LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 10 de febrero de 2008

De chica Playboy a vicepresidenta de un equipo de básquet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Se llama Jeanie Buss y es la hija del dueño del nuevo equipo de Pau Gasol, Los Lakers, y la novia del técnico del famoso equipo de básquetbol. Sin embargo su pasado no tiene nada que ver con las empresas ni el deporte ya que a los 33 años posó desnuda para la famosa revista.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/76199.jpg” porque contiene errores.

«Trabajar con tu padre y tu novio es una presión que no le recomiendo a nadie», dice la mujer más importante en la nueva vida de Pau Gasol, dueño de Los Lakers. En 1995, se decidió a cumplir «un reto personal», posar para ‘Playboy’. «Así esperaba animar a otra gente a perseguir sus propósitos, sean cuales sean». Tenía 33 años, tapó sus evidentes encantos con pelotas de baloncesto, quizá como guiño a su padre, que se enteró de la iniciativa cuando no había vuelta atrás.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/76200.jpg” porque contiene errores.
La experiencia no sólo sedujo al público, sino a la modelo, que en 1997 insistió en el destape en ‘Sport Illustrated’ y en 2004, que los años arrugan, se tapó algo en un sugerente reportaje para el ‘Magazine de L’Equipe’. Ya entonces estaba comprometida, a su manera. No quiere oír hablar de matrimonio con Phil Jackson, 15 años mayor que ella, ocho temporadas de convivencia, libre. Detesta la palabra matrimonio, prefiere el compromiso del amor y el respeto. Lealtad.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/76201.jpg” porque contiene errores.

Una vida así captó el interés de la NBC, que se embarcó en la adaptación a la pequeña pantalla. «Deportes, una mujer atractiva, inteligente, con éxito y tremendamente carismática. La serie no puede fallar», señaló Jeff Zucker, el presidente de la cadena, que falló. Se cruzaron las Mujeres desesperadas y el proyecto sobre la chica Buss se aplazó.

Su padre compró el club en 1979 dentro de lo que fue la transacción deportiva más alta de la historia (67,5 millones de dólares). En 1999, cuando apareció su niña por los despachos, sólo la sección de baloncesto valía 268 kilos, y este 2008 ha ascendido al segundo puesto de la clasificación de la NBA, con un valor de 560 millones, a apenas 48 por detrás de los Knicks de Nueva York. La labor de Jeanie en la mercadotecnia es destacada como clave en ese vigor.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/76205.jpg” porque contiene errores.

Posted in Derechos, FOTOGRÁFÍAS | 2 Comments »

entrevista a gustavo santaolalla, por el estreno de “cafe de los maestros”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

“No es un proyecto nostálgico”

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/espectaculos/20080210/notas_e/na31fo01.jpg” porque contiene errores.

El músico y productor fue el principal mentor de la iniciativa que logró reunir a las glorias vivas del tango. La película será presentada hoy en la Berlinale, con el bonus track de un show tanguero. “Lo más increíble es la vigencia de estos músicos”, dice.

Hace rato que Gustavo Santaolalla viene detrás de este proyecto, que con el tiempo fue tomando nuevas formas. Café de los maestros logró reunir a las grandes glorias vivas del tango en una gran producción, a veces en abrazos tangueros que hubiesen parecido impensables, teniendo en cuenta los roces especiales que siempre se cultivaron dentro del género. Después de la edición de los CD y el libro, de un concierto a toda gala en el Colón y tres años después de haberse comenzado a rodar, hoy finalmente se estrena el documental que cuenta la historia de Café de los maestros, y lo hace por la puerta grande. La película dirigida por Miguel Kohan y producida por Santaolalla, Lita Stantic y el brasileño Walter Salles será la única iberoamericana dentro de la selección del Panorama Documental del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Santaolalla ya está en Berlín para asistir al estreno y la recepción de la que también participarán tres de los protagonistas del film: los maestros Aníbal Arias, Osvaldo Marinero Montes y Juan Carlos Godoy, que mostrarán algo de su tango en vivo en Berlín. El film recorre la música que hacen hoy y las miles de anécdotas del ayer de Leopoldo Federico, Horacio Salgán, Atilio Stampone, Virginia Luque, Mariano Mores, entre otros tangueros que hicieron historia, y que hoy en su mayoría siguen en actividad. Y de maestros que fallecieron desde que comenzó a rodarse el proyecto, como Carlos García, José Libertella y la uruguaya Lágrima Ríos.

“Todos ellos son increíbles por la historia que tienen encima, pero lo que es más increíble es la vigencia de su música”, destaca Santaolalla en la entrevista telefónica con Página/12, en medio de la expectativa de su incursión en Berlín. “Por eso éste es un proyecto de vigencia y no de nostalgia: escuchar la música de la peli, que es maravillosa y está grabada de una manera como creo que hasta ahora no se estrenó nada de tango en el cine, es una experiencia sónica fuerte. La vedette absoluta de la película es la música.”

Tras el estreno del documental, que aún no tiene fecha confirmada en la Argentina, el multiproductor ya maneja ideas de más derivaciones de Café de los maestros: un disco con el concierto del Colón, discos solistas de los artistas que participaron, giras de los maestros por el mundo. La experiencia le gustó tanto al doble ganador del Oscar que al parecer ya activó la maquinaria Santaolalla: entre sus planes inmediatos también está el armado de su propia productora de películas.

–¿Cómo encararon el guión del documental?

–Fue muy difícil la selección, porque teníamos más de trescientas horas grabadas. El trabajo de un documental es distinto al de una ficción, donde tenés un libreto que seguís. Aquí hubo que crear una narrativa a través de la grabación del disco, los testimonios de los maestros, mi ida a la Argentina, el concierto del Colón, los backs. Con todo eso se armó la peli, pero había tanto material y tan rico que realmente se hizo difícil en un momento la selección.

–Y dentro de esa selección, ¿cuáles son los momentos especiales que recuerda?

–Realmente muchos… Está Libertella diciendo: “No se puede separar al tango de la vida”, eso se grabó un mes antes de su muerte y es una frase que lo representa. Hay momentos lindos donde los maestros recuerdan cosas grossas que vivieron, porque las vivieron todas: Ernesto Baffa cuenta lo que significó para él conocerlo a Troilo y su relación con el bandoneón. Carlitos García dice: “Si uno no siente la emoción y el estremecimiento en el pecho cuando toca un tango, mejor que sienta otra cosa”. Hay cientos de momentos, encuentros, frases, y también situaciones vividas imposibles de contar en la película, pero que para mí fueron muy fuertes.

–¿Por ejemplo?

–Está la versión de “La canción de Buenos Aires” que grabó Virginia Luque, un momento mágico en el estudio, donde los músicos la siguen a ella. En música se usa un signo de expresión, “calderón”, para señalar cuándo el tiempo de la música queda en el aire y los músicos siguen instintivamente, eso pasó. La orquesta grabó con respecto a su voz de referencia, y cuando fue a grabar Virginia yo le dije: “No se preocupe si no entra justo con la orquesta, después en la mezcla podemos ajustar las entradas, moverlas con la ayuda de la tecnología. Me miró medio enojada, como ofendida, y me dijo: “No se preocupe usted, yo lo voy a hacer en una sola toma y voy a entrar bien”. Y así fue, lo hizo perfecto en una sola toma, algo casi imposible que nos emocionó a todos en la sala.

–¿Cuáles son las expectativas de este estreno de Berlín?

–Es muy importante para todos. Para Miguel Kohan porque es su primer documental, después de Salinas grandes, que fue un telefilm. Para mí, mi primera incursión de este modo en el cine. Y obviamente para todos, porque representa nuestra historia, nuestra identidad. Trabajamos mucho todos en la peli, yo estuve muy encima del mismo modo en que encaro todo: siempre fui un obsesivo y perfeccionista, por el simple hecho de que busco la excelencia. Y todos estábamos en el mismo plan, fue genial trabajar con Gustavo Mozzi, Aníbal Kerpel, Jorge Da Silva, tantos otros, y en producción con Lita Stantic, que fue un pilar, y con mi amigo Walter Salles. Gracias a él fue posible que la compañía francesa Pathé se involucrara, que fue la que propuso a la peli para Berlín.

–¿Y el estreno en la Argentina, cuándo se prevé?

–Ibamos a estrenar en mayo, pero hubo tan buena respuesta del festival y tanto interés en otros lados, que pensamos que está bueno tratar de salir a mostrarla primero afuera, conseguir más ruido y más reacciones previas. Así es que todavía no está definida la fecha.

–¿La película es el cierre del capítulo Café de los maestros, con los CD y el libro, o hay más?

–De alguna manera es un cierre, pero por otro lado claramente es una apertura hacia caminos conexos. Tenemos mucho material que quedó de aquellas grabaciones, más cosas del concierto en el Colón como para sacar otro disco… Hay varios proyectos con el mismo equipo, y también ideas de discos completos de los artistas que participaron, y de ir convocando a otra gente. En principio, lo que viene, si Dios quiere, es una actuación en París con cerca de catorce de los maestros. Y luego giras, me gustaría conseguir un Carnegie Hall o un Lincoln Center. Van a alucinar cuando los escuchen.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

La Federación de Lesbianas y Gays lamenta palabras de Rajoy sobre adopciones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha lamentado que el presidente del PP, Mariano Rajoy, haya declarado ‘abiertamente que quitará derechos a nuestras familias y a nuestros hijos e hijas’.

El presidente de la FELGTB, Antonio Póveda, se ha referido a la entrevista a Mariano Rajoy que publica hoy 20minutos.es en la que éste señala que esperará a que se pronuncie el Constitucional sobre el recurso del PP a la ley que permite el matrimonio entre homosexuales pero, preguntado por el derecho de adopción, dice que no está ‘de acuerdo’ y que ‘lo cambiaría’, ‘les quitaría el derecho’.

Para Póveda ‘que un dirigente político sea capaz de declarar abiertamente estar a favor de limitar derechos a un colectivo es de una gravedad extrema que, lamentablemente, se está convirtiendo en la línea ideológica y programática principal de ese Partido Popular’.

Además, el presidente de la federación opina que estas declaraciones ‘son una bofetada cruel para la igualdad y los derechos de nuestros hijos’ y que es ‘dramático’ que un político ‘se preocupe de quitar derechos en lugar de ampliarlos’.

En este sentido, expone que a la FELGTB le queda claro que las propuestas del PP de ‘mejorar’ el matrimonio entre homosexuales cambiándole el nombre ‘no son más que políticas apartheid’.

Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY | Leave a Comment »

LORENZO SILVA: “EL LEJANO PAIS DE LOS ESTANQUES”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

-Vaya par de peras.

-Si usted lo dice mi brigada -admitió Satrústegui, con disciplina pero sin énfasis, respirando cautelosamente a través de su pañuelo para que no le llegara demasiado el hedor.

-Coño Satrústegui, encima de ser vasco tienes gaseosa en las venas. No sé cómo ni quienes te admitieron en el cuerpo.

-Reconozca, mi brigada, que la chica no está en su mejor momento.

-Eso es lo más fuerte, Satrústegui. Imagínala en la playa, cuando se las estaba tostando, ¡uf!.

-Si imaginación no me falta. No vaya a creerse que en todo Amurrio hubo otro chaval al que le diera por hacerse “txakurra”.

-De todas maneras, Satrústegui, y volviendo al asunto. Ya soñaba yo encontrarme un cuerpazo así alguna vez. Treinta años de servicio. Si tarda un poco mas me pilla jubilado.

Satrústegui meneó la cabeza. -Esta muerta, mi brigada, Y mire como la han dejado. Es una putada. No se como tiene estomago para pensar eso.

-Todos nos morimos, Satrústegui. Hay que buscarle alicientes a la vida.

“EL LEJANO PAIS DE LOS ESTANQUES” (1998, LORENZO SILVA). EL ESCRITOR GANO EL NADAL EN EL 2000 CON “EL ALQUIMISTA IMPACIENTE“, QUE CRONOLOGICAMENTE NO ES LA 1º NOVELA DE SUS DETECTIVES DE LA GUARDIA CIVIL BEVILACQUA Y CHAMORRO, CUYO INICIO OS DEJO AQUI Y RECOMIENDO, ASI COMO TODA SU OBRA, YA SABEIS QUE ME ENVICIA.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.johntyner.com/images/crime-006.jpg” porque contiene errores.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Muy buena música para celebrar una fecha especial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Patricia Sosa y Miranda actuarán en el escenario al aire libre para festejar el 134 aniversario de una ciudad que admiran con pasión.

Esta tarde en un espectacular escenario al aire libre tendrán lugar parte de los festejos por el 134 aniversario de la fundación de Mar del Plata, evento del que tomarán parte figuras como Patricia Sosa, Miranda y La Mosca entre otros.
A muy pocas horas de actuar en esta ciudad, Patricia Sosa y Juliana Gattas (Miranda) dialogaron con LA CAPITAL para contar sus impresiones sobre esta celebración, sin olvidar un detallado repaso de sus presentes artísticos.
Ubicada en su estudio-casa en un tranquilo barrio del oeste, Patricia Sosa realiza el último ensayo del espectáculo que concretará esta noche, show donde toda la atención quedará bastante focalizada en las nuevas piezas incluidas en «Entre lija y terciopelo», un CD que la lleva a decir sobre las nuevas obras que «la gente está enloquecida, a mí me gusta cantarlas, el CD tiene unos temones, realmente estoy muy contenta, este disco tiene la mirada de una mujer adulta y consolidada, a veces miro algunas letras que hice…están bien porque me identifican en una época, pero ahora ya no, actualmente trato de centrarme en mi eje, estoy bastante más iluminada y serena con los pies sobre la tierra, trato de ser muy honesta con todo lo que escribo».
Aludiendo a la presencia de «Mueve otra vez», aquél tema del disco «Rusia» que publicó La Torre que ahora asoma muy bien versionado, la intérprete confiesa que «me gustan esos temas, algún día haré una recopilación y los grabaré otra vez, porque sinceramente me llenan de orgullo y era lindo tocarlos. Un día cerré los ojos y me acordé de octubre del ’88, La Torre tocando en ese festival «Tres días por la democracia», me acuerdo de la multitud festejando la patria, lo traje por eso, son buenos momentos, quiero que este disco refleje muy buenos momentos».
Aludiendo a la presencia de Montaner en un dueto incluido en este trabajo lanzado por la ascendente divisional Leader Music, Patricia infiere que «Ricardo es muy generoso, grabar con él estuvo buenísimo, ahora el tema es la nueva cortina del segundo año del programa «Mujeres de nadie», un ciclo de Pol-Ka que arranca en pocas semanas. Este álbum para mí significa la posibilidad de cantar «Movimiento» y al mismo tiempo poder hacer un dúo con Montaner, resultó un enorme desafío para mí. Con un tema sonando en la televisión se te abre la posibilidad de llegar a la gente desde otro medio, es la chance que otros corazones se contacten con tu arte en estos momentos». Evaluando su trabajo como solista, Sosa no vacila en analizar sus altas y bajas al contar que «en mi carrera cuando no fuí libre, fue por mi culpa, fuí yo la que me condicioné, era yo la que finalmente se pudo sacar esas cosas de encima, a mí las compañías de discos no me exigieron más de lo que podía dar».
Casi al pasar, no olvida los recientes CD en vivo con clásicos de su trabajo y señala que «esos discos sirvieron para que varias generaciones se juntaran con varias obras que se habían descatalogado, una verdadera pena con esos albums, muchos jóvenes cantan «Aprender a volar» en todos los eventos de su vida, es impresionante, desde los cumpleaños de 15 hasta cuando se reciben. Esos CD en vivo me acercaron a las nuevas generaciones, los jóvenes se hicieron eco de mucha parte de mi reciente obra».
Evaluando su caudal canoro, Patricia sostiene que «en verdad quiero que se note que el tiempo pasó, a mí me gusta que los temas se pasen por las radios y no digan ‘quién es esa pibita que canta’, anhelo que digan ‘qué voz madura’, en lo estético siempre me cuidé y es algo genético, me siento muy joven más allá que estoy hace tres décadas de gira».
Al recordar tanta producción generada en su trayectoria, la vocalista también rememora una situación poco simpática que dejó secuelas aleccionadoras. «Tuve una crisis importante hace un tiempo que fue mi divorcio y que coincidió cuando cumplí los 40, junté todo en un solo despelote (risas), es más, en ese momento le agarré rabia a la música, no quise grabar durante seis años, me hacía daño, me pareció que la música me había quitado mi familia, pero en realidad era una estúpida, porque lo que me faltaba era hacer una buena autocrítica, era demasiado éxito y trabajo al mismo tiempo, hay que manejar las cosas con felicidad, respirando hondo». Aludiendo al muy curioso trabajo como jurados del formato «Cantando por un sueño» en el ciclo de Marcelo Tinelli, donde la secundó Mediavilla en la evaluación musical, la bella intérprete cuenta que «Oscar y yo hicimos lo que pudimos, sinceramente. A veces contamos hasta diez, varias veces nos codeábamos y no queríamos ofender, hay gente que está con la autoestima baja y no puede ser, hay que tenerla alta y ponerle ganas, tratando de dar datos para elevar, si los agarran bien, algunos lo hacen, otros no porque sólo les interesa la cámara, ya son famosos y hay que ponerse en el lugar de ellos con esta situación».

El disco de tu corazón

Desde Chile tras una presentación televisiva, mientras la tormenta interrumpe el regreso del grupo al país casi al final de la semana, Juliana Gattas -segunda voz de Miranda- toma el llamado y feliz por la respuesta del relanzamiento de «El disco de tu corazón», indica a este medio que «estoy realmente muy contenta con lo ocurrido con el álbum, me pone en verdad totalmente satisfecha lo que sucede y volver a Mar del Plata es bárbaro, estamos presentando con mucha vitalidad en la costa, está bueno adicionar este remix especial de «Perfecta» porque nos acompaña Pablo Lezcano, alguien que también estuvo hace poco como invitado en el último recital que hicimos en Buenos Aires para promocionar el relanzamiento del disco. A mí la idea de relanzar el álbum con el CD en vivo con esas mismas composiciones me pareció genial, ahora se usa muchísimo relanzar trabajos».
Evaluando el presente del grupo, la vocalista indicó que «me tomo todo muy profesionalmente, me divierto muchísimo, soy alguien muy profesional y cada cosa que me sucede me la tomo como tal, sea un show o una nota, no hago demasiado escándalo al respecto».
Aludiendo al crecimiento de Miranda en el último lustro, la activa cantante señala que «el haber alcanzado muchos objetivos en tan breve tiempo no nos pone presión, me siento en verdad muy afortunada, cantar es la tarea que elegí para desempeñar en mi vida, con más o menos éxito o repercusión, pero por sobre todo mantengo mi pasión por lo que elegí, no tengo dudas».
Feliz por volver a Mar del Plata, Juliana recuerda el último paso de la banda en noviembre, cuando actuaron en el «World Football Idol», una gélida jornada cuando «los chicos conocieron a los Durán Durán, yo no estaba justo allí en ese momento, estaba en el camarín maquillándome y me perdí de conocerlos, hay unas fotitos en la página web de Lolo con el bajista John Taylor, ese especial show que hicimos esa noche estuvo muy enérgico y bien arriba, estar abriendo para los DD era sencillamente muy fuerte».
Involucrada en el proyecto conceptual «Papá» donde varias cantantes participaron de una producción desarrollada por Martí, Gattas relata que «Lucas escribió unos temas pensando en mí, encarando colores que a mí me encantaron como una de las obras que es un foxtrot, supo dar en el blanco de lo que me gustaba, encima cuando me mostró esos demos por Internet, le trasmití mi deseo de cantarlos, estábamos con los Miranda en España y le dije que avanzara en ese sentido. Volví a Buenos Aires, fui a su estudio a grabar, Martí es un gran compositor supertalentoso, es un gran artista, me siento orgullosa de haber trabajado con él. No sé si sería un buen productor para nuestro grupo, ya que creo que profesamos dos tendencias bastante diferentes, aunque en la música todo puede ser». 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Prostitutas sin teléfono

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

El Gobierno británico estudia la posibilidad de bloquear los números telefónicos de las prostitutas que se anuncian en los periódicos en un intento de acabar con dicho negocio. El plan forma parte de un estudio interministerial sobre la prostitución en Reino Unido, que también contempla otra medidas como considerar delito el pago por los servicios sexuales, informa el diario The Sunday Times.

Según la fiscal general, Vera Baird, es fundamental terminar con los servicios de las call girls, nombre que se les da a las prostitutas que son localizadas por teléfono, si se quiere acabar con el tráfico de mujeres.

Este plan, sin embargo, podría llevar a las prostitutas a la clandestinidad, lo que haría más difícil el trabajo de la policía. Además, muchas de las mujeres tendrían que volver a la calle en busca de clientes. «Es diez veces más peligroso trabajar en las calles que en un apartamento», comentó al periódico Cari Mitchell, del Colectivo Inglés de Prostitutas.

El ejemplo para este plan es el de Suecia, donde las compañías telefónicas tienen un acuerdo voluntario con el regulador del sector que les compromete a cortar las líneas telefónicas de burdeles y prostitutas cuando son descubiertos.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

El precio de la belleza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Es su cara y su cruz. Le ha abierto puertas, pero la ha encasillado. Elsa Pataky, la actriz más deseada, pide cancha. En ‘Santos’, su próximo estreno, exhibe poderes.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elpais.com/recorte/20080210elpepspor_5/LCO340/Ies/Elsa_Pataky.jpg” porque contiene errores.

Elsa Lafuente Medianu, de 31 años, ciudadana española residente en Los Ángeles (California), votará por correo en las elecciones. Podría usar la urna del consulado, pero ni ella sabe dónde estará el 9 de marzo. Viaja mucho. Por trabajo, por placer, porque sí. Un culo inquieto. Cuando le da la ventolera coge el petate y se va. Lafuente frecuenta la oficina diplomática. El cónsul es amigo. Colega, en cierto modo. “Me la presentó Garci y nos vemos bastante. Aparte de lo que se ve, una bomba de mujer, es una chica simpática, atenta y al día de lo que sucede en el mundo”. El excelentísimo Inocencio Arias, actor ocasional, cónsul general de España en Los Ángeles, no disimula su orgullo al otro lado del teléfono: “Neo, su golden retriever, y Copla, la mía, se gustan”, revela. “Ella lo deja en mi casa cuando rueda y tienen sus escarceos. A ver quién puede decir por ahí que es consuegro de la Pataky”.

El sesentón Arias no discrepa del grueso de los varones españoles. Elsa Pataky –su cuarto apellido, que adoptó en honor de su abuela– es la española más deseada según alguna encuesta. Si no se fía de la macroestadística, sondee a su entorno masculino. “Está buenísima”, “un cañonazo”, “menudo pi¬¬bón”, son respuestas frecuentes entre las reproducibles. Otras, mejor se las imaginan. Ahora pregunte a las mujeres. “¿La que está con Adrien Bro¬¬dy?”, “es mona, pero no para tanto”, “está operada de todo, ¿no?”. Cierto que algunos afinan el tiro: “Era la mala de Al salir de clase” o “estaba estupenda en Ninette, la película de Garci”, pero, francamente, son minoría. Aquí y ahora Elsa Pataky, actriz con casi 15 años de oficio y otras tantas películas a la espalda, es considerada más como un símbolo sexual o una celebridad de alfombra roja que como una experimentada intérprete capaz de rodar en inglés, francés o italiano y de labrarse una creciente y original carrera internacional aprovechando su hueco en el mercado a base de olfato, talento y una voluntad de hierro.

Se diría que la vida le sonríe. Instalada en Los Ángeles, desde donde ofrece su trabajo a quien quiera llamarla de cualquier esquina del planeta. Felizmente emparejada con el ganador de un Oscar Adrien Brody, que destila arrobas de miel por ella en cada foto. Recién llegada del festival de Sundance, donde ha presentado Máncora, un filme del director peruano Ricardo de Montreuil. Invitada de honor a la gala de los Goya. En vísperas, en fin, del estreno de Santos, una comedia futurista del chileno Nicolás López, la última sensación del cine alternativo latino, Elsa Pataky parece tenerlo todo. Pero lleva clavada una espina en el corazón. Y le duele.

Sí, es guapísima. Ojos mar, pómulos redondos, labios llenos, piel melocotón, una preciosidad. Cierto que llega maquillada de un acto de una de las marcas a las que vende cara su imagen. Pero la luz que emana de su rostro supera las prestaciones del mejor iluminador cosmético. Parece que se acaba de tragar, encendida, una bombilla de cien vatios. No puedes dejar de mirarla.

–¿Cuándo fue consciente del efecto que causaba en los demás?

–De niña. Tendría 12 años. Los chicos empezaron a dejarme notitas diciéndome que era muy mona, que estaban por mí. Y me lo creí, me puse chulita, me crecí. Pero mis amigas me pusieron en mi sitio. Me dejaron de lado, completamente sola. Fue muy duro, me di cuenta de que gustar es agradable, pero hay otras cosas mucho más importantes. Aprendí la lección.

–Hay quien le reprocha tener una carrera más basada en las portadas de las revistas que en su trabajo como actriz.

–Cuando acabé Al salir de clase, tenía dos opciones. O esperar sentada el papel de mi vida, ese drama que te permite mostrar tu talento sobre tu belleza, o aceptar lo que me ofrecían y aprender el oficio desde dentro. Lo que me llegaba eran papeles de niña mona y revistas que me querían por mi físico. Acepté, aproveché mis oportunidades. Pensé que ya tendría tiempo de demostrar de lo que soy capaz. Las portadas siempre han tenido un proyecto detrás. Muchos lo rechazan, pero en Estados Unidos es una parte del trabajo, y yo lo veo así. He sido modelo para pagarme los estudios, me he buscado la vida. Pero soy actriz, es lo que quiero y lo que me gusta.

–¿Sigue aguardando ese papel decisivo?

–Sí. Yo creo que todos los actores esperamos nuestro gran papel toda la vida. Dar el salto, que se te reconozca. Estoy deseando hacer algo para callar bocas. Lo tengo dentro del corazón y creo que llegará el día, porque la gente que lucha sin rendirse logra lo que quiere. Y eso es lo que he hecho toda mi vida.

–¿Se siente maltratada por su profesión?

–Un poco dada de lado, sí, porque como he usado esa vía y he explotado mi físico, hay quien cree que no voy más allá. Puedo ir mucho más lejos. Algunos directores me han confesado que me tenían catalogada como chica de revista. Sé que mucha gente lo piensa y eso me parte el corazón. Quizá no he tenido un gran papel para demostrarlo.

Pataky habla bajito, con un acento muy dulce en el que suenan notas dispersas de los idiomas que usa. Ha citado en el bar del gimnasio Metropolitan, en el centro de negocios de Madrid. El típico club donde van a sudar calorías los profesionales y la gente guapa de la zona.

Aquí entrena Elsa cuando está de paso en España, como ahora, después de cinco meses sin pisar el país. “¿Seguís sirviendo zumo de piña con zanahoria?”, susurra a la camarera. Son las dos de la tarde.

–¿Está a dieta?

–No exactamente, pero hago deporte y vigilo lo que como. No puedo descuidarme.

Vaya, parece que no todo es genética en el chasis de Lafuente Medianu. Semejante combinación de apellidos es hoy moneda corriente en cualquier clase. Pero en los primeros ochenta, una rubita con ese nombre era única en el colegio Las Damas Negras de Madrid. Elsita fue una niña “melancólica y solitaria”. Su infancia no fue “muy feliz”. El señor Lafuente y la señora Medianu se separaron cuando su hija tenía cuatro años. Se habían enamorado en Bucarest, donde Lafuente, químico, realizaba una estancia profesional y Medianu, una joven rumana, estudiaba publicidad. Tras la separación, Elsa vive con su padre en un piso del centro de Madrid. “Pasaba mucho tiempo sola. Echaba de menos a mi madre. Me fascinaban mis compañeras, tan peinaditas, con sus lazos y sus coletas. Mi padre no tenía maña para eso, así que aprendí a arreglarme sola”.

Tuvo que ser de esa guisa, con las trenzas y el uniforme, como brotaron los poderes de Elsa. Pero tras el compló de las niñas, Lafuente camufla sus armas. “En el instituto me convertí en un chicazo. Era la más bestia y no me quitaba el vaquero y la camiseta”. Daba igual. Todo seguía en su sitio cuando, a los 14 años, se muda con su madre. “Me dejaron elegir y me fui con ella. La necesitaba”.

Cristina Medianu, hija de un actor y una carismática mujer de origen húngaro, le abre a Elsa un mundo nuevo. “Me dio libertad y confianza. No tenía hora para llegar, mis amigas me envidiaban. Nos contábamos todo”. Mircea Medianu y Rosa Pataky pasan temporadas en Madrid. Elsa hace teatro con el abuelo –“siempre era la princesa”– y oye a la abuela –“me echaba las runas, unas piedras adivinatorias”– boquiabierta. El flechazo de la niña con la bohemia es fulminante.

Es hora de sacarle partido a sus atributos. “Empecé a dar clases de teatro y a presentarme a castings. Hice anuncios, comencé a ganar dinero. Como actriz siempre quedaba finalista, pero luego se lo daban a otra”. También echó mano de su “faceta chicazo”. “No tenía carné, pero le cogía el coche a mi madre para ir a las pruebas. Aprobé el práctico el día que cumplí 18 años”. Poco antes había debutado en el Teatro de Cámara de Madrid, con El maestro de danzar, de Lope de Vega. “Salí temblando. Mi abuelo había fallecido, pero quise que viniera mi abuela de Rumania a darme su aprobación”. Elsa Lafuente se convierte en Elsa Pataky para la escena.

Por si acaso, se ha matriculado en la Facultad de Periodismo del CEU. Un exclusivo centro donde coincide con los cachorros de la alta burguesía madrileña. Ella paga. “Mis pa¬¬dres me costeaban una universidad pública, pero aposté por ir allí. Quería ser actriz, no me veía de periodista de re¬¬¬dacción, si acaso de corresponsal, viajando por el mundo. Pero siempre me planteo un plan B por si lo demás falla”.

“Tenía coche, dinero, ¡ha¬¬cía la declaración de la renta! y, además, estaba buenísima. Era el cañón del CEU y encima no se lo tenía creído. Enamoraba a todos. Ir con ella era ser invisible”. Nacho Sinova fue algo más que el mejor amigo de Elsa en la universidad. “A ninguno nos sorprende su carrera”, confiesa. “Tiene una capacidad de trabajo brutal y no conoce el significado de las palabras miedo y no”. Así que a Nacho no le chocó que Elsita se convirtiera en una estrella de la noche a la mañana cuando estaba a punto de “tirar la toalla, harta de quedarse a las puertas” de todos los papeles a los que se presentaba.

En 1997, el director Antonio Cuadri busca chicas para una serie juvenil. Elsa era una de las miles de estudiantes que abarrotaban el piso de Arenal, 4, donde se hacían las audiciones. Cuadri lo vio claro. Elsa era Raquel, la robanovios de Al salir de clase, la teleserie que se iba a convertir en fenómeno social. “Si el cine es imagen, ella tiene poder”, dice Cuadri. “No es sólo esa belleza de animal joven, sino algo espiritual. Una desnudez sencilla, natural y profunda en la mirada. El cine necesita estas estrellas. El talento de una actriz no se mide sólo en premios y prestigio. Cada una tiene su maduración, y puede que Elsa explote a los 35. Pero estoy seguro de que le va a llegar el papel en el que se una el glamour físico con la intensidad dramática. Las futuras Elsas nos van a dar mucha satisfacciones”, opina el cineasta que la vio primero y que, anuncia, tiene un rol pensado sólo para ella.

De los sucesivos elencos de Al salir de clase salió buena parte de la generación de actores y actrices treintañeros. Alejo Sauras, Mariano Alameda o Sergio Peris Mencheta, entre ellos. Pilar López de Ayala, Lucía Jiménez y Elsa Pataky, entre ellas. Peris Mencheta llegó cuando Elsa se iba. “Después rodamos varias películas –El arte de morir, Menos es más– y nos hicimos amigos”, dice Sergio, que acredita ser “el novio oficial de la Pataky” en pantalla: “El dato más impresionante de mi currículo para los tíos mayores de 12 años”.

“Elsa se ha hecho a sí misma, en todos los sentidos”, dice Sergio desde Alburquerque (Nuevo México), donde rueda Love Ranch, un filme junto a Helen Mirren. “Ni da el perfil de actriz española, ni su camino ha sido el habitual en este país. Es valiente y lista, sabe qué hacer y cómo. Ha hecho una apuesta arriesgada y le ha salido bien. Es verdad que no es musa de nadie ni ha hecho cine de autor, como Pilar López de Ayala, pero no hay otra como ella en España. Cuando nos olvidemos de la Pataky despampanante y un director apueste por ella, nos vamos a enterar. Es una corredora de fondo, y además ha hecho de su nombre una marca registrada”.

“Cualquier firma estaría encantada de contar con una imagen tan potente”, estima el hoy realizador Nacho Sinova. Pataky vende. Helados, por ejemplo. O relojes. O revistas. Que se lo digan a Interviú, que agotó su tirada y vio colgarse su web durante horas cuando en marzo de 2007 publicó en portada un desnudo robado a Elsa durante una sesión de moda concedida a la revista Elle. La noticia abrió boletines de radio, periódicos y telediarios. La titulada en Periodismo Elsa Lafuente no daba crédito. “Me dio mucha pena y mucha vergüenza que con todo lo que pasa en el mundo se le concediera tanta importancia a un asunto tan banal y tan desagradable en el que, además, se violó mi intimidad”.

Para entonces, la chica de portada era una celebridad internacional. Tras bajarse en marcha del tren de Al salir de clase, Elsa se pone el mundo por montera. “Siempre he querido trabajar fuera, en otros idiomas, ampliar el círculo”. Dejaba atrás años de popularidad local como la chica de la tele y la novia del motociclista Fonsi Nieto –“era más atrevida que él. Tenía una Ducati Monster y la exprimía. Fonsi decía que estaba loca”, sopla Peris–. Con los ingresos de la serie, Elsa se planta en Los Ángeles para otear el territorio pensando, “ilusa”, que podría trabajar sin papeles. Escaldada, “y pensando en volver”, contrata un curso de cine en Nueva York.

Anita Suárez de Lezo y sus compañeras de la Markle Evangeline Residence, un albergue del Ejército de Salvación del West Village, están revolucionadas. ¡Viene la Pataky! “Po¬¬día pagar un apartamento, pero me fui de okupa con unas amigas, así no estaba sola”, dice Elsa sobre su verano de 2003. Dos meses locos. Cuatro chicas en dos camas de 90, modelitos por los suelos, todo es de todas. “Nos puso a hacer deporte y comer sano. La llamábamos Sargento Pataky. Eso sí, estaba tan guapa al levantarse como al acostarse. Yo estudiaba moda y la llamaba mi Barbie, todo le quedaba bien”, recuerda Suárez de Lezo.

La decisión está tomada. Después de protagonizar Ninette y un señor de Murcia, de José Luis Garci, la película que mejores críticas le ha reportado, Madrid se le queda pequeño. Planta su cuartel general en Los Ángeles, con Neo como única compañía. Las fotos de Elsa y su perro retozando en la playa son exactamente lo que parecen. “La vida en Los Ángeles es dura. Estudiaba inglés como loca, me presentaba a todos los castings, hacía deporte sola, iba todas las noches al cine. Fue como empezar de cero”.

Bianca, su agente americana, mueve su book por las productoras. Tiene órdenes de estudiar cualquier oferta, de quien sea, donde sea. Su belleza internacional y su determinación sin fronteras –“si tiene que cruzar el país para una prueba, es capaz de quemar un coche para llegar a tiempo”, dice Peris Mencheta– empiezan a rendir frutos. Hace incursiones en el cine francés –Iznogoud, donde conoce a su siguiente novio, el cómico Michael Youn–, americano –Serpientes en el avión, pura acción–, italiano –Ma¬¬nuale d’amore 2, con Monica Bellucci–, peruano –Máncora–, lo que caiga.

Sus paseos por las alfombras rojas del mundo causan sensación. Su belleza se ha refinado. Las grandes firmas prestan encantadas sus vestidos a una modelo que no levanta más de 1,60 del suelo. “Antes quizá se la encontraba ordinaria, rotunda”, estiman en una marca de lujo. “Pero, seamos justos, ¿cómo era Penélope hace 10 años? Hace tiempo que Elsa derrocha glamour”.

Además, ya no está sola. Su don de lenguas puso en su camino a Adrien Brody. El americano estudiaba español para interpretar a Manolete. Su profesora era la misma de Elsa. Los presentó. El flechazo, mutuo, continúa. “Conectamos enseguida. Tenemos la misma concepción de la vida. El trabajo es importante, pero también saber disfrutar. Se nota la cultura europea de Adrien, no es como otros americanos que sólo piensan en trabajar”. La madre de Adrien, la fotógrafa húngara Sylvia Palachy, y la abuela de Elsa, Rosa Pataky, se conocen. Las runas sonríen.

Ahora, Elsa es la “chica-viento”, una heroína con superpoderes, en Santos, la película que estrena esta primavera. La cinta, producida por José Manuel Lorenzo y Eduardo Campoy, está dirigida por el chileno Nicolás López. “Desde que vi un cartel de Ninette la quise. Es un dibujo manga hecho persona. Cada centímetro de su cuerpo fue creado para que la cámara la ame”, dice sobre Pataky este nuevo niño terrible del cine latino. ¿Será éste su gran papel? “Si no, ya llegará. No tengo prisa. Quien me quiera, sabe dónde encontrarme”.

–¿Qué le diría a quien le echa en cara su apuesta por el star-system de Hollywood?

–Que eso es no conocerme. Me encanta el cine español, ojalá mi gran papel sea aquí. Vivo en Los Ángeles porque creo que puedo tener más opciones de trabajo y necesito trabajar el inglés para tener oportunidades.

–Siempre la hemos visto con un novio al lado, ¿soporta mal la soledad?

–(Silencio). Sí, me afecta muchísimo. No es que no pueda estar sola, sino que necesito sentirme querida, tener alguien al lado, sentir su respeto, su amor. Siempre he intentado tener pareja estable, quizá porque vengo de una rota. Mis relaciones han sido muy largas porque he luchado por ellas hasta el final.

–¿En eso no tiene un plan B?

–No, ahí estoy vendida.

Al salir del Metropolitan, una bandada de fotógrafos del corazón la fusila. Ella sonríe y espera turno. Ya lo dicen las dos cruces tatuadas en su brazo derecho: “Querer es poder”.

Posted in REPORTAJES | Leave a Comment »

Los guionistas en huelga logran un «acuerdo provisional» con los estudios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Tras más de tres meses de huelga, los guionistas de Hollywood han llegado a un acuerdo provisional con las productoras y volverán al trabajo el próximo lunes. A partir de ahora los representantes de cada parte seguirán reuniéndose en Los Angeles y Nueva York para que se les informe sobre un posible nuevo contrato, así como repasar con más detalles algunos puntos que, según el Gremio de guionistas (WGA en sus siglas en inglés) todavía hay que mejorar.

Durante el sábado el colectivo entregó un documento con sus exigencias que finalmente los productores han decidido aceptar. En dicho informe se pedía un acuerdo colectivo de tres años, por el que quieren recibir mayores ingresos por las películas y los programas de televisión que son descargados de Internet o vendidos en DVD.

«Si bien el acuerdo no es perfecto ni tampoco es quizás lo que nos merecemos tras incontables horas de trabajo duro y sacrificio, nuestra huelga ha sido un éxito», publican los guionistas en su página Web, en un comunicado. Sin embargo por el momento se conforman con que la huelga se termine y poder regresar a sus trabajos.

Pero, como bien indica el nombre de acuerdo provisional, estas condiciones no van a ser para toda la vida y por ello los representantes de cada gremio, los de los guionistas y los de los productores, continuarán reuniéndose en los próximos meses en Nueva York y Los Angeles para discutir los términos específicos del proceso, puntualizar los beneficios y otros aspectos que, dicen, todavía hay que mejorar.

Volver a producir saldrá caro

Las consecuencias de este acuerdo, según los expertos es que cada episodio costará 200.000 dólares (más de 138.000 euros) adicionales debido a los costes adicionales que se han previsto y que corresponden a la reanudación de la producción. de este modo, los estudios tendrán que decidir cuales de las 65 series afectadas regresarán a las pantallas. Probablemente series como House, CSI, Anatomía de Grey y Mujeres Desesperadas tendrán prioridad.

Aun así, otras series, como Cane, serie sobre una familia cubana del sur de Florida o La mujer biónica, remake de la mítica serie de los años 70, corren el riesgo de ser canceladas, indica el diario Los Angeles Times. Sin embargo, las películas se han visto menos afectadas debido a que tienen tiempos de producción más largos.

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

El 69% de los suizos, a favor de expulsar a los jóvenes extranjeros que hayan delinquido

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

El 51% de los entrevistados considera que los jóvenes extranjeros contribuyen al aumento de la inseguridad en el país.

Asimismo, la mitad de los encuestados afirmó que para luchar contra la violencia de los jóvenes es esencial aplicar planes educativos.

La encuesta fue publicada simultáneamente por los diarios Le Matin Dimanche, el SonntagBlick y Il Caffe, y fue realizada por el Instituto Demoscopia en base a las entrevistas hechas a 913 personas, cinco días después de que un joven helvético fuera asesinado a golpes por tres chSólo un 3% no se siente para nada seguro.

Por otra parte, un 37% de los encuestados dijo sentir «como una esperanza» la presencia de los jóvenes extranjeros en Suiza, frente a un 35% que los considera una carga para el país y un 28% que no se pronuncia al respecto.

El 51% de los entrevistados considera que los jóvenes extranjeros contribuyen al aumento de la inseguridad en el país.icos originarios de los Balcanes.

Dos de los tres jóvenes agresores se han naturalizado suizos, y los tres tienen entre 19 y 21 años.

Sólo el 26% de los consultados se opuso a la expulsión de los jóvenes extranjeros que hayan delinquido y un 5% se mostró indeciso al respecto.

Un 23% reclamó penas más severas y otro 21% querría que los progenitores fueran también condenados por los hechos perpetrados por sus hijos.

Sin embargo, consultados sobre el sentimiento de seguridad, el 22% de los encuestados dijo sentirse «muy seguro» cuando sale por la noche y otro 51% afirmó tener un sentimiento de seguridad «mediano».

Posted in INTERNACIONALES | Leave a Comment »

Se buscan actores porno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

El miércoles se abre en el Palacio de los Deportes la Expo Sex & Entertainment 2008.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.milenio.com/MediaCenter/Fotos/2008/Febrero/10/ten2.jpg” porque contiene errores.

Un mexicano podrá convertirse en actor de películas pornográficas… durante un día. Y es que en la exposición Sex & Entertainment 2008, a realizarse en la Ciudad de México, por tercera ocasión se hará un casting para hombres y mujeres que deseen ser filmados mientras mantienen relaciones sexuales.

Pero a diferencia de otros años, en esta ocasión en el Palacio de los Deportes, durante la convención anual del sexo, que esta vez durará del 13 al 18 de febrero, la productora mexicana Tierra Erótica planea hacer una cinta en un solo día.

El organizador de la expo, Alberto Kibrit, adelantó que se elegirá a la persona, “se le hacen estudios para ver que no tenga nada (mismos que duran tres horas), firma el contrato y esa misma noche graba mientras se transmite en vivo al Palacio de los Deportes”. Luego se hacen las copias en DVD “para salir a la venta al día siguiente”. Del anonimato a la fama en un día.

Aunque la mayoría de los que se apuntan son hombres, la intención de este casting es poder juntar parejas que actúen en la misma cinta.

El anterior es sólo uno de los múltiples atractivos que la Sex & Entertainment 2008 prepara para los esperados 105 mil visitantes, pues para esta quinta edición el crecimiento de la convención será notable.

Kibrit recuerda que el primer año en que la realizaron ocuparon mil 500 metros cuadrados de stands y espacios de atracción. En la edición de este año cubrirán 26 mil metros cuadrados, espacio que albergará desde espectáculos eróticos, diez locales tipo table dance y dos bares de strippers, hasta la exhibición de 200 expositores.

Además, el interés por participar en ella ya no es nada más de empresas mexicanas, pues desde este año también estarán diez compañías extranjeras, en su mayoría de Estados Unidos y Europa.

“El evento que se hace en México es muy diferente a cualquier lugar del mundo. Allá son muy ordenados y tranquilos; aquí la gente va a echar desmadre. La gente es mucho más morbosa”, comentó Kibrit.

Y es que el interés por el sexo en nuestro país se incrementa de acuerdo no sólo al crecimiento que este espectáculo tiene, sino también a la multiplicación de la industria. “Hace cuatro años había 52 tiendas a nivel nacional, ahora hay 350”, señaló.

De acuerdo con el organizador, las expectativas son enormes, pues la promesa de este año es tener una expo mucho más “caliente”, aunque dentro de lo permitido por la ley mexicana, aclara.

“Te limita (la ley) en que no puede haber sexo en vivo, la restricción para menores de edad, no puede haber porno infantil ni zoofilia y no se puede fomentar prostitución”, dijo Kibrit.

Consideró que esto último es “el problema”, pues luego las autoridades interpretan muchas cosas como fomento al trabajo sexual pese a que no lo sea.

Al estilo del barrio rojo de Ámsterdam, los visitantes recorrerán una cuadra en la que a través de vitrinas mujeres y hombres ofrecerán sus servicios sexuales, pero a diferencia de la tradición holandesa no habrá prostitución; simplemente será una simulación.

Este año vendrán al menos diez actores internacionales porno que no sólo firmarán autógrafos. Habrá concursos de atletismo para mujeres desnudas, un tablero de rally de dos mil 500 metros cuadrados con pruebas excitantes y zonas exclusivas para mujeres, gays y parejas swingers.

Posted in CINE | 5 Comments »

BORGES Y ALVAREZ. GRACIAS 2

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Posted in VIDEO | Leave a Comment »

ALVAREZ Y BORGES. GRACIAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Posted in VIDEO | 1 Comment »

AL QUERIDO NEGRO OLMEDO TE EXTRAÑAMOS MUCHO!!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/10/fotos/viva3.jpgNo se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/10/fotos/viva2.jpg” porque contiene errores.

Posted in VIDEO | Leave a Comment »

Eramos tan ricos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Pasaron 20 años desde que Olmedo dejó abruptamente el mundo y las pantallas.  Pero en los relatos y en los corazones, su recuerdo se agiganta. Como la nostalgia.

Rúcula : tipo de hortaliza considerada para fines culinarios; un tipo de lechuga. Rucúcula: verdura para ensalada que Alberto Olmedo le enseñó a comer a Juan Carlos Casas, según Casas. No se sabe si r ucúcula es el milagroso punto de llegada de esa porfiada práctica de los tipos grandes que consiste en mencionar lo novedoso alterándole el nombre para marcar cierta prescindencia generacional (lo hacen siempre con los apellidos de los jugadores de fútbol). Si es eso o si rucúcula es un deliberado y precioso juego de palabras logrado alguna vez o en este momento por el propio Casas, con fondo sonoro de la radio colgada del tirante de la carpa más el ruido del viento que hace bailar la radio sintonizada donde venga y el golpe de las olas, hoy bastante iracundas al pie del Torreón del Monje. Gran postal a la que nada le hace falta, ni esa leyenda subsidiaria del caballero heroico que se tiró al agua con caballo y todo. ¡El Torreón! Inmejorable escenario de na de las más evocadas «noches
Olmedo» en la Feliz.

Agotada la sobremesa, una noche arrancó con troupe para este castillete, arribando a la 1.30 de la madrugada. Aquí coincidieron, por ejemplo, un joven Guillermo Francella y, también, un inspirado Alberto Cortez que se sentó al piano y tocó y tocó; y su amigo Olmedo cantó unas canciones asturianas, y de todo. Resulta que esa noche, el dueño de la confitería del Torreón aceptó invitar. Y los convidados honraron su desprendimiento: en los cálculos de los testigos, las botellas de champán sumaron veinticuatro. En champán con medialunas consistió el desayuno que promedió una larga noche que duró exactas doce horas. Cuentan que al momento de la despedida, uno de los participantes, extenuado y con un poco de líquido en el estómago, formuló la siguiente pregunta: ¿Qué hace toda esta gente desnuda por acá?» Y que alguien con algún digno reflejo remanente le respondió: «Vienen a la playa. Es la una y media de la tarde.

Es normal». Por supuesto que en las doce horas del Torreón estuvo Juan Carlos Casas, sombra querida de Olmedo; su secretario privado, único con permiso para abrirle la billetera; confidente, hermano casi. Las fotos lo muestran feliz, como lo fue durante esa Mar del Plata «de la época de Olmedo». Esa que terminó de golpe aquella madrugada del 5 de marzo de 1988 –se cumplirán 20 años– cuando el cómico, que atravesaba su mayor pico de popularidad, cayó desde un balcón del piso 11 del edificio Maral 39, en el Boulevard Peralta Ramos 3675.

LA NARIZ DE MAMARRACHO

A los 79, después de tres años de ausencia, Casas volvió a Mar del Plata. Al fin y al cabo su lugar en el mundo en el verano. En su mochila carga las fotos de su viejo jefe, y las suyas con el jefe. Siempre hay alguien que quiere verlas. También lleva la nariz de espuma de Mamarracho, su personaje, un payaso así bauti zado por Fidel Pintos. Casas es actor, pero trabajó como hombre de confianza de dos figuras: primero, durante ocho años, fue secretario de Juan Carlos Altavista; después, durante 23, de Olmedo.
¿Y qué tarea implicaba eso? «Básicamente, manejarle la plata –explica–. Ir al banco, ir a depositar.

Pensá que en Mar del Plata las recaudaciones eran grandes; toda una responsabilidad. Me acuerdo que nos íbamos del teatro por el fondo con Fernandito, con un auto viejo que tenía él.» Fernandito murió en el accidente con Rodrigo. Era el hijo más grande del cómico, que tuvo seis. Fernando, Marcelo y ariano, con Judith Jaroslavsky; Javier y Sabrina, que es actriz, con Tita Rouss.

Y Alberto, con Nancy Herrera. No lo conoció y se dice que se enteró que iba a nacer poco antes de caer por el balcón. Fue Casas quien le presentó a Nancy, casi sin saber quién era. «Yo estaba haciendo a Mamarracho en una exposición del juguete en La Rural y ella atendía un puesto.

Le contaron quién era yo y me pidió que le presentara a Olmedo. El me dijo que la invitara al teatro.» Una noche de 1980 empezó una historia que los hijos del cómico, aunque la relación con el padre no se alteró por eso, nunca convalidaron.

No volvieron a ver a Nancy ni tratan al hermano menor.

LOS MUCHACHOS DEL TORREON

Si hubo «una época de Olmedo» en Mardel, y veinte años no es nada, entonces deberían quedar unos cuántos muchachos de tal época. Bien, el primero que nos presenta Casas se llama Julio Juárez. Parece un veterano luchador de catch, pero su arte con las manos es resueltamente más fino: se dedica a los masajes, en su carpa montada en el balneario del Torreón. Primero que nada, él –que también corrió las doce horas del Torreón– da fe de las veinticuatro botellas de champán. En la «época Olmedo» lo llamaban «el masajista de las estrellas».

Sus manos acariciaron la piel de Susana Giménez confortaron los músculos de Carlos Monzón, eje de la primera feroz noticia del fuertemente noticioso verano del ’88: el crimen de Alicia Muñiz, en febrero, 20 días antes de la muerte de su amigo Olmedo. Desde que masajeó al cómico, Julio el masajista pasó a integrar la profusa legión de personajes del entorno/ambiente que recuerdan bien al rosarino. Imposible encontrar a alguien que hable mal de Alberto Olmedo. «Era muy generoso con los actores. Daba un paso atrás y dejaba que cada uno dijera su texto y se luciera», lo recuerda Silvia Pérez, una de sus chicas en la tele y en el teatro. Silvia confesó una relación personal con él. «Fue el único hombre en mi vida que ocupó varios roles.» Adriana Brodsky cuenta que Olmedo no se parecía al Manosanta, personaje boom de 1986 que el cómico craneó un día que le sacó a su secretario una Semanario que informaba sobre este tipo de personajes. «Olmedo –dice la Bebota – tenía códigos que han desaparecido. Al fijarse en una mujer, no se mandaba con cualquiera.

Era un caballero.» Don de gente, lo llama Julio el masajista: «En el trato era igual que cualquiera de nosotros. No: era menos». Casas aprueba: «Fue un tipo que jamás perdió la humildad. Siempre me decía: ‘Nunca me voy a olvidar de lo que era ponerse papeles de diario en el pecho para no tener frío'».

Olmedo fue «tan pobre», como bromeaba de grande. Eramos tan pobres se llamó la última obra que hizo en Mar del Plata. Había nacido en 1933 en un hogar más que humilde en Rosario y hoy tendría 74
años. De buena condición física –siempre penduló entre los 64 y los 68 kilos– fue acróbata e hizo de todo un poco antes de afianzarse como actor. Rosario quedó como el lugar adonde iba a tomar aire, en las mesas de sus viejos amigos. En Rosario está uno de sus monumentos. El otro, en Mar del Plata. Hay que pasar el Maral 39 y unos metros más allá está ese medio cuerpo de brazos cruzados dándole la espalda a la barranca. La CGT lo mandó hacer y puso la placa: «Al compañero trabajador del espectáculo Alberto Olmedo», ése que nunca le negaba un bolo a quien se lo pedía y ahora esta ahí, de metal, como tentado de risa, bien ahí, salvo por esos ojos vacíos –pasa con todas las estatuas–. No ay remedio.

BAJO EL MISMO QUINCHO

«Rolo», presenta Casas. Estamos otra vez en la playa del Torreón, carpa 101, la radio colgada, yerba y azúcar en unos tarros de dulce. El sentido del humor de este Rolo es tal que incluye una miniguía sobre la practicidad y los réditos de su entretejido. Con Olmedo coincidían en la misma casa abocada al rubro, en Buenos Aires. Rolo es tanguero, profe de tango, y está casi obligado usarlo. Olmedo lo aguantó un poco: una vez en una playa de Puerto Rico se le llenó de arena y bye peluquín.

La pelada dejó de ser una preocupación estética, no así las bolsas de los ojos, que se operó. ¿Ir a comer era la pasión de Olmedo? «Yo creo que lo que más le gustaba era estar anunciando todo el día a dónde íbamos a ir a cenar. Después comía poco y nada «, cuenta su secretario. «Vos tenés suerte, tenés una mujer que cocina», lo envidiaba Olmedo. Con frecuencia levantaba al teléfono para avisarle que iba a ir a su casa, firme, fijaba el menú. En general, nada refinado: «Quiero asado al horno con papas». Rúcula – Rucúcula !– y lechuga arrepollada eran un estímulo culinario. Una vez un amigo le llevó una planta de lechuga el teatro. Olmedo agradeció exhibiendo el regalo en el escenario. «Mi viejo era muy generoso c con la plata. Nunca iba a dejar que pagara otro.

En Mar del Plata alquilaba un departamento para él y una casa en Los Troncos para los amigos. Elegía una grande, con cuatro dormitorios, y la gente iba rotando. Y él bancaba. ¡Había que llenar esa heladera!», cuenta Mariano (43), el tercer hijo del cómico. Mariano Olmedo es productor de espectáculos y maneja la muestra itinerante sobre su padre que gira por el país. Para 2009 planea tener listo el proyecto en el que viene trabajando hace años: El regreso el CCapitán Piluso , un filme de animación. El produce y dirige y su hermano Marcelo escribió el guión.

Están viendo si usando viejos registros de audio pueden lograr que la voz sea la del propio Olmedo. «Mi viejo nos dijo que íbamos a tener que estar siempre atentos porque lo que él hacía era para siempre. Y que así. Lo ponen y tiene ráting. Salieron unos dvd y se agotaron.» La vigencia es muy grande porque la vida de Olmedo se cortó en su máximo suceso. No había que decir «poné a Olmedo». Los viernes, a las 22, en cada casa el programa estaba puesto. En Mardel, en la temporada anterior a la de su muerte, había registrado el récord histórico de taquilla: más de 119.000 espectadores.

CHORIZOS Y PERFUMES

Salvo Sabrina, los chicos ya tenían de 20 para arriba en los últimos años del padre, y participaban en esas sobremesas sin fin. A Olmedo le divertía esperar a los invitados con un numerito en la mano y durante la noche hacía rifas. «Sorteaba doce chorizos, un perfume… él quería que todos se llevaran algo, un souvenir, como en los cumpleaños de los chicos», se acuerda Mariano.

Esas eran mesas fuertes. Un espectáculo bastante cómico lo dio involuntariamente el Gordo Porcel la noche en la que, después de comer, se desplomó en toda su extensión sobre uno de esos sillones de jardín de herrería artística. Unas horas después, los rulitos de las patas del sillón se habían hundido unos cuántos centímetros en la tierra. Franco en el teatro, franco en la tele, el lunes era el día de Olmedo para sus hijos. Las cenas en Fechoría eran una fija, también a la salida del teatro. Los jóvenes Olmedo también invitaban al papá: los viernes caían en New York City, la disco de moda.»Tenía más de 50, pero muchos gustos de tipo más joven. Le encantaba ir a bailar, por ejemplo. ¿Sabés cuál era la música que más le gustaba escuchar? Madonna.

El tema La isla bonita lo volvía loco.» En Mardel, de la mesa arrancaban para la sucursal de Palladium, otro boliche que hizo historia. Fernando Olmedo era el RR.PP. y parece que el VIP contaba a diario con una buena intensidad de personajes y situaciones. Pero en la madrugada del 5 de marzo de 1988, Olmedo saludó temprano. La cena fue en Hamburgo –sobre Colón, allí donde Mar del Plata ya no es tan centro–, restorán de manteles a cuadritos y cuadros de localidades alemanas en las paredes.

Había conseguido dos cochinillos y se los había hecho llegar al cocinero con la instrucción de que preparara uno al horno y otro a la parrilla. Por pedido de un amigo, o de un amigo de un amigo, Olmedo era de ir a restoranes chicos para dar una mano a los dueños. Si iba él, después iban todos. Siempre cargaba en el baúl del auto un par de cajas de vino tinto bueno. Pero esa noche tomó un Kleinburg blanco. De postre, panqueque de manzana. A las dos, se levantó de la esa para ir a encontrarse con Nancy Herrera, que lo había llamado al restorán para avisarle que estaba en Mardel. «Ellos habían estado distanciados y él sufría mucho.

Estaba feliz porque se iban a encontrar», cuenta a Viva Susana Romero, otra de sus chicas en el escenario. Así que Olmedo pidió que le armaran un paquetito con lo que había quedado del cochinillo, se calzó la gorra, y arregló un horario con su hijo para ir a llevar unos televisores y unas videocaseteras que habían comprado para la cárcel donde estaba Monzón. «Esta noche dos funciones» –saludó – y partió rumbo al Maral 39. Su secretario se quedó un rato más y después salió a caminar por la ciudad. Esa noche no le había visto buena cara a su jefe. Pero en fin: Olmedo ya tenía pensados tres personajes nuevos – H.P. (o sea «el hincha pelotas»), Carlitos El Duro (un recio tanguero, no vayan a creer otra cosa) y el Junco Rosarino , un gay–, planeaba ir a París, se había comprado muebles nuevos, y ya había acordado para seguir con la obra durante el año en el teatro Alfil.

Ese sábado a la madrugada Casas caminó y caminó. Recién a las seis y media llegó al lugar donde estaba parando: una habitación en un restorán-hotel que intentaballevar adelante con unos socios. Su gran capital era la garantía de la presencia de Olmedo. Dormía cuando el cocinero le golpeó la puerta y le rogó que por favor pusiera la radio porque la radio había dicho que se había muerto su jefe.

Mariano Olmedo estaba en Buenos Aires y también puso la radio. En Buenos Aires estaba lloviendo y la radio dijo que había muerto su papá. «Yo estaba cerca del lugar, me puse una remera y me fui en patas… Fue algo muy feo», lo sufre todavía Divina Gloria, que además de actuar, cumplía otro rol en el esquema Olmedo: le enseñaba las canciones que el cómico cantaba cuando empezaba el sketch de Borges y Alvarez, antes de sacar como loco la lengua.

Estuvo vivo unos minutos en la vereda, pero incon sciente. Nancy Herrera contó que se había subido a caballito de la baranda del balcón y perdió el equilibrio. Habían tomado champán. Ella quiso agarrarlo, dijo,pero no pudo. Se hizo un mito alrededor de una bolsita de nailon que apareció en el piso. Después el juez dijo que era irrelevante, pero confirmó que las pericias habían detectado cocaína en el cuerpo. Para arrancar la temporada, Olmedo se instalaba en diciembre. Su amigo Rogelio Roldán, el funebrero, tenía contadas ocho navidades con él. Esta vez le tocaba velarlo.

LO QUE EL NEGRO SE LLEVO

Desde la terraza del Hermitage se obtiene una buena panorámica. A la derecha, el Torreón, al centro el mar, a la izquierda la Rambla, y la mole del Hotel Provincial, paradero festival de la familia Olmedo cuando los chicos eran chicos. Asomados por la baranda del Hermitage quedamos de rostro a la atracción inaugurada hace ya 23 veranos: la vereda de la estrellas, esa cuadrícula donde los famosos vienen dejando su huella. Vemos que, con atino, Julio Bocca estampó sus pies; que Carlos Monzón legó su puño intimidante, y que Isabel Sarli y María Grazia Cuccinota dejaron su manos, igual que Martha Bianchi y que Valeria Lynch, que Raphael o Brandoni. Atención: ahora mismo viene alguien a posar sus manos. Nadie le tiene preparada una cuadrícula, en razón de que no se trata de un famoso sino de un joven del común, bocha rasurada, gafas negras, sudadera para amortizar la fuerte inversión en tatuajes. Llega este pelado y encaja su manazas en la huella ya existente en la cuadrícula apretada entre las baldosas de Mercedes Carreras, Darío Vittori, Víctor Heredia y Ricardo Darín. Agachado, queda sumergido en una especie de profundo trance personal. ¿Vendrá todos los días a saludarse así con Alberto Olmedo?

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/10/fotos/viva1.jpg” porque contiene errores.

Un señor de traje aparece en unos de los impagables sketch de Alvarez y Borges, o sea Javier Portales yAlberto Olmedo. «Buenas tardes jovencitos, los espero en la fiesta de la primavera a los cuatro hermanos», les dice, porque está ebrio y entonces ve doble y ve jovencitos a Borges y a Alvarez. Se encuentra fácil en YouTube.

Ese señor es Juan Carlos Casas, el secretario/actor que ahora –ya que el tatuado dio por terminada su ceremonia– aprovecha para dejarle a las manos de su jefe un besito que primero estampó en su dedo índice. «Me costó volver después de la muerte del Negro», dice Casas. Pero este año vino, aunque su Mar del Plata «de la época de Olmedo» nunca volverá a estar completa mientras a Rolo, el profe de tango, le cueste encontrar una mesa donde le traigan la picada de los 25
platitos.

Y al puchero mixto de Ambos mundos , restorán de gallinita en el cartel y pecera adentro, haya que pedirlo en otra parte, ya que en el local de la calle Rivadavia venden remeras que hacen chistes comparando a la mujeres con la cerveza, ganando la cerveza. A lo mejor a la Mar del Plata «de la época de…» todavía se la pueda armar un poco con lo que persiste: los muralitos de trabajadores, vikingos y dragones que adornan la entrada de los edificios del centro; sentándose en el bar Mundial ’78, donde sirven el vermú con sifón y el limón adentro del vaso. Vale la pena pararse con un cómplice como
media cuadra –hay que encontrar bien la perspectiva– y simular un cabeza con la gran pelota de vidrio que este bar tiene como letrero. Nunca habría que sacar de ahí esa pelota. Si no, ¿a qué jugamos? Al fútbol con Olmedo, no. No le gustaba. Era de Central, pero más por decir. Jugaba al golf y al tenis. En los últimos días el deporte le había deparado una renguera y como para caminar afirmado estaba usando esas botas tejanas que tenía puestas cuando cayó del piso 11. Esas las usaba el Manosanta, dice su secretario. Las mismas.

Posted in CINE, NOTICIAS LATINAS, TV | Leave a Comment »

Juanes, Enrique Iglesias y Shakira, favoritos a los Premios Billboard de la Música Latina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Los prestigiosos Billboard, que premian a los mejores artistas latinos del año, ponen sus ojos en cantantes españoles. Enrique Iglesias, Miguel Bosé o La Quinta Estación son algunos de los favoritos.

Ya se sabe la lista de candidatos a la X edición de los Premios Billboard de la Música Latina 2008, que se entregarán el 10 de abril en Hollywood (Florida).

Foto

A canción latina del año aspira «Dimelo» de Enrique Iglesias y «Me enamora» de Juanes. En la vistosa categoría de Mejor Dúo compiten Alejandro Sanz y Shakira con “Te lo agradezco pero no”, que es la gran favorita.

Juan Luis Guerra, Enrique Iglesias y Maná lucharán por el prestigioso Artista del año. Juanes y Miguel Bosé lo harán por Mejor Álbum Pop del año. A Mejor Gira del año están nominados Maná, Ricky Martin, RDB y Vicente Fernández

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Paris Hilton podría hacer de lesbiana en la serie ‘L World’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Paris Hilton se apunta a un bombardeo. Anuncios, fiestas, música, cine o televisión. La última aventura de la famosa hollywoodiense será un cameo en un episodio de la serie de televisión de temática lésbica L World. Lo ha contado ella misma durante el estreno de su última película, The Hottie and the Nottie (algo así como La que está buena y la que no).

«Vamos a comenzar a negociar ahora, pero es definitivo, voy a hacer un papel en la serie». Lo que no está claro es si ella misma hará el papel de homosexual, como el resto de personajes. «No tengo ni idea de qué papel voy a hacer en la serie, pero es muy buen programa», ha dicho a una revista estadounidense.

Paris ha vuelto a la palestra por el estreno de su última película, tras permanecer relativamente en la sombra los últimos meses. Su reaparición ha traído consigo no pocas polémicas. En Sundance, su presencia festiva para promocionar la película enfadó a Robert Reford, que ve cómo su festival de cine independiente se convierte cada vez más en un desfile de famosos.

Esta semana, el rapero 50 Cent ha tenido que salir a desmentir una supuesta pelea con la famosa, durante el ensayo de un concierto que dio antes de la Super Bowl. El viernes pasado, el conocido showman David Letterman le pidió perdón por haberla acosado con sus preguntas sobre su breve estancia en prisión, en la última entrevista que le realizó, en septiembre pasado. Sigue habiendo Paris para rato.

Foto

Posted in TV | Leave a Comment »

Fergie da una masterclass de sexo en un instituto de Nueva York

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Fergie, de Black Eyed Peas, se ha erigido ahora como la nueva profesora de moda. La cantante norteamericana pasó ayer por el instituto de secundaria Murry Bergtraun de Nueva York para dar una charla sobre sexo y sobre prevención. Con su habitual sensualidad, Fergie habló a los adolescentes sobre los peligros del sexo no seguro y les animó a usar condón siempre.

Foto
“En el instituto yo también engañaba a mis novios con lo que sea, pero, ¿realmente quieres a una persona que sólo sale contigo si practicas sexo sin protección?”, dijo una Fergie muy concienciada sobre los problemas de no tener sexo seguro y reflexionando sobre enfermedades de transmisión sexual.

Tras la clase, la cantante añadió además que todo estaba en manos de los chavales: “es como construir tu amor propio. Esto es lo que está llevando a la gente joven a tener sexo seguro. Tienen que atenerse a sus armas”.

La voz cantante de Black Eyed Peas junto a Will.i.am estuvo saliendo durante tres años con el actor Josh Duhamel, y no hace mucho ha anunciado su compromiso con su novio.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Amaral comenzará su gira 2008 el 12 de junio en Zaragoza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Todavía no se sabe cuál será el título del quinto trabajo discográfico de Amaral, pero la banda zaragozana no quiere dejar ningún cabo suelto. Eva Amaral y Juan Aguirre han anunciado la que será la primera fecha de su gira en 2008: 12 de junio en el Pabellón Príncipe Felipe.

Foto

El grupo comienza en casa un viaje que puede mantenerles durante meses y meses por las carreteras españolas. De momento, su agencia de contratación no ha informado de cuándo se pondrán a la venta las entradas para asistir en directo a la apertura del tour ni de las fechas que seguirán a este concierto inicial.

Cuatro meses de espera les quedan a los incondicionales de Amaral que en estas semanas se encuentran registrando su nuevo proyecto musical en estudios de Londres, Madrid y Nueva York. Se estima que la publicación del CD se produzca en primavera.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

R.E.M. estrena el primer single de su nuevo álbum, ‘Acelerate

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

El primer sencillo del nuevo trabajo discográfico de los de Georgia se llama Supernatural Superserious y se lanza hoy en España como adelanto de lo que nos encontraremos en Acelerate, que se editará el próximo 1 de Abril.

Foto

Acelérate, su álbum de estudio número 14 fue grabado en Vancouver (Canadá), en Dublín (Irlanda) y en la ciudad de Athens, en el estado norteamericano de Georgia, la pasada primavera, junto con el productor Jacknife Lee, conocido por su trabajo con U2 (How to Dismantle an Atomic Bomb).

Después de cuatro años, R.E.M. ha vuelto a retomar la carrera con Acelerate, el primer álbum de estudio de la banda después de su disco Around the Sun(2004). El pasado octubre, el grupo publicó un CD/DVD en directo, el primero en sus 27 años de carrera, titulado R.E.M. Live. El trío, galardonado con múltiples premios Grammy, y una de las bandas de rock más populares y mejor valoradas por la crítica, entró en el Rock and Roll Hall of Fame en marzo de 2007, junto al que fue su primer batería, Bill Berry.

TRACKLIST DE ACELERATE
Living Well’s The Best Revenge
Man Sized Wreath
Supernatural Superserious
Hollow Man
Houston
Accelerate
Until The Day Is Done
Mr Richards
Sing For The Submarine
Horse To Water
I’m Gonna DJ

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Mariah Carey a punto de no protagonizar una película por negarse a salir fea

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

“Las guapas” también tienen su aquel. La última rabieta es la que se ha llevado la cantante y actriz Mariah Carey por no querer aparecer caracterizada con una nariz de pega para afear su rostro en Tennesse, la nueva película de Aaron Woodley.

Woodley planeaba usar una nariz de pega para cambiar su look y hacerlo más feo pero Carey se negó en banda, según ha informado Female first. La estrella del pop iba a interpretar a una camarera llamada Krystal cuando Janet Jackson abandonó el filme, sin embargo se quedó en shock cuando supo que tenía que llevar una nariz implantada para el papel.

Según una persona del rodaje mencionada por el New York Daily News, no fue lo único que el director pidió a Mariah Carey. La diva del pop debió quedarse a cuadros cuando Woodley también le pidió que se poblara las cejas un poco más. La misma persona dijo en el periódico que: “Mariah es buenísima para trabajar con ella, todo el mundo la quiere, pero no se siente cómoda siendo fea en el papel”.

Tras el tira y afloja, la controversia parece haberse terminado y Carey ha accedido a hacer todo lo que debía hacer para que el filme siga adelante.

Foto

Posted in CINE | Leave a Comment »

RBD indignados con la organización tras el desvanecimiento de Christian

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

El incidente de la semana pasada sigue dando que hablar, y es que los miembros del grupo están disgustados con la organización del evento por el retraso de la asistencia medica tras el desmayo de Christian en el concierto de El Salvador.

Christian se encontraba con molestias antes de actuar, pero no quiso decepcionar a los centenares de fans que llenaban el auditorio. «También sentimos, tenemos estómagos que enferman y defensas que bajan, en especial después de jornadas tan largas como la de la semana pasada en que veníamos sin dormir tres noches” contaba Anahí.

Tan sólo 15 minutos después de iniciar el show, Christian, se desmayó y fue sacado del escenario por personal de producción. Más tarde fue hospitalizado. «No había ni un doctor, ni ambulancia, ni nada. Son cosas de las que no tiene control el artista. Está mal», dijo Anahí.

El resto de los integrantes, Christopher, Poncho, Dulce y Maite se preparan para su nueva gira «Empezar desde cero» que arranca el 15 de febrero en Hidalgo, Texas. «Llevamos varios días ensayando estamos haciendo algo totalmente distinto y todos estamos aportando ideas» para el nuevo espectáculo, señaló Christopher.

Foto

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Madonna vuelve al mundo latino con su próximo trabajo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

La Reina del Pop que cerró el 2007 liderando la lista de artistas con más ingresos prepara ya su nuevo trabajo

Foto

De lo poco que ha trascendido llena de ilusión saber que la artista planea recuperar su pasión por los ritmos latinos y expresiones en castellano.

Muchos años después de haber grabado la canción «Who’s that girl» (Quién es esa chica) y las versiones en español de dos de sus éxitos: «You’ll see» (Veras) y «What it feels like for a girl» (Lo que siente la mujer) Madonna promete recuperar el mercado latino.

Su nuevo trabajo que a día de hoy carece de nombre podría llevar un tema en español y frases en castellano en distintos cortes, un guiño de la artista a un sector de su público al que reconoce y estima. Todavía se recuerda aquel escandaloso vídeo que hizo en Ronda interpretando a la amante de un torero.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »