Gaetani

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    En la ficción Don Juan y su bella dama será la esposa de Benjamín Vicuña. Cree que es un buen augurio cambiar de Pol-ka a Telefe y jura que está sola de amores

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_gaetani_g_ced.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

    Romina Gaetani comenzará el lunes a grabar Don Juan y su bella dama, una tira de ficción en la que será la esposa de Benjamín Vicuña, aunque su corazón irá derás de Joaquín Furriel. La actriz cree que es un buen augurio cambiar de Pol-ka a Telefe y,  jura que está sola de amores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_gaetani_g1.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

    Gaetani aceptó la propuesta para ser la nueva protagonista, junto a Furriel, de la tira que irá a las dos de la tarde por Telefe. Por eso, todavía no tuvo vacaciones, desde que partió en diciembre de 2006 rumbo a México para ser la nueva villana –híper sexy– de la novela que produjo TV Azteca, Mientras haya vida.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_gaetani_g2.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

    La pelirroja de Amas de casa desesperadas conversó con el Diario Perfil, se mostró convencida de su paso a Telefe y aseguró que no está en pareja actualmente.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_gaetani_g3.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_gaetani_g4.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_gaetani_g5.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.
    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_gaetani_g6.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0209_gaetani_g8.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

    Posted in TV | Leave a Comment »

    Baños en gimnasios, los templos del sexo gay exprés

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Los lugares para encuentros casuales suelen ser insólitos. Desde los baños de Retiro, Constitución, estaciones de subte y universidades, hasta las duchas de gimnasios top abiertos, hasta hace poco, las 24 horas.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/sociedad/0209_baxo_468.jpg_687088226.jpg” porque contiene errores.

    El sudor del entrenamiento, la proximidad de los cuerpos, la exhibición de cierta destreza física y, sobre todo, los horarios marginales que ofrecen los gimnasios que permanecen abiertos hasta la madrugada parecen ser los condimentos ideales para que estos lugares se hayan convertido en los nuevos centros de encuentro gay. ¿Son los gimnasios 24 hs los lugares para encuentros casuales o de “levante” gay -“teteras” en la jerga- de esta década? ¿Qué pasa con las “teteras” tradicionales?

    “Hay un indicador claro: el que va con auriculares para escuchar música es porque de verdad quiere entrenar. El gay que quiere levantar va sin auriculares, totalmente abierto a que le hablen y le pregunten cosas”, dice Franco, un estudiante de 24 años.

    La acción, según cuentan varios concurrentes, se da sobre todo en un local que queda en Rodríguez Peña casi Santa Fe. Allí la empresa optó por adelantar el horario de cierre, supuestamente para adherir a la campaña de ahorro de energía, según explicaron a los clientes, pero en realidad fue para evitar estos encuentros.

    “Personalmente, hace tiempo que no hago ‘tetera’, pero es casi del saber popular que en un baño público, tengas o no onda, siempre pasa algo”, asegura Pablo, que está en pareja desde hace un año.

    Pablo marca algunas “teteras” de la ciudad más tradicionales y otras poco ortodoxas: desde el famoso local de comidas rápidas que se encuentra frente al Obelisco, hasta la Reserva Ecológica, en la Costanera. “Obviamente, también pasan cosas en las estaciones de trenes. En los subtes hay dos estaciones que se ponen más calientes: la estación Olleros de la línea D y Tronador, de la B. Esa es la más nuevita”, explica.

    Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | 1 Comment »

    Alternativas a la contaminación con bolsas de súper

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Las bolsas de supermercado son prácticas y baratas, pero tienen el inconveniente de afectar mucho al medio ambiente. Cartón, papel, el almidón de la papa y telas, algunas de las opciones.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/sociedad/0209_bolsas_residuos_468.jpg_687088226.jpg” porque contiene errores.

    Las bolsitas del supermercado son prácticas, livianas y económicas, pero también altamente contaminantes. Por esta razón, su uso indiscriminado se ha convertido en el principal blanco de los ambientalistas.

    El plástico del que están hechas es el componente de la basura que más aumentó en los últimos 35 años. En 1972, no representaba un porcentaje significativo (menos del 1%). En cambio, para 2006, un 13,75 % de los residuos fueron plásticos y la mayor parte correspondieron a bolsas de polietileno, según datos de un estudio del Instituto de Ingeniería Sanitaria de la UBA y el CEAMSE.

    Se calcula que cada familia argentina descarta cerca de 40 kilos de plástico por año. En el caso de las bolsas, sólo un mínimo porcentaje se recicla. La mayoría termina obstruyendo cloacas, en mares o ríos donde pueden afectar la salud de animales o en basurales donde duran hasta un siglo.

    Pero este triste reinado parece estar llegando a su fin. El empleo de derivados de petróleo para fabricarlas, el tiempo que tardan en degradarse y la conciencia ambiental hacen que desde Pekín a San Francisco se estén tomando medidas para combatir su uso indiscriminado.

    En consonancia con esta tendencia internacional, en la Argentina avanza un proyecto de ley en la Cámara de Diputados, presentado por el justicialista Raúl Solanas, para obligar a los comercios a reemplazar a las bolsas de polietileno por envases de rápida descomposición natural, como el cartón o el papel. Mendoza y Buenos Aires ya estudian cómo implementar proyectos similares.

    En la actualidad existen alternativas a las bolsas no biodegradables, aunque todas presentan ventajas y desventajas. Las de papel son fácilmente reciclables pero su elaboración significa aumentar el consumo de celulosa.

    En España, la empresa Sphere ha diseñado unas bolsas que utilizan almidón de papa o maíz y que sólo tardan 90 días en degradarse. Pero su costo es tres veces mayor que las bolsas tradicionales de plástico y la tecnología para fabricarlas aún no llegó a la Argentina.

    También existe una experiencia piloto con telas, impulsada por los vecinos de Puerto Madryn y puesta en marcha a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

    Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

    Advertencia oficial en los EE.UU. por el riesgo en el uso del Botox

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Es un veneno, pero también un remedio, cualidades que los antiguos griegos denominaban con la palabra Pharmákon. La toxina del botulismo, 40 millones de veces más poderosa que el cianuro, se aplica hace más de veinte años en dosis microscópicas para el tratamiento del estrabismo o en diversas patologías derivadas del Parkinson, pero pegó el salto a principios de los ’90, cuando fue redescubierto por los cosmetólogos.

     

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/20080209/notas/na14fo01.jpg” porque contiene errores.

    Se popularizó como Botox y ayer, después de recibir el reclamo de la ONG norteamericana Public Citizen, la Administración Federal de Fármacos y Alimentos norteamericana (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió sobre los riesgos del producto, principalmente por malas aplicaciones o sobredosis, que podrían causar desde fallos respiratorios hasta la muerte. En particular, la FDA anunció que se encuentran en revisión tres marcas de este productos.

    Las reacciones adversas, según la FDA, estarían relacionadas con la extensión de la toxina a áreas distintas al lugar de inyección y que se asemejan a los síntomas del botulismo: dificultades a la hora de tragar, debilidad y problemas respiratorios. En la mira específica están las marcas Botox y Botox Cosmetics (toxina botulímica tipo A), de la empresa farmacéutica Allergan, y de Myobloc (toxina botulínica tipo B), de la firma Solstice Neurosciences. Ambas compañías habían sido señaladas por Public Citizen, que reclamaba que “que emitan una carta de advertencia a los médicos sobre sus formulaciones de toxina botulínica”. La ONG remarcó que entre noviembre de 1997 y diciembre de 2006 murieron 16 personas, de los 658 casos reportados de gente que “sufría efectos adversos tras inyecciones de la toxina del botulismo”.

    Sin embargo, la FDA no prohibió su venta, coincidiendo con la respuesta del laboratorio Allergan, ya que “no ha concluido que haya una relación causal entre los productos de este fármaco y las emergencias ocurridas”, aunque advirtió sobre sus posibles efectos secundarios. El Botox tiene 18 años en el mercado y fue aprobado por las agencias regulatorias de más de 75 países. Se inyecta en pequeñas dosis para relajar un músculo y bloquear los impulsos nerviosos que forman las contracciones musculares por cuatro a seis meses, por lo que resulta ideal para eliminar temporalmente arrugas faciales, pero fatal si afecta a los músculos equivocados, como el corazón. También se utiliza para tratamientos de molestias como espasmo de los párpados, espasmo en el cuello y sudor excesivo en las axilas. De hecho, en Estados Unidos, el Botox se usa para evitar el resbalón producido por la sudoración en el talón en usuarias de zapatos de taco alto.

    Los efectos secundarios aparecieron en niños y adultos que fueron tratados con esta toxina para tratar diversos espasmos o para suavizar de las líneas de expresión. La empresa Allergan le respondió a Public Citizen a través de un comunicado en el que afirma que “desde su aprobación, no ha habido una sola muerte reportada que haya tenido un vínculo causal con Botox”. El comunicado agrega que el actual prospecto de Botox que reciben los médicos de los Estados Unidos provee información detallada que alerta sobre sus posibles efectos colaterales.

    Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética, la Argentina sigue ocupando el quinto lugar en la lista de los 50 países de mayor demanda anual de estas y otras intervenciones de rejuvenecimiento. Sin embargo, fuentes de la Sociedad Argentina de Cirujanos Plásticos de Buenos Aires comentaron que la peligrosidad del Botox deviene de la falta de pericia del médico. “Sólo hay que saber manejarlo, la cara tiene una veintena de músculos y el cirujano tiene que conocer muy bien la anatomía y la fisiología de estos músculos”, destacaron las fuentes, que comentaron que el producto llega al mercado local a través de laboratorios de China, Israel y Estados Unidos.

    Por otra parte, y para tranquilidad de los “botox-dependientes”, los cirujanos consultados por este matutino recordaron que la eficacia y seguridad del Botox fue probada por más de dos mil estudios médicos a lo largo de más de veinte años. “Aunque la mejor prueba es el tiempo”, comentó un profesional.

    Posted in SALUD | Leave a Comment »

    «Morales tiene que irse porque ya perdió representatividad»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    La gestión de vicepresidente no le quita tiempo a Julio Cobos para incursionar en la feroz pulseada radical. Para justificar su intento de retornar al partido para encolumnarlo con el Gobierno, embistió contra el jefe del Comité Nacional. «Mora les tiene que irse porque ya perdió representatividad», dijo ayer.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/09/thumb/t010dh04.jpg” porque contiene errores.

    Cobos es el líder de los radicales K, que reflotaron su plan de ir por la conducción de la UCR tras la conmoción que generó en esa fuerza el pase de su candidato presidencial, Roberto Lavagna, a las filas del kirchnerismo.

    El ex gobernador de Mendoza aclaró que no está anotado para presidir el partido -de hecho, está expulsado-, aunque alienta un movimiento que, por vías políticas o judiciales, saque del medio a Morales. La estrategia es entronizar una alianza entre los dialoguistas y los K.

    De ser así, los candidatos que impulsaría a la Presidencia de la UCR serían el porteño Rafael Pascual (rival de Morales en la estructura oficial) o el senador rionegrino Pablo Verani, leal al gobernador K Miguel Saiz.

    «El partido merece una renovación doctrinaria. Como no cambia y no hace autocrítica, Morales tiene que irse, porque ya perdió representatividad», dijo Cobos.

    Saiz apuntaló la postura del vicepresidente. Dijo que Morales «si tiene dignidad, debe dar un paso al costado, porque su estrategia de llevar de candidato a Lavagna fracasó. Si la cuestión era votar a un peronista, la gente prefería el original y no la copia«.

    Desafiante, Ricardo Alfonsín -hijo del ex presidente- desafió a los radicales K a que «se presenten en elecciones internas», aunque se preguntó «¿si pierden qué van a hacer, se volverán a ir?».

    A río revuelto, también dijeron lo suyo los radicales macristas. Enfrentados de las autoridades partidarias y de la fracción kirchnerista, los legislados porteños Oscar Zago y Martín Ocampo afirmaron que «el radicalismo no va a convertirse en pieza de colección del museo K».

    Por su lado, el actor Nito Artaza pidió desde Mar del Plata que renuncien todos los convencionales que en su momento aprobaron la candidatura de Lavagna.

    Posted in POLITICA | Leave a Comment »

    «Los españoles en Argentina van a poder votar a sus diputados»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Entrevista a Jesús Caldera, ministro de Trabajo y coordinar del Programa Electoral. El funcionario socialista también aseguró que, gracias a la nueva ley, todos los nietos de españoles podrán sacar la ciudadanía.

    «Con la creación de esa circunscripción única para los emigrantes españoles en el Parlamento español se fortalecen mediante el voto sus derechos políticos y la defensa de sus intereses. Lo importante es que tengan una representación directa y, sobre todo, en el Congreso de los Diputados que es la cámara dominante. También podrán votar al Senado pero los detalles quedan para más adelante», añadió.

    Jesús Caldera, 41 años, es un hombre clave en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y también en el PSOE. Llegó a la vida política con una sólida formación: es Licenciado en Ciencias Políticas, Sociología y Dere cho. Los socialistas lo eligieron para coordinar del Programa Electoral. Figura de primer orden en el actual debate político, Caldera trazó ante Clarín un balance positivo de la gestión del gobierno de la izquierda cuando se entra, justamente hoy, en el último mes de crispada campaña antes de las elecciones del 9 de marzo.

    -¿Es seguro la nacionalidad para los nietos de españoles?

    -Ahora los nietos de los españoles van a poder recuperar la nacionalidad española por todos los que marcharon de España bien por el exilio político de la Guerra Civil o por razones económicas. Todos. Lo digo por la infame actitud de la derecha española, del Partido Popular, cuando dicen que los hijos y nietos de emigrantes económicos no tienen esos derechos. A la Argentina voy a llevar el decreto que hemos enviado al Consejo de Estado -que se va a aprobar pronto- reconociendo el derecho de todos.

    – Los obispos españoles han pedido, sin nombrarlo pero con claridad, que no se vote al PSOE.

    – La Iglesia debe ser respetada pero no debe imponer, con un espíritu fundamentalista y retrógrado, su código de conducta a los demás y menos al Estado que tiene que garantizar los derechos y libertades de todos. Y lo vamos a hacer aunque no le guste a una parte de la Iglesia. La mayoría de los católicos españoles son progresistas y tolerantes.

    – La Iglesia critica el matrimonio homosexual, al avance del laicismo en la enseñanza y a otras reformas. Pero, sobre todo, cuestiona moralmente, como Mariano Rajoy del PP, por la negociación con ETA. ¿Son ustedes inmorales, señor Ministro?

    -No, en absoluto. La Iglesia nunca criticó a anteriores gobiernos como cuando Felipe González o José María Aznar intentaron acabar con la violencia mediante una negociación con ETA. A la Iglesia le pareció moralmente aceptable ¿Cómo no va a ser moralmente aceptable procurar que no haya víctimas? Durante este gobierno se han producido cuatro muertos y durante la gestión de Aznar, doscientos cincuenta víctimas mortales ¿Qué es más moral que haya más o que haya menos víctimas? Por lo tanto, no es aceptable el planteo de los obispos que están pidiendo el voto para el PP. Critican avances aprobados el Parlamento.

    -¿Los socialistas apoyaron la negociación de Aznar con ETA?

    -Sin ninguna duda. Eso demuestra la diferencia de comportamiento de unos y otros. Aznar llamaba a ETA Movimiento Vasco de Liberación Nacional, traslado presos como pedía ETA, y otras medidas que intentaban poner fin a la violencia. Y nosotros lo apoyamos ¿Por qué ahora ocurre lo contrario? El PP nos ha atacado. Eso demuestra la maldad institucional de la derecha española. Si no gobiernan ellos no son capaces de cooperar con el gobierno legítimo para acabar con el terrorismo.

    -¿Qué aportan los inmigrantes a España ahora que hay una ofensiva de los conservadores?

    -Es un aporte muy positivo, han ayudado mucho a España. La mayor parte de la creación de la riqueza, del Producto Bruto en los últimos años se debe a los inmigrantes. Algo más del 50% del crecimiento. Tienen un excelente nivel de integración. Hay muchos profesionales argentinos en España que le dan a nuestro país una gran riqueza. Cuando llegamos al gobierno, había un millón de ilegales y hemos realizado una política humanista e integradora.

    ¿Por qué creció tanto el desempleo en estos últimos tiempos?

    -En porcentaje, España ha generado durante este gobierno más riqueza, que las principales economías del mundo y hemos creado 2.900.000 empleos .Los datos de enero han sido muy malos y tienen que ver con un ajuste brusco en la construcción que era esperado. Pero el resto de la economía sigue creciendo bien y continuará a un ritmo de 3% de aumento en los próximos años.

    ¿Y como van a luchar contra la desocupación?

    – Ya hay planes en marcha para colocar a estos trabajadores en otras actividades donde gran demanda de mano de obra. Por ejemplo, en los sectores de servicios como el cuidado de los mayores o el turismo. Hay que hacer un gran esfuerzo de formación para los desempleados.

    – En los sondeos surge un alto porcentaje de españoles que creen que la situación económica es mala o muy mala. ¿Hay crisis?

    -No estamos claramente ante una desaceleración. Para que haya una recesión tiene que caer el PBI durante seis meses. En España creció en el último trimestre, muy por encima de EE.UU. La inmensa mayoría de los españoles viven igual que antes.

    -¿Cómo piensan financiar los planes para los desocupados y crear más riqueza?

    -Tenemos superávit en los fondos para el desempleo porque aumentó muchísimo los aportes de los tres millones de nuevos trabajadores. Vamos a mantener los beneficios del Estado de Bienestar. Tenemos recursos suficientes en el presupuesto ordinario. De las ocho economías más poderosas, España es la única que tiene superávit fiscal. Es el 2% del PBI, unos 29.000 millones de dólares. Nuestra deuda pública bajó del 70% del PBI al 38%. Estos recursos podemos usarlos para dinamizar la economía y, repito, asistir.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/09/thumb/t032dh03.jpg” porque contiene errores.

    Posted in ARGENTINOS POR EL MUNDO, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

    De ciencia ficción: un avión con técnica espacial que puede volar a 5.000 km/h

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Podría unir Madrid con Buenos Aires en sólo dos horas y media. Es un proyecto británico.

    Parece sacado de una película de ciencia ficción. Tiene la apariencia de un misil gigante con alas, es capaz de volar a 5.000 kilómetros por hora, aguanta 20.000 kilómetros sin reabastecerse y contamina menos que los actuales aviones comerciales.

    Cuando deje de ser un proyecto y se convierta en realidad, podrá trasladar a 300 pasajeros desde Buenos a Madrid en 2 horas y media porque quintuplica con creces la velocidad de crucero de los aviones actuales.

    El aparato, bautizado provisionalmente como A2 Lapcat -que tendrá el doble de largo que un moderno Airbus-, es un proyecto de la empresa británica Reaction Engines que convierte la tecnología de los cohetes espaciales en un medio de transporte masivo. El desarrollo se apoya en ayuda financiera de la Comisión Europea y técnica de la Agencia Europea del Espacio.

    Habrá que esperar un mínimo de 20 años para verlo en los aeropuertos, pero la Comisión Europea se muestra optimista sobre su potencial y anunció la semana pasada que seguirá apoyando la creación de este avión durante los próximos cuatro años (lo hace desde 2006, con 1.000 millones de euros, la mitad del costo de desarrollo).

    El salto adelante tecnológico que supondría la comercialización del A2 en el transporte de pasajeros haría que cruzar el mundo fuera cuestión de pocas horas. La empresa utiliza como ejemplo el trayecto Barcelona-Sydney. Los más modernos aviones comerciales actualmente en funcionamiento tardan más de 20 horas en hacer el viaje y deben parar al menos una vez. El A2 uniría las dos ciudades en cuatro horas sin escalas. Reaction Engines estima que, para rentabilizar su compra, las aerolíneas deberían cobrar todos los billetes al precio de los actuales pasajes de clase Business.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/09/thumb/t056dh01.jpg” porque contiene errores.

    El problema a resolver era convertir la tecnología de propulsión espacial en fuerza motriz de vuelos comerciales. Lo han conseguido diseñando un avión sin ventanillas y en forma de misil para mejorar así la aerodinámica y la estabilidad de los diseños actuales con forma de pájaro. Además, han tenido que utilizar materiales normalmente aplicados a transportes espaciales para evitar que la temperatura generada por la fricción del aire que se produce a tal velocidad queme el avión.

    Ahí no acaban los desafíos. El A2 genera un problema para los actuales radares y sistemas de control y seguimiento de la navegación aérea, diseñados para controlar aviones a velocidades mucho menores. Esto hará que el nuevo avión sólo pueda alcanzar velocidades hipersónicas al sobrevolar océanos y que deba frenar al acercarse a los continentes.

    Otra de las innovaciones con que contará serán sus propulsores alimentados por hidrógeno líquido, porque los carburantes actuales le generan un problema irresoluble: no tienen la energía calorífica suficiente para alcanzar esas velocidades, además de contaminar más.

    Posted in INSÓLITAS | Leave a Comment »

    ENTREVISTA CON LUIS ALFA, DE RESISTENCIA SUBURBANA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    «El reggae dejó de ser moda hace rato»El líder de una de las bandas de reggae con más historia e independencia de nuestro país, habló de su historia, de su mítico «boca en boca» y de sus canciones comprometidas.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ciudad.com.ar/multimedia/2008/02/09/fotos/resistencia.jpg” porque contiene errores.

    A Resistencia Suburbana la independencia le sienta bien. Con quince años de carrera, esta banda oriunda de San Martín nunca necesitó a las grandes radios para promocionarse ni a nadie que levante la voz por ellos. Sin ser una banda mediática como Los Cafres o Nonpalidece, consiguen llevar la misma cantidad de gente en cada uno de sus recitales ¿La clave de su éxito? Quizás cantar con el compromiso, cerca de la gente, y con la oportunidad de denunciar cuanta injusticia ven a su lado. El suyo sí que es un reggae bien argentino.

    ¿Cómo ves la movida del reggae argentino más de moda?
    En realidad el reggae dejó de ser moda hace rato, es un género que fue a contra mano de lo que es la historia del rock en Argentina, donde los géneros nacen del under y después se hacen masivos. En este caso fue al revés, arrancó masivo en la época Los Pericos y surgió del under, desapareció y volvió a surgir. Los Cafres por ejemplo vienen tocando hace muchísimos años y recién hace cuatro o cinco años empezaron con todo. Ahora hay mucho público para el reggae pero dejó de ser una moda, ocupa lugares muy importantes en todos los mega festivales, como el Cosquín, el Baradero, el de Chascomús. En todos hay un día especial para el género y se ganó ese lugar en base a convocatoria de gente.

    ¿Cómo equilibran esa convocatoria con el boca en boca?
    La difusión boca a boca es la más fuerte que hay para una banda. Así no hay fronteras, la radio tiene límites, y es la gente que está escuchando la radio. En el boca a boca llegas a lugares que ni te podes imaginar, Resistencia Suburbana sin ser una banda mediática tiene la misma convocatoria de Nonpalidece o Los Cafres. Es una elección y un camino que uno elige, pero no hay un camino correcto, uno elige lo que más lo convence. En nuestro caso apostamos siempre a la independencia porque nos gusta la libertad absoluta para hacer lo que queremos.

    En sus canciones son muy comprometidos y suelen tener una postura muy crítica de la situación social: ¿cómo ven la realidad argentina con el gobierno de Cristina?
    Es muy reciente, pero en general nunca hubo grandes cambios para nosotros con ninguno de los presidentes que tuvimos. Los cambios siempre fueron para ellos y sus familias, pasaron varios presidentes y los hospitales públicos se siguen cayendo a pedazos. No entiendo a los mandatarios, no son capases de ver las necesidades más urgentes de su pueblo. Quien debe atenderse en un hospital público sabe de lo que estoy hablando y eso es solo un ejemplo, no se si es por insensibilidad o falta de sentido común, pero ninguno hizo nada por mejorar la calidad de la salud y de la educación publica en la Argentina.

    ¿Cómo creen que los miran las otras bandas de reggae que suelen hablar más de Jah que de lo que pasa en su país?
    Creo que nos miran bien porque aquello de lo que hablamos es la verdad, somos testimoniales y ellos pasan por las mismas situaciones de injusticia que el resto de la gente.

    ¿Ya están trabajando en el nuevo disco, tiene nombre?
    Estamos trabajando en la composición de los temas, todavía no tenemos fecha de grabación porque nos faltan cuatro temas para completar un disco. Al ser independientes no tenemos apuro para trabajar nuestro material, hacemos todo muy relajado y no incluimos temas relleno que no nos gusten. Todavía no tiene título pero me esta gustando mucho «De boca en boca».

    ¿Cómo va a ser la presentación de Cosquín?
    Tenemos un show muy compacto. Van a estar los temas clásicos que la gente siempre pide y los vamos a mechar con algunas canciones nuevas que estamos trabajando y que la gente las está recibiendo muy bien, las conocen y las cantan. Va a ser una mezcla entre los tres discos y temas nuevos.

    Posted in REPORTAJES | 7 Comments »

    AFUERA LOS PIRATAS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Nalbandian y Acasuso vencieron en el dobles a Murray y Hutchins por 6-2, 7-6 y 6-0 en el Parque Roca y aseguraron la clasificación a cuartos de final (3-0). El rival en la próxima ronda, del 11 al 13 de abril, será Israel (como visitantes) o Suecia (locales).

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/09/um/fotos/dobles.jpg” porque contiene errores.

    El sábado es seguramente el día más esperado en las series de Copa Davis. Y Argentina llega con una cómoda ventaja de 2-0 frente a Gran Bretaña, y con la posibilidad de sellar hoy su paso a los cuartos de final. ¿Los encargados de cerrar este primer duelo del año? David Nalbandian y José Acasuso, una pareja que ya conoce de estos compromisos. Enfrente estaban Ross Hutchins y Jamie Murray, que salían a la cancha con la ilusión de estirar un día más la competencia. El Parque Roca esperaba ansioso, otra vez con un clima pesado y a medio llenar.

    El viernes había sido perfecto para los comandados por Alberto Mancini, y eso le permitió a Nalbandian, líder indiscutido del equipo, estar también en el dobles. Su compañero era el Chucho, quien estuvo peleando palmo a palmo con Agustín Calleri para ser singlista. El partido comenzó y los británicos no tuvieron dificultad para llevarse el game con su saque. Después le tocó el turno a Acasuso y también lo defendió sin sobresaltos. Rápido y en el momento justo, apareció Argentina y le quebró a Hutchins en la primera oportunidad que tuvieron. No solo festejaron los que coparon las tribunas, sino también el Luli que ya veía a sus dirigidos metidos en el match.

    El cordobés era el responsable de confirmar el quiebre, y de qué manera lo hizo: cerró el juego con un globo de revés que pasó por encima de Murray y bajó a centímetros de la línea. Una joyita para ir calentando las manos con los aplausos. Los games cada vez se hacían más parejos y tomaban una importancia incalculable. Murray sostuvo de nuevo el suyo para acortar la ventaja a 3-2. Le llegó el turno a Acasuso y los locales sufrieron su primer sobresalto. Los europeos tuvieron la chance de quebrar, pero el misionero metió un ace oportuno. Luego, otro saque ganador del Chucho les dio el game y volvieron a respirar. Hutchins tenía la obligación de revertir lo que pasó cuando sirvió en el tercero, pero no pudo. Argentina aprovechó la formación más débil de los rivales para ponerse 5-2 y a tiro de conseguir el set. Y como antes, Nalbandian tenía todo en sus manos para encaminarse a la victoria. Y él, acostumbrado a asumir la responsabilidad, no falló.

    Lejos de relajarse, Nalbandian y Acasuso empezaron el segundo muy enchufados. Primero el Chucho se movió rápido en la red y ganó el punto con una buena volea. Para no quedarse atrás, David reaccionó y de sobre pique metió otro globo magistral. Tuvieron tres break point, y no pudieron aprovecharlos. Y después los británicos también estuvieron cerca de quebrarle al misionero, pero otra vez su servició lo salvó cuando estaba contra la pared. Y el cordobés demostró que estaba despierto con un cruce en la red que liquidó el game. Un comienzo parejo, muy diferente a lo sucedido ayer en los singles. Como en el set inicial, a Hutchins le pesó la presión y los argentinos no dejaron pasar la oportunidad. El cordobés metió una devolución de revés perfecta y pasaron al frente 3-1.

    Nalbandian y Murray eran los líderes y de ellos dependía mayoritariamente la suerte de cada pareja. Ambos defendieron su servicio para quedar 3-2 arriba los locales. Acasuso hizo lo suyo y le volvió a caer toda la responsabilidad a Hutchins. Esta vez, el 88 del ranking mundial, no se equivocó y cerró el game sin perder un solo punto. Por primera vez en el partido se quedó con su servicio. Eso no solo les dio tranquilidad, sino que también ganaron confianza. Le tocó sacar a Nalbandian y unos minutos de desconcentración jugaron una mala pasada. El dobles británico sacó provecho de esa situación y logró igualar 4-4 el set. Siguió el desconcierto y Murray puso al frente a su equipo por primera vez en el encuentro. Ahí, apareció Acasuso y también el público. Los cantitos y los aplausos para los argentinos se hicieron dueños del Parque Roca. Cada uno aguantó su saque hasta llegar al tie break.

    En la definición, la pareja local se despertó y arrancó con todo. Llegaron a estar 6-4 y no lo pudieron cerrar. Luego, la chance la tuvo Gran Bretaña con dos set point y tampoco tuvieron suerte. Se pasaban las oportunidades y ninguno conseguía el set. El clima era sumamente tenso y los mini quiebres ya no eran moneda corriente. Cada uno defendía a muerte su servicio. Hasta que Argentina quedó 12-11 después del saque de Nalbandian, y le llegó la presión a Murray. Buena defensa de los comandados por el Luli y un error crucial de Hutchins les dio el set a David y José: dejó una volea en la red y generó el salto instintivo de Acasuso pidiendo el aliento del público.

    Pasó el temblor del segundo set y Nalbandian regresó con todo a la carga. Salió decidido a no sufrir otro quiebre y así lo hizo. Hutchins, todavía golpeado por haber desperdiciado tantas chances en el parcial anterior, no empezó bien y le rompieron el saque. Tanto había amenazado la lluvia durante toda la serie, que finalmente cayó un chaparrón de golpe cuando estaba Argentina 2-0 y con ventaja. Pero cuando se reanudó cuarenta minutos más tarde, todo continúo de la misma manera. Ni la lluvia frenó a la pareja local que rápido se puso 3-0 con otro saque formidable de Acasuso. Y después del cambio de lado, Murray sufrió una vez más un quiebre y ya los locales se encaminaban a un triunfo categórico. Nalbandian cumplió y decretó el 5-0.

    Con todo a su favor, fueron en busca del final de la serie. En la primera pelota Nalbandian metió un derechazo imposible de parar. Luego, los británicos se pusieron 40-15, pero se apagaron automáticamente y los argentinos apretaron los puños para liquidarlo. Un toque mágico de Acasuso y el «Chucho, Chucho» bajó de las tribunas. Los visitantes resistieron hasta el tercer match point, y ahí con un Nalbandian agresivo cerraron el partido y la serie.

    No hubo sorpresas y Argentina avanzó a los cuartos de final con comodidad. Se sabía que Gran Bretaña poco iba a poder hacer en el polvo de ladrillo, y los muchachos de Mancini no defraudaron. Nalbandian y Acasuso jugaron por momentos un gran tenis, y en otros aprovecharon los errores de Murray y Hutchins. Ya están un paso más cerca de la Ensaladera de Plata. Ahora, a descansar y a esperar el rival que saldrá del duelo entre Israel y Suecia. David y compañía hicieron su trabajo a la perfección y vuelven a ilusionar con poder quedarse, de una vez por todas, con la Copa Davis.

    Posted in Deportes | Leave a Comment »

    Backstage en el barro: más de 20 mil personas en Cosquín Rock, que arrancó con todo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Pasó la tormenta y el público copó el predio de la Comuna de San Roque. Ayer tocaron Los Cafres, Café Tacuba, Catupecu Machu y Attaque 77, entre otros. Hoy es el turno de Intoxicados y Las Pelotas, y mañana cierran León Gieco y Los Piojos.

    http://www.clarin.com/shared/v9/swf/videoplayer.swf

    Posted in VIDEO | Leave a Comment »

    Victoria Vanucci, entre las 50 deportistas más «hot»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    La ex tenista y hoy actriz y modelo argentina Victoria Vanucci se ubicó 41ma. en el listado de las 50 mujeres más lindas del mundo ligadas al deporte, elección que realizó un portal de internet estadounidense y que encabeza la ex tenista rusa Anna Kournikova.

    Vanucci se ubicó 41ra. y en el epígrafe que aparece debajo de su fotografía dice: «Victoria fue tenista pero debió retirarse por una lesión en un hombro. Afortundamente ella se dedicó al modelaje y su imagen se pudo observar en revistas como Playboy y Maxim».

    El portal Popcrunch, dedicado a notas relacionadas del mundo del espectáculo y del deporte, elaboró un escalafón de las 50 mujeres más lindas del mundo que fueron o son deportistas o que están relacionadas de alguna manera con el deporte.

    Fue elegida como la más bella Kournikova, seguida por la gemelas brasileñas Bria y Branca Feres (nado sincronizado) y la garrochista estadounidense Alisson Stokke.

    La tenista rusa María Sharapova quedó quinta y su compatriota María Kirilenko fue octava.

    Vanucci, quien el 14 de enero pasado cumplió 24 años, comenzó jugando al tenis desde muy pequeña y llegó a tener entrenador por un corto período a Guillermo Vilas.

    Tras la lesión, comenzó a trabajar como modelo y posteriormente se dedicó a la actuación, participando en espectáculo producidos por Gerardo Sofovich y tomando parte de Patinando por un sueño, programa de Marcelo Tinelli.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/30677.jpg” porque contiene errores.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/75163.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/75158.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/75160.jpg” porque contiene errores.

    Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

    El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped accedió en la noche del viernes a la final del Preolímpico que se juega en Auckland, a pesar de ser derrotado por 1-0 por su par de Irlanda, en partido válido por la quinta y última jornada de la etapa clasificatoria del certamen que entregará una sola plaza para los Juegos Olímpicos Beijing 2008.

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped accedió en la noche del viernes a la final del Preolímpico que se juega en Auckland, a pesar de ser derrotado por 1-0 por su par de Irlanda, en partido válido por la quinta y última jornada de la etapa clasificatoria del certamen que entregará una sola plaza para los Juegos Olímpicos Beijing 2008.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/50407.jpg” porque contiene errores.

    El equipo albiceleste, dirigido por Sergio «Cachito» Vigil, se metió en la instancia decisiva, en la que enfrentará al local Nueva Zelanda, que a última hora derrotó por 2-0 a Francia, con tantos convertidos por Ryan Archibald (Pt. 13m.) y Phil Burrows (Pt. 15m.).

    La final se disputará a las 14.45 del domingo en el estadio North Shore City de la ciudad de Auckland (22.45 de este sábado en Buenos Aires).

    Argentina reunió 12 unidades, producto de cuatro victorias y una derrota, y fue alcanzado en el puntaje por el combinado irlandés.

    Sin embargo, los europeos acusan una inferior diferencia de gol, porque habían perdido por 1-3 con Nueva Zelanda, representativo local que también había caído 1-3 pero ante los argentinos.

    De este modo, Irlanda necesitaba anoche superar al conjunto albiceleste por una diferencia de dos tantos para emparejar la situación. Pero lo hizo solamente por uno.

    Irlanda ganó ajustadamente con la conquista que logró Ronan Gormley, a los 21m. del segundo tiempo, luego de aprovechar un córner corto.

    El partido fue por demás friccionado y como consecuencia de ello en el once albiceleste recibieron la tarjeta verde (exclusión momentánea por cinco minutos) los jugadores Lucas Argento y Mario Almada (en el primer tiempo) y Lucas Rey (en el segundo). Entre los irlandeses también tuvo similar castigo Graham Shaw (en el segundo período).

    La formación inicial de Argentina comprendió a Juan M. Vivaldi; Lucas Argento, Matías Rey, Ignacio Bergner y Fernando Zylberberg; Lucas Rey, Matías Paredes y Matías Vila; Mario Almada, Rodrigo Vila y Lucas Vila.

    Luego entraron Pedro Ibarra, Agustín Corradini, Lucas Rossi, Juan Garreta y Lucas Cammareri.

    En otro encuentro de la jornada entre equipos que pugnarán este sábado por el quinto puesto, Estados Unidos doblegó por 4-2 a Trinidad y Tobago. En tanto, los seleccionados de Irlanda y Francia disputarán la tercera ubicación.

    Posted in Deportes | Leave a Comment »

    El “Kun” Agüero se recuperó a tiempo y juega

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    El delantero argentino del Atlético de Madrid Sergio ’Kun’ Agüero se repuso de la lesión en el tobillo derecho y jugará este domingo ante Racing de Santander, anunció el entrenador mexicano del Atlético, Javier Aguirre.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/73969.jpg” porque contiene errores.

    Aguirre aseguró este sábado en conferencia de prensa que «Agüero está bien, no tiene nada óseo ni en los ligamentos y podrá jugar. Hemos tenido mucha suerte porque el golpe fue muy fuerte».

    Agüero ha evidenciado una importante recuperación del esguince de tobillo derecho que sufrió el pasado domingo ante Murcia. De esta manera, Atlético podrá contar con su dupla atacante de lujo, formada por Agüero y Forlán, consignó el diario deportivo Marca.

    El equipo madrileño alistará a Abbiati; Antonio López, Pablo, Perea y Pernía; Maxi, Raúl García, Cléber y Simao; Forlán y Agüero.

    Posted in Deportes | Leave a Comment »

    Crean retinas artificiales que permiten ver a ciegos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Científicos japoneses han desarrollado un sistema de visión artificial para ciegos o personas con la vista deteriorada que hace llegar las señales visuales al cerebro, informa la revista The Inquirer.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/24095.jpg” porque contiene errores.

    El fabricante de productos oftalmológicos de Japón, Nidek, el profesor Yasuo Tano, de la Universidad de Osaka y el profesor Jun Ota del Instituto Nara de Ciencia y Tecnología trabajaron conjuntamente en el desarrollo de este sistema, que está compuesto por unas gafas de sol que llevan incorporadas unas cámaras que filman las imágenes de aquello que se encuentra delante del sujeto y un dispositivo electrónico que convierte estas imágenes en señales digitales, publicado en meneame.net.

    Además, el sistema incluye el implante en el ojo de un juego de electrodos de cuatro milímetros cuadrados que estimulan el nervio óptico, informa Nikkei.net. Una vez que las señales alcanzan el cerebro, el paciente puede ver de nuevo.

    En 2011 se llevará a cabo una prueba hospitalaria con docenas de pacientes antes de que el producto sea comercializado, presuntamente a partir de 2012.

     

    Posted in CIENCIA | Leave a Comment »

    Ahora es ella la que no quiere

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    La polémica Amy Winehouse decidió permanecer en Londres y no estar presente en la ceremonia de entrega de los premios Grammy el próximo lunes. Días atrás, el gobierno norteamericano le había negado la entrada al país por su conocida adicción a las drogas

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com.ar/adjuntos/imagenes/79/0187985B.jpg” porque contiene errores.

    Un día después de decir «no, no, no» a la cantante británica Amy Winehouse, funcionarios estadounidenses decidieron concederle una visa de trabajo para
    que asista a la ceremonia de los premios Grammy este fin de semana.

    Pero la artista, quien se encuentra en rehabilitación por su conocida adicción a las drogas que ha amenazado su prometedora carrera, se apegará a su plan de cantar en vivo el domingo vía satélite desde Londres.

    «Desafortunadamente, debido a la logística implicada y a complicaciones de calendario, Amy no irá a Estados Unidos este fin de semana para actuar en los Grammy en Los Angeles», dijo Tracey Miller, la portavoz de la cantante de soul.

    Un vocero del Departamento de Estado norteamericano dijo que creía que a Winehouse se le negó la visa, en un comienzo, debido a su conocida adicción a las drogas.

    Recientemente fue fotografiada mientras fumaba crack. «Ella ha hablando públicamente sobre su adicción y sus problemas y generalmente esos son argumentos (para la negación de una visa)», señaló el funcionario.

    No sabía por qué a Winehouse se le otorgó una dispensa con la visa, pero declaró que «habitualmente las personas logran beneficios cuando están en tratamiento».

    Winehouse, quien posee seis nominaciones para los Grammy, posiblemente cantará el éxito Rehab en la ceremonia. El tema habla sobre su renuencia a buscar ayuda profesional, con la frase: «Ellos intentaron que vaya a rehabilitación.

    Yo dije no, no, no».

    El tema recibió nominaciones por disco del año, canción del año, y mejor interpretación femenina.

    Además, la cantante británica obtuvo nominaciones por mejor artista emergente y un par de candidaturas para su segundo disco: Back to Black.

    La versión número 50 de la ceremonia de los premios Grammy comenzará a primera hora del lunes.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com.ar/adjuntos/imagenes/18/0181854B.jpg” porque contiene errores.

    Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

    «Sólo el Diego puede hacerlo»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    El futbolista italiano del Real Madrid de España, Fabio Cannavaro, afirmó hoy que el único jugador en el mundo que podía descuidar su físico y no dejar de lucir era el ex diez de la Selección argentina

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com.ar/adjuntos/imagenes/18/0091859B.jpg” porque contiene errores.

    Sólo Maradona podía salir la noche antes de un partido, emborracharse y luego jugar bien y ganar», dijo Cannavaro, campeón del mundo con el seleccionado italiano en Alemania 2006.

    Cannavaro nació en Nápoles el 13 de septiembre de 1973 y vistió las casacas de los equipos italianos de Nápoli, Parma, Inter y Juventus. Está en Real Madrid desde julio de 2006, informó la agencia DPA.

    El defensor estaba en las inferiores del Nápoli en la época en la que Maradona convirtió al equipo en campeón de Italia y fue alcanza pelotas en el campo mientras jugaba Diego en el estadio San Paolo.

    «En ese equipo campeón de Nápoli estaba como defensor Ciro Ferrara y una vez me dijo que yo nunca fui alcanza pelotas de Maradona…

    porque Diego nunca pateaba desviado», recordó el ganador del Balón de Oro en 2006 de la revista francesa France Football al diario As de España.

    Cannavaro, ganador del Premio al Mejor Jugador del Mundo, que otorga la FIFA, superando al francés Zinedine Zidane y al brasileño Ronaldinho, jugó los mundiales de Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, como así las Eurocopas de Bélgica-Holanda 2000 y Portugal 2004.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com.ar/adjuntos/imagenes/73/0107314B.jpg” porque contiene errores.

    Posted in Deportes | Leave a Comment »

    LA SOLE EN EL SUR

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    erá uno de los fines de semana con más actividades en esta villa balnearia. La VII edición de la fiesta provincial de Playas Doradas despierta el mayor interés en esta oportunidad.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.rionegro.com.ar/diario/2008/02/08/images/54608_original.jpg” porque contiene errores.

    El municipio de Sierra Grande ya prepara todo para este evento que reunirá a miles de personas el fin de semana, que llegarán atraídos por las presentaciones artísticas de primer nivel y la elección de la soberana.

    Este año la fiesta se concentrará en un solo día, las razones económicas obligaron al municipio a simplificar la actividad.

    Mañana, pasadas las 22 los habitantes del lugar tendrán la posibilidad de ver una apertura de la fiesta como pocas veces ocurrió, porque un show de fuegos artificiales iluminará el cielo de la villa.

    Luego en la carpa del circo que se alquiló para el evento, llegarán y la presentación de las nueve postulantes y los espectáculos musicales.

    Estarán en el escenario la ahora solista Natalia Pastorutti, quien hace algunos años estuvo en este lugar acompañando a su hermana Soledad. Se presentará también César Bongiovanni con un show renovado, mientras que el humor estará a cargo del cómico José Luis Gioia. Una cartelera que promete espectáculos de primera, como desde hace años se viven aquí.

    Pero sin dudas el plato fuerte será la elección de la reina del lugar, que reemplazará a la bella Mayra Peña Roncero. Ya hay nueve jovencitas que esperaron con ansias este momento y que desde el inicio de esta semana fueron preparadas con clases de desfiles, postura y sesiones de fotos. Hoy comenzarán con actividades de aventura para completar su conocimiento del lugar.

    Para acompañar este evento varias actividades deportivas y recreativas se complementarán, según lo anticipó el secretario de Deportes que comanda el predio recreativo en Playas Doradas, Guillermo Di Nápoli.

    Mañana desde el mediodía se realizará el tradicional encuentro de seven de rugby sobre la arena que convoca a varios equipos de la zona, ya un clásico del club Los Jabalíes.

    También mañana por la tarde en el predio de deportes se realizará la elección de la «Estrellita de mar» y el «Caracolito», un atractivo evento donde un jurado elige a los mas chicos. Los ganadores desfilan por la noche en la fiesta.

    El domingo se realizará una prueba de mountain bike. La idea es unir Playas Doradas con Punta Colorada ida y vuelta que totalizarán 16 kilómetros. Muchas opciones acompañan el ritmo de esta excelente temporada en el sudeste rionegrino.

    Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

    Iniciativa para el cambio de identidad

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Diputados locales proponen en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal una iniciativa para permitir el cambio de sexo en hospitales públicos y reconocer legalmente la identidad de una persona que haya cambiado de género, en un intento por garantizar los derechos de los transexuales.

    La propuesta establece el derecho de todo mayor de edad para solicitar los procedimientos quirúrgicos u hormonales para su “reasignación sexual”, o cambio de sexo, para lo que deberá presentar una constancia psicológica o psiquiátrica que señale la necesidad de hacerlo.

    También se propone modificar el Código Civil para que las autoridades hagan los cambios necesarios en documentos para que concuerde su identidad con el cambio de sexo, algo que actualmente se puede hacer pero suele tardar mucho tiempo —incluso años— por la falta de una normatividad específica.

    La iniciativa permitirá garantizar el “derecho a la identidad de travestis, transexuales y transgéneros”, dijo en rueda de prensa el diputado José Carlos Díaz Cuervo, del partido Alternativa Socialdemócrata y principal promotor de los cambios legales.

    El espíritu que anima la propuesta es establecer que “la discordancia del sexo con la identidad de género es una condición humana y que como tal debe abordarse como un derecho de la personalidad desde el punto de vista legal”, se señala en el texto.

    Díaz detalló que la iniciativa fue realizada con la asesoría y apoyo de sexólogos, abogados y organizaciones civiles de la comunidad transexual, algunos de cuyos representantes se sumaron a la presentación del proyecto.

    Los diputados locales que promueven las reformas que permitirán el cambio de sexo a personas transexuales, transgénero y travestis en el Distrito Federal dijeron que prevén que en abril esté completamente lista la iniciativa de ley sobre el tema.

    Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

    “Mi misión es darle un lugar a los que vienen de abajo»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Mercedes Sosa, quien se encuentra participando de los principales festivales musicales, señaló que “lo mejor que podemos hacer los que tenemos algunos años sobre un escenario, es brindarle un espacio a los jóvenes que vienen de abajo a buscar su lugar”.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.eldiariodeparana.com.ar/datos/fotos/N0702200820447138574.jpg” porque contiene errores.

    Sentada en un cómodo sillón en su casa del Barrio Norte porteño, y luego de su paso por el Festival de Cosquín —donde subió al escenario para cantar a dúo junto a Soledad Pastorutti— Mercedes Sosa se muestra conforma tras realizar un balance de lo realizado en 2007. Es que, asegura, “vengo de un año muy lindo con giras por las provincias, el exterior y los festivales que son el alma del pueblo, porque implican el encuentro anual de la gente con sus artistas”.
    Por ese motivo y siguiendo con su periplo de actuaciones, la cantante tucumana, en diálogo con la agencia Télam adelantó que estará este próximo viernes en el Festival Nacional de Peñas de Villa María y el domingo cerrará el Festival del ‘Encuentro´ de Baradero.

    opinión.
    —¿Cómo vivió la edición de Cosquín?
    —Siempre de Cosquín se habla mal: si hacen cantar a los jóvenes esta mal, si no lo hacen también. Creo que habría que hacer como antes que se cantaba por ejemplo para Radio Nacional, después de Mahárbiz, Carrizo y no había televisión. Está comprobado que la gente que va temprano es aburrida, no es aplaudidora y la gente que va tarde es folclorista.
    —¿Qué rescató del festival de este año?
    —Muy emocionante lo de Luis Salinas, Leoncito (Gieco) como siempre, Teresa Parodi que no la dejaron repetir un bis porque ya estaba preparado todo para Cecilia Todd, cuando Teresa es una figura que hay que respetar, proteger porque es sensible, compositora, poeta y se merece todo el respeto.
    —¿Qué opina sobre la actuación de Divididos en Cosquín?
    —Siento que es algo que enriquece al folclore, a lo popular. Por supuesto que siempre va a haber críticas, también las tuve yo cuando subí con Charly García o le di un espacio a Fito Páez, pero se olvidan que Mollo es un admirador de Yupanqui y muchas de sus obras fueron desenpolvadas por él, por lo tanto es positivo.

    APORTE .
    —¿Cuál cree qué es su aporte el festival?
    —Mi misión es traer a estos chicos de Mendoza como María Eugenia (Fernández), Juan Sebastián (Garay), el Motta Luna, el dúo Orozco-Barrientos, los que estuvieron conmigo en el Ateneo en Buenos Aires. Cosquín debió darle un espacio a la poesía del Bebe Ponti, del Duende Garnica.
    —¿Cómo fue su encuentro con Soledad?
    –Fue muy lindo, la Sole es una persona muy agradable y estuvimos hablando de muchas cosas, de la carrera, los sacrificios, ella tiene muy en claro lo que quiere, por lo tanto fue muy positivo este encuentro y sobre el escenario todos lo vieron.
    Ojalá que esto sirva para dejar de una vez en claro que no existe ninguna diferencia entre nosotras y yo lo único que puedo brindarle es algún consejo para que su vida siga con éxitos. Y es muy posible que compartamos escenarios.
    —¿Están pensando en un proyecto en conjunto?
    —Se está pensando en hacer un Luna Park para el invierno con Soledad y también con el Chaqueño Palavecino que es otro referente de la canción criolla.
    —¿Más allá de los festivales también vuelve al mundo?
    —Sí, hay viajes por Centroamérica, con recitales en Nicaragua, Guatemala, El Salvador. Además sigo estudiando todos los días y estoy pensando en un nuevo disco y ya me encuentro seleccionando algunas canciones.
    —¿Cuál es su pensamiento sobre la actualidad del folclore?
    —Se vive un momento muy especial donde hay muchos chicos con ilusiones y autores nuevos que merecen un lugar.
    En cuanto a los que ya están consagrados, el caso más increíble es el de Abel Pintos que está componiendo y tiene mucho talento. Sabíamos que después de su cambio de voz y del estudio, íbamos a tener ante nosotros a un gran cantor y ahí está en un momento grande de su carrera.

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »

    Ping-pong con Karla Casós

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    «Yo sí me siento preparada para conducir».

    Image

    Modelo habla sobre su participación en “Enemígos Íntimos” que se estrena pronto en Frecuencia Latina.

    –¿Cómo te eligieron para la conducción del programa «Enemigos íntimos»?

    –Es curioso porque hice un casting para otro programa en Frecuencia Latina y quedó allí. Luego me llamaron para «Enemigos Íntimos» para cumplir la función de modelo. Pero como a los productores les gustó mi desenvolvimiento me dijeron que los acompañaría en la conducción.

    –¿De qué se trata el espacio?

    –El espacio no tiene un formato definido que no tiene referentes en la televisión peruana. Será de entrenimiento e irá en horario nocturno. La idea es que los tres tengamos la misma participación.

    –¿Ya te reuniste con tus compañeros de programa?

    –Sí, y hacemos un buen equipo. Creo que encontré el lugar adecuado para trabajar.

    –¿Te hubiera gustado ser también la modelo del programa?

    –La verdad no porque sé que tengo mucho más para dar.

    –¿Te mostrarás sexy?

    –Siempre me mostraré sensual. Así me conocieron y no tengo porque cambiar.

    –¿No temes que te maltraten como a Claudia Portocarrero?

    –Definitivamente no, porque somos personas diferentes. Yo sí me siento preparada para conducir. Además, ya tuve experiencia como reportera en «Lima Limón».

    Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

    Ecuador: Piden trans aprobación de Identidad de Género

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/FOTOS/200827566cirugiasexo.jpg” porque contiene errores.

    La Red Trans del Ecuador propuso una iniciativa para que se incluya el respeto a la identidad de género de las personas trans, siendo este sector el más visible de la comunidad LGBT de la entidad y,por tanto, el más vulnerable y discriminado.

    Ahora es el país ecuatoriano quien solicita reformas a un artículo de su Constitución para hacer valer las garantías y derechos de las personas de la Diversidad Sexual de aquel país.

    A través de la Red Trans del Ecuador, que es una Coalición Nacional de Organizaciones y Grupos de Base Comunitaria, integrada por personas travestis, transgéneros y transexuales, se solicitó ante la Asamblea Constituyente que el artículo 23 Literal 3 de los Derechos Civiles, se incluya en su leyenda el término “respetando la identidad de género”.

    Y es que, con esta modificación, las personas trans podrán cambiar sus inscripciones y en los documentos oficiales su nombre de acuerdo a su identidad de género, siempre y cuando se cumplan con requisitos, entre ellos el diagnóstico de disforia de género otorgado por un médico colegiado, y el tratamiento hormonal de al menos un año para arreglar sus características físicas.

    La denominada “Propuesta sobre Identidad de Género de las Personas Transgénero” fue presentada el pasado 30 de enero en Montecristi, Ciudad Alfaro, ante la Mesa 1 de Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales.

    Asimismo, se solicitó a la Asamblea Nacional la creación del Departamento Nacional de la Comunidad LGBT en la Defensoría del Pueblo, para que por ordenamiento constitucional se cumplan con los derechos humanos, civiles y colectivos de los ciudadanos trans.

    La razón de presentar una propuesta de este estilo se da debido a que la Comunidad Transgénero del Ecuador es el sector más visible de la población LGBT y por tanto, la más vulnerable, discriminada y estigmatizada.

    Con esta propuesta se pretende establecer las garantías civiles y constitucionales de las personas transgénero, a través del reconocimiento legal de sus nombres actuales, cambiándolos por aquellos inscritos desde su nacimiento y de esta manera respetar su actual identidad de género y así mejorar su estatus civil en todos los ámbitos de la convivencia con la sociedad.

    Se espera, además, una equiparación de los derechos civiles y ciudadanos, que ofrezcan mayores garantías para el trabajo, salud y atención de calidad, además de generar un marco de conciencia sobre la diversidad de género y el respeto a ella.

    La Red Trans del Ecuador nació en agosto de 2006 y su trabajo se centra en la Incidencia Política, Derechos Humanos y Prevención del VIH/Sida.

    Sus bases geográficas se encuentran ubicadas en las provincias de Pichincha, Guayaquil, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena, El Oro e Imbabura.

    Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

    Clausuran de nueva cuenta bar gay en Zona Rosa

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/anodis.com/cgi-bin/FOTOS/2008272944clausurados.jpg” porque contiene errores.

    Se trata del Lipstick Lounge Bar, cuyas instalaciones fueron cerradas la tarde de este miércoles. Por su parte, el vocero de la Fundación de Ayuda a la Diversidad Sexual dijo que se trata de un nuevo golpe hacia el colectivo LGBT.

    Alrededor de las 18:00 de este miércoles horas le fueron colocados sellos de clausura al “Lipstick Lounge Bar”, ubicado en la esquina de la calle de Amberes y el Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Fueron las autoridades de la delegación Cuauhtémoc y de la Dirección Jurídica y de Gobierno de esta demarcación quienes llevaron a cabo, de nueva cuenta, el cierre del bar.

    Para Pablo Herrera, vocero de la Fundación de Ayuda a la Diversidad Sexual A.C., dijo que se trata de un nuevo golpe hacia el colectivo LGBT por parte de la “maquinaria gubernamental”, y comenta que la suspensión del lugar fue en un afán vengativo por parte de las autoridades.

    A través de un comunicado, Herrera explicó que el “cerrojazo” al Lipstick se dio a pesar de que, “el propietario del lugar se había acercado a las autoridades en fechas anteriores para establecer canales abiertos de comunicación y mantener el lugar en regla conforme a las leyes aplicables”.

    “La comunidad gay considera a este acto como una provocación más, una demostración de la homofobia gubernamental y un acto de revanchismo en contra de la juventud, y especialmente contra la comunidad LGBT”, aseguró.

    Ante el pasado inmediato del cierre del Lipstick y otros establecimientos de Zona Rosa que ofrecen servicio al colectivo, la Fundación de Ayuda a la Diversidad Sexual (FADISEX) y el Frente Juvenil LGBT han llevado a cabo una serie de protestas para frenar tales actos donde, aparte de las clausuras, miembros del colectivo dijeron ser revisados con lujo de violencia por la Ssecretaria de Seguridad Pública del DF.

    Como consecuencia las autoridades del gobierno del DF, de la SSP DF y de la delegación Cuauhtémoc se reunieron con representantes de los colectivos LGBT, en donde manifestaron no estar de acuerdo con la manera en que trabaja dicha demarcación.

    “Se llegaron a acuerdos, situación que a la Delegación le molestó en gran medida, por lo que una vez más responde clausurando más lugares de reunión LGBT”, es la explicación que Pablo Herrera encuentra para que sea cerrado de nueva cuenta el bar.

    En este sentido el vocero hizo un urgente llamado de acción a los colectivos LGBT para responder de manera pronta y contundente y los cita este jueves 7 de Febrero, a las 19:45, en la Glorieta del Metro Insurgentes, para salir hacia la calle de Amberes a manifestar su rechazo ante tales actitudes.

    Este acto se encuentra dentro del marco de la campaña, «No nos vamos a dejar» promovida por la Fundación de Ayuda a la Diversidad Sexual A.C., el Frente Juvenil LGBT y Amigos de Ser Gay.

    Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

    Hazte el gay para no perder el trabajo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    La exitosa obra de Francis Veber llevada al cine llega al Principal con un reparto en el que sobresale el ‘señor Cuesta’.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/02/08/760369.jpg” porque contiene errores.

    Esta original historia de Francis Veber llega al Principal de Alicante en la versión castiza de Juan José Arteche.Un hombre gris y afable, que trabaja como contable en una fábrica de preservativos, descubre que va a ser despedido, y a su nuevo vecino no se le ocurre otra cosa que sugerirle que se haga pasar por gay, para evitarlo. Como es natural, las cosas no salen del todo como esperaban…

    Salir del armario narra la humillación que sufre Piñón (José Luis Gil), el protagonista, en su día a día laboral. Éste es un hombre corriente con una vida que va más allá de la monotonía y nadie de su entorno lo tiene en cuenta.

    Se nos ofrece una comedia crítica, casi una farsa, sobre la hipocresía social que en apariencia tolera todas las condiciones sexuales, pero que en realidad sigue guardando un notable recelo para cuantos no se atienen al comportamiento más convencional.

    Así se resume esta obra teatral, también llevada al cine. Dirigida por José Luis Saiz, está interpretada en sus principales papeles por José Luis Gil (el señor Cuesta, presidente de la comunidad de Aquí no hay quien viva, y La que se avecina), Paco Casares, Fernando Albizu, Guillermo Romero, Rosa Vivas, Miguel Arribas, Cristina Juan y Juan Echenique.

    * Teatro Principal: Plaza Ruperto Chapí, s/n. Hoy, a las 20 horas; mañana, a las 19 y 22 horas, y el domingo, a las 18 horas. Precio: de 12 a 22 euros; venta de entradas en Servicam (902 444 300 o www.servicam.es).

    Divertida comedia

    Esta divertidísima comedia sigue la estela de La cena de los idiotas, también de Veber. Suceden a su infeliz protagonista los malentendidos y descalabros más disparatados. Ha sido adaptada por Juan José Arteche y dirigida por José Luis Saiz, verdaderas garantías de éxito en el panorama teatral español.

    Posted in TEATRO | Leave a Comment »

    La comunidad LGBT colombiana celebra un año de la unión marital de hecho para las parejas del mismo sexo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    No es matrimonio, no son derechos civiles plenos para las parejas del mismo sexo, pero en Colombia, a raíz de un fallo de la Corte Constitucional, hoy 7 de febrero, hace un año, el Estado reconoció a estas parejas la unión marital de hecho y los derechos patrimoniales.

    Este fallo constitucional crea las condiciones para que los bienes y patrimonio adquiridos en una convivencia de dos años, pertenezcan a ambos integrantes de la pareja.

    La organización LGBT Colombia Diversa a la que se sumó un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de los Andes, con sede en Bogotá, entablaron la demanda, justificándose en las injusticias generadas por la expresión «un hombre y una mujer» en los artículos 1 y 2 de la Ley 54 de 1990, que regula las uniones maritales de hecho y el régimen patrimonial entre compañeros permanentes.

    Los demandantes alegaron que la Ley 54, que es un referente normativo de muchas otras leyes, comprendía un tipo de familia de hecho que no correspondía con la realidad de miles de parejas homosexuales, ni con los principios de igualdad y no discriminación promulgados por la Constitución del 91, ni con los compromisos internacionales que Colombia debe acatar en materia de derechos humanos.

    Al respecto, dice Colombia Diversa «El fallo es un cambio trascendental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, que ya había advertido la protección contra la discriminación que afecta al gay o a la lesbiana como individuos, pero no se había pronunciado sobre «la pareja» conformada por personas de un mismo sexo. Antes eran protegidos los derechos de los homosexuales si se referían a la esfera individual, pero no sucedía lo mismo cuando se trataba de derechos derivados de la vida en pareja».

    Sin embargo, cabe destacar que la homofobia  y la lesbofobia internalizadas han impedido a muchas personas hacer valer este y otros derechos; a ello se suma que en Colombia muchos homosexuales, lesbianas y personas trans, han sido amenazadas de muerte, obligadas al desplazamiento forzado, e incluso han sido asesinadas.

    Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

    Dos Brigadistas Internacionales presentarán sus libros el 15 de febrero

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    El viernes día 15, a las 7:30 de la tarde, se presentarán dos libros en la sede del CAUM (Club de Amigos de la UNESCO de Madrid, plaza de Tirso de Molina, n° 8 ):

    Poemas de paz y de guerra de James R. Jump.

    Un otoño para salvar Madrid, biografía del brigadista hispano-francés Theo Francos escrita por Christine Diger.

    El acto estará presidido por el presidente del CAUM Vicente Romano y en el intervendrán:

    Jim Jump, escritor, hijo de James R. Jump Lorenzo Silva, escritor. Christine Diger, escritora Theo Francos, brigadista.

    Jim Jump presentara Poemas de paz y de guerra, un libro de poemas de su padre James R. Jump, un británico que llego a España en noviembre de 1937 para unirse a las Brigadas Internacionales. Intervino en diversas operaciones y acabo herido en la batalla del Ebro. Al regresar a su país se caso con una española, Cayetana, y se convirtió en uno de los mayores expertos ingleses en la lengua española, hasta el punto de publicar The Penguin Spanish Dictionary. En los meses vividos en tierra española J.R. Jump escribió algunos poemas sobre sus experiencias en la guerra que completó en los años ochenta con otros dedicados a la paz. El fruto de ese trabajo fue la colección de que ahora se presenta en versión bilingüe. El prologo fue escrito por su amigo Antonio Buero Vallejo cuando compartieron el proyecto inicial de publicación de este libro que finalmente fue editado en 2007 por la editorial riojana Piedra del Rayo.

    Por su parte, el escritor Lorenzo Silva presentará el libro Un otoño para salvar Madrid, una biografía del brigadista hispano-francés Theo Francos. Hijo de españoles emigrados en Francia, paso su infancia y juventud en Bayona donde trabajó de camarero y se afilió a las juventudes comunistas . Vino pronto a España a defender la Republica y combatir el fascismo. Luchó en la Ciudad Universitaria, fue nombrado comisario político en la XI BI y participo entre otras muchas acciones, en la batalla del Jarama. Al final de la guerra fue hecho prisionero en Alicante y encerrado en cl campo de concentración de Miranda de Ebro. Liberado en 1940, renovó su compromiso antifascista en la segunda guerra mundial; después de numerosas operaciones, participo en 1944 en la fallida acción sobre el puente de Arhem (Holanda), donde fue capturado por los alemanes y sometido a un pelotón de ejecución; la bala que debía matarle se alojo junto a su corazón pero felizmente no le arrebato la vida. Esa bala sigue alojada en su tórax.

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »

    Lorenzo Silva Escritor : «El premio a Rowling me parece irónico»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    Veterano en la escritura, Lorenzo Silva se prepara para dar el salto al séptimo arte con el estreno en San Sebastián de la adaptación de su obra La flaqueza del bolchevique . Ayer, repasó durante su primera visita a Verines los avatares de la literatura para jóvenes.

    –Premio Nadal hace tres años, que tal sientan los galardones?

    –Lo valoro mucho porque me permitió abrir el abanico de lectores, una obra popular te permite darte el lujo de hacer otras cosas. Además el Nadal mantiene el equilibrio entre el riesgo y lo comercial. Me hace ilusión ser jurado de este premio porque me gustaría conocer más a escritores de menos de 30 años.

    — Por qué lo dice?

    –Todo el mundo critica la actitud de esa generación pero nadie les escucha. Mi generación tuvo una oportunidad, luego el respeto te lo vas ganando, pero ahora no es así. Quizá por razones comerciales se va a autores consolidados, pero el pato lo está pagando otra joven generación.

    — Escribe diferente si se trata de una obra juvenil?

    –Sí, hay una clave diferente porque hay que hacer un esfuerzo adicional al escribir a una persona en formación y eso exige una responsabilidad, no hay porqué transmitir una visión cínica de la vida a esos lectores. Además trato de buscar la sencillez, sin simplificar.

    — Le parece polémico el premio de la Concordia a J. K. Rowling?

    –Yo no soy nada polémico y además las polémicas se deben montar sobre cosas realmente importantes. Pero me parece irónico el premio de la Concordia cuando para comprar un libro de Harry Potter hay que tener 5.000 pesetas. A eso accede un porcentaje muy pequeño de la población mundial. Se crea comunicación e interculturalidad pero entre privilegiados.

    — Como afronta el estreno de La flaqueza del bolchevique?

    –Colaboré en el guión así que no podré quejarme del resultado. Yo estoy contento porque recoge muy bien el espíritu de la novela que es una poema de amor muy difícil, complejo y trágico. Además los actores son muy buenos.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lavozdeasturias.es/img/noticias/80713_2.jpg” porque contiene errores.

    Posted in CULTURA, REPORTAJES | Leave a Comment »

    Lorenzo Silva en Lima

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

    [lorenzo_silva22.jpg]

    El Centro Cultural de España ha tenido mucha actividad literaria últimamente, con la presencia de autores como Marcos Giralt Torrente y Eduardo Lago (además de otros, que ahora mismo se me escapan, aunque me parece recordar que vino Nicolás Casariego y Juan Bonilla). Ahora el turno es de Lorenzo Silva, ganador del Primavera 2004 (Carta blanca), el Nadal en el 2000 (El alquimista impaciente) y finalista del mismo premio en 1997 con una novela de titulo estupendo La flaqueza del bolchevique, que fue llevada al cine por Manuel Martín Cuenca y contó con la guapa nínfula mayor María Valverde como protagonista. Hoy a las 8:00 pm, Lorenzo Silva dictará la conferencia: “La novela en español de hoy (o las orillas lejanas)”. Comenta Javier Arévalo. Moderador, Ricardo Ramón Jarne. Ingreso libre. Auditorio del Centro Cultural de España. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz. Como adelanto,el diario «El Peruano» le ha hecho una entrevista:
    Lorenzo Silva se defiende de su fama de «escritor policial»: «Cuando te mueves en un género tan definido, parece que es lo único que haces. De alrededor de 20 libros que he publicado sólo cinco son policiales. Mi interés va por la novela como una exploración de la realidad. No me atrae la fantasía ni la evasión de la realidad, sino crear ficciones que ayuden a penetrar en las capas profundas de la realidad. Así llego a la novela policíaca (…) Sí [hay prejuicios contra el género policial] Diría que de dos tipos. Por un lado, el negativo, que considera que por su popularidad y capacidad de entretener no sería alta literatura. También uno positivo: los amantes incondicionales que creen que las novelas policiales son lo máximo. Me encuentro en un punto intermedio. Me interesa un libro o un autor, no un género. Pero tampoco creo que por ser de un género una novela es menos valiosa «.

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »