LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 4 de febrero de 2008

“Boca fue muy superior y no mereció perder”, dijo el técnico Carlos Ischia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

El director técnico de Boca Juniors, Carlos Ischia, consideró que «Boca hizo un gran partido y fue muy superior» a su rival, pero que «le faltó definición en el primer tiempo», y aseguró que el equipo «apuntará al campeonato y a la Copa Libertadores».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/74921.jpg” porque contiene errores.

El entrenador dijo que «sin dudas Boca hizo un gran partido, donde en el primer tiempo nos fuimos con dos goles abajo, cuando en realidad merecimos irnos dos goles arriba, porque tuvimos muchas situaciones, determinación en el juego, manejo de la pelota y llegada por los costados y por adentro».

«Creo que Boca fue muy superior -agregó-, pero el futbol es así, vos no concretas los goles y el rival en dos llegadas se puso en ventaja. Después llegó la jugada del penal que nos da un tercer gol en contra y un jugador menos».

Ischia destacó que «hay que rescatar la actitud que tuvo Boca en el segundo tiempo, donde tuvo que comenzar dos goles abajo y un jugador menos y terminó complicando toda esa etapa al contrario, creándole muchas situaciones de gol y muchas expulsiones porque no nos podían contener».

Sostuvo que «también pudo haber otra cosa más que por ahí nos haya perjudicado, pero me voy conforme a pesar que el resultado fue negativo, porque el equipo hizo un gran partido y para nada mereció perder».

Sobre el arbitraje de Sergio Pezzotta, el técnico xeneize dijo «no se si nos perjudicó, porque hay que pensar también que en determinadas sanciones, a veces te complican, por ahí hubo un penal más en el área, el que le cobran a Alvaro (González) no lo toca, lo dicen los jugadores y ustedes los periodistas».

«Pero son circunstancias -dijo- donde también hay que entender al árbitro, que viene de otra posición, que tiene jugadores en el medio. Uno no cree en la mala fe, pero te perjudican, te complican y te cambian el resultado de un partido».

Ante una consulta, Ischia manifestó que «creo que ellos en el segundo tiempo no se replegaron, lo que pasó es que Boca se los llevó por delante. Esa es la actitud que quería del equipo, me demostraron los jugadores que están con ganas, con ese ímpetu para pasar adelante».

Consideró luego que «con dos goles abajo y un hombre menos, por ahí el partido daba para otro resultado, pero estuvimos muy cerca del empate y si lo igualábamos lo ganábamos seguro».

Reconoció que una de las falencias que tuvo el equipo fue «definir las ituaciones que tuvimos, porque hasta los primeros treinta minutos del primer tiempo el partido era para estar dos o tres goles cómodos arriba porque River no había llegado nunca».

Dijo luego que «después vinieron esas dos jugadas donde el rival se puso dos a uno arriba en el marcador. Nos faltó definir, tuvimos muchas situaciones, en algunas por ahí no tuvimos la suerte que hay que tener a veces, pero me voy muy tranquilo y muy conforme que el equipo va a estar muy bien para arrancar de la mejor manera el campeonato y la Copa Libertadores».

Aclaró sin embargo el técnico xeneize que «no me preocupa la falta de definición porque tenemos jugadores que hacen goles, que definen muy bien y van a estar muy bien, ya lo van a ver con el correr de los partidos».

«La única diferencia -dijo- es que terminamos abajo en cantidad de goles, pero merecimos mucho más de lo que nos llevamos, porque tuvimos muchas más situaciones claras de gol que el rival pero como dije, nos faltó definición».

Sobre las buenas actuaciones de los juveniles Monzón y Chavez, el técnico dijo que «están ahí, están jugando, con la posibilidad de entrar en cualquier momento y dar lo mejor. Tienen que ir despacio pero están muy cerca, muy bien y en Boca».

Finalmente, Ischia aseguró que «Boca tiene que apuntar a todo y vamos a estar muy bien tanto para el campeonato como para la Copa Libertadores. El equipo está muy bien y muy fuerte y estoy convencido que vamos a arrancar muy bien».

Posted in Deportes | Leave a Comment »

En un museo de Londres, pondrán una estatua de la súpermodelo Kate Moss

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

a modelo británica Kate Moss, nacida hace 34 años en Croydon, Surrey, contará con una estatua dorada en el British Museum de Londres a partir de esta semana, reveló este domingo la agencia italiana Ansa.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/56757.jpg” porque contiene errores.

La «mannequin» londinense, que además posee una efigie de cera en el museo Madame Tussaud de la capital británica, dijo estar encantada con la nueva figura, del artista Marc Quinn, que la muestra sentada en una postura de yoga.

Además, este fin de semana el tabloide dominical inglés Sunday Mirror reveló que Moss volverá a las pasarelas después de cinco años de ausencia, para el desfile de la icónica diseñadora británica Vivienne Westwood en el London Fashion Week del mes próximo.

Posted in MODA | Leave a Comment »

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

757162.jpg

 

La revista Blender se ha buscado un buen lío con esta, la que será su portada del mes de Marzo, en la que aparece Britney Spears en una sugerente fotografía, más todo no seria otra cosa que un montaje realizado en photoshop.

La intención fue la de mostrar una faceta forzadamente erótica e irreverente de la cantante frente a un icono infantil como lo es por ejemplo un sombrero de las orejas de Mickey Mouse lleno de colillas de cigarrillos, o una lata de bebida Redbull vacía evidenciando algún tipo de exceso a los estimulantes.

Aparentemente solo la cara seria de Britney y no el cuerpo, de hecho en letra pequeña en la misma portada se hace un aviso de que la imagen no es más que un fotomontaje y que Spears realmente no poso para la revista.

Bastante reprochable la actitud de los editores de Blender a la hora de utilizar deliberadamente la imagen de Britney para promover ventas cuando evidentemente la cantante jamás posaría para la revista en realidad…lo cierto es que los fans no están nada contentos con el asunto.

Posted in revistas | Leave a Comment »

El carnaval se apodera del planeta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

 En la Capital hoy y mañana habrá asueto y cortes de calles; en Brasil esperan a 500.000 extranjeros

 Desde anteayer en todo el mundo, y también en Buenos Aires, la vida parece ser un carnaval. Con bombos y levitas, con disfraces, collares, lentejuelas y máscaras, cada ciudad preparó su propia fiesta para esta fecha.

https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/ANEXOS/imagenVistaPreliminar/781365_346.JPG

En Buenos Aires los festejos este año serán más largos, ya que hoy y mañana rige asueto para la administración pública. Así es que distintas dependencias permanecerán cerradas, no habrá trámites y en los hospitales sólo atenderán las guardias. Se dispuso un operativo policial para los festejos, ya que desde anteayer hay cortes de calles en todos los barrios, a partir de las 18.

Este año en la Capital se presentarán 112 murgas en 40 corsos por toda la ciudad. Las avenidas más transitadas permanecerán cortadas a partir de las 18 y obligarán a los conductores a desviarse, ocasionando importantes trastornos a la hora del regreso. Además, los vecinos de las zonas elegidas para la realización de los corsos deberán convivir con el batuque que impondrán las murgas hasta altas horas de la noche.

Los carnavales se extenderán todos los fines de semana hasta el domingo 24. Los sábados, los desfiles interrumpirán el tránsito entre las 18 y las 2, mientras que los domingos los ruidosos shows se extenderán hasta la 0. Lo mismo que hoy y mañana: el barullo reinará en la ciudad hasta pasada la medianoche.

Asueto polémico

Ni hoy ni mañana atenderán al público la Dirección de Rentas, los centros de gestión y participación ni tampoco la Dirección de Tránsito, responsable de otorgar las licencias de conducir.

Según informó el gobierno porteño, tampoco estará abierta la Dirección de Infracciones, y las colonias recreativas permanecerán sin actividad. En los hospitales funcionarán únicamente las guardias, y en los cementerios se realizarán inhumaciones hasta las 12. La recolección de residuos será la habitual.

Al ser consultado, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo a Radio Mitre estar en contra del asueto declarado durante la administración del destituido jefe de gobierno Aníbal Ibarra. Según expresó, para el próximo año se reverá el tema y se analizará si corresponde paralizar de tal forma la ciudad.

Otros festejos

Más allá de los cortes de ruta, Gualeguaychú festeja este año uno de sus carnavales más promisorios, del que sólo este fin de semana fueron parte más de 100.000 personas. Cada sábado y domingo del mes, cinco comparsas (de más de 300 personas cada una) llevarán su espectáculo al corsódromo de 500 metros de esa ciudad. Se estima que cada fin de semana unos 27.000 turistas llegarán para ser parte de la fiesta.

Desde hace dos días que en Brasil, desde Río de Janeiro hasta Recife y Bahía, el país arde por la fiebre del carnaval. Se estima que durante febrero recibirá más de 500.000 turistas extranjeros.

En Río de Janeiro, la fiesta se inició con un gran despliegue de las scolas do samba cariocas a lo largo de la avenida Marques de Sapucai. De hecho, el miércoles último el alcalde César Maia entregó las llaves de la capital carioca al Rey Momo y dijo que no ejercerá su cargo en estos días. Indicó que desde ese día los problemas de la ciudad son exclusiva responsabilidad de Alex Oliveira, es decir, del Rey Momo. «A partir de ahora no quiero saber de problemas. De hoyos en las calles, de los salarios del personal de aseo, de nada, todos los que tengan algo que reclamar que hablen con el Rey Momo», dijo.

También en Barranquilla, Colombia, en los carnavales -en los que se prohibió que se arrojaran maicena y agua- se filtró un reclamo contra la guerrilla. Hubo pancartas que reclamaban la liberación de los rehenes de las FARC y el fin de los secuestros. Las representaciones de las comparsas, por su parte, parodiaron la relación entre el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el mandatario local, Alvaro Uribe. Hoy, a partir de las 10, se convocó a una marcha por la liberación de los rehenes.

Después de un fin de semana a pura fiesta, Alemania se prepara para vivir hoy el día más importante de sus carnavales, que se celebrará con un amplio programa de desfiles en numerosas ciudades y pueblos. Las mayores celebraciones tendrán lugar en Colonia, elegida por los alemanes en una reciente encuesta como la capital del carnaval.

En Nueva Orleans, en los Estados Unidos, los festejos tienen fecha para mañana, cuando tendrá lugar Mardi Gras o martes de carnaval, en el que por 24 horas los disfraces, las máscaras y los collares púrpuras, verdes y dorados se apoderan de Louisiana.

Posted in CARNAVELES | Leave a Comment »

entrevista a Sandra Gugliotta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

Para el regreso, un thriller romántico

Cinco años después de Un día de suerte, la cineasta habla de su nuevo largometraje, Las vidas posibles, una ficción que se desarrolla alrededor de un extraño encuentro en el sur argentino.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20080204/notas_e/na20fo01.jpg” porque contiene errores.

Después de un impasse de cinco años, Sandra Gugliotta, que se asomó al universo del cine argentino con su largometraje Un día de suerte, volvió a la escena cinematográfica con Las vidas posibles, ficción que define como “un thriller romántico” y que está interpretada por un elenco encabezado por Ana Celentano y Germán Palacios. La película contó con la participación de Natalia Oreiro casi de casualidad, ya que la actriz se ofreció a interpretar un personaje.

Las vidas posibles, que se estrena este jueves, tiene como protagonistas a Carla (Ana Celentano) y Luciano (Germán Palacios), una pareja que disfruta de la vida, al menos en apariencia. Luciano es geólogo y, como tantas otras veces, parte al sur por motivos de trabajo. Pero no regresa. Cuando pasan los días, Carla no sabe nada de su marido y el misterio potencia su preocupación que va creciendo cada vez más. Decide rastrearlo por el último pueblo en el que estuvo. Al llegar, se encuentra con Luis (Germán Palacios), un hombre casado que trabaja en una inmobiliaria, y que vive allí desde hace seis años. Carla queda fascinada, ya que Luis es físicamente igual que Luciano. A partir de entonces, la película inicia una búsqueda de resolución del misterio: ¿es el mismo hombre o es otro? ¿Hay una doble vida?

Gugliotta señala que Las vidas posibles nació “como un cuento completo sin mucha explicación”. Su primera versión data de 2003 y no tenía nada que ver con lo que había hecho hasta ese momento. “Sí tenía que ver con materiales, historias y cuentos que me gustaban desde hacía mucho tiempo. –subraya Gugliotta–. En ese momento, me dio cierta extrañeza a mí misma abordar ese tema. Y, en realidad, lo pensé bastante antes de lanzarme a hacerlo porque una película lleva muchísimo tiempo de trabajo y varias veces confronté si verdaderamente yo sentía que era capaz de abordar un tema así.”

–¿Qué se modificó durante el rodaje de lo escrito por usted?

–El espíritu del guión está en la película. El guión estaba más bien escrito como una novela, con muchas sensaciones o reflexiones. Transmitía una atmósfera, un clima. Eso está en la película. Están los giros de tensión, de suspenso o narrativos que formaban parte del guión y está esa atmósfera existencial que también existía.

–¿Se podría decir que es una película de suspenso con un misterio afectivo?

–Me encanta esa definición. Es como un thriller romántico.

–El suspenso parece sostenerse en una pregunta: ¿el otro hombre es parecido a su marido o se trata de la misma persona que convivía con ella?

–En ese aspecto la pregunta tiene dos intrigas. Una si es o no es. Y otra, si es, por qué finge no reconocerla. Pero la película no pasa por el policial, sino por otro lado. En ese aspecto esta historia fue para mí un trabajo muy difícil. Y por lo riesgoso me sigue resultando muy atractivo.

–Carla pretende vivir con el “otro hombre” su vida anterior y volver el tiempo atrás…

–Sí, absolutamente. Para ella o para cualquiera que está enamorado, ante la pérdida o supuesta pérdida de la persona amada, lo único que uno quiere es retenerla. Por eso, me parece como uno de los temas la repetición. Muchas veces repetimos con otras caras y otros cuerpos los esquemas de personas de las cuales nos enamoramos. Es decir, como si fuera siempre la misma pero que va adquiriendo otras caras y otros cuerpos.

–¿La clave de la película está en el encuentro antes que en la búsqueda?

–La escena clave de la película siempre fue la del encuentro entre los dos. Pero creo que la clave no está ni en el encuentro ni en la búsqueda. Está en una reinvención permanente del deseo.

–¿De dónde surge su interés por los silencios expresivos, tan importantes en el film?

–La película necesitaba ser contada de un modo muy particular, porque siempre había que jugar en el borde de lo dicho y lo no dicho. Decir demasiado era como ser obvio y decir poco era como esconder cosas. Tratamos de que quedara una película donde se dijera lo necesario, pero el resto se completa con la sugerencia actoral, con lo corporal de la actuación.

–¿Considera que Carla es una heroína?

–En términos dramáticos es una heroína. Puede atravesar un drama en términos clásicos, llevar adelante una historia, atravesar dificultades y tener un final donde encuentra una verdad que es lo que le sucede al personaje. Me parece que, en términos narrativos clásicos, lo es.

–¿Cómo funciona el lugar elegido en la historia? ¿Por qué el sur?

–El sur es un lugar que conozco hace mucho porque mi familia vive en El Calafate desde hace más de dieciséis años. O sea, que lo vi crecer y transformarse. El sur, El Calafate en especial, produce una sensación muy particular espiritualmente. Hay como una particularidad atmosférica en el paisaje, sobre todo en determinadas épocas del año… está lo que se llama “el mal del sur”, que es una cierta melancolía o tristeza. Y además, una asfixia porque parece que el cielo está muy bajo. La gran extensión de paisaje vacío, sin nadie, genera una sensación que el turista común llama “inmensidad”. Pero produce una sensación muy particular que era el marco para el cuento. Esta película tiene que ver con esos espacios abiertos. Hay algo en nuestra identidad que tiene que ver con reinventarse, y lo encontrás en El Calafate, Ushuaia, ciertas regiones alrededor de Bariloche.

–Hay palabras como esperanza, dolor, sueños, ambigüedad de la realidad, que definen la esencia de Las vidas posibles. ¿Lo considera un film poético?

–A veces hay un uso peyorativo de la palabra poético, como de la expresión cine de mujeres, como si lo desvalorizara. Con lo cual un cine poético parece como un lugar un poco vulgar. Pero no creo ser la única persona que escriba poesías y las guarde en un cajón. Me parece que la poesía tiene que ver con estados y maneras de transmitir sensaciones que por ahí otro tipo de narrativa no tiene. La poesía es por ahí una herramienta para transmitir algo no realista, algo que tiene que ver con la ambigüedad y con un juego semántico de las palabras que, por ahí, la prosa no te lo permite. En ese sentido, sí adheriría a decir la palabra poético asociada con la película.

Posted in CINE, REPORTAJES | Leave a Comment »

shigeru miyamoto, creador de la consola del año

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

Nació un nuevo gurú en la industria del entretenimiento

Desde su empresa, la japonesa Nintendo, diseñó la consola Wii y es el responsable de Super Mario Bros, un boom de ventas en el mundo de los videojuegos. Ha sido comparado con Walt Disney y sostiene que su fórmula es impulsar a los jugadores a que piensen. “Mantengo la inocencia de un niño grande”, dice.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20080204/notas_e/na19fo1.jpg” porque contiene errores.

Este japonés gesticulante, de aspecto sencillo y de sonrisa franca y casi permanente en su rostro superexpresivo, es conocido también con los sobrenombres de gurú y mago de la industria del entretenimiento. Son calificativos que pueden sonar a exagerados, de no ser porque Shigeru Miyamoto ha revolucionado el sector de los videojuegos al haber diseñado desde su empresa, la japonesa Nintendo, la consola Wii. Esta ha superado todas las cuotas de producción globales de este tipo de máquinas, 1,8 millones al mes, y ha sido la primera en la que el cuerpo del jugador hace de control remoto.

Pero también es el padre de otro fenómeno anterior, la primera consola de doble pantalla, la DS, cuya producción de 2,5 millones de unidades mensuales, desde hace ya mucho tiempo, ha superado, igualmente, las marcas de cualquier firma del sector. “Cifra, igualmente, muy inusual”, según dice él mismo. A Miyamoto se debe también el giro espectacular que ha experimentado esta industria, que involucra en la creación de los juegos, consolas y controles a artistas de diferentes géneros, frente a la práctica habitual, hasta que él llegó, de que esa labor la hicieran en exclusiva ingenieros de programación.

Miyamoto permite que se le robe una hora y media para hablar sobre su mundo. Recibe en una austera sala de reuniones del enorme y amplio edificio blanco inmaculado, de numerosas plantas, de la sede central de su empresa en Kioto, la antigua capital de Japón. Es ahí donde presenta sus ideas, las debate y donde finalmente acaban tomando forma, aunque las conciba muchas veces, como ha revelado en anteriores ocasiones, en la bañera de su casa o en otras situaciones de su vida cotidiana.

Nacido el 16 de noviembre de 1952 de un matrimonio de maestros en Kioto, se pasaba el día, para desesperación de sus padres, creando juegos, marionetas, tiras cómicas, jugando y viendo la reacción de otros niños al participar u observar esas actividades. Si la respuesta era positiva o generaba diversión, sabía que estaba en el camino correcto. Esto fue lo que lo llevó a graduarse en diseño industrial en la Academia de Artes Industriales y Manuales Kanazawa Munici, y lo que ha hecho que hoy día sea el director administrativo general del Area de Entretenimiento, Análisis y Desarrollo. También es productor, director y supervisor de muchos de los videojuegos de Nintendo, como Super Mario Bros, el más vendido de la historia, con más de 40 millones de unidades.

Los personajes de Miyamoto son carismáticos, reconocibles inmediatamente, incluso por los no aficionados. Estos suelen poseer mecánicas de control sofisticadas y mundos interactivos en los cuales se impulsa a los jugadores a que piensen, a que descubran por sí mismos nuevos aspectos y vías, mientras van involucrándose gradualmente en la historia.

“Creo que el personaje de Mario, mi favorito (el más famoso de Nintendo, que ha hecho de este plomero bigotudo y regordete su mascota oficial), es un ejemplo típico de las líneas maestras que establecí en la elaboración de videojuegos. Estamos deseando incorporar toda suerte de tecnologías artísticas en ellos, como ya hemos hecho con él”, asegura Miyamoto. Su nombre pasó de Jumpman a Mario, indica divertido, “cuando miembros del personal de Nintendo en Estados Unidos dijeron que les recordaba físicamente al propietario de sus almacenes, Mario Segali. Por esto me propusieron que le cambiara el nombre y acepté, dado que se trataba de un tipo latino. Al igual que Alfred Hitchcock en sus películas, Mario hace cameos en varios juegos en los que no es el protagonista”.

Desde sus humildes orígenes en 1889 como fabricante de naipes, Nintendo ha llegado a ser la multinacional más antigua, duradera y mayor en la industria de los videojuegos.

Sobre el origen del nombre de Wii, Miyamoto señala que “habíamos pensado en muchos diferentes, pero el presidente de Nintendo, Satoru Iwata, quería una palabra corta, fácil de recordar, novedosa y, a la vez, que pudiera ser asociada con otra ya existente, dado que queríamos una consola accesible a cualquiera, incluso a los que no habían sido hasta entonces usuarios de videojuegos”. “Por ello, el nombre Wii, que no significa nada en japonés, pero cuya pronunciación se parece a la de la palabra inglesa We (nosotros) y a la de la francesa Oui (sí). Es decir, queríamos que su fonética fuera familiar, aunque Nintendo EE.UU. y Nintendo Reino Unido manifestaron una gran oposición al principio”, revela Miyamoto.

Las mujeres forman un segmento de la población ajeno aún a los videojuegos, “pero cuando juegan con la Wii y la Nintendo DS, suelen hacerlo con sus hijos, y unas pocas, solas”. Pero esto podría cambiar, ya que, “especialmente en Japón, muchas mujeres se quedan en casa, por lo que tienen muchas más oportunidades que los hombres de usar las consolas. El programa Wii Fit, para hacer ejercicio físico, se desarrolló pensando en los varones mayores de 30 años, pero también en las mujeres. Podemos crear programas para que jueguen las mujeres solas o con sus hijos”.

La entrevista se celebra poco antes de Navidad, es decir, la época del año de mayor volumen de ventas en el sector de juegos y juguetes de toda clase. Paradójicamente, Nintendo vive actualmente una situación delicada de imagen al no poder satisfacer la enorme demanda de su Wii. “No nos esperábamos algo semejante, dado que hace ya un año que lanzamos la videoconsola (en noviembre de 2006) al mercado, ni que fuera tan súbita ni que se fuera a producir de forma casi simultánea en todo el mundo. Lo normal hasta ahora había sido que un accesorio y/o un juego fuera más solicitado en una región que en otra, pero no un único producto en todas partes y a la vez. Créame que estamos haciendo todo lo posible para atender esta gran demanda”, asegura Miyamoto.

Estas circunstancias reflejan el gran éxito de la Wii, basado, según su principal creador, “en que se tuvo presente que en sus comienzos los videojuegos estaban destinados a entretener a toda clase de personas. Con el tiempo, la industria fue delimitando qué tipo de destinatarios le correspondía a cada uno de sus juegos. Quisimos lograr que el entrenamiento lo fuera, nuevamente, para las masas, y, en el caso de la Wii, deseábamos ampliar al máximo su acceso, que fuera para todas las personas y que éstas tuvieran que mover su cuerpo para lograr algo, y que el hecho de conseguirlo les estimulara a intentarlo de nuevo. También pretendíamos que los mayores pudieran competir con los jóvenes y que contribuyera a que la gente se relacionase”.

Como miembro de la junta directiva de Nintendo, Miyamoto ha participado en la toma de decisiones, pero también en el desarrollo de programas y del diseño de la Wii. “Aunque inicié mi andadura en la empresa en el desarrollo de programas, desde hace unos cinco años abarco, cada vez más y cada vez más profundamente, también el hardware, pues ambos pilares integran el entretenimiento con videojuegos.” “La nuestra es una compañía, en cierta manera, única, pues no sólo fabricamos hardware, sino también programas, y hacemos su publicidad”, explica orgulloso. Nintendo “confía y trabaja para que la tendencia del futuro inmediato sea que la consola forme parte del mobiliario del cuarto de estar, como el televisor”. Miyamoto explica: “En Japón podemos conectar la Wii a Internet 24 horas al día. Y, aunque muchos hogares tienen computadoras conectadas también a la red, el que lo esté nuestra consola tiene un significado diferente, pues con ella, además de interactuar, entre otros, con canales de noticias y del tiempo, se puede también, apretando un botón, contestar a preguntas de programas de concurso”.

La compañía abre, además, oportunidades totalmente nuevas para que la gente disfrute de los videojuegos usando Internet, ya que en Japón existe, desde hace aproximadamente un mes, el canal Nintendo, gratis para todo el mundo, en el que se pueden descargar muestras de programas de DS y con el que el usuario accede a un canal para sus fotos en la televisión usando la Wii. Respecto de que pueda redundar negativamente en las ventas de la Wii el que sus usuarios no sean compradores habituales, al tratarse en muchos casos de personas carentes de afición a los videojuegos, Miyamoto recuerda: “Esto mismo ya se predijo erróneamente con los jugadores de la DS. Porque, por citar un caso, en Japón, mucha gente comenzó a jugar con el videojuego de esa consola Dr. Kawashima’s Brain Train y el resultado fue sorprendente, pues, a partir de él, se interesaron por otros. También ocurrió esto con mi esposa, que desgraciadamente nunca había sentido atracción por los videojuegos hasta que jugó con uno creado por otra empresa y basado en acertijos y puzzles. Ella, como tanta gente, no había asociado hasta entonces diversión con videojuegos”.

Miyamoto comenta la guerra existente entre productores de uno y otro lado del océano Pacífico, como, por ejemplo, entre la propia Nintendo o Sony y la estadounidense Microsoft, para hacerse con mayores cuotas de mercado. “A pesar de que todos vendemos nuestros productos en el mismo mercado, no debería haber rivalidad, palabra que significa luchar en el mismo campo de batalla para elaborar un producto similar o mejor que otras compañías. Eso es algo que Nintendo no tiene intención de hacer.”

Sobre los éxitos cosechados por Miyamoto y su equipo con los videojuegos y hardware, no duda en apuntar que “si ha sido así, se debe a que he partido de la idea de que cada uno tiene una habilidad propia y de ella he intentado que sacara el máximo rendimiento posible. Siempre animo a los miembros de mi equipo a que hagan cosas distintas, algo nuevo, pues es más divertido y conduce finalmente a que el negocio sea más rentable”.

En cuanto a la petición de varias filiales de que la sede central permita la realización de estudios fuera de Japón para que desarrollen juegos propios, Miyamoto se mueve en su sillón, dando impresión de incomodidad, y precisa: “Nintendo Japón ha producido tantos títulos de calidad que, a corto plazo, no tenemos intención alguna de establecer ese tipo de infraestructuras a larga escala en el extranjero”.

A Miyamoto se lo ha comparado con el productor, guionista y animador estadounidense Walt Disney, fundador de un imperio que lleva su apellido. Sobre esto comenta que “es un halago y un honor, pero no creo que me deba alegrar mucho, porque se trata de maneras de entretenimiento distintas”.

“Mucha gente me ha dicho, incluso, que soy un niño grande, pero la creación requiere de muchos otros aspectos que son, igualmente, muy importantes. Como adultos, nos decimos que hemos llegado a un punto en la vida que es irreversible; sin embargo, en el sector del entretenimiento debemos hacer que nuestros sentimientos afloren más francos y frescos para extraer el mismo tipo de sensaciones de nuestros clientes”, afirma, abriendo mucho los ojos. Por esa razón, termina, “me esfuerzo en encarnar de forma permanente y total al cliente potencial, así como en mantener la inocencia de un niño grande cuando participo en las reuniones de la junta directiva de Nintendo”.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Empieza en Corrientes otro juicio a represores

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

Se investigan los crímenes cometidos durante la dictadura en el Regimiento 9.

Seis ex militares, encabezados por el general Cristino Nicolaides, comenzarán a ser juzgados este martes en la Cámara Federal de Corrientes por su participación en casos de torturas y desaparición de personas en esta provincia durante la última dictadura militar.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/04/thumb/t009dh01.jpg” porque contiene errores.

Se trata de un juicio histórico para la provincia e inédito para el país, por dos razones: la primera, porque paralelamente se juzgará el asesinato de Rómulo Artieda quien fue visto antes de su desaparición en el Regimiento 9 de Corrientes, y cuyos restos fueron hallados el año pasado enterrados como NN en el cementerio de Empedrado; y segundo, porque los testigos estarán protegidos por un programa especial lanzado por la Secretaría de Derechos Humanos.

En la Causa conocida como «Regimiento 9», además de Nicolaides, están acusados los tenientes coroneles Julio Rafael Barreiro y Horacio Losito, el capitán Juan Carlos De Marchi, el ex comandante de Gendarmería Nacional Raúl Alfredo Reynoso y el ex suboficial de esa fuerza Carlos Piriz. Con excepción del general, todos están detenidos en cárceles de Buenos Aires.

El Tribunal Oral Federal, que llevará adelante el juicio, está integrado por los jueces Víctor Alonso (presidente), Lucía Rojas de Badaró, Gabriel Navarro y el conjuez Osiris Jantus. Serán fiscales Jorge Auat, del Tribunal Oral del Chaco, Germán Weins y Flavio Ferrini.

La causa está caratulada por «supuesta asociación ilícita agravada en concurso real por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, abuso funcional, aplicación de severidades, vejaciones, apremios ilegales y aplicación de tormentos» y lleva el número 460 del año 2006.

Se investigan las denuncias por torturas y desaparición de personas en el Regimiento de Infantería 9 «Coronel Pagola» durante la dictadura. En ese entonces Nicolaides fue primero jefe de la VII Brigada de Infantería con sede en Corrientes y luego del Segundo Cuerpo de Ejército de Rosario, del que dependían las unidades de esta provincia.

De Marchi, Losito y Barreiro eran entonces oficiales de esa unidad y son acusados por haber participado de la detención y tortura de personas, entre ellos Artieda, quien fue visto detenido en el RI 9. Sus restos fueron hallados el año pasado el cementerio de Empedrado, a 59 kilómetros al sur de Corrientes e identificados por el Equipo de Antropología Forense.

Declararán más de 80 testigos, desde profesionales especialistas en las secuelas dejadas en las víctimas de la represión, hasta ex soldados del regimiento y quienes aseguran haber sido torturados por los tres oficiales.

Los acusados están detenidos desde hace más de un año. Primero, en el Batallón de Apoyo Logístico de La Liguria, Chaco, pero tras la muerte del ex prefecto Héctor Febres, fueron trasladados a Campo de Mayo. Los dos suboficiales están en la cárcel de Marcos Paz. Nicolaides cumple prisión domiciliaria por su razones de salud.

Al ser detenido, Losito, condecorado por su actuación en Malvinas, era agregado militar en la embajada Argentina en Italia y Barreiro era jefe del Regimiento de Monte Caseros. El ex comandante de Gendarmería Raúl Reynoso llegó a ser candidato a intendente en Orán, Salta.

En Corrientes la mayor polémica la causó la detención de Juan Carlos Demarchi, retirado como capitán. En Corrientes fue presidente de la Sociedad Rural de esta ciudad. La polémica divide las aguas entre quienes lo consideran un preso político y quienes declararán haber sido torturados por él en el RI 9.

Posted in Justicia | Leave a Comment »

QUE IMPORTANCIA TIENE PUBLICAR TODOS LOS DIAS SOBRE Sarkozy y Carla????

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

La Lanterne, una sobria residencia habitualmente destinada al primer ministro en Versailles, fue el discreto lugar elegido por el nuevo matrimonio Sarkozy para celebrar su fiesta de casamiento el sábado por la noche y su brevísima luna de miel que hoy, lunes, se termina.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/04/thumb/t020dh01.jpg” porque contiene errores.

Con urgentes llamados telefónicos por la crisis en la ex colonia francesa de Chad que interrumpieron más de una vez la noche, el presidente Nicolas Sarkozy y Carla Bruni Tedeschi, su tercera esposa, prefirieron el bajo perfil en esta oportunidad y la invitación fue acompañada por una consigna: sin cámaras, sin filtraciones, sin indiscreciones. Hasta Paris Match, su revista favorita, tuvo la entrada prohibida a una comida de boda para pocos, pero exquisitamente preparada por el chef del Palacio del Eliseo. Su electorado no tolera un minuto más de exhibicionismo personal; lo quiere ver trabajando y el presidente parece haberlo finalmente comprendido.

Mauricio Remmert, el chef y verdadero padre de Carla Bruni después de un affaire con su mamá, Marisa, llegó especialmente de la ciudad de San Pablo, donde vive junto a Marcia de Luca, su esposa brasileña. Participó en la ceremonia en el Eliseo y en la fiesta realizada en Versailles. Junto a ellos estaban los hijos varones de Sarkozy; Aurelien, el hijo de Carla; más la actriz Marine Derleterme y la ex modelo Farida Khelfa, íntima amiga de la recién casada.

Al día siguiente de su noche de bodas, la nueva pareja presidencial paseó por el parque junto un grupo de amigos, frente a los fotógrafos y camarógrafos, sin hacer la más mínima declaración. Sin viaje de luna de miel se ha quedado la fogosa pareja presidencial. Sus siete vertiginosas semanas de idilio en diferentes lugares del mundo agotaron la paciencia de los franceses. Hoy a la mañana, Sarkozy dara vuelta la página «people» de su vida y reemplazará al jet set y el rock and roll por el trabajo en el terreno. ¿Misión? Una visita a una fábrica de Arcelor-Mitall antes de partir hacia Rumania.

El primer viaje oficial del matrimonio Sarkozy será una visita de Estado a Gran Bretaña, donde serán huéspedes de la reina Isabel en el Palacio de Buckingham. La discreción está garantizada: la soberana británica no hará una sola pregunta personal a los recién casados porque ése no es su estilo.

¿Cómo equilibrará Carla Bruni su rol de primera dama de Francia, su trabajo de modelo, sus fotos publicitarias al menos osadas y su metier de cantante? Misterio hasta ahora.

Pero el martes próximo, el protagonismo del nuevo matrimonio Sarkozy se volverá una cuestión judicial.

Los tribunales franceses deberán pronunciarse en el juicio por uso indebido de una foto de la pareja presidencial por la compañía aérea Ryanair para publicitar sus tarifas de bajo costo bajo el slogan «Toda la familia podrá concurrir a la boda».

El presidente francés ha pedido 1 euro de compensación pero 500.000 euros para Carla Bruni, con el argumento de que ése es el cachet que ella cobra por una publicidad «como autora, compositora e interprete de talento».

La empresa Ryanair contraatacó proponiendo pagar 5.000 euros a una organización de caridad que ella elija.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

LUCIA PUENZO FELICITACIONES!!!!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

Es la opera prima de Lucía Puenzo, hija del cineasta Luis Puenzo. Trata la historia de una adolescente con órganos sexuales externos masculinos y femeninos que está descubriendo su compleja sexualidad y se enfrenta a un mundo que la considera una extraña.

La película argentina «XXY», opera prima de Lucía Puenzo, ganó hoy el premio Goya del cine español a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana.

La cineasta, presente en la gala que se celebra esta noche en el Palacio de Congresos de Madrid, dedicó el premio a su pareja, Sergio Bizzio, autor del cuento «Cinismo», a partir del cual ella elaboró el guión del filme.

Puenzo, que llegó a Madrid poco antes de la entrega del galardón, expresó su agradecimiento a la productora cinematográfica Wanda y a su padre y también productor, el cineasta Luis Puenzo, por acompañarle «en el camino de una ‘opera prima'».

Se trata de la primera película dirigida por Puenzo, de 35 años, escritora y guionista, hija del cineasta Luis Puenzo («La Historia oficial») y autora de las novelas «El niño pez» (2004), «Nueve minutos» (2005), «La maldición de Jacinta Pichimahuida» (2007). El filme, una producción de Argentina, Francia y España, es interpretado por Ricardo Darín, Inés Efron, Martín Piroyanski, Germán Palacios y Valeria Bertuchelli.

«XXY» narra la historia de Alex (Inés Efron), una adolescente de quince años con órganos sexuales externos masculinos y femeninos -una pseudohermafrodita femenina, en terminología científica- que está descubriendo su compleja sexualidad y se enfrenta a un mundo que la considera una extraña.

La película ha obtenido ya otros reconocimientos como el Gran Premio de la Semana de la Crítica y el de la Juventud en el Festival de Cine de Cannes o el Premio de la Juventud de la Semana Internacional de Cine (SEMINCI) de Valladolid (España) a la Mejor Película de la Sección Oficial.

El filme de Puenzo competía con las películas «La edad de la peseta», de Cuba; «Mariposa negra», de Perú, y «Padre nuestro», de Chile. Este es el tercer año consecutivo en que Argentina gana el Goya a la mejor película de habla hispana, tras «Iluminados por el fuego», de Tristán Bauer, en 2006, y «Las manos», de Alejandro Doria, el año pasado.

Posted in CINE | Leave a Comment »

Publicidad digital: qué le falta para dar el gran salto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

Pese a que crece más que el resto del negocio, aún no alcanzó su «tipping point» , el umbral de aceleración que muchos preveían

La publicidad digital está recurriendo a los diccionarios de la psicología y la autoayuda empresarial para definir sus próximos pasos. Aunque está en boca de todos en el ambiente del marketing, aún no llega al 2% de la inversión total en comunicación. «Da la sensación de que, como dicen los psicólogos, a la publicidad digital todavía le cuesta ‘pasar al acto» , dice Pablo Lezama, jefe de Planning de Altheim, blogger de iEco.com.ar y con años de terapia a cuestas.

Un seguidor de Malcolm Gladwell , el autor de best-sellers de management y ciencias cognitivas, diría que el rubro aún no alcanzó el tipping point : ese umbral de aceleración donde el crecimiento deja de ser solamente alto –como hasta ahora– y pasa a ser exponencial .

«Lo cierto es que la publicidad en este medio debería ser explosiva y aún no lo es» , explica Connie Demuru , directora de Rapp Collins Argentina. ¿Por qué? «Muchos la incluyen en el mix de medios simplemente porque no podés estar afuera y otros consideran que no es un medio que esté a la altura de una gran marca» , sigue Demuru . «En cuanto a los costos, habría que preguntarse si las marcas están dispuestas a invertir sumas que ya dejaron de ser menores en un medio que aún consideran complementario, pero no imprescindible» .

Para Fernando Barbella , director creativo interactivo de BBDO Argentina, «para que la publicidad digital local alcance su tipping point, los anunciantes deben entender que los medios digitales ya no son de nicho, y que serán aún más masivos en poco tiempo, cuando
la TV y la vía pública también se digitalicen y permitan la interacción» .

El representante en
la Argentina de un grupo de comunicación global de los grandes comenta otro obstáculo para que la publicidad digital se acelere: «La burocracia de los departamentos de marketing en las empresas muchas veces tiene tiempos que resultan muy largos para la comunicación en Internet, donde hay que tomar decisiones de un día para el otro, porque las ideas se queman muy rápido y la ventana de oportunidad para adoptarlas es estrecha» , le dice a iEco.

Categorías estrella

Según las proyecciones del Internet Advertising Bureau de Argentina (IAB), la inversión publicitaria on line llegó en 2007 a 123 millones de pesos. Esta cifra contempla valores netos que surgen tanto de formatos tradicionales (como los banners ), publicidad en buscadores y guías.

 La cifra del 2007 indicaría  un crecimiento del 35% con respecto a 2006 , cuando ingresaron 91 millones de pesos en concepto de publicidad en la web. Según Marcelo Montefiore, presidente del IAB, «este crecimiento es aún más significativo si se tiene en cuenta que en 2006 se hizo el Mundial de Alemania, evento que generó una fuerte inversión en publicidad on line por parte de las empresas» .

Durante el año pasado, las industrias con mayor presencia en este formato de comunicación fueron las automotrices, telecomunicaciones, bancos, entretenimiento, alimentos y bebidas, higiene y cuidado personal. Como novedad, remarcan en el IAB, hubo un desembarco importante de los laboratorios.

Entre las campañas que más «ruido» hicieron estuvieron, entre otras, las virales de Nike 10 K («Te quiero convencer de correr el 10 K» , de Xaga) y de Quilmes («Saludá a un amigo» , de Y&R). También los espacios que tomaron las marcas argentinas en la comunidad virtual de Second Life: fue el caso de Sedal, con su «Centro de Producción Sedal SOS» ; Ford, con un stand a propósito del Salón del Automóvil y también candidatos políticos, como Francisco De Narváez

Posted in Publicidad | Leave a Comment »

PARIS HILTON LA MÁS FIESTERA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

.Corre 50 Cent a Paris Hilton de concierto

La famosa Paris Hilton, fue corrida del escenario por el rapero 50 Cent, cuando este último daba un concierto previo al Super Bowl; donde Hilton salió del recinto llorando.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ohlalaparis.com/photos/uncategorized/paris_hilton_table.jpg” porque contiene errores.

“Lárgate de aquí”, fueron las palabras del famoso rapero, quien ha hecho muchos duetos con artistas de gran prestigio.

De inmediato, los medios de comunicación que se encontraban presentes enfocaron sus cámaras a Paris Hilton, quien salió en un mar de lágrimas.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/pub.tv2.no/multimedia/na/archive/00150/Paris_Hilton_og_Car_150425c.jpg” porque contiene errores.

Cabe mencionar que Hilto y 50 Cent tuvieron un relación amorosa, la cual no acabó de la mejor manera.

Así mismo, 50 Cent ofrecía un concierto previo al Super Bowl, donde los equipos Patriotas y Gigantes se disputarán el trofeo de la versión 42 del torneo.

https://i0.wp.com/www.webcamshots.nl/galleries/Paris%20Hilton/Paris%20Hilton%2029.JPGhttps://i0.wp.com/lomaka.webhost.ru/pic/Paris_Hilton.jpg

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

Carnaval de Río: Las bellezas de Brasil danzando

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

Desfilan escuelas de samba de segunda división en busca de ascender a primera división, en la que el financiamiento es de 1,71 mdd.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179886_322008_carnaval1.jpg” porque contiene errores.

Bellezas brasileñas luciendo sólo lentejuelas y plumajes, y dejando escaso margen a la imaginación, lideraron desfiles que duraron hasta el amanecer del domingo.
El sábado en la noche, un ejército de mujeres con faldas doradas y rojas bailaron para abrir el desfile del Carnaval de Río, en una intensa competencia entre las escuelas de samba de segunda división que buscan ascender.

El grupo Estacio de Sa fue el primero que desfiló en el Sambódromo, encabezado por la maqueta de un león dorado tan alto como una vivienda de dos pisos. El león estaba colocado encima de una enorme carroza rodeada por 80 hombres y mujeres que bailaban con ceñidos disfraces de felinos. Las mujeres iban detrás, coronadas por tocados de cristales y plumas.

«He viajado por todo el mundo. He estado en los carnavales del Caribe, pero no hay nada como Brasil», dijo Edgardo Levita, argentino de 23 años, disfrazado de pirata.

El desfile del sábado constituyó un acto preliminar al «Grupo Especial», formado por las 12 escuelas principales de samba en la ciudad, que montarán desfiles de 80 minutos las noches del domingo y lunes, con la intención de impresionar al panel de jueces para que las declare campeonas de este año.

Sin embargo, había mucho en juego el sábado. El grupo que reciba la mayor puntuación ascenderá a la primera categoría.

«Trabajamos todo el año para este día», dijo Fabio Ricardo, diseñador del grupo Academicos da Rocinha, de la segunda división. «Esto no es un juego, sino una competencia. Como un maratón o los Juegos Olímpicos».

El ascenso a la primera división puede traer muchos beneficios financieros para un grupo sambista. La ciudad proporciona a los grupos de segunda división unos 171.000 dólares para el desfile, mientras que en la primera división, reciben 1.71 millón de dólares, explicó Pedro Aridio, director de Rocinha para el carnaval.

Además, resulta difícil atraer más financiación para un desfile que no aparecerá en la TV.

Entre los grandes misterios del carnaval de este año figura el plan del Grupo Viradouro, obligado por un juez a alterar su tema de carnaval: el Holocausto. Un grupo judío logró que Viradouro quitara una carroza mostrando víctimas desnudas del genocidio nazi, y a un Adolfo Hitler bailando.

El grupo ha dicho que reformulará su tema para celebrar la libertad de expresión, pero sin dar detalles.

En la ciudad nororiental de Recife, una multitud cercana al millón de personas celebró la tradicional Galo de Madrugada, o festividad del gallo de la medianoche. Y en la ciudad de Salvador, parranderos siguieron a bandas y a centenares de tamboreros con vestimentas exóticas.

Una adolescente de 16 años y una niña de 7 siete murieron en la madrugada del domingo, y 12 personas resultaron lesionadas, en la pequeña ciudad suroriental de Sabara, cuando un camión remolque que transportaba una orquesta embistió a un grupo de peatones. El diario Folha de Sao Paulo dijo en su sitio en la internet que el accidente ocurrió debido a una falla en los frenos del camión.

Posted in FOTOGRÁFÍAS | Leave a Comment »

«XXY» obtuvo el gran premio Goya

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

La película dirigida por Lucía Puenzo recibió el galardón a la mejor película extranjera de habla hispana, en la celebración más importante del cine español · El año pasado también fue alcanzado por una producción nacional.

El film argentino «XXY», de Lucía Puenzo, fue galardonado hoy en Madrid con el premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana, en la 22 edición de los galardones más importantes del cine español.

Junto a la cinta ganadora, protagonizada por Ricardo Darín, competían por el premio la película cubana «La edad de la peseta», de Pavel Giroud; la peruana «Mariposa negra», de Francisco Lombardi, y la chilena «Padre nuestro», de Christofer Zalla.

En la pasada edición, la galardonada en esta categoría fue otra película argentina: «Las manos», de Alejandro Doria.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179900_322008_xxy.jpg” porque contiene errores.

Posted in CINE | Leave a Comment »

Valeria Gastaldi vive un presente sentimental muy especial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

Tras confesar que tuvo un affaire con Alejandro Sanz, Valeria Gastaldi habría encontrado remanso afectivo en los brazos del mitológico Carlitos Nair, tan conocido por sus lazos familiares como por sus dotes físicas.

De acuerdo a lo publicado por la revista Paparazzi, entre la ex «Bandanda» y el ex «Gran Hermano famosos» existiría una química muy especial.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179911_322008_Valeria%20Gastaldi%20derf.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Los asambleístas volvieron a protestar contra la planta de Botnia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

 La Asamblea de Gualeguaychú realizó un espectáculo musical en el que participó una gran cantidad de personas.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179921_322008_planta%20de%20Botnia%20ff.jpg” porque contiene errores.

Los ambientalistas esperan concretar su primer encuentro con Cristina Fernández de Kirchner en los próximos días. En tanto, sus pares de Colón levantaron el corte que mantenían desde el sábado en el puente.

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú protagonizó este domingo una nueva protesta contra el funcionamiento de la pastera Botnia en Fray Bentos con un festival musical sobre las aguas del río Uruguay, mientras aguardan concretar su primer encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Por su parte, los ambientalistas de Colón levantaron el domingo por la tarde el corte que mantenían desde el sábado a las 19 sobre el puente General Artigas, que une esa localidad con la Uruguaya de Paysandú, confirmó a Télam la coordinadora de la asamblea de esa ciudad, Silvia «Poli» Echevarría.

La jornada de protesta en Gualeguaychú contra el funcionamiento de Botnia en Fray Bentos, que los asambleístas consideran contaminante, comenzó pasadas las 17 con la largada de una regata de la que participaron unas 50 embarcaciones.

Al finalizar la regata, se desarrolló un «hidrofestival» sobre un barco ubicado frente a la pastera, muy próximo al puente internacional General San Martín, que los ambientalistas mantienen cortado desde hace 14 meses.

En diálogo con Télam el asambleísta, Juan Veronesi, dijo que desde temprano gran cantidad de personas participaban de las actividades que culminó con una procesión náutica desde el puente San Martín hasta el puerto de Gualeguaychú.

Veronesi señaló también que se encuentran a la espera de que el «gobierno nacional ponga fecha al primer encuentro con la presidenta», Cristina Fernández de Kirchner, a quien piensan transmitir la satisfacción de la asamblea por «haberle dicho -en su discurso de asunción- a Tabaré (Vázquez), en la cara, que Uruguay fue quien violó el tratado binacional».

«Aún no hemos recibido ninguna novedad, el mensaje vendrá vía gobernación o a través de la Municipalidad, dijo el asambleísta, quien además confirmó la realización el próximo jueves de una manifestación frente la sede de la Secretaría de Medio Ambiente, que comanda Romina Picolotti para «reclamar la aplicación efectiva del Código Aduanero».

Justamente, ese será uno de los temas que piensan plantearle a la mandataria cuando los reciba en Casa de Gobierno, junto con la sanción por parte del Congreso de Nacional de una ley nacional de la madera, con la que buscan impedir la venta de rollizos de madera a Botnia.

En otro orden, Veronesi ratificó que la decisión de los asambleístas de no otorgar la licencia social al funcionamiento de Botnia «es independiente» de lo que dictamine La Haya, donde la Argentina lleva adelante su demanda contra el Estado uruguayo por la violación del tratado binacional del Río Uruguay.

«Diga lo que diga La Haya, vamos a seguir manifestándonos. Botnia nunca tendrá la licencia social por parte del pueblo de Gualeguaychú, ése es un derecho que no nos pueden quitar», subrayó el asambleísta.

Posted in CONTAMINACIÓN, MEDIO AMBIENTE | 1 Comment »

El argentino Damián Blaum lidera la maratón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

El argentino Damián Blaum lidera la competencia · Segundo Rodolfo Valenti(Italia) y tercero lo sigue Petar Stoychev(Bulgaria).

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179876_322008_podio.jpg” porque contiene errores.

A una hora de llegar a Coronda, Gómez alcanzó a la rusa y estan brazada a brazada.

Posted in Deportes | Leave a Comment »

Nuevos álbumes de Madonna y Luis Miguel en 2008

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

A pesar de la crisis discográfica, la música sigue viva y para 2008 se esperan nuevos trabajos de grandes nombres del panorama internacional como Madonna, Ringo Starr, Lenny Kravitz, Coldplay, Luis Miguel o REM, o del nacional como Víctor Manuel, Soledad Giménez, Estopa, Ivan Ferreiro o M-Clan.

https://i0.wp.com/www.vavros.wz.cz/cd-r/CD-R%20Verbatim5%20-%20Crystal.JPG

El año discográfico se abre con la publicación el próximo 15 de enero del nuevo trabajo de Ringo Starr, «Liverpool 8», con 12 nuevas canciones compuestas y grabadas junto con Dave Stewart (Eurythmics) y su colaborador habitual Mark Hudson.

El ex Beatle da el pistoletazo de salida a un año en el que artistas patrios como Estopa darán a conocer nuevas canciones bajo el nombre de «Allenrok», un disco producido íntegramente por los hermanos David y José Muñoz, quinto de una discografía de la que se han vendido más de tres millones de discos.

Soledad Giménez, la ex cantante de Presuntos Implicados, lanza su segundo álbum en solitario, «La felicidad», producido por Javier Limón; Iván Ferreiro, ex Piratas, también prepara nuevo disco, al igual que Amaia Montero, que nada más abandonar La Oreja de Van Gogh a finales de 2007 se puso a trabajar para su debut sin el resto de la banda.

Víctor Manuel ya tiene listo un nuevo trabajo, «No hay nada mejor que escribir una canción», un disco con doce temas inéditos que verá la luz unos meses antes de que su mujer Ana Belén vuelva a la carretera de gira.

«Personas» podría llamarse lo nuevo de El canto del loco, la banda de Dani martín, mientras que el grupo M-Clan, liderado por Carlos Tarque, lanzará «Memorias de un espantapájaros»; Sergio Dalma publicará «A buena hora»; Loquillo, sin Los Trogloditas, «Memorias de jóvenes airados»; La Caja de Pandora, «No perder el norte»; Najwa Nimri, «Till it breaks», y Belén Arjona, «Alas en mis pies».

Además Pedro Guerra, El Consorcio, Javier Limón, La Oreja de Van Gogh y Buika ya ultiman sus próximos trabajos.

Madonna se despide de su discográfica con nuevo álbum, que podría llamarse «Licorice», aunque de momento no hay título confirmado; el grupo REM, liderado por Michael Stipe, prepara el lanzamiento de «Accelerate», primer trabajo con temas inéditos en cuatro años, y Lenny Kravitz el de «It is time for a love revolution», del que ya se escucha el single «Thinking of you».

La banda de Chris Martin, Coldplay, ya tiene listo «Prospekt», un trabajo grabado en parte en Barcelona; la de Pierre Bouvier, Simple Plan, ya tiene también nuevo disco, «Simple Plan»; y la de Rivers Cuomo, Weezer, «Tout ensemble».

Janet Jackson, tras el cambio de compañía discográfica, publicará «Discipline»; la canción «Just fine» pertenece al nuevo trabajo de Mary J.Blidge, «Growing pains»; mientras que «Shine over Babylon» es el tema de presentación de «Detours», lo nuevo de Sheryl Crow, y «Flavors of entanglement» es el título de la nueva colección de canciones de Alanis Morissette.

En 2008 también verán la luz nuevos trabajos de Kenny G, Mike Oldfield, Courtney Love, Nick Cave, Lilly Allen, Dido, Matchbox Twenty, Supergrass, Moby y el mexicano Luis Miguel, que, según su discográfica, en principio trabaja ya en lo que será un disco de pop.

También en este recién iniciado año verán previsiblemente la luz nuevo trabajos de Mónica Naranjo, Mariah Carey y Cher; recopilatorios o directos de Whitney Houston, Simon & Garfunkel, Barricada, The Cardigans, La Cabra Mecánica, Aretha Franklin, Morrisey y Muse, y la reedición de «Thriller. 25 aniversario», de Michael Jackson, que parece que prepara su vuelta a los escenarios.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Piratas, ángeles y demonios en el clásico corso de La Pedrera

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

«El Carnaval de La Pedrera no tiene espectadores, ni organizadores, ni concursos. Es un carnaval gitano donde todo vale… menos quedarse quieto y aburrirse. Si vas a estar aquí, unite a una comparsa, o mejor todavía: inventá una».

De esta forma describe el sitio http://www.lapedrera.com.uy al corso del balneario rochense que comenzará mañana con la caída del sol.

En estas horas artesanos, comerciantes, turistas y todos aquellos que se acerquen, liquidan detalles de los dos carruajes carnavaleros. A pocas cuadras del centro de La Pedrera, el jueves comenzaron a construir uno de ellos: el barco pirata.

Ayer unas 25 personas trabajaban en el armado de la embarcación de madera, pero en total participaron más de 50, dijo Janneo da Motta, dueño de la Hostería del Tucán.

«Le estamos rindiendo homenaje al Cathay, que encalló en La Pedrera hace 30 años», contó. Para el desfile, los hombres se vestirán de piratas y las mujeres de «damas portuarias».

Unas 300 personas saldrán junto al barco desde el tanque de OSE hasta casi la rambla, entre quienes se encuentra gente del Club La Pedrera, el pub Petisco, el parador Mamushka y el restaurante Costa Brava, entre otros.

También participará la comparsa montevideana, La Polié, ganadora en La Movida Joven, y La Tahona, un grupo de la sierra de Rocha que realiza performances exóticas con fuegos, telas y malabares.

Con el ritmo de la canción Muriendo de plena de Ruben Rada, desfilarán e invitarán a bailar a las más de 6.000 espectadores que se espera llegarán de los alrededores para presenciar este clásico veraniego.

«El motivo principal de la canción es incentivar el cuidado del balneario», señaló da Motta sobre la letra que dice:

«Esta es la gente de La Pedrera y todos en este corso nos vamos a desbundar / Somos piratas desconocidos tenemos un gran tesoro cuidemos este lugar / Hace 30 años vinimos a encallar y acá en este pueblo nos vamos a quedar / Queremos que todos vengan a bailar junto a los piratas del barco Cathay».

Cielo e infierno. Ayer hubo ensayo general y se ajustaron los últimos detalles en el grupo Ángeles y demonios, que contará con la presencia de la dibujante Maitena y el cantante de la Bersuit Vergarabat, Gustavo «Pelado» Cordera, ambos argentinos y residentes, ella en La Pedrera y él en La Paloma.

Por teléfono, Maitena dijo que sólo lo hace con sus amigas para «divertirse» y que no tenía nada más que contar.

En cambio, Fernanda Cortinas, dueña del Perillán, explicó: «Somos como 80 personas, la mayoría gente del pueblo. Todos los años se cambia el tema, pero como hay debates eternos, ahora deciden Maitena y Marta Bello. Este año cada uno elige si quiere ser ángel o diablito».

El carro saldrá de la casa de Bello y entonarán una samba que trata sobre bailar entre el cielo y el infierno. «El concepto es divertirse y la letra es muy simple, son dos líneas que se vuelven a repetir para que todos la puedan aprender».

Según Cortinas, el corso «es una cosa muy seria», ya que les lleva varias horas ensayar, armar la música, confeccionar los trajes, etc.

Rivalidad. «Cuantas más propuestas haya, más divertido va a ser», opinó Florencia Campá de Mamushka.

Sin embargo, este es el primer año que en el corso de La Pedrera desfilan dos carros distintos, y la diversificación no es casual. En ediciones anteriores, el pueblo entero se reunía en la casa de Maitena para planificar y hacer talleres preparativos del Carnaval.

Este año una amplia mayoría decidió salir aparte, aunque después todos se junten y mezclen en la calle principal.

Figuras del corso 2007

A pesar de ser un poco caótico y por momentos bizarro, el desfile de Carnaval de La Pedrera es uno de los eventos más «top» de la temporada entre las figuras del gobierno y del Frente Amplio.

El año pasado, junto a la comparsa Utopías salieron entre otros el ministro de Vivienda, Mariano Arana; la titular de Salud Pública, María Julia Muñoz; el subsecretario de Interior, Juan Faroppa; el asesor presidencial Ariel Bergamino; el presidente y el vicepresidente de Ancap, Daniel Martínez y Raúl Sendic; el presidente del Banco Central, Walter Cancela; el embajador uruguayo en México, José Ignacio Korzeniak; y el secretario general del Partido Socialista, Eduardo Fernández.

Como era de esperarse, estas figuras públicas no pasaron desapercibidas para el público. Mientras algunos le gritaban: «¡Bien Marita!» a la ministra Muñoz, el titular de Ancap, Martínez, recibió entre risas reclamos de que rebajara el precio del gasoil.

Además de ellos, en 2007 participaron del desfile la dibujante Maitena, la cantante Fabiana Cantilo y el músico Gustavo «Pelado» Cordera.

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

MORALES COMLICE Y TRAIDOR DEL RADICALISMO DE LA HISTORIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

En el radicalismo le pasan la factura a Gerardo Morales por el regreso de Lavagna al kirchnerismo
Capital Federal – El sector interno del radicalismo porteño Pensamiento y Acción, se refirió de manera crítica al acuerdo arribado entre el ex presidente Néstor Kirchner y el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna. En un comunicado, el sector «intransigente» de la UCR, advirtió que «esto se condice con aquella cínica frase de Perón en los años setenta cuando respondió `peronistas somos todos´ al referirse a la composición política de la sociedad argentina».

«Desde Pensamiento y Acción sostuvimos en su momento y ha quedado demostrado que los Kirchner y Lavagna son dos caras de la misma moneda peronista. Como alguna vez lo fueron Menem y Duhalde o Firmenich y López Rega. Todos eran peronistas, como bien dijo el General», destaca la agrupación.
«Nos entristece pensar en los correligionarios equivocados o engañados por la acción disolvente de una conducción partidaria entreguista que los hizo votar por Lavagna en octubre, haciéndoles creer que estaban construyendo una verdadera alternativa al kirchnerismo. Hoy resulta que los radicales e independientes que votaron por Lavagna son jugados en la mesa de negociación del armado de la nueva cúpula pejotista» , expresó en su comunicado el núcleo PyA que integran, entre otros, Diego Barovero, Fernando Blanco Muiño, José Luis Carrizo, Pablo Díaz y Miguel Larocca.
«Está claro que el hegemonismo peronista solamente puede ser contrapesado seriamente con la reconstrucción del espacio de la sociedad históricamente identificado en el radicalismo. Hay que hacer una gran convocatoria a los radicales y a quienes fueron parte del radicalismo alguna vez, para reencauzar el gran movimiento que fue la UCR y darle a la Argentina la alternativa republicana, defensora de los derechos humanos, progresista en lo social e impulsora de un auténtico desarrollo económico de raíz nacional. Así lo sostuvimos siempre y la realidad nos ha dado la razón: No es asociándonos con peronistas, que los radicales recuperaremos el favor y la credibilidad social, sino uniendo a todos los radicales de conducta y auténtica vocación intransigente», disparó Pensamiento y Acción en su comunicado .
Finalmente la declaración de Pensamiento y Acción sostuvo que la dirección partidaria que encabeza Gerardo Morales, como principal responsable de la estrategia que llevó a la UCR a aliarse con el ex ministro Lavagna, «debe dar un paso al costado, si no por dignidad, al menos por vergüenza, ya que sirvió de comparsa a una jugada de posicionamiento personal de un peronista sin votos, que se hacía pasar por opositor y que ahora vuelve al redil del PJ y busca rédito a costa del apoyo electoral conseguido merced a la estructura y la personería del radicalismo, bastardeado en una componenda espuria y contraria a sus principios doctrinarios».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »