LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 2 de febrero de 2008

La dramática carta que escribió Blas Coelho, el chofer de “Gaby” Álvarez: “Yo estoy encerrado, pero ellos sin vida”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

El ex colaborador del RR.PP. escribió un mensaje en el que asegura estar “muy triste por lo ocurrido”. Cómo es la vida en el penal de Las Rosas, donde les dicen “El pelado” y “El peludo”.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/sociedad/0202_carta_g.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

“Querida Marisa, no te voy a ver x un tiempo, ni a vos ni a mamá, son las que más quiero en la vida. Estoy triste y dolorido de cuerpo y alma, se perdieron 2 vidas inocentes, pienso en la pareja q’ hiba en la moto y tengo mucha tristeza, pienso en la flía de ellos y en la mía”, escribió a su familia Ariel Coelho de Oliveira, el colaborador del relacionista público “Gaby” Álvarez que conducía el vehículo que terminó con la vida de dos turistas argentinos en un fatal accidente.

Yo estoy encerrado pero ellos sin vida, acá valorás hasta lo más mínimo q’ tenía cuando estaba en libertad, hasta el amor verdadero de mi flía y mi novia. Las quiero. Ariel”, culmina la misiva.

El jueves el horario de visita terminó temprano para Ariel Coelho de Oliveira: su madre Margarita y su hermana Marisa tuvieron que salir antes del penal de Las Rosas para llegar a tiempo al aeropuerto.

Sabiendo que mañana no irá a verlo su familia, Ariel pidió prestado un anotador a otro preso y escribió una carta. Antes, su jefe había hecho llegar a los medios unas líneas que alguien envió desde su casilla de correo, tipo gacetilla de prensa. “Sentí ganas de morir y me puse a llorar”, expresó respecto a los años de trabajo destruidos con el choque. Ni una palabra sobre los dos jóvenes muertos.

La vida en el penal. Ya en los inicios, Blas cayó mejor entre la población carcelaria. Después de las primeras noches, sus compañeros se quejaban del llanto y nerviosismo constantes del relacionista. Pasó largos días sin dejar el pabellón y cubrió una ventana con frazadas

Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

Tevez, otra vez héroe: un gol suyo salvó al Manchester

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

“SIR CHARLES” LO HIZO DE NUEVO

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.tvazteca.com/deportes/futbolinternacional/2007/09/136799.jpg” porque contiene errores.

El delantero de la Selección marcó en tiempo de descuento para el empate 1-1 ante Tottenham Hotspurs. Con este resultado, el equipo de Carlitos quedó segundo en la tabla, a dos puntos del líder Arsenal.

Otra vez, el Apache se erigió en el héroe de su equipo. Con un gol convertido por Carlos Tevez en tiempo de descuento, Manchester United logró hoy un valioso empate de visitante con Tottenham Hotspurs, en un partido válido por la 25º fecha de la Premier League del fútbol inglés. 

El búlgaro Dimitar Berbatov había abierto la cuenta para Tottenham a los 19 minutos del primer tiempo, pero Tevez, quien jugó los 90 minutos, estableció la igualdad cuando se jugaban 48 minutos de la segunda etapa.

Por otra parte, Arsenal, con dos goles de Emmanuel Adebayor y uno del brasileño Eduardo Da Silva, superó al Manchester City por 3 a 1. Mientras que el Chelsea, que marcha tercero, tampoco pudo ganar en la visita al Portsmouth, con el que igualó 1 a 1.

Con estos resultados, Arsenal quedó sólo en la cima de la tabla (60 puntos), seguido por el Manchester United (58) y el Chelsea (54).

Posted in Deportes | Leave a Comment »

Britney Spears sigue “living” la vida loca

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Su representante asegura que la cantante sufre “problemas mentales tratables”. Pero su psiquiatra, preocupado por la conducta errática, le propuso internarse en un centro médico de Los Angeles.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.diarioperfil.com.ar/edimp/0230/img/IMAGEN1.jpg” porque contiene errores.

La que se ganó el mote de “reina del pop”, en clara alusión a que iba camino a ser la sucesora de Madonna, parece buscar un destino diametralmente opuesto. Algunos dicen que podría tener trastornos de personalidad, otros que padecería demencia, y su representante, Sam Luffi, dijo a Barbara Walters que la cantante “sufre problemas mentales tratables”. Diagnósticos aparte, lo cierto es que Britney lleva una vida cada vez más “border” y se teme un desenlace trágico.

Esta semana fue internada de urgencia por segunda vez en lo que va de enero, porque pasó más de tres días sin dormir. Fue su psiquiatra quien llamó a la Policía de Los Angeles, y quien acompañó a la cantante hasta el centro médico donde pasó 72 horas para que se le realizara una evaluación similar a las que se somete a las personas consideradas un peligro para sí mismas o para los demás.

Alguien debería zamarrearla y gritarle: “¡Pará, Britney, pará!”, pero en su círculo íntimo se contentan con que la suerte haga que siga viva y con no salir en las fotos que recorren el mundo entero.

Sin retorno. Con apenas 26 años, los pálpitos de un trágico final para esta escandalosa Britney se multiplican. Su curva descendente empezó cuando se peleó con su ahora ex marido, Kevin Federline, mientras estaba embarazada y después se amigó para finalmente divorciarse cuando estaba esperando su segundo hijo: engordó y adelgazó como por arte de magia; se rapó la cabeza en el medio de su fiesta de cumpleaños y finalmente, muy deprimida, se atrincheró en su casa cuando supo que un juez le había dado la custodia de Sean Preston, de dos años, y de Jayden James, de uno, a su ex. Sin embargo, cuando todos pensaban que Britney recapacitaría y encaminaría su vida, la cantante decidió seguir escandalizando y parece no tener vuelta atrás.

Comenzó 2008 de vacaciones en México con Adnan Ghalib, un fotógrafo que se convirtió en su nuevo “chiche”, y los rumores de un nuevo embarazo no se hicieron esperar después de que se la viera (otra vez) comprando un test en una farmacia.

Casi al mismo tiempo, todos supieron que tuvo sexo con su novio en un probador. Y encima, en medio de tanta locura, supo que su hermana de 16 años, Jamie Lynn, estaba esperando un bebé, algo que según varios medios habría enloquecido aun más a Britney.

Esta semana, la cantante que se suponía devastada por la falta de sus hijos fue al estreno de una película, de shopping con su pareja, y tuvo tiempo de discutir con su madre, Lynne Spears, que estaba tan preocupada por su hija que viajó a Los Angeles para hablar con ella. Y como frutilla de la torta, se animó a salir con una blusa cortita y transparente que dejaba ver sus pechos para deleite de los fotógrafos que no la dejan en paz.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

NATALIA PASTORUTTI UN VERDADERO TIFÓN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Esa noche tan especial, llegará luego de diez años de recitales, festivales, giras nacionales e internacionales, grabaciones en estudio y en vivo… toda esa experiencia vivió la hermana de Soledad antes de hacer su debut discográfico y escénico como solista.


NATI PASTORUTTI estrenó recientemente “Dos caras de una moneda”, el videoclip del primer single de difusión de su álbum: ME DEJO ANDAR. Este disco es resultado de un proyecto que comenzó en el año 2006 cuando Nati estaba cursando sus últimas materias para recibirse de abogada. Nati junto a Rafa Vila (Director artístico del proyecto) y Guillermo Vadala (quien estuvo a cargo de la producción y dirección musical) comenzaron a explorar canciones, composiciones, sonidos y gustos musicales que representan auténticamente la identidad de Nati como cantante e intérprete.

La grabación se realizó en el estudio Santito. Algunos de los compositores de las canciones que Natalia interpreta son: Soledad, Marcela Morelo, Luli Pizarro, Pablo Cordero, Fernando López Rossi y el propio Vadalá. Hay dos invitados de lujo, que son AXEL en “Me dejo andar” y SOLEDAD en “Si mi pecho hablara”.

El fin de la grabación coincidió con el fin de sus estudios para abogada y con su participación en el “Circo de las estrellas” del programa de Susana Giménez que finalizó hace pocos días y la consagró como ganadora gracias a su sorprendente destreza y el reconocimiento del público.

ME DEJO ANDAR representa el comienzo como solista y un cambio, pero, al mismo tiempo, es la continuidad de una carrera profesional que Natalia inició a los 14 años junto con su hermana SOLEDAD cuando generaron el boom más grande que sacudió y renovó al folklore de los últimos años.

Durante los últimos dos meses, Nati realizó una exitosa gira promocional que la llevó por Córdoba, Mendoza, Rosario y Santa Fe, en la que cosechó el reconocimiento del público y de los fans que la acompañaron en todas las actividades. En el show debut habrá invitados muy especiales.

BESOS NATY Y ESTAMOS CON VOS.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 2 Comments »

DIEGO ARMANDO MARADONA, ARGENTINO, SALUD!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

DIEGO ARMANDO MARADONA

Diego Armando Maradona (nació en Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 30 de octubre de 1960) es un ex-futbolista argentino apodado «El Diez» y «Pelusa», entre otros. Es considerado como uno de los mejores jugadores en la historia de este deporte, siendo elegido como el Mejor Jugador del Siglo con el 53,6% de los votos en una votación oficial realizada en el sitio web de la FIFA y obteniendo la tercera ubicación en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del Fútbol de esa institución y los suscriptores de la FIFA Magazine.

A lo largo de su vida, Maradona consiguió los máximos  logros deportivos tanto con la Selección Argentina como con todos los  clubes en los que jugó. Con la selección consiguió la Copa Mundial de 1986, el subcampeonato en la Copa Mundial de 1990 y el Mundial Juvenil de 1979. Sus logros más importantes a nivel de clubes los consiguió jugando para el Nápoles, donde ganó una Copa de la UEFA y los únicos dos scudettos que posee la institución.

No es fácil ser MARADONA, aunque muchos no lo entiendan, y quizás interpreten que nosotros  nada comentamos respecto a sus proeblemas, pero a decir verdad, quien sea libre de pecado… que tire la primera piedra, el DIEGO, es de la GENTE, pero siempre hablando desde su condición de futboilista, por todas las alegrías que nos ha dado y por suerte el verlo ahora bien, nos sigue regalandomás alegría. Cómo dijo el mismo «YO ME QUIVOQUÉ Y PAGUÉ» pero la PELOTA NO SE MANCHA.

Su retiro fué algo  que nadie podrá olvidar, la Bombenera latía como nunca, los televisores del mundo  encendidos  aplaudiendo y diciendo GRACIAS DIEGO, Tras alejarse del fútbol profesional, se incorporó al ámbito televisivo al convertirse en el conductor del programa La Noche del 10, emitido por Canal 13 a finales del 2005. También se desempeñó como vicepresidente de la Comisión de Fútbol del Club Atlético Boca Juniors entre junio de 2005 y agosto de 2006. En 2006 compitio en una modalidad de fútbol sala llamada Showbol. También se le vió alentando a la selección de su país en la Copa América 2007 que se realizó en Venezuela.

Ahora todos esperamos que todos le brinden homenajes, y le den respiro y afecto al DIEGO, y no tantos palos para poder destacer una noticia. a noticia no es lo que DIEGO Opine sino  que «EL DIEGO, NUESTRO DIEGO» ESTÁ BIEN.
QUE SI CANTAMOS TODO .. DIEGO VUELVE OTTRA VEZ…


En Boca Juniors

Aunque Maradona ya había recibido anteriormente ofertas para jugar en otros clubes, recién en 1981 se encontraba decidido a abandonar Argentinos Juniors. La oferta más importante la había realizado River Plate, quien además le ofrecía ganar el mismo dinero que el jugador mejor pago del club, Ubaldo Fillol. Sin embargo Maradona quería ser transferido a Boca Juniors, el club  de sus amores, este club  pasaba por una mala situación económica y no se encontraba en condiciones de comprar su pase. Finalmente fue cedido a préstamo por un año y medio a Boca, club que se reservaba la opción de compra.

El contrato se firmó el 20 de febrero y debutó dos días después, nuevamente frente a Talleres. A diferencia de su debut con Argentinos, esta vez se desquitó y, con dos goles suyos, Boca superó a su rival por 4:1. Maradona jugó ese partido infiltrado, ya que durante el último entrenamiento con Argentinos había sufrido una molestia muscular en su pierna derecha. Sin embargo continuó jugando hasta que el 8 de marzo se le detectó un pequeño desgarro, que lo alejó de los estadios hasta el 29 de ese mes. Días después de su recuperación, el 10 de abril, jugó su primer superclásico frente a River, en La Bombonera. El partido se disputó una noche lluviosa y terminó con el triunfo de Boca por 3:0, con dos goles de Miguel Brindisi y uno de gran calidad de Maradona, en el que dejó por el piso a Fillol y Tarantini con sucesivos amagues y gambetas.

La historia comenzaba y los amores se multiplicaban,

 El 9 de agosto, una fecha antes del final del Metropolitano de 1981, Boca tenía la posibilidad de consagrarse campeón si conseguía un empate frente a Rosario Central, en Rosario. Sin embargo, el partido, en el que Maradona erró un penal, terminó con un triunfo de los rosarinos por 1:0. La revancha sería una semana después frente a Racing Club de local, encuentro que terminó 1:1 y EL PUBLO BOSTERO EXPLOTABA DE ALEGRÍA.



La preparación para la Copa Mundial de Fútbol de 1982 incluyó una concentración de cuatro meses. Antes de comenzar el Mundial, el pase de Maradona al FC Barcelona ya se había concretado, por lo que en Cataluña existía mucha expectativa por el rendimiento del jugador Argentino. Esa misma expectativa existía en la Argentina con la selección, ya que los logros obtenidos en el Mundial anterior y en el Mundial Juvenil entusiasmaban a los fanáticos del fútbol.

El seleccionado argentino debutó el 13 de junio frente a Bélgica, en Barcelona. El primer partido terminó con una derrota por 1:0 en el estadio Camp Nou, en Barcelona. El segundo partido fue un triunfo por 4:1 frente a Hungría, donde convirtió sus dos primeros goles mundialistas. El triunfo por 2:0 frente a El Salvador, por el último partido del Grupo C, significó la clasificación de la selección argentina a la segunda ronda.

La segunda ronda se encontraba constituida, en ese entonces, por una fase de cuatro grupos cuyo ganador clasificaba a las semifinales. El Grupo 3 estaba integrado por la Argentina, Italia, quien se adjudicó el torneo, y Brasil. El primer partido se disputó el 29 de junio, y fue una derrota por 2:1 frente a Italia. El segundo y último partido fue otra derrota por 3:1 frente a Brasil, encuentro en el que Maradona fue expulsado tras pegarle una violenta patada a Batista. De esta forma Argentina fue eliminada del mundial, defraudando las expectativas que existían en el país.

LA HISTORIA  CONTINUA Y LA CONOCEN TODOS, EL MEJOR LOGRO ES EL AFECO DE SU GENTE, DE SU PUEBLO, EL VERLO HOY MUY BIEN Y VER SU FELICIDAD.
UN ABRAZO QUERIDO DIEGO!!!!

Posted in Deportes | Leave a Comment »

JESICA CIRIO Y SU PASADO BAILANTERO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Tan camaleónica como sensual, la modelo considerada como la mejor cola del país, ha realizado de todo en su vida artística.

Descubra los detalles de una de las carreras más ascendentes de los últimos tiempos.

«Hola mi vida, soy Jessica, tengo dieciséis años, soy tu rubia de Lanús y te estoy esperando… ¡Elegime!», manifestaba Jesica Cirio, desconocida por ese entonces, en el concurso que seleccionaba a la diosa tropical de un reconocido ciclo de música.

Su primera aparición en la televisión se había producido en 1996, cuando participó como bailarina en Las tres Marías, el programa que presentaban las trillizas de oro.

Su carrera continuó en el mundo del modelaje integrando la agencia de Leandro Rud pero al poco tiempo se bajaría de las pasarelas momentáneamente para conducir Música Total, envío que se emitía por la pantalla de Canal 13.

De bailarina a modelo y a posterior, presentadora, Jesica fue conquistando con belleza y simpatía un lugar en los medios de comunicación, estelarizando diversas portadas de publicaciones locales, aunque por supuesto esos no serían los únicos cambios en la vida de la sensual blonda quien pronto comenzaría a desempeñarse como actriz en la exitosa comedia de canal 9, No hay 2 sin 3.

Después de su experiencia en la actuación, Cirio fue tentada por Jorge Guinzburg para convertirse en la vedette de La era del pingüino, obra que se exhibió en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz y en la cual se subió al escenario junto a Daniela Cardone y a Miguel Angel Cherutti, entre otros.

Por estos días, además de conducir Kubik, por América y ser una de las estrellas del exitoso show de Marcelo Tinelli, Patinando por un sueño, la multifacética rubia debutó como empresaria al frente de un SPA ubicado en el barrio de Palermo Soho en el que ofrece novedosos métodos como la chocoterapia, la vinoterapia y un tratamiento con manzana verdes.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

LA INOCENTE KARINA JELINEK

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008


La cordobesa demostró que sabe moverse a la perfección entre la delgada línea entre el “es o se hace”.

Karina Jelinek, blanco de burlas desde hace años, supo cambiar la polaridad de su mayor “defecto”, a saber ser tan mediáticamente inocente, y conseguir así el mote de revelación en uno de los programas más vistos de la televisión argentina.

Así la morocha ingenua, poco culta y a la que muchos llaman despectivamente “Olga” (su odiado segundo nombre), aplicó su secreto mejor guardado. “A veces me hago un poco la tonta”, le confesó a la revista Pronto la inesperada semifinalista de Cantando por un Sueño.

Jelinek que dijo haberle encontrado la vuelta (redituable) a su costado por demás “inocente”, preparó su voz en la Escuela de Canto de Valeria Lynch, donde le dijeron que tenía la voz “dulce y afinada”.

“Estoy resignada”, confesó respecto a que se rían de ella. Aunque, vale decirlo, con su “Método T (tonta)” tan mal no le va…

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

EVANGELINA ANDERSON ATRAE A LOS DEPORTISTAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008


Ahora, un conocido tenista la invitó a salir y la rubia, al parecer, podría aceptar jugar un partido de dobles.

Hace algunos días, la revista Paparazzi publicó una larga lista con nombres de importantes jugadores que quisieron llegar a tener un romance con ella, pero no pudieron.

Así las cosas, aparecen Fernando Cavenaghi, Federico Insúa, “La Gata” Fernández y Maxi López. Incluso, la revista reveló que Diego Maradona quedó impresionado con su belleza.

Sin embargo, al parecer el que más chances tendría de quedarse con su solterito corazón es un tenista: David Nalbandian.

El cordobés ya tuvo romances con Marcela Kloosterboer, Sofía Zamolo, Luisana Lopilato y Victoria Vanucci y ahora va por la quinta conquista, todas de muy buen nivel por cierto.

El número 9 de ranking de la ATP le estaría enviando mensajes de texto en forma constante a la sensual blonda e incluso le habría hecho una propuesta formal para una salida.

En concreto, desde que Anderson rompió con el ex bailarín brasileño Fabricio Vasconcelos, se la vinculó con distintos hombres, aunque nunca se terminó confirmando nada.

Es sabido que Eva suele ir a Ideas del Sur para “Patinando por un Sueño” junto a su madre. También es sabido que ella fue alguna que otra vez con un cartel que rogaba “busco yerno”. ¿Lo habrá conseguido?

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

LA SOLE BIEN ARGENTINA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Soledad Pastorutti (* nac. Arequito, Provincia de Santa Fe, Argentina 1980) es una cantante de expresión folclórica argentina. Llamada La Sole o El Huracán de Arequito, nació el 12 de octubre de 1980 en Arequito, un pequeño pueblo en el sur de la Provincia de Santa Fe, que más tarde ella misma se encargaría de ubicar en el inconsciente colectivo del folclore nacional argentino.

Desde niña, comparte la pasión de su padre por la música folclórica argentina reforzada por las lecturas del Martín Fierro. Ya en su preadolescencia, acompañada por músicos de su pueblo y alrededores, desembarca en distintos escenarios de peñas folclóricas del interior del país argentino.

En el verano de 1995, cuando contaba 15 años, llega hasta el Festival de la Canción en Cosquín (provincia de Córdoba. La repercusión que tuvo en las peñas que circundan el escenario mayor hizo que la gente pidiera un lugar para ella en el mismo. La noticia corrió y Arequito estuvo a la expectativa de la presentación de Soledad en ese importantísimo festival.

Lamentablemente una disposición municipal de esa ciudad no permitía que menores de edad fueran expuestos en televisión pasada la medianoche. La historia de la cantante popular más convocante de los últimos años del siglo XX y del presente siglo, comenzaría a escribirse un año después.

El crepúsculo del sábado 4 de Noviembre de 1995, señala el inicio de la carrera profesional de Soledad como cantante. Fue en la ciudad de Escobar, en la provincia de Buenos Aires. 1996

Ahora sí, aún con apenas 15 años, Soledad se presenta junto a su hermana Natalia en el Festival de la Canción Cosquín, apadrinadas por César Isella.

La presentación de las dos hermanas, acompañadas por sus tres músicos, no pudo haber sido más exitosa. Con 4 canciones cuyas 3 de llas se encuentran en su 1er Cd y una en segundo, Soledad se consagra como revelación de esa edición de festival y recibe el premio “Cosquín de Oro”.

Todo esto en el marco de ese importantísimo festival que fue televisado para todo el país.

La Argentina folclórica habló durante semanas del «Huracán de Arequito», así fue como la bautizaran los medios periodísticos, gracias a la energía que despliega en el escenario y la tumultuosa respuesta que genera en el público.

Finalizando el año, Soledad firma con la discográfica Sony Music y se edita su primer álbum oficial, “Poncho al Viento”. Este trabajo que la compañía consideró de venta regular y que no contó en un comienzo con una gran campaña de mercadeo, marcó un hito en la industria discográfica argentina, al provocar una explosión de ventas que supero la barrera de las 800 mil unidades en un muy corto lapso de tiempo desde su salida.

1997

Su vida se convierte en una gran gira por el país, llegando en ese año a cantar en 181 pueblos y ciudades de la Argentina.
Edita su segundo álbum, “La Sole” y los ecos de su voz comenzaron a llegar a Buenos Aires.

Sus dos álbumes trepan en las listas de ventas a tal punto que ambos compiten y se alternan en el primer puesto.

Soledad finaliza el año llenando diez veces el Gran Rex, la sala teatral más importante de Buenos Aires.

1998

El “huracán” era ya imparable, duplica la cantidad de presentaciones en Buenos Aires realizando más de veinte conciertos, nuevamente en el teatro Gran Rex.

Se convierte en la representante Argentina seleccionada por Sony Music para componer una canción («Los sueños de todo el mundo»), e incluirla en el álbum editado a nivel internacional con motivo de la realización del Campeonato mundial de Fútbol. También acompañó oficialmente al Seleccionado Argentino a Francia.

Luego del mundial, recibió en Madrid (España) una distinción de Sony Music Internacional por haber alcanzado el millón de unidades vendidas con sus dos primeros trabajos.

Al retornar a su país, Sony Music Argentina la reconoce públicamente como la artista que produjo las mayores ventas en menor tiempo de toda la historia de la compañía, tomando en cuenta a todos los artistas, de todos los géneros musicales.

Luego hace unas presentacones del 31 de agosto y el 2 de septiembre en el Gran Rex llenando el mismo teatro

Aquellos conciertos en el teatro Gran Rex se convirtieron en su primer álbum en vivo, editándose a finales de año bajo el título de “A mi Gente”.

Mientras la fuerza de Soledad en vivo llegaba, gracias a «A mi Gente», a quienes aún no la habían visto en un escenario, se escuchaban canciones de corte netamente folclórico en muchas discotecas y radios FM, produciendo una revolución musical, ya que se trataba de un género relegado de esos ámbitos.

1999

Soledad se sumerge durante los primeros meses del año en la filmación de “La Edad del Sol” (el título de este filme es un anagrama de Soledad), su primera experiencia en el cine. El guión de la película gira en torno a una historia que cuenta como un viaje de egresados a Bariloche, donde uno de los jóvenes es una muy famosa artista (Soledad), se complica de forma sorpresiva.

Inmediatamente la película se convirtió en el éxito de la temporada cinematográfica. La vieron más de un millón de espectadores.

El productor cubano Emilio Estéfan, viaja a la Argentina para conocer a Soledad y sería luego el productor artístico de su cuarto álbum, “Yo sí Quiero a mi país”, editado este mismo año.

Este álbum, grabado en Miami, acerca a Soledad a ritmos de distintos lugares de Latinoamérica. En consecuencia, trasciende fronteras, llevando consigo la música popular argentina de gira por Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, México, Estados Unidos y España, entre otros países.

2000

El nuevo milenio encuentra a Soledad cantando en numerosos escenarios argentinos y llegando por primera vez, como invitada gracias a su exitoso paso por el Festival Chileno de Olmué, y en el XLI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde le otorgaron uno de los premios del festival, la «Gaviota de Plata».

A mediados de año vuelve a presentarse en la ciudad de Buenos Aires, tras casi dos años de ausencia, y colma en tres oportunidades la capacidad del Estadio Luna Park.

En el mes de agosto actuó durante cuatro noches en el Festival Folclórico de Martigues (Francia), donde fue declarada revelación. Las críticas de los diarios franceses hablaron de la posible llegada del «Fenómeno Soledad» a Europa. A su regreso, se embarca en la grabación de su quinto álbum, “Soledad”, que salió a la venta a mediados del mes de octubre.

Entre el final de la grabación y la publicación del álbum, Soledad se presentó en el Barbican Center de Londres ante 1800 espectadores en el marco del Festival de Cine y Música Argentina en la capital inglesa.

En “Soledad”, su disco homónimo producido artísticamente por Gerardo Gardelín, La Sole combina sutilmente clásicos del folclore argentino con nuevas composiciones.

2001

Pasado un año muy agitado, Soledad se embarca en un nuevo trabajo al que convoca para su producción artística a Alejandro Lerner. El producto final con un repertorio ecléctico y selecto, fue bautizado “Libre”.

Pasados ya casi seis años de la revolución que causó la aparición de Soledad en la música popular argentina, este trabajo marca su consagración como artista.

«Libre» llegó a los principales medios radiales de la mano del corte “Tren del Cielo”, cuyo video clip fue uno de los más rotados en la televisión argentina.

Soledad vuelve al teatro Gran Rex, de la ciudad de Buenos Aires, presentando su nueva obra.

2002

La primera etapa «Libre» fue coronada con una nueva invitación al Festival Internacional de Viña del Mar a principios del nuevo año, donde su actuación fue reconocida como una de las más importantes esa noche, recibiendo la codiciada Antorcha de Plata.

En Octubre Sony Music decide relanzar “Libre”. Esta segunda edición cuenta con un nuevo arte que refleja la madurez de Soledad. La prensa de Argentina se hace eco mostrando su nueva imagen, la de una Soledad ya mujer.

Soledad gira sin parar por Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay.

Faltaba aún una gran sorpresa. Soledad quiere a su modo homenajear a uno se los referentes de la música popular argentina y quien ha sido su propia influencia.

Horacio Guarany y Soledad hacen estremecer al público en un show espectacular en el estadio Luna Park de Buenos Aires, recorriendo las canciones cumbres de sus amplios repertorios. Este verdadero suceso musical argentino, se plasma e inmortaliza en un álbum en vivo: “Sole y Horacio juntos por única vez”.

2003

Soledad comienza a esbozar su próximo trabajo discográfico, el cual planeaba desde unos meses atrás.

En abril Soledad participa del Festival Argentino en Miami (Estados Unidos) y también realiza shows en Los Ángeles y West Palm Beach.

Con sobrada experiencia artística el 2003 encuentra a Soledad posicionada como una de las artistas más convocantes de Argentina y por sobre todo, con una imagen pública intachable.

Estos galardones hacen que la reconocida productora Cris Morena, la proponga para participar en una telenovela que se emitiría en televisión abierta.

Soledad se embarca nuevamente en otra de sus facetas artísticas, otra vez como actriz, aunque ahora en televisión. Debuta en la telenovela “Rincón de Luz” cuyo formato es el de tira diaria, la cual trascendió fronteras al igual que ya lo había hecho su música.

A pesar del gran tiempo semanal que requerían las grabaciones de «Rincón de Luz», sigue presentándose con su banda en argentina e incluso en Chile y Uruguay.

Aprovechando al máximo los días, decide coproducir ella misma junto a Pablo Santos (bajista y director musical de su banda), su nuevo álbum. Fueron muchas las noches de trabajo en el disco durante el 2003.

Noches que terminaban entre las 3 y las 5 de la madrugada y días que empezaban entre las 7 y 9 de la mañana para grabar la tira. Esas noches se transformaron en “Adonde Vayas”, su disco «íntimo», su trabajo más personal. Siete de las canciones tienen su marca, son su propia obra.
Junto a Pablo, cuidan los mínimos detalles de mezcla y masterización, realizados en los estudios «Igloo» de Los Ángeles (Estados Unidos).

Este trabajo es un nuevo punto de inflexión en su carrera. Ya no es sólo un enérgico huracán, su música y su voz tienen distintos matices, texturas. Soledad canta de forma exquisita.

2004

Un nuevo desafío, un nuevo año comienza a transcurrir, muchas expectativas que necesitan confirmación, entre ellas la recepción por parte del público del nuevo disco.

Las respuestas llegan rápido. En Enero la actuación de Soledad es marcó un record de público para el festival de la ciudad cordobesa de Jesús María.
«Adonde Vayas» comienza a girar por los escenarios argentinos al mismo tiempo que se trabaja en su presentación en Buenos Aires.

«Rincón de Luz», la telenovela grabada y emitida en la Argentina durante el 2003 llega a distintos países del globo e incluso, en Abril, llegó a ser presentada con formato de show musical – teatral en el Estadio «Nokia», con capacidad para 10.000 personas, ubicado en Tel-Aviv (Israel). Realizaron 7 presentaciones.

Soledad con casi nueve años de carrera vuelve a la ciudad de la furia, Buenos Aires es nuevamente testigo de la presentación de un nuevo álbum de Soledad.

El estadio Luna Park se vistió de gala por dos noches y Soledad, con una puesta en escena impresionante, que incluyó la proyección de clips alusivos a la temática de las letras de las canciones, presenta oficialmente «Adonde vayas».

El público quiso más. Fue necesario otro show en el Luna Park. Esta vez con una distribución de público diferente, que permitiera mayor capacidad y, con la misma sensacional puesta en escena.

La repercusión fue tal, que decide trasladar la estructura escénica lo más similar posible a las del Luna Park (con proyecciones incluidas), a Rosario en dos oportunidades, Córdoba, e incluso, a Santiago de Chile.

En Chile también participó del Festival de Punta Arenas, donde fue galardonada con los premios «Ñandú» (jurado de artistas) y «Ovejero» (juzga el público).

El año comenzó con récord de público y obtuvo otro. Esta vez ayudo a que la exposición de la «Rural de Palermo» en Buenos Aires (la más importante del país), contara con 153.600 personas el día que ella se presentó.

Soledad sigue con sus otras facetas artísticas, participando como actriz en programas televisivos de masiva audiencia de la televisión argentina, «Los Roldán» y «Pensionados». Fue convocada por distintas productoras para conducir tres programas de entretenimientos que se emitirían en las señales más importantes de la televisión abierta de la Argentina.

Luego de analizar las propuestas Soledad estrenó en Canal 13 de Buenos Aires (señal de alcance nacional), «El Llamado Final» producido por «Promofilm».

El programa, mezcla de reality show (Soledad no condujo desde un set, sino que la producción se desplazaba hacia donde ella se encuentra) y concursos (dos parejas de participantes competían por ganar en distintas pruebas de destreza), duraba una hora y se emitió semanalmente.

“Elefante” (grupo musical mexicano, autores e intérpretes originales del tema “Adonde Vayas”), invito a Soledad para participar en la grabación de su nuevo disco, en el cual trabajaron los estudios «El Pie» de Buenos Aires.
Soledad grabó junto a Jorge (voz líder de Elefante), “Píntame de Azul”. Esta canción se incluye en el nuevo álbum de la banda, que se editó en Octubre en México.

2005

El año del regreso a Cosquín. Luego de una gran repercusión de su presentación realizada en Jesús María, en donde fue la figura central de la séptima noche del 40 Festival Nacional de Doma y Folclore 2005 ante más de 20.000 personas que la ovacionaron, Soledad colmó la capacidad de la Plaza Próspero Molina en su regreso al Festival de Cosquín 2005.

Durante Enero y Febrero del 2005, protagoniza un raid de norte a sur del país, deleitando a los públicos de todos los lugares. Allí, la convocatoria lograda por Soledad fue única e impresionante, y en cada uno de ellos, La Sole ofreció un show de lujo en donde hizo un repaso de sus canciones ya consagradas más aquellas nuevas que integran su repertorio, contagiando la alegría, la efusividad y el disfrute total en su público.

Llegamos así al mes de Agosto, donde se produce un nuevo hito en la carrera de Soledad: su primer disco doble y el más representativo hasta el momento de su pasado y presente:.. “Diez Años de Soledad”.

La producción de este disco estuvo a cargo del reconocido músico AFO VERDE, y se compone, el primer álbum, de once temas en estudio, donde Sole muestra toda su madurez como vocalista y como intérprete. No sólo recurre a algunos clásicos que nunca había cantado (“Yo vendo unos ojos negros”, “Chamarrita de una bailanta”) sino que vuelve a mostrar su faceta de compositora, como ya lo había hecho en su anterior álbum, en temas como “Una fiesta”, “Si supieras” o “De chiquita”. Finalmente, como “bonus track”, nos encontramos con un tema que será un clásico: “Brindis”, tal el título del tema que Afo Verde compuso especialmente para Soledad. En el mismo habla de su carrera, de los sinsabores de la misma, pero sobre todo, de la alegría que es para Soledad el poder cantar para su público :“…porque los días se nos van, quiero cantar hasta el final, por otra noche como esta doy mi vida…”

El segundo disco es totalmente en vivo, con 10 temas que fueron grabados en el especial que se realizó en los estudios de TELEFE en Martínez, Buenos Aires. Allí, Soledad, rodeada de sus fans y de sus seres queridos, brindó un show vibrante y emotivo presentando varios de sus clásicos en versiones renovadas. Nos encontramos así con “A don Ata”, “El Bahiano”, “Entre a mi pago sin golpear”, “Propiedad Privada” y “Tren del cielo”, todos coreados por todo el público presente.

Inmediatamente, el 26 de Noviembre, La Sole fue convocada para la inauguración del Estadio PEPSI MUSIC (Obras), de modo tal que allí fue y presento su último disco. Con un lleno total de fans, de los viejos y nuevos, que festejaron con ella el comienzo de las celebraciones por sus 10 años de carrera con la música. En tal ocasión, AFO VERDE –productor y nuevo Presidente de SonyBMG Sur- la acompaño en su tema BRINDIS, y como digno broche de la noche le entrego el primer disco de Oro por las ventas de su flamante álbum.

2006 Pocos artistas tienen el privilegio de ser tan prolíficos y coherentes en su carrera.

En el 2006 se cumplieron 10 años desde aquella vez que subió por primera vez al escenario mayor de Cosquín junto a su inseparable hermana Natalia. Entonces, como no podía ser de otra manera, la segunda luna de Cosquín 2006 brilló con La Sole. Festejó los 10 años de su debut en el escenario mayor de dicho festival frente a 14.000 personas. Como figura especial, y luego de estar ausente por varios años, Horacio Guarany, no dudó en aceptar la invitación de La Sole para acompañarla en esa noche mágica y especial. Uno de los fundadores del Festival dijo presente y la definió como su continuadora.

Y a partir de ahí, si bien La Sole es un fenómeno indiscutible y lleva a sus espaldas varios records, en esta gira por sus 10 años volvió a sorprender con las masivas convocatorias y nuevos records en Festivales del interior del país. Así, 30.000 personas colmaron el predio de la Fiesta del Durazno en Mercedes, 10.000 en Posadas , 20.000 en Los Antiguos, 15.000 en Henderson, 30.000 en Albardón, 50.000 en Tacuarembó, 10.000 en Vedia y Pigüé, 30.000 en San Francisco y Los Charrúas, 20.000 en Luján y Corrientes y casi 45.000 en la Fiesta del Pomelo en Formosa.

Igual situación (lugares colmados, público coreando viejas y nuevas canciones) se repitió a lo largo del verano en Piedritas, Campana, Olavarría, Mercedes, Chos Malal, Neuquén Capital, Nogoyá, Posadas, Pto. San Martín, Punta del Este, Los Antiguos, Henderson, Diamante, Las Grutas, Pehuajó, Río Mayo, Formosa, Uspallata, Calingasta, San Juan, Chañar Ladeado, Albardón, Fiambalá, Candelaria, Vedia, Campana, Baradero, Pigüé, Los Charrúas, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Junín de los Andes, Ameghino, Luján, Azul, Tacuarembó, San José de Feliciano, Ayacucho, Gral. Campos, Mendoza, Gral. Alvear, Córdoba, Ensenada, Rosario, Balcarce, San Francisco, Trelew, Canals, González Chávez, La Rioja, Chilecito, Resistencia, Corrientes y Laguna Blanca.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La primera noche de febrero del Carnaval del país podría ser la de mayor presencia de espectadores

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.analisisdigital.com.ar/fotos/2008/02/02/foto0_1_74000_1.jpg” porque contiene errores.

Click en la Ventana para CerrarClick en la Ventana para CerrarClick en la Ventana para Cerrar

La primera noche del Carnaval del País en Gualeguaychú podría superar los registros de la última velada, cuando ingresaron cerca de 25.000 personas, según se confirmó . De hecho, poco después de las 10 estaban vendidas las tres primeras filas de las plateas y las dos primeras del sector vip, además de una importante demanda de populares. Mientras tanto, la ciudad está cubierta en casi un 98 por ciento, en hoteles, complejos y departamentos o casas alquiladas, con turistas fundamentalmente provenientes de Capital Federal y Buenos Aires. Esta noche arrancará la comparsa O’ Bahía, la seguirá Ara yeví y cerrará la última campeona, Marí Marí.

Ya está todo listo para la primera noche de febrero, que abrirá la comparsa O’Bahía con “Del Caos inicial a la explosión de energía, soy O´Bahía agua madre creadora de energía”. Buena parte de los espectadores locales esperan que, a partir de esta noche, la representante del Club de Pescadores de Gualeguaychú pueda demostrar en toda su dimensión por qué siempre fue una de las principales en los últimos diez años en el Carnaval del país, puesto que, hasta el momento, no pudo lograr un desarrollo de alto nivel.

Seguidamente irá la comparsa Ará Yeví, del Club Tiro Federal con su “Receta de una Fiesta de Carnaval”, la que se constituyó en toda una revelación para quienes asisten cada sábado al Corsódromo, ya sea en la puesta en escena, el nivel de las carrozas, sus pasistas y una buena batucada.

El final será esta vez para Marí-Marí del Club Central Entrerriano, que, progresivamente -después de algunas falencias iniciales-, se fue consolidando y demostró por qué ha sido la más campeona de los últimos años. La comparsa presenta parte de la vida y conquistas de Alejandro Magno.

Desde la oficina de prensa del carnaval se consignó que este sábado estará presente el subsecretario de Turismo Adrián Stur, quien compartirá el palco oficial junto al intendente Juan José Bahillo. El titular del área de Turismo llegará así por primera vez en esta edición al Carnaval del país y se suma a la lista de funcionaros provinciales que ya estuvieron, como los casos del ministro de Gobierno, Adán Bahl o el jefe de Policía, comisario general Héctor Massuh. Cabe recordar que en la primera noche llegó el propio gobernador Sergio Urribarri, quien estuvo acompañado por el senador nacional Pedro Guillermo Guastavino (PJ-Entre Ríos) y también participaron referentes de la oposición, como los casos del diputado nacional Emilio Martínez Garbino (Concertación Entrerriana) y el diputado provincial Héctor De la Fuente (Concertación Entrerriana-Gualeguaychú).

Gualeguaychú ofrece múltiples opciones de hospedaje. Para una familia tipo, dormir en un hotel puede costarle entre 150 y 320 pesos la noche, según la categoría, tarifa que en algunos casos se incrementa de acuerdo a servicios opcionales. Las tarifas no varían demasiado para alojarse en bungalows o cabañas, aunque puede encontrarse alguna a unos 80 pesos diarios para cuatro personas. En una posada o estancia, el precio asciende a 280 pesos en adelante.

Hay numerosos campings con todos los servicios y donde se pueden alquilar carpas familiares, casas rodantes y trailers a un costo de 30 a 50 pesos por jornada, como también mesas, reposeras, colchonetas y sombrillas. Otra opción son los alojamientos alternativos en casas de familia que en general se consiguen a través de las inmobiliarias.

Cabe remarcar que, salvo los campings, en cualquiera de los hospedajes exigen que las reservas se realicen con antelación y se debe confirmar días antes de llegar.

Posted in FIESTAS PROVINCIALES | Leave a Comment »

LA SOLE Y MERCEDES SOSA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

La 48ª edición del Festival Nacional del Folclore de Cosquín va llegando a su fin. La noche del sábado, Mercedes Sosa se dio el gusto de presentar en sociedad a un puñado de nuevas voces durante poco más de una hora de show.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/01/28/fotos/e004dh01.jpg” porque contiene errores.

La octava luna estuvo llena de muy buenas propuestas, empezando por Luis Salinas y pasando por Suma Paz, el riojano Pancho Cabral, Luna Monti y Juan Quintero; la brillante armónica de Franco Luciani y ese trío que hizo «un ensayo para los amigos»: Víctor Heredia, Pedro Aznar y Jorge Fandermole.

La responsabilidad de la apertura cayó sobre Luis Salinas. «Estoy cumpliendo un sueño», dijo el guitarrista en el escenario Atahualpa Yupanqui. Con Javier Lozano en piano y Alejandro Tula en percusión, interpretó Viene clareando, A Monteros, La resentida y Zamba de mi esperanza. La plaza Próspero Molina se rindió ante Salinas y su guitarra.

Solita con su guitarra, Suma Paz llegó al festival mayor de música popular para «rendir tributo a los cantores, esos que van de pago en pago; como usted, don Atahualpa. Esos cantores de tracción a sangre». Y encaró con Soy gaucho peregrino, Huella huellita y La flecha.

La Negra Sosa arrancó a las 0.20 con Zamba de los mineros, y siguió con Viejas promesas, de Peteco Carabajal. Cuando cantó Serenatero de bombos, del cordobés Ica Novo, invitó a Pancho Cabral.

«Pidamos a Dios que no llueva, por favor», pidió Mercedes: es que en gran parte de la provincia de Córdoba llovía desde hacía dos días.

Actuando de madrina de «estas nuevas generaciones que ya están aquí», la tucumana invitó a Pablo Mema y Mota Luna, con quienes hizo la chacarera Sufrida tierra mía.

Había pasado una hora de recital, cuando Mercedes se emocionó para recibir a «una estrella, una estrellísima…. Soledad Pastorutti». Juntas cantaron Zamba para olvidarte y La Sole se despidió con otra gentileza: «¡Fuerte ese aplauso para la más grande, Mercedes!».

Otros ahijados musicales que compartieron escenario con Mercedes Sosa fueron Adrián Sosa, Coqui Sosa, Carlos Porcel de Peralta, Sebastián Garay y María Eugenia Fernández. A Pocho Sosa lo presentó diciendo «en Mendoza es Gardel» y aclaró «no es pariente mío, pero es como un hermano», y entonaron La tonada del viejo amor, de Falú y Dávalos.

«El toca jazz, bosanova, tango, es amado por la gente…», dijo Mercedes y Luis Salinas se sentó a su lado. «Esta canción que vamos a hacer con Luis, ustedes la conocen por Juanito, Joan Manuel Serrat», anunció la Negra y el dúo deleitó a la plaza con Aquellas pequeñas cosas. Como la lluvía se había declarado pese al pedido de la cantante, y hacía frío, Mercedes calentó a la gente con Chacarera del olvidao, del Duende Garnica. Las palmas y los coros desafiaron al agua y la ventisca.

Ya se acercaba el final, y la tucumana más famosa aprovechó para recordar el asesinato del docente Claudio Lepratti, con El ángel de la bicicleta. La despedida fue con el ya famoso bailecito de Mercedes al ritmo de María, María.

Franco Luciani deleitó al público con su armónica. Una grata sorpresa para todos fue la actuación de la hija del maestro Hugo Díaz, Maby Díaz, ex Viudas e hijas de Roque Enroll. El heredero de Díaz se despidió emulando a Astor Piazzolla con Violentango.

El cierre llegó de la mano de Víctor Heredia, que ofició de anfitrión de sus amigos Aznar y Fandermole. El adiós, Romance de la luna tucumana, de Aznar, Cuando, de Fandermole y El gaucho, fueron algunas de las propuestas de este improvisado trío. Los bises llegaron con Todavía cantamos, Sueñero, Soledad, Carcarañá y Los hermanos, en homenaje a Yupanqui.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

LA SOLE Y Tributo a Guarany en el cierre de Cosquín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/farm1.static.flickr.com/118/298519267_e8a34bd758.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/farm1.static.flickr.com/118/298519264_93fb860af5.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/farm1.static.flickr.com/97/245043118_7c24b0236f.jpg” porque contiene errores.

COSQUIN.- «Cuesta tanto decir adiós», disparó un muy emocionado Horacio Guarany, y la plaza Próspero Molina estalló en una estruendosa y conmovedora ovación, coreando: «Horacio, Horacio «. Ocurrió ayer, a la 1 de la madrugada, cuando el Festival Nacional de Folklore de Cosquín le rindió tributo al querido folklorista. Fue la emotiva velada de clausura de la cita anual, que en esta edición tuvo a sus principales exponentes.

Con su imagen de siempre, bien erguido, sin que la edad le estorbara, Guarany incursionó en el escenario con marcada emoción en su rostro, que después se trasladaría en lágrimas a sus ojos y una voz por momentos embargada. Con gestos a sus músicos para que bajaran el trinar de las guitarras, comenzó a cantar «Llanto de la vidala», para deleite del público que llenó el anfiteatro.

Durante el homenaje, compartieron el escenario con el ídolo Los 4 de Córdoba, Alberto Oviedo, Canto 4 y Soledad. Cuando la representante de Arequito cantó «Nada tengo de ti», a dúo y abrazada por Guarany, el público deliró y aplaudió sin cesar.

Cuando interpretó el segundo tema, «Caballo que no galopa», el artista aprovechó la oportunidad para comunicarse con la gente y hacerla participar en los estribillos. En medio del griterío, manifestó: «Qué lindo, qué lindo. Yo creía que se habían olvidado».

«Agradezco tanto a los amigos que tienen esta ocurrencia de rendirme homenaje. Pero qué mejor homenaje que ustedes (el público) aún se acuerden de las canciones que cantábamos juntos», expresó para seguir conectado con la gente en un clima de fiesta.

Después vendría el homenaje de la comisión organizadora del festival, que le obsequió un bombo y le comunicó la imposición de su nombre a una tribuna del anfiteatro.

Y al cabo de 45 minutos Guarany se despidió con un sugestivo «Si se calla el cantor». Repetidas veces dio gracias al público, que lo acompañó en sus 59 años de trayectoria. Una vez más tranquilo confesó que tuvo que terminar porque no aguantaba más su estado emocional. «Estaba sacudido, esto me sacudió mucho y le dije a Miguel Angel (Gutiérrez, el conductor del festival): estoy muy emocionado», y dejó el escenario.

Admitió que se sintió muy conmovido porque «no es común que un estadio se ponga de pie para aplaudir a un cantor» y, si bien no anunció su retiro definitivo, confesó que ya no realiza actuaciones porque se cansa mucho de los viajes. Acotó que por ello quiere inaugurar el teatro del folklore en Luján, «para tenerlo cerca y poder cantar».

En la apertura de la novena luna, antes del homenaje a Guarany, ofrecieron un atractivo espectáculo de una hora Los 4 de Córdoba y el humorista Negro Alvarez, que variaron entre el folklore y la música cuartetera, con bailarines del ballet Camín Cosquín y una murga carnavalesca.

El otro plato fuerte de la noche de clausura del festival fue la actuación de Soledad, que subió alrededor de las 3 de la madrugada y que fue acompañada en tres temas por Mercedes Sosa, después de que se diera a conocer la elección de Abel Pintos como consagración y de Angeles Braceras como revelación femenina.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/778754.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Soledad Pastorutti le puso fin a Cosquín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Con la participación de Mercedes Sosa como invitada, la cantante de Arequito cerró el domingo la 48º edición del reconocido encuentro de folklore cordobés.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/ar.geocities.com/almacorazonyvida96/foto2ch.jpg” porque contiene errores.
Soledad Pastorutti, un homenaje a Horacio Guarany y otro al recordado Roberto Fontanarrosa, y el espectáculo integral Córdoba Cuenta, Canta y Baila, junto a Los Alonsitos, fueron las atracciones centrales de la novena y última noche de la 48º edición del Festival de Cosquín.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1186481905-150x150.jpg” porque contiene errores.

Ante una plaza Próspero Molina poblada en un 90 por ciento (10 mil personas), se despidió el Cosquín 2008, que tuvo como consagración a Abel Pintos,  revelación (Pre Cosquín) a la solista femenina Angeles Baceras, de Chascomús,  revelación de espectáculos callejeros a Marcos Basílico y revelación de peñas al grupo Alazanes de Tandil.
Pastorutti, quien llevó como invitada de lujo a Mercedes Sosa (la artista tucumana cantó Jangadero y Déjame que me Vaya), brindó un correcto concierto integrado por zambas, chacareras y huaynos, que la volvieron a ubicar en el «ranking» de los buenos momentos vividos en Cosquín.
El espectáculo Córdoba Cuenta, Canta y Baila, a cargo de Los Cuatro de Córdoba, El Negro Alvarez y el Ballet Camín Cosquín, abrió la velada y el universo cordobés se hizo presente  con temas representativas de su historia como Viva Córdoba, Pateando Sapos, Cordobés Guitarrero y Cantor y De Alberdi.
Horacio Guarany, el cantor del pueblo, fue homenajeado por Alberto Oviedo, Canto 4, Soledad y Los Cuatro de Córdoba, quienes junto al llamado «Potro», en escena abordaron buena parte de su repertorio. Entre otras, Llanto de la Vidala, Caballo que no gGalopa, Zamba del Chúcaro, Piel Morena, Nada Tengo de ti y el final con Si se Calla el Cantor.
Por su parte, Los Alonsitos desplegó en el escenario Atahualpa Yupanqui sus habituales chamamés.

No se puede mostrar la imagen “http://sp1.mm-a7.yimg.com/image/3980082801” porque contiene errores.

El grupo correntino aprovechó la presentación para grabar su primer disco en vivo en Cosquín, con los temas emblemas de su carrera como A mi Corrientes Porá, Lucerito Alba, Un Chamamé y un Carnaval y Mi Ponchillo Colorado.


Una distinción merecida  se dió promediando la noche, al entregarsele a Vitillo Abalos, de los  recordados Hermanos Abalos, el Camín Cosquín 2008, máximo galardón que otorga la Comisión Municipal de Folklore.
No se puede mostrar la imagen “http://sp1.mm-a7.yimg.com/image/3980084561” porque contiene errores.

Completaron la última jornada de Cosquín: Mariel Trimaglio, el dúo Nuevo Cuyo, la Delegación Provincial de Córdoba con el Ballet El Talero, Milena Aristegui, Deolinda, Paco Garrido y el actor Pablo Alarcón, Pocho Sosa, Juan Manuel Figueroa, Los Brankas, Leonel y Mateo, Alberto Oviedo y el dúo Terral.

El desaparecido escritor y dibujante rosarino Roberto Fontanarrosa fue homenajeado con imágenes en la pantalla y el «tema de Rosario» de fondo.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cancionero.net/media/ms/imagenes/soledad_fch.jpg” porque contiene errores.

Muy entrada la madrugada, el conjunto de folklore chileno, Illapu, se encargó de cerrar el festival de Cosquín en su edición número 48.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/farm1.static.flickr.com/107/298519265_cc70b5a829.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Soledad trajo la fiesta revoleando el poncho

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

En el escenario también se bailó al ritmo del cuarteto, con temas de Rodrigo y de la “Mona” Jiménez.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lagaceta.com.ar/fotos2/2008%5C1%5C29%5C255271-_-s-100-telam-cortada.jpg” porque contiene errores.

Frente a una entusiasmada multitud que acompañó incondicionalmente sus arengas fiesteras y sus desbordes atléticos, Soledad Pastorutti ofreció el número central de la última jornada del 48º Festival Nacional de Folclore que se desarrolló durante nueve noches en esta ciudad serrana. Cuando terminó su recital, con un bis forzado por la insistencia del público y que tuvo que improvisar frente al telón ya cerrado, la plaza comenzó a vaciarse, hasta que menos de la tercera parte quedó cubierta por quienes decidieron esperar por la presentación del conjunto chileno Illapu, que cerraría la cartelera en horas de la madrugada.
Esta última luna de Cosquín fue, tal vez, la menos felizmente planificada de todas las del Festival, con una extensa cartelera de artistas de variada calidad, que se intercalaron con la entrega de premios y reconocimientos diversos. La velada se había abierto con un homenaje a Córdoba, organizado y animado por el humorista “Negro Alvarez”, los 4 de Córdoba y el ballet Camín, de Cosquín. El espectáculo, “Córdoba cuenta, canta y baila”, que aspiraba a reunir todos los íconos de la cultura cordobesa, incluyó música y baile cuarteteros, con temas de la “Mona” Jiménez y Rodrigo, y una estilizada coreografía basada en las murgas carnavaleras cordobesas. El momento más emocionante fue sin duda el tributo a Horacio Guarany, que contó con la participación de los 4 de Córdoba, Canto 4, Alberto Oviedo y la propia Soledad, pero que fue principalmente animada por el canto de Guarany mismo, quien fuera una figura permanente y querida del festival de Cosquín desde sus inicios. “El mejor homenaje es que ustedes se acuerden la letra de las canciones que cantábamos juntos”, dijo emocionado el popular cantautor, que regresó para esta presentación de su retiro como artista y culminó su esforzada actuación con una versión de la más difundida de sus creaciones, “Si se calla el cantor”, acompañado por los otros participantes del homenaje.
Luego de presentar un par de sus temas más exitosos, Soledad reconoció el apoyo y el cariño de su público, al que agradeció el haberla aceptado con todas las limitaciones de la adolescencia, y anunció sus aspiraciones a seguir creciendo y madurando. Tal vez como símbolo de esa voluntad, introdujo pausas en el ritmo desenfrenado durante la primera parte de su recital, en una de las cuales compartió dos temas con la propia Mercedes Sosa, retribuyendo la invitación que la cantante tucumana le había hecho la noche anterior y sellando un encuentro que años atrás parecía inimaginable. El estilo característico de la Sole volvió a imponerse luego, acompañada por su hermana Natalia, con el aplauso y el baile del público, que la acompañó agitando sus abrigos, cuando, casi sobre el final, las dos hermanas reeditaron su característico revoleo del poncho.
La inserción del recital de Soledad en la mitad de la programación privó de buena parte de público no sólo al excelente cantante mendocino Pocho Sosa, que la seguía inmediatamente, sino incluso a quien se hizo merecedor del premio Camín de Oro. La honorífica distinción es entregada cada año, y esta vez le fue destinada a Vitillo Abalos, miembro de los legendarios hermanos Abalos. Junto a un grupo de jóvenes, Vitillo intentó reeditar aquel histórico estilo e incluso bailó el palapala, una danza tradicional santiagueña que rara vez puede apreciarse en escena.
La 48a edición del más importante festival del folclore argentino se iba extinguiendo así en la madrugada del lunes. El terreno ya comenzaba a quedar al descubierto en los campings y los puesteros desarmaban sus stands. En la terminal de ómnibus y en las rutas de salida se hacía visible el éxodo de los miles y miles de visitantes que partían.
Más allá de esta lenta caída en el letargo que durará hasta el próximo enero, más allá de ausencias y presencias, de debates entre tradición y modernidad, entre esencias y contaminaciones, entre arte y mercado, todo el desarrollo del festival fue una muestra palpable de la vigencia continuada del folclore argentino.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La Sole Brilló

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

En la noche del domingo 27, más precisamente a las 3:00 hs. de la madrugada del lunes, Soledad Pastorutti subió al escenario Atahualpa Yupanqui y cautivó al público presente en el Festival Folclórico más importante de todo el país: Cosquín.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.reporterdelespectaculo.com/2007/imagens/4855.jpg” porque contiene errores.


Con la frescura de siempre, con el carisma que la caracteriza y con un look renovado, Sole demostró, una vez más, ser la artista joven más importante de todos los tiempos del folclore argentino.

Fue una velada de grandes encuentros. La primera aparición fue junto a Horacio Guarany en un momento de la noche concebido para homenajearlo. Juntos interpretaron el tema romántico “Nada tengo de ti”.

Durante su show, Sole contó con una invitada de lujo: Mercedes Sosa. Juntas interpretaron “Jangadero” y “Déjame que me vaya”. El primer encuentro ya se había producido la noche anterior, cuando Mercedes la recibió en su escenario para cantar “Zamba para Olvidar”. El reencuentro fue uno de los momentos más esperados de la noche.

Con más de 10.000 personas en la plaza, Soledad hizo vibrar al público con grandes temas de su repertorio como “Una Fiesta”, “Para mi pueblo argentino”, “Lejos de ti”, “Entre a mi pago sin golpear”, un mix de huaynos y su infaltable “A Don Ata”. En el cierre de la presentación, no podía faltar la gran compañera de escenario de Soledad, su hermana Natalia junto a quien despidió la última luna de Cosquín.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Soledad llega mañana para realizar dos presentaciones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

La artista argentina Soledad Pastorutti llega a Paraguay mañana, para realizar una gira de dos presentaciones: el viernes 1 de febrero en el Restaurante Ciervo Blanco y, el sábado 2, en el Festival de la Tradición Misionera de Santiago Misiones.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/img265.imageshack.us/img265/6883/gsemultipart22843pw0.jpg” porque contiene errores.

Junto a la Sole viene una delegación compuesta de 18 personas, entre músicos y asistentes. Su arribo está previsto para las 17 horas en un vuelo de Transportes Aéreos del Mercosur (TAM). La cantante de Arequito estará hospedada en el Hotel Presidente. La acompañará Natalia Pastorutti, su hermana, quien cantará con ella en sus actuaciones.

El 1 de febrero, en el Ciervo Blanco (José Asunción Flores 3.870), el show se iniciará a las 21 con la presentación del Grupo Perfil. Posteriormente Soledad subirá al escenario. Las entradas generales, sin cena, tienen un costo 50.000 guaraníes. En el sector vip, con cena incluida, el precio de las adhesiones es de 200.000 guaraníes. Para consultas y reservas, los interesados pueden llamar al 214-504 o al 212-918.

Al día siguiente, en el Festival de la Tradición Misionera, el espectáculo se iniciará con el recital de Los Alfonso, a las 19 horas. Posteriormente cantará Rigoberto Arévalo y su Trío de Siempre. Luego se presentarán Los Orrego y algunos elencos locales de danzas. Soledad Pastorutti presentará el número central de la noche.

La Sole había hecho su última presentación en Paraguay el 13 de octubre de 2007, en el Festival de la Raza de Villarrica. Antes dio dos conciertos, el 11 de octubre en Ciervo Blanco y el 12 en el ruedo central de la Expo de Mariano Roque Alonso. En todas sus presentaciones fue muy aplaudida por el público local.

Soledad es una de las figuras más importantes del folklore argentino. En 1996, con 15 años, deslumbró al público en el escenario del Festival de Cosquín. Ese fue su gran salto al éxito.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

“La Sole”, en el Ciervo Blanco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Luego de su reciente actuación en el Festival de Cosquín, realizado el pasado fin de semana en Argentina, la conocida cantante Soledad Pastorutti, conocida también como “La Sole”, se presentará mañana, a las 21:00, en El Ciervo Blanco (José Asunción Flores 3.870), haciendo una suerte de adelanto de lo que será su actuación en la Fiesta de la Tradición Misionera en Santiago, Misiones, al día siguiente.

La cantante Soledad nos visita una vez más. Mañana cantará.

Las entradas se fijaron a un precio de 50.000 guaraníes (generales) y 200.000 guaraníes (sector vip), con cena incluida.

El grupo Perfil será telonero de la cantante argentina de 27 años, que posee algunos títulos discográficos, como “Poncho al viento”, “La Sole”, “A mi gente”, “Yo sí quiero a mi país”, “Soledad”, “Libre”, “Juntos por única vez”, “Adonde vayas” y “Diez años de Soledad”, entre otras reediciones.

Reservas al 214-918.
Asimismo, Soledad Pastorutti actuará este sábado 2 de febrero en la XXIX Fiesta de la Tradición Misionera, que se realizará en Santiago, Misiones, bajo la organización del Club de Leones de dicha localidad.

El festival se extenderá hasta el día siguiente con las tradicionales atracciones de doma y caballería. También anuncian a Juan Cancio Barreto, grupo Sin fronteras y otros.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Realizarán un tributo a Yupanqui en el San Martín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Artistas tucumanos presentarán un espectáculo en homenaje a los 100 años del nacimiento del legendario creador. “Es uno de los padres que moldearon la música popular argentina”, señaló la cantante Noralía Villafañe. Un cierra a pura zamba y chacarera.

“Al maestro con cariño”. De esta manera podría denominarse el espectáculo que se realizará esta noche, en el teatro San Martín (avenida Sarmiento al 600), al cumplirse hoy 100 años del nacimiento del gran Atahualpa Yupanqui. El homenaje, que comenzará a las 22, se iba a realizar en la plaza Independencia; pero el Ente Cultural de Tucumán -organizador del encuentro- decidió ayer trasladar el show al principal coliseo de la provincia a causa de la presistente lluvia que azota la región.
Guillermo Arce, la agrupación Ecos 4, Patricia Ferro, Claudio Balzaretti, el grupo Matacos, el dúo Mity-Myti, Juan Pablo Ance, Noralia Villafañe y Los Arrieros serán los encargados de interpretar la extensa obra que Yupanqui le dejó de herencia a los músicos de su tierra. “La idea es interpretar entre todos las canciones de Yupanqui. Queremos realizar un show en conjunto”, comentó Christian Herrera vocalista de Matacos. Poeta, músico, compositor y guia de las nuevas generaciones de folcloristas, Yupanqui fue una fuente inagotable de sabiduría. “‘Don Ata’ es el maestro. Es el embajador del folclore argentino. Es un representante para los músicos jóvenes”, comentó Herrera. En tanto Manuel Sijo otro de los integrantes de Matacos dijo: “es el padre del folclore nacional. Su poesía marcó a la música popular”.
La enorme -en cantidad y calidad- obra de Yupanqui resume, según algunos artista tucumanos, una universalidad atravesada por el conocimiento profundo del hombre y su entorno en tierra propia. “Es uno de los padres que moldearon la música popular argentina. Y muchos músicos se han visto influenciados decididamente por su poesía”, señaló la joven intérprete Noralía Villafañe, que definió a Yupanqui como “un ícono del folclore”. “Tiene una obra monumental de la cual muchos folcloristas estamos agradecidos, porque podemos interpretar esas poesías y esas canciones que compuso, como ‘Luna Tucumana’ que representa a todos los tucumanos”, agregó. De hecho, la cantante le dedicó a Yupanqui varias de las canciones que grabó en su último disco. “Mi padre (el cantante Mono Villafañe) me hizo conocer a Yupanqui. El es un gran admirador de él”, comentó. El “Mono” Villafañe también realizó el año pasadoun homenaje al gran folclorista. El espectáculo que se verá esta noche en el San Martín, tendrá entrada libre y gratuita.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lagaceta.com.ar/fotos2/2008%5C1%5C31%5C255545-_----h-50-cortada.jpg” porque contiene errores.

“Su música está unida totalmente a su palabra”
Buenos Aires.- El gran compositor y músico argentino Atahualpa Yupanqui, quien hoy cumpliría 100 años, dejó un legado de 1.200 composiciones y 14 libros con que representó a su pueblo y se convirtió en el máximo artista criollo.
Yupanqui, que nació el 31 de enero de 1908 en Peña, partido bonaerense de Pergamino y falleció el 23 de mayo de 1992 en Nimes, Francia, fue definido por la pianista Hilda Herrera como el hombre que representa la música y el decir criollo. “El máximo referente del folclore argentino del último medio siglo”, dijo. “La gran verdad de su obra es importante, nunca anduvo detrás del éxito fácil, no hizo ningún tipo de renuncia, nunca se vendió para ser festivalero, para tratar de agradar. Su obra es seria y comprometida”, agregó Herrera.
La compositora que ejecutó el excelente disco instrumental “Yupanqui en piano” (2000), sostuvo: “las letras de Yupanqui fueron más importantes que su música. Pero su música está unida totalmente a su palabra. Y ese disco estuvo dedicado a su vida y a su obra porque nadie había hecho a Yupanqui sin palabras”.
Por su parte, el líder la banda de rock Divididos, Ricardo Mollo, señaló: “cuando tomé con todo respeto ‘El arriero’ de Atahualpa para hacerla con Divididos, mi intención fue que los chicos que no conocían su obra, la descubrieran. Hoy, con el paso del tiempo, puedo decir con orgullo que la misión fue cumplida”.
La del rockero que ofrendó un set acústico en homenaje a Yupanqui en el último Festival de Cosquín, no fue la única voz que recordó al impactante artista criollo.
El cantante Jairo también aportó lo suyo. “La obra de Yupanqui es monumental, atemporal, quedará firme en la gente por los siglos de los siglos y será interpretada por las distintas generaciones de artistas que se animen a continuar recreándola”, dijo.
Y la cantante Soledad Pastorutti comentó: “él es el padre de todos, quien llevó bien alta la bandera de la argentinidad. Y nosotros vamos atrás de su legado”.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Sole está lista para hacer bailar el poncho

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Con una gran sonrisa recibió Soledad Patorutti, más conocida como “La Sole”, a los medios de prensa en el local de Tigo ayer en horas de la tarde, para brindar más datos de la que será su participación de esta noche, a las 20:30, en la XXIX Fiesta de la Tradición Misionera.

La cantante Soledad Pastorutti, junto a Federico Codas e Isauro Larré en la reunión de prensa que se realizó ayer.

“Estoy lista para hacer bailar a mi poncho en esta hermosa fiesta” , afirmó feliz la joven cantante de 27 años, que ya lleva grabados varios discos, entre ellos figuran “Poncho al viento”, “La Sole”, “A mi gente”, “Yo sí quiero a mi país”, “Soledad”, “Libre”, “Juntos por única vez”, “Adonde vayas” y su último material “Diez años de Soledad”.

Participaron también de la rueda de prensa, Remigia Bolla, integrante del Club de Leones de Santiago, Misiones; Federico Codas, representante de Tigo y Jesús Isauro Larré, uno de los organizadores del evento misionero.

“Ya había estado presente aquí el año pasado para mi cumpleaños, recuerdo que actué en El Ciervo Blanco y el Festival de la Raza en Villarrica, pero sí es la primera vez que voy a participar de un evento tan tradicional como este, que lleva 29 años de trayectoria y esfuerzo. Esto es un gran desafío, porque Misiones es una zona donde se mantiene muchísimo lo arraigado a la tierra digamos, como la cultura”, fueron las primeras palabras de Soledad.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Las Spice Girls no vienen a la Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Acortaron su gira mundial por supuestos “compromisos familiares y personales”. Al parecer, las cantantes no estaban interesadas en el show de Buenos Aires y otros que cancelaron.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2007/espectaculos/1203_spicegirls_g1_afp.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Las Spice Girls acortaron su gira mundial que las reúne por primera vez desde su separación en febrero de 2001, por lo que cancelaron algunas de sus funciones, entre ellas la de Buenos Aires.

En efecto, el grupo anunció hoy que su gira terminará con el concierto del 26 febrero en Toronto, en Canadá, por lo que los espectáculos previstos en Australia, China, Sudáfrica y Argentina no tendrán lugar, precisó un portavoz del grupo, que habló de «compromisos familiares y personales» para justificar la anulación.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2007/espectaculos/1203_spicegirls_g2_afp.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.


Estos conciertos, programados inicialmente para enero, fueron en un primer momento aplazados sin plazo debido a la organización de nuevas actuaciones en Londres, donde el grupo ha tenido un gran éxito.

Sin embargo, según informaciones de prensa, las Spice Girls no estaban muy interesadas en los conciertos de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Buenos Aires, Pekín y Sidney. La gira, que incluía a la Argentina, había sido anunciada ya a mediados del año pasado, por lo que la desilusión llegó pronto para sus fans en el país.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2007/espectaculos/1203_spicegirls_g2_afp.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Victoria Beckham, esposa del futbolista inglés David Beckham, Geri Halliwell, Melanie Brown (Mel B), Melanie Chisholm (Mel C) y Emma Bunton (Baby Spice) iniciaron su gira mundial el 3 de diciembre en Vancouver, en el oeste de Canadá.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2007/espectaculos/1203_spicegirls_g3_afp.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

El grupo pop, tuvo un gran éxito desde su primer single, Wannabe, en 1996, e inmediatamente se subió al número uno de treinta países. En los cinco años que duró su idilio con el público, las Spice Girls vendieron más de 55 millones de discos.

Posted in CONCIERTOS, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Deberán reemplazarse más de un millón de celulares

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Es porque muchos clientes utilizan los aparatos con la vieja tecnología y deben pasarse a GSM. Podrá conservarse el número de línea. Las compañías iniciaron una campaña para comenzar el cambio de equipos.

https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/sociedad/0202_celular_468_ced.jpg_687088226.jpg

Antes de junio, 1,4 millón de usuarios de telefonía celular de todo el país tienen que cambiar sus aparatos, ya que son el remanente de equipos con tecnologías TDMA y CDMA -ya casi en desuso en el mundo- que deben migrar a GSM, que ya utiliza más del 80% de los usuarios del mundo.

En el país hay 39,4 millones de celulares, informa hoy el diario Clarín en su edición impresa.

La tecnología GSM permite conservar todos los contactos y el número de línea, independientemente del equipo que se use y cambiándolo las veces que se desee.

Desde las empresas indicaron que, en el reemplazo del equipo, los clientes acceden a bonificaciones en la compra del nuevo celular, según su antigüedad en la compañía y su nivel de consumo.

También explicaron que les enviarán a los usuarios varios avisos (cartas y mensajes grabados, entre otros) antes de que dejen de funcionar las redes TDMA .
En el caso de Movistar, los usuarios que viven en la región norte del país y usan las redes TDMA y CDMA tienen que cambiar sus equipos antes del 31 de marzo. El resto de las zonas tienen tiempo hasta junio.
En tanto, desde Personal aseguraron que sólo falta migrar a menos del 1% del total de clientes, mientras que CTI indicó que no los cambios se harán en casos excepcionales por necesidades de relocación de frecuencias.

A su vez, Movistar detalló que el 90 por ciento de los clientes que tienen que migrar usan el sistema con tarjeta y tienen un bajo consumo.

Posted in TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Argentinos y chilenos piden a una empresa española detalles de la represa que planea construir en una zona declarada Reserva Mundial de Biósfera por la Unesco. Inundaciones y cambios en el microclima, las posibles consecuencias.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/sociedad/0202_lagopueblo_468.jpg_687088226.jpg” porque contiene errores.
“No queremos que pase lo mismo que en Gualeguaychú”, reclaman los vecinos de las localidades patagónicas de Lago Puelo y El Bolsón ante el avance del proyecto de la empresa española Endesa para construir una represa hidroeléctrica sobre el río Puelo, del lado chileno, pero a sólo 9 kilómetros de la frontera con la Argentina y en una cuenca compartida por ambos países.

Mientras continúa el conflicto con Uruguay por la pastera Botnia, otro foco de disputa ambiental y diplomática con un país vecino amenaza con instalarse, ya que existen documentos bilaterales que obligan a los dos países a coordinar la explotación de los recursos hídricos compartidos para “ no causar perjuicios a la cuenca común o al medio ambiente”.

Aunque este no es el único emprendimiento hidroeléctrico que tiene previsto el país trasandino con Endesa en cuencas interjurisdiccionales, sino que se suma al ya conocido proyecto Aysen que planea comenzar a construir en 2009 cuatro represas sobre los ríos Baker y Pascua (Buenos Aires y San Martín, del lado argentino), sí se trata del más polémico.

En primer lugar, porque el 65,9% (580.000 hectáreas) de la cuenca binacional del río Puelo es de jurisdicción argentina y, además, porque la zona acaba de ser declarada por la Unesco Reserva Mundial de Biósfera.

Un reciente estudio de la ONG chilena Geoaustral, con sede en Puerto Montt, advierte que “ los efectos de una represa en el lugar serían nefastos para la cuenca del río Puelo y la población local”. Entre los impactos probables se mencionan inundaciones, inestabilidad geológica y cambios en el microclima y el régimen de lluvias, que afectarían tanto la fauna y flora como el turismo de la zona.

Proyecto. Según informó la propia Endesa a PERFIL, su proyecto considera la construcción de una central hidroeléctrica en la angostura de El Portón, cerca de Llanada Grande (Chile), con una capacidad instalada de 320 MW, para lo cual se deberá construir una represa de aproximadamente 103 metros de altura y embalsar el río hasta la cota de 170 metros sobre el nivel del mar (ver recuadro).

En 1991, la Argentina y Chile firmaron un “Protocolo específico adicional sobre recursos hídricos compartidos”, en el que ambos países se comprometieron a que el aprovechamiento de las aguas por parte de cualquiera de ellos “no deberá causar perjuicios a los recursos hídricos compartidos, a la cuenca común o al medio ambiente”, y que “los planes generales de utilización serán elevados a la consideración de los respectivos gobiernos”.

Cancillería solicitó en varias oportunidades informes a su par chilena sobre el emprendimiento en el río Puelo, sin obtener respuesta. Finalmente, en la última Reunión del Grupo de Trabajo sobre Recursos Hídricos Compartidos, el 25 de octubre de 2007 en Buenos Aires, la delegación chilena admitió la existencia del proyecto pero aclaró que “desconocía su alcance porque la propuesta no ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental”.

Impacto. Para Mauricio Fierro, director de Geoaustral, la construcción de una represa sobre el río Puelo “tendrá consecuencias ambientales y económicas”. Por su parte, Julio Baliño, guardaparque del Parque Nacional Lago Puelo, opinó que “hay una cantidad de posibles consecuencias difícilmente comprobables a corto plazo. Pero la realidad es que una represa cambiaría el nivel de agua del lago Puelo y afectaría a la Reserva Natural”.

Ante la amenaza, los vecinos de la zona de El Bolsón y Lago Puelo ya comenzaron a organizarse. Pero no están solos, cuentan con el apoyo de las organizaciones ecologistas Greenpeace, Cefidoc, Piqué, Proyecto Lemu y Renace, y de varias ONG chilenas, como la Coalición Ciudadana por Aysen. “La gente está muy movilizada, muy informada. No quiere que pase lo de Gualeguaychú. A diferencia del conflicto con Uruguay, acá argentinos y chilenos estamos muy unidos porque la amenaza es la misma”, destacó Lucas Chiappe, director de Proyecto Lemu.

Inquietud también en Río Negro

Los legisladores rionegrinos Patricia Ranea Pastorini y Daniel Sartor (de la Alianza Concertación para el Desarrollo), expresaron al Poder Ejecutivo Nacional su preocupación por la futura construcción de una represa en la cuenca del río Puelo, Chile, y reclamaron la necesidad de conocer toda la información oficial disponible para “adelantarse a los posibles acontecimientos, evitando de este modo repetir la historia dada con la República del Uruguay”.

Asimismo, Oscar Echeverría, director del Consejo de Ecología y Medio Ambiente de Río Negro, manifestó que todavía no cuentan con ninguna información oficial sobre el plan de Endesa. “Nos extraña la posición de Chile. Estamos trabajando junto a la Secretaría de Medio Ambiente chilena para crear la reserva de biósfera. De confirmarse el proyecto existirían compromisos ambientales que el país trasandino no estaría asumiendo”, concluyó.

Un proyecto que marcha sin pausa

Según un documento al que pudo acceder en exclusiva PERFIL, en la última Reunión del Grupo de Trabajo sobre Recursos Hídricos Compartidos, que se llevo a cabo el 25 de octubre de 2007 en Buenos Aires, la delegación argentina reiteró a su par chilena la solicitud de información respecto de los emprendimientos proyectados sobre los ríos Pascua, Baker y Puelo.

Respecto a la propuesta de Endesa que involucraría el posible aprovechamiento de aguas del río Puelo, la delegación chilena indicó que “en la etapa reciente sólo se ha conocido una solicitud para trasladar parcialmente el ejercicio de sus derechos sobre dichas aguas”.

La delegación chilena también dejó en claro que “la información de los proyectos privados sólo está disponible para los servicios públicos una vez que se inician los procesos de solicitud de permisos sectoriales y luego cuando ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, oportunidad en la que no se encuentran”.

PERFIL se comunicó con Endesa Chile y confirmó que el proyecto se encuentra en su etapa de prefactibilidad. Este año comenzarán los estudios de impacto ambiental y del terreno, tarea que demandará por lo menos cinco años. La construcción de la represa comenzaría en 2014 y su puesta en servicio se espera para 2019. “Trabajamos en la redefinición del proyecto para que sea social y ambientalmente sustentable”, indicó una fuente de la empresa.

Posted in CONTAMINACIÓN, MEDIO AMBIENTE, POLITICA | 3 Comments »

CLARIN Y OTROS MEDIOS DEBERIAN PEDIR DISCULPAS AL DIEGO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Debido a que todo el sabio periodismo argentino, que  mediante una seudo cable o título ,  copian el mismo artículo  y no van a  las famosas fuentes.

 

EL  caso que hago referencia es  a las supuestas declaraciones del GRAN DIEGO ARGENTINO SALUD, quien en ningún momento  «pide disculpas» a los ingleses, basta conocer al DIEGO para saber que eso nunca lo diría, pero algunos  seudos periodistas, por ejemplo uno que trabaja en la sección deportiva de clarín, en primer lugar hace referencia a que no es más «ídolo», hace referencia a que siempre divide en sus opiniones, y a los que en las  famosas encuestas opinan a favor del Diego, los llama casi obsecuentes, en la nota hace referencia  que nunca dijo la palabra perdón, pero se  «lee entre líneas» un gran lector de pensamientos  que nunca fue dicho por el Diego, parece  ser que cuando el Diego, trabajaba para el 13 nadie le decía nada, la nota donde cuenta  que el gol fue con  la mano fue subido por Clarín, con bombos y platillos.

 Han realizado infinidad de encuestas  y apesar que  nunca dijo Diego perdón, en las encuestas  la pregunta era » que opinas que Maradona   pida perdón…., realmente patéticos hasta casi de mala leche, mediocres, porque en la parte deportiva nunca  pudieron decir nada,  seudos periodistas se la pasaron hablando de su vida privada , de sus problemas, la seriedad  y el objetivo  en  el periodismo se ha perdido, ya que ahora lo único importante s vender, tener la primicia y hacer mucho ruido, ahora no son solo un diario sino que son una Multinacional haciendo operaciones para seguir sacando réditos.

 

Pensar que  no se atreven a publicar tantas cosas de los políticos o del mundo del fútbol,  de hacer encuestas sobre tal o cual personaje con casi un prontuario, nadie se olvida cuando  sobre el tema del corralito más de uno estaba  avisado y jamás lo publicó  con tiempo, porque siempre se excusan en la fuente y nunca ponen los huevos sobre la mesa, porque se les cortan tantos negocios, y se les cae la publicidad, por eso ataquemos a los ídolos de cualquier sector, a los que nos unieron y a los que tienen una sola bandera y una sola cara, con aciertos y defectos, pero si que es el Diego ARGENTINO y el más grande de todos, porque cuando muchos llenaban con las fotos del diego derrumbado hoy miran al CIELO Y DIOS SE LES MATA DE RISA. El supremo perdona porque es buena gente y tiene buena leche. No le debe nada a nadie y nunca apañó a delincuentes no trabajó con militares…

 

CLARÍN Y OTROS DIARIOS PIDAN PERDÓN AL DIEGO!!

DIEGO un abrazo de toda la ARGENTINIDAD Y DE LOS QUE TE QUEREMOS BIEN

Posted in opinion | Leave a Comment »

Protegen a dos funcionarios claves de la Cancillería por el escándalo de los autos con franquicias diplomáticas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Allegados a Taiana montaron un “operativo”para que la investigación no llegue hasta el despacho de Marcelo Pujó, director nacional de Ceremonial y jefe directo del desplazado encargado de franquicias Jorge Matas.

El escándalo por la utilización de franquicias diplomáticas para la importación ilegal de automóviles de lujo es tratado dentro de la Cancillería como un secreto de Estado. Funcionarios allegados al canciller Jorge Taiana comenzaron a construir una muralla de protección alrededor de Marcelo Pujó, director nacional de Ceremonial y jefe directo del desplazado encargado de franquicias Jorge Matas.

Uno de los albañiles de la estructura de contención es el subsecretario de Coordinación y Cooperación Internacional, Rodolfo Ojea Quintana. El funcionario, con rango de embajador pero ajeno a la carrera diplomática, también ostenta el cargo de presidente de la Honorable Junta de Calificaciones. “Es la mano derecha del canciller. Para que te des una idea, es como el (Julio) De Vido de (Néstor) Kirchner”, comparó una fuente acostumbrada a hacer pasillo en “La Casa”.

Pese a que es el funcionario más embarrado en el escándalo que agitó las principales misiones extranjeras en el país, Matas se muestra tranquilo y vocifera que no declarará nada ante la Justicia ni ante los encargados de hacer el sumario interno.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/politica/0202_taiana_468.jpg_687088226.jpg” porque contiene errores.
El diplomático que estampaba su firma en los formularios con los que se autorizaba el ingreso al país de los carísimos autos sin dejar impuestos aduaneros en el camino se encuentra haciendo nada a disposición del área de Personal y cobrando su sueldo.

La tranquilidad de Matas también descansa en otro buen amigo: Carlos Alfredo Carrasco, asesor y cuñado de Jorge Taiana. El funcionario que repartía franquicias diplomáticas y el esposo de la hermana del canciller habían cosechado su amistad cuando estaban destinados en Colombia, en la pomposa década de los 90

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

¿Cómo se hubieran llamado algunos famosos con el «proyecto Cristina»?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Nombres eternos, hijos no reconocidos al descubierto y uso exclusivo del apellido de soltera para algunos mediáticos locales. Sepa cómo se hubieran llamado políticos y artistas si la ley que impulsa la Presidenta hubiese llegado hace varias décadas.

De sancionarse la Ley de Nombres, todos los recién nacidos deberán ser inscriptos con doble apellido, y si el menor no es reconocido por su padre, deberá cargar con el apellido de la madre por duplicado. Además, el proyecto propone la eliminación de la preposición “de” en el apellido de casados.

Si muchos de los actores, políticos, cantantes y figuras del jet set nacional hubiesen nacido bajo el mandato de Cristina y con la ley vigente, diferentes y mucho más extensos hubieran sido sus nombres.

La propia Cristina dejaría de ser “de Kirchner” y respondería al nombre de Cristina Elizabeth Fernández Wilhemn, mientras que su marido sería Néstor Carlos Kirchner Kaenel. Los hijos de la pareja contarían, obligatoriamente, con dos apellidos presidenciales y serían Florencia y Máximo Kirchner Fernández.

El gobernador de Buenos Aires estaría anotado en el Registro Civil como Daniel Osvaldo Scioli Ramos, mientras que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires figuraría como Mauricio Macri Blanco Villegas. Nombres aún más largos le tocarían, por ejemplo, a la líder de la oposición, Elisa María Avelina Carrió Rodríguez, o al gobernador de San Luis, Alberto José Rodríguez Saá Páez Montero.

En el mundo del espectáculo, Mirtha legrand sería Rosa María Martínez Suárez y su nieta, Juana Viale del Carril Tinayre. La diva de los teléfonos figuraría en el padrón como Susana Giménez Aubert Sanders y la hija de Moria Casan, Sofía Gala Castiglione Casanova.

Hijos no reconocidos. Uno de los puntos más polémicos del proyecto es el de los hijos de madres solteras, para quienes se propone llevar dos veces el apellido de la madre. Así, todo el mundo hubiera reconocido al instante que Carlos Nahir Meza Meza no contaba con el cariño de su padre, Carlos Saúl Menem Akil, o que Martha Holgado Holgado nunca fue reconocida por el ex presidente argentino Juan Domingo Perón Sosa. 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Crece la polémica por la Ley de Nombre, el proyecto con el que Cristina busca imponer el uso del apellido materno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Con la iniciativa se le quiere dar mayor seguridad al menor, asegurar las inscripciones y minimizar el riesgo de tráfico y trata de niños. La obligatoriedad y el caso de las madres solteras genera reprobación.

https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/politica/0202_cristinaanibal_468_ced.jpg_687088226.jpg

El Poder Ejecutivo elevará la semana que viene al Congreso de la Nación un proyecto para modificar la Ley 18.248 que regula los nombres. Si se convierte en ley, todos los recién nacidos deberán, en forma obligatoria, ser inscriptos con doble apellido: primero el del padre y después el de la madre en el caso de los bebés reconocidos por ambos y, sino, el de la madre dos veces.

Además, el proyecto propone la eliminación de la preposición “de” en el apellido de casados (optativo tanto para la mujer como para el hombre) y certificar la maternidad desde el primer formulario realizado por el obstetra para quitar cualquier posibilidad de fraude.

La ex diputada Ana Monayar, creadora de una de las propuestas alternativas presentada en noviembre de 2007, manifestó que está “en contra de los dos apellidos” y sostuvo que “no es por una cuestión de género, sino por la integridad de la familia y el nexo coordinador, que es la madre”.

El caso de las madres solteras es el que más polémica causó. Según el abogado Rodrigo Nayar, “si se habla de evitar la discriminación entre los chicos, se puede terminar causando el efecto contrario. En los casos de madres solteras, los chicos que tienen el apellido de la madre repetido llamarán mucho la atención entre quienes tienen apellido de padre y madre, y pueden ser marcados de mala forma como diferentes”.

Marisa, joven madre de una nena de ocho años, embarazada de siete meses y, además, abogada, se siente más que capacitada para opinar al respecto de la reforma: “Yo estoy casada legalmente, pero si no fuera así y mi bebé naciera sin padre, no me gustaría para nada que me obligaran a ponerle mi apellido dos veces, porque eso lo terminaría identificando, por ejemplo en la escuela, como hijo de un padre ausente”

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Microsoft-Yahoo!, la historia de una jugada esperada

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Tipicamente un MONOPOLIO Y UNA MULTINACIONAL QUE  QUIERE SER AMO Y SEÑOR DE TODO.

La empresa de Bill Gates pretende comprar el popular sitio por más de U$S 44.000 millones y cambiar el paisaje en Internet, dando a Google un serio competidor. Los usuarios de Internet se preparan para un duelo de titanes online.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2007/mundo/0222_gates_g_cedoc.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Washington – La decisión de Microsoft de comprar el portal de Internet Yahoo! sacudió a muchos en el mundo. Pero, tras hurgar un poco en el paisaje competitivo de las grandes empresas fabricantes de software, la mayor sorpresa es que el trato no se haya producido antes. Veamos por qué.

En la industria del software hay actualmente dos grandes actores: Microsoft y Google. El primero, todos lo sabemos ya, hizo su nombre proporcionando al mundo software justo en momentos en que la computadora personal hacía su aparición en la historia.

Microsoft, gracias a su sistema operativo de disco (DOS) y más tarde Windows y Office, tenía sus productos a comienzos de la década de 1990 alojados en más del 90 por ciento de las computadoras personales en todo el mundo. Pero la aparición de Internet, según admitió Bill Gates, el fundador de Microsoft, halló a la empresa desprevenida y ocupándose, por el contrario, del desarrollo de sus propios servicios online en el mundo. «Estábamos optimistas en lo relativo a los servicios online», decía Gates en una entrevista en 1996, «pero era decepcionante». Y en ese tiempo Microsoft estaba tratando de ganar distancia.

El Netscape Navigator era el número uno entre los programas que más tarde terminaron justamente llamándose navegadores para la web. «Microsoft es un distante, distante número dos», reconocía entonces Gates. Fue así como Microsoft hizo lo mejor que sabe hacer: centró su atención en producir programas capaces de navegar mejor en la web y aprovechar lo que Internet tenía para ofrecer a su más tradicional software de oficina. Entretanto, los principales actores en el mundo de Internet siguieron construyendo aquello que realmente importaría en los años siguientes: servicios y portales basados en Internet.

Yahoo! fue la mejor presencia puramente en Internet de ese tiempo. La empresa se hizo un nombre como el portal y el buscador número uno en la web. Al tiempo que la popularidad de Internet se elevaba verticalmente, también lo hacía el valor de las acciones de Yahoo!, lo que le permitió avanzar constantemente con nuevas e innovadoras iniciativas en la web. Yahoo! estaba demostrando claramente, cada vez más, que era posible e incluso deseable que los usuarios de computadoras hicieran en Internet mucho de lo que necesitaban hacer. Esto puso a Microsoft al borde del pánico por primera vez en su historia. Y fue allí cuando apareció Google.
Este buscador que comenzó como un proyecto de investigación de dos estudiantes de la Universidad de Stanford fue notable en su tiempo, y por dos razones: su capacidad de búsqueda era muy efectiva, y su espartana interfaz era un bienvenido alivio para los hinchados portales Web usados en ese tiempo. Uno tras otro, miles de usuarios en todo el mundo comenzaron a adoptar Google como su página principal, renegando incluso de Yahoo!, y esa pequeña empresa que era apenas un punto en el radar se convirtió en pocos años en el número uno y el más visitado de todos los sitios web.
Hacia el año 2002, con el crash de las empresas «puntocom» aún fresco en la mente de todos los que trabajaban en el mundo de la tecnología, el desafío para las empresas de Internet era no sólo crear mejores productos online para el usuario, sino también demostrar que Internet podía ser rentable. Google aprovechó su meteórico éxito como buscador para atraer a los mejores cerebros de la industria. Y, a partir de allí, en los años posteriores, la empresa desarrolló una serie de proyectos que combinaban iniciativas de software muy refinadas con base en Internet con un modelo publicitario que resultó tan apetecible para los usuarios de Internet como tremendamente rentable para Google mismo.
El éxito de Google redujo a Microsoft y Yahoo! a la categoría de actores de segundo plano al hablarse de innovación en Internet. En los últimos años, estas otrora dominantes empresas ya no miraban a Google por sobre el hombro sino que trataban de alcanzar -y en muchos casos de imitar- el éxito de las iniciativas de Google, cosa que implicaba todo, desde la espartana simplicidad de su página de búsqueda principal hasta su enormemente popular y lucrativo modelo publicitario. Las iniciativas de Microsoft en Internet se mantienen todavía en el juego, pero no son una amenaza para el dominio de nadie. Yahoo! ha tratado infructuosamente de emular los exitosos proyectos publicitarios de Google, con el resultado de que Yahoo! ve bajar día tras día la cotización de sus acciones y sus perspectivas futuras. El éxito de Google dejó en claro para todos dónde se encuentra actualmente el punto central de la industria tecnológica. Y Microsoft ha decidido claramente que su mejor opción de ser parte importante de ese punto central es combinar hábilmente su ingeniería de software con la experiencia y los activos online de Yahoo!.
Microsoft pretende comprar Yahoo! en un momento en que las acciones de Yahoo! valen un 60 por ciento menos que en sus últimos picos, y la oferta de Microsoft de más de 44.000 millones de dólares por el gigante de Internet representa al mismo tiempo un atractivo prima para los accionistas de Yahoo! y un convincente valor para Microsoft mismo. El trato representa una ganancia tanto para Microsoft como para Yahoo! y cambiará el paisaje en Internet, dando a Google un serio competidor en un momento en que parecía que su liderazgo en todas las cosas en Internet parecía irrebatible.
Los usuarios de Internet podrán presenciar ahora los fuegos de artificio que se produzcan cuando los dos titanes choquen online en un campo de juego recién allanado ahora.

Posted in MARCAS, Microsoft, NEGOCIOS, YAHOO | Leave a Comment »

¿Buenos Aires Gay-friendly?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

El Club de Osos de Buenos Aires nació un domingo de 1997 durante una reunión de 30 hombres en un departamento de 40 metros cuadrados de la Avenida Santa Fe. En semanas, gracias al boca a boca, los Osos ya eran 45. Pronto se fueron al Tigre “en un viaje inolvidable”, según testimonios propios, y desde entonces no han dejado de crecer.

El Club de Osos de Buenos Aires nació un domingo de 1997 durante una reunión de 30 hombres en un departamento de 40 metros cuadrados de la Avenida Santa Fe. En semanas, gracias al boca a boca, los Osos ya eran 45. Pronto se fueron al Tigre “en un viaje inolvidable”, según testimonios propios, y desde entonces no han dejado de crecer. En 1999, 150 Osos y “admiradores” participaban de las reuniones. En los últimos años, más de 400 se acercan cada domingo a la sede de Humberto Primo 1662, San Cristóbal, para la habitual cena y reunión.
El club define a sus miembros en su estatuto: “Los osos son definitivamente peludos y muchas veces canosos. Los osos son voluminosos y no sólo están orgullosos de ello sino que además están ansiosos por mostrarlo (…) Según el libro The new joy of gay sex, el oso típico es totalmente natural, de aspecto rural o del bosque. Generalmente usan barbas completas o espesos bigotes. Son salvajes hombres muy caseros, que disfrutan del fútbol, pescar, la carpintería, plomería, y reparaciones eléctricas. Son simplemente hombres comunes, sólo que son gays”. Suelen ser, además, fieles y cariñosos, y en el estatuto se festeja, con humor, el “abrazo del oso”.
Como el resto de la comunidad gay, los Osos se beneficiaron con las políticas oficiales de los últimos años –la más de avanzada: la ley de unión civil porteña– y con una creciente apertura social. Junto con el tipo de cambio, son las razones de la explosión del turismo gay y del consecuente brote de bed and breakfasts, discotecas, milongas, spas y publicaciones específicas, y justifican la decisión de la Asociación Internacional de Viajes para Gays y Lesbianas de declarar a Buenos Aires Capital Gay de Sudamérica.
Buenos Aires es una de las pocas capitales en que no se registran ataques contra los gays, me aseguró Flavio Rapisardi, funcionario del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y activo militante por los derechos de las minorías sexuales. Según precisó: “Cayó la ‘legitimidad’ de la discriminación” y ésta ocurre bajo la forma de insulto y de burla pero no como ataques violentos. A modo de ejemplo, apuntó que en algunas ciudades de Brasil “los hate-crimes son alarmantes”.
Buenos Aires se ganó así la etiqueta internacional de gay-friendly: algo que distingue a las ciudades más sofisticadas del mundo; algo, al fin, en lo que se ha progresado y en lo que, se supone, no hay marcha atrás. ¿O la hay?
El pasado viernes 23, mientras los Osos celebraban el cumpleaños de Marcelo Surano, responsable del club, se presentaron en la sede tres inspectores del Gobierno de la Ciudad que ya la habían revisado en la misma semana.
Casi un año antes, en febrero del 2006, otros inspectores que decían haber recibido una denuncia anónima por ruidos molestos clausuraron el local. Después de bregar, los Osos lograron la habilitación definitiva, según explicó Surano, en agosto de ese año. Desde entonces, sucesivas inspecciones confirmaron que todo estaba en orden.
Pero el miércoles 21, dos inspectores llegaron a verificar que el local estuviera…cerrado. Los Osos mostraron la habilitación en regla. Los inspectores dijeron que estaba bien –según me contaría luego María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT), a la que el Club de Osos está adherido–, pero advirtieron que en el baño no había expendedor de preservativos con monedas.
La observación no podía haber sorprendido más a los Osos, que replicaron lo obvio: en distintos puntos del local, canastos enteros son mantenidos siempre llenos de preservativos gratis, que el Gobierno nacional entrega a los Osos como partícipes activos de la campaña contra el sida. Los inspectores, sin embargo, insistieron en que debían venderse, no regalarse.
(Nota para el lector: si el planteo parece absurdo, recuerdo que, algún tiempo antes, otra partida similar se presentó con el mismo reclamo en Casa Brandon ¡que es un bar de lesbianas!).
Cuando volvieron dos días más tarde, los inspectores insistieron en su reclamo y, al recibir la misma respuesta, llamaron a la Policía Federal, que llegó sin orden de allanamiento escrita. Un oficial alegó que tenía una orden telefónica”de la fiscal de turno Martínez.
Los Osos, cuya otra característica, según su estatuto, es que no se dejan amedrentar, les impidieron el paso. Los policías amenazaron con entrar por la fuerza y advirtieron que iban a anotar nombres y DNI de los asistentes. Eso no se hace desde la dictadura,–me recordó Rachid. Se hacía para amenazar a la gente que no quería verse señalada en un lugar gay.
Cinco patrulleros rodearon el local. Enseguida llegaron funcionarios del INADI y abogados de la LGBT, que llamaron a la fiscal Martínez y se encontraron con que la única fiscal de turno se llamaba Andrade.
Pese a las evidencias, la fiesta terminó, obligatoriamente. Cuando el local quedó vacío, la Policía clavó en la puerta la faja de clausura.
Los abogados de la LGTB aprestan una denuncia por violación de derechos que llevarán a la Justicia federal y otra, por discriminación contra los fiscales para presentar al gobierno de Mauricio Macri. El temor colectivo es que la modalidad de inspección y clausura, nueva para estos tiempos, sea señal de un cambio verdadero: que la gente que discrimina ahora se sienta respaldada políticamente, en palabras de Rachid.
¿Se puede imaginar, con esperanza, otra explicación? ¿Acaso los inspectores querían alguna otra cosa? ¿O acaso actúan como agentes de venta de las compañías de preservativos? Tan absurdas como parecen, cualquiera de estas alternativas suena casi deseable.

Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

ENTREVISTA – MARGARITA STOLBIZER: «La UCR entró en situación de autismo total»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

En actitud desafiante, la dirigente radical Margarita Stolbizer afirmó que continuará desobedeciendo a las autoridades de la UCR si la conducción insiste en su falta de autocrítica y en querer permanecer a cualquier precio.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.rionegro.com.ar/diario/2007/11/28/images/47424.jpg” porque contiene errores.

Tras obtener el segundo lugar en la reciente elección para la gobernación bonaerense, defendió su inserción en la Coalición Cívica; la calidad de líder de la oposición de Lilita Carrió, y consideró que quienes abandonaron el bloque del ARI “estaban agazapados esperando que a Carrió le fuera mal, y quedaron atrapados” en esa estrategia.        – ¿Qué impacto tuvo en la Coalición Cívica el portazo de los ocho legisladores del ARI?

Es una situación interna de esa fuerza, aunque para la Coalición –bloque que mi sector integra- representa la pérdida de la chance de ser primera minoría parlamentaria. De todos modos, la Coalición instaló una marca mostrando que Elisa Carrió tiene capacidad para ofrecer una alternativa. Tratamos de cuidar eso y mirar con que otros sectores hablar y trabajar.- ¿Cómo toma el planteo del sector crítico que alude a una derechización de Carrió?

No me parece razonable correr a Carrió por izquierda cuando se trata de los mismos que en su momento le “bancaron” que fuera compañera de fórmula de Gustavo Gutiérrez (del centroderechista partido Demócrata de Mendoza).- ¿No será una reacción ante la acumulación de nombres ajenos al centroizquierda (Alfonso Prat Gay, Patricia Bullrich o María Eugenia Estenssoro)?

Eso no es honesto, ¿por qué no hicieron ese planteo antes de las elecciones? (Eduardo) Macaluse fue candidato de nuestra lista ¿porqué no se autoexcluyó?, Prat Gay hará más de ocho meses que se incorporó a la Coalición, ¿se dieron cuenta ahora? – ¿A qué adjudica ese giro?

Creo que tenían previsto un escenario en el que a Carrió le fuera mal y estaban agazapados para tirársele encima; no procesaron que Carrió pudiera hacer una buena elección y quedaron atrapados en esa situación.- ¿Usted dejará su anterior militancia para sumarse a la Coalición Cívica?

Quienes integramos la Coalición lo hacemos desde la diversidad, también en el gobierno convive gente con perfiles muy distintos… la gente reclama que quienes están cerca se unan en la medida que exista un paraguas de principios y valores.- ¿En territorio bonaerense es importante el sector del radicalismo que responde a la Coalición Cívica?

Para dar una idea: en la provincia, por nuestro sector, ingresamos 19 legisladores (9 provinciales, 9 diputados nacionales). Tenemos intendentes, y además concejales en todas las jurisdicciones.- ¿ No recibió un guiño de parte de la conducción de la UCR para dar la lucha en el distrito?

No hay sinceridad en el planteo. (Gerardo) Morales quiere seguir conduciendo el partido a nivel nacional sin una mínima dosis de autocrítica, al igual que (Leopoldo) Moreau el la provincia de Buenos Aires.- ¿No evalúa dar la lucha dentro de la UCR?

Por el momento no, porque el partido ha entrado en un autismo total, en una carrera de los dirigentes cuyo único objetivo es seguir estando. Si las cosas no cambian vamos a seguir en éste estado de rebeldía y de no acatamiento de las decisiones partidarias.- Morales puso como condición la exigencia de que deje la coalición que conduce Carrió…

¿Exigirnos a nosotros? (se ríe) ¡noooo!. En el radicalismo no hay condiciones para hacer una elección interna, en las ultimas nos robaron los resultados. Seguir peleando en esas condiciones es tener espíritu masoquista. El año que viene no es electoral: el desafío es reconstituir el sistema político, pero no hay porque pensar que los partidos tienen que ser los mismos que conocimos, aun cuando no haya posibilidad de construir una cosa nueva sin radicales y peronistas que forman parte de la cultura argentina. – ¿Quién liderará la oposición: Carrió, Mauricio Macri, Hermes Binner?

En el caso de Macri primero tiene que gobernar la ciudad; Binner, con buen perfil, estará a cargo de Santa Fe…La gente le cree a Carrió y hoy, cuando hay tanta incredulidad en el sistema político, no es poca cosa.

Posted in POLITICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Shakira: «ya siento el tic tac del reloj biológico»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Imagen de Archivo
2 de febrero de 2008.-

Aseguró la cantautora colombiana Shakira, que pese a no tener apuros para casarse con su novio de hace ocho años, Antonio de la Rúa, su cuerpo le pide «ser madre».

 

La artista precisó que ya se siente casada y que espera que Antonio también, «hay un compromiso mutuo muy fuerte, un amor muy grande, un compañerismo absoluto».

 

Shakira dijo además que ya siente «el tic tac del reloj biológico. Este no el momento de mi carrera y de mi vida como para recibir un bebé. Pero física y psicológicamente tengo una llamada interior a ser madre porque me siento más mujer que nunca».

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

Latinoamérica le ofrece el mejor turismo del mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Fitur, uno de los salones turísticos más importantes del mundo, acerca a todos sus visitantes a las maravillas de 170 países
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.latinomadrid.com//ximg/noticias/p/6434__3247a3333b85c40.jpg” porque contiene errores.

El turismo en Latinoamérica ha aumentado en los últimos años y, según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), América Central y América del Sur cosecharon los mejores resultados durante 2007, evidenciando un crecimiento del 7 y 8%. Ante estas buenas perspectivas económicas, Fitur, es más que una vitrina. Es el centro donde cada minuto los operadores turísticos se esfuerzan por vender trocitos de nuestros países.

ECUADOR Y SUS 4 MUNDOS

Entre los países que tienen un mayor índice de crecimiento económico está Ecuador, origen de una de las colonias de inmigrantes más grande en España, el cual llegó a Fitur con el fin dar a conocer “lo bueno del país”, según afirma Rodrigo Salas, coordinador de proyectos del Fondo Mixto de Promoción Turística. “El mercado español es vital para nosotros, porque, aparte de tener vuelos diarios de Madrid a Quito, hemos experimentado, desde 2005 hasta finales de 2007, un crecimiento del 23% de visitantes españoles a nuestro país”.

La apuesta este año, según Salas, es vender lo que se ha denominado los cuatro mundos: las islas Galápagos, la costa del Pacífico, los Andes y la Amazonía. Un stand elaborado en caña de guadua y decorado con una gran variedad de plantas, entre las que destacan las rosas, es el escenario en el cual 15 empresas turísticas y el Ministerio de Turismo promocionan con gran optimismo a Ecuador.

EL RIESGO EN COLOMBIA

Por su parte, Colombia presentó en el marco de esta feria su campaña ‘Colombia, el riesgo es que te quieras quedar’, la cual pretende mostrarle al mundo los importantes avances que ha tenido el país en materia de seguridad, economía y calidad de vida.

Los extranjeros que decidieron quedarse en Colombia son los protagonistas de la nueva estrategia de promoción, que busca también estimular el turismo de Estados Unidos, Venezuela, Canadá, España, Brasil, Italia, Alemania, Chile, Perú y demás destinos de la subregión andina. La historia de la campaña parte de la decisión del Gobierno colombiano de ir más allá de la marca ‘Colombia es Pasión’, que tuvo como fundamento inicial trabajar en el cambio de percepción del país, para poder cumplir con las tareas de promoción de exportaciones, inversión y turismo.

UNA SELVA EN MADRID

Perú se presenta este año en Fitur con un homenaje a su región más exuberante y extensa: la selva. Ocupando el 60% del territorio peruano y con una gran profusión de flora y fauna autóctona, la selva peruana o amazonía constituye una de las grandes reservas naturales del planeta y uno de los grandes tesoros del país.

Para Mercedes Aráoz, ministra de Comercio Exterior y Turismo, “poder traer a Madrid un trocito de la selva peruana es una alegría, un orgullo y un acierto. Creo que los visitantes disfrutarán mucho descubriendo la amazonía. Y sobre todo, se sorprenderán por su belleza, su singularidad, su riqueza natural y también por su accesibilidad. Es una experiencia que, sabiendo que es posible, hay que tener”.

EL CARIBE PRESENTE

República Dominicana es uno de los países con mayor presencia turística en el área del Caribe. Paola Dimitri, directora de la Oficina de Turismo para España y Portugal, dijo que uno de los objetivos en Fitur este año es el rescate y reactivación de la Costa Norte, ya que esta zona ha despertado el interés de inversionistas internacionales, quienes la han elegido como destino de sus proyectos. Otro de los objetivos es conseguir un incremento del mercado latinoamericano y del de Europa del Este, además de mantener el mercado conquistado en Europa, Estados Unidos y Canadá. República Dominicana recibe, aproximadamente, la visita anual de alrededor de cuatro millones de turistas, siendo los principales destinos turísticos del país: Santo Domingo, Punta Cana, Bávaro, Macao, Samaná, Boca Chica, Juan Dolio, La Romana, Bayahibe, Puerto Plata, Sosua y Cabarete, Barahona y Montecristi.

EL TURISMO SE AFIANZA CADA VEZ MÁS

– América Latina y la Península Ibérica han sido, tradicionalmente, dos de los actores con más activos en esta Feria. En esta edición, la presencia se multiplica tanto en el número y extensión de los expositores como en la presencia de obras representativas del turismo en Iberoamérica.

– Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Belice también están presentes en esta edición de Fitur. Y lo hacen tras ver cómo la cifra de viajeros que recibieron, tanto en 2006 como en 2007, creció con cifras de dos dígitos.

– ‘Naturaleza que conmueve’ es el lema con el que Chile, otro de los destinos preferidos por los turistas españoles, se presenta este año en Fitur. Entre los grandes atractivos paisajísticos chilenos destacan el desierto de Atacama, el más seco del mundo; bosques australes, campos de glaciares y fiordos.

Posted in TURISMO | Leave a Comment »