LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 3 de febrero de 2008

‘Compra mis tetas’: Sheri pide una ayudita para aumentar su pecho

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

Si la genética estuviera de mi lado no suplicaría a extraños para conseguir dinero». Así justifica Sheri Anderson una petición directa, como reza el título de la web abierta para ello: Buy me boobs (cómprame unas tetas), a través de la cualquiera puede ofrecer donativos para que la joven cumpla su sueño.

Si la genética estuviera de mi lado no suplicaría a extraños para conseguir dinero

La web muestra fotos de Cerril, una joven rubia de pelo rizado, y un vídeo en el que explica sus razones y a cuánto asciende el montante de la operación. 6.500 dólares para una intervención de pecho, cuyo proceso preoperatorio está detallando a través de un blog enlazado a la misma página.

Iniciativas similares con éxito

La idea de Sheri ya ha sido desarrollada en la anterioridad en iniciativas similares como ‘my free implants’ en las que varias jóvenes se inscribían en una web que funcionaba de la misma manera, con la diferencia de que había varias candidatas y era el usuario el que elegía a quién ayudaba a financiar la operación.

Lejos de los implantes mamarios, otras webs en busca de ‘mecenas’ que se hicieron populares en la Red fueron las referidas a los ‘cibermendigos’, que no eran otra cosa que jóvenes estadounidenses que se ‘forraron’ a través de peticiones en sus páginas en las que pedían ayuda para pagarse las hipotecas.


Posted in INTERNET | 3 Comments »

Eva Mendes no desmiente la noticia de su entrada en un centro de rehabilitación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

La actriz Eva Mendes, que ha aparecido en películas como «Día de entrenamiento y El motorista fantasma ha entrado en un centro de rehabilitación en Utah, según publicó el viernes una página web de noticias sobre famosos.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2007/12/06/723199.jpg” porque contiene errores.
El portavoz de Mendes no quiso confirmar la noticia, pero emitió un comunicado en el que señala que la actriz de 33 años se ha tomado un tiempo para «atender algunos asuntos personales».

Decisión positiva

«Eva ha trabajado duro durante el año pasado y ha tomado una decisión positiva al coger algo de tiempo libre que necesitaba para atender proactivamente algunos asuntos personales que, si bien no son graves, ella sintió que merecían algo de apoyo profesional externo», indicó el comunicado de su portavoz, Brad Cafarelli.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Tiara, UNA GATA BIEN ARGENTINA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

Es argentina, tiene 20 años y mide 1,67. Tiara, una estudiante de Derecho, se ha convertido en una de las nuevas diosas de internet y ha convertido su nombre en uno de los más buscados de la Red. Se da a conocer en www.psicofxp.com.

https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/02/01/756961.jpg

Ella no duda en responder incluso a los mensajes ‘más calientes’

La joven se dio a conocer en un foro publicando imágenes suyas y ahora da consejos sobre sexo. Su objetivo principal es terminar la carrera y ser abogada pero antes demuestra su gusto por lucir su cuerpo y formar parte de los deseos más intimos de los internautas.

Indican que cada vez que Tiara sube un tema nuevo, miles de personas, tanto hombres como mujeres, le escriben para felicitarla. Y ella no duda en responder incluso a los mensajes ‘más calientes’.

De momento, Tiara ha enseñado todo menos su rostro. Y quién sabe, si algún día decide dejar el anonimato, quizá se convierta en una de las modelos argentinas más destacadas del mundo.

Posted in INTERNET | 1 Comment »

¿Sabes navegar por Internet a través de la calculadora de Windows?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

Navegar por Internet teniendo el navegador desactivado es posible. Desde Windows XP es posible acceder a la web gracias a la calculadora que incorpora el sistema operativo.

Según recoge Anieto2k , siguiendo una serie de sencillos pasos es posible consultar páginas web gracias al navegador integrado de la aplicación de ayuda de otras aplicaciones de Windows.

Para ello, se abre la calculadora, se selecciona la opción ‘Temas de Ayuda’, que está dentro del menú ‘Ayuda’. A continuación se hace click con el botón derecho sobre el título y aparecerá la opción ‘Salto a dirección URL’. Acto seguido aparecerá una ventana en la que se puede insertar la ruta de cualquier página web.

Posted in MARCAS | Leave a Comment »

Gaspar Llamazares, gira a la derecha

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

  • Así se mostró el candidato de Izquierda Unida a la presidencia del Gobierno, Gaspar Llamazares.
  • «En este país hay tres formaciones políticas estatales con representación parlamentaria».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/02/02/757035.jpg” porque contiene errores.

El candidato de IU a la presidencia del Gobierno, Gaspar Llamazares, reclamó en El Álamo la participación de su formación política en los debates televisivos, que pidió «a tres bandas», y advirtió de que, si PP y PSOE no lo aceptan, «harán lo posible por dificultar esa distorsión».

Llamazares ha defendido que «en este país hay tres formaciones políticas estatales con representación parlamentaria y una (IU) tiene más de 1.300.000 votos, por lo que no merece ser ninguneada». En ese sentido, ha advertido de que, si al final, PSOE y PP «deciden hacer debates a dos, nosotros haremos todo lo posible por dificultarles esa distorsión de la vida política española y su intento de ahormarla a los Estados Unidos».

Miedo

El portavoz de IU se preguntó qué miedo tienen los dos grandes partidos a IU en el debate electoral y si estos recelos tienen que ver con su preocupación por «aparecer coincidiendo en política fiscal y en política económica, o en el modelo de desarrollo, y discrepando sólo con IU».

«¿Tienen miedo a aparecer tan cerca, el Partido Socialista y el PP?», insistió el candidato de IU, para concluir que «yo creo que, si no es así, no debería haber problema para que haya debates a tres».

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Bayona gana el Goya al mejor director novel por ‘El orfanato’ que suma cinco premios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

22:53 Llega el momento para saber quién gana el mejor director novel. Santiago Segura asegura que está muy reñido y dice el ganador: ¡Juan Antonio Bayona por El orfanato!.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/02/03/757304.jpg” porque contiene errores.

22:47 Sube la familia de Alfredo Landa al estrado. Finalmente, junto a su mujer, se disculpa «por no haberme podido expresar como yo hubiera querido». Se resiste a abandonar el escenario, como si se resistiera a dejar su carrera.

22:35 Alfredo Landa recoge el Goya de honor, un homenaje a una larga y fructífera carrera. El actor recibe una inmensa ovación por parte del auditorio. El patio de butacas se pone en pie, en su discurso no le salen las palabras. El público aplaude, animándole, ya que no es capaz de hablar con sentido. «Tengo tanto dentro…» asegura.

22:30 Corbacho, muy efusivo, besa en los labios a Hugo Silva. Llega el momento para la mejor actriz revelación: Manuela Velasco por Rec. ¡Nuestro encuentro digital! ¡Felicidades Manuela, te lo mereces!

22:23 Invisibles, de Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa y Wim Wenders gana el premio a la mejor película documental. Recoge el premio Isabel Coixet y Fernando León, entre otros.

22:21 Goya a la mejor película hispanoamericana, que gana XXY.

22:19 José Corbacho se baja al patio de butacas y entrevista a Belén Rueda.

22:15 José Coronado entrega el premio a la mejor actriz a Maribel Verdú. Le da un beso efusivo a su marido, Pedro Larrañaga, sin creeérselo, y después a Blanca Portillo, que también estaba nominada. Desde el estrado, le dedica a ella su premio, y también tiene unas palabras de agradecimiento para sus otras dos competidoras: Emma Suárez y Belén Rueda. Maribel está emocionadísima, llorando, y le cuesta decir sus últimas palabras del discurso de agradecimiento. En una semana se irá a rodar bajo las órdenes de Coppola en Argentina.

22:12 Rec gana su primer Goya al mejor montaje, que recoge David Gallart.

22:10 Goya al mejor sonido: Xavi Mas, Marc Orts y Oriol Tárrago (El orfanato). Cuatro premios contra los tres de Las 13 rosas.

22:04 Sale al escenario Corbacho vestido de Ángeles González Sinde, directora de la Academia. La verdadera directora le desplaza, ocupando su legítimo lugar, para pronunciar el tradicional discurso, que hace hincapié en las leyes del cine y la importancia del cine como elemento educador.

22:00 La candidatura más polémica, la de mejor canción original, despeja dudas: «Fado da saudade», perteneciente a la película de Carlos Saura, Fados, se hace con el busto del pintor.

21:54 Llega el momento de las bandas sonoras. Alberto Iglesias y Naiwa Nimri dan a conocer el premiado: un emocionadísimo Roque Baños por Las trece rosas. Empate a tres con El orfanato.

21:51 Elsa Pataky llega para presentar el siguiente premio y Corbacho no desaprovecha la oportunidad y ¡le da un impresionante beso! El Goya para el mejor actor de reparto es para José Manuel Cervino, por Las 13 rosas.

21:48 Mejores efectos especiales: David Martí, Montse Ribé, Pau Costa, Enric Masip, Lluis Castells y Jordi San Agustín (El orfanato). ¡Ya van tres premios para la película de Juan Antonio Bayona!

21: 45 Natalia Verbeke y Juan José Ballesta presentan el Goya al mejor maquillaje y peluquería que va a para a manos de Lola López e Icíar Arrieta (El orfanato).

21:42 Goya al mejor diseño de vestuario: Lena Mossum por Las 13 rosas.

21:40 Primer Goya de la noche: la mejor dirección artística es para… Joseph Rosell para El orfanato.

21:36 Corbacho se pasea por el audiorio, entre los invitados. Piropea a Belén Rueda pero la llama… ¡Belén Esteban!

21:34 Empieza la ceremonia sale José Corbacho vestido como el niño de El orfanato.

21:25 Ya apenas quedan invitados en la alfombra verde. Uno de ellos es Alejandro Amenabar, de los últimos en llegar, que aún habla con los medios. Parece que los directores son los que más se hacen de rogar. También Icíar Bolláin, Álex de la Iglesia y Fernando León de Aranoa han cedido protagonismo a los actores en la alfombra verde.

21:16 Se demoran en la alfombra Emma Suárez y Alberto San Juan, ambos compañeros de reparto y nominados por la película Bajo las estrellas.

21:10 Llega el Ministro de Cultura, César Antonio Molina, que es recibido por la directora de la Academia. No es el único político que ha hecho su aparición. También se han desplazado hasta el Palacio de Congresos madrileño Trinidad Jiménez, Carmen Alborch y Diego López Garrido.

21:05 Los organizadores meten prisa para que no se demoren los últimos en llegar y pasen al auditorio para acomodarse en sus asientos. Todo el mundo busca a Javier Bardem, con la esperanza -poco probable- de que haga una aparición sorpresa en el último momento.

21: 00 Mónica Cruz, muy morena de piel y muy elegante con su vestido de Dolce&Gabbana. La directora de la Academia, Ángeles González Sinde, también de rojo, llega con el Premio de Honor de esta noche: Alfredo Landa, quien se pavonea asegurando que también ganará el Goya al mejor actor.

20:53 Como una auténtica Gilda, aparece Belén Rueda, con un vestido rojo pasión y escote palabra de honor. A su lado está el pequeño Roger Pincep, también nominado a la categoría de actor revelación, y el director del filme El orfanato, Juan Antonio Bayona, nominado al directo novel.

20:50 Carlos Larrañaga, que cuenta con su primera nominación como Mejor actor de reparto, pisa la alfombra verde en compañía de su joven esposa.

20:45 Impresionante, llega Elsa Pataky con un vestido de larguísima cola de Versace y un moño alto, muy elegante. También destaca entre los recién llegados Santi Millán, con un traje de Cavalli.

20: 34 Juntos pero no revueltos, y sobre todo llenos de energía, aparece el equipo de Siete mesas de billar francés: los directores Gracia Querejeta y Elías Querejeta, y los actores Maribel Verdú, Blanca Portillo y Raúl Arévalo, todos ellos nominados.

20:28 Llega la joven y prometedora actriz Bárbara Goenaga, con un deslumbrante vestido de Dior, acompañada del director que la ha encumbrado hasta la nominación: Gonzalo Suárez.

20:20 Llega Naiwa Nimri con un vestido blanco y un escote de vértigo. También llega Hugo Silva, impecablemente vestido de Hugo Boss, Alejo Sauras y Manuel Alexandre, que a su edad ha hecho un gran esfuerzo por no faltar a esta XXII edición de los Premios Goya.

20:00 Comienzan a llegar los primeros invitados al Palacio del Congreso del Campo de las Naciones en Madrid. Sobre el tapete verde que hace las veces de alfombra roja desfilan con glamour y expectación los primeros inviatados: Fernando Ramalla, con un traje de David Delfín y Juan José Ballesta, uno de los premiados más jóvenes de la historia de la academia. Éste viene acompañado de su novia, Verónica, madre de su hija.

Posted in CINE | Leave a Comment »

Stallone quiere enfrentarse cara a cara con el gobierno de Birmania

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

  • Para denunciar sus violaciones a los derechos humanos.
  • «Déjenme hacer una gira por su país sin que nadie me apunte con un arma en la cabeza y veremos dónde se entierran los cuerpos», dice.
  • También anuncia un ‘Rambo 5’.
  • No satisfecho con haberse desahogado contra el Gobierno militar de Birmania en su última película Rambo , Sylvester Stallone quiere viajar a ese país para enfrentarse cara a cara a la junta gobernante por sus violaciones a los derechos humanos.

    Sólo espero que el ejército birmano se ofenda mucho con esto y diga que es una mentira y una propaganda injuriosa

    Stallone, que según dijo se estaba preparando para una quinta y última película de la serie Rambo, dijo que el que su película se haya convertido en un éxito en Birmania y una inspiración para los disidentes era «uno de los momentos de más orgullo» de su carrera cinematográfica.

    Residentes en Rangún indicaron esta semana que la policía había dado órdenes estrictas a los vendedores ambulantes de DVDs de no vender la película. Además, los activistas «se volvieron locos» por algunas frases del protagonista como: «Vive por nada. Muere por algo».

    En la película, el veterano de la Guerra de Vietnam John Rambo sale de su retiro en Tailandia para salvar a un grupo de misioneros cristianos de un sádico oficial del Ejército birmano.

     https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/02/03/757215.jpg

    Represión en Birmania

    Birmania atrajo la atención internacional en septiembre, cuando la junta militar reprimió una campaña a favor de la democracia liderada por monjes budistas. Aunque según las autoridades murieron 15 personas debido a la represión de esa campaña, diplomáticos y grupos de ayuda humanitaria denuncian que la cifra es mucho mayor, y algunos medios afirman que se cometieron cientos o miles de asesinatos.

    Stallone indicó que se mantenía en contacto con algunos rebeldes birmanos, y que esperaba que la película provocase una confrontación. «Sólo espero que el ejército birmano se ofenda mucho con esto y diga que es una mentira y una propaganda injuriosa. ¿Por qué no me invitan?», comentó Stallone.

    Posted in CINE | Leave a Comment »

    Es probable que una de estas personas cumpla los años el mismo día que tú

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    • Un sencillo ejercicio matemático demuestra las probabilidades que existen de que en un grupo de personas se produzcan coincidencias en la fecha de cumpleaños.
    • A esto se le conoce con el nombre de ‘paradoja del cumpleaños’.

    Es difícil dar con ellas y posiblemente no conozcas a muchas personas que cumplan los años el mismo día y mes que tú, pero circula por Internet una teoría que asegura todo lo contrario: es fácil coincidir con ese tipo de personas, tanto como que si te ves en una reunión de, al menos, 23 personas es muy seguro que haya alguien que te diga aquello de «¡Anda, los cumples el mismo día que yo!»

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/02/01/756840.jpg” porque contiene errores.


    Según un sencillo ejercicio matemático que recoge el blog Gaussianos se demuestra que en una reunión entre personas escogidas de forma aleatoria, la probabilidad de que dos de ellas coincidan en su fecha de cumpleaños es de 0’507, lo que se corresponde con un 50’7%.

    A esto se le conoce con el nombre de ‘paradoja del cumpleaños’, cuyo resultado es proporcional al número de personas que se escoge para realizar esta prueba matemática. Según recoge la Wikipedia, esta prueba matemática fue descrita en el año 1938 en la teoría de Estimación del total de población de peces en un lago de Zoe Emily Schnabel.

    Posted in INTERNET | Leave a Comment »

    Novedades discográficas de la semana

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008


    Vctor Manuel - No hay nada mejor que escribir una canción 70Víctor Manuel, ‘No hay nada mejor que escribir una canción’ (Sony-BMG): doce canciones inéditas y llenas de compromiso social componen el nuevo disco del marido de Ana Belén. El maltrato a las mujeres o la memoria histórica son algunos de los temas que toca en profundidad. Su mujer, su hija y la de Miguel Ríos, Lúa, han colaborado en los coros. Atención a los largos títulos de los temas.

    Sergio Dalma- A buena hora 70Sergio Dalma, ‘A buena hora’ (Universal): tres años ha tardado de nuevo el cantante de Bailar pegados en sacar disco, un trabajo que ha sido grabado entre Madrid y Miami. La edición normal contiene doce temas nuevos. La que el artista ha decidido publicar especialmente para Cataluña, incluye uno en catalán, Ara ja no es hora.

    Sole Giménez - La felicidad 70Sole Giménez, ‘La felicidad’ (Warner): esperado primer álbum de Soledad Giménez tras su marcha del grupo Presuntos Implicados. El productor del disco ha sido ni más ni menos que Javier Limón. Colaboran, entre otros, Ana Belén y la guitarra de Josemi Carmona.

    Morrissey - Greatest hitsMorrissey, ‘Greatest Hits’ (Polydor): retrospectiva del ex líder de los legendarios Smiths en solitario que, además de recoger algunas de sus composiciones desde el año 1988, incluye dos temas inéditos: That’s how people grow up y All you need is me. La edición especial recoge ocho canciones grabadas en Los Ángeles.

    Lenny Kravitz - It is time for a love revolution 70Lenny Kravitz, ‘It is time for a love revolution’ (EMI): Nueva York, Miami, París, Bahamas y Brasil son los lugares por los que el neoyorquino ha pasado para grabar su octavo álbum de estudio. Además, se ha atrevido con todos los instrumentos a la hora de poner la música. En una edición especial, el álbum incluye un DVD con contenidos extra.

    Manu Tenorio - Tres palabras 70Manu Tenorio, ‘Tres palabras’ (Vale Music): el ex triunfito ha realizado una selección de canciones tradicionales latinas para conformar su cuarto disco. Los músicos que han participado son todos cubanos, y los temas han sido interpretados por artistas de la talla de Nat King Cole, Omara Portuondo o Antonio Machín.

    Nada Surf - Lucky 70Nada Surf , ‘Lucky’ (Barsuk): los norteamericanos han decidido ser originales y no vender en tiendas (sólo en España y por primera vez) su nuevo disco. Lo que harán será regalarlo en los conciertos que ofrecerán en nuestro país. El primer single del álbum se titula See these bones.

    Sheryl Crow - Detours 70Sheryl Crow, ‘Detours’ (Universal): la cantante ha utilizado su granja de Nashville para grabar su nuevo trabajo de estudio. El primer single del disco es Shine Over babylon.

    Kenny G - Rhythm and romance 70Lenny Kravitz, ‘It is time for a love revolution’ (EMI): más canciones latinas, y esta vez todas de amor. El saxofonista más popular de la música incluye además dos colaboraciones vocales, las de Camila y Bárbara Munoz. Éste es, además, su primer trabajo con las compañías Concord Records y Starbucks Entertainment.

    Jack Johnson - Sleep through the static 70Jack Johnson, ‘Sleep through the static’ (Universal): un disco compuesto con guitarra eléctrica y grabado en su totalidad con energía solar en la ciudad de Los Ángeles. El álbum sigue el estilo de siempre del músico, contiene 14 canciones y su primer single se titula If I have eyes.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    El nacimiento de los ojos azules se debió a una mutación genética de un solo individuo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Aunque era algo que se intuía, varios investigadores de la Universidad de Copenague han descubierto que la aparición de los ojos azules se debió a «una mutación genética que se dio en un solo individuo».

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/02/03/757173.jpg” porque contiene errores.

    Por esta razón, todas las personas que tienen este color tienen un antepasado común, que se calcula que vivió hace 6.000 o 10.000 años.

    Extensión a Europa

    Este cambio se produjo al noroeste del Mar Negro. Y, gracias a las migraciones de la población agrícola, se extendió a Europa. Este hallazgo ha sido el resultado de más de diez años de investigación. Para ello, compararon diversas personas con ojos claros de todo el mundo.

    Según informa BBC, esta mutación afectó al gen OCA2, responsable de la producción de MELAMINA , lo que derivó en la incapacidad de producir ojos marrones. Fue el inicio. El caso es que también se dan casos de ausencia total de producción de melanina, lo que da como resultado la aparición de los albinos

    Posted in CIENCIA | Leave a Comment »

    Michael Jackson por fin muestra a sus hijos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    • El artista, celoso de su intimidad, nunca quiso mostrar en público a Prince y Paris.
    • Ambos portaban velos que les cubrían la cara

    El excéntrico cantante Michael Jackson ha querido mantener a sus hijos alejados de los medios de comunicación. El ‘rey del pop’, celoso de su intimidad, ha mantenido una estricta política a la hora de mostrar en público a sus niños Prince y Paris.

     

    https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/02/03/757180.jpg

    Sin embargo, ahora parece que ha aflojado un poco la presión y se ha podido ver a su hijo de diez años y a su hija de nueve dando un paseo por el Casino Luxor de las Vegas. Y se mostraron sonrientes y con la cara completamente destapada. Como niños normales, según recoge The Sun. Y es que normalmente se mostraban en público con un velo que les cubría la cara, ya que Michael temía que corrieran algún riesgo como ser secuestrados.

    Los jóvenes fueron el producto del breve matrimonio del cantante con Debbie Rowe, quien ha querido que, desde que se divorciaran tres años después, en 1999, fuera el artista quien tuviera a los niños como «un regalo».

    Posted in MUSICA | 1 Comment »

    «Si no podemos abortar aquí, vamos a París»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    • «El niño puede morir al nacer o ser un vegetal», dicen a ‘El País’.
    • Un error médico hizo que superaran el plazo para poder abortar.
    • Piden que se cambie la ley porque «está mal hecha».

    https://i0.wp.com/ontamos.net/word/wp-content/uploads/2007/04/aborto.jpg

    . F., una joven de 25 años, está embarazada y quiere abortar. En su vientre está creciendo un feto de 27 semanas con holoprosencefalia lobar y «el niño puede morir al nacer o ser un vegetal», dice su pareja, R. B., «y entonces, ¿quién se hace cargo de eso, la Iglesia lo va a atender?». Por ello, ambos han decidido viajar a París para interrumpir un embarazo abocado al fracaso.

    Todos los médicos nos dicen que, como están las cosas, nadie se atreve a hacer un aborto, que no hay derecho, pero que ellos no pueden ni recomendarlo

    Según informa el diario El País, los médicos detectaron el pasado 19 de diciembre las malformaciones del feto y recomendaron a la pareja ir urgentemente al hospital madrileño de La Paz. Entonces, A. F. podría abortar ya que contaba con 21 semanas de embarazo y a las 22 acaba el plazo en España en casos de malformación fetal. Sin embargo, las urgencias les derivan al especialista que los recibió el día 26 dando esperanzas de que el problema del niño no era tan grave.

    Por ello, les remite al Ramón y Cajal, que es el hospital que les corresponde pero su doctor estaba de vacaciones y no pudo atenderles hasta el 9 de enero. Fue cuando les confirmó las sospechas iniciales. Entonces ya era muy tarde. «Todos los médicos nos dicen que, como están las cosas, nadie se atreve a hacer un aborto, que no hay derecho, pero que ellos no pueden ni recomendarlo», comenta la pareja al citado diario.

    París, «una buena idea»

    Por ello deciden ir a París, una «buena idea», según les dijo un médico. «Esto sigue creciendo», dice ella. «¿Por qué me tengo yo que ir a Francia?, que no tengo ni idea de francés, y la familia aquí, y busca un traductor, y el viaje, el dinero. ¿A que nos acoja otro país, como si fuéramos prófugos?», dice él.

    R.B. asegura que «los políticos se olvidan de todo cuando ganan, esta vez no pienso votar, luego los que pagamos el pato somos los ciudadanos; el que tengo que ir a París soy yo, ni Esperanza, ni Mariano, ni el otro ni el de la moto, yo. Si la ley está mal hecha, que la cambien, y si hay delincuentes, que los metan en el talego, pero a los demás que nos traten como merecemos». «Tengo que saber quién era aquel especialista de La Paz que nos dijo que todo estaba bien, me enteraré de su nombre…», concluye.

    Posted in SALUD, SOCIEDAD | Leave a Comment »

    El probador que nunca verás en una tienda de ropa interior esta en la Red

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    • Una empresa te permite probar en modelos reales la ropa que desees comprar.
    • A sólo un clic éstas desfilarán ante tus ojos.
    • Una buena iniciativa para ellas, pero también ellos, ante el Día de San Valentín.

    La idea que propone KnickerPicker puede resultar interesante quizá de gran utilidad tanto para ellas como para ellos para fechas especiales. Un probador de ropa interior femenina virtual que permite al internauta elegir, entre un amplio catálogo de lencería, el conjunto con el que quiere que una modelo desfile ante sus ojos.

     

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.knickerpicker.com/siteImgs/knickerpicker-logo.gif” porque contiene errores.

    Las modelos, tres a elegir, una rubia una negra y otra rubia más rellenita, son reales y desfilan siempre que el usuario haga clic sobre la prenda elegida. Tú decides y ellas se probarán todo tipo de sujetadores, bragas, tangas… sólo con un clic.

    Para ellas…

    Sin duda ofrece la posibilidad de convertir la web en un probador virtual en el que cualquier mujer puede comprar para ella o para una amiga cualquier producto comprobando antes cómo puede sentar una u otra combinación de lencería mostrada.

    Una vez se elige la prenda, al lado de la chica que la luce aparece ésta con su precio y la opción de comprar.
    El usuario puede a su vez pedir a la modelo que se acerque para ver más con más detalle la prenda, incluso girar a la chica para comprobar lo bien o mal que le sienta por detrás.

    …y para ellos

    Ahora que se acerca el Día de San Valentín, esta web puede resultar interesante para sorprender a la novia o esposa. Un cumpleaños o una fecha señalada también puede ser una buena excusa para buscar ideas en esta web.

    Ofrece tal variedad de modelos y combinaciones que el entretenimiento sin más está garantizado.

    Posted in MODA | 1 Comment »

    Los hombres son menos vulnerables a los virus informáticos que las mujeres

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    • Según una encuesta realizada por el fabricante de software de seguridad AVG a más de 1.400 británicos.
    • En el informe se recoge además que tan solo el 4% de los encuestados desconoce antivirus que tienen instalado en su sistema operativo.

    Los hombres consideran que se defienden perfectamente con los ordenadores hasta tal punto que creen que son menos vulnerables a los ataques informáticos que las mujeres. Es la conclusión que se extrae de una encuesta realizada por el fabricante de software de seguridad AVG a más de 1.400 británicos.

    Según informa The Inquirer, los hombres se muestran «excepcionalmente confiados de su destreza» para mantenerse seguros a los virus informáticos. En el informe se recoge que tan solo el 4% de los encuestados desconoce antivirus que tienen instalado en su sistema operativo.

    Además, un tercio de los usuarios reconoce que han sufrido una suplantación de identidad en alguna ocasión, aunque el 20% asegura que cambiarían sus hábitos a fin de evitar esta situación.

    Posted in AVG | Leave a Comment »

    LUCIA LAPIEDRA REPORTAJE

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008


    La novia del asturiano ´Pipi´ Estrada asegura que comenzó en el mundo del porno «casi sin quererlo» y confía en alcanzar su sueño como actriz de cine comercial. En el 2007 estrena serie de televisión.

    Pasea su relación con el periodista asturiano Pipi Estrada por toda España pese a que muchos dan por hecho que se trata de un montaje. Miriam Sánchez, conocida en el mundo del porno como Lucía Lapiedra, estuvo con su pareja en Pola de Laviana el pasado domingo.

    — Cómo llega una estudiante de informática al mundo del porno?

    –Fue un poco improvisado, casi sin quererlo. Conocí a Ramiro Lapiedra, comencé a salir con él y un día me lo propuso. Siempre fui un tanto exhibicionista y cachonda, aunque no veía cine porno.

    — Qué le diría a alguien que quiere seguir su camino?

    –Que tenga mucho cuidado y que sepan con quién se meten. Ramiro es una persona peligrosa y como él hay muchos que te pueden estafar y destruir.

    — Y cómo se siente ahora que ha llegar a ser la pornostar del momento?

    –Muy bien, encantada porque la gente me trata muy bien. Fue muy duro porque Ramiro es un mafioso y he trabajado mucho, porque la fama cuesta. No soy famosa por la pareja con la que estoy ahora; ya tenía muchas portadas.

    –Aún así hay gente que piensa que todo es un montaje…

    –El tiempo te quita y te da la razón. Los periodistas decían que no llegaríamos a septiembre y ahí estamos. De todas formas creo que el amor tiene fecha de caducidad y todo se puede terminar. Yo me he enamorado de Pipi y es la persona con la que mejor he congeniado hasta ahora. Pipi para mí es el mejor actor porno.

    — Cree que el tamaño importa?

    –Un 50%, el resto es la pareja. Los hombres tienen que tener cierta sensibilidad para tratar a la mujer y prepararla con preliminares, no todo es la penetración.

    — Con qué actor se ha sentido más cómoda?

    –Con Nacho Vidal, sin dudarlo. Está a otro nivel y es una buena persona que te dice las cosas a la cara; no un hipócrita.

    — Se gana mucho dentro del porno?

    –Es todo un mito, sólo en Estados Unidos se gana bastante; aquí te aportan más los bolos que haces por discotecas.

    — Y hay mucha viagra en ese mundo?

    –Sí, y quien diga lo contrario, miente. Lapiedra proveía a todos.

    –Ha rodado con el hermano de Dinio.

    –Como actor no aporta feeling y no se le levanta a pesar del viagra. No sabe hacerlo.

    –La han tachado de mala actriz…

    –Al principio estaba más cortada, pero por las dos últimas películas que he hecho recibí incluso premios. Que las vean y juzguen. Prefiero hacer menos películas y de calidad que muchas y malas.

    — Es celosa?

    –Sí, mucho. Me han hecho muchas putadas.

    Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

    María Lapiedra calienta a todos en ‘Interviú’

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    María Lapiedra estaba llamada a ser la nueva musa del cine X en España. El año pasado se casó con el director de cine porno Ramiro Lapiedra, dispuesta a cubrir el hueco dejado por la superviviente Miriam Sánchez y, sin embargo, la historia de amor también ha acabado mal, ya que María ha denunciado al cineasta por malos tratos.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/02/03/757195.jpg” porque contiene errores.

    Aún no he fingido nunca un orgasmo, pero imagino que eso se aprende con la experiencia

    «Una musa de ida y vuelta». Así presenta Interviú a María Pascual (su verdadero nombre), que se convierte en la protagonista de la revista con el objetivo de calentar los quioscos españoles durante toda esta semana. Conocida por su boda el pasado 28 de mayo con Lapiedra, María nació hace 21 años en la localidad leridana de Mollerusa y ha sido modelo durante años gracias a sus medidas de vértigo: 90-56-91.

    Preparando un doctorado sobre escritores malditos como el Marqués de Sade o Henry Miller, vio una cinta de Ramiro (La orina y el relámpago) y así lo conoció. Fue el momento en el que surgió el flechazo. Entonces se producían las denuncias de Lucía Lapiedra (Miriam Sánchez) que acusaba al director de vejaciones o de obligarla a rodar películas X contra su voluntad. María no hizo caso y estaba tan segura de su amor que se casó con el cineasta el pasado año.

    Se auguraba así el nacimiento de una nueva estrella del cine porno español. Ella misma decía en Interviú que rodaría una o dos películas al año y siempre dirigidas por su marido. «Aún no he fingido nunca un orgasmo, pero imagino que eso se aprende con la experiencia», decía.

    Sin embargo, todos los planes se han venido abajo, ya que el matrimonió rompió el pasado mes. Ella lo denunció por malos tratos, acusación que él niega.

    Posted in revistas | Leave a Comment »

    Un especial para televisión de la Fundación Huésped ganó el ‘TV Broadcasting Awards’

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    oy me desperté” es el nombre del programa especial de la Fundación Huésped que ganó el primer premio en el prestigioso New York Festivals 2008 TV Broadcasting Awards. Fue emitido por Canal 13 el 1º de diciembre de 2006, en el Día Internacional de la lucha contra el SIDA.

    Darío Lanis y Bruno Stagnaro fueron los realizadores del audiovisual, y estuvieron en Nueva York para recibir el premio junto con Cecilia Felgueras, productora general. “Nosotros partimos de una frase de Susan Sontag: Si bien el SIDA es relativamente nuevo, las reacciones que despierta son tan viejas como la humanidad”, explicó Lanis. . Declarado de interés por ONUSIDA, ahora será emitido en todo el mundo acompañando diversas campañas.

    La iniciativa para su realización partió de la Fundación Huésped de lucha contra el SIDA. Y su elenco se completó con Nahuel Mutti, Leonora Balcarce, Gustavo Garzón y Sebastián Pajoni. También participaron Adrián Suar, Cecilia Roth, Ricardo Darín, Jorge Lanata, Rubén Schumacher, Boy Olmi, Eleonora Cassano, Iván de Pineda y Diego Ripio. El tema musical del programa -Besos y rezo- estuvo a cargo de Diego Frenkel y Fabiana Cantilo.

    Posted in TV | Leave a Comment »

    El infierno de Ramonita

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Tiene 14 años y una vida de tragedia. Fue empujada a integrar una organización satánica que traficaba niños y los prostituía. Formó parte del ritual donde se descuartizó a Ramoncito. Lo contó ante la Justicia. Y fue amenazada, intentó suicidarse y terminó internada en un instituto.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/20080203/notas/na19fo01.jpg” porque contiene errores.

    La voz de Ramonita empezó a conocerse el año pasado. Su testimonio sobre el crimen en un ritual satánico casi sin antecedentes en el mundo le permitió a la Justicia correntina cerrar la investigación por la muerte de Ramón González, el niño recordado como Ramoncito y cuyo homicidio formó parte de una trama de comercialización de menores, prostitución de niños y drogas. A varios meses de su relato, y mientras la causa avanza hacia el juicio oral (ver aparte), la vida de la adolescente de 14 años parece haber tocado el infierno. Luego de su declaración inicial, Ramonita debió abandonar la ciudad de Mercedes bajo amenaza y quedó internada en un instituto de menores, donde atravesó dos intentos de suicidio. Luego de varios reclamos, la Justicia finalmente le encontró un lugar alternativo, una casa para ella y su familia y la sumó al Programa Nacional de Protección de Testigos, que aún parece suficiente.

    “Me gustaría que ustedes mismos miren el lugar donde está”, dice a Página/12 todavía preocupado el fiscal Gustavo Schmidt, que estuvo a cargo de la investigación de la causa. “Hasta hace una semana, la única ayuda que recibía Ramonita y su familia era de los profesionales que se acercan voluntariamente para asistirlos: pero tuvimos que salir nosotros mismos a pedirle una silla a una escuela del barrio porque ni siquiera teníamos cómo sentar al policía de custodia. Y estamos hablando de un cuadro muy especial y, para que me entienda, su situación es muy, muy delicada.”

    La vida de Ramonita es otra desde octubre de 2006, cuando participó de aquella ceremonia celebrada al Señor de la Muerte donde mataron a Ramoncito. El niño de 12 años sobrevivía pidiendo monedas en la terminal de micros de Mercedes, y era uno de sus compañeros de una escuela que abandonaron poco antes del ritual. Desde el momento del crimen, el juzgado a cargo de la investigación intentó tomarle alguna declaración a la niña pero Ramona no dijo nada hasta mucho tiempo más tarde. Sólo a partir de marzo de 2007 y luego de un contacto muy cercano con una de las oficiales de servicio empezó a animarse a decir algo. En septiembre se conoció su testimonio más importante, en el que confirmó nombres, lugares y cada uno de los puntos que se venían tratando de probar.

    “Ramoncito estaba sentado en un sillón marrón que llevó M”, contó en su testimonio publicado más tarde por Corrientes Noticias. “Después de eso él quedó medio boludo, se empezaba a reír y le hicieron cosas, le acostaron en una mesa de M., y le hicieron algo parecido a lo del viernes, le sacaron el pantalón y le hicieron una oración al ‘santísimo cuerpo’”.

    La biografía

    Hasta entonces, Ramonita era una nena muy parecida a un niño de la calle. Vivía con su abuela Paula García, que además criaba a uno de sus hermanos, de 12 años. Ni ella ni su hermano, conocido como Juan Carlitos, tenían mucha relación con su madre, Zulma Gauna, que en la causa aparece como una madre ausente, que no está, que no sabe. Ramonita tenía además otros dos hermanos, más chicos, de 3 y 6 años, que aparentemente no vivían con ella. Pasaba el día entre la casa de la abuela, la escuela que luego dejó y las noches que había ido encontrando y descubriendo en la calle en medio de un circuito que la acercó a la organización.

    Según el expediente, desde hacía “varios meses” Ramonita se había vinculado con el grupo religioso donde el culto satánico al Señor de la Muerte se mezcla con rituales de magia negra, consumo de drogas y de sexo, y donde se obligaba a los niños a ejercer la prostitución. En el grupo, Ramona era la “escribiente”: “La habían ungido como reina, como una de las elegidas –explica el fiscal–. Ella dirigía a todos los participantes del grupo a través de teléfonos celulares, lo hacía con otra de las personas adultas que ahora está detenida, organizaban las citas que se hacían en cementerios, fuentes, cruces de calles, rutas, en puentes o en la casa de alguno de los adultos y ella lleva anotación de todo lo que se hacía como en un libro de actas.”

    En las ceremonias se tomaban fotos, se hacían filmaciones de los distintos momentos, como también de las violaciones, como sucedió durante el crimen de Ramoncito. Del cúmulo de pruebas reunido en alrededor de las 4000 fojas de expediente, la fiscalía da por cierto que “todos” los menores fueron violados. Por eso se iniciaron causas por corrupción y violación de menores, además de homicidio.

    La internación

    Luego del ritual, el juez Gustavo Buffil ordenó la internación de Ramona en el Instituto de Menores Pelletier. La decisión crispó a los medios de prensa locales y organizaciones sociales. Pero Buffil le había sacado la patria potestad a su madre, y Ramona no tenía con quién estar. Su abuela estaba detenida porque el juez suponía que los nietos iban a las ceremonias rituales con su consentimiento, por eso quedó imputada. En este momento, la abuela goza de una “falta de mérito” y la Justicia investiga en realidad si ella y su marido, que está muerto, pudieron haber sido otras víctimas de la organización. En tanto, Buffil y los fiscales aún defienden aquella internación de la niña en el Pelletier como “la única alternativa” que tenía la provincia.

    “Ramonita estaba mal alimentada –dice Schmidt–, anémica, con bajo peso y amenazada, y su abuela decía que en un momento se le hizo completamente ingobernable la niña y la situación.”

    En el instituto Pelletier, que está dirigido por monjas, Ramonita atravesó dos episodios graves. La internaron dos veces en un hospital por intentos de suicidio, y aunque nadie puede decir que no ocurrieron no se descarta que hayan sido parte de una excusa inventada para escaparse. Aun así, el episodio logró motorizar a su madre, que desde aquel momento dejó de estar ausente y apareció ante los medios de Mercedes. En donde pudo denunció a la Justicia las supuestas presiones que estaba recibiendo su hija para decir lo que estaba diciendo, pero sus palabras no encontraron eco y ella misma quedó bajo sospecha. Los medios sugirieron que podía estar intentando frenar la investigación presionada a su vez por los poderosos organizadores.

    Ramonita había dado demasiados datos como para causar algunas molestias. En el expediente describió cada una de las bestiales escenas de un ritual, y su testimonio le permitió a la fiscalía vincular ese episodio con el crimen de un adulto de 1994 y con el cuerpo de un bebé muerto que apareció en el centro de Corrientes en 2005. También abrió el camino para investigar a los sectores económicos y políticamente más importantes de la ciudad porque mencionó a un empresario como el dueño de la casa donde alguna vez se hizo un ritual. A partir de su relato, la Justicia convocó al empresario y a un candidato a concejal de las últimas elecciones como “testigos sospechosos”, una figura que en Corrientes existe. Todavía no hay elementos de prueba para relacionarlos, pero los nexos son parte de las hipótesis más firmes de la causa y una de las sospechas de personas como la monja Martha Pelloni (ver aparte).

    La (des)protección

    Para buscar una alternativa, Buffil pidió al gobierno nacional a través de la Fundación Soporte el ingreso excepcional de la niña al Programa Nacional de Protección de Testigos. Ella quedó incluida el 21 de diciembre pasado pero el programa le asegura por el momento únicamente el traslado a una casa fuera de su lugar de residencia habitual durante sólo seis meses, y custodia policial. Un cuadro aparentemente insuficiente.

    La semana pasada, su hermano Juan Carlitos estuvo tirado durante una hora y media en una cama, sin moverse y sin hablar. A pesar de los cuidados que intentan tener quienes trabajan con ellos, luego de una de sus primeras declaraciones el niño sufrió una suerte de shock que lo dejó en una especie de suspensión permanente. Aún no está recuperado y aunque lo tratan, los especialistas creen que podría mejorarse lentamente. Ellos ahora temen que su hermana –que está sometida a las mismas presiones y aún es una niña–, siga el mismo camino. Por eso la desesperación.

    “Yo no sé si Ramonita está incluida o no en el Programa de protección a testigo, si usted lo dice será así, pero lo que yo le puedo decir –dice Schmidt, nuevamente– es que la plata la Nación no la está poniendo, que todo lo poco que hay sale de acá.”

    Ramoncita quiere irse a Mercedes, pero su situación sigue siendo complicada.

    Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

    Dos sudacas en la lidia madrileña

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Lucía Puenzo con XXY y el músico Daniel Melingo se juegan sus chances esta noche.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20080203/notas_e/na31fo01.jpg” porque contiene errores.

    La cineasta Lucía Puenzo y el músico Daniel Melingo son los únicos argentinos que podrían alzarse hoy con algunos de los premios de la XXII edición de entrega de los Premios Goya, los Oscar españoles, que se llevará a cabo esta noche en Madrid. Mientras que Puenzo –hija de Luis, autor de la ganadora del Oscar La historia oficial– compite por el Goya a la mejor película extranjera de habla hispana con XXY, Melingo lo hace por el premio a la mejor canción original con “Pequeño paria”, que compuso para el filme El niño de barro.

    La ceremonia de premiación se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones, en Madrid. El film de Puenzo –que ya quedó fuera de las nominaciones para el Oscar al mejor filme extranjero de habla no inglesa– competirá por el Goya con La edad de la peseta, de Pavel Giroud (Cuba), Mariposa negra, de Francisco Lombardi (Perú), y Padre nuestro, de Rodrigo Sepúlveda (Chile).

    En tanto, la canción de Melingo concursará con “Fado da saudade”, de Fernando Pinto Do Amaral y Carlos Do Carmo, del film Fados; “Circus Honey Blues”, de Víctor Reyes y Rodrigo Cortés, del film Concursante; y “La vida secreta de las pequeñas cosas”, de David Broza y Jorge Drexler, del film Cándida.

    A diferencia de las primeras ediciones, a fines de los años ‘80, el lujo y la moda se han apoderado de esta fiesta del cine español, al mismo tiempo que ha crecido su importancia desde el punto de vista industrial. Lo sabe bien Emilio Pina, productor ejecutivo de la gala desde el año pasado. Ya nadie llegará tarde. Todo está profesionalizado y milimétricamente organizado. Hay coches preparados por parte de la organización de la Academia para recoger en la puerta a los más ilustres protagonistas. Un total de 130 personas serán recogidas en automóviles Audi, uno de los patrocinadores de la gala, o en taxis contactados por la Academia. “Seguimos el mismo criterio que en cualquier rodaje. No se trata de ningún privilegio, sino de asegurar la puntualidad de los invitados”, explica Pina, obsesionado con ofrecer un espectáculo profesional que se convierta en el “grandísimo spot del cine español” y que borre los bostezos de los asistentes y de los espectadores de la televisión.

    En cuanto a las favoritas españolas, la principal candidata es El orfanato, film de terror del debutante Juan Antonio Bayona, cuyo estreno en Argentina está previsto para marzo. El film de Bayona –que es también el más exitoso en boletería del cine español reciente– logró reunir 14 candidaturas y su único rival a la vista es Las 13 rosas, del veterano Emilio Martínez Lázaro, que le empata en nominaciones con una historia ambientada en los años de la Guerra Civil.

    Según la prensa especializada española, todavía es pronto para pronósticos agoreros pero no para establecer que el efecto Orfanato no será bálsamo suficiente para curar las heridas del cine español. El primer largometraje del joven Juan Antonio Bayona ya ha hecho historia merced al botín de cerca de 25 millones de euros recaudados y 4.350.000 espectadores conquistados (la película más vista del año en España, por delante de la franquicia Piratas del Caribe, pero sobre todo la segunda más vista en la historia del cine español, sólo por detrás de Los otros de Alejandro Amenábar y por delante de La gran aventura de Mortadelo y Filemón y de Torrente 2). “Pero un caballo no hace un reino, como una película por sí sola no justifica un ejercicio anual. Y el ejercicio 2007 del cine español ha excedido, dígase con dolor pero dígase, las fronteras entre lo decepcionante y lo temible”, afirma el comentarista Borja Hermoso, del periódico El País.

    El espectador español sigue dándole la espalda al cine de su país. Sólo un 13,3% eligió el año pasado, a la hora de entrar en una sala de cine, optar por una película española. La famosa cuota de mercado, que se llama. Fría pero incómoda estadística que, año tras año se mueve entre el 12% y el 16% obligando a constatar a los funcionarios culturales ibéricos que el históricamente anhelado guarismo del 20% se antoja cada día más quimérico. El 2007 no tuvo en España un Almodóvar, ni un Amenábar, ni un Alex de la Iglesia (su nueva película, Los crímenes de Oxford, basada en una novela del argentino Guillermo Martínez, computará para la cuota de 2008). Tuvo un único éxito, El orfanato, y esa locomotora, en parte, lo salvó.

    Así que la gala de los Goya de esta noche aterrizará en el Palacio de Congresos del madrileño Campo de las Naciones en medio de un ambiente de duda tendiente a depresión. Ya se verá si el previsible triunfo de El orfanato como mejor película (pero mucho cuidado con La soledad de Jaime Rosales) o el combate Belén Rueda-Blanca Portillo-Maribel Verdú por el Goya a la mejor actriz (tendría verdadera gracia que, tras ganar Portillo en el Festival de San Sebastián, ahora se llevara el Goya la Verdú, su compañera de reparto en la película de Gracia Querejeta Siete mesas de billar francés, que también opta al Goya mayor) servirán o no de Prozac contra la depre.

    Posted in CINE | Leave a Comment »

    jack nicholson: “Cuando te apunta la guadaña uno entra en otra dimensión”

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Desde el 11-S decidió dedicarse a la comedia. Y salvo alguna excepción (Los infiltrados) acata su norma. Incluso en Antes de partir, donde encarna a un enfermo de cáncer que se ríe de la muerte.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20080203/notas_e/na33fo01.jpg” porque contiene errores.

    De cerca, las leyendas adquieren una naturalidad que a veces desconcierta. Uno va a conversar con Jack Nicholson e imagina que encontrará la malicia de sus personajes corrosivos en la mirada, el peligro de cierta dosis diabólica en su sonrisa, que quedará paralizado por el poder magnífico de su voz… La seducción, en suma, de este hombre que ha convertido el histrionismo en virtud y ha ganado tres Oscar por Atrapado sin salida, La fuerza del cariño y Mejor… imposible. Todo eso se le vislumbran cara a cara las huellas de una vida intensa y al límite; salvaje y vitalista, plagada de conquistas, broncas, juergas y algún trauma como el que le debió asaltar cuando descubrió que su madre era la que creía su hermana y no su abuela, como le habían dicho desde que era niño. Pero lo que también encuentra el cronista es a un sujeto común y corriente, que atiende con una amabilidad cálida a quien va a verlo –“yo también he sido un fan”, asegura quien fue vecino de Marlon Brando hasta la muerte del genio–, acompañado de un paquete de Camel con filtro y un café que comparte con sus contertulios en un hotel de lujo londinense: “Jack no es como mis personajes; si no, no habría juego”.

    El jueves que viene estrena en medio mundo –incluida Argentina– Antes de partir, de Rob Reiner. Es la más reciente de sus casi 70 películas, una comedia, porque es lo único que disfruta haciendo últimamente, con excepción de Los infiltrados, en la que trabajó con Martin Scorsese dando vida a un mafioso irlandés padrino de los bajos fondos de Boston. “Desde el 11 de septiembre no tengo ganas de hacer otra cosa que no sean comedias”, asegura. Y es en ese género donde ha encontrado un modo de expresión profundo, tan definitivo como el que muestran personajes fascinantes en sus manos como el del escritor racista, misógino y cruel de Mejor… imposible o esa otra joya cumbre en su carrera que es el jubilado viudo de Las confesiones del Señor Schmidt, de Alexander Payne. Ahora desafía a la muerte con otro maestro de pareja, Morgan Freeman. Juntos abordan la aventura de dos hombres unidos por el azar de una habitación compartida en una clínica médica, a quienes les anuncian esa noticia que a Nicholson (Manhattan, Nueva York, 1937) jamás le gustaría oír: que les quedan seis meses de vida.

    –Da rabia que para una vez que se tiene la oportunidad de hablar con Jack Nicholson, alguien que ama tanto la vida, haya que hablar de la muerte.

    –No nos queda más remedio. Lo primero que querría decir es que esta película ha causado un gran impacto en esas pruebas de audiencia que las productoras hacen antes de estrenar. Fue la segunda mejor considerada en la historia de Warner Brothers, algo que me sorprendió. Y una de las cosas que anotaba el público es que no se trata de una película sobre la muerte, sino sobre la vida. Tenemos que estar contentos los que la hemos hecho. Hemos cumplido.

    –Esa es la gracia, entre otras cosas. Por ejemplo, que su personaje se toma la muerte como una gran juerga final.

    –Bueno, todo depende de cómo se describa. Son las circunstancias. Cuando uno siente la guadaña de la señora apuntándote, se coloca en otra dimensión.

    –En la que entra el humor negro.

    –Sí, por eso mi personaje dice que muere más gente por las visitas que por enfermedad. Esas cosas unen a los dos personajes. Se han observado mutuamente, vienen de mundos diferentes, uno es un trabajador, el otro es rico y el dinero no es problema para él, sino la soledad. Son dos casos tan distintos que quizás por eso deciden lanzarse juntos a la aventura. Se retan diciendo ¿querés terminar tus días fingiendo que te importa que la gente sienta pena por vos o querés comerte lo que te queda de vida, cada minuto de oro? No es nuevo, pero es un proyecto estupendo, sin sentimentalismos.

    –¿Le gustaría enterarse de cuándo va a morir?

    –No. Es difícil tener preferencias en este sentido. Lo único que sé es que me gustaría que lo último que haga sea realmente de verdad, lo último que quiero hacer.

    –Completamente de acuerdo.

    –Como controlar el dolor hasta el final. Entrar en esa inconsciencia me inquieta. Me he dado cuenta de que muchos verbalizan su desgracia hipócritamente, consolándose con el más allá. Pero el dolor es tan inmenso, se te encoge tanto la piel que da lo mismo. Nadie quiere darse cuenta de que va a morir. Es falso. Así lo he visto en todos los casos con que me he topado.

    –Seguramente esta película lo ha hecho reflexionar sobre su pasado. ¿Dónde queda el Jack salvaje? ¿Lo ve lejano?

    –No, no. Lo que pasa es que el paso del tiempo te afecta, te mina ciertas capacidades. Uno no puede elegirlo. No es que yo haya empeorado, es que la vida me ha arrebatado cosas y justo por eso, mejoré otras. No quiero resultar tópico, pero soy algo camaleón. Lo que ustedes vean de mí en las películas no es lo que yo soy. Mi vida me sirve para el trabajo, pero no es mi vida la que reflejan los personajes que hago. La gente no debe conocer la verdadera naturaleza de los actores, si creen que te conocen es peor para tu trabajo, debes desactuar, hacer lo que yo defino como unjack, deshacerme de Jack.

    –Usted lo que ha hecho es convertir el histrionismo en una virtud.

    –Cierto. La frialdad es lo más fácil. Uno debe dejar que la emoción lo sorprenda en ciertas situaciones.

    –Y así ha conseguido tres Oscar.

    –Todo lo que tengo lo gané trabajando… Uno de mis principios en la vida es honrar al trabajador. También poniendo las cosas fáciles a quienes están cerca tuyo. Si uno quiere tener éxito, intenta que a sus compañeros también les vaya bien. Todo será más agradable.

    –¿Qué otras hazañas quiere conseguir?

    –No sé. El otro día pensaba que llevo trabajando casi la mitad de la vida de la historia del cine. El cine cumplió más de 100 años y yo llevo más de 50. Caer en eso me impactó. Soy un trabajador, me canso a veces pero tengo la suerte de que cuando quiero descansar, descanso.

    –Pero parece en estado de gracia, en los últimos tiempos ha conseguido interpretaciones especiales. ¿La experiencia?

    –Y no callarme. Cuando no entiendo algo no me gusta cerrar la boca. Pero también porque quiero disfrutar y que la gente disfrute más con mi trabajo. Después de este panorama insufrible al que hemos llegado tras el 11-S tomé una decisión implacable: no me entero de nada, así que voy a dedicarme a la comedia.

    –El género más difícil…

    –Lo más duro, me he dado cuenta. La forma de actuación más sofisticada, pero tengo suerte, porque he trabajado con expertos en ese campo, James L. Brooks, Nancy Myers, Adam Sandler, Alexander Payne y ahora con Rob Reiner. Saben lo que hacen y yo aporto. Yo soy simplemente un tipo que hace películas.

    –A través de la comedia uno puede llegar a lo más profundo, como pasa en Mejor… imposible, en la que un cabrón se convierte en una buena persona. ¿Se puede pedir más?

    –Se transforma por amor.

    –Y por un perro…

    –Es la interacción, se va construyendo a través de las enseñanzas de los demás. Hay que estar abierto a lo que te rodea. Aquel personaje vivía en una cerrazón, no se puede pensar que el 95 por ciento de la gente se equivoca. También la vida te enseña todo lo que quieras aprender, más si fuiste empresario teatral, salvavidas o bombero, como yo. En esos casos hay que tener claro algo: no podés tomarte nada a la ligera, te destruye. Tampoco ser tan cretino como los políticos en Estados, Unidos que piensan que la gente es tan poco inteligente que necesita líderes. No se puede despreciar a nadie, y más cuando no hacen otra cosa que pedirte un autógrafo, porque yo también he sido un fan.

    –¿De quién?

    –Del cine. Me metí a trabajar en la Metro de cadete para poder ver a las estrellas de cerca. Ni soñaba que iba a estar en las películas, pero…

    –Así empezó…

    –Sí. Aunque hay cosas que me molestan de la fama. Si voy a un museo, por ejemplo y la gente no se fija en Van Gogh sino en mí. Ofende mi sentido de la medida y mi sensibilidad estética, pero debo ser consciente del impacto del cine en nuestras vidas. A lo mejor, no sucede tanto con los habitantes de Londres o de Nueva York, pero en Nebraska… La gente no ve estrellas de cine y si caés por ahí se acordarán toda su vida. Uno puede hartarse hasta decir basta, pero si puede ser amable, debe serlo. No cuesta nada dejar un buen recuerdo. Es tan fácil…

    –¿No andar por ahí amargado por el éxito, como tantos otros?

    –Exactamente. Pensar que para la gente, verte, será un recuerdo imborrable. Nos pasa a nosotros también. Nos gusta aprovechar al máximo el momento. Aunque somos tan tontos que cuando lo disfrutamos, ya es un recuerdo. Si no somos conscientes de sacarle el jugo a cada instante, nos equivocamos.

    –Se pierde…

    –Sí, como decía Churchill, que se definía como optimista porque, según él, las demás alternativas todo lo empeoraban. ¡Esa obsesión con que la vida es una mierda! ¿Y qué? ¡Saberlo no arregla nada, lo empeora!

    –Una de las cosas que van cada vez peor es Hollywood. ¿En qué manos está?

    –Yo llegué a Hollywood cuando las grandes productoras cambiaban de manos por cuestión de impuestos. Pasar de propiedades privadas e individuales a grandes alianzas salía más a cuenta. Por eso los actores fueron creando productoras independientes. Antes de ese cambio era un imposible. Ahora, las multinacionales han cambiado. Hay demasiados huevos en una sola canasta y baja el nivel. Se produce mucho y se les va de las manos. Cualquiera debería centrarse en tres o cuatro películas que son las que importan, pero el trabajo de los grandes ejecutivos se centra en las otras doce que no les gustan. Toman decisiones que les desgastan en lo que no les gusta hacer. Seguro que nadie de la industria se lo reconoce así, pero a mí me importa este mundo y así lo veo. La sabiduría es fuerza. Tampoco les interesa distribuir cine extranjero. Nosotros crecimos viendo a Buñuel, a Fellini, a Tru-ffaut. Ibamos al cine cada semana con la esperanza de encontrarnos una obra maestra, pero ahora, el negocio es tan duro que piensan que distribuir obras de arte es filantropía. Sólo les interesan los resultados, los beneficios.

    –¿El exitazo puro y duro?

    –Cuando yo empezaba a tener éxito, estrenar en 500 salas era una barbaridad. Ahora proyectan en miles. ¿Por qué? Porque lo quieren recaudar todo rápidamente, de golpe. Tampoco les importa que en cada país se cambie el título según convenga. No culpo a nadie por querer hacer su trabajo de manera fácil, pero sí por no hacerlo bien. Todo es importante, hasta los pequeños detalles.

    –Y en su lista de últimos deseos, de cosas pendientes, ¿qué pondría? Seguro que no la ha hecho todavía, pero, ¿lo ha pensado?

    –Cosas sencillas. Cocinar como un artista, hablar muchos idiomas, meter la bola de un golpe en un hoyo al jugar al golf, inventar algo tan grande como un clip para papeles.

    –¿Algo útil o alguna película más?

    –Bueno, eso no está tan presente en mi lista, aunque si usted conoce a Almodóvar, dígale que una de las cosas sería trabajar con él. Con Marilyn Monroe, también…

    –La tecnología avanza y eso último hasta lo podría hacer.

    –Hace tiempo que sé qué podría hacer en una película con Marilyn Monroe, pero no se lo voy a contar…

    Posted in CINE | Leave a Comment »

    El eterno ritual de ir en busca de “aquel” libro

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Diseminadas por las calles céntricas y determinados barrios, parecen vivir al margen del mercado editorial. Libros agotados o descatalogados, ofertas, ediciones antiguas y curiosidades esperan cotidianamente a esa raza de románticos perseverantes: los lectores. ¿Y los libreros? “Somos una especie de ropavejeros aparentemente cultos”, arriesga el dueño de Glyptodón.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20080203/notas_e/na29fo01.jpg” porque contiene errores.

    Los dedos hurgan en la fila de libros, los aprietan, se ensucian con el polvo y siguen, mugrientos, rastreando como detectives dispuestos a cumplir una misión imposible. Hasta que de pronto se detienen ante un título o un autor y se convierten en tenazas que atrapan a la presa y la rescatan del montón de rostros deteriorados, ajados, amarillentos, descuajeringados, que parecen pedir en voz baja “llevame”, “no te olvides de mí”, aunque exhiban con orgullo esas marcas de seducción que dejan el paso del tiempo en sus caras. No siempre los dedos encuentran el tesoro que persiguen, pero reinciden en ese ritual tan carnal de rozar lomos, portadas, páginas. La escena de los dedos se repite en la mayoría de las librerías de viejo, usados y de saldo, en San Telmo, la Avenida de Mayo, Corrientes, en calles cercanas, como Ayacucho, o en barrios más alejados del centro, como Colegiales. Sólo cambian los actores y el escenario. Pero la avidez del hallazgo es el motor que mueve los dedos y los pies inquietos, que lleva a transitar un elástico de acá para allá y cruzar la ciudad, todo sea por el secreto placer de encontrar aunque más no sea un libro o, de vez en cuando, unos cuantos más, como revela Damián Tabarovsky en la breve encuesta que Página/12 realizó entre escritores, músicos, dramaturgos, humoristas, libreros y actores (ver pág. 30).

    A la pareja de japoneses se le escapan los ojos de la cara mientras recorre la librería de Avila (Alsina 500), declarada de interés cultural y patrimonio histórico de la ciudad en 2000. Caminan en silencio, sonríen relajados, como si estuvieran disfrutando del desayuno de las 9.30 de la mañana, aspirando esa exquisita combinación entre el olor a la madera y el papel viejo. La historia se huele paso a paso, tanto en la planta baja como en el salón principal del subsuelo. En esa esquina, Adolfo Alsina y Bolívar, cuando se llamaban San Carlos y Trinidad, allá lejos y hace tiempo, en 1785, hubo un establecimiento, La Botica, en donde además de comestibles, licores y ropas, se vendían libros. “El cliente habitual puede ser un historiador o buenos lectores de novelas; en general es un público al que le gustan la buena literatura y los ensayos”, dice Roberto Micheloni, encargado de la librería. Hace 35 años que se dedica al oficio, empezó a trabajar junto a Miguel de Avila, el dueño de esta histórica librería, en la recordada Fray Mocho, que supo ser un ámbito de culto para los teatristas. “Nuestro fuerte es la historia argentina, el indigenismo, la gauchesca y los temas sobre Buenos Aires”, define Micheloni.

    “El turista viene porque figuramos en guías y quieren conocer la librería por su atractivo y encanto, digamos que tiene una personalidad, por decirlo de alguna manera. Primero vienen a conocerla y, después, lo que más les interesa son las ediciones antiguas que no se consiguen en el resto de Latinoamérica o en España –explica el encargado–. Borges y Cortázar son los autores que más buscan los extranjeros, pero a veces me piden que les sugiera libros y yo recomiendo títulos de Juan José Saer, de Andrés Rivera, que son los escritores que a mí me gustan”. Revolviendo en estantes y mesas, se puede encontrar el Teatro completo, de Abelardo Castillo, a 8 pesos; la primera edición de Los jesuitas en Tucumán, de Paul Groussac, a 35 pesos; las Obras completas, de Ricardo Güiraldes, a 65 pesos; y para fetichistas de largo aliento, Las montañas de oro, de Leopoldo Lugones, con juicio de Rubén Darío, a 450 pesos.

    Rumbeando para San Telmo, en la esquina de Estados Unidos y Chacabuco, está la librería Club Burton, de Patricia Malanca y Salvador Marcelo Gargiulo, ambos disfrutando de merecidas vacaciones en la costa atlántica. Ramón Navarro, ahora a cargo del local, lanza un par de frases que podrían indigestar a aquellos lectores que persiguen el fast food de las novedades del gurú espiritual de turno. “Acá no vendemos cosas livianas como libros de autoayuda, nada de Bucay, nada de Osho, nada de todo eso”, señala, sacudiendo la cabeza. “Los libros que tenemos ahuyentan a los que buscan pasar el rato”, aclara, por si no se entendió. Y los hechos, los libros que se despliegan en la vidriera o los que están en los estantes, ratifican la brevedad con la que sintetiza el encargado el espíritu Burton. Ahí están, mezcladitas y revueltas, algunas joyitas como Cuentos soviéticos (varios autores, Ilya Ehrenburg, Mijail Sholojov, Wanda Wasilewska), a 5 pesos; Resurrección, de Tolstoi, a 10 pesos; Orfeo de la concepción, de Vinicius de Moraes, a 20 pesos; El adiós, de Enrique Molina, a 40 pesos y del mismo autor Una sombra donde sueña Camila O’Gorman, a 15 pesos; la primera edición de Personas en la sala, de Norah Lange, a 40 pesos, y para coleccionistas y bibliófilos, Don Quijote, de Cervantes, ilustrado por Salvador Dalí, a 400 pesos.

    La Avenida de Mayo conserva un dejo de ese aire aristocrático que quiso darle Torcuato de Alvear, emulando los grandes boulevares parisienses en épocas de Napoleón III. La vista se empalaga un poco con tantos edificios históricos, cúpulas, cafecitos. Las librerías consiguen poner entre paréntesis el ruido de la calle, suspenden el tiempo o fundan otro, y aíslan al rastreador de libros de las interferencias del mundo exterior en esos recintos y cuevas, repletas de punta a punta de libros. Josefa Rosa Cases, encargada de la Librería de las Luces (Avenida de Mayo al 900), es de esas mujeres que cuando hablan parece que gruñen. ¡Ay, Josefa, qué personaje malhumorado pero inolvidable! No le gusta que digan que es una librería de viejos. “Viejos son los trapos, nunca los libros”, aclara, erguida detrás del mostrador y acreditando sus pergaminos, nada menos que 60 años trabajando como librera.

    “Nuestro atractivo son las mesas de ofertas y saldos, pero tenemos todo tipo de lectores”, informa, pero se queja porque “enero es un mes flojo, todos están de vacaciones, menos los piqueteros”. Quien recorra esa librería no debería dejar pasar la oportunidad; algunos dedos, ya entrenados en el sutil arte de la pesquisa, escogen los notables cuentos de La luz de un nuevo día, de Hebe Uhart, a cinco pesos; Un puntano en un burdel, Ezequiel Martínez Estrada o el sueño de una argentina moral, de Pedro Orgambide, a 12 pesos; La caja negra, de Amós Oz, a 10 pesos; Historia funambulesca del profesor Landormy, de Arturo Cancela, dos tomos, a 10 pesos; Ciudades, de Noemí Ulla, a 5 pesos; La negra Vélez y su Angel, de María Angélica Bosco, a 6 pesos; La vida exagerada de Martín Romaña, de Alfredo Bryce Echenique, a 12 pesos; y La literatura autobiográfica argentina, de Adolfo Prieto, a 5 pesos.

    El destino manifiesto del buscador de tesoros es El Túnel (Avenida de Mayo al 700). Carlos Noli, el dueño, cuenta que hace 17 años que están en ese local, pero la librería ya cumplió 30 años (antes estaban en la misma avenida, pero al 600). “Nosotros no somos propietarios y estamos muy preocupados por los aumentos de los alquileres”, confirma Noli, haciéndose eco de la inquietud que ha generado entre los libreros el cierre de Capítulo Dos, en Alto Palermo. “Esta librería fue declarada patrimonio cultural de la ciudad, pero los alquileres siguen subiendo. Yo tengo un contrato abierto, y como estoy hace mucho tiempo, tengo confianza con el propietario. Pero la verdad es que estamos buscando opciones para que nos puedan financiar un crédito, porque El Túnel es acá, en este lugar, en la Avenida de Mayo, entonces lo que pretendemos es quedarnos. Nuestra intención es comprar el local, el propietario estaría dispuesto a venderlo, pero nos pide 200 mil dólares.” “El bicho de librería –se explaya el dueño de El Túnel– existe en todos lados, en algunos se nota más que en otros; es el bibliófilo que tiene la manía de buscar libros. Pero mi público es más amplio.” Hay libros antiguos, de colección, primeras ediciones de autores argentinos y latinoamericanos, como Para las seis cuerdas, milongas de Borges ilustradas por Basaldúa, a 1800 pesos o Los premios, de Julio Cortázar, a 350 pesos. Noli recuerda que la mejor biblioteca que compró fue en 1998 a un matrimonio de arquitectos que se fueron a vivir a Barcelona. “Me llevé más de 4000 libros de fotografía y arquitectura que eran impresionantes”, añade.

    Sobre la calle Corrientes al 1600, una escala obligada es Edipo, de Carlos Soutullo, inaugurada en 1978. En las mesas de ofertas hay de todo un poco: Narrativa breve completa, de Sara Gallardo, a 15 pesos; El origen de la luz, de Arnaldo Calveyra, a 4 pesos; El pase del testigo, de Edgardo Cozarinsky, a 3 pesos; Blonde, de Joyce Carol Oates, a 6 pesos, y para paladares acostumbrados a la rareza no podía faltar el Tesoro del parnaso español, poesías selectas castellanas recogidas y ordenadas por Manuel José Quintana, a 150 pesos. “Es una tienda rarísima”, dice el turista sorprendido y medio perdido, que se topa de carambola con la librería Glyptodón, en Ayacucho al 700. Pide subir al altillo de esa casa y pronto se acomoda en un rincón, se sienta y comienza a husmear El bulevard de las ilusiones, del escritor francés Guy des Cars. Se llama André Dedeco, nació en Bolivia hace 22 años, y está viviendo en la Argentina desde el año pasado. “Es la primera vez que encuentro un lugar como éste, dan ganas de venir a leer acá todos los días”, confiesa Dedeco. El dueño de esa “tienda rarísima”, que tiene más de 20.000 libros, es Alejandro López Medus. Glyptodón, un homenaje a Florentino Ameghino que tuvo una librería homónima en Once (en Rivadavia 2239), cumplió 30 años. Abrió sus puertas por primera vez en la galería Las Victorias, en Marcelo T. de Alvear 1260, un local que tenía un sótano enorme. “Afortunadamente el local es mío, pero es espantoso lo que está pasando con la suba de los alquileres. Para enriquecer más la profesión del librero tendríamos que estar más vinculados con las bibliotecas públicas, pero también deberíamos tener la posibilidad de recibir un subsidio que nos ayudara a pagar los gastos fijos”, propone López Medus. “Duré 45 días como maestro rural suplente en medio del Estero del Iberá, y después me dediqué al libro, primero como víctima de libreros, ahora como victimario –ironiza–. Los libreros somos una especie de ropavejeros aparentemente cultos.”

    Franco Damiano, de 27 años, es sociólogo y becario del Conicet. Siempre que puede se hace una escapadita a El Banquete (sobre Cabildo y Aguilar o la sucursal de la calle La Pampa) para buscar libros de teoría social, sociología, antropología e historia. Y puede quedarse horas revisando las estanterías y mesas. “Acá te llevás dos sorpresas: el tipo de libro que podés encontrar, y el precio”, revela como si estuviera dando cátedra. Entre esas sorpresas, menciona el hallazgo de Mi testimonio, de Alejandro Lanusse, que cree que lo pagó 6 pesos. “Otro que encontré fue La toma de conciencia, de Jean Piaget, que hoy está a más de 100 pesos, usado, en excelente estado, a 8 pesos. Gran parte de mi biblioteca la armé con los libros que compro acá y sobre la calle Corrientes. Cuando vivía en Caballito, iba a Los Cachorros, sobre Díaz Vélez”.

    Un joven estudiante de letras que murió, Hernán Calabretta, fue el fundador de El Banquete. “Hernán había empezado a trabajar en una librería hasta que decidió abrir un local en La Pampa y después puso éste, conmigo”, señala su padre, Pablo. “Eligió llamarla El Banquete porque él decía que era una mezcla entre Platón y Marechal”, recuerda. Aunque alquilan el local de la calle Cabildo desde hace diez años, Calabretta padre precisa que el propietario “es un hombre bastante comprensivo”, pero se suma a las voces que alertan sobre el peligro que implica el incremento desmesurado de los alquileres. “Para nosotros es terrible. El libro está exento del pago del IVA, pero pagamos el alquiler más el IVA. Y ese IVA no lo recuperamos, lo que me parece que es una barbaridad. Nosotros vendemos los libros al cincuenta por ciento del valor del nuevo, como máximo, y eso lo conservamos a rajatabla por más que el libro esté impecable.” Así es. Por ejemplo, La interpretación del asesinato, de Jed Rubenfeld, un libro que nuevo cuesta 49,50, en El banquete se consigue a 25 pesos.

    Entre las ofertas se pueden aprovechar Renacimiento negro, de Langston Hughes, a 5 pesos, Cambio de domicilio, de Oscar Peyrou, a 4 pesos, y El ladrón de caballos y otros cuentos, de Erskine Caldwell, a 6 pesos. Otra devota clienta de El Banquete, que por razones más que obvias prefiere preservar su nombre, cuenta que una vez casi se desmaya de la emoción cuando encontró Tierra trágica, de Caldwell, pero para su desánimo apenas le quedaban un par de monedas para tomarse el subte. “Me dio tanta rabia, había tanta gente revolviendo que pensé que alguien podía llevárselo. Ni siquiera tenía para dejar una reserva y que me lo guardaran. Saqué a Caldwell del estante en donde estaba y lo mezclé en esa pequeña batea que tiene libros de autoayuda. ¿Quién iba a comprar un libro que se llama Tierra trágica para aliviar los dolores del alma?”, se pregunta y se ríe por la picardía cometida. “A la semana regresé, y estaba ahí, cerca de Chopra, y me lo llevé.” Quizá los aficionados a las librerías de viejo sean los últimos románticos del siglo XIX, o los primeros aventureros que les demuestren a los apocalípticos que el libro, por más viejo que sea, nunca morirá.

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »

    El mercado de trabajo que no vemos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Hay una inmensa rotación en la que se destruyen y crean empleos, se cierran y abren empresas. El resultado neto es positivo, pero llama la atención la tasa de cambio. Informática y cultura fueron rubros record en expansión.

    https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/20080203/notas/na10fo01.jpg

    Leer que en el sector Servicios (excluido el Comercio) están empleados más trabajadores que en la Industria seguramente no sorprenda. En cambio, verificar que en el último año las actividades de informática generaron más puestos de trabajo que la industria automotriz, pese al boom de producción e inversiones de este último, no puede menos que llamar la atención. O que en pleno auge económico en Argentina en un solo año cerraron 40 mil empresas, destruyendo 157 mil puestos de trabajo. Claro que fueron más las que abrieron (56 mil) y los puestos que crearon (181 mil) en el mismo período. Pero son datos que muestran a las claras que hay una economía en plena transformación, donde el mercado laboral a veces pasa por ser destinatario directo de los cambios y, otras, por ser convidado de piedra en procesos de acumulación empresaria. Estos datos, y muchos más, surgen de un trabajo recién terminado por la Subsecretaría de Programación Técnica del Ministerio de Trabajo, en base a la información declarada por los empleadores ante el Sistema de Seguridad Social.

    El estudio compara, fotográficamente, el mercado laboral tal como aparecía reflejado en los registros oficiales al segundo trimestre de 2007, con la situación imperante el año anterior. Abarca a las empresas privadas de los sectores Industria, Comercio y Servicios en todo el país y tiene, como primera conclusión, que en los doce meses bajo estudio el empleo creció en todos ellos en forma no demasiado dispar: 5,7 por ciento en la industria y 8,3/8,4 por ciento en Comercio y Servicios. El empleo neto generado llegó a 340 mil puestos, pero de inmediato aparece el primer dato sorprendente: dicha cifra es el resultado de 700 mil puestos creados en el año contra 360 mil destruidos. Es decir, por cada dos empleos que se crean en un año, se destruye uno.

    Avanzando en la radiografía del mercado laboral, el estudio señala que los servicios concentran el 55 por ciento del empleo asalariado registrado, pero contribuyeron con el 60 por ciento del cambio neto de empleo entre 2006 y 2007. Es decir, que consolidan y avanzan en su posición de principal empleador de la economía. La industria, en cambio, da trabajo al 25 por ciento de los asalariados y tan sólo participó con un 18 por ciento de puestos creados. Es decir, va limitando el espacio que ocupa.

    Inmediatamente, cabe preguntarse cuáles son los rubros del sector servicios que le imprimen tanto dinamismo a la generación de empleo. Y aquí siguen las sorpresas. El estudio de la subsecretaría que encabeza Marta Novik revela que el rubro que más puestos nuevos aportó entre 2006 y 2007 fue “servicios jurídicos, contables y empresariales”, con 57 mil nuevos ocupados. Constituida en la rama de mayor peso en la generación neta de empleo del área de servicios, debería aclararse que bajo la denominación de “empresariales” pueden ocultarse diversas tareas tercerizadas por empresas grandes y medianas, como limpieza, seguridad, liquidación de haberes o reparaciones, que en otros momentos se cubrían con personal de la propia firma. Con el afán de bajar costos y quitarse responsabilidad como empleador, las empresas optan muchas veces por esta opción de contratación a favor de empresas de servicio creadas al efecto. Transporte automotor y ferroviario, y la rama hotelería y restaurantes también figuran con una dinámica de empleo importante, pero dentro de lo esperado. Lo que llama la atención es que los otros dos renglones destacados por su aporte a la creación de empleo dentro de Servicios sean las actividades de informática y las industrias culturales (cinematografía, radio y televisión). Con casi diez mil puestos nuevos en cada uno de ellos en el último año, su aporte a la demanda de trabajo a cualquier rama de la industria manufacturera es importante. La automotriz y la textil, inclusive.

    Precisamente, al pasar al análisis del empleo generado en la Industria entre 2006 y 2007, se observa que cada una de estas últimas dos ramas mencionadas apenas aportaron siete mil puestos nuevos cada una. Pero por delante de ellas, sólo aparecen dos renglones de actividad: la rama de alimentos, que realizó el mayor aporte a la creación de empleo industrial en el período, con 12.600 puestos nuevos, y la industria petroquímica en su conjunto (incluyendo la química y la plástica), que contribuyó con 8 mil nuevos empleos. La industria metalúrgica aparece en ese ranking aún más relegada, con 6.500 puestos creados en el período.

    En los doce meses abarcados por el estudio nacieron 56 mil empresas, pero cerraron 40 mil. De las que estaban antes y siguen estando, 111 mil expandieron sus dotaciones, 61 mil las contrajeron y 208 mil se mantuvieron sin cambios declarados. Las firmas que nacieron son la mitad de las que estaban y crearon empleo. Las que cerraron son las dos terceras partes de las que existían y redujeron sus planteles (40 mil contra 61 mil). Esto habla a las claras de la importancia de las aperturas y cierres en el mercado laboral.

    Por varios aspectos, la acelerada dinámica que ofrece la entrada y salida de empresas del mercado es un arma de doble filo. Habla de una economía en crecimiento, pero con perfiles riesgosos. Por cada mil empresas que existían en 2006, se crearon más de 130, pero cerraron 95. Es una tasa de rotación demasiado elevada, que para el conjunto puede ser positivo, pero visto desde la empresa y el trabajador individual, que no se encuentren en un lugar privilegiado de la economía, puede ser sinónimo de inestabilidad. Además, que se abran dos puestos de trabajo por cada uno que se pierde también es un dato a favor. Pero cuando las cifras de creación y destrucción de empleo son elevadas, quiere decir que son muchos los trabajadores obligados a buscar nuevos horizontes por pérdida de fuente de trabajo. Y que haya una demanda de empleados tan elevada en el mercado puede ser un dato alentador si es que cuenta con las habilidades requeridas.

    Que los sectores más dinámicos en la creación de empleo sean los renglones “nuevos” como informática, y estén relegados los tradicionales como textil o metalúrgico, también es un llamado de atención. No es fácil imaginar a un trabajador de edad avanzada que pierde su trabajo en alguna de estas ramas industriales incorporándose a las áreas más modernas y dinámicas. Aunque el estudio no hace consideraciones ni mención en particular sobre el sector de la construcción –el más fuerte creador de empleo entre los sectores tradicionales–, otra vez surge de estos datos que la valoración del cuadro de situación puede no ser la misma a nivel macro y desde el plano individual.

    Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

    «El carnaval es parte de nuestra memoria, de nuestra identidad»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Con sus coloridas levitas y al son del bombo con platillo, las murgas porteñas y del conurbano bonaerense marcharán el martes por el centro porteño en reclamo de la derogación del decreto firmado durante la última dictadura militar, que anuló los feriados de lunes y martes del calendario argentino.

    El desfile de las murgas partirá poco después de las 18 de Callao y Corrientes, y se desplazará por la avenida Corrientes hasta el Obelisco y de allí por Diagonal Norte hasta Plaza de Mayo, donde tienen previsto entregar un petitorio a las autoridades nacionales.

    «Por la restitución del feriado nacional de lunes y martes de carnaval», es el eje central de la convocatoria carnavalera que busca sumar a los vecinos de Buenos Aires.

    En este sentido, la Asociación Civil Murgas, que nuclea a gran parte de las agrupaciones de carnaval porteñas, convocó a las distintas expresiones festivas del país a que se sumen en las ciudades del interior a este pedido.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.welcomeargentina.com/carnavales/img/intro_img2.jpg” porque contiene errores.

    «Reclamamos la derogación del decreto 21.329 del 9 de junio de 1976 de la última dictadura militar que anuló los feriados carnavaleros del calendario argentino, y desde entonces, a lo largo de estos 25 años de democracia, no volvieron a incluirse», sostiene la declaración de las murgas.

    Las agrupaciones de carnaval vienen realizando este reclamo desde hace 12 años todos los martes de carnaval, buscando instalar el tradicional feriado de «la fiesta popular más significativa y convocante, que es internacional y patrimonio de la humanidad».

    «A poco de cumplirse 25 años de democracia ininterrumpida, seguimos sin el feriado nacional de carnaval, un festejo que es parte de nuestra memoria, de nuestra identidad», precisa el comunicado murguero.

    El texto aclara que «este reclamo se enmarca dentro de la recuperación de los derechos humanos».

    Asimismo, reclaman que se declare patrimonio cultural de la nación a las agrupaciones de carnaval que recrean los géneros típicos de cada región, un reclamo que tiene como antecedente el reconocimiento en la legislación porteña, desde 1997, de la murgas como patrimonio cultural de la ciudad.

    Los murgueros piden también que los «corsos sean libres y gratuitos en todo el país», como son los festejos en la Capital Federal, donde este año, 40 corsos callejeros y barriales se distribuirán por toda la ciudad, formando parte de una tradición local.

    En la ciudad de Buenos Aires los feriados de carnaval se restituyeron hace cuatro años, por la ley 1322, pero al tener alcance local rigen como días no laborables para la administración pública porteña y optativo para la actividad privada.

    En tanto, la provincia de Jujuy se paraliza totalmente para festejar el carnaval, y en otras regiones del interior del país se vive con gran despliegue, y con la misma alegría y pasión, como en el litoral o en distintas localidades bonaerenses.

    Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

    Katja Alemann lleva su Cabaret líquido al Maipo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

     
    Estilos, ritmo e imagen en la city

    Katja Alemann estrena este jueves Cabaret líquido, un concepto de fusión de estilos, ritmos e imagen en el Maipo Club.

     

    Sincretismo entre la música, el canto, la danza, la acrobacia, la dramaturgia y la actuación, que se conjugan para relatar, entre otras, la historia de una mujer abandonada por su amante, que pasa por todos los estados de ánimo.

     

    Se dan cita: La sufriente lírico erótica, la guerrera resentida, y la reflexiva graciosa zen. Mientras, un personaje de cabaret por excelencia se desdobla en su mitad mujer y cuenta la historia de ese encuentro peculiar. Estos curiosos personajes terminarán por tener un punto en común. Más que un punto.

     

    Con textos, música y letra de la protagonista, Katia Alemann; músico acompañante, Carlos Fandrich; actor invitado, Ezequiel Barrile, habrá funciones los jueves y viernes a las 23 y sábados a las 23.30. Entradas en venta en la boletería del teatro, Esmeralda 443, 2º piso, a través de la línea telefónica (011) 5236-3000 o en el portal  www.plateanet.com.

    Posted in TEATRO | Leave a Comment »

    Fito Páez presenta “Rodolfo” en La Trastienda Summer Club

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Fito Páez estará presentando su último trabajo, Rodolfo, el próximo sábado 16 a partir de las 22 en La Trastienda Summer Club.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.agencianova.com/data/fotos2/47741_7792.jpg” porque contiene errores.

     

    Además, habrá versiones de temas solo al piano de distintas épocas de la historia musical del rosarino.

     

    En Rodolfo, Páez  entrega un disco íntimo y acústico, pero de evidente carácter rockero, en el que vuelca y abarca el tema del  amor.

     

    Fue grabado en la intimidad de su casa con la sola compañía de su piano. Reconocido por sus dotes musicales, Fito Páez multiplica en este disco su talento como pianista y músico, y logra llegar profundamente al que lo escucha a través de textos hondos.

     

    Rodolfo incluye doce piezas, dos de ellas instrumentales, cuyas poesías se dedican a recorrer las múltiples facetas del amor. Un amor abierto a un sinnúmero de vínculos.

     

    La cita es el sábado 16 en el Summer Club del Centro Comercial Nordelta, Ruta 27 Kilómetro 6,5, Tigre, con entradas a la venta en el lugar y a través del sistema Ticketk (011) 5237-7200. (

    Posted in CONCIERTOS, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Llega un nuevo reality show

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Luego de Latin American Idol y America’s Next Top Model, la señal de televisión por cable Sony Entertainment Television estrenará una nueva producción…

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/infobae.com/adjuntos/imagenes/24/0192468B.jpg” porque contiene errores.
    Top Design: el show del buen gusto será el nombre del reality show que estrenará la señal por cable Sony Entertainment Television el próximo 9 de febrero y que emitirá todos los sábados, a las 22.

    Los diseñadores de interiores Lisa, Goil, Carisa, Ryan, Felicia, Matt, Andrea, John, Elizabeth, Michael, Erick y Heather se concentrarán en Los Angeles, donde cada semana medirán sus habilidades encarando una serie de retos.

    En cada capítulo, los organizadores les exigirán cumplir distintas tareas prácticas que serán juzgadas por ojos expertos y por “clientes incógnitos” que tendrán la última palabra al momento de decidir quién se queda y quién regresa a casa.

    Una cabaña de playa, un salón para el relax, las habitaciones de una casona, un estudio, un garage familiar, la ambientación para una fiesta especial y hasta un departamento completo serán algunos de los desafíos que llevarán a cabo.

    El veterano diseñador Jonathan Adler; la editora jefa de la revista Elle Décor, Margaret Russell; y la reconocida diseñadora de interiores Kelly Wearstler serán los jueces de esta producción que también contará con invitados especiales como las actrices Alexis Arquette y Trudie Styler, mientras que Todd Oldham estará encargado de la conducción.

    Mientras los televidentes podrán obtener buenas ideas para remodelar sus hogares, el ganador se llevará el diploma de «Top Desing», cien mil dólares para invertirlos en su carrera, un automóvil e ilustrará las páginas de la revista Elle Décor como la nueva revelación del diseño de interiores.

    Posted in TV | Leave a Comment »

    Los últimos descubrimientos corrigen la concepción darwinista

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Maravillosas instituciones, las grandes universidades estadounidenses. Cada una tiene su propia emisora radial de música clásica, como la de Harvard y la de Arizona: adoran transmitir obras de compositores cuyos nombres ignoro absolutamente, aunque durante toda mi vida escuché música clásica.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/779108.jpg” porque contiene errores.

    Por ejemplo, hoy, el día en el que escribo, la segunda ha transmitido música de Charles Tournemire, Johann Heinicken, Miguel Bernal y Arnold Bax. Digámoslo directamente: bastante feo. Aunque cambie de sintonía, me veo obligado a escuchar a estos compositores menores. Nunca se sabe, podría realizar algún descubrimiento fulgurante. El hecho es que, hasta ahora, eso no ha ocurrido. Los compositores menores y desconocidos, me parece, lo son por buenas razones.

    Durante siglos y décadas, el gusto musical internacional ha elegido obras de Beethoven, Bach, Brahms, Wagner y otros gigantes; no las obras de Tournemire o Bax. Se puede escuchar un determinado número de horas, no más. Los recursos materiales de las empresas discográficas y de las salas de concierto son limitados, y existe una lucha por la supervivencia también en estos terrenos más etéreos. Es inevitable que ganen los mejores. Una selección de tipo darwiniano, algo del género.

    Resulta trivial decirlo, porque es un principio generalizado, casi una verdad racional, según la cual en poblaciones que se autorreproducen en el tiempo (como las bacterias, los simios y las ratas) o que son reproducciones de algo o de alguien (como las sinfonías, los automóviles, los jeans y la pizza), a la larga, los portadores de rasgos que aceleran, por algún motivo, el índice de reproducción, se difundirán de manera predominante, a expensas de los otros que no son portadores de esos rasgos.

    En ciertas condiciones se convertirán directamente en los únicos que se reproducen. Este principio es tan universal e irrefutable que los neodarwinianos, por así decirlo, desenfundarán el revólver en cuanto alguien se permite criticarlo. O mejor: no tanto criticar este principio, algo que sería insensato, sino más bien la tesis neodarwiniana que afirma que este principio basta en sí mismo (repitamos, basta en sí mismo) para explicar todas las formas vivientes y sus intrincadas relaciones. Por lo tanto, sienten que se les ha asignado un rol absoluto: el de proteger la racionalidad científica.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/779109.jpg” porque contiene errores.


    Eso le ocurrió claramente hace poco al filósofo cognitivo estadounidense Jerry Fodor, completamente ateo y racionalista, cuando osó publicar en el London Review of Books un artículo juiciosamente antidarwiniano titulado «Por qué los cerdos no tienen alas».

    En su computadora se acumularon centenares de cartas injuriosas y tres detalladas críticas académicas. De paso, Fodor anunciaba un libro que él y yo estamos proyectando: ya recibí, de rebote, dos ofertas de publicación de editoriales estadounidenses y una docena de cartas perplejas de colegas.

    Sin embargo, la parte que he prometido escribir para ese libro es simplemente una organización de datos y consideraciones desarrollados por los más calificados biólogos y genetistas en el curso de los últimos años.

    Fodor, como filósofo, demuestra que el neodarwinismo ortodoxo está socavado desde adentro, dado que, para funcionar debidamente, sus partidarios presuponen aquello mismo que pretenden explicar.

    Por ejemplo, la idea de ser «seleccionado para» («el corazón ha sido seleccionado para bombear la sangre»), importada de la ingeniería, implica una correspondencia entre órganos y funciones que la miope obra evolucionista no puede proporcionar por sí sola.

    El principio darwiniano, muy general, no permite, de hecho, profundizar en los detalles: no explica por qué un determinado órgano o rasgo (por ejemplo, la monogamia en algunas especies, la poligamia en otras) podría haber sido seleccionado. La indeseable restricción de opciones a la que se ven obligados los neodarwinianos es elegir entre las atribuciones de cierto microproyecto, de una microintención de la naturaleza, o bien tratar de adivinar, por olfato, los resultados de la selección natural.

    La biología contemporánea ha proporcionado toda una panoplia de procesos evolutivos que se suman a la clásica selección del mejor adaptado. Esta selección existe, pero es una fuente marginal de la arquitectura biológica.

    Existen «genes maestros», que son fundamentalmente idénticos del mosquito al hombre, organizados en redes complejas, que controlan el desarrollo y el funcionamiento de muy variados órganos en el mismo individuo (por ejemplo, en los mamíferos, la corteza cerebral, el hígado, las gónadas y los riñones, o cresta neural, hígado, oídos, ojos y columna vertebral).

    Una selección cualquiera de una de estas funciones repercute ineluctablemente provocando cambios en todas las demás. Tal como lo ha señalado el genetista Edoardo Boncinelli, es fácil creer que se explica selectivamente cierto cambio del cerebro humano, cuando aquello que se ha seleccionado, sin embargo, es el funcionamiento de los riñones determinado por la postura bípeda.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/779111.jpg” porque contiene errores.


    Y eso ha resultado en una corteza más desarrollada. Otro descubrimiento importante es el efecto que produce en órganos y conexiones la mutación de otro órgano. En el caso del pinzón, por ejemplo (un pájaro tan querido para Darwin), una mutación que altera la mitad superior del pico trae aparejados otros cambios congruentes en los huesos del cráneo, la parte inferior del pico, los músculos del cuello y los nervios.

    Un caso entre muchos otros, que confirma la coordinación entre las diversas partes de un organismo viviente, el «diálogo entre los tejidos vivos», según la feliz expresión de Marc Kirschner, director del Departamento de Biología Sistémica de Harvard.

    Todos estos argumentos y tantos otros conspiran contra la posibilidad de, por medio del juego ciego de la naturaleza, seleccionar y afinar separadamente cada órgano, tracto, mecanismo, y para nosotros, la posibilidad de explicar la forma y la función de cada uno por separado por medio de claras crónicas de adaptación progresiva.

    Y además, no hay que omitir el retorno masivo de las leyes de la forma, es decir, de los factores de optimización global, comunes a especies muy diversas, y determinados más por la física que por la biología.

    Basta con mencionar dos. La densidad de las conexiones nerviosas y la distribución de los ganglios nerviosos es óptima tanto en la humilde lombriz de tierra (el nematodo) como en el mono (y en nosotros), entre decenas de millones de posibles variantes pacientemente examinadas por Christopher Cherniak, de la Universidad de Maryland. Mejor aún que la conectividad pacientemente conseguida en el microchip más acabado que se pueda lograr industrialmente.

    Cherniak destaca que se debe a procesos innatos de optimización, pero no determinados, en cuanto tales, por los genes. La segunda optimización natural extraordinaria es la de los casi cien mil kilómetros de venas, arterias y capilares que contiene cada uno de nuestros cuerpos. West, Brown y Enquist (en el Santa Fe Institute) han demostrado matemáticamente que la organización de todos estos vasos de transporte, tanto en el mamífero más pequeño como en la ballena, sigue la ley particular de los llamados fractales perfectos.

    Dicho de manera más sencilla, la red minimiza el costo del transporte y optimiza los cambios. Estas soluciones óptimas del mundo biológico no han sido seleccionadas darwinianamente a partir de intentos fracasados. No hubo decenas de generaciones de monos cuyo cerebro ha intentado todas las soluciones posibles.

    La selección ha debido pasar también las encrucijadas binarias impuestas por la física y los principios generales de optimización. Como le gusta decir a Antonio Coutinho, inmunólogo del Instituto Pasteur, las piedras caen a tierra por la fuerza de gravedad, no porque la selección natural haya eliminado todo lo que tendía a ascender. El título del libro de Fodor y mío, por ahora provisorio, podrúa muy bien ser Evolución sin adaptación.

    Posted in ARTE | Leave a Comment »

    El arte no le teme a la crisis

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Las casas Christie´s y Sotheby´s de Londres no se muestran inquietas por los nubarrones financieros que sacuden los mercados mundiales y se preparan a rematar la semana próxima obras de arte por valor de 1.000 millones de dólares, quebrando todos los récords en Europa.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780372.JPG” porque contiene errores.

    Ambas firmas, que se reparten un 90% del mercado mundial del arte, despliegan su optimismo por las próxima subastas, que cuentan con innumerables obras impresionistas, modernas, de la posguerra y contemporáneas dignas de los mejores museos del mundo.

    Christie´s, propiedad del magnate francés François Pinault, indicó que espera vender la semana próxima obras por valor de 560 millones de dólares, «un récord en Europa», afirmó a la AFP Olivier Camu, uno de los directores de esa casa de remate.

    «Ni los vendedores ni nosotros estamos preocupados» por esas tempestades financieras, agregó el director de Christie´s, que inicia los remates el lunes, con 97 obras impresionistas y modernas.

    La velada en Christie´s empieza con una colección de ocho pinturas y dibujos del expresionista austriaco Egon Schiele, entre las cuales varios desnudos femeninos y «Mutter un Kind», un óleo inspirado en su maestro Gustav Klimt.

    Además, venderá ocho obras de Picasso, entre ellas la exótica «Bailarina española», de 1901, estimada en 6 a 8 millones de dólares, y «Homme assis au Fusil» (10 a 14 millones de dólares), así como obras de Matisse, Monet, Degas, Giacometti, Juan Gris, Chagall y la rusa Natalia Goncharova, entre otros.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780370.JPG” porque contiene errores.

    Sólo en la velada del lunes, Christie´s espera vender más de 120 millones de libras (240 millones de dólares, 300 millones de euros).

    «Esta es la cifra más alta en esta categoría en Europa», precisó Camu.

    El director del departamento de arte impresionista y moderno de Sotheby´s, Simon Shawn, coincidió en que el mercado del arte no está nervioso ni inquieto por las tormentas financieras que quitan el sueño a millares de inversores.

    Prevé que sólo la venta de obras impresionistas, modernas y surrealistas alcanzará 100 millones de libras (200 millones de dólares).
    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780369.JPG” porque contiene errores.
    «Las turbulencias empezaron el año pasado, y Sotheby´s tuvo un año récord», señaló Shawn. «El mercado del arte está sólido, lo que se refleja en la calidad de las obras que han salido al mercado», afirmó a la AFP el director de Sotheby´s.

    El martes, esta casa ofrece 77 obras impresionistas y modernas, entre ellas un Picasso, «Tête de femme» – una pintura de Dora Maar leyendo-, estimado en 13 a 17 millones de dólares.

    En 2006, otra pintura de Dora Maar, la fotógrafa con la que convivió el maestro malagueño, se vendió en Sotheby´s en Nueva York por 95 millones de dólares (65 millones de euros).

    Sotheby´s vende también «Peras y cuchillo», de Cézanne (4 a 6 millones de dólares), un delicioso Renoir, «La Loge», que es una escena de una pareja en un palco de la ópera (5 a 7 millones de dólares) y un poderoso cuadro de Franz Marc, «Caballos Pastando III», el único de esa serie en manos privadas (12 a 16 millones de dólares).

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780371.JPG” porque contiene errores.

    Ambas casas cuentan también con una estupenda selección de artistas expresionistas: Van Dongen, Alexej von Jawlensky, Ernst Ludwig Kirchner, Emil Nolde, Max Beckmann y Franz Marc, así como obras de los surrealistas Magritte, Dalí, Matta, Max Ernst, y los españoles Joan Miró y Oscar Dominguez.

    En el mercado del arte de la posguerra y contemporáneo también se esperan varios récords.

    El miércoles Christie´s subastará un «Tríptico 1974-77» de Francis Bacon, que podría alcanzar 50 millones de dólares (33,6 millones de euros), una cifra que haría historia al imponer un récord para una obra de arte de la posguerra.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780373.JPG” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780374.JPG” porque contiene errores.

    Posted in ARTE | Leave a Comment »

    JANE BIRKIN CANTARA EL 7 Y 8 DE MARZO EN LA TRASTIENDA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Un poco de amor francés

    Nació en Londres, pero hizo su carrera en Francia. Modelo, actriz, cantante y mujer de Serge Gainsbourg, es un símbolo de los 60.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/03/thumb/e015lh02.jpg” porque contiene errores.
    Es una leyenda en el planetario glamoroso de las estrellas de los ’60. Modelo, actriz y -de la mano de Serge Gainsbourg- cantante, Jane Birkin vendrá el 7 y 8 de marzo con su pequeña voz y su encanto para actuar en La Trastienda.

    Nació en Londres en 1946 pero vivió la mayor parte de su vida en Francia. De adolescente impactó por su sensualidad. Se casó de muy joven con el compositor John Barry, con quien tuvo una hija. Filmó para Antonioni Blow Up y, ya divorciada de Barry, conoció al enfant terrible de la canción francesa, Gainsbourg. Sería una larga relación, signada por el perfil alto y el escándalo. El primero fue cuando Birkin interpretaba un orgasmo en el tema Je t’aime… moi non plus, a dúo con Serge. Apuntalada por su nuevo marido -con quien tuvo una hija, Charlotte-, desarrolló una intensa y despareja carrera musical. Se separaron en 1980 pero siguieron trabajando juntos.

    En uno de sus últimos trabajos, Rendez-vous, cumplió el sueño de grabar, según dijo, «con los artistas que amo»: Caetano Veloso, Paolo Conte, Manu Chao y otros. Aquí mostrará parte de ese CD más la siguiente lista de temas de Gainsbourg: Ballade de Johnny Jane, Con c’est con ces conséquences, Des ils et des elles, Di doo dah, Ex fan des sixties, Fuir le Bonheur, L’aquaboniste, Le moi et le jeu, Quoi, Baby Lou, Sous le soleil exactement y L’anamour. Su grupo lo integran Christophe Cravero (piano y violín), Eric Lafont (bajo) y Thomas Coeuriot (guitarras).

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    ENTREVISTA A WOODY ALLEN

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    De regreso al primer amor

    https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/03/thumb/e012lh01.jpg

    Terminó de rodar en Barcelona con Scarlett Johansson y Penélope Cruz. Y en marzo vuelve a filmar en Manhattan.

     En su nueva película, Woody Allen vuelve a sus impulsos más siniestros. El sueño de Casandra, un thriller ambientado en Londres, analiza lo que son capaces de hacer un par de hermanos pobres para enriquecerse y lo que es capaz de hacer su tío rico para no convertirse en pobre, o peor.

    Premiere habló con el realizador en Nueva York, donde se encuentra en este momento en la sala de mezcla trabajando en su próxima película, una comedia romántica con Scarlett Johansson y Javier Bardem llamada Vicky Cristina Barcelona.

    ¿En qué está trabajando hoy?

    Hoy me dedico a hacer entrevistas para el estreno del filme, estoy disponible para colaborar con la gente que lo distribuye…

    ¿Terminó de mezclar y editar «Vicky Cristina Barcelona»?

    Ya terminé de editarla, pero todavía no terminé de mezclar. En realidad estamos en la mitad del trabajo y corrigiendo el color, pero el montaje propiamente dicho de la película ya está hecho.

    Leí hace poco que Spielberg siempre hace seis pases con sus películas. ¿Cuántos montajes hace usted?

    Creo que hago uno, y después se afina. No vuelvo a recortar toda la película. Puedo llegar a cambiar una escena, a acortarla, a quitar alguna escena y después volver a ponerla más adelante, pero básicamente el primer montaje de la película es la película.

    O sea que ahora está casi en el punto en que nunca volverá a ver la película, teniendo en cuenta que usted prefiere no volver a ver sus filmes.

    Tendré que verla cuando corrija el color. No la veré con sonido, pero verificaré la mezcla una vez y, cuando acabe con la mezcla, probablemente será la última vez que oiga la película. Y después corregiré el color y entonces terminaré. Para entonces la habré visto como cien veces.

    Estoy seguro de que sigue teniendo el mismo control sobre sus películas, pero me pregunto si ahora siente más presiones para prestar atención a cosas como los extras del DVD…

    No, no siento ningún tipo de presión. Nadie lo sugiere siquiera. Yo hago la película y después la saco, y ellos la ponen en DVD. Invariablemente me preguntan: «¿tiene algunas tomas descartadas? ¿Tiene algo que podamos ponerle encima?» Pero casi nunca tengo nada. Y no me gusta precisamente hacer comentarios sobre mis películas mientras alguien las está viendo.

    ¿Y en cuanto a material que a sus fans podría interesarles, como las escenas perdidas del corte de «Dos extraños amantes», donde aparecía usted jugando al básquet contra los Knicks y otras escenas?

    Lo más probable es que todo ese material ya no exista. Debo haberlo destruido hace veinte años.

    ¿De veras? ¿No estará enmoheciéndose en algún depósito?

    Ese material no existe ya. Guardamos material de las dos últimas películas actuales y, cuando se acumulan tres o cuatro, tiramos todo.

    ¿Es importante para usted que las películas se vean en una pantalla grande y no en una pantalla de televisión o algo más chico?

    Sí. Prefiero que se vean en pantalla grande. Esa es la idea del cine. Ahora, supongo que si usted está sentado en su casa y tiene alta definición y una pantalla de 1.85 de dos metros por tres o algo así, bueno, no hay demasiada diferencia, pero la verdad es que están hechas para una pantalla de cine, con gente que hace cola y habla sobre la película y sale y da su opinión. Es una experiencia social y una experiencia en común. No me gusta que se vean por primera vez en DVD, pero no puedo hacer nada contra eso, porque la cultura avanzó en esa dirección.

    Ahora que está de vuelta en Manhattan a punto de empezar a filmar después de haber hecho cuatro películas en el exterior. En la ausencia, ¿el amor se hace más fuerte?

    El amor se vuelve más fuerte. Hice la primera película, Match Point, en Londres, porque pusieron la plata. Yo el guión lo había hecho para Nueva York y vinieron a decirme: «Le damos todo el dinero que necesite para hacerlo en Londres, hágalo acá». Fui con mucha aprensión, pero la experiencia fue tan buena, el tiempo estuvo tan fantástico, los cielos grises ideales para el trabajo de cámara, que volví al verano siguiente e hice una película pequeña (Scoop) con Scarlett (Johansson), para divertirnos, una película pequeña y trivial. Después iba a hacer El sueño de Cassandra porque me gustaba la idea y ellos lo financiaban. Entonces, la gente de Barcelona me dijo que si hacía una película ahí, me la financiarían. Entonces fui e hice esta película.

    Todo muy cómodo…

    Fue muy cómodo, sí. Ahora voy a empezar a filmar en Nueva York en unas ocho semanas. Pero después dependeré de lo que arregle. Me hablaron para financiarme películas en París y Roma; es posible que haga alguna; o si me resultara fácil reunir el dinero, supongo que probablemente la haría en Nueva York.

    ¿Scarlett es una especie de alumna suya?

    Es una chica muy talentosa. Es muy bella, tremendamente sexy, muy dotada y con un espectro muy amplio. Puede hacer drama, comedia y siempre está fantástica. Es un placer trabajar con ella. Si hay un papel para ella en mi guión, siempre termino llamándola porque la conozco, nos hemos hecho amigos y es muy fácil trabajar con ella y es cumplidora. O sea que si el papel es bueno para ella, la llamaría antes de recurrir a alguna extraña.

    ¿Hay un papel para ella en su nuevo proyecto?

    No.


    Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

    Triunfo argentino en Nueva York

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    El programa sobre el SIDA, emitido por Canal 13, ganó uno de los más importantes certámenes del mundo audiovisual.

    Hoy me desperté, programa especial de la Fundación Huésped, que fue emitido por Canal 13 el 1º de diciembre de 2006 -en el Día Internacional de la lucha contra el SIDA-, ganó el Oro en el New York Festivals 2008 TV Broadcasting Awards, uno del principales certámenes audiovisuales del mundo. «Es importante, básicamente porque persisten las ideas falsas, la discriminación y la indiferencia. Este reconocimiento sirve para que siga hablando y se cambien ciertas perspectivas sobre el SIDA», Darío Lanis, quien dirigió el programa junto a Bruno Stagnaro.

    Lanis y Stagnaro recibieron el premio en Nueva York, el viernes por la noche, en una ceremonia en el exclusivo salón Tribeca Rooftop, junto a Cecilia Felgueras -productora general de Hoy… y Nahuel Mutti, uno de los actores que formó parte del elenco, con Leonora Balcarce, Gustavo Garzón y Sebastián Pajoni. También participaron Adrián Suar, Cecilia Roth, Ricardo Darín, Jorge Lanata, Rubén Schumacher, Boy Olmi, Eleonora Cassano, Iván de Pineda y Diego Ripoll, entre otros. Diego Frenkel y Fabiana Cantilo pusieron sus voces para la grabación de Besos y rezos, tema que acompaña la coreografía de Carlos Casella.

    «Rescatamos mucho la audacia y el compromiso de quienes prepararon los contenidos del programa. No siempre el SIDA tiene este tipo de abordaje en los medios -opinó Lanis-. Nosotros partimos de una frase de Susan Sontag: Si bien el SIDA es relativamente nuevo, las reacciones que despierta son tan viejas como la humanidad. Ese fue el hilo conductor. A partir de ahí, hubo un desarrollo ecléctico. Una especie de collage de géneros».

    El programa -que, por haber ganado el Oro en Nueva York, será emitido ahora en Japón- fue realizado a partir de una iniciativa de Huésped y producido por Flehner Films y Boga Bogagna. Además, Hoy… fue declarado de interés por ONUSIDA, por enmarcarse dentro de la tendencia mundial que busca lograr el compromiso de la industria de los medios de incorporar mensajes de prevención a sus programaciones y establecer una posición frente a la pandemia.

    Posted in VIDEO | Leave a Comment »

    Hockey: Argentina aplastó a Trinidad y Tobago en el Preolímpico

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/03/um/thumb/hockey.jpg

    Le ganó 7-1, en la segunda jornada del certamen que otorga una plaza para los juegos de Beijing. Ayer, la Selección de Sergio Vigil había debutado con un contundente 9-1 ante Estados Unidos.

    Con buenos desempeños de Matías y Lucas Vila -hicieron dos goles cada uno-, la Argentina continuó hoy con su marcha goleadora en el Preolímpico de hockey sobre césped que se juega en Nueva Zelanda. Esta vez, fue con un 7-1 ante Trinidad y Tobago.

    El partido correspondió a la segunda jornada del certamen, que otorga apenas una plaza para los Juegos de Beijing.

    La Selección que dirige Sergio Vigil, séptima del escalafón mundial, es considerada favorita para ganar el pasaje olímpico que se llevará el campeón.

    Rodrigo Vila, Lucas Rossi y Fernando Zylberberg hicieron los otros goles argentinos, mientras que Akim Toussaint anotó el primer gol de los trinitarios en el torneo.

    Ayer, Argentina había debutado con una goleada por 9-1 ante Estados Unidos.

    También el domingo, Frederic Soyez anotó cinco veces para que Francia se recuperara de su derrota ante Irlanda, al imponerse por 7-4 a Estados Unidos.

    Posted in Deportes | Leave a Comment »

    VIDEOS DEDICADOS A CLARIN YA TODOS LOS QUE HABLAN DE MÁS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    GRACIAS POR TODAS LAS ALEGRÍAS DIEGO
    TE QUIERO DIEGO!!!!!!!!

    Posted in Deportes, TV, VIDEO | Leave a Comment »

    LLEGO MARADONA Y CLARIN QUEDO EN SILENCIO

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

     Algo anda mal, ahora parece que  el peridista que escribe ne clarin, nada dice no realiza encuentas sobre los dichos, es más  ya que ha publicado algo que ahora DIEGO desmiento que pasa?
    Parece que no hay más encuentas, y mucho menos algún seudoperidista le dice en la cara lo mismo que escribe, seguramente sonreía a todo lo que el GRAN DIEGO comentaba.
    Por suerte los que conocemos al DIEGO, sabemos quién y como es y él mismo reppite hoy nustras palabras.
    Ahora es cómico también  que en el título diga una cosa que luego en párraos sigue  afirmando que sí lo dijo.
    A todos los que hablaron por boca de ganzo, de todo corazón shhhhhhhhhhhhhhhhhhh y que miren al cielo y  DIGAN PERDON DIOS.
    https://i0.wp.com/www.elpotrero.com.ar/magazine/notas/maradona/maradona6.jpg

    «Nunca me conocieron, ni afuera ni adentro de la cancha», afirmó al llegar a Ezeiza. Ne otra vez haberles pedido perdón a los ingleses por el gol con la mano.


    Su perdón a los ingleses por el gol con la mano recorrió el mundo, pero bien aclaró ayer Diego Maradona que nunca dijo eso y que en la entrevista publicada por The Sun le cambiaron sus dichos. Ahora, en su vuelta al país, el ex jugador de la Selección cargó duro contra sus compañeros del Mundial 86 que hablaron sobre el tema. «Yo no pedí perdón a Inglaterra, y a los putos que hablaron antes que yo hablara, les digo que son muy putos», fueron las textuales palabras frente a los micrófonos en su arribo a Ezeiza.

    https://i0.wp.com/images.fok.nl/upload/051011_519_Diego_Armando_Maradona.jpg

    El Diez se refería, entre otras, a las declaraciones que publicó Clarín de Julio Olarticoechea, Jorge Burruchaga y Ricardo Giusti. «Acá son muy inocentes, agarraron una información que no es tal», confesó Maradona. Y agregó: «Fueron compañeros míos, y no me conocieron ni dentro ni afuera de la cancha». Además, criticó a Peter Shilton, quien había afirmado que «es demasiado tarde» para las disculpas. «Es un arquerazo, cuando le hacen goles a Shilton no lo saluda ni el hijo», ironizó.

    Sobre la entrevista, volvió a desmentir al medio inglés. «Quisiera que ustedes me la muestren a mí a la entrevista grabada en inglés y así les voy a decir», reclamó. Y continúo: «Si tengo que pedirle perdón es a mis hijas, a mis padres y a los hinchas de boca, que erré cinco penales». ¿Qué dijo entonces Maradona? El lo repite: «Yo dije que la historia no se cambia. Si pudiera pedir perdón y regresar en el tiempo, y cambiar la historia, lo haría. Pero el gol sigue siendo un gol, Argentina se convirtió en campeón mundial y yo fui el mejor jugador del mundo».

    Posted in Deportes | Leave a Comment »

    Hamilton recibió insultos racistas de parte de los hinchas de Alonso

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Ocurrió en España, durante las pruebas que se realizan en Montmeló. Cerca de 3.500 fanáticos del piloto de Renault despreciaron al inglés, ex compañero y rival del bicampeón español en McLaren-Mercedes durante la última temporada.

    https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/03/um/thumb/lewis.jpg
    La prensa española denunció los insultos racistas que sufrió el inglés Lewis Hamilton por parte de fanáticos de Fernando Alonso en los tests de Fórmula 1 que finalizan hoy en Barcelona.

    «Los hooligans llegan a la Fórmula 1», titula el diario deportivo Marca, que detalla cómo a Hamilton se le profirieron insultos como «negro de mierda» y «negro puto» en la jornada de entrenamientos del sábado.

    «Hamilton fue abucheado de manera casi fanática cada vez que transitó para entrar o salir a una tanda desde el box de McLaren. Los aficionados situados enfrente del cuartel general del equipo británico acompañaban los gritos y aullidos con insultos racistas», relata Marca.

    El rotativo aclara que no fue una conducta aislada, sino que fueron unos 3.500 aficionados los que estuvieron implicados. «No es justo cómo se le está tratando», señaló el jefe de pruebas de McLaren, Indy Lull.

    Los dirigentes del circuito tuvieron que trasladar a los aficionados a otra parte del circuito y vallar el «paddock» donde estaban los camiones plateados de McLaren-Mercedes. La organización se vio obligada también a retirar diversos carteles críticos pero no ofensivos contra Ron Dennis, jefe de McLaren, y Hamilton, el gran rival de Alonso el pasado año dentro de la escudería.

    Posted in AUTOMOVILÍSTICAS | Leave a Comment »

    Shakira regala a sus fans su “Fijación Oral”

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    “Fijación Oral” sale a la venta con los éxitos de la artista Llevó su música y su baile a casi todo el mundo; las caderas las movió en los cinco continentes y ahora sus seguidores podrán disfrutar en la comodidad de su hogar la nueva producción de Shakira: “Tour fijación oral”.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/flypaper.bluefly.com/images/shakira.jpg” porque contiene errores.


    Este material reúne la reciente gira de la artista colombiana por los escenarios del mundo. Estrenado apenas en diciembre, el disco lleva más de 50 mil unidades vendidas, sólo en México.

    Si eres fan de Shakira, este producto no puede faltar en tu discoteca personal. El disco contiene ocho temas: “Estoy aquí”, “Dont bother”, “Hey you”, “Obtener un sí”, “Inevitable”, “La pared” y “Hips Don’t Lie”.

    Lo mejor se encuentra en el DVD, que contiene el show completo y las apariciones de Alejandro Sanz, en “La pared”, y Wyclef Jean, en “Hips Don’t Lie”.

    También se incluyen como bonus tres vídeos, escenas detrás del escenario y un documental de la visita de la cantante a su natal Colombia, como parte de la fundación Pies Descalzos, que se dedica a construir escuelas en áreas pobres. Con la gira “Fijación Oral”, Shakira logró reunir a más de 200 mil personas en el Zócalo de la capital del país y ofrecer más de 8 conciertos en el Palacio de los Deportes.

    La intérprete se encuentra ahora de descanso, pero se dio tiempo para componer dos temas para la banda sonora de la película “El amor en los tiempos del colera”: “Despedida” y “Hay amores”. Este material también ya está disponible en México.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Hoy me desperté, un programa de un solo capítulo que se vio por Canal 13, recibió la estatuilla de oro en el apartado para programas de televisión de Medicina y Salud en un importante festival audiovisual en EEUU

    El programa televisivo argentino Hoy me desperté, sobre la problemática del sida, recibió el viernes por la noche el máximo galardón que otorga en su rubro el Festival Internacional de Nueva York, uno de los encuentros más relevantes de medios audiovisuales a nivel mundial.
    Realizado por Darío Lanis y Bruno Stagnaro, con producción general de Cecilia Felgueras y bajo iniciativa de la Fundación Huésped, el envío recibió la estatuilla de oro en el apartado para programas de televisión de Medicina y Salud.
    El programa, de carácter especial y de un solo capítulo, se emitió por Canal 13 el 1° de diciembre de 2006, en consonancia con el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Actuaron en él Nahuel Mutti, Enrique Dumond y Sebastián Pajoni, y participaron Gustavo Garzón, Adrián Suar, Ricardo Darín, Jorge Lanata y Cecilia Roth, entre otros. Hoy me desperté, planteó un formato innovador y ecléctico para tratar la problemática del VIH-sida, abordándola tanto desde la ficción como desde el documental, el musical y los testimonios.

    https://i0.wp.com/imagenes.ar.diariohoy.net//dh/media/imagenes/2008/02/03/268555969-1.jpg
    “En ningún momento quisimos explicar o tomar posición respecto de lo que está bien y lo que está mal, sino que tratamos de que fuera una mirada sobre el tema enfocada en las emociones y las reacciones que suscita el sida”, contó desde Nueva York Darío Lanis en la mañana posterior a la premiación.
    Este enfoque particular permitió a los realizadores producir un desprejuiciado collage que transita con humor y mucha cercanía afectiva las peripecias de un joven que se entera que es portador del VIH, indagando tanto en sus reacciones como en las de sus personas cercanas.
    “Una de las premisas del relato fue que la gente se encariñara y se acercara al personaje y sus particularidades y que se olvidara de su condición de enfermo”, señaló a este respecto Lanis.
    El realizador del trabajo junto a Stagnaro señaló que “debido a que el sida es un tema que tiene múltiples abordajes, uno puede hablar de esta enfermedad desde lo médico, lo social o lo cultural y esto nos llevó a la necesidad de construir un hilo conductor propio que abarcara estas cuestiones pero no desde la perspectiva que propone cada una de las disciplinas que estudian estos fenómenos”.
    En este sentido, Lanis reveló que una frase de la fallecida pensadora y escritora norteamericana Susan Sontag fue la que les permitió dar con la idea central del relato.
    Sontag escribió, en una frase que aparece al final del programa: “El sida es una enfermedad relativamente nueva pero las reacciones que despierta son tan viejas como la humanidad”. A partir de esa frase, cuenta Lanis, “encontramos un hilo conductor para conformar un formato ecléctico que nos permitió hacer foco en las reacciones y emociones que despierta el sida en las personas”.
    Para Lanis, el reconocimiento que recibió el programa, uno de los mayores a nivel mundial, “es positivo porque vuelve a poner el tema del sida en la mesa de discusión, intentando aplacar el miedo, la indiferencia y el rechazo, que son los principales enemigos de la enfermedad”.

    Posted in TV | Leave a Comment »

    Dos argentinos por los Goya

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    La cineasta Lucía Puenzo y el músico Daniel Melingo (foto) son los argentinos que podrían alzarse esta noche con algunos de los premios de la XXII edición de entrega de los Premios Goya, considerados los Oscar españoles, cuya ceremonia se realizará en Madrid.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/imagenes.us.diariohoy.net/dh/media/imagenes/2007/05/25/268520650-1.jpg” porque contiene errores.

    Mientras Puenzo (hija de Luis, el autor de la ganadora del Oscar La historia oficial) competirá por el Goya a la mejor película extranjera de habla hispana con XXY, Melingo lo hará por el premio a la mejor canción original con Pequeño paria, que compuso para el filme El niño de barro.
    La ceremonia de premiación se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones, en Madrid, a partir de las 18.30 de nuestro país.
    Tras quedarse fuera de las nominaciones para el Oscar al mejor filme extranjero de habla no inglesa, el filme de Lucía Puenzo peleará el premio con la cubana La edad de la peseta, de Pavel Giroud; la peruana Mariposa negra, de Francisco Lombardi; y la chilena Padre nuestro, de Rodrigo Sepúlveda.
    En tanto, la canción de Melingo concursará con Fado da saudade, de Fernando Pinto Do Amaral y Carlos Do Carmo, del filme Fados; Circus Honey Blues, de Víctor Reyes y Rodrigo Cortés, del filme Concursante; y La vida secreta de las pequeñas cosas, de David Broza y Jorge Drexler, del filme Cándida.
    Las dos películas españolas con más nominaciones son El orfanato, de Juan Antonio Bayona, y Las 13 rosas, de Emilio Martínez-Lázaro, con 14, y se perfilan como las favoritas de la pomposa fiesta ibérica.

    Posted in CINE | Leave a Comment »

    Otra vez juntos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Kylie Minogue y Olivier Martínez vuelven a salir. Habían estado separados desde el año pasado. Pero amigos de la cantante aseguran que «ella siempre creyó que Oliver es el hombre de su vida»

    https://i0.wp.com/imagenes.ar.diariohoy.net//dh/media/imagenes/2008/02/03/268556036-1.jpg

    Tras su ruptura el año pasado, la «princesa» del pop Kylie Minogue y el actor francés Olivier Martínez se han reconciliado y vuelven a salir juntos, según publica hoy el  «Sunday Mirror».

    Kylie, de 39 años, viajó la semana pasada a París, donde ha sido  vista cogida del brazo de Olivier, de 42, dando un paseo aparentemente romántico del que el dominical británico publica una  foto.

    La cantante australiana, que llegó a la capital francesa tras  recibir un premio en reconocimiento a su carrera musical en Cannes (sureste de Francia), y el actor galo también se dejaron ver de  compras y en una cafetería de moda.

    «Kylie tiene casi 40 años y necesita echar raíces. Ella siempre creyó que Olivier es el hombre de su vida. Así que, ¿quién sabe?»,  declaró al diario un amigo próximo a la familia del actor.

    Ambos artistas acabaron el año pasado con una relación de cuatro años, en medio de rumores sobre los supuestos coqueteos del actor con otras mujeres.

    Según el «Sunday Mirror», la pareja rompió después de publicarse  unas fotografías en las que el actor aparecía besando a la actriz española Penélope Cruz.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Gualeguaychú realiza una caravana náutica de protesta

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Mientras continúan bloqueados los puentes binacionales de esa localidad y de Colón, los vecinos pedirán que se relocalice la planta de Botnia

    https://i0.wp.com/imagenes.ar.diariohoy.net//dh/media/imagenes/2008/02/03/268556027-1.jpg

    Un festival sobre las aguas del río Uruguay frente a la costa de Entre Ríos, volverá a  marcar esta tarde el regreso de las caravanas náuticas contra el funcionamiento de la pastera Botnia en Fray Bentos, mientras continúan bloqueados los puentes binacionales de Gualeguaychú y  Colón.

    A partir de las 17 comenzarán las actividades en Gualeguaychú  con la largada de una  regata de la que participarán embarcaciones  a vela, a motor y a remo, desde la costa entrerriana, a la altura  del puente General San Martín que conecta esa ciudad con la  uruguaya Fray Bentos.

    Luego de la regata, se desarrollará un festival musical sobre  un barco que estará ubicado frente a Botnia, muy próximo al puente  internacional General San Martín, que los ambientalistas mantienen  cortado desde hace 14 meses.

    Antes del cierre de la jornada, se realizará una «procesión  náutica» que irá desde el puente internacional hasta el puerto de  Gualeguaychú.

    Por su parte, en Colón seguirá la modalidad de cortes  programados sobre el puente General Artigas, que une esa localidad  entrerriana con la uruguaya de Paysandú, en solidaridad con los  ambientalistas de Gualeguaychú, que este fin de semana finalizará  a las 19.

    Posted in CONTAMINACIÓN, MEDIO AMBIENTE | Leave a Comment »

    Adelantos de la próxima Feria del Libro

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Si en todos estos años la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ha dado muestras cabales de un crecimiento sostenido en cantidad de visitantes y calidad de invitados, su próxima edición no hará otra cosa que confirmar su ubicación entre las cinco exhibiciones editoriales más importantes del mundo, junto con las de Frankfurt, Londres, Bologna y la Book Expo América.
    Luego de los resultados de la encuesta hecha por la Fundación El Libro (la institución organizadora) en la feria del año pasado, que afirmaban que la mayoría de los lectores argentinos leían por placer (ver aparte), el lema de esta 34° edición será El espacio del lector y podrá ratificarse del 21 de abril al 12 de mayo en los 45.000 m² que se ocuparán del predio de la Rural. Un espacio amplio que está quedando chico, según indicó a Hoy la directora de ferias de la Fundación, Marta Díaz: “Cada año son más los expositores de países extranjeros que nos piden espacio para exponer, por eso el predio ferial no está resultando lo suficientemente grande”.
    Por lo pronto, ya están confirmados tres nombres peso. El escritor argentino Ricardo Piglia, autor de las célebres novelas Respiración artificial y Plata quemada, será el encargado de dar el discurso de apertura, acompañado por la presidenta Cristina Fernández, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri y el secretario de Cultura de la Nación José Nun.
    Los otros dos nombres vienen de Estados Unidos. Uno es el director de cine Francis Ford Coppola, desde hace algún tiempo viviendo en Buenos Aires mientras prepara Tetro, su próximo filme. La otra figura destacada está relacionada con la psicodelia y la contracultura de los años ‘60, momentos en que el periodismo escrito experimentaba un proceso de desacartonamiento y de búsqueda hacia nuevos rincones creativos con elementos que aportaba la literatura. Se trata de Tom Wolfe, autor de La hoguera de las vanidades, considerado junto con Truman Capote uno de los fundadores del denominado Nuevo Periodismo (ver aparte).
    “Las agencias de turismo incluyen a la Feria en sus tours y los que viajan por otros eventos suelen visitarla. Tenemos muchos visitantes de distintos países latinoamericanos y el número de turistas extranjeros crece en modo constante todos los años”, aseguró Marta Díaz sobre una tendencia proclive a consolidarse definitivamente en esta oportunidad. Porque la propuesta de visitas continúa muy interesante, con los escritores brasileños Rubem Fonseca y Nélida Piñón, la narradora española Almudena Grandes, la ensayista canadiense Naomi Klein (autora del célebre No Logo), la francesa Yasmina Reza (cuyas piezas teatrales Art y Monólogos de la vagina han sido verdaderos éxitos mundiales, incluyendo taquilleras puestas escénicas en Argentina) y el crítico italiano Paulo Fabbri, especialista en la obra de Cesare Pavese que tendrá su homenaje en la Feria

    https://i0.wp.com/imagenes.ar.diariohoy.net//dh/media/imagenes/2008/02/03/268555970-1.jpg.
    De todo y para todos
    Como todos los años, habrá espacios específicos dedicados a la literatura infantil, a las nuevas tecnologías (textos nacidos en blogs, blogonovelas y nuevas tendencias literarias), el 3° Festival de Poesía y un encuentro de Narración Oral con destacados cuentacuentos de nivel internacional, además de diferentes actividades educativas y recreativas.
    Entre los talleres confirmados está el de dramaturgia a cargo de Mauricio Kartún, un curso sobre el poeta César Vallejo y otro que recorrerá los pormenores de la adaptación de la novela al guión cinematográfico, dictado por Horacio López.
    Tampoco podía faltar el tradicional maratón de lectura, esta vez por partida doble. Habrá uno referido a los textos de humor en la literatura argentina y otro en homenaje a Atahualpa Yupanki en el centenario de su nacimiento, ambos con la presencia de actores, músicos y cantantes de primer nivel.
    Entre los actos más destacados figuran el de Simone de Beauvoir y el feminismo; el protagonismo de China y la India en el mundo actual; y televisión y modelos del ser argentino.
    Y otra de las novedades para esta trigésimo cuarta edición es el Ciclo de Gastronomía, que tendrá como eje “los libros de cocina, vinos y delicatessen, en una sala para 300 personas con un chef distinto cada día que preparará platos y degustaciones”, según adelantó Marta Díaz. Desde la Fundación El Libro confirmaron que ya tienen en estos momentos un 25 por ciento más de pedidos de salas para la organización de diferentes actos culturales. El año pasado se hicieron cerca de 1.400 durante los 20 días que duró la feria, por lo que el incremento para esta edición será notable. Lo mismo que la cantidad de visitantes:
    en la 1° Feria de 1975 fueron 140.000 las personas que la visitaron; en la última edición (la 33°) los visitantes llegaron a 1.212.000. No es de extrañar que en 2008 se supere cómodamente el medio millón.

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »

    Sabina recupera el género epistolar

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Joaquín Sabina ha reunido en su nuevo libro, A vuelta de correo. Sabina epistolar , publicado por la editorial Visor, su epistolario en verso acompañado de un «jugoso anecdotario», dibujos, estrofas y fotografías personales.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/sp4.fotologs.net/photo/20/18/72/joaquin_sabina/1201610082_f.jpg” porque contiene errores.

    Esta antología epistolar partió de una idea del propio Sabina en la que Visor trabajó durante dos años, cribando la correspondencia y reduciendo a casi 400 páginas, menos de la mitad de lo que el cantautor pretendía, el corpus de la obra. Estas cartas, «que hablan de amistad», tienen como cómplices a una miríada de «ilustrísimos corresponsales», entre los que se cuentan Rafael Alberti, Luis Eduardo Aute, Felipe Benítez Reyes, José Manuel Caballero Bonald, Juan Gelman, Joan Manuel Serrat, Luis García Montero, Almudena Grandes, José Hierro, el recientemente fallecido Angel González, el Subcomandante Marcos, Rosa Montero, Fito Páez, Benjamín Prado, Violeta Parra, Silvio Rodríguez y el editor Chus Visor, entre otros.

    «No faltan Iscariotes disidentes -ha apuntado Sabina-, marciales epigramas, caraculo, dedo y labio, doctor, uñas y dientes, analfabetos nietos de Catulo.» Este material, inédito casi en su totalidad, está cuajado de «versos de ocasión, pero, atención, sin patria ni bandera que no sea la risa fácil, cada vez más difícil, y el abrazo filial a calzón desquitado», ha matizado.

    Este paseo por la galería íntima de Sabina se inicia con unas misivas en verso que intercambió con su padre cuando hacía el servicio militar en Mallorca, para que el lector comprenda «de qué polvos subalternos vienen estos lodos».

    A continuación llega el turno de Alberti, el poeta «favorito» de Sabina junto con Neruda y Vallejo, del que Benjamín Prado rescata dos recuerdos: una excursión a los muros de la Real Academia Española protagonizada por el gaditano, Joaquín y él mismo para verter sobre éstos ese «poético reguero de aguas menores» que ya depositaran seis décadas antes el literato y alguno de sus colegas de la Generación del 27; y un episodio en el que Prado relata el temor de Alberti a que el cantautor ensombreciera su intervención en la lectura conjunta de poemas que realizaron en numerosas ocasiones.

    Posted in CULTURA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Mini-Me Macks a Mercedes

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    No se puede mostrar la imagen “http://a905.g.akamai.net/7/905/36356/v0001/www.myride.com/images/non-vehicle/People/Celebrity/January%2008/verne_troyer2_(544x408).jpg” porque contiene errores.
    Much respect to Verne Troyer. I say this with no intention of insensitivity, but one might think that the two limiting factors to rolling a Mercedes would be an ability to reach the pedals and having enough liquidity to afford one. Apparently neither of these are limiting factors to the 2’8” actor. While you can only tell it’s a Merc by the sill plate, I remember reading somewhere that his ride is a custom CLK convertible. Judging by Verne’s shirt, looks like he has another car on the consideration list too.

    Own the Parade
    Trying to rock a convertible on a mini-budget? Check out Pontiac’s Solstice, starting just over $21,000.

    Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Ron Paul Addresses MTV Viewers

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Ron Paul participated in MTV’s “Closing Arguments” presidential forum tonight, broadcast live on MTV. Paul appeared on video via satellite from Texas where he was campaigning.

    To start, Paul was asked a question about Darfur by a member of the studio audience. For the first three minutes of Paul’s response the audio from his feed was not working and Paul’s voice could barely be heard. Eventually the issue was sorted out and things ran smoothly for the remaining 25 minutes that Paul was alotted.

    Paul’s message to young people was focused on freedom. Young people like freedom, he said, and they want to be left alone to live their own lives as they see fit.

    Outside of MTV’s New York studio in Time Square, dozens of Paul supporters waved signs and cheered as they watched the event on a giant screen directly beneath the studio. MTV cut to the supporters several times as Paul spoke.

    When asked about his viability as a candidate, Paul said that he believed he won the Louisiana Caucus outright as many of his votes were not counted. McCain was the reported winner with Paul in a close second place.

    MTV.com ran continuous online polls that showed overwhelming support for everything Paul was saying. When Paul was done and they showed a poll showing 75% support, the douche-bag moderator from Washingtonpost.com issued a personal disclaimer on the results, noting that Paul has a huge “tech-savvy” following and has not done so well in the primaries and caucuses.

    The MTV audience and moderators nearly wet their collective pants when Obama appeared on the in-studio screen. He had the video zoomed in on his face which created a powerful impression compared to Paul and Huckabee whose videos were more zoomed out. Everyone in the studio was demonstrably pro-Obama and he received the only non-prompted applause when he was done.

    Clinton appeared last and 10 minutes late, looking tired through the thick layers of makeup. She was cautious in a clearly hostile territory as online polls showed strong negative responses to everything she said.

    Posted in MUSICA | Leave a Comment »

    Este video causa furor en ‘YouTube’: fue visto por 13 millones de usuarios

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Un video realizado por un grupo de internautas con la canción “Harder, Better, Faster, Stronger”, del grupo Daft Punk, como inspiración se extendió rápidamente por YouTube y ya ha sido visto por 13 millones de usuarios.

    ¿De qué se trata? Los jóvenes se prestan a bailar con sus cuerpos pintados pero sin mostrar su rostro. A modo de karaoke van desvelando la letra del tema gracias a las letras y palabras que tiene escritas tantos en sus manos como en sus dedos. A este particular ‘baile’ ya lo bautizaron como «Daft Hands».

    Según hay otras versiones como «Daft Bodies», protagonizado por dos mujeres, en la que en vez de escribirse en las manos, cada parte del cuerpo sirve para apreciar la letra completa.

    Posted in VIDEO | 1 Comment »

    Diego afirma que no pidió perdón a los ingleses

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    El astro futbolístico aseguró que fueron tergiversadas sus declaraciones, según el cual pedía disculpas por el famoso gol que anotó con la mano en el Mundial de México de 1986. «Cambiaron los términos de la nota”, bramó el  jugador.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/71097.jpg” porque contiene errores.

    «Cambiaron los términos de la nota. Lo que dije fue que ya había pasado mucho tiempo y que la historia no se podía volver a atrás», expresó Maradona.

    Además, el recordado futbolista señaló en declaraciones a radio La Red que va a «hablar con el traductor que estuvo presente (Walter Soriano)» para «pedirle explicaciones».

    De acuerdo con un reportaje publicado el jueves último en el diario sensacionalista The Sun, Maradona se mostró arrepentido por su acción en el partido correspondiente a los cuartos de final de aquel Mundial.

    «Si pudiera pedir perdón, regresar el tiempo atrás, lo haría. Pero el gol sigue siendo un gol», habría dicho Maradona según ese periódico.

    Las declaraciones del ex capitán de la Selección albiceleste recorrieron todo el mundo y generaron una gran repercusión en el país, pero también generaron gran malestar entre los simpatizantes argentinos, quienes así lo certificaron en diversos foros y encuestas a través internet.

    Por su parte, el arquero Peter Shilton, quien sufrió ese gol con la mano, y el posterior considerado el mejor en la historia de los mundiales- consideró que «ya es tarde» para disculparse.

    «Tendría que haberlo hecho al término del partido, y no 22 años después», dijo el ex guardavallas en declaraciones realizadas a la prensa inglesa.

    Maradona estuvo la semana pasada en Londres, donde presenció algunos partidos por la liga inglesa y también habría aprovechado su estadía para tratar de vincularse a algún equipo local.

    Más allá de esta cuestión, y según The Sun, el ex futbolista argentino dijo que «de no haber sido por la cocaína, habría sido tres veces mejor jugador».

    Posted in Deportes | 1 Comment »

    Gaby Alvarez y su chofer ¿practicaban «drifting» al momento del accidente?

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Las gomas lisas y el freno de mano clavado en el vehículo siniestrado abren una nueva veta en la investigación sobre el accidente que provocó la muerte de dos motociclistas argentinos en Punta del Este. ¿En qué consiste esta disciplina?

    El accidente automovilístico protagonizado por Gaby Alvarez y Blas Cohelo, en el que murieron dos motociclistas argentinos en Punta del Este, sumaría un nuevo capítulo en la investigación ya que varios trascendidos aseguran que el RR.PP. y su secretario estaban practicando drifting por la ruta uruguaya donde se produjo la tragedia.

    ¿En qué consiste esta disciplina? Los pilotos compiten derrapando sus automóviles y son puntuados según su estilo de derrape, tomando elementos como velocidad, ángulo de derrape y distancia a los bordes de la pista.

    Si tenemos en cuenta que el vehículo Honda es un auto bajo y tenía las gomas lisas y el freno de mano clavado, no sería tan descabella esta hipótesis. De hecho, fue el mismo Gaby Alvarez quien confesó que había activado el freno de mano en “plena discusión”. ¿Esto último lo habrá dicho para distraer?

    Además, luego de que Alvarez admitiera que había tomado cocaína y caipiroska antes de sufrir el accidente, la Jefatura de Policía de Maldonado confirmó que también están investigando no solo quién le suministró los estupefacciones sino también la posibilidad de que el RR.PP sea distribuidor de droga entre los ricos y famosos.

    Dos funcionarios de esa seccional visitaron el martes 29 a Gaby Álvarez en el Penal de Las Rosas pero él se negó a prestar declaración al respecto. Según sus propios declaraciones una vez ocurrida la tragedia, horas antes del accidente el relacionista público había asistido a una fiesta realizada al este del arroyo Maldonado donde tomó tres caipiroskas y consumió cocaína.

    http://www.26noticias.com.ar/images/flash/video.swf?fileName=/adjuntos/video/flash/75933

    Posted in SOCIEDAD | Leave a Comment »

    Pamela Anderson, al desnudo en un cabaret

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    La ex «chica Baywatch» aceptó hacer un striptease sobre una Harley Davison en el «Crazy Horse», un popular burdel parisino. Hará cuatro show, el 13 y 14 de febrero

    La ex protagonista de la serie de televisión «Los vigilantes de la playa» y modelo de Playboy Pamela Anderson se subirá este mes al escenario de uno de los teatros de revista más famosos de Francia, cuando actúe durante dos noches en el «Crazy Horse» de París.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/75926.jpg” porque contiene errores.

    Anderson, que recientemente ha actuado en un espectáculo de magia en Las Vegas, sigue a Dita Von Teese y a Arielle Dombasle, actriz y esposa de uno de los principales intelectuales de Francia, en aparecer en el «Crazy Horse» (Caballo Loco), una atracción de la vida nocturna de París durante medio siglo.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/75927.jpg” porque contiene errores.

    «Se creará un número especial para Pamela Anderson, un striptease sobre una Harley Davidson», ha afirmado el teatro.

    Anderson se presentará en cuatro shows, el 13 y 14 de febrero. *.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/75932.jpg” porque contiene errores.

    Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

    Britney Spears: Su madre, la «robanovios»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Britney está convencida de que su mamá tuvo relaciones con ex marido, Kevin Federline, mientras estaban casados.

    También la acusa de querer acostarse con su novio actual, un oportunista fotógrafo.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179739_222008_derf%20bRIT2.jpg” porque contiene errores.

    Una fuente muy cercana a la malograda princesa del pop manifestó que ella tomó la decisión de ponerle punto final a su matriomonio con Kevin Federline tras sospechar que su madre tenía un vínculo demasiado estrecho con su yerno.

    Por su parte, Lynne Spears (la madre de Britney) reconoció en varias oportunidades que mantiene una amistad con el padre de sus nietos y que «va a su casa para ver a los chicos».

    Según precisó un amigo de la blonda, que ahora se encuentra internada en una clínica psiquiátrica a la que llevó su propia madre, precisó que lla cantante «está convencida de que su Lynne tuvo relaciones sexuales con Federline en algún momento de su matrimonio».

    Allegados a la malograda estrella afirman que cuando comenzaron sus sospechas, la rubia no dudó e inmediatamente le pidió el divorcio a Federline, por medio de un mensaje de texto.

    Pero Britney va más allá con las acusaciones contra su madre: cuando estaba siendo trasladada a la clínica donde se encuentra actualmente, gritó «ella quiere acostarse con mi novio». En esta ocasión, se refería al paparazzi que la acompaña en los últimos días (Adnan Ghalib).

    Posted in MUSICA | Leave a Comment »

    Paola Morena: ¿Quién es esta bomba?

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Dueña de unas curvas infartantes, cabello negro azabache y ojos verdes, esta diosa latina está dispuesta a conquistar a los argentinos.

    Su nombre es Paola Morena y aunque todavía no es reconocida entre el público argentino, la cantante y actriz ecuatoriana nacida en la ciudad de Guayaquil está dispuesta a enloquecer a la platea masculina que habita por estas latitudes.

    Deseosa de visitar la Argentina, Paola anunció que durante este mes lanzará su segundo material discográfico, Mandalo a freír, de la mano del productor Víctor Daniel, compositor de La vida es un carnaval, tema que recorrió el mundo con la voz de la inolvidable artista cubana Celia Cruz.

    Fue en el 2007, junto al empresario Juan Marcelo de Jesús, cuando Paola produjo su primer disco, el cual llevó por nombre Te Doy Todito e incluyó diez canciones.

    Con tan sólo catorce años, y mientras concurría a la escuela primaria, la joven debutó en televisión con una intervención en el programa Chispazos, para el Canal 12 SITV.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179762_222008_DERF%20Paola.jpg” porque contiene errores.

    A partir de ese momento, recorrió los Estados Unidos, Europa y Centro América como modelo de prestigiosas marcas de ropa y actuó en cortometrajes, videos musicales y publicidades. Además, en Ecuador se graduó en las carreras de Comunicación Social y Diseño de Modas.

    Al momento de mencionar quiénes son sus artistas favoritos, Paola destaca la influencia de Isabel Pantoja, Celia Cruz, Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner, Madonna y Selena, entre otros.

    Posted in TV | 1 Comment »

    Wesley Snipes absuelto por fraude

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

     Wesley Snipes es absuelto de los cargos de fraude fiscal y asociación delictuosa, sin embargo, sí es culpable de tres delitos menores.

    Snipes y dos coacusados, un contador a quien se le retiró la licencia para ejercer su profesión y el líder de un movimiento de protesta contra el sistema impositivo, habían sido acusados en el 2006.

    El actor también fue acusado de no presentar intencionalmente los informes impositivos anuales de 1999 al 2004, un período en el que firmó dos contratos por más de 10 millones de dólares para realizar las cintas de la trilogía Blade.

    Snipes fue condenado por otros tres, razón por la cual podría ser sentenciado a tres años de prisión.

    Sus coacusados Eddie Ray Kahn, fundador de un grupo de protesta contra los impuestos, y Douglas Rosile, contador sin licencia, fueron declarados culpables por el mismo jurado de fraude impositivo y asociación delictuosa.

    El actor se sentó con expresión impasible mientras se leía el veredicto, que emitió el jurado después de tres días de deliberaciones. Snipes es uno de los blancos más notorios de una investigación penal del Servicio de Recaudación Interna (IRS, por sus siglas en inglés).
    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179802_222008_wesley1.jpg” porque contiene errores.
    Snipes dijo que el propio código del IRS significa que ningún ciudadano tiene que pagar impuestos a los ingresos devengados en este país, y que la agencia no tiene autoridad legal para recolectar dinero por no ser una entidad del gobierno autorizada para ello.

    La fiscalía dijo que Snipes pagó impuestos en la década de 1990, pero que cambió de parecer después de reunirse con Kahn en el 2000. Al parecer dejó de presentar los informes impositivos, buscó ilegalmente 11 millones de dólares por los impuestos pagados en 1996 y 1997, y usó cheques falsos para pagar al Tesoro.

    Posted in CINE | Leave a Comment »

    Catherine Fulop se separa

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    A partir de marzo, Catherine Fulop ya no formará pareja con Víctor Laplace, en la obra “Educando a Rita”, porque el actor se meterá de lleno en otro proyecto, la obra “Pepino el 88”, personaje inicial de la historia del teatro argentino.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179779_222008_DERF%20Catherine%20Fulop%201.jpg” porque contiene errores.


    Según informó el portal Enterateantes.com, Fulop está a la búsqueda de un reemplazante para Laplace, quien dejó en claro que había armonía entre ambos y su alejamiento es puramente por una cuestión laboral.

    Entre los posibles nombres para sustituir al actor se baraja el de Karina K, quien se destaca en “Cabaret”.
    Sábado 2 de Febrero de 2008 16:18

    Posted in TEATRO | Leave a Comment »

    El capitán Piluso vuelve en una animación hecha en San Luis

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Con personajes aggiornados y una trama ecológica, el personaje de Alberto Olmedo retorna de la mano de su hijo Mariano, director de la película. Será la primera película en 3D realizada en el país.

     

    La tarea que emprendieron la productora Alfombra Roja, la compañía Flux Animation y el programa San Luis Cine no es sencilla, pero puede traer enormes réditos artísticos una vez que se presente el producto. Además de darle vida animada al gran Alberto Olmedo en su personaje más famoso, “Las Aventuras del Capitán Piluso” será la primera película en 3 D que se realice en el país.

    La técnica que se utilizará será la cada vez más en boga en las grandes capitales del cine “captura de movimiento”, una realización comprobada en “El expreso polar” y “Beowulf” ­hasta la semana pasada en cartelera en San Luis-, dos películas de Robert Zemeckis. Es más, el grupo de argentinos que trabaja en “Las AventurasÉ” se capacitó con el laureado director de “Forrest Gump” y “La muerte le sienta bien”.

    El proyecto es ambicioso y por eso lleva su tiempo. El productor ejecutivo del film animado, Alejandro Ferrari, calcula que para principios de mayo el trailer de la película estará listo para ser lanzado a nivel nacional. Pero no cree que la copia final de la obra esté a disposición de estreno antes de fin de año.

    “Hacer una animación es más costoso, ocupa más tiempo y más gente que hacer una película con actores”, explicó.

    No obstante, “Las Aventuras del Capitán Piluso” será una película con actores. La “captura de movimiento” consiste en filmar las escenas con actores reales y luego traspasarlos con retoques digitales a lo que se ve en pantalla, con lo que se convierten en actores virtuales, según explicó Claudio Grandinetti, de Flux.

     

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.eldiariodelarepublica.com/080202/Resources/foto1rc.jpeg” porque contiene errores.


    La idea de hacer el dibujito animado del personaje que acompañó las meriendas de millones de argentinos surgió en 1994, cuando comenzó a escribirse el guión. Por entonces el objetivo era hacerla en 2D, pero la ambición de los productores, más el aporte económico de San Luis Cine, elevaron el nivel. “Queremos hacer una película que esté a la altura del cine internacional, que marque la diferencia y que sea un standar de calidad”, propone Ferrari.

    El director de la película es Mariano Olmedo, hijo del Negro, y el guión fue escrito por Marcelo Olmedo y Cristian Ortiz, hijo de Humberto Ortiz, alias “Coquito”, el inseparable colaborador del gran Capitán. El productor ejecutivo destaca que las familias de los principales protagonistas se involucraron en el proyecto.

    La trama girará entre la eterna lucha del bien y del mal y tendrá un tono ecologista. Uno de los objetivos de la dupla animada será preservar al ciervo puntano, una especie en extinción en la mira de un malvado brujo llamado Gandul. Inexistente en la serie original, aquella en blanco y negro que cada tanto se ve por Volver, al bando de los buenos se suma Gafas, un niño huérfano adoptado por Piluso que, en el conector actual de la película, es un genio de la computación.

    Si bien se planea llamar a un casting de actores, voces y técnicos de San Luis (a los que se les brindará una capacitación de trabajo en 3D), la voz del personaje principal podría ser la del propio Olmedo. Para eso, los productores recolectaron todo el material sonoro que existe en películas y programas de televisión del cómico pero el trabajo de depuración aparece complicado. Además, en el incendio de Canal 13, se perdió mucho material.

    La recopilación del sonido está a cargo de Alfombra roja, la productora que hizo “Dolores de casada” y “Sabés nadar”, una película de culto en el cine nacional; y los videos de “Flaca” de Andrés Calamaro, “El f

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »

    Recibiendo a los amigos

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    En el centro del escenario con su guitarra y ante el micrófono, Mikel Erentxun recibía a lo largo del día de ayer a los amigos y colaboradores que le acompañan en los dos últimos conciertos de la despedida que está celebrando. Fue un día intenso. La noche anterior, Erentxun había ofrecido el primero de los tres conciertos que constituye el cierre de una etapa de su carrera. Pero a las diez y media de la mañana de ayer ya estaba de nuevo, junto a su banda, en el escenario del Victoria Eugenia.

    Por la mañana llegaron en el mismo avión Leiva, del grupo Pereza, e Iván Ferreiro. Ambos acudían a la llamada del amigo donostiarra y se las prometían felices: «Con Mikel tengo afinidades musicales, de amigos, de vivencias…Venir a cantar con él, estar en este teatro rodeado de amigos y comer en San Sebastián, era realmente tentador», decía Iván Ferreiro. Pero primero les hicieron currar, y bien.
    Nada más llegar, Iván Ferreiro subía al escenario para ensayar De espaldas a mí, una de las canciones más personales de Mikel Erentxun, que interpretan entre los dos. El donostiarra y el gallego se turnaban en las estrofas, e Iván, tras buscar ayuda con la letra en el papel que tenía en el suelo, ponía especial pasión en el sha ra ra del estribillo.
    Iván cuenta que «Mikel era un referente cuando empecé a escuchar música, ahí estaban Duncan Dhu. Luego conocí a Mikel y a Diego, que pasaron a ser como unos hermanos mayores que uno tiene y que te van cuidando», destacaba Iván. En cuanto a la decisión de Erentxun de romper con su pasado, Iván afirma que «me parece bien porque es lo que ha decidido hacer. Lo malo es no tomar decisiones, no moverse, porque al que no se arriesga no le pasa nada».
    En el escenario estaba también, incansable, la banda que acompaña a Erentxun, con Joserra Senperena como invitado especial, que disponía para la ocasión de un piano de cola y un órgano Hammond. Hacía frío en el teatro vacío y todos los músicos se protegían con gordos jerseys y bufandas. Mikel, además, llevaba sombrero.
    Iván dejaba el micrófono, pero no podía relajarse: tenía que ir al nuevo cuarto chino del teatro, donde estaba dispuesto el set para realizar las entrevistas a los músicos invitados, y al propio Mikel, que se incluirán en la película.
    Pereza sin pereza
    «Miguel, ¿me traes la Gretsch plateada, por favor?». Mikel cambiaba de guitarra para ensayar otra canción con una sonoridad más rockera. Como los otros artistas invitados, Leiva, del dúo Pereza, no se limitaba a hacer coros: cantaba la mayor parte de A un minuto de ti, tocaba la eléctrica, y protagonizaba el punteo en el centro de la canción. «Por edad no me pilló la época de Duncan Dhu, aunque mi hermano mayor no paraba de poner sus discos. Pero Mikel es un tío con una gran trayectoria y por el que tengo mucho respeto», afirmaba Leiva.
    Luego llegó el momento de preparar lo que será el final del concierto, en el que se unirán todos los artistas invitados. Mikel, Iván y Leiva repartían las frases que le tocaban a cada uno, mientras Senperena amenizaba el momento al piano con unos acordes de Bridge Over Troubled Water y de Lady Madonna. Frases de Marcos y Nerea como «el tiempo es un huracán» o «No hay mucho más que decir / para terminar /Ayúdame a dormir / y yo te ayudaré a soñar», adquieren un sentido especial en esta despedida de Mikel Erentxun: «Sí, será emocionante y cuando la toquemos por última vez. Es una canción que tiene un tono de despedida, que habla de San Sebastián, del problema vasco y por la paz, tiene muchas connotaciones especiales para mí».
    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.diariovasco.com/prensa/noticias/200802/02/fotos/173367.jpg” porque contiene errores.
    Eran ya pasadas las dos del mediodía, cuando Mikel dejó por fin el escenario, el tiempo justo para comer y continuar por la tarde. A primera hora, era el turno de ensayar para Amaia Montero, aunque el Lau teilatu de Itoiz que interpreta junto a Mikel ya está muy rodado. Era cuestión, más que nada, de tomar posiciones para el concierto.
    La sorpresa la dio Enrique Bunbury que llegó a media tarde y, antes de empezar a ensayar le dio a Mikel Erentxun algo que éste no esperaba. Al parecer, Erentxun no pudo recoger en su día el disco de oro de Ciudades de paso. Lo recogió Bunbury en su lugar, que lo ha tenido en su casa durante estos cuatro años. Y ayer, por fin, se lo entregó a su dueño.
    Sin director
    También se realizaban ayer por la mañana los preparativos para la filmación de la película. Cinco cámaras, tres en el escenario y dos móviles por el teatro, registrarán todo lo que ocurra durante los conciertos de ayer y hoy, para la película que resumirá este cierre de una etapa y que lleva a cabo Iker Monfort Producciones. Aunque en principio se iba a filmar en 35 mm, finalmente se hará en vídeo de alta definición, «por razones de movilidad y para lograr la máxima calidad», explicaba la productora delegada, Guadalupe Balaguer. «Se van a utilizar posiciones de cámara diferentes en los dos conciertos, para tener la mayor variedad de tomas». El rodaje sigue adelante con normalidad, a pesar de un problema importante: algunos desacuerdos entre la productora y el director, han provocado que la continuidad de José Mari Goenaga en el proyecto esté en el aire. La filmación se va a realizar de acuerdo a sus preparativos, pero está por decidir si continuará con la postproducción de la película, o se cambiará a otro director.
    Un rincón especial de este proyecto lo protagoniza Diego Vasallo. No subirá al escenario en los conciertos, «porque nos apetecía que tuviera un tratamiento un poco distinto, como Emmylou Harris en El último vals». Así que grabará una canción junto a Mikel en el Victoria Eugenia pero sin público y a puerta cerrada, sólo para la película. Y no será una canción de Duncan Dhu.

    Posted in CULTURA | Leave a Comment »

    Simple Plan lanzará el 12 de febrero su disco homónimo en edición de lujo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Una semana después de que se produzca su visita a España para ofrecer un concierto acústico verá la luz el nuevo disco de Simple Plan. El álbum que llevará por título Simple Plan llegará a las tiendas el 12 de febrero en una edición de lujo.

    https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200711/29/actualidad/noticias/20071129l40l40not_1_Ies_SCO.jpg

    Este lanzamiento estará compuesto de un CD+DVD que recogerá dos temas extras, un libreto exclusivo con nuevas fotos, una pista multimedia para descubrir online un documental sobre los nuevos conciertos de los canadienses, documentales exclusivos, el vídeo de When I’m gone y mucho más.

    Una docena de canciones componen el nuevo elepé de Simple Plan que recoge el testigo de Still not getting any….

    Agotadas las entradas
    La presencia de la formación en Madrid ha levantado expectación entre sus seguidores. El showcase que ofrecerán el 4 de febrero en Fnac-Callao presentará un lleno garantizado ya que las entradas están totalmente agotadas. Sin embargo, aún puedes conseguir una de las 50 localidades individuales que los40.com sortea en exclusiva para que puedas verles en directo. Date prisa en participar ya que el concurso finaliza esta misma noche. Envía SIMPLE al 7540 (necesario 2 sms 1,2 euros + IVA cada uno), descárgate el single When I’m gone y entrarás en el sorteo.

    LISTADO DE CANCIONES DE SIMPLE PLAN
    1.- When I’m gone
    2.- Take my hand
    3.- The end
    4.- Your love is a lie
    5.- Save you
    6.- Generation
    7.- Time to say goodbye
    8.- I can wait forever
    9.- Holding on
    10.- No love
    11.- What if
    12.- Running out of time
    13.- When I’m gone (Acoustic)
    14.- When I’m gone (Vídeo)
    15.- Simple Plan beyond the photo shoot

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    Rihanna se mantiene nº 1 de descargas por cuarta semana con ‘Don’t stop the music’

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Da igual que la canción se llame Umbrella o Don’t stop the music. El público español ha encontrado una nueva diva a la que adorar de nombre Rihanna. La cantante de Barbados cosecha su tercera semana al frente de la lista de descargas sin oposición por parte de sus rivales.

    Foto

    La dupla formada por Eros Ramazzotti y Ricky Martin no ha podido desbancar a la solista de la primera plaza, por lo que No estamos solos se ha tenido que conformar con el nº 2. Al podio se asoma Merche con un tercer lugar que ratifica la cálida acogida del público a su tema Cal y arena relegando a Juanes al nº 4.

    Intercambio de posiciones en mitad de la tabla con el retroceso de Papeles mojados de Chambao al 5, subida de Nek y El Sueño de Morfeo al 6 con Para ti sería y bajada de Nada que perder de Conchita al 7.

    En lo que a novedades se refiere, Miguel Bosé irrumpe en el Top Ten junto a su sobrina Bimba y su dúo Como un lobo; Alex Gaudino coloca su Destination Calabria en el puesto 12 y El Barrio y Juanes debutan en el 18 y el el 20 con Pa Madrid y Gotas de agua dulce, respectivamente.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    María Villalón sale de gira con ‘Escenarios Dial’ para presentar su álbum debut

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    La gira de presentación del primer trabajo discográfico de María Villalón ya tiene fechas. La ganadora de la primera edición del Factor X español saldrá de gira para interpretar las canciones de Te espero aquí dentro de la serie de conciertos Escenarios Dial.

    Foto

    La malagueña actuará el 6 de marzo en Cádiz para viajar posteriormente a Alicante (27) y Zaragoza donde brindará su directo para sus seguidores al día siguiente. No serán estas las primeras ocasiones que se suba a un escenario ya que recientemente más de 10.000 personas pudieron verla en vivo en Mallorca Pop 2007.

    Los conciertos de María Villalón llegarán apenas una semana después de que la solista recoja el Premio Cadena Dial 2007. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 26 de febrero en Santa Cruz de Tenerife.

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

    La diversidad sexual en la música latina

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    La cultura gay históricamente ha representado un tabú para todas las culturas. Con el paso del tiempo la apertura ha aparecido, sin embargo los pasos que ha dado la comunidad homosexual en los diferentes espacios de expresión no ha sido tan masiva como ha ocurrido en otros casos.

    En ocasiones ha sido difícil, sin embargo un logro por pequeño que sea puede ser de vital importancia para sus integrantes. La música ha sido un reflejo de esta situación, y los latinos no nos hemos quedado fuera de estos movimientos, a pesar del machismo propio de nuestra cultura.

     

    Aunque en varios países se organizan desde hace varias décadas expresiones de diversidad sexual, en Latinoamérica a pesar de existir, su presencia en los medios de comunicación masiva no han sido los mismos que en otros territorios. Tal vez por su ubicación geográfica España ha sido uno de los países con más representación musical de este tipo.

     

    Aunque nació en México, todo el mundo conoció a Alaska como española, pues la artista ha vivido prácticamente toda su vida en el país ibérico. En plena década de los ochenta, la estrafalaria cantante apareció en una oleada de grupos de rock que interpretaban en castellano diferentes propuestas musicales.

     

    Su llegada con canciones como A quién le Importa y Ni tú ni nadie fue un éxito real. A pesar que sus temas se convirtieron en sucesos radiales que a la fecha permanecen, la letra de sus principales melodías se volvieron verdaderos himnos para la comunidad gay.

     

    “A quién le importa lo que yo haga, a quién le importa lo que yo diga, yo soy así y así seguiré, nunca cambiaré” decía la cantante también conocida como ‘Olvido’ en la canción lanzada hace ya treinta años, que se volvió estandarte de un grupo de personas que siempre eran señaladas como raras y diferentes. Esto aunado a la imagen desenfadada y llena de color de la intérprete, hicieron que Alaska, ahora al lado del concepto Fangoria, se convirtiera en una especie de ícono para el público del colectivo LGTB (Lésbico, gay, transgenero, bisexual), que en la actualidad sigue siendo admirada y respetada.

     

    Ahora, gracias a esta apertura, varios artistas han aprovechado, ya sea por mercadotecnia o por interés real de apoyo para la diversidad sexual, y en la mayoría de los casos han triunfado con sus creaciones, pues como se comentaba anteriormente, un grupo tan marginado y señalado agradece fielmente cualquier señal de apoyo hacia ellos.

     

    Artistas como Paulina Rubio, Thalía, Alejandra Guzmán y Jennifer López son admiradas por la comunidad gay. Ellas cumplen con las características de ser mujeres que demuestran fuerza, seguridad, entereza y que no se dejan rendir ante la adversidad. Esto aunado con la imagen glamorosa que las envuelve se convierte en un gran atractivo para los homosexuales, que pueden otorgar el término “diva” a estar personas, motivo de adoración e incluso imitación.

     

    Caso contrario ocurre con los hombres, pues a pesar que varios artistas son admirados por el colectivo LGTB, la relación con ellos es distinta. Aunado con rumores sobre posibles preferencias sexuales de algunos grandes, pareciera ser que en ocasiones, los homosexuales preferirían dotar de cierta imagen ambigua a los artistas con quienes incluso pudieran tener alguna atracción física, como suele ocurrir con los heterosexuales.

     

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/i.esmas.com/image/0/000/006/014/gays_220x200.jpg” porque contiene errores.


    Además, si tomamos en cuenta la ambigüedad de declaraciones, letras y hasta cierto momento actitudes, este deseo por catalogar a un artista con alguna preferencia sexual determinada, hace que los cantantes también generen cierto culto al respecto en su imagen y vida privada, tal es el caso de personajes como Ricky Martin, Alejandro Sanz, Miguel Bosé o incluso Juanes, que se han convertido en intérpretes muy admirados por la comunidad gay.

     

    Mención aparte merece Gloria Trevi, controvertida cantante que desde su aparición a fines de los ochenta también se alejó de esa imagen pulcra y refinada que podían tener otras “divas” de la música, y sin embargo se colocó como alguien admirado por esa forma de ser completamente desenfadada y llena de energía.

     

    Después de los problemas legales y personales en las que se vio envuelta en los noventa, la Trevi no ha vuelto a alcanzar los niveles que tuvo hace más de una década, y sin embargo, su presencia ha sido aplaudida por el grupo a quien ella ha sabido llegar directo al corazón.

     

    Con el lanzamiento de su tema Todos me miran en el 2005, Gloria Trevi creó otra de las canciones indispensables para la comunidad homosexual latina. Con una letra donde manda a volar a los malos comentarios, música para bailar, una actitud desafiante, y un video donde incluso muestra la historia de un travesti, la cantante ha consolidado su presencia como una de los íconos de la cultura gay en América Latina, pues su importancia para este grupo ha alcanzado otros territorios fuera del país natal de la intérprete.

     

    No obstante, a pesar de esta apertura, apoyo, buenas intenciones y trabajo constante por defender y apoyar a cualquier expresión de diversidad sexual, este movimiento todavía no alcanza la masificación de otras tendencias, al menos en la música latina, pues el tabú, aunque se ha modificado, todavía es muy pesado para las personas que forman parte de este grupo.

     

    Esto puede observarse al pensar en los artistas latinos, ya sean hombres o mujeres que abiertamente se hayan declarado homosexuales. Efectivamente, rumores existen en gran cantidad, y  las especulaciones aparecen a cada momento. Sin embargo al pensar fríamente en un artista importante, de verdadera proyección internacional y que actualmente esté en uno de sus mejores momentos las opciones se ven reducidas a prácticamente una persona.

     

    En los primeros meses del 2007,Cristian Chavez, integrante de RBD anunció abiertamente, y de una manera realmente inesperada que es homosexual. Fue inesperado pues a pesar que los comentarios sobre las preferencias del artista existían, no se podía pensar que esta declaración tan personal fuera a ocurrir. Tal vez forzado por la situación, el joven no tuvo otra opción más que hacer pública su homosexualidad, sin embargo esta situación se convirtió en causa de admiración hacia su persona.

     

    Más allá de si hizo bien o no en la declaración, la imagen de Chávez como representante de la juventud, y en especial de los latinos homosexuales, creció de una forma inusitada. Sin hacer juicios a favor o en contra de las preferencias del cantante, el que lo haya hecho en un momento cuando el grupo del que forma parte se encuentra colocado como uno de los favoritos y más vendedores otorga una visión especial al caso.

     

    Sin embargo, como se mencionaba anteriormente, a casi un año de este suceso, no ha habido alguien más que de la misma forma natural y valiente haya realizado una declaración similar. Posiblemente eso venga más adelante, ya el tiempo lo dirá.

     

    Mientras tanto, todos estos personajes que directa o indirectamente se han vuelto en imágenes fuertes para la comunidad gay seguirán presentes, haciendo bailar, cantar, e incluso imitar a quienes se han vuelto personalidades de culto, ya sea por sus declaraciones, su música o sus letras.

     

    El movimiento seguirá, y todos aquellos que se sientan señalados, criticados o rechazados tendrán por siempre alguna melodía que puedan cantar y sentir para defender sus sentimientos y preferencias, como siempre, agradeciendo el apoyo que sólo la música, y en especial en su idioma, les pueda dar.

    Por: Luis Gonzalo Puente

    Posted in opinion | Leave a Comment »

    Los nuevos líderes gays del periodismo estadounidense

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

     

    El periódico The Arizona Republic ha ascendido a Randy Lovely (foto, izquierda) al puesto de editor y vicepresidente de noticias, convirtiéndolo en el primer editor abiertamente gay de uno de los periódicos más importantes de los Estados Unidos.

    El periódico The Arizona Republic se ubica en el puesto número diez en la lista de los diarios más importantes de los Estados Unidos en base a su circulación y su consumo, detrás de The New Post, The New York Times y The Wall Street Journal.

    Lovely, de 43 años de edad, ha sido empleado de la empresa Gannett, la dueña del diario, durante los últimos 16 años. El periodista ha sido miembro de la National Lesbian and Gay Journalists Association desde el año 1999.

    «Estoy encantada de que Randy haya aceptado hacerse cargo de la sección de noticias del periódico», declaró Sue Clark-Johnson, la presidenta de Gannett Newspaper Division.

    «El ha sido una parte importante no solo del crecimiento del Arizona Republic, sino que también ha contribuido con su experiencia al afianzamiento de Gannett como una empresa integral de noticias. El está muy al tanto de los problemas actuales de nuestro Estado».

    Lovely asegura que nunca ha ocultado su orientación sexual a pesar de no considerarse uno de los activistas de la comunidad gay más vocales.

    «Existen otros activistas mucho más involucrados que yo. Yo los apoyo, pero no me colocaría en un lugar de liderazgo», aclaró Lovely.

    «Yo solo puedo ser como soy. No soy quién para decirle a la gente que tiene que asumir su sexualidad públicamente. Pero tampoco es algo a lo que le tenga temor».

    Cuando se le preguntó acerca de lo que significa manejar un periódico siendo abiertamente gay en una comunidad conservadora como la de Arizona, Lovely dijo lo siguiente: «No creo que eso sea un problema. Arizona es un lugar bastante liberal y la gente apoya los derechos individuales».

    En otro orden de cosas y en un esfuerzo por salvar una de sus marcas más vapuleadas, PlanetOut ha contratado a Aaron Hicklin (foto, derecha) como el Director Editorial de la compañía. Además de trabajar con otros editores dentro de la empresa, Hicklin «jugará un rol integral en el desarrollo de la sección digital de Gay.com y servirá como el soporte creativo detrás del relanzamiento de PlanetOut.com», según se pudo leer en un comunicado de la empresa.

    Hicklin declaró sentirse “encantado de tener la oportunidad de trabajar con los equipos editoriales de la familia PlanetOut con el fin de lograr una estrategia editorial más amplia y abarcativa”.

    Por otro lado, la CEO de la empresa Karen Magee, declaró lo siguiente respecto a la contratación de Hicklin: “Me genera un profundo placer anunciar la llegada de Aaron Hicklin como nuestro nuevo Director Editorial de PlanetOut Inc. Aaron asumirá las responsabilidades de todos los contenidos online y editoriales de nuestra compañía, mientras que continuará con sus labores de Editor en Jefe de la revista Out. Como todos ustedes saben, Aaron es un editor inmensamente talentoso quien, junto a su gran equipo de Out, ha completamente rediseñado y relanzado la revista en el curso de los últimos 18 meses. Los trabajos anteriores de Aaron incluyen los puestos de Editor en Jefe de la revista BlackBook y de Editor Ejecutivo de la revista Gear. Aaron también ha trabajado como editor en importantes periódicos de Escocia y Londres”.

    Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

    Envían fans mensajes de aliento a Britney Spears

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    • Los admiradores de la cantante dicen que están orando por su recuperación y le recomiendan no abandonar esta vez la ayuda especializada para sus problemas emocionales

    En las últimas 48 horas, los fanáticos de la cantante estadounidense Britney Spears han lanzado por Internet mensajes de admiración y aliento a la intérprete.

    En cientos de foros abiertos en su honor sus admiradores le expresan a la «Princesa del Pop» que están orando por su recuperación y le recomiendan no abandonar esta vez la ayuda especializada para sus problemas emocionales.

    Britney, quien ingresó la madrugada de este jueves al UCLA Medical Center, permanecerá al menos 72 horas bajo observación médica, debido a un delicado cuadro psicológico.

    «­Hey Brit!, toma tu tiempo, no estás sola, consigue ayuda de la gente en quien confías, puedes contar con tus admiradores, pero por favor no olvides que sólo tienes una vida y una oportunidad», le expresa Julie B.

    «Son demasiadas presiones para una mujer tan joven, pero tú puedes salir de ésta, conserva tu frente en alto. ­Vamos, tú puedes!», anota Mónica McMulin.

    Opiniones diversas por su estado de salud corren en la red, como el culpar a la madre de la cantante, Lynne, de su mal estado psicológico, a la separacion de sus hijos, o a la presión de los «paparazzis».

    «No es una persona psicológicamente enferma, sólo está pasando por un estado de depresión por el asunto de sus hijos y una falta de amor», asegura Marianne S.

     

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.pergaminovirtual.com.ar/revista/cgi-bin/hoy/archivos/2007/Mensaje-Texto.JPG” porque contiene errores.

    «Ella puede salvarse si su familia entera la apoya como un equipo, y la gente con quien trabaja debe mostarle su amor, darle un apoyo moral durante los siguientes días, semanas y meses», opina Jeff M.

    La cantante, de 26 años, ingresó al hospital por voluntad propia y recomendación de su doctor, después de varios días de no poder dormir.

    En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, la cantante fue trasladada en ambulancia al nosocomio, que permanece sitiado por fotógrafos y reporteros.

    Esta es la segunda ocasión en menos de un mes que Spears ingresa a un hospital, luego de que el pasado 3 de enero la trasladaron al Cedars-Sinai, en aparente estado de intoxicación.

    Madre de dos niños, Sean Preston, de dos años, y Jayden James, de uno, Britney se encuentra separada de Kevin Federline desde noviembre de 2006, manteniendo una disputa legal por la custodia de sus hijos que perdió debido a una conducta inapropiada.

    Este viernes, James Spears, su padre, y el abogado Andrew Wallet, fueron designados conservadores de los bienes de la cantante.

    Un tribunal determinó que Spears no puede cuidar de sí misma ni manejar sus asuntos, por lo que quedará bajo tutela hasta el 4 de febrero, fecha en que se ventilará otra audiencia.

    El tribunal también emitió una orden de restricción contra Sam Lufti, ocasional apoderado y amigo de Britney Spears, con quien con frecuencia se le veía acompañada.

    Los portales de espectáculos estadunidenses afirman que la pérdida de control de Britney sobre sí misma y sus asuntos se dio menos de una década después de que ésta surgió al estrellato como adolescente y luego de un año de comportamiento extravagante capturado por los «paparazzi

    Posted in MUSICA | Leave a Comment »

    La triste historia de Britney Spears

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/media.lavozdegalicia.es/default/2008/02/01/00121201888005862220501/Foto/*DESARROLLO.jpg” porque contiene errores.

    Si el tema no fuera realmente triste podría empezar este artículo con un «Oopps! She dit it again». Britney Spears, aquella chica de rostro angelical que vendía genios en botella como ahora vende perfume, ha sido internada en un hospital por segunda vez en lo que va de mes para evaluar su estado mental. Quizás se pregunten cómo una chica que lo tenía todo ha podido perder ya no la compostura o el derecho a ver a sus hijos, sino el sentido común, que es, por otra parte, el menos común de los sentidos. Creo que fue Plutarco el que escribió que quien tiene muchos vicios tiene también muchos amos. Al parecer, Britney es esclava de una droga sintética que ha ido poniéndose de moda, el cristal, con el mismo principio activo que las antiguas pastillas, el MDMA, pero diferente presentación y más fácil adulteración, y que te ofrece diez horas de euforia a cambio de unos veinte euros, lo que cuesta medio gramo en la calle. Con cristal, la vida parece volverse del color de rosa de una telenovela, crees caminar descalzo sobre las nubes sin noción de riesgo alguno y apostarías tu alma a que el diablo con el que compartes besos de madrugada es el mismísimo príncipe azul. Cuando los efectos desaparecen aparecen la ansiedad, el insomnio, las paranoias, la angustia y un impulso suicida que no pocas veces se materializa. Dicen que bajo los efectos de esta droga la cantante le pidió a su ex marido, Kevin Federline, que volviera con ella y hasta llegó a escribir 666, el número del diablo, en su cabeza rapada mientras corría por los pasillos de un centro de rehabilitación al grito de «soy el Anticristo». Este es el caso de Britney y la explicación a lo que nos parecían simples excentricidades dignas de comentarios jocosos. Pero podría ser el caso de nuestro hermano pequeño, el de nuestra mejor amiga, el de nuestra pareja, el de cientos de chicos y de chicas que han encontrado en el cristal la mejor y más barata manera de desinhibirse. Eso sí, la mayoría no tendrán un psiquiatra del que echar mano porque ni siquiera entenderán qué les ocurre. No comprenderán cómo la vida que se les aparecía tan maravillosa dos noches antes hoy se les presenta como una interminable cuesta arriba. ¿Merece la pena?

    Posted in opinion | 5 Comments »

    «A Shot at Love with Tila Tequila», reality de MTV, dejó dudas de ser real

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    odo parece indicar que una oportunidad de salir con la presentadora del programa de televisión «A Shot at Love with Tila Tequila» (Una oportunidad de amar con Tila Tequila») de la cadena MTV, no se hará realidad para Bobby Banhart.

    https://i0.wp.com/www.tila-tequila.info/pictures/tila_092.jpg

    El estudiante de cine, de 25 años de edad, quien fuera escogido el mes pasado por la propia Tequila (cuyo verdadero nombre es Tila Nguyen) al parecer ya no sale ,o jamás lo hizo, con la famosa artista de Internet y bisexual de 26 años.

    En la programación de la víspera de Año Nuevo en MTV, Tequila dijo que Banhart la había dejado debido a su agitado horario. «No pudo con eso», dijo Tequila. «Me dejó», añadió.

    Sin embargo, en un mensaje publicado en MySpace el 30 de diciembre, Banhart dijo que «después del último programa ella jamás me llamó y nadie me daba su número».

    El miércoles la cadena de televisión anunció que la segunda temporada de «A Shot at Love» saldrá al aire de nuevo en la primavera con Tequila buscando el amor, al estilo de un programa de la vida real en televisión, entre un grupo de hombres y de mujeres.

    «Esta vez quiero sentir el amor verdadero», dijo Tequila durante el programa «Tila Tequila’s New Year’s Eve Masquerade 2008» ó Fiesta con máscaras de víspera de Año Nuevo 2008.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.rollingstonela.com/anexos/imagen/06/586975.JPG” porque contiene errores.

    Antes del último programa empezaron a circular las notificaciones del reparto para la segunda temporada de «A Shot at Love». Este fue el programa de mayor audiencia de la cadena de televisión desde noviembre del 2005.

    Posted in VIDEO | Leave a Comment »

    Usan una foto falsa de Britney Spears desnuda para su portada

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    Mientras que Britney Spears ha visitado por segunda ocasión el hospital para someterse a tratamiento psiquiátrico, se ha hecho pública la portada del número de marzo de la revista Blender. Y la polémica está servida. Porque la publicación ha utilizado un montaje de Britney Spears semidesnuda cuyo cuerpo no es auténtico.

    Foto

    De momento se desconoce si el magazín había pactado con la Princesa del pop su aparición en la portada de un número que recopila los testimonios de gente muy allegada a la cantante que hablan de su “descenso a los infiernos”.

    En la red han aparecido algunas críticas a la revista por el alto contenido erótico de una imagen que es un montaje. Sin embargo, Blender se caracteriza por portadas sensuales como la recientemente protagonizada por Nicole Scherzinger de The Pussycat Dolls.

    Britney vuelve al lugar de los hechos
    Mientras eso sucede en los quioscos, Britney ha vuelto al lugar de los hechos. Y no hablamos del hospital sino de las tiendas Hustler, en las que hace unas semanas protagonizó una trifulca e incluso llegó a probarse lencería delante de los dependientes del establecimiento

    Posted in revistas | Leave a Comment »

    BOCA ESTA POR BUEN CAMINO

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

    En un estadio totalmente colmado, con la parcialidad bostera que se hizo escuchar y temblaba la cancha, verdaderamente antes de morirte si eres  amante del fútbol, participa de un boca y los otros.

    A pesar que algunos seudos pperiodistas destaquen el triunfo de las gallinas, y hablen que tenían la sangre en el ojo y  que vengaron su anterior derrota, algunos sabios que ven el futbol por radio comentaban en sus escritos que las gallinas apostaron  por un 4-2-3-1, cuando fue claramente 4-4-2, pero en fin.

    Destacamos  que boca como equipo jugó 30 minutos  bastante bien en el primer tiempo, pareciendo más a un equipo y mucho más ordenado, destacándose siempre sus delanteros y el trabajo de hormiga de el Seba Bataglia LA FIGURA 8
    El arquero no tuvo errores, y tuvo una jugada que salió a tiempo 5 Puntos

    Seguimos jugando sin un lateral, un 3 es un verdadero problema eso, dado que para estos tiempos no tener un reemplazante ya no de hugo sino  que conozca el puesto espreocupante, el uruguayo puso pero no es su puesto.valoramos la actitud, 5 Puntos

    Hoy nuestro 2 no tuvo una noche feliz,  los dos goles fueron  por no cubir sus espaldas, 4 Puntos

    Paleta, sigue lejos de ser un verdadero central, muchos errorres técnicos y ´tacticos, con el cuchillo entre los dientes pero hay momentos que ocn eso solo no alcanza. 5Puntos

    El otro lateral, le falta pero le tenemos confianza, esperamos mucho más de él y también mayor tranquilidad, 5Puntos

    A pesar que para algunos periodistas de clarin como boca tenía un clásico ganado tenía  mayor tranquilidad, es totalmente erroneo, como así también cuando  dicen entre Dátolo, Gracián y Palacio, armaron un triángulo letal, Dátolo  junto a Gracias dan pena le ponemos  a cada uno de ellos un 1 por el solo hecho de salir a la cancha, porque del resto nada vimos, Gracian mucho peor que Dátolo y so es deir mucho.

    Si bien fue un partido de ida y vuelta, ha nadie le agrda perder en un clásico, lamentamos que Román haya optado por la selección y no por éste partido, dado que las cosas huiesen sdo totalmente diferentes, está ahora junto al sub 23, no sabemos  para qué y contra ni que se juega, dios,

    Cómo algunos han visto  el partido por radio, comntan que no fue  penal el que le comenten a Palacios, eso por no verlo por tv.

    Brillante el penal que cobra y encima expulsa a un jugador, parece que el árbrito estaba vaya uno a saber donde, los jueces de líneas  como postes o estatuas, ciego y mudos,

    Los de clarin dicen que el partido quedó clarito, boca con más vergüenza que fútbol , verguenza le tendría que dar a los que escriben tantas tonteras.

    Boca, fue desordenado, partido y sin conductor, con un Palacios que jugó bien, 6 Puntos y un Palermo que hasta defiende, un fenómeno. 6

    Bochornoso lo de Ledesma para que seguir  gastando pólvora en chimango, 3 Puntos

    En fin Carlitos, han que seguir trabajando, espero que en esta semana  todo cambie.

    PD: GALLINA FUISTE-SOS Y SERÁS AMARGA

    Posted in Deportes | Leave a Comment »